Extra Viajes - Mayo 2024

Page 1

NÚMERO 1 / VERANO 2024

la
Tailandia
como nunca
habías visto
Rutas
y playas para disfrutar de España
Tallin
la joya medieval del Báltico

VERANO 2024

20minutos Magacines

Directora 20minutos Encarna Samitier

Coordinación Extra Viajes Luis Uribarri

Diseño y Maquetación Ugo R. Sánchez y Sol García Colaboran en este número Alfredo Merino, Carla Royo-Villanova, Noelia Ferreiro y Silvia Roba Foto de portada: iStock

Publicidad (ALAYANS) Jesús Aspra (dir. general), Mercé Borastero (dir. Barcelona), Carolina Luengo (resp. Madrid)

Miriam Rodríguez (publicidad Viajes)

Coordinación y tráfico Rafael Martín

Operaciones Héctor María Benito

Administración Luis Oñate

EDITA 20MINUTOS EDITORA, S. L.

Imprime Henneo Print, S. L.

20minutos Canarias 49, 28045 Madrid. Tel. 917015600

20minutoseditora@20minutos.es

Depósito legal M-35408-2012

4 INSTANTÁNEA: LA GRAN MIGRACIÓN DE ÁFRICA

6 CONSEJOS PARA VIAJAR DE FORMA SOSTENIBLE

8 PLAYAS FANTÁSTICAS DE ESPAÑA 14 LAS MEJORES RUTAS EN COCHE

25 PLANES PARA ESTAS

Hallstatt, en Austria, uno de los pueblos más bonitos de Europa y del mundo.

24
36
MEDIEVAL DEL BÁLTICO 40
VACACIONES
TALLIN, LA JOYA
TAILANDIA COMO NUNCA LA HABÍAS VISTO
ISTOCK 3

INSTANTÁNEA

El mayor espectáculo de natural del planeta

Si este verano está pensando en realizar un safari en África podrá aprovechar para contemplar uno de los espectáculos más impresionantes que brinda la naturaleza en las llanuras de las reservas naturales de Kenia y Tanzania. Unos dos millones de herbívoros ungulados, sobre todo ñús y cebras, emprenden un largo camino en busca de verdes pastos atravesando peligrosos ríos como el Mara, hogar de los grandes cocodrilos.

ISTOCK 4

para reservas realizadas del 12 de abril al 1 de julio en agencias de Viajes El Corte Inglés o en el 91 33 00 732. Financiación ofrecida por Financiera El Corte Inglés, E.F.C., S.A y sujeta a su aprobación. Precios desde por persona y noche en ocupación doble (salvo indicado) y régimen de alojamiento (excepto indicado).

C.I.C.MA 59, HERMOSILLA112 –MADRID.

TI: Todo incluido.

AD: Alojamiento y desayuno

Válido para nuevas reservas realizadas entre el 12 de abril y el 1 de julio, para determinadas salidas hasta el 15 de octubre de 2024. Producto con avión: vuelos en clase turista ida y vuelta desde Madrid (salvo indicado), tasas aéreas (sujetas a posibles variaciones) y traslados. Producto cruceros: precios basados en cabina doble interior en régimen de pensión completa. Incluye tasas de embarque. No incluye cuota de servicio (propinas). Consulta las condiciones de estas promociones en www.viajeselcorteingles.es: hasta 500€ en Cupón regalo de El Corte Inglés, hasta 40% de descuento, si encuentras un precio mejor, te lo igualamos, reserva por 15€ por persona no reembolsables (excepto cruceros), niños gratis o con grandes descuentos, sin gastos de cancelación. Gastos de gestión (15€ internacional por reserva) no incluidos. Consulta condiciones. Plazas limitadas.

Gandía | Valencia 51€

Islantilla | Huelva 57€

Benidorm | Alicante 112€

Costa Ballena | Cádiz 125€

Crucero por España, Italia y Francia |

8 días | 7 noches

Desde Valencia 670€

Asistente exclusivo a bordo en julio y agosto • Ambiente español

Bus disponible al puerto desde diferentes ciudades Isla de Boa Vista

8 días | 7 noches 1.116€

Walt Disney World - Orlando

9 días | 7 noches

¡Nuevo! Vuelo directo desde Madrid 1.499€

Incluye 4 días de entradas a los 4 parques temáticos

Walt Disney World.

ESPECIAL

Tenerife

8 días | 7 noches 505€

Punta Cana

9 días | 7 noches 860€

Bangkok y Playa de Krabi

10 días | 7 noches

¡Nuevo! Vuelo directo desde Madrid 1.255€

500€

sostenible Viajar de forma

DISFRUTAR DE UN GRAN VIAJE O DE UNA ESCAPADA CON EL MENOR IMPACTO POSIBLE EN EL MEDIO AMBIENTE ES POSIBLE SIGUIENDO ALGUNAS SENCILLAS PAUTAS

Los viajes sostenibles consisten en una forma de viajar que busca preservar no solo el medio ambiente sino también la cultura y la economía de un destino. Porque sostenible es todo aquello que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente. El viaje sostenible debe tener un efecto positivo en el destino y no al revés.

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), un turismo sostenible debe ayudar a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica, respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales y arquitectónicos y sus valores tradicionales y asegurar que las actividades económicas sean viables, con oportunidades de empleo estable y de obtención de ingresos para las comunidades anfitrionas que contribuyan a la reducción de la pobreza. En los viajes la sostenibilidad ha llegado para quedarse y se puede cuidar del planeta y de sus espacios naturales al mismo tiempo que se contemplan los lugares soñados y se viven grandes experiencias. Un objetivo compartido por muchos viajeros, por las empresas que hacen posible los viajes y por numerosos destinos que entienden que preservar sus ecosistemas es garantía de futuro y también de rentabilidad. Estos consejos ayudan a practicar un turismo responsable.

Transportes menos contaminantes

Siempre que sea posible es conveniente el uso de vehículos compartidos, de aviones con motores eficientes o del tren, medio más económico y limpio. Y una vez en destino utilizar el transporte público o desplazarse en bicicleta.

Establecimientos más eco

Consulte si su alojamiento dispone de instalaciones de energía renovable, iluminación de bajo consumo, economizadores de agua, envases biodegradables, plásticos de un solo uso o productos de limpieza ecológicos.

Consumo y compra responsable

Procure reducir al máximo el consumo de agua y de electricidad. Lleve en el coche bolsas de tela para la compra y botellas de aluminio o vidrio para el agua. Y realice las compras en comercios de proximidad.

Destinos menos congestionados

Escoger un lugar poco masificado ayudará a reducir el impacto que las aglomeraciones provocan en determinados lugares frecuentados por las multitudes, a los que será más sostenible acudir en temporada baja.

Huella de carbono equilibrada

Destinar una parte del presupuesto del viaje a financiar o colaborar con proyectos de reforestación o similares neutralizará parte de las emisiones generadas durante las vacaciones.

ISTOCK 6

Descubre una Barcelona diferente en familia

La ciudad de Barcelona es muy conocida a nivel internacional, sus grandes monumentos y su ambiente cosmopolita la convierten en un destino imprescindible. Pero e l entorno de Barcelona no se queda atrás y esconden rincones sorprendentes. ¿Te animas a recorrer esta región con tu familia?

CON SOL Y AROMA A SAL

La luz del Mediterráneo baña la costa de Barcelona a lo largo de seis comarcas. Sus extensas playas, como las de Maresme, el Baix Llobregat y el Garraf, son perfectas para ir con niños, ya que tendrán espacio suficiente para jugar y pasear, así como bañarse o probar actividades náuticas.

Playas urbanas con paseos marítimos por los que pasear al atardecer o degustar productos locales en sus restaurantes. Y no puede faltar un vino D.O. Penedès o Alella. Si os apetece hacer

una actividad diferente podéis visitar alguna de las bodegas de estas denominaciones de origen, donde ofrecen actividades enoturísticas.

PERDERSE PARA ENCONTRARSE

El centro de la provincia de Barcelona, donde se sitúan Osona, el Moianès, el Bages y el Anoia, configura uno de los paisajes más impresionantes de la región. Una zona perfecta para desconectar y pasar unos días alejados del bullicio. Con antiguas torres de vigía, enormes monasterios románicos o grandiosas murallas medievales, harán sentir a los más pequeños como si hubieran viajado en el tiempo. ¡No podéis dejar de probar los vinos de la D.O. Pla de Bages!

LA MONTAÑA OS ESPERA

Los imponentes Pirineos de la comarca del Berguedá son el escenario perfecto para mag -

Convierte tu viaje de verano con los más pequeños en una experiencia inolvidable recorriendo una provincia con playas infinitas, pueblos de cuento y montañas imponentes

níficas excursiones, ya que están surcados por numerosos itinerarios señalizados que recorren su enorme biodiversidad. Si estáis acostumbrados al senderismo, una de las rutas más largas y hermosas es la del Camino de los Hombres Buenos, que sigue las vías que utilizaban los antiguos cátaros franceses para buscar refugio en Cataluña.

No perdáis la oportunidad de aprender un poco más del pasado industrial de la comarca visitando algunas de las colonias industriales museizadas que hay. Y, por supuesto, la capital de la región, Berga, que cuenta con un patrimonio monumental notable.

La provincia de Barcelona se trata, además, del primer destino del mundo en obtener el sello Biosphere Platinum por su compromiso con la sostenibilidad. Visita este verano en familia todos los rincones de este destino único y sostenible ¡y dejaos sorprender!

CONTENIDO OFRECIDO POR
Playa de Sitges. DOMÈNEC FERNÁNDEZ - DIPUTACIÓN DE BARCELONA Parque natural del Montseny ORIOL CLAVERA - DIPUTACIÓN DE BARCELONA
MÁS PLANES EN FAMILIA EN: www.barcelonaesmuchomas.es 7
Abadía de Montserrat. SHUTTERSTOCK

playasfantásticas de 10 España

8

LLEGA EL VERANO Y MUCHOS PIENSAN EN PASARLO CERCA

DEL MAR. ESTAS PLAYAS DE ESPAÑA OFRECEN EXPERIENCIAS Y POSTALES PERFECTAS PARA LA ÉPOCA ESTIVAL.

EL COFETE FUERTEVENTURA

No resulta sencillo llegar hasta la playa virgen más espectacular de las Canarias. En Morro Jable comienza el camino que nos llevará, por carreteras sin asfaltar, por el Parque Natural de Jandía durante casi una hora hasta nuestro destino: una playa de finísima arena que, gracias a su aislamiento y su longitud (¡12 kilómetros!), nunca está concurrida. Ojo, las corrientes pueden ser peligrosas.

9
POR SILVIA ROBA / FOTOS: ISTOCK

SES ILLETES FORMENTERA

Seis son los islotes a los que hace referencia en su nombre esta icónica playa del norte de la isla habitada más pequeña del archipiélago balear, que forma parte del Parc Natural de Ses Salines d’Eivissa i Formentera. Recorrer en bicicleta los cinco kilómetros que la separan del puerto de La Savina es la mejor opción para llegar hasta aquí y disfrutar de esta maravilla de arena blanca y aguas transparentes que ocupa gran parte de la península de Es Trucadors.

EL CAÑUELO

CÁDIZ

No es tan famosa como otras muchas que la rodean, pero ofrece algo que, a veces, las demás añoran: un poco de calma. Está situada en el Parque Natural del Estrecho, pero cuesta llegar hasta ella. Dos opciones: ir andando desde la playa de los Alemanes hasta el faro de Punta Camarinal, una torre de vigilancia del siglo XVI, y de aquí a la playa (un kilómetro más), o desde Bolonia, cogiendo la carretera que sube a la sierra de la Plata y bordea las ruinas de Baelo Claudia. No hay edificios a la vista, pero sí pinos y enebros y ochocientos metros de arena dorada para pasear.

LAS CATEDRALES

LUGO

A solo diez kilómetros de Rivadeo emerge lo que es la gran joya de la Mariña Lucense. Su nombre real es Praia de Augas Santas, pero todo el mundo la conoce como Las Catedrales por sus formaciones rocosas. Solo se puede visitar cuando la marea está baja. Son tantos los que quieren descubrir este singular enclave que es necesario reservar con antelación (ascate-drais.xunta.gal) si lo que se quiere es pisar la arena.

playas fantásticas de 10 España
LUIS JIMÉNEZ

La escapada perfecta: mar y montaña en un mismo fin de semana

¿Quieres planear una excursión pero no te decides qué tipo de viaje te apetece? No tienes que renunciar a nada si eliges bien el destino. Regiones como Girona lo tienen todo y ofrecen experiencias únicas

Una de las claves que todo viajero tiene que conocer para conseguir una escapada perfecta es elegir bien el destino. Hay lugares ideales para relajarse, mientras que otros invitan a la aventura. Sin embargo, no hay tantos que sean capaces de conjugarlo todo, acompañado de una deliciosa gastronomía y una cultura diferenciadora.

¿Quieres descubrir por qué la Costa Brava y el Pirineo de Girona son dos de los destinos turísticos más apreciados de Europa? Organiza una excursión de fin de semana a la provincia de Girona y disfruta de una experiencia en la que no tengas que renunciar a nada. Llega a la región, que está perfectamente comunicada, en solo tres horas y media en tren desde Madrid.

Si eres un amante de la cultura puedes comenzar tu visita en Figueres, una localidad cuyo nombre no se puede separar del de Dalí, su pintor más internacional. Allí podrás visitar su casa natal o conocer el llamativo teatro-museo del artista surrealista. ¿Por qué no acabar el día con una copita de buen vino? Un territorio con más de 1.000 años de tradición vitivinícola y existen alrededor de unas 30

¡VIVE LA EXPERIENCIA!

Si lo que buscas es una experiencia diferente, Girona tiene una amplia variedad para elegir. ¿Eres de los que no se pueden resistir al dulce? Conviértete en apicultor por un día y descubre todos los secretos de la elaboración de este manjar. Y, como no podía ser de otra forma, terminarás degustando deliciosas mieles.

Toda buena excursión no está completa sin un alojamiento adecuado donde pasar la noche. Y la vall de Bianya, en el que te encontrarás rodeado de naturaleza y tranquilidad, se convierte en el telón de fondo perfecto para tu descanso. Las Cabanyes entre valls ofrecerán un espacio idílico para desconectar y relajarse, a la par que se disfruta de una cena preparada por su propio chef. Con tantas experiencias para vivir, un fin de semana en Girona te sabrá a poco.

bodegas y cooperativas dentro de la ruta del vino D.O Empordà que ofrecen experiencias para todos. El sábado notarás la llamada del Mediterráneo, el mar que es un personaje principal en la región. ¿Qué te parece recorrer la playa kilométrica Pals, pasando por la desembocadura del río Ter, la llamada Gola del Ter, hasta llegar a Estartit, frente a la cual se sitúan las Illes Medes, una magnífica reserva natural?

Tras una mañana al sol, toca reponer fuerzas disfrutando de algunos de los reconocidos restaurantes de Girona. Sin duda, su gastronomía refleja su espíritu de contraste entre mar y montaña. Te animamos a degustarla en pueblos tan pintorescos como Peratallada, una villa fortificada que es un ejemplo perfecto de los pueblos medievales que salpican la región.

Las montañas nos esperan el domingo. Aunque dentro de los ocho parques naturales de Girona hay una gran variedad de paisajes, desde calas a volcanes, los altísimos picos del Pirineo de Girona harán las delicias de los más aventureros. Si se cuenta con más tiempo se puede hacer alguna de casi 3000 metros, como la Serra de Monestirs.

Para una caminata más asequible se podría recorrer un tramo de la ruta transfronteriza Pirinexus, como el camino de la retirada de Camprodon a Prats de Molló, o alguna de las vías verdes, como el Camí Ramader de Campdenàvol. No puedes dejar pasar la oportunidad de conocer enclaves únicos como Castellfollit de la Roca, un pequeño pueblo sobre un riscal basáltico rodeado de abruptos acantilados.

Termina tu escapada descubriendo los rincones con más encanto de la capital de la región, la ciudad de Girona: el antiguo barrio judío, la enorme nave de su catedral o el monasterio románico de Sant Pere de Galligants, así como sus casas coloristas o su inmensa muralla. Sin duda, este fin de semana se habrá convertido en un viaje que nunca olvidarás y en el que pudiste disfrutar de todo en un único destino.

EN COLABORACIÓN CON COSTA BRAVA Peratallada KRIS UBACH. ARCHIVO PTCBG
Castellfollit de la Roca. EDUARD SÁNCHEZ RIBOT. ARCHIVO PTCBG Calas y playas de la Costa Brava. OSCAR RODBAG. ARCHIVO PTCBG
@costabravapirineu DESCUBRE MÁS EN COSTABRAVA.ORG 11

PLAYA DE LA ARNÍA

CANTABRIA

Acantilados, islotes, ensenadas, arcos, dunas, flechas litorales y estuarios forman el sobrecogedor paisaje del Parque Geológico de Costa Quebrada, ubicado entre la bahía de Santander y Puerto Calderón, junto a Santillana del Mar. Comprende ocho municipios, entre ellos Piélagos, al que pertenece la playa de La Arnía, cuya fina arena solo pisaremos después de bajar una cuesta. Cerca está la playa virgen de los Covachos.

Ideales para niños

SANTA CRISTINA

LLORET DE MAR, GIRONA

Esta playa familiar de aguas cristalinas poco profundas y de arena fina es una de las más emblemáticas de la Costa Brava y con un significado especial para los locales, ya que recibe en procesión por mar las reliquias de Santa Cristina hasta la ermita del mismo nombre durante la Fiesta Mayor de Lloret de Mar.

CUESTA MANELI

Para pisar la arena blanca de esta extensa playa, enclavada en el Parque Nacional de Doñana, hay que atravesar primero una pasarela de madera que durante kilómetro y medio nos permite disfrutar del entorno que la rodea. Hay pinos, plantas aromáticas, dunas… Tiene zonas familiares y rincones donde practicar nudismo. Lo mejor aquí es pasear por la orilla y sentir el agua en los pies.

12

CALA ESCORXADA MENORCA

Las cuevas que la rodean pueden ser un refugio perfecto cuando sopla el viento en esta cala de arena blanca y aguas azul turquesa, a la que no es fácil llegar. Hay que caminar mucho por pistas sin asfaltar sin perder de vista el mar. Situada a ocho kilómetros de Migjorn Gran, forma parte del Àrea Natural d’Especial Interès que se extiende desde Cala Mitjana hasta Binigaus. Un entrante de mar en forma de u y la desembocadura del torrent de sa Torre han creado este fantástico lugar.

PLAYA LARGA, CALBLANQUE

MURCIA

Se llama larga pero bien podría llamarse dorada. Porque ese es el intenso y brillante color de este largo arenal, especialmente ancho, que forma parte del Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, que se extiende por el extremo oriental del litoral murciano, entre el Cabo de Palos y Portmán. Un precioso paisaje repleto de pinares, calas, dunas fósiles y acantilados.

PLAYA DE POO

LLANES, ASTURIAS

Los niños no pararán de hacer castillos en la arena, que con la marea baja se llena de charcos en los que da gusto chapotear. Si la marea sube, de pronto creeremos estar en una piscina de agua salada, de muy poca profundidad y sin una sola ola. Es muy segura y desde ella apenas se atisba el mar al fondo entre los acantilados.

playas fantásticas de 10 España 13

cocheRutasen :

Carretera, manta y mucho más

LAS HAY DE COSTA Y DE MONTAÑA, ESFORZADAS Y CÓMODAS. PARA IR EN FAMILIA Y EN PAREJA. DE UN DÍA, DE FIN DE SEMANA Y DE UNA SEMANA O MÁS. DEPORTIVAS, NATURALES, CULTURALES, HISTÓRICAS, NOVEDOSAS Y QUE ESTÁN DE MODA. OFRECEMOS UN HATILLO DE RECORRIDOS POR NUESTRA GEOGRAFÍA PARA PASAR UNOS DÍAS LEJOS DE LAS TRIBULACIONES DEL DÍA A DÍA.

POR ALFREDO MERINO / FOTOS: ISTOCK
14
15

cocheRutasen :

carretera, manta y mucho más

LAS HURDES: PAN, PAISAJES… Y CIRIPOLEN

Acostadas sobre los últimos pliegues del Sistema Central, Las Hurdes conservan la esencia apartada que siempre las ha señalado. No es una comarca administrativa, pero sí natural e histórica, asentada en el norte de Cáceres y que se desborda por el sur de Salamanca. Las carreteras aquí presumen de curvas y estrechuras. Lejos de ser un inconveniente, este es su principal atractivo: el recorrido de un territorio que se degusta a cámara lenta. Hace poco más de un siglo Las Hurdes despertaron el interés del mismísimo Alfonso XIII, quien las visitó en un memorable viaje con Gregorio Marañón. Lo que aquí encontraron, años después lo inmortalizó Luis Buñuel en su mítica película Las Hurdes, tierra sin pan. Hoy en Las Hurdes hay pan de sobra. Y embutidos a mansalva, miel, cabrito, migas hurdanas, patatas meneás, setas… y ciripolen. Bajo el salvoconducto “¡Ciri, échame un polen!” legiones de gentes venidas de España entera acudieron en los pasados 90 a casa de Cirilo Marcos, en Las Mestas, atraídos por la que se llamó “la viagra española”, el ciripolen, mejunje de misterioso origen natural con pretendidos efectos energéticos y vigorosos. No está lejos el lugar más señalado de Las Hurdes, el convento de San José de Las Batuecas. En él se alojaron Alfonso XIII, Buñuel, Unamuno y el intelectual

francés Mauricio Legendre. En sus puertas se rodó una de las escenas principales de Marcelino pan y vino (otra vez el pan en Las Hurdes), película de 1954 protagonizada por el niño Pablito Calvo.

Varias rutas, a la medida de todos los públicos, recorren este valle mágico, con parajes como la cascada del Chorro. En el camino de regreso no debe pasarse por alto el meandro del río Melero, el recodo más retorcido de los ríos de Extremadura. Lo forma el Alagón a su paso por Riomalo de Abajo, que no es mal sitio para comer. En el pueblo hermano de Riomalo de Arriba, el Centro de Información e Interpretación de Las Hurdes ofrece información de la comarca.

LA ‘RUTA 66’ DE LOS PIRINEOS

Esto es un viaje transfronterizo que demuestra que, más que obstáculo que separa España de Francia, los Pirineos son territorio de unión de dos regiones hermanadas. A caballo de Huesca y los Hautes Pyrenées, esta ruta propone un viaje a la carta de posibilidades casi infinitas. Rutas en coche o motocicleta, incluso aptas para bicicletas, se organizan en viajes de entre tres y diez días a través de los lugares más emblemáticos del Alto Pirineo: San Juan de la Peña, valle de Ordesa, Jaca, Aínsa, Gavarnie, Luz-Ardiden, Lourdes… En ello hay cabida para la gastronomía, las

La Vía Láctea sobre el meandro del río Melero en la comarca extremeña de Las Hurdes.
16

Conoce el esplendor de Austria

El país alpino combina a la perfección los paisajes verdes con la elegancia y la belleza de su capital. Aunque parezca pequeño en el mapa, tiene una oferta tan inmensa que seleccionamos algunos lugares que son visita obligada. ¡Descúbrelos!

KUNSTHISTORISCHES

MUSEUM (KHM)

El Museo de Historia de Arte de Viena es uno de los más importantes a nivel internacional. Mandado construir por el emperador Francisco José para guardar las colecciones reales, contiene objetos que abarcan cinco milenios: desde la época del antiguo Egipto o la antigua Grecia hasta el final del siglo XVIII. La figura de Sisí, emperatriz; la colección de Brueghel más grande del mundo o los carruajes imperiales mejor conservados de Europa son algunas de sus maravillas.

HAUS

DES MEERES

Un fantástico arrecife de coral, un tanque de tiburones de 360 grados y hasta una casa tropical con un millar de especies animales es lo que encontrarás en esta antigua torre antiaérea de la Segunda Guerra Mundial que desde 1957 funciona como zoo. A lo largo de sus instalaciones, formadas por un total de 11 plantas, puedes contemplar peces de colores, tortugas marinas, rayas águila o monos tamarinos. ¡Puedes incluso saborear un café frente a uno de los acuarios!

MUSEO ALBERTINA

Ubicado en el centro histórico de la capital, este museo posee una de las colecciones gráficas más grandes del mundo. Cuenta con exposiciones permanentes de clásicos como Monet o Renoir; de vanguardistas como Kandinsky o Chagall; de surrealistas como Magritte o Miró y de cubistas como Picasso. Pero su atractivo no reside sólo en sus piezas de arte, el Albertina también fue el mayor palacio residencial de los Habsburgo y conserva muchos de sus salones y muebles originales.

HALL-WATTENS EN TIROL

E n pleno corazón del Tirol, entre los impresionantes montes de los Alpes, esta zona es considerada una de las más bonitas del país. Gracias a su rico patrimonio cultural puedes hacer un sinfín de actividades y visitas, como pasear por el casco antiguo de Hall in Tirol, que todavía conserva edificios históricos intactos y revitalizados dentro de las murallas, o degustar los productos locales en el mercado de agricultores que se celebra cada semana en la plaza Obere Stadtplatz.

MUSEO LEOPOLD

Viena fue el origen del modernismo, una corriente marcada por la coexistencia de polos opuestos como el esplendor y la miseria, la belleza y el abismo. Con más de 8.300 obras, ofrece una apasionante visión de la Viena de 1900 y permite a sus visitantes sumergirse en la atmósfera de esta época. Cuenta con la mayor colección del mundo del expresionista austriaco Egon Schiele, obras maestras de Gustav Klimt y la presentación internacional permanente más completa de Oskar Kokoschka.

MUNDOS DE CRISTAL SWAROVSKI

Con más de 16 millones de visitantes desde 1995, este es uno de los atractivos turísticos más populares de Austria. Situado también en Tirol, artistas internacionales cuentan historias únicas con cristales de la firma en más de 7,5 hectáreas de terreno. La visita es una experiencia completamente sensorial: puedes subirte al tiovivo diseñado por Jaime Hayon o hechizarte con los accesorios originales de estrellas de Hollywood, como las zapatillas de rubí de Dorothy en El mago de Oz.

MUSEO SIGMUND FREUD

Q uien conoce de cerca la trayectoria de Sigmund Freud también sabrá que el padre del psicoanálisis vivió en la calle Berggasse 19 hasta que los nazis le obligaron a abandonar la ciudad. Transformada ahora en un museo, la que fue su casa y consulta durante casi 50 años muestra el desarrollo del psicoanálisis en la teoría y la práctica, así como su impacto en el ámbito social y artístico. ¡Descubre todas sus estancias, abiertas por primera vez en el año 2020!

HOTELES

STEIGENBERGER

E n Austria hay alojamientos para todos los gustos. El Hotel Herrenhof es el punto de partida perfecto para no moverse del centro. El IntercityHotel, para llegar fácilmente al resto de la ciudad por su cercanía con la estación central del ferrocarril. El MAXX, para relajarse entre lujo y elegancia. El Jaz in the City, para disfrutar de la música a cualquier hora. Y el Hotel & Spa Krems en Wachau, para sumergirse en su amplia y exclusiva zona de spa entre viñedos.

MÁS INFORMACIÓN EN WWW.AUSTRIA.INFO/ES
EN COLABORACIÓN CON TURISMO DE 17

carretera, manta y mucho más

El pueblo cántabro de Potes, punto de referencia para las rutas por los Picos de Europa.

tradiciones, la naturaleza, el termalismo, el deporte, la cultura, la historia... Todo a lo largo de un inolvidable recorrido por carreteras de montaña. Los creadores de la propuesta, TuHuesca y Tourisme Hautes-Pyrénées, ofrecen toda la información de las rutas. También ofertan road trips ya preparados. Uno de ellos, el recomendable Los Clásicos, incluye 8 días y 8 noches para 672 kilómetros, con paradas en Canfranc, Cauterets, Lourdes, col de Tourmalet, Benasque y Añisclo, entre otros lugares.

POR EL ESÓFAGO DE LA TIERRA

De San Vicente de la Barquera a Potes es ruta recomendable para los amantes de la conducción. Recorrido carreteril que es cómodo remedo del hoy tan de moda Camino Lebaniego, que lleva hasta el Monasterio de Santo Toribio de Liébana; ganan el jubileo quienes lo recorran en Año Santo. Los amantes del volante tienen el añadido de transitar por el desfiladero de La Hermida, el más largo de España, con 21 kilómetros. Cuando Benito Pérez Galdós recorrió sus estrechuras lo calificó como el esófago de la tierra “porque, al pasarlo, se siente uno tragado por la tierra”. En ocasiones la carretera se adelanta al vacío con el río literalmente debajo. En otros lugares se transita por una oquedad abierta en las paredes a modo de medio túnel. En La Hermida, apenas cuatro casas, sirven uno de los mejores cocidos lebaniegos y aquí se sitúa el histórico Balneario de La Hermida, ideal para la pernocta. Santa María de Lebeña es el siguiente punto de interés. El

Paso de montaña de Luz-Ardiden, en la ruta que une ambos lados de los Pirineos.

templo presume de ser una las más singulares iglesias prerrománicas de España. Sin mayores inconvenientes se alcanza Potes. El Monasterio de Santo Toribio está tres kilómetros Liébana arriba. Y nada mejor que seguir 23 kilómetros hasta Fuente Dé, al final del valle. Aquí aguarda el teleférico que sube a las alturas de los Picos de Europa. A sus pies, el Parador Nacional.

LA ENTRETENIDA VUELTA A LA ISLA BONITA

Resucitada al turismo tras la explosión del volcán de Cumbre Vieja, La Palma se ha reinventado para sortear las coladas de lava que la colapsaron muchos meses. El volcán, ahora llamado Tajogaite, es el destino turístico

cocheRutasen
:
18

Elige tu maleta para este verano y vive el viaje de tus sueños

Descubre las colecciones de Totto para llevar tu equipaje y consigue un bono exclusivo en restaurantes y hoteles si compras sus productos

La maleta se convierte en una compañera indispensable a la hora de planificar un viaje. La tenemos en mente incluso antes de que empiece la aventura. La eterna pregunta del “¿qué me llevo?” nos ronda por la cabeza desde el momento que conocemos la temperatura de nuestro destino y quedan pocos días para iniciar el rumbo. L a duración del viaje y el tipo de planes que vayamos a realizar inclinan la balanza por una maleta u otra. Pero esto no es lo único importante. Cuando elegimos una maleta, también hay que fijarse en los compartimentos y en la seguridad que ofrece. Si eres una persona ordenada, querrás distribuir todo por categorías paro no tener que mover el resto de elementos cuando busques algo en concreto y, si llevas objetos de valor, que estos vayan protegidos.

E n Totto cuentan con diferentes modelos de distintos tamaños para adaptarse a cualquier turista y actividad. La colección de ‘Bazy Plus’, por ejemplo, incluye una amplia gama de maletas llena de color y está preparada para todas las aventuras.

E ntre ellas, destacamos la maleta de cabina ‘Bazy+’ que, gracias a su innovador sistema de ruedas 360 y su asa telescópica, te permite transportarla sin esfuerzos. Además, cuenta con un espacioso compartimiento principal expandible, perfecto para adaptarse a tus necesidades de equipaje, y un novedoso bolsillo para PC de 15,4 pulgadas para llevar tus dispositivos de forma cómoda y segura.

Fabricada con material rígido resistente y con una textura única, será tu mejor aliada para tu

seguridad y versatilidad

próxima escapada, ya sea de ocio o de negocios. También dispone de un separador interno con organizador para guardar tus pertenencias de forma ordenada y, para viajar con tranquilidad, tiene integrado el sistema de seguridad TSA, garantizando la protección de tus bienes en todo momento.

UNA AVENTURA INOLVIDABLE

¿Te imaginas explorar nuevos destinos, sumergirte en culturas fascinantes y crear recuerdos inolvidables? Con Totto, el viaje de tus sueños está más cerca que nunca. Al realizar una compra superior a 50 euros en productos de viaje de esta firma antes del 31 de julio, recibirás un exclusivo bono

de hasta 150 euros para disfrutar de una amplia selección de hoteles y restaurantes distribuidos por toda España. Conoce todas las condiciones en viajacontotto.com.

No esperes más para preparar ese viaje de verano tan deseado. Con esta oferta de Totto y la versatilidad de su colección ‘Bazy Plus’, tu siguiente aventura está a solo un paso de distancia. Encuentra sus artículos en los principales puntos de venta a nivel nacional, como Carrefour, Hipercor, distribuidores autorizados y su página web. ¡Prepárate para vivir la aventura que siempre has esperado y llena de color tu próximo destino con sus maletas y su página web TOTTO.ES!

EN COLABORACIÓN CON
Maletas llenas de color en la colección ‘Bazy Plus’. TOTTO
19
Comodidad, en los modelos de Totto. TOTTO

Parador de Baiona, uno de los mejor valorados de la red por su singular ubicación.

más visitado de la isla. Más allá del volcán hay muchas cosas que ver en La Palma. Lo señala su cariñoso apelativo: la Isla Bonita. Para conocer el porqué, nada mejor que lanzarse a sus carreteras. Eso sí, con atención; la torturada geografía isleña obliga a extremar la prudencia y la paciencia para alcanzar algunos destinos. Para abrir boca nada mejor que la costa de Barlovento, en el norte de la isla. Desde Santa Cruz de La Palma son parada obligada el tipismo de San Andrés, el parque arqueológico El Tendal, el Salto del Enamorado y las destilerías Aldea. Los amantes de la naturaleza no pueden pasar por alto el Bosque de los Tilos y el Cubo de la Galga. De vuelta a la carretera, no se tarda en alcanzar Charco Azul, recomendable paraje para tomar un baño, siempre que el Atlántico lo permita, y luego continuar al Roque de los Muchachos, importante complejo para la observación astronómica.

cocheRutasen :

Observatorio astronómico del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma.

En las alturas isleñas debe quedar tiempo para el paseo hasta la punta del Roque de los Muchachos. Los días claros, el Teide parece cercano. Lo contrario que el fondo de las abruptas barranqueras que se abren bajo los pies. Vértigo de más de dos kilómetros hasta el fondo del gigantesco volcán que es el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Rumbo a la costa de Tijarafe, la bajada es un éxtasis de curvas y contracurvas. Los amantes del riesgo tienen parada obligada en Puntagorda. Les espera la tirolina más bestia de las islas Canarias: 600 metros de longitud con una caída del 11%. Los Llanos de Aridane devuelven la calma, pueblo que conserva un interesante conjunto de arquitectura popular. En comparación con las carreteras pasadas, el retorno a Santa Cruz de La Palma por el túnel de La Cumbre es un juego de niños.

ENTRE EL ATLÁNTICO Y PORTUGAL

La medieval Tui marca el inicio de esta ruta por Galicia que no deja de mirar al agua. Primero a la del Miño, en su porción más ancha y sosegada. Después por el solitario y desabrigado litoral hasta Baiona. Atesora la villa de Tui un aspecto medieval aglutinado alrededor de la catedral gótica. Se agarra la urbe al puente internacional que la une con su hermana portuguesa Valença do Minho. La mayoría de los que hoy cruzan el puente son peregrinos del Camino de Santiago Portugués. Ya en Tui, la ruta jacobea se bifurca, marchando por el interior el ramal más directo, mientras que el segundo recorre el litoral atlántico. Elegimos esta ruta esquinera que nos llevará a plena costa hasta las Rías Baixas. En la esquina más pronunciada de Galicia se alcanza el Monte Trega, o Santa Tecla, como se quiera. En su carretera, manta y mucho más

PARADORES 20

cima se ha recuperado un magnífico yacimiento de un castro del pueblo grovio. Recorrer el siguiente tramo de costa es sumergirse en la atmósfera gallega de nieblas casi perennes, viento implacable y el oleaje batiendo la costa. Asomado a las aguas, el solitario Monasterio de Santa María de Oia es un respiro ante la fuerza de la naturaleza. Al poco ya se intuye Baiona. Sobre el puerto extiende murallas la fortaleza de Monterreal, magnífico castillo cuyo interior alberga el Parador del Conde de Gondomar, para muchos el más hermoso de la red.

LA MAYOR CONCENTRACIÓN DE ARTE ROMÁNICO

Las iglesias románicas de la Vall de Boí celebran el año que viene los primeros 25 años de su declaración de Patrimonio Mundial por la Unesco. Su conjunto de templos es único en el mundo. Se suma uno de los espacios naturales más excepcionales de la geografía ibérica: el Parque Nacional de Aigües Tortes y Lago San Mauricio. A los pies de la capital de este valle se alza San Joan de Boí con su campanario cuadrado y unas pocas curvas valle arriba se alcanza el éxtasis románico de la cadena pirenaica con San Climent de Taüll, la imagen del valle por excelencia. Muy cerca el campanario de Santa María de Taüll se asoma en el centro mismo del caserío. Las valiosas pinturas de su interior hicieron que el templo fuera calificado como “la Capilla Sixtina del arte románico”.

carretera, manta y mucho más

:

Iglesia de San Climent Tahüll, la imagen por excelencia del arte románico que atesora la Vall de Boí, en Lérida.

Sant Feliu de Barruera, Santa Eulalia d’Erill la Vall, Santa María de Cardet, la Assumpció de Coll, la Nativitat de Durro y la ermita de Sant Quirc de Durro son otros templos románicos destacables. Y queda el Parque Nacional. Desde Boí se llega por el planell d’Aigüestortes y solo en taxis autorizados, cuya reserva se realiza en la Casa del Parque, en Boí. En Aigües Tortes las excursiones son para todos los públicos.

LA MARINA BAIXA: MONTAÑAS SOBRE LA PLAYA

Las cumbres de la alicantina Marina Baixa conforman una constelación de moles calizas que hacen de esta comarca una de las más montañosas de España. Por su irrepetible forma destaca el Puig Campana, cuya cresta cuadrada ha dado pábulo a las más locas historias sobre naves extraterrestres.

A los pies del Campana y colgado sobre un cortado, Finestrat prefiere escuchar el rumor del agua que brota de los quince caños de la Font del Molí. La localidad conserva un casco antiguo de seductor ambiente árabe.

El Castell de Guadalest es otro hito de la comarca. Quien busque carreteras a través de paisajes rotundos y tipismo levantino debe apuntar como siguientes destinos Polop de la Marina, Sella y La Nucia. La naturaleza también tiene nombre propio en la comarca: las Fuentes del Algar, el río de Bolulla y el Peñón de Ifac. Benidorm y la Marina Baixa… aquí sí hay montaña.

Finestrat, municipio de la Marina Baixa con un casco antiguo de seductor ambiente árabe.
cocheRutasen
22

CONTENIDO PATROCINADO

Descubre en coche la Chequia más auténtica

Disfrutar del placer de conducir en países como Chequia, donde las distancias son abarcables y los paisajes sorprenden a cada instante, es el mejor regalo que los viajeros más curiosos se pueden hacer. El buen estado de las carreteras, la fácil comunicación entre las ciudades y los atractivos naturales son grandes alicientes para hacer las maletas y poner rumbo a la República Checa para conocerla por libre

Los itinerarios en coche cuando se viaja a Chequia suelen partir de Praga, una capital europea que invita al deleite cultural, y se adentran en regiones donde la vida transcurre tranquila, entre pueblos encantadores, castillos, balnearios, lagos, granjas y grandes bosques.

La República Checa ofrece kilómetros de libertad, paisajes que se tornan cambiantes en cada recodo del camino y horizontes lejanos que se acercan para invitarte a descubrir la belleza del país. Las rutas en coche regalan el placer de moldear el tiempo a tu ritmo, convirtiéndote en el dueño de tu propio destino.

Kilómetros de romanticismo te esperan en los itinerarios que enlazan los más de doscientos castillos y palacios repartidos por el territorio checo. Cada uno

de ellos alberga historias y leyendas que convierten la visita en una experiencia emocionante en la que las tramas nobiliarias se convierten en las protagonistas.

Kilómetros de bienestar mientras se recorren regiones como la de Karlovy Vary, en la que históricos balnearios, antaño demandados por la alta sociedad de la época, se han convertido en refugios donde sanar los males de nuestros días. Conducir por ca-

LAS RUTAS POR CHEQUIA

TRANSCURREN POR PUEBLOS LLENOS DE ENCANTO, CASTILLOS, BALNEARIOS, LAGOS Y GRANDES BOSQUES

rreteras bordeadas de bosques y sentir el aire frío en la cara será tu mejor terapia. Desde Karlovy Vary se puede completar el triángulo balneario visitando Mariánské Lázně y Františkovy Lázně, ciudades perfectas para el descanso y el retiro físico y mental. Y a sólo 24 kilómetros se encuentra el palacio de Bečov nad Teplou, que alberga el relicario de Santo Mauro, la segunda pieza más valiosa de Chequia, sólo detrás de las Joyas de la Corona, y que guarda una curiosa historia de espionaje.

Kilómetros de naturaleza y de vida activa en los que el corazón te palpitará al acercarte a espacios naturales bendecidos con una belleza desmesurada. Las montañas más altas, los lagos más prístinos o las cascadas más intrépidas. No hay nada comparable a la emoción de recorrer Parques Nacionales como el Paraíso Checo, el de Krkonoše o el de Podyjí.

Kilómetros de cultura te aguardan en las ciudades checas, con propuestas para viajes románticos, en familia o con amigos. La vida efervescente de Praga o de Brno no está reñida con una buena dosis de actividades emocionantes para conocer su rica historia.

Kilómetros de placer capaces de extasiar a los más sibaritas. Cada parada de una ruta en coche en Chequia es una promesa para los más curiosos: un nuevo sabor, una receta local o la visita a una granja o una factoría cervecera.

Kilómetros y kilómetros de carreteras donde vivir la Chequia más auténtica.

MÁS INFORMACIÓN: visitczechia.com

Pueblo de Loket, en la región de Karlovy Vary, y abajo la ciudad de Znojmo, en Moravia.
23
24

CIUDADES TOCADAS POR EL PESO DE LA HISTORIA O EMPAPADAS EN VANGUARDIA FUTURISTA. PAISAJES QUE EXHIBEN PLAYAS IDÍLICAS O MONTAÑAS MAJESTUOSAS O DESIERTOS MAGNÉTICOS. RINCONES A LOS QUE SIEMPRE VOLVEMOS O DESTINOS CARGADOS DE EXOTISMO, AJENOS A NUESTRA CULTURA. DESDE APETECIBLES ESCAPADAS POR NUESTRO TERRITORIO HASTA AMBICIOSAS AVENTURAS REMOTAS, EL MUNDO DESPLIEGA SU INMENSO POTENCIAL PARA NUTRIR DE VIAJES (O DE SUEÑOS) LA AGENDA VIAJERA DE ESTE VERANO.

POR NOELIA FERREIRO / FOTOS: ISTOCK 25

LagunasdeRuidera

Ciudad Real

Nada como un chapuzón en este Parque Natural, asentado en medio de los campos de Albacete y Ciudad Real y considerado una de las Siete Maravillas Naturales de España. Un conjunto de quince lagunas conectadas entre sí a través de cascadas, que enlazan unas con otras como vasos comunicantes y que además están abrazadas por un manto de frondosos bosques. Más allá de tratarse de todo un espectáculo visual, con sus aguas de azul caribeño, este paraje tiene un alto valor.

OrdesayMontePerdido

Huesca

Dos cañones, una garganta, dos valles glaciares, hermosas masas forestales, impresionantes murallas calizas y una cumbre majestuosa, la del Monte Perdido, de 3.355 metros. Los amantes del senderismo encontrarán en este centenario Parque Nacional, emplazado en el corazón de los Pirineos de Huesca, todo lo que se puede pedir a la naturaleza, con un paisaje de biodiversidad única, vertebrado por 380 kilómetros de caminos señalizados, para admirar la grandeza de las montañas.

LasMédulas

León

Lo que hoy vemos como un paisaje de aires extraterrestres en la comarca leonesa de El Bierzo fue antaño un conjunto de minas de oro a cielo abierto que los romanos reventaron a golpe de fuerza hidráulica. Después la naturaleza se encargó de reparar este atropello medioambiental y fue abriéndose paso entre los promontorios de arena rojiza, tapizando los suelos con robles, castaños, encinas y carrascas. El resultado es una belleza sobrenatural que se contempla en su máximo esplendor desde el mirador de Orellán.

26 España

CabodeGata

Almería

Pocos lugares hay en España tan extraños, originales y bellos como esta soleada esquina del sur peninsular que alberga un impresionante paisaje desértico de pitas y chumberas, acantilados volcánicos y calas recónditas, fondos plagados de arrecifes de coral y pueblos blancos. Este Parque Natural es siempre una buena idea para las vacaciones estivales.

LaGomera

Islas Canarias

Su arrugada orografía de crestas y barrancos, sus milenarios bosques de laurisilva que propician maravillosas rutas de senderismo y sus bellas playas de arena negra conforman una especie de continente en miniatura en el que no hay que perderse la portentosa reserva de Garajonay.

SIENTE TODAS
ATRACCIÓN
LAS FUERZAS DE
Glory ParisD LAMING, ArchitecteFuturoscope Desde 86¤* *Precio por adulto ( 13 o +) en habitación doble en el hotel du Futuroscope en temporada baja. Incluye 1 noche con desayuno y 1 entrada al parque. Más información futuroscope.com 934 813 640 VEN A VIVIR EXPERIENCIAS ÚNICAS
Nueva ATRACcIÓN

IslasJónicas

Grecia

Pocos lugares destilan tanta magia como este archipiélago del mar Jónico diseminado por la costa oeste de Grecia, donde tuvieron lugar las peripecias narradas por Homero sobre el héroe más épico de la Antigüedad.

BerlínylaEurocopa Alemania

Un escaparate del soplo vanguardista, un continuo renacer de manifestaciones de arte y una fuente inagotable de tendencias. Este verano la capital alemana está de moda porque celebra los 35 años de la caída del Muro y es la sede de la codiciada final de la Eurocopa de fútbol el 14 de julio.

IslasAzores

Portugal

HieloyFuego

Islandia

Los amantes de la naturaleza encuentran el paraíso en este destino aislado, indómito y surrealista, donde el paisaje esconde montañas, ríos, cascadas y precipicios. Es la tierra del hielo y el fuego, de los glaciares y los volcanes, de los géiseres y las lagunas de colores insólitos.

Este archipiélago del Atlántico mantiene intacta su belleza natural, con playas paradisiacas, parajes volcánicos y un mar donde avistar hasta 24 especies de cetáceos, incluida la ballena azul, el mayor animal del planeta.

Boloniaysu encanto

Italia

Famosa por una universidad que ha acogido a estudiantes de la talla de Petrarca, Copérnico y Umberto Eco, esta ciudad alejada de los circuitos clásicos se cuenta entre las más encantadoras de Italia. Arte, cultura y buena mesa definen su personalidad.

28 Europa

América

MontañasRocosas

Canadá

Nada iguala a la belleza de lo que se conoce como la columna vertebral de la Tierra. La vertiente canadiense de este murallón de la costa oeste de Norteamérica alberga cuatro Parques Nacionales de naturaleza única: Banff, Jasper, Yoho y Kootenay.

Lamecadelocio

Florida

Viajar a este estado norteamericano es como sumergirse en un mundo de fantasía. Sólo en Orlando encontramos la fábrica de magia y sueños de Walt Disney World Resort, las aventuras de Universal Resort y la experiencia acuática de SeaWorld.

IsladePascua

Chile

Emplazada en mitad del Pacífico Sur, a 3.700 kilómetros de Chile, encarna como ningún otro lugar la definición de la palabra remoto. Y también del misterio por sus intrigantes esculturas llamadas moais.

Caribeconreggae

Jamaica

La isla del reggae, el ron y los rastafaris es un microuniverso de naturaleza desbordante en el que entregarse a todo tipo de aventuras. Este pequeño territorio atesora montañas y cafetales, ríos plagado de cocodrilos, cascadas poderosas, cuevas subterráneas, manantiales y selvas intrincadas.

LençoisMaranhenses

Brasil

Este Parque Natural brasileño del estado de Maranhão, con dunas infinitas y lagunas que viran su tono entre el turquesa y el esmeralda, esconde una variedad increíble de ecosistemas que incluyen manglares, humedales, bosques y sabanas.

30

Iglesiasycataratas

Etiopía

Las cataratas del Nilo Azul, el Lago Tana, el Parque de las Montañas de Simien, la depresión de Danakil o la histórica ciudad de Harar son algunos de los hitos de este enclave africano, además de maravillas como las iglesias talladas en la roca de Lalibela.

LosCincoGrandes

Sudáfrica

El safari alcanza aquí su cima en el Parque Kruger, con los célebres Cinco Grandes. Sudáfrica también atesora vibrantes metrópolis y joyas como la Reserva de Dinokeng, las termas de Bela-Bela o la playa Boulders, con sus carismáticos pingüinos.

ElGranMuseo Egipto

El año en que parece ser inminente la ansiada apertura del Gran Museo Egipcio el país de los faraones se perfila como el destino perfecto para unas vacaciones. Y es que ya lo dijo Herodoto: “Quien no ha visto Egipto, no ha visto el mundo”.

PuroMediterráneo

Túnez

Un destino exótico y cercano con playas estupendas y ciudades rebosantes de aromas y colores. Sidi Bou Said con su encanto blanquiazul, la isla de Djerba, el yacimiento de Cártago y las dunas del Sáhara garantizan un viaje inolvidable.

DeltadelOkavango

Botsuana

Este laberinto de lagunas, meandros y canales con el que el río se vierte en la inmensidad del desierto del Kalahari deja a su paso uno de los ecosistemas más asombrosos del mundo. Y hay más belleza en este país del África Meridional, con un arte rupestre milenario y los sagrados árboles baobabs.

VISIT-GEM.COM 32 África

Asia y Pacífico

Elsueñodeltrópico

Islas Fiyi

El sueño del trópico tiene mucho que ver con este archipiélago de 330 islas al sur del Océano Pacífico, más lejos aún de la remota Australia. Un rincón dibujado con arenas blancas, aguas prístinas protegidas por arrecifes de coral y una vegetación exuberante.

Laciudaddelfuturo

Dubái

Empeñado en batir todos los récords posibles, no sólo es el lugar con los rascacielos más altos del mundo y el centro comercial más grande y la piscina más alta (la lista es infinita) sino que, además, su excéntrico perfil dibuja el molde de las ciudades del futuro.

Japónmilenario

Kioto

Kioto, la ciudad de las geishas y las casas de té, de los jardines y la enseñanza zen, es la capital espiritual de Japón gracias a sus más de dos mil templos y santuarios. No hay que perderse el Templo Dorado o Kinkaku-ji, con su idílica imagen sobre un lago.

ParaísodelÍndico

Bali

Esta isla cordial y ceremoniosa es la estrella del archipiélago indonesio. Sus ondulados paisajes y sus exquisitos complejos convierten a esta joya del Índico en un mundo casi celestial.

LaRutadelaSeda Uzbekistán

Uzbekistán es el auténtico Oriente y viajar a sus maravillas pasa por volar a la legendaria Samarkanda. Ciudades milenarias, campos de algodón y la mítica Ruta de la Seda jalonan uno de los países más bellos de Asia central.

34

Tallin La joya medieval delBáltico

POR LUIS URIBARRI / FOTOS: ISTOCK
36

HA SIDO CAPITAL VERDE Y CAPITAL CULTURAL DE EUROPA, PERO LO QUE MÁS ATRAE LA ATENCIÓN Y LA ADMIRACIÓN DEL VISITANTE ES SU CASCO HISTÓRICO MEDIEVAL. TORRES, CALLES, EDIFICIOS, IGLESIAS, CATEDRALES Y MURALLAS CONFORMAN UN RECINTO ÚNICO EN EL MUNDO DONDE PASEAR CON EL TIEMPO DETENIDO.

37

Külli Mihkla elabora mazapanes artesanos en la cafetería Maiasmokk. Arriba, la Puerta Viru, y a la derecha, plaza del Ayuntamiento y casco medieval.

Una muralla de dos kilómetros de longitud circunda uno de los tesoros medievales más bonitos y mejor cuidados y conservados de Europa, el que forma el entramado de calles y murallas del casco histórico de Tallin, la capital de Estonia. Una escapada de verano a esta joya medieval orillada al mar Báltico, declarada Patrimonio de la Humanidad, es especialmente gratificante ya que brinda una emocionante mezcla de lo viejo y lo nuevo, de cultura y versatilidad, de historia, tradición y creatividad, de gastronomía y ecología. Nada más empezar a recorrer de abajo arriba el casco histórico de la hermosa Tallin hay una primera visita imprescindible a la cafetería Maiasmokk, nombre que traducido al español significa “el goloso”. Aquí se pueden degustar, además de un buen café, dos de los dulces icónicos de la ciudad y del país: los chocolates Kalez, bautizados con el nombre del héroe nacional, y las figuritas de mazapán que se elaboran aquí de forma artesanal. Llegue hasta el fondo de la cafetería y deténgase para contemplar el mimo con que la veterana artesana Külli Mihkla decora cada una de estas figuritas, de significado muy importante para los estonios y sus tradiciones.

“LA CIUDAD COJA” O “LA CIUDAD DANESA”

El recorrido por el corazón de Tallin tiene dos ejes o caminos de subida y bajada: la calle Larga o Pikk y la calle Corta o Lühike. De la disparidad de longitud de estas arterias viene el apelativo cariñoso con que los locales definen al centro de su capital: “la ciudad coja”. Los pasos llevarán inevitablemente hasta la Plaza del Ayuntamiento, donde su principal reclamo es una pequeña farmacia situada en una de las esquinas, considerada la farmacia abierta más antigua de Europa, cuya apertura se remonta al año 1422.

El siguiente objetivo es subir a la colina Toompea, cúspide del recinto medieval. Aquí están el castillo y las catedrales de Alejandro Nevski, del año 1900,

UNA ESCAPADA A TALLIN BRINDA UNA EMOCINANTE MEZCLA DE HISTORIA, TRADICIÓN Y CREATIVIDAD

38

Dónde dormir, comer y relajarse

El hotel boutique Nunne, situado a la entrada del casco histórico de Tallin, es una muy buena opción. Está pegado a la muralla, que se aprecia en alguna de sus paredes, y sus habitaciones son modernas y cómodas. Para cenar en el casco viejo, Restoran 38 es algo caro, pero de calidad asegurada. Si prefiere algo más auténtico, en la zona del puerto denominada Noblessner está Lore Bistro, con ambiente más desenfadado y original. Y si le apetece una experiencia de sauna interactiva, en esta misma zona está el Iglupark, con originales saunas en forma de iglú donde combinar tratamientos y relajación. David Beckham compró una de estas saunas para su casa.

y de Santa María. Busque luego al bajar la pequeña plaza de los frailes negros, figuras inquietantes que protegen el jardín del rey danés, donde se afirma que bajó del cielo la bandera danesa que legitimó el dominio escandinavo sobre esta ciudad desde el año 1219 hasta el 1346. De ahí viene que el nombre de Tallin signifique “la ciudad danesa”.

LA COLINA Y EL HOTEL SOVIÉTICO

En la colina Toompea está asimismo la iglesia medieval de San Nicolás, hoy restaurada y reconvertida en el museo Niguliste, que alberga la obra de arte más apreciada por los locales, la impresionante y algo macabra La Danza de la Muerte, inspiración de muchos grafitis y murales repartidos por la ciudad. Suba a la torre de esta iglesia (hay un moderno ascensor) para obtener las mejores vistas 360 de la ciudad. Un gran edificio blanco que verá desde allí le llamará la atención; se trata del hotel Viru, construido en tiempos soviéticos por la URSS y que hoy alberga el Museo de la KGB. Los locales se refieren a este establecimiento como el “micro-hotel”, por la cantidad de micrófonos que se instalaron en sus dependencias.

La Puerta Viru, el principal acceso a la parte baja de la ciudad medieval, es el siguiente objetivo si no se utilizó como puerta de acceso al casco medieval. La combinación de esta entrada flanqueada por dos torres con el mercado de las flores que hay junto a ella forman una postal perfecta. Otra torre muy popular es la denominada Margarita La Gorda, por ser la más voluminosa.

TALLIN BOHEMIA Y VANGUARDISTA

Ya fuera del casco histórico, la cita con la vanguardia, lo bohemio y lo alternativo está en el distrito de Telliskivi, a los pies del edificio que alberga el museo Fotografiska, con un buen restaurante con terraza en su roof top. Otro interesante paseo recorre la zona marítima de Noblessner, en el distrito norte, junto al puerto deportivo del Báltico, que alberga un museo, un centro de arte, una cervecería artesanal, un puerto deportivo, cafeterías y restaurantes. Al caer la noche Tallin respira una atmósfera muy animada. La ginebra es aquí un producto estrella y en el bar y destilería Junimperium podrá comprobarlo. Y si busca un tour en español por la ciudad y sus alrededores consulte la web tasteandfeelestonia.com

Tallin La joya medieval delBáltico 39

Tailandia imaginado

comonunca lahabías

EL PAÍS DE LA SONRISA ES UNO DE LOS DESTINOS QUE RECIBE MÁS VISITANTES AL AÑO, FAVORITO DEL TRÓPICO Y NÚMERO UNO EN EL RANKING MUNDIAL COMO DESTINO DEL SUDESTE ASIÁTICO.

TEXTO Y FOTOS: CARLA ROYO-VILLANOVA
40

Tailandia siempre está en la mente de quienes aún no han tenido ocasión de visitarlo y de quienes, conociéndolo, no descartan regresar. Teniendo en cuenta que su extensión es algo mayor que la de España, la cara oculta de Tailandia, la que esconde los lugares menos frecuentados, además de amplísima es también la más vibrante y sensorial. Recorramos los rincones escondidos para recargar pilas sin aglomeraciones en uno de los países más completos del mundo.

BANGKOK Y ALREDEDORES

Se equivoca quien piense que Bangkok no cumple estas premisas. El bullicio de la capital, los planes infinitos que ofrece, la enorme variedad de opciones lúdicas y gastronómicas, así como su riqueza histórica y cultural obligan a una parada técnica en la conocida Ciudad de los Ángeles por la cantidad de templos que la protegen. Como contrapunto, hay barcos arroceros como opción poco usual para hospedarse y

viajar hasta Ayutthaya, la Venecia de Oriente y capital del reino de Siam. Allí y enlazando con los misterios escondidos se encuentra el templo Maha That, que, siguiendo las directrices de la arquitectura jemer, se levantó en el siglo XIV. En 1767 los birmanos intentaron su destrucción y decapitaron las estatuas de Buda, pero en un lugar donde lo sagrado y lo humano se dan la mano, Bohdi, la higuera sagrada de la vida, donde Siddartha aguardó hasta recibir la inspiración para llegar al nirvana, protegió y elevó una de las cabezas arrancadas, la de un buda que, sonriendo, agradece el gesto de la inmortalidad.

A pocos kilómetros, en Amphawa, el mercado flotante es origen del comercio tailandés y en el interior de otra higuera sagrada el templo de Bang Kung esconde un buda recubierto por el pan de oro que le ofrecen los fieles. Muy cerca de Bangkok se encuentra la que probablemente sea una de las estatuas talladas a mano más grandes del mundo, Erawan, el elefante

42

Arquitectura sinoportuguesa en el casco antiguo de Phuket.

de tres cabezas que da nombre al museo que en rosa acoge vidrieras, obras de arte y reliquias únicas del patrimonio tailandés. Al suroeste de la capital resulta impactante el mercado de Mae Klong cuando el tren pasa por una estrechísima calle entre flores, frutas, verduras, pescados y mariscos. Ideal para un almuerzo de productos locales tras visitar el Buda de bronce, el mercado flotante de Amphawa o el cercano proyecto Chai Pattananurak, donde la artesanía y las galerías de arte ubicadas en las casas del canal han reactivado la economía de la zona.

RUTA POR EL NORTE

Junto a la conocida provincia de Chiang Mai, en Lampang, la ciudad de los carruajes de caballos, se encuentra uno de los templos más antiguos del país, con mil años de historia, Wat Phra That. También aquí está el que fuera el puente más largo de Tailandia y donde residen los elefantes blancos del rey.

Ya en ruta por el norte del país, Nan, en la frontera con Laos, llegó a convertirse en un reino semiautónomo. Continúa habitada por comunidades tribales que conservan sus ancestrales tradiciones. Seis Parques Nacionales, cascadas, bosques infinitos, magníficas montañas, templos, museos y una gastronomía muy peculiar convierten a esta provincia en una de las joyas más escondidas de Tailandia.

En el lugar más frío de Tailandia se encuentra Loei, la Ciudad del Mar de Montañas, con flores de tres estaciones. Además de una sorprendente riqueza cultural y exuberante naturaleza, en Chiang Khan se celebra cada año el Festival de los Dioses, Phi Ta Khon, uno de los más pintorescos del país. En Udon Thani, el Mar del Loto Rojo es probablemente uno de los escenarios más espectaculares de Tailandia, cuando entre octubre y enero el agua del lago se cubre de nenúfares rosas. En Petchabun aguardan espléndidas montañas y fértiles tierras. Una pequeña Suiza con un

Vista del local y la oferta gastronómica del restaurante Toh-Daeng by Baan Ar-Jor, al norte de la isla de Phuket.
43
ISTOCK 44

La fantástica y selvática isla de Mook es uno de los paraísos de la provincia

de Trang.

El Mar del Loto Rojo es uno de los escenarios más espectaculares de Tailandia.

clima más fresco, la provincia perfecta para quienes buscan las carreteras más extremas del mundo e impactantes vistas panorámicas. En la “Colina Mágica”, al aparcar el coche nos parecerá ver cómo avanza hasta diez metros. Llegando a la frontera de Camboya se encuentra Buri Ram, que significa “la ciudad de la felicidad”, pero también lo es de los santuarios y tierra de volcanes. Phanom Rung es uno de los monumentos jemer más impresionantes de Tailandia, con más de mil años y sobre un volcán extinto, desde donde presenciar la alineación del sol con sus puertas al amanecer y al atardecer. Muchos son los templos y yacimientos arqueológicos de esta provincia cargada de historia, donde es posible sentir de cerca la vida rural tailandesa.

PHUKET Y LA BAHÍA DE PHANG NGA

En lo más profundo del Parque Nacional de Khao Sok la selva tropical perenne más grande del mundo es densa y montañosa en brutal contraste con el lago Cheow Lan y sus fabulosos farallones kársticos. Desde cualquiera de las dos bases de Elephant Hills se organizan rutas de senderismo para apreciar la más pura sensación selvática, sus aromas y sonidos, y contem-

plar la Rafflesia, una de las flores más grandes del mundo. En el campamento que Elephant Hills tiene en la orilla del lago cada tienda flotante tiene sus propios kayaks para navegar por sus aguas. Además, es santuario ético de elefantes y sus entrenadores, los mahout, se entregan a su cuidado y a dar todas las explicaciones sobre su vida y mantenimiento.

Phuket Old Town (Patrimonio de la Humanidad) es de los pocos lugares del sudeste asiático donde aún perdura la pintoresca arquitectura sino-portuguesa y en los santuarios chinos de Jui Tui se celebra anualmente el Festival Vegetariano de Phuket. La ciudad antigua tiene varias estrellas Michelin, como el restaurante Tu-Kab-Khao, donde degustar la mejor cocina phuketiana, reconocida también por la Unesco. Al norte de la isla una recomendación BIB Gourmand también de la prestigiosa guía francesa para la casa-museo y restaurante Toh-Daeng by Baan Ar-Jor, donde nos mostrarán cómo vivían los chinos en la época de mayor esplendor de la isla.

Y al sur, tras caminar tres kilómetros por la selva, la pequeña playa de Nui es la más recóndita de Phuket. Muchas son las islas cercanas a la Perla de Andamán, pero en una de ellas el hotel Shantiya en Ko Yao Yai

ISTOCK 46

Joven con traje tradicional tailandés junto a un gran elefante.

ISTOCK 47

El hotel Shantiya, en Ko Yao Yai, es un lugar especial, tranquilo y alejado de todo y de todos.

es un lugar especial, tranquilo y alejado de todo y de todos. En Krabi las formaciones kársticas que se formaron a la vez que el Himalaya brotan del agua como si fueran la punta de la cola de un dragón, los manglares esconden comunidades locales y el mercado nocturno de los fines de semana es todo un espectáculo de música, gastronomía y artesanía. En la poco conocida Trang se mezclan las playas e islas paradisiacas con ríos, cuevas, santuarios, selvas, cascadas y montañas. En las aguas de Koh Libong es posible avistar al dugongo, especie en peligro de

Recomendaciones de viaje

Lleve varios pareos, serán de gran utilidad sobre todo para las mujeres, hace bastante calor y humedad, pero en los templos es obligatorio ir cubierto. El pareo nos sirve para taparnos cuando sea necesario y es un buen protector del sol para cuello y hombros.

En los templos hay que entrar descalzo y los hombres deben vestir pantalón largo.

Utilice un potente protector solar y llévelo siempre a mano. En Tailandia el monzón es suave y nunca llueve todo el día, suelen caer los chaparrones al caer la tarde.

No olvide un adaptador de enchufes. Para los mosquitos, pulseras y otros tipos de repelentes.

Sea muy respetuoso, los tailandeses lo son, tanto en los templos como en los restaurantes o si regatea en algún puesto callejero.

Aprenda esta frase, le saludarán así y debe responder juntando las manos y con una breve inclinación hacia delante:

Sawadee Ka, si eres mujer

Sawadee Krab, si eres hombre

MÁS INFORMACIÓN EN: www.turismotailandes.com

extinción, y en la selvática isla de Mook, además de miles de peces y corales en sus costas, la cueva Esmeralda (Tham Morakot) se abre sorprendente tras un túnel de 80 metros, otra maravilla natural que se puede descubrir fuera de ruta.

PLAYAS SOÑADAS

En Khanom, en el Golfo de Tailandia, los delfines se vuelven rosas con la edad a causa de su alimentación. Es uno de los únicos lugares del mundo donde avistarlos. Para comprobarlo basta con llegar hasta la alejada playa de Nadan, donde Aava Resort & Spa es el privilegio de la exquisitez en el anonimato. Cruzando el Golfo, ya en la provincia de Trat, Kho Chang y sus islas con playas idílicas y vírgenes arrecifes de coral son el lugar perfecto para disfrutar sin aglomeraciones de las playas soñadas. Junto con su vecina Chanthaburi es la región del rubí, y su mercado de piedras preciosas en el distrito de Bo Rai es uno de los más famosos de la provincia. Muy pintorescas resultan las cientos de casas sobre el mar en la costa de Chanthaburi. La gastronomía local, con oferta de pescados y mariscos, es otro de los atractivos de estas dos provincias del Golfo.

En la cercana Rayong, Suan Lamai, o el reino de la fruta de la montaña, es el Edén, y el archipiélago de Samet, puro folclore natural. Es uno de los lugares preferidos por el turismo local y en sus idílicas playas los pescadores tailandeses y sus coloridos barcos de madera regalan al visitante escenas únicas mientras en los puestecitos de las playas venden pescado seco y marisco fresco.

48

POR

Vivir más

“Cuando viajamos vivimos más. No más tiempo, pero sí de una manera más intensa”. Esta máxima del escritor español Javier Reverte (19442020), uno de los grandes del periodismo y la literatura de viajes, describe con su habitual acierto lo que significa “trasladarse de un lugar a otro, generalmente distante, por cualquier medio de locomoción”, como define la Real Academia de la Lengua al término viajar. Según Reverte, el viaje comienza desde el momento en que se planea, se define, se deciden fechas, destinos, itinerarios, acompañantes… El primer día de un viaje a un lugar nuevo se vive de una manera más intensa que otro día normal, rutinario. Nuestros cinco sentidos se alertan, se presta atención a todo lo nuevo con la vista, el oído, el gusto, el tacto y el olfato, se busca vivir experiencias, ganar conocimientos, conocer otras culturas, otras gentes, disfrutar de momentos únicos, contemplar paisajes maravillosos… vivir más.

Los viajes proporcionan emociones, sentimientos y vivencias nuevas, a veces distintas a las esperadas y otras confirman y satisfacen las anheladas con anterioridad a la partida. Los viajes son recuerdos únicos e inolvidables, aventuras y exploraciones, ilusiones, vuelos, navegaciones, recorridos mágicos en tren, peregrinaciones, búsquedas, descubrimientos. Más vida.

Los años de pandemia nos privaron de todo esto durante un tiempo lleno de incertidumbre que afortunadamente pasó y la ilusión por los viajes ha regresado con más fuerza gracias a un sector que ha sabido sobrevivir de una manera admirable a la mayor crisis de su historia. La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha previsto un récord en el número de viajes para este verano en España, con casi un 14 por ciento más de asientos reservados en vuelos con origen o destino a los aeropuertos españoles. Hay ganas de viajar, hay ganas de vivir más.

¡Feliz viaje!

Un padre y su hijo en el aeropuerto con la ilusión reflejada en su rostro antes de emprender un viaje.

WANDERLUST
LUIS
URIBARRI
ISTOCK 50

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.