20minutos Madrid 15 de mayo de 2024

Page 1

COMUNIDAD DE MADRID

MADRID, MIÉRCOLES, 15 DE MAYO DE 2024. AÑO XXV , Nº 5553 | WWW.20MINUTOS.ES

El nuevo plan por olas de calor refuerza hospitales y flexibiliza horario escolar

PROTOCOLO Se aplicará desde hoy hasta el 15 de septiembre y prevé instalar marquesinas en las paradas de autobús y se vigilará la refrigeración de la flota AULAS Se prevé instalar toldos y persianas y se contempla que los centros adapten las actividades que se realizan al aire libre para evitar las altas temperaturas Pág. 8

Cibeles y la Pradera exhibe hoy su cara más castiza Pág. 9

POLÍTICA

El Senado veta la ley de amnistía con PP y PSOE marcando sus diferencias

El Senado, con mayoría del PP, vetó ayer la ley de amnistía, que tras este trámite vuelve al Congreso, donde será aprobada. El socialista Javier Lambán se ausentó para no votar con sus compañeros a favor de un texto que, dijo, «daña la salud democrática». Pág. 2

ENCUESTA DYM

5-0

TELEVISIÓN

Pág. 14

EL MADRID SIGUE LA FIESTA CON UNA GOLEADA

Pág. 10

Un 35% de españoles dice tener problemas para llegar a fin de mes

Los españoles siguen padeciendo los efectos de la inflación, según refleja una encuesta DYM para 20minutos. Más de un tercio sufre apuros para cubrir los gastos mensuales y el 46% gasta menos. El 42% de los menores de 35 años dice sufrir dificultades económicas. Pág. 5

FIRMA INVITADA

Inma Sanz Vicealcaldesa de Madrid

«Madrid se transforma, San Isidro permanece»

Pág. 9

ZELENSKI LLEGA EL VIERNES A ESPAÑA EN SU PRIMERA VISITA OFICIAL

Pág. 6

El bote de ‘Pasapalabra’ encontrará hoy dueño: ¿Óscar o Moisés?

ENTREVISTA

MAIALEN CHOURRAUT: «AL DEPORTE FEMENINO TODAVÍA LE QUEDA MUCHO POR PELEAR»

Pág. 11

k FOGONAZO POR JESÚS MORALES

El coste de la vida. Llevamos meses celebrando unos objetivamente buenos datos de empleo. En este país hay más gente trabajando que hace un año, y eso es buena noticia. Otro asunto es cuánto ha subido el IPC, especialmente el de los alimentos, y cómo se ha elevado la presión fiscal. Y el resultado es que a muchos trabajadores ya no les salen las cuentas. Y esto es también responsabilidad del Gobierno. A más del 30% de los españoles le es difícil llegar a final de mes y el 46% se ha visto obligado a reducir sus gastos. Entre tanta estrategia electoral, seguro que los ciudadanos también agradecerían medidas que mejoren sus bolsillos.

EUROPA PRESS

El Senado veta la amnistía y la medida de gracia queda ya en manos del Congreso

EL PP asegura que la norma no atiende «a ningún bien común, sino a la ambición de un presidente por seguir en la Moncloa» LA CÁMARA BAJA levantará el veto el 30 de mayo y aprobará la ley de forma definitiva

PEDRO BUENAVENTURA

pedro.albornozarias@20minutos.es / @PBAlbornoz

El Senado vetó ayer la proposición de ley de amnistía gracias a la mayoría absoluta del PP en la Cámara y al apoyo de Vox, UPN y la Agrupación Herreña Independiente: 149 votos a favor, 113 en contra. La norma volverá ahora al Congreso de los Diputados, que previsiblemente levantará el veto este 30 de mayo, dando así luz verde a la medida de gracia. La amnistía, según expresó la portavoz del PP en la Cámara Alta, Alicia García, no atiende «a ningún bien común, sino a la ambición desmedida de un presidente que haría lo que fuera por seguir habitando la Moncloa».

Durante el debate previo a la votación –que se realizó por llamamiento–, García se encargó de denunciar esta ley «obscena, la peor en 45 años de democracia», y la calificó de «fraude democrático». Lejos de ver en ella el acto de «reconciliación» que han defendido el PSOE y sus socios, el PP equipara la amnistía a una «operación mercantil entre políticos». «Profunda corrupción política», resumió. El Grupo Parlamentario Socialista, en boca del senador José María Oleaga, instó al PP a adquirir «perspectiva». El PP se opuso a leyes como la del aborto, el matrimonio igualitario o la eutanasia, explicó antes de pre-

guntar a la bancada popular: «Con el paso del tiempo, ¿con quién están más de acuerdo?¿Con sus dirigentes de entonces o con el PSOE?».

A lo largo de 10 minutos en los que predominó un tono cortante, García incidió en el cambio de opinión del Ejecutivo de Sánchez respecto a la medida de gracia. «Por arte de magia, lo que antes del 23 de julio era inconstitucional ahora es un acto impecable por el cual se felicitan a sí mismos», recriminó a la bancada socialista. García también enfrentó la amnistía en trámite a la aprobada en 1977. Si aquella ley «ayudó modélicamente a pasar a una democracia», la que está a punto de aprobarse supondrá «la ruptura del Estado de derecho y la quiebra de la igualdad entre españoles». Por otro lado, el PP criticó también el procedimiento que ha seguido la amnistía. La formación viene manifestando desde hace meses que esta norma no debió tramitarse como proyecto de ley, dado que los letrados del Senado advirtieron de que supone «una reforma encubierta de la Constitución». Proponer reformar la Constitución habría sido la vía «correcta», pero los impulsores de la amnistía se la «han hurtado» al Senado y a todos los españoles. Más aún, denunció la senadora, el Congreso impulsó la vía

presidente del PP a su

Núñez Feijóo: «El ‘procés’ no ha muerto»

El líder nacional del PP considera que el procés no ha muerto porque el sanchismo lo necesita para subsistir en la Moncloa». Así lo expresó ayer Alberto Núñez Feijóo, al tiempo que vaticinó que Pedro Sánchez acabará haciendo presidente a Carles Puigdemont: «Negó que fuesen a investir a Puigdemont, como negó que fuese a pactar con Bildu y como negó la amnistía. Podemos estar a las puertas de un nuevo engaño de Sánchez».

«El primer paso es negar el pacto con Puigdemont, el segundo será decir que Cataluña merece un gobierno de diálogo y el tercero será decir que procede la reconciliación to-

tal y solo llegará de mano de la investidura de Puigdemont como presidente de la Generalitat. Este tercer paso no lo veremos hasta después de las elecciones europeas». Además, cerró la puerta a apoyar al PSC. «Si Sánchez no hubiera elegido aliarse con los independentistas antes que perder el poder, Cataluña tendría asegurada una nueva etapa sin independentismo», lanzó ante su Comité Ejecutivo Nacional. En presencia de sus barones, el líder nacional hizo un balance muy positivo de los resultados del PP en Cataluña. «Pocas veces podemos decir que después de unas elecciones hemos multiplicado por cinco el

número de escaños que teníamos en un parlamento; ahora el PP tiene mucho que decir y decidir en Cataluña, como en el resto de España». De cara al 9 de junio, fue claro: «Queremos y debemos demostrar en estas elecciones europeas que España está cansada de un Gobierno rehén del independentismo». Por ello, animó a todos los españoles a acudir a la manifestación que ha convocado el PP el 26 de mayo en Madrid en contra de la amnistía y en defensa de la prensa y la justicia. «Pido una movilización de máximos» para enviar un mensaje en Europa «contra los desmanes de Sánchez». ● B. SARRIÁ

de urgencia en contra de lo que después recomendó la Comisión de Venecia. Y además se ha ido modificando por el camino según las reclamaciones de los socios del Partido Socialista. «Ustedes cocinaron con oscuridad las enmiendas que beneficiaban a sus socios. Es una ley de amnistía redactada por el abogado de su principal beneficiario, ¡lo nunca visto!», dijo en referencia a Gonzalo Boye, letrado de Puigdemont que participó en las negociaciones de la norma. «Perspectiva del tiempo» «La política exige mirada larga, exige la perspectiva del tiempo», arrancó el senador socialista, José María Oleaga. Sobre esta premisa construyó el grueso de su intervención, que como la de García, empezó con alusiones a la amnistía de 1977. Tras las

alabanzas de la senadora popular a aquella norma, Oleaga recordó que «Alianza Popular no la apoyó en su día». A partir de ahí, fue repasando una serie de normas que impulsó el PSOE y el PP rechazó. Se ha referido a la Constitución de 1978 y a Manuel Fraga, al divorcio y a Francisco Álvarez Cascos, a la ley del aborto y a Alberto Ruiz Gallardón, al matrimonio igualitario y a Mariano Rajoy... Todo para concluir que la ley de amnistía es «buena para el país», que «España no se rompe» y que el PP debería «ser leal a su país» y apoyar la medida de gracia. Acto seguido, subió a tribuna el popular Antonio Silván, que ironizó con que el PSOE le reproche a su partido «los cambios de opinión». Así culminó el debate, con los reproches al PSOE por una amnistía «que no es de convivencia, sino de conveniencia», y que se ha tramitado «por la puerta de atrás». ●

El secretario general del PSOE-Aragón y senador, Javier Lambán, decidió ayer no participar en la votación sobre la ley de amnistía en la Cámara Alta porque, de votar a favor de esta norma, «incurriría en una insoportable deslealtad» consigo mismo, entraría «en una contradicción flagrante» con sus convicciones éticas y políticas y porque está «convencido» de que «no le prestaría ningún servicio» ni al país ni al partido.

Así se lo transmitió al portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado, Juan Espadas, en una carta en la que expuso los motivos que le llevaron a no votar la norma. De este modo, «tratando de buscar una solución equilibrada», el expresidente aragonés solo encontró la de no participar en la votación y lo hizo, según sus palabras, pensando en sus «compañeros de Aragón» y, a la vez, evitando dar su apoyo «por acti-

va o por pasiva» a algo que cree que, «honradamente», está «agravando el problema de la convivencia en el resto del país y perjudicando la salud de la democracia». Todo ello «con todo el respeto a la dirección del partido y al grupo parlamentario», matizó. «Como secretario general de los socialistas aragoneses, una responsabilidad que quiero ejercer de manera coherente hasta el último día, he reflexionado mucho sobre qué hacer en la votación para no añadir más dificultades a las que se ya se enfrentan mis compañeros en las instituciones a cuenta de la ley de amnistía, muy mal aceptada por la sociedad aragonesa y con-

vertida en arma predilecta de la derecha contra ellos, lo cual les obliga al empeño constante de negar al PP la complicidad que espera del PSOE-Aragón para sus fines partidarios», reza la carta. Asimismo, el dirigente socialista recordó que no es la primera vez que se altera la unanimidad del voto del partido en relación a la cuestión catalana. «Ya lo hicieron hace algunos años los diputados del PSC en relación con el ‘derecho a decidir’ con el procés ya en marcha». Por último, también le envió un mensaje a Espadas: «Sabes que tienes toda mi consideración y te ayudaré en todo lo que pueda». ●

2 Miércoles, 15 de mayo de 2024 — 20MINUTOS
se
de la votación y evidencia la crítica interna en el PSOE Imagen de archivo del secretario general del PSOE-Aragón. EP POLÍTICA
Lambán
ausenta
El llegada, ayer, al Comité Ejecutivo Nacional en Génova. D. RADAMÉS / EP Puede leer todas las noticias sobre la amnistía en 20minutos.es

Junqueras dice que seguirá al frente de ERC y el PSC plantea un gobierno en solitario

CARTA A MILITANCIA

«Me veo con fuerzas y ánimos para seguir trabajando», asegura el líder republicano

INVESTIDURA DE ILLA

«No será fácil, pero la vemos posible», afirma Alicia Romero, negociadora socialista

M. LATORRE / C. MARTÍNEZ

@marilatorrer / @cesarmartinezag

ERC y PSC movieron ayer ficha tras los resultados del pasado domingo. En el partido republicano, fue su líder, Oriol Junqueras, quien elevó la voz a través de una carta a la ciudadanía: «Me veo con ánimos y fuerza para seguir trabajando por nuestro país», aseguró. Mientras, el bloque socialista ya empezó su ronda de contactos para intentar conseguir un acuerdo y gobernar, aunque no descarta hacerlo en solitario. En su misiva a la militancia, Junqueras –que está inhabilitado y no puede ejercer ningún cargo público– confirmó ayer por la mañana sus deseos de seguir presidiendo la formación tal y como ha hecho hasta ahora, siendo una de las piezas clave del grupo. Aunque reconoció que los resultados tras las elecciones no son los que esperaban, se ve «con fuerzas para seguir trabajando por el país» desde el sitio que «determine la militancia» de ERC.

Asimismo, el presidente republicano reafirmó la intención del grupo de situarse en la oposición

y «erigirse como alternativa, firme y exigente» ante el próximo Govern. Asimismo, aseguró que se posicionarán en contra de los que «quieren gobernar Cataluña desde Madrid» y «a merced de la voluntad de un presidente de España», un mensaje en referencia a los socialistas, que ayer iniciaban una ronda de contactos con todas las fuerzas políticas, excepto Vox y Aliança Catalana, para formar gobierno. «La investidura de Illa no será fácil, pero la vemos posible», aseguró en una entrevista de RTVE la número 2 y miembro del equipo negociador del PSC, Alícia Romero, que tampoco descartó que el líder socialista y ganador de las elecciones gobierne en solitario. Por ahora, sin embargo, aseguró, centran sus esfuerzos en constituir la Mesa del Parlament, que calificó «de órgano importante», ya que, entre sus funciones, estará la de decidir qué candidato se somete a la investidu-

EL APUNTE

«Va a haber gobierno en Cataluña»

Moncloa da por hecho que Salvador Illa liderará el próximo Govern, como aseguró ayer la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría: «Va a haber Gobierno en Cataluña» y también «una legislatura del Gobierno de España de al menos tres años más».

Puigdemont reivindica su derecho a ir a la investidura

El expresident de la Generalitat Carles Puigdemont insiste en presentarse a la investidura. Es más, considera que tiene «derecho» a hacerlo y para ello puso ayer una serie de ejemplos que justificarían su iniciativa. A través de su cuenta en la red social X, Puigdemont destacó que «en 2006, [el expresident] Artur Mas ganó las elecciones con seis diputados más de lo que ahora tiene el PSC, pero no gobernó. El año pasado, Collboni perdió las elecciones en el Ayuntamiento de Barcelona y fue alcalde gracias a un pacto con el PP, y tiene un Gobierno

en minoría. Pedro Sánchez perdió las elecciones españolas, pese a venir de presidir cuatro años el Gobierno español, y hoy sigue en el cargo gobernando en minoría». Por ello, calificó de «incoherencia» que aquellos que «hicieron lo mismo» cuestionen ahora su intención de presentarse a la investidura, prevista el 25 de junio. El líder de Junts aseguró que se ve capaz de «agrupar una mayoría coherente para gobernar». Así, señaló que ya había iniciado los contactos con ERC, aunque su apoyo no bastaría para sacar su investidura adelante. ●

ra. La número 2 también dejó claro que el partido no cederá la presidencia de la Cámara catalana a cambio de investir a Illa como presidente de la Generalitat. «Esta opción no es-

tá sobre la mesa en estos momentos», dijo. Por último, Romero aseguró que ERC «será clave» en esta legislatura, pidiéndoles que «mantengan el pragmatismo». ●

20MINUTOS —Miércoles, 15 de mayo de 2024 3
Oriol Junqueras y Salvador Illa. ARCHIVO

Sánchez comparecerá

el

22 de mayo por las actividades de su mujer

TAMBIÉN le servirá para hablar de política internacional, probablemente del reconocimiento del Estado palestino EL PP critica que vaya a tratar más temas y así «escapar»

A. M. / D. R. / B. S. / M. M. nacional@20minutos.es / @20m

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá el próximo 22 de mayo en el Congreso, tal y como había reclamado el PP, para hablar, entre otras cosas, de las actividades profesionales de su mujer, Begoña Gómez. Así lo acordó ayer la Junta de Portavoces de la Cámara Baja después de que los populares registraran la solicitud, que ya habían adelantado que trasladarían al Senado si el Congreso se negaba a admitirla. Sin

embargo, aunque Sánchez va a comparecer como pedían los populares, estos critican que haga coincidir su intervención con otros asuntos de actualidad con los que trataría de «escapar». Esta será la primera vez que el presidente del Gobierno dé explicaciones en el Parlamento sobre las actividades profesionales de su esposa –se había negado– y la primera en comparecer después de los cinco días que se tomó de «reflexión». El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, confirmó ayer que los so-

cialistas habían aceptado las solicitudes de comparecencia del PP porque no tienen «nada que ocultar, y el presidente del Gobierno, menos». La realidad, no obstante, es que Sánchez estaba obligado a comparecer para informar de su participación en la última reunión del Consejo Europeo, lo que hubiera dado al PP la oportunidad de preguntarle de nuevo por su Begoña Gómez, y por eso el PSOE ha aceptado también subsumir en ese pleno las comparecencias solicitadas por los populares.

La mayoría de los consultados por el CIS preferían que Sánchez hubiera

dimitido

El 41% de los españoles que tuvieron noticia de la decisión de Pedro Sánchez de permanecer en la Moncloa después de cinco días de reflexión en abril –de 4.013 encuestados, 1.140 no supieron de la decisión– valora «negativamente» o «muy negativamente» que continúe al frente del Ejecutivo, frente al 37% que lo valora en positivo, según el barómetro publicado ayer por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Una quinta parte de la muestra se muestra neutral y no valora ni positiva ni negativamente la elección. En cuanto a la intención de voto, el PSOE se sitúa 5 puntos por delante del PP –35,5% frente a 30,4%–. La estimación para Vox baja casi un punto (10,2%), aunque mantiene la tercera plaza por delante de Sumar, que sube 8 décimas, hasta el 8%. ● I. B. / A. M.

EL APUNTE

Dos años y medio para Tito Berni

La Fiscalía ha pedido dos años y medio de cárcel para el exdiputado del PSOE Juan Bernardo Fuentes Curbelo, alias Tito Berni, por los delitos de falsedad en documento oficial y contra la Seguridad Social, por simular un contrato de trabajo que se investiga en una pieza separada del caso Mediador.

A pesar de confirmar la comparecencia, López ironizó asegurando que pensaba que vivía «en un país en el que había que demostrar la culpabilidad,

no la inocencia». «Quien tiene que demostrar que alguien es culpable son los que acusan», porque «los inocentes son víctimas de esa maquinaria del fango, y en un Estado de derecho a las víctimas se las protege», señaló el portavoz del PSOE en referencia a la esposa de Sánchez. En cualquier caso, aunque en la teoría en ese pleno el presidente se tendrá que referir a todos los temas por los que se le ha citado a comparecer, en la práctica dispone de plena libertad para organizar su discurso como considere y para dar más peso a unos temas que a otros. De hecho, habida cuenta de que la comparecencia también debe servir para que Sánchez explique su gira por varios países europeos para buscar apoyos al reconocimiento del Estado palestino, es muy probable que el mandatario utilice buena parte de su tiempo para justificar la necesidad de tomar esta decisión, que varias fuentes dan por hecho que se firmará el próximo martes en Consejo de Ministros, aunque oficialmente el Gobierno no lo ha confirmado.

De la misma forma, los grupos parlamentarios también disponen de plena libertad para tratar los temas que consideren en las réplicas al presidente, y ayer el portavoz López aseguró que no espera que el tono del Partido Popular vaya a ser más relajado que el de los últimos plenos. «De esta oposición no me espero mucho, utiliza cualquier cosa para su estrategia política, que es lamentable, es la antipolítica», denunció el portavoz socialista.

A ojos de los de Alberto Núñez Feijóo, la comparecencia «ómnibus» oculta la «vocación del presidente de escapar» para no esclarecer los movimientos de su pareja. Los populares avanzaron sus bajas expectativas de la cita parlamentaria y avisan de que, si no salen convencidos, seguirán barajando citar al presidente en el Senado, donde se está investigando la supuesta trama de corrupción del PSOE. Continúan dejando a Gómez al margen, pero sin descartar ninguna acción que pueda ayudar a ahondar en la trama. ●

Antonio Maíllo será el nuevo coordinador federal de IU

El excoordinador autonómico de IU en Andalucía Antonio Maíllo es el elegido por los militantes de la organización para tomar las riendas de IU a nivel federal desde el próximo domingo. Maíllo y su equipo se han impuesto con enorme claridad en el proceso de elección de los nuevos órganos de dirección para los próximos cuatro años por delante de la ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, que hace apenas unas semanas era la gran

favorita, pero que ha sido superada por Maíllo, que se ha hecho con un 53,4% de los votos frente al 23,4% que ha logrado Rego.

Con este resultado, necesariamente el exlíder andaluz de IU se hará con el bastón de mando de la organización a nivel federal, puesto que controlará más de la mitad de los asientos en los nuevos órganos de dirección de la formación. Serán estos, en el congreso que tendrá lugar el próximo do-

mingo, los que elegirán a Maíllo como nuevo coordinador, habida cuenta de que está en posesión de la mayoría absoluta para ser proclamado y no tiene necesidad de pactar con otras corrientes su apoyo o, al menos, su abstención para ser nombrado nuevo coordinador federal de IU. Fuentes conocedoras de los entresijos de la organización explican, no obstante, que Maíllo y Rego llevan días en contacto tratando de hilvanar

un acuerdo que permita a IU evitar un periodo de turbulencias internas después de la salida de Alberto Garzón, bajo cuyo liderazgo el partido no tuvo grandes problemas intestinos. Ambas candidaturas ya negociaron antes de la votación para presentar una lista conjunta, pero esas conversaciones cayeron en saco roto puesto que ni Maíllo ni Rego quisieron renunciar a su aspiración de liderar IU. En esta ocasión, no obstante, los con-

El Gobierno prorroga a 2028 la moratoria para suspender desahucios

El Consejo de Ministros aprobó ayer prorrogar hasta 2028 la moratoria para suspender desahucios por impago de hipotecas. De esta forma, el Gobierno ha ampliado esta herramienta de protección a familias vulnerables apenas un día antes de que venciera su plazo, una dilación que pactó a principios de año con Podemos a cambio del respaldo de los morados a las medidas anticrisis. La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) calcula que esta iniciativa está evitando alrededor de 30.000 desahucios a hogares vulnerables. La suspensión prorrogada tiene su origen en una moratoria inicial aprobada en 2013 por el Gobierno de Mariano Rajoy tras los estragos provocados por la crisis de 2008. La medida puesta en marcha por aquel entonces ha sido modificada en varias oca-

20M.ES/NACIONAL

Sigue toda la información nacional, actualizada al minuto en nuestra página web 20minutos.es

siones –la última en 2020 tras la irrupción de la pandemia–hasta fijar un plazo de once años durante los cuales prohibía desalojar de su vivienda habitual por el impago de la hipoteca a personas en situación de «especial vulnerabilidad». También ayer, el Consejo de Ministros aprobó el Proyecto de Ley de Universalidad del Sistema de Salud, una norma que quedó en el cajón en la anterior legislatura y con la que el Gobierno busca garantizar la asistencia sanitaria de todas las personas –españolas o extranjeras– que estén en España y «seguir ampliando la cobertura a más ciudadanos», según la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría. ● E. OMEDES/ I.FUENTES

tactos van mejor, y no se van a detener por el hecho de que Maíllo haya vencido por mayoría absoluta.

Y es que pese a que la mayoría absoluta que ha conseguido Maíllo no le obliga a pactar con Rego, las fuentes consultadas aseguran que no está entre sus planes intentar liderar IU con casi la mitad de la organización en su contra. Es decir, que las conversaciones siguen abiertas y la idea es alcanzar algún tipo de entente entre las dos principales familias que se ha revelado que existen en la federación. ● DANIEL RÍOS

4 Miércoles, 15 de mayo de 2024 — 20MINUTOS
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados. GABRIEL LUENGAS /EP / ARCHIVO Antonio Maíllo, nuevo coordinador de IU. EP

Un 35% de los españoles tienen dificultades para acabar el mes y el 46% gasta menos

LOS JÓVENES se encuentran en la peor situación: el 42% de los menores de 35 años sufren complicaciones económicas QUIENES ASEGURAN vivir cómodamente y con holgura en España son un 23%

ISABEL FUENTES

isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer

Aunque la inflación ha empezado a dar una tregua a los bolsillos, muchas familias siguen padeciendo el encarecimiento del coste de vida hasta el punto de que el 35% de la población española admite tener dificultades para llegar a fin de mes. Así lo revela la encuesta WIN World Survey, elaborada por el Instituto DYM para 20minutos en colaboración con WIN International, según la cual los apuros económicos han obligado a un 46% de la ciudadanía a reducir sus gastos. La proporción de personas con dificultades para llegar a fin de mes se ha reducido ligeramente en 2024 con respecto al 37% de hogares que reconocía sufrir apuros económicos en 2023. Aun así, preguntados por su situación económica, son muchos más los encuestados que se inclinan por esta respuesta que aquellos que admiten vivir cómodamente, una posición en la que se encuentra apenas un 23% de la población española. Un 39% se ubica en un punto intermedio, sin apuros económicos pero también sin comodidad. En concreto, los jóvenes son quienes más problemas tienen para llegar a fin de mes. Un 42% de los entrevistados de entre 18 y 35 años afirma tener dificultades para cubrir los gastos básicos, frente a un 24% que reconoce vivir cómodamente. En el extremo opuesto, los mayores de 65 años son el segmento de edad que en menor medida dice sufrir apuros económicos. No obstante, tres de cada diez admiten llegar ahogados a fin de mes y tan solo un 20% lo hace holgadamente.

Ante estas dificultades, casi la mitad de los entrevistados asegura haber reducido alguno de sus gastos en los últimos

EN CIFRAS 39%

de la población afirma que no sufre apuros pero tampoco vive holgadamente, según la encuesta WIN World Survey 54%

de los mayores de 65 años reconoce haber modificado sus hábitos de consumo, aunque son los que menos ahogos pasan

meses, una proporción que ha retrocedido levemente con respecto al 51% que en 2023 tuvo que recurrir a esta vía para ahorrar. Quienes más han modificado sus hábitos de consumo para afrontar el encarecimiento del coste de vida han sido los mayores de 65 años, de los cuales el 54% reconoce haber recortado gastos. La proporción se reduce a medida que disminuye la edad del entrevistado y desciende hasta el 40% entre los más jóvenes. Sin haber dado todavía el paso de cambiar sus hábitos de consumo, un 22% de los entrevistados afirma estar planeando activamente recortar sus gastos en los próximos meses, un porcentaje que crece hasta

países han sido analizados en esta encuesta. Argentina es el peor parado: un 78% reconoce sufrir apuros económicos

el 27% entre la población de 36 a 45 años. En cambio, tan solo un 28% de los encuestados ha mantenido y tiene intención de seguir manteniendo intactos sus hábitos de consumo.

La proporción sube ligeramente por encima del 30% entre los jóvenes y los entrevistados de entre 46 y 65 años. Magnitud internacional España no es el único país donde las familias han tenido que apretarse el cinturón. Según la encuesta elaborada por el Instituto DYM, las guerras de Ucrania y Gaza y el cambio climático han empeorado la situación económica de los hogares a nivel planetario. Solo el 28% de los ciudadanos de todo el mundo asegura vivir cómodamente, aunque existen grandes diferencias según el nivel educativo: el 54% de los entrevistados con estudios básicos o sin estudios tienen dificultades para pagar sus facturas, frente a un 26% entre aquellos con estudios superiores. Respecto a la previsión de gasto, a nivel mundial, un 42% de los encuestados admite haber reducido ya algunos gastos para afrontar las dificultades económicas y un 30% está planeando hacerlo en los próximos meses. De un total de 40 países analizados, Argentina es en el que un mayor porcentaje de la población reconoce sufrir apuros económicos (78%). ●

La mujeres sufren más apuros

●●● Dentro de las dificultades que sufre la población para hacer frente al encarecimiento del coste de la vida, la situación de las mujeres es, en términos generales, peor a la de los hombres. Según la encuesta WIN World Survey de DYM para 20minutos, un 37% de las encuestadas tiene problemas para pagar las facturas frente a un 33% de los entrevistados varones. También por géneros existen diferencias notables a la hora de apretarse el cinturón: el 51% de las mujeres dice haber reducido ya sus gastos frente a un 41% de hombres.

El saldo bancario de la mitad de las familias no supera los 8.000 €

La mitad de las familias españolas acumulaban 8.000 euros o menos en su cuenta corriente bancaria en el año 2022. Así se desprende de la Encuesta Financiera de las Familias (EFF), publicada ayer por el Banco de España. Esos 8.000 euros son la mediana de riqueza acumulada en las cuentas bancarias que permiten realizar pagos, una cifra que apenas se ha incrementado en 200 euros en comparación con la anterior oleada de la EFF. Los hogares más envejecidos, donde hay presencia de autónomos y los que más ingresos y riqueza generan son los que tienden a guardar más fondos en su cuenta bancaria. Así, dentro del 10% de las familias con más renta del país, la mitad acumula 40.200 euros o más en sus cuentas corrientes. Sin embargo, dentro del 20% que menos ingresa, la mediana se reduce a 1.700 euros. Por otro lado, mientras que la mitad de los hogares cuyo cabeza de familia tiene menos de 35 años guardan 3.300 euros o menos en estos productos, la mediana entre los mayores de 65 supera los 11.400 euros. Los hogares en los que el cabeza de familia es un autónomo también tienen más liquidez. La mediana de riqueza guardada en cuentas corrientes en estos casos es de 15.000 euros, más del doble que los 6.000 euros que lo que refleja el dato en empleados por cuenta ajena. A pesar de esto, solo el 8% de la riqueza total del país se

La inflación de los alimentos repunta al 4,7% en el mes de abril

Un acelerón en el encarecimiento de productos básicos como los alimentos –un 4,7% más caros que hace un año– y el gas empujó levemente al alza la inflación en el cuarto mes del año. Así lo confirmó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE), que difundió los datos definitivos del IPC de abril. La inflación repuntó una décima hasta una tasa interanual del 3,3% y superó al indicador subyacente por primera vez desde finales de 2022. El repunte en el IPC de los alimentos y bebidas no alcohólicas fue especialmente acentuado en el caso del aceite de oliva, que se vende un 68,1% más caro que en abril de 2023 y un 1,5% más caro que en marzo. A

guarda en la cuenta del banco. El 70% de la riqueza de las familias en España se concentra en bienes inmuebles, ya sea en vivienda principal (el 42%) o en otros activos como garajes, terrenos, locales... (28%). El resto se reparte en riqueza en activos financieros (21%) y otros bienes reales como son el valor del negocio de los autónomos o joyas, arte y antigüedades. En promedio, las familias contaban en 2022 con una riqueza media de 309.000 euros. Sin embargo, la mitad de los hogares acumulaban 147.000 euros o menos, una cifra que da cuenta de enormes desigualdades en el reparto del patrimonio. Tanto es así que más de la mitad de la riqueza neta del país (descontadas las deudas) está en manos del 10% de familias más ricas del país. Además, una élite formada por el 1% de hogares más acaudalados del país atesora el 20% de toda la riqueza. ● JORGE MILLÁN

Lea

bastante distancia lo siguen los zumos de frutas y vegetales y las frutas frescas y refrigeradas, que se han encarecido en el último año más de un 17%. Las patatas, la carne de ovino y caprino y el chocolate han crecido también más de un 8% desde el año pasado. En el extremo opuesto, el resto de aceites comestibles se han abaratado un 18,8%. Lo mismo ha ocurrido con las legumbres y hortalizas frescas y refrigeradas y los alimentos para bebé, cuyo precio ha descendido un 4,5%. Con la subida de una décima en la tasa de variación interanual del IPC con respecto al 3,2% registrado en marzo se encadenan dos meses de ascenso consecutivo, muy lejos del 2,8% anotado en febrero, su tasa más baja desde verano de 2023. Aunque se mantiene por debajo del 4,1% registrado hace un año, la inflación se está resistiendo a bajar en los últimos meses. ● ISABEL FUENTES

20MINUTOS —Miércoles, 15 de mayo de 2024 5
Varias personas compran en un supermercado de Madrid. EUROPA PRESS
la noticia completa con más datos en 20minutos.es
40

CUMBRE KIEV-MADRID

Zelenski visitará España el viernes y se reunirá con Felipe VI y Sánchez

EL GOBIERNO aún no ha confirmado el encuentro, en el que se firmará un pacto de seguridad

EL DIRIGENTE

ucraniano asistirá a una sesión conjunta de las Cortes Generales en el Congreso

C. P. PALOMINO / A. MORENO nacional@20minutos.es / @20m

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aterrizará en España este viernes. El mandatario será recibido por el rey Felipe VI en el Palacio Real a las 12.30 horas y allí asistirá a un almuerzo de honor, según ha confirmado Zarzuela en la agenda del jefe del Estado. Después, previsiblemente, se reunirá con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para firmar acuerdos en materia de seguridad y también asistirá a un pleno conjunto de las Cortes en el Congreso. Será su primera visita oficial. Según adelantaba el pasado lunes El País, el encuentro entre Zelenski y Sánchez servirá para refrendar un pacto bilateral similar a los que tiene Ucrania con otros países de la OTAN. Este tratado permitirá ofrecer apoyo a Kiev a largo plazo mientras el país continúa en el camino de convertirse en un posible miembro de la Alianza Atlántica y de la Unión Europea. Pese a la confirmación de Zarzuela, el Gobierno todavía no ha reconocido la fecha ni el itinerario que tendrá el mandatario en nuestro país. El ministro de Asuntos Exteriores, José Ma-

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ayer con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken. GETTY

Blinken afirma que las armas de EEUU han comenzado a llegar a Ucrania

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, llegó ayer a Kiev para reiterar el «apoyo duradero» de su Gobierno a Ucrania en medio de la guerra que mantiene con Rusia. Por su parte, el presidente Volodimir Zelenski le pidió que Washington envíe dos sistemas de misiles Patriot adicionales que permitan defender la ciudad ucraniana de Járkov y el resto de esa región. Ucrania tiene su «mayor déficit» en sistemas antiaéreos, le explicó Zelenski a Blinken, según la agencia nacional de noticias, Ukrinform. El presiden-

La reina Letizia preside en Oviedo la entrega de medallas de la Cruz Roja

La reina Letizia presidió ayer en Oviedo la entrega de Condecoraciones 2024 de Cruz Roja. Los galardonados fueron la agencia de noticias Servimedia, líder en información social en España y primer medio con el 60% de su equipo conformado por periodistas con discapacidad; la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder); el director de cine y guionista español Fernando León de Aranoa; el Centro San Camilo, por su enfoque humanitario en la atención de las personas vulnerables;

Fernando Valladares, profesor de investigación en biogeografía y cambio global, y la Fundación Neuroderechos, por su compromiso en la defensa contra el uso indebido y el abuso de la neurotecnología. «Siempre, pase lo que pase, guerras, catástrofes, pobreza, desigualdad, exclusión, falta de oportunidades, siempre encontraremos mano tendida en esta organización», destacó la reina en su discurso acerca de la ONG. «Es lo que tiene más de siglo y medio de experiencia y el

te ucraniano también destacó la necesidad de recibir más misiles. «Para nosotros es clave que lleguen tan rápido como sea posible», añadió. El secretario de Estado, que viajó por sorpresa a Ucrania, confirmó que parte de la ayuda militar aprobada por EEUU el mes pasado –95.300 millones de dólares, unos 88.331 millones de euros, que contenía 60.800 millones de dólares para Ucrania– ya ha llegado al país, mientras que otra parte de ese material está «en camino».

Se mostró convencido de que esta asistencia «tendrá efecto»

en el campo de batalla, donde reconoció que los ucranianos pasan por «momentos difíciles». Y agregó que Washington hará todo lo posible para que Ucrania supere con el resto de sus socios los retos «críticos» a los que se enfrentará en los próximos meses.

La actualidad y la última hora de la guerra, en 20minutos.es

El Ejército ruso ha mejorado su posición en las inmediaciones de la ciudad ucraniana de Vovchansk, en un nuevo frente abierto al norte de

Járkov tras un ataque transfronterizo que ha llevado los combates al lado ucraniano de la frontera. Según el propio Zelenski, el objetivo ruso es dispersar a las tropas ucranianas y obligarlas a descuidar otro frente en el que Rusia viene logrando avances desde hace meses.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, sustituyó ayer a su ministro de Defensa, el leal Serguéi Shoigú, por un economista que se encargará de modernizar la industria militar, Andréi Belousov, una señal de que Moscú se prepara para una larga guerra. ● 20MINUTOS

nuel Albares, afirmó ayer que «los movimientos de Zelenski por motivos de seguridad son más complicados», por lo que la información «se recibirá desde las instancias oportunas». España se comprometería con el pacto que Ucrania y España cerrarán el viernes a suministrar armamento y a colaborar con la industria armamentística ucraniana, lo que podría ser canalizado por la propia OTAN durante la cumbre que se celebrará del 9 al 11 de julio en Washington. Esta será la primera visita bilateral del mandatario ucraniano a España, ya que la presencia de Zelenski en octubre de 2023 en la ciudad de Granada se produjo en el marco de la cumbre de líderes europeos. Tras conocerse la visita del dirigente, Podemos exigió al presidente del Gobierno que someta a votación en el Congreso el supuesto acuerdo que ampliaría la ayuda militar a Ucrania. «El Congreso no es un club de debate», afirmó ayer en rueda de prensa Javier Sánchez Serna, portavoz parlamentario de la formación morada.

Serna añadió que para su partido no es suficiente que el presidente explique ante el pleno del Congreso el acuerdo para recibir la opinión del resto de formaciones, por lo que considera necesario que exista una votación al respecto. «Parece que el PSOE, siguiendo las indicaciones de una Administración Biden en horas bajas, sigue apostando por la escalada militar», denunció el portavoz. Por su parte, el ministro Albares respondió a estas declaraciones que los acuerdo de seguridad ya han sido llevados al Parlamento en varias ocasiones. «En las comisiones de Exteriores, tanto en el Congreso como en el Senado, he dado explicaciones y he señalado que España lo estaba negociando, como han hecho todos los países del G7 y un número muy amplio de países europeos», aseguró el titular de Exteriores. ●

respaldo de la sociedad. Gracias a los socios, gracias a los voluntarios, gracias a los profesionales de Cruz Roja», añadió.

Sobre Servimedia, la reina Letizia puso de manifiesto que practica un «periodismo con enfoque social en el que el rigor informativo y la inclusión de las personas con discapacidad tienen la misma importancia». De los demás galardonados reconoció, entre otras cosas, que garantizan «un cuidado digno y justo a los más vulnerables» o o «la búsqueda incansable de la equidad». El acto se celebró coincidiendo con la celebración del Día mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja; precisamente, Cruz Roja cumple 160 años de actividad humanitaria este año. ● 20MINUTOS

6 Miércoles, 15 de mayo de 2024 — 20MINUTOS
La reina Letizia posa con los galardonados. J.L.CEREIJIDO / EFE

EUROPA DA CARPETAZO A SU LUSTRO MÁS CONVULSO

Manfred Weber

«Sánchez

utiliza la división de la sociedad como motor»

A 10 días del inicio de la campaña electoral del 9-J, el líder del PPE en la Eurocámara habla con 20minutos sobre estos comicios, el futuro de la UE y la situación de España. El político alemán se pronuncia también sobre los posibles pactos con la derecha radical, los temas que marcarán la próxima legislatura y el futuro del proyecto europeo.

¿Cómo llega el Partido Popular Europeo a estas elecciones tan importantes? Con mucha confianza en lo que hemos hecho en los últimos cinco años, y con el liderazgo de Ursula von der Leyen y Roberta Metsola como presidentas de las instituciones europeas. Hemos conseguido mantener unida a Europa. Recuerdo la crisis del coronavirus, en la que tuvimos vacunas disponibles para todos los europeos en el mismo momento. No había europeos de primera y de segunda. Todos estábamos juntos y el plan de recuperación también para España fue un gran éxito. El segundo gran logro fue que lideramos el ámbito digital y también la lucha contra el cambio climático, y eso es muy positivo.

¿Y cómo afrontan las encuestas? Todas nos dan como primera fuerza con bastante distancia. Nuestra oferta es que los próximos cinco años tenemos que dar prioridad a dos puntos: mantener a Europa en una situación económicamente fuerte y la paz en el continente. Hay que dar prioridad a la defensa, unir el mercado de defensa a nivel europeo para productos de defensa o armas.

¿Cuál ha sido para usted el principal logro de la UE en los últimos cinco años? Hemos logrado mantener unida a Europa porque las dos crisis, la pandemia y la guerra fueron realmente una prueba. Y hemos demostrado que es posible aunar éxito económico y políticas respetuosas con el

medio ambiente. Otro gran logro ha sido la regulación de la inteligencia artificial. Queremos aplicar un modelo europeo de digitalización. ¿Cómo conseguir un equilibrio entre la lucha contra el cambio climático y la inversión en Defensa? Estamos en un momento histórico y no hay que enfrentar una cuestión con otra, sino ser ambiciosos en todas. Lo que tenemos que decir a la gente es que con una cooperación europea fuerte es más fácil conseguir cosas. En España la ley de amnistía ha polarizado el debate político. ¿Qué opinión tiene? El gran problema es que Sánchez utiliza la división como motor. Feijóo ha ofrecido una especie de gran coalición de los partidos de centro durante un periodo de tiempo limitado para resolver los problemas más urgentes para España. Pero Sánchez lo rechazó porque creo que está más preocupado de su propia supervivencia que de defender los intereses del país. Con las políticas que aplica es inelegible para un cargo europeo. Esa amnistía beneficia directamente a Carles Puigdemont, que ha sido eurodiputado esta legislatura. Tengo entendido que la ley está en su fase final legislativa. Este Gobierno está traspasando líneas rojas y eso también hay que discutirlo a nivel europeo. El caso Koldo ha puesto en España el foco en la gestión de las ayudas europeas. Tenemos que ser muy serios sobre el fondo de recuperación y demostrar que el dinero fue bien distribuido. Hay muchas preguntas sobre la mesa. Y por eso apoyo todas las investigaciones, todos los pasos necesarios. ¿Cómo ve las próximas elecciones europeas para el PP español? Estoy seguro de que ganarán. Y será otra prueba de que Sánchez debe considerar si puede continuar con su Gobierno. ●

DG ADOSADOS

La pandemia, la guerra, más crisis, Oriente Medio o la energía han marcado la legislatura que hoy cierra la Unión

BIO

Manfred Weber

Niederhatzkofen, 1972. Es el presidente del PPE desde 2022 y el líder del grupo de centroderecha en la Eurocámara desde 2014. Se postuló para presidir la Comisión.

Iratxe García

Barakaldo, 1974. Es la líder de los socialdemócratas en el Parlamento Europeo desde 2019. Lleva desde 2004 como eurodiputada. Antes, fue diputada en el Congreso.

EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS) emilio.ordiz@20minutos.es/ @emilioordiz

Una pandemia, la invasión de Rusia a Ucrania, el actual conflicto en Oriente Próximo, una crisis económica y otra energética, el cambio climático… La UE cierra un lustro, antes de los comicios que se celebrarán entre el 6 y el 9 de junio –esta última, la fecha en la que se votará en España–, en el que las instituciones comunitarias se han puesto a prueba en su legislatura más convulsa. Además, se ha reabierto el debate

Iratxe García
«La extrema derecha y el populismo son una línea roja»

La líder de los socialdemócratas en la Eurocámara (S&D) va a cumplir una década en este parlamento. Antes de los comicios, García habla con 20minutos sobre la cuestión que cree que condicionará el resultado: qué Unión se quiere construir a medio plazo, con la migración, el Pacto Verde o la ayuda a Ucrania como temas clave. ¿Qué valoración hace de la lista del PSOE para las elecciones? Es una lista cargada de talento, ganas e ilusión. La mejor representación de los socialistas españoles para trabajar en el mejor proyecto europeo para nuestros ciudadanos. El anuncio se dio después de la pausa de Sánchez, ¿qué análisis hace de este asunto? Lo que estamos viviendo no solo en España sino en toda Europa con el incremento del discur-

de la ampliación, se han estrechado las relaciones con EEUU y ha sacado adelante medidas muy importantes, como la pionera ley de IA, las reglas fiscales, la reforma del mercado eléctrico o el pacto migratorio. La directiva contra la violencia machista, la Tarjeta Europea de Discapacidad o la ley de Clima se añaden a la lista de éxitos. «Ha sido una legislatura de mucho desgaste pero que ha servido para poner a la UE en primera línea», reconocen los eurodiputados. ●

ción, el SURE o Ucrania. Posiblemente haya sido en el último año cuando empieza a romperse la alianza. Hay una pugna electoral entre la derecha y la extrema derecha. Lo hemos visto en la protesta agrícola. ¿Puede que uno de los olvidados del Pacto Verde sea el sector agrícola? Necesitamos hacer más pedagogía sobre el Pacto y ver cómo podemos hacer más flexibles las normas medioambientales para que el sector pueda cumplirlas. Porque la agricultura necesita del medioambiente y el medioambiente necesita de la agricultura.

so del odio, las mentiras o los ataques personales por el simple hecho de ser un representante político es inadmisible. ¿Ve a Teresa Ribera como comisaria europea? Es una gran política y profesional que, sin duda, tendrá éxito en cualquier cargo que se proponga.

¿Tiene la sensación de que la legislatura ha entrado al final en un momento de crispación? Posiblemente la cercanía a los comicios hace que la confrontación aumente. Creo que hay que diferenciar el caso español del europeo. El caso español ha sido así prácticamente toda la legislatura. Recuerdo las negociaciones del plan de recuperación. Jamás encontramos el apoyo del PP español. Y eso no ha pasado con el PPE. Es distinto. Tuvimos acuerdos en cuanto al plan de recupera-

Todos los estudios dicen que, precisamente, el Pacto Verde será, junto con la migración, uno de los temas del 9-J. Yo añadiría otros: la Europa social y la transición justa. También el tema del Estado de derecho. ¿Qué posición tiene en estos asuntos? Primero, de defensa de Europa. Necesitamos una política común de migración. También tenemos que tener una transición justa. En el ámbito social, defender la prohibición de prácticas no pagadas o los derechos de empleados de plataformas, por ejemplo. Parece que el foco deja de ponerse en la invasión de Ucrania... El compromiso aquí no se ha movido. Somos conscientes de lo mucho que nos jugamos. Sobre Gaza, ¿ve factible que el plan de Sánchez para reconocer el Estado palestino salga bien en la UE? La paz en Oriente Medio y el fin del conflicto pasan necesariamente por el reconocimiento de los dos Estados. ¿Dónde estará el S&D tras el 9-J? Donde siempre, ofreciendo cooperación a las fuerzas proeuropeas. Los socialdemócratas vamos a salir a ganar, pero habrá que negociar. Nuestra línea roja es muy clara: los populistas y la extrema derecha. Los posibles vínculos del independentismo con Rusia pueden marcar la campaña y preocupa en Bruselas. Sí, y por eso votamos a favor del informe sobre la necesidad de investigar las líneas de cooperación entre el Gobierno de Putin y algunas fuerzas políticas. Lo que no puede ser es que uses un tema así para poner el foco en un grupo político y en la amnistía. ●

20MINUTOS —Miércoles, 15 de mayo de 2024 7
EFE / EP

Madrid reforzará hospitales y adaptará el horario en las aulas en episodios de olas de calor

LA COMUNIDAD aplica desde ayer el Plan de Actuación ante Altas Temperaturas para proteger a colectivos vulnerables HABRÁ más sombras en paradas de bus, más trenes de Metro y control en residencias

luis.gutierrez@20minutos.es / @L_gutierrezm

Modificar el horario lectivo para evitar las horas de mayor calor, reforzar las plantillas de los hospitales o intensificar la frecuencia en Metro de Madrid son algunas de las medidas que contempla el Plan de Actuación ante Episodios de Altas Temperaturas de la Comunidad de Madrid para prevenir los efectos nocivos que puede tener en la población. El protocolo, activado ayer, se aplicará hasta el 15 de septiembre. Durante este tiempo se monitorizará la temperatura de la región y, en función de los datos, se irán adoptando estas propuestas. «El plan sirve para prevenir los efectos de las olas de calor, especialmente en las personas más vulnerables, como mayores o niños», expuso ayer el portavoz del Ejecutivo autonómico, Miguel Ángel García. Una comisión interdepartamental formada por personal de todas las consejerías hará un seguimiento de las condiciones climáticas para activar las acciones necesarias en cada una de las áreas, como educación, servicios sociosanitarios o transporte público. El protocolo contempla que los colegios e institutos puedan modificar su horario lectivo para evitar las horas de mayor calor. Con ello, cada

centro podrá decidir si reorganiza las clases para evitar que Educación Física, las excursiones o las extraescolares se produzcan durante los momentos centrales del día. Además, para mejorar las condiciones dentro de las aulas, el Gobierno planea instalar persianas, toldos y estores. Asimismo, en los colegios que imparten etapas educativas de 0 a 3 años se colocarán ventiladores y se han instalado ya 11 unidades de suelo radiante en escuelas infantiles para controlar la refrigeración. Atención a los mayores En las instalaciones sociosanitarias se controlará especialmente la climatización y se vigilará a los pacientes de alto riesgo, mayores de 65 años o con ciertas patologías durante los episodios de alerta por altas temperaturas. En los espacios abiertos se colocarán elementos de protección para combatir el sobrecalentamiento. El personal de las residencias y centros de día supervisará la correcta hidratación de estas personas y se evitará la exposición solar durante las horas centrales del día. En todos los centros, ya sea de media o larga estancia, se hará un seguimiento personalizado de los usuarios. Por su parte, los centros de salud monitorizarán a la población con problemas cardia-

Un hombre se refugia a la sombra del calor en Madrid. ARCHIVO

La capital abre hoy sus piscinas: 20 al aire libre y 8 cubiertas con regreso al aforo previo a la covid

Este es el año con más piscinas operativas en Madrid, un total de 20 al aire libre y ocho cubiertas climatizadas con solárium que abren hoy sus puertas. Además, se recupera el aforo previo a la pandemia con un 20% más de plazas y se incluyen las «entradas dinámicas» que permitirán que, cuando alguien salga, otra persona pueda comprar ese ticket Además, se estrenan las nuevas de Tetuán y Barajas, y las de Orcasitas y Vicálvaro tras los

trabajos de mantenimiento. Las piscinas municipales mantienen el mismo precio y los turnos de mañana, de 10.00 h a 15.00 h, y de tarde, de 16.00 h a 21.00 h, y uno de día completo, de 10.00 h a 21.00 h. Las piscinas son: CDM Mistral (Barajas); CDM Blanca Fernández Ochoa y CDM Francisco Fernández Ochoa (Carabanchel); CDM Concepción (Ciudad Lineal); CDM Santa Ana y CDM La Masó (Fuencarral-El Pardo); CDM Hortaleza

cos, de diabetes, renales, hipertensión u otras patologías para ofrecer consejos preventivos sobre alimentación, hábitos, rutinas e hidratación a través de mensajes en el móvil. Además, en los niveles de alerta medios y elevados, el protocolo prevé reforzar la plantilla de los hospitales más afectados y ampliar camas. Respecto al transporte público, el plan prevé intensificar la frecuencia de Metro de Madrid y mantener la temperatura de los vagones entre los 21 y 26 grados. Asimismo, la Comunidad está ins-

Puede seguir toda la actualidad de la Comunidad en 20minutos.es

talando marquesinas en las paradas de autobús para establecer zonas de sombra. El Gobierno regional también contempla la necesidad de desplegar campañas para concienciar a los madrileños sobre el consumo de agua. Desde el Canal de Isabel II se ofrecerá información para evitar que se desperdicie este recurso, que se consume más durante la época estival. ●

y CDM Luis Aragonés (Hortaleza); CDM Aluche (Latina); CDM Casa de Campo, CDM El Quijote y CDM José María Cagigal (Moncloa-Aravaca); CDM La Elipa y CDM Moratalaz (Moratalaz); CDM Entrevías, CDM Palomeras y CDM Wilfred Agbonavbare (Puente de Vallecas:); CDM San Blas (San Blas-Canillejas); CDM Paseo de la Dirección (Tetuán); CDM Orcasitas y CDM San Fermín (Usera); CDM Margot Moles (Vicálvaro); CDM Cerro Almodóvar (Villa de Vallecas); CDM Plata y Castañar y CDM Raúl González (Villaverde). Las entradas se pueden adquirir en el portal Deportes Web y la app Madrid Móvil.

El bebé hallado muerto en Barajas tenía aún el cordón umbilical

El bebé hallado muerto el domingo entre unos contenedores de basura en el distrito madrileño de Barajas era un niño de dos o tres días de vida que todavía conservaba el cordón umbilical. La Policía Nacional está trabajando para localizar a los padres del menor, informaron ayer fuentes de la investigación.

El cadáver no presentaba signos de violencia, aunque los investigadores están a la espera del informe forense definitivo para ratificar este extremo, apuntaron fuentes policiales. Los agentes barajan la hipótesis de que el pequeño murió por asfixia. Una vez conocidos los resultados de la autopsia, la Policía podrá determinar si la muerte tuvo una intención homicida o si, por el contrario, se debió a causas naturales o accidentales.

Mientras tanto, los agentes tratan de dar con el paradero de los padres y analizan la ropa de bebé hallada en los contenedores con la esperanza de hallar alguna pista. ●

Herido grave un hombre

de 30 años tras ser apuñalado en Lavapiés

Un nuevo centro en Arroyomolinos, finalizar la construcción del colegio Margaret Thatcher (en Madrid capital) y del Gabriela Morreale (en Leganés) o ampliar el colegio público Maruja Mallo (en Móstoles). La Comunidad de Madrid aprobó ayer en Consejo de Gobierno la contratación de estas obras para ampliar la oferta educativa pública con aulas para Educación In-

fantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Estos espacios funcionarán a partir de 2026 y dotarán a la red de 150 nuevas plazas para el segundo ciclo de Educación Infantil, 925 de Primaria, 600 de Secundaria y 210 de Bachillerato (1.885 plazas en total). El municipio de Arroyomolinos dispondrá de un nuevo instituto. Las instalaciones acogerán a 810 jóvenes en sus 20 aulas

escuelas infantiles recibirán ayudas para garantizar las 2.078 plazas de 0 a 3 años

para alumnos de la ESO y seis de Bachillerato. El Gobierno regional destinará un presupuesto de unos 12 millones. En el dis-

trito de Barajas, la construcción del colegio Margaret Thatcher finalizará en los dos próximos años. Con una partida de 3,7 millones, el centro añadirá cuatro aulas de Infantil y siete de Primaria para 275 niños. Por otro lado, el colegio de Educación Infantil y Primaria Gabriela Morreale, en Leganés, terminará las obras para habilitar dos aulas de Infantil y 12 de Primaria, con lo que aumentarán en 350 el número de puestos escolares. Se ha aprobado una inversión de tres millones. En Móstoles, el Maruja Mallo

ampliará su capacidad para dar cabida a 450 nuevos estudiantes de Primaria. Para ello, se ha planeado dotar a estas instalaciones con 18 aulas más. Estos trabajos supondrán un gasto de 3,2 millones. Además, la Comunidad aprobó ayer destinar 20,6 millones para garantizar el funcionamiento de 2.078 plazas de 0 a 3 años en 17 escuelas infantiles y casas de niños públicas de gestión indirecta en Fuenlabrada, Parla, Arganda del Rey, Alcorcón, Getafe, Leganés, Pinto y Madrid. ● L. M. G. M.

Un hombre de 30 años resultó herido de gravedad ayer tras ser apuñalado a primera hora de la tarde en una plaza del madrileño barrio de Lavapiés, según informaron a Europa Press fuentes de Emergencias Madrid y de la Jefatura Superior de la Policía. El suceso ocurrió pasadas las 14.30 horas en la plaza Arturo Barea, en el distrito Centro de la capital. Fue el personal médico de un centro sanitario cercano quien atendió en el primer momento al joven, que se estaba desangrando. Hasta el lugar acudieron sanitarios del Samur-Protección Civil, que continuaron con la atención de la víctima. Presentaba una herida por arma blanca en el hemitórax izquierdo, zona precordial, que no afectaba al corazón pero sí al pulmón. Fue estabilizado con un tubo de tórax, intubado y trasladado en ambulancia al hospital Clínico, donde ingresó en estado grave. Al cierre de esta edición (23.30 h) la Policía Nacional – que investiga lo ocurrido– aún buscaba al autor del apuñalamiento. ●

8 Miércoles, 15 de mayo de 2024 — 20MINUTOS MADRID
Cuatro centros educativos de la región realizarán obras para crear 1.885 plazas 17

Cibeles y la Pradera mantienen vivo su lado más castizo en el día de su patrón

EL ALCALDE Almeida preside el acto central de entrega de medallas de la ciudad a 16 personalidades y entidades

EL ENTORNO de la Ermita será el escenario de la celebración popular, a los que se unirán los grupos municipales

LA CONDECORACIÓN a la Comunidad Judía motiva la protesta de Más Madrid y su ausencia del programa oficial

AIDA SKIREJ

aida.skirej@20minutos.es / @aidaskirej

«Quince de mayo, San Isidro y ¡va por ti!», dice un popular chotis. Y ya ha llegado el día del patrón de Madrid. La ciudad acoge hoy el día grande de sus fiestas con Las Vistillas, Plaza Mayor o la Pradera como escenarios. Actos tradicionales e institucionales a lo largo del día, en el que las calles se van a llenar a ritmo de chotis y pasodobles de miles de ciudadanos que conmemorarán al patrón de los agricultores. Sin faltar la tradicional entrega de medallas de la ciudad de Madrid que, como cada año, no está exenta de polémica. El izado de la bandera nacional a las 9.00 h dará comienzo a la jornada. Las Fuerzas Armadas rinden homenaje y expresan su reconocimiento a la ciudad desde los jardines del Descubrimiento de la plaza de Colón. Una hora después, La Real Colegiata, en la calle Toledo, acoge la Solemne Misa en honor a San Isidro.

Más de 700 invitados asistirán al acto de entrega de las Medallas de Honor y de Madrid y de

E | FIRMA INVITADA

la distinción de Hijo Adoptivo de Madrid que acogerá la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. El alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, presidirá el evento, que dará comienzo a las 12.00 h y donde serán reconocidas personalidades y entidades vinculadas, personal o profesionalmente, a la ciudad. Chulapas y chulapos entregarán claveles rojos y blancos a los invitados a su llegada. La Banda Sinfónica Municipal de Madrid acompañará a la cantante Diana Navarro en la interpretación de La Violetera. El Ayuntamiento concederá las Medallas de Honor de la ciudad a la Comunidad Judía de Madrid, el Rayo Vallecano y la historiadora Carmen Iglesias y distinguirá con la Medalla de Madrid a Servimedia, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, a la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica, a la Fundación del Toro de Lidia, a Carmen Añón, a la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid, a Cristina Oria, a Hombres G, a Telefónica, a Juana de Aizpuru, a la Chocolatería San Ginés y Jesús

Suso Garzón Heydt, a título póstumo. Se distinguirá a Luis Mateo Díez como Hijo Adoptivo. Un acto que no estará exento de polémica después de que Más Madrid haya decidido no

acudir como muestra de su rechazo a la entrega de la Medalla de Honor a la Comunidad Judía. El conflicto entre Israel y Hamás se cuela en el acto institucional de San Isidro prin-

cipalmente por las posturas dispares entre el principal partido de la oposición y el Gobierno municipal. Maestre critica que se intente blanquear «un gobierno genocida escondién-

dose detrás de la comunidad judía, que merece el mayor respeto», y cree que «Almeida utiliza al pueblo judío para dar una medalla al Estado de Israel». El resto de grupos municipales sí acudirán al acto de homenaje en Cibeles, mientras Maestre ha programado a la misma hora su visita a la Pradera (12.45 h), el escenario central de la celebración popular. Una vez acabado el acto institucional de entrega de medallas, la atención se traslada oficialmente a la Pradera, donde se celebra la eucaristía en honor del patrón de Madrid para después dar comienzo a la jornada festiva. ●

HISTORIAS CON FOTO

Música y verbena

Las actuaciones de Azúcar Moreno, Diana Navarro y Queralt Lahoz animarán la festividad. En la Plaza Mayor se celebrará a mediodía el Festival de Danzas Madrileñas con la Escuela Bolera Madrileña, Mari Pepa de Chamberí y Olga María Ramos; y a las 21.30 h, Diana Navarro. Las Vistillas se engalanan para celebrar el certamen Reinventando chulapos a las 12.30 h y por la noche Queralt Lahoz pondrá el broche de oro. Sin olvidar Matadero Madrid, donde actuará Ona Mafalda. Pondrán el punto y final Azúcar Moreno. El culmen será el espectáculo pirotécnico en la Pradera. FOTO: EP

Madrid se transforma, San Isidro permanece

Inma Sanz

Como es natural, cuando llegué a Madrid desde Zamora con apenas doce años, las tradiciones madrileñas relacionadas con San Isidro me eran ajenas. Lo llamativo es que también lo eran para muchos niños nacidos en la capital, la mayoría de ellos con padres o abuelos llegados de otras partes de España. Por entonces, en los años 80 y 90, no era tan común como ahora que los colegios organizaran fiestas relacionadas con nuestro patrón ni ver por la

calle a niños y niñas vestidos con sus pequeños trajes de chulapos. Un reducido número de gatos, madrileños por los cuatro costados, mantenían el legado cultural que habían reflejado en sus zarzuelas autores como Federico Chueca. Las cosas han cambiado mucho. Quienes, como yo, tengan hijos en edad escolar, puede que compartan conmigo la experiencia de tener que salir corriendo a comprar un traje de chulapo, o un pañuelo de chulapa, o un par de claveles, después de que los niños te recuerden que al día siguiente celebran San Isidro y los trajes del año pasado no aparecen o son pequeños o están rotos. Es, sin duda, una de las vivencias más comunes de las familias madrileñas en los últimos 20 años.

Cuento esto para señalar el papel de las tradiciones en nuestros días. Algunos creen que cuando las ciudades crecen y la sociedad se transforma, las tradiciones se pierden, pero no tiene por qué ser así. En Madrid, sin ir más lejos, ha sucedido lo contrario. En una ciudad que cambia a gran velocidad, que lidera el futuro, que vive su mejor momento, tradiciones como la Semana Santa o las fiestas de San Isidro no tienen menos seguidores, sino cada vez más. Generaciones de madrileños de todas las procedencias y orígenes se van sumando año a año.

¿Por qué sucede esto? La respuesta está en un rasgo muy acusado de la personalidad de Madrid: su capacidad para cambiar sin dejar de ser aquello que siempre ha sido.

Sí, la ciudad se ha transformado en innumerables aspectos, crece en todos los sectores, lidera cada vez más ámbitos. Y, sin embargo, parte de su indudable encanto, de lo que la hace atractiva para tanta gente de dentro y de fuera, es este carácter popular y celebratorio. Las fiestas y las tradiciones nos conectan con lo que Madrid siempre ha sido y siempre será. Es un auténtico lujo vivir en una ciudad donde tenemos lo mejor del pasado,

Madrid es capaz de cambiar sin dejar de ser lo que siempre ha sido: este carácter de celebración

Una ciudad abierta no es anónima. Es aquella en la que nos reunimos en una pradera a compartir risas

del presente y del futuro. En Madrid celebramos nuestra cultura y nuestras tradiciones sin dramas y sin prepotencia. Aquí no hemos tenido que fabricar un pasado ni una identidad: simplemente los vecinos, desde su libertad, se han ido incorporando a las celebraciones históricas de la ciudad. No pretendemos ser más que nadie, no necesitamos mitos ni supersticiones, simplemente tenemos la voluntad de disfrutar en compañía de los demás. Nuestras fiestas no son un examen de madrileñismo, sino todo lo contrario: su sentido es sumar a todos los madrileños, a los de toda la vida y a los recién llegados, a los mayores y a los niños, a cualquier vecino con independencia de su condición o circunstancia.

Las personas no queremos limitarnos a residir en un lugar: queremos pertenecer a él. Para afrontar el futuro con confianza, para emprender los proyectos que darán sentido a nuestras vidas y que, tal vez, cambiarán el mundo, necesitamos la certeza de que nuestra ciudad no dejará de ser nuestra ciudad, de que nuestro país no dejará de ser nuestro país, de que, por intenso que sea el vértigo del progreso, seguiremos teniendo algo sólido a lo que volver. Una ciudad abierta no es una ciudad anónima ni una que carece de tradiciones, sino aquella en la que nos encontramos en una pradera, junto a un río, en torno a una barquillera, compartiendo risas y limonadas. Esto es, ha sido y siempre será Madrid. Feliz San Isidro 2024. ●

20MINUTOS —Miércoles, 15 de mayo de 2024 9
MADRID
g

El ‘Equipo A’ celebra la liga por todo lo alto ante el Alavés

LOS BLANCOS golearon a los babazorros con un once de gala engrasado para la final de Champions VINÍCIUS fue el mejor con un doblete que demostró su gran estado de forma

JAVIER MACARRO GARCÍA

javier.macarro@20minutos.es / @Javimacgar

El Real Madrid brindó anoche en el Bernabéu, junto a su afición, el trigesimosexto título de liga de su historia con una más que solvente victoria ante el Alavés. Ancelotti aprovechó para probar su once de gala con miras a la final de Champions y los líderes de la plantilla no defraudaron en un duelo cerrado con goles de Vinícius, Bellingham, Valverde y Arda Güler.

El duelo arrancó con un doble susto para los blancos, una doble ocasión de Samu Omorodion truncada en ambos intentos por el buen hacer de Courtois. Celebró una grada ansiosa de ver de nuevo las paradas épicas de su portero principal.

Eso fue casi todo lo que ofrecieron los babazorros, más allá

de algún intento optimista de Hagi, en una primera mitad rápidamente dominada por los merengues.

Con el monopolio de la posesión llegaría el asedio blanco y el primer gol del partido, una bonita e involuntaria vaselina de Bellingham que se coló cuando buscaba un centro bombeado para Carvajal. Ya van 19 tantos en liga y va a por el pichici de Dovbyk (20).

El tanto activó el ‘modo destructor’ del Madrid, que ante las llegadas imprecisas del rival bien solventadas por Courtois, lo intentaba con insistencia a través de Vinícius. El brasileño pronto encontró el premio gracias a Camavinga, que se internó por la zona derecha del área y le regaló un pase de la muerte perfecto al corazón del área pequeña fácil de embocar.

5-0

REAL MADRID

-

ALAVÉS

Real Madrid: Courtois; Carvajal, Nacho, Militao (Rüdiger, min.72), Mendy; Valverde (M. Martín, min.82), Kroos (Ceballos, min.72), Camavinga (Güler, min.62), Bellingham; Rodrygo y Vinícius.

Alavés: Owono; Gorosabel (Tenaglia, min.62), Abqar, Rafa Marín, Duarte; Guevara (Guridi, min.62), Blanco; Álex Sola (Alkain, min.62), Hagi (Panichelli, min.71), Rioja; y Omorodion (Rebbach, min.78).

Goles: 1-0, min10. Bellingham. 2-0, min 27. Vinícius. 3-0, min 45+1. Valverde. 40, min 70. Vinícius. 5-0, min 82. Güler.

El partido se convirtió entonces en una mera exhibición de hambre de unos jugadores empeñados en bombardear la meta del Alavés. El cañonazo para el tercero fue de Valverde, un pelotazo al palo derecho que entró con violencia pegadito a la escuadra. Punto final a la primera mitad. Con el partido resuelto en los primeros 45 minutos, los blancos entraron en la segunda mitad con una marcha menos. Lo olió el Alavés, de nuevo a la carga con dos ocasiones de Omorodion y Hagi salvadas con grandes paradas de Cour-

tois. El duelo se había abierto, pero el Madrid no dudó en dar un portazo al Alavés. Camavinga, Carvajal y Rodrygo, insistente aunque desafortunado de cara a puerta, la tuvieron en sus botas, pero el goleador volvió a ser Vinícius tras remachar con un pelotazo cruzado el buen pase de Bellingham.

El último cuarto de hora fue una pesadilla para el combinado visitante, más aún con el quinto gol de Güler que terminó por despedazarlos en una noche de fiesta y goles en el Santiago Bernabéu. ●

+ FÚTBOL

Las entradas para la final

El Real Madrid sorteó ayer 18.982 entradas para la final de la Champions del próximo 1 de junio ante el Borussia Dortmund en Wembley, siendo las solicitudes agraciadas las que van desde la 11.373 hasta la 15.812. El número de entradas solicitadas desde el pasado jueves y hasta las 12.00 horas de este lunes había sido de 62.708, englobadas en 19.097 peticiones, un dato solo superado por el proceso que se llevó a cabo para la final de Lisboa de 2014. ●

El Mallorca salva un punto de oro

Osasuna y Mallorca firmaron las tablas (1-1) en El Sadar en una noche lluviosa en la que el cuadro bermellón salvó un punto de oro a domicilio para acercarse a la permanencia. Sergi Darder fue el héroe del cuadro insular al embocar, con ayuda de Peña en el minuto 65’, el tanto que igualó el primer gol del partido, un trallazo de Moncayola ante un Rajkovic abandonado a su suerte por la defensa en el minuto 14 de la primera mitad. ●

Se acabó el rodear al árbitro

Los árbitros de la Eurocopa solo explicarán a los capitanes de las selecciones sus decisiones en los partidos y cualquier otro jugador que se acerque al colegiado o que muestre algún signo de falta de respeto o desacuerdo será amonestado, según anunció la UEFA: «La idea es simple: pedimos que todos los equipos se aseguren de que su capitán es el único jugador que habla con el árbitro. Pedimos a los capitanes que se aseguren de que sus compañeros de equipo no invadan ni rodeen al árbitro». ●

El Atlético de Madrid visita hoy (22.00 horas) al Getafe, un encuentro en el que los rojiblancos buscan cerrar su presencia en la próxima edición de la Champions, para lo que necesitan apenas un punto en las últimas tres jornadas, por lo que podría haber rotaciones, ante un conjunto azulón sin demasiados alicientes. El Coliseum acoge el derbi madrileño entre Getafe y Atlético, con el gran atractivo de la

batalla final de los del Cholo Simeone para asegurar la cuarta plaza de la tabla. Ahora, marchan con 70 puntos cuando quedan 9 en juego, mientras el Athletic Club es quinto con 62. Un empate en el feudo ‘azulón’ les permitiría certificar virtualmente la Liga de Campeones, aunque ganen los vascos en su visita de hoy a un Celta inmerso en la lucha por el descenso (19.30 horas), ya

que habría que acudir entonces a un golaverage general que dominan los colchoneros por tres goles. Una situación que obliga a los bilbaínos a ganar los tres últimos partidos y que los madrileños solo saquen un punto de nueve como máximo, algo improbable. En una semana con tres partidos, y sin los lesionados Thomas Lemar y Nahuel Molina, Simeone prepara cambios en todas las líneas, dando mi-

Griezmann no atraviesa su mejor momento de forma. EP

nutos a los que descansaron ante el Celta. Así, Marcos Llorente apunta al carril derecho y Samu Lino al izquierdo, con una línea por detrás formada por Witsel, Giménez y Hermo-

so. En la medular, Pablo Barrios y De Paul apuntan a novedades, mientras que Morata, suplente el fin de semana, y Depay pelean por ser acompañante de un Antoine Griezmann que no atraviesa su mejor momento. También juega hoy el Rayo, que recibe en Vallecas (19.30 horas) al descendido Granada con la intención de dejar cerrada definitivamente su permanencia, mientras que el Cádiz tiene un partido a vida o muerte en el Sánchez-Pizjuán: si no gana al Sevilla, podría incluso consumarse su descenso a Segunda división. ● R. D.

Lista para la Euro de los alemanes

El seleccionador alemán, Julian Nagelsmann, presentará hoy la lista completa de su convocatoria para la Eurocopa, en la que, tras conocerse algunos nombres, todo apunta a que no estará Mats Hummels, el héroe del Borussia Dortmund en las semifinales de la Champions. Nico Schlotterbeckm Jonathan Tah y Robin Koch ya han sido confirmados y Antonio Rudiger es un fijo, lo que deja sin hueco aparentemente a Hummels. ●

10 Miércoles, 15 de mayo de 2024 — 20MINUTOS
El Atlético quiere cerrar su billete para la Champions en Getafe
Vinícius celebra con rabia uno de los goles de su doblete ante el Alavés. EP

Maialen Chourraut

«En nuestra casa se respira piragüismo, hay mucho

pique»

La guipuzcoana afronta sus quintos Juegos Olímpicos, en los que va a por su cuarta medalla, y lo hace acompañada de gran parte de su familia

PAULA PÉREZ

paula.perez@20minutos.es / @20mDeportesç

El 27 de julio de 2024 está marcado en rojo en el calendario de Maialen Chourraut. La campeona olímpica, de 41 años, vivirá este verano sus Juegos Olímpicos más especiales, acompañada de una gran parte de su familia. Además de estar apoyada por su marido y entrenador, Xabi Echaniz, también competirá en París el hijo de este, Pau, que a sus 22 años también ha logrado el billete para París.

Cuatro españoles buscan plaza olímpica en tenis de mesa

Sarajevo acogerá desde hoy hasta el próximo domingo 19 de mayo el Preolímpico individual de tenis de mesa para los Juegos Olímpicos de París 2024, que determinará quiénes serán los palistas que representarán a sus países en la cita olímpica, a la que aspiran cuatro españoles. España ya cuenta con dos deportistas clasificados para

Tras una clasificación histórica para la familia, Maialen atiende a 20minutos para hablar de la que puede ser su última participación olímpica.

¿Cómo afronta sus quintos Juegos Olímpicos? Con la ilusión de unos Juegos en París, en Europa y en familia. Mucha ilusión de poder estar de nuevo peleando y remando.

¿Pueden ser los últimos? Tengo ya 41 años (se ríe). Siempre pueden ser los últimos. No tengo decidido cuándo parar ni si seguir, pero por ahora está París y allá vamos. Hay rumores de que el COE la elegirá como abanderada.

¿Aceptará? No me ha llegado todavía ninguna comunicación oficial y, bueno, ya se verá. Es cierto que me toca competir al día siguiente, pero todavía no

las competiciones de tenis de mesa en París 2024 gracias a la plaza lograda por Álvaro Robles y María Xiao en dobles mixto. Ambos intentarán estar en la modalidad individual en la que Robles parte como primer cabeza de serie y Xiao como tercera.

Juan Pérez y Sofía-Xuan Zhang les acompañarán en el reto de obtener una de las cinco plazas directas que pone este Preolímpico en juego y sin tener que esperar al cierre del ranking mundial. El sistema de competición del evento se desglosa en tres fases, con varias oportunidades para que los deportistas logren plazas olímpicas. ●

hay ninguna comunicación oficial de cuándo lo decidirá.

Entonces, ¿su estreno lo complica todo? Sí, lo complica bastante, la verdad. He ido a cuatro Juegos y a la ceremonia de inauguración solo he ido una vez porque normalmente después me ha tocado competir a los tres días siguientes o así. Siempre he ido buscando el máximo rendimiento y para eso es muy importante descansar bien. Normalmente de la ceremonia se vuelve muy tarde y hay que estar muchas horas de pie esperando. Mi decisión ha sido la de no acudir y quedarme a descansar. Imagínate siendo al día siguiente la competición. Está un poco complicado. Este año va a los Juegos en familia: su marido, Xabi Echaniz, como entrenador, Pau... Es muy

«¿Abanderada? No me ha llegado comunicación, ya se verá, pero me toca competir al día siguiente»

«El deporte femenino va ganando terreno poco a poco, pero todavía nos queda mucho por pelear»

especial, es exageradamente especial poder ir a unos Juegos así, ¿no? Y, bueno, ver competir a Pau será también muy, muy emocionante para mí. ¿Qué consejo le da con su experiencia? No le doy consejos, ya sabe a por lo que va y ya sabe cómo es todo. Ya lo lleva dentro. En nuestra familia siempre compartimos mucho sobre piragüismo y ya no tengo consejos que darle. Igual me los ten-

que buscará un billete para representar a España en BMX Freestyle Park.

drá que dar él, que tiene una frescura a la hora de competir, una garra fuerte en el agua... ¿Cómo influye el piragüismo en el día a día de la familia? Pues con la rutina diaria de cada uno y con el entrenamiento, disfrutar entrenando, compitiendo. Mi marido y su padre nos entrenan y os podéis imaginar... tener al jefe en la familia. Y para él, mujer e hijo, a veces hay algún roce, pero se respira piragüismo las 24 horas del día.

¿Hay mucha competitividad?. Sí, hay bastante competitividad. Además, yo soy bastante picona y aunque no tengo nada que hacer con Pau... ya tenemos nuestros piques. Xabi puede buscar que nos piquemos y que nos apriete a cada uno por su lado para que podamos dar lo máximo. Hay bastante pique.

¿Y se queda en el agua? Sí, se queda en el agua. Creo que la más picona soy yo, ¿eh?

¿Se imaginaban este reto juntos? Es especial, realmente es muy especial, pero es como solemos hacer. Llevamos unos años que vamos en familia a los campeonatos del mundo.

¿Cómo se están preparando?

Hemos estado preparando el selectivo y ahora ya preparamos París. Cuanto más conozcamos el canal donde competiremos, mejor remaremos, más adaptados estaremos a sus aguas.

¿También estarán acompañados por su hija Ane? Sí, irá con mi madre, mi hermana y una amiga. Estará disfrutando de los Juegos ya con otra edad. Estuvo en Río con tres años y los vivió de forma intensa. Los de Tokio los vio por televisión. Esta vez está muy ilusionada.

¿Ha sido fácil ser madre y deportista de élite a la vez? Esto es como en todos los trabajos. Hay que hacer muchas malabares y hay momentos que cuesta organizarse, pero se puede hacer. Cada vez tenemos más ayudas para hacerlo. Yo he tenido muchísima comprensión de todo mi alrededor, se me ha apoyado. Eso no quiere decir que no haya tenido que pasar por momentos difíciles.

EL APUNTE

Leyenda del deporte español

Nacida en Lasarte-Oria (Guipuzcoa) el 8 de marzo de 1983 y piragüista de la modalidad de slalom o aguas bravas, es una figura muy importante en el deporte español. Ha disputado cuatro Juegos Olímpicos y acumula tres medallas: bronce en Londres 2012, oro en Río 2016 y plata en Tokio 2020. Además, ha sido campeona de Europa y subcampeona del mundo, con dos metales en Mundiales y otros tres en Europeos.

¿Cree que el deporte femenino está teniendo ya más repercusión? Sí, va ganando terreno poco a poco, pero todavía nos queda mucho por pelear. Todavía nos queda que luchar, pero poco a poco, como en otras facetas, también vamos cogiendo terreno y desde luego nos esforzamos y damos un precioso espectáculo. El deporte femenino es precioso y espectacular. Yo tengo la suerte de hacer piragüismo, donde es lo mismo ser hombre o mujer. Las competiciones son conjuntas, las hacemos los mismos días, los mismos circuitos, los mismos lugares. Los espectadores que van a verlo van a ver tanto a las chicas como a los chicos. Este es un deporte que realmente no está nada discriminado. ●

Gisela Pulido, séptima

La regatista española Gisela Pulido terminó ayer en la séptima posición provisional en la primera jornada del Mundial de Formula Kite, última regata antes de los Juegos Olímpicos de París 2024 y que se celebra hasta el domingo en Hyères (Francia).

A por París en China

La rider española Teresa Fernández-Miranda disputará los próximos viernes y sábado en Shanghái (China) las series de clasificación olímpica, en las

¿Salida del Tour 2026?

Barcelona está entre las grandes candidatas para acoger la salida del Tour de Francia de 2026, según aseguró ayer el concejal de Deportes de la ciudad, David Escudé.

El mejor quinteto

Facu Campazzo (Real Madrid), Andrés Feliz (Joventut), Markus Howard (Baskonia), Dylan Osetkowski (Unicaja) y Giorgi Shermadini (Lenovo Tenerife) conforman el Mejor Quinteto de la Liga Endesa 2023/24 tras su fase regular.

Paret-Peintre se lleva la décima etapa del Giro

y

El ciclista francés Valentin Paret-Peintre se impuso ayers en la décima etapa del Giro de Italia, sobre 142

de dos minutos y medio de ventaja. FOTO: EFE

20MINUTOS —Miércoles, 15 de mayo de 2024 11
20’’
kilómetros entre Pompei Bocca della Selva, mientras que el esloveno Tadej Pogacar mantiene el liderato con más
CEDIDA
CEDIDA

Silvia Marsó «Veo a la juventud poco implicada; las redes hacen mucho daño»

Productora, actriz, cantante y, por supuesto, azafata del ‘Un, dos, tres’, Silvia Marsó es sin duda una de las artistas más versátiles del panorama español

ADOLFO ORTEGA

adolfortega@gmail.com / @aortegah

Nos encontramos con la actriz y cantante Silvia Marsó en la azotea del Teatro Pavón, una tarde en la que el cielo amenazaba tormenta pero respetó nuestra sesión de fotos. Unos metros más abajo, se alza una «carpintería teatral perfecta», como ella define la comedia de Oscar Wilde, La importancia de llamarse Ernesto

¿Qué destacaría de esta función, llena de música y humor elegante? La frescura, lo insólito de las escenas y cómo están dirigidas, la implicación de todos mis compañeros, porque es muy coral y están todos magníficos. ¡Yo me los como en el escenario a todos cada día! (ríe). También la manera tan sutil en que se ha introducido la música en directo.

¿Cómo se lleva con Lady Bracknell, su personaje? Muy

bien porque me encanta (ríe). Es un personaje muy bien escrito por Oscar Wilde. Todo gira en torno a ella, porque mientras dice una cosa, piensa en otra y planea una tercera. Nada de lo que dice es porque sí. No tiene ninguna espontaneidad; es todo manipulación y además de una manera muy cómica.

¿Como los personajes de esta comedia, a veces tenemos que buscar excusas, pequeñas mentiras para respirar un poco? Claro, de eso habla también; de cómo nos tenemos que inventar lo que no somos en una sociedad que nos oprime. Te tienes que autoinventar para ser libre.

EL APUNTE

No puede evitarlo: la sonrisa es una de las señas de identidad de esta barcelonesa de 61 años: «Mi hijo lo ha heredado, es que nos sale natural. Son las ganas de estar, de vivir. Tiene más que ver con la ilusión que con las ganas de agradar. Llevo 45 años como actriz, ¿te puedes creer que sigo teniendo la misma ilusión que cuando empecé?»

La escritora Alice Munro, considerada una de las mejores cuentistas de la literatura actual y Premio Nobel de Literatura en 2013, ha muerto en Canadá a la edad de 92 años, según confirmaron ayer sus familiares. Munro sufría demencia desde hace más de una década.

Alice Munro creció en Ontario en una familia de granjeros y estudió en la Universidad de Western Ontario. Es autora de doce volúmenes de relatos, tres antologías y una novela.

¿Cree que algunos aspectos de aquella sociedad perviven en el siglo XXI? Totalmente. De hecho, David Selvas, el director, no ha tocado casi nada del texto ni ha quitado ninguna escena. Es bastante fiel a la versión original, pero le ha otorgado, con su dirección y las incorporaciones musicales, una contemporaneidad insólita.

Sus cuentos han aparecido en revistas como The New Yorker, Atlantic Monthly y The Paris Review y han sido traducidos a trece idiomas. A lo largo de su dilatada trayectoria ha recibido numerosos galardones, entre los que destacan los canadienses Governor General’s Award (en tres ocasiones) y Giller Prize (en dos); los estadounidenses National Book Critics Circle Award, Rea Award y Lannan Literary Award; el inglés W.H. Smith Literary Award, y el italiano Premio Ennio Flaiano,

Tiene escenas desternillantes. ¡Es muy divertida! Los críticos de la época dijeron, y también se ha dicho en el siglo XX, que es la obra más divertida de Wilde.

¿La mentira es ineludible en nuestras relaciones sociales? Después de leer mucho sobre esta obra, creo que Oscar Wilde piensa que la mentira no cuadra; que para poder vivir feliz y ser una persona íntegra, tienes que escucharte a ti mismo y ser sincero. Ya está. Él practicó esa integridad y así le fue: acabó en la cárcel. Sí, por su sentido de la libertad, de la autenticidad; por su homosexualidad; por burlarse de todo lo establecido de una manera inteligente. Eso le costó tener muchos haters. Wilde apostaba por tratar lo intrascendente con seriedad y lo serio con frivolidad. ¿No parece mala ecuación? Tiene frases maravillosas, para enmarcar. Era brillante. Esta comedia obtuvo un éxito brutal,es una comedia eterna.

¿De dónde viene su facilidad para cantar y bailar? Un actor tie-

ne que estar preparado. Yo empecé con veinte años a estudiar bel canto con Inés Rivadeneira, que era de las mejores maestras que han existido en España. Estuve más de veinticinco años estudiando con ella, y aunque no me he dedicado a cantar tengo la preparación técnica para afrontar cualquier estilo que me pidan como actriz.

«Amigas mías que no habían hecho televisión sufrieron acoso y es horrible»

«Los críticos dijeron que esta obra de Oscar Wilde es la más divertidas de todas»

«Chicho Ibáñez

Serrador era un gran profesional, pero muy muy exigente»

así como el prestigioso Man Booker International Prize, que le fue otorgado en 2009 por «la gran contribución de su obra al panorama literario mundial». Sin embargo, su galardón más destacado es el Premio Nobel de Literatura, recibido en 2013 por «su maestría en el arte del relato». El Nobel a Munro, el único escritor canadiense que lo ha ganado, fue aplaudido por escritores de todo el mundo. En España, Lumen ha publicado La vida de las mujeres (1971), Demasiada felicidad (2009), Mi vida querida (2012), la selección de sus mejores relatos que ella misma compiló bajo el título Todo queda en casa y ¿Quién te crees que eres?

¿Y cómo lleva su faceta de productora? Yo produzco para hacer las cosas que no suelen hacerse. Cuando veo algo distinto, innovador, entonces me atrevo a producir. En la presentación de su obra Claveles, habla de la importancia de la juventud como motor de la sociedad. ¿Cómo ve a la juventud actual? Siento que están poco implicados. Están un poco dispersos con otras cosas. Creo que las redes sociales están haciendo mucho daño porque, aunque son necesarias para divulgar o como entretenimiento, están quitándole a las nuevas generaciones la capacidad de análisis, de sentido crítico. Se vive un poco superficialmente y creo que es el grave problema que vamos a percibir en las nuevas generaciones. Hablando de juventud, hay un vídeo de cuando empezó en Un, dos, tres, donde Chicho Ibáñez Serrador le mete una bronca delante de todo el público. ¿Era tan exigente Chicho? Pues era duro, muy duro y muy exigente. Era un gran profesional, un maestro, pero es verdad que hoy en día esto no se puede hacer. Hemos evolucionado. Guardo un gran recuerdo de Chicho, pero es verdad que tenía un nivel de exigencia un poco tiránico. Seguro que a Mayra Gómez Kemp no le hacía eso. No, a ella la trataba fenomenal (risas). Hace poco se ha denunciado un caso de presuntos abusos sexuales en el entorno teatral. Usted ha confesado conocer a compañeras que habían vivido algo similar, hace años. ¿Cómo afectó eso a sus carreras? Tengo una amiga íntima que dejó su carrera de actriz por el acoso que sufría. Yo tuve la suerte de que fui popular y conocida desde muy jovencita, y entonces no se atrevían a insinuarme cosas, pero amigas mías que no habían hecho televisión sí lo sufrieron y es horrible. Ha ocurrido siempre y las mujeres nos hemos defendido, pero a veces hemos tenido que renunciar a trabajos. ●

Poco después de que la academia anunciase su decisión, la escritora española Elvira Lindo expresó su alegría a la vez que recordó que «fue una persona muy discutida en los primeros momentos de su carrera por ese doble papel que tenía de ama de casa y de literata, lo cual llevaba a los académicos a despreciar su papel en la literatura». Fueron esos personajes femeninos fuertes los que sirvieron de inspiración al cineasta español Pedro Almodóvar para el guión de Julieta, su vigésima película. El director reconoció en 2016 que el libro Escapada (Runaway) de Munro fue su inpiración. ●

12 Miércoles, 15 de mayo de 2024 — 20MINUTOS
JORGE PARÍS Muere Alice Munro, Nobel de Literatura en 2013 Munro, durante una entrevista en 2013. EFE

Meryl Streep estrena Cannes junto a Bayona y el #MeToo

Cannes se rindió ayer ante la norteamericana Meryl Streep, que inauguró ayer la 77 edición del festival de cine, donde recibirá la Palma de Oro de honor. Streep, que bailó los sones del Mamma Mia en la alfombra roja, eclipsó a otras divas que también acudieron al certamen como Jane Fonda, Juliette Binoche y la modelo Heidi Klum. Greta Gerwig, directora de Barbie y presidenta del jurado de la competición oficial, llegó

MÚSICA

junto con los miembros del jurado, los intérpretes Eva Green, Omar Sy y Lily Gladstone, así como el español Juan Antonio Bayona. El director de La sociedad de la nieve confesó ayer estar «más que emocionado» por comenzar a ejercer como jurado en este festival, y bromeó asegurando que para él esta experiencia es «mejor que estar en un spa» de vacaciones. «Es un gran privilegio y responsabilidad», manifestó.

El movimiento #MeToo también fue protagonista en el primer día de Cannes. Por un lado, nueve mujeres denunciaron

ELEGIDOS PARA LA GLORIA TRAS PASAR POR EUROVISIÓN

Julio Iglesias, Raphael, ABBA, Céline Dion, Loreen o Maneskin son algunos de los artistas que vieron sus carreras catapultadas gracias al escaparate del popular festival

VICENTE VEGA

cultura@20minutos.es / @20m

Eurovisión ha pasado, Nebulossa tuvo su momento de gloria con Zorra, pero no tiene por qué ser olvidada. Son muchas las canciones que han sobrevivido al festival y han sobrevivido al paso del tiempo. El Festival de la Canción de Eurovisión es el programa de televisión más antiguo del mun-

televisión más del mundo, y aunque ha cambiado muchísimo des de su estreno en 1956 hasta la edición número 68 del pasado sábado, lo que se mantiene constante es su poder de convocatoria y sus posibilidades como escaparate.

públicamente en la revista Elle a Alain Sarde, uno de los grandes productores franceses, por abusos sexuales, incluyendo una violación a una joven de 15 años. Por otro, un centenar de personalidades del mundo del cine, entre ellas Juliette Binoche o Isabelle Adjani, denunciaron en Le Monde la inacción de las autoridades frente a las denuncias de abusos sexuales en el séptimo arte. A este respecto, los responsables del festival de Cannes reconocieron que no tienen un plan específico para afrontar eventuales acusaciones a artistas con películas en la programación. ●

die representa con más hondura al festival que el cuarteto sueco ABBA, que despegó hasta lo más alto del olimpo del pop después de ganar en 1974 con Waterloo, el single del momento. Encadenaron un éxito tras otro, se separaron ocho años después y han despachado 375 millones de discos.

Rafael Amargo, absuelto de tráfico de droga en su piso de Madrid

La Audiencia Provincial de Madrid absolvió ayer al bailaor Rafael Amargo de un delito relacionado con la venta de droga en su antiguo piso del barrio de Malasaña, en la capital.

La sentencia anula las escuchas telefónicas y los registros policiales y añade que, incluso si se pudiera tener en cuenta las escuchas y los registros, es

dudoso que se pudiera probar un delito de tráfico de estupefacientes.

El artista, que no ha dejado de defender su inocencia desde que fue detenido en diciembre de 2020, acudió con su abogado, Marcos García Montes, a la Audiencia para conocer la sentencia. Salió «contento» y «nervioso». «Yo ahora que tengo la verdad y la Justicia en mi mano, lo que tenga que hablar lo diré donde tenga que decirlo», aseguró en relación a una posible reclamación. «Han sido cuatro años esperando, ¿y ahora quién me devuelve estos cuatro años?», dijo. ●

das, por sus escenarios han desfilado artistas de todo pelaje. La gran mayoría terminó en el superpoblado rincón del olvido, aunque otros escogidos por el destino desarrollaron largas y triunfales carreras. La vida no siguió igual Después de ganar el Festival de Benidorm en 1968 con su primer single, La vida sigue igual, Julio Iglesias representó a Es-

Raphael, quien se tuvo que conformar con el séptimo puesto con Yo soy aquel en 1966. Lo volvió a intentar al año siguiente con Hablemos del amor y se quedó en la sexta posición, pero su trayectoria despegó a nivel planetario.

Tras regalar a España su primera victoria en el certamen con La, la, la (1968), Massiel se convirtió en figura esencial de

A lo larg o de las décaJulio a Esp aña en Eurovisi ó n en 1970 con Gwendolyne. No ganó, pero su canción se convir tió en un clásico instantáneo y un hit internacional t qu q e gr a bó en inglés, francés, alemán e italiano. La vida tampoco sig ui ó i g ua l para

convirtió en esencial de nuestra cultura p opu l ar.

Todos tenemos un pasado y el Céline Dion pasa también por Eurovisión. Apenas era una estrella local en su Canadá natal cuando con 20 años venció en la edición de 1988 del festival, cantando en francés en representación de Suiza. Este hito le abrió las puertas del resto del globo y la convirtió en una de las grandes divas de nuestro tiempo con My Heart Will Go On, tema principal de la película Titanic, como tema inmortal. Hace tres años los italianos Maneskin pillaron por sorpresa al respetable y ahora son una de las bandas de rock más populares en todo el mundo para toda una nueva generación. Un caso similar a los literalmente monstruosos finlandeses Lordi, que triunfaron en 2006 con Hard Rock Hallelujah, un himno heavy metal que les llevó a ser un nombre esencial del género en el viejo continente. Un estilo diametralmente

Pe r o na-

opuesto al de Nana Mouskouri, que también probó fortuna en 1963, al principio de su luego aclamada carrera, y el de France Gall, quien se impuso en el certamen en

1965 con Poupée de cire, poupée de son, una composición de Serge Gainsbourg que en su parisina voz (aunque representaba a Luxemburgo) acabaría por tener versiones en alemán, japonés o finés. A lo largo de los años se mantuvo como una celebridad de la música francesa, de la misma manera que Vicky Leandros lo es de la griega (y de la alemana, pues allí desarrolló su carrera). Esta última también participó por Luxemburgo dos veces: en 1967 quedó en la cuarta plaza–por encima de Raphael– y en 1972 triunfó con el tema Après toi. Otros como Sir Cliff Richard, que era ya tremendamente popular en Reino Unido con The Shadows, emprendió camino en solitario en 1968 participando en el concurso con el ahora clásico Congratulations, repitiendo en 1973 con Power to All Our Friends No ganó ninguna de las dos veces, pero le vino estupendo como escaparate, que también presentó al mundo al irlandés Johnny Logan, único triple vencedor: como cantante en 1980, como cantante y compositor en

Lea el reportaje completo con más curiosidades en 20minutos.es

1992. La única que ha rozado su récord, ganando dos veces por Suecia como vocalista, ha sido Loreen en 2012 y 2023. Mocedades y Sergio Dalma También supieron explotar el potencial del festival Sergio Dalma, que desde Bailar pegados en 1991 sigue siendo uno de los cantantes más populares de nuestro país, o Mocedades, que quedaron segundos en 1973 con el célebre Eres tú. Al Bano y Romina Power representaron a Italia en el certamen en 1976, en los inicios de su andadura como dúo, y para cuando lo volvieron a intentar en 1985 gozaban ya de una notoriedad importante (no ganaron ninguna de las dos ocasiones).

Para la israelí Ofra Haza, cantar en el festival en 1983 fue también un punto de inflexión, con una segunda posición. Olivia Newton-John quedó cuarta en 1974 y poco después protagonizaba Grease y pasaba a la posteridad. Y aunque los más críticos hablan de un espectáculo frívolo en el que la música ha perdido calidad, todavía hoy sirve de lanzadera a artistas como el portugués Salvador Sobral, ganador en 2017 con la puntuación más alta de la historia. Mención aparte merecen aquellos que prestaron su voz a Eurovisión siendo ya intérpretes reconocidos. Franco Battiato (1984) es un claro ejemplo, como también Bonnie Tyler en 2013, Umberto Tozzi en

como cantante y en 1987 y como compositor en el Salvador ganador en 2017 con la

M ención aparte merecen que prestaron su voz a Eurovisión siendo tes Franco to (1984) es un claro mo también Bonnie T yler en 2013, Umb erto Tozzi en 1987 o Katrina and The Waves en 1997.

20MINUTOS —Miércoles, 15 de mayo de 2024 13
ABBA Julio Iglesisas Salvador Sobral Céline Dion Lordi Maneskin Raphael Franco Battiato Massiel
GETTY / WIKIMEDIA COMMONS
Bonnie Tyler Meryl Streep en el acto de inauguración de Cannes. EFE

‘Pasapalabra’ entrega hoy su bote de 1.816.000 euros

El programa emitirá un especial sobre los contendientes, que irán a ‘El hormiguero’ antes de conocer quién es el ganador

ISRA ÁLVAREZ

ialvarez@20minutos.es / @ialvar

Programa tras programa, el rosco de Pasapalabra se ha resistido, acumulando euros para el bote del concurso de Antena 3, que hoy por fin tendrá dueño. Óscar y Moisés son los dos contendientes que están en liza en el programa que presenta cada tarde Roberto Leal y que es el concurso más visto de la televisión con un 19,3% de cuota de pantalla media esta temporada y dos millones de espectadores, además de ser el segundo programa más visto de la televisión, solo por detrás de El hormiguero. Óscar cumplirá hoy un total de 157 programas seguidos

PROGRAMACIÓN

LA 1

06.00Telediario matinal

08.00 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Ahora o nunca.

15.00 Telediario 1. 15.50 Informtivo territorial 2.

16.15 El tiempo.

16.30 Salón de té La Moderna

17.30 La promesa.

18.30 El cazador.

20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2. 21.55 4 estrellas.

22.50 Cine: El padre.

00.20Cine: Fahim.

y Moisés aún más, 245. Llevarán nada menos que 154 duelos, en los que ha habido 63 victorias de Moisés, 56 victorias de Óscar y 34 empates. Pero es hoy cuando se resuelve el pulso entre estos dos eruditos de las palabras que, en más de una ocasión, se han quedado a las puertas de resolver el rosco, a falta de una palabra. Uno de ellos se llevará los 1.816.000 euros que hay acumulados.

La tarde y noche de Antena 3 estará dedicada íntegramente a Pasapalabra. A las 20.00 horas habrá un Especial Pasapalabra, donde se podrá conocer más a los dos contrincantes y su trayectoria en el concurso. A las 21.45 horas El hormiguero recibirá como invitados a Óscar y Moisés y a las 22.45 horas se emitirá la entrega en la que por fin uno de los dos gana el bote. ●

QUÉ VER HOY

La promesa

LA 1. 17.30 H

Jana no piensa permitir que Curro marche a la guerra, por lo que pide a Salvador que intente quitarle esa idea de la cabeza hablándole de su propia experiencia. Manuel también lo intenta y descubre quién está detrás de la decisión del chico.

Pat el perro

CLAN. 12.35 H

Pat es el fiel compañero de su dueña, Lola, a la que intenta salvar de cualquier problema. Pat vivirá increíbles aventuras con el objetivo de lograr ayudar a cualquiera que lo necesite. El adorable perro se convertirá así en un gran héroe.

Pecado original

ANTENA 3. 17.00 H

Dogan hace las maletas y viaja a Turquía para averiguar dónde está su hija y la encuentra metida en casa de su vecina, para sorpresa de todos. Debido a la amabilidad que le ha mostrado Yildiz, Dogan decide invitarles a ella y a Çagatay a cenar.

‘La prueba’ PARAMOUNT. 22.00 H

James está a punto de ingresar en la CIA, pero antes de convertirse en oficial de operaciones tiene que superar un entrenamiento secreto para adquirir los conocimientos de un experto veterano y demostrar sus aptitudes.

‘Momentum’

FDF. 22.40 H

Alex, una ladrona, es convencida por su antiguo compañero para dar un último golpe. Sin embargo, pronto se da cuenta de que todo era una trampa y, tras un brutal asesinato, debe jugar al gato y al ratón con un peligroso sicario.

‘Outlander’ BE MAD. 22.00 H

Una nave espacial se estrella en la Noruega de los vikingos. De su interior salen un guerrero humanoide llamado Kainan y una sanguinaria criatura conocida como Moorwen, una bestia salvaje dispuesta a vengar la extinción de su raza.

VARIOS

MAGACÍN

Así es la vida

TELECINCO. 15.50 H

Sandra Barneda y César Muñoz abordan en compañía de varios colaboradores la actualidad y la crónica social mediante reportajes, tertulias y entrevistas, con un tono desenfadado y divertido.

CITAS

First dates

CUATRO. 21.05 H Carlos Sobera se convierte en maître en este local donde los clientes buscan disfrutar de un encuentro muy especial con una persona de gustos afines y donde se decide si continuar con la cita o no.

CONCURSO

Cifras y letras

LA 2. 21.30 H

Aitor Albizua presenta este programa de entretenimiento cuyas pruebas deben superarse jugando con cifras y letras y donde los concursantes luchan por llevarse el bote acumulado.

HORÓSCOPO

LA 2

08.10 Documental. 08.55 Un país para leerlo. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.45 Culturas 2. 12.15 Cine: La tierra del orgullo. 13.45 Documentales. 14.30 La 2 express. 14.50 Documental 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 19.05 Grantchester. 20.40 Diario de un nómada. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Documentales.

ANTENA 3

06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Especial Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Pasapalabra.

CUATRO

07.00 Love shopping TV. 07.30 ¡Toma salami! 07.40 Planeta Calleja. 08.35 Alerta Cobra. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.50 El desmarque. 15.00 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 20.00 Noticias. 20.40 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 23.00 Otro enfoque. 00.15 Callejeros. 02.00El desmarque madrugada.

TELECINCO 06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 21.50 Supervivientes: última hora. 22.50 Cine: Ambulance: plan de huida.

LA SEXTA

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta Noticias 1. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 Cine. 02.30 Pokerstars casino. 03.15 Playuzu nights.

TELEMADRID

06.31 Deportes TN. 06.35 El tiempo. 06.49 Mi cámara y yo. 07.52 La catedral del cielo. 08.55 Especial informativo. 14.00 Telenoticias 1. 14.55 Deportes TN. 15.20 El tiempo. 15.30 Cine: Íntimo y personal. 17.36 Madrid directo. 19.00 Feria de San Isidro. 21.15 Telenoticias 2. 21.38 Deportes TN. 21.44 El tiempo. 21.47 Juntos. 22.50 El patrón de Madrid.

No trates de ir más deprisa de lo que te conviene. En realidad, te encuentras en un momento muy bueno para lograr muchas cosas por las que llevas mucho tiempo luchando.

Tauro

Aries Mercurio comenzará, a partir de hoy, a transitar por tu signo y eso te va a dar más dinamismo, tanto intelectual como también físico. Te ayudará a salir de tu zona de confort.

Géminis

Hoy tendrás un día muy afortunado en relación con asuntos materiales, finanzas, inversiones, especulaciones o, simplemente, un golpe de suerte en relación con el dinero.

Cáncer

No te impacientes. En estos momentos, tu destino avanza por los mejores caminos, y también hoy vas a tener un buen día en el trabajo o en los asuntos materiales.

Leo

La Luna se hallará hoy en tu signo, pero debes tener cuidado porque no se encuentra en armonía y te podría inestabilizar en el ámbito emocional. Podría ser un día conflictivo.

Virgo

Hoy te espera un día muy favorable para los asuntos de trabajo, dinero y todo tipo de cosas relacionadas con lo mundano. El destino te va a dar, además, alguna sorpresa.

Libra

Hoy tendrás un día de gran actividad, pero, al final de la jornada, tras un febril e intenso trabajo, tendrás una sensación de esterilidad. No sufras, no corresponde con la realidad.

Escorpio

La Luna se hallará disonante con otros planetas y te va a traer tensiones o turbulencias en la vida sentimental o familiar. Sin embargo, si te esfuerzas, quizás podrías evitarlo.

Sagitario

En estos momentos, una influencia muy favorable de Marte te va a dar fuerza, listeza, intuición y hasta incluso buena suerte para que puedas derrotar o anular a tus enemigos.

Capricornio

Nuestro satélite va a ejercer hoy una influencia más bien negativa y eso te dará una sensación de adversidad que va a estar muy alejada de la realidad. Todo se solucionará.

Acuario

Debido a tus altos ideales siempre esperas mucho de los demás, pero hoy vas a llevarte un desengaño con un amigo a quien tenías en gran estima. Acéptalo tal y como es.

Hoy te moverán tus emociones e impulsos más altruistas y mostrarás lo mejor de ti, pero para beneficiar a un ser querido tendrás que perjudicarte tú. El destino te recompensará.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

14 Miércoles, 15 de mayo de 2024 — 20MINUTOS TELEVISIÓN
Cuándo y dónde HOY, A LAS 20.00 H, EN ANTENA 3.
z
SERIES CINE Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS

Helena Resano Cuatro años de vértigo

Cuando aquí todavía seguimos metidos de lleno en esta vorágine electoral, nos quedan todavía las europeas, en unos días o semanas estaremos contándoles cómo se desarrollan unas elecciones que nos impactan a todos: las americanas. Quien ocupe a partir de noviembre la Casa Blanca puede determinar qué pase con la guerra de Ucrania o con el conflicto de Gaza, cómo afrontaremos la expansión del mercado chino, la mayor influencia de grandes fortunas y fondos de países como Emiratos en empresas estratégicas de nuestro país, o cómo controlaremos herramientas que

El peso de EEUU en la política internacional va menguando, pero sigue siendo decisivo

Trump, además de su endogamia enfermiza, resulta que es un agarrado de tomo y lomo

están en nuestro día a día, como la inteligencia artificial o redes como Instagram. En este mundo globalizado todo está conectado y sí, quien tome las decisiones en el despacho oval los próximos cuatro años nos puede afectar a nosotros también. El peso de Estados Unidos en la política internacional es cada vez más menguante, pero sigue siendo decisivo. Y por eso es de vital importancia conocer a quien, ahora mismo, lidera todas las encuestas: Donald Trump. Seguro que piensa, ‘bueno, lo conocemos muy bien’. Permítame sorprenderle o hacerle que se sorprenda tanto como lo he hecho yo escuchando el testimonio de quien fue su mano derecha durante años, su guardián de los secretos, su abogado de cabecera. Acabaron mal, muy mal y, de hecho, él ha testificado en su contra en el juicio que se está celebrando en Nueva York por el soborno a la actriz porno Stormy Daniels. En su

primer día ha hecho un retrato de Trump demoledor: un mentiroso compulsivo, un hombre al que le importaba sobre todo él y nada más que él. Qué pasara con su mujer, qué pensara por haberle sido infiel mientras ella estaba embarazada, le traía al pairo. Pero, además de esa endogamia enfermiza, resulta que el millonario que se jacta constantemente de lo rico que es y del dinero, mucho dinero, que tiene en sus cuentas bancarias, también es un agarrado de tomo y lomo. Sí, a Trump le cuesta pagar lo que debe. Y, de hecho, hay que perseguirle, insistirle e incluso amenazarle para que salde sus deudas. Lo ha contado su abogado porque a él también le pasó. Cuando le tocó pagar el dineral con el que iban a comprar el silencio de Daniels, se hizo el remolón. Estuvo meses dando largas y tuvo que ser su abogado el que adelantara el dinero cuando ella amenazó con contarlo todo en los medios. Y debió de ser más bien tacaño con la prima que le pagó al letrado por su trabajo. Bueno, pues este hombre, del que cada día cuesta entender cómo puede ser creíble para una gran parte del electorado americano, tiene muchas papeletas de volver a ocupar la presidencia de Estados Unidos. Serán cuatro años de vértigo si eso ocurre. Estoy segura. ●

Helena Resano es periodista

OPINIONES

COLUMNA

El Madrid de todos y todas

Por Diputada del PSOE por Madrid y presidenta de la Comisión de Educación en el Congreso

Hoy la ciudad de Madrid festeja a su patrón, San Isidro, quien, según cuenta la tradición, en un año de fuerte sequía, temiendo por la rentabilidad de la Hacienda de Iván de Vargas en la que servía, acabó con esta a golpe de azada, haciendo brotar tanta agua que abasteció a la Villa entera. Madrid es una ciudad de gente cordial y hospitalaria, escribió Calderón, de gente buena y amable, dijo el poeta Dámaso Alonso en el pregón de San Isidro –ante el primer alcalde de la democracia, Enrique Tierno Galván–, en el que destacó a los que venían «atraídos por Madrid, en el que han hecho su vida, su amor, y su trabajo». Por ello, el Madrid de siempre no solo es el de los chisperos sino, sobre todo, el de los isidros e isidras: los que vinieron de fuera a la romería del santo y acabaron encontrando en Madrid un lugar para vivir.

Desde aquel Dámaso de 1979, San Isidro da voz cada año a hombres y mujeres insignes en sus fiestas patronales. Una de ellas fue Almudena Grandes, quien, en su pregón de 2018, nos remitió al futuro: «Recordad que Madrid no es solo nuestra. Es también de los madrileños, de las madrileñas del futuro. Cuidémosla porque algún día de mayo, alguien que no ha nacido aún saldrá a este balcón para sentir la misma emoción que siento yo ahora mismo, al pronunciar la última palabra de este pregón. En este momento presente, estamos haciendo el futuro: con convivencia, con complicidad y tolerancia». Dos ilustres literatos madrileños identificaron, con casi 40 años de diferencia, los valores intrínsecos a Madrid: la tolerancia, el respeto y la convivencia, porque la tolerancia permite el respeto y el respeto asegura la convivencia. Así, cualquier invocación al santo, cuando países poderosos agreden a los débiles con la guerra, obliga a hablar de la paz de países lejanos pero muy próximos, porque su dolor conmueve el corazón de Madrid. ●

NOS DICEN LOS LECTORES

Asumir

A veces nos suceden situaciones inesperadas –en la salud por ejemplo– sin poder hacer nada, aunque tenemos la libertad de decidir cómo asumirlas, aunque cueste mucho, sobre todo en casos de depresión. Hay lecturas que hablan de un psiquiatra que estuvo encerrado en campos de concentración durante la II Gue-

PASATIEMPO 4

rra Mundial y concluyó que el ser humano está por encima de las cosas que le suceden. Hay esperanza cuando somos libres y, aun encerrados, somos capaces de encontrar sentido a lo que ocurre, capaces de afrontar cualquier cosa. Por encima de cualquier suceso está la libertad de vivirlo de una u otra manera, asumiéndolo aun sufriendo. «La alegría

consiste en haber encontrado un objeto universal y sólido al cual referir las felicidades» dijo Teilhard de Chardin. Francisco Javier Sotés Gil, Valencia

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

–El bebé no para de llorar. –¿Le canto algo para que se duerma? –No, inténtalo primero por las buenas. @majara0

Gente que roba y vive rodeada de cobre y nadie les puede detener: los into-cables. @ajjjmmed

–El punto justo de sal encontrar tú debes, joven padawan. –¿Por qué hablas así? –Es que es sal yodada. @Formalito_el

lectores@20minutos.es Imprimen Henneo Print S.L., S.L.U. Bermont, C. G. Penibética. y CREA Depósito Legal: M-10774-2012 PUBLICIDAD (ALAYANS) Jesús Aspra Rodríguez Director General, Carolina Luengo Responsable Comercial Madrid, Mercé Borastero Directora Comercial Barcelona, María Dolores Gallart Directora Comercial Valencia. Tel.: 91 701 56 00 Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate Madrid Calle Canarias, 49. 28045 Madrid. Tel.: 91 701 56 00 Barcelona Passeig de Gràcia, 11. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50 Valencia Avda. Cortes Valencianas 41. 46015 Valencia Tel.: 96 350 93 38 Andalucía sevilla@20minutos.es Una publicación de 20 MINUTOS EDITORA, S. L. Directora Encarna Samitier Director adjunto Jesús Morales Subdirectores: Raúl Rodríguez y Alex Herrera Redactores jefe: Chema R. Morais, Melisa Tuya, Héctor M. Garrido Coordinadora cierre: Susana Gozalo Coordinador Seo: Armando Hueso Multimedia: Jorge París © 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores. HENNEO MEDIA. S. A. Presidente Fernando de Yarza López-Madrazo Consejero Delegado: Iñigo de Yarza López-Madrazo Director Editorial y de Comunicación: Miguel Ángel Liso Tejada INNOVACIÓN DIGITAL Miguel Madrid Cruz 20MINUTOS —Miércoles, 15 de mayo de 2024 15
HOY FIRMA
3 2 7 6 1 8 3 2 2 5 4 1 9 7 5 1 4 5 3 1 2 2 9 6 7 9 2 3 6 1 1 8 3 9
IMPRESO EN PAPEL 100% RECICLADO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.