20minutos Barcelona 11 de julio de 2025

Page 1


BARCELONA, DIVENDRES, 11 DE JULIOL DEL 2025. AÑO XXVI , Nº 5819

El AMB construirá 6.000 viviendas protegidas en los próximos cinco años

NUEVO LOTE Se suma a los 5.000 pisos sociales que se han construido entre 2019 y 2025 y está incluido en los 50.000 que el president Illa ha comprometido hasta 2030

JAUME COLLBONI El alcalde de la capital cree que la crisis inmobiliaria «requiere una respuesta a nivel europeo, español, catalán, metropolitano y local» Pág. 8

La nueva rueda de corte de la tuneladora llega a la futura estación de Mitre de la L9. MIQUEL TAVERNA

DEPORTES

El Barcelona recibe el primer permiso para regresar al Camp Nou

El Ajuntament aprobó ayer la modificación de la Licencia de Actividades y de Obras del estadio azulgrana. Pág. 12

Alan Moore ESCRITOR

«El cómic es cada vez más un desastre lleno de ineptitud y en descomposición»

El mítico autor detrás de Watchmen o V de Vendetta publica ahora la novela El Gran Cuando Pág. 13

ECONOMÍA

El turismo español baja su previsión de crecimiento al 3,3% en 2025 por el contexto mundial

La patronal reduce casi un punto sus perspectivas, aunque la ralentización de la subida aún permitirá que el sector se mantenga en niveles récord durante este año. El impacto que generará este año será de 220.000 millones, que representa el 13,2% del PIB nacional. La mayor parte de la mejoría se sustenta en los visitantes internacionales. Pág. 3

Diana Riba EURODIPUTADA DE ERC

«La oficialidad del catalán en Europa es una necesidad y una cuestión de justicia»

La política aboga por aplicar la ley de amnistía «cuanto antes». También se muestra preocupada por que aún no haya un acuerdo de mayorías para trabajar en el Parlamento Europeo. Pág. 7

SEIS DE CADA DIEZ CIUDADANOS VEN MÁS IMPORTANTE LA CALIDAD DE VIDA QUE SU DURACIÓN

Pág. 6

k FOGONAZO POR RAÚL R. VEGA

Un verano peligroso. El dato conduce al escalofrío: en solo 2 de los 17 asesinatos por violencia machista que se han producido de abril a junio existía denuncia previa. El eterno drama se recrudece durante los meses de verano, con un 30% más de crímenes, por lo que cualquier precaución es poca. Ayer, la ministra de Igualdad compareció para alertar de este inquietante «problema de infradenuncia» y para rogar a las víctimas que «alcen la voz» y a su entorno, que permanezca siempre vigilante. Pero tan importante como ello es dar un paso más en la mejora de la coordinación de todas las instituciones, con una mayor financiación, ayuda humana y tecnológica. Lo que sea necesario para llegar a un sueño posible: el índice cero de violencia machista.

El juez pide al PSOE información sobre los pagos que hizo Ábalos al partido

EL SUPREMO detecta discordancias entre los datos de Hacienda y los reflejados en las cuentas del exministro TAMBIÉN solicita a la formación y al Congreso que digan el monto que ingresaron al diputado desde 2014

PEDRO BUENAVENTURA

pedro.albornozarias@20minutos.es / @PBAlbornoz

El Tribunal Supremo ha reclamado al Congreso de los Diputados y al PSOE información sobre el dinero percibido por José Luis Ábalos entre 2014 y 2024 y el monto donado por el exministro de Transportes al Partido Socialista en esa misma etapa. El instructor Leopoldo Puente ha dictado un auto, conocido ayer, tomando ambas decisiones a petición de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y ante la «aparente asintonía» de las cifras cotejadas por esta unidad policial. El informe recién remitido por la UCO da cuenta de varias discordancias entre las cifras consultadas a la Agencia Tributaria y las reflejadas en la entidad bancaria de Ábalos. El juez pretende aclarar los datos reales preguntando al Congreso y el PSOE. Fuentes de Ferraz muestran su disposición a una «total colaboración con la Justicia», pero no aclaran más información sobre las donaciones que pudo hacer Ábalos al partido.

La Agencia Tributaria ha dejado dos cifras en disposición de la Guardia Civil: entre 2014 y 2024, Ábalos recibió 751.421,57 euros del Congreso y donó 44.729,29 al PSOE. Es-

tos datos no cuadran con los que ha remitido, a su vez, la entidad bancaria CaixaBank. Según esta última información analizada por la UCO, solo consta el cobro de 79.841,74 euros del Congreso y el pago de 8.471,36 euros al PSOE. Para desentrañar esta «asintonía» de datos, el juez ha dictado un auto de cuatro folios en el que se contienen dos requerimientos judiciales. El primero va dirigido a la Secretaría General del Congreso de los Diputados «a fin de que informe» al Supremo «de todas las retribuciones o cantidades

abonadas por cualquier concepto al investigado José Luis Ábalos desde el año 2014». La Cámara Baja deberá detallar «la fecha, el método de pago, la cuenta bancaria de destino y titularidad de la misma, así como cualquier otro dato que tengan asociadas las mencionadas retribuciones».

El segundo requerimiento, dirigido al PSOE, consiste en informar al Tribunal Supremo «en el plazo más breve posible» de «todas las cantidades dinerarias abonadas o transferidas por ese partido» a Ábalos «así como de las transmitidas

Génova y Ferraz se acusan de traspasar líneas rojas y de ir al ataque personal

Después de un pleno del Congreso bronco y tenso, más si cabe de lo habitual en las sesiones parlamentarias, el PSOE y el PP siguieron ayer echándose la culpa mutuamente de dinamitar el debate y de sobrepasar «líneas rojas» con ataques «personales». Unos ataques que consideran intolerables y que rompen definitivamente los puentes entre ambas formaciones, si es que quedaba alguno aún. Los socialistas no esconden su sorpresa por el comentario que hizo el líder popular, Alberto

Núñez Feijóo, sobre los negocios de saunas del suegro del presidente, Pedro Sánchez. «Pero, ¿con quién está viviendo usted? ¿Pero de qué prostíbulos ha vivido usted? Partícipe a título lucrativo del abominable negocio de la prostitución», espetó Feijóo a Sánchez en el pleno del miércoles para que Sánchez hablara de la presunta corrupción que rodea a Ferraz. Para el PSOE , esta acusación ha supuesto traspasar una «línea roja» y demuestra que el PP «perdió los papeles».

El secretario general del PP, Miguel Tellado, justificó ayer el comentario porque, a su juicio, es el PSOE el que ha traspasado «las líneas rojas» de la política con ataques personales a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y además, defendió que la mención del negocio de saunas de la familia política de Sánchez era una información «conocida por todo el mundo». Así, Tellado dijo que Ferraz «no está en condiciones» de hablar de «líneas rojas» cuando «se insulta, se ataca» y «se crean falsas

Archivan el caso de maltrato de Koldo

lll Un juzgado de Benidorm ha archivado la causa abierta contra el exasesor de Ábalos Koldo García por presunta violencia de género contra su expareja Patricia Uriz, avanzó ayer ABC y confirmaron fuentes jurídicas a Europa Press. El juez archiva la investigación por prescripción del presunto delito de vejaciones injustas o injurias contra la exmujer de García. Ni el exasesor ni su expareja fueron llamados a declarar por este asunto. Ambas partes negaron los hechos.

por este al partido político, en concepto de donación o por cualquier otro motivo».

Una vez más, el partido deberá informar de las fechas, los métodos de pago, las cuentas

informaciones contra los políticos de la oposición». Sin embargo, para el ministro de Transformación Digital y líder del PSOE-M, Óscar López,

lizado diversos pagos del PSOE a Ábalos en concepto de nóminas. Concretamente, la UCO ha identificado cinco cuentas distintas del partido que hicieron transferencias al exministro de Transportes. Datos sobre empresarios En un segundo auto, el instructor Puente ha solicitado a la Agencia Tributaria y a la Tesorería General de la Seguridad Social determinada información sobre compañías y empresarios imputados en la causa. El interés del juez instructor, que ya ha pedido recabar la información patrimonial de los empresarios, es «cruzar los datos bancarios con las correspondientes declaraciones tributarias».

bancarias y los conceptos de todas las transacciones. El informe de la UCO, además de poner de manifiesto la asintonía de las cifras mencionadas, destaca que se han loca-

Feijóo es «el político más sucio que ha habido en primer nivel en España», con prácticas que, según dijo, aplicó en Galicia y ha repetido al llegar a Madrid. A

El requerimiento judicial afecta a todos los empresarios y las compañías que protagonizan el informe de la UCO del que se extrajeron los indicios contra el ex número tres del PSOE Santos Cerdán, ahora en prisión provisional por liderar presuntamente una trama corrupta de amaños en la contratación pública. Entre ellos está Acciona y su exdirectivo Fernando Merino; los dueños de OPR, Antonio y Daniel Fernández Menéndez; José Ruz y su compañía, Levantina Ingeniería y Construcción; y también Joseba Antxon Alonso, íntimo de Cerdán y administrador único de Servinabar, de la que el exdirigente socialista supuestamente le compró el 45% de las participaciones. Entre los datos que reclama el juez están las cuentas, cheques, rentas, fondos de inversión, operaciones de seguros, bienes inmuebles, relaciones societarias, bienes en el extranjero, donaciones, declaraciones fiscales y «cajas de seguridad alquiladas». l

la capital llegó, a ojos del socialista, «para echar a Pablo Casado porque estaba denunciando las supuestas corruptelas de la señora Ayuso». Asimismo, el ministro denunció que desde entonces Feijóo ha hecho «pactos con la ultraderecha por toda España y está haciendo una campaña desaforada basada en el insulto permanente». Bajo su punto de vista, el PP está «desesperado» y no tiene «ninguna propuesta» para el país. «Ayer [por el miércoles] vimos a un señor Feijóo que pierde los papeles y que rompe todos los puentes. Lo único con lo que mantiene los puentes es con la ultraderecha, lamentablemente», aseveró. l A. M.

El secretario general del PP, Miguel Tellado. EUROPA PRESS
El líder del PSOE madrileño, Óscar López. EUROPA PRESS
El exministro de Transportes José Luis Ábalos, en una imagen de archivo. ALEJANDRO MARTÍNEZ VÉLEZ / EP
Puede seguir toda la actualidad en clave nacional en 20minutos.es

El turismo español rebaja sus expectativas ante la «complejidad internacional»

EL PRINCIPAL motivo de preocupación es el impacto de la guerra comercial de EEUU EL SEGUNDO trimestre ha ido peor de lo esperado, por lo que desde Exceltur prevén que el PIB del sector avanzará en 2025 un 3,3% en lugar del 4% pronosticado anteriormente

ISABEL FUENTES

isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer

La «complejidad» internacional y las últimas revisiones a la baja en el crecimiento económico de países como Alemania o Francia, desde los que llegan a España cada año millones de visitantes, enfrían las expectativas del sector turístico español, aunque sin hacer desvanecerse su avance sobre niveles récord. La Alianza para la excelencia turística (Exceltur) ha recortado su previsión de crecimiento del PIB turístico para 2025, tras un segundo trimestre del año que ha ido peor de lo esperado y con un verano ya en marcha para el que se espera una ralentización de las ventas con respecto a 2024. No obstante, el sector saca pecho de su «fortaleza» y recalca que los datos siguen siendo «positivos». «A principios de año veíamos un año turístico muy bueno y simplemente va a ser bueno», resumió ayer el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, Óscar Perelli, en la presentación de las previsiones. El lobby turístico estima que el PIB del sector avanzará un 3,3% en el conjunto de 2025, por debajo del 4% pronosticado hace unos meses. Pese al ajuste, remarcan que esta actividad sigue siendo el «motor» de la economía española. Se prevé que el turismo genere 220.000 millones en 2025 y aporte el 18,3% del avance económico previsto para este año hasta representar el 13,2% del PIB.

«El turismo mantiene su fortaleza, pero no es indemne a la creciente complejidad e incertidumbre del contexto geoeconómico internacional», señaló Perelli, que explicó que el recorte se justifica por el posible impacto de la guerra comer-

EN CIFRAS

Los datos continúan siendo positivos

cial emprendida por Estados Unidos sobre el comportamiento de los consumidores, especialmente en los mercados más expuestos.

Esta revisión se produce después de un segundo trimestre del año en el que el PIB del sec-

13,2% es el porcentaje del PIB que desde Exceltur creen que represesentará el turismo en 2025

tor turístico ha crecido un 3,6%, por encima del 3,2% con el que arrancó el año pero por debajo del 4% que se esperaba. Aun así, Exceltur habla de una «dinámica positiva» y destaca un incremento del 2,4% en el empleo generado hasta junio con

55.559

nuevos afiliados a la seguridad social ha aportado este año el sector del turismo

55.559 nuevos afiliados. Reconocen que el ritmo de creación de empleo es también «más moderado» que en meses anteriores, pero lo atribuyen al adelanto de las contrataciones por la apertura anticipada de la temporada con la Semana Santa y a la «escasez» de personal cualificado –sobre todo en restauración– para cubrir vacantes, las cuales, según denuncian, están en máximos (18.337 en el primer trimestre).

En cuanto a las ventas del sector, crecieron un 4,5% en el segundo trimestre del año, un avance que se explica «más por la mejora de los precios que por el incremento del volumen». Sin embargo, se trata de un incremento inferior al previsto en abril, cuando se esperaba lograr un 5,3% más de ventas que en el segundo trimestre de 2024. En esa línea de ralentización del crecimiento, las empresas del sector pronostican para el verano un aumento de sus ventas del 2,7%, aunque sobre unos niveles de 2024 que ya fueron «muy buenos». «El verano va a ir bien, aunque sean más moderados los crecimientos de las ventas», aclaró el vicepresidente ejecutivo de Exceltur. Buena parte del crecimiento del sector se sustenta en la llegada de turistas internacionales y, sobre todo, en su fortaleza a nivel de gasto, mientras que la demanda nacional avanza a un ritmo más moderado. Entre marzo y mayo se contabilizaron un 5,7% más de pernoctaciones de visitantes foráneos y hubo un 8,2% más de gasto. Desde Exceltur remarcan la contribución del turismo a la economía española y piden a las administraciones trabajar junto al sector privado para ganar valor añadido. l

4,5%

es el porcentaje de crecimiento de las ventas del sector en el segundo trimestre de 2025

El precio de las gasolinas rompe la racha de subidas y cae en vacaciones

Los precios de la gasolina y el diésel han roto con las tres subidas consecutivas que encadenaban y caen en la segunda semana de julio, en plenas vacaciones. Aquellos que llenen el depósito de su coche este fin de semana pagarán hasta 7,4 euros menos que hace un año. En concreto, el precio medio de la gasolina baja hasta los 1,492 euros, un 0,6% menos que la semana pasada, según datos del último Boletín Petrolero de la Unión Europea. Esta nueva cifra supone un abaratamiento del 2,16% en lo que va de año. El diésel, por su parte, cae un 0,49% con respecto a la pasada semana, hasta situarse en los 1,418 euros, y un 1,73% en comparación a enero de este año. De este modo, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel tiene un nuevo coste cercano a los 78 euros, unos 4,5 euros menos que en las mismas fechas del año pasado, cuando ascendía a casi 82,5 euros. Mientras que para los vehículos de gasolina, esos mismos litros suponen un desembolso actual de unos 82 euros, unos 7,4 euros menos que en 2024, cuando la cifra ascendía a unos 89,4 euros. El abaratamiento de los carburantes mantienen el nivel por debajo del apuntado antes del conflicto entre Rusia y Ucrania, iniciado en febrero de 2022, cuando el precio medio de la gasolina eran los 1,591 euros y el del diésel de 1,479 euros. l I.P.

El automóvil español ha vuelto a hacer gala de su resiliencia para afianzarse entre los grandes motores de la economía española. Las empresas y fabricantes de automóviles que operan en España acumularon unas ganancias de 2.018 millones en 2024, casi el doble que el año anterior (un 94,2% más), según se desprende del informe publicado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones.

A pesar de los cisnes negros que merodean sus fábricas en forma de aranceles, electrificación y competencia china, el motor español mantuvo el ritmo de su negocio para facturar 76.855 millones, un 2% menos que un año atrás en un escenario de menor producción. Pues, la quincena de plantas que se mantienen operativas en España dieron salida a 2,3 millones de vehículos, un 3% menos que en el ejercicio previo por la

débil demanda que sufre el mercado europeo, dueño del 93% de las exportaciones del sector. Este freno, precisamente, ha costado a España la octava plaza de fabricante mundial que ha cedido a Brasil. Bajo este telón, la patronal del motor español –que en los últimos meses ha incorporado grandes firmas chinas que han irrumpido en España como BYD, Omoda, Jaecoo o Xpeng–ha animado a la industria del gigante asiático a echar raíces productivas en suelo español. «Es importante que las empresas entrantes contribuyan a crear mercado» argumentó ayer José López-Tafall como director general de la asociación.

Por otro lado, Madrid, capital del coche eléctrico español con el 45% del mercado electrificado –híbridos enchufables y eléctricos puros–, encendió las alarmas de la industria tras agotar los fondos asignados para el Plan Moves III a falta de cinco meses para que finalice el año. En un contexto donde las ventas de coches eléctricos empiezan a coger la tendencia esperada por la industria y a responder las millonarias inversiones que han destinado los fabricantes a su implantación, los fabricantes urgieron a ampliar las dotaciones en aquellas autonomías «que vayan a agotar los fondos a corto plazo», esgrimió el portavoz de los fabricantes l I. ALHAMBRA

Dos turistas con sus maletas caminan por las calles de Madrid. RICARDO RUBIO / EUROPA PRESS

«CREO QUE MI PADRE GANABA MÁS QUE YO HACE 40 AÑOS»

Los trabajadores con contratos estables o por encima del SMI notan menos la mejora económica y llegan justos a fin de mes

PABLO RODERO pablo.rodero@20minutos.es / @pablorodero

Cuando Nani Romero pidió una hipoteca junto a su marido para un piso en Terrassa veía su futuro con esperanza. Preparó una oposición para profesora y tuvo un hijo, pero 18 años después con sus sueldos, prácticamente congelados, han perdido capacidad adquisitiva. «Se te va el sueldo en la compra, pagar la hipoteca y ya. Estamos hablando de un salario medio de 1.900 o 2.000 euros, que está bien; bueno, no está bien porque hemos perdido mucho». La inflación que se disparó desde 2021 ha provocado la subida del precio de los productos básicos, como ya venía ocurriendo con el de la vivienda. En España, algunos colectivos como el de los jubilados ha mantenido su poder adquisitivo al estar vinculadas sus pensiones al IPC por ley. Otros, como las ren-

tas más bajas, han sido los que se han beneficiado más por el aumento del empleo y la subida del SMI por encima de la inflación. Sin embargo, los trabajadores con contratos estables o por encima del SMI han sido los que menos han notado la mejora. «Con el dinero que ganabas antes te daba para más que ahora. A veces pienso que mi padre ganaba más que yo hace 40 años», dice Romero. Los datos macroeconómicos vienen reflejando en los últimos años un sólido crecimiento de la economía española desde el final de la pandemia, impulsada por el mayor gasto público y las exportaciones. El PIB español creció en 2024 un 3,2% frente al 1% de la UE. El paro, que llegó a rozar el 27% en lo peor de la gran recesión, roza ahora el 11%. Adicionalmente están las subidas del SMI, que lo ha llevado desde los 735 euros mensuales de 2018 a los 1.184.

En primera persona

«Quiero darle a mi hijo pescado y no sé cómo hacerlo. Compro cuatro cosas y son 50 euros»

El resultado es que, desde 2016, el salario medio nominal ha ido en ascenso hasta los 2.273 euros mensuales en 12 pagas. Sin embargo, el salario medio real – la capacidad adquisitiva– está estancado: en el año 2008 el salario era de 1.774 euros mensuales, en 2023 de 1.732. «No subir los salarios igualando o por encima de la inflación nos está llevando a una convergencia entre salario medio y salarios más bajos y una reducción de la desigualdad, pero porque se está empobreciendo la media en términos reales», defiende Lorién Cirera, miembro del gabinete socioeconómico de CGT.

«Antes podía ahorrar un poco. Ahora, con lo que cobro, llego a final de mes justo»

Raquel Juntas empezó a trabajar como laboral fija para Correos hace 20 años. En 2009 tenía un sueldo de 1.041 euros netos mensuales, ahora es de 1.373. «Era un trabajo que tenía un sueldo majo, pero hoy con un sueldo de Correos no alquilas y comes: o comes o alquilas», declara Juntas, que tiene 65 años y es de Alcorcón (Madrid). El punto de inflexión llegó en 2011 al firmar el último convenio: «Hemos tenido subidas ridículas de un 2%, y la vida ha subido un 10%. Los sindicatos mayoritarios están vendidos a la empresa». El profesor Antonio Sanabria, del área de Economía Aplicada de la Facultad de Económicas de la

«Nos firmaron el último convenio, que fue en el 2011, y ya los salarios han ido congelándose»

Complutense, apunta que «con esa inflación entre 2021 y 2023, lo que sucede es que aunque las rentas nominales mejoran porque el empleo se recupera, en términos reales no lo hacen porque la inflación se come buena parte y pierden renta real». Funcionarios, trabajadores de pymes con poca presencia sindical y sectores como la banca o el comercio han sido los que se han visto más afectados por esta dinámica. A sus 59 años, Paco Gayá lleva toda una vida en el sector de los seguros. «Trabajo más, cobro más en números, pero lo que puedo hacer con ese dinero es menos que hace diez años», explica este madrileño l

La exportación de vino a EEUU cae un 21% por los aranceles

«¡Necesitamos un acuerdo arancelario ya!», así se expresó el presidente de la Interprofesional del Vino de España (OIVE), Fernando Ezquerro, durante la presentación de ayer del informe Relevancia económica y social del sector vitivinícola en España, elaborado junto a Analistas Financieros Internacionales (AFI). En concreto, la asociación que representa al sector vitivinícola estima que Estados Unidos (EEUU) es el segundo destino de nuestras ventas en el exterior representando el 10,9% de todo lo exportado en volumen entre 2019 y 2024. Solo el año pasado

se vendió al mercado estadounidense caldos por 353,49 millones de euros (incluyendo el vermut). Sin embargo, la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y la crisis arancelaria ya están teniendo efectos sobre esta provechosa relación. Desde la OIVE avisan de que las ventas a este país cayeron un 20,8% en abril de 2025 respecto al mismo mes del año anterior (un 8,8% en todo el primer cuatrimestre del presente ejercicio).

Preguntado por la merma de las exportaciones a EEUU tras el retorno de Trump, Ezquerro reconoció que la «incertidumbre»

alrededor de los aranceles –ahora que la ‘tregua’ entre Washington y Bruselas se ha alargado hasta el 1 de agosto– «distorsiona estas cifras» y que al acuerdo «le queda todavía camino por recorrer». Una inquietud que comparten con sus homólogos franceses e italianos y que les lleva a estar más preocupados por el consumo fuera de nuestras fronteras que por un mercado nacional cuya demanda ven más o menos estabilizada.

En esta línea, la directora general de la Interprofesional, Susana García, añadió que «la incertidumbre no es buena para

el vino» y, aunque apostó por la diversificación, reconoce que «trabajar un mercado» lleva un tiempo. A lo que se añade «una competencia internacional elevada» y que las alternativas por las que apuesta el sector «no tengan una cultura del vino» como Corea del Sur. Preguntados por la aprobación y firma del tratado de libre comercio con Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay), Ezquerro apuntó que «cuantos menos problemas arancelarios mejor y que estaríamos ante un mercado más».

CIFRA

millones de hectolitros de vino produjo España a lo largo de 2024

El juez rechaza la demanda millonaria de Just Eat contra Glovo

El juzgado mercantil número 2 de Barcelona ha desestimado la demanda interpuesta por la empresa Just Eat España contra Glovo por competencia desleal al considerar que recurría a falsos autónomos. El juez estima que la compañía de reparto señalada actuó dentro de la legalidad y garantizaba la autonomía de los repartidores, por lo que la exime de pagar 295 millones de euros de indemnización. La sentencia, que puede ser apelada ante la Audiencia de Barcelona y que condena a Just Eat a costas, considera que Glovo cumplía con la llamada ‘ley rider’, porque esta regulación no impone «un modelo homogéneo y excluyente». En este escrito, el juez desacredita a dos inspectoras de trabajo a las que les achaca un «eco nostálgico de la España sindicalizada». La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, mostró ayer su discrepancia con la sentencia y también respecto a esta valoración. «A mí me preocupan más los ecos de la Justicia radicalizada que los de la España sindicalizada. Ninguna empresa por encima de la ley», escribió en Bluesky. l

Escrivá cree que la OPA del BBVA al Sabadell «está durando demasiado»

En concreto, España produjo 30 millones de hectolitros en 2024 y exportó por un montante de 3.500 millones de euros, un 3,5% más que el año anterior. Mientras, las importaciones permanecieron alrededor de los 400 millones. l CARLOS MANSO

El gobernador del Banco de España (BdE), José Luis Escrivá, aseguró ayer que el proceso de OPA del BBVA sobre el Sabadell «está durando demasiado tiempo» desde el punto de vista del supervisor, que espera «que las entidades estén con una visión de largo plazo e involucradas en su actividad». Escrivá se alinea así con el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, quien ya ha advertido de la inestabilidad que supone para ambos bancos su dilatación en el tiempo. La oferta hostil fue lanzada el 9 de mayo de 2024, a las puertas de las elecciones catalanas, y aún no está publicado el folleto de la oferta. La mayor parte del retraso obedece a los once meses en los que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha estado analizando la potencial unión. El gobernador del BdE indicó también que «ahora» es la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) «la que tiene que aprobar el folleto final para que los accionistas juzguen» l

CASOS REALES
Nani Romero Funcionaria
Paco Gayá Empleado del sector de los seguros
Raquel Juntas Trabajadora de Correos
Puede leer el reportaje completo en 20minutos.es
PALAU

ENCUESTA DYM / 20MINUTOS ACTUALIDAD SOCIAL

El 60% de los españoles antepone la calidad de vida a su duración

UNO de cada cinco jóvenes no se plantea ya tener hijos, una negativa que se da sobre todo en las chicas de entre 18 y 35 años

EL 30% está tomando medidas para prepararse para la vejez

EL GRÁFICO

La calidad de vida es más importante que su duración

Indique en una escala del 1 al 10 en qué medida está de acuerdo o no con esta afirmación (1= No estoy de acuerdo; 10= Completamente de acuerdo) 1 /

ELENA OMEDES

elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes

La población joven es más escéptica respecto a su futuro, confía menos en las tecnologías y tiene menos expectativas de formar una familia. En torno a uno de cada cinco jóvenes españoles no se plantea ya tener hijos, según la última encuesta internacional de WIN realizada en España por el Instituto DYM para 20minutos, que revela también que el 60% de la población general ve más importante gozar de una vida de calidad, aunque sea viviendo menos años, que tener una vida más longeva. El estudio, elaborado con motivo del Día Mundial para la Población, que se conmemora

hoy, señala que la negativa a tener hijos se refuerza especialmente entre las chicas en las edades más tempranas: el 22% de las mujeres de entre 18 y 35 años dice que ni tiene hijos ni los quiere frente al 20% de los hombres que aseveran lo mismo. Con todo, tres de cada diez jóvenes sí que expresan su deseo de ser padre o madre.

FICHA TÉCNICA

Muestra y metodología: 1.014 entrevistas online aleatorias, aplicando cuotas específicas por sexo, edad, hábitat, región y ocupación. Error: el margen de error se sitúa entre el 2,5 y el 4,4% para un nivel de confianza del 95.5% en la hipótesis más desfavorable. Target: Población con 18 años o más. Trabajo de campo: realizado entre el 16 y 20 de enero de 2025.

Además, la postura varía en función de otros factores más allá de la edad o el género, como el nivel educativo o el empleo de los entrevistados. Entre las mujeres, por ejemplo, el deseo de tener hijos disminuye a medida que aumenta su nivel educativo: si apenas el 14% de las que solo tienen Educación Primaria rechazan ser madres, el porcentaje se duplica hasta 22% entre las mujeres con máster o doctorado. En el caso de los hombres, uno de cada cuatro con un nivel máximo de Primaria dice que no quiere ser padre frente al 17%

Los niños con obesidad toman hasta un 60% más de fármacos que el resto

Los menores con obesidad, sobre todo a partir de los 6 años y de forma más intensa en la adolescencia, presentan más comorbilidades que los que no la tienen, lo cual les hace consumir entre un 40% y un 60% más de fármacos, especialmente antidepresivos, psicoestimulantes o corticoides, entre otros. Son algunas conclusiones de un informe presentado ayer por el Ministerio de Sanidad con los datos de historiales clínicos directos re-

cogidos por profesionales de Atención Primaria y registrados en la Base de Datos Clínicos de Atención Primaria (Bdcap).

La publicación analiza la prevalencia de sobrepeso, obesidad

22,6%

de niñas de 12 años tenían sobrepeso en 2023, mientras que un 21,5% eran niños

que asegura lo mismo contando con una Educación Superior. Por el empleo de los 1.014 entrevistados entre el 16 y el 20 de enero de 2025, de nuevo, se aprecia una brecha entre hombres y mujeres. Una de cada tres mujeres estudiantes dice que no piensa tener hijos, frente al 14% de los hombres que, en la misma situación, tampoco se lo plantean. También desciende ese deseo entre los desempleados: el 30% de las mujeres y el 46% de los hombres sin trabajo asegura que no serán padres. La encuesta revela igualmente que los españoles creen que la calidad de vida es más importante que su duración. Prefieren vivir menos años, pero en un estado de salud y unas condiciones socioeconómicas favorables, que alargar su vida sin poder disfrutarla. Esta es una postura que defienden el 59% de los encuestados, y que pierde un poco de fuelle entre los jóvenes de entre 18 y 35 años: el 48% prefiere calidad que duración; el 42% no lo acaba de tener del todo claro; y un 10% prioriza tener más años de vida. Los jubilados, trabajadoras del hogar y empleados a jornada completa o parcial son los que más defienden una vida de calidad por encima de la longevidad (el 60% piensa así). Una preferencia que cambia entre los estudiantes: solo el 36% defiende vivir mejor que vivir mucho tiempo y dos de cada diez optan por morir más tarde. A largo plazo, el 30% asegura que ya está tomando medidas para prepararse para la vejez. Además, el 41% asegura que la tecnología y los avances médicos alargarán la esperanza de vida, habiendo una diferencia notable entre hombres (47%) y mujeres (36%), que son más escépticas. Los jóvenes son algo más negativos: el 8% niega que las tecnologías vayan a alargar la esperanza de vida frente al 2% de las personas de 66 a 75 años que tampoco lo piensan. l

Igualdad alerta de la falta de

denuncias en los últimos crímenes machistas

El Ministerio de Igualdad advirtió ayer de la «infradenuncia» detectada en los últimos casos de violencia de género y apeló al entorno de las víctimas para que den la voz de alarma ante cualquier indicio de maltrato para evitar la consecuencia más drástica: el asesinato. Tras reunirse con las comunidades autónomas para hacer un diagnóstico de los 17 crímenes machistas (14 mujeres y tres niños) que se han producido únicamente de abril a junio, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, defendió la necesidad de reforzar la coordinación del sistema de protección, más en verano, cuando se concentran el 30% de los feminicidios.

«Tenemos un problema de infradenuncia», subrayó Redondo tras reunir al comité de crisis, y puso sobre la mesa que el 57% de las víctimas y el 71% de los agresores eran españoles, lo que desmien-

te «el bulo de que los agresores son en su mayoría migrantes».

Según explicó la ministra, en apenas tres de los casos constaban denuncias previas. El comité de crisis ha detectado también que en la mayoría de casos existían vulnerabilidades en las víctimas «que se superponen»: económicas, de dependencia a sustancias tóxicas, alcoholismo, problemas de salud mental, un mayor aislamiento por vivir en zonas rurales o ser mujeres migrantes sin una red familiar.

Además, la mayoría de los casos eran «víctimas resistentes y agresores persistentes»: ellas ya habían sido maltratadas por parejas anteriores y ellos ya habían ejercido la violencia con otras mujeres. A este respecto, Redondo anunció que Igualdad trabajará con el Ministerio del Interior para recopilar datos sobre este tipo de víctimas. l

016

Teléfono gratuito de atención a las víctimas de violencia machista

Un bombero trabajando en el incendio de Tarragona. EP

y obesidad severa en la población infantil en 2023 a partir de los datos de 237.460 niños de 10 comunidades de 0, 1, 2, 4, 6, 12 y 14 años y un análisis evolutivo desde 2013.

En 2023, el 8,1% de los niños y el 8,7% de las niñas de 12 años tenía obesidad. A los 14, el 8,4% y el 6,8%, respectivamente. Mientras, los porcentajes de obesidad severa ascendieron a 1,7% en niños y a un 1,8 % en niñas de 12 años, y al 2% y 1,6%, respectivamente, a los 14. Las cifras de sobrepeso fueron mucho mayores: 21,5 % en niños y 22,6% en niñas de 12 años y del 20,1 % y 19,8 % a los 14. Asimismo, los resultados confirman que estos menores pre-

sentan una mayor carga de enfermedad, especialmente a partir de los 6 años. Esta abarca múltiples sistemas del cuerpo y se manifiesta de forma más intensa en la adolescencia. Por ejemplo, tienen una prevalencia mayor de problemas de salud mental como depresión, ansiedad, trastornos de la personalidad e incluso síntomas de estrés postraumático. También es mayor la frecuencia de hipertensión, alteraciones del metabolismo lipídico, hígado graso, hipotiroidismo y asma, entre otras. Ello acarrea un mayor consumo de medicamentos, dependiendo de la edad: de un 20% en los de 1, 2 y 4 años y de un 60% en los de 6, 12 y 14 años. l

Muere un bombero en la extinción del voraz incendio de Tarragona

Un miembro del Equipo de Prevención Activa Forestal (EPAF) de Bombers de la Generalitat murió ayer al caer por un barranco mientras realizaba labores de extinción del incendio que se inició el pasado lunes en Paüls (Tarragona), según explicaron fuentes del sistema de emergencias a 20minutos. El hombre estaba trabajando con herramientas manuales para consolidar el perímetro en una zona escarpada del flanco derecho, entre Paüls y Alfara de Carles. La víctima es Antonio Serrano, de 46 años y bombero del parque de Granollers. El jefe de intervención de los Bom-

bers, Joan Rovira, explicó que el fallecido estaba estaba sentado mientras esperaba una línea de agua y una roca de grandes dimensiones se ha desprendido y le ha arrastrado en caída libre por un precipicio de 20 m. Un helicóptero medicalizado del Servei d’Emergències Mèdiques (SEM) lo trasladó en estado crítico al Hospital Verge de la Cinta de Tortosa, donde los médicos certificaron su muerte. Con su fallecimiento, ya son tres las personas que han muerto debido a los incendios declarados este verano en Cataluña. Hace una semana, dos hombres fallecieron en un incendio de «sexta generación» en Lleida. El incendio, que quema desde el pasado lunes, ha afectado a una superficie de unas 3.300 hectáreas, y, al cierre de esta edición (23.30 h), se encontraba estabilizado, según el cuerpo de Agents Rurals. l R. G.

FUENTE: DYM, WIN World Survey GRÁFICO: Henar de Pedro

Zelenski recoge 10.000 millones en Roma para la reconstrucción mientras Putin ataca Kiev

EL LÍDER ucraniano reclama a los aliados «un modelo al estilo del plan Marshall» y que se utilicen los activos rusos congelados

DOS MUERTOS y 16 heridos en la última acometida de Rusia

CARLOS PÉREZ PALOMINO

carlos.perez@20minutos.es / @CarlospPalomino

Con los ataques rusos arreciando cada día que pasa –ayer hubo dos muertos y 16 heridos en Kiev– y la vía diplomática en punto muerto, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió más apoyo a sus aliados en la IV Conferencia Internacional sobre la Reconstrucción de su país que se celebró en la ciudad de Roma. Las respuesta no

Tras un curso político muy intenso, la eurodiputada Diana Riba, que se encuentra en su segunda legislatura, habla con 20minutos sobre los temas que han estado en primera línea de la Unión Europea estos meses y también sobre asuntos más concretos como la oficialidad del catalán.

¿Qué sensaciones le deja este curso político? Pues muy raras. Nada que ver el arranque de esta legislatura con el inicio de la anterior. Entonces ya sabíamos cómo íbamos a trabajar, y con este mandato ya teníamos claro que este primer año iba a ser todo lo contrario. Hemos estado un año, y podría decir que seguimos esperando a que la Comisión nos diga qué paquetes legislativos grandes quiere trabajar en este mandato.

¿Y cómo se vive eso dentro del Parlamento Europeo? Muy preocupados, porque aún no tenemos un acuerdo

se hizo esperar: la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, anunció acuerdos por valor de 10.000 millones de euros en inversiones para Ucrania. «Debemos estar orgullosos del resultado que estamos consiguiendo todos juntos», añadió, y destacó la creación de nuevos mecanismos de financiación para acompañar a las empresas que quieran contribuir a la reconstrucción de Ucrania. Entre

el público estaban, entre otros, el presidente español, Pedro Sánchez, y la de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Por su parte, Zelenski pidió a los presentes no tener «déficit de financiación» cuando «Rusia está incrementando sus ataques». Y ante la expansión de la producción rusa de drones Shahed, pidió apostar por el desarrollo y la fabricación de drones de interceptación capaces de derri-

«No tiene sentido que un idioma oficial en un territorio europeo no lo sea en la UE»

Riba (Barcelona, 1975) es la cabeza visible de Esquerra Republicana de Catalunya en el Parlamento Europeo y es la vicepresidenta del grupo de los Verdes/EFA

de mayorías para trabajar dentro del Parlamento. En este mandato hay dos posibilidades de mayoría en el

pleno: el PPE (Partido Popular Europeo) con la extrema derecha o el PPE mirando hacia la izquierda.

bar los aparatos enemigos a un coste mucho menor que el de los misiles. «Necesitamos un modelo al estilo del plan Marshall y debemos desarrollarlo juntos». Zelenski reclamó asimismo «un plan claro de recuperación» con «mecanismos de financiación específicos», que a su juicio deben incluir ya el uso de los activos rusos congelados en Occidente y no solo los beneficios que estos generan, que ya se están enviando a Ucrania. En este sentido, Von der Leyen anunció el desembolso de 1.000 millones en apoyo macrofinanciero a Kiev y el pago de más de 3.000 millones a través del instrumento Facilidad Ucrania. Antes de que comenzara la conferencia, a la que asistieron un centenar de delegaciones nacionales y unas 2.000 empresas y organizaciones, el presidente español, Pedro Sánchez, avanzó que su Gobierno va a crear una oficina para la reconstrucción de Ucrania y a organizar un foro con empresas. Mientras tanto, Moscú sigue golpeando en la contienda. Al menos dos personas murieron y otras 16 resultaron heridas en la noche del miércoles al jueves en un ataque con cerca de 400 drones y 18 misiles contra Kiev. Unos 200 drones eran Shahed, tecnología que Rusia adquirió a Irán al inicio de la guerra y que ahora produce. l

¿Cree que esa estrategia a dos bandas del PPE es premeditada? Claramente. El PPE está haciendo ese juego: no decir nada a nadie, quedar bien con todos o estar momentáneamente mal con algunos. No mirar la legislatura en su conjunto ni plantear acuerdos globales, sino ir uno a uno. Y eso, evidentemente, solo beneficia al PPE, que va gestionando cada punto, cada directiva, cada regulación, cada impulso, con un lazo u otro. Creo que nosotros, desde el lado de las izquierdas o partidos democráticos, tenemos que coordinarnos más y ser más fuertes para que se repita lo que ya teníamos en la legislatura pasada: un acuerdo de trabajo desde el centro. Desde fuera da la sensación de que la política verde ha pasado a un segundo plano y que la Comisión tampoco se esfuerza mucho en disimularlo. ¿Tiene también esa sensación? Yo creo que la defen-

La UE e Israel pactan un aumento de la ayuda humanitaria para Gaza

La Unión Europea acordó ayer con Israel una serie de medidas por las que el Gobierno de Benjamin Netanyahu se compromete a mejorar la situación en la Franja de Gaza mediante el aumento de la ayuda humanitaria, tal como confirmó la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, en un comunicado. Tras semanas de negociaciones, este paso es uno de los que buscaba Bruselas para no tener que suspender el acuerdo de asociación con Israel, algo que reclaman algunos socios como España, pero en lo que no hay unanimidad entre los 27. Lo acordado se aplicará en los próximos días en el entendimiento común «de que la ayuda a gran escala debe entregarse directamente a la población y de que se seguirán tomando medidas para garantizar que no haya desvíos de ayuda hacia Hamás», expresó la Unión Europea, que ya desarrolló su investigación precisamente para evitar esto último. Las medidas contemplan, entre otros aspectos, el aumento sustancial del número de camiones diarios para la entrada en Gaza de alimentos y también de artículos no alimentarios; la apertura de varios pasos fronterizos tanto en la zona norte como en la sur; la reapertura de las rutas de ayuda jordana y egipcia; el permiso para distribuir sumi-

nistros alimentarios a través de panaderías y cocinas públicas en toda la Franja de Gaza; la reanudación de las entregas de combustible para uso de las instalaciones humanitarias, hasta un nivel operativo; la protección de los trabajadores humanitarios; y la reparación de infraestructuras vitales como la del suministro eléctrico o las desalinizadoras de agua.

Puede leer la información ampliada en 20minutos.es

El comunicado añade que la UE «está dispuesta a coordinarse con todas las partes humanitarias interesadas, los organismos de las Naciones Unidas y las ONG sobre el terreno, para garantizar la rápida aplicación de estas medidas urgentes». La UE, eso sí, pide de nuevo un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y muestra su apoyo a los esfuerzos de Egipto, Qatar y EEUU como mediadores. Por su parte, el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, confirmó que habrá una mejora de la situación humanitaria en la Franja: «Habrá más camiones, más accesos y más rutas para misiones humanitarias». En cuanto a la situación en la Franja, según el diario palestino Filastin, al menos 17 palestinos murieron ayer a causa de un bombardeo del Ejército de Israel contra un grupo de personas que esperaban a recibir ayuda en la ciudad de Deir al Balah. l E. ORDIZ (DESDE BRUSELAS)

sa está clarísima. Todo el mundo quiere utilizar ‘lo verde’. Es cierto que hay un juego importante con las políticas ecológicas y de transición verde. Hasta ahora han salido adelante gracias a mayorías amplias, desde el PP hasta el PSOE. Son políticas que nos ayudarán a tener una vida mucho mejor, como estamos viendo con el cambio climático, las olas de calor y los incendios que vivimos ahora mismo, por ejemplo, en Cataluña. Son necesarias. El 15 de julio son las primeras vistas sobre la ley de amnistía en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). ¿Qué esperan? Nosotros llevamos muchos años esperando una solución al conflicto político. Nos hubiera gustado que no hubiera habido ni encarcelamientos ni exilio. Esperamos que se aplique la ley de amnistía cuanto antes. Es una parte de la solución al conflicto, no la solución completa, claro.

También creemos que debe haber un referéndum en Cataluña. Pero en cuanto a la amnistía, esperamos que los jueces la apliquen de manera uniforme, porque ha sido aprobada por el Congreso. No puede quedar al arbitrio de cada juez. Aún hay muchos casos abiertos y esta ley debe aplicarse en todos. ¿Se retomará el tema de la oficialidad del catalán en la UE?¿Qué esperan? Nosotros defendemos que la oficialidad del catalán en Europa es una cuestión de justicia. No tiene sentido que un idioma oficial en un territorio europeo no sea oficial en la UE. Esto no ocurre solo con el catalán, también con el gallego y el euskera. La pena es que el PP esté utilizando esto como arma política, en vez de verlo como una necesidad lingüística y democrática. Si los eurodiputados del PP catalán, vasco y gallego apoyaran la petición, ya estaría hecho l E. ORDIZ (DESDE BRUSELAS)

El presidente español, Pedro Sánchez, saluda a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. LAPRESSE

BARCELONA

La tuneladora de la línea L9 del metro retomará las excavaciones en otoño

LAS OBRAS unirán el tramo entre Mandri y la plaza Lesseps; una pieza rota las ha parado más de un año

LA TAREA de perforar ahora 1,6 km durará al menos doce meses más después de la puesta en marcha

CÉSAR MARTÍNEZ

cesar.martinez@20minutos.es / @CesarMartinezAg

La tuneladora de la L9 del metro de Barcelona volverá a perforar a partir del próximo otoño después de un parón de más de un año; la rueda de corte de la máquina se estropeó y ha habido que sustituir la pieza por una nueva. La máquina tiene ahora que terminar de excavar los 1,6 kilómetros que comprenden el tramo entre Mandri –donde se encuentra ahora mismo parada– y la plaza Lesseps. Se prevé que los trabajos duren mínimo otros 12 meses tras su puesta en marcha. La pieza llegó al Port durante la madrugada del jueves y fue trasladada hasta el distrito de Sarrià-Sant Gervasi: por la tarde, bajo la atenta mirada de las autoridades y las temperaturas del mes de julio, los operarios procedieron a encajarla. La consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, celebró la llegada de la rueda de corte como un «impulso definitivo» a unas obras que han tenido varios retra-

sos a lo largo de los años. «Es una constatación de que el proyecto avanza y que los compromisos se cumplen. Todo el esfuerzo llega a su culminación con la colocación de la pieza», dijo desde la futura estación de Mandri. Desde la Conselleria que encabeza Paneque confían en cumplir los plazos marcados y que después de otoño se pueda completar la excavación del tramo central en un año natural. Fuentes de Socotec, empresa ingeniera que participa en el proyecto, explicaron a 20minutos que la tuneladora puede avanzar como máximo 20 metros al día, si no hay imprevistos.

Conectar cinco municipios

lll El Govern de la Generalitat trabaja para conectar el tramo norte y sur de la L9 y la L10 en los próximos años. En estos momentos, funcionan los extremos de ambas líneas, y una vez se complete el recorrido del metro, se conectarán cinco de los municipios con más habitantes de Catalunya. Estos son: Barcelona, Santa Coloma de Gramenet, Badalona, l’Hospitalet de Llobregat y el Prat de Llobregat.

La responsable de obras subterráneas del Departament de Territori, Laura Carrasco, informó, por su parte, de que hasta llegar a Lesseps se encontrarán un panorama «heterogéneo». «La geología es variable, por lo que la tuneladora se tendrá que adaptar», afirmó sobre un terreno de 1.600 metros que está conformado por un tramo de granito, otro de pizarra y la parte final de varios conglomerados. Detalló que en mayo se hizo una sesión informativa para explicar las posibles incidencias y la campaña de inspecciones de los edificios que están en la zona de influencia del túnel. l

El AMB prevé construir 6.000 pisos protegidos en cinco años

La vivienda es uno de los principales retos sociales y urbanísticos en Catalunya, especialmente en el área metropolitana de Barcelona, donde la tensión del mercado residencial es mayor. En los últimos años, el incremento del precio de los inmuebles ha superado la capacidad adquisitiva de la población, lo que ha provocado que muchas familias tengan dificultades para acceder a un lugar digno en el que vivir. El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) quiere contribuir a revertir esta situación mediante la construcción de 6.000 viviendas protegidas, tanto de compra como de alquiler, en los próximos cinco años. Estos inmuebles contribuirán al plan del Govern de levantar 50.000 pisos hasta 2030. El gerente del AMB, Ramon Torra, aseguró ayer que actualmente disponen de suelo en diferentes municipios para alcanzar esta cifra y matizó que «se puede ampliar en función de las ayudas». Lo dijo en el marco de la jornada Políticas de vivienda en el área metropolitana de Barcelona, celebrado en la localidad de Sant Vicenç dels Horts (Baix Llobregat).

De esta forma, si a los 6.000 que impulsará en los próximo cinco años se suman los 5.000 pisos sociales construidos entre 2019 y 2025, la Administración metropolitana habrá levantado 11.000 viviendas públicas en total en aproximadamente una década, informó la entidad.

El gerente de la institución señaló que ponen a disposi-

Construcción de vivienda protegida en Barcelona. ACN

50.000

viviendas protegidas nuevas pretende impulsar el Gobierno autonómico de Salvador Illa

ción «todos los instrumentos» con los que cuentan, pero con la voluntad de mantener «de forma sostenida esta producción». Además, subrayó que «en paralelo, se trabaja en la producción de suelo» y de este modo, en 2030 «existan proyectos, edificios en construcción por encima de estos volúmenes».

También detalló que utilizan «tres instrumentos» para la construcción de viviendas, con el Institut Metropolità de Promoció de Sòl i Gestió Promocional (IMPSOL), el operador Habitatge Metròpolis Barcelona (sociedad mixta con 25% del AMB, 25% del Ajuntament de Barcelona y 50% Nicrent Cevasa) y el Consorci Metropolità de l’Habitatge. El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, apuntó, por su lado, que «la crisis de vivienda requiere una respuesta a nivel europeo, español, catalán, metropolitano y local». l RAQUEL NAVARRO

El Port de Barcelona inauguró ayer una nueva ampliación de la terminal Hutchison Ports BEST, la primera del Mediterráneo que tiene contenedores que cuentan con el sistema OPS plenamente operativo. Esto permite que los buques se conecten a la red eléctrica del puerto. La empresa presentó la puesta en marcha de siete nuevos bloques semiautomatizados con los que aumenta su capacidad de almacenaje en un 25%.

La terminal en Barcelona también ha incorporado 1.000 nue-

vos puntos de conexión para contenedores refrigerados, llegando hasta los 3.000 y posicionándola como líder en la gestión de este tipo de cargas en el sur de Europa. La compañía anunció, además, la adquisición de dos nuevas grúas de muelle que estarán disponibles a partir de la primera mitad de 2026, por lo que en total serán 34. Unas ampliaciones que han requerido la inversión de 150 millones. Lo innovador de esta terminal es, sobre todo, el algoritmo informático que se encarga de co-

locar los miles de contenedores que pasan por la terminal. Tiene que tener en cuenta cuándo vienen cada uno de los camiones, qué traen en su interior y qué tienen que llevarse. Así, las grúas automatizadas colocan los contenedores de la forma más efectiva, para ganarle segundos al reloj, algo de especial importancia teniendo en cuenta que en una terminal de este tipo el tiempo de carga y descarga puede ser la clave económica, dentro de un sistema interconectado globalmente.

El president de la Generalitat, Salvador Illa, y el ministro Óscar Puente con cargos del Puerto.

res de exigencia, en todos los aspectos, se apliquen a todas las infraestructuras, portuarias, aeroportuarias, ferroviarias, viarias y de todo tipo» en Catalunya. l MARI LATORRE La terminal Best del Port

Durante la inauguración, el president de la Generalitat, Salvador Illa, celebró la apuesta de la compañía y destacó el «hub logístico y excepcional» de la capital catalana debido a la pro-

ximidad del puerto, el aeropuerto y el centro de la ciudad. «No hay economía que pueda funcionar sin logística», dijo. Illa añadió que el Govern «velará por que los mismos estánda-

La consellera Sílvia Paneque bajo la pieza de la tuneladora en el tramo de Mandri. MIQUEL TAVERNA
M. T.
CIFRA

EN COL·LABORACIÓ AMB LA GENERALITAT DE CATALUNYA

Ferrocarrils fomenta la intermodalitat amb aparcaments per a bicicletes a les seves estacions

FGC compta actualment amb 11 bicitancats que permeten aparcar les bicicletes de manera segura

Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) aposta des de fa anys per fomentar l’intercanvi modal a l’hora d’utilitzar el transport públic, facilitant l’ús combinat de diferents mitjans de transport en un mateix trajecte.

Una de les combinacions cada cop més habituals, i òptima des del punt de vista de la mobilitat sostenible, és l’ús de la bicicleta per desplaçar-se a estacions ferroviàries, per agafar el tren. Per promoure aquest binomi tren-bicicleta, Ferrocarrils va inaugurar l’any 2021 el primer dels 11 bicitancats amb els quals

compta actualment. Es tracta d’espais tancats i dissenyats per aparcar-hi bicicletes de manera segura. En la seva aposta per la intermodalitat i per potenciar l’ús de mitjans de transport sostenibles per descarbonitzar la mobilitat, Ferrocarrils facilita que les persones usuàries puguin aparcar les seves bicicletes de manera segura, al costat de les estacions, abans de pujar al tren. D’aquesta manera, es busca evitar els desplaçaments curts amb cotxe a les estacions de tren, menys sostenibles, i promoure la connexió entre bicicleta i tren

per cobrir trajectes a la feina, a l’escola o a la universitat. Els 11 bicitancats d’FGC, que sumen un total de 291 places d’aparcament, es troben a les estacions de Bellaterra, Valldoreix i Can Feu | Gràcia, a la línia Barcelona-Vallès; i a Sant Vicenç dels Horts, Pallejà, Sant Andreu de la Barca, Martorell Enllaç, Piera, Sant Vicenç-Castellgalí, Vilanova del Camí i Olesa de Montserrat, a la línia Llobregat-Anoia. Aquestes 291 places se sumen a les 150 que FGC té a les estacions de Sarrià (Biciestació), Sant Boi, Sant Quirze, Universitat Autònoma, Terrassa Nacions Unides i

Sabadell Nord. Així doncs, Ferrocarrils té una oferta global de 441 aparcaments per a bicicletes amb sistemes de seguretat.

24 HORES ELS 365 DIES Els bicitancats, a més, ofereixen altres prestacions, ja que estan operatius les 24 hores del dia els 365 dies de l’any i disposen d’un sistema de control automatitzat a través d’una aplicació mòbil. A més, el sistema és interoperable i obert, de manera que pot ser compatible amb futurs títols de transport. El primer any d’alta, el servei és gratuït les primeres 24 hores des del moment

de l’estacionament. La disponibilitat de places es pot consultar també a través del web fgc.cat i de l’aplicació per a mòbils. Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya evoluciona d’empresa de serveis ferroviaris a empresa de mobilitat potenciant la intermodalitat com a palanca per impulsar el canvi modal amb els aparcaments d’enllaç i amb els bicitancats. A més, impulsa la seva estratègia de digitalització incorporant la tecnologia en tots els serveis que ofereix a les persones usuàries i facilitant-ne així l’accés a la informació per incentivar el seu ús.

Una usuària de bicitancats a l’estació FGC Valldoreix i bicitancat a l’estació FGC de Martorell Enllaç. ARXIU FGC

BARCELONA

El Ajuntament apuesta por «desnormalizar el consumo de alcohol»

SE REDUCIRÁ la publicidad de estas bebidas en espacios públicos

AUMENTARÁN las inspecciones en las tiendas que comercializan productos derivados del cannabis y se limitará su «proliferación»

MARI LATORRE

mari.latorre@20minutos.es / @marilatorrer

El Ajuntament de Barcelona ha puesto en marcha el nuevo Plan de Drogas y Adicciones 2025-2028 (Padab) con el objetivo de lograr tener una ciudad «más saludable». El programa promueve «desnormalizar» el consumo de alcohol, así como reducir su accesibilidad, controlando la venta y la publicidad.

El alcohol causa la mitad de los inicios de tratamiento por consumo de sustancias en la ciudad, tanto en hombres como en mujeres. Según datos de la última Encuesta de Salud de Barcelona (ESB 2021), el 55% de las mujeres y el 76%

de los varones consumió alcohol en el último mes. Durante la presentación de esta iniciativa, la regidora de Salut del Consistorio, Marta Villanueva, subrayó ayer que se trata de «un plan de consenso» que ha sumado las voces de la mayoría de grupos municipales. Además, recalcó, se ha desarrollado con un proceso participativo liderado por la Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB) con jornadas, sesiones de trabajo y grupos de discusión en el que han participado casi 300 personas en total. Uno de los objetivos que incorpora es «avanzar en una menor exposición de la publi-

cidad de alcohol en la ciudad en los espacios públicos» y «regular, mediante la ordenanza correspondiente, la publicidad indirecta y el patrocinio de alcohol en actividades municipales y limitar su presencia en espacios públicos, especialmente de los eventos organizados y en los que colabora el Ajuntament». Otro de los objetivos es aumentar las inspecciones en tiendas especializadas en productos derivados del cannabis para asegurar el cumplimiento de la normativa. Se trabajará para reducir la «proliferación» de estos comercios y regular su imagen y visibilidad exterior. l

20’’

Récord de viajes en tranvía en 2024

El tranvía de la región metropolitana de Barcelona superó el año pasado los 35 millones de viajes en total, una cifra que ha marcado «récord» según informó ayer TRAM en un comunicado.

Los Mossos buscan al dueño de 8.800 cervezas

Los Mossos d’Esquadra buscan a los propietarios de las 8.800 botellas de cerveza, de la marca Corona, que la comisaría de les Borges Blanques (Lleida) almacena desde principios del mes de julio. Los agentes las encontraron en la AP-2 en un camión con la rueda destrozada y aparentemente abandonado.

Detenido por apuñalar a un hombre en Girona

Los Mossos d’Esquadra detuvieron ayer a un hombre por apuñalar a otro en Girona la noche de Sant Joan. Los hechos tuvieron lugar en el barrio de Vistalegre tras una reyerta en una verbena en la calle.

El sector del taxi convoca un «paro total» en septiembre contra las VTC

Los taxistas de Barcelona, vuelven a la guerra. La asociación profesional del taxi Elite Taxi convocó ayer un «paro total» del servicio en la capital catalana para el día 8 de septiembre, que coincide con el inicio del curso escolar. «Basta de tomaduras de pelo», clamaron en un comunicado, en el que aseguran que llevan dos años

esperando a que se apruebe una normativa que «imponga orden y profesionalidad» a los Vehículos de Transporte con Conductor ( VTC). Los taxistas exigen que la Administración aplique estos coches requisitos que tienen los taxis como hablar catalán y una credencial especial. La idea del sindicato mayoritario de este transporte público es detener el servicio durante 12 horas y bloquear con sus vehículos todo el Passeig de Gràcia y la Gran Via, desde Passeig de Sant Joan hasta la calle Entença. Prevén mantener el bloqueo entre las 08.00 y las 20.00 horas. l

Foto de archivo de taxistas de Barcelona. MIQUEL TAVERNA

Jornada colosal de tenis en las ‘semis’ de Wimbledon

ALCARAZ abre la Pista Central en el primer turno ante el ‘tapado’ Taylor Fritz EL PARTIDAZO será el segundo, la revancha entre Sinner y un Djokovic tocado

JAVIER MACARRO GARCÍA javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar

El penúltimo escalón, cuatro jugadores y el trofeo dorado más preciado de la historia del tenis. El All England Lawn Tennis and Croquet Club de Wimbledon acoge hoy el mejor cartel posible en las semifinales del cuadro masculino: Carlos Alcaraz vs. Taylor Fritz y Novak Djokovic vs. Jannik Sinner, cuatro colosos en busca de la gloria en La Catedral. El vigente campeón será el encargado de abrir la Pista Central a partir de las 13.30 horas (14.30 hora peninsular). Carlos Alcaraz, ganador de las dos últimas finales ante Novak Djokovic, se verá las caras con Taylor Fritz, tenista estadounidense que sueña con dar la campanada con el brillante nivel de tenis desplegado en esta gira de hierba.

EN FOTOS

Los cuatro clasificados

Del pupilo de Juan Carlos Ferrero ya sabemos lo que podemos esperar. Su nivel no ha hecho más que crecer partido tras partido después de un arranque algo titubeante. Sus victorias ante Andrey Rublev y, especialmente, la última ante Cameron Norrie dejan claro que Carlos Alcaraz está en su mejor estado de forma posible en un tramo de la temporada en el que acostumbra a embelesar con su tenis.

La brillante racha que arrancó en el pasado Masters 1.000

ALCARAZ

va lanzado a por su tercera fin al consecutiva en Londres

DJOKOVIC

llega tocado a la revancha de Roland Garros ante el N.º1

FRITZ

El ‘tapado’ especialista en hierba quiere dar la gran sorpresa

día del sorteo, el que deparará al segundo protagonista de la gran final.

Jannik Sinner y Novak Djokovic cumplieron este miércoles en sus duelos simultáneos de cuartos para citarse en la revancha de la semifinal del pasado Roland Garros. Los dos grandes rivales de Carlos Alcaraz deberán pasar una prueba más dura –sobre el papel–que la del murciano para alcanzar la gran final.

Healy cumple su gran sueño y Van der Poel recupera el maillot amarillo

de Roma sigue imparable, ya lleva 23 partidos seguidos sin perder y no se avista rival en el horizonte capaz de echarle el freno al de El Palmar. Eso es precisamente lo que intentará el estadounidense, ahora crecido por una positiva racha de nueve partidos seguidos sin perder sobre hierba, con la conquista del título ATP 250 de Stuttgart incluida, y pleno de confianza ante el reto que plantea el español. Fritz ya ha demostrado con creces

SINNER ha tenido un camino plácido y ya no sufre molestias en el codo

Todo listo para la final femenina

lll Ayer se disputaron las dos semifinales femeninas del torneo de Wimbledon, dos duelos de altura que dejaron el escenario listo para la final del sábado (17.00h). La sorpresa llegó en el primer turno, con la derrota de Sabalenka ante Anisimova en tres sets (4-6/6-4/4-6). La estadounidense de raíces rusas se verá las caras en el partido por el título ante Iga Swiatek, tenista polaca que no dio ninguna opción en el segundo turno a Bencic (6-2/6-0).

ser un especialista en la superficie verde y no hay un ‘tapado’ con más opciones de transgredir las quinielas.

La selección española busca ante la rocosa Italia el liderato de su grupo

La selección más goleadora (11) de la Eurocopa femenina se mide a la segunda menos goleada (1) en la última jornada de la fase de grupos: España se enfrenta hoy (21.00 horas) a Italia, un rival que siempre le da problemas, en busca del liderato y el pleno de victorias. Cerrado su billete a cuartos, con sendas goleadas a Portugal (5-0) y Bélgica (6-2), la Roja se juega el primer puesto ante la única adversaria capaz de arrebatárselo: una Azzurre liderada por Cristiana Girelli con cua-

tro puntos en su casillero, tras su victoria por la mínima (0-1) ante las belgas y el empate (1-1) que mantiene con vida a las lusas, muy atentas a lo que pase en el Italia - España para ver si consiguen pasar de ronda. Las dos exhibiciones del equipo de Montse Tomé en Suiza invitan a pensar en otro festín goleador, pero Italia no tiene nada que ver con las otras dos integrantes del grupo B. De hecho, a la Roja le ha costado mucho ganar al cuadro transalpino en sus duelos más recientes: la úl-

tima vez, en un amistoso en octubre de 2024, el partido acabó 1-1; la anterior, en Nations League, España cayó 2-3, después de ganar con un solitario gol de Jenni Hermoso sobre la bocina en la ida (0-1).

En su objetivo de sumar su undécimo triunfo ante las italianas y lograr el pleno en la fase de grupos, la selección podrá contar de inicio con Aitana Bonmatí, ya recuperada, que se unirá a una Alexia Putellas que ha recuperado su mejor versión para levantar el trofeo en Suiza. l D.R.C.

El ganador del primer partido de la tarde verá, tras pasar por la ducha, el segundo choque, el más esperado desde el

El partido es, sin duda, el plato fuerte de la jornada. Tiene especial picante tras la reciente semifinal sobre tierra batida disputada entre ambos y sellada con victoria para el italiano, pero a ello se suma el histórico de una rivalidad que ya domina el joven jugador transalpino: cinco veces ha triunfado él ante el tenista más laureado de la historia por las cuatro que ha perdido en los nueve partidos disputados frente a la leSinner llega al partido en plena forma, tras una victoria cómoda ante Shelton en la que no mostró muchas molestias en el codo lastimado en el choque previo ante Grigor Dimitrov. Djokovic, en cambio, sufrió ante De Miñaur y Cobolli y, para más inri, sufrió una caída en el último partido ante el italiano que incluso pone en duda su estado de forma para la semifinal: ayer canceló su sesión de dos horas de entrenamiento programada en el Aorangi Park de Wimbledon. Hoy, el mundo entero pone los ojos en La Catedral, en una ‘superjornada’ de tenis que deparará emociones fuertes y decidirá a los dos contendientes del título en esta edición de 2025. Dos pasos separan a Alcaraz del gran hito: la triple corona consecutiva. l

Las

Ben Healy (EF Education-EasyPost) ganó ayer la sexta etapa del Tour de Francia, entre Bayeux y Vire Normandie sobre 201,5 kilómetros, en una rápida jornada en la que el irlandés fue el más fuerte de la fuga y un compañero suyo de escapada, Mathieu van der Poel (AlpecinDeceuninck), recuperó el maillot amarillo, vestido por Tadej Pogacar (UAE Team EmiratesXRG), por apenas un segundo. Sigue sin haber una jornada de cierto descanso en este Tour, que en seis etapas ha visto tres líderes pero con un cambio adicional de portador de su maillot amarillo, ya que Van der Poel lo perdió ante Pogacar en la crono del miércoles y lo recuperó ayer al meterse en la escapada buena. Todo indicaba que sería difícil para él recuperarlo después de perder casi minuto y medio ante Pogacar en la quinta etapa –la crono llana–, pero su atrevimiento ayer permitió que ese objetivo fuera realidad en Vire Normandie, donde el premio gordo se lo llevó el valiente Ben Healy, capaz de cumplir su sueño de la infancia de ganar en una jornada de la ronda gala con apenas 24 años. l

20’’

Nulo interés televisivo por la liga francesa La Liga de Fútbol Profesional (LFP) francesa presentó ayer en París Ligue 1+, un nuevo canal dedicado exclusivamente a la retransmisión de sus propios partidos y que se ha visto obligado a lanzar ante el desinterés de los difusores, que no ven la suficiente rentabilidad en el campeonato galo, cuyos datos de audiencia siguen bajando.

Suspendido por hacer miles de apuestas

Ryan Bowman, un futbolista de 33 años que había jugado en las categorías inferiores del fútbol inglés, ha recibido una suspensión de 42 meses por realizar 6.397 apuestas deportivas.

Debut español en la Eurocopa femenina

La árbitra española Olatz Rivera debutará mañana en la Eurocopa 2025 de Suiza dirigiendo el duelo de la tercera jornada del grupo C entre Polonia y Dinamarca, junto a Eliana Fernández, Guillermo Cuadra Fernández y Judit Romano.

jugadoras de la selección española en el entreno de ayer. EFE

Primer permiso municipal para regresar al Camp Nou

OCUPACIÓN Es el que falta, después de que el Ajuntament haya dado luz verde a la modificación de la licencia de obras

20MINUTOS

deportes@20minutos.es / @20mDeportes

El Ajuntament de Barcelona aprobó ayer la modificación de la licencia de obras y actividades del Spotify Camp Nou, el primero de los dos permisos precisos para que el equipo azulgrana pueda volver a jugar en el estadio ubicado en el barrio de Les Corts. El segundo y definitivo paso es la licencia de primera ocupación, que el club cata-

lán deberá pedir una vez finalicen las obras del subsuelo y de la primera y segunda gradas de la instalación. «La comisión de gobierno ha aprobado la modificación de la licencia de obras y de licencia de actividades del FC Barcelona que consta de dos fases, una primera para 62.000 espectadores y una segunda para llegar a los 105.000. La primera fase incluye subsuelo, primera y se-

gunda galería», confirmó la primera teniente de alcalde de Barcelona, Laia Bonet. Bonet subrayó que este «es un paso previo y necesario pero no suficiente» para la apertura del estadio azulgrana, que el Barcelona ha fechado para el próximo 10 de agosto con motivo de la disputa del Trofeo Joan Gamper. «Para poder otorgar esta licencia de primera ocupación parcial, porque sería la que se

ajusta a la fase uno, es necesario que se hayan acabado las obras de esta primera fase», precisó. Y añadió: «Entiendo que el club está trabajando para llegar, pero en todo caso lo que está claro es que las obras todavía no han terminado y, por tanto, no podemos entrar a valorar el otorgamiento de la licencia de primera ocupación»

Fuentes del club confirmaron durante el día de ayer que

está previsto que dichas obras finalicen entre finales de julio y principios de agosto, pocos días antes de la disputa del torneo estival. Será entonces cuando la entidad podrá pedir la licencia de primera ocupación. No obstante, todavía no hay una confirmación oficial de la fecha en la que volverá a rodar el balón en el Camp Nou, estadio que cuenta con de 250.000 metros cuadrados de superficie. l

20’’

Caso Semenya: no tuvo «un juicio justo»

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) consideró que la atleta sudafricana y bicampeona olímpica Caster Semenya no ha tenido «un juicio justo» en Suiza, donde los tribunales de ese país avalaron la decisión de la federación internacional de atletismo de obligar a reducir su tasa natural de testosterona para poder competir.

La despedida de Horner

Christian Horner se mostró agradecido de haber vivido como director del equipo Red Bull de F1 «un increíble viaje de 20 años juntos», que llegó a su fin este miércoles cuando el equipo austriaco decidió prescindir de sus servicios: «Después de un increíble viaje de 20 años juntos, me despido con el corazón encogido del equipo que tanto he amado».

Un sueldo de 72 millones al año

La estrella de los Phoenix Suns Devin Booker firmará una extensión de contrato por dos años y 145 millones de dólares, el salario anual más alto jamás registrado en la NBA.

El campo azulgrana, todavía en obras. ACN
Alan Moore
«Sé que mi obituario citará alguna obra que ahora desearía no haber escrito nunca»

El autor de ‘Watchmen’ publica la novela ‘El Gran Cuando’, una historia de fantasía que tiene lugar en Londres tras la II Guerra Mundial

DANIEL G. APARICIO

dgonzalez@20minutos.es / @20m

Aunque su nombre está indefectiblemente ligado al mundo del cómic gracias a títulos como Watchmen, V de Vendetta o From Hell (consideradas como algunas de las mejores novelas gráficas de la historia), Alan Moore reniega desde hace años del noveno arte. Todas sus energías y su talento van ahora dirigidos a la literatura, un género en el que acaba de inaugurar una saga que comienza con El Gran Cuando (Nocturna).

Londres es casi el personaje principal de la novela, convertido además en un lugar mitológico. Me divirtió mucho la idea de presentar mapas de Shoreditch y Spitalfields como si fueran cartografías de Narnia o la Tierra Media, e incluso pensé que sería divertido incluir glosarios de la jerga cockney –de los bajos fondos londinenses– y términos oscuros del inglés vernáculo de época como si fueran un libro de frases en élfico. Pero, en cuanto a la idea de mitologizar Londres, eso no es algo de lo que pueda atribuirme el mérito: creo que todos los lugares, probablemente desde su creación, están en proceso de mitologizarse a sí mismos La literatura británica atesora muchas de las mejores historias de fantasía de la historia, ¿la

sombra de nombres como H.G. Wells, C.S. Lewis, Dickens... impone presión? No me siento abrumadoramente consciente de mis muchos ilustres predecesores en el campo de la fantasía inglesa, aunque obviamente reconozco su influencia. Al explorar ese paisaje, hay por supuesto montañas de logros por aquí y por allá, pero en vez de sentirme reducido por esas cumbres tiendo a emocionarme por estar caminando entre ellas y, quizás, contribuyendo de algún pequeño modo a esos gloriosos prados. Así que sí, intensamente consciente y respetuoso, pero no intimidado. Cita mucho a Orwell. ¿Cómo de importante ha sido el autor de 1984 en la vida y carrera de Alan Moore? Cualquiera que sea de izquierdas, especialmente si es autor, tiene que reconocer a Orwell, que estuvo en España luchando contra Franco, como una figura impresionante e influyente, tanto por su literatura como por su vida. Al presenciar las tiranías y estupideces tanto de la extrema derecha como de la extrema izquierda, Orwell fue capaz de escribir desde una perspectiva humana muy por encima de la política de su época, creando narrativas que hoy siguen siendo tan relevantes –posiblemente más– que cuando fueron escritas.

Menciona a Franco en la novela, en un momento en el que parece que la extrema derecha está avanzando en todo el mundo... No estoy seguro de que la extrema derecha esté

realmente creciendo, pero sin duda está gritando más fuerte, comportándose de forma más fanfarrona y beligerante y haciendo todo lo posible por insistir en que una gran mayoría de personas comparte sus opiniones intolerantes y egoístas. ¿Puede la lectura combatir eso? Leer es sin duda una de las mejores herramientas para combatir a una extrema derecha que, como siempre, alimenta sus embestidas con fantasías paranoicas de conspiración y mentiras descaradas. Sin embargo, también tendría que matizar mucho la palabra «leer»,

EL APUNTE

porque depende mucho de qué se lee y dónde se lee. Si leemos un libro o un artículo de una fuente reputada, sin duda tiene muchas más posibilidades de ser cierto que algo que vemos en redes sociales.

Su nombre está vinculado al mundo del cómic. ¿Es muy diferente, a nivel creativo, trabajar en un libro que en un cómic?

Aunque pueda parecer que mi nombre está inextricablemente ligado al sector del cómic, no ha sido por falta de intentos de mi parte, durante muchos años, de desvincularme. He renunciado a todo el trabajo de có-

El legado del que Moore reniega

Además de renegar de personajes como V, Rorschach o el Joker de La broma asesina, Alan Moore también lleva años criticando las adaptaciones de su obra. Tacha al cine de «conservador», centrado solo en «repetir la fórmula ganadora». Aun así, las series de televisión le han devuelto la esperanza en lo audiovisual: habrá adaptación de sus últimos libros.

«Orwell logró escribir desde una perspectiva muy por encima de la política de su época»

«Una fuente reputada siempre será más fiable que lo que oigas o veas en las redes sociales»

EL LIBRO

NOVELA

El Gran Cuando Alan Moore Nocturna Ediciones, 2025 400 páginas. 20,50€

Nmic que no poseo legalmente, es decir, todo aquel que fue publicado por la industria del cómic mainstream. No conservo copias de ese trabajo, ya no quiero firmarlo, hablar de él, ni siquiera que me lo recuerden particularmente. Aunque el medio de la historieta es algo verdaderamente maravilloso, el sector del cómic –pese a contar con gente muy agradable y muy talentosa trabajando en él– es, cada vez más, un desastre lleno de ineptitud y en descomposición con el que realmente no quiero estar asociado. Muchos de sus fans no entienden por qué renuncia a algo así. Estoy seguro de que para personas que no han visto cómo les arrebatan cientos de millones en derechos de propiedad intelectual, o no han visto a personajes que una vez les importaron ser parodiados por corporaciones que nunca los comprendieron, esto parecerá una reacción incomprensiblemente airada. He aceptado que la primera línea de mi obituario citará algún título de superhéroes que, por muy bueno o bien intencionado que fuera mi trabajo en él, ahora desearía no haber hecho nunca.

¿Se siente entonces más cómodo con la literatura? Son artes narrativas distintas y, por tanto, requieren técnicas narrativas diferentes. Creo que la diferencia más destacable entre el cómic y la ficción en prosa es que esta última parece ser un campo maduro, en el que los creadores son dueños de sus creaciones y no se los trata como a bebés de mediana edad a los que hay que quitarles el caramelo. l JOE BROWN

os quejamos del calor, pero disfrutamos del verano. Para la gran mayoría de españoles ha llegado el momento, aunque sea por unos días, de aparcar la rutina y cambiar los madrugones por el trasnoche que anima fiestas, alarga tertulias y multiplica las cenas en las terrazas. Pero en muchos aspectos lo de las vacaciones estivales, tal y como las vivimos, está muy sobrevalorado. Los hábitos de vida y consumo han variado y los largos veranos de antaño en los que el tiempo se paraba han dado paso a unas vacaciones fragmentadas en las que se arañan días, preferentemente unidos a puentes y festivos, para hacer encaje de bolillos con los meses sin clase de los niños y las obligaciones de trabajo de los padres. Toca dividirse y estresarse lo suyo para sacar tiempo para todo. Los más jóvenes tampoco escapan de la tensión veraniega: campamentos de toda clase y condición, viajes al extranjero para afianzar idiomas, donde el tiempo acaba estando tan reglamentado como durante el curso escolar. Del estrés tampoco se libran quienes eligen viajar tan lejos como el presupuesto permita y se enfrentan estos días a la saturación de aeropuertos, atascos en carreteras y averías y retrasos en los trenes, que este año han amargado el comienzo de las vacaciones a más de uno. Todo eso para que tampoco encuentres sitio para aparcar el coche y si te descuidas, tengas que acabar poniendo el despertador para asegurarte sitio en primera línea de playa. l

Antena 3 elige esta noche a la cara (y la voz) que más suenan

Ana Guerra, Gisela Lladó, Esperansa Grasia, Melani y Mikel Herzog Jr. optan a ganar hoy el ‘talent’ de Atresmedia

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

El público de Antena 3 podrá elegir esta noche desde sus casas qué famoso es el mejor imitando cantantes. Tu cara me suena emite a las 22.00 h, en directo, la gran final de su duodécima edición, que contará con Melody, última representante de España en Eurovisión, como invitada estrella. Para intentar hacerse con la victoria, Ana Guerra imitará a la intérprete de Esa diva en su número final –en presencia de la artista sevillana–Esperansa Grasia, por su parte, se meterá en la piel de Carla Morrison, mientras que Gisela Lladó será P!nk. Por otro

PROGRAMACIÓN

LA 1 08.30 La hora de La 1. 10.35 Mañaneros 360. 13.55 Informativo territorial 1. 14.20 Mañaneros 360. 15.00 Telediario 1. 15.45 Informativo territorial 2. 15.55 Ciclismo. Tour de Francia 2025. 16.50 Malas lenguas. 17.20 Valle salvaje.

18.10 La promesa.

19.10 El club de La promesa. 19.40 Aquí la Tierra. 20.40 Fútbol. Eurocopa femenina: ItaliaEspaña.

QUÉ VER HOY

SERIES

NCIS: Hawai

ENERGY. 12.10 H

Mientras Jane es interrogada tras la detención de Maggie Shaw, el resto del equipo tiene que investigar un misterioso caso de marines con los canales auditivos dañados por un arma que emite ondas ultrasónicas.

CINE

‘Karate kid 2: la historia continúa’

BE MAD. 14.00 H.

Daniel acompaña al señor Miyagi a Okinawa para ver a su padre. Miyagi se reencuentra ahí con un antiguo amor por el que aún tiene sentimientos, pero ella está ahora relacionada con un viejo enemigo.

VARIOS

DOCUMENTAL

El escarabajo verde

LA 2. 12.25 H

El equipo viaja hasta Valencia, Salamanca y Madrid para conocer algunas entidades que se encargan de organizar rutas accesibles en entornos naturales a personas con discapacidad.

HORÓSCOPO

Aries La semana laboral terminará con un día bastante favorable . Un día en el que tus esfuerzos, adecuadamente dirigidos, se juntarán también con una moderada suerte.

Tauro Hoy será un día de bastante suerte para ti, porque una pena muy grande relacionada con el amor o alguna desgracia familiar se te van a solucionar de un modo inesperado.

Géminis Podrás llevar a cabo tus planes, o alcanzar tus objetivos, con una facilidad algo mayor de la esperada. Día favorable para relaciones sociales, viajes y trabajos de cara al público.

lado, Melani se transformará en Anne Hathaway y Mikel Herzog Jr. luchará por la victoria imitando a Benson Boone. El público, a través de la web de Antena 3 –de forma gratuita– o mediante llamadas o SMS será el encargado de elegir al ganador. Al margen de las actuaciones de concurso, también volverán a pisar el escenario el resto de concursantes de esta edición: Yenesi se convertirá en Cher, Bertín Osborne sacará su lado más oscuro con AC/DC y Goyo Jiménez y Manu Baqueiro se unirán para imitar a Modern Talking. Manel Fuentes volverá a ser el maestro de ceremonias, mientras Àngel Llàcer, Chenoa, Flo y Lolita harán de jurado. Tu cara me suena ha cosechado esta temporada una media de 21,4% de share, su mejor dato en siete años. l

Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.00 H, EN ANTENA 3.

La que se avecina FDF. 22.55 H

Amador está harto de subir escaleras, así que propone en junta instalar un ascensor para los interiores, pero los vecinos no quieren. Solo puede obligarles si hay un minusválido en el edificio y da la casualidad de que él conoce a uno.

El asombroso mundo de Gumball

PARAMOUNT. 14.40 H

Después de un malentendido en Elmore Plus, Gumball crea un acertijo romántico para que Penny lo encuentre. Ella decide seguirle el juego y empieza a recorrer toda la ciudad en busca de las pistas.

‘Las crónicas de Spiderwick’

PARAMOUNT. 20.05 H.

Desde el momento en que la familia Grace se traslada al caserón de su tío bisabuelo, Arthur Spiderwick, comienzan a suceder extraños accidentes y desapariciones. Los gemelos Jared y Simon deciden investigar la situación.

‘La llamada de lo salvaje’ CUATRO. 22.45 H

En el Yukón canadiense en la década de 1890 se está produciendo la fiebre del oro. Los perros de trineo que pueden cubrir el terreno a lo largo del río Klondike se convierten en un activo valioso. Como resultado, Buck es robado y vendido.

REFORMAS

Vaya par de gemelos

DIVINITY. 11.45 H

Jonathan y Dew Scott son unos hermanos que se dedican a las reformas y que acompañan a diferentes parejas a comprar y transformar casas de segunda mano en el hogar de sus sueños.

HUMOR

Zapeando

LA SEXTA. 15.45 H

Dani Mateo, junto a sus colaboradores, establece una mesa de debate sobre la actualidad televisiva. Juntos analizan con humor el panorama nacional e internacional a través de los momentos más disparatados.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

Cáncer Unos problemas complicados a los que temías enfrentarte, aunque sabías que no tenías más remedio que hacerlo, al final van a ser mucho más fáciles de resolver.

Leo La semana laboral llena de altibajos se va a terminar de un modo mucho más cómodo. Hoy recogerás el fruto de la gran mayoría de retos que has tenido que hacer frente estos días.

Virgo La voluntad y el espíritu de lucha se alinearán con tus sueños más íntimos, porque estás en un momento en el que necesitas pelear por tus metas e ilusiones.

Libra Este es un día favorable para tu vida sentimental. La influencia armónica y favorable de Venus te ayudará a que se te cumpla algún sueño relacionado con el amor.

Escorpio No te hagas muchas ilusiones con algo que estás seguro de que hoy sucederá, algo como unos éxitos en el amor o en el trabajo. Estas cosas llegarán, pero a su debido tiempo.

Sagitario Hoy te llegará una alegría, tan grande como inesperada, procedente de la familia o de tus amistades porque quieren agradecerte algo. Será un día de sorpresas muy agradables.

Capricornio Vas a tener un día muy favorable para viajar, especialmente para viajes de trabajo o de asuntos mundanos. También lo será en el caso de que te encuentres ya en el extranjero.

LA 2

07.50 ¡Qué animal! 08.20 Documental. 09.15 Pipper en ruta. 09.40 Seguridad vital 5.0. 10.10 UNED. 11.10 Origen. 11.35 De tapas por España. 12.25 El escarabajo verde. 12.45 El cazador. 14.40 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 18.10 De tapas por España. 19.00 Malas lenguas. 21.00 Cifras y letras. 22.00 Plano general. 22.35 Historia de nuestro cine: Encerrados

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias 1. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.45 Deportes 2. 21.55 El tiempo. 22.10 Tu cara me suena.

CUATRO

07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First dates. 22.45 Cine: La llamada de lo salvaje. 00.45 Cine: Instinto 02.55 Sportium game show. 03.40 En el punto de mira.

TELECINCO

06.15 El rey del mando. 07.00 Informativos. 09.00 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.35 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 TardeAR. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.30 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 ¡De viernes! 02.00 Gran Madrid show. 02.25 ¡Toma salami! 02.40 El horóscopo de Esperanza Gracia.

LA SEXTA

06.50 ¿Quién vive ahí? 09.00 Aruser@s fresh. 11.00 Al rojo vivo. 14.10 La Sexta noticias. 14.40 Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes: 2ª edición. 21.30 La Sexta columna. 22.30 Equipo de investigación. 03.05 Pokerstars casino.

TV3

06.00 Notícies 3/24 08.00 Els matins. 10.30 Tot es mou. 13.55 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.35 Cuines: carlota de maduixes. 16.05 Com si fos ahir. 16.43 El paradís de les senyores. 17.27 La selva. 19.54 Atrapa’m si pots. 21.00 Telenotícies vespre. 22.00 Còmics show. 23.35 Bricoheroes. 23.57 Cine: Les línies tortes de Déu

Acuario Te surgirá algo inesperado en el trabajo que quizás te va a dar mucha rabia. De todos modos, no debes preocuparte, porque este cambio al final te acabará trayendo alegrías.

Piscis Muchos problemas del pasado se irán solucionando poco a poco. Es un buen momento para tomar iniciativas. Ahora la suerte estará contigo, aunque de un modo sutil.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

HOY FIRMA

Carmelo Encinas

La caña de España

No hay rincón de España, por recóndito que sea, donde no se pueda tomar una cerveza sin que nadie lo impida. El nuestro es un país disfrutón y las terrazas, más ahora con los calores del verano, son exponente de un modo de entender la vida. Esta forma de ser no es exclusiva de Madrid, como Díaz Ayuso pretende vender. Ella lo hace en el intento de estirar los réditos electorales que obtuvo en pandemia con su campaña a favor de abrir los bares antes que nadie a pesar de la incidencia brutal que tuvo la covid en la región, especialmente en las residencias de ancianos. La sanidad, la educación, incluso la vivienda, todo quedó superado entonces por su famoso lema de «la caña de España».

Aun estando lejos del periodo electoral, Díaz Ayuso no renuncia a seguir exprimiendo el populismo cervecero y semanas atrás, en un acto público junto a Feijoó y Martínez-Almeida, volvió a la carga con su exaltación de la caña con aquello de: «Somos de Madrid, nos gustan las terrazas, la alegría, la cervecilla y el vino». Es como si el resto de los españoles fueran unos tristes y el espíritu callejero y la alegría madrileña la inspiraran los gestores de la puerta del Sol.

En lo que a la cerveza se refiere hay algunos datos que vienen a matizar el entusiasmo de Ayuso por tan popular brebaje. La patronal del sector registró en los dos últimos años una significativa contracción de las ventas, algo que no ocurría desde la crisis económica de 2013. Cae no solo la facturación o el volumen, sino también, y con mayor intensidad, el consumo por habitante, que se situó por debajo de los 53 litros, un 5% menos. De esta caída solo se salva la cerveza sin alcohol y la 0,0, que subió un 4% y supone ya un 15% del total de la cerveza que se comercializa en España. Este fenómeno es especialmente interesante porque en ningún país occidental se bebe tanta cerveza sin alcohol como en el nuestro, lo que confirma algunos cambios de tendencia muy considerables en los hábitos de consumo.

Empieza a imponerse la idea de que el alcohol ya no es algo obligatorio para las relaciones sociales. Ya no está mal visto ni hay que dar explicaciones por pedir una bebida libre de graduación y se va imponiendo la moderación, no solo en el consumo de cerveza sino también en el del vino y los destilados. El sector vinícola ha registrado también descensos en las ventas a pesar del gran salto cualitativo obrado por las bodegas españolas y su progresiva competitividad en el mercado exterior. Es verdad que se bebe menos vino, pero el que se bebe es de mejor calidad y, en términos generales, con mayor moderación; lo mismo ocurre en el mundo de la coctelería.

Hay una concienciación creciente por cuidar la salud, especialmente en los jóvenes, y aunque en algunos casos se lleva la preocupación al paroxismo en términos generales es una buena noticia que poco a poco las nuevas generaciones se vayan alejando del beber por pillar ‘el punto’ para socializar o huir del tedio cuando se carece de iniciativas o aficiones. Aquel valor instrumental que se le otorgaba al alcohol como forma de desinhibirse para conectar socialmente y poder ligar ha ido perdiendo protagonismo en favor de las aplicaciones y páginas de contacto. El beber mantiene incólume su carácter de divertimento, pero en los móviles la gente joven usa ya un lenguaje bastante más directo del que empleaba con un botellín en la mano.

Somos el sexto productor de cerveza a nivel mundial y el segundo de Europa después de Alemania. La excelencia del sector cervecero español ha tenido merecidos reconocimientos internacionales, lo que tampoco justifica el usar «la caña de España» en el populismo electoral. l

Carmelo Encinas es asesor editorial de 20minutos

OPINIONES

COLUMNA

Querida ansiedad

Qué es eso de pasar sin llamar? ¿Crees que puedes venir cuando te dé la gana? Sin avisar. Como esas visitas que ni llaman porque piensan que tienen la llave de tu casa. Te cuelas en días tranquilos, en planes bonitos y en momentos en los que tu presencia no es bienvenida. A veces es por una tontería: un WhatsApp sin respuesta, una palabra mal entendida, un error mínimo que el subconsciente infla como si fuese una patata caliente hasta convertirse en catástrofe. Pero… ¡te conozco! Y sé diferenciar qué es lo importante y qué no. Siempre vienes dando una cara que no es, te cabreas por lo superficial y escondes lo profundo. Disimula lo que quieras, pero se te nota.

En ocasiones me has hecho pensar que ocurría algo gravísimo cuando, en realidad, no pasaba nada. Me has hecho sentir fatal cuando me miraban mal, pero en realidad estaba pasando desapercibido. Me has dejado sin aire en una grabación, en mitad de una comida o cuando escuchaba mi disco favorito. Ya no cuela.

Has venido tantas veces a contarme tus mierdas que he aprendido a ponerte un café y a no discutir contigo mientras hago como que te escucho. A veces, hasta me haces gracia. Tus inseguridades me flipan. Te crees la prota y solo eres un extra con exceso de ego.

Puedes entrar. Pero no mandas. Ni me paralizas ni me defines ni me robas más aire del necesario. Me hablas y ya ni te creo. Me gritas y te respondo bajito. Te desquicia. Y si me callo, no es porque me hayas ganado, es porque te dejo sola con tu discurso. Dueles, agotas y me haces dudar. Pero me has enseñado a parar y a escucharme. Cuando apareces es porque algo necesita atención. Es útil. Quédate. Pero no pretendas gobernarme porque no eres mi dueña. Solo eres una alarma mal calibrada y un sistema nervioso que exagera. Eres parte de mí, pero no mi todo. Tranqui, todo está bien. De verdad. l

NOS DICEN LOS LECTORES

Impaciencia futbolera

La contundente derrota del Real Madrid ante el PSG en el Mundial de Clubes ha provocado que se viertan miles de críticas contra Xabi Alonso. Si eres entrenador, y encima del Real Madrid, es algo a lo que vas a estar expuesto siempre, aunque solo lleves al mando un mes. Pero lo significativo de esto es la gran impaciencia

que hay en el fútbol. Xabi Alonso ha pasado en pocos días de ser un genio a un posible fraude. Sin grises. Hasta Guardiola ha tenido que sufrir algo similar esta temporada con la gran carrera que le respalda. Por ello, es gracioso darse cuenta de que el siempre impaciente PSG ha demostrado este año la virtud de ser paciente en esto de construir

proyectos deportivos. Paradójicamente, el espejo para los madridistas y para Xabi Alonso debe ser Luis Enrique. Juan Carlos Artal, Madrid

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

– Hijo, te voy a dar un consejo muy importante: nunca eches la vista atrás. – Pero es que estoy aparcando, papá. –¡Ah! Entonces sí. @Norobespierre

–Ya nos han servido los cuencos con la sopa esa japonesa. –¿De ramen? –¡Aunque no nos guste no hay por qué tirarla, hombre! @CheteAce1979

–Quiero este pez naranja y una pecera. –¿Qué pecera? –Este pez naranja. @T_Stockmann

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
20minutos Barcelona 11 de julio de 2025 by 20minutos - Issuu