20minutos Madrid 22 de mayo de 2024

Page 1

El Gobierno retira a la embajadora en Buenos Aires «definitivamente»

CRISIS Albares explica que la delegación seguirá abierta «a nivel encargado de negocios» y no descarta «ningún escenario» ante una nueva visita de Milei a España

RESPUESTA El presidente argentino considera la decisión «un disparate propio de un socialista arrogante» y llama a su homólogo español «cobarde» Pág. 2

Feijóo califica la medida de «sobreactuación de

Sánchez»

DEPORTES

Kroos confirma los temores del Madrid: se retirará tras la Eurocopa

Después de varios meses barruntando su salida, el jugador alemán finalmente hizo pública ayer su decisión de dejar el fútbol cuando termine la Eurocopa. Se va diez años después de su llegada, por 25 millones, dejando una huella imborrable. Pág. 10 EFE

COMUNIDAD

Madrid recibe cinco ofertas de las grandes constructoras para edificar la Ciudad de la Justicia

El nuevo proyecto para unificar todas las sedes judiciales en un solo complejo en Valdebebas, que supone un contrato que supera los 683 millones de euros, ha recibido ofertas de 13 grandes empresas, agrupadas en cinco uniones temporales. Presidencia tiene previsto adjudicar la obra este mismo año para poder iniciar los trabajos en 2025. Pág. 8

POLÍTICA

El Congreso deja

solo

al PSOE y tumba su ley contra el proxenetismo

La Cámara Baja tumbó ayer la norma después de que los socios de los socialistas les acusaran de romper con la mayoría de investidura al impulsar la ley sin negociarla con ellos y los populares consideraran que el texto está «incompleto». Pág. 3

UNA FUGA DE GAS EN LAS OBRAS DEL SANTIAGO BERNABÉU CORTA LA CASTELLANA EN HORA PUNTA

Pág. 9

k FOGONAZO POR CHEMA R. MORAIS

Cómplices GRUPO MUSICAL

«NO SENTIMOS NOSTALGIA, PERO SÍ PENA POR CÓMO ESTÁ EL MUNDO AHORA MISMO»

El veterano dúo publica nuevo disco, Terra, tras cuatro décadas de carrera. Pág. 12

6 6

Una de Pimpinela. Tracy Chapman cantaba que «perdón es todo lo que se puede decir» en esta vida, mientras Elton John consideraba que «lo siento» es la expresión más complicada de pronunciar. Pero ahora la nueva tendencia en política internacional es solicitar el perdón, en vez de ofrecerlo de forma directa y sin condiciones. Según diversos estudios universitarios, las disculpas son cosa mayoritariamente de mujeres. Los hombres son mucho menos proclives a tratar de hacer las paces porque, en general, se enfadan antes y su umbral ante las ofensas es mucho menor. Y en estas están Sánchez y Milei, enfrascados en una pelea por evitar un vocablo de seis letras que recuerda a las de Pimpinela, por cierto, un dúo compuesto por dos hermanos argentinos muy queridos en España.

MADRID,
XXV
WWW.20MINUTOS.ES
MIÉRCOLES, 22 DE MAYO DE 2024. AÑO
, Nº 5558 |
RAÚL TERREL / EP
ZARAGOZA SE VUELCA CON LA PRINCESA LEONOR EN SU DÍA GRANDE
Pág.
ue-R O Ó M O O » JOSÉ GONZÁLEZ

El Gobierno retira «definitivamente» a la embajadora de España en Argentina

ALBARES niega que la crisis sea responsabilidad del Ejecutivo y señala que protegerá los «lazos humanos»

EL EJECUTIVO no descarta vetar la próxima visita del mandatario o declararlo ‘persona non grata’

JAVIER MILEI calificó la decisión como «un disparate propio de un socialista fatalmente arrogante»

C. PÉREZ PALOMINO / D. RÍOS actualidad@20minutos.es / @20m Escasas horas después de que el presidente de Argentina, Javier Milei, asegurara que no tenía intención de disculparse por las palabras vertidas el domingo sobre Pedro Sánchez y su esposa en un acto de Vox en Madrid y un día después de la llamada a consultas de la embajadora en Buenos Aires, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, anunció que España retira de forma «definitiva» a la diplomática. El mandatario argentino no tardó en reaccionar al anuncio, que tildó de «un disparate propio de socialista fatalmente arrogante». No obstante, el ministro insistió en que este conflicto entre países no es responsabilidad del Gobierno español.

«Las instituciones españolas no hacen política a través de tuits ni participan en ningún show», señaló ayer Albares ante las preguntas de los periodistas en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. Así, tras analizar el Ejecutivo «que nada ha cambiado» en la actitud del presidente argentino, anunció la retirada de la embajadora: «Se quedará definitivamente en Madrid. Argentina continuará sin embajadora».

Sobre el viaje que tiene previsto Milei el próximo 21 de junio a España para recibir un premio, Albares dijo que «analizarán qué tipo de visita quiere hacer» y relató que en la primera que realizó el Estado español puso todos los medios necesarios para «acogerle», a pesar de que no pidió reunirse con ninguna institución, como es tradición.

José Manuel

El conflicto llega a Europa

●●● La crisis entre ambos países se abordará hoy en la reunión de embajadores de la UE, confirmaron fuentes comunitarias. España informará al resto de Estados miembros con el objetivo de buscar la solidaridad de los socios. Las citadas fuentes admitieron que el Ejecutivo está en su derecho de usar este foro, pero explicaron que el conflicto «no tiene nada que ver con la UE». Por su parte, el portavoz de Exteriores de la UE, Peter Stano, expresó su condena y rechazo a los ataques de Milei.

Desde Moncloa admitieron que por el momento no tienen ninguna comunicación sobre la supuesta visita. Además, fuentes diplomáticas señalaron que

no descartan «ningún escenario», incluido impedir la visita o declararlo persona non grata Preguntado sobre si la decisión de retirar a la embajadora

Feijóo: «Es otra sobreactuación de quien no retiró al embajador de Rusia»

«Los intereses electorales de Pedro Sánchez no son más importantes que los de España en Argentina. Exijo que se reconsidere y se pare esta deriva». Así se pronunció ayer el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, nada más conocer que España retiraba a su embajadora en el país rioplatense. Para el líder de la oposición, es «otra sobreactuación impropia de quien no retiró al embajador en Rusia por la invasión de Ucrania» derivada de que Sánchez «se siente insul-

tado por las palabras de Javier Milei pronunciadas en un mitin». Los populares subrayan que la política exterior de un país «no se puede decidir conforme a los impulsos de una sola persona» y menos aún elevar las actividades de la mujer de un presidente a asunto de Estado. El PP entiende que esta decisión se ha tomado a las puertas de las elecciones europeas: «Los intereses diplomáticos de España están sometidos a los intereses electorales del PSOE». «El

debate no es Sánchez o Milei, sino hipérbole o sentido común. Y nosotros apostamos por la racionalidad que está faltando en las últimas semanas», según los populares. Según Miguel Tellado, portavoz del Grupo Parlamentario Popular, el presidente del Gobierno «no puede pretender que las actividades de su esposa merezcan, primero, una crisis nacional que le ha llevado a cinco días de asuntos propios y, ahora, a una crisis internacional, pero no provoquen

significa una ruptura total de las relaciones diplomáticas entre ambos países, el ministro manifestó que «supone que en adelante no habrá una embajadora de España en Buenos Aires y la Embajada continuará a un nivel de encargado de negocios». Y a continuación, aseveró que España protegerá los «lazos indisolubles» entre los dos «pueblos hermanos», unos lazos que son «humanos, históricos, culturales y lingüísticos». Ante la perspectiva de que escale la crisis diplomática y que la Casa Rosada siga sin ofrecer

una disculpa, Albares declaró que España «no tiene ningún deseo ni interés en una escalada» y defendió que no ha sido el Ejecutivo el que «ha provocado esta situación».

Tras conocerse la situación, Milei reiteró en una entrevista en LN+ que sus comentarios no iban contra España porque, a su juicio, el presidente del Gobierno «no es España, y mucho menos su mujer». Sánchez «se convertirá en el hazmerreír de todo el mundo por la payasada que está haciendo por un tema de índole personal», agregó

el mandatario argentino, que llamó «cobarde» a Sánchez. Asimismo, Milei sugirió al Gobierno que «recomienden un buen abogado para Begoña (Gómez, la mujer de Pedro Sánchez)» y subrayó que el español estaba «buscando un shock de estas características».

Antes del anuncio de Albares, el argentino había dicho también que Sánchez «se mete debajo de la pollera [falda] de las mujeres». «Es tan cobarde que necesitó mandarme a pegar por mujeres», añadió. La diplomacia en Israel La crisis abierta con Argentina amenaza con terminar en un choque entre el PSOE y sus socios, tanto dentro como fuera del Consejo de Ministros. Sumar y Podemos exigieron a Pedro Sánchez ir más allá y reti-

20M.ES/NACIONAL

Consulte más noticias sobre la crisis con Argentina y todo sobre la actualidad nacional en 20minutos.es

rar también a la embajadora en Tel Aviv, en respuesta al «genocidio» en Gaza.

«Si los insultos de Milei son una falta de respeto, que haya ministros del Gobierno ultraderechista de Netanyahu que acusen de complicidad con el terrorismo a ministros del Gobierno de España» debería conllevar que se adoptaran en Israel «las misma medidas» que con Argentina, planteó ayer el portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón. De hecho, en el acto de la polémica de Vox también habló un miembro del Ejecutivo israelí, que dijo que Sánchez «anima a Hamás» a seguir luchando.

Por su parte, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, que ya pidió el lunes la retirada de la diplomática, espetó ayer al PSOE que, con su actuación, da a entender que «los insultos y declaraciones de Milei (que son una provocación) son más graves que asesinar a miles de niños y niñas y matarlos de hambre». ●

ni diez minutos de explicaciones ante las Cortes generales». Sánchez aprovechará hoy la comparecencia que le solicitó el PP en la Cámara Baja para explicar las actividades de Begoña Gómez, para dar cuenta de los resultados del último Consejo Europeo y los avances en el reconocimiento de Palestina. Es decir, que mezclará durante un tiempo ilimitado el supuesto caso de corrupción que acecha desde hace más de dos meses «a su Gobierno, al PSOE y a su entorno» con la política exterior. Tellado avanzó, por ejemplo, que se le preguntará por las reuniones de su mujer con un líder de la trama. ●

2 Miércoles, 22 de mayo de 2024 — 20MINUTOS
BELÉN SARRIÁ Núñez Feijóo, ayer, en un desayuno informativo. EP / JESÚS HELLÍN El ministro de Asuntos Exteriores, Albares, ayer en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. JJ GUILLÉN / EFE

El Congreso tumba la ley del PSOE contra el proxenetismo

SUMAR vota en contra y acusa a su socio de falta de negociación

EL PP ironiza con que «medio Ejecutivo vota contra el otro» y cree que la derrota se debe a la «debilidad política» de Sánchez

elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes

El PSOE no logró reunir ayer los apoyos suficientes en el Congreso de los Diputados para dar luz verde a la tramitación de su ley contra el proxenetismo. Ni sus socios de Gobierno ni los de investidura respaldaron la iniciativa, que endurecía el castigo a proxenetas y preveía multas a puteros, al considerar que deja desprotegidas a las mujeres en contextos de prostitución y porque opinan que el PSOE tiene intereses electoralistas. La pelota estaba, así, en el tejado del PP, que optó por no apoyar el texto por «incompleto» y después de pedir a Ferraz que negociase con ellos una ley contra la trata. El debate se preveía complicado. Sumar ya avanzó por la mañana su no a una medida que, criticaron, no ha sido negociada en el seno del Ejecutivo. El pleno votaba si se tomaba en consideración la proposición de ley, por lo que solo hacían falta más síes que noes y los socialistas confiaban en la abstención de los populares. Pero la votación se saldó con 122 votos a favor, 184 en contra y 36 abstenciones (Vox y Podemos).

«Estamos tocando intereses económicos de muchísimas cifras, y entiendo que haya grupos que se sientan atemorizados, no quieran dar ese paso y no quieran acompañarnos en esta lucha. Pero es una lucha que vamos a continuar dando y estoy

EL APUNTE

¿Qué dice el texto?

El PSOE propone incrementar el castigo al proxenetismo, que tendría penas de tres a seis años y multas de 18 a 24 meses. Por otro lado, establece penas de dos a cuatro años y multas de 18 a 24 meses a quien destine un piso, local o establecimiento a «facilitar» la prostitución. Y castigaría con multas de 12 a 24 meses a los puteros, que podrían enfrentarse a penas de prisión de uno a tres años y multas de 24 a 48 meses si la víctima es menor de edad o vulnerable.

Puede leer el artículo completo en 20minutos.es

convencida de que esta es la legislatura en la que vamos a terminar con la prostitución», dijo la ministra de Igualdad, Ana Redondo, a su salida del pleno. En el debate, la portavoz socialista, Andrea Fernández, apeló a Podemos, Sumar y PP para que aparcaran «los juegos, el regateo corto y la política de bajo nivel» y apostaran por «la negociación y el acuerdo». «Sean lea-

Illa comienza los contactos sin descartar un pacto con Junts o los votos populares

El líder del PSC y candidato a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, declaró ayer que la ‘sociovergencia’–un pacto entre socialistas y JxCat– «no es imposible», aunque puso en duda que sea «el mejor momento». En una entrevista en RAC1, Illa, que se mostró confiado en poder llegar a la presidencia del Govern, también se refirió a un posible respaldo del PP, subrayando que no es «el apoyo más adecuado».

El líder del PSC anunció que los socialistas catalanes ya han empezado los contactos con las otras formaciones de cara a la posible formación de gobierno, reiterando que hablarán «con generosidad» con todos los partidos, excepto Vox y Aliança Catalana. Sobre los pactos, Illa indicó que se siente «mucho más cómodo con las formaciones que comparten visiones progresistas», como ERC o los comunes, pero sin descartar otras opciones.

les a su palabra», pidió a la bancada popular, que en la anterior legislatura apoyó la iniciativa. El PP, sin embargo, tachó a los socialistas de estar haciendo un «papelón» por traer la misma iniciativa «después de haberla aparcado» hace más de dos años tras varias prórrogas del periodo de enmiendas. «Es indigno el uso y el abuso que hacen ustedes del feminismo con fines electorales», recriminó la diputada Ana Isabel Alós. La portavoz popular reconoció la necesidad de «adaptar, modificar y corregir» el artículo 187 del Código Penal para penalizar el proxenetismo, pero argumentó que el texto del PSOE es «absolutamente insuficiente», porque no da una «solución real» a las mujeres en contextos de prostitución y las «abandona a su suerte». Finalmente votaron en contra y tras el pleno fuentes del partido explicaron que la derrota «evidencia la debilidad política» de Pedro Sánchez. «El PSOE solo tiene los votos necesarios para sacar adelante una ley: la de amnistía. Para todo lo demás no cuenta ni siquiera con el apoyo garantizado del socio de su Gobierno», añadieron. «Medio Ejecutivo ha votado hoy en contra del otro medio». Igual de críticos fueron los socios del PSOE en el Gobierno, Sumar, que acusaron a los socialistas de hacer «populismo punitivo» por estar en un contexto

«Imposible no lo es (la ‘sociovergencia’). Pero no sé si es el mejor momento. Veo también posiciones por parte de JxCat que lo excluye. A lo mejor todos tenemos que ser más modestos y tenemos que buscar acuerdos amplios de país». Sobre los populares, Illa aseguró que «habiendo otras opciones, el PP no es la primera opción»: «Es obvio que tenemos un proyecto político muy diferenciado en muchos puntos de vista». Sin embargo, defendió que los partidos «troncales» de Cataluña, los que reúnen una mayoría amplia del Parlament, consensúen políticas en materia de educación, sanidad, lengua o infraes-

Manifestación en contra de la abolición de la prostitución

Alrededor de una treintena de mujeres en situación de prostitución protestaron ayer frente al Congreso de los Diputados en un acto organizado por la Plataforma Stop Abolición para denunciar que la proposición de ley del PSOE contra el proxenetismo es «criminalizadora» y llevará a este colectivo a la invisibilidad, la precariedad y la clandestinidad, según su portavoz Susana Pastor. FOTO: EFE

electoral, a semanas de los comicios europeos. La diputada Gala Pin defendió que «la mejor forma de garantizar los derechos de las mujeres que ejercen la prostitución es derogar la ley de extranjería», y afeó a los socialistas que su propuesta no aborde la transfobia, el racismo, la pobreza o la desigualdad. A su juicio, al penalizar la demanda, la proposición de ley obs-

tructuras. «A lo mejor aquí podemos encontrar un primer punto de acuerdo amplio con Junts, ERC, PP, los comunes.Asimismo, Illa descartó rotundamente la posibilidad de que el PSC se abstenga para facilitar la investidura del candidato de JxCat, Carles Puigdemont: «Es bastante inaudito que pida que quien ha ganado las elecciones de forma clara le dé apoyo. Es obvio que no puede pasar». La respuesta a Illa y la posible opción de acuerdos con el PP pero sin priorizarlos, llegó desde el candidato, Alejandro Fernández: «Y yo rechazo el amor de Cindy Crawford, no te fastidia...», dijo en redes sociales ● M.L.

taculiza la «fuente de ingresos de las mujeres», quitándoles así el «poder de negociación con los clientes». También les echó en cara que no hayan contado con ellos para negociar el texto. También la portavoz de ERC, Pilar Vallugera, acusó al PSOE de esconder intereses electoralistas y de provocar una fractura con sus socios habituales. Por su parte, la diputada de Po-

El PP llamará al Senado al presidente de Adif por el caso Koldo

El PP pedirá la comparecencia en la comisión de investigación abierta en el Senado sobre los contratos de la pandemia del presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Ángel Contreras, y del delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández. El que fuera la «mano derecha» de este último, Antonio Fernández, presuntamente está implicado en una de las adjudicaciones. Así lo anunció ayer la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, tras

demos Martina Velarde sostuvo que el texto pone en «riesgo» a las mujeres, a su familia y a sus entornos por recuperar el castigo a quien destine un piso a la prostitución. Desde el PNV manifestaron que el PSOE se ha quedado «corto» y desde Junts, que la ley enviaría a la clandestinidad a quienes ejercen «en espacios regulados»; Bildu criticó el «marketing» del PSOE. ●

conocer las conclusiones del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil remitido al juez de la Audiencia Nacional que investiga posibles delitos de corrupción relacionados con la actividad de Koldo García, el que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos. «No hemos tenido acceso al informe; cuando lo podamos leer lo valoraremos», subrayó, y aseguró que «las informaciones señalan directamente al actual Ministerio de Fomento y, por tanto, al ministro que tapa y que defiende al presidente de Adif». Por ello, pidió la dimisión del titular de Transportes, Óscar Puente, y del presidente de Adif, del que la UCO sostiene que es «Ángel», con el que intercambia mensajes Koldo García. ●

20MINUTOS —Miércoles, 22 de mayo de 2024 3

El TC avala la mayor parte de la ley de vivienda, pero anula el artículo sobre pisos protegidos

EL FALLO considera que invade competencias autonómicas en este apartado, y da la razón en parte a Andalucía SÍ APOYA que el Estado regule las condiciones para el acceso de los ciudadanos a un techo digno y adecuado

ISABEL FUENTES

isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer

El Tribunal Constitucional avaló ayer el grueso de la ley de vivienda al rechazar buena parte del recurso presentado por la Junta de Andalucía contra su aprobación. No obstante, ha anulado el artículo que regula la vivienda protegida. Hace un año que la norma, una de las medidas estrella impulsadas por el Gobierno de coalición en la pasada legislatura, vio la luz.

La Corte solo ha declarado inconstitucionales un artículo, parte de otros dos y la disposición transitoria primera, por una mayoría de 6 a 4 votos. La decisión se aplicará como doctrina para dirimir los recursos restantes a la ley que todavía están pendientes de resolución.

La magistrada María Luisa Segoviano ha sido ponente de la sentencia y sus compañeros Concepción Espejel, Ricardo Enríquez, Enrique Arnaldo y César Tolosa, del bloque considerado conservador, han formulado un voto particular.

El recurso de la Junta entendía que el Estado «no puede legislar, ni siquiera de forma supletoria, en materia de vivienda» y proponía la impugnación de toda la regulación recogida

Seis bancos se suman a los avales del ICO para jóvenes

en la ley en torno al concepto de vivienda protegida, vivienda asequible incentivada, gran tenedor y parque público. La sentencia del Constitucional, no obstante, salva buena parte de

Seis bancos se han adherido ya al programa de ayudas públicas puesto en marcha por el Gobierno para facilitar el acceso a una vivienda en propiedad a menores de 35 años y familias con menores a cargo. Ibercaja, Santander, EVO Banco, Unión de créditos inmobiliarios (UCI), Arquia y la Caja de ahorro de Ontinyent han rubricado en los últimos días sen-

la norma. Avala, por ejemplo, la competencia del Estado para regular las condiciones básicas que garantizan la igualdad de todos los españoles en el ejercicio del derecho a disfrutar de

dos acuerdos con el ICO para comenzar a ofertar hipotecas a quienes cumplan los requisitos. «Estamos abriendo esperanza a muchas vidas con este instrumento», celebró ayer la ministra del ramo, Isabel Rodríguez, tras la firma del Santander. «Reivindico la colaboración entre administraciones públicas, pero también con el sector privado», señaló. ● I. F.

una vivienda digna y adecuada, recogido en la Carta Magna. En cambio, declara la nulidad del artículo 16 de la ley, que establece los principios que rigen la vivienda protegida, algo

que el Gobierno andaluz considera una invasión a sus competencias. La regulación ahora queda restringida a la normativa autonómica y municipal.

La ley estatal establecía que las viviendas protegidas solo podían destinarse a uso residencial habitual, que el procedimiento de adjudicación debía responder a criterios objetivos y que no podría disfrutar de ellas quien ya fuera titular de otro inmueble o superara el nivel de ingresos fijado, a la vez que les otorgaba protección pública y recogía las condiciones bajo las que se podrían vender o alquilar, previa autorización.

El TC dice que esta regulación estatal tiene «un nivel de detalle excesivo» y que el Estado no puede dictar normas con el

Los convenios autonómicos prevalecerán sobre los estatales

La inauguración del primer AVE Avril entre Galicia y Madrid sufrió ayer una incidencia técnica que provocó que el tren se detuviera durante algo más de media hora antes de llegar a la estación de Ourense, llegando finalmente a la madrileña de Chamartín con más de dos horas de retraso.

Según confirmaron fuentes de Renfe a 20minutos, el parón se produjo sobre las 11.00 horas de la mañana por un problema

«probablemente asociado a la electricidad», puesto que en el interior de los vagones se quedaron sin luz. Finalmente, el tren reanudó la marcha una media hora después, y tuvo que llegar hasta la estación ourensana propulsado por la locomotora de cola. Había salido de Vigo sobre las 9.30 horas con destino Madrid Chamartín, y circulaba con una ocupación durante todo el trayecto del 98%, casi 500 pasajeros.

20M.ES/NACIONAL

Lee el artículo completo y otras informaciones de actualidad en nuestra web 20minutos.es

«único propósito» de crear unos principios supletorios a los fijados por las comunidades. La sentencia considera también excesiva la información mínima exigida a los grandes tenedores en las zonas consideradas tensionadas y añade que corresponde a las autonomías establecer qué documentación se pide. Por último, el tribunal también declara inconstitucional parte del artículo 27, que delimita qué es un parque público. Entiende que la norma estatal se excedió al determinar su composición y anula la obligación de que las sanciones impuestas por el incumplimiento de la función social de la propiedad de la vivienda deban destinarse a la creación, ampliación, rehabilitación y mejora de los parques. El TC tiene aún que decidir sobre otros cinco recursos, del PP, el Parlament catalán y los Gobiernos balear, vasco y madrileño. Los de la Generalitat de Cataluña y la Xunta de Galicia todavía no han sido admitidos a trámite. ●

Tal y como señalaron las mencionadas fuentes de Renfe, actualmente se encuentran investigando las causas de la incidencia, que todavía se desconocen. Finalmente, el tren pudo retomar su trayecto y circular con normalidad hasta su destino, aunque debería haber llegado a Madrid a las 13.34 horas, y lo hizo a las 15.47 horas. No fue la única incidencia ferroviaria en Galicia, ya que a primera hora de ayer por la mañana otra incidencia afectó a la señalización en la bifurcación Coto da Torre (Ourense) y obligó a interrumpir la circulación ferroviaria entre Santiago de Compostela y Ourense ● S.M.

El Gobierno aprobó ayer un decreto ley para que los convenios colectivos autonómicos prevalezcan sobre los de ámbito estatal, como proponía el PNV. Es decir, en caso de que para un mismo sector exista un convenio para todo el país y otro para una comunidad en concreto, tendrá prioridad el segundo. Esta medida formaba parte del acuerdo de investidura firmado entre el PSOE y el PNV para elegir a Sánchez como presidente. El Ejecutivo ya trató de sacarla adelante a finales del año pasado en el mismo decreto que la reforma de los subsidios al desempleo, pero la negativa de Podemos a aceptar la convalidación de la normativa de los subsidios dio al traste con la iniciativa, que volvió ayer al Consejo de Ministros. «Solo se va a aplicar el convenio autonómico siempre que sus formulaciones sean más favorables para el trabajador o trabajadora», sostuvo ayer la vicepresidenta Yolanda Díaz sobre una medida que no gusta ni a empresarios ni a sindicatos por no haber sido sometida al diálogo social. ● JORGE MILLÁN

La Caixa elevará hasta el 10% su participación en Telefónica

Criteria Caixa alcanzará el 10% de Telefónica. El brazo inversor de la Fundación ”la Caixa” ha decidido poner en marcha un plan de compras de títulos de la operadora de telecomunicaciones ante la irrupción en escena de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y el grupo saudí STC. Persigue mantener una posición accionarial relevante en el consejo de administración donde acaba de aterrizar la SEPI con Carlos Ocaña, según confirmó ayer La Información y adelantó El Confidencial. El brazo inversor ha sido uno de los aliados del presidente ejecutivo de la teleco, José María Álvarez-Pallete, durante los últimos años. Fuentes oficiales de la firma declinan hacer comentarios. No hay un plazo para llegar a ese 10%, pero dicen fuentes conocedoras que no será inmediato. Con esta subida, SEPI y Criteria Caixa se mantendrían con el 10% cada uno, con la saudí STC en el 9,9% –en caso de que el Gobierno autorice la adquisición desde el 4,9% que ostenta–; BBVA (4,86%) y Blackrock (4,48%).

● J. MARTÍNEZ / LA INFORMACIÓN

4 Miércoles, 22 de mayo de 2024 — 20MINUTOS
El viaje inaugural del AVE Vigo-Madrid llega con un retraso de más de dos horas
Pasajeros en el tren detenido antes de llegar a Ourense. EUROPA PRESS El presidente del ICO, la ministra de Vivienda y el CEO del Santander, ayer en la firma. D. R. / EP
g
HISTORIAS CON FOTO

ESPAÑOLES GRACIAS A LA LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA

Más de 110.000 descendientes de exiliados y emigrantes han obtenido la nacionalidad desde la entrada en vigor de la norma en 2022

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

Más de 110.000 descendientes de exiliados y emigrantes españoles han obtenido la nacionalidad española en virtud de la Ley de Memoria Democrática, aprobada en 2022. En concreto, desde la entrada en vigor de la norma –el 21 de octubre de 2022– hasta el 31 de diciembre de 2023, los consultados españoles repartidos por el mundo recibieron 226.354 so-

licitudes con este fin, de los que se aprobaron 110.540 expedientes. Además, se registraron 69.421 inscripciones de nacimientos al amparo de esta ley. Así lo apuntó ayer el ministro de Asuntos Exteriores, José Luis Albares, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, donde hizo balance de la actividad de la red consular española. La Ley de Memoria Democrática contempla que pueden optar a la nacionalidad es-

pañola los nacidos fuera de España de padre o abuelo que «originariamente» fueran españoles, pero que renunciaron o perdieron la nacionalidad «como consecuencia de haber sufrido exilio». También abre la puerta a hacerlo a los hijos nacidos en el exterior de madres españolas que perdieron la nacionalidad por casarse con ciudadanos extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978. Balance de la red consular El ministro de Asuntos Exteriores recordó que la red consultar, compuesta por 178 oficinas, se encarga de atender a una colectividad de casi tres millones de españoles que residen en el exterior.

En 2023 emitieron 388.722 pasaportes y 9.530 salvoconductos, así como 69 documentos provisionales de viaje a ciudadanos europeos. Además, realizaron 128.179 inscripciones de nacimiento, 21.459 de matrimonio y 6.865 de defunción, lo que representa, en total, un 39% más que en 2022. Otra de las funciones de la red es tramitar los visados: en 2023 se realizaron 1.609.047, lo que supone casi un 20% más que en 2022 y más de tres veces más que en 2020, año marcado por las restricciones de viaje por la pandemia.

El ministro destacó que una parte importante del trabajo de la red consular se centra en atender a los españoles que se encuentran en especial vulnerabilidad, como los que están detenidos en el extranjero, que en 2023 fueron 940 (823 hombres y 117 mujeres).

También puso en valor que, desde hace unos años, los consulados tienen una sección de atención específica para los casos de violencia contra las

oficinas tiene la red consular española repartidas por todo el mundo

mujeres que se dan en el exterior. Fruto de ello en 2023 se atendieron 428 casos y se repatrió a 26 mujeres y 14 menores.

Respecto al voto exterior, el fin del voto rogado, que comenzó a aplicarse en 2023, aumentó las cifras de participación en las autonómicas y municipales de mayo –del 3,3% de 2019 al 7,6% de 2023–y en las generales de julio –6,8% al 10%–. ●

El abuelo de Granada mató de un disparo por la espalda a uno de sus nietos

El informe preliminar de las autopsias practicadas a los hermanos de 10 y 12 años asesinados presuntamente por su abuelo, que se suicidó después de atrincherarse con ellos durante toda una noche en su casa de Huétor Tájar (Granada), establece que uno de ellos murió por disparo en la espalda o el costado y el otro por asfixia.

La autopsia practicada a los tres cuerpos finalizó poco después de las 15.00 horas de ayer y todavía falta por saber el informe definitivo y el toxicológico, informaron fuentes próximas a la investigación. El resultado preliminar se conoció poco después de que el juzgado de Loja a cargo del caso acordara declarar el secreto de la investigación durante un mes. El hombre, de 72 años, permaneció cerca de 12 horas atrincherado desde el domingo con sus nietos tras discutir con el padre de los niños. En marzo, la hija y la mujer del abuelo murieron en un accidente de tráfico en un coche conducido por él. ●

20MINUTOS —Miércoles, 22 de mayo de 2024 5
178
CIFRA Minuto de silencio en Huétor Tajar celebrado el lunes. AYTO

Leonor recibe las más altas distinciones de las instituciones aragonesas

LA PRINCESA recogió la Medalla de Aragón, la Medalla de las Cortes y el título de Hija Adoptiva de Zaragoza

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

A cinco semanas de su despedida de la Academia General Militar de Zaragoza, la princesa Leonor recogió ayer las máximas distinciones aragonesas, la Medalla de Aragón, la Medalla de las Cortes de Aragón y el título de Hija Adoptiva de Zaragoza, ciudad donde se ha sentido «acompañada» por el «respeto y la amabilidad de los aragoneses», hasta el punto de considerarse «una aragonesa más, una maña más».

A pesar de ser un acto civil, el de más calado institucional en el que ha participado hasta ahora en solitario, Leonor de Borbón hizo prevalecer su condición de dama cadete y vistió con el uniforme reglamentario militar, compuesto por la guerrera y el pantalón caqui, camisa blanca, corbata negra y el cabello recogido en un moño.

La jornada, en la que la princesa replicó la experiencia que ya vivió su padre en 1986, comenzó en el Palacio de la Aljafería, donde recibió la Medalla de las Cortes de Aragón, la máxima distinción que otorga el Parlamento autonómico, como muestra del «cariño y reconocimiento» del pueblo aragonés y como «recuerdo imperecedero de un periodo relevante» de su vida en la comunidad. La presidenta de las Cortes, Marta Fernández, de Vox, fue la encargada de imponer

EL ACTO fue una réplica del que vivió su padre en 1986. La heredera al trono admitió sentirse «una maña más»

la medalla a Leonor con la presencia del presidente autonómico, Jorge Azcón, de la ministra de Defensa, Margarita Robles, y de representantes de otros grupos políticos, a excepción de Chunta Aragonesista (CHA), IU y Podemos, contrarios a la concesión de la condecoración. Tras recibir la condecoración, Leonor de Borbón se hizo una foto con los diputados en otro de los patios del citado palacio y firmó en el libro de honor de las Cortes en el Salón del Trono.

La Medalla de las Cortes de Aragón reconoce la labor de personas físicas o jurídicas, o de organizaciones, centros o colectivos de pública y reconocida identidad social en la defensa de los valores e identidad aragoneses.

Hija Adoptiva de Zaragoza Acto seguido la princesa acudió al Ayuntamiento de Zaragoza, donde se le concedió el título de Hija Adoptiva, tal y como aprobó el pleno municipal el pasado 25 de abril, informó el Gobierno de Aragón. Cientos de personas aguardaban en la puerta para ovacionarla con vítores.

Con esta distinción, que le fue entregada de manos de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca (PP), el Consistorio zaragozano buscaba «dejar constancia del afecto de la ciudad» por la futura reina, valorar lo que representa para la capital aragonesa y para toda España y agradecer su

vinculación con la ciudad. La distinción de Hija Adoptiva se concede a personas no nacidas en Zaragoza, pero que hayan destacado por sus méritos o cualidades, especialmente en los ámbitos cultural, científico, social, ar-

Los reyes Felipe y Letizia celebran hoy 20 años de un matrimonio inesperado

El 22 de mayo de 2004 se celebró en la Catedral de La Almudena en Madrid la boda real entre el entonces príncipe Felipe y su prometida Letizia Ortiz, un acontecimiento de relevancia internacional que contó con 1.200 invitados. Hoy los Reyes cumplen su vigésimo aniversario de esa fecha.

Ambos se conocieron dos años antes en una cena organizada en casa del periodista de TVE Pedro Erquicia, exjefe de Letizia. Dicen las crónicas que se sentaron juntos en la mesa

y que Felipe de Borbón se quedó prendado de la presentadora de la segunda edición del telediario, Letizia Ortiz. Y así, compartiendo mantel y miradas, se inició uno de los romances más sorpresivos de la historia reciente.

Aunque los novios trataron de mantener su relación en secreto, las especulaciones ‘obligaron’ a la pareja a anunciar su compromiso el 1 de noviembre de 2003, lo que fue una auténtica sorpresa para la opinión pública. Letizia dejó entonces su traba-

jo como informadora para convertirse en noticia. La primera boda real en 50 años en España fue todo un acontecimiento, aunque lloviera a mares. El nacimiento de Leonor (2005) y Sofía (2007), cuya formación y evolución está demostrando que la tarea hecha en equipo es casi perfecta, supuso una dicha añadida para la pareja. Felipe y Letizia son a partes simétricas reyes y padres. Por eso, incluso las fotos oficiales por el 20 aniversario de su boda, otorgan un papel funda-

tístico, político o económico, o por servicios prestados en beneficio de la ciudad. Medalla de Oro de Aragón Desde el Ayuntamiento zaragozano, la princesa Leonor se desplazó a pie hasta la catedral de San Salvador (La Seo), saludando a los cientos de congregados que le gritaban «¡Viva!». Allí la heredera del trono recibió la Medalla de Oro de Aragón, concedida por el ejecutivo autonómico en reconocimiento a su especial sensibilidad durante su for-

mación en la Academia General Militar.

El acto se celebró en La Seo porque es el lugar donde los reyes de la Corona de Aragón juraban los fueros y allí la princesa pronunció unas breves palabras de agradecimiento. En su discurso valoró cómo los aragoneses la han arropado todo este tiempo, y también durante el día de hoy. «He sentido el respeto y la amabilidad de los aragoneses», aseguró. También confesó que la experiencia vivida estos meses en la academia militar, y en Zaragoza, ha superado «con creces» lo que esperaba diez meses atrás. También tuvo palabras de cariño para sus compañeros y para los mandos del Ejército. «Aquí hemos disfrutado y sufrido juntos,

hemos aprendido mucho», afirmó respecto a su formación castrense junto a jóvenes de su generación. Sobre Zaragoza, la princesa Leonor declaró estar «muy agradecida» por todo lo que la ciudad le ha dado. Y finalizó su discurso con un «gracias por haber hecho que me sienta una aragonesa más, una maña más». Rumbo a Pontevedra Los actos oficiales finalizaron con una recepción en el patio del Palacio Arzobispal de la misma plaza de La Seo y a su término, la cadete Borbón Ortiz regresó a la academia militar para afrontar su recta final, coronada con la entrega del despacho de alférez el 3 de julio. Un mes después ingresará en la Academia de la Armada en Marín en Pontevedra para continuar su instrucción militar de tres años, que completará en la Academia del Ejército del Aire de San Javier (Murcia). ●

mental a las jóvenes princesa e infanta, con quienes los reyes se fotografían a menudo de manera espontánea. Aunque no son proclives a los gestos afectuosos en público, la llegada al trono de Felipe, el 19 de junio de 2014, diez años después del ‘sí quiero’, cimentó aún más sólidamente las bases de su convivencia. A pesar del pertinaz debate acerca del papel de Letizia Ortiz como princesa primero y reina después, los hechos y su firme voluntad han logrado acallar las críticas iniciales: lo mismo rapea que se pone deportivas porque se rompe un dedo, que se lee media Feria del Libro o baila

6 Miércoles, 22 de mayo de 2024 — 20MINUTOS
en un concierto de rock. ● ROSA BALLARÍN Los reyes Felipe y Letizia en el Palacio Real de Madrid. CASA DEL REY La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, recibe el título de Hija Adoptiva de Zaragoza de manos de la alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca. JAVIER BELVER / EUROPA PRESS Lea todas las noticias sobre la princesa Leonor en 20minutos.es

LA MUERTE DE RAISI REACTIVA EL GERMEN DE LA PROTESTA IRANÍ

Especialistas en Oriente Medio dicen que el futuro presidente «será del ala dura» y no esperan cambios en política exterior

JACOBO ALCUTÉN jalcuten@20minutos.es/ @jalcuten

Calma tensa se respira en las calles de Irán tras la muerte de su presidente, Ebrahim Raisi, el domingo en un accidente de helicóptero al noroeste del país. El régimen no quiere dar pie a la incertidumbre y el ayatolá Alí

Acaba de publicar, con Fernando Eguidazu, el libro España, terra incognita, un duro, razonado y argumentado análisis del momento político que vivimos… y la incertidumbre total del futuro. Es el último de los parlamentarios de la legislatura constituyente (1977) que sigue en la política activa, ahora como eurodiputado del PP. Pero dice que en junio se retira. ¿Cómo que deja la política? Porque en agosto cumplo 80. He hecho todo lo que tenía que hacer o al menos lo que me han dejado. En los últimos años en Bruselas lo he pasado bien y he aprendido mucho. Pero ya conozco el juego y, cuando te lo sabes, deja de ser divertido. Dice en el libro que vamos hacia un cambio de régimen, ¿a qué se refiere? El primero que dijo

Jamenei entregó el lunes las riendas del país al vicepresidente primero, Mohamad Mojber, quien gobernará de forma interina hasta las próximas elecciones, convocadas para el 28 de junio.El objetivo es que no haya ningún vacío de poder y que los cimientos de la revolución is-

José Manuel

Gª-Margallo Eurodiputado del PP

«Los golpes de Estado se hacen hoy entrando en las instituciones»

que la Transición había sido un acto fallido y que ahora había que hacer ‘la buena’ fue Pablo Iglesias. ¿Hacia qué? Hacia una república plurinacional, confederada, con unos territorios con más derechos que otros e intervenida económicamente. Eso es

lámica permanezcan firmes, pero no cabe duda de que la muerte de Raisi, fiel defensor de los valores más ortodoxos de la teocracia iraní, es un duro golpe para el régimen. «Raisi era una de las figuras que más sonaban para suceder al actual líder supremo, Alí Jamenei, que

el populismo latinoamericano. Y es a donde nos pretenden llevar. Los golpes de Estado ya no se hacen bombardeando, sino entrando en las instituciones, erosionándolas desde dentro, vaciándolas de contenido y convirtiéndolas en otra cosa. En el libro lo llamamos ‘taxidermia’. ¿Y eso está ocurriendo en España? Lo estamos viviendo aquí, sí. A cambio de unos votos y de más cosas. Yo creo que los independentistas catalanes no proclamarán la independencia. En este proceso lo que se plantea es esa taxidermia: no aspiran a la soberanía nominal, porque se quedarían fuera de la UE, sino a la soberanía efectiva. Si eso sucede, ¿en qué se convertirá España? En una confederación asimétrica. El ‘poder central’ no tendría casi control sobre

ya tiene 85 años. Habrá que ver qué nombres empiezan a sonar porque el vicepresidente Mojber no es precisamente uno de los candidatos, ya que tiene otro perfil», explica Sonia Sánchez, especialista en Oriente Medio del Real Instituto Elcano. «Se han convocado elecciones, pero aunque la sociedad iraní sea llamada a las urnas, realmente el poder de la gente para elegir a un presidente es muy limitado porque la designación la determina el líder supremo. Hay un consejo de guardianes formado por seis juristas y seis clérigos, que pueden aprobar o vetar candidatos a presidente, pero incluso ese consejo lo nombra el propio líder supremo. No va a haber ningún presidente que no cuente con su total confianza y aprobación», dice. Coincide con ese planteamiento Beatriz Gutiérrez, profesora de Relaciones Internacionales en la Universidad Europea: «Las elecciones de Irán son un poco nominales. Es un proceso serio, pero sujeto a la ley islámica, en el que no hay partidos progresistas o liberales porque todos tienen que estar dentro del sistema. Puede haber partidos más o menos moderados, pero siguen siendo islamistas porque los que se salen de ese espectro religioso y radical están prohibidos, ni siquiera tienen la opción de concurrir a las elecciones». «No sabemos quién tendrá en mente el ayatolá Jamenei, pero seguirá siendo del ala dura del régimen, posiblemente alguien que pueda convertirse también en su sucesor, empezando así a preparar el terreno para que cuando llegue ese momento no haya inestabilidad dentro del propio sistema», añade Sánchez. Pero aunque se trate de unas elecciones dirigidas desde arriba, un proceso electoral siempre abre la puerta a cierta inestabilidad política, afirma la investigadora del Instituto Elcano: «La sociedad iraní todavía está digiriendo la noticia de la muer-

esos territorios; quizá queden algunas competencias sobre Defensa y Exteriores, aunque Cataluña tiene ahora mismo 21 ‘delegaciones’ que actúan como auténticas embajadas. Pero lograrán una Justicia y una Hacienda propias. Su legitimidad vendrá de los ‘derechos históricos’, no de la Constitución como ahora… Me lo dijo alguien del PNV tras hablar con los ‘indepes’ catalanes: «Ya no se trata de sacar a Cataluña y a Euskadi de España; sino de sacar a España de Cataluña y Euskadi». ¿La amnistía es inconstitucional? Naturalmente. Quienes la apoyan argumentan que no está prohibida en la Constitución. Claro que no. Ni la gripe. Ni la ablación del clítoris. Ni la invasión de Portugal. Ni la esclavitud. Ni mil cosas más. Eso

te, pero no descartaría que se inicien protestas contra esta nueva pantomima electoral y que haya manifestaciones en las calles. Seguro que habrá debates internos en la sociedad, que está cansada del régimen porque su sistema es totalmente corrupto, todo está amañado bajo las órdenes del líder supremo». «La tendencia en los últimos años es que cada vez vote menos gente en las elecciones y esos bajos niveles de participación afectan al ala dura del régimen», incide la profesora Gutiérrez. En los comicios de marzo solo un 41% del electorado acudió a las urnas.

EN BREVE

La española herida grave en el atentado de Afganistán será repatriada hoy

Una comisión de investigación tratará de dilucidar los detalles que provocaron el accidente. Sin embargo, siempre habrá una duda, según la investigadora del Instituto Elcano, Sonia Sánchez: «La sospecha de un atentado siempre va a estar ahí», pues hay quien podría tener interés en eliminar al que probablemente sería el líder supremo de Irán.

Menos incertidumbre genera la política exterior, pues no se esperan grandes giros de guion tras la muerte de Raisi en un accidente que también le costó la vida al ministro de Exteriores, Hossein Amirabdollahian. «Han muerto dos figuras muy representativas e importantes del regimen, pero no va a afectar en nada a la acción exterior de Irán porque las decisiones estratégicas las tomas el líder supremo, Jamenei, quien va a mantener la misma postura respecto a la guerra de Gaza, EEUU o la guerra en la sombra que mantienen con Israel», dice Sánchez. ●

no quiere decir que se puedan hacer, es un disparate perverso. ¿Ve muy cambiado al PSOE?

Sin la menor duda. Antes era un partido socialdemócrata clásico. Ahora es un partido radical de

José Manuel García-Margallo (Madrid, 1944), exministro de Exteriores y actual diputado en el Parlamento Europeo por el PP.

La bilbaína herida grave en el atentado del pasado viernes en Afganistán en el que murieron tres turistas españoles será repatriada hoy, según confirmaron ayer familiares de la mujer de 82 años, que permanecía ingresada en un hospital de Kabul. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, dijo ayer que su estado de salud había empeorado en las últimas horas. El Departamento de Salud del Gobierno Vasco precisó que el seguro privado sufraga su asistencia y traslado y está previsto que aterrice esta tarde en Loiu para ser hospitalizada en la UCI de Basurto (Bilbao). ●

Un muerto y 30 heridos por las «fuertes turbulencias» en un vuelo

Una persona murió ayer y otras 30 resultaron heridas, siete en estado crítico, después de que un avión de la aerolínea Singapore Airlines que volaba de Londres a Singapur fuera sacudido por «turbulencias extremas repentinas», que provocaron una abrupta caída de 6.000 pies en cuatro minutos, según informó la compañía y las autoridades tailandesas. El fallecido, un británico de 73 años, al parecer tenía problemas de corazón y viajaba con su mujer, trasladada a un hospital. El hombre habría perdido la vida por un ataque cardíaco. ●

corte italiano. Necesitan la polarización de la sociedad para mantener su clientela, o esta se irá a los extremos.

En las últimas elecciones portuguesas ganó el PSD, el PP portugués. Pero se negó a pactar con la extrema derecha. ¿Por qué aquí no hacen ustedes lo mismo? Porque en Portugal el gobierno no depende de los votos de unos partidos que pretenden separar de la nación común a la parte más rica, mediante un golpe de Estado como el de 2017. En España fue el PSOE de Zapatero quien firmó con ellos el pacto del Tinell en 2003: jamás se pactaría con la derecha. Eso es negar la alternancia, que es tanto como negar la democracia. Vox a mí no me gusta nada de nada, pero es un partido constitucional. ● LUIS ALGORRI

20MINUTOS —Miércoles, 22 de mayo de 2024 7
Miles de personas acompañan al camión que transporta los ataúdes de Raisi y sus compañeros. LAPRESSE EL APUNTE «Sospecha de atentado»
EUROPA
PRESS

MADRID

Las grandes constructoras se postulan para levantar la Ciudad de la Justicia de Madrid

LA COMUNIDAD recibe cinco ofertas de agrupaciones de empresas interesadas en el proyecto para unificar las sedes judiciales en el futuro complejo de Valdebebas EL CONSEJERO de Presidencia espera adjudicar la obra este año para iniciarla en 2025

MÓNICA TRAGACETE

mtragacete@20minutos.es / @mtragacete

El nuevo proyecto para la Ciudad de la Justicia de la capital que lanzó la Comunidad de Madrid el pasado otoño ha conseguido generar interés entre las principales constructoras españolas. El contrato, que supera los 683 millones de euros (impuestos incluidos) hasta 2028, ha recibido cinco ofertas en las que se agrupan hasta 13 grandes empresas, porque todos los licitadores se han agrupado en uniones temporales de empresas (UTE). En su mayoría, muestran interés en los dos lotes en los que se dividió el proceso para agilizar las obras. Las UTE que se han postulado para levantar la Ciudad son: OHLA-Azvi- Rover; Constructora San José-Avintia; Dragados-Acciona Construcción; Ferrovial Co-Sacyr CoFCC Co, y Ortiz-LantaniaVias, que es la única que se ha postulado únicamente para el lote 1. Este incluye la redacción de proyectos y ejecución de obra para la construcción del aparcamiento y de los edificios del Tribunal Superior de

Justicia y las audiencias provinciales, mientras que el segundo se centra en la redacción de proyectos y ejecución de obra para la construcción de los edificios de las jurisdicciones civil y penal, así como de la Fiscalía. El proyecto con-

El PSOE urge a conservar el hospital de fauna salvaje de Madrid

El Partido Socialista de Madrid reclama al Ayuntamiento de Majadahonda que agilice los trámites para que la actividad del Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa) continúe en la región. Para la formación política es prioritario que se apruebe cuanto antes el nuevo convenio que garantiza a la asociación mantener el hospital de fauna salvaje, ubicado en el Monte del Pilar, y el resto de iniciativas de conservación y concienciación que realizan.

Buitres negros y águilas de Bonelli se recuperan de sus operaciones y lesiones en el hospital de fauna salvaje ubicado en el

municipio madrileño de Majadahonda. La concesión del Ayuntamiento permitía mantener estas instalaciones en funcionamiento. Sin embargo, el plazo de uso acabó el 28 de diciembre de 2023, después de 25 años. El Consistorio municipal, dirigido por Lola Moreno, del Partido Popular, decidió crear un grupo de trabajo para firmar un nuevo convenio donde se incluyera la concesión directa y gratuita del terreno a la organización, pero todavía no se ha materializado este pacto. La falta de un acuerdo pone en peligro mantener las instalaciones veterinarias que atienden a unos 7.000 animales al

templa la gestión directa del complejo de Valdebebas, que tendrá en torno a una decena de edificios en una superficie de 236.000 m2 sobre rasante y 198.000 bajo el suelo. Ayer, tras la primera reunión de la mesa de contratación,

año. Además de esta labor, Grefa realiza tareas de investigación sobre la fauna y organiza jornadas diarias con escolares de toda España para concienciar sobre la importancia del ecosistema.

«Esto es una joya y como tal debemos defenderla. Venimos a pedir al Ayuntamiento que tenga la sensibilidad y flexibilidad para que este proyecto salga adelante», expresó ayer el portavoz del PSOE-M en la Asamblea regional, Juan Lobato, durante una visita al Monte del Pilar. El dirigente socialista ensalzó el trabajo de la organización y calificó las instalaciones como «un centro vital para la protección y rehabilitación de especies». Desde la formación política también piden a la Comunidad de Madrid que se involucre más en este tipo de proyectos para proteger la biodiversidad en la región. ● L. M. GUTIÉRREZ MACHIO

el consejero de Presidencia, Miguel Ángel García, manifestó su «satisfacción» por el resultado de esta parte del proceso. García recordó que el relanzamiento del campus judicial, una aspiración de varios gobiernos regionales que han pasado en los últimos 20 años por la Puerta del Sol, fue uno de los principales encargos de Isabel Díaz Ayuso al principio de esta legislatura, a mediados de 2023.

Sobre los próximos pasos a dar, el portavoz del Gobierno explicó que esperan tener la propuesta de adjudicación para los dos lotes «antes de finalizar este verano», con el fin de adjudicar este año. A partir de ese momento, la UTE que resulte adjudicataria de cada uno de los lotes dispondrá de hasta nueve meses p ara redactar los proyectos arquitectónicos definitivos y presentarlos a la Comunidad, que mantiene que las obras podrán comenzar en el primer semestre de 2025. Un plan de hace 20 años La Ciudad de la Justicia de Valdebebas reside en el imaginario popular madrileño

desde 2004. El primer Ejecutivo de Esperanza Aguirre lanzó un ambicioso planteamiento de 14 edificios diseñados por algunos de los principales arquitectos del mundo, como Norman Foster, que nunca llegó a ejecutarse al completo y que acabó en los juzgados. Precisamente, la Audiencia Nacional está juzgando al exvicepresidente madrileño y exconsejero de Justicia Alfredo Prada –para el que el fiscal pide ocho años de cárcel y 13 de inhabilitación– y a cinco exdirectivos de la empresa pública que se creó para implantar el proyecto por presuntos delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos. Para ellos, el Ministerio Público solicita una pena de seis años. En el centro del caso están los contratos que se adjudicaron entre 2005 y 2008 y que, según la investigación, habrían supuesto la pérdida de unos 332 millones de euros para las arcas públicas de la Comunidad. ●

EN CIFRAS

683

millones de euros es el presupuesto hasta 2028 del proyecto para construir el campus judicial

236.000

metros cuadrados sobre rasante y 198.000 bajo el suelo contempla el proyecto de la Ciudad

La Comunidad restaurará y preservará un grafiti de Muelle en La Latina

La firma de Juan Carlos Argüello, más conocido como Muelle, permanecerá en la antigua vía de la Cava Alta del barrio de La Latina. Tras aparecer de manera azarosa durante las obras de rehabilitación de un edificio, esta insignia volverá a destacar en la fachada como antaño. La Comunidad de Madrid anunció ayer la decisión de financiar la restauración y preservar la obra del primer grafitero de España e icono de la Movida madrileña.

El mal estado de conservación y el hallarse en un edificio en obras, lo que podría deteriorar más la pieza, ha hecho reaccionar a la Comunidad de Madrid. El Consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco, destacó ayer esta actuación como una muestra del Gobierno regional por la defensa del Patrimonio de la región. Asimismo, señaló «la receptividad y sensibilidad de los vecinos, conscientes del gran tesoro cultural encontrado en la fachada de sus viviendas».

Juan Carlos Argüello desarrolló su trayectoria entre 1965 y 1995. Empezó a pintar en su barrio natal, Campamento, y pronto su característica firma se fue extendiendo por todas las calles de la capital. A pesar de ello, solo se conservan otras dos piezas del autor, en la calle Montera y en la cárcel de Yeserías. ● L. M. GUTIÉRREZ MACHIO

8 Miércoles, 22 de mayo de 2024 — 20MINUTOS
El secretario general del PSOE madrileño, Juan Lobato, en el hospital de Grefa. EP Sede del Instituto de Medicina Legal, en Valdebebas. ARCHIVO

MADRID

Una fuga de gas en las obras del Bernabéu colapsa el tráfico en la Castellana

EL PINCHAZO de una tubería en los trabajos de ampliación de los aparcamientos causa un escape en plena hora punta matinal

CORTAN la circulación de Plaza Castilla a Nuevos Ministerios y altera la L10 de Metro

AIDA SKIREJ

aida.skirej@20minutos.es / @aidaskirej

Un escape de gas de una tubería en las obras de la zona del estadio Santiago Bernabéu provocó ayer por la mañana el corte de una de las arterias principales de Madrid, el Paseo de la Castellana. Alrededor de las nueve de la mañana, en hora punta, cientos de conductores esperaban para poder ir a sus puestos de trabajo, a los que llegaron con retraso: «Gente que venía de la zona de Sanchinarro ha llegado hora y media tarde, venían enfadados», contaba Jesús, empleado en la Torre Picasso. Esto no solo provocó que se interrumpiese el paso a los vehículos entre Nuevos Ministerios y Plaza de Castilla, sino que tampoco se dejó pasar a los peatones entre Cuzco y Plaza de Lima. Los trenes de la línea 10 de Metro de Madrid tampoco efectuaron paradas en la estación de Santiago Bernabéu entre las 08.45 h y las 10.30 h aproximadamente. Sí circularon los autobuses de la

EMT por los laterales de la Castellana para no entorpecer la circulación, aunque hasta diez líneas tuvieron que modificar o alterar la frecuencia de paso y paradas en esta zona de la capital. En el momento en el que se produjo la rotura de la tubería que provocó la fuga de gas, todos los trabajadores que operaban en las obras fueron desalojados. «No sabemos cuándo vamos a volver a trabajar», contaban desde la zona aledaña. Los trabajadores de la tienda del Real Madrid también fueron desalojados. La normalidad volvió dos horas después de producirse el incidente. Nueve dotaciones de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, 50 policías municipales y seis unidades de SamurProtección Civil (de forma preventiva) trabajaron en las inmediaciones del Bernabéu, según detalló la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, subrayó que no se puso «en peli-

gro la integridad física de ninguna persona». No obstante, la fuga «aconsejaba, obviamente, tomar precauciones y, desde luego, hasta que no es-

El Manzanares recupera cuatro especies de peces que desaparecieron del río

Cien peces de diferentes especies –bogas, bermejuelas, colmillejas y cachos– fueron introducidos ayer en el río Manzanares y ya nadan aguas abajo con el objetivo de mejorar su biodiversidad. «Estas cuatro especies eran originales del Manzanares, pero desaparecieron como consecuencia de la mala calidad de las aguas. Hoy podemos decir que se ha recuperado biodiversidad gracias a los proyectos de renaturalización del río Manzanares por parte del Ayuntamiento de Madrid», señaló el delegado del Urbanismo, Medio

Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, durante la suelta de estos peces en el río a su paso por Mingorrubio. Este proyecto dio sus primeros pasos en 2019, cuando se pescaron ejemplares en la cabecera de la cuenca del Manzanares y se llevaron a los estanques situados en la depuradora de Viveros de la Villa. «En estas estaciones recreamos las condiciones del río, como la vegetación, la temperatura o el oxígeno del agua. De este modo, conseguimos adaptar a los alevines antes de su introducción

El delegado Carabante durante la suelta de peces. AYTO. MADRID

tuviera cerrada la incidencia, no reabrir el tráfico», señaló. «Nuestra labor ha consistido en desplegar más medios, abrir el cordón de seguridad,

en el hábitat natural y favorecemos su reproducción», explicó la jefa de departamento de depuración del Ayuntamiento de Madrid, Elena de la Paz. La primera suelta de ejemplares se produjo en 2021 y, dado su éxito, el Ayuntamiento ha puesto en marcha la segunda esta primavera. «Nuestra idea es ir soltando todos los años ejemplares para reforzar esa población de especies que habían desaparecido del Manzanares», señala De la Paz. Para elegir estas especies, el Consistorio ha trabajado con expertos del Museo de Ciencias Naturales para ver cuáles eran los peces que se podían reforzar y recuperar en estos tramos. ● ÁLVARO ORTEGA

EL APUNTE Conocimiento previo

El oficial de guardia de Bomberos del Ayuntamiento, Carlos Tejeda, explicó que se actuó rápido porque ya eran conocedores de las obras. «Estos servicios de coordinación con edificios singulares en un ayuntamiento como el de Madrid es superimportante», destacó.

20M.ES/MADRID

Consulte todas las noticias relacionadas con la actualidad madrileña en 20minutos.es

hacer lecturas con nuestros detectores de gas para ampliar esa información por si tuviésemos que solicitar más medios y localizar las válvulas de

EMVS

El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), sorteó ayer 118 viviendas en régimen de alquiler asequible ubicadas en diez distritos de la ciudad. La mayoría de los pisos (72) pertenecen a la nueva promoción de Rosilla 3, situada en el barrio de Villa de Vallecas. Los pisos irán destinados, principalmente, a jóvenes y familias con hijos menores, con el ob-

corte cuanto antes, junto con el compañero de (la empresa de) gas y la Policía, que ha cortado muy rápido esta arteria principal», explicó el oficial de guardia de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, Carlos Tejeda. Los bomberos consiguieron rápidamente bajar la presión de la tubería, una arteria de 20 pulgadas de acero, y posteriormente hicieron lecturas en el metro y en edificios aledaños para abrir al tráfico cuanto antes. Tejeda apuntó que siempre que se produce un escape de gas como este «se produce un despliegue importante para evitar propagaciones, posibles explosiones, inflamabilidad...». El escape se originó con motivo de las obras de ampliación de los aparcamientos del estadio Santiago Bernabéu. Los bomberos continuaron trabajando durante la mañana en la zona de modo preventivo junto a técnicos de la constructora para que quedase «todo lo más seguro posible». ●

jetivo de facilitar la emancipación de estos grupos. El resto de inmuebles sorteados están en Puente de Vallecas (9), Centro (6), Carabanchel (4), Tetuán (4), Usera (4), Villaverde (4), Arganzuela (1), Hortaleza (1) y Moratalaz (1). Además, otra docena están situados también en Villa de Vallecas. La renta de estas viviendas no supera el 30% de los ingresos de la unidad familiar. El resultado de este sorteo se podrá consultar a partir de hoy en la web de la empresa municipal y, posteriormente, se publicará también en el Tablón de Edictos Electrónico del Ayuntamiento de Madrid. ● AIDA SKIREJ

20MINUTOS —Miércoles, 22 de mayo de 2024 9
sortea 118 viviendas de alquiler asequible en diez distritos
Bomberos trabajando en el lugar donde tuvo lugar la fuga de gas. DIEGO RADAMÉS / EP Efectivos frente al Santiago Bernabéu. D. R. / EP Varios bomberos se preparan. D. R. / EP

Kroos se retira y confirma los temores del Real Madrid

DEJA EL FÚTBOL tras la Euro, aún a su mejor nivel y a días de la final de la Champions EN SUS DIEZ AÑOS como madridista se ha convertido en una auténtica leyenda del club

20MINUTOS

deportes@20minutos.es / @20mDeportes

Toni Kroos anunció ayer que se retirará del fútbol profesional tras la Eurocopa de Alemania, una decisión que no deja de ser sorprendente al estar en uno de los mejores momentos de su carrera a sus 34 años. El genial jugador germano confirma los temores que existían en el Real Madrid sobre un posible adiós del que ha sido su faro en el centro del campo en la última década.

«17 de julio de 2014, el día de mi presentación en el Real Madrid, el día que cambió mi vida. Mi vida como futbolista, pero sobre todo como persona. Fue el comienzo de una nueva vida en el club más grande del mundo. Hoy, después de 10 años, al final de la temporada, esta vida llega a su fin. Nunca olvidaré esta década tan apasionante y exitosa», avanzó Kroos en sus redes sociales cuando quedan algo menos de dos semanas para la

A por la sexta Copa de Europa Kroos buscará en Wembley –también lo harían Nacho, Modric y Carvajal– igualar a Paco Gento, único jugador que ha ganado seis Copas de Europa. Lleva cuatro con el Real Madrid y una con el Bayern. FOTO: LAPRESSE

LAS FRASES

«Como siempre he dicho, el Real Madrid es y será mi último club»

«En mi mente solo hay un pensamiento: ¡a por la 15! ¡Hala Madrid y nada más!»

TONI KROOS

«Leyenda absoluta del fútbol»

NACHO FERNÁNDEZ

«Kroos solo hay uno, el que hemos disfrutado todos (Lukita y yo especialmente)»

CASEMIRO

«Uno de los mayores privilegios de mi carrera ha sido jugar a tu lado»

LUCAS VÁZQUEZ

disputa de la final de la Champions, en la que los blancos se enfrentarán al Borussia Dortmund en Wembley. Así, el teutón dejará el fútbol profesional con la opción de levantar el próximo 1 de junio la que sería su sexta Copa de Europa –la quinta con el Real Madrid, y otra con el Bayern–, y siendo parte de la selección alemana en la Eurocopa. «Como siempre he dicho, el Real Madrid es y será mi último club», reiteró.

20M.ES/DEPORTES

Toda la información deportiva, en nuestra web. LaLiga, la Champions femenina, la Final Four, MotoGP, F1...

El jugador, que barruntaba su decisión desde hace meses mientras el club madridista no anunciaba ningún acuerdo de renovación –su contrato finaliza el 30 de junio–, aseguró estar «feliz y orgulloso». «Mi ambición siempre fue terminar mi carrera en la cima

Se retirará con la camiseta de Alemania Kroos, campeón del mundo en Brasil 2014, renunció a jugar con su selección tras la Euro de 2021. Tres años después, ha decidido regresar para disputar el torneo continental que se celebra en su país FOTO: LAPRESSE

de mi nivel», confesó sobre su determinación de dejar el fútbol profesional, aunque no descuidó la gran meta del club madridista el 1 junio. «A partir de este instante, en mi mente solo hay un pensamiento principal y nada me va a apartar de esto: ¡A por la 15! ¡Hala Madrid y nada más!», sostuvo. El mediocentro agradeció «muy especialmente» el apoyo del presidente del Real Madrid, Florentino Pérez. «Pero sobre todo quiero agradeceros, queridos madridistas, vuestro cariño y vuestro apoyo desde el primer día hasta el último», afirmó el alemán. Una leyenda blanca Toni Kroos llegó al Real Madrid en el verano de 2014 procedente del Bayern –club con el que ya levantó una Champions, tres Bundesligas, un Mundial de Clubes, una Supercopa de Europa, tres Copas de Alemania y dos Supercopas de su país– a cambio de tan solo 25 millones de euros. Una operación que, con la perspectiva del tiempo, está considerada como un auténtico éxito de la entidad madridista. Como jugador blanco, Kroos es el decimonoveno futbolista con más partidos en la historia del Real Madrid con 463, los mismos que un Emilio Butragueño al que superará en esta recta final de la temporada. Y en esos encuentros ha conseguido levantar 22 títulos: cuatro Champions (que pueden ser cinco), cinco Mundiales de Clubes, cuatro Supercopas de Europa, cuatro Ligas, una Copa del Rey y cuatro Supercopas de España. Solo Karim Benzema, Marcelo, Luka Modric, Nacho Fernández, Dani Carvajal y Paco Gento tienen más trofeos en el club que el teutón.

La decisión pone punto final a la incertidumbre que ha acompañado a Kroos desde el inicio de la temporada. Y es que el futbolista alemán siempre dijo que no se retiraría a una edad demasiado tardía y que deseaba hacerlo en su nivel futbolístico más alto. ●

¿Y ahora qué pasa con Modric? El anuncio de Kroos parece acercar la renovación de Luka Modric, cuyo contrato acaba también en junio, pero de momento todavía no hay acuerdo entre la leyenda croata y el Real Madrid. FOTO: LAPRESSE

Putellas disipa los rumores y seguirá en el Barça hasta 2026

El Barcelona comunicó ayer que Alexia Putellas, cuyo contrato como jugadora del equipo azulgrana expiraba el 30 de junio de 2024, continuará en el club en el que ha militado 12 temporadas y prolongará su vinculación hasta 2026.

La capitana azulgrana finalmente aceptó la oferta de renovación del club y, a sus 30 años, extenderá su compromiso con el Barcelona por dos más, con otra temporada opcional. De esta forma, se disipan todos los rumores en torno a la jugadora, cuya continuidad en el club azulgrana se había puesto en duda durante los últimos meses.

En declaraciones a los medios del club catalán, la capitana se mostró «muy feliz» de continuar en el Barcelona. Así como, explicó, también lo está su entorno y espera que «todos los culers». «Me he emocionado», reconoció la jugadora, recalcando su sentimiento «culer» y sus ganas de «continuar con el camino que están haciendo». «La mitad de mi vida he estado aquí, me he impregnado del Barça», destacó. ●

20’’

Final continental Atalanta y Bayer Leverkusen jugarán hoy (21.00 horas) en el Aviva Stadium de Dublín (Irlanda) la final de la Europa League, que encumbrará a italianos o alemanes como campeones de la segunda competición de la UEFA. En este duelo los de Xabi Alonso optan a llevarse un segundo trofeo a las vitrinas del club –tras ganar la Bundesliga– y alargar así el sueño del triplete.

Lista de Portugal

El seleccionador portugués Roberto Martínez anunció ayer los 26 jugadores que representarán a Portugal en la próxima Eurocopa que se celebrará en Alemania este verano, en la que estarán los veteranos Cristiano Ronaldo y Pepe, así como los azulgranas Joao Cancelo y Joao Félix.

Convocatoria de Tomé

La seleccionadora nacional femenina de fútbol, Montse Tomé, ofrecerá mañana la lista de jugadoras convocadas para los dos partidos ante Dinamarca correspondientes a la fase de clasificación de la Eurocopa de 2025.

10 Miércoles, 22 de mayo de 2024 — 20MINUTOS
g ADIÓS AL FÚTBOL DE UN JUGADOR ÚNICO Toni Kroos, en un partido con el Real Madrid. EFE

El Aston Martin le falla a Fernando Alonso

EL AMR23 no está ofreciendo tan buen rendimiento como el año pasado y se nota en sus resultados

DAVID F. CRESPO

deportes@20minutos.es / @wakicrespo El desastroso fin de semana de Fernando Alonso en el pasado Gran Premio de Emilia Romaña ha hecho saltar las alarmas de la afición española por su decimonovena posición al final de la carrera, así como por sus salidas de pista en los entrenamientos libres y también en la clasificación. A pesar de que estos eventos y pobres resultados tienen una correlación, principalmente debido a los daños sufridos en su primer accidente en la primera sesión de libres, la tendencia a la baja de Aston Martin con respecto a la temporada pasada es más que evidente.

En 2023, Alonso cosechó cinco podios en los siete primeros grandes premios, mientras que en la presente campaña, el mejor resultado para la escudería británica ha

El remo español suma para París otro miembro: Virginia Díaz

El remo español contará con una embarcación más, la de la modalidad de skiff, en los Juegos Olímpicos de París de este verano gracias a la actuación de la cántabra Virginia Díaz que ayer logró la clasificación en la Regata Final Clasificatoria de Lucerna (Suiza). Díaz, olímpica en Tokio hace tres años pero en la modalidad de ‘dos sin timonel’ junto a Aina Cid, con la que con-

33 PUNTOS ha sumado el piloto asturiano en esta temporada. Muy lejos de los 99 que llevaba en 2023

sido un quinto puesto del asturiano en Arabia Saudí.

Con el sorprendente Aston Martin AMR23, el Samurái consiguió 99 puntos en las primeras siete pruebas del año, casi tres cuartos de la puntuación total para los ingleses en ese momento. Por su parte, en la presente campaña, Alonso ha logrado tantos puntos como aquel famoso número que ya casi se ha convertido en un fantasma: 33, exactamente un 75% de lo que Aston Martin ha cosechado en 2024, lo que implica que el asturiano ha mejorado su rendimiento en comparación con su compañero de equipo.

El desempeño de Fernando Alonso, excepto en Imola, continúa a un nivel muy superior a la media de la parrilla este año, aunque su maquinaria no está a la altura de la pasada campaña. El AMR24 tiene severos problemas para conser-

siguió un diploma, remará ahora en el bote individual tras hacerse con el billete en la última regata que concedía la plaza olímpica. De este modo, el remo nacional tendrá seis barcos en París, cinco en los Juegos Olímpicos y uno en los Paralímpicos, un récord en este evento. Junto a Virginia Díaz estarán Aina Cid y Esther Briz (’dos sin’ femenino); Jaime Canalejo y Javier García (‘dos sin’ masculino), Rodrigo Conde y Aleix García (doble scull ), Caetano Horta y Dennis Carracedo (doble scull ligero), y, a nivel paralímpico, el también skiffista Javier García. ●

20’’

Joan Mir, en casa

El piloto de Honda Joan Mir aseguró ayer que está «emocionado por volver a estar delante de los aficionados de casa», en relación al GP de Cataluña de MotoGP que se disputa este fin de semana. Sorribes, a cuartos

La tenista española Sara Sorribes avanzó ayer a cuartos de final del torneo de Rabat (Marruecos), después de vencer ayer a la argentina Nadia Podoroska (7-5, 3-6, 6-3).

Homenaje a Senna

El equipo McLaren homenajeará en el GP de Mónaco de Fórmula 1, que se disputa este fin de semana, al expiloto brasileño Ayrton Senna, fallecido en un accidente en Imola hace 30 años, con una decoración especial para el MCL38 que combina los colores amarillo, verde y azul.

Peleteiro se prepara Ana Peleteiro, bronce en los Juegos de Tokio en triple salto, competirá en el mitin de Castellón hoy para seguir con la preparación para París 2024 con la mente puesta en ser campeona olímpica.

var los neumáticos, y ha perdido mucho terreno en curvas lentas, la gran ventaja de su predecesor. Se cree que, en gran parte, esta caída de rendimiento podría ser el resultado de fallos en la correlación; es decir, cómo los ingenieros interpretan los datos arrojados por las simulaciones. A pesar del desconocimiento acerca del origen de los errores, mecánicos o humanos, es preciso entender que la posición que ocupa Aston Martin en la parrilla de 2024 es lo habitual para el equipo, e incluso está por encima de su media histórica. La escudería con base en Silverstone debutó en la F1 en 1991 bajo el nombre de Jordan, y desde entonces ha logrado cinco victorias y un total de 36 podios.

podios en las siete primeras carreras logró Alonso en 2023. Este año, ninguno

Este es el contexto histórico de una escudería de media tabla, que en 2023 rompió todas las gráficas y predicciones con su inicio meteórico de temporada, pero que en las últimas carreras del año, y en 2024, ha vuelto a su lugar correspondiente en el ‘Gran Circo’. ¿Hay esperanzas de futuro? Con las nuevas instalaciones que Lawrence Stroll, presidente de Aston Martin, prepara para su equipo, la renovación de Fernando Alonso y la posibilidad aún existente de fichar al gurú de la aerodinámica, Adrian Newey, un salto en el rendimiento de la escudería británica de cara a los nuevos reglajes de 2026 no es imposible.

Sin embargo, los aficionados españoles deberán controlar sus expectativas, pues, en la Fórmula 1, no vale solamente con ilusión para ganar. ●

Pogacar suma su quinta victoria en el Giro

Tadej Pogacar sigue imparable en el Giro y ayer logró en la neutralizada por mal tiempo etapa 16 (finalmente disputada entre Laas y Santa Cristina Valgardena) su quinto triunfo. FOTO: LAPRESSE

20MINUTOS —Miércoles, 22 de mayo de 2024 11
Fernando Alonso, durante el pasado Gran Premio de Emilia Romaña. EP
5
CIFRA

DANIEL MATEO

dmateo@20minutos.es / @d_mateo

BIO

En 1987, después de dejar su anterior agrupación (Golpes Bajos), Teo Cardalda se une a su pareja, María Monsonis, y juntos forman Cómplices, que ha editado más de una quincena de discos en sus casi 40 años de carrera. En 2001, María deja el dúo que retomaría dos años después para dedicarse a los 5 hijos que tienen en común.

María y Teo, que forman uno de los mayores exponentes del pop español de los años 80 y 90, siguen hoy igual de cómplices. Llevaban años de retiro en Galicia, su tierra natal, pero los números pesan mucho, y ellos se mueven en el millón de oyentes mensuales en Spotify. Han sido muchos años fuera del mercado. Teo: Lo estábamos, sí. Estábamos sin oficina, sin compañía y hacíamos los bolos cómo y cuándo queríamos. No queríamos saber nada de managers, medios... La vuelta, además de por el compromiso con nuestro manager, con Altafonte y con el público, yo creo que ha tenido mucho que ver también con la vanidad, porque llega un momento de que dices: ‘yo estoy aquí y la gente se tiene que enterar’. María: Es verdad que pasábamos de todo, así de claro Es que siguen gustando mucho, lo petan en Spotify. T: Esa fue una de las razones por las que nos convencieron de volver. Son muchos oyentes. ¡Y sin colaboraciones! Habría que ver en qué situaciones nos escuchan, porque como todo el mundo dice que ha follado con nuestra música... Lo del Es por ti es tremendo. Nos dicen mucho que se enamoraron o tuvieron su primer beso con ella Su complicidad sigue intacta. T: Cuesta ¿eh? El amor y las relaciones son complicadas, pero yo creo que compensa. M:

Banderas ultima sus musicales en Málaga y prepara una película con Hopkins

Antonio Banderas está perfilando los últimos detalles del nuevo musical que dirige en el Teatro del Soho de Málaga, Tocando nuestra canción, que se estrena el 6 de junio; en agosto empezará los ensayos de otro musical, Gipsy, que verá la luz en octubre, y prevé volver a Broadway en otoño de 2025. Banderas, que presentó ayer la renovación por tres años del acuerdo de patrocinio del Tea-

tro del Soho por CaixaBank, desveló que entre sus proyectos más inmediatos también está una película junto a Anthony Hopkins «que probablemente se ruede en Serbia». También trabaja para abrir en Málaga el Espacio Sohrlin, dedicado a la formación, la exhibición y la producción propia, que «se ha retrasado por las obras» y en el que se van a empezar a impartir «algunos cursos» desde septiembre. Además, aseguró que, en los cinco años de apertura del Teatro del Soho, se ha «cumplido con creces» su sueño y, entre sus objetivos, citó incrementar las producciones propias y las coproducciones e insistir en los musicales. ●

Cómplices «El

amor es complicado, pero compensa»

El veterano dúo vuelve con ‘Terra’, un disco creado y grabado en plena pandemia, y una gira de conciertos que los llevará por toda España y Latinoamérica

No tengo ni idea del secreto, es pura magia. Quizá la paciencia. Y saber respetar. Ya está. ¿Cómplices podría surgir en 2024? M: No lo sé, pero yo no estaría preparada, porque ahora salen arrasando. Yo salí porque uno de seguridad me dio un empujón en el Palacio de los Deportes de Madrid. ¡Yo no podía, me moría de miedo! Ahora salen con un desparpajo, unas tablas, tan estudiado todo... Que tendrá sus cosas buenas, pero yo soy más de lo otro. Tenía más chicha. T: Hay que asumir el cambio. Y no es que haya que criticarlo, pero sí decir lo que piensas. Hay artistas que intentan engañar, pero yo no puedo evitar decir lo que veo a mi alrededor y lo que me parece bien y menos bien. Me parece que es una actitud muy honesta a pesar de que sea contraproducente para nosotros, porque la gente es muy fan de las cosas que hay ahora y nos puede decir que estamos pasados. Y no ¿Sienten nostalgia? T: Nostalgia, no. Sentimos pena por cómo está el mundo ahora y por

las cosas que pasan en la música. Por ver que a Bad Bunny se le dispara el playblack y tiene que salir corriendo... M: ¡A nosotros, si hace décadas nos pasa eso, directamente nos habrían linchado! T: Es todo un poco surrealista, sí, pero, cuidado, había muchas más drogas en los ochenta y los noventa que ahora (ríe). M: ¡Qué dices! Ahora se ponen hasta arriba, lo que pasa es que nosotros no nos enteramos. Pregúntales a los del trap. Mi hijo, que es Baby Pantera, productor de ese género, me dice: ‘Mamá, flipas’. Es que, si hablamos del pasado, cada década tuvo lo suyo. T: La década más divertida fue la de los ochenta. Hubo una inconsciencia creativa que fue brutal. M: Yo me quedo con los noventa. Viví cosas fantásticas con compañeros músicos como Los Secretos o Tam Tam Go!, nos reímos mucho. Mira, eso sí que es lo que yo puedo echar de menos. T: Y la peor va a ser la de 2030, porque va a ser todo inteligencia artificial, no va a cantar ni Cristo, va a ser to-

«Nuestra vuelta tiene que ver con la vanidad: ‘Estamos aquí y la gente se tiene que enterar’»

«No sentimos nostalgia, pero sí pena por cómo está el mundo ahora y lo que pasa en la música»

«Vivimos en un tiempo en el que hay más soledad que nunca, a pesar de estar todos conectados»

20M.ES/MUSICA

Consulte todas las noticias de actualidad relacionadas con el mundo musical en 20minutos.es

do autotune, los artistas virtuales... Uf, peligro. Ahora estrenan Terra, que esconde Llámame, un grito de auxilio. T: Vivimos en un tiempo en el que hay más soledad que nunca, a pesar de que estamos todos conectadísimos y solo hay felicidad en las re-

des sociales. Yo creo que todo es mentira. Hay más suicidios que nunca, y por fin se habla de un tema como este. ¿Tanto han cambiado las relaciones? T: Muchísimo. Y más después de la pandemia. El mundo ha cambiado. La gente está más irritada, y también está como loca por recuperar el tiempo perdido. Eso se ve en la necesidad de conciertos y festivales, que venden entradas con dos años de antelación. M: Es como que se acaba el tiempo. La gente quiere vivir, disfrutar, porque en cualquier momento viene otro bicho y nos encierran otra vez... ¿Y les gusta ese ritmo? T: A mí, no. Prefería los procesos de antes. Ahora todo el mundo hace payasadas en TikTok. Yo no acabo de verlo. Antes era todo más masticable, más lento, y yo prefería eso, sinceramente. ¡Es que es todo mentira! Nadie escucha álbumes enteros, todo el mundo escucha singles. ¡Es todo una incongruencia! ¿Escuchan música como urbano o reguetón? ¿Les acompleja lo que se lleva ahora? T: Nunca. Es verdad que los textos de ahora no es lo que a mí más me gusta, pero hay cosas nuevas buenísimas ¿eh? Rosalía, por ejemplo, me parece brutal. Sí que ha habido un retorno a la superficialidad, y ya si hablamos de todos estos reguetoneros... M: La pena es que las letras son terriblemente machistas y que, ahora, las niñas se creen que hay que perrearle a un tío. Eso es lo que a mí me horroriza. Yo he bailado toda mi vida, desde clásico hasta reguetón, y no me parece mal, pero sí lo que están transmitiendo a la gente joven, que está absolutamente cegada y no se da cuenta de lo que hay detrás Contrasta con este tiempo de feminismo. M : Vivimos en tiempos de contrastes. O estas en un lado o estás en el otro. Siempre todo muy extremo, y eso tampoco es bueno. Políticamente pasa lo mismo. Que hayan salido los extremos es un desastre. ●

Miss Caffeina pondrá la sintonía de la Vuelta

El tema Cuando acabe el verano, de Miss Caffeina – grupo que compitió en el Benidorm Fest–, será la sintonía de la Vuelta a España, música que acompañará a la ronda desde Lisboa (17 de agosto) hasta Madrid (8 de septiembre). «Pega con la carrera y con lo que queremos transmitir», dijo Charles Ojalvo, director de RRPP de la Vuelta.

Abbasi retrata a Trump en ‘The Apprentice’ El iraní Ali Abbasi presentó ayer

en Cannes The Apprentice, un retrato del inicio de Trump en el que se forjó su estilo bronco y despótico, una película que el realizador cree que puede sorprender al expresidente de EEUU: «Debería verla antes de empezar a denunciarnos».

La nieta de Elvis Presley quiere parar la subasta de Graceland

A través de una demanda, la nieta de Elvis Presley quiere detener la subasta de Graceland, la mansión del fallecido cantante, prevista para mañana. La actual titular de la propiedad alega un fraude por parte de la supuesta empresa que está detrás de la subasta que «no existe».

12 Miércoles, 22 de mayo de 2024 — 20MINUTOS
20’’
Susan Sarandon reivindica salarios dignos La actriz Susan Sarandon, de 77 años, se enfundó a principios de semana el uniforme de camarera en una famosa pizzería de Nueva York para reivindicar salarios dignos para los trabajadores de la restauración y tratar de «despertar» a la sociedad. FOTO: PETER FOLEY / EFE
JOSÉ GONZÁLEZ

LITERATURA

EL EROTISMO SUTIL DEL GESTO, LIBERADO EN UNAS PALABRAS

La escritora asturiana Sara Torres renueva el imaginario del deseo lésbico en su nuevo libro, ‘La seducción’

MARÍA OVELAR

cultura@20minutos.es / @20m

Como sus libros, Sara Torres contagia su ánimo: los objetos adquieren una materialidad más onírica y la luz se desliza donde antes hendía. Una sensación de calma, de nueva perspectiva, es la que nos atraviesa después de entrevistarla con motivo de la publicación de su segunda novela, La seducción (Reservoir Books). Sobre la también poeta y pensadora recae la responsabilidad de haber zarandeado las letras en castellano con su empeño por representar el deseo y el erotismo desde otro lugar. Su investigación doctoral y postdoctoral centrada en el fetiche y la fantasía en textos lesbianos se filtran en su ficción. Narrativa y pensamiento se aparean en sus páginas. Con esta segunda novela no solo amplía las imágenes de representación lésbica en el arte, también renueva el imaginario de la seducción. El éxtasis es-

NOVELA CONTEMPORÁNEA

La seducción

Sara Torres Reservoir Books, 2024 168 páginas. 18,90 €

tá en el proceso. «La sociedad nos aboca a la productividad. Las acciones se orientan a la consecución de un objetivo. Y si ese fin no se obtiene tal cual se había presentado, se considera un fracaso. Pero en el deseo, lograr es matar el deseo», razona. Sara Torres aboga por una cultura que privilegie la belle-

Lorenzo Silva y Noemí

za y la sofisticación del camino. La protagonista de La seducción, una fotógrafa, quiere materializar su ansia, consumar el amor que siente por una escritora a la que admira y que la ha invitado a su masía en la costa catalana. La fotógrafa no es capaz de interpretar el comportamiento y la filosofía de su anfitriona, que necesita conocer y paladear cada gesto; en ese tiempo dilatado de la escritora se juega la novela. Con un estilo sensorial, el espacio se convierte en un personaje. «Los gestos del día a día me fascinan. Los envuelvo de placer estético. No por superficialidad, sino para estar presente. Para tranquilizar la mente me funciona estar en el gesto y no en la idea, porque si estoy todo el rato en la idea, me separo del cuerpo. Intento que la escisión mente-cuerpo no exista. No deja de ser una separación aprendida y agresiva». Una filosofía que surge de la experiencia. «Con mi madre [fallecida de cáncer] aprendí que se puede morir joven. Ese miedo me dio una conciencia total de la finitud». Hablar de sexo es hablar de identidad. Con tantos siglos de

imágenes de dominación hombre-mujer, generar nuevas metáforas, retorcer el lenguaje y jugar con los roles es una revuelta. Torres lidera un fenómeno de reapropiación del lenguaje y sus artefactos. En su texto cuestiona qué dice de una persona las imágenes que la desatan. «Dicen muchísimo de nuestros

anhelos, pulsiones, búsquedas… Hay que atender a esas imágenes, no para interpretarlas como si fuesen un oráculo, sino para entender el inconsciente. No creo que una imagen que desata nuestro deseo sea una verdad, pero sí una tendencia, una búsqueda o un anhelo de satisfacción. Es bonito inte-

grarlo en nuestra identidad». En La seducción cita a Marguerite Duras y Anne Dufourmantelle. Pero hay otros referentes que, si bien no se nombran, construyen el ideario de la autora que debutó en 2022 en la narrativa con Lo que hay. «El psicoanálisis analizó cómo el deseo conforma nuestra identidad, pero desde una perspectiva patriarcal. Lo que sabemos sobre fantasía o fetiche ha sido insuficiente hasta que llegaron pensadoras como Teresa de Lauretis». Una autora fundamental para Torres. Es así como llega al personaje de la escritora de 50 años,

«El psicoanálisis analizó cómo el deso conforma la identidad, pero desde una perspectiva patriarcal»

«No creo que una imagen que desata nuestro deseo sea una verdad, pero sí una tendencia»

atractiva y muy deseable, una propuesta rompedora habida cuenta de que la sociedad tiende a expulsar de lo erótico a las mujeres que rondan la menopausia. A esas edades, o madres o abuelas. «La fotógrafa siente fascinación por el cuerpo de la escritora y con su deseo inflama su belleza y eleva su físico. No sabemos cómo se siente la escritora con su cuerpo. No era eso lo que me importaba».

La seducción es un texto fragmentario estructurado con los escritos de la fotógrafa y el cuaderno de notas de la escritora. «La escritura permite recuperar la experiencia corporal del misterio. Es la única forma que conozco. Cuando has vivido algo físico, intenso, como un enamoramiento, es la referencia más a mano», asegura. ●

Hace cuatro años, el matrimio de Lorenzo Silva y Noemí Trujillo ‘parió’ una idea y un personaje literario, la inspectora Manuela Mauri. La fórmula, que se llamó entonces Y si esto fuera una mujer , era una novela inspirada en un título de Primo Levi, Y si esto fuera un hombre. Aquella trama negra derivó cuatro años después en otra entrega, La forja de una rebelde, que parafaseaba el famoso libro de Arturo Barea. Y hoy llega a las librerías La innombrable (Destino) que avista el libro El innombrable , de Samuel Beckett, en torno al cual giran

muchas de sus páginas: Susana, una menor de edad estudiosa y obediente, que, sin embargo, se prostituía, aparece muerta en el portal de su casa por sobredosis. Mauri, que en esta novela se enfrenta a problemas personales de largo alcance, deberá tirar de un delicado hilo para desentrañar la red a la que pertenecía la joven y por qué sucumbió a la prostitución.

Esta novela es la unión de muchas ideas que se han cocido en la casa de sus autores y que les ha servido como pareja, en palabras de Noemí Trujillo. Pero ante todo, es el de-

bate de una reflexión. «¿Por qué en España hay más burdeles que hospitales y librerías? ¿Qué sociedad queremos tener?». Trujillo sitúa la novela negra como la categoría que puede justificar este planteamiento, el escenario perfecto para hacer ficción de un tema real y duro, cuyos datos estremecen. Pero, además, insta a los políticos «a que no miren a otro lado» y tomen decisiones sobre un negocio que es el segundo ilegal que más dinero mueve en España. Silva, por su parte, considera que hay que cambiar la legislación y tomar partido entre la abolición o la legalización. Además, que se penalice a los clientes y no a las víctimas. La pareja plantea una cuarta entrega de Manuela Mauri, su ‘hijo’ literario común que han construido «con cosas de los dos». ● R. B.

20MINUTOS —Miércoles, 22 de mayo de 2024 13
EL
La escritora Sara Torres. MONIKA SED LIBRO
‘La
El
la presentación de su
Trujillo publican
innombrable’
matrimonio Silva-Trujillo durante
anterior libro. CARLOS RUIZ

Cien anónimos y tres famosos quieren ser del club del 1%

Marta Hazas, Javier Veiga y Eva González ponen a prueba esta noche su inteligencia en este difícil concurso de Antena 3

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

Cien nuevos concursantes pondrán a prueba esta noche su inteligencia en El 1%, el concurso de preguntas del prime time de los miércoles en Antena 3. Si llegan a la cuestión final, que solo el 1% de la población respondería correctamente, podrán conseguir el bote del programa, que puede ascender hasta los 100.000 euros.

Arturo Valls está al frente de este concurso en el que la inteligencia, la lógica y el sentido común son más útiles que la cultura general. Además del centenar de anónimos, en esta entrega de El

PROGRAMACIÓN

LA 1

06.00Telediario matinal

08.00 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Ahora o nunca.

15.00 Telediario 1.

15.50 Informtivo territorial 2.

16.15 El tiempo.

16.30 Salón de té La Moderna

17.30 La promesa.

18.30 El cazador.

20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2.

21.55 4 estrellas.

22.50 Cine: Una joven prometedora.

QUÉ VER HOY

Salón de té La Moderna

LA 1. 16.30 H

Medina no consigue llevar a cabo su plan al no encontrar ni a Matilde ni a Clarita, que se han mudado al apartamento de Íñigo. Ante tal giro de los acontecimientos, doña Bárbara sigue pensando que lo mejor para su hija es irse de Madrid.

CINE

‘El prisionero de Zenda’ TRECE. 16.50 H

En un imaginario país, en la víspera de su coronación, el rey es secuestrado por su hermano para arrebatarle el trono. Los hombres de confianza del monarca intentan ganar tiempo y convencen a un turista para que suplante al rey.

VARIOS

GASTRONOMÍA

Las recetas de Julie

LA 2. 14.50 H

La cocinera Julie Andrieu recorre Francia para descubrir la historia de las diferentes regiones del país a través de recetas típicas y ancestrales que le permitirán comprender mejor la riqueza del territorio.

HORÓSCOPO

LA 2

1% la presentadora Eva González y los actores Javier Veiga y Marta Hazas competirán por formar parte del club de los más listos, aunque sin optar al bote.

Cada entrega consta de 15 preguntas. Estas cuestiones han sido contestadas por más de 1.000 personas en un estudio a una audiencia amplia y representativa de la sociedad española.

Para formar parte de este club del 1%, cada concursante arranca con 1.000 euros.

La primera pregunta la acertaría el 90% del país, mientras que en la séptima la cifra cae a un 40%; en la décima, a un 25%; en la 13.ª, a un 10% y en la última, al 1%. Cuando un concursante falla, es eliminado, pero en parte del concurso se puede comprar el pase a la siguiente cuestión por 1.000 euros. ●

Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.45 H, EN ANTENA 3

08.55 Un país para leerlo. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber.

10.55 Documental. 11.45 Culturas 2. 12.15 Cine: Un hombre. 14.05 Documentales. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 19.00 El paraíso de las señoras.

20.20 ¡Cómo nos reímos!

20.30 La 2 express 20.35 Diario de un nómada.

21.30 Cifras y letras. 22.00 Documentales. 23.45 En portada.

ANTENA 3

Esposa joven

NOVA. 15.00 H

Zehra es una niña de familia humilde que sirve a la familia de los Kirman. Su vida se ve truncada cuando es prometida como resultado de un intercambio de novias con Ali Kirman, el joven discapacitado de la familia.

Cobra

CUATRO. 9.30 H

Las autopistas alemanas se han convertido en los lugares de paso de multitud de personas siniestras, cargas peligrosas y conductores temerarios. La brigada especial de carreteras se encarga de luchar contra el crimen en estos lugares.

06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 El 1%. 00.30El círculo de los famosos.

CUATRO

07.00 Love shopping TV. 07.30 ¡Toma salami! 08.00Planeta Calleja. 09.30 Alerta Cobra. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.50 El desmarque. 15.00 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 20.00 Noticias. 20.40 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 23.00 Otro enfoque. 00.15 Callejeros. 02.00El desmarque madrugada.

‘Sicario’

PARAMOUNT. 22.00 H

Una agente del FBI es reclutada por una fuerza de élite del Gobierno para luchar contra el narcotráfico. Bajo el mando de Matt Graver, la agente empieza a cuestionar sus convicciones sobre la guerra contra los narcos.

‘En tierra hostil’

BE MAD. 17.45 H

En Irak, el sargento de una unidad de artificieros norteamericanos, William James, toma el mando tras la muerte del líder y, cuando falta poco para que la brigada sea relevada, su imprudente comportamiento pone al equipo en peligro.

TELECINCO

06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 21.50 Supervivientes. 22.50 El marqués. 00.15 La verdad de Los Galindos.

CONCURSO

Reacción en cadena

TELECINCO. 20.00 H

En este programa, dos equipos ponen a prueba su capacidad de relacionar palabras, sus reflejos y la complicidad con sus compañeros para acumular la mayor cantidad de dinero en sus marcadores.

ELECCIONES

Cara a cara: Objetivo Europa

LA SEXTA. 22.45 H

Las cabezas de lista del PSOE y del PP a las elecciones al Parlamento Europeo, Teresa Ribera y Dolors Montserrat, participan en este debate especial moderado por Ana Pastor.

LA SEXTA 07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta Noticias 1. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Cara a cara: Objetivo Europa. 00.15 Cine: Atrapadas en la nieve.

TELEMADRID

06.40 Deportes TN. 06.49 El tiempo. 07.00 Buenos días, Madrid. 11.20 120 minutos. 14.00 Telenoticias 1. 14.55 Deportes TN. 15.20 El tiempo. 15.30 Cine: Procedimiento ilegal. 17.30 Cine: Interferencias. 19.21 Madrid directo. 20.30 Telenoticias 2. 21.16 Deportes TN. 21.29 El tiempo. 21.37 Juntos. 22.31 Cine: Ni una palabra. 00.31 Atrápame si puedes celebrity.

Este será uno de los días más armónicos de la semana desde el punto de vista planetario y esto favorecerá el éxito de tus iniciativas, especialmente las relacionadas con el trabajo.

Tauro

Aries El alineamiento de Venus, tu planeta regente, con Júpiter, el gran benefactor celeste, te traerá un gran momento en el que se mezclarán las alegrías laborales con el bienestar íntimo.

Géminis

Vas a sacar lo mejor de ti mismo, tanto en relación con el trabajo y los asuntos mundanos como en tu vida íntima. Aunque haya dificultades, tu intuición te dictará el camino.

Cáncer

La fusión de energías positivas entre Venus y Júpiter que se producirá esta semana te traerá suerte en los asuntos materiales y mundanos y te hará sentirte más feliz.

Leo

Los astros te ayudarán a desbloquear situaciones muy difíciles relacionadas con el trabajo o los asuntos financieros que te estaban causando muchos quebraderos de cabeza.

Virgo

Tendrás la posibilidad de vivir un momento especialmente placentero en la vida íntima; será una de las pocas veces en las que la suerte te sonreirá en lo que se refiere al amor.

Libra

Disfrutarás de momentos favorables gracias al alineamiento de los planetas. La vida sentimental te proporcionará algunas alegrías y placeres más intensos de lo habitual.

Escorpio

Todo lo que tenías pensado se te va a venir abajo e incluso puedes tener un fracaso inesperado. Aunque te sientas fatal, gracias a ello luego vendrá algo mucho mejor.

Sagitario

La situación del Sol, Júpiter y Venus será altamente positiva para ti, sobre todo en el sentido de que te liberará de situaciones o personas que casi te tenían esclavizado.

Capricornio

Disfrutarás de un momento especialmente favorable para la realización de tus aspiraciones y necesidades sentimentales. La paz estará más cerca estos días.

Acuario

Como siempre, tanto en tus actos como en tu forma de ver la vida, eres distinto a los demás y a veces vas por el camino más difícil. Ahora, la suerte te ayudará a alcanzar tus metas.

Podrás solucionar un importante problema material o financiero que hasta ahora te había causado muchísima preocupación. Estos días pondrás fin a un gran sufrimiento.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

14 Miércoles, 22 de mayo de 2024 — 20MINUTOS TELEVISIÓN
z
SERIES Alerta Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS

HOY FIRMA

Helena Resano Es cuestión de ponerse a ello

Es una pregunta recurrente en todos los sectores: ¿cómo va a afectar la inteligencia artificial a mi negocio y a mi puesto de trabajo? Casi ningún oficio ni ningún puesto se escapa de poder ser sustituido de una forma más o menos eficaz por una máquina. Por poder, se puede casi todo. Otra cosa es que esa atención al cliente, tarea, ensamblaje o actividad sea igual de eficaz o de humana que la que hace una persona. Ignorarla tampoco es una opción. Entre otras cosas porque, a pesar de todos los reparos que le podamos poner, la IA va a ayudar a ser mucho más pro-

Casi ningún oficio se escapa de poder ser sustituido por una máquina

La IA es una tecnología que supondrá un avance si nos aseguramos de que sea así

ductivo en muchos sentidos. Todas esas tareas automatizadas las puede suplir una máquina, sí. Pero no está claro si eso supondrá la supresión de ese puesto de trabajo. Quien ve peligrar su continuidad reivindica que le ayudará a enfocarse en otras tareas mucho más personalizadas.

El otro gran dilema que seguimos sin abordar –o que lo estamos haciendo a destiempo– es la regulación de todo esto. Ayer, la Unión Europea dio, por fin, luz verde a la ley europea sobre IA. Una ley que tendrán que adaptar los países europeos, pero que no estoy muy segura si servirá para blindarnos ante otros desarrollos que nos lleguen desde fuera del continente. Ahora mismo, la mayoría de ellos. Uno de los grandes peros que se le pone a la IA ahora mismo son sus sesgos. Cómo el algoritmo acaba categorizando a las personas, a los aspirantes, a los perfiles profesionales o a los potenciales

clientes a partir de su raza, sus creencias, su sexo, su color de piel o su orientación sexual. Todos tenemos en la memoria ese experimento de crear vídeos históricos con IA intentando evitar esos sesgos y cómo la máquina, con esa orden explícita de inclusión, acabó creando soldados nazis con rasgos asiáticos. Improbable. Imposible. Esta semana, 25 científicos han lanzado un aviso un tanto alarmista: o actuamos ya o la inteligencia artificial puede suponer el fin de la humanidad. El titular engancha, desde luego, y asusta. Advierten de que la IA está logrando avances preocupantes en la manipulación de la sociedad, en la planificación de estrategias, y podríamos llegar a un punto de no retorno, de descontrol de todo eso. Un escenario, ahora mismo, salvable si nos ponemos a ello. Básicamente se trata de invertir en poner frenos, barreras, límites a lo que está desarrollándose en empresas privadas, sin ningún tipo de control o legislación. Una tecnología que supondrá un avance si nos aseguramos de que sea así. Si no, será otra cosa, una espada de Damocles para muchos. Una amenaza para todos. Podemos tener, efectivamente, una herramienta poderosísima para avanzar o una herramienta letal para la sociedad. Es cuestión de ponerse a ello. ●

Helena Resano es periodista

OPINIONES

COLUMNA

Brechas y salto

Las tácticas de manipulación más eficaces suelen caracterizarse por su antigüedad y su sencillez: juegan con el narcisismo del manipulado, que no cree que le tomen por tonto, y con su ignorancia respecto al pasado o al lugar exacto que ocupa en las prioridades de quienes le estafan. Los enfrentamientos sociales raras veces se producen entre ricos y pobres, y cuando así es se cortan de raíz con contundencia y rapidez: entre pobres y aún más pobres; ah, amigo, entre quienes se disputan lindes y privilegios similares ya hablamos de otra cosa.

La nueva exposición del Museo del Prado, abierta apenas ayer y comisariada por Javier Barón, Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910), recuerda con la pincelada vibrante de Sorolla o los tintes sombríos de Gutiérrez Solana la manera en la que afectan y acaban las confrontaciones que ahora agitan las redes, la política y las calles: de todas las absurdas tensiones que se potencian de manera artificial, una de las más perversas es la que enfrenta ahora a jóvenes en situación de precariedad y a pensionistas. No contentos con la corrosión progresiva de la convivencia a todos los niveles posibles, con el machismo, la exclusión por origen, la aporofobia y las sospechas paranoicas hacia disciplinas en las que hasta hace unos años se confiaba sin problemas, los encendidos discursos populistas convierten a los jóvenes en descerebrados, vagos e ignorantes, y a los mayores en avariciosos aprovechados.

Una sociedad no avanza fragmentada. No progresa sin la colaboración entre géneros, entre diversos puntos de vista, entre personas con habilidades distintas y generaciones que aportan su fuerza, experiencia, formación e inteligencia. Los cuadros de Fillol, como su joven abatido, gritan lo que otros acallan: que no somos enemigos unos de otros, solo señuelos para quienes nos mueven. ●

Emociones fuertes

No puedo saber qué llevó a los turistas tristemente fallecidos en Afganistán a cruzar medio mundo para visitar un país hundido en la miseria por el régimen talibán, especialmente sus mujeres, y junto a los que murieron también tres afganos. Hace poco hallaron en México –cuna del narcotráfico– los cadáveres de

PASATIEMPO 4

dos hermanos estadounidenses y un amigo australiano que habían viajado al país para hacer surf. Y volviendo la vista mucho más atrás recuerdo la muerte de siete compatriotas en Yemen al ser atacados por un coche bomba. Sin ánimo de juzgar a nadie, es posible que todas las opciones de vacaciones sean legítimas, pero estoy segura de que

no son prudentes. Igual tenemos que replantearnos nuestra búsqueda insaciable de aventuras. Igual no merece la pena. Pilar Vázquez, Madrid

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

Batman siempre lleva un botiquín porque es el caballero os-curo. @WanchopeMr

–Hola, guapa. ¿De dónde eres? –De fuera. –De fuera, ¿de dónde? –De tu alcance. @Purple_feeling9

–Soy ese tren que pasa una única vez en tu vida. –Eres extremeño, ¿verdad? –Sí. @WanchopeMr

–¿Qué haces? –Maizena. –Se dice my dinner. @GarcierPeter

lectores@20minutos.es Imprimen Henneo Print S.L., S.L.U. Bermont, C. G. Penibética. y CREA Depósito Legal: M-10774-2012 PUBLICIDAD (ALAYANS) Jesús Aspra Rodríguez Director General, Carolina Luengo Responsable Comercial Madrid, Mercé Borastero Directora Comercial Barcelona, María Dolores Gallart Directora Comercial Valencia. Tel.: 91 701 56 00 Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate Madrid Calle Canarias, 49. 28045 Madrid. Tel.: 91 701 56 00 Barcelona Passeig de Gràcia, 11. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50 Valencia Avda. Cortes Valencianas 41. 46015 Valencia Tel.: 96 350 93 38 Andalucía sevilla@20minutos.es Una publicación de 20 MINUTOS EDITORA, S. L. Directora Encarna Samitier Director adjunto Jesús Morales Subdirectores: Raúl Rodríguez y Alex Herrera Redactores jefe: Chema R. Morais, Melisa Tuya, Héctor M. Garrido Coordinadora cierre: Susana Gozalo Coordinador Seo: Armando Hueso Multimedia: Jorge París © 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores. HENNEO MEDIA. S. A. Presidente Fernando de Yarza López-Madrazo Consejero Delegado: Iñigo de Yarza López-Madrazo Director Editorial y de Comunicación: Miguel Ángel Liso Tejada INNOVACIÓN DIGITAL Miguel Madrid Cruz 20MINUTOS —Miércoles, 22 de mayo de 2024 15
NOS DICEN LOS LECTORES
8 1 2 9 6 5 6 3 4 2 4 5 2 8 8 5 1 9 4 7 9 6 4 7 9 2 2 9 1 9 4 2 8 7
IMPRESO EN PAPEL 100% RECICLADO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.