«Las viviendas tienen que ser para vivir, no para hacer negocio»
El número 2 del Ministerio que dirige Isabel Rodríguez afirma que el Gobierno ha pasado de «rescatar bancos a rescatar pisos» y anuncia en una entrevista con 20minutos que las primeras casas de la Sareb para alquiler sostenible van a estar a lo largo de este año. Pág. 5
LOCAL
El 33% de las barcelonesas se quejan de que no tienen ni tres horas libres al día
El porcentaje se reduce al 24% en el caso de los hombres, según la última encuesta Ómnibus municipal. Además, un 59,6 % de las mujeres presentan «agobio» por esta falta de tiempo, diez puntos por encima de ellos. Pág. 10
FOROS DE 20MINUTOS
VISIBILIDAD Y RETOS DE LAS ENFERMEDADES RARAS Profesionales y afectados inciden en la necesidad de mejorar los diagnósticos y tratamientos, a través de más ayudas e investigación. Págs. 8 y 9
k FOGONAZO POR JESÚS MORALES
Auge y declive el mismo fin de semana. Hay bastantes teorías que aseguran que un espacio siempre está ocupado. El poder casi total ha estado hasta ahora en manos de Sánchez. Feijóo fue el más votado en 2023, pero no tuvo el poder, quizá ni la apariencia de poder. Hasta ahora. La corrupción ha debilitado el poder de Sánchez, la simpatía que tenía por él mucha ciudadanía. Y mientras Sánchez va perdiendo posiciones, Feijóo las gana. Y va ocupando ese espacio de poder y de simpatía. Si todo continúa igual, solo le toca no equivocarse. El tiempo se ha convertido en su mejor aliado.
POLÍTICA
Feijóo aspira a un gobierno en solitario sin «cordones a Vox y PSOE» pero sí a Bildu
DISCURSO El líder popular clausura el congreso de su reelección con un mensaje contra la corrupción y el actual Ejecutivo de coalición: «No ha funcionado»
MEDIDAS Anuncia su plan para los primeros 100 días en Moncloa, que incluye rebajas de impuestos, reducción de la inmigración ilegal y más médicos Pág. 2
ENTREVISTA
ALFRED GARCÍA: «EL CATALÁN AYUDA A POETIZAR LA OBRA DE CUALQUIER ARTISTA»
El cantante publica su tercer disco, T’estimo es te quiero, un homenaje a sus raíces familiares. El artista cuenta a 20minutos que fue su tío Pepe el que le introdujo en la música a través de su guitarra flamenca, que ahora ha heredado. Y se muestra agradecido de su paso por Operación
Triunfo: «Antes venían 50 personas a mis conciertos». Pág. 13
El murciano sigue brillando sobre la hierba de Wimbledon y ayer remontó, tras ceder el primer set, ante el tenista ruso. Su rival por un billete para las semifinales es el británico Cameron Norrie.
Norris gana una carrera caótica en Silverstone y Alonso suma puntos
Alcaraz se lleva un duro partido ante Rublev y pasa a cuartos de final Págs. 11 y 12 DEPORTES
Feijóo, durante la clausura del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, ayer en Madrid. PP
Feijóo proyecta un gobierno en solitario «sin vetos a Vox ni al PSOE», pero sí a Bildu
PRESENTA en el cierre del Congreso del PP un decálogo para sus primeros cien días de gobierno en Moncloa INCIDE en reducir la inmigración ilegal y se compromete a mantener un Ejecutivo «limpio»
BELÉN SARRIÁ
belen.sarria@20minutos.es / @belen_sarria
Alberto Núñez Feijóo, recién reelegido presidente del PP –con un 99,24 % de los votos– clausuró ayer el XXI Congreso Nacional de su partido prometiendo devolver las siglas populares a la Moncloa. Si en la jornada del sábado aspiraba al «cambio del Gobierno» y presentaba su manual de la «decencia», ayer explicaba cómo lo hará: con un gobierno estable, desde la centralidad y sin Bildu. Alberto Núñez Feijóo proyecta un gobierno en solitario «sin vetos a Vox como pide la izquierda y sin vetos al PSOE como pide Vox». También «limpio» de corrupción, para hacer frente a la trama que azuza al Gobierno de Pedro Sánchez. Todo ello de la mano de un decálogo de prioridades que se compromete a aplicar nada más alcanzar la Presidencia. En la clausura del congreso nacional, Feijóo marcó las líneas rojas del partido. «¿Qué gobierno habrá después de las próximas generales? Solo hay dos opciones: o Sánchez o yo. Quiero un Gobierno en solitario porque el único en coalición hasta la fecha no ha funcionado. Hay que trabajar en conseguir las alianzas en el Congreso».
También abordó la relación con otros partidos, tal y como pedían algunos compromisa-
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la clausura del XXI Congreso Nacional del PP ayer en Madrid. JAVIER LIZÓN/ EFE
rios y voces territoriales. «¿Vamos a establecer un cordón sanitario a Vox como nos pide la izquierda? No. No estoy dispuesto a arrinconar a sus votantes. ¿Vamos a establecer un cordón sanitario al PSOE? Con este PSOE es imposible pactar, pero esto no significa renunciar a recuperar los consensos, yo voy a tener esa grandeza».
«¿Entonces no habrá cordones sanitarios en nuestro Gobierno? Sí, a Bildu», afirmó entre grandes aplausos, asegurando que será así «mientras no pida perdón a las víctimas de ETA y colabore en el esclarecimiento de todos los crímenes».
Los límites a la política de pactos
guridad, clarificar la política de defensa y «aprobar una ley de lenguas para que todos los niños españoles puedan ser educados en español» cierran su lista de propósitos. Reducir «lo ilegal» Su decisión de atajar la inmigración ilegal fue uno de los puntos más aplaudidos. «¿Cómo no vamos a reducir lo ilegal, cómo lo ilegal va a tener garantías, cómo lo ilegal va a tener derechos?» se preguntó el presidente del Partido Popular. En este asunto, declaró, no va a «mirar
En esta línea, aseguró que si le faltan votos no se «someterá al independentismo». «¿Cuál será la relación con los nacionalistas? Claridad y vigilancia, fuera de la ley y la Constitución nada, no voy a consentir más desafíos a nuestro país», concretó. El líder de la oposición no renuncia a la que fuera su meta fallida en las generales de 2023: gobernar en solitario. De conseguirlo, avanza la que será su promesa en el discurso de investidura: «El muro entre españoles ya no existe. Se acabó la pesadilla». Así, desplegó un decálogo de tareas prioritarias que aplicaría en sus primeros cien días de Gobierno: un plan de regeneración democrática e institucional; aprobar el plan de vivienda del PP que aprobaría en el primer Consejo de Ministros (incluyendo frenar a los okupas) y revisar las 97 subidas de impuestos de Sánchez. También contempla volver a situar a la clase media como el motor del país; incrementar los médicos de familia y aprobar un pacto nacional del agua. Reducir la inmigración ilegal, reforzar la se-
Los Comuns piden crear una agenda contra la corrupción sin esperar al PSOE
Los Comuns aseguraron ayer que son un espacio político con «cero corrupción». El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, afirmó que liderarán «la regeneración democrática y social» y que lo harán con toda su «fuerza». Para ello defienden crear una agenda contra la corrupción en el Gobierno y en el Congreso y anuncian que lo harán sin esperar al PSOE. Así replicó el ministro a los socialistas, que aseguran que «la corrupción cero no existe». Urtasun defen-
dió que sí «es posible» y que «la prueba es BComú». Así lo explicó durante su intervención en el primer congreso de Barcelona En Comú, celebrado este fin de semana en las Cotxeres de Sants (Barcelona). Además, aseguró que desde los Comuns (y desde Sumar) tienen «muy claro» los esfuerzos que deben hacer para «seguir adelante y evitar que el PP y Vox gobiernen este país». «La solución a los problemas de corrupción jamás va a pasar por darle el gobierno a los de la
Gürtel y a los de la extrema derecha», añadió. Por su parte, la coordinadora nacional de los Comuns, Gemma Tarafa, concretó que «la voluntad política de hacer frente a la corrupción se tiene que demostrar con reformas concretas y rápidas que salgan ya en el BOE». Además, avisó de que primero abordarán «las políticas corruptas de las grandes empresas» para «evitar» que participen en futuras licitaciones públicas. Por otro lado, el congreso también
lll La ponencia política defendida en el congreso llegaba bendecida por el líder de los populares catalanes, Alejandro Fernández, que el jueves por la tarde pactaba con Génova –enmienda previa– lo referido a los futuros pactos del PP con otros partidos. Desde el PP catalán se abogaba por vetar cualquier pacto con formaciones que busquen «subvertir el orden constitucional». Finalmente, en lo acordado, el PP fija como «objetivos irrenunciables» de su política de pactos «la defensa del Estado, la Nación y el orden constitucional».
para otro lado», pero tampoco a «simplificar un problema complejo» porque sin la inmigración, advirtió, «seríamos un país todavía más envejecido». En este sentido, aclaró que si bien aboga por que España sea un «país abierto», eso no debe convertirlo en «un país ingenuo». Tras rechazar el «discurso del odio» apuntó que ello «no puede implicar silencio ni descontrol» ni que «aquí vale todo» porque «la convivencia se trabaja con normas, con orden y con control», sentenció. Además, durante su discurso de clausura también se comprometió a la «actualización de las pensiones para los mayores y con su viabilidad para los jóvenes». «Es difícil que los jóvenes puedan identificarse con un sistema que se ha desentendido de su futuro», se lamentó. Por eso ofreció que el estilo de vida de los jóvenes sea fruto de su «elección» y «no de la falta de oportunidades». l
se centró en las próximas elecciones municipales de 2027. Desde el partido, explicaron que el cónclave debía poner la mira en cómo «hacer que el papel decisivo de BComú permita recuperar la alcaldía» en la capital catalana. En este sentido, el diputado Gerardo Pisarello defendió la idea de un frente de izquierdas más allá de «cerrar una lista en el último momento». Esta, según Pisarello, debe servir para «apuntar a los grandes rentistas, fondos buitre y multimillonarios» y «coserles» a impuestos para acabar con «el fraude del alquiler de temporada» y «prohibir la compra especulativa». l CÉSAR MARTÍNEZ
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun. ACN
Más noticias sobre el Congreso Nacional, en 20minutos.es
Las sustituciones de verano: puerta de acceso al mercado laboral de los más jóvenes
UN 75% de los nuevos asalariados dados de alta en la Seguridad Social durante el pasado mes de junio eran trabajadores menores de 24 años y el 39% tenían menos de 19 años FIRMAN contratos temporales vinculados al turismo, pero también al sector sanitario
JORGE MILLÁN MUÑOZ
jmillan@20minutos.es / @jmillan94
El parón veraniego en el que muchos trabajadores viajan, cenan fuera, se alojan en hoteles y hacen compras genera un pico de actividad que es conocido, pero ese mismo descanso también impulsa un empleo que pasa más por alto: el de los trabajadores que les sustituyen mientras están de vacaciones. Este contexto es propicio para los más jóvenes, que en verano tienen sus primeros escarceos con el mercado laboral. Los datos de empleo en los meses de verano son difíciles de interpretar porque confluyen tendencias que son incluso contradictorias. Pero hay un factor que llama la atención, la contratación que se registra es casi exclusivamente temporal. En junio, se crearon 106.000 puestos de trabajo asalariado con contratos temporales, se dieron de baja casi 30.000 fijos discontinuos y apenas aumentaron en 22.700 los indefinidos ordinarios. El balance, sumando el resto de contratos, fue de unos 98.000 nuevos puestos de trabajo asalariado. Entre los sectores donde más creció el empleo están los clásicos veraniegos. Entre el comercio y la hostelería sumaron unos 58.000 nuevos afiliados, en torno a un 59% del empleo. Sin embargo, llama la atención que los trabajos administrati-
vos, los servicios auxiliares y sanitarios o la administración pública se cuelan en los puestos de cabeza de los sectores con más empleo en un momento del año en el que la actividad en general, al margen del turismo, baja. El aumento del empleo en estos sectores se debe a que la con-
tratación temporal se dispara entre mayo y julio, cuando el resto de trabajadores empieza a cogerse sus vacaciones de verano y hace falta buscarles reemplazo en los sectores que no paran. Después, estos empleos desaparecen casi en su totalidad a medida que los asalariados
El crédito al consumo en mayo registra cifras récord no vistas desde el 2008
La demanda de crédito al consumo sigue imparable. Las entidades financieras han aprobado operaciones destinadas a la compra de bienes y servicios duraderos durante mayo por valor de 3.873 millones, con un repunte interanual del 15% que empuja al crédito al consumo a marcar un nuevo récord en este mes desde 2008, en pleno estallido de la crisis inmobiliaria en España. Pero no solamente cierra el mejor quinto mes en 17 años,
sino que también registra su cota más elevada desde julio de ese año, cuando rebasó los 4.000 millones. Desde entonces ha oscilado por debajo de este umbral, al que comienza a acercarse al calor de los crecimientos registrados en los últimos meses. En lo que va de 2025 se han concedido operaciones por valor de 17.961 millones, con un avance de casi el 17% frente a los 15.300 millones contabilizados entre enero y mayo del año prece-
dente, según se desprende de los datos ofrecidos por el Banco de España (BdE). Los vientos de cola que soplan para la economía española unidos a las favorables perspectivas de cara a los próximos meses, además de los niveles de desempleo contenidos, suponen todo un caldo de cultivo para impulsar el crédito al consumo. La Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) añade además de estos factores la escalada en el precio de la vi-
106.000
puestos de trabajo con contratos temporales se crearon en el mes de junio
vienda, que veta de algún modo el acceso a una hipoteca a determinados segmentos poblacionales. Ante esta situación, la organización atribuye parte de este boom al hecho de que el aumento del precio de los inmuebles empuja a los hogares a destinar la mejora de los ingresos por hogar a un mayor consumo en otro tipo de productos.
El VII Barómetro de préstamos al consumo que elabora la citada Asufin recoge que la predisposición a solicitar un préstamo de este tipo se encuentra en máximos. Dicha encuesta, realizada en base a las opiniones hasta marzo, recoge que alrededor del 34%
van retornando de su descanso estival. Quizá el ejemplo más claro es la sanidad, donde el mayor aumento en la afiliación en el año se da entre junio y agosto y la mayor destrucción en septiembre y octubre. «No es un empleo que luego persista. Es un empleo muy estacional que tiene sus ventajas para muchas personas que pueden concentrar su actividad en verano o que trabajan de forma estacional y van alternando ocupaciones distintas», señala a 20minutos Florentino Felgueroso, investigador especializado en el mundo laboral en Fedea. El fenómeno de las sustituciones por vacaciones hace que el crecimiento en el empleo que se genera en estos meses tenga una parte de artificial. Los trabajadores de vacaciones siguen de alta en la Seguridad Social y a ellos se suman los que se contrata temporalmente para sustituirles, según señala Felgueroso. Se produce una doble contabilidad. Esto se aprecia viendo que las horas trabajadas no aumentan tanto como lo hacen el número de trabajadores dados de alta. Otra de las caras de la temporada veraniega es el papel protagonista que tienen los jóvenes durante los meses de parón. Muchos de ellos logran su primer empleo en esta época del año. Los datos son abrumadores. Tres de cada cuatro nuevos asalariados dados de alta en la Seguridad en junio eran menores de 24 años. De hecho, el 39% del total tenían menos de 19 años. «Es un periodo muy importante para los jóvenes que en muchos casos tienen sus primeras experiencias laborales», reflexiona Felgueroso, que añade que estos trabajos permiten a los jóvenes ganar experiencia genérica en el mercado laboral, aunque luego se acaben especializando en otros campos. «Las empresas luego lo tienen en cuenta a la hora de contratar» en el futuro, comenta. l
de los usuarios tenían previsto solicitar un crédito al consumo, la cota más alta desde 2018, cuando se comenzó a elaborar este informe.
Puede leer la información ampliada en 20minutos.es
Trump avisa de que restaurará los aranceles si no hay acuerdo antes de agosto
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, explicó ayer que el presidente Donald Trump está informando individualmente por carta a cada país que, si no hay un acuerdo comercial para el próximo 1 de agosto, reimpondrá los aranceles a los niveles declarados el pasado 2 de abril. Ese día, fecha que Trump denominó «Día de la Liberación», el mandatario anunció nuevas tasas arancelarias «recíprocas» para socios comerciales clave de EEUU, con gravámenes que en algunos casos alcanzan el 50%. En conjunto, estas tasas fueron las más altas que el país ha aplicado a productos extranjeros en más de un siglo. Los economistas rápidamente alertaron sobre una recesión que afectaría no solo a ciertos países, sino al mundo entero. «Las próximas 72 horas van a ser agitadas», declaró el secretario en una entrevista a CNN. «En las cartas diremos (a los países) que si no aceleran la situación, el 1 de agosto volverán a su nivel arancelario del 2 de abril», añadió. Bessent indicó que el 1 de agosto «no se trata de una nueva fecha límite» pero tampoco abordó exactamente qué ocurrirá este miércoles 9 de julio, fecha en la que en principio iba a expirar la tregua de Trump. «El 1 de agosto es cuando va a comenzar a suceder (la restauración de los aranceles). Y si quieren acelerar la situación, estupendo. Y si quieren regresar al arancel original, ustedes deciden», explicó. «Creo que vamos a ver muchos acuerdos dentro de muy poco», afirmó Bessent. l
En paralelo, el Observatorio Cetelem recaba con carácter mensual a través de su Barómetro de consumo la intención de compra de los españoles para los siguientes tres meses. En este sentido, la pretensión de adquirir nuevos productos se concentra en segmentos como el turismo, la ropa de deporte, los dispositivos electrónicos, los muebles y los electrodomésticos que, si bien no necesariamente tienen por qué sufragarse con créditos, suelen figurar entre los bienes que las familias costean de esta manera. A estos productos se añade el coche, el rey de la financiación a plazos. l CARMEN MUÑOZ
Varias personas hacen cola en una oficina de empleo en Madrid. MARTA FERNÁNDEZ / EP
CIFRA
David Lucas
«Hemos pasado de rescatar bancos a rescatar viviendas para vivir en ellas»
El número dos de Vivienda defiende en 20minutos aumentar la oferta de alquiler asequible y, en particular, el parque público residencial
ISABEL FUENTES
isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer
¿Qué supone a efectos prácticos el traspaso de viviendas y suelos de Sareb a Sepes? Es un cambio muy significativo. El objetivo de Sareb era vender esas viviendas. Ahora pasan al patrimonio del Estado y van a estar a disposición de los españoles para tener alquileres sociales, accesibles y asequibles, con precios por debajo del mercado y donde el esfuerzo no supere el 30% de las rentas de las familias. Tenemos 40.000 viviendas ya construidas y 2.400 suelos donde se construirán 55.000 a través de la empresa pública estatal. Hemos pasado de rescatar bancos a rescatar viviendas para vivir en ellas.
¿Todas las viviendas irán a alquiler? ¿No habrá en régimen de compra? No, estas viviendas son para alquiler. En 2022 ya acordamos con el Ministerio de Economía que las viviendas de Sareb habitadas por familias con vulnerabilidad económica se transforma-
ran en alquileres sociales y se han transformado unas 7.700. El resto de viviendas las vamos a poner en alquiler desde la empresa pública.
¿Cuándo van a llegar esas viviendas a las familias? Las primeras van a estar a lo largo de este año. La vida de Sareb es hasta 2027. Por tanto, se irán incorporando todas a lo largo de este año y medio.
¿Esas primeras serán las 13.000 que anunció el presidente del Gobierno en enero?
Sí, serán las de alquiler social y las que están en zonas con
más tensión sobre los precios de los alquileres. Muchas de las viviendas de Sareb están en zonas con poca demanda o en malas condiciones. El perímetro que hemos marcado son viviendas que se encuentran en zonas donde van a ser muy útiles y vamos a incorporar aquellas que están en mejor estado. ¿Cuánto va a costar acondicionar las que necesiten arreglos? Sareb va a seguir arreglando las viviendas que están todavía por acondicionar y las irá traspasando ya acondicio-
«Pedimos a ayuntamientos y comunidades que actúen para eliminar el fraude»
Solo seis comunidades han aceptado negociar la propuesta del Gobierno para el próximo Plan Estatal de Vivienda, ¿van a quedarse el resto sin fondos estatales?
Todos los planes estatales se han sustentado sobre acuerdos y este también puede hacerlo. ¿Qué plantea el Estado? Primero, aumentar los recursos económicos. Todos creemos que tiene que haber más
oferta, más rehabilitación y más ayudas. Para eso hacen falta más recursos. Segundo, que las viviendas que se financien con recursos del Estado tengan una protección permanente. Y tercero, intercambiar información para hacer políticas más eficientes. El PP habla de «chantaje» y «amenazas» al plantear esas condiciones. ¿La amenaza es poner más dinero desde el Es-
nadas. El coste para la empresa pública va a ser casi nulo, porque ya irán con las reformas que sean necesarias.
Sepes tiene también actuaciones propias, como Campamento. ¿Cómo va? ¿Cuándo empezarán las obras de urbanización? Va muy bien. La Junta de Compensación ya está presentada, se va a avanzar en el proyecto de demoliciones y la idea es a final de año iniciar la urbanización. Después de 35 años de parálisis hemos conseguido desatascar Campamento y el trabajo con el Ayuntamiento de Madrid es óptimo. Creo que cumpliremos los plazos. Además de estas actuaciones y del traspaso, ¿la empresa pública comprará viviendas ya construidas a particulares?
«Sareb va a seguir arreglando las casas que están todavía por acondicionar»
«Las viviendas tardan en producirse, pero cumpliremos los objetivos marcados»
«¿La amenaza es poner más dinero del Estado? No, es una oportunidad de hacer más»
BIO
Doctor en Derecho, fue alcalde de Móstoles entre 2015 y 2018 y, antes, concejal por el PSOE en Madrid (2007-2011) y Getafe (1999-2007). Lucas (Madrid, 1968) lleva desde 2020 dedicado a la política estatal de vivienda, ahora como secretario de Estado en el ministerio que dirige Isabel Rodríguez.
tado? ¿En vez de 1.700 millones, 4.000 millones? No, es una oportunidad de hacer más. Es dinero que va a gestionar cada comunidad. ¿Garantizar que esas viviendas estén protegidas es una amenaza? No, es una oportunidad para las generaciones futuras. Independiente del debate político, si se analiza con tranquilidad, estoy seguro de que podemos llegar a un acuerdo. ¿Barajan bajar impuestos a la compra como pide el PP? Nosotros hemos hecho nuestra propia propuesta en materia fiscal para incentivar la vivienda asequible. ¿Cómo se impedirá que se co-
En esta primera etapa estamos trabajando en tres vías: el traspaso de estas viviendas y suelos de Sareb, las actuaciones que ya venía desarrollando Sepes, como Campamento pero también otras en Valencia, Málaga, Sevilla… unas 20.000 viviendas aproximadamente; y la tercera vía es que todas las viviendas y suelos del Estado susceptibles de desarrollo residencial pasen también a la empresa pública. Con todo esto ya habrá una carga de trabajo muy importante para los próximos años. En el futuro, podrá hacer otras cosas, pero ahora principalmente se va a dedicar a esto. ¿Es posible llegar a la media europea del 8% de vivienda pública y social en esta legislatura? En 2018 la vivienda pública y social en España representaba el 2,5% del parque residencial. El año pasado ya era el 3,4%, 162.000 viviendas más. La progresión es buena, y no es solo labor del Gobierno, también conjuntamente con comunidades autónomas y ayuntamientos. En esta legislatura va a ser complejo que estemos en la media europea, pero, si seguimos a este ritmo, podremos alcanzar ese objetivo próximamente.
mercialicen los alquileres turísticos y temporales que no estén en el nuevo registro? La Ventanilla Única tiene que servir a los ayuntamientos y comunidades, que son quienes tienen capacidad de inspección. Desde el Gobierno hemos ayudado, a través del Ministerio de Consumo, poniendo sobre la mesa miles de viviendas sin licencia. Las viviendas son para vivir, no para hacer negocio. Les hemos dado un instrumento muy válido y les pedimos que actúen para eliminar el fraude.
¿Ha provocado la ley de vivienda el aumento del alquiler de temporada? Es un repro-
Por más que esté creciendo el parque público, los precios no dejan de subir. No es solamente esa acción. El problema de la vivienda tiene varias vertientes. La primera es el necesario incremento de la oferta de vivienda asequible. Pero eso tiene que ir acompañado de otras medidas como el control de rentas en las zonas donde hay movimientos especulativos. Un ejemplo es la Comunidad de Madrid, que se niega a utilizar la ley de vivienda. La tercera acción es evitar que muchas viviendas terminen en el alquiler turístico, porque eso suma presión sobre los precios. Y la cuarta, movilizar vivienda vacía hacia el alquiler residencial. No son medidas individualizadas. Se anuncian miles de viviendas, el compromiso de la legislatura son 184.000… ¿Dónde están? Desde 2019, la población española se ha incrementado en 2,7 millones de habitantes. Nosotros hemos hecho una apuesta muy decidida por el incremento de la oferta de vivienda: las de Sareb, las que ya está haciendo Sepes, las conveniadas con comunidades autónomas y ayuntamientos... los objetivos se van cumpliendo. Poner de acuerdo a todas las administraciones siempre es complejo y desde que se planifica una vivienda, se urbanizan los suelos, se edifica… pasa un tiempo. Las viviendas tardan en producirse, pero estamos en disposición de cumplir los objetivos que hemos marcado. l
che injusto, porque en Madrid, por ejemplo, no se está aplicando. El problema es que es mucho más rentable económicamente que un alquiler residencial. Es falso e injusto achacar a la ley de vivienda un efecto que no provoca. También en Cataluña está creciendo y sí se aplica. Se aplica desde hace un año, en algunas zonas ni llega. Los resultados son muy positivos: bajan los precios del alquiler, se contiene la especulación y aumentan los contratos. Pero se tiene que compaginar con otras medidas. No es un problema de la ley de vivienda, es de rentabilidad. l I. F.
El 50% de los viajeros se irán en coche de veraneo y el tren
pierde fuelle
RENFE descarta que la caída en el uso del transporte ferroviario se deba a retrasos o averías pese a las últimas incidencias
EL AVIÓN también ha recuperado usuarios tras la pandemia
CLARA PINAR
clara.pinar@20minutos.es / @Clara Pinar
Coche, avión y tren, por ese orden. A pesar de la crisis climática y el empeño del Gobierno por situar la reducción de emisiones en primer plano o de la apuesta oficial por el tren como transporte limpio y más barato que antes de abrirse a la competencia, los españoles siguen recurriendo al coche para irse de vacaciones por periodos largos. En los últimos años se han producido cambios de costumbres entre los viajeros, pero el automóvil sigue siendo el rey y la manera en la que piensa moverse el 47% de los españoles en sus vacaciones de verano. Así lo pronostica el Observatorio Nacional del Turismo Emisor de HostelTUR, la ‘biblia’ de los indicadores turísticos, que para estos meses prevé que casi la mitad de los viajeros que ya saben cómo se moverán en vacaciones lo hará en coche particular, además de otro 12% que piensa hacerlo en vehículo de alquiler. Le sigue el 44% que viajará en avión, el 15% que lo hará en tren y el 7% que se moverá en autobús.Aunque estos datos son «similares» a los de
la temporada pasada, la evolución que ve HostelTUR en la manera de viajar apunta a una progresiva disminución del coche –en 2021 era el elegido por el 79%–, un repunte del avión, a medida que se ha ido recuperando de la pandemia, y una ligera caída del tren.
Pese a que desde el entorno de Renfe y del Ministerio de Transportes se abomina de que se difunda cada retraso o avería en el tren, cuando no ocurre lo mismo con retrasos en los aeropuertos o los atascos, resulta llamativo que este verano esté previsto un 1% menos de viajeros en tren, después del ‘verano negro’ del año pasado y de que el periodo estival no haya empezado mucho mejor, con una grave avería en el corredor sur e incidencias provocadas por incendios.
leer esta
en clave nacional en 20minutos.es
«En puentes o Semana Santa podemos hablar del tren, pero si hablamos de vacaciones de verano, no varía tanto», apunta sobre el uso del coche particular Ángeles Tauler, subdirectora de
Innovación, Estrategia y Formación de la Fundación Ferrocarriles Españoles, dependiente de Renfe. De su análisis sobre cómo nos movemos en vacaciones, concluye que una cosa es hacer viajes por periodos cortos o lugares puntuales y accesibles para los que el tren sí puede estar ganando terreno, sobre todo a medida que la llegada de competidores ha bajado los precios. Pero si de lo que se trata es de llevarse a la familia –algo que este verano piensa hacer el 89,5% de los participantes en una encuesta de coches.net y Milanuncios, de ir «al pueblo» o si lo que se quiere e huir de sitios «masificados», la opción es el coche. En España todavía no hay un estudio sociológico robusto sobre qué motiva a los viajeros a elegir un medio u otro de transporte, pero el equipo de investigación que dirige Tauler se basa en uno elaborado en Francia . Muestra que, como los españoles, los franceses piensan ir de vacaciones este verano principalmen-
El ocio nocturno se apaga en la España vaciada, que ‘despide’ sus discotecas
La mitad de la población vive en ciudades con cinco locales de ocio de media por cada 14.400 habitantes
Verónica Moncho, madre de dos jóvenes en Beniarrés (Alicante), se enfrenta cada vez más fines de semana a lo mismo: hacer de chófer. «Mis hijos tienen que recorrer 25 kilómetros para ir a una fiesta. No hay taxis. Somos los padres quienes hacemos de chóferes para que no conduzcan ebrios. Antes salías al bar del pueblo, a la disco, y ahí estaba todo. Ahora cualquier cosa es desplazamiento, aislamiento o improvisación», relata. El de Moncho no es un caso aislado. Más de la mitad de los españoles –unos 26 millones–vive en ciudades donde hay una media de cinco locales de ocio por cada 14.400 habitantes. En muchas zonas rurales directa-
mente no hay ninguno. «Millones de personas no pueden salir a bailar un fin de semana. Y bailar es cultura», afirma Ramón Mas Espinalt, presidente de la asociación patronal España de Noche, que investiga cómo la desaparición del ocio nocturno no solo vacía las calles, también la vida en común. Los bares, pubs y discotecas han sido históricamente parroquias de la socialización y ahora la España vaciada los está viendo desaparecer. «Nos ha costado décadas entender que una pista de baile tiene el mismo valor cultural que una jota o un baile regional», insiste el presidente de España de Noche. «Más de cinco millones de espa-
Siete muertos en la operación salida
lll Un total de siete personas fallecieron y otras cinco resultaron heridas en siete accidentes registrados en las carreteras españolas en la primera operación salida del verano, registrada desde las 15.00 horas del viernes alas 20.00 horas de ayer, y para la que la DGT preveía 4,7 millones de desplazamientos en todo el país. Según informó el citado organismo, el viernes falleció una persona y otra resultó herida. El sábado se saldó con tres fallecidos más y otro herido, y ayer se contabilizaron tres muertos y tres personas heridas.
desplazamientos por carretera, la cifra más elevada de la historia. El avión fue el medio más afectado por la pandemia y ha ido recuperándose poco a poco. Este año, el 44% de los veraneantes piensa tomar uno y la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) augura una temporada «positiva» y un «verano récord» porque las aerolíneas han programado 246 millones de asientos, un 6% más que en 2024. Pe-
millones de desplazamientos por carretera se esperan este
te en coche, seguido del avión, del tren y del coche compartido. Como novedad, se pregunta el motivo de su elección: la mayoría (el 74%) se decanta por el que les parece «más práctico», seguido del «más adaptado» al destino deseado. En tercer lugar, mencionan el «más económico».
La Dirección General de Tráfico dio la semana pasada el pistoletazo de salida al verano y espera superar los 100 millones de
ñoles viven en zonas donde el ocio nocturno es prácticamente inexistente», prosigue.
Verónica Moncho va más allá: «Antes la discoteca era el centro
de reunión. Hoy los chavales están conectados todo el tiempo, no necesitan el espacio físico para hablarse, pero eso también ha vaciado lo real. Ya no salen ca-
da fin de semana como hacíamos nosotros. Celebran más a lo grande. Por eso han pegado tan fuerte los festivales: condensan todo en pocos días, con una
ro la expansión del tren de alta velocidad ha dejado casi desiertas algunas rutas aéreas cuando existe una alternativa ferroviaria de pocas horas. Frente a las aspiraciones de Sumar de prohibir los vuelos cortos, el Ministerio de Transportes apela a esta transferencia ‘natural’ mientras el sector aéreo cree que son medios «complementarios». A pesar de que, según los datos ofrecidos por la CNMC, la competencia disparó en 2023 los usuarios hasta los 32,4 millones, un 37% más que en 2022, el tren sigue siendo una opción minoritaria. Sin embargo, no todo son malas noticias para este medio de transporte, que estaría encontrando adeptos entre los jóvenes. Según Transportes, el 65% de los 5,2 millones de viajes bonificados por la campaña Verano Joven en 2024 fueron realizados utilizando el tren y el 35%, el autobús. l
intensidad que lo cotidiano ya no da. Eso no es sostenible para los pueblos», reflexiona. Pablo José Victoria, fundador de la discoteca Límite, en Horcajo de los Montes, Ciudad Real, da fe de ello. «Durante años mantuve la sala abierta cada verano. Llegaban chavales de tres o cuatro pueblos, pero todo se volvió inviable. Inspecciones, seguros, tasas, dificultades para contratar por una sola noche... Y así se fue apagando todo. La nave está cerrada y el pueblo, más solo», dice. Uno de los argumentos comodín para justificar la desafección juvenil por el ocio nocturno está en los precios. El sociólogo y politólogo Javier Rueda aporta un análisis complementario: «Un bar en un pueblo pequeño no es solo un sitio donde se bebe: es donde se firma un contrato social, donde se discute de política, donde se articula la vida social». Y destaca su valor cultural: «Muchos han sido espacios de entrada de nuevas corrientes musicales y culturales. l G. ABRAIN
Vehículos atascados en la A2, en Madrid. A. M. / EP
Puede
y otras noticias
Pablo José Victoria, fundador de la discoteca Límite, en Horcajo de los Montes. CEDIDA
CIFRA
verano, récord histórico
ENFERMEDADES RARAS, UN RETO DE TODA LA SOCIEDAD
Afectados y representantes de distintas asociaciones debaten sobre la importancia de dar a conocer estas dolencias que afectan a tres millones de personas
MERCHE BORJA
capaces@20minutos.es / @20m
Más de tres millones de españoles conviven con enfermedades raras, enfrentándose a desafíos médicos, sociales y económicos. Para exponer sus necesidades y debatir cómo la sociedad puede impulsar una respuesta más inclusiva, 20minutos ha organizado en CaixaForum Madrid el foro Capaces Visibilidad y retos de las enfermedades raras patrocinado por Moeve y con el apoyo de Fundación ”la Caixa”.
Los participantes son personas que conviven a diario con una enfermedad rara: Rosa Elba González, vocal de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) y al frente de la Asociación Española del Síndrome de Cornelia de Lange; Pilar Mejías, madre de dos hijos con ataxia de Friedreich y presidenta de la Fundación Almar; Enrique Carazo, presidente de la Fundación Contra la Hipertensión Pulmonar (FCHP); Luis Rojo,
padre de un hijo con síndrome de Down y responsable de Acción Social en Fundación Telefónica, y José Luis Mora, pintor con artrogriposis múltiple congénita; con la moderación de Melisa Tuya, redactora jefe de 20minutos y coordinadora de Capaces. Feder, que empezó representando a siete asociaciones hace más de 20 años, hoy es paraguas de más de 400. «Aunque son enfermedades distintas, la base, las necesidades y el sentir son los mismos… Estamos todos en el mismo barco», aseguró la vocal de Feder, para la que visibilizar es el primer paso de muchos «porque sin visibilidad, no hay diagnóstico». «Se nos tiene que ver más allá del día mundial. Empezando por los médicos, que son los que tienen que diagnosticar. No podemos exigir que sepan de 8.000 enfermedades raras, pero sí que se permitan también pensar en ellas», apuntó. «Nosotros hemos pasado temporadas en las que íbamos al
médico y nos trataban como a locos. Ahora ya no es tan así, van escuchando», coincidió Enrique Carazo. Desde su fundación están enfocados en la Atención Primaria: «Siempre se habla de los especialistas, pero primero vamos al ambulatorio, y estaría bien que desde ahí ya se pudiera sospechar que hay una enfermedad rara y derivar al especialista». Para un diagnóstico precoz, todos coincidieron en lo vital del reconocimiento de la especialidad de Genética en España, que al menos ya está en la ley, aunque a falta de desarrollar. «Puede evitar muchos peregrinajes», recalcó Elba. Conocer la enfermedad es crucial, pero a partir de ese momento empieza otra carrera llena de obstáculos. «Una vez tienen el diagnóstico, las familias están perdidas, no saben qué hacer, dónde están los médicos que saben de su enfermedad. Es agotador estar peleándote todo el día con todos, cuando lo único que pedimos es lle-
EL APUNTE
No tan extrañas
Una enfermedad rara es aquella que afecta a menos de una de cada 2.000 personas. Se trata de una compleja constelación de entre 6.000 y 8.000 enfermedades que difieren mucho en todos los sentidos, que pueden aparecer en cualquier momento de la vida y que afectan a unos tres millones de españoles.
20M.ES/CAPACES
Puede leer más sobre enfermedades raras y otras historias de superación en nuestra web 20minutos.es
var una vida lo más normal posible», contó José Luis Mora. «Pensamos que las enfermedades raras no nos van a tocar, pe-
ro no es así, es como una lotería. Una vez te dan el diagnóstico te vas encontrando barrera tras barrera, sociales, educativas, económicas…», agregó, por su parte, Pilar Mejías. La presidenta de la Fundación Almar recordó otro reto, que es el tratamiento, y para eso se necesita investigación, en la que el trabajo de las asociaciones es clave, y Luis Rojo lo quiso agradecer: «Cuando tienes un hijo como Lucas ni sabes ni estás preparado, y ahí es donde invitamos a la sociedad a no mirar para otro lado. La flexibilidad que tenemos las familias para asociarnos, movernos, adaptarnos… es maravilloso, y la administración tiene que imitarlo porque funciona».
Efectivamente, las familias se unen en asociaciones, con frecuencia muy pequeñas dado el escaso número de afectados, lo que dificulta su empeño. «Acceder a ayudas públicas y privadas es un horror. ¿Cómo es posible que tengamos tan poco apoyo institucional?», lamentó Mejías. Pese a las dificultades, Rosa Elba recordó que un centenar de entidades de Feder han aportado siete millones en tres años para investigación, con «muchísimo esfuerzo».
Otra problemática es que los medicamentos para estas enfermedades lleguen cuanto antes a los pacientes. Pilar Mejías denunció que el medicamento aprobado hace más de un año para la enfermedad neurodegenerativa que tienen
sus hijos apenas ha llegado a 10 pacientes de los 3.000 que lo necesitan porque el Ministerio de Sanidad aún está negociando el precio. «No cura, pero ralentiza la enfermedad, lo cual es esencial para nosotros, que estamos esperando la terapia génica». En EEUU, contó Carazo, estos procesos son muchos más ágiles: «Ahora mismo nos está pasando con un medicamento que en Europa están esperando a demostrar su eficacia, cuando sabemos de sobra que es eficaz incluso para evitar llegar a tener que hacer trasplantes de pulmón»
Pero si hay una petición que destacó sobre todas las demás fue la de la empatía. Mora pidió que la sociedad vea que su día a día «es una lucha constante», y solo necesitan que se lo pongan «un poco más fácil». «Curar no siempre es posible, pero acompañar sí. Si lo conseguimos, habremos hecho un grandísimo avance», apuntó Rojo. Las personas con enfermedades raras no quieren ser héroes. En palabras de Pilar Mejías, quieren «tener los mismos derechos que los demás»: «Que la sociedad entienda nuestras circunstancias y que no tengamos que estar todos los días peleando porque no somos pocos, somos tres millones». Sobre todo desean que se les vea como personas. «Las enfermedades son las raras, nosotros somos personas. Y todos podemos tener una enfermedad rara», concluyó la representante de Feder l
De izquierda a derecha, José Luis Mora, Pilar Mejías, Enrique Carazo, Rosa Elba, Luis Rojo y Melisa Tuya, moderadora del evento celebrado en CaixaForum Madrid. JORGE PARÍS
LOS PONENTES
Rosa Elba González
«Nos puede tocar a todos en cualquier momento de nuestra vida»
Al frente de Asociación Española del Síndrome de Cornelia de Lange y vocal de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder)
José Luis Mora
«Con más empatía todo iría mucho más fluido»
Pintor con artrogriposis múltiple congénita, un síndrome raro con una prevalencia de uno de cada 10.000 nacimientos
Pilar Mejías
«Saber que hay un medicamento y no tener acceso es psicológicamente horrible»
Madre de dos hijos con ataxia de Friedreich, enfermedad rara neurodegenerativa, y presidenta de la Fundación Almar
Enrique Carazo
«Los médicos deberían recetar asociacionismo»
Presidente de la Fundación Contra la Hipertensión Pulmonar (FCHP) y padre de un hijo con esta enfermedad rara
Luis Rojo
«Nuestros hijos no pueden ser ciudadanos de segunda»
Padre de un hijo con síndrome de Down y Responsable de Acción Social en Fundación Telefónica
La representante de Feder recuerda que tener una enfermedad minoritaria no es ni mucho menos algo raro: «Somos tres millones en España que nos enfrentamos a innumerables desafíos cada día. Aun así, somos invisibles a la sociedad, por eso creemos que es muy importante darse visibilidad». Que se les vea es, por tanto, el primer paso de muchos, pero después hay que
José Luis Mora tiene artrogriposis múltiple congénita, una enfermedad rara no degenerativa que le provoca numerosos retos diarios, sobre todo a la hora de moverse –la accesibilidad es una de sus principales batallas cotidianas–, lo que no impide que haya podido estudiar Psicología y ser pintor con la boca, exponiendo en el Museo Reina Sofía, en Lisboa o en el Museo del Prado.
«Nos gustaría que la gente supiera lo que son las enfermedades como la ataxia de Friedreich, los síntomas y las dificultades que tienen las personas con esta enfermedad, pero, sobre todo, pedimos empatía y conocimiento de nuestras dificultades», pide Mejías. Enfermedades como la de sus hijos, degenerativas, provocan, «muchas necesidades tanto a nivel educativo como laboral,
Carazo conoce de primera mano los retos a los que se enfrentan las personas con enfermedades raras, como «obtener un diagnóstico precoz, la investigación y conseguir tratamientos». Para superarlos, la investigación es crucial; por eso desde su entidad, además de ofrecer atención psicosocial, recaudan dinero «para que los investigadores hagan su trabajo»: «Ya hemos destinado
Rojo es padre de un hijo con Down, una condición genética que ha pasado de ser la causa más común de discapacidad intelectual a ver caer un 88% el número de nacimientos en cuatro décadas. «Cuando nació Lucas aprendimos otra forma de mirar, de escuchar, y una nueva manera de luchar con mucho más corazón, como lucha Lucas para sacar las cosas con mucho más esfuerzo», asegura.
buscar un diagnóstico, algo que, aseguró, tarda demasiado en España –cinco o seis años de media–, lo que conduce «al empeoramiento de la enfermedad y, en el peor de los casos, a la muerte del paciente». Tras el diagnóstico viene otro gran reto, el tratamiento que, en la mayoría de los casos, será «complejo y multidisciplinar». La sociedad aún no es consciente de todas
estas dificultades, por lo que quiso hacer un llamamiento para que haya más implicación en todos sus ámbitos: «En Feder siempre decimos que las enfermedades raras son de todos porque nos puede tocar a todos, en cualquier momento de nuestra vida y a cualquier edad. Necesitamos que la gente se conciencie de este problema para conseguir una sociedad más justa e inclusiva».
Intenta que su día sea lo más normal posible, pero también reconoce que «es complicado porque siempre se necesita ayuda de alguien o alguna asistencia técnica». Su lucha, además de la investigación –algo común a todas las enfermedades raras– es que la sociedad le trate con normalidad. «Hay muchas enfermedades raras y muchos colectivos que necesitan distintos tipos de ayuda, pero con más empatía todo iría mucho más fluido», reivindica. Mora pide que a las personas con enfermedades raras y a las personas con discapacidad les dejen sentirse útiles. «Podemos aportar a la sociedad, necesitamos que se nos tenga en cuenta y se nos pregunte qué podemos hacer, qué podemos ofrecer y qué queremos hacer con nuestra vida», concluye.
social…». Por eso, quiere que se entienda que hay que cubrir estas necesidades por parte de las instituciones. Esta madre luchadora también quiere poner el foco en los medicamentos que se consiguen desarrollar para las enfermedades raras, que tardan demasiado en llegar a los pacientes. «Ahora hay un proyecto de ley del medicamento para procurar que los tiempos se acorten, para
más de 600.000 euros para que los pacientes tengan una calidad de vida mejor, la enfermedad se cronifique y para estar más cerca de nuestra utopía, que es la cura. Tenemos esperanza». Gracias a la labor que hacen entidades como la suya, los pacientes con enfermedades raras se encuentran menos solos, por eso recomendaría a una persona a la que acaban de diagnosticar
«Cuando una familia recibe el diagnóstico de una enfermedad rara o una discapacidad lo primero que me viene a la mente es la soledad, tanto social como médica, porque no te dan una respuesta, y lo que buscas como padre son soluciones, respuestas, tratamientos…», subraya. Para que las familias se sientan menos solas, el primer paso, en su opinión, es «visibilizar». «Nuestros hijos
que el acceso a medicamentos de nueva aprobación sea rápido. Se tienen que agilizar estos trámites o los pacientes tienen que tener acceso de manera temprana mientras se establece esta negociación entre el Ministerio de Sanidad y el laboratorio correspondiente, porque saber que hay un medicamento y no poder tener acceso es horrible psicológicamente», señala.
que acudiera a una asociación de pacientes. «En estas entidades es donde mejor les van a poder asesorar de cómo va a ser su enfermedad, su día a día, va a estar acompañado», sostiene. En este sentido, apunta: «Los médicos deberían recetar ese asociacionismo, porque creemos que es importante saber y conocer a otras personas que están pasando por lo mismo que tú».
no pueden ser ciudadanos de segunda, necesitamos el apoyo de las administraciones», agrega. Vinculado a su labor en Fundación Telefónica, confía también en la ayuda de la tecnología para no dejar a nadie atrás: «Especialmente ahora con la IA, que puede acelerar diagnósticos y trámites y mejorar tratamientos. Queremos que la tecnología llegue a las personas».
BARCELONA
Casi un tercio de las mujeres lamentan no tener ni tres horas al día para «sí mismas»
LA CARGA de trabajo doméstico y de los cuidados recae más sobre ellas, lo que lleva a que sufran más «pobreza de tiempo», según una encuesta del Ajuntament EL DOCUMENTO señala que existe también cierta «brecha digital de género»
CÉSAR MARTÍNEZ
cesar.martinez@20minutos.es / @CesarMartinezAg
La Enquesta Òmnibus de Barcelona reveló ayer que un tercio de las mujeres (32,2%) y un 24,6% de los hombres de la ciudad no tienen tres horas al día para «sí mismos» después de trabajar y hacer las actividades necesarias. Esto genera una mayor sensación de «agobio» a las personas, en especial a las mujeres (59,6%), frente al 49,6% de ellos. Desde el Ajuntament explican que esta respuesta «puede ser influenciada por el rol social», dado que las mujeres sufren más «pobreza de tiempo» al asumir más trabajos en el hogar. En este sentido, el 61,7% de hombres dicen tener tiempo para hacer todo lo que necesitan hacer a lo largo del día, frente a un 59,6% de las mujeres. El Consistorio barcelonés detalla precisamente que esta percepción está «estrechamente relacionada» con la carga de trabajo doméstico y de cuidados, que «recae principalmente sobre ellas».
Según los datos publicados por el Ajuntament, las mujeres dedican 8,5 horas diarias a los cuidados, mientras que los hombres ocupan 6,2. Además, un 17% de las mujeres que tienen personas a su
cargo declaran dedicar 24 horas al día, mientras que un 10% de la población encuestada asegura que dedica una hora al día.
La encuesta municipal también muestra que las personas
Un amor sellado en el hospital: el ‘sí, quiero’ de Rubén y Natalia horas antes de la muerte de ella
La pareja se casó en el Sagrat Cor de Barcelona tras 20 años de relación y tras ser diagnosticada ella de cáncer de páncreas
Vestida de novia y con un ramo de flores blancas, Natalia Parres cumplió una de sus grandes ilusiones antes de morir: casarse con el amor de su vida, Rubén Jiménez. No importó que el escenario fuera la capilla del Hospital Sagrat Cor de Barcelona, ella estaba «feliz, hermosa y divina». Así lo describe su marido a 20minutos, que roto de dolor, explica que tras dos semanas ingresada por un cáncer de páncreas con metástasis en el hígado y una esperanza de vida de
un mes, decidió pedirle matrimonio para cumplir lo que habían hablado tantas veces. La pareja se conoció hace 20 años. Entre bromas surgió el amor y tras dos décadas juntos, oficializaron el matrimonio con una ceremonia íntima el pasado 23 de junio. Cuatro días después, ella falleció. Tenía 51 años y desde hacía cinco meses había empezado a sufrir los síntomas de la enfermedad. «Empezó a perder peso y tenía dolores en la zona de la espalda, le costaba caminar», relata Rubén, que lamenta que en una primera visita la doctora de cabecera achacara estos dolores a «nervios y estrés» por la situación de su padre, también enfermo.
«Le recetaron paracetamol y omeprazol», recuerda, para añadir que «eso sirve para un dolor de cabeza, pero no para un cáncer». Reprocha también que en ese momento, la doctora solicitó una ecografía que no se pudo realizar. «Mi mujer ha muerto y todavía no se la han hecho», denuncia a este diario. Tras empeorar su estado de salud, decidieron volver al hospital. La doctora de cabecera la derivó a una unidad de intervención rápida y fue cuando se dieron cuenta de que algo no iba bien. Entonces, supieron el diagnóstico: un tumor.
«En vista de la situación, me arrodillé y le pedí la mano», detalla Rubén, que explica que en
8,5
horas dedican, de media, las mujeres de Barcelona al cuidado de familiares
a las que más se acude si se necesita ayuda con los hijos o personas dependientes son «madres/padres» (un 35% en el caso de las mujeres y un 29,6% en hombres), mientras que la segunda opción más elegida es «nadie» (un 29,4% de las mujeres encuestadas y un 28,4% de los hombres). Por otro lado, un 57% de las mujeres y un 56% de los hombres consideran que el tiempo que dedican a las tareas de cuidado de las personas que requieren asistencia es el adecuado, aunque hay más hombres (35,5%) que mujeres (33,8%) que ven insuficiente el tiempo que le dedican. Cursos ‘online’ En la encuesta publicada ayer, también se evidencia cierta «brecha digital de género» entre hombres y mujeres. Por ejemplo, el 75,3% de las mujeres no han hecho cursos en línea durante este 2024, cuando en el caso de los hombres, esta cifra se sitúa en el 69,4%. En cuanto al uso de certificados digitales, los hombres los utilizan con mayor proporción (57,8%), frente al 48,5% en el caso de las mujeres. Desde el Consistorio apuntan que este dato refleja que «se evidencia» una brecha de género en «las tecnologías más avanzadas». Finalmente, sobre la interacción con las redes sociales, también hay una diferencia entre mujeres y hombres, siendo ellos quienes registran mayores porcentajes de uso. No obstante, dos de cada tres ciudadanos de Barcelona han interactuado en redes sociales durante el último año. l
muchas ocasiones lo habían hablado. Querían casarse en un entorno natural y viajar a Alicante para su luna de miel. «Me puse como loco a buscar un sitio o alguien que nos casara, pero era imposible», pero un día, al llegar al hospital y «por cosa de Dios», se encontró a un cura. Este visitó a la mujer y accedió a celebrar la boda.
Catalunya suma 90 municipios con más
plazas
turísticas que residentes
Catalunya registró en el mes de junio un total de 776.176 plazas turísticas –en hoteles, cámpings, viviendas y apartamentos de uso turístico y alojamientos rurales–, según el último Registro de turismo del Departament d’Empresa de la Generalitat, dado a conocer ayer. Esta cifra equivale prácticamente a uno de cada diez habitantes de la Comunitat. Este registro también muestra que hay 90 poblaciones de Catalunya donde hay más camas para turistas que para los propios residentes. En alguno de los casos, como Sant Pere Pescador o Espot, esta cifra se multiplica por seis.
Según los datos publicados en el portal, los principales focos de oferta turística se encuentran en la capital catalana, la Costa Daurada y la Costa Brava. El municipio que más camas para turistas suma es Barcelona (más de 90.000, de las cuales nueve de cada diez están en hoteles), seguido de Salou (42.222 plazas), que tiene prácticamente la mitad. Les siguen las poblaciones de Lloret de Mar y Platja d’Aro. l
20’’
Campaña solidaria por la esclerosis múltiple Más de 110.000 personas participaron ayer en la campaña solidaria Mulla’t per l’Esclerosi Múltiple. La iniciativa solidaria se celebró en más de 500 piscinas de toda Catalunya para dar apoyo a las 12.000 personas que conviven con la enfermedad en la comunitat.
Detenidos en Gràcia con 87 kilos de hachís
En los últimos momentos se cogieron de las manos y se despidieron con un «te amo para siempre». El velatorio fue en el tanatorio de Les Corts. «Estaba guapísima. Parecía que se iba a despertar», explica Rubén, quien para despedirla puso una canción de Vanesa Martín que dice: «Aún no te has ido y ya te echo de menos». l MARI LATORRE
Dos hombres de 44 y 53 años fueron detenidos el jueves en un control del distrito de Gràcia por llevar 17 paquetes de hachís –87 kilos– en el coche, según informaron ayer los Mossos d’Esquadra. El vehículo quiso evadir el control, pero fue interceptado. El catedrático de la UB niega el acoso sexual
El catedrático emérito de la Universitat de Barcelona (UB) Ramón Flecha negó ayer las acusaciones por presunto acoso sexual a 14 estudiantes. Afirmó que todo es «un bulo» y que ni él ni la UB han recibido ninguna denuncia.
Enlace de Natalia Parres y Rubén Jiménez el 23 de junio. CEDIDA
Un grupo de madres vigila a sus hijos en un parque infantil. ARCHIVO
Alcaraz eleva el nivel ante Rublev y pasa a cuartos
SUPERÓ un exigente duelo en el que tuvo que remontar tras ceder el primer set CAMERON NORRIE será el rival del español por un billete para las semifinales
JAVIER MACARRO GARCÍA javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar
Si crece el desafío, él aumenta el nivel. Carlos Alcaraz volvió a mostrar ayer su capacidad de ajustarse a los retos con una seria victoria frente a Andrey Rublev en octavos de Wimbledon (7-6, 6-3, 6-4, 6-4). Ante su primer rival de altura, el vigente campeón encajó con gesto airoso el golpe en un ajustado primer set para después elevar su nivel de tenis, resolver el choque y citarse con el británico Cameron Norrie en los cuartos de final.
Hubo explosiones de champán, ríos de Pimm’s –el afamado cóctel del torneo– y algún aficionado incluso con el menú completo en la grada de la Pista Central antes del arranque de un partido que prometía emociones fuertes. Un estallido de vítores dio la bienvenida a los dos hombres del mejor cartel de la jornada, se esperaba un tenis espectacular desde la primera bola aunque los ‘fuegos artificiales’ tardaron en llegar exactamente cinco juegos.
Y es que, en apenas 17 minutos, Rublev sellaba el 1-4 a favor con una versión muy seria de sí mismo. Nunca estuvo tan cómodo contra Carlitos, el ruso lo sabía, pero después llegó la remontada con los tres juegos que se anotó de corrido el de El Palmar. Todo empezó con un ace celebrado a lo grande por la grada y el grito de una desgarrada garganta femenina: «Tú puedes, Carlos». Vaya si pudo. Subió el nivel y volvió a ganar potencia y, al resto, dos errores de Rublev en la red le dieron alas para igualar la primera manga. Reseteó Rublev. Juego en blanco y 15-40 a favor para empezar metiendo mucho miedo a Carlos. Una buena derecha y la caña del moscovita le sirvieron para escapar de
Carlos Alcaraz celebra un punto en el partido ante Rublev. EFE
Djokovic, con protección de rodilla
lll Novak Djokovic se entrenó ayer en Wimbledon con la protección en la rodilla que lució durante la segunda parte de la temporada pasada por una lesión de menisco que se produjo en París, una imagen que ha dejado cierta preocupación sobre el estado físico del tenista serbio. No está rindiendo a un gran nivel en el tercer Grand Slam del año y el sábado venció sin apuros a su compatriota Miomir Kecmanovic en tres sets para citarse en cuartos con el australiano Alex de Miñaur.
Ana Peleteiro anuncia su embarazo y no disputará el Mundial de septiembre
La ausencia de Ana Peleteiro en el pasado Campeonato de Europa por selecciones de finales del mes de junio, celebrado en el Estadio Vallehermoso de Madrid, extrañó a muchos y la triple saltadora gallega prefirió no desvelar entonces los motivos. Ahora, ha sido la propia atleta la que ha desvelado el motivo: está embarazada.
Ana Peleteiro anunció ayer que va a ser madre por segunda vez y, a falta de otra confirmación oficial suya o de la
Real Federación Española de Atletismo, se perderá el próximo Campeonato del Mundo al aire libre, que se celebrará del 13 al 21 de septiembre en la ciudad japonesa de Tokio. «Y cuando menos nos lo esperábamos, vino la vida y nos demostró, una vez más, lo maravillosa e impredecible que es. Mucho antes de lo que esperábamos, pero felices de que así sea, la familia Compaoré Peleteiro continúa creciendo», escribió Ana Peleteiro en su cuenta de Instagram.
«Aún no sabemos casi nada de ti, hijito, pero ya te amamos y deseamos con todo nuestro corazón», añadió en su mensaje la saltadora de triple. Peleteiro anunció su ausencia por «causas personales de fuerza mayor» para el Campeonato de Europa por selecciones, que se celebró del 26 al 29 de junio en el Estadio Vallehermoso de Madrid, y no ha sido hasta ahora cuando la atleta ha decidido comunicar que el motivo de su ausencia era su embarazo. l R. D.
la trampa. ¿Primeras dudas de Andrey? Quizás. ¿Suficientes para provocar un desmoronamiento? Ni mucho menos. Siguió adelante, muy duro en los golpes hasta llevarse el tiebreak después de remontar un 5-3 en contra para obligar al español a la remontada. Alcaraz mantuvo la firmeza en su juego ante un rival que sí dejó ver algunos síntomas de desesperación –lejos, eso sí, de sus habituales y exaltados cabreos– y una doble falta del ruso fue lo que le condenó en la segunda manga. El español lo aprovechó e igualó el duelo. Tras un inicio de nuevo marcado por la igualdad, el gancho al mentón de Rublev llegó en el séptimo juego del tercer set, justo después de que el pupilo de Ferrero salvara otra comprometida situación al saque. Fueron tres passings de derecha, el último tras salvar tres durísimos golpes de su oponente que bien hubieran podido ser ganadores, los que
Consulta toda la información deportiva, en 20minutos.es
le valieron una rotura tan inesperada como celebrada por la grada. Puño al aire y giro sobre sí mismo para que la grada lo celebrara al completo con Alcaraz. Se había metido medio partido al bolsillo.
Así fue, pues el cuarto set no hizo más que confirmar la capacidad de Carlos para elevar su juego ante rivales de entidad. Mucho más sufridos fueron los choques ante Fognini y Struff, que un duelo ante Rublev encarrilado en el quinto juego del cuarto y último set. Pudo romper en blanco, pero Rublev remontó hasta la ventaja, donde pinchó por completo. No hubo más, el español cerró su clasificación y el pase a las semifinal será con un duelo ante el peligroso tenista local Cameron Norrie. l
España busca sellar su clasificación ante Bélgica
La selección española femenina de fútbol buscará hoy (18.00 h) una victoria contra Bélgica en el Estadio Arena Thun en el segundo partido de la fase de grupos de la Eurocopa de Suiza para continuar líder de grupo y tratar de dejar cerrado su billete para cuartos. España es la selección que mejor ha comenzado el torneo gracias a su abultada victoria contra Portugal (5-0) en una primera jornada que se cerró el sábado con el partidazo entre Francia e Inglaterra en el que la selección gala superó a la vigente campeona (2-1). La Roja debutó con su mayor goleada en una fase final de la Euro después de que Bélgica perdiera antes por 0-1 contra Italia. Si España gana a las belgas y Portugal no gana a Italia en el otro duelo del Grupo B, las campeonas del mundo ya estarán clasificadas matemáticamente para cuartos. Montse Tomé recupera a su capitana Irene Paredes –después de cumplir su sanción–y la azulgrana apunta a titular en el centro de la zaga con Laia Aleixandri, mientras que la que probablemente no estará recuperada es Cata Coll. l
20’’
Zubimendi, ‘gunner’ El Arsenal confirmó ayer el fichaje de Martín Zubimendi, mediocentro internacional español, y por el que la Real Sociedad recibirá unos 51 millones de libras (en torno a 59 de euros). El centrocampista había sonado con fuerza en las últimas semanas como posible refuerzo del Real Madrid.
Grave lesión
Jamal Musiala, mediapunta estrella del Bayern de Múnich que sufrió una grave lesión en el partido del Mundial ante el PSG, tiene una fractura de peroné y se enfrenta a un largo periodo de baja que podría ser de unos seis meses.
Críticas a Luis Díaz Luis Díaz, jugador del Liverpool, recibió una oleada de críticas por parte de aficionados de su club y de seguidores del fútbol internacional que le reprocharon su ausencia en el funeral de su compañero Diogo Jota, fallecido el 3 de julio en un accidente de tráfico. El colombiano acudió a un evento deportivo con creadores de contenido e influencers y se le vio muy sonriente.
Peleteiro, en el Europeo indoor de marzo en Países Bajos. RFEA
Gonzalo o Mbappé, la gran duda de Xabi Alonso para el PSG
EL CANTERANO volvió a marcar, es el máximo goleador del Mundial y está asombrando con sus actuaciones
deportes@20minutos.es / @20mDeportes
Ha nacido una estrella en el seno del Real Madrid. Gonzalo García ha aprovechado sus oportunidades y ha tirado abajo la puerta del primer equipo, con goles importantes en el Mundial de Clubes, del que ya es el máximo goleador con cuatro tantos en cinco partidos. Todo ello ya con el regreso de un Kylian Mbappé cada vez más entonado y que también marcó. El debate sobre quién debe ser el titular en las semifinales del miércoles ante el Paris Saint-Germain está servido. El gol de Gonzalo ante la Juventus, un cabezazo a centro de Trent Alexander-Arnold, clasificó a los merengues a los cuartos de final, siendo su remate el único destello de un encuentro gris para ambos conjuntos. Y su tanto al Borus-
EL FRANCÉS está cada vez más entonado y le hizo un golazo de semichilena al Borussia Dortmund
EL CLUB de Luis Enrique es el rival, este miércoles, por un puesto en la final del nuevo torneo
sia Dortmund sirvió para abrir la lata en la eliminatoria, encarrilar el partido, y ponerle en lo más alto en la tabla de goleadores del torneo.
«Era impensable, contento con otro gol más. Arda [Güler] me pone un caramelo, como Trent el otro día. Arda y yo ha-
Norris gana una
El legendario circuito inglés de Silverstone ofreció a los seguidores de la Fórmula 1 una caótica carrera en la que Lando Norris se llevó la victoria gracias a una polémica penalización a Oscar Piastri. El protagonista de la jornada fue Nico Hülkenberg, que subió al podio por primera vez en su carrera deportiva, mientras que un Fernando Alonso abocado a la remontada finalizó noveno. Las precipitaciones sacudieron la prueba antes de empezar, y la incertidumbre de la salida se intensificó sobremanera cuando varios pilotos, como Leclerc o Russell, se dirigieron a boxes para montar neumáticos lisos frente a los intermedios de aquellos que esperaron bajo el semáforo.
Se equivocaron los intrépidos, pues la pista se secó muy lentamente. A pesar de los dos periodos de coche de seguridad virtual, cortesía de Lawson y Bortoleto, empotrados contra el muro, Verstappen pudo conservar su primera posición hasta que el apabullante ritmo de los McLaren fue demasiado. Primero le quitó la posición Piastri y después Norris, aunque el inglés se la devolvió con una mala parada en boxes cuando Dirección de Carrera, ante el obstáculo insuperable que ahora suponen las inclemencias del tiempo, sacó el Safety Car cuando volvió a llover. En un visto y no visto, tras marcharse el coche de seguridad y regresar inmediatamente por un accidente de Hadjar,
brica aseguró que puede «tener ese rol de rematador dentro del área [como Joselu]», aunque también afirmó que no se quiere «definir solo como eso», puesto que cree que puede «aportar más al equipo en otras situaciones». «Mientras siga marcando goles estará bien», concluyó el delantero madrileño.
blamos antes del partido porque el míster nos había dicho que subían las líneas y había que ocupar bien los espacios. Y solo he tenido que empujarla», analizó el canterano tras la victoria madridista. Respecto a su papel en el equipo, el delantero de La Fá-
el gran premio dio un giro de 180 grados. Los comisarios castigaron a Piastri con 10 segundos por un frenazo en plena recta antes de la relanzada, a pesar de que no sancionaran a Russell por hacer lo mismo en Canadá. Apenas unos metros más adelante, Verstappen trompeó, dejándole el liderato en bandeja a Norris a pocos giros del final. En medio del caos, uno de los pilotos que se había arriesgado más durante las primeras vueltas comenzó a brillar con luz propia. Hülkenberg, quien dio en el clavo con la estrategia, se encontró en la cuarta posición, justo por detrás de un Lance Stroll igualmente sorprendido por verse en el podio. Pero este tenía que ser del alemán. 239 salidas ha realizado Hulk en la F1, marcando el récord absoluto de más carreras sin subir al cajón de honor en toda la historia. Superó al canadiense de Aston Martin y se defendió de los envites de Lewis Hamilton para cruzar la meta tercero, ablandando los cora-
La irrupción de Gonzalo no ha pasado desapercibida para nadie, tampoco para un Xabi Alonso que ya se deshizo en elogios hacia el canterano comparándole con Raúl González tras la victoria ante el Salzburgo: «Es un halago. Son palabras mayores. He tenido la oportunidad de compartir dos años con él y me ha enseñado bastante», declaró. Ahora, es precisamente tolosorra el que tiene un ‘problema’ de los que le encantan a los entrenadores: tiene que decidir entre dos grandes jugadores. Dado que la titularidad de Vinícius no está en cuestión y parece improbable un cambio de sistema para jugar con tres delanteros, son Mbappé y Gonzalo los que pelearán por un puesto en el once inicial. El francés ya demostró ante el Dortmund que está cogiendo un buen punto físico y marcó un golazo con una acrobática chilena, pero el canterano ha hecho méritos más que de sobra para continuar siendo titular. El miércoles se sabrá la decisión de Xabi Alonso para un duelo de la máxima dificultad: el Paris Saint-Germain de Luis Enrique, actual y reciente campeón de Europa, es el rival por un puesto en la final del Mundial de Clubes. l
Victoria y liderato para Van der Poel
Mathieu van der Poel ganó ayer, por delante del vigente campeón Tadej Pogacar, la segunda etapa del Tour de Francia, un recorrido de media montaña con salida en Lauwin-Planque y final en Boulogne-sur-Mer. El ciclista neerlandés es además. gracias al triunfo, el nuevo líder de la ronda gala. FOTO: LAPRESSE
20’’
Dos récords mundiales
La atleta keniana Beatrice Chebet estableció en la madrugada de ayer el nuevo récord del mundo femenino de 5.000 metros en 13:58.06, mientras que su compatriota Faith Kipyegon hizo lo propio en 1.500 metros con 3:48.68, durante la disputa del Prefontaine Classic en Eugene (Oregón, Estados Unidos), noveno
mitin de la Wanda Diamond League de 2025.
Joven promesa
El jovencísimo Luca Hoek estableció un nuevo récord de España absoluto de los 100 libre tras imponerse ayer en la final de los Europeos júnior de natación que se disputan en la ciudad eslovaca de Samorin con un tiempo de 48.25 segundos. Hoek, de padre neerlandés y madre francesa, nació y se crió en la localidad barcelonesa de Sitges.
zones de los fanáticos de este deporte con sus gestos y lágrimas de alegría desmedida. A Alonso siempre le faltaron o sobraron unas vueltas. En todos los cambios de neumáticos, Aston Martin calculó mal. Mientras que Stroll soñó con el podio gracias a una estrategia agresiva en las primeras vueltas, la escudería fue conservadora con el asturiano. Más ade-
lante, cuando la pista se secó al final, perdió 25 segundos por ser el primero en arriesgarse, aunque se lanzó a por otra remontada para salvar una novena posición que sabe a poco. Por su parte, Sainz fue 12.º. Tras perseguir a Alonso, se perfilaba para rascar buenos puntos, pero todo se fue al traste por un incidente provocado por Leclerc. l DAVID F. CRESPO
Oscar Piastri, Lando Norris y Nico Hulkenberg (de izq. a dcha.), en el podio de Silverstone. LAPRESSE
D. R. / R. R.
Gonzalo García y Arda Güler celebran un gol. LAPRESSE
Alfred García «Hay más música en catalán que nunca, pero suena más americana»
El cantante apuesta por la rumba y el sonido mediterráneo en su último trabajo, en el que hace una loa a su lengua materna, «una de las más dulces»
julio.plaza@20minutos.es / @20m
Honestidad, sencillez y familiaridad son los ingredientes que Alfred García ha puesto en su tercer disco, T’estimo es te quiero, una carta de amor a la música catalana que sirve también de homenaje a su familia y a sus genes. ¿En qué se diferencia este de sus anteriores trabajos? Es el más honesto y tiene menos capas. Nace desde la honestidad de cantar en mi lengua materna, en la que me he criado, con la que he estudiado, con la que me he enamorado por primera vez. Es una sinceridad que ya se mostró en mi primer disco. Y también creo que es una forma de devolverle a la lengua que tanto me ha dado una renovación dentro de los elementos más tradicionales catalanes, que son
La
IA
podría
estar
usando
obras de 41.000 escritores españoles
La entidad de gestión de derechos de propiedad intelectual de escritores y periodistas Cedro ha identificado casi 50.000 títulos editados en España, correspondientes al menos a 41.000 autores y 1.100 editoriales, que podrían estar usándose para alimentar modelos de Inteligencia Artificial. La lista incluye a autores como Almudena Grandes, Arturo Pérez Reverte, Fernando Aramburu, Dolores Redondo, Lorenzo Silva, María Dueñas o Eduardo Mendoza y editoriales como Planeta, Acantilado, Anagrama, Libros del Asteroide o la RAE, «prác-
la rumba catalana y el sonido mediterráneo que pueden haber aportado Peret o Joan Manuel Serrat.
¿A quién va dirigido ese «te quiero»? Este es un homenaje también a mi familia. Mis tíos Pepe y Toni tuvieron una banda en los años 70 y 80 que se llamaban Rumba Brava, compartieron escenario con Triana, Gato Pérez, Peret... Mi tío Toni se dedicó a representar a Peret, a Moncho, a Arcángel, a Mayte Martín, a Juanito Makandé, todos grandes artistas de la rumba y del flamenco. Y, por otra parte, mi tío Pepe me enseñó la rumba y la música en general a través de su guitarra flamenca, que es la que llevo conmigo porque la he heredado.
¿Le daba algo de vértigo? Había una especie de temor a no hacerlo del todo bien y un res-
ticamente toda la producción editorial española». Cedro se basa en un informe publicado en septiembre facilitado por la organización danesa que defiende los derechos de autor en internet (Danish Rights Alliance), según el cual el sitio pirata Libgen ha sido usado como fuente de contenido para entrenar modelos de IA desarrollados por empresas como Meta (LLaMA) y OpenAI (ChatGPT). Libgen es un sitio pirata de origen ruso suspendido en octubre 2015, a pesar de lo cual sigue operativo. Cedro ha analizado las bases de datos de Libgen y ha encontrado 49.461 obras de al menos 41.100 autores españoles y 1.100 editoriales y alerta de que las empresas que hayan utilizado los servicios de ese sitio podría estar incurriendo en delitos de infracción de derechos de autor. l
peto demasiado grande, no solo hacia esa tradición de la música en catalán, sino también hacia mi familia. Quería hacerlo en un momento en el que me viese preparado para hacerlo, que ha sido este. ¿Siente que el catalán suma como herramienta artística? Totalmente. Es de las lenguas más dulces que he escuchado, puede estar a la altura del portugués, que también es una lengua que casi habla en diminutivo. Tiene un valor incalculable que alguien te hable en catalán y casi te esté susurrando, es algo muy bonito. Creo que ayuda a poetizar la obra de cualquier artista. Apuesta por la rumba catalana, los ritmos flamencos y la guitarra española, ¿estos elementos más clásicos se están perdiendo frente a la tecnología? Hay más música en cata-
«Mi tío Pepe me enseñó la música a través de su guitarra flamenca, que es la que llevo conmigo»
«Antes de estar en ‘OT’, a mis conciertos venían 50 personas y eso sí que era difícil»
l 7
20M.ES/MÚSICA
Puede leer esta entrevista completa y otros artículos sobre música en nuestra web 20minutos.es
lán que nunca, pero suena más americana que nunca. Eso es un hecho, no es una opinión. Lo que he intentado hacer con este disco es volver a traer la tradición y los sonidos autóctonos del catalán, como son la rumba catalana y ese sonido tan mediterráneo,
PARÍS
JORGE
que beben de la cultura latinoamericana. La nueva canción de Cataluña está muy enriquecida por autores como Silvio Rodríguez, Mercedes Sosa, por la nueva onda venezolana. Y a la vez la rumba catalana es la mezcla entre el son cubano, la salsa y el flamenco. Considero que está muy bien renovar esa nueva canción de autor y esa tradición de la música mediterránea. Hemos mezclado tanto para crear algo tan único que no se debería perder. ¿Cómo valora que la industria haya pasado a lanzar más singles y EP que discos? Todo depende de cómo se cuide tu proyecto y de cómo tu proyecto pueda cuidar a la industria. Es decir, la industria no es así porque todo funciona de una manera determinada, porque luego te llega Taylor Swift y te hace un disco como Folklore y nadie hablará de la forma en la que ha cambiado la industria, va a hablar de cómo ella ha cambiado la industria. Con este disco, lo que he conseguido es que cada canción funcione independientemente, aparte de que esté dentro de un disco y de que el álbum en sí tenga un sonido. Así que creo que empieza por uno mismo cambiar las cosas.
¿Qué artistas son los que le gustan o le influyen? Una cosa son los que estoy escuchando ahora mismo, que podrían ser desde Michael Jackson o la canción que acaba de sacar Ed Sheeran, y otra son los artistas que más han influido en mi obra. En mi primer álbum fue el rock argentino, Charly García, Andrés Calamaro, Luis Alberto Spinetta… Todos estos cantautores argentinos tuvieron una impronta muy fuerte. Pero mi segundo álbum, que fue mucho más experimental, tuvo un poco más
BIO
El Prat del Llobregat (Barcelona), 1997. Cantante y compositor. Toca el trombón. Ha estudiado Comunicación Audiovisual y jazz y música moderna. Con 15 años publicó su primer disco, producido por él mismo. Participó hace ocho años en OT y en Eurovisión en 2018 junto a Amaia Romero. Es embajador de Open Arms.
de influencia de algo más actual. En este tercero han sido artistas como Peret, Albert Pla, Txarango o Joan Manuel Serrat los que han aportado algo dentro de este imaginario que se ha creado. Hace ya ocho años que salió de Operación Triunfo, ¿ha vivido un camino difícil por estar vinculado a la marca o eso se lo ha facilitado? Lo ha facilitado mucho. De hecho, antes de estar en OT, a mis conciertos venían 50 personas. Aquello sí que era difícil, enfrentarte a no cobrar un concierto porque no había gente suficiente. OT me ha abierto una puerta que creo que he sabido aprovechar, porque ahora mismo no me he dedicado a otra cosa que no sea la música. Soy un privilegiado y agradezco siempre cada mañana el hecho de no haber trabajado nunca de algo que no me gustase.
¿Volvería a OT desde otro lado, como jurado o como profesor? Ya he hecho de jurado en Eufòria, ya he dado el primer paso, pero serán ellos quienes me lo tengan que proponer. Ahora mismo estoy centrado en la gira, acabo de sacar el disco, tengo otros proyectos televisivos... l
HISTORIAS CON FOTO
‘Luminiscence’: de Europa a San Sebastián
Tras conquistar a más de 500.000 espectadores en toda Europa, la experiencia Luminiscence aterriza en San Sebastián con una propuesta que convertirá a la Catedral del Buen Pastor en un universo de luz, color y música en directo. Gracias a un sistema de altavoces que rodea al público, cada nota, cada voz y cada percusión de la música en vivo viaja a través del edificio para ofrecer una inmersión sonora, que se completa con un video mapping que proyecta imágenes por toda la catedral, rodeando al espectador. l I. Á.
La Catedral del Buen Pastor, con los colores de Luminiscence. FEVER
JULIO PLAZA TORRES
Ramón García y Lalachus ya están aquí para aliviar el calor del verano
El concurso ‘Grand Prix’ regresa con algunas novedades y el enfrentamiento inicial entre Huelma y Celanova
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Huelma (Jaén) y Celanova (Ourense), apadrinados por el diseñador Alejandro Palomo y la actriz Anabel Alonso, serán hoy los primeros pueblos participantes en el regreso de El Grand Prix del verano. En esta ocasión, Ramón García tendrá dos nuevas compañeras en el programa, la cómica Lalachus y la periodista Ángela Fernández, que formarán grupo con el elástico Wilbur y la entrañable Vaquilla. En esta primera entrega, los espectadores podrán encontrar en el plató la tradicional piscina del concurso con sus ‘troncos locos’. No faltarán las
15.35 Deportes. 15.40 El tiempo. 15.45 Informativo. territorial. 2
15.55 Malas lenguas.
17.50 UEFA Women’s Euro 2025.
19.50 Aquí la tierra.
21.00 Telediario 2.
21.35 Deportes.
21.40 La revuelta
22.45 El Grand Prix del verano
QUÉ VER HOY
SERIES
La encrucijada
NOVA. 17.30 H
César Bravo vuelve de México a la tierra donde nació cuando ya nadie se acuerda del apellido de su padre ni de las trágicas circunstancias que rodearon su muerte y la de sus abuelos. No hallará paz hasta que no consiga hacer justicia.
CINE
‘Hora punta 2’ BE MAD. 21.16 H
De vacaciones en Hong Kong, los detectives Lee y Carter deben entrar en acción tras el asesinato de dos funcionarios de la embajada estadounidense. Cuando comienzan a indagar, descubren que detrás se halla un grupo de estafadores.
VARIOS
ENCIERROS
Vive San Fermín
CANAL 24 HORAS. 07.15 H
Los presentadores Julian Iantzi y Ana Prada, junto al experto corredor Teo Lázaro, comentan desde hoy los encierros de las fiestas de San Fermín, que se celebran como cada año en Pamplona.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Aries Urano enriquecerá mucho tu mente y tu forma de pensar abriéndote a ver las cosas de otras formas muy distintas. También va a potenciar la intuición. Viajes inesperados.
Tauro Sorpresas o cambios relacionados con tu economía: llegadas o pérdidas inesperadas de dinero. Lucharás por conseguir la independencia económica.
Géminis Vienen grandes cambios y sorpresas para ti en los próximos años, tu vida va a dar un giro importante. Lucharás por independizarte y vivir la vida que realmente quieres.
LA 2
carreras, los golpes cómicos, las caídas espectaculares y las sorpresas. Pero hay otra novedad, y es muy pegajosa: Lo que el velcro se llevó, una prueba para no parar de reír. Las gradas estarán llenas de gente luciendo camisetas azules y amarillas deseando ver competir a sus equipos. Los pueblos que competirán en esta temporada, además de los mencionados, son: Alagón (Zaragoza), Cubas de La Sagra (Madrid), Herencia (Ciudad Real), L’Alborç (Tarragona), L’Olleria (Valencia), Peñaranda de Bracamonte (Salamanca), San Sebastián de La Gomera (Isla de La Gomera-Tenerife) y Urduliz (Vizcaya). Los cuatro que logren mejor puntuación se clasificarán para las dos semifinales. Y el pueblo que consiga la victoria en cada una de ellas accederá a la gran final. l
Cuándo y dónde HOY, A LAS 22. 45 H, EN LA 1
09.05 El escarabajo verde 09.30 Seguridad vital 5.0. 10.05 De tapas por España. 10.50 El wéstern de La 2: Los que no perdonan 12.45 El cazador. 14.40 Saber y ganar, Jordi Hurtado. 15.30 Tour de Francia. 17.40 Documentales. 18.10 De tapas por España. 19.00 Malas lenguas. 21.00 Cifras y letras. 22.00 Cine clásico Sed de mal.
Jellystone!
BOING. 17.55 H
Serie de animación que narra las increíbles aventuras de Yogui, Bu Bu, Cindy, Huckleberry Hound, Canita y Canuto, Mandibulina, Don Gato y su pandilla, Pepe Pótamo, el Capitán Cavernícola y un sinfín de personajes más.
La favorita 1922
TELECINCO. 23.00 H
El restaurante se prepara para una de sus cenas más esperadas, pero nada será como antes. Roberto ya no está, la marcha de Rosa es inminente y Ana decide incorporar a una pinche de cocina tan deslenguada como imprevisible.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Renacer.
CUATRO
‘El sustituto 3: Aulas violentas’ PARAMOUNT. 22.00 H
El mercenario Karl Thomasson se infiltra en una universidad de Nueva York para averiguar quién agredió brutalmente a la hija de un antiguo amigo, que ejerce de profesora en el centro.
‘Rebelión en el fuerte’ TRECE. 20.45 H
Thomas O’Rourke, inspector de la policía montada, y su amigo el indio Cajou rescatan a una mujer de una diligencia en llamas que ha sido atacada por los sioux. Estos quieren aliarse con los cree contra la séptima caballería de EEUU.
VIAJES
Río salvaje
CUATRO. 22.50 H
Kike Calleja se ha propuesto realizar una travesía de más de 100.000 kilómetros en busca de aventuras, de fauna y de pesca extrema en los lugares más remotos del planeta. Hoy toca Uganda.
REFORMAS
Flip o Flop Atlanta
DKISS. 11.58 H
El matrimonio formado por Ken y Anita Corsini tiene la misión de rehabilitar casas en Atlanta, la Hollywood del sur de EEUU. Empieza la contrarreloj para renovar hogares que están en muy mal estado.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
08.00Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 4. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Summer Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias Cuatro. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First dates. 22.50 Río salvaje con Kike Calleja: Uganda. 02.15 Sportium game show.
TELECINCO 07.00 Informativos. 09.00 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver verano. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 Tardear, con Verónica Dulanto y Frank Blanco. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 22.00 El verano de las tentaciones. 23.00 La favorita 1922
LA SEXTA 07.00 Aruser@s previo. 09.00Al rojo vivo, con Antonio García Ferreras. 14.30 La Sexta noticias. 14.41 Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Cine: Cuerpo de élite.
TV3 08.00Els Matins. 10.30 Tot es mou. 13.55 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.35 Cuines: Crestes de xai i Taronges suzette. 16.05 Com si fos ahir 16.45 El paradís de les senyores 17.30 La Selva 18.55 Atrapa’m si pots 20.00 Està passant 21.00 Telenotícies vespre. 22.05 Delta: La motxilla i Tothom parla. 23.55 Més 324.
Cáncer Se potenciará el lado más espiritual de tu personalidad, así como la tendencia a investigar todo lo relacionado con el mundo esotérico, las facultades paranormales.
Leo Llegarán a tu vida nuevas amistades, muy distintas a las que habías tenido hasta el momento, y promoverán en ti toda una serie de cambios y enriquecimientos muy importantes.
Virgo Importantes cambios. Comenzarás una nueva etapa de tu vida en el ámbito profesional, económico o social. Llegará un periodo de grandes transformaciones. Inestabilidad.
Libra A partir de ahora, Urano realizará un nuevo tránsito, tan importante como favorable, que te será de gran ayuda para que tus objetivos en la vida puedan llegar a materializarse.
Escorpio Se potenciará aún mucho más el gran interés que sueles tener por la muerte y el más allá. En el ámbito financiero, podrías recibir alguna herencia que no esperabas.
Sagitario Importantes vivencias y acontecimientos relacionados con las uniones, tanto sentimentales como de trabajo. También te vas a unir a personas distintas a las de antes.
Capricornio Urano va a realizar un nuevo tránsito que influirá de forma notable en tu vida profesional, material y social, y que te va a provocar importantes cambios en todos esos ámbitos.
Acuario Importantes cambios positivos, tanto en tu vida íntima y personal, como también en asuntos de carácter material y social. Aunque todo ello llegará de forma inesperada.
Piscis Tránsito de Urano que te va a afectar, sobre todo, a tu vida íntima, familiar, el hogar y las personas con quienes convives. Será el momento de irte a vivir solo o con la persona que amas.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
HOY FIRMA
Iñaki Ortega Al mismo tiempo
Siempre hay alguien que te habla de un libro de un autor inopinado. Si además el escritor es de un país, llamémosle exótico, la recomendación es mucho más chic. Hace un tiempo escuché que un autor de Hong Kong estaba arrasando con su libro Hipnocracia Su tesis podría aplicarse perfectamente a lo acontecido este sábado en España. Jianwei Xun defiende que vivimos en una dictadura digital en la que los algoritmos modulan nuestra conciencia social. Es decir, que padecemos una hipnosis colectiva. Vivimos hipnotizados por realidades paralelas que nos impiden ver la realidad. Este fin de semana hemos visto cómo el congreso del PP emitía un mensaje hipnótico de
Jianwei Xun defiende en ‘Hipnocracia’ que vivimos en una dictadura digital
Los dos grandes partidos promueven una hipnosis para cambiar la conciencia
moderación y preparación para gobernar, al mismo tiempo que la inmensa mayoría de partidos del Congreso le daba la espalda a una supuesta moción de censura para sacar a Pedro Sánchez del gobierno. Y, oh casualidad, la reunión del Comité federal del PSOE lanzaba ese mismo día otro mensaje hipnótico a sus votantes de tranquilidad al respecto de la corrupción en su partido. Da igual que al mismo tiempo un destacado dirigente de ese partido haya tenido que dimitir por supuesto acoso o que el más alto cargo de ese órgano –hasta hace un puñado de días– ahora esté en la cárcel.
Una hipnosis promovida por los dos grandes partidos para cambiar la conciencia de los españoles y, por supuesto, conseguir los votos suficientes para gobernar. Y es que al mismo tiempo que todas las noticias y los recursos se dedicaban a expandir esos dos mensajes políticos, los problemas reales siguen ahí.
Los informativos abrían con Sánchez y Feijóo, pero miles de autónomos no podían descansar pensando en la liquidación del IVA. Las redes sociales ardían con los mensajes de los dos líderes y un joven matrimonio consumía las horas ora en una plataforma de búsqueda de pisos ora en los portales de empleo para pluriemplearse. La sobremesa del domingo la protagonizaba el cuñado que sabe más de corrupción que los jueces y, al mismo tiempo, millones de cincuentones españoles se desesperan porque otra empresa rechaza su currículo solo porque peinan canas. La polarización – que parece que hasta disfrutamos– ha tomado nuestras mentes (y nuestro ocio) y al mismo tiempo miles de paisanos se mentalizan para un verano de colas en estaciones. Esa hipnosis del libro es tan potente que ni nos damos cuenta de que la padecemos. Y prueba de ello es que el autor del libro engañó durante meses a todo el mundo porque no era asiático sino un italiano que usó la inteligencia artificial (IA) para hacer el primer libro falso de esta nueva época de la IA que nos ha tocado vivir. Por eso, me atrevo a recomendar que al mismo tiempo que nos ponemos al día de todo lo que pasa en la política (o en la empresa) no nos olvidemos, por favor, de lo realmente importante, no vaya a ser que caigamos hipnotizados. l
Iñaki Ortega es doctor en Economía en UNIR y LLYC
OPINIONES
COLUMNA
El AVE ya no llega en punto
Por Periodista Diego Carcedo
Acabo de llegar en el AVE de Galicia con 20 minutos de retraso. Regreso de 34 grados de calor y me encuentro con 38 y una tormenta de viento y granizo que me esperaba en la estación de Chamartín, atiborrada de gente. Alegra mucho que Galicia, lo mismo que Asturias, se hayan incorporado a la alta velocidad ferroviaria. Eso les acerca mucho. España, que fue una avanzada en la alta velocidad, ya casi tiene cubierta con este servicio, de valor incalculable, la casi totalidad de la geografía nacional.
En el viaje desde Ourense, en un tren procedente de A Coruña programado en 2.20 horas, cuando ya creíamos estar llegando una voz femenina anunció el retraso. Escuché comentar a un pasajero: «No sé para qué se molestan. Siempre se retrasa, hoy afortunadamente poco». Precisamente había leído ese día en el periódico la noticia de otro tren similar que,en el trayecto entre Sevilla y Madrid, había sufrido una avería en la catenaria que obligó a varios centenares de personas a pasar la noche a bordo sin comer y, lo que es peor, sin beber. El relato que hacían algunos era estremecedor y la impresión, agravada por el problema de los niños y ancianos, lleva primero a solidarizarse con los pasajeros y, sobre todo, a lamentar que la puntualidad del AVE que nos marcaba los viajes y la posibilidad de fijar una agenda de trabajo se estén convirtiendo en historia. A la pregunta, que nunca se sabe a quién formular, la respuesta es que es culpa de las obras de ampliación de las estaciones. No lo sé. Muchos recordamos los tiempos en que con un retraso de quince minutos te devolvían el precio del billete. El ministro del ramo es de los políticos que más virulentamente responde y rechaza lo que no le place sin reparar en que afecte a su gestión o a la de algunos de sus colegas más calmados, pero cuando se trata de puntualidad de los trenes, la verdad es que nunca le he oído decir nada. l
NOS DICEN LOS LECTORES
El dilema
Para los votantes de izquierda el dilema que se plantea ahora es tremendo: ¿a quién votar en las próximas elecciones? Si este año hubiera cita con las urnas, la posición de muchos es clara: no votar. Así lo veo en mi círculo más íntimo de amistades y conocidos. La decepción y la indignación han quitado todas
las ganas de ejercer el derecho democrático por excelencia, cunde el desánimo y ya ni siquiera la posibilidad de un Gobierno de extrema derecha es motivación suficiente. Votar a un partido con semejante cúpula le quita las ganas a cualquiera, sobre todo si eres mujer. Ni siquiera sabiendo que, si no se vota, la ley de D’Hondt fa-
vorecerá a los partidos más votados, y todo apunta al PP casi sin dudas. Votar o no votar, esa es la cuestión. Irma Newman, Madrid
o
Escríbenos a lectores@20minutos.es
Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
–Perdone, ¿es el sindicato de amantes de los cuchillos jamoneros? –Sí. –¿Cuántos afiliados tienen? –Espero que todos, señor. @Tweeterricola Me sorprende que haya habido tantos papas llamados Pío, pero ninguno llamado Cuac. @Hanky_solo
–Menudos brazos se te están poniendo. ¿No te estarás pasando en el gimnasio? –Es del abanico. @Herasmusten