20minutos Madrid 10 de octubre de 2025

Page 1


MADRID, VIERNES, 10 DE OCTUBRE DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5863 | WWW.20MINUTOS.ES

La UE rechaza que España haga fijos a interinos si no pasan un proceso selectivo

EL ABOGADO GENERAL del TJUE ha pedido cambios en el ordenamiento jurídico español para sancionar el «uso abusivo» de los contratos temporales

DECISIÓN El Tribunal Europeo dejará en manos del Supremo que decida si con la actual normativa ya puede condenar a administraciones denunciadas. Pág. 5

TRUMP

PRESUME DEL ACUERDO DE PAZ EN ORIENTE PRÓXIMO...

... Y PLANTEA QUE LA OTAN EXPULSE A ESPAÑA

Pág. 2

ENERGÍA

Madrid denuncia que el nuevo reparto de la luz pone en peligro el suministro de 160.000 futuras viviendas

CINTILLO

Díaz estudia subir a 10 días los permisos laborales por fallecimiento de un familiar cercano

La vicepresidenta y titular de Trabajo plantea además la puesta en marcha de una nueva licencia para cuidados paliativos. Pág. 5

«PARA BBVA NO FUE FÁCIL MEJORAR LA OPA AL SABADELL PORQUE LA OFERTA YA ERA MUY BUENA»

Pág. 6

ENCUESTA DYM: EL 80% DE ESPAÑOLES CREE QUE LOS POLÍTICOS USAN EL DINERO PÚBLICO EN PROVECHO PROPIO

Pág. 4 Pág.

LITERATURA

Ken Follet: «Los que dan el Nobel tienen una idea de la literatura que no coincide con la mía»

El escritor presentó ayer en España su último libro, El círculo de los días, una novela sobre la construcción de Stonehenge. Pág. 13

El pacificador. Si Donald Trump, con su insoportable arrogancia y maneras de abusón de patio, consigue realmente llevar la paz a Oriente Próximo tras décadas de conflicto y dos años continuados regados de sangre, pues bienvenido sea el Premio Nobel de la Paz que él ansía, hoy se entrega y para el que ha acelerado todo el proceso. Al menos Donald ha logrado, con sus poco ortodoxos métodos, poner de acuerdo a un asesino y a terroristas, causantes ambos –aunque en proporciones desproporcionadas– del sufrimiento de millones de personas. Ahora queda que el sueño mute en realidad y que el acuerdo vaya completando la letra pequeña, aquella más difícil de leer y cumplir. A la Unión Europea, testigo y actor mudo en la guerra, solo le queda callar y aplaudir el impulso del pacificador Donald.

Carlos Torres PRESIDENTE DEL BBVA EFE

Israel y Hamás sellan un acuerdo de paz

EL PRESIDENTE de EEUU anuncia un acuerdo «histórico y sin precedentes» e irá a Egipto para la firma EN 72 HORAS tras la ratificación, todos los rehenes israelíes serían liberados «el lunes o el martes»

JACOBO ALCUTÉN

jalcuten@20minutos.es / @jalcuten

Israel y Hamás se han comprometido a cumplir la primera fase del acuerdo de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, para la Franja de Gaza, que incluye la liberación de todos los rehenes a cambio de prisioneros palestinos y la retirada parcial del Ejército israelí. Después de tres días de negociaciones indirectas, el norteamericano anunció el alto el fuego en la madrugada de ayer y calificó el pacto de «histórico y sin precedentes». Horas después confirmó que los secuestrados volverán a Israel «el lunes o el martes» y que él mismo irá a Egipto para la firma.

«Todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas hasta una línea acordada como primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna. Es un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, las naciones vecinas y Estados Unidos», afirmó Trump en sus redes sociales. En una rueda de prensa posterior en la Casa Blanca y al ser preguntado respecto a las garantías que tenía de que Hamás se desarmará y de que Israel cesará los bombardeos, no quiso responder. «Ya veremos», se limitó a declarar.

Tampoco quiso decir qué garantías de seguridad ofrecerá EEUU para Gaza y señaló no tener una opinión sobre la solución de los dos Estados: «Voy a aceptar lo que acuerden». Además, se le preguntó si podía prometer a los palestinos que permanecerán en el enclave, a lo que respondió que se va a crear «un lugar donde la gente pueda vivir» en mejores condiciones. Mientras tanto, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, convocó a su Gobierno por la tarde para ratificar el acuerdo y agradeció Trump su compromiso para liberar a los rehenes. Al cierre de esta edición (23.30 horas) dicho aval todavía no se había producido y se esperaba que los ministros de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y de Finanzas, Bezalel Smotrich, –los dos más radicales– se opusieran, sin embargo, su voto en contra no iba a su-

poner ningún obstáculo. Una vez ratificado, el plazo para la entrada en vigor del alto el fuego es de 24 horas, según explicó la portavoz del Ejecutivo israelí, Shosh Bedrosian, quien añadió que posteriormente se abriría «un plazo de 72 horas para que Hamás entregue a todos los rehenes, vivos o muertos».

El Ejército del país, por su parte, comenzó a establecer un protocolo de combate para retirarse «pronto» a la línea marcada en la primera fase del plan de paz: un perímetro con una profundidad de entre 1,5 y 6,5 kilómetros desde la frontera con Israel. No obstante, las tropas continuarán controlando el 53% de la Franja y permanecerán listas «para cualquier escenario». Los ataques israelíes, de hecho, continuaban al cierre de esta edición: unas 40 personas quedaron ayer sepultadas bajo escombros en Ciudad de Gaza. Encarcelados, heridos, ayuda El líder político de Hamás en el exilio, Khalil Al-Hayya, decla-

ró ayer en una comparecencia televisiva que la guerra ha terminado y que el acuerdo incluye la reapertura del paso de Rafah en ambos sentidos y la liberación de niños y mujeres palestinos presos. La milicia islamista festejó el pacto y recalcó que los mediadores le han

ofrecido «garantías» de que el Ejército israelí no lo quebrantará ni relanzará su ofensiva tras la entrega de los rehenes. Asimismo, indicó que Israel debería retirar hoy a sus tropas de todas las zonas pobladas de la Franja, incluidas Rafah, Khan Younis y Ciudad de Gaza.

Un alto responsable de la organización detalló que se contempla la liberación de alrededor de 1.950 reos, incluidos 250 que cumplen cadena perpetua en cárceles israelíes y otros 1.700 detenidos desde el comienzo de la guerra. Entre ellos no estaría, por ejemplo, el fundador de las

Trump plantea «expulsar» a España de la OTAN por el gasto en defensa

El presidente de EEUU, Donald Trump, sugirió a su homólogo finlandés, Alexander Stubb, durante una reunión en la Casa Blanca, que «quizás deberían expulsar» a España de la OTAN por no cumplir con los compromisos de gasto en defensa. «No tienen excusa para no hacerlo. Pero no pasa nada. Tal vez deberían expulsarlos de la OTAN, francamente», dijo.

«Deben llamarles [a España] y averiguar por qué están rezagados. Y además les va bien, por muchas de las cosas que hemos hecho», apuntó el estadounidense. Trump ya había arremetido contra Madrid anteriormente por este motivo, pero nunca había sugerido la expulsión. Tras la cumbre de los aliados de este verano, España consiguió llegar a un acuerdo para dedicar un máxi-

mo del 2,1% a su presupuesto militar y pactó tener flexibilidad a la hora de llegar al 5% exigido por Trump. Fuentes de Moncloa afirmaron a 20minutos que «España es un miembro de pleno derecho, comprometido con la OTAN, y que cumple con sus objetivos de capacidad tanto como EEUU», por lo que pidieron «tranquilidad» ante estas declaraciones. Por su parte, el

EL APUNTE «Preocupación» en las familias

Las familias de los rehenes recibieron el acuerdo con «emoción» y «preocupación» e instaron al Gobierno de Netanyahu a aprobarlo lo antes posible. «Cualquier retraso podría tener graves consecuencias», dijeron en un comunicado. Son 48 los secuestrados que están bajo custodia de Hamás, de los cuales solo unos 20 siguen vivos.

Brigadas de los Mártires de AlAqsa, Marwan Barghouti, reclamado hace tiempo por Hamás, ya que su nombre ha sido vetado, junto al de otros reclusos, por el Gobierno israelí. El acuerdo incluye, asimismo, el traslado de pacientes y heridos palestinos a Egipto para recibir tratamiento. Y la entrada en Gaza de un mínimo diario de 400 camiones de ayuda humanitaria, que se incrementarán a 600 en los días siguientes. Yihad Islámica, la otra organización terrorista que tiene rehenes en su poder y participó en los ataques del 7-O, se ha sumado también al acuerdo.

A las celebraciones del pacto entre Israel y Hamás se sumaron, entre otras, las del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás; el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres; el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente español, Pedro Sánchez, que esperó que sea «el comienzo de una paz justa y duradera» l

líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, dijo en sus redes sociales que «España no saldrá de la OTAN» porque «el problema no es España», el «problema es Sánchez.

Las palabras de Trump llegaron en la víspera de que se conozca el ganador del Nobel de la Paz, premio al que aspira y que ha reclamado en varias ocasiones. Las especulaciones con el premio han aumentado por darse en la misma semana en que se ha acordado la primera fase del plan de paz en Gaza propuesto por el propio Trump. l

Trump, ayer en la reunión de su Gabinete con el secretario de Estado, Marco Rubio (izq.), y el secretario de Defensa, Pete Hegseth. LAPRESSE
Celebraciones del alto el fuego ayer en Gaza. EP
Celebración del alto el fuego ayer en Tel Aviv (Israel). EP
Consulte la última hora sobre el pacto en 20minutos.es

ENCUESTA DYM / 20MINUTOS INTENCIÓN DE VOTO

Casi el 80% piensa que los políticos usan el dinero público en su propio beneficio

TODOS los indicadores de desconfianza se han disparado en los últimos 16 años

DANIEL RÍOS

daniel.rios@20minutos.es / @Dany_Rios13

La fe de los españoles en «los políticos», en general y sin hacer distinción entre personas ni partidos, está bajo mínimos. Así lo refleja el barómetro elaborado por el Instituto DYM para 20minutos sobre el actual clima político, que refleja que todos los indicadores de desconfianza se han disparado en los últimos 16 años, particularmente el relativo a la creencia de que quienes ocupan cargos públicos utilizan el dinero de las administraciones en su propio beneficio: prácticamente el 80% de los encuestados creen que «la mayoría» de los políticos así lo hacen «si tienen ocasión».

Esas cifras suponen un empeoramiento flagrante respec-

SOLO uno de cada diez considera que quienes ocupan cargos públicos «son honrados»

to a 2009: si hace 16 años tan solo un 43,4% de los ciudadanos creía que «los políticos» se aprovechaban de fondos públicos para su propio beneficio –pese a que España se encontraba en plena crisis económica y que ya había estallado el caso Gürtel–, ahora esa cifra es del 79,8%. Es más: tan solo un 13%de los encuestados considera que los dirigentes políticos «son honrados», mientras un 7,3% prefiere no contestar.

El hartazgo de la población con el escenario político actual, no obstante, va más allá de la desconfianza que les genera la gestión del dinero público. En general, más de cuatro de cada cinco encuestados (83,6%) creen que «no se puede confiar plenamente en los políticos»,

Días de tensa actualidad

lll El trabajo de campo para la encuesta se realizó entre el 10 y 15 de septiembre, cuando se celebró el primer cara a cara del curso político en el Congreso entre el presidente Pedro Sánchez y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el cual el líder popular cargó duramente contra el socialista por la corrupción. Asimismo, durante esos días se hicieron públicas las posiciones de la Fiscalía y el Tribunal Supremo sobre la solicitud de excarcelación del ex número tres del PSOE, Santos Cerdán, que terminó siendo rechazada, y declaró de nuevo ante la justicia la esposa de Sánchez, Begoña Gómez.

La

política

cada

vez

le

LA DESAFECCIÓN es mayoritaria entre todos los grupos de edad, sexos, niveles educativos e ideologías

y nada menos que un 78% opinan que quienes se dedican a la cosa pública «miran exclusivamente por su propio interés». Es especialmente relevante cómo han crecido los recelos de la ciudadanía al ser preguntada por esta última cuestión, puesto que en 2009 quien opinaba que los políticos no tienen en cuenta el interés general era tan solo el 60,8% de la población. Quienes dicen cosas positivas de los representantes públicos son una minoría muy pequeña, según la encuesta, que evidencia una enorme desafección hacia el escenario político actual. Tan solo el 16,2% de los ciudadanos piensan que «la mayoría» de quienes se dedican a la actividad pública «intenta conseguir lo mejor para los ciudadanos». Y menos personas aún, tan solo el 12,2% de los encuestados, opina que «se puede confiar en la mayoría de los políticos». El desencanto con los políticos es generalizado en todas las franjas de edad, en ambos sexos, en las personas de todos los niveles educativos y entre los votantes de todos los partidos. Ninguno de los cruces revela un grupo social que se encuentre mayoritariamente sa-

interesa menos al 40% de los españoles

El 39,5% de los españoles se muestran cada vez menos interesado por la política, frente al 15% al que cada vez le interesa más y un 41,8% que aseguran mantener el mismo interés. Así lo revela la última encuesta del Instituto DYM para 20minutos, que en esta edición ofrece un apartado concreto sobre la evolución del interés en la política. A la pregunta «¿Con qué frecuencia suele hablar de política con amigos, conocidos o familiares?», un 13,2% de los encuestados responden que «todos o casi todos los días», frente a un 8,4% que aseguran que «nunca» lo hace.

Por su parte, un 27,6% afirma que habla de política con familiares o amigos «todas o casi to-

das las semanas», un 31,2% asegura que lo hace «alguna vez al mes» y un 16,7% indica que habla de política cada vez «con menor frecuencia».

Por sexos, según la encuesta de DYM, los hombres aseguran hablar de política con familiares, amigos y conocidos con mayor frecuencia que las mujeres. Sumando tres apartados, prácticamente el 80% de los hombres responden que lo hacen «todos o casi todos lo días» (14,6%), «todas o casi todas las semanas»

20M.ES/NACIONAL Todos los resultados del último barómetro DYM y otras noticias en nuestra web 20minutos.es

(28,9%) y «alguna vez al mes» (36,1%). La cifra se reduce al 64,8% en el caso de las mujeres: un 11,9% responde que habla de política «todos o casi todos los días», un 26,3% lo hace «todas o casi todas las semanas» y un 26,6% afirma que «alguna vez al mes». Según la encuesta del Instituto DYM, es más frecuente hablar de política a medida que aumenta la edad o el nivel educativo. Así, por ejemplo, el 18,8% de los españoles de entre 66 y 75 años comentan sobre política con sus familiares todos o casi todos los días, frente a solo el 5,8% de los que tienen entre 36 y 45 años. Por partidos políticos (teniendo en cuenta el partido votado en las últimas eleccio-

EL APUNTE

Evolución de la percepción ciudadana respecto a 2009

No se puede confiar plenamente en la mayoría de los políticos

La mayoría de los políticos mira exclusivamente por su propio interés

tivo, aunque es muy alta en las personas de todos los rangos de estudios. El 78,5% de los encuestados que únicamente cuentan con educación primaria cree que «no se puede confiar plenamente en los políticos» y un 72,2% opinan que «miran exclusivamente por su propio interés» frente al 85,1% y el 81,6%, respectivamente, en el caso de los ciudadanos que tienen estudios superiores.

A nivel ideológico, los más desencantados son los ciudadanos que se autodefinen como de centro y de derechas, aunque de nuevo es muy mayoritaria la desafección en todos los grupos ideológicos. Casi el 90% de quienes dicen de sí mismos que son conservadores o que no se definen ni por la izquierda ni por la derecha aseguran que «no se puede confiar plenamente en

FICHA TÉCNICA

La mayoría de los políticos, si tiene la ocasión, utiliza el dinero público para su propio beneficio

tisfecho con los servidores públicos, aunque sí que pueden encontrarse algunas diferencias en función de los años del encuestado. Aunque las opiniones negativas son mayoritarias en todos los tramos de edad, entre los más jóvenes y los más mayores hay algo más de confianza en los políticos. Tan solo el 71,1% de las personas de entre 18 y 35 años y un 75,9% de las

que tienen de 66 a 75 años creen que los dirigentes públicos «miran exclusivamente por su propio interés». Frente a esas cifras, el 84,7% de quienes tienen entre 36 y 45 años y el 80,5% de ciudadanos con edades comprendidas entre los 46 y 65 años tienen esa opinión.

La desafección también es ligeramente mayor entre las personas con mayor nivel educa-

EL APUNTE

Opiniones sobre el debate

¿Con qué frecuencia suele hablar de política con amigos, conocidos o familiares?

Todos o casi todos los días

Todas o casi todas las semanas

Alguna vez al mes

Muestra y metodología: 1.016 entrevistas online aleatorias, aplicando cuotas específicas por sexo, edad, hábitat, región y ocupación. Error: el margen de error total es de un +/- 3,1% para un nivel de confianza del 95,5% en la hipótesis más desfavorable. Target: Población con 18 años o más. Trabajo de campo: realizado los días 10 y 15 de septiembre.

los políticos y que estos «utilizan el dinero público para su propio beneficio si tienen ocasión», así como que «miran exclusivamente por su propio interés. Esas cifras, por el contrario, son más bajas en el espectro progresista: por ejemplo, tan solo el 61,3% de los ciudadanos que se dicen de izquierdas consideran que los políticos piensan solo en sí mismos. l

¿Cómo ha evolucionado su interés en la política?

Fuente: DYM

nes), se detecta mayor hastío por la política entre los votantes del PP (a un 40,2% le interesa cada vez menos) y los de Vox (34,9%) frente a los del PSOE (un 28,1%) y Sumar

(28,6%). Por el contrario, a solo el 13,4% de los votantes del PP y el 6,2% de Vox les interesa cada vez más la política, frente al 19% de los votantes del PSOE y el 29% de Sumar

Gráfico:

que cada vez les interesa más. En el resto de partidos, al 10,2% cada vez les interesa más la política frente a un mayoritario 54,9% a los que cada vez les interesa menos. l P. S.

La UE establece que no se haga fijos a los interinos si no superan una oposición

EL ABOGADO general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea pide cambios en el ordenamiento jurídico para «sancionar» el uso abusivo de contratos temporales

A FALTA de la emisión de la sentencia, deberá ser después el Supremo el que decida

El abogado general del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) rechazó ayer que se deba hacer fijos a los empleados públicos en situación de temporalidad fraudulenta, tal y como defendía el Tribunal Supremo español. Para obtener la fijeza, los interinos deben superar previamente un proceso selectivo en el que acrediten mérito, capacidad y al que puedan acceder en igualdad de condiciones y no discriminación, tal y como exige la Constitución. En su escrito de conclusiones, el abogado general Rimvydas Norkus es tajante. Señala que el TJUE «jamás ha exigido o siquiera sugerido que se reconozca la condición de personal laboral fijo o la de funcionario de carrera a un trabajador en la administración pública sin que haya superado previamente los procesos selectivos o los concursos, oposiciones, o concursos-oposiciones previstos de conformidad con los principios constitucionales de igualdad mérito y capacidad».

Funcionarios interinos en una protesta este martes en Madrid. SERGIO

No obstante, el abogado general introduce un matiz clave que deja la pelota del asunto en el tejado del Tribunal Supremo. Establece que, si no se quiere otorgar la fijeza a los trabajadores en esa situación, el ordenamiento jurídico español debe incluir «al menos otra medida efectiva que permita evitar» o, si

Díaz propone ampliar a 10 días el permiso por la

muerte de un familiar

Trabajo plantea otro para cuidados paliativos y patronal y sindicatos afean la falta de negociación

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció ayer dos cambios en en el Estatuto de los Trabajadores. Por un lado, su departamento tramitará la ampliación hasta los 10 días del permiso por fallecimiento de un familiar y, por otro lado, creará un nuevo permiso para cuidados paliativos. «Uno de los problemas que tiene España con la productividad es que a veces los trabajadores tienen que ir a trabajar en condiciones no favorables. Nadie puede ir a trabajar a dos días del fallecimiento de un padre o un hijo», denunció. Así, según informó en un desayuno informati-

vo de Europa Press, el Ministerio de Trabajo presentará un real decreto ley para modificar el Estatuto de los Trabajadores e introducir estas dos novedades. La legislación actual ya recoge un permiso de dos días por fallecimiento de cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad, que aumenta dos días más si se requiere desplazamiento del trabajador. Con el cambio, este permiso retribuido se ampliaría hasta en ocho días. El permiso para cuidados paliativos es una figura nueva. Díaz señaló que su área está estudiando hasta qué grado de parentes-

Críticas a la medida actual

lll Sobre la figura de los contratos «indefinidos no fijos», en el origen de la cuestión, el abogado general Rimvydas Norkus arguye que estos no permiten disfrutar de «estabilidad» en el empleo y recuerda que esta figura se limita a unificar en un único contrato la relación laboral del interino, pero esta sigue siendo «igualmente temporal» porque su duración «queda al arbitrio de la administración». La transformación «no permite, por sí sola, poner fin al uso abusivo de sucesivos contratos de duración determinada», afirma.

co alcanzará. Por el momento es seguro que cubrirá la atención a familiares de primer grado de consanguinidad, como es un hijo, un padre o una madre. Esta nueva figura se sumaría al permiso retribuido de cinco días que recoge la legislación actual por accidente o enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica de cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado de consanguineidad. Estos cambios tendrán que ser aprobadas primero en Consejo de Ministros y, después, recibir el respaldo del Congreso. Díaz aseguró que los cambios ya se han negociado con el ala socialista del Gobierno. En cambio, reconoció no haberlos tratado con la patronal: «Espero que los empresarios cojan esta medida con cariño. Nos hace un país mejor». Sin embargo, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, sin pronunciarse sobre el fondo de la medida, la calificó de «ocurrencia» y pidió que se tenga en cuenta su

fuera necesario, «sancionar», el uso abusivo de contratos temporales. A juzgar por el análisis que hace Norkus en sus conclusiones, no parece que la normativa española tenga una medida que cumpla las características mencionadas para frenar la temporalidad abusiva. Sin embargo, a quien corresponde decidir si la hay o no es al Tribunal Supremo, que deberá pronunciarse en un futuro cuando el TJUE emita su sentencia. Aunque las conclusiones del abogado general del TJUE conocidas ayer no son vinculantes, suelen ser claves para elaborar la sentencia sobre este asunto que se espera en primavera del año próximo. El caso en cuestión es el de una cuidadora de niños en un centro educativo público de la Comunidad de Madrid que acumuló contratos de interinidad sucesivos como laboral desde marzo de 2016. La afectada recurrió a los tribunales su situación y le reconocieron la consideración de «indefinida no fija», un tipo de relación laboral que no otorga la plaza a los afectados, que pueden ser cesados si su puesto sale a concurso público y no lo ganan. Pero sí equipara sus condiciones a los de los trabajadores fijos en materias como la remuneración, promoción o incentivos.

La cuidadora no quedó conforme y elevó el caso al Supremo, exigiendo que se le otorgase la condición de fija.

El Alto Tribunal preguntó, a su vez, al TJUE que se pronunciará próximamente una vez oídas las conclusiones del abogado general. l

Educación plantea bajar las ratios por clase a 22 alumnos en Primaria

El Ministerio de Educación presentó ayer a los sindicatos el último borrador de la reforma de las condiciones laborales del profesorado, con la que pretenden homogeneizar la jornada lectiva de los docentes y reducir las ratios en los colegios e institutos. La norma fue anunciada hace un mes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que avanzó entonces que el nuevo anteproyecto pondría topes a las horas lectivas de los docentes. Pero el Ejecutivo, en la propuesta que puso sobre la mesa, incluyó una novedad: plantean reducir las ratios a 22 alumnos por clase en Primaria y a 25 en la ESO, Bachillerato y Formación Profesional (FP).

La iniciativa, a la que ha tenido acceso 20minutos, establece que esa bajada de ratios se aplique en todo el país, de forma progresiva y escalonada en los próximos años, hasta el curso 2031/2032. De este modo, todos los colegios de Primaria tendrán que bajar, en ese periodo, de los 25 alumnos que tienen ahora a los 22 que establece la nueva ley de Educación. l E. O.

Koldo enviaba a su mujer a comprar los regalos de Jésica

demnización por despido improcedente–, que Díaz dijo que arrancará el 20 de octubre.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ayer. EP

Puede leer más noticias en clave nacional en 20minutos.es

coste económico. UGT y CCOO afearon la falta de negociación y pidieron debatir las medidas en el marco del diálogo social. Trabajo tiene otros asuntos pendientes con los agentes sociales. Uno es la negociación de la reforma del despido –el Comité Europeo de Derechos Sociales condenó a España por considerar insuficiente la in-

Díaz también celebró que ayer saliera a consulta pública el proyecto de real decreto para reformar el registro horario, algo a lo que se comprometió después de que el Congreso rechazara el proyecto de ley de la reducción de jornada en el que se pretendía abordar este asunto.

Choque en la coalición

Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, pidió contar con las empresas a la hora de avanzar en derechos laborales como la ampliación del permiso por fallecimiento. El Gobierno busca seguir «conquistando derechos para los trabajadores», pero dijo que «hay que encontrar un equilibrio para hacerlo de la mano de las empresas». El de ayer no es el primer roce entre los socios de Gobierno. PSOE y Sumar han discrepado por la subida del SMI y por la reducción de la jornada laboral. l ISABEL FUENTES

Los regalos que el exministro José Luis Ábalos le hacía a mujeres con quienes mantenía un vínculo personal los compraban su asesor Koldo García o su entonces mujer, Particia Úriz, según mensajes interceptados por la UCO. Dichos mensajes muestran los términos en los que se referían a una de ellas. «Necesito pulseras para la puta», escribió García a su esposa en febrero de 2021. Úriz, dubitativa, le preguntó: «¿Pero para la 1, no?». En otro mensaje, en 2019, Ábalos le pide a su asesor que compre a Jésica Rodrígez flores. Sobre las joyas, una de las conversaciones muestra cómo Úriz envía a su marido enlaces de compra de distintas pulseras. La primera, de 1.300 euros. La mujer envió una segunda, por 900 euros. «Que se pueda poner el nombre», indicó García; pero Úriz le aclaró que por ese precio no podría ser de «oro blanco». Esto parecía ser importante, dado que a Rodríguez no le gustaba la plata, según hizo saber a García en 2019. «A mí no me gusta el coló plateado q soy muy blanca. Me gustan los doraditos (sic)», le dijo. l P. BUENAVENTURA

Carlos Torres
«Para BBVA no fue fácil mejorar el precio de la OPA a Banco Sabadell

porque la oferta ya era muy buena»

Al presidente de la entidad vasca le sorprende que les acusen de generar un retraso en la operación que ni buscaban ni querían provocar

C. MUÑOZ / I. GUTIÉRREZ

economia@20minutos.es / @20m

Carlos Torres (Salamanca, 1966) encara uno de los momentos más decisivos para el banco desde su llegada a la presidencia ejecutiva en 2019. Hoy finaliza el periodo de aceptación para que los accionistas de Banco Sabadell –sobre la que el grupo vasco ha lanzado una opa– respalden la propuesta de crear la segunda mayor entidad bancaria de España. En una entrevista con La Información Económica defiende su previsión de superar «cómodamente» el 50% de los derechos de voto.

¿Cómo define este año y medio de opa? Hemos trabajado intensamente para conseguir una treintena de autorizaciones, lo que nos ha llevado más tiempo del que teníamos previsto, también por las circunstancias que han rodeado el proceso. Me quedo con lo positivo de haber llegado al momento clave en el que los accionistas, que son los propietarios de Sabadell, tienen la oportunidad de decidir hasta hoy si quieren acudir o no a la oferta.

BIO

Licenciado en Ingeniería Eléctrica y en Administración de Empresas por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y en Derecho por la UNED, es presidente de BBVA desde 2019. Su relación con el banco se remonta a 2008, cuando desembarcó como director de Desarrollo Corporativo y Estrategia. Llegó a desempeñar el cargo de CEO entre 2015 y 2018.

«Me fijaría en el espejo de David Martínez, que ya ha canjeado sus acciones del Sabadell»

«Los accionistas del Sabadell tienen mucho que perder si no aceptan la oferta»

«Nuestro escenario central pasa por superar cómodamente el 50% de aceptación»

¿Cuál es el porcentaje de aceptación alcanzado hasta ayer? Es complicado hacer una medición en tiempo real. Además, la aceptación se suele acumular durante los últimos días. Tenemos constan-

cia del grado de aceptación de los clientes de BBVA que tienen depositadas las acciones del Sabadell con nosotros, con un porcentaje que ronda el 40 o 45%. La cifra es de hace unos días, por lo que el apoyo entre los minoritarios puede ser relevante. Y el respaldo de los institucionales es casi unánime, según nos han trasladado. Hace unos días estuve en Londres reunido con 18 grandes fondos y no encontré ninguno que no fuera a acudir. Todo nos lleva a la convicción de que superaremos ampliamente el 50%.

¿Qué pasaría si consigue entre un 30 y un 50% de aceptación? Nuestro escenario central pasa por superar cómodamente el 50%. Ahora bien, en el improbable caso de quedarnos por debajo, tendríamos la opción de renunciar o bien estudiar si queremos seguir adelante, pero es una decisión que tomaría el consejo de administración si hiciera falta. ¿El apoyo de David Martínez ha sido un respaldo determinante para inclinar la balanza a vuestro favor en la opa? Ha sido muy importante. Es el mayor accionista individual de Sabadell y un inversor profesional, que acumula inversiones de éxito en sectores diversos y en diferentes países. Conoce el banco desde dentro como miembro del consejo, lo que

aunque sí habrá que tomar decisiones respecto al del Sabadell. Nuestro plan siempre ha sido integrar al equipo directivo dentro del grupo y, una vez se fusionen, asegurar que a ambos se incorporan de manera meritocrática profesionales de ambas entidades, con presencia también en los comités de integración. ¿Comparte con Martínez la sensación de que la injerencia política ha repercutido negativamente en la opa? El momento político ya pasó después de un largo proceso de autorizaciones. Como decía antes, nos tenemos que congratular de haber llegado hasta aquí. Yo no miraría al pasado. Solo queda este viernes [por hoy]. Me gustaría animar a todos los accionistas que no hayan aceptado que lo hagan, bien desde la entidad en la que tienen depositadas las acciones o desde BBVA.

le convierte en una voz muy autorizada para comparar el proyecto y la propuesta de BBVA, que es de futuro y crecimiento, con la del Sabadell, una entidad más pequeña y menos diversificada, en solitario. Si yo fuera un accionista particular, me fijaría en el espejo de Martínez como alguien que conoce bien la situación y que sabe evaluar el atractivo de la propuesta. De hecho, ya ha canjeado sus acciones. ¿Tiene pensado ‘ficharlo’ para el consejo de administración? En absoluto. La composición de nuestro máximo órgano de gobierno corporativo no va a experimentar ningún cambio tras esta operación,

El CEO del Sabadell, César González-Bueno, aseguró a La Información Económica que BBVA no había sido generoso ni con los compromisos con la CNMC ni con el precio, y les achacó el retraso en los tiempos... Me parece sorprendente que nos culpen de un retraso que no hemos generado ni tendríamos ningún interés en provocar. Más bien al contrario. La decisión de Competencia de dar luz verde a la operación en ‘fase II’ no tiene precedentes en España y, además, la aprobó por unanimidad. En cuanto al precio, es enormemente atractivo. Basta observar el comportamiento de Sabadell en bolsa tras la opa, con una cotización que se ha duplicado.

¿Fue fácil para ustedes subir el precio de la oferta? Fue difícil tomar la decisión porque no había intención de hacerlo y porque la oferta ya era muy buena. Con la mejora del 10% ahora es imbatible. Tras un intenso diálogo con los inversores y tras escuchar las opiniones del propio Martínez

BBVA amplía hoy el horario de 68 oficinas en 13 CCAA para quienes acudan al canje

BBVA amplía hasta las 21.00 horas de hoy el horario de 68 oficinas en 13 autonomías para atender a los accionistas del Sabadell que deseen acudir a la opa, sean o no clientes de la entidad vasca. El plazo para hacerlo termina a las 23.59 horas, por lo que el banco de origen vasco también ha puesto a disposición de los inversores el te-

en el comentario que difundió la semana pasada, y teniendo en cuenta que queríamos poner la mejor oferta posible sobre la mesa, el consejo decidió elevar la contraprestación en un 10%, cambiando toda la parte de efectivo que había. El cierre de la venta de TSB, filial británica de Sabadell, está previsto para 2026, ¿revocarían dicha transacción? Para nada. Nuestra intención sería mantener el procedimiento de venta. ¿Qué mensaje le trasladaría a los accionistas de Cataluña y Comunidad Valenciana, feudos del Sabadell? Que no pierdan esta oportunidad histórica. Tienen mucho que ganar incorporándose a este proyecto de futuro. Y si no hacen nada, tienen mucho que perder porque se quedarían como minoritarios en un banco controlado por BBVA, con la pérdida de liquidez que conlleva. Tras la unión, Cataluña saldrá reforzada como un polo de emprendimiento, como un centro de atracción de empleo y de talento. Con ello ganan las familias, las pymes y las empresas por la mayor capacidad de financiación que podemos ofrecer. La unión de los dos bancos es una apuesta clara y decidida por Cataluña y por la Comunidad Valenciana, pero también por el resto de geografías donde está Sabadell. ¿Cómo pasará esta jornada de reflexión? Lo llamaría más bien jornada de acción para acudir a una sucursal y aceptar la oferta. En el plano personal, ¿cómo es su relación con César González-Bueno? Viene de atrás. Nos conocemos desde hace mucho tiempo. Lo que ocurre es que, dadas las circunstancias, no tenemos mucho contacto ahora mismo. Recientemente nos hemos cruzado en alguna conferencia en Londres y nos saludamos amablemente, pero no pasa de ahí. l

léfono de atención 800 080 032. Hoy están disponibles en horario ampliado oficinas en todas las autonomías, salvo en Extremadura, CastillaLa Mancha, Navarra y La Rioja. El mayor número de sucursales abiertas lo tendrán los dos feudos de la entidad vallesana: Cataluña y Comunidad Valenciana. En la primera, amplían el ho-

rario de atención al cliente 19 oficinas en Barcelona, dos en Girona, dos en Tarragona y una en Lleida. En Comunidad Valenciana estarán disponibles seis oficinas en Alicante, cinco en Valencia y una en Castellón. Abrirán, además, hasta las nueve de la noche seis oficinas en Madrid y otras seis en Andalucía. Las habrá también disponibles en Zaragoza, Asturias, Santander, Burgos, León, Salamanca y Valladolid, Coruña, Pontevedra, Baleares, Canarias, País Vasco y Murcia. l C. M. / I. G.

Tres de cada 10 jóvenes dicen haber sufrido violencia sexual antes de los 18

UN ESTUDIO de Infancia la clasifica en dos grados: por intimidación o contacto no consentido y por relaciones bajo coacción LAS MUJERES la sufren más y las parejas son los principales perpetradores

ELENA OMEDES

elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes

Casi tres de cada diez jóvenes declaran haber sufrido algún tipo de violencia sexual durante su infancia o adolescencia. Así lo revela el informe Prevalencia de la violencia contra la infancia y la adolescencia, presentado ayer por el Ministerio de Juventud e Infancia, el cual recopila el recuerdo de adultos de entre 18 y 30 años en una macroencuesta con más de 9.000 respuestas.

«Cada dato es un grito, cada porcentaje una historia que exige reparación, porque las violencias contra las infancias no son un accidente ni un error individual, son el resultado de una estructura que respira a través de nosotros, reflejo del patriarcado que naturaliza la violencia y sigue transmitiendo el miedo como herencia. Un sistema que nos ha hecho creer que el castigo educa y que la vergüen-

El

za enseña», subrayó la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, en el acto de presentación del estudio. Rego hizo hincapié en la necesidad de acabar con ese «pacto de silencio» que perpetúa las violencias, y puso en valor la reforma de la ley de protección a la infancia en la que trabaja su departamento.

25,1%

de los hombres señalaron a su padre como agresor de violencia sexual de grado 1

Elaborado junto a Sigma Dos, este es el primer estudio estatal sobre violencia contra la infancia que se hace en España con tal magnitud y recopilando seis tipos de violencia: psicoló-

gica y/o emocional; física; sexual; por la pareja; por negligencia; y digital. La investigación muestra que la violencia sexual es el tercer tipo de violencia más habitual en la infancia o la adolescencia, por detrás de la violencia psicológica (con una prevalencia del 48,1%) y la física (40,5%). En torno a la mitad de las víctimas de todas las violencias no pidieron ayuda ni recibieron atención especializada. En concreto, un 28,9% de las personas encuestadas aseguraron haber sufrido violencia sexual y una de cada 10 ha continuado sufriéndola en la adultez. Por sexos, ellas la sufren más: una de cada tres mujeres la sufrió (33,6%), frente al 24,4% de los hombres. Los principales perpetradores de esta violencia son las parejas (32,3%), desconocidos (25,6%) y amigos (21%). El informe clasifica dos grados de violencia sexual: uno, en el que incluye conductas de inti-

difícil acceso a la vivienda hunde un 75% la riqueza de los hogares jóvenes en dos décadas

Solo un tercio de los domicilios donde el cabeza de familia es menor de 35 años posee un inmueble en propiedad

La crisis financiera y su impacto en los salarios, así como el continuo ascenso de los precios desde 2014, han bloqueado el acceso de muchos jóvenes a una vivienda en propiedad. La riqueza mediana de los hogares con el cabeza de familia menor de 35 años se ha hundido un 75% en las dos últimas décadas, según el estudio del Observatorio del Ahorro presentado ayer. Entre 2002 y 2008, en pleno

boom inmobiliario y justo antes de estallar la burbuja del ladrillo, la riqueza bruta mediana de las familias más jóvenes (con activos inmobiliarios y financieros) aumentó un 50%. Sin embargo, desde entonces y hasta 2022 se hundió al desplomarse también el acceso a vivienda. Igualmente, disminuye en el mismo periodo, aunque con un impacto menor, para el grupo de entre 35 y 44 años, donde la riqueza está un 15% por debajo que hace 20 años; y, también, entre los mayores de 55 años. El director adjunto del Centro de Políticas Económicas de Esade, Jorge Galindo, explicó que

apenas un tercio de los hogares donde el cabeza de familia tiene menos de 35 años cuentan con un piso en propiedad, cuan-

Amenazas, control y humillaciones

lll La forma más común de violencia infantil y adolescente, la psicológica, presenta diversas formas de agresión. En esta tipología, informa el ministerio en su informe, se incluye el control, la humillación, amenazas o aislamiento. Los encuestados sla sufrieron sobre todo de sus madres (56,4%) y sus padres (49,1%); aunque en la adolescencia aumenta la incidencia ejercida por parejas (27,9%) y amistades (27%).

midación o contacto no consentido; y otro en el que engloban todas las relaciones sexuales mantenidas bajo coacción o violencia. Sobre el grado 1 de violencia sexual, los datos demuestran

do ese porcentaje se situaba en el 65% hace dos décadas. Así, su patrimonio neto es inferior o ronda los 5.000 euros. Pese a todo, la vivienda en propiedad sigue siendo la base tradicional de acumulación de riqueza, incluso entre la población joven. Los inmuebles representan aproximadamente el 80% del valor bruto total entre este colectivo, que solo destina un 20% a activos financieros. En un contexto donde los recortes tras la crisis financiera llevaron a su incorporación en el mercado laboral en peores condiciones, este grupo de edad percibió menores incrementos en su nivel de renta que el resto. Su poder adquisitivo no ha dejado de menguar al subir el coste de vida un 33%. De hecho, España es el cuarto país de la UE donde los jóvenes tardan más en emanciparse, de media a los 30,4 años, según Eurostat. Otro informe reciente del IV Observatorio Cofidis de

EN BREVE

Prisión

para los padres del bebé de nueve días hallado muerto en Ceuta

que el entorno familiares es mucho más hostil para los hombres, que señalan a los padres en 20 puntos porcentuales más que las mujeres (25,1% frente al 4,5% de ellas), a la pareja del padre (17 frente a 3,4%), y a las madres (16,5% frente a 4%). En cambio, los principales agresores de las mujeres en este tipo de violencia son los novios (37,1% en ellas frente al 18,8% de ellos) y los adultos desconocidos (30,6%). En cuanto a la violencia sexual de grado 2, el informe revela que el tipo más mencionado es haber sido persuadido u obligado a mantener relaciones sexuales no deseadas por miedo a lo que podía ocurrir si se negaba (11,2%). Los agresores varían en función de la edad: si en la infancia los perpetradores son el padre (26,6%) y la pareja del padre (18,9%), en la adolescencia los principales agresores son la pareja sentimental de la víctima (35,1%). l

Economía Sostenible en el Hogar 2025 revela cómo un 45% de los jóvenes hasta 31 años vive con sus padres y entre quienes logran emanciparse casi cuatro de cada diez necesitan apoyo económico de sus progenitores u otros familiares. No es de extrañar si se tiene en cuenta que, según Sociedad de Tasación, el precio de una casa equivale de media a 7,6 años de salario íntegro, un año más que hace una década. El esfuerzo requerido para comprar un piso ha ido a más a lo largo de los últimos años. El desequilibrio entre una subida de precios de la vivienda más rápida que sus salarios incide en que el 18,8% de los ocupados jóvenes estén en riesgo de pobreza o exclusión social. Además, entre quienes están en paro, la cifra de pobreza supera el 50% y alcanza al 30 % en la población joven, advierten desde el Observatorio de la Emancipación del Consejo de la Juventud. l I. GUTIÉRREZ

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º2 de Ceuta decretó el ingreso en prisión preventiva y sin fianza, a petición de la Fiscalía, de los progenitores del bebé de nueve días encontrado muerto en su domicilio en Ceuta la noche del domingo, por su presunta implicación en la muerte del menor. Así, se investiga un presunto delito de asesinato con agravante, pues la víctima tenía menos de 16 años, informó ayer el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. El tío del menor quedó en libertad provisional, pero mantiene su condición de investigado. l

La Fiscalía pide 50 años por el asesinato del sacristán en Algeciras

La Fiscalía ratificó ayer su solicitud de 50 años de cárcel, con eximente incompleta, para el presunto yihadista de Algeciras (Cádiz), Yassine Kanjaa, por el ataque con machete perpetrado el 25 de enero de 2023, que se saldó con la muerte del sacristán Diego Valencia y varios heridos. Considera que el acusado padecía un trastorno, pero que no le anulaba completamente sus facultades, ya que tuvo «ánimo de matar» con una «motivación religiosa». El fiscal defendió su acusación por presuntos delitos de terrorismo. l

Diez años para el violador de Gisèle Pelicot que recurrió la sentencia

El Tribunal de Apelación de Nimes, en Francia, condenó ayer a Husamettin Dogan a 10 años de prisión por haber violado a Gisèle Pelicot aprovechando que su entonces marido, Dominique Pelicot, la había drogado con somníferos la noche del 28 al 29 de junio de 2019. La corte endureció así en un año la condena que ya obtuvo en primera instancia este hombre de 44 años, padre y obrero de profesión, y el único que recurrió la sentencia en la que también fueron declarados culpables 50 hombres más por agresión sexual y violación bajo sumisión química. l

Imagen de archivo de un niño llorando. EP
CIFRA
Varios jóvenes, a las puertas de una inmobiliaria. EFE

MADRID

La Comunidad exige garantías de que la luz llegará a las casas de los nuevos desarrollos antes de 2030

LA PLANIFICACIÓN eléctrica elaborada por Transición

Ecológica deja en el aire el suministro

LA CONSEJERÍA de Medio Ambiente pide que barrios como Los Berrocales se incluyan tras las alegaciones

MÓNICA TRAGACETE

mtragacete@20minutos.es / @mtragacete

El Ministerio de Transición Ecológica inició ayer la consulta pública sobre la planificación de la red de trasporte de electricidad para el periodo 2025-2030, una propuesta que tiene como objetivo prever las necesidades de suministro de nuevas viviendas e industrias en todas las comunidades autónomas. Al consultar la documentación, el Gobierno madrileño ha confirmado lo que ya sabía: que en el borrador elaborado por el departamento que lidera Sara Aagesen no aparecían puntos de abastecimiento para los próximos desarrollos urbanísticos de la región como Los Berrocales, Los Cerros o Valdecarros. El consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, conocía esta exclusión desde finales de septiembre, cuando se reunió con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, y este se lo hizo saber, aunque en ese mismo encuentro el representante del Ejecutivo central garantizó a la Comunidad que el plan aseguraría el suministro a los futuros desarrollos que suman alrede-

dor de 160.000 viviendas en el periodo de alegaciones.

En esta palabra hizo hincapié ayer el responsable autonómico. «Si bien el texto no deja claro que eso va a ser así, hubo un compromiso del secretario de Estado», explicó Novillo, que expresó su incredulidad por la valoración que se ha hecho desde la Delegación del Gobierno en Madrid de la pro-

puesta de planificación porque ese análisis lleva «más allá del 2030» el suministro eléctrico a esas nuevas viviendas. «La interpretación que hace la Delegación de Gobierno, que entiendo estará coordinada con el ministerio y con Moncloa, es que estos desarrollos urbanísticos del sureste, incluso uno en Alcorcón en el que estuvo el propio presidente del Gobierno po-

niendo la primera piedra, se llevan más allá del 2030», dijo. «Esto es inaceptable, queremos que se aclare», agregó. Horas después se manifestaron fuentes de la Delegación. «El suministro a los nuevos desarrollos de viviendas está asegurado, ya que, aunque están incluidas en el horizonte post 2030, se actualizará su estado en función de su nivel de

desarrollo actual y del resultado de las alegaciones», dijeron desde la institución que preside Francisco Martín Aguirre. Necesidades actuales Desde la Delegación, dijeron, se ha valorado que la propuesta de Transición Ecológica «atiende» las necesidades industriales y residenciales de la Comunidad y «asegura» el suministro eléctrico necesario para su crecimiento y su liderazgo económico. «Las demandas específicas de la región han sido incorporadas garantizando la cobertura de las necesidades derivadas del desarrollo urbano y del impulso industrial», valoraron fuentes de la institución, que destacaron que la planificación incorpora 160 nuevas posiciones

160.000

viviendas suman los futuros desarrollos en el periodo de alegaciones

eléctricas. «Los proyectos con acceso y conexión en tramitación suman casi 6 GW de nueva potencia, lo que más elevaría la demanda actual de la región (4,8 GW) en apenas cinco años», añadieron. Por su parte, Novillo remarcó la importancia de que la planificación de la red de trasporte de electricidad incluya el suministro para los nuevos desarrollos urbanísticos previsto. «Si no aparecen, se van a paralizar y se va a comprometer todo el plan que tenemos para poder resolver el problema tan importante de la vivienda», remarcó. «Tenemos la esperanza de que el secretario de Estado cumpla su palabra, que veamos esas posiciones eléctricas en algún documento y en el documento definitivo que va con más de un año de retraso», dijo el consejero. l

El Plan Alquila roza los 53.500 contratos con madrileños menores de 35

Los contratos rubricados en el marco del Plan Alquila por menores de 35 años residentes en la Comunidad de Madrid ascienden a 13.165 desde 2021. Esta cifra supone ya prácticamente el 60% de todos los arrendamientos que se han celebrado en el periodo dentro de esta iniciativa autonómica que se puso en marcha en 2008. Desde esta fecha, los alquileres que llevan su ‘sello’ han superado la barrera de 100.000 y hasta 53.374 han sido para menores de 35. El Plan Alquila es uno de los programas de vivienda de la Comunidad de Madrid que más se ha modificado en los últimos cuatro años para hacerlo más atractivo. Entre otras mejoras se ha bonificado al 100% el precio público de acceso que ascendía a 190 euros y se han extendido beneficios como seguros de impago o del hogar. Esto ha hecho que esta plataforma que conecta a propietarios de vivienda con potenciales inquilinos bajo el paraguas de la Administración regional, que confecciona el contrato y ofrece asesoramiento durante su duración, haya despertado el interés de los madrileños, especialmente entre los jóvenes.

«Este programa de intermediación en el alquiler dinamiza el mercado, conectando viviendas disponibles con demandantes de vivienda en alquiler», señaló ayer sobre el Plan Alquila el consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, quien compareció en la Asamblea a petición de Vox, formación que se había interesado por las políticas que está desarrollando el Ejecutivo regional para facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes l MÓNICA TRAGACETE

Como cada 12 de octubre, Madrid se vestirá de gala este domingo para acoger el desfile militar con motivo del Día de la Fiesta Nacional. Fuerzas Armadas, la Guardia Civil y la Policía Nacional volverán a tomar el Paseo del Prado en un acto que presidirán el rey Felipe VI y la reina Letizia, que estarán acompañados por las principales autoridades del Estado. Como en ediciones anteriores, el desfile implicará cortes de tráfico y res-

tricciones en el centro de Madrid desde primera hora de la mañana, especialmente en el eje Atocha–Recoletos–Colón y las calles adyacentes. El evento arrancará alrededor de las 11.00 horas, cuando el monarca recibirá los honores militares y pasará revista al Batallón de Honores antes de saludar a los representantes institucionales. A ello le seguirá uno de los momentos más esperados: el salto paracaidista de la

Patrulla Acrobática del Ejército del Aire y del Espacio frente a la tribuna real. Posteriormente se procederá al izado de la bandera y se homenajeará a los caídos. A continuación, el cielo de Madrid se teñirá de rojo y amarillo con la Patrulla Águila, que marcará el inicio del desfile aéreo y terrestre, previsto para las 12.00 h. Comenzará en la Glorieta del Emperador Carlos V y avanzará por el Paseo del Prado, Cibeles, Recoletos y Colón, donde se ubicará la tribuna real. Participarán 3.847 efectivos, 45 aviones, 29 heli-

Todos los detalles del desfile militar, en 20minutos.es

cópteros, otros 123 vehículos a motor y 39 motocicletas, así como 229 caballos y seis perros. La Legión desfilará acompañada de un borrego macho de tres años llamado Baraka, que significa «buena suerte», en árabe. Se podrá seguir el minuto a minuto de la jornada en la web de 20minutos Respecto a los cortes de tráfico, se aplicarán, aproximadamente, desde las 7.30 h hasta las 14.00 h, en los ejes principales del desfile, así como otras calles como Antonio Maura, Felipe IV o Espalter, entre otras. l S. M.

Una delegación de la Consejería de Vivienda visita Los Cerros, en una imagen de archivo. C. M.
CIFRA

Ventas pierde plazas de aparcamiento por las obras de la M-30

EL CUBRIMIENTO vendrá acompañado de trabajos de mejora en los barrios de las orillas, con ampliación de aceras y pavimentos

FUENTE DEL BERRO teme la eliminación de 80 huecos para coches

BELÉN DE MARCOS

belen.demarcos@20minutos.es / @belendemarcos

El proyecto de cubrimiento de la M-30 en Ventas, más allá de colocar un gran parque sobre la circunvalación, también incluye obras de distrito en sus orillas: Salamanca y Ciudad Lineal. Por lo que, a la vez que las grúas llegaron a la M-30 en junio, también lo hicieron a sus flancos para ensanchar aceras, cambiar pavimentos y hacer mejoras pendientes en los barrios de la zona.

Sin embargo, las obras siempre conllevan daños colaterales. En este caso, los residentes de la orilla de Fuente del Berro, concretamente en la zona de la plaza América Española y ca-

lles Marqués de Mondéjar y Alejandro Domínguez, aseguran que, una vez acabadas las obras, el barrio perderá unas 70-80 plazas de aparcamiento en superficie, según calculan los propios vecinos. «Cuando empezaron las obras, vimos que, sistemáticamente, en todas las calles que conforman el eje de América Española y Marqués de Mondéjar se eliminan plazas de aparcamiento», cuenta Francisco Portela, vecino de toda la vida de América Española. El madrileño expone que, pese a que su zona es «más residencial que céntrica», está «muy mal dotada de infraestructuras» para aparcamientos

Centro pide que bares y comercios asuman más parte de tasa de basuras

Los vecinos del centro de Madrid no consideran justa la cantidad que tienen que abonar por la nueva tasa de basuras. Por ello, reclaman en el pleno del distrito que se «redistribuya la carga de forma equitativa entre los verdaderos generadores de residuos», que son, en su opinión, los comercios, los negocios de hostelería y los alojamientos turísticos. Una parte del tributo se calcula en función de la generación de residuos y el porcentaje de reciclaje que se realice en cada barrio y, por esta cuestión, penaliza a los habitantes de esta zona de Madrid, especialmente a los de Sol, quienes pagarán solo por esta parte de la tarifa 70,58 euros. Según los cálculos municipales, en este barrio céntrico se tiran a la basura 939,34 kilos por habitante al año y solo se separa correctamente el 14,44%. Sin embargo, Juan Carlos Mora, en representación de los residentes, defiende: «Los vecinos no generamos tanta basura y nos preocupamos más por reciclar».

El Ayuntamiento de Madrid empezó a girar los recibos de la nueva tasa en el mes de septiembre y cada vecino de la capital ha de pagar una cantidad que depende del valor catastral de su vivienda y de los residuos que se generan en cada barrio. Este último coste es el que los residentes del distrito Centro piden que «el Ayuntamiento asuma, junto con los sectores comerciales, turísticos y hosteleros». En concreto, señalan a dos tercios del coste total de la tasa, puesto que sostienen que «solo un tercio de la población vive realmente en esta zona» de la capital. El resto es población flotante que «no repara en reciclar» por lo que exigen los residentes que el Gobierno municipal asuma la parte que tiene que ver con la suciedad «que no generan los vecinos, sino la gente de fuera y los negocios», y reparta este gasto como crea conveniente.

Juan Carlos Mora sostiene que «la gente que viene de turismo no se preocupa por

aunque haya zona de estacionamiento regulado (SER). «La nueva comisaría de Policía eliminó 20 plazas. Cada vez que ponen una nueva estación de Bicimad quitan otras dos plazas. Había zonas en América Española en las que se podía aparcar en batería, más o menos 15-20 plazas. Ahora, al ensanchar las aceras por las obras solo se podrá aparcar en línea», lamenta Portela. No obstante, este vecino se considera un «afortunado» por tener una plaza de residente en el aparcamiento subterráneo de América Española, que también será remodelado, pero le costó conseguir el hueco 11 años. Portela se muestra con-

EL GRÁFICO

La tasa de basuras en Madrid

de espera para las familias del colegio Santa Susana. Por otro lado, Marqués de Mondéjar está en obras para mejorar su condición de calle escolar ampliando su acera y así «aumentar la seguridad del entorno escolar», según fuentes del área municipal de

Obras en la calle Marqués de Mondéjar. SERGIO GARCÍA CARRASCO 20M.ES/MADRID

forme con las obras, por ejemplo, para mejorar el entorno del colegio Santa Susana, pero pide «alternativas o parcelas habilitadas para facilitar la vida a los residentes». Así es el proyecto previsto Además de la zona verde de más de 70.000 m2 que cubrirá la M-30, el proyecto incluye varias mejoras. En Ventas, en el distrito de Salamanca, se inter-

vendrán 2.260 m². Primero, en la calle Alejandro González se trabaja para facilitar el tránsito peatonal y reforzar la conexión entre la calle de Alcalá y el nuevo parque. Mientras, en América Española se está peatonalizando la parte este del anillo de circulación para crear áreas ajardinadas separadas del tráfico con juegos tradicionales pensadas como zonas

Obras. También se llevarán a cabo pequeñas intervenciones en el parque de Sancho Dávila. Respecto al montaje de la plataforma, desde Obras aseguraron hace unos días que iba «en plazo». Ya hay más de una decena de pilares alzados de los 151 que se prevén. Una vez montados todos los que van en las dos medianas entre el tronco central de la vía y las laterales, los cortes de tráfico pasarán a ser exclusivamente por la noche y en los laterales de la M30 y se activará la segunda etapa del proyecto: montar otros 68 pilotes. Si todo sigue según el calendario previsto, la obra acabará en la primavera del año 2027. l

¿Cuánto se paga por los residuos?

(Cifras en euros / TG x CSS)

9

La tasa tiene una parte variable en cada barrio, determinada por la cantidad de residuos (tarifa por generación) y el porcentaje de reciclaje (coeficiente de calidad en la separación).

Para la cuota final, debe sumarse la Tarifa Básica, según valor catastral de cada inmueble.

Sol 70,58 40,78 16,12 13,12

El Plantío

¿Cuánto se paga en la cuota final? Los que más pagan

Cuota = TB + (TG x CCS)

Tarifa básica

Tarifa por generación de residuos

Coeficiente de calidad en la separacion de residuos 10,2

Los que menos pagan

Ayuntamiento de Madrid

14,44% es el porcentaje de reciclaje que se hace correctamente en el distrito Centro

los residuos porque vienen a pasárselo bien» y rechaza que los habitantes del centro de la ciudad sean «los más perjudicados» por este nuevo tributo. La vicealcaldesa de la capital, Inma Sanz, reiteró ayer que en el Consistorio «no están de acuerdo

con la tasa», pero «se nos obliga a imponerla». Dijo comprender las discrepancias sobre los cálculos, pero «probablemente ninguno contentaría a todos los ciudadanos».

Para los inmuebles de uso no residencial, en cambio, los parámetros para calcular la tasa de basuras son diferentes de los inmuebles con usos residenciales. En función de un estudio que determina las toneladas que genera, de media, cada una de las actividades económicas, el

Consistorio ha dividido la ciudad en seis zonas homogéneas y Centro es la única que no comparte esta parte con ningún otro distrito. Es por esta acumulación de «comercios, turistas, ocio nocturno, apartamentos turísticos, bares y restaurantes» por lo que los vecinos piden reestructurar el cálculo de la tasa. Las horquillas que determinan la tarifa básica de cada inmueble con un uso distinto al residencial difieren según la actividad que se realice. l AIDA SKIREJ

La propietaria del edificio de Hileras se hace cargo del desescombro

Tras la tragedia el martes en el edificio de Hileras, 4, que acabó con la vida de cuatro trabajadores, la empresa propietaria del bloque ya se hace cargo de los trabajos de desescombro y de garantizar la seguridad en la edificación, explicó ayer la vicealcaldesa de Madrid, Inma San. Pese al siniestro, el desprendimiento solo ha afectado a la zona central del bloque. l A. SKIREJ

Tres

plazuelas en la calle Torcal de San Fermín se «harán más habitables»

Tres plazuelas de la calle de Torcal, en el barrio de San Fermín (Usera), van a ser remodeladas para «hacerlas más habitables y mejorar la imagen urbana de esta zona», dijo ayer la portavoz del Ayuntamiento, Inma Sanz. Los trabajos tienen un coste de 250.000 euros y será la Junta Municipal de Usera la que se hará cargo de las obras de mejora. l A. S.

Fuente:
Gráfico: Carlos G. Kindelán
Pavones, Horcajo, Marroquina, Media Legua, Fontarrón y Vinateros

La Superliga recibe una estocada casi definitiva

ACERCAMIENTO de Laporta hacia Ceferin y Al-Khelaifi. Incluso acudió a la Asamblea de la EFC de ayer

EL REAL MADRID se quedará solo en la nueva competición si el Barça vuelve a ir de la mano de la UEFA

belen.lopez@20minutos.es / @bellopfer

El proyecto de la Superliga, impulsado por Florentino Pérez y que cuenta con el apoyo ya de solamente tres de sus clubes –Real Madrid, FC Barcelona y Juventus–, está cada vez más cerca de no llegar a materializarse. Y el que quizás sea uno de los últimos clavos en el ataúd de la nueva competición ha llegado después de la ‘traición’ de Joan Laporta al presidente del club blanco al acercar posturas con la UEFA y la EFC. En los últimos días, el presidente del conjunto blaugrana ha estrechado lazos con Aleksande Ceferin y Nasser Al-Khelaifi, para con ello alejarse del proyecto de la Superliga. La European Football Clubs (EFC, antigua ECA), bajo la dirección del presidente del PSG, ha recibido

SELECCIÓN

con los brazos abiertos al presidente culé, que ha acudido en calidad de invitado a la asamblea anual de la organización celebrada en Roma tras el acercamiento que ya hubo hace algo más de una semana en Barcelona entre el presidente del Barcelona y Al-Khelaifi. La Superliga y Laporta fueron los grandes protagonistas de la asamblea de la EFC celebrada en la capital italiana en la que se dieron cita más de 800 clubes. «Nos ha invitado el presidente de la EFC y hemos aceptado gentilmente. Hay muy buena relación con Al-Khelaifi», fue-

España, a sellar el billete al Mundial pendiente de la DANA en Elche

Con la ilusión intacta, así afronta la selección española de fútbol los dos encuentros de clasificación para el Mundial que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá en 2026. Atrás queda la polémica del ‘caso Lamine Yamal’, en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, el cuartel general de la Roja, donde ya solo se respira calma, concentración y puro optimismo. Todo ello pendiente de la alerta roja en Elche, que cambió los planes de la expedición española a última hora.

Los dos encuentros que afrontan los de Luis de la Fuente ante Georgia, primero (mañana a las 20.45 horas en Elche); y ante Bulgaria, después (el próximo martes a las 20.45 en Valladolid) podrían dejar prácticamente zanjada la clasi-

FASE DE CLASIFICACIÓN

ron las palabras de Laportaa en Roma, insinuando su intención de volver a formar parte tanto del organismo liderado por AlKhelaifi como de la UEFA. «Nosotros estamos por llegar a un acuerdo con UEFA por el bien del fútbol, por la pacificación del fútbol europeo. Creo que hay un espacio a recorrer juntos, tanto la Superliga como la UEFA, y que los clubes que estamos en la Superliga volvamos a UEFA», agregó. En el caso de que se concretase de manera oficial esta postura, el FC Barcelona dejaría al Real Madrid en solitario (la Ju-

20M.ES/DEPORTES

Toda la información deportiva, en nuestra web. Los partidos de las selecciones, tenis, UFC, Fórmula 1...

ventus sigue, pero manteniéndose al margen) con el proyecto de la Superliga. Es más, Laporta exhibió la postura del conjunto culé al fundirse en un efusivo abrazo con Al-Khelaifi, justo antes de asistir a la cena de gala, un día antes, junto al resto de clubes en la que, además, coincidió con Ceferin, presidente de la UEFA.

«Es nuestro amigo, hemos sido amigos, y como dije en mi discurso, los amigos a veces pueden estar en desacuerdo, pero siempre se reconcilian», fueron las palabras de Al-Khelaifi sobre Laporta en la rueda de prensa final. «Y, por supuesto, Joan está aquí, esta es una declaración por su parte. Cree en la EFC. Y estaba muy orgulloso, muy feliz de estar aquí. Eso es lo que me dijo también». El acercamiento entre las partes comenzó hace algo más de una semana, el 1 de octubre. Con motivo del partido de Champions entre el Barça y el PSG, Laporta y Al-Khelaifi mantuvieron un encuentro en el que también participó Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA. Durante el choque, disputado en Montjuic, se vio a los tres dirigentes en una gran sintonía y compartiendo risas y un evidente ‘buen rollo’. En la Asamblea, Al-Khelaifi se mostró muy tajante con el proyecto impulsado por Florentino Pérez: «La Superliga estaba muerta antes de su inicio», aseguró. «No necesitamos ninguna otra competición, hoy tenemos la mejor competición de clubes y con formatos aún mejores. Eso es lo que queremos y es lo que hasta ahora el Barcelona quiere. Veremos lo que pasa ahora», prosiguió. Eso sí, tras ello tendió la mano a la entidad blanca con miras a un posible regreso: «Somos una familia. Queremos que todos vuelvan, es la verdad. También el Real Madrid, esta es su familia y su casa, es el hogar de todos». Ahora es el turno de ver qué postura tomará Florentino Pérez sobre su gran sueño. l

MÁS DEPORTE

Djokovic supera sus problemas

Novak Djokovic superó los contratiempos físicos que sufrió en sus últimos compromisos –también ayer los padeció– y tras resolver con soltura el enfrentamiento ante el belga Zizou Bergs (6-3 y 7-5) se clasificó para las semifinales del Masters 1000 de Shanghái. «Para ser sincero, solo intentaba mantenerme con vida en la cancha», dijo el cuatro veces campeón del torneo chino. l

Primer técnico de Primera que cae

El Oviedo anunció ayer la destitución de su técnico, Veljko Paunovic, el primero que sufre un despido esta temporada en LaLiga. El despido no deja de ser algo sorprendente, pues el equipo asturiano, recién ascendido, no ocupa puestos de descenso a Segunda. Luis Carrión será su sustituto. l

Flojo inicio de Jon Rahm

Jon Rahm no tuvo el inicio soñado en el Open de España de golf al necesitar 72 golpes para terminar sobre par (+1) la primera jornada en el Club de Campo Villa de Madrid, lejos de una cabeza donde asoma el joven Ángel Ayora (-4). El frustrante estreno del vasco se debió sobre todo a las rachas de viento. l

MAÑANA SÁBADO

MARTES

ficación para la gran cita en la que la Roja es una de las grandes favoritas. Ayer se ‘brindó’ por ello en las instalaciones de Federación durante un acto promocional de unas bodegas en el que estuvieron presentes Aitor Karan-

ka, Dani Olmo y Mikel Oyarzabal. Después le llegó el turno de pasar por la sala de prensa al joven Jesús Rodríguez, la viva imagen del hambre de un grupo ansioso por volver a lograr algo muy grande en la cita mundialista del año que viene. De resto, tras la sesión matutina de entrenamiento, los futbolistas cumplieron sus compromisos particulares ante los medios e, incluso, se pudo ver descansar al sol a Marc Cucurella, Marcos Llorente y Alejandro Grimaldo, entre otros. Una imagen de pura tranquilidad antes de volver a entrar en dinámica competitiva. Hoy, el grupo completará una sesión de entrenamiento matinal y, finalmente, no viajará por la tarde a Elche, como estaba previsto, pues la alerta por la DANA en la zona del levante español han obligado al combinado nacional a retrasar el desplazamiento a mañana por la mañana para el duelo ante Georgia, segunda clasificada del grupo, y el único rival al que aún no se ha enfrentado la selección española.

Buen rollo en el entrenamiento matinal de la Roja. RFEF

Los últimos precedentes –pese a contarse todos por victorias– invitan a pensar que no venderán barata su piel en el Martínez Valero. Para los georgianos ahora cada partido es clave, más después de la derrota en casa ante la selección tur-

ca, con la que compite por la segunda plaza, ambos igualados a tres puntos. El último cara a cara, eso sí, hace pensar en una nueva goleada como las dos logradas en el primer parón internacional de este curso. En ese último

duelo, celebrado en el curso 2021/22, los nuestros se embolsaron la victoria por un contundente 4-0.

Una vez completado ese choque, la expedición volverá a Madrid para continuar la preparación de cara al partido ante Bulgaria, el próximo martes en el José Zorrilla de Valladolid ante la ‘cenicienta’ del grupo, una selección aún incapaz de sumar un solo punto en su casillero y ya sin apenas opciones de lograr la clasificación.

Luis De la Fuente quiere acabar con dos partidos que suenan a trámite lo antes posible y sumar las dos victorias de manera consecutiva. De lograrlo, serían ya 12 puntos en el casillero y una buena renta respecto a sus perseguidores. Es decir, dos victorias que si no dejan ya asegurado ese billete, al menos acercarán muchísimo a España a la gran competición de naciones para la que ahora es una de las grandes favoritas en las quinielas. Hasta el partido de mañana, eso sí, mucha calma, concentración y pura ilusión. l JAVIER MACARRO

Laporta, Ceferin y Al-Khelaifi, en el palco de Montjuic durante el pasado Barça-PSG. GETTY

Lorena Gómez

«A

nosotras nos observan más por la imagen y el físico»

La catalana regresa a la música con ‘Tanto’ y estrena en la Gran Vía ‘Rincones. El amor, ¿merece la pena?’, en cartel hasta el 17 de diciembre

DANIEL MATEO

dmateo@20minutos.es / @d_mateo

La descubrimos hace casi dos décadas como ganadora de la quinta edición de Operación triunfo. Trabajadora incansable y poseedora de una de las voces más potentes del panorama musical, Lorena Gómez se ha hecho un hueco en una industria que define como una auténtica montaña rusa. Acaba de estrenar Tanto y debuta en el teatro con Rincones. El amor, ¿merece la pena?, en la Gran Vía de Madrid hasta el 17 de diciembre.

¿Su carrera ha sido un camino de rosas o de espinas? Una mezcla. Tampoco diría de espinas, porque no he sufrido ese

dolor como tal, pero sí algunos desengaños, algunas promesas incumplidas, creo que lo típico de cualquier artista que lleva tantos años. Para mí ha sido un camino muy bonito, porque recuerdo más momentos bonitos que malos, pero sobre todo un proceso muy grande de aprendizaje. Y ya tengo una edad, así que no me cuentes cuentos, que ya sé lo que viene después. Por eso me dedico a vivir el día a día y a disfrutar de los pequeños momentos que tenemos en este mundo tan incierto, porque no sabemos lo que puede pasar mañana. Incierto y muy exigente, algo que le pasó factura. Sí. Ahora está todo un poco más relajado, pero estábamos acostumbradas a que las chicas tenían que ser guapas y con buen cuerpo para tener éxito. Creo que han hecho mucho bien cantantes de una talla normal que han conseguido el éxito por su voz, que es lo que realmente impor-

ta. Si tú eres cantante, ¿qué importa? Pues la voz, ¿no? Si eres modelo, pues obviamente tu cuerpo es el que prima, pero aquí es la voz. Entonces, no entendía muy bien por qué siempre decían que una mujer tenía que ser guapa para vender, y, en mi caso, lo viví en carne propia. Reconozco que es muy difícil, pero hay que quererse, levantarse por la mañana, mirarse al espejo y decir: ‘Me gusta lo que veo’.

¿Se ha sentido apoyada? A ver, veo que por redes sociales se apoya a las mujeres. Eso está muy bien sobre el papel, pero luego hay que materializarlo, porque, a día de hoy, todos somos conocedores de que a las mujeres les cuesta un poquito más llegar. No sabemos por qué, y no me voy a meter en si el hombre es mejor o peor que la mujer. Simplemente que nosotras tenemos que demostrar que detrás de un físico hay una buena voz, que hay talento. A

Los padres de Mario Biondo buscan llegar hasta el TC para reabrir el caso

Los padres de Mario Biondo, el marido de la presentadora de televisión Raquel Sánchez que fue hallado ahorcado en su casa de Madrid en mayo de 2013, quieren llegar hasta el Tribunal Constitucional para intentar que se reabra la investigación y esclarecer las circunstancias de su muerte, según explicaron ambos progenitores ayer en una rueda de prensa en Barcelona. La Audiencia Provincial de Madrid rechazó investigar la muerte del cámara italiano y archivó en firme la denuncia pre-

sentada por la familia para que se reabriera el caso, aunque no descartó que pudiera tratarse de un homicidio, como apuntó en su momento una resolución de la justicia italiana. En la misma rueda de prensa, letradas de Vosseler Abogados, despacho jurídico que representa a la familia de Mario Biondo, explicaron que la próxima semana presentarán ante la sección 15 de la Audiencia Provincial de Madrid, la que dictó en firme el archivo, un incidente de nulidad como paso pre-

vio a poder presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.

La abogada Leire López consideró que la decisión de la Audiencia de Madrid de archivar en firme la investigación es «rebatible» y que se puede «revocar su archivo», por lo que presentarán este incidente de nulidad alegando que ha habido una vulneración del derecho a una tutela judicial efectiva. Asimismo, denunciaron que la investigación sobre las circunstancias de la muerte de Biondo

ces, dices: ‘Jolín, ¿por qué yo no puedo conseguir estas cosas?’. Y eso que ganó OT, que acaba de estrenar una nueva edición. Nosotros teníamos un Risto, lo que hoy serían los haters. En mi caso, salí muy preparada y con los pies en el suelo. La gente me decía que me lo creyera un poco, pero es que yo venía de una familia superhumilde y siempre me han enseñado a ganarme las cosas. En OT tienes el apoyo de la televisión, pero fuera llega el momento de la verdad, así que les diría que trabajen duro. Por lo que he estado viendo es gente que viene muy preparada. De repente hemos pasado de albañiles o dependientas de ropa, como en mi caso, a gente que está preparadísima para esto. ¿Qué queda de aquella veinteañera que conocimos en OT ?

Muchas cosas. Queda la ilusión por mi profesión y por mi trabajo; quedan las ganas de seguir intentándolo; y queda también ese puntito de inocencia que no hay que perder del todo, ¿no?

BIO

Lleida, 1986. Hizo su primera aparición televisiva con 9 años en Menudas estrellas. En 2006 ganó OT. Desde entonces ha publicado tres álbumes y canciones como Indomable, Vulnerable a ti o Me vuelvo a la vida. Su pareja es el agente deportivo René Ramos, hermano del futbolista Sergio Ramos, con el que tiene un hijo en común

nosotras nos observan más por la imagen y el físico. Dicho esto, yo nunca me he sentido infravalorada por lo que tenga que ver con mi físico y mi voz, me he sentido infravalorada porque he trabajado muchísimo y llevo mucho tiempo en esto, te creas unas expectativas, y ves que tu carrera no va a más. Enton-

En su obra de teatro se pregunta si el amor merece la pena. Siempre merece la pena, hombre. Siempre y cuando no sea algo tóxico que te haga daño. Pero el amor no solamente tiene que ser un amor de pareja, puede ser también a tu trabajo o a la familia. En la obra hablamos, sobre todo, del amor a uno mismo y de la importancia de quererse y estar a gusto con uno mismo estando solo o acompañado, eso da igual. Pero si te acompañan, por lo menos que te complemente, no solo que te complete. También es chica Disney. En Wish prestaba su voz a la reina Amaya, un personaje empoderado. ¿Se siente identificada?

Puedo dar la apariencia de ser un mujer que impone mucho, pero escucha, también soy una copita muy fina de cristal y tengo mi corazoncito. Mucha gente se piensa que igual detrás de esta Lorena hay una tía muy fuerte. Sí, he sido fuerte porque me ha tocado serlo en la vida,

pero al final yo creo que soy muy sensible y más ahora, que he sido madre. Eso ya te cambia para para siempre.

Si su vida fuera una película, ¿de qué género sería? ¡Un thriller en toda regla! Ha habido de todo: momentos Disney, momentos Titanic, momentos Rocky Balboa... La definiría con miles de títulos de películas. En realidad, lo que no ha sido para nada es romántica ni de color de rosa, sino de mucha lucha. Pero aquí seguimos, después de casi 20 años contando

«No ha sido un camino de espinas, pero sí de desengaños y promesas incumplidas»

«Nunca me he sentido infravalorada por mi físico o mi voz, pero sí por las expectativas»

«En ‘OT’ hemos pasado de albañiles o dependientas a gente que está preparadísima»

en una entrevista lo que sigo haciendo en el mundo de la música. Feliz de la vida. Canta copla como nadie. ¿Por qué nunca ha tirado por ahí? Recientemente me han ofrecido hacer una colaboración con una cantante de copla, me habría encantado, pero no la haré. No quiero marear a la gente. O sea, mi pasado ha sido de copla, y en mi intimidad, en mi casa, yo la escucho, pero la gente me conoce en otro estilo. La copla siempre quedará en mi corazoncito. La tengo ahí guardadita para mí y la saco en los momentos más íntimos. ¿La veremos algún día en algún talent de famosos? He tenido bastantes propuestas, pero siempre he querido que mi foco esté en la música. No lo descarto. MasterChef es algo que estaría guay, porque además soy muy cocinitas. Programas blancos sí, no tengo ningún problema; programas donde saquen lo mejor de ti, no lo peor l

fue «irregular, deficiente y negligente», ya que esta «solo duró» un mes y medio aproximadamente, y que la autopsia realizada en España presentaba «lagunas», tras lo cual el juzgado de Instrucción de Madrid encargado de la causa sobreseyó definitivamente el caso en 2013.

La intención de la familia del cámara italiano, tras la presentación de este incidente de nulidad, es poder llegar ante el alto tribunal español para solicitar la reapertura del caso. «Lo que buscamos es saber la verdad y encontrar un responsable –en la muerte de Biondo–, porque parece que lo hubo», y «vamos a seguir luchando», explicó la abogada. l

Los padres de Mario Biondo, ayer en Barcelona. EUROPA PRESS

DIECIOCHO ELEGIDOS PARA UN SUEÑO EN ENTREDICHO

Benidorm Fest suma dos candidaturas más con artistas como Funambulista o Julia Medina cuando todavía no se sabe si España participará en Eurovisión 2026

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

De artistas consagrados como Funambulista y Julia Medina a exconcursantes de anteriores ediciones como Luna Ki, pasando por rostros conocidos como Dora Postigo, hija de Bimba Bosé. El Benidorm Fest 2026 anunció ayer a sus participantes y RTVE realizó una rueda de prensa para presentar a los artistas que conformarán la quinta temporada del certamen.

A la espera de que el 18 de diciembre se anuncien las canciones ya se sabe que este año habrá una novedad: dos concur-

Sitges abre con ‘Alpha’ una edición con Cumberbatch, Maura y Gilliam

El Sitges Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya 2025 se inauguró ayer con Alpha de Julia Ducournau. Esta nueva edición busca la conexión entre humor y terror como leit motiv y se premiará al actor Benedict Cumberbatch, los directores Terry Gilliam y Joe Dante y la actriz Carmen Maura. El festival, que programa 395 producciones entre cortome-

santes más. «RTVE se ha convertido en el motor de la industria musical. Más de 200 millones de reproducciones. Son muchos millones», celebró la directora de Comunicación del ente público, María Eizaguirre, mientras Sergio Calderón aseveraba que ya está «todo preparado» para la quinta edición del concurso «que ha impulsado nuevas carreras» y «ha fortalecido trayectorias previas». «Se ha convertido en todo un acontecimiento televisivo y musical», enfatizó el director de TVE. Para César Vallejo, codirector de Benidorm Fest, la quinta edición «va a consolidar» el concur-

trajes y largometrajes en todas sus secciones hasta el 19 de octubre, se clausurará con la proyección de la adaptación de la novela de Stephen King La larga marcha, con dirección de Francis Lawrence. En la sección oficial, con 34 títulos, habrá producciones como la versión de Drácula de Radu Jude; Balearic, de Ion de Sosa; El susurro , de Gustavo Hernández Ibáñez o Todos los males, de Nicolás Postiglione. Mientras, en la sección Sitges Collection, fuera de competición, estarán, entre otras, Bugonia, de Yorgos Lanthimos en una nueva colaboración con Emma Stone; Vieja loca , de

LAS FRASES

«RTVE se ha convertido en el motor de la industria musical con más de 200 millones de reproducciones»

MARÍA EIZAGUIRRE

Directora de Comunicación de RTVE

«La quinta edición va a consolidar el concurso. Es el camino para tener un festival de referencia en España »

CÉSAR VALLEJO

Codirector de Benidorm Fest

Martín Maguregui y protagonizada por Carmen Maura y Frankenstein de Guillermo del Toro.

Asimismo, el festival entregará su Gran Premio Honorífico a la actriz Carmen Maura; al director Joe Dante, creador de Gremlins; el realizador e integrante de Monty Phyton Terry Gilliam, en el 40 aniversario de Brazil, y al productor y director Peter Chan. Los premios Máquina del Tiempo recaen en el director y productor Sean S.Cunningham, el actor Benedict Cumberbatch, que ha encarnado a Sherlock Holmes y el Doctor Strange de Marvel. l

EL APUNTE 150.000 euros para el ganador

Con el objetivo de dar entidad propia al certamen, se ha establecido este año un premio de 150.000 euros para la propuesta vencedora: 100.000 para el artista y 50.000 para los autores. Además, la Corporación cederá la totalidad de los derechos de autor a su creador.

«Estamos muy contentos de estar aquí y vamos a pasarlo bien», «somos colegas y nos ha salido así. Dani J viene « dispuesto a que la gente baile y se divierta». Mientras Funambulista aseguró que era «un gusto formar parte de esta aventura».

«Creo que va a ser algo inolvidable, nunca he participado en algo similar», reconocía Greg Taro. Por su lado, el cantante y actor Izan Llunas, que dio vida a Luis Miguel en su serie biográfica de 2018, aseguraba que la música le da todo: «He nacido para esto». «Lo voy a defender con toda la fuerza que tengo. [...] quiero mostrarle a España entera que hay mucho talento en Galicia», anotó Kenneth. Luego, Ku Minerva, famosa por su tema Llorando por ti, promete dar lo mejor de sí misma: «Tenemos mucha ilusión».

so. «Es el camino para tener un festival de referencia en España que sea la cita anual de la música». Además, confesó que lo más difícil había sido el « muy poco tiempo para hacer todo este proceso» que culminará los días 10, 12 y 14 de febrero, con dos semifinales y una gran final. «Contentos» y «muy felices» «Ha sido una sorpresa, me han avisado hace dos días. Estoy muy emocionada y un poco nerviosa, pero muy feliz», declaró Asha. En el mismo sentido se manifestaban Atyat:«No tengo palabras, para mí esto es un sueño» y Marlon Collins junto a Dora Postigo, hija de Bimba Bosé:

«Vengo con un cambio en la música, en la estética y un cambio personal», declaró Luna Ki, que ya se presentó en 2022.

«Cantaré sin autotune, porque esta vez tengo una canción perfecta, un temazo». Mientras, María León participará junto a Julia Medina, quien aseguró llevar «años intentándolo». El también triunfito Mayo llega para «mostrar su proyecto artístico». También se presentarán Mikel Herzig Jr., Miranda! & Bailamamá, Rosalinda, The Quinquis y Tony Grox y lucycalys. Todos aseguraron estar muy emocionados y prometieron dar un buen show. l

E OPINIÓN El rock de la vida

El joven rockero de 81 años Miguel Ríos, sesenta y cinco de carrera, vuelve estos días a subirse al escenario para iniciar una nueva gira que le llevará los próximos meses a recorrer gran parte de nuestra geografía. No es el único que no hace caso a la fecha que pone el carnet de identidad. Mick Jagger, Ringo Starr, Paul McCartney, Raphael, Serrat y Sabina, año arriba año abajo, también son de su misma quinta y les hemos visto desafiar el paso del tiempo y llenar aforos sin miedo a posibles comparaciones entre lo que son y lo que fueron. No a todos los ha tratado igual el paso de los años, pero siguen triunfando hoy. Conserva Miguel Ríos el ánimo y las hechuras que se trajo en la mochila de su Granada natal como equipaje para comerse el mundo, cuando descubrió el rock en una tienda de discos en la que trabajaba como dependiente, escuchando a Elvis Presley en un inglés que no entendía ni conocía.

Nacho Cano interpone otra querella contra la jueza que le investigó Nacho Cano anunció ayer otra querella contra la jueza que investigó las supuestas irregularidades en el espectáculo Malinche tras el archivo por falta de competencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Pistacatro, Premio Nacional de Circo

La compañía Pistacatro ha sido galardonada con el Premio Nacional de Circo 2025 por «su

destacada labor en la creación y difusión de propuestas circenses de una enorme presencia escénica, rigor y carisma», a propuesta del jurado reunido ayer.

La Feria Estampa busca impulsar el «mercado de proximidad» en el arte

El secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí, inauguró ayer la 33.ª edición de la feria de arte contemporáneo Estampa, que reúne a más de 90 galerías españolas con el objetivo de impulsar el «mercado de proximidad» que anime las compras y el coleccionismo en España.

Ahora estrena su último trabajo discográfico En la rampa de salida, esa que dice aguarda ya a los de su generación, donde propone no hablar de achaques, porque eso es una vulgaridad, y lo que toca es aprovechar y celebrar la vida. «Hay que ser feliz, aunque estemos regular» es el estribillo de la pegadiza canción que abre el álbum y anima a levantarse de la silla y exprimir la vida. El predica con el ejemplo. El nombre que ha dado a su gira es El último vals, solo un título, queda mucho baile por delante.

Foto de familia de los candidatos al Benidorm Fest 2026. RTVE

Ken Follett viaja a los pilares megalíticos de la Tierra: Stonehenge

El exitoso escritor presenta en España su nueva novela, ‘El círculo de los días’, donde retrocede en el tiempo más que nunca

ROSA BALLARÍN rosa.ballarin@20minutos.es / @20m Madrid, capital best seller del mundo. En el intervalo de tres días, dos de los escritores más vendidos del mundo han pisado la ciudad para presentar sus últimas novelas. Tras la visita del estadounidense Dan Brown, llega el británico Ken Follett (76 años). El autor, que ha vendido 198 millones de ejemplares gracias a títulos como Los pilares de la Tierra y Un mundo sin fin, presentó ayer su nuevo libro, El círculo de los días, que explora de forma imaginativa cómo se construyó el complejo neolítico de Stonehenge (Inglaterra). La editorial de Follett en España, Plaza&Janés, ha abierto al público una experiencia inmersiva sobre este monumento megalítico que se podrá visitar de forma gratuita hasta este domingo en la calle Serrano 88. En este montaje audiovisual, Follett camina entre las gigantescas piedras que han inspirado El círculo de los días,

leer

un santuario lleno de misterio que ha visitado hasta seis veces, cuenta a 20minutos

«Cuando descubrí lo poco que sabemos sobre Stonehenge, los misterios, los interrogantes... vi que todos contemplamos este monumento fantástico y nos preguntamos quiénes, cómo y por qué lo construyeron. Me di cuenta de que con eso podía construir una historia bastante buena», resaltó en la presentación del libro. El argumento se cimenta en dos personajes principales: Seft, un joven ingeniero que solventa el problema de cómo transportar las piedras que conforman el lugar durante los 30 kilómetros que separan su origen de donde se encuentran actualmente, y una sacerdotisa, Joia, hermana de la mujer que ama, quien convence al pueblo de ayudarle. En unos tiempos donde la autoridad masculina era incuestionable, ha situado a una líder en femenino sin dudar en el centro de su historia. «Hay

Krasznahorkai, maestro del apocalipsis, recibe el Nobel de Literatura

El escritor húngaro László Krasznahorkai recibió ayer el premio Nobel de Literatura 2025, tal y como anunció la Academia Sueca del Nobel. Editado por Acantilado en España, este autor –que estaba en las apuestas tradicionales– es definido por la Academia sueca como un «gran escritor épico en la tradición centroeuropea que va desde Franz Kafka a Thomas Bernhard» y cuya obra, más de una veintena de novelas, ensayos y relatos, destaca «por el absurdo y los excesos grotescos». Es el segundo autor húngaro en ganar el Nobel de Literatura tras Imre Kertész (2002). La Academia sueca destacó en un comunicado «su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apo-

calíptico, reafirma el poder del arte».

Nacido en 1954 en la ciudad Gyula, al sureste de Hungría, recorrió durante años su país después de estudiar en Budapest y ejerció diversas profesiones en pueblos y ciudades de provincias. Krasznahorkai ha creado en sus obras un mundo donde la desolación y el absurdo conviven con la búsqueda de la belleza y el amor. El nuevo nobel tiene en su haber numerosos galardones literarios, entre ellos, el Premio Kossuth (2004) , uno de los más prestigiosos que otorga su país; el Man Booker International (2015); y también el Premio Austríaco de Literatura Europea (2021 ) y el Premio Formentor de las Letras de le edición 2024.

personas que tienen naturaleza de líderes, yo no la tengo», confiesa. En el Neolítico, recuerda, se estudiaba el movimiento del sol, la luna y las estrellas, esto lo hacían los sacerdotes, pero afirma: «No es cierto que los hombres lo han hecho todo siempre. Por eso puse una sacerdotisa en lugar de un sacerdote». Follett, que no contempla esta novela sea el inicio de una saga (como lo terminó siendo Los pilares de la Tierra), aseguró que para escribirlo ha pasado mucho tiempo documentándose, visitando desde el propio monumento hasta bajando a minas de sílex, material imprescindible en la época en la que sucede su libro. Dice haber utilizado un 20% de información y un 80% de imaginación debido a la falta de documentación. «Hacer esto no me costó, es mi trabajo. Soy escritor porque nací con imaginación», afirma. Libros para «disfrutar» El célebre autor asegura que su intención al escribir no es pedagógica, sino lúdica. «Hay personas inteligentes y muy bien informadas que escriben libros que enseñan más, pero yo no me considero ni más listo ni más informado que mis lectores y no escribo con la intención de enseñarle nada a nadie», explicó, rotundo. Mr. Follett, que visitó España ayer, el día en el que se

El escritor húngaro László Krasznahorkai. GETTY

Entre sus obras destaca Tango satánico (1985), su primera novela, donde retrata la descomposición social de un país tras la caída del comunismo desde la visión de un pueblo en ruinas, cuyos habitantes esperan la llegada de un supuesto salvador. El cineasta Bela Tarr la adaptó en un filme de más de siete horas de duración.

El drama como inspiración

lll Sobre la posible paz en Gaza , el galés comentó: «Son dramas que ha habido en cada edad de la historia. Hay aspectos que afectan a las personas en cualquier época y en cualquier parte del mundo. En todas las épocas ha habido preocupación por la violencia. Cómo alimentar a sus familias, y también piensan en el amor, en el matrimonio, en el sexo». Esos dramas históricos han existido siempre, asegura, y son las cosas que le interesan. No obstante, matiza: «No veo paralelismos entre mi historia y el día de hoy».

falló el Nobel de Literatura, descartó ganar en un futuro este premio. «Los que otorgan el premio Nobel tienen su propia idea de lo que es la literatura y no coincide con la mía. La que yo

Otro de sus títulos más celebrados es Melancolía de la resistencia (1989), novela que consolidó su prestigio internacional y que supone una alegoría sobre el totalitarismo. También fue adaptada por Béla Tarr en el año 2000 con el título Armonías de Werckmeister. Más metafísica y existencialista es Guerra y guerra (1999), considerada su obra más ambiciosa, que habla de la importancia de la memoria y la escritura como actos de salvación frente a la guerra y la destrucción. Desafió los límites de la literatura con Y Seiobo descendió a la Tierra (2008), que escribió siguiendo la secuencia matemática de Fibonacci, y que es una meditación sobre lo sagrado y la belleza en el arte y en la vida cotidiana. En España ha publicado además Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río (2005), Ha llegado Isaías (2009) y Relaciones misericordiosas (2023). l

hago es para el disfrute del lector, esa es mi única intención y su concepto es más sesudo». Por otro lado, ha visto cómo sus obras se han adaptado a la pantalla grande, a la pequeña pan-

El director del Cervantes arremete contra

el presidente de la RAE

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, criticó ayer que la Real Academia Española (RAE) no esté en manos de un filólogo sino de un catedrático en Derecho Administrativo, Santiago Muñoz Machado, «experto en llevar negocios desde su despacho para empresas multimillonarias». «Eso, personalmente, crea distancia», sentenció en un desayuno informativo del Foro de la Nueva Comunicación en Madrid. García Montero reconoció que él como filólogo «estaba acostumbrado a hablar con Fernando Lázaro Carreter, Víctor García de la Concha o Darío Villanueva, grandes filólogos y hombres de la cultura». A la pregunta de cómo se llevan los directores de ambas instituciones, García Montero admitió que

talla y sobre el escenario. Preguntado sobre si ve posibilidades de adaptación para este nuevo libro, el número 38, el escritor dijo: «A mí me encanta cuando las convierten en musicales, series, me parece que es un cumplido a la historia. Pero no entiendo el mundo de Hollywood. Tengo un agente y le digo ‘de esta historia saldría una historia maravillosa para Netflix’. Y a veces me dicen sí, a veces, no. De libros entiendo y tengo la esperanza de que pueda ser una gran serie o película ¿por qué no? Pero, como dicen en Hollywood... espera sentado» l

«intenta» colaborar, pero para eso, admitió, «hay que respetar la independencia». Tras estas declaraciones, la RAE respondió en un comunicado que las palabras de García Montero «son especialmente lamentables». El pleno de la RAE manifestó por unanimidad su repulsa a las «desafortunadas e inoportunas» manifestaciones y recordó que el director de la RAE «ha sido elegido democráticamente en dos ocasiones» y «no solo es un experto jurista, sino uno de los ensayistas e historiadores más reconocidos de nuestro país, con premios como el nacional de ensayo y el nacional de historia». También agregaron que «ofende a la RAE y a la Asociación de Academias de la Lengua la agresión a su director y presidente, que ha desarrollado una labor extraordinaria en los siete años que lleva al frente de ambas instituciones». No obstante, calificaron de «excelentes» sus relaciones con el Instituto Cervantes y expresaron su deseo de que se mantengan. l

El escritor británico Ken Follett, ayer, durante la presentación en Madrid. MARISCAL/ EFE
Puede
más sobre libros y literatura en 20minutos.es

Las risas y el arte de medir, claves en el nuevo concurso de La 1

Eva Soriano y Aníbal Gómez se ponen al frente de ‘Cuánto, cuánto, cuanto’, el nuevo programa de TVE para el sábado

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

Competición, entrevistas y humor se dan la mano en Cuánto, cuánto, cuánto, el nuevo programa que estrena mañana La 1. Los cómicos Eva Soriano y Aníbal Gómez serán los maestros de ceremonias de este concurso, en el que los participantes tendrán que tener buen ojo para medir.

En el programa de mañana, los cómicos Toni Acosta, Joaquín Reyes y Jorge Ponce deberán someterse a los originales retos de los presentadores. Los concursantes pondrán a prueba su intuición y conocimiento para cal-

PROGRAMACIÓN

LA 1

06.00 Telediario matinal. 07.50 La hora de La 1. 10.35 Mañaneros 360. 13.55 Informativo territorial 1.

14.20 Mañaneros 360. 15.00 Telediario 1. 15.45 Informativo territorial 2. 15.55 Directo al grano.

17.35 Valle salvaje.

18.25 La promesa.

19.25 Malas lenguas.

20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2.

21.50 La suerte en tus manos. 22.00 Cine La jungla de cristal

QUÉ VER HOY

SERIES

Sueños de libertad

ANTENA 3. 15.45 H

Andrés ayuda a Enriqueta mientras Gabriel descubre una nueva forma de hundir a la empresa. Cristina pone a la venta sus acciones, lo que genera el interés de Damián. Begoña duda sobre su embarazo pese al compromiso de Gabriel.

CINE

‘La jungla de cristal’ LA 1. 22.00 H

En lo alto de la ciudad de Los Ángeles, un grupo terrorista se ha apoderado de un edificio tomando a un grupo de rehenes. Solo un hombre, el policía John McClane ha conseguido escapar y se enfrentará a los secuestradores.

VARIOS

DOCUMENTAL

El escarabajo verde

LA 2. 09.00 H

En plena transición hacia una movilidad más sostenible, la que se oferta como más ecológica es la del coche eléctrico, aunque hay muchas dudas que planean sobre él: autonomía, baterías o puntos de recarga.

HORÓSCOPO

Aries Te encontrarás algunos problemas que no esperabas, y que quizás nublen un poco un notable éxito, o importante realización, que tendrás en el trabajo o temas financieros.

Tauro Un influjo negativo de Saturno hará que, en muchas ocasiones, aquellos que más quieres no vean, o no te agradezcan, todas las cosas buenas y los sacrificios que haces por ellos.

LA 2

cular todo tipo de magnitudes, siempre desde el humor y dándole una vuelta de tuerca al arte de medir. Cada uno de ellos se ‘hermanará’ con un miembro del público, que se elegirá por sorteo. Uno de estos tres afortunados concursantes seleccionados al azar podrá llevarse 10.000 euros si su ‘padrino’ gana el concurso. Además, el programa conectará con la humorista Laura del Val, que en el estreno viajará a Frías (Burgos), donde propondrá diversos retos a los habitantes de la localidad burgalesa. Cuánto, cuánto, cuánto, creado y producido por RTVE, Encofrados Encofrasa y El Terrat, se desarrolla en un plató de última generación, equipado con todos los elementos necesarios para garantizar que cada medición sea precisa. l

Cuándo y dónde MAÑANA, A LAS 22.35 H, EN LA 1

07.35 Para todos la 2. 08.10 Documental. 09.00 El escarabajo verde. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 UNED. 10.55 Documentales. 11.20 Esto es España. 12.20 Cine El retorno de Clint el solitario 13.45 La pirámide. 14.45 Saber y ganar. 16.15 Documentales. 17.35 Malas lenguas. 19.30 Documentales. 21.00 Cifras y letras. 22.00 Plano general. 22.40 Cine Entre las piernas

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias 1. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.45 Deportes 2. 21.55 El tiempo. 22.10 La voz. 02.30 Sportium game show.

Sin rastro

VEO 7. 13.30 H

Un equipo del FBI en Nueva York se dedica a encontrar personas desaparecidas. En esta entrega, un hombre sale por la mañana con su hija para llevarla al colegio y luego abrir su negocio, pero ninguno llega a su destino.

Teen titans go!

BOING. 16.43 H

Un grupo de superhéroes adolescentes vivirá numerosas aventuras mientras acaban con los malvados planes del villano Slade. En este capítulo, se enterarán de que Amor ha desaparecido y marcharán en su busca usando pistas musicales.

‘Kingsman: servicio secreto’ CUATRO. 22.00 H.

Un veterano agente secreto inglés debe entrenar a un joven sin refinar. Este promete convertirse en un competitivo agente al mismo tiempo que una amenaza global emerge debido a un genio retorcido.

‘88 minutos’ PARAMOUNT. 22.00 H

El doctor Jack Gramm, profesor universitario y psiquiatra forense del FBI, recibe una amenaza de muerte en la que le dan solo 88 minutos de vida. Todo parece estar relacionado con John Forster un asesino en serie de mujeres.

REPORTAJE

Equipo de investigación

LA SEXTA. 22.30 H

La periodista Glòria Serra junto a su equipo profundiza en temas de actualidad para ofrecer a los espectadores un análisis y una cobertura de la actualidad propios del periodismo de investigación.

HOGAR

Tu casa a juicio Vancouver

DIVINITY. 16.30 H

La interiorista Jillian Harris y el agente inmobiliario Todd Talbot visitan la casa de diferentes parejas de Vancouver para descubrir si su hogar es adecuado para vivir, si necesitan renovarlo o mudarse a uno nuevo.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

Géminis Tendrás influencias astrales favorables en lo material, financiero y patrimonial. Es un momento ideal para que te muevas en relación con esas cosas, o tomar iniciativas para tu futuro. Cáncer Tu destino va a tomar un camino más favorable y más feliz, aunque para ello también va a ser necesario que cortes con personas, o situaciones, que no te dejaban avanzar.

Leo Un tránsito adverso de Saturno influirá sobre tu lado emocional y te hará ver las cosas de una forma más negativa de como son en realidad, aunque no debes preocuparte.

Virgo Una poderosa fuerza interior siempre te impulsa a pensar en los demás, y a veces incluso a renunciar a tus deseos. Hoy debes pensar en ti mismo y poner por delante tu felicidad.

Libra Hay riesgo de que Saturno acentúe tu lado más melancólico hoy y el fin de semana. También la vida sentimental o familiar te dará algunos disgustos. Debes tener paciencia.

Escorpio Todo aquello que más te gusta, o te apetece, se te complicará. Debes ser prudente, porque hoy, a diferencia de días anteriores, el día puede traerte dificultades laborales.

Sagitario Debes ser prudente y pensar bien las cosas en todas las iniciativas que tomes. Ya que te dejarás llevar por violentos impulsos que te pueden traer adversidades.

Capricornio Saturno te dará mayor protagonismo, e incluso te ayudará con alguno de los objetivos por los que luchas. Pero no debes dejarte dominar por las emociones o sentimientos.

CUATRO

07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.20 First dates. 22.00 Cine Kingsman: servicio secreto. 00.40 Cine. Gringo. Se busca vivo o muerto.

TELECINCO 06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 13.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El tiempo justo. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Agárrate al sillón. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.55 El tiempo. 22.00 ¡De viernes! 02.00 Gran Madrid show. 02.25 El rey del mando 02.40 El horóscopo de Esperanza Gracia.

LA SEXTA

07.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.10 La Sexta noticias. 14.41 La Sexta deportes: jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes: 2.ª edición. 21.30 La Sexta columna. 22.30 Equipo de investigación. 02.45 Pokerstars casino.

TELEMADRID

07.00 Buenos días, Madrid. 11.20 120 minutos. 14.00 Telenoticias 1. 15.02 Deportes TN. 15.29 El tiempo. 15.37 Cine Cowboys de ciudad. 17.34 Cine El hijo de la pantera rosa 19.06 Madrid directo. 20.30 Telenoticias 2. 21.08 Deportes TN. 21.21 El tiempo. 21.27 Madrid directo 22.31 Yo vivo en... 23.32 Documentales. 01.39 Enamorados de Madrid

Acuario Puedes tener un día francamente bueno si pones de tu parte y colaboras con los astros. Triunfarás allí donde otros van a fracasar, o te tocará recoger lo que otros han sembrado.

Piscis No va a ser un día malo para ti, sino todo lo contrario, aunque las cosas que persigues no te llegarán por medio de la suerte, sino gracias a una intensa lucha.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

HOY FIRMA

Carmelo Encinas

Madrid, hora punta

Aquel martes 30 de septiembre, mientras en el pleno del Ayuntamiento el alcalde Martínez-Almeida metía en un lío a su partido aprobando la propuesta de Vox sobre un síndrome postaborto inventado, el trafico en Madrid estaba colapsado. No era un día especial, es lo que viene ocurriendo desde la vuelta de vacaciones en que los madrileños regresaron al tajo con la ciudad patas arriba. Nada que objetar a las obras que el municipio ha puesto en marcha este verano, todas son aceptables y algunas de ellas, imprescindibles, el problema es la simultaneidad con que están siendo abordadas. José Luis Martínez-Almeida lleva mas de seis años siendo alcalde de la capital y en todo este tiempo no ha emprendido ninguna operación urbanística notable mas allá de rematar los proyectos emprendidos por su predecesora Manuela Carmena, arreglar aceras o maquillar la Puerta del Sol. Escuchó incluso reproches por no acometer planes de envergadura que dejaran huella en su legado a pesar de contar con más dinero que nunca en la historia del municipio.

Seis años después se lía la manta a la cabeza y hace coincidir el soterramiento de un tramo de la Castellana con el de la zona urbana de la carretera de Extremadura, la pasarela sobre la M-30 a la altura de Ventas y las obras del intercambiador de Conde de Casal, esta última de la comunidad con bendición municipal. Semejante acumulación de acciones de alta repercusión complica la movilidad a tal extremo que el colapso sobre el asfalto vuelve a ser la comidilla diaria de los ciudadanos hartos ya de perder los nervios en los atascos. A futuro inmediato, la perspectiva es aún peor según el propio alcalde que pide «disculpas y paciencia» porque las molestias «se irán intensificando en las próximas fases de las obras». La única forma de paliar esta situación es reforzar los transportes públicos en superficie y sobre todo bajo tierra, pero la implementación de am-

bas fórmulas deja mucho que desear. El supuesto reforzamiento de las líneas de la EMT apenas se advierte, sus autobuses van a tope y las colas en las paradas son cada día más largas. En el metro el panorama es aún peor, el cierre parcial de la línea 6, la más transitada de toda la red, ha echado a la superficie a sus 400.000 viajeros diarios, que han de usar las lanzaderas de la EMT. Lejos de responder al caos en superficie, las frecuencias del Metropolitano resultan tan insuficientes que las horas punta son de pesadilla, tanto que la compañía ha tenido que movilizar a 120 jefes de sector para ayudar en la distribución de los usuarios, a los que la gente llama «empujadores».

La gran alternativa a la movilidad que podría ser el Metro no parece estar entre las prioridades del Gobierno regional, que en el pasado pleno de la Asamblea autonómica apenas dedicó unos minutos al tema, más preocupado en mofarse de la flotilla humanitaria a Gaza y en acusarles de partidarios de Hamás que en afrontar las aglomeraciones y retrasos. Con semejante panorama Óscar Puente, al que le llovieron las críticas de Ayuso por los problemas en los trenes de Cercanías, no ha perdido la oportunidad de ejercer de ‘ministro vengador’ y denunciar los hacinamientos en los andenes que su compañero de gobierno Óscar López califica de «tortura diaria» de los madrileños. Enfrentamientos políticos aparte, es obvio que la capital tiene un serio problema de movilidad que, mientras duren las grandes obras, unos dos años, no puede afrontarse con tan escaso empeño. Si la energía que gastan en alimentar broncas la emplearan en resolver los problemas de la gente, lo de «Madrid, hora punta» solo sería un recurso literario. l

Carmelo Encinas es asesor editorial de 20minutos

OPINIONES

COLUMNA

Canta, Victoria, ¡canta!

Agolpe de taconazo, minivestido negro de Gucci y con las sonrisas contadas, a finales de los 90 miraba a la cámara y decía: «Yo soy la spice pija». Y lo sigue siendo. Los micrófonos dieron paso a las pasarelas y las melodías pop se transformaron en focos de desfile de alta costura. Victoria Beckham acaba de estrenar su documental en Netflix y se muestra icónica, pero también de carne y hueso.

Con tremenda honestidad, Victoria habla con serenidad sobre sus fracasos, sus trastornos alimenticios, sobre la presión y el acoso al que la prensa la sometió y sobre el precio que sigue pagando por intentar ser perfecta sabiendo que vive siendo observada. A diferencia de otras, Victoria lo cuenta sin victimismo, sin dramas, y con la calma de quien parece haber hecho ya las paces con su reflejo. No olvida quién fue ni quién es: la más elegante de las Spice Girls, la que nunca se despeinó, la que convirtió la actitud en una millonaria marca registrada.

Su historia es la de una mujer que ha evolucionado sin dejar de representar el feminismo que marcó a toda una generación. Porque las Spice Girls enseñaron a millones de niñas y niños que el poder también podía ser rosa, y que el Girl Power! no era solo un eslogan, sino un permiso para ser una misma. Las Spice Girls son libertad y diversidad en un refugio divertido donde bailar sin miedo. Victoria se muestra brillante, sofisticada y fuerte, pero sigue costando verla sonreír. Echo de menos su humor, el que muestra en las distancias cortas. Esa genial chispa británica que pudimos ver en el documental de su marido… falta. Es obvio que se siente más cómoda en el control que en la improvisación. Pese a eso, la victoria es suya. Por hablar con sinceridad, por reinventarse sin perder su esencia y porque cantando, o dando el cante, ya nadie le dirá eso de: «No cantes, Victoria». l

DE MÁLAGA...

NOS DICEN LOS LECTORES

Robo de antigüedades e historia

La historia del antiguo Egipto es apasionante y todo lo perteneciente a ella ha sido rapiñado durante milenios. Hace unos días salió la noticia de que en la necrópolis de Saqqara, al sur de El Cairo, había sido robada una tablilla de hace más de 4.000 años. Varias semanas antes fueron

detenidas tres personas por presuntamente robar un brazalete de oro del Museo Egipcio de la capital del país. El mercado negro se está llenando de piezas antiquísimas y de un valor incalculable, tanto monetario como histórico. Esta es una industria de miles de millones de euros que se está cebando a partir del expolio a cientos de culturas y

que nos atañe a todos como los actuales humanos que pisamos la tierra de millones de personas antes que nosotros. Joaquín Mata, Madrid

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

cEste pasatiempo gratuito, y muchos más, en 20minutos.es

EN TWITTER

–Soy tu yo del futuro, vengo por la carta que me escribiste. – Sí, dime. – No entiendo la letra. @WanchopeMr

–Johnson, homicidios. ¿Qué tenemos? –Está todo el suelo lleno de pianos Casio. –Es el típico caso de tráfico de órganos. @gibirruweinao

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.