

El inicio del curso revela cuáles son las profesiones más exigentes y que podrían tener mejores perspectivas
PATRICIA DÍAZ
En un mundo donde el conocimiento y las tecnologías avanzan a un ritmo sin precedentes, adquirir nuevas habilidades o actualizarlas se ha convertido en la clave para acceder a mejores oportunidades profesionales. Este año, tanto los estudiantes que están iniciando su camino académico como los profesionales que buscan mejorar sus conocimientos están enfocados en aquellas titulaciones y centros educativos que ofrecen las herramientas necesarias para adaptarse con éxito al mercado laboral actual, en constante transformación.
En este contexto, las carreras relacionadas con matemáticas, ciencia, tecnología e in-
geniería están entre las más demandadas y mejor valoradas hoy. Estas ramas no solo prometen un futuro estable, sino que también están en sintonía con los sectores más dinámicos y con mayor potencial de crecimiento.
NOTAS DE CORTE MÁS ALTAS Los datos de la convocatoria ordinaria difundidos por las universidades públicas señalan que, en la mayoría de los casos, las notas de corte han subido ligeramente respecto a 2023. Al mismo tiempo, entre las calificaciones más altas destacan los estudios de doble grado.
En la Comunidad de Madrid, sobresale Física y Matemáticas de la Universidad
Complutense (UCM), con una nota de corte que roza un 13,8 sobre 14, siendo el más exigente en el curso 2024-25. Le sigue otra doble titulación: Derecho y Relaciones Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), con 13,554. También en Cataluña la nota más alta la marca Física y Matemáticas en la Autónoma de Barcelona (UAB) con un 13,438 y en la Universidad de Barcelona (UB) con un 13,192. A continuación figura Medicina en la UB que, con un 12,946 como requisito de acceso, ocupa el tercer puesto del cómputo total.
En Aragón, repite el citado grado conjunto de Física y Matemáticas en la Universidad de Zaragoza, con un
13,8
es la nota de corte más alta de acceso a la universidad este curso: el doble grado de Física y Matemáticas en Madrid (UCM).
13,699. En Huesca el puesto es de Medicina con un 13 y, en Teruel, destaca la carrera de Enfermería, con un 12,172. Por su parte, en La Rioja, las titulaciones con una mayor nota de corte son Matemáticas, un 12,2; Enfermería (11,4) y Derecho (9,5). Por último, en este primer
periodo de admisión, la nota más alta en la Universidad de Murcia ha sido para el ya repetido doble grado de Física y Matemáticas –que solo oferta 20 plazas– con un 13,66 y Medicina, con un 13,454.
Estos centros educativos destacan por su enfoque en innovación. Al adaptar su itinerario formativo para adecuarse al panorama actual, permiten a los estudiantes adquirir una formación multidisciplinar, una cualidad altamente valorada en el mundo profesional.
OTRAS OPCIONES
Además de las opciones tradicionales de educación superior, existen alternativas para quienes buscan enrique-
cer su formación o mejorar su situación laboral. Los cursos en línea y las certificaciones en áreas como inteligencia artificial, programación, ciberseguridad y marketing digital se han convertido en los más demandados para adquirir competencias específicas y cada vez más solicitadas por las empresas. A medida que la revolución tecnológica continúa su avance, queda claro que aquellos que elijan formarse para evolucionar junto con las exigencias del mercado serán los que estarán mejor posicionados para enfrentar los desafíos del futuro. En este sentido, invertir en educación es sinónimo de mayores oportunidades laborales. ●
P. D.
La Formación Profesional (FP) ha dejado de ser una alternativa secundaria para consolidarse como una de las opciones educativas más demandadas en España. Este cambio de paradigma viene impulsado por el creciente reconocimiento de la FP como una vía rápida y efectiva para la inserción laboral. En los últimos años, el número de alumnos ha experimentado un notable in-
cremento, alcanzando en este curso más de un millón de estudiantes, según datos del Ministerio de Educación. Uno de los factores clave en el éxito de la Formación Profesional es la modalidad Dual, que combina la formación teórica en centros educativos con la práctica en empresas del sector. Esto ha demostrado ser un verdadero éxito, no solo por la formación integral que ofrece a los alumnos, sino tam-
bién por la alta tasa de inserción laboral que garantiza. Según el Consejo de Trabajo, Económico y Social de Cataluña (CTESC), más del 70% de los estudiantes que cursan este tipo de FP encuentran empleo en el primer año tras finalizar sus estudios.
RAMAS MÁS DEMANDADAS Por otro lado, un informe del Observatorio de la Formación Profesional (plataforma de CaixaBank Dualiza) señala
que las familias profesionales más demandadas son Sanidad; Informática y Comunicaciones; Administración y Gestión; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; y Comercio y Marketing. Concretamente, ciclos como Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web o Técnico en Gestión Administrativa son de los más solicitados en este año académico. ●
Debido al impacto de la vida moderna, la gran mayoría de las profesiones sufrirán cambios en sus perfiles. Por ello, la formación continua es cada vez más importante para seguir en activo
ALAYANS STUDIO
Las demandas del mercado laboral están cambiando. El impacto de las nuevas tecnologías, los efectos del envejecimiento poblacional, la gestión del proceso de cambio climático y la transición energética traen consigo una adaptación del sistema de formación. Algo que no afecta solo a los más jóvenes que todavía se tienen que formar, sino que también repercute sobre la población activa que tiene que reinventarse y adaptar sus competencias profesionales. Según un informe de la Fundación CEOE y el Centro del Conocimiento e Innovación de CaixaBank Dualiza, la gran mayoría de perfiles profesionales sufrirá transformaciones en la próxima década: aparecerán nuevas competencias, otras se reducirán o desaparecerán. «Los perfiles actuales tendrán que ir incorporando no solo nuevas habilidades técnicas, sino también habilidades más transversales o soft skills, por lo que será necesaria una readaptación del sistema educativo y de formación», advierte. Concretamente, el estudio afirma que este fenómeno seguramente estará más presente en el sector de los servicios o entorno a ámbitos de gran innovación tecnológica, como pueden ser la informática y las TIC. Asimismo, señala que el sector administrativo atravesará una profunda reorganización para configurar una amplia gama de perfiles profesionales mucho más especializados, como la coordinación de personas o actividades, la organización de eventos o proyectos, la gestión de procesos o el apoyo a la organización de las actividades telemáticas.
En cuanto a la irrupción de la inteligencia artificial, el blockchain, la realidad aumentada o el big data, estipula que todavía está por ver si acabarán consolidándose como profesiones únicas, separándose de su matriz inicial, o si derivarán en especializaciones o en competencias transversales adquiridas en trabajos que ya existen.
Se trata de capacidades específicas que, como recogen los expertos, deberán cubrirse con estudios de Formación Profesional (FP), ya que es la vía formativa más ágil para atender estas nuevas demandas y la gran alternativa a la universidad para lograr acceder al mercado laboral.
Esta realidad ya se refleja en los registros. Pues, tal y como apuntan datos del Ministerio de Educación y FP (MEFP), el número de alumnos matriculados en este tipo de enseñanza ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, consiguiendo en 2024 la cifra histórica de más de 1.132.000 estudiantes.
Pero este interés no es unilateral. Las empresas también valoran cada vez más los perfiles profesionales formados en FP. Según el Observatorio de la Formación Profesional, el 36,71% de las ofertas de empleo solicitan alguna titulación de FP, ya sea de Grado Medio (13,9%) o de Grado Superior (22,81%). Además, según la Encuesta de Población Activa (EPA), los jóvenes con titulación de FP disfrutan de una ventaja de casi 19,74 puntos porcentuales en la búsqueda de empleo en comparación con aquellos con niveles educativos inferiores.
No obstante, un estudio de la Fundación Universitaria San Pablo CEU y la consultora Randstad concluye que existen importantes diferencias en función de las especialidades. Así, la tasa de empleo oscila del 90,7% de un técnico de emergencias sanitarias al 65% de un técnico en instalaciones de telecomunicaciones, y del 94% del técnico superior en audiología protésica al 67% del técnico superior en producción de audiovisuales y espectáculos.
La FP ofrece una amplia variedad de programas y cursos, y brinda la oportunidad de adquirir habilidades prácticas en campos muy determinados. En relación a los salarios, casi la mitad (48,4%) de los titulados en ciclos formativos de grado medio gana entre 1.000 y 1.500 euros mensuales netos, un porcentaje muy similar (46,2%) en el caso de los titulados superiores. Por otro lado, el porcen-
taje de titulados que supera los 1.500 euros en los ciclos superiores (21,3%) es casi el doble que en los titulados de grado medio (11,4%).
1,132
millones de estudiantes han elegido FP en España en 2024, cifra récord según el MEFP.
En cuanto a las titulaciones con más empleabilidad de FP para 2024, el Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) señala que son: desarrollo de software, educación infantil, análisis de datos, cuidados auxiliares de enfermería (CAE), ciberseguridad, química industrial, energías renovables, eficiencia energética y solar térmica, administración y finanzas y robótica. ●
VOLVER A ESTUDIAR
Adultos que se quieren reciclar
La vida moderna y, sobre todo, la transformación digital exigen adaptabilidad y nuevas capacidades para mantenerse activo en un mercado laboral de lo más competitivo. La formación continua es tan necesaria como real en un mundo laboral en constante cambio. Teniendo en cuenta que encontrar trabajo después de los 50 años es una tarea complicada, la FP se convierte en una herramienta valiosa para mejorar la empleabilidad o cambiar de sector. Además, en comparación con los grados universitarios, la FP tiene una duración menor, lo que permite a los adultos obtener nuevas habilidades y competencias profesionales en un período de tiempo más breve. Se puede obtener un título oficial de Grado Medio o Grado Superior en tan solo dos años y en una gran variedad de campos, como tecnologías de la información y salud, educación, administración y finanzas o marketing.
Igualmente, cabe destacar que existe la opción de cursar estos estudios a distancia. De hecho, esta es la alternativa preferida para los estudiantes con edades más avanzadas, ya que facilita la conciliación entre la vida profesional, personal y académica.
«La empleabilidad supera el 80% en la mayoría de nuestros ciclos formativos»
«Aprender haciendo» es la frase con la que le gusta describir la Formación Profesional a la Directora Adjunta de CEU FP. El centro afronta con ilusión la apertura del nuevo curso académico
El auge de la Formación Profesional ha hecho que este itinerario formativo cobre cada vez más relevancia y pase a ser una parte fundamental de la oferta formativa de los centros educativos. Ahora que comienza un nuevo curso, hablamos con la Directora Adjunta del Área de Formación Profesional en CEU FP, Guadalupe Bragado Cordero, sobre los retos y oportunidades que se brindarán a los estudiantes.
¿Por qué cada vez más alumnos eligen estudiar una FP?
Por la diversidad de titulaciones que existen y por su alta empleabilidad, como en el caso de los ciclos formativos relacionados con el área de sanidad, informática, administración y gestión, marketing... También por su organización tan flexible, que te permite insertarte laboralmente en un corto plazo de tiempo. En tan solo dos cursos puedes obtener un título oficial reconocido a nivel nacional y, a medio plazo, continuar estudios universitarios para poder optar a una carrera profesional más amplia.
¿A qué personas se dirige este tipo de estudios? ¿Es solo para alumnos jóvenes o puede
servir también a adultos para ampliar conocimientos?
Afortunadamente, la FP es para todos los públicos, de todas las edades y situaciones.
Cada modalidad (presencial, semipresencial u online) permite una dedicación plena o bien compatibilizar estudios y trabajo, cuidado de menores o mayores a la vez que estudias de forma telemática, con el apoyo de un campus virtual y el acompañamiento de tu tutor personal.
Cada día son más las personas que deciden cambiar de rumbo profesionalmente y acuden a nuestros centros para ampliar estudios, a través de la FP. El aprendizaje a lo largo de la vida va a ser una constante para todos los trabajadores que necesiten recualificarse y adquirir nuevas competencias personales, profesionales y sociales. ¿Responden los cursos de FP a los perfiles y competencias profesionales más demandados en la actualidad?
Sí, efectivamente, en CEU FP nos gusta ir muy de la mano de las empresas y los distintos sectores para que los alumnos aprendan de los mejores y para que puedan hacer sus prácticas en empresas de prestigio.
BIO
Guadalupe Bragado Cordero
Madrileña y licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración, es además doctora por la facultad de Ciencias Jurídicas y sociales. Ha ocupado puestos de responsabilidad como directora de Juventud y de FP y Enseñanzas de Régimen Especial en la Comunidad de Madrid.
Estos acuerdos de colaboración nos permiten actualizar continuamente nuestros planes de estudios en ciclos formativos del área sanitaria, como Emergencias, Imagen para diagnóstico o Higiene bucodental. Vamos introduciendo nuevas asignaturas, por ejemplo Dermocosmética farmaceútica, relacionada con el cuidado de la piel.
En otras áreas, como Gestión administrativa o Administración y finanzas, vamos a especializar a nuestros alumnos en
el sector seguros; o en digitalización y tecnología, con cursos de especialización y másteres como Ciberseguridad.
¿De qué manera se integran las nuevas tecnologías?
Nuestra apuesta por la digitalización es clave, y no solo porque será uno de los nuevos módulos profesionales que impartiremos en todos los ciclos formativos. Además, estamos trabajando en un plan de digitalización global que mejorará nuestra plataforma de aprendizaje en línea y el acceso de los alumnos a nuevos recursos tecnológicos y servicios online. Entre nuestros docentes, las competencias digitales son clave y la atención personalizada al alumno, también.
¿Qué oportunidades laborales abre estudiar una FP?
Pues, en la gran mayoría de los ciclos formativos que ofrecemos en los centros CEU FP, la empleabilidad supera el 80%.
De manera que estudiar FP se puede decir que casi garantiza el acceso al mercado de trabajo, lo cual no impide que animemos a nuestros alumnos a continuar sus estudios en la universidad, para contar con mejores oportunidades de crecimiento para su futuro. Con
solo un poquito más de esfuerzo van a poder contar con dobles titulaciones oficiales, ya que hemos establecido un marco muy amplio de reconocimiento de créditos y asignaturas.
¿Cuáles son las principales diferencias entre estudiar un grado universitario y un ciclo de Formación Profesional?
La FP es eminentemente práctica y viene a ser el mejor entrenamiento posible para insertarse de forma rápida en el mercado laboral. Es una preparación que se basa no solo en conocimientos teóricos, sino en cómo aplicarlos. Me gusta emplear una frase que describe muy bien nuestra FP: aprender haciendo.
¿En qué se distingue CEU FP de otros centros?
Somos diferentes porque buscamos ser excelentes, contar con los mejores docentes y profesionales para acompañar a nuestros alumnos en todo su proceso de formación en el centro y en las empresas. Nos tomamos muy en serio a los alumnos, son los auténticos protagonistas de nuestro proyecto educativo que pretende formar buenos profesionales y mejores personas. Te-
nemos un sentido muy finalista de la educación. Una clave del éxito de la FP es su vocación práctica, ¿cómo se integra en su centro?
Contamos con laboratorios, talleres y aulas dotadas del equipamiento necesario para que comiencen a practicar desde que inician el curso y antes de llegar a las empresas, para que se familiaricen cuanto antes con los medios que les van a permitir desenvolverse en un entorno real de trabajo. ¿Cuáles son las novedades del curso que comienza?
Sobre todo la formación dual, que se generaliza y se extiende a todas las titulaciones. La especialización del alumnado, complementado los módulos obligatorios con otros optativos, y la digitalización. Hemos revisado todos nuestros planes de estudios, introduciendo materias que van a potenciar ciertas habilidades en nuestros alumnos, muy en consonancia con lo que demandan las empresas: comunicación en inglés e internacionalización, mediante acuerdos con universidades extranjeras para quienes quieran continuar estudios y obtener un doble grado en Inglaterra. ●
El Gobierno lanza una oferta récord de empleo público en 2024 y, con más plazas que nunca, presentarse a esta convocatoria es una gran oportunidad
SARA CABRERO
Ser funcionario es la aspiración profesional de una parte muy importante de los españoles. Según el último informe de OpositaTest, el 74% de los encuestados considera que ser funcionario proporciona una calidad de vida me-
jor que la mayoría de empleos del sector privado. Una alternativa que este año se vuelve más accesible porque el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la mayor oferta de empleo público de la historia. Con una cifra récord de 40.146 plazas, de las
una condición a la que se asocian ventajas como estabilidad laboral y buenos horarios. Concretando un poco más, 31.465 de las plazas son para trabajar dentro de la Administración General del Estado (AGE), 3.158 en la Guardia Civil, 2.857 en el Cuerpo Nacional de Policía y 2.666 para las Fuerzas Armadas.
PREPARARSE A CONTRARRELOJ Aunque no hay una respuesta exacta sobre el tiempo medio para aprobar unas oposiciones, existen determinados factores que afectan. Entre ellos destaca el tiempo disponible, que varía en función de la situación laboral y las responsabilidades familiares. En general, los jóvenes suelen tener menos cargas y más horas libres para estudiar, pero su inconveniente radica en la facilidad para dispersarse. Por su parte, los adultos acostumbran a un mayor compromiso y, aunque su tiempo es limitado, saben cómo gestionarlo y priorizar las tareas. Otra variable que influye es la especialidad a la que queramos optar. No es lo mismo prepararse unas oposiciones para la Abogacía del Estado o Notarías que para Auxiliar Administrativo o Guardia Civil que, adicionalmente, exige unas pruebas físicas. Es decir, cada preparación es única y cada opositor cuenta con unas circunstancias personales individuales.
También repercute el método de estudio que se elija. Hay que tener en cuenta que, si la preparación se hace por libre, el proceso «podría eternizarse», señalan en el portal especializado TecnosZubia. «O, al menos, ser más largo que si se acude a una academia», añaden. En este sentido, explican que estar acompañado de un tutor agiliza el proceso y focaliza los esfuerzos hacia el objetivo final, lo que se traduce en «una mejor optimización del tiempo de preparación».
plazas ha convocado el BOE para 2024, la mayor oferta de empleo público de la historia.
dades y las probabilidades de olvidarse de algo y quedarse en blanco frente al tribunal son mayores. Por esta razón, los expertos recomiendan que, una vez se decida opositar, se empiece cuanto antes. «No existe la magia, ni los tiempos récord. Las diferencias entre opositores son mínimas: solo importa la constancia, el esfuerzo y el trabajo», destacan.
CONSEJOS PARA ESTUDIAR
Al tiempo y esfuerzo que requieren unas oposiciones, se le suma la alta competencia entre candidatos. A pesar de que este año se ha lanzado la mayor oferta pública de la historia y hay más plazas que nunca, esta alternativa es una de las salidas laborales preferidas por los profesionales y se espera un gran poder de convocatoria. Por esta razón resulta fundamental llegar bien preparado al examen. Para superar las pruebas con éxito, los especialistas aconsejan confiar únicamente en la documentación oficial. Como cada oposición tie-
ne sus propias condiciones y un proceso selectivo diferente, es mejor informarse a través de páginas oficiales, boletines oficiales o academias. Después, es muy importante realizar una planificación coherente y realista, dedicando el tiempo suficiente a cada tema o prueba práctica. Establecer una rutina y cumplir los horarios como si de un trabajo se tratase es lo que más ayuda. En cuanto al método de estudio, es preferible huir de la simple memorización y apostar por una buena técnica de subrayados, resúmenes, mapas conceptuales, reglas nemotécnicas, etc.
A esto hay que añadirle una zona con luz que permita la concentración, elimine las distracciones y desde la que se tenga acceso fácil a los materiales; unos hábitos saludables para controlar el estrés y unos ratos de descanso que deben respetarse tanto como las jornadas de estudio.
En la recta final, es esencial hacer simulacros para poner a prueba los conocimientos adquiridos y vivir una situación parecida a la del examen. El contenido de las oposiciones es muy largo y se recomienda reservar tiempo suficiente para repasar todos los temas, sobre todo aquellos que se han preparado al principio. Algo que, en cambio, no debería hacerse el día antes de la prueba, cuando ya no se aprende nada nuevo y es mejor dedicarlo a desconectar. ●
Una vez que se han repartido todas las plazas de empleo público, las bolsas de trabajo entran en juego. Normalmente son contratos temporales y los puestos se adjudican a los candidatos mejor preparados para cubrir los huecos disponibles. Para acceder a ellas es suficiente haber aprobado la oposición con al menos un 5, aunque las notas más altas y los méritos acumulados te darán prioridad.
que un 10% se reservarán a personas con discapacidad, 27.360 se destinan al turno libre (puede presentarse cualquier persona que cumpla con los requisitos de la convocatoria) y 12.786 a la promoción interna (solo pueden presentarse las personas que ya tienen la condición de empleado público).
Se trata de un aumento del 1,4% respecto a la Oferta de Empleo Público (OEP) del año anterior, lo que se traduce en una gran oportunidad para convertirse en funcionario,
De todos modos, y a pesar de estos condicionantes, reconocen que, si la persona se lo propone y la dedicación es «exclusiva», se puede estudiar unas oposiciones en pocos meses. «Si nuestro trabajo y ocupaciones diarias nos permiten varias horas de estudio ininterrumpido al día, los opositores pueden hacerlo», indican. Sin embargo, también advierten de que este método no es habitual ni recomendable y son casos «casi extraordinarios». Porque, aunque exista esa posibilidad, cuando el tiempo de estudio es menor suelen aumentar las inseguri-
A pesar de que se ve como un trabajo eventual, no hay que restarle nunca importancia porque no sabes cuánto puede alargarse el contrato (a veces, años) y siempre sirve para ganar experiencia laboral o sumar puntos en siguientes convocatorias. En algunas oposiciones te incluyen de manera automática en la bolsa y, en otras, es necesario apuntarse.
La formación ‘online’, como la que ofrece UNIVERSAE, es una de las razones por las que se ha incrementado un 50% el número de alumnos de los grados medios y superiores en solo una década
Los datos corroboran que la Formación Profesional (FP) está de moda. En solo cinco años, el número de alumnos de grados medios y superiores se ha incrementado un 30%, según un informe del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
El estudio de Caixabank Dualiza Radiografía de los centros de FP en España va más allá y concluye que, en una década, el número de personas que ha optado por estos estudios ha crecido un 50%.
Las razones del auge de la Formación Profesional se resumen, principalmente, en tres: profesionales especializados, alta empleabilidad y accesibilidad.
UNIVERSAE, uno de los institutos de FP más reconocidos, ofrece a sus alumnos un programa de especializaciones en empresas, con acuerdos con cerca de 20.000 compañías nacionales e internacionales. El objetivo es claro: las compañías cuentan con personas altamente cualificadas y los alumnos consiguen un empleo de calidad.
ALTA EMPLEABILIDAD
Por otra parte, los estudios de Formación Profesional son un camino directo hacia el empleo puesto que dan respuesta a la demanda laboral real. Así, cerca del 90% de los alumnos de UNIVERSAE encuentran trabajo en el año posterior a haberse graduado. Más cifras que avalan la alta empleabilidad de la Formación Profesional: en los próximos diez años se crearán unos cuatro millones de empleos destinados a titulados en FP.
Los expertos destacan una razón de su éxito como la principal: la accesibilidad a los estudios de FP. A diferencia de otras vías formativas, los grados medios y superiores de FP se pueden estudiar 100% online, lo que permite que cualquiera se pueda formar sin barreras físicas ni horarias, desde donde quieran y cuando quieran. Uno de los ecosistemas educativos virtuales más completos de todo el panorama educativo español es
UNIVERSAE, institución de educación superior universal e integral, estrena su Universidad Internacional en México y Costa Rica, una universidad abierta al mundo en la que se pueden estudiar los grados de Psicología, Enfermería, Ingeniería Informática e Ingeniería en Telecomunicaciones, entre otros.
La universidad nace con ADN internacional, adaptada a las necesidades de cada persona y de la sociedad actual. Con la aplicación de las últimas tecnologías, extiende su educación a cualquier parte del mundo con el objetivo de contribuir al desarrollo y a las necesidades de la sociedad actual.
Su ecosistema educativo está desarrollado bajo las normas de las agencias internacionales de calidad y todas sus titulaciones cumplen con los estándares del Espacio Europeo de Educación y Americano. Muchos estudiantes europeos tienen como destino universidades extranjeras donde les permiten la movilidad de prácticas en cualquier parte del mundo.
El desafío planteado por el modelo educativo UNIVERSAE se basa en diseñar experiencias de enseñanza y aprendizaje que sean flexibles, prácticas e innovadoras para que el estudiante pueda lograr aprendizajes significativos y adquirir conocimientos directamente aplicables al mundo laboral.
UNIVERSAE360, creado íntegramente en el Instituto de Formación Profesional UNIVERSAE y que incluye todas las herramientas necesarias para estudiar: lecciones de profesores en vídeo con realidad aumentada, tecnología inmersiva, actividades gamificadas, simu-
laciones 3D, test de autoevaluación… De esta forma, UNIVERSAE360, pionero a nivel nacional y por el que ya se han interesado otras instituciones nacionales e internacionales, pone a su disposición de sus alumnos recursos educativos sin precedentes, basados en la tecnología más actual del mercado.
PROFESIONES CON FUTURO
En este ecosistema educativo virtual se pueden estudiar cerca de 50 grados medios y superiores, todos ellos expedidos por el Ministerio de Educación y Formación
Profesional, y en los que se incluyen aquellos con mayor demanda laboral en la actualidad: los de Informática, Administración y Finanzas y Sanidad.
De esta forma, en UNIVERSAE se pueden cursar los grados medios de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes a distancia y los grados superiores de Administración de Sistemas Informáticos en Red, Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) y Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW).
Por otro lado, los interesados en estudiar algún grado relacionado con Administración pueden cursar Gestión Administrativa, Administración y Finanzas y Asistencia a la Dirección.
En cuanto al área de Sanidad, la oferta educativa de UNIVERSAE incluye los grados medios de Cuidados Auxiliares de Enfermería, Emergencias Sanitarias y Farmacia y Parafarmacia, hasta los grados superiores de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, Dietética, Documentación y Administración Sanitarias, Higiene Bucodental, Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y Laboratorio Clínico y Biomédico.
Además, el Instituto Superior de FP imparte los grados con mayor empleabilidad de otras áreas como Comercio y Marketing, Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Electricidad y Electrónica, Seguridad, Imagen y Sonido, Hostelería y Turismo e Imagen Personal, entre otras.
Los jóvenes que quieran dedicarse a la hostelería pueden ir más allá de la cocina, estudiando carreras como el
La restauración tiene gran importancia y una larga tradición en España. Ahora los profesionales de este sector buscan mejorar su formación y conocer nuevas técnicas
ANA P. ECHAVARRÍA
La hostelería ocupa un lugar muy importante en la economía española. Este sector emplea a más de 1,7 millones de personas en España y es reconocido por su excelencia: los 272 restaurantes que cuentan con estrella Michelin (algunos con dos o incluso tres de estos galardones) son una prueba de ello. No en vano, somos uno de los países del mundo que más turistas recibe, muchos de ellos atraídos por la amplia cultura gastronómica, que une a distintas generaciones alrededor de la mesa y los fogones. Por estos motivos, una salida profesional muy atractiva –especialmente para las personas que aman la comida– es dedicarse a la gastronomía o a la hostelería. Si se quiere destacar entre los mu-
restaurantes en España han sido galardonados con, al menos, una estrella Michelin
chos candidatos a estos trabajos, existen distintos estudios que forman al alumnado para ser los mejores profesionales, apostando por la calidad y la innovación. Esta formación se puede encontrar en distintos niveles.
FORMACIÓN BÁSICA
La primera formación específica en hostelería a la que se puede acceder es la Formación Profesional (FP) Básica
de Actividades de Panadería y Pastelería y Cocina y Restauración. Se enfoca en enseñar a los alumnos las bases para poder ayudar a cocineros y panaderos. Como Grado Medio de FP se puede acceder a Cocina y Gastronomía, una formación de dos años tras la cual el estudiante contará con la preparación para ser cocinero. Además, como Grado Superior se puede cursar Dirección de Cocina, más dirigido a la gestión y que también cuenta con dos años de duración. Después de estudiar cualquiera de estos títulos, se puede continuar con el curso de especialización en Panadería y Bollería artesanales.
ESTUDIOS SUPERIORES
La formación gastronómica no se queda en aprender a rea-
lizar distintas preparaciones, sino que existe la posibilidad de continuar con estudios superiores de este ámbito. En este caso, lo que se busca es ir más allá del cocinado y analizar la alimentación desde distintos puntos de vista. Por ejemplo, el Grado en Gastronomía e Innovación
culinaria que ofrece la Universidad de Comillas reúne formación no solo de gastronomía, sino también de empresa y de agronomía. De esta forma, se aborda el mundo de la cocina desde un enfoque mucho más holístico, analizando los diferentes retos a los que se enfrenta el
La importancia y tradición del sector hostelero en España se refleja en la existencia de numerosas escuelas de carácter privado y con prestigio internacional donde aprender sobre las distintas ramas de la profesión. Entre las más reconocidas se encuentra el Basque Culinary Center (Donostia) que, haciendo honor a la fama que tienen los cocineros vascos y siguiendo su punto de vista revolucionario sobre la cocina, ofrece una amplia formación culinaria. Le Cordon Bleu, con una sede en Madrid y más campus en todo el mundo, es un centro que cuenta con reconocimiento internacional, especialmente en lo referido a la alta cocina. También la escuela Bellart, situada en Barcelona, oferta itinerarios como el de Jefe de cocina y Pastelería Chef Ejecutivo, a la par que se centra en cocina saludable.
sector e investigando la manera de mejorarlo y perfeccionarlo. El alumno tendrá, por tanto, una imagen mucho más amplia del mundo culinario que le permitirá apostar por recetas y técnicas distintas y arriesgadas.
CURSOS Y MÁSTERES
Como añadido a estas formaciones, existen cursos mucho más específicos relacionados con distintos empleos en la hostelería, como puede ser el de sumiller (experto en vinos y licores), jefe de sala (para dirigir la atención a los clientes en un restaurante), barista (para preparar el mejor café) o experto en coctelería. Por último, el estudiante de gastronomía podrá continuar su formación con enseñanzas de posgrado. Por ejemplo con un máster en comunicación y periodismo gastronómico, dirigido a los amantes del sector que prefieran alejarse de los fogones y dedicarse a hablar de cocina en los medios de comunicación. ●
El aumento imparable de estudiantes de ciclos formativos en los últimos años va de la mano de su alta empleabilidad, la flexibilidad de sus modalidades de estudio y su enfoque práctico
Atrás queda la época en la que se miraba a la Formación Profesional (FP) por encima del hombro, argumentando que el futuro estaba en la educación universitaria. Las cifras de inserción laboral, un 79,5% en los grados de formación superior y un 74,6% en los de Grado Medio según el informe Formación Profesional y empleabilidad elaborado por Randstad y la Fundación Universitaria San Pablo CEU, dan razones más que de sobra para quienes deciden apostar por esta vía formativa.
Hace veinte años los titulados en Formación Profesional en España estaban en torno a los 150.000. Sin embargo, actualmente un cuarto de millón de personas por año ha optado por estos estudios, una cifra que ha aumentado un 32,6% en el último lustro, tal y como refleja el Ministerio de Educación. Esto se traduce en que, hoy en día, 1 de cada 3 jóvenes que terminan la Educación Secundaria Obligatoria se decanta por esta opción educativa.
A esto se le suma que, tras una formación de dos años, el sueldo bruto de los recién graduados se sitúa en torno a los 20.000 euros brutos al año. Esto se debe al gran peso que tiene la parte práctica, que hace que los estudiantes estén muy preparados para afrontar la realidad laboral.
MODALIDADES DE FP
Una de las claves que hacen que esta formación sea tan atractiva es la flexibilidad que ofrece y que hace que se convierta en una educación accesible para todo el mundo. En ILERNA, centro de referencia de FP y líder en formación a distancia en España, los grados se ofrecen en distintas modalidades: la presencial, la online y la blended.
La presencial sería la más cercana a la formación convencional que tenemos en mente. El alumno asiste a clase en uno de los once centros que ILERNA tiene repartidos por toda España en un total de ocho ciudades: Lleida, Barcelona, Madrid, Sevilla, Cádiz, Tarragona, Córdoba y Valladolid. Allí recibirá las lecciones en espacios habilitados en las aulas que simulan los entornos reales de trabajo. De esta forma, se refuerza el conocimiento teórico con material profesional. Aquellas personas que trabajen o tengan obligaciones familiares pueden optar por seguir formándose de manera online. Con esta opción, las clases se pueden
seguir a distancia, y, además, te permite acceder a la matriculación modular, lo que significa que el alumno puede elegir cuántas asignaturas cursa y adaptar la carga lectiva a sus necesidades. De este modo podrá sacarse el título de FP a su propio ritmo y gestionar el tiempo que invierte en ello.
Una de sus propuestas más innovadoras es blended, una modalidad que une lo mejor de onliney presencial. Por una parte, permite estudiar de manera más flexible a distancia, pero también cuenta con 6 horas presenciales en el centro para la educación práctica.
EXCELENCIA
Centros como ILERNA con más de 50 años de experiencia en el sector y más de 150.000 titulados a sus espaldas saben de la importancia de ofrecer la mejor educación en Formación Profesional. Para ello cuentan con un equipo docente que cuenta con experiencia real en la materia que imparte, de forma que el alumnado tendrá una visión más cercana y realista del sector al que se incorporarán tras titularse. En el amplio catálogo de más de 30 ciclos formativos oficiales de Grado Medio y Grado Superior abarcan distintas familias profesionales: Informática y Comunicaciones, Sanidad, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Imagen y Sonido, Comercio y Marketing, Administración y Gestión, Hotelería y Turismo, Actividades Físicas y Deportivas, Seguridad y Medio Ambiente e Imagen Personal. Para todos ellos ofertan materiales didácticos actualizados para que estén en consonancia con lo que demanda el mercado laboral. La conjunción de la excelencia formativa, el gran peso de la práctica y la flexibilidad de las modalidades, son algunas de las claves del éxito de la FP.
Las nuevas tecnologías han entrado de lleno en el mercado laboral, siendo cada vez más necesario aprender a usar las nuevas herramientas digitales
A. S.
Los constantes avances en tecnología han afectado históricamente en las rutinas de trabajo y a muchos tipos distintos de negocio. Ahora, en una era hipertecnificada con la inteligencia artificial (IA) y los datos como principales bastiones, aprender a manejar las nuevas herramientas digitales es más conveniente que nunca. Cada vez más perfiles de ocupaciones dispares desean adquirir competencias que luzcan en su currículum y que les permitan afrontar su primer trabajo o dar un salto cualitativo en su carrera profesional. Pero, ¿cuáles son exactamente esas herramientas o competencias más demandadas en el mercado laboral actual?
DIGITALIZACIÓN
Muchas plataformas digitales ofertan certificados profesionales habilitantes para utilizar una herramienta. Por ejemplo, Google ofrece certificaciones para adquirir competencias útiles en puestos
LA CLAVE
La transformación digital, clave del futuro
La expansión de áreas como el comercio electrónico, el desarrollo de productos y ciencia de datos, la cadena de suministro, la producción o el marketing invita a los perfiles junior a embarcarse en estudios que les habiliten para este tipo de posiciones. En su caso, L’Oréal Groupe ha acometido un nuevo proceso de captación de perfiles digitales y de ingeniería para definir la belleza del futuro y liderar la evolución del Beauty Tech. Muestra de ello son los más de 21.000 empleados con los que cuenta en el área de Operaciones y los más de 2.000 en el área de hyper-tech. Asimismo, esta compañía tiene ubicado en Madrid el ‘Campus de Excelencia en D2C eCommerce’ para los interesados en eCommerce y estrategias de marketing en soluciones digitales. Además, el talento industrial encontrará el lugar perfecto para desarrollar su carrera profesional en la Fábrica Internacional de Productos Capilares que esta empresa tiene en Burgos.
muy cotizados hoy en día, como los relacionados con análisis de datos. Entre su amplia oferta destacan formaciones en inteligencia artificial, desarrollo de aplicaciones móviles, ciberseguridad, programación, marketing digital o datos. Con estos cursos aprenderás
a usar herramientas asentadas en el mercado laboral y en muchas áreas de negocio. Además de disponer de cursos de desarrollo web con HTML y CSS, existen formaciones sobre Google Ads, Google Analytics, Google Marketing Platform o Google Developers, entre otras.
horas son suficientes para especializarse en IA y big data con los cursos de ILERNA.
ra vender productos y servicios como para mejorar la reputación de la compañía. Por ello, los cursos de community manager y de marketing digital están muy solicitados. Además, cuentan con una clara ventaja respecto a otras formaciones: muchos de estos títulos se pueden cursar a distancia, sin necesidad de desplazarse a ninguna ubicación para aprender este tipo de competencias. En ese sentido, resultan perfectos para usuarios que cuentan con horarios laborales extensos.
CENTROS DE FORMACIÓN
Si queremos complementar los conocimientos profesionales, son muchos los centros de formación que ofrecen cursos más amplios y exhaustivos para aprender un oficio. Es el caso de ILERNA, cuyos grandes reclamos para el alumnado son sus formaciones presenciales de 600 horas de Especialización en Inteligencia Artificial y Big Data o Especialización en Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual. Estos cursos, además, son perfectos tanto para los que quieran iniciarse en una profesión como para los que deseen especializarse un poco más y mantenerse al día en sus respectivos sectores.
REDES SOCIALES
Las redes sociales y el marketing digital son dos áreas que han experimentado una auténtica explosión en las últimas dos décadas. Actualmente, casi todas las marcas cuentan con un equipo especializado que ejecuta estrategias comunicativas tanto pa-
Desarrollador de aplicaciones móviles es, sin lugar a dudas, una de las posiciones más cotizadas en la actualidad. Además, en nuestro país se ha consolidado como una de las profesiones con más ocupación y demanda. El desarrollo, programación y mantenimiento de aplicaciones multiplataforma o móviles son competencias a adquirir que te permitirán acceder a este mercado. Para ello, las titulaciones de Grado Superior de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) y Grado Superior de Aplicaciones Web (DAW) son las adecuadas para conocer de primera mano las vicisitudes de estas profesiones.
OTRAS ALTERNATIVAS
Más allá del auge de las redes sociales, el marketing digital o la programación, también existen otras tendencias al alza muy interesantes para los estudiantes o trabajadores que no quieran dedicarse a alguna rama tecnológica. Con cada vez más asiduidad, los centros médicos contratan a sanitarios con cursos de especialización como el de integrador social. Estos previenen o resuelven cualquier caso de exclusión social y tienen cada vez más relevancia en la atención sociosanitaria. Por otro lado, la conciencia por el medio ambiente es cada vez más fuerte en el sector energético, lo que ha provocado que la gestión ambiental esté muy presente. Esta circunstancia abre muchas puertas de grandes compañías a especialistas en gestión ambiental o energías renovables, con la finalidad de reducir su impacto en el planeta. ●
Hay distintos niveles de estudios artísticos, de los más elementales a los superiores. Los más demandados ahora tienen un componente digital
ANA P. ECHAVARRÍA
Cuando un joven amante del arte se plantea dedicarse a ello, puede tener distintas dudas al respecto. A esto se suma que, en muchas ocasiones, tiene que hacer frente a los prejuicios de la gente hacia las salidas profesionales de los artistas. En España, la formación reglada en el ámbito artístico se divide en cinco ramas distintas: música, danza, artes plásticas y diseño, arte dramático y, por último, conservación y restauración de bienes culturales.
Tanto en música como en danza se ofrecen formaciones elementales, en este caso gestionadas por las distintas comunidades autónomas, que se ordenan en torno a escuelas especializadas. También existe la opción de seguir una enseñanza profesional en estos dos ámbitos, con el objetivo de poder dedicarse a ellos, igualmente regulada por las autonomías pero con un currículo mínimo exigido y que suele abarcar 6 cursos en el conservatorio.
La rama de Artes Plásticas y Diseño cuenta, por su parte, con un grado medio que está estructurado en ciclos formativos, agrupados en familias profesionales, y que dura entre uno y dos años. Finalmente, las cinco vertientes artísticas reconocidas tienen asociados estudios superiores. Los títulos que se obtienen al finalizar los estudios de enseñanzas artísticas superiores se denominan Títulos de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores y, en el caso de Música, Danza y Arte dramático, se incluye también la especialidad que corresponda. Asimismo, tanto Artes Plásticas y Diseño como Música y Danza cuentan con numerosos másteres oficiales y la posibilidad de doctorarse.
La pandemia y los años posteriores afectaron enormemente al sector. Sin embargo,
el Informe sobre inserción laboral de los titulados en enseñanzas artísticas superiores de la Agencia para la calidad del sistema universitario de Cataluña (AQU) afirma que el 87% de los encuestados que se graduaron en una rama artística está trabajando, un 20% de ellos en el sector público. De ellos, 7 de cada 10 están ejerciendo funciones específicas de lo que han estudiado,
EN CIFRAS
87% de los titulados superiores en ramas artísticas tiene trabajo, según AQU Catalunya.
70% de esos graduados tiene un puesto relacionado con sus estudios, una cifra que sobresale en formación musical.
20% de los graduados superiores en ramas artísticas trabaja para el sector público.
siendo aquellos relativos a Música los que tiene un puesto que más se adecúa a su formación. Además, los salarios han aumentado ligeramente en los últimos años.
EL FUTURO ESTÁ EN LO DIGITAL
Las carreras artísticas no suelen copar los puestos más altos en cuanto a inserción laboral, pero lo cierto es que hay algunas con mejores
perspectivas de empleabilidad. Y, si algo tienen en común, es su estrecha relación con el mundo digital, según la Encuesta de inserción laboral de titulados universitarios del Instituto Nacional de Estadística (INE). Dentro de la rama artística, el Grado en Creación Digital, Animación y Videojuegos y el Grado en Diseño de Videojuegos son dos de las que tienen más titulados con empleo. En el campo audiovisual serían Artes escénicas y Cinematografía; mientras que en la parte musical destacan Producción musical (privada) y Musicología.
CONTINUAR FORMÁNDOSE Si algo deja claro el Informe sobre inserción laboral de los titulados en enseñanzas artísticas superiores de la AQU es que, a mayor formación, mayor inserción laboral. Es decir, en estas ramas, en muchas ocasiones no basta con estudiar una carrera, sino que es necesario continuar con el aprendizaje. Por ejemplo, cursando un posgrado. Además, esto ofrece al estudiante la posibilidad de desarrollar conocimientos sobre áreas más específicas y, ligado al punto anterior, permite profundizar en las habilidades digitales. Estas formaciones pueden realizarse tanto en universidades públicas como en centros privados, específicamente destinados a una rama concreta, como puede ser el cine. En ambos modelos educativos se podrían continuar los estudios con, por ejemplo, un máster en producción y distribución de cine.
En general, algunos de los másteres más demandados son los destinados a profundizar en el conocimiento de la industria de la que se quiere formar parte. Esto también ocurre en el sector musical, donde muchos artistas se decantan por completar su formación en torno a los estudios sonoros de una manera que les dé acceso a puestos como: programación de conciertos en salas y espacios culturales, canales sonoros para empresas y organizaciones, consultoría musical o archivos sonoros.
jóvenes sienten inclinación por los
LAS PRÁCTICAS, IMPORTANTES Otro de los motivos más interesantes para cursar un posgrado es la posibilidad de realizar prácticas profesionales. Según el ya citado informe de AQU, las tres principales vías para obtener un trabajo en el mundo del arte son: los contactos personales o familiares, por iniciativa propia y las prácticas universitarias. Por tanto, estas toman un papel clave en el futuro laboral de los jóvenes artistas, al igual que la iniciativa propia, que aumenta porcentualmente su importancia. Por otra parte, a esto se le suma otro factor. El informe señala que aquellas personas que trabajaban a la vez que estudiaban, lograban aumentar la adecuación al trabajo tres años después de la titulación. Es decir, encontraron un puesto más acorde a lo que habían estudiado. Con estas perspectivas, da menos miedo decir eso de: « Mamá, quiero ser artista». ●
¿Dónde estudiar las carreras artísticas con más salidas?
Según la Encuesta de inserción laboral de titulados universitarios del Instituto Nacional de Estadística (INE), estas son las carreras artísticas con mayor empleabilidad. Muchas de ellas aún no se ofertan en muchos centros, pero tienen notas de corte accesibles:
- Creación Digital, Animación y Videojuegos: en la Universidad de A Coruña (Nota de corte: 11,002)
-DDiseño de Videojuegos: en la Universidad de Burgos con una nota de corte de 5.
-AArtes escénicas: en la Universidad de Girona con una nota de corte de 5,302.
-CCinematografía: disponible en la Universidad Rey Juan Carlos y en la Universidad de Barcelona (nota: 5).
-MMusicología: se puede cursar en la Universidad Autónoma de Barcelona (nota: 5,35) o en la Universidad Complutense de Madrid (nota: 5,331).
-DDiseño Arquitectónico de Interiores: en la Universidad Politécnica de Valencia con una nota de corte de 9.
-DDiseño de Moda: se puede estudiar en la Universidad Politécnica de Madrid con un 5.
-BBellas Artes: se oferta en 17 universidades. La nota de corte más baja es un 5 en la Universidad de las Islas Baleares y la Universidad de Salamanca, mientras que la más alta es un 10,95 en la Universidad de Castilla-La Mancha.