BARCELONA, DIJOUS, 10 DE JULIOL DEL 2025. AÑO XXVI , Nº 5818 WWW.20MINUTOS.ES
Sánchez dice que pensó en dimitir y anuncia un plan con «listas negras» de empresas
FEIJÓO Exige al líder socialista «confesar todo lo que sabe, devolver el botín y convocar elecciones». Además, le acusa de haber vivido a costa de la prostitución
SOCIOS Podemos, ERC, Junts y PNV le afean la corrupción, pero no le piden la renuncia. Sumar cierra filas con el PSOE, aunque le reclama más contundencia Págs. 2 y3


Pág. 7

BARCELONA, SEGUNDA GRAN CIUDAD EUROPEA CON MÁS MUERTES POR CALOR Pág. 9
MÚSICA
Aitana, Quevedo o Lola Índigo, candidatos a una canción del verano aún sin dueño

A diferencia de otros años, aún no se conoce el tema que será el indiscutible rey estival, título que el pasado año recayó en Potra salvaje de Isabel Aaiún. Pág. 13








ACTUALIDAD
Las escuelas de supervivencia cuelgan el cartel de completo: «Vienen familias enteras»
Tras la pandemia o el reciente apagón, los negocios para aprender a vivir en la naturaleza sufren un boom en España. «Hay quien lo ve como frikismo, pero la prevención es clave», afirma Ramón Gómez, uno de sus alumnos. Pág. 7
BARCELONA
Collboni y ERC pactan invertir 20 millones en los diez distritos de la capital
La cantidad se destinará a un paquete de 58 proyectos de proximidad que se ejecutarán este mismo año. Entre otros proyectos, se remodelará la plaza Poeta Boscà, se redactará el proyecto del carril bici de Passeig Maragall y se expropiará una finca en Gràcia para ganar más vivienda protegida. Pág. 9
ECONOMÍA Aena plantea para 2026 la mayor subida de tasas en los aeropuertos en una década: más de un 6%
El operador pretende que las aerolíneas paguen desde el próximo año 68 céntimos más por pasajero. La propuesta, que debe ser refrendada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, podría tener su impacto en el precio de los billetes. Pág. 4
DESASTRE DEL REAL MADRID EN EL MUNDIAL DE CLUBES, GOLEADO POR EL PSG DE LUIS ENRIQUE
Pág. 10
k FOGONAZO
POR CHEMA R. MORAIS
Hundir la flota. La embarcación que pilota Sánchez pasó ayer a repostar por la Cámara Baja. Aunque se anunciaban dos plenos distintos ayer, ambos se centraron al final en la defensa: una, de la militar; y otra, de la del propio Gobierno tras los casos de corrupción. El capitán del barco volvió a insistir ayer en el Congreso en que se queda a capear el temporal. Y aunque se preveía un tsunami, capaz de tumbar la legislatura, la sesión se quedó en marejada: aunque para la oposición el socialista conduce un barco pirata que protege un botín obtenido con mordidas y amaños, para los socios dirige un crucero a velocidad de ídem que solo ha tenido problemas con el motor. Así, aunque Sánchez se sometía a una sesión tensa que tenía mucho de partida de hundir la flota, salió, de momento, a flote. No estará hundido, pero sigue muy tocado.
POLÍTICA PLENO EN EL CONGRESO
Sánchez lanza un plan anticorrupción en respuesta a Cerdán y Feijóo exige elecciones
PERDÓN El presidente reconoce «errores» y se disculpa. Dice que valoró dimitir, pero descarta hacerlo
D. R. / P.B. / B.S. nacional@20minutos.es / @20m
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ayer un plan de 15 medidas para luchar contra la corrupción en pleno escándalo por la supuesta implicación del ex número tres del PSOE Santos Cerdán en el caso Koldo. Dicho plan incluirá, entre otros, la puesta en marcha de un sistema de «listas negras» para prohibir a las empresas condenadas por corrupción firmar contratos con la administración pública. El jefe del Ejecutivo presentó estas medidas ante el pleno del Congreso en una intervención que el líder del PP tildó de «numerito de cordero degollado» pues, para Alberto Núñez Feijóo, solo hay una salida «decente» para el socialista: «Confesar todo lo que sabe, ayudar a devolver el botín y convocar elecciones».
Durante el pleno extraordinario para escuchar sus explicaciones por las presuntas corruptelas de Cerdán, el exministro José Luis Ábalos y el exasesor Koldo García, Sánchez presentó la corrupción como «otra crisis» de país, comparable a las de la covid-19 o el volcán de La Palma. Así, aseguró que va a «abordarla» y a «superarla» sin «tirar la toalla» y sin dimitir y convocar elecciones, opciones que, confesó Sánchez, valoró tras saltar el escándalo de Cerdán.
MEDIDAS Hará «listas negras de empresas corruptoras» y más transparencia en obras y subvenciones
AGENCIA Creará una oficina de Integridad Pública para perseguir y supervisar las prácticas ilícitas
PP Le insta a «confesar todo, devolver el botín y convocar elecciones» y le critica que «tiene a su familia imputada»

El dirigente justificó esa decisión asegurando que es «un político limpio que desconocía las corruptelas» de Cerdán y Ábalos, aunque reconoció que es «evidente» que se equivocó al nombrarlos y hubo «errores», por los que pidió disculpas. Asimismo, el presidente quiso trasladar el mensaje de que «en España no existe impunidad» y tampoco una «corrupción generalizada». «La práctica totalidad de las contrataciones públicas cumplen con la ley», aseguró Sánchez.
La primera iniciativa del plan de Sánchez, acordado con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), es la «puesta en marcha de
SOCIOS Lamentan la corrupción de exjefes del PSOE, pero evitan exigir su dimisión o la convocatoria electoral

El socialista consigue una «prórroga» de sus aliados
La comparecencia de ayer en el Congreso sirvió para dar un balón de oxígeno al presidente, Pedro Sánchez, quien salvó los muebles y mantuvo, por el momento, el apoyo de sus socios parlamentarios. No obstante, los aliados seguirán vigilantes. La portavoz de Junts, Míriam Nogueras, advirtió a Sánchez de que «ya estaba en la prórroga y la prórroga no dura toda la legislatura». Avisó que ellos no están en el Congreso para «tomar cervezas» o «hacer amigos» sino para «defender a Cataluña». Con lo que hay «sobre la mesa» no es suficiente para tum-
bar al Gobierno de Sánchez,según Gabriel Rufián. «Si esto se queda en tres listos, usted se queda», dijo el portavoz de ERC. No obstante, agregó: «Si esto escala, le vamos a obligar a que la gente decida». En esta línea se expresó la portavoz del PNV, Maribel Vaquero, quien avisó al jefe del Ejecutivo que «está a tiempo» de atajar la crisis, pero advirtió de que la confianza de los nacionalistas vascos «está en la UCI». Más tajante aún fue Cristina Valido (Coalición Canaria), quien afirmó que «el cabreo de la gente en la calle no se puede ignorar». l P. B.

«Si esto se queda en tres listos, usted se tiene que quedar. Si escala,la gente tendrá que decidir»
GABRIEL RUFIÁN Portavoz de ERC

Cara a cara El presidente, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez

«Nosotros no hemos venido a tomar cerveza, a hacer amigos, a dar estabilidad a ningún Gobierno español»
MÍRIAM NOGUERAS Portavoz de Junts

«Nuestra confianza va camino de la UCI. Señor presidente, está a tiempo, pero el reloj corre, decida»
MARIBEL
«El cabreo de la gente en la calle no se puede ignorar. El Gobierno puede hacer algo más que resistir»
CRISTINA
VOX Sus diputados se levantaron del escaño cuando habló el jefe del Ejecutivo, que no contestó a Abascal
una Agencia de Integridad Pública independiente» que tendrá la misión de centralizar en un solo ente «las funciones clave en la prevención, supervisión y persecución de prácticas corruptas». Esa oficina, por ejemplo, sería la encargada de establecer «controles patrimoniales aleatorios y anuales para altos cargos durante todo su mandato».
Otra de las medidas incluidas en el plan anticorrupción es
«No hay corrupción generalizada. La práctica totalidad de las contrataciones públicas cumplen con la ley»
PEDRO
la «obligación a partidos y fundaciones con financiación pública superior a 50.000 euros de realizar auditorías externas e independientes» de sus cuentas. Los partidos podrán perder sus subvenciones si mantienen a personas condenadas por corrupción. Y, asimismo, la intención del Gobierno es «reducir el umbral de publicación de donaciones a 2.500 euros».
En el ámbito de la contratación, el plan prevé adaptar las fórmulas de adjudicación a las que se utilizan en los fondos Next Generation de la UE. También se introducirán «aplicaciones de inteligencia artificial» en la Plataforma de Contratación del Sector Público para identificar«patrones anómalos o indicios de fraude», así como que se exigirán «sistemas de compliance anticorrupción a las empresas que quieran contratar con las administraciones». Por otro lado, Sánchez anunció la creación de secciones especializadas en delitos contra la administración en los nuevos tribunales de instancia. También prevé endurecer las penas por delitos de este tipo y duplicar los plazos de prescripción, así como aumentar las multas a las empresas corruptoras.
Por último, para recuperar el dinero defraudado, el jefe del Ejecutivo anunció la creación de la figura del «decomiso administrativo o preventivo», que permitirá incautar bienes sin necesidad de condena previa. La postura de la oposición Los 45 minutos de intervención de Sánchez no sacaron a Feijóo de su tesis acerca de la legitimidad del Gobierno, sino que le sirvieron para reafirmarla: «Siempre he dicho que esta legislatura nació de una transacción corrupta: poder por impunidad. Pero ahora sabemos que la corrupción fue también el origen de todo: de su llegada al PSOE con primarias, que parece que amañó, de la moción de censura, que compró, y de su Gobierno, donde se robó. Todos estos años han operado como una organización criminal». En este sentido, Feijóo espetó a Sánchez que «no eligió a personas equivocadas para hacer cosas correctas», en referencia a Cerdán y Ábalos, sino que «eligió a personas correctas para hacer las cosas equivocadas para llegar al poder y mantenerse». «Venían ustedes corrompidos», lanzó el presidente po-
pular, quien lamentó que Sánchez no haya pronunciado «ni un gesto de aceptación de responsabilidad». Así, el popular le afeó que acuda a la Cámara Baja a hablar de su partido «cuando tiene a su familia imputada». Ante la falta de tiempo, el líder popular optó por entregar a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, una lista con 50 preguntas que quería dirigir a Sánchez sobre la trama y cargó no solo contra la bancada socialista, sino también contra los socios que sustentan el Gobierno, especialmente contra el PNV, socio del PP antes de la moción de censura que aupó a Sánchez a la Moncloa: «¿Han revisado los motivos por los que apoyaron la moción de censura en 2018?». Llegado el turno de los aliados habituales de la Moncloa, ninguno pidió expresamente al presidente que dimitiese ni mostró voluntad clara de hacer caer al Gobierno que nació en 2023. Sin embargo, todos mostraron su enfado ante el escándalo que salpica al PSOE. «Gobernar no es resistir, es transformar» , le trasladó a Sánchez la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, quien, para marcar distancia con su socio de Gobierno, decidió sentarse con su
POLÍTICA PLENO EN EL CONGRESO
grupo parlamentario y no en la bancada azul. La líder de Sumar ahondó en la necesidad de dar «un giro a la izquierda» en lo que queda de legislatura, así como un «giro social». Con todo, agradeció a Sánchez que incluya medidas de Sumar en el plan y le mostró su confianza: «Sé que usted es honrado».
En la línea de Sumar, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, pidió a Sánchez que trabaje para subir el salario mínimo y reforzar las pensiones, aunque también puso el foco en la vivienda. Mientras, Junts situó la corrupción como «uno de los vicios del franquismo que PP y PSOE mantienen intactos», en palabras de Míriam Nogueras.

Un debate bronco entre acusaciones de vivir de prostíbulos o ser amigo de narcos
La sesión vivida ayer en el hemiciclo de la Carrera de San Jerónimo pasará a las crónicas parlamentarias como una de las más rudas de la XV legislatura, pero también de las más emotivas. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, rompía a llorar en el escaño cuando el presidente –antes de arrancar su intervención– homenajeaba a su padre, Suso Díaz, fallecido tan solo unas horas antes en A Coruña, al calificarlo como un gran «sindicalista, galleguista y profundamente de izquierdas». Pero el tono amable con el que amaneció la Cámara estaba llamado a cambiar con el paso de los minutos y las intervenciones. Pedro Sánchez subió a la tribuna dispuesto a ajustar cuentas con propios y extraños. Para desviar la atención de los escándalos en el seno del PSOE, el presidente aludió a los «más de 30 casos» de corrupción popular aún abiertos y a la relación del expresidente de la Xunta con el narco Marcial Dorado, con el que aparece en una fotografía. La Gürtel, Esperanza Aguirre, Juanma Moreno o el novio de la presidenta Ayuso fueron algunos de los receptores de los dardos presidenciales. A estos ataques a destacados dirigentes populares respon-
dió el líder de la oposición con toda su artillería contra la bancada del Gobierno. «¿Pero con quién está viviendo usted? ¿Pero de qué prostíbulos ha vivido usted? Partícipe a título lucrativo del abominable negocio de la prostitución y ahora quiere usted ilegalizar su biografía. Allá usted, señoría», le espetó el líder del PP al presidente Sánchez en una clara alusión a los negocios atribuidos a su suegro, el padre de Begoña Gómez. Una intervención muy aplaudida por los
suyos, que no gustó en las filas contrarias, y que ofreció una imagen poco habitual –por lo contundente– de Núñez Feijóo. Tampoco evitó Sánchez hablar de la corrupción en sus propias filas, pero más allá del trío del Peugeot. Según dijo, el suyo sería, junto al de Rodríguez Zapatero, el Ejecutivo más limpio de toda la democracia frente a los «periodos de corrupción» de Aznar y Rajoy, pero también de González. Una venganza hacia el líder histórico de
Bildu, como ERC, construyó su discurso sobre la idea de que la Moncloa debe cortar de raíz la corrupción y redoblar el impulso social de la legislatura. «Urge un nuevo programa político», lanzó Mertxe Aizpurua. Desde el PNV, Maribel Vaquero pidió explicaciones al presidente del Gobierno, a quien acusó de estar «en shock» y de no tener «rumbo claro». Por su parte, Ione Belarra, portavoz de Podemos, tachó de «decepcionante» la comparecencia del secretario general socialista. «Hemos visto que no han aprendido nada de lo que ha pasado en España en los últimos 20 años sobre corrupción y machismo», dijo Belarra, quien puso el foco también en las empresas implicadas: «Suban aquí y digan que Acciona no va a recibir un euro de dinero público».
Desde el otro extremo del arco parlamentario, el líder de Vox, Santiago Abascal, centró su discurso en equiparar a PP y PSOE. «La única discusión que tienen de verdad es quién roba más», dijo Abascal, que abandonó el hemiciclo junto a sus diputados cuando habló Sánchez. El presidente del Gobierno se negó a contestarle. l
su partido, Felipe, quien ya ha dicho públicamente que si Sánchez es el candidato del PSOE en las próximas elecciones, él no votará al partido de su vida. Lo que sí obvió el presidente del Gobierno en su repaso a las corruptelas varias es que su antecesor en el cargo, Zapatero, vio a finales de 2024 cómo la Audiencia Nacional condenaba al que fuera su embajador en Venezuela, Raúl Morodo, por un delito fiscal. El alto cargo cobraba junto a su hijo comisiones millonarias a la petrolera estatal del país de Maduro por asesorías ficticias a la compañía que nunca se realizaron l S. GOZALO


El no de Belarra al pacto con la OTAN rompe la mayoría de la coalición
EL LÍDER del Ejecutivo asegura que ha dicho que no al 5% en defensa que pide la OTAN «en público y en privado»
PODEMOS y otros socios le exigen que se desmarque y el PP lo llama «farsante»
CARLOS PÉREZ PALOMINO carlos.perez@20minutos.es / @CarlospPalomino
El debate sobre el aumento del gasto en defensa llegó ayer también al Congreso. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió que España no superará el 2,1% del PIB, frente al 5% que pide la OTAN y que suscribieron los Estados miembros en La Haya. Sin embargo, la oposición y socios de Gobierno como Podemos le acusaron de mentir.
Según relató Sánchez en su comparecencia inicial, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, envió en mayo una carta a los aliados pidiéndoles que asumieran un gasto mayor, ante lo que «España dijo que ‘no’, tanto en público como en privado». «Para nuestro país suponía un cambio radical en la forma en la que se articula nuestra economía, nuestro Estado de bienestar y nuestra forma de relacionarnos con el mundo», añadió. El presidente alegó que pasar del 2 al 5% «es cruzar una línea roja» que podría suponer el aumento «drástico» de impuestos a la clase trabajadora o recortar en cuestiones sociales. «Planteamos una negociación discreta y exigimos que dejara claro que España podrá determinar su propia trayec-
toria para sus objetivos de capacidades», reveló.
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, acusó entonces a Sánchez de mentir. Aseveró que la cumbre de La Haya sirvió para comprobar que «no hay rastro de autonomía estrategia ni de soberanía europea», por lo que el aumento del gasto es un «rearme» ordenado por Donald Trump y «sus intereses militares». Y pidió «la insumisión»: «Si no salimos de la OTAN, nos va a pedir que cumplamos» con ese 5%.
Otros socios como el BNG, Bildu o el portavoz parlamentario de IU, Enrique Santiago, coincidieron con Podemos en pedir la salida de España de la Alianza, mientras que el portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, se negó a criticar al presidente porque ha firmado un «papel mojado» en la cumbre de la OTAN, pero ha puesto «pie en pared». El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tildó a Sánchez de «farsante» y le acusó de ir a La Haya como «líder de una revuelta progresista y antibelicista», en la que solo consiguió hacer su «mayor ridículo internacional desde hace años», porque España firmó «lo mismo» que los demás l
Aena prepara la mayor subida de las tasas aeroportuarias en una década:
un 6% en 2026
EL AJUSTE entraría en vigor el 1 de marzo y supone un punto de inflexión en la política de la empresa pública, ya que una ley de 2015 obligaba a congelar las tarifas EL IMPACTO será reducido, las compañías pagarán 68 céntimos más por pasajero
I. A. economia@20minutos.es / @20m
Aena ha puesto sobre la mesa una propuesta de revisión tarifaria para 2026 que marcaría un punto de inflexión en su política de precios: el operador aeroportuario plantea un incremento del 6,5% en las tasas que cobra a las aerolíneas, el mayor desde que en 2015 entró en vigor la Ley 18/2014, que congeló las tarifas y limitó la capacidad de revisión del gestor. El ajuste se traduciría en un alza de 68 céntimos por pasajero, con lo que el Ingreso Máximo por Pasajero Ajustado (IMAAJ) escalaría hasta los 11,03 euros desde los 10,35 actuales.
La propuesta, que debe ser refrendada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y por el consejo de administración de Aena a finales de julio, está diseñada para entrar en vigor el 1 de marzo de 2026. Este ajuste se da en un contexto de fuerte recuperación del tráfico aéreo, con previsiones que apuntan a 320 millones de pasajeros en 2025 y una senda ascendente en 2026.
La compañía ya aplicó en 2024 una subida del 4,09% para compensar el efecto de los sobrecostes provocados por la guerra en Ucrania, una excepción contemplada por la ley. No obstante, la CNMC obligó a Aena a congelar las tarifas

para 2025, a pesar de que la empresa propuso un incremento del 0,54%, lo que dejó tensiones acumuladas en la fórmula tarifaria que ahora buscan corregirse.
EN CIFRAS
Los datos más relevantes de la nueva tarifa
El TS ve discriminatorio el complemento por brecha de género en las pensiones
El Tribunal Supremo (TS) ratificó ayer que el complemento que se concede a las pensiones para compensar la brecha de género es discriminatorio. Así lo considera el alto tribunal en un fallo en el que unifica doctrina, después de que en mayo el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) estableciera también que la diferencia de los requisitos que se le exigen a hombres y mujeres supone una
discriminación por sexo en la Seguridad Social. De este modo, el Supremo sostiene que este complemento debe reconocerse a los hombres «en las mismas condiciones que a las mujeres», porque asegura que el requisito adicional que se le exige a los varones –que tienen que demostrar que interrumpieron su actividad laboral por haber tenido hijos– provoca desigualdades. La cuantía de ese complemento depende de los
El anuncio de este aumento amenaza con reavivar las fricciones con las aerolíneas, especialmente con Ryanair, su mayor cliente y crítico más feroz. La low cost irlandesa ha recor-
218
millones de euros serían los ingresos adicionales generados en 2026 por este incremento
presupuestos generales de cada año. Este 2025, por ejemplo, está fijado en 35,9 euros al mes por cada hijo (con un límite de cuatro), esto es, cinco euros más que los 30,4 euros que establecía la ley en 2023.
Según el artículo 60 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), para cobrar este complemento, a las mujeres solo se les exige haber tenido hijos y ser pensionistas. En el caso de los hombres, no obstante, se les pide unos requisitos extra que consisten en acreditar que su carrera profesional se vio afectada por el nacimiento de sus hijos. En esta sentencia, el tribunal desestima el recurso de la Seguridad Social contra una senten-
injustificado del uso de las infraestructuras. Aena se defiende argumentando que, a pesar de las recientes subidas, las tarifas aeroportuarias españolas siguen por debajo de las de 2015 y hasta un 60% por debajo de las aplicadas en aeródromos europeos comparables como Heathrow (Londres) o Charles de Gaulle (París). Nuevas inversiones Teniendo en cuenta los 320 millones de pasajeros que se esperan para 2025, y si se mantuvieran esa cifra en 2026 –aunque la previsión es que se incrementen– los ingresos adicionales el año próximo por la subida de tasas sería de 218 millones de euros solo en su actividad regulada.
Así, la revisión tarifaria es clave para reforzar la sostenibilidad financiera del grupo, que no recibe transferencias del Estado y anticipa las nuevas inversiones previstas por Aena, que incluye la ampliación del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con una inversión estimada de 2.400 millones de euros, y la remodelación del aeropuerto de Barcelona-El Prat, cuya primera fase se cifra en 3.200 millones. También se prevén mejoras significativas en terminales e instalaciones de aeropuertos como Alicante, Valencia, Málaga, Palma, Menorca, Ibiza, Tenerife, Lanzarote o Bilbao.
tado en 800.000 asientos su capacidad en España este verano, cerrando rutas desde aeropuertos como Jerez y Valladolid en protesta por lo que considera un encarecimiento
320
millones de pasajeros se prevé que viajen en avión este año en España
cia del TSJ del País Vasco, que en 2022 reconoció el complemento de pensión a un hombre con tres hijos a quien se le había denegado previamente por no de-
Puede leer la información ampliada en 20minutos.es

La
OCDE recomienda a España que alargue la vida laboral
El envejecimiento de la población es un problema compartido por buena parte de los países desarrollados con especial incidencia en España. En su informe sobre perspectivas de empleo publicado ayer, la OCDE calcula que el país será el que sufra la mayor caída de la tasa de ocupación hasta 2060 –que cifra en casi un 30%– a causa de una ciudadanía de edad cada vez más avanzada. La organización con sede en París advierte de que este fenómeno no solo reducirá el volumen de trabajadores en relación a la población total, sino que también frenará el crecimiento económico y recomienda retrasar la salida del mercado laboral de los trabajadores de más edad, así como apostar por la inmigración para ganar mano de obra.
En ese sentido, la OCDE señala que «facilitar que los trabajadores sénior sanos permanezcan más tiempo» trabajando es «fundamental» y llama a reducir al 10% la tasa de empleados de mayor edad que salen del mercado. l I. FUENTES
Con este movimiento, Aena busca consolidar una red más moderna, eficiente y resiliente para absorber el crecimiento de la demanda previsto en la próxima década, sin comprometer su solidez financiera. l
10,35
euros es el coste de la tasa actual por pasajero, que será de 11,03 euros con la subida
mostrar que había interrumpido su carrera al menos 120 días después del nacimiento y porque no había detectado una diferencia en su cotización de más del 15% tras el nacimiento de su tercer hijo. Confirma, así, que el pensionista demandante tiene derecho al complemento de 81 euros al mes, reconociéndole que se había producido una discriminación por razón de sexo. Al unificar doctrina, la Sala de lo Social indica como insuficiente la reforma de 2021 que pretendía atajar esa discriminación, ya que este complemento fue creado por el Gobierno del PP en 2016, y en ese entonces solo era para madres de dos o más hijos. l ELENA OMEDES
La Airef afirma que cobrar el IMV disminuye la probabilidad de trabajar
Cobrar el ingreso mínimo vital (IMV), la ayuda universal a hogares en situaciones de pobreza severa, disminuye la probabilidad de trabajar en un 12% a los seis meses de cobrarla, porcentaje que puede subir a un 20% en el caso de las familias monoparentales. También se detecta un ligero aumento del 3% en las posibilidades de encontrar un trabajo indefinido entre quienes ya trabajan y cobran la prestación. Así lo afirma la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), que presentó ayer su cuarta evaluación sobre esta prestación. La razón de este desincentivo es que el IMV aumenta lo que se conoce como el salario de reserva, es decir, el sueldo a partir del cual se está dispuesto a aceptar un empleo. Sin embargo, esto mismo tiene también una cara positiva, ya que permite que los hogares más pobres puedan rechazar empleos más precarios y les da margen para formarse y buscar trabajo de forma más selectiva. l J. MILLÁN


















Casi la mitad de los españoles cree que hay que mejorar la sanidad
UN 25% reconoce que tiene problemas para acceder a su médico de familia, pero puntúan con un notable la atención del 061 y 112 EL CIS revela que el 20% ha necesitado atención por salud mental

Un grupo de personas a las puertas del Centro de Salud Federica Montseny. EP
ELENA OMEDES
elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes
Legislar sobre el uso de la IA
basa en el uso reciente de sus servicios» y por problemas que no parecen mejorar, como las demoras o la accesibilidad.
Por el contrario, quienes sí han acudido a la sanidad pública en los últimos 12 meses manifiestan un alto nivel de satisfacción y valoran la «profesionalidad», «seguridad» y «confianza» que transmiten los sanitarios. «Esta diferencia sugiere que la experiencia directa con el sistema contribuye a consolidar una visión más favorable y realista de su funcionamiento», insiste el ministerio.
Hay, sin embargo, ciertos problemas de accesibilidad y desigualdades. La encuesta –elaborada a partir de 2.452 entrevistas realizadas este abril– subraya que uno de cada cuatro ciudadanos declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico de familia. De ellos, más de la mitad acabó acudiendo a urgencias por esas dificultades y otro 30% directamente no acudió a la cita asignada en el centro de salud porque llegado el momento ya no necesitaba atención.
poco más de la mitad (52%) acudió a la sanidad pública, siendo la atención prestada sobre todo por psiquiatras (38,6%), médicos de familia (37,5%) y psicólogos (16,6%). Por otro lado, un 11,6% acudió a estos servicios a través de seguros privados y un 30,3% mediante pago directo. En esa línea, el 19,7% de los entrevistados tiene seguro médico privado (cinco puntos menos que hace un año). En muchos casos, según Sanidad, acuden a esta opción «en busca de mayor agilidad en el acceso a determinadas prestaciones», pero más del 60% de quienes tienen un seguro privado reconocen que, ante un problema grave, la sanidad pública les ofrecería un mejor tratamiento. l
EN CIFRAS
2.452
El verano de 2025 registra el mayor número de noches tropicales
El verano de 2025 registra por el momento el récord de noches tropicales en España, en las que las temperaturas no bajan de 20 grados, con un total de 33 desde el 1 de junio hasta el pasado lunes, 7 de julio, superando a las registradas en 2022 y 2003 (30), según informó ayer eltiempo.es. En cuanto a las estaciones que han batido récord en lo que va de verano, está el ejemplo de Valencia-Viveros, una estación existente desde 1937 y que destaca por tener un elevado número de noches tropicales a lo largo del año.
personas han participado en el último Barómetro Sanitario realizado por el CIS sobre la sanidad pública 50%
En Baleares, en la estación de Palma-Puerto y que ofrece datos desde 1978, se ha batido un dato aún más llamativo: el de noches ecuatoriales –en las que las temperaturas son superiores a los 25ºC– , con 10 en lo que va de verano, duplicándose el registro histórico más
lll En el Barómetro también se pregunta sobre temas relacionados con las tecnologías en el ámbito sanitario. Uno de cada tres ciudadanos dice haber accedido a su historia clínica, y casi la misma proporción desconoce que exista esta posibilidad. Asimismo, un 68% cree necesario legislar específicamente sobre el uso de IA y el 85,5% se muestra favorable a que se informe al paciente sobre su uso y a que este pueda negarse a que sus datos sean utilizados en el desarrollo de estas herramientas (77,5%).
El sistema sanitario público puede mejorar en España. Así lo considera el 45,1% de los españoles, que en el último Barómetro Sanitario del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) han opinado que la sanidad pública necesita «cambios importantes o profundos». La valoración, no obstante, mejora entre aquellas personas que han acudido a un hospital, un centro de salud o cualquier otro servicio sanitario en los últimos meses: si un 53,9% de la población considera que el sistema funciona «bien» o «bastante bien», esa proporción se dispara hasta el 80% entre los usuarios que lo han usado recientemente. Concretamente, ocho de cada diez declaran haber acudido a Atención Primaria y un 44,7% al hospital en el último año, y en ambos la valoración es positiva para más del 80% de los encuestados, lo que, según el Ministerio de Sanidad, «refuerza la confianza en el sistema desde la experiencia directa». El departamento que dirige Mónica García achaca esa contraste a que la percepción del sistema sanitario «es más crítica cuando no se
La creación de empresas alcanza su mejor cifra desde la crisis de 2008
España registró en mayo el mayor número de creación de empresas desde antes del estallido de la crisis financiera de 2008. En total, se constituyeron 13.229 nuevas sociedades mercantiles, un 36,9% más que en el mismo mes del año anterior, según los datos difundidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El dato no solo marca un récord desde mayo de 2007, sino que pone sobre la mesa el alcance de la recuperación del tejido
empresarial después de sucesivos años de inestabilidad y frenazo inversor.
En paralelo al auge de las nuevas constituciones, también repuntaron las disoluciones. Durante el mes de mayo, 1.706 empresas cesaron su actividad, un 25,3% más que en el mismo mes del año pasado. La mayoría (el 83,9%) lo hicieron de forma voluntaria. El dato, que equivale al cierre de unas 55 empresas al día, muestra que, pese al repun-
te emprendedor, el tejido empresarial sigue siendo frágil. El comercio fue el más afectado tanto en la creación como en la destrucción de empresas. Los datos de mayo confirman una tendencia positiva que comenzó a vislumbrarse en abril, cuando la creación de empresas también repuntó con un alza del 0,3%. En términos acumulados, el número de nuevas sociedades mercantiles aumentó un 2,4% en los cinco primeros meses del año, mientras que las disoluciones lo hicieron en un 2,5%. Un equilibrio que, pese a los buenos registros de mayo, sugiere que el dinamismo empresarial aún convive con factores de riesgo. l I. A.
Por servicios, las urgencias del 061/112 son los mejor valorados, con una puntuación de 7,34 puntos sobre 10, seguidos de la atención hospitalaria a pacientes ingresados (7,10). Les siguen la Atención Primaria y las consultas de Atención Hospitalaria. En esta edición se ha preguntado, por primera vez, por el acceso a determinadas pruebas diagnósticas ante un problema de salud nuevo: el 23,1% de la población dice haberse tenido que realizar una ecografía; el 16% un TAC, el 15,2% una resonancia y el 4,8% una colonoscopia. Sobre estas pruebas, las ecografías y los TAC son las que presentaron menos tiempo de espera.
La encuesta revela también un aumento de tres puntos de la población que ha necesitado atención por problemas de salud mental en los últimos 12 meses: el 20% de los ciudadanos dicen haber requerido esta atención sanitaria, frente al 17,8% que lo decían en abril de 2024. De estos,
de los encuestados dice acudir a urgencias por la dificultad para poder tener una cita con su médico de familia 11,6%
de los ciudadanos acude a los servicios de salud mental a través de seguros privados y un 30,3% mediante pago directo 19,7%
de los participantes en la encuesta tiene seguro médico privado, lo que supone cinco puntos menos que hace un año
Récord histórico del ahorro familiar: más de 3,1 billones de euros
El Banco de España (BdE) publicó ayer las Cuentas Financieras de la Economía Española, que recoge un repunte de la hucha financiera de las familias. El volumen de activos financieros que atesoran los hogares españoles al cierre del primer trimestre de 2025 superó la barrera de los 3,1 billones, lo que supone un nuevo récord tras experimentar una mejora del 6,6% en comparativa interanual.

Una
Puede consultar toda la información sobre el tiempo en 20minutos.es

elevado en este período, que era de 5 en 2015.
Estas marcas no se limitan solo al Mediterráneo. En el caso de Zaragoza-Aeropuerto, por ejemplo, con datos desde 1941, y que nunca antes había tenido 25 noches tropicales en los primeros 37 días del verano. Por su parte, la estación de Jaén también muestra un nuevo récord de noches tropicales, con 26 en lo que va de verano. La de Tortosa, en Tarragona, con 105 años de registros disponibles, ha marcado varios hitos: más de 25 noches tropicales y el récord de mínima alta para un mes de julio. l
Fue en el segundo trimestre de 2024 cuando rebasó los 3 billones por primera vez en su historia. Desde entonces, la tenencia de los españoles en dinero en efectivo, acciones, depósitos y valores de renta ha ido en aumento a lo largo de los últimos trimestres. El organismo estima que el grueso del incremento experimentado entre enero y marzo (109.400 millones) obedece principalmente al buen momento que atraviesan las bolsas, mientras que otros 87.200 millones proceden de la adquisición neta de activos financieros, principalmente, fondos de inversión y depósitos. l CARMEN MUÑOZ
UNA ESCUELA PARA SOBREVIVIR: «UN APAGÓN PUEDE ACABAR MAL»

Imagen de uno de los cursos de supervivencia. CEDIDA
Potabilizar agua y encender fuego son habilidades cuya demanda ha disparado la guerra de Ucrania o desastres energéticos
GALO ABRAIN cultura@20minutos.es / @AbrainGalo
Un altísimo número de personas ha visto despertar su interés por adquirir las capacidades para no sucumbir en caso de hecatombe. Y no importa el género, la envergadura o la edad para ser alevín de la Escuela Española de Supervivencia (EES), como bien demuestra Ramón Gómez, quien con más de 70 años no ha perdido el fuelle que alimenta sus ganas de aprender. «He trabajado en África, Centroamérica e Irak, en emergencias y control de tráfico ilícito de drogas», declara Gómez. «Al jubilarme, me vinculé a Cruz Roja en unidades de respuesta a emergencias, pero seguí buscando formación para no quedarme atrás», asegura este asturiano que encontró en la EES la fuente de conocimiento que deseaba.
Estas habilidades se adquieren en «escuelas de supervivencia», cursos de varios días de duración donde los aventureros aprenden en plena naturaleza la importancia de la potabilización del agua, el mantenimiento del fuego, el uso de la ceniza, la obtención de alimentos
e incluso la defensa personal, porque a falta de comodidad la hostilidad aflora en el individuo.
Herramientas proporcionadas, entre otros, por Ignacio Ortega, director de la EES, quien afirma no tener un solo fin de semana sin el lleno absoluto en los cursos que imparte: «Hace 22 o 23 años me di cuenta de que no había una formación reglada, cada uno hacía lo que le parecía», explica Ortega. Fue entonces cuando un grupo de expertos se reunió para crear la escuela, con un programa que abarca ocho temas o talleres impartidos en los cursos. Una apuesta que cumple dos décadas con una filosofía inclusiva, alejada de cualquier personalismo o militarismo. Al alcance de cualquiera Ortega recalca que el público objetivo no son expertos ni militares, por eso la formación incluye desde protocolos básicos de actuación, psicología y gestión del agua hasta defensa personal y primeros auxilios, buscando que cualquier persona pueda salir adelante en una situación extrema. «Antes venían cuatro apasionados de la naturaleza»,
EL APUNTE
Reconectar con lo «esencial»
«Vivimos con la cabeza baja mirando el móvil», afirma Ramón Gómez, alumno de la EES. «Aprender a sobrevivir nos reconecta con lo esencial y con los otros. El ser humano no sobrevive solo. Necesitamos cooperar. Somos animales gregarios. Esta experiencia me ha enseñado a vivir mejor, con más conciencia y humildad».
confiesa el director de la escuela, «y ahora vienen familias enteras con niños». «Somos absolutamente dependientes del sistema, y la prueba está en lo que pasó con el apagón», reflexiona Ortega, quien comenzó a desarrollar cursos de supervivencia urbana en zonas de conflicto. Un área de interés creciente, en especial desde el estallido de la guerra de Ucrania: «En la ciudad enseño cómo potabilizar agua de las tuberías, cómo salir de noche sin ser detectado o cómo abrir puertas sin llave. No se trata de matar, sino de defenderse y protegerse». Quienes han vivido en primera persona la importancia de es-
tas habilidades, como Ramón Gómez, con una amplia trayectoria en cooperación internacional, dan fe del valor de lo aprendido. «Lo que ha pasado con los apagones, con Ucrania o en Oriente Medio nos recuerda que no estamos exentos», explica el veterano. «En países desarrollados, abrir el grifo para obtener agua es algo cotidiano, pero no es igual en el resto del mundo y un apagón puede dejarte sin luz, sin agua, lo que puede desencadenar violencia. Mejor estar preparado», señala este licenciado en farmacia jubilado. Ni frikis ni preparacionistas Por otro lado, Gómez aclara que la preparación no es paranoia, sino prevención sensata. «Hay quien lo ve como frikismo, pero la prevención es clave. Igual que haces un chequeo al coche antes de un viaje, deberías tener un kit de emergencia en casa, un botiquín en el coche, o algo de gas por si se va la electricidad». Advierte que la imagen extrema de los preparacionistas estadounidenses, con sus bunkers, sus fusiles semiautomáticos y maletines de C4, está muy alejada de la realidad. «No se trata de eso, sino de tener cabeza y estar preparado con sentido común».
Cuando Juan Manzuco, profesor de lengua en Granada, cursaba la carrera, vio que la facultad ofrecía un curso de supervivencia impartido por el Departamento de Antropología y el Ejército. «Me gustó, pero me quedé con ganas», recuerda. Para Manzuco la motivación principal para aprender en la EES es el conocimiento práctico. «Todos estos conocimientos deben tener algún cuerpo de doctrina para poder aplicarlos de un modo práctico. No se puede ser un manual con patas, y llevarlo a la práctica te permite saber de lo que hablas, y cómo se hace».
Además, el docente resalta la importancia de controlar el miedo en situaciones de crisis. Bretes como el apagón, del que reprocha la falta de templanza de gran parte de la población. «Aprender supervivencia es aprender a no entrar en pánico, a tener autocontrol y actuar con calma». Coincide con Gómez en que es necesario desprejuiciar esa falsa asociación de la supervivencia con un extremismo extravagante. «No es solo aprender a hacer fuego o sacar agua», asegura el profesor, «es que te enseñan a pensar, a usar el ingenio y la imaginación». l
El joven que murió engullido por la turbina de un avión se inmoló
Andrea Russo, el hombre que murió succionado por la turbina de un avión que se disponía a despegar el martes en el aeropuerto de Milán-Bérgamo con destino a Oviedo, fue directo con su coche hacia la aeronave, según trascendió ayer a los medios de comunicación italianos. Así, las autoridades manejan el suicidio como la principal hipótesis de la muerte del hombre, que residía en Calcinate, localidad cercana a Bérgamo. Todo ocurrió en cuestión de escasos minutos: Russo llegó al aeropuerto y dejó su coche, un Fiat 500 de color naranja, aparcado con las llaves puestas y en sentido contrario, frente a la terminal de llegadas del aeropuerto. No fue una acción espontánea, según relató el Corriere della Sera: Russo sabría que la forma más sencilla de acceder al ae-
ropuerto era por la zona de llegadas, con menos seguridad que la zona de salidas. Desde allí, eludió la seguridad y corrió cuando se abrieron las puertas hacia la entrada de seguridad de la pista, que abrió empujando con el hombro. La seguridad del aeropuerto, que se percató del movimiento del joven, encendió la alarma y echó a correr tras él.
Puede ver toda la actualidad de sucesos en 20minutos.es

Russo corrió hacia el avión más cercano, el Airbus A319 de la aerolínea española Volotea, con destino a Oviedo. En ese momento, el avión estaba en fase de «retroceso», es decir, se alejaba de la zona de aparcamiento, con los motores en marcha, para proceder a las maniobras previas al despegue. Según cuenta al citado diario italiano un testigo que se disponía a subir a otro avión, el fallecido intentó correr hacia el motor más cercano, y después hacia el otro, el izquierdo del avión, desde la parte de atrás. Fue entonces cuando fue succionado «de repente». «Fue terrible verlo y oírlo», reconoce este testigo. l
Estabilizado el incendio de Tarragona tras quemar 3.300 hectáreas
El incendio de Tarragona que durante tres días ha quemado 3.321 hectáreas de terreno quedó ayer finalmente estabilizado y podría quedar controlado hoy, según los Bombers. A media tarde se levantó, de hecho, el confinamiento municipal de Paüls, localidad en la que se declaró el fuego, el único que quedaba activo. Para la extinción, sin embargo, harán falta días. Por ahora, Agents Rurals sigue sin confirmar ninguna hipótesis sobre las causas.
Las previsiones de tormenta para les Terres de L’Ebre no
complicaron los trabajos e incluso ayudaron a los equipos que trabajaban en la zona. «No ha tenido ninguna incidencia grave, ha traído humedad importante y lluvia fina», explicó el jefe de intervención de los Bombers, Joan Rovira, que detalló que la situación en el perímetro estaba «tranquila» y que había una perspectiva «positiva» para la noche de ayer. Estaba previsto que durante la pasada madrugada intervinieran drones para «identificar con cámaras térmicas los puntos calientes» del incendio y que se mantuviera el refuerzo de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que regresará a sus bases de Bétera y Zaragoza hoy a primera hora de la mañana. Será entonces cuando entrarán en escena los equipos aéreos. l CÉSAR
MARTÍNEZ

Putin responde a la amenaza de Trump con el mayor ataque aéreo a Ucrania
GUERRA Rusia ataca posiciones rivales un día después de que EEUU la avisara de «sanciones muy severas»
DIEZ MUERTOS Los bombardeos con drones asolaron varias zonas
20MINUTOS
internacional@20minutos.es / @20m
Apenas un día después de que Trump acusase a Putin de decir «muchas tonterías» y de amenazarle con «sanciones muy severas», el Gobierno ruso lanzó ayer el mayor ataque contra Ucrania en un solo día desde
EL APUNTE
Visita al Papa
Zelenski fue recibido ayer por el papa León XIV en su residencia estival, y le pidió que impulse una reunión de alto nivel para acabar la guerra. Según informó la Santa Sede, «el Santo Padre ha expresado su dolor por las víctimas, animando a todo esfuerzo dirigido a la búsqueda de soluciones compartidas».
Miércoles, sesión doble, como en los antiguos cines de barrio. Dos plenos del Congreso de los Diputados, para celebrar dos comparecencias del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El primero, a las nueve de la mañana para dar cuenta del paquete de medidas mediante el que se propone atajar la corrupción, después de las cotas inaguantables que el fenómeno ha ido alcanzando tras el caso José Luis Ábalos, que fue remontando hacia el caso Santos Cerdán, que entroncaba con el caso Koldo.
Una terna de pasajeros con asiento en el Peugeot, que fungieron como acompañantes del candidato junto al que recorrieron las agrupaciones socialistas de toda la península, en solicitud de apoyos para hacerse con la victoria en las primarias del
que la guerra comenzase en febrero de 2022: fueron 741 vehículos aéreos de ataque entre drones y misiles lanzados en la madrugada del miércoles, según denunció el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. El ataque masivo dejó un total de diez muertos. Uno en la región de Jmelnitski, de Ucrania occidental; un niño perdió la vida en la región sureña de Jersón por el impacto de un dron; y el saldo más trágico de la jornada se dio en la región de Donetsk, donde drones rusos de visión remota impactaron en dos vehículos matando a las cinco personas que viajaban en ellos en la localidad de Rodinske. Diez minutos después, Rusia atacó Kostiantinivka, también en Donetsk, con bombas aéreas. Tres hombres que se encontraban en la calle perdieron la vida por la explosión. «Un nuevo ataque masivo ruso contra nuestras ciudades.

objetivos y 13 misiles Kinzhal e Iskander», anunció Zelenski. Los sistemas antiaéreos ucranianos, según su ejército, neutralizaron con misiles hasta 718 de esos vehículos aéreos, y para ello emplearon drones interceptores, un nuevo método que emplea el Ejército ucraniano para neutralizar drones enemigos. Zelenski señaló que el objetivo principal fue Volinia, en la región de Lutsk, en el noroeste del país, que recibió el ataque de 50 drones y 5 misiles hacia Volinia.
Las autoridades de Rusia, por su parte, solo confirma-
¿PREGUNTAR OFENDE?
hacia lo irreversible
Miguel Ángel Aguilar Cronista Parlamentario
y lanzadas desde el aire, «incluidos misiles hipersónicos Kinzhal, y drones contra la infraestructura de bases aéreas militares (en Ucrania)», según el Ministerio de Defensa ruso, que aseguró que «el objetivo del ataque ha sido alcanzado».
Zelenski recalcó que se trata de un ataque «revelador», porque llega precisamente en un momento en el que se han hecho «tantos esfuerzos por lograr la paz, por establecer un alto el fuego. Sin embargo, Rusia es la única que rechaza todo», subrayó.
A juicio del mandatario ucraniano, el último ataque del Kremlin «es una prueba más de que se necesitan sanciones contra Rusia, sanciones mordaces contra el petróleo, que ha estado alimentando con dinero la maquinaria bélica de Moscú durante más de tres años de guerra». Y «sanciones secundarias contra quienes compran ese petróleo y patrocinan así las matanzas» rusas en Ucrania, enfatizó. «Nuestros socios saben cómo presionar para obligar a Rusia a pensar en poner fin a la guerra, no lanzar nuevos ataques. Todos los que quieren la paz deben actuar», insistió Zelenski. l
Procesan a ocho personas por el intento de asesinato de
Vidal-Quadras
El juez de la Audiencia Nacional (AN) Santiago Pedraz procesó ayer por delitos de pertenencia a organización criminal y tentativa de asesinato terrorista a los ocho supuestos integrantes del grupo que perpetró el atentado contra el exvicepresidente del Parlamento Europeo Alejo Vidal-Quadras, a quien uno de ellos disparó en la cara cerca de su casa en una calle de Madrid el 9 de noviembre de 2023.
En su auto de procesamiento el magistrado consideró que Mehrez Ayari, Chahinez Kadid, Karbi Ayari, Greg Oliver Higuera Marcano, Nafis Nin, Allouch Ahmed, Adrián Blanco, y Sami Bekal Bounouare, este último en paradero desconocido, constituyen un grupo organizado dedicado a la comisión de delitos contra la vida e integridad de las personas.
El juez, que cita a todos ellos el próximo lunes para comunicarles su procesamiento, les dio 24 horas para que abonen de forma conjunta y solidaria una fianza de 500.000 euros, advirtiendo de que, en caso de no hacerlo, se embargarán bienes hasta cubrir esa cantidad. El magistrado explicó que los investigados recibieron el encargo de personas desconocidas para atentar contra la vida de Vidal-Quadras como venganza por su actividad política en favor de la oposición iraní. l

PSOE. Es decir, que estamos hablando de los predestinados a constituir la primera referencia, el núcleo duro del sanchismo, de igual manera que los fotografiados comiendo la tortilla del prado de San Sebastián en 1974 adquirieron el carácter de núcleo duro del felipismo. Media hora antes, la afluencia de escoltas –más de 100, según calculaban los camareros del bar de la

tercera planta–, de asesores y de periodistas confirmaba el interés concedido a la jornada. Cuando empezó a sonar la sintonía que indicaba la inminente apertura de la sesión, todos ocuparon sus puestos. Llegaba el presidente Sánchez envuelto en la burbuja que le aísla de todo contacto, que le abre paso y que cierra el paso a cualquier intrépido que intente aproximarle una alcachofa,
buscando hacerle llegar una pregunta y obtener el registro de su respuesta. Fin del breve pasillo e ingreso en el salón de plenos para quedar fuera del alcance de los periodistas, con excepción de los gráficos, adiestrados para disparar sus cámaras absteniéndose de formular preguntas, ni ruego alguno, salvo el de solicitar la mirada del personaje.
La primera intervención correspondía al presidente Sánchez, que remitió a la página web de Moncloa a quienes quisieran saber en detalle sobre las medidas que propone adoptar contra la corrupción. Parecía Pedro I el Doliente. Decía estar decepcionado, se mostraba entristecido porque hubieran intentado abusar de su buena fe. Aferrado al cuento de las tres manzanas podridas, que en absoluto
pueden desacreditar al sanchismo. Luego quiso poner en perspectiva lo de Ábalos, Cerdán y Koldo y para ello se remontó a casos precedentes que consideraba de mucha mayor gravedad.
No hubo mención a Adolfo Suárez, pero a partir de ahí, no dejó títere con cabeza, empezando por Felipe González con los casos del director general de la Guardia Civil, Luis Roldán, del Gobernador del Banco de España, Mariano Navarro Rubio, el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Vera, y otros ingresados en la prisión de Guadalajara. Luego siguió con Aznar y la prisión de Rodrigo Rato, su ministro de Economía. De ahí pasó a Mariano Rajoy con Bárcenas, los sobresueldos, Villarejo y la condena al PP por partícipe a título lucrativo. Sólo salvó
dedicándole elogios a José Luis Rodríguez Zapatero. De vez en cuando se concedía una tregua en las descalificaciones a los anteriores presidentes del Gobierno para volver al recitado de la letanía de sus aciertos y así supimos que, asómbrense, ya vamos por delante de Japón. Pronto vuelve la burra al trigo y enseguida lo hizo Pedro al ataque y descalificación de Alberto Núñez Feijóo. Así que cuando tuvo turno de réplica, el líder de los populares manifestó a Sánchez su extrañeza, porque, habiendo sido financiado por un prostíbulo, se proponga ahora presentar una ley que prohibirá la prostitución. Se encaminaba así hacia el tránsito por la senda de lo irreversible, que presagia una incompatibilidad abismal. Veremos. l
La capital catalana, segunda gran ciudad europea con más muertes atribuibles al calor
UN INFORME de dos organismos británicos calcula que 286 personas perecieron en Barcelona durante la ola de altas temperaturas entre el 23 de junio y el 2 de julio SOLO MILÁN quedó por encima con 317; el 88% de los fallecidos tenía más de 65 años
20MINUTOS
@20mBarcelona
Un estudio elaborado por dos organismos británicos asegura que la ola de calor que tuvo lugar entre los pasados 23 de junio y 2 de julio dejó un balance de 2.300 muertes en la mayor parte del continente europeo. En concreto, en Barcelona –que el 30 de junio batió los récords históricos del mes registrando 37,6 ºC– hubo 340 muertes prematuras, y de ellas, al menos 286 son atribuibles directamente al calor, según el informe. El análisis, publicado ayer, comparó una docena de grandes urbes europeas escogidas por diferentes factores como su tamaño, su ubicación diversa y porque en todas ellas se emitieron alertas por calor. Estas son: Madrid, Barcelona, Lisboa, París, Londres, Frankfurt, Milán, Roma, Sassari (Cerdeña), Atenas, Budapest y Zagreb. En el cotejo efectuado, la capital catalana solamente fue superada en número de muertes por la ciudad de Milán (Italia). El cambio climático
El factor clave que ha provocado que se triplicara el número estimado de muertes en esas 12 ciudades europeas en conjunto es el cambio climático, según el informe, dirigido por científicos del Imperial College y por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (Reino Unido).

La familia de la trabajadora de la limpieza fallecida en junio pide otra autopsia
La primera autopsia practicada a Montse Aguilar, la trabajadora de la limpieza de Barcelona de 51 años que murió el 28 de junio en plena ola de calor, revela que murió por un golpe en la cabeza tras caer desplomada cuando volvió a casa des-
pués de su jornada laboral. No obstante, la familia está esperando una segunda autopsia judicial, que tardará entre tres y cuatro semanas, para conocer si la causa por la que se desplomó era un golpe de calor. En tal caso, la familia denuncia-
Collboni y ERC pactan la inversión de 20 millones en los diez distritos
El Gobierno de Jaume Collboni y ERC han pactado invertir cerca de 20 millones de euros en un paquete de 58 proyectos de proximidad que se ejecutarán en los distritos este año. Entre las iniciativas destaca la remodelación de la plaza Poeta Boscà en Ciutat Vella, la redacción del proyecto del carril bici de Passeig Maragall o la expropiación de una finca en Gràcia para construir vivienda protegida, entre otros. Así lo anunciaron
ayer el teniente de alcalde de Economía del Ajuntament de Barcelona, Jordi Valls, y el portavoz de ERC en el Consistorio, Jordi Castellana. El paquete de proyectos da cumplimiento al acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo municipal y los republicanos en el marco de la negociación presupuestaria. «Con esta comparecencia reflejamos la voluntad del Gobierno municipal de llegar a acuerdos y de cumplirlos, sean
grandes o pequeños», aseguró Valls. Por su parte, Castellana destacó que desde ERC quieren poner su fuerza negociadora al servicio de los vecinos y también estampar su sello en propuestas que «permitan la mejora de la calidad de vida».
La inversión, repartida entre los 10 distritos, incluye rehabilitación de equipamientos, mejoras en el espacio público y la adquisición de piezas de interés público. l RAQUEL NAVARRO
Solo la ciudad italiana de Milán superó a Barcelona en este funesto balance con 317 defunciones aunque con una población ligeramente superior. En tercer lugar se situó París, la capital de Francia, con 235 muertes atribuibles a la ola de calor. Le siguen Londres, con 171; Roma (Italia), con 117; Madrid (España), con 108 muertes; Atenas (Grecia), con 96; Budapest (Hungría), con 47 fallecidos; Zagreb (Croacia), con 31; Frankfurt (Alemania) y Lisboa (POrtugal), con 21; y Sassari (Cerdeña), con 6 personas fallecidas por causas atribuibles a las altas temperaturas. «Este estudio demuestra por qué las olas de calor se conocen como asesinos silenciosos. Si bien se han reportado algunas muertes en España, Francia e Italia, se estima que miles de personas más hayan fallecido a causa de las temperaturas abrasadoras, y sus muertes no se registrarán como relacionadas con el calor», según afirmó Malcolm Mistry, profesor adjunto de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, en el comunicado dado a conocer ayer a los medios de comunicación.
El paseo de la Mar Bella será más ancho, verde y con carril bici
El Ajuntament de Barcelona ha iniciado los trabajos de transformación del paseo de la Mar Bella, según informó ayer en un comunicado. La futura vía no solo será más ancha, verde y tendrá un carril bici, como ya estaba previsto en el proyecto ejecutivo de transformación, aprobado en septiembre de 2023, sino que también quedará protegida de los temporales. Los trabajos, que terminarán en la primavera de 2027, culminan la reurbanización del litoral de la ciudad. «Dará continuidad al paseo marítimo en clave de naturalización y emergencia climática y se convertirá en un espacio de referencia a la práctica deportiva», explicaron desde el Consistorio. Las obras, que tienen un presupuesto de 17,8 millones, se harán en tres fases y en todo momento se garantizará el paso a las playas. l
rá a la empresa FCC –para la que trabajaba– y al Ajuntament de Barcelona, según explicó ayer en rueda de prensa la hermana de la fallecida, Clara Aguilar, que denunció que el día en el que falleció estuvo trabajando en la calle a «37 grados en el Gòtic y con un jersey 100% poliéster que no transpiraba». «Llevaba varios días diciendo que no se encontraba bien porque le estaba agotando la calor», reveló. l RAQUEL NAVARRO
Los mayores, vulnerables El estudio concluyó -asimismo que las personas mayores de 65 años representaron el 88% de las muertes relacionadas con las altas temperaturas derivadas del cambio climático, lo que «pone de relieve que las personas con afecciones médicas subyacentes son las que corren mayor riesgo de muerte prematura durante las olas de calor». No en vano, el pasado junio fue el más caluroso de la historia de Catalunya desde que existen registros, según el Servei Meteorològic de Catalunya (SMC). En Barcelona, la temperatura media fue de 26 grados en junio, pero hubo cinco días donde se superaron los 35 grados. l

Hermanamiento con Catarroja por la DANA Los alcaldes de Barcelona y Catarroja formalizaron ayer la unión que se originó en febrero tras el impacto que las infraestructuras de la ciudad valenciana sufrieron por la DANA. FOTO: BIEL ALIÑO / EFE
20’’
Illa prevé que Gaza marque «el devenir del Mediterráneo»
El president de la Generalitat, Salvador Illa, auguró ayer que «el futuro de Gaza marcará el devenir del Mediterráneo» y pidió a la Unión Europea no dimitir ni de sus convicciones ni de su responsabilidad.
La aspirante a mossa, declarada culpable
El jurado popular ha declarado por unanimidad culpable de asesinato con alevosía a la aspirante a mossa d’esquadra que apuñaló a su pareja en su casa de Ripollet (Barcelona) en 2023, después de someterlo a amenazas y maltratos. La Fiscalía le pide 38 años de prisión.
Hallados los cadáveres de una madre y una hija
Los Mossos d’Esquadra investigan las causas de la muerte de dos personas (una mujer y su hija) encontradas sin vida, sin signos de violencia, el pasado 4 de julio en un domicilio de Barcelona.
Crías de lagartija pitiusa
Las primeras crías de lagartija de las Pitiusas han nacido en el Zoo de Barcelona dentro del proyecto de conservación impulsado junto al Govern de las Islas Baleares.

Tragedia blanca: el PSG se da un festín y pasa a la final
EL REAL MADRID cae de manera estrepitosa en semifinales ante el conjunto galo DOS ERRORES de Asencio y Rüdiger dieron a los parisinos dos goles en 10 minutos
PSG 4
Donnarumma; Hakimi, Marquinhos, Beraldo, Nuno Mendes (Lee Kang-In, m.80); Vitinha, Joao Neves, Fabián Ruiz (Zaire-Emery, m.67); Doué (Mayulu, min.67), Dembélé (G.Ramos, m.59) y Kvaratskhelia (Barcola, m.59).
REAL MADRID 0 Courtois; Valverde, Rüdiger, Asencio (Militao, m.64), Fran García; Tchouaméni, Güler (Lucas Vázquez, m.84), Bellingham (Modric, mi64); Gonzalo (Carvajal, m.71), Mbappé y Vinícius (Brahim, m.64).
GOLES: 1-0, m.6: Fabián Ruiz;2-0, m.9: Dembélé;3-0, m.24: Fabián Ruiz;4-0, m.87: Gonçalo Ramos.
DESIRÉE REDONDO desiree.redondo@20minutos.es / @redondo_desiree
Vivía el madridismo en una nube de ilusión desde la llegada de Xabi Alonso al banquillo del Real Madrid. Hasta que el PSG se cruzó en su camino en este Mundial de Clubes. Los de Luis Enrique pincharon el ‘globo’ merengue con una goleada, iniciada con dos graves errores en defensa de los blancos, y jugarán la final. Concentración y actitud. Esas fueron las grandes dife-
rencias entre los dos últimos campeones de Europa sobre el césped del MetLife Stadium. Por algo el Paris Saint-Germain ha dominado el Viejo Continente esta temporada. Y por algo, el conjunto blanco ha naufragado. Porque ante el cuadro galo volvieron a aparecer los fantasmas de los últimos meses cuando Ancelotti aún estaba en el cargo. Fue valiente la apuesta de Xabi Alonso: mantuvo a Gonzalo en el once, con Mbappé por izquierda y Vini en derecha; y apostó por Valverde en el lateral derecho para suplir a Trent, baja de última hora. Pareció funcionar cuando Tchouaméni avisó a Donnarumma con un remate desde fuera del área. Pero fue solo un espejismo: una triple ocasión del PSG –un remate al lateral de la red Kvaratskhelia, un disparo con mucha malicia de Dembélé y otro remate a bocajarro del francés– que obligó a Courtois a convertirse en santo puso los pies en el suelo a los blancos.
No tuvieron tiempo de reaccionar y dar un paso al frente. Llegó el jarro de agua fría y solo habían pasado cinco minutos desde el pitido inicial. La debacle comenzó cuando Asencio controló mal un balón en el interior del área, se confió a la hora de dormirlo y Dembélé, como un tiburón que huele la sangre, le robó la cartera. Salió al paso Courtois, que derribó al francés y dejó el balón muerto para que Fabián Ruiz abriese la lata a placer. Otro error del canterano, que acaba este Mundial muy señalado.
El Madrid respondió con un balón peligrosísimo de Viní-
cius al área al que no llegó nadie. Pero no había esperanza para los blancos. En un momento sin aparente peligro, Rüdiger intentó un pase atrás y no llegó a conectar con la pelota. Tenía justo detrás, otra vez, a Dembélé, que puso rumbo a la meta blanca para batir –sin piedad– a Courtois en el mano a mano y poner el 2-0 tras 10 minutos de duelo. Más allá de una llegada de Vinícius al área que desbarató Nuno Mendes cuando el brasileño armaba la pierna, no hubo rastro del Real Madrid por el césped del estadio de Nueva Jersey. Sí, había 11 jugadores que vestían de blanco, pero ca-
El último partido de Luka Modric
lll El croata arrancó desde el banquillo su último baile de blanco, llevándose las manos a la cabeza al ver el tétrico inicio de los suyos ante el PSG, regalando dos goles en 10 minutos. No fue hasta el minuto 64 cuando Xabi Alonso dio entrada al genio balcánico para que disfrutase sus últimos instantes como jugador del Real Madrid sobre el césped, desde donde poco pudo hacer para darle la vuelta al marcador. Todo parece indicar que ahora pondrá rumbo a Milán para jugar con el equipo rossonero.
Carlo Ancelotti, condenado a un año de cárcel
por defraudar a Hacienda
La Audiencia Provincial de Madrid condenó ayer a Carlo Ancelotti, exentrenador del Real Madrid y actual seleccionador de Brasil, a un año de prisión por defraudar a Hacienda en el ejercicio de 2014, durante su primera etapa al frente del conjunto blanco, y le absolvió del mismo delito relativo a 2015. Del mismo modo, la sentencia establece una multa económica de 386.361,93 euros y la pérdida de la posibilidad de obtener ayudas o subvenciones públicas, así como la privación del derecho a beneficios o incentivos fiscales durante tres años.
si ninguno tenía la actitud que se le presume a un equipo experto en remontadas. Porque el PSG siguió ganando en ganas, presión y solidaridad con el equipo.
Entonces llegó la sentencia: Donnarumma inició la jugada con un envío a Hakimi y en seis pases el conjunto francés estaba marcando el tercero, con Fabián Ruiz completando su doblete ante una defensa desbordada a todos los niveles. Y todavía quedaba más de una hora por delante.
Fue capaz de detener la hemorragia el Madrid hasta el descanso, pero la segunda parte empezó por los mismos derroteros: Doué se apuntó a la fiesta, aunque en fuera de juego. Un aviso de que el campeón de Europa no se conformaba con un 3-0. Lo dejó claro cuando completó el póker sobre la bocina, otra vez dejando en evidencia las carencias defensivas del Real Madrid: un balón largo dejó solo en el costado derecho a Hakimi, que la dejó al área para Barcola. Se hizo un lío el francés, pero lo resolvió bailando a la zaga merengue para ceder el cuero a Gonçalo Ramos y que hiciese el cuarto. Con el paso de los minutos mejoró el equipo de Xabi Alonso, que consiguió acercarse al área rival, pero fue insuficiente: nunca llegó a dar sensación de peligro ni de controlar el partido. La mejor noticia para los blancos fueron los regresos de Militao y Carvajal. ¿La peor? Que tiene todavía mucho trabajo por delante y verá la final del Mundial desde casa. l
El tribunal considera probado que el entrenador utilizó una estructura societaria domiciliada en Islas Vírgenes y en Londres para cobrar sus derechos de imagen, por los que el Real Madrid, que poseía la mitad, acordó pagarle 1.409.645 euros en la temporada 13/14. Respecto a 2015, la Audiencia decide su absolución al no haber podido probar que viviese en España los 183 días estipulados por ley para tributar en el país, puesto que estableció su residencia habitual en Londres en abril de ese mismo año, tras ser destituido por el Real Madrid al final de ese curso. l
20’’
Santi Cazorla jugará en Primera División
El futbolista Santi Cazorla, de 40 años, comunicó ayer al Real Oviedo su deseo de renovar con el club una temporada más, por lo que liderará al equipo en su regreso a Primera.
El Olympique de Lyon evita el descenso
A pesar de su deuda de 175 millones, el Olympique de Lyon permanecerá en Ligue 1 después de que su recurso haya prosperado al considerar que tiene garantías financieras.
El Atleti anuncia el adiós de Ángel Correa
La entidad rojiblanca anunció ayer el traspaso de Ángel Correa, que pone fin a su etapa en el club tras 10 temporadas y media para ir al Tigres mexicano.
Primer entrenamiento de Cata Coll con España
La portera de la Roja Cata Coll se ejercitó ayer por primera vez con el grupo tras superar una amigdalitis que la dejó fuera de los dos primeros partidos de la Eurocopa.
Djokovic y Sinner se citan en Wimbledon
LA ESPERADA SEMIFINAL se disputará mañana tras las victorias del serbio ante Cobolli y del italiano ante Shelton
JAVIER MACARRO GARCÍA
javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar
Una sangría de cabezas de serie sorprendió a todos en el arranque de la presente edición de Wimbledon, circunstancia que, no obstante, no ha afectado a dos de los grandes favoritos al título: Novak Djokovic y Jannik Sinner, rivales mañana en la esperada semifinal pronosticada desde el sorteo del cuadro final.


Ambos jugaron y triunfaron ayer en una tarde de tenis simultáneo en la Pista Central y en la Pista n.º1 del All England Lawn Tennis Club. Primero fue el turno del líder mundial, Sinner, victorioso ante el estadounidense Ben Shelton en un partido sellado en tres sets (7-6/6-4/6-4). No se resintió de sus molestias en el codo fruto de un golpe en el partido previo ante Dimitrov, ni mu-
cho menos, pues no sufrió demasiado –más allá del reñido primer set– ante un rival sin muchas más armas que su potente saque. «Estoy muy contento con mi partido. Cuando estás en un duelo con tensión tratas de no pensar en ello. El codo ha mejorado mucho desde ayer», dijo Jannik Sinner en la entrevista a pie de pista ofrecida tras el triunfo.
Más sufrió Novak Djokovic en su enfrentamiento ante Cobolli, que empezó poco después del de Sinner en la Pista Central. Como ya le ocurrió ante Alex de Miñaur en la ronda previa, el serbio se vio sorprendido por su rival en el primer set y remontó después para zanjar el partido con un resultado de 7-6/2-6/5-7/4-6. No ha sido un camino plácido para el ganador de siete títulos en la superficie de hierba de Londres, y menos aún lo será en la siguiente ronda, unas semifinales –sus decimocuartas en este torneo– en las que se tendrá que ver las caras ante el líder del ranking El italiano es un verdadero dolor de muelas para Nole: ya son cinco veces las que ha caído ante él en los nueve partidos disputados hasta ahora, el último en las semifinales del pasado Roland Garros. «No soy favorito ni ante Sinner ni ante Alcaraz», aseguró el serbio en rueda de prensa tras superar los octavos. El español, de hecho, es el rival al que ambos miran de reojo. Si el murciano derrota a Taylor Fritz también mañana en las ‘semis’, esperará en la final –su tercera consecutiva– al ganador del envite de mañana. Solo uno puede evitar la hipotética triple corona. l
Un Márquez «más agresivo»
El piloto español de MotoGP
Marc Márquez (Ducati) tiene claro que cambiará su actitud este fin de semana en el Gran Premio de Alemania, donde será «más agresivo» que en las dos últimas citas en Italia y Países Bajos, ya que tiene que aprovechar «al máximo» que el circuito de Sachsenring sí le es favorable. «Será un fin de semana mucho más ofensivo», dijo el actual líder del Mundial.
Despido fulminante
La escudería de Fórmula 1 Red Bull Racing ha despedido de forma «inmediata» a Christian Horner del cargo de jefe de equipo después de 20 años en los que ha cosechado ocho títulos mundiales de pilotos y seis de constructores y su puesto lo ocupará Laurent Mekies, jefe de Racing Bulls.
Catorce convocados
La seleccionadora española de natación artística, Andrea Fuentes, ha convocado a 14 nadadores para los Mundiales de Singapur, que en el caso de esta especialidad se desarrollarán entre el 18 y el 25 de julio.
Evenepoel gana, Pogacar lidera y Vingegaard se descuelga
El belga Remco Evenepoel confirmó su favoritismo en la quinta etapa del Tour, una crono de 33 kilómetros en la que impuso su condición de campeón del mundo y olímpico de la disciplina, por delante del esloveno Tadej Po-

Pogaçar, en pleno esfuerzo durante la crono. EFE
gacar, que se enfundó el maillot amarillo de líder. El ciclista del Soudal aventajó en 16 segundos al del UAE y en 1.21 al danés Jonas Vingegaard, por lo que el belga se coloca segundo de la general. De esta forma, Pogacar arrebata el liderato aVan der Poel con una renta de 42 segundos sobre Evenepoel y 1.13 con Vingegaard. l

SUSCRIPCIONES

Angélica Morales «A las lectoras les gustan las mujeres olvidadas»
La escritora aragonesa rescata a través de la ficción la vida de la fotógrafa francesa Hélène Roger en su novela ‘Estás en mis ojos’
ROSA BALLARÍN
rosa.ballarin@20minutos.es / @20m
Un asesinato cometido en París en 1985 ocupó buena parte de los periódicos franceses. La víctima era la famosa fotógrafa Hélène Roger. El criminal, su marido. La escritora aragonesa Angélica Morales (1970) parte de este suceso para novelar en Estás en mis ojos (Destino) no solo un terrible crimen, busca retratar a una mujer que convirtió la fotografía en una forma de arte, en una tarjeta de presentación, también en el motivo de su muerte. Morales, cuyo último libro fue Las envidiosas (2024), se embarca en esta aventura literaria que recorre Francia y París, y su tierra, Huesca. Una suerte de eje geográfico y sentimental que delimita el juego de la pasión, de los amores tóxicos y de la historia.
¿Cómo se le ocurrió recuperar la historia de esta mujer pionera? Con mi novela La casa de los hilos rotos me di cuenta de que a las lectoras les gustaba leer la historia de mujeres olvidadas. Un día mi agente literaria me mandó la noticia del asesinato de Hélène Roger. La noticia era terrible, pero, literariamente, era un buen arranque. Empezó a pi-
20’’
Residente renuncia al FIB por Palestina
El artista puertorriqueño Residente anunció ayer que no actuará en el Festival Internacional de Benicàssim (FIB) ni en el Morriña Festival de A Coruña porque ambos eventos están «indirectamente vinculados» con el fondo de inversión estadounidense KKR, al que se atribuyen relaciones con empresas israelíes que, en su opinión, vulneran los derechos humanos en Palestina.
Lucas Vidal crea la banda sonora de la Comic-Con de Málaga
El madrileño Lucas Vidal ha creado la banda sonora oficial de la feria San Diego Comic-Con de Málaga , que se celebrará del

carme la curiosidad, quise saber quién estaba detrás de esa muerte tan atroz, por qué alguien era capaz de matar de una forma tan violenta a una anciana de 83 años. Así empecé a obsesionarme con ella.
¿Novelar su vida ha sido una manera de blanquearla cuando era necesario? No, escribir su vida es una manera, aunque sea pequeña, de hacer justicia. Es un intento de situarla en el lugar
25 al 28 de septiembre. Con su estilo cinematográfico, homenajea al cine de superhéroes y a la emoción de los fans.
Natalia Lafourcade, Premio Pirineos Sur La cantante mexicana Natalia Lafourcade, embajadora de la Música por la Paz, recibirá el Premio Pirineos Sur a la Diversidad Cultural 2025, un reconocimiento con el que también será galardonada este año su compatriota Julieta Venegas.
La sobrina de Gloria Estefan, elegida Miss Cuba en EEUU
Lina Luaces, sobrina de la cantante Gloria Estefan, fue escogida el martes en Miami como la nueva Miss Universe Cuba 2025 para representar a la isla en el certamen Miss Universo que tendrá lugar el 21 de noviembre en Tailandia
que siempre tuvo que tener, porque fue una pionera, una gran trabajadora y una mujer muy libre para la que su trabajo era lo primero. Sin embargo, no deja de ser una novela y hay mucho margen para la imaginación. Aunque los hechos están ahí: sus logros, sus luces y sus sombras. He intentado crear un personaje real que vive y sufre y se hace preguntas, pero que también se equivoca, como en
este caso con Jean Fisher, su esposo y asesino. ¿Qué relación guarda la autora de la novela con Isabel Santolaria, el personaje que biografía la vida de Hélène en este libro? Guardo una relación de amor a mi tierra, que es Huesca. Por eso el personaje de Isabel, aunque vive en París, tiene en Huesca sus raíces, tiene el peso de su familia, la memoria y la desmemoria de una casa. Siempre que puedo en mis novelas sale la gente y los lugares que amo. París, Huesca (su tierra)... Parecen escenarios opuestos, pero tan próximos... ¿Por qué están en la novela? De algún modo yo quería que la montaña abrazara a las dos protagonistas. Hélène comenzó su carrera como fotoperiodista cuando en 1936 fue a realizar un reportaje con su ya entonces pareja, Jean Fisher, a los Pirineos. Cuando estuvo cerca de la frontera, en Andorra, empezó a ver que algo pasaba, divisó a los primeros exiliados y su olfato periodístico le dijo que debía cruzar la frontera. Fue entonces cuando hizo allí, en la Seu d’Urgell, las primeras fotografías de la Guerra Civil que llegarían a los medios de comunicación extranjeros. Gracias a ellas obtuvo grandes beneficios. Isabel, por su parte, viene del Valle de Hecho, del Pirineo; dos mujeres que arrancan su historia en la montaña. Me pareció un guiño, uno de esos lazos que las podían atar con fuerza a una historia que, siendo distinta, partía del mismo lugar tanto física como emocionalmente, porque Isabel también es víctima de una relación tóxica. El marido de Hélène era tan hostil para ella que la mató. Lo mismo pasa con el amante de la investigadora. ¿Era tónica habitual de los artistas, amar y ser amado con sufrimiento? Yo creo que los artistas son desmesurados en todo porque se
HISTORIAS CON FOTO
La princesa Leonor roza en Ferrol el final de su viaje naval
La princesa Leonor y sus compañeros del crucero de instrucción número 97 llegaron ayer a Ferrol abordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, que hizo entrada en el puerto escoltado por cientos de navíos y donde permanecerá hasta la mañana del sábado. Ese día partirán rumbo a Marín (Pontevedra), donde culminará el crucero. Dos días más tarde se celebrará la entrega de despachos en la Escuela Naval y Leonor de Borbón comenzará su adiestramiento en el Ejército del Aire l La

NOVELA NEGRA
Estás en mis ojos
Angélica Morales Destino, 2025 416 páginas. 21,90€
«Hélène hizo las primeras instantáneas de la Guerra Civil que llegarían a los medios extranjeros»
«Muchos hombres no soportan que una mujer vaya por delante, eso mató a la fotógrafa»
mueven por la pasión y no importa la época. Son seres atados a las emociones y muchas veces esas emociones no tienen medida, tanto para bien como para mal. Hélène no se consideraba artista, aunque su obra es impresionante. Su relación con su marido pienso que no fue pasional, se conocieron cuando ella ya sobrepasaba la treintena. Lo suyo fue más bien el gozo por compartir una pasión como era la fotografía, los viajes, el negocio de la agencia. Su muerte no tuvo nada que ver con el amor, sino con los celos profesionales por el hecho de que Hélène era la que llevaba la iniciativa en todo y cuando una mujer va por delante, es más astuta, más talentosa, más intuitiva y más empática. Muchos hombres no lo pueden soportar, y eso le ocurrió a su marido, por eso la mató, porque siempre se sintió un segundón.
En cuanto a Isabel, simplemente se ha equivocado de tipo, ha cedido a sus pasiones y ha pagado un alto precio. La muerte de una significa la salvación de la otra Hay muchos elementos perturbadores en este libro: asesinato, suicidio, infidelidades, hasta hermanos desconocidos... ¿Le ha costado terminarla sin dejar de respirar? La verdad es que es una novela trepidante desde el punto de vista de la trama, pero también a nivel sentimental. Les pasan muchas cosas a los personajes y no siempre saben cómo enfrentarse a ello. Creo que la novela es un reflejo de la vida: está llena de trampas, de situaciones difíciles, pero también de una luz que, aunque tiembla, se puede divisar al final del camino. No obstante, yo me encuentro muy cómoda escribiendo ahí, dentro de ese laberinto donde hay que ir tejiendo con tino y paciencia.
¿Qué tiene Angélica Morales de Hélène Roger? Tiene el sentido del humor, la curiosidad y el hecho de que también yo soy de baja estatura. Aunque Hélène es más intrépida que yo. Me gustaría pensar que las dos somos buenas personas y luchamos hasta el final por nuestros sueños. ¿Qué le gustaría que sus ojos vieran en la actualidad crispada que nos ocupa? ¿Y qué miran de cara a un nuevo relato? Aunque suene a tópico, me gustaría contemplar la paz. Es curioso cómo estamos complicando el mundo, pudiendo ser un lugar hermoso para todos. Me gustaría mirar el silencio y la belleza de las pequeñas cosas. Lo pequeño siempre es lo más grande. Y sí, ya estoy empezando una nueva novela y las mujeres vuelven a ser protagonistas, cómo no. Pero no puedo decir nada más. l


ÚLTIMO EMPUJÓN PARA CONOCER LA CANCIÓN DEL VERANO



La temporada 2024/25 ha dejado álbumes con un gran impacto, pero ningún ‘single’ se ha consolidado todavía como el indiscutible ‘hit’ veraniego
ISRAEL MERINO cultura@20minutos.es / @israelmerino_
Los calendarios de la industria son claros: las novedades musicales se publican los jueves por la noche, es decir dentro de unas horas, para que los viernes, gracias al empujón arrebatado de los medios de comunicación y la estrategia del playlisting –conseguir que las canciones se inserten en las listas de novedades de Spotify– ya estén sonando en las discotecas y pubs. Una vez ahí, el oyente generará con ellas sus primeros recuerdos y no parará de reproducirlas en sus plataformas de streaming mientras las discográficas, escondidas tras sus equipos de marketing, tratarán de crear un imaginario lo suficientemente potente para que asocies esas novedades a una emoción o época del año. Pero, ¿qué pasa cuando el fin es convertir la novedad en la canción del verano, probablemente la jugada con mayor tasa de rentabilidad de la industria de la música?
Existen algunas fórmulas con las que tratar de llevarte a casa la codiciadísima corona del hit del verano, sin embargo esto no es una ciencia exacta. La industria musical está repleta de aristas y parámetros que puedes trabajar y controlar para comprar más papeletas para el premio gordo, aunque también hay mucho de suerte y azar. ¿Quién se iba a imaginar que el remix verbenero de Potra salvaje –una canción que apenas conocían un par de cientos de personas– iba a apisonar las estrategias de las grandes disqueras y se iba a convertir en la indiscutible canción del verano de 2024? Ni el directivo musical mejor pagado del mundo hubiera predicho la jugada. Ahora, en este verano de 2025, se ponen en juego todos los movimientos que se han hecho en la temporada 24/25 para ver qué canción se lleva el título. Por ejemplo, y por hablar solo de la escena en español, en esta temporada han lanzado álbumes Bad Bunny, Aitana, Mora, Karol G y Quevedo, todos ellos artistas que en algún momento se han llevado a casa la canción del verano –Dakiti, Mon Amour remix, Memorias, Si antes te hubiera conocido y Quédate, respectivamente–; sin embargo, y pese al éxito de sus discos, ninguno de sus focus tracks ha conseguido despegar individualmente y colocarse como la canción del verano por ser todos trabajos muy cohesionados. El caso de Bad Bunny es el más sencillo de explicar: su ál-
bum de este año, Debí tirar más fotos, ha provocado un impacto cultural casi irrepetible –no se veía un shock así en la industria desde la publicación de Un verano sin ti, también disco suyo– y ha hecho unos números de escándalo que han copado todas las listas. Pero el proyecto es tan conceptual, tan difícil de entender con una canción aislada, que para entender bien la historia hay que escuchar el disco entero.
Con Quevedo la historia es algo diferente; su problema quizá es que el disco salió demasiado pronto, en noviembre de 2024. Buenas noches es un álbum sin demasiado peso conceptual que funciona con grandes singles, pero que la gente no asocia al verano. Una forma de revitalizar uno de los temas, Mr Moondial –canción que podría sonar en cualquier chiringuito–, sería grabar un videoclip que publicar en estas fechas y recordara a la playa y los mojitos.
Otra candidata a llevarse el título es Aitana con su 6 de febrero, del álbum Cuarto azul: solo hay que ver el videoclip con playas, piscinas y escenas veranie-

gas para saber que su equipo y ella quieren llevarse la corona. Como no todo pueden ser discos, hay singles que salieron el pasado mes que buscan llevarse el título. Por ejemplo Mojaíta, de Lola Índigo. Esta canción es pura radiofórmula veraniega –sexo, alcohol, diversión–, y solo tiene un problema para hacerse con la corona estival: se le nota la intención.
A la hora de escribir este reportaje, el tema número uno de España según Spotify es Yo y tú, de Ovy on the Drums, Beéle y del propio Quevedo. La canción es un single publicado en los últimos días que está cogiendo mucha velocidad en los reproductores. De momento, con 10.000.000 de reproducciones solo en Youtube, es la canción que más papeletas tiene para llevarse el título.
Hay otro canario, Lucho RK, que acaba de pegar un gran esprint en la carrera por la canción del verano: el joven acaba de publicar junto a Juan Magán, el dios del electrolatino, un remix de la archiconocida No sigue modas titulada No bailes sola l
k A VUELTAS CON EL IDIOMA Turismo
oscuro, mejor que ‘dark’

Por Fundéu RAE
Turismo oscuro, negro, de catástrofes o de dolor, o tanatoturismo, según el contexto, son alternativas recomendables a las expresiones turismo dark o dark tourism para referirse a los viajes y destinos turísticos elegidos por haber sido escenario de grandes tragedias, como Hiroshima, Auschwitz o Bhopal, entre otros.
En los medios pueden verse frases como: «Dark tourism: hacer turismo en lugares donde otros murieron», o «Que existe el turismo dark es algo ya bien sabido y Ucrania lleva años recibiendo a viajeros en Chernóbil». Sin embargo, hay varias opciones válidas para aludir en español a esta actividad. De forma general, podría sustituirse el extranjerismo dark tourism por turismo oscuro o negro y, según el contexto, también podrían emplearse fórmulas como turismo de dolor, de catástrofes, de duelo o tanatoturismo.
Por tanto, en los ejemplos habría sido más recomendable escribir: «Turismo negro: hacer turismo en lugares donde otros murieron», y «Que existe el turismo de catástrofes es algo ya bien sabido y Ucrania lleva años recibiendo a viajeros en Chernóbil».
Si se prefiere la expresión inglesa, debe resaltarse en cursiva o entre comillas. l
Elaborado por FundéuRAE, fundación promovida por la Agencia EFE y la RAE, que tiene como objetivo contribuir al buen uso del español en los medios. wwww.fundeu.es

Una gran crisis escondida detrás de un pequeño y desconocido islote

Movistar Plus+ estrena ‘Perejil’, una serie documental que profundiza en lo que aparentemente fue un hecho anecdótico
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
El 11 de julio de 2002, un grupo de gendarmes marroquíes desembarcaron e izaron la bandera de su país en Perejil, un islote casi desconocido y deshabitado cuya soberanía compartían España y Marruecos. Días después, miembros de los tres Ejércitos de España expulsaron a los soldados marroquíes de este peñasco mediterráneo. Aunque fue visto como una anécdota cómica y una sobreactuación militar española, en este evento subyace una crisis internacional que involucró a la Unión Europea, la ONU, la Liga Árabe, Francia, la OTAN y EEUU.
PROGRAMACIÓN
LA 1
07.15 Vive San Fermín. 08.30 La hora de La 1. 10.35 Mañaneros 360. 13.55 Informativo territorial 1.
14.20 Mañaneros 360. 15.00 Telediario 1. 15.45 Informativo territorial 2. 15.55 Malas lenguas. 17.20 Valle salvaje. 18.10 La promesa. 19.10 El club de La promesa. 19.40 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. 21.40 La revuelta. 22.55 Futuro imperfecto.
QUÉ VER HOY
SERIES

Walker Texas Ranger
PARAMOUNT. 13.50 H
Walker y Trivette viajan a Dallas para inspeccionar los clubes nocturnos de la ciudad. Buscan a los sospechosos de drogar y violar a varias jóvenes. La situación escala para ellos cuando una de las víctimas es la hija de un amigo.
CINE

‘Jurassic World’ FDF. 22.55 H
Han pasado 22 años desde que el millonario John Hammond clonara el primer dinosaurio. El nuevo parque temático Jurassic World abre sus puertas al público, pero un dinosaurio híbrido logrará escapar de su jaula y causar el caos.
VARIOS

‘REALITY’
La fiebre del oro
DMAX. 15.57 H
Parker llega a un acuerdo para abrir una explotación en el Indian River. Mientras, la construcción del nuevo trómel de Tony sufre un incendio y acaba descarrilándose. El accidente le genera pérdidas irreparables
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Aries Este será un día de gran actividad y movimiento, tanto físico como intelectual. Un día positivo y fructífero, pero también muy dinámico y lleno de imprevistos. Muy favorable para los viajes. Tauro Te enfrentas a un día de gran actividad, pero que también será rico en problemas y preocupaciones, aunque, por suerte, ninguna de ellas va a ser realmente grave.
Géminis Una vez más es preciso advertirte de que tengas precaución con tus asuntos financieros, sobre todo porque tendrás la tentación de dejarte llevar por impulsos o intuiciones.
LA 2
Movistar Plus+ estrena hoy Perejil. La guerra que no fue, una serie documental original de tres episodios producida en colaboración con El Terrat (The Mediapro Studio). A través de recreaciones cinematográficas, imágenes de archivo y entrevistas a los protagonistas –como el expresidente José María Aznar o el ex subsecretario de Estado de EEUU Richard Armitage– se profundiza en clave de thriller político en esta crisis diplomática. «Esta es una historia que nos lleva hasta hoy, con dos vecinos que siguen sin cerrar contenciosos como Ceuta y Melilla o el Sáhara y que ejemplifica cómo de delicados son los temas de soberanía en la política internacional», explica sobre este incidente Tian Riba, director del documental. l
Cuándo y dónde A PARTIR DE HOY, EN MOVISTAR PLUS+
07.25 Zoom tendencias. 08.20 Documental 09.15 Pueblo de Dios. 09.45 Seguridad vital 5.0. 10.15 De tapas por España. 11.00 Cine: Adiós, Sabata 12.45 El cazador. 14.40 Saber y ganar. 15.30 Ciclismo. Tour de Francia 2025. 17.40 Documental. 18.10 De tapas por España. 19.00 Malas lenguas. 21.00 Cifras y letras. 22.00 Cine: París, distrito 13. 23.40 Documentales.
ANTENA 3

La encrucijada
ANTENA 3. 22.50 H
Amanda conoce a la madre de César, una encantadora mujer que, aunque padece alzhéimer, muy pronto se da cuenta de la atracción que existe entre los dos jóvenes. Asimismo, César, le cuenta a Amanda que su padre murió cuando era niño.

Peppa Pig CLAN. 17.22 H
El señor Labrador llega con su furgoneta de helados de todos los sabores. Pepa quiere helado de fresa pero se ha agotado. No obstante, el abuelo y la abuela Pig saben muy bien cómo hacer helado casero con fresas de verdad.
06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 12.30 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 La encrucijada. 03.00 Sportium game show.
CUATRO

‘Safe’
LA SEXTA. 22.45 H
Mei, una niña china que vive en los bajos fondos de Nueva York, tiene una mente prodigiosa para las matemáticas. Las mafia rusa y china e incluso la policía la persiguen. El destino hace que se cruce con Luke, un fracasado que la ayudará.

‘Lobo de guerra’ BOM. 23.42 H
Alex es un miembro del grupo TNT, soldados que lucharon en la guerra del Golfo, y que ahora trabajan como mercenarios. Después de matar a un niño y de ser traicionado, Alex abandona el grupo y decide empezar de cero

CONCURSO
Reacción en cadena
TELECINCO. 20.00 H
Ion Aramendi presenta este espacio en el que dos equipos rivales compiten en pruebas de cultura general para resolver cadenas de palabras mientras van acumulando dinero en el bote.

HUMOR
Futuro imperfecto
LA 1. 22.55 H
Andreu Buenafuente ofrece su visión de los temas de actualidad nacional e internacional que le llaman la atención: un análisis irónico sobre la realidad cotidiana con el toque personal del cómico
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First dates. 23.05 Horizonte. 02.05 Sportium game show. 02.45 En el punto de mira.
TELECINCO
06.15 El rey del mando. 07.00 Informativos. 09.00 La mirada crítica. 12.15 Vamos a ver verano 15.00 Informativos. 15.35 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 TardeAR. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 Volando voy, volando vengo. 01.05 El rey del mando.
LA SEXTA
06.50 ¿Quién vive ahí? 09.00 Aruser@s fresh. 11.00 Al rojo vivo. 14.10 La Sexta noticias. 14.41 La Sexta noticias: Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes 2.ª edición. 21.30 El intermedio 22.45 Cine: Safe. 00.55 Cine: Pasajero 57. 02.25 Pokerstars casino.
TV3 06.00 Notícies 3/24. 08.00 Els matins. 10.30 Tot es mou. 13.55 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.35 Cuines: rillete d’ànec. 16.05 Com si fos ahir. 16.41 El paradís de les senyores. 17.26 La selva. 19.58 Atrapa’m si pots. 21.00 Telenotícies vespre. 22.05 Polònia. 22.46 Natura sàvia. 23.48 Nervi. 00.50 Més 324. 02.51 Notícies 3/24.
Cáncer En el día de hoy no debes enfadarte o ponerte nervioso por asuntos que, en realidad, no tienen importancia, aunque a ti quizás te afecten mucho a nivel emocional.
Leo A lo largo del día habrá muchos momentos en los que te sentirás impotente para poder hacer aquello que deseas. Quizás te veas obligado a permanecer más en segundo plano.
Virgo Ten algo más de cuidado a la hora de tomar decisiones a nivel laboral, financiero o mundano. Aunque atraviesas una coyuntura favorable, no debes olvidar que te acechan los adversarios.
Libra Aunque hoy tendrás un día de abundante trabajo y esfuerzo, también va a ser, al mismo tiempo, un día de gran ilusión y de un mayor optimismo del que sueles tener habitualmente.
Escorpio Estarás inquieto en relación con la economía y los asuntos materiales debido a algún gasto imprevisto o por un posible negocio que no ha salido como esperabas. Se arreglará.
Sagitario Te sentirás impulsado a afrontar algunos asuntos que habías ido dejando para más adelante. Algo en tu interior te va a impulsar a no aplazar las iniciativas que debes tomar.
Capricornio Es el momento de tomar una decisión en el amor. Se hará realidad algo que deseabas desde hacía tiempo, aunque te llegará por caminos diferentes a los que esperabas.
Acuario Vas a tener un día intenso en torno al dinero. Aunque tendrás que hacer frente a más gastos de los que esperabas, se verán compensados por ingresos inesperados .
Piscis Hoy te espera un día agridulce, con buenas noticias pero, al mismo tiempo, con algún acontecimiento doloroso o algún disgusto relacionado con tu vida sentimental o familiar.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

HOY FIRMA
Vicente Vallés La resistencia del PSOE
Pocas cosas son más atractivas y menos útiles que un sondeo. Se publican por docenas en los medios, como si pudiéramos leer el futuro a través de los posos del café. Los sociólogos no apreciarán mucho este comentario, y se comprende que así sea. Pero la experiencia nos recomienda entender los sondeos como una pista sobre las tendencias del electorado, y solo eso. Aun así, quienes bucean en las encuestas como quien busca el Santo Grial muestran sorpresa o admiración – según de qué lado de la fiesta estén– con la leve caída del PSOE. Aquellos que aspiran a ver un colapso elec-
El PP se desplomó a los 66 escaños en 2019, pero ahora tiene más del doble, un total de 137
El riesgo para el PSOE no es solo su pérdida de voto, sino que este no recala en sus socios
toral socialista no entienden qué más tiene que pasar. Y quienes confían en la resistencia de Pedro Sánchez expresan su frenesí ante la aparente capacidad del presidente para caer poco, a pesar de sus innumerables – y nada fútiles– problemas.
Sin embargo, si nos tomamos un segundo de respiro quizá podamos entender que es poco probable que el PSOE baje mucho más de lo que ya ha bajado, porque está, por decirlo así, raspando su suelo electoral factible. Llegar a entre 110 y 120 escaños supone que los socialistas ya se han estabilizado en una posición de mínimos históricos. Se podrá aducir que, en las elecciones de 2015 y 2016, el PSOE cayó por debajo de los 90 escaños, lo cual es indiscutible. Pero fue un episodio coyuntural (con Sánchez como líder, por cierto): Podemos se disparó de forma episódica antes de empezar a perder diputados
a un ritmo sostenido hasta la actualidad.
Para el PSOE, estar en 110120 escaños es limitarse a disponer de un voto técnico porque hay un sector de la izquierda que jamás moverá su papeleta de esa opción, igual que ocurre en un sector de la derecha con el PP. El suelo de los populares llegó a estar muy por debajo del de los socialistas en abril de 2019, cuando se desplomaron a los 66 escaños, en el momento de mayor efervescencia de Ciudadanos (antes de desaparecer) y cuando Vox empezaba a emerger. Ahora, por el contrario, el PP tiene más del doble de escaños que entonces (137) y, de hecho, ganó las elecciones de 2023 por delante del PSOE, aunque Feijóo no pudo gobernar. El riesgo para el PSOE no es solo su pérdida de voto, sino que ese voto perdido no necesariamente recala en sus socios. El riesgo para los socialistas es que la desafección provocada por los escándalos que rodean al presidente derive en una pérdida de votantes hacia la abstención.
Y el problema para el PP es que una hipotética ganancia de escaños resulte insuficiente para Feijóo, y le obligue a hacer pactos con fuerzas políticas inconvenientes. Y la experiencia de Sánchez con sus socios –también inconvenientes– ya nos ha dejado bien claro qué ocurre en situaciones como esa. l
Vicente Vallés es periodista

OPINIONES
COLUMNA
Esa paz

Por Escritora Espido Freire
Quizás haya que recordarlo. Quizás se nos esté olvidando. A lo largo de más de un siglo, el Premio Nobel de la Paz ha distinguido a líderes, instituciones y movimientos que, en momentos clave, han influido en el rumbo de la historia a través de la reconciliación, el desarme, los derechos humanos o la cooperación internacional. A veces, han pagado con cárcel o con su vida esa lucha. Fue el caso de Martin Luther King Jr., que en 1964 recibió el galardón por su lucha pacífica contra la segregación racial en Estados Unidos. O de Nelson Mandela que, con Frederik de Klerk, fue premiado en 1993 por su papel en el fin del apartheid en Sudáfrica. También lo obtuvo Malala Yousafzai, símbolo del derecho de las niñas a la educación, y Liu Xiaobo, defensor de la libertad de expresión en China. El Nobel ha querido premiar también a organizaciones: la Cruz Roja ha recibido el galardón en tres ocasiones; Naciones Unidas, sus agencias y sus secretarios generales han sido reconocidos varias veces; y el Cuarteto para el Diálogo Nacional en Túnez fue distinguido por preservar la paz tras la Primavera Árabe. Incluso se ha otorgado de manera preventiva o simbólica: a Barack Obama en 2009, recién llegado al poder; o al Programa Mundial de Alimentos, como recordatorio de que el hambre y la paz están íntimamente relacionadas. El listado de premiados incluye ausencias notables; otros a los que con el tiempo miramos con perplejidad. La paz, como concepto, puede estirarse. Hay formas muy distintas de entenderla. Pero difícilmente incluirá a quien eleva muros reales y refuerza los simbólicos, a quien alimenta guerras económicas o a quien redacta a conciencia tuits incendiarios con la misma naturalidad con la que otros redactaron manifiestos por la concordia. Sí, también hay formas muy diferentes de concebir las políticas de paz. Y no todas caben en Oslo. l
SALUDOS CORDIALES
Por Superantipático

NOS DICEN LOS LECTORES
Lo que ‘Yellowstone’ nos enseña
Como los culebrones de antaño, así es la serie sobre la vida actual de los rancheros de Montana que podemos ver en plataformas y que regaló a Kevin Costner un Globo de Oro. Me resistí bastante, lo reconozco. Pero hay que concederle que tiene una buena producción, una historia de lucha
de poder, de amor y de relaciones familiares que te atrapa como uno de esos lazos que usan para el ganado. Yellowstone, no obstante, es mucho más que eso. Te abre los ojos a un modo de vida distinto, con valores a veces hermosos, otras tantas abrumadores: la sencillez con la que quitan de en medio a todo aquel que molesta o amenaza, sin re-
mordimientos, sin consecuencias. Como Putin. Quizá el ruso tiene, como su amigo Trump, alma de ranchero del Medio Oeste. Darío T. Gil, Gijón
o
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
–Cari, dime cosas románticas. –Contrafuerte, bóveda de cañón, arco de medio punto... –¡Con T, idiota! – Transepto, triforio, tímpano... @T_Stockmann
– ¿Qué tal la sordera? – Y sin compromiso. @elgripao
Yo acabé 8.° de EGB y en mi casa ni se enteraron casi. Ahora acaban la ESO y parece la entrega de los Óscars. @SorSarna_n1





























