MIBOLSILLO
@20mMibolsillo
EL MEDIO DE ECONOMÍA DE 20MINUTOS Número 71. Noviembre de 2019
FISCALIDAD / 14
FISCALIDAD / 15
Ahorra hasta España, a la cabeza en fraude 4.300 euros al declarar la renta en Europa
EXTRAPENSIONES EXTRA PENSIONES El sistema público de p pensiones, en p una absoluta encrucijada
CONSUMO / 11
El recelo a pagar con el teléfono móvil persiste
Uno de cada tres españoles, sobre todo los mayores de 65 años, es reacio a realizar compras con su smartphone. Recelan de la seguridad.
El Fondo de Reserva (la hucha), casi vacío
PABLO SEGARRA pvsegarra@20minutos.es / @SegarraPablo
El sistema público de pensiones se encuentra en una encrucijada debido a la pirámide poblacional: cada vez hay, y habrá más personas jubiladas mientras el número de cotizantes apenas aumenta en España, o se reduce en épocas de crisis económica. Según Iñaki Ortega, director de Deusto Business School, «en España casi la mitad de la población va a ser mayor de 65 años en el año 2050». Por ello, diferentes organismos y expertos consideran que, tal como está concebido, el sistema público de pensiones español es insostenible. El gasto en pensiones contributivas (jubilación, viuedad e incapacidad) ascendió a 9.710 millones este pasado mes de octubre, lo que supuso un incremento del 4,9 % respecto al mismo mes del año pasado. Y lo que se ha convertido en una cifra récord para la Seguridad Social. La pensión media del sistema alcanza ya los 994 eu-
ros al mes, un 3,7% más que hace un año, mientras que la de jubilación sube a 1.141 euros, un 3,34% más. En cualquier caso, el sostenimiento del sistema público de pensiones será uno de los retos más importantes del próximo Gobierno de España. El presidente de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco), Ángel Martínez-Aldama, aseguró a MiBolsillo que «no hay riesgo de que las pensiones no se vayan a pagar, ya que la Constitución las garantiza». No obstante, advirtió de que «vincular las pensiones al IPC supondrá entre 3 y 4 puntos del PIB, eso significa entre 35.000 y 40.000 millones de euros. O lo que es lo mismo, algo más de la mitad de lo que hoy recauda el IRPF, que es el impuesto que más recauda». Martínez-Aldama alertó de que «si el Parlamento decide que hay que indexar al IPC enPASA A PÁGINA SIGUIENTE
LUIS F. SANZ
Casi la mitad de la población será mayor de 65 años en 2050, lo que hace inviable el actual sistema. ¿Qué se puede hacer?