El ex número 3 del PSOE Santos Cerdán, en prisión sin fianza por corrupción
n T. SUPREMO Le atribuye organización criminal, cohecho y tráfico de influencias
n FISCALÍA Pidió al juez el envío a prisión ante el riesgo de fuga y destrucción de pruebas
n SÁNCHEZ «El PSOE ya actuó, ahora la Justicia debe dirimir responsabilidades»
n PODEMOS Insiste en su veto al presidente del Gobierno y deja sin mayoría a la coalición
n PP Ve «al sanchismo en prisión sin fianza» y exige la convocatoria de elecciones Págs. 2 y 3
DEL SUPREMO A SOTO DEL REAL
k FOGONAZO POR ENCARNA SAMITIER
La caída del valido. Santos Cerdán no habló ayer con los periodistas, como había anunciado antes de entrar a declarar ante el Tribunal Supremo. El hasta hace unos días secretario de Organización del PSOE, poderoso como un valido, el negociador con Bildu y muñidor de la amnistía en Waterloo, salió en un furgón policial camino de la cárcel, acusado de formar parte de una organización criminal. Si para los españoles es tremendo que asuntos cruciales para el Estado hayan estado en las manos de Cerdán, el golpe para la credibilidad del presidente, su valedor hasta hace quince días, es demoledor. Dijo ayer Pedro Sánchez que es el momento de la Justicia. Pero no solo. El presidente tiene la página de la responsabilidad política todavía por escribir.
TEMPERATURAS
Barcelona alcanza los 37,6 grados y rompe el récord histórico de calor en un mes de junio
La estación del Observatori Fabra, apostada en la montaña del Tibidabo, indicó que este dato es el más alto en 112 años, desde que hay registros. Sin embargo, se enmarca en un contexto de ola de calor que afecta a toda Catalunya, motivo por el que Protecció Civil mantendrá la alerta del plan Procicat por la previsión de altas temperaturas como «mínimo» hasta mañana Pág. 10
DEPORTES
EL CULEBRÓN DE NICO WILLIAMS
SE ENREDA Y EL JUGADOR
SOLICITA GARANTÍAS
PARA FICHAR
Pág. 12
El gran año de Eduard
Fernández: gana el Premio Nacional de Cinematografía
El jurado ha elegido, por unanimidad, al intérprete «por ser uno de los actores más destacados de nuestra cinematografía y además por haber tenido un año 2024 con dos interpretaciones sobresalientes en dos películas completamente diferentes». Pág. 13
CINE
El juez envía a Cerdán a la cárcel por el riesgo de fuga y destrucción de pruebas
EL EX NÚMERO 3 del PSOE dice que no ha robado «ni un euro» y se declara «víctima» de un ataque político EL AUTO apunta a que el «botín» superaría los 5 millones a repartir con «otras personas físicas o jurídicas»
P. BUENAVENTURA / A. MORENO nacional@20minutos.es / @20m
El juez Leopoldo Puente decretó ayer el ingreso en prisión provisional y sin fianza para el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán por presuntos delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias. El instructor tomó la decisión a petición de la Fiscalía Anticorrupción, que vio riesgo de fuga y destrucción de pruebas después de tomarle declaración como imputado por su presunta participación en una organización criminal formada por José Luis Ábalos y Koldo García y dedicada a amañar contratos públicos a cambio de comisiones ilegales. Una trama cuyo botín podría ser «superior a los cinco millones de euros», lo que «refuerza la idea de que más personas, físicas o jurídicas» podrían haberse lucrado, según el auto. Las acusaciones populares se adhirieron a la petición de la Fiscalía y pidieron imputar a Cerdán un delito contra la Hacienda Pública. De hecho, el Ministerio Público también ve posible malversación en la causa, aunque el magistrado no ha incluido este delito. Según informaron fuentes jurídicas, durante el interrogatorio en el Tribunal Supremo, Cerdán negó participar en ninguna organización crimi-
nal y rechazó que el PSOE incurriera en financiación irregular: «Me declaro inocente. No me he llevado ni un euro, ni tampoco el Partido Socialista».
La declaración de Santos Cerdán comenzó a las 10.07 horas y terminó poco antes de las 12.00 h. El imputado solo contestó a preguntas de su letrado y se dedicó a hacer más un alegato político. Según fuentes jurídicas, negó su implicación en la trama de corrupción y aseguró que es «víctima» de una «persecución política» que se dirige contra él por haber contribuido a formar gobiernos pro-
gresistas y haber negociado, entre otros, con PNV y EH Bildu para facilitar la moción de censura contra Mariano Rajoy; y con Junts para la última investidura del presidente Pedro Sánchez. Las mencionadas fuentes aseguraron que Cerdán llegó a señalar que el ministro Félix Bolaños será la siguiente «víctima» de esta supuesta persecución por haber negociado con ERC. En las conversaciones con los partidos vascos, contó el exdiputado, habría participado el empresario Joseba Antxon Alonso, aunque el PNV negó haber negociado
Sánchez: «El PSOE actuó, ahora es el momento de la Justicia»
El Gobierno intenta desvincularse en la medida de lo posible del futuro judicial del ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Preguntado por la decisión del juez Leopoldo Puente pocos minutos después de enviarle a prisión provisional comunicada y sin fianza, el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, se limitó a asegurar que «el PSOE actuó de manera contundente desde el primer momento» en el que tuvo sospechas de corrupción y que el papel de los socialistas
acaba ahí. «Ahora es el momento de la Justicia», zanjó. La decisión del Tribunal Supremo fue anunciada mientras Sánchez comparecía junto al secretario general de la ONU, António Guterres, en el marco de la Conferencia internacional de Naciones Unidas sobre financiación para el desarrollo, que se celebra en Sevilla. No obstante, ya se conocía desde horas antes que la Fiscalía Anticorrupción había solicitado la reclusión del ex número tres del PSOE argumentando que existía riesgo
de destrucción de pruebas y de fuga, un criterio que el juez Puente ha compartido. La respuesta de Sánchez, no obstante, fue la misma antes de que se conociera que Cerdán dormiría en prisión provisional y después del anuncio. «Desde el punto de vista político el PSOE actuó con contundencia y ahora es la Justicia la que tiene que dirimir las responsabilidades que tenga Santos Cerdán», afirmó el presidente antes de conocer el encarcelamiento de quien fuera su hombre de con-
con el empresario. Alonso, según un documento encontrado por la Guardia Civil, le habría vendido a Cerdán un 45% de la empresa Servinabar, adjudicataria de obras millonarias en UTE (unión temporal de empresas) con compañías como Acciona. Sin embargo, Cerdán aseveró que la venta de participaciones nunca llegó a término. No se reconoce en los audios Al igual que hizo el exministro José Luis Ábalos ante el juez, Cerdán dijo que no se reconoce en las grabaciones intervenidas por la UCO al que fuera asesor del ministro, Koldo García, y de las que parten la mayoría de los indicios. No obstante, el instructor las ha avalado al descartar que pudieran «haber sido
manipuladas, alteradas o simuladas», desechando que García fuera un «agente encubierto». Tras la comparecencia del ex número tres del PSOE, el juez Puente subrayó que «persisten notabilísimos indicios» contra el investigado. En el escrito, el instructor explica los motivos que le llevan a acordar la prisión provisional para Cerdán, cosa que no hizo tras tomar declaración a Ábalos y Koldo García. «Lo que determina la existencia de un riesgo mucho mayor de ocultar, alterar o destruir pruebas» es «su posición funcional en el marco de la organización». Así lo expresó el juez, que incide en el hecho de que Cerdán ejercía un rol de cierta «preeminencia» en las supuestas corruptelas, por encima de Ábalos y García, y era quien obtenía y distribuía las mordidas, un extremo que el exdiputado negó. Cabe recordar que el instructor aún no ha ordenado el registor del domicilio y el patrimonio del exdirigente socialista.
El informe de la UCO que llevó al juez a imputar a Cerdán recogía indicios de una organización criminal conformada por Cerdán, Ábalos y García, dedicada a amañar contratos públicos a cambio de mordidas que ascenderían a 620.000 euros. Sin embargo, en el auto de ayer, el magistrado estima que el «botín» de la trama pudo ser de cinco millones de euros o más, y podría haber ido a parar a otras personas «físicas o jurídicas». No obstante, no aclara si con esa expresión se refiere a empresas implicadas en la trama o al propio PSOE.
Esos cinco millones de euros, según la hipótesis del juez Puente, equivaldrían a un 1% del valor de los contratos amañados.
Chivite trata de desmarcarse e insiste en que la adjudicación fue «transparente»
La presidenta navarra, María Chivite, salió al paso ayer de las acusaciones contra su Gobierno por la adjudicación de las obras de los túneles de Belate a una UTE de la que formó parte Servinabar, la empresa vinculada a Santos Cerdán, y dijo que se trata de la «más transparente» de las realizadas por su Ejecutivo y «probablemente la más transparente que se haya hecho» en la Comunidad. Chivite, que compareció ayer en el Parlamento foral a petición de UPN y PPN, señaló que el informe de la UCO «no menciona» las obras de Belate. Asimismo, la presidenta destacó que «la Administración en ningún caso podía conocer el supuesto acuerdo privado» encontrado por la Guardia Civil y que sitúa al navarro Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, como propietario del 45% de Servinabar. Ante las acusaciones de la oposición, que pidió la dimisión de Chivite, la jefa del Ejecutivo foral aseveró que «está a disposición» de los tribunales y la UCO y recordó que las obras de Belate «no son, en este momento, objeto de las actuaciones» del juez. l
Este porcentaje, no obstante, sería «aún muy contenido en términos comparativos con otras operaciones semejantes». Finalizada la declaración, el investigado fue trasladado a la cárcel de Soto del Real. A partir de ahora, permanecerá un máximo de cinco días en el departamento de ingresos para ser evaluado por los técnicos y que se le asigne una celda. l
fianza. Casi lo mismo que dijo cuando ya se anunció la medida: «El PSOE ha actuado, se han asumido responsabilidades y se ha apartado a Cerdán, y ahora es el momento de la Justicia». Será tarea de los jueces, señaló Sánchez, «dirimir cuáles son las responsabilidades y cuáles no», para lo cual contarán con la «máxima colaboración y el máximo respeto» del Gobierno. Eso sí, el mandatario también deslizó una crítica al PP, al cual, sin nombrarlo expresamente, achacó no haber asumido «ninguna responsabilidad» cuando en su seno se han detectado casos de corrupción, una actitud «muy diferente», dijo, a la que ha tenido el PSOE. l DANIEL RÍOS
Sánchez, ayer, en la Conferencia Internacional de la ONU. EFE
Santos Cerdán, ayer a su llegada al Tribunal Supremo. JESÚS HELLÍN / EUROPA PRESS
Siga toda la actualidad en clave nacional en 20minutos.es
Belarra reitera el veto al presidente y Díaz se abre a «una reflexión»
PODEMOS califica de «lamentable» que Santos Cerdán dé explicaciones por la trama corrupta antes que el jefe del Ejecutivo SUMAR se personará como acusación popular en el caso Koldo
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
Podemos considera que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene una responsabilidad en el caso Koldo por haber nombrado a los exdirigentes socialistas Santos Cerdán y José Luis Ábalos, con independencia de que supiera o no sus presuntas actividades delictivas. Así lo expresó ayer el secretario de Organización y coportavoz del partido, Pablo Fernández, quien además acusó a Sánchez de «esconderse más» que
el «presunto cabecilla de esta trama corrupta». Mientras, desde Sumar afirmaron ayer que la decisión del juez les obliga a «una reflexión» y avanzaron que se adherirán a la solicitud de los Comunes de ser acusación popular en el caso Koldo. El coportavoz de Podemos tildó de «lamentable» que Cerdán dé antes explicaciones ante el Tribunal Supremo sobre este caso que el jefe del Ejecutivo al Congreso, en alusión a su comparecencia prevista para el 9 de julio.Así, apuntó a la posibilidad
de que Cerdán siga una estrategia de defensa similar a la del exministro de Transportes José Luis Abalos. «Creemos que esta es la estrategia de defensa de un partido, del PSOE, que intenta poner un cortafuegos sobre Sánchez, que tiene que dar todavía muchísimas explicaciones», subrayó. El dirigente morado recalcó que el PSOE está salpicado por una «trama galopante de corrupción» y que lo único que busca es que la ciudadanía «se olvide» cuando llegue el verano
de este caso, lo que a su juicio es indicativo de que los socialistas intentan simplemente «ganar tiempo» mientras el presidente no toma ninguna medida, sigue sin depurar responsabilidades y no asume «ni una sola medida para luchar contra la corrupción y contra el machismo». Por su parte, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, afirmó que el ingreso en prisión provisional del exnúmero tres del PSOE supone un «daño a la democracia» que es «irreparable». «Es terrible para la gente progresista de este país ver cómo el PSOE se ha aprovechado de su confianza para volver a meter la mano en la caja», escribió en X. Respecto a la comparecencia de Cerdán, el coportavoz de Podemos le exigió que «aclare de una vez por todas» el posible papel del Gobierno de Navarra en sus «negocios corruptos» y si era un accionista destacado de la empresa Servinabar, que recibió adjudicaciones del Ejecutivo foral. Cabe recordar que el propio Fernández demandó a su única consejera en el Gobierno de Navarra, la vicepre-
Zapatero toma el relevo de la negociación y se reúne con Puigdemont en Suiza
El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de Junts, Carles Puigdemont, se habrían reunido este fin de semana en Suiza, según adelantó ayer Servimedia. A la espera de que el PSOE designe a un sucesor de Santos Cerdán como interlocutor para seguir negociando con Junts el desarrollo de los acuerdos que sostienen al Gobierno de Pedro Sánchez, Zapatero y Puigdemont estarían manteniendo el contacto entre ambas formaciones. Ninguno de los dos partidos han confirmado esos contactos, aunque los de
Puigdemont no consideran por el momento que Zapatero sea esa figura, ya que aseguraron ayer que el PSOE todavía no ha puesto «ningún nombre encima de la mesa» para sustituir a Cerdán. «Somos muy discretos», dijo el vicepresidente y portavoz de Junts, Josep Rius. Lo que sí exigió es que la persona que a partir de ahora se haga cargo de la función de la interlocución con el PSOE tenga capacidad para «mandar» y hacer que los acuerdos que se cierren en Suiza puedan ser cumplidos, ejecutados y ratificados en España. l
«El sanchismo está en prisión sin fianza». Con estas palabras, el PP vincula de forma «directa» el encarcelamiento del que fuera número tres del PSOE, Santos Cerdán, con el presidente Pedro Sánchez, a quien acusa de ser «el jefe de una organización criminal». Con todo, los populares exigieron ayer la convocatoria de elecciones. «La persona que Sánchez ratificó personalmente como número dos hace seis meses irá hoy [por ayer] a prisión sin fianza, acusado de organización criminal y
cohecho, entre otros cargos. Si esto no merece una dimisión y unas elecciones, es que ya carece de cualquier sentido de la realidad», apuntó el líder popular, Alberto Núñez Feijóo, en redes sociales.
Por su parte, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, tildó de «salto cualitativo» el hecho de que el juez haya metido en prisión a Cerdán. «Sánchez está pendiente de quién de todos rompe antes el silencio. Ahora pende del hilo de tres presuntos delincuentes», dijo
en alusión también a José Luis Ábalos y Koldo García. Para la dirigente popular, «el sanchismo va camino de la cár-
cel», pues el ingreso en prisión por «una trama de corrupción económica, política y moral» del ex número tres del PSOE «no es ajeno al presidente», sino que le afecta de lleno dado que «Santos era su hombre de confianza». Por ello, consideran que si «uno cae judicialmente», en referencia a Cerdán, «el otro debe de caer políticamente» y dejar la Moncloa. Ante esta situación, Gamarra elevó la presión sobre los socios del Gobierno: «Es hora de saber lo que opinan». En este sentido, la dirigente popular reiteró que Feijóo solo liderará una moción de censura si tiene garantizados los cuatro apoyos parlamentarios que le faltan. l B. S.
Consulte esta y otras noticias en clave política en 20minutos.es
sidenta tercera y titular de Vivienda Begoña Alfaro, que abandonara el Ejecutivo que lidera María Chivite, dado que le resultaba evidente que ante este caso no se podía compartir coalición con el PSOE. A su vez, denunció que la trama Koldo es un ejemplo del «bipartidismo corrupto y ladrón».
Paralelamente, la coordinadora general de Sumar, Lara Hernández, afirmó que lo ocurrido ayer con Cerdán obliga a la formación de la vicepresidenta Yolanda díaz a «una reflexión» y, tras valorar positiva-
El TSJ extremeño ve «fraude de ley » en el aforamiento de Gallardo y no asumirá la causa
El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ha rechazado asumir la causa en la que están procesados el hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez, y el líder del PSOE en la comunidad, Miguel Ángel Gallardo, al considerar que el aforamiento exprés de este último se hizo para «eludir la competencia del juzgado de instrucción y de la audiencia provincial».
mente la postura de los Comunes, que ayer avanzaron que se personarán como acusación popular, Hernández anunció que también se sumarán a esta petición: «No podemos más que decir que caiga quien tenga que caer». Antes de conocer la decisión del juez, Hernández insistió en que la Justicia actúe con «contundencia» ante una presunta trama de «extrema gravedad que se está viviendo en el seno del PSOE». Asimismo, aludió a la necesidad de que Ferraz implemente protocolos para garantizar que ataja la corrupción, por lo que exigió actuaciones concretas como la aprobación de una agencia de prevención contra la corrupción y «ponerle coto» en materia de contratación pública a las empresas condenadas por irregularidades. De hecho, insistió en que estas medidas tienen que ponerse «encima de la mesa con carácter de urgencia» y confía que así se plasme en la comisión de seguimiento del acuerdo de coalición entre Sumar y PSOE, así como en la comparecencia del presidente. l
Así, el auto dado a conocer ayer considera, al igual que la jueza de instrucción Beatriz Biedma, que el aforamiento de Gallardo se dio en «fraude de ley» y tras «un claro acuerdo de voluntades», con las renuncias «el mismo día» de otros cuatro socialistas a recoger su acta de diputado para que pudiera hacerlo Gallardo y así quedar aforado. De esta manera, los magistrados tumban las pretensiones del líder extremeño, quien pidió a la jueza que lleva el caso por la contratación de David Sánchez en la Diputación de Badajoz que se inhibiera en favor del Tribunal Superior extremeño. l A. MORENO
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ayer. B. S. T. / EFE
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, durante un pleno en el Congreso de los Diputados. J. HELLÍN / EP
BBVA sigue adelante con la OPA al Sabadell pese a las condiciones impuestas por el Gobierno
EL EJECUTIVO vetó la fusión por un mínimo de tres años, ampliables a cinco, pero el banco de origen vasco defiende que la unión dará lugar a una entidad «más sólida»
CARLOS TORRES insiste en que el «proyecto crea un enorme valor para los accionistas»
I. GUTIÉRREZ / C. MUÑOZ
actualidad@20minutos.es / @20m
BBVA comunicó ayer su decisión de no desistir de la OPA sobre Banco Sabadell tras analizar las condiciones que el Gobierno fijó a la operación la pasada semana. Según comunicó el banco de origen vasco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), «la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable». En un escueto comunicado, el banco capitaneado por Carlos Torres y Onur Genç asegura que, analizado el acuerdo, «ha decidido no desistir de la oferta», decisión que se ha tomado de manera unánime.
El Gobierno se decantó el martes de la semana pasada por dar su visto bueno a la opa con el requisito de que ambas entidades mantuvieran su autonomía jurídica y su gestión diaria de forma separada, esto es, que no se fusionasen en un mínimo de tres años ampliables a cinco. Aunque se trata de un escenario que contemplaban en BBVA, la entidad debía analizar el impacto de esta severa medida al no poder materializar los 850 millones en sinergias previstos inicialmente nada más acometer la compra. De hecho, desde el banco admiten que esto podría retrasar la materialización de una parte del ahorro de costes estimado. «El proyecto crea un enorme valor para los accionistas de ambas entidades y representa una
oportunidad única para construir uno de los bancos más competitivos e innovadores de Europa. Juntos, seremos una entidad más sólida, con mayor escala y con capacidad para aumentar en 5.000 millones de euros anuales la financiación a familias y empresas, impulsando así el crecimiento económico de nuestro país», comentó el presidente de BBVA, Carlos Torres.
Ayer también se conoció que el Banco Santander habría ofrecido al Sabadell 2.300 millones de libras (2.690 millones de euros al cambio actual) por su filial británica, TSB. Según la información adelantada por Reuters, el consejo de administración del banco catalán podría reunirse hoy mismo para determinar si acepta la oferta. Desde la entidad cántabra no
hay comentarios al respecto, así como tampoco por parte del equipo vallesano liderado por Josep Oliu.
De esta forma, Banco Santander se convierte en el postor principal a la espera de que trascienda el importe ofrecido por el británico Barclays. El pasado viernes venció el plazo para que los posibles interesados presentasen una propuesta en
firme, por lo que ahora corresponde al máximo órgano de gobierno corporativo del Sabadell valorarlas. El grupo catalán confirmó hace dos semanas haber recibido manifestaciones «no vinculantes» por su negocio en el Reino Unido.
En caso de que acepte la oferta, el Sabadell deberá convocar una junta para que apruebe la operación si en ese mismo momento se encuentra abierto el plazo de aceptación de la opa de BBVA, en el marco del deber de pasividad. La ley de defensa de la competencia de 2007 impide al Sabadell salir en búsqueda de acuerdos corporativos, pero sí le permite recibir propuestas. La cuestión radica en que la filial británica aportó al beneficio casi el 20% en el último trimestre y ahora esta potencial venta podría reducir parte de los números esperados. Desde BBVA obvian, por ahora, esta potencial desinversión
y defienden que la oferta es «extraordinariamente atractiva para los accionistas, quienes tendrán la oportunidad de sumarse a un banco con un perfil único de crecimiento y rentabilidad en Europa». Dado el paso de continuar, BBVA debe actualizar y publicar toda la información una vez obtenga la aprobación del folleto por parte de CNMV, trámite previsto para las próximas semanas. Esta autorización se sumará a las 27 obtenidas desde que arrancara el proceso hace 14 meses, para pasar posteriormente a la apertura del periodo de aceptación en el que los accionistas votarán entre mantener al Sabadell como un proyecto en solitario o crear la tercera mayor entidad de Europa por detrás de BNP Paribas y Banco Santander. l
Corredor salva una petición minoritaria de dimisión
La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, superó ayer una petición minoritaria de dimisión por su responsabilidad en el apagón del 28 de abril en la junta de accionistas de su empresa matriz, la cotizada Redeia, que la refrendó al rechazar con el 98% de los votos –incluidos los del Gobierno a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI)– la propuesta para que dejara su cargo. Como ya se había avanzado hace unos días, un grupo minoritario de accionistas españo-
les e internacionales agrupados en torno al despacho de abogados Cremades & Calvo-Sotelo reclamó la dimisión de Corredor –y la de todo el consejo de administración– por falta de transparencia en la gestión del apagón y también por «desinformar al mercado» y sus accionistas antes del apagón, en relación a informes de la propia Red Eléctrica en años previos que alertaban de los retos que suponía la penetración de energía renovable en el sistema y el riesgo de apagón que comportaban.
Precisamente sobre estos documentos, Corredor denunció ayer el «uso malintencionado de partes descontextualizadas de informes financieros», que habrían llevado el «riesgo reputacional» de Red Eléctrica a cotas «máximas» tras el 28 de abril. Los accionistas que reclamaron su dimisión, aparte de insistir en la idea de los informes de Red Eléctrica, también cuestionaron que se culpe por entero a las propietarias de centrales eléctricas por «incumplir» sus obligaciones de control de tensión.
El IBEX cierra el semestre con la mayor subida de Europa
Ni la guerra comercial impulsada por el presidente de EEUU, Donald Trump, con sus anuncios de aranceles masivos, ni las tensiones geopolíticas en Oriente Medio (Irán, Israel, Gaza) o la guerra de Ucrania han impedido al Ibex 35 despedir su mejor primer semestre desde 1998. El índice selectivo español se dispara un 20,67% y lidera las subidas entre sus homólogos europeos al calor de una economía que se ha mantenido como la más dinámica no sólo entre las grandes de la Eurozona, sino del conjunto de las más desarrolladas a nivel global. Indra lidera con un alza del 115%, subida que tiene lugar en medio de un semestre de cambios en la cúpula y de una nueva hoja de ruta que pasa por abrir la puerta a crecer vía adquisiciones. Adelanta así al sector bancario, que viene de varios meses ocupando los primeros puestos. Unicaja encabeza en este sentido con una subida superior al 57%, en línea con Banco Santander, que se anota otro 57%. l I. G/ C.M.
Los gastos por la DANA disparan el déficit
Por su parte, Corredor defendió que la compañía actuó según la normativa vigente antes y después del apagón. Además, sobre la acusación del Ministerio para la Transición Ecológica de que Red Eléctrica hizo una programación insuficiente la víspera sobre las centrales que debían funcionar para respaldar el sistema, aseguró que «el devenir de los hechos no habría sido diferentes de haber acoplado un grupo más al sistema». l CLARA PINAR
El déficit del conjunto de administraciones, la diferencia entre lo que el sector público ingresa (vía impuestos, tasas, multas, venta de bienes y servicios) y los gastos que tiene que asumir (educación, sanidad, vivienda...) escaló un 5,7% hasta abril sin tener en cuenta aún el dato de las entidades locales. Ese agujero presupuestario alcanzó los 5.523 millones de euros debido al gasto de carácter extraordinario por la DANA. De acuerdo con los datos del Ministerio de Hacienda, con motivo de esta tragedia que tuvo lugar entre el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2024, se recogió en las cuentas del conjunto del sector público un gasto de carácter extraordinario de 2.835 millones, equivalente al 0,17% del PIB. Esto ha supuesto que, en términos relativos, el nivel de déficit de las administraciones públicas sobre PIB se sitúe en el 0,33%, cifra similar a la de 2024. Si se descuenta el gasto producido por la DANA, el déficit se situaría en 2.688 millones, cifra inferior en un 49% al resultado que se registró del mismo periodo de 2024 l
Beatriz Corredor, en la junta de accionistas de ayer. EP
El presidente del BBVA, Carlos Torres, durante la junta general de accionistas de marzo. D. DE HARO / EP
Puede leer la información ampliada en 20minutos.es
La temporada estival arranca con récord de precios y contrataciones
LOS ALOJAMIENTOS se encarecen un 6,8% y los restaurantes lo hacen un 4,1% respecto al mismo periodo del año pasado EL SECTOR turístico espera la llegada de más de 22 millones de visitantes foráneos
ISABEL FUENTES
isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer
Con el inicio de julio llega el pistoletazo de salida de la temporada de verano. El sector turístico encara la época estival con optimismo, confiando en que los visitantes extranjeros marquen un nuevo récord tanto en número de llegadas como en volumen de gasto. Para el turista nacional, las expectativas son más modestas, aunque se espera igualmente mejorar los datos del año pasado, con presupuestos algo más elevados, pero no por ello más holgados. Hoteles, apartamentos, bares y restaurantes son más caros que hace un año. Pese a las subidas de precios, el sector confía en mantener el tirón, con previsiones también récord en la contratación de personal. Según el informe de verano del Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR), ocho de cada 10 españoles se irán a algún lado de vacaciones en los meses estivales. A ellos se suma un 12% que lo ve probable, pero aún no ha cerrado ningún viaje. Entre quienes sí tienen elegido el destino, el 39% saldrá al extranjero y el 61% restante se moverá dentro del país.
En lo que se refiere a los viajes nacionales, las previsiones de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), dependiente del Ministerio de Turismo, apuntan a que el volumen de desplazamientos realizados por los propios residentes será bastante parecido al de 2024, con un crecimiento de apenas un 1%. En concreto, se esperan cerca de 39,1 millones de viajes a lo largo de los próximos dos meses –17,7 millones en julio y 21,4 millones en agosto–, que traerán consigo previsiblemente un gasto total de 12.641 millones de euros, un 1,1% más que el año pasado. Más optimistas son las previsiones de turistas internacionales, en plena senda hacia superar la barrera de los 100 millones de visitantes a finales de año. Segittur calcula que entre julio y agosto llegarán un 2,7% más de viajeros foráneos que en el último verano. Se espera que España reciba 11,17 millones de visitantes internacionales en el mes que acaba de comenzar, a los que se añadirán otros 11,2 millones en agosto hasta sumar un total de 22,37 millones. Todo apunta a que esta afluencia ré-
Bañistas en la playa de La Manga del Mar Menor, ayer. EP
cord vendrá acompañada de un dato también sin precedentes en términos de gasto, que se confía en que crezca a mayor ritmo que las llegadas. En concreto, se prevé un desembolso total de 32.208 millones de euros –un
4,2% más que en 2024–, con un gasto medio por turista internacional de 1.440 euros –un 1,5% más que el año pasado–
El presupuesto de los españoles para las vacaciones de verano es algo más ajustado. Las
El ahorro de los hogares cae al 12,8% de su renta en el primer trimestre
El ahorro de los hogares en España empieza a mostrar algunos signos de ralentización. Según se refleja en la estadística de Cuentas no Financieras de los Sectores Institucionales que publicó ayer el INE, el total de las familias del país ahorró un 12,8% de su renta disponible en el primer trimestre de 2025
La DGT prevé un verano de récord en las carreteras con cien millones de viajes
La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé para este verano más de 100 millones de desplazamientos en las carreteras españolas, récord de viajes en un periodo estival. Así lo anunció el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, que presentó ayer el dispositivo especial para la vigilancia de estos movimientos.
Esta estimación se justifica en el incremento del 4% que se está produciendo en lo que va de año en los movimientos por las vías interurbanas, así como en
el mayor número de población, de conductores y de vehículos, y también en la tendencia al alza en el número de turistas que visitan España. Así, la llamada Operación Verano, gestionada por la DGT, podría superar este año el récord marcado el verano anterior.
A los 100 millones de viajes de larga duración se deben sumar los trayectos cortos habituales, cuya primera fase comenzará el 4 de julio, que son los que más preocupan a la DGT. En su mayoría se realizan por carreteras
convencionales, menos seguras y en un entorno muchas veces conocido y donde se reduce la atención a la conducción.
A esta operación especial de tráfico, que culminará el 6 de julio se sumarán otras cuatro: la Operación Santiago (24 al 27 de julio) coincidiendo con la festividad del Apóstol Santiago en varias comunidades, la Operación 1.º de Agosto (1 al 3 de agosto), la Operación 15 de agosto (14 al 17 de agosto) y la Operación Retorno (29 al 31 de agosto). Además, la DGT desarrolla un
previsiones de ObservaTUR calculan un desembolso medio por persona de 739 euros, 62 euros más que el año pasado y un nuevo récord en la serie histórica. De este monto, se estima que un 33% se destinará a alojamiento, un 23% a restauración, un 19% a transporte, un 11% a actividades en destino y un 10% a compras. En todas estas partidas, los turistas se encontrarán con precios más caros que los del verano pasado.
Según datos del INE, en el último año, los hoteles, hostales y demás alojamientos similares se encarecieron un 6,8% –el precio medio por habitación ocupada alcanzó en mayor los 118 euros–, un alza más pronunciada que la de los campings y albergues, cuyo precio subió desde mayo del año pasado un 4,4%. Tampoco los alquileres vacacionales escapan al encarecimiento. Según un estudio de la tasadora Tecnitasa, arrendar un piso turístico en la playa en agosto es un 6,9% más caro que hace un año. Alcanza de media 1.270 euros semanales, frente a los 1.160 euros que en 2024. Y la subida de precios no es exclusiva de los alojamientos. Los datos del INE apuntan a que en el último año restaurantes y cafeterías también se encarecieron de media un 4,1%, al igual que otro producto tan veraniego como los helados, un 3,8% más ca-
ros que hace 12 meses. Más estable se mantiene el precio de los billetes de avión. De hecho, los vuelos internacionales son incluso un 0,9% más baratos, mientras que los nacionales subieron apenas un 2,4%. Con los paquetes turísticos ocurrió a la inversa: los servicios contratados en España se abarataron un 3,3%, mientras que los combos para viajar al extranjero se encarecieron un 4,7%. Estas subidas de precios no empañan las expectativas optimistas del sector turístico. A la espera de que la patronal hotelera presente hoy sus previsiones a escala nacional, algunas regiones ya han adelantado sus
CIFRA
1.440
euros de media se prevé que se gasten los turistas internacionales en España
pronósticos. Es el caso de la Comunidad Valenciana, por ejemplo, donde la asociación empresarial turística autonómica Hosbec prevé repetir el 85% de ocupación hotelera de 2024, con destinos de costa como Benidorm o Gandía al alcance del «lleno técnico». l
(descontando efectos estación y calendario). Se trata de un descenso de seis décimas en comparación con el último dato de 2024, que se suma a las otras seis décimas que cayó entre el tercer y el cuarto trimestre del año. Si se mira el dato en bruto (sin corrección estacional), los hogares ahorraron un 4,8% de
plan especial que cubre las rutas principales –como el Corredor Mediterráneo, el Corredor Central y la Vía de la Plata– y que cuenta con un despliegue humano de más de 27.000 personas. También se han habilitado dos áreas de descanso y cinco puntos de información atendidos por personal especializado. En este sentido, Tráfico espera que la Operación Paso del Estrecho experimente un incremento de un 5% respecto a los 850.000 vehículos del pasado año.
En verano del año pasado las carreteras españolas registraron más de 97,7 millones de desplazamientos, 4,1 millones más que en el de 2023; y 243 víctimas
su renta en el primer trimestre, frente al 6,4% que se registró en el arranque de 2024. Las tasas de ahorro en el primer trimestre suelen ser bajas. Lo habitual es que en el segundo y el cuarto (cuando se suelen percibir las pagas extra) los niveles sean bastante superiores.
Pese al leve descenso que se observa en los últimos dos trimestres, todavía es pronto para aventurar si este es el comienzo hacia un desembalse del ahorro que han acumulado las familias desde la pandemia. Tras el shock ini-
mortales, casi cuatro cada día, y 971 hospitalizados. En este sentido, Marlaska apeló a la precaución y a la seguridad de los con-
cial del coronavirus, que disparó los niveles de ahorro a cifras sin precedentes (25,6%), la tasa se fue reduciendo, pero al final se estabilizó en el entorno del 13-14%.
La tasa de ahorro actual sigue siendo superior al promedio histórico anterior a la pandemia, concretamente unos cinco puntos por encima. Un elemento que sorprende, teniendo en cuenta que el momento económico es propicio para el consumo, con una economía que crece a ritmo elevado, con el empleo al alza y la inflación moderándose. l J. M.
ductores y acompañantes para que este aumento de viajes no se traduzca en un incremento en la siniestralidad vial. «Esto nos podría hacer pensar que la siniestralidad vial, ante el incremento de los desplazamientos, pueda también aumentar», afirmó Marlaska.
Por otro lado, en los últimos años se ha observado un patrón que indica que, en verano, las salidas y los retornos tienden a repartirse en periodos más breves, concentrándose en los fines de semana. Por ese motivo, la DGT ha previsto operativos específicos para cada fin de semana, con un refuerzo especial los primeros de cada mes o durante festividades concretas l
Vista de la A-5 en Madrid en una operación salida. EUROPA PRESS
La pobreza laboral en España tiene rostro de mujer, migrante y madre
Las familias monomarentales se ven abocadas a pedir ayuda a las ONG debido a que no llegan a cubrir los gastos básicos pese a tener trabajo
M de mujer, de madre y de migrante. Identificarse hoy con esas tres ‘emes’ en España, en pleno boom económico –con el paro en mínimos y el PIB en máximos–, es contar con muchas papeletas para estar dentro de la bolsa del 13,7% de personas que sufren pobreza laboral.
Patricia Gómez y Rocío Tonato cumplen con las tres –son mujeres, madres y de origen migrante (ecuatorianas de nacimiento, con media vida en Madrid) – , y llevan a cuestas otra cuarta ‘eme’, esta también de probado empobrecimiento: sostienen un hogar monomarental. Ninguna de las dos llega a fin de mes con sus oficios de limpiadora –la primera– y costurera –la segunda–. El cuidado de la familia, sin una red que
las sostenga, las ha abocado a empleos marcados por la parcialidad cuyos ingresos no alcanzan para lo básico. Sin acceso a subsidios públicos, la cobertura se la dan fundaciones y ONG como Cruz Roja y Madres Solteras (Fams), o la Iglesia. «Con ayudas puntuales es como voy tirando», explica Patricia (41 años), que vive con sus tres hijas (22, 10 y 6 años) con un ingreso mensual medio de 600 euros, muy por debajo del umbral de la pobreza. Es lo que suma su sueldo en un comedor escolar y la ayuda de alimentos del padre de las dos pequeñas, del que está separada, y que va variando según el mes (y a su criterio). Le da entre 30 y 100 euros. Lo primero que paga el día que cobra es el piso de Parla en el
EN PRIMERA PERSONA
Patricia Gómez
Limpiadora y madre de tres hijas
Patricia echa su currículum de limpiadora en todas las empresas que le sugieren, pero llega la entrevista, le preguntan por su familia y cuando dice que tiene tres hijas «ya lo ponen complicado». Busca un trabajo a tiempo completo, con cierta flexibilidad, algo que solo le han ofrecido en horarios nocturnos, que todavía no puede aceptar. “
que viven. Le cuesta 500 euros al mes, más del 80% de sus ingresos. Sin embargo, no puede estar más agradecida a su casera, porque no le sube el alquiler y le permite acumular impagos puntuales fruto de la necesidad. «Hay meses en los que directamente no le puedo pagar, que tengo gastos del agua y de la luz. Así me voy cargando de deudas y tengo que tirar de ayudas de la Cruz Roja, aunque
La ayuda a domicilio apenas sube desde 2010, aunque la cifra de usuarios crece
Las prestaciones de los servicios sociales apenas han mejorado en la última década, pese al envejecimiento de la población y al aumento de los usuarios. Ni la ayuda a domicilio ni la cobertura ni la financiación que destinan las comunidades autónomas ha experimentado un gran desarrollo, especialmente en ciertas regiones que presentan datos muy bajos. Solo tres comunidades –Castilla y León, Navarra y País Vasco– destinan más del 2% de su Producto Interior Bruto (PIB) a los servicios sociales; un esfuerzo económico que, para el conjunto del país, supone el 1,76% de su riqueza. Según el Índice DEC 2024 presentado ayer, aunque los datos muestran una mejora generalizada del sistema, también evidencian que la evolución es lenta. La ayuda a domicilio, por ejemplo, apenas ha pasado de tener una cobertura del 4,7% de las personas mayores de 65 años en 2010 al 5,7% en 2023. Algo parecido ocurre con la intensidad de esa ayuda: en ese mismo tiempo se han añadido 4,2 horas más por beneficiario, hasta las 21,1 horas mensuales de media registradas en 2023. Esto, según destacó el coordinador del estudio, Gustavo García, durante la presentación de
los resultados, es un claro indicativo de que el horizonte de desinstitucionalización queda lejos para España. En el caso de los grandes dependientes de grado III, que son aquellos que requieren apoyos continuados las 24 horas del día, solo reciben unas 60 horas al mes, lo que se traduce en dos horas y media diarias, de lunes a viernes. «O tiene a un familiar que se inmola, que se olvida de la conciliación o ¿qué hacen?», cuestionó. Por otro lado, el 41,9% de los benefi-
te por primera vez, pasando de 0,7 plazas por cada 100 personas mayores de 65 años a 1,10, sigue siendo una cobertura «muy limitada». «La teleasistencia es el único servicio que muestra una cierta evolución en estos 13 años», señaló ayer José Manuel Ramírez, presidente de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.
Rocío Tonato
Costurera y madre de una hija
Rocío explica que ella y su hija adolescente han encontrado abrigo en una asociación de solidaridad con las madres solteras (ASMS Madrid). «Es nuestra segunda familia», dice, «ahí mi hija recibe ayudas, por ejemplo con campamentos para que tenga algo de ocio. Les llevan al cine, a reunirse con otros chicos...». “
no puedan darme demasiado porque somos muchas como yo», explica en una asamblea local de la ONG que la ayuda. Los subsidios y ayudas públicas no están al alcance de Patricia y sus tres hijas. Está cansada de ir a la ventanilla de servicios sociales para nada. Le dicen que no cumple los requisitos porque, aunque separada, sigue formalmente casada. No importa el dinero real que entra en su
casa. «También me deniegan la renta mínima o el comedor de las niñas. Así que a veces no me queda otra que ir a la iglesia a pedir comida», apunta. Rocío (47 años) es madre soltera y migrante residente en Aluche, Madrid. Se formó como modista y trabaja en una empresa que confecciona prendas de señora. Vive con su hija y aunque tiene un sueldo de 1.250 euros al mes, todavía arrastra deudas de
un tiempo en el que se vio obligada a reducir la jornada, y a ingresar 550 euros mensuales para cuidar a su hija enferma. «Lo primero es mi hija y atenderla», dice Rocío. «Trato de estirar este sueldo y tiro con lo poco de las ayudas que nos dan, como los alimentos de la Fams. No me compro ropa, todo es donación o regalos. Salgo como puedo a flote cada mes. Voy muy justa. Vivir así resulta agobiante, apretado y desesperante», describe. Recientes estudios sobre la pobreza laboral en España destacan que afecta a un 17% de familias con hijos, y que la tasa se duplica en los hogares monoparentales (32%). Eso dice el último informe de la ONG Save The Children, que denunciaba que un empleo ya no es suficiente para garantizar una vida digna. Este estudio, de mayo, destaca que «la imposibilidad de trabajar todo el tiempo deseado debido a las jornadas parciales o discontinuidad es la principal causa de pobreza laboral». Daniel Rodríguez, sociólogo de Cáritas y Fundación Foessa, cree que «de unos años a esta parte el empleo ha perdido esa capacidad protectora que tenía en el pasado». «Hasta el punto de que entre el 10 y el 12% de la población que está en situación de pobreza están trabajando». l A. L.
horas mensuales de ayuda a domicilio recibe un gran dependiente, dos horas y media al día
ciarios recibe la prestación económica para cuidados en el entorno familiar, con un importe medio de 264,11 euros al mes. «Una cuantía insuficiente». Centros de día
El panorama de los otros dos servicios, según el estudio, «no es menos preocupante». La cobertura de los centros de día también sigue prácticamente igual a 2010: aunque en el último año se produjo un repun-
Respecto al año anterior creció tres puntos, hasta llegar a cubrir al 11,1% de las personas mayores de 65 años; lejos aun así del objetivo marcado por el Gobierno para que este servicio sea un derecho subjetivo para cualquier persona con una dependencia reconocida que viva en su domicilio. En 2024, según el informe, seguían quedando 709.234 personas para alcanzar la cobertura del 100%.
La principal conclusión, señaló Ramírez, es que el 42% de la población vive en comunidades con servicios sociales «débiles o irrelevantes». El presidente de la asociación advirtió, en ese sentido, que hay tres regiones en las que los ciudadanos más vulnerables están «prácticamente» desprotegidos: Murcia, Cantabria y Madrid, que aparecen en lo más bajo del ranking l ELENA OMEDES
Felipe VI pide una hoja de ruta «tangible» en la Cumbre de la ONU
EL REY apuesta en Sevilla por la «diplomacia multilateral» en el actual contexto geopolítico y destaca el valor de la cooperación
SÁNCHEZ reclama un sistema fiscal más «justo» para el desarrollo
N. M. J. internacional@20minutos.es / @20m Inmersa en un calor sofocante y entre exhaustivas medidas de seguridad, Sevilla acogió ayer la apertura de la IV Conferencia de Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas. El rey Felipe VI fue el encargado de inaugurar la cita, que se celebra cada diez años, con un discurso en el que destacó la cooperación internacional como «una de las
vigas maestras del mundo multilateral». «La cooperación sirve para construir el futuro de sus destinatarios», afirmó el monarca, asegurando que «la realidad no funciona en compartimentos estancos» y que, en la comunidad internacional, todos son «partícipes y responsables» en la construcción de ese futuro. Se refirió también a los cambios en el mundo derivados de la configuración de «una nueva
El compromiso de la Unión Europea
La presidenta de la Comisión Europea,Ursula Von der Leyen, recordó que la UE suministra el 42% de ayuda al desarrollo en el mundo y destacó la importancia de programas como Global Gateway, que moviliza 180.000 millones de euros en inversiones para el desarrollo en países asociados con la UE. «Estamos atrayendo capital privado para proyectos transformadores», apuntó.
geopolítica»; «el tránsito vertiginoso» hacia ella, advirtió, «no puede desembocar en una enmienda a la totalidad al mundo del derecho, la solidaridad y la dignidad humana». «Pese a las dificultades, debemos persistir en la diplomacia multilateral, añadió. El rey deseó que de la reunión, a la que asisten más de 70 líderes mundiales –con EEUU ausente–, salga «una nueva hoja de ruta basada en lo concreto, en lo tangible y en lo realizable» en el ámbito de la cooperación y el desarrollo. Estas son unas metas ya pactadas en el Compromiso de Sevilla, documento que incluye diferentes medidas para dar res-
Israel admite ataques con víctimas a las colas de ayuda humanitaria
El Ejército israelí ha vuelto a centrar su ofensiva en la Franja de Gaza tras culminar su ataque a Irán. Las incursiones aéreas y terrestres han aumentado en los últimos días en el enclave palestino y solo ayer 80 gazatíes fallecieron por fuego israelí, 15 de ellos en las colas de reparto de ayuda humanitaria, según fuentes sanitarias gazatíes y el Ministerio de Salud del enclave, controlado por Hamás. Fuentes del Hospital Naser también confirmaron al medio Al Jazeera que 15 gazatíes
murieron y más de 50 resultaron heridos ayer por ataques israelíes cerca de un punto de distribución de comida de la organización israelí-estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés). Según estas fuentes médicas, un tanque israelí y un dron dispararon contra los gazatíes que aguardaban cerca del centro de la GHF ubicado en el barrio Saudí, al oeste de la ciudad de Rafah. Testigos locales también denunciaron que un mercenario estadounidense,
encargado de vigilar estos puntos de reparto de comida, disparó en la cabeza a un joven gazatí que esperaba ayuda frente al punto de distribución en Netzarim, en el centro del enclave. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han reconocido haber matado a civiles palestinos durante los repartos de ayuda humanitaria, pero niegan las cifras que denuncia Hamás y justifican que se utilizara fuego real contra la multitud después de que los soldados consideraran que su seguridad estaba en ries-
puesta a las grandes cuestiones y dificultades que atraviesan los países en vías de desarrollo: la emergencia climática, la inversión en desarrollo, nuevas formas de cooperación o financiación contra la emergencia climática, entre otras. También el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó el papel central del multilateralismo ante la cambiante situación geopolítica y reivindicó el papel de Naciones Unidas y las agencias internacionales en la cooperación internacional. «Sevilla debe ser una oportunidad para corregir el rumbo, para alzar nuestra voz contra quienes quieren convencernos de que la rivalidad y la competencia van a marcar nuestro futuro», dijo. «No hay un norte y un sur, solo hay una humanidad que necesita soluciones compartidas para desafíos comunes», subrayó Sánchez. En ese sentido, el defendió la configuración de un sistema fiscal «más representativo, justo y eficaz» en el ámbito de la cooperación, tal y como recoge el compromiso alcanzado en la cumbre, en pos de facilitar la reunión y disposición de fondos para alcanzar los objetivos de desarrollo.
En la misma línea, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, defendió que la cumbre debe servir «para cambiar el rumbo»: «La financiación es el motor del desarrollo y ahora mismo, ese motor se está ahogando». Aprovechó su intervención para pedir que los bancos de desarrollo internacionales y nacionales se unan para afrontar grandes proyectos y recordó que para cumplir con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 hace falta «una inversión de más de 4 billones de dólares al año».
Guterres pidió también que el incremento en el gasto en defensa que cada país decida hacer no se produzca a costa de la financiación de la ayuda al desarrollo; hace solo unos días, los países de la OTAN aprobaron incrementar su inversión en defensa hasta el 5% del PIB l
palestino herido cerca de un centro de distribución
y atendido por sanitarios en Khan Younis, Gaza.
Kiev denuncia el lanzamiento de más de 100 drones rusos
Las Fuerzas Armadas de Ucrania denunciaron ayer el lanzamiento de más de un centenar de drones por parte de las fuerzas rusas contra varios puntos del país, sin que al cierre de esta edición (23.30 h) hubiera informaciones sobre víctimas o daños, en medio de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente Vladimir Putin.
La Fuerza Aérea ucraniana señaló en un comunicado difundido en su cuenta en Telegram que «el enemigo» había lanzado «ataques con 107 drones kamikaze ‘Shahed’ y simuladores de varios tipos», antes de afirmar que 74 de ellos habían sido derribados. «La dirección principal del ataque fueron las provincias de Donetsk y Járkov», explicó.
20M.ES/INTERNACIONAL
Siga al minuto todas las noticias de la actualidad internacional en nuestra página web 20minutos.es
Las fuerzas rusas han logrado diversos avances durante los últimos meses en el este y el noreste de Ucrania, centrados principalmente en la provincia de Donetsk, una de las cuatro que fueron anexionadas en 2023 por Moscú, una medida no reconocida internacionalmente que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea.
Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia afirmó ayer que en las horas previas habían sido derribados 15 drones lanzados por las tropas ucranianas. Así, especificó que diez fueron destruidos en Kursk, mientras que cinco fueron interceptados en el mar de Azov, igualmente sin datos de víctimas. l 20MINUTOS
go. Así, confirmaron al menos tres situaciones «trágicas» en las que se disparó fuego de artillería de manera «inexacta» en áreas próximas a estos espacios de distribución para impedir que estas personas se acercaran a zonas restringidas, provocando entre 30 y 40 afectados, entre muertos y heridos. Además de estos ataques, se produjeron ayer otros en diferentes puntos del enclave, como en el oeste de la ciudad de Gaza, donde al menos 33 palestinos murieron, incluido el periodista Ismail Abú Hatab, en un ataque aéreo contra una casa de huéspedes, provocando una masacre, según fuentes sanitarias. l 20MINUTOS
El rey Felipe VI, ayer en Sevilla durante su intervención en la IV Conferencia de Financiación para el Desarrollo de la ONU. MARISCAL / EFE
Un
humanitaria
MARIAN DAGGA/ LAPRESSE
EL APUNTE
BARCELONA
El acceso a la vivienda se convierte en la primera preocupación en la capital
BARÓMETRO Es una inquietud para el 29,9% de los vecinos; la inseguridad cae al segundo puesto por primera vez desde 2018 ELECCIONES El PSC las ganaría, con 8,2 puntos sobre BComú
RAQUEL NAVARRO
raquel.navarro@20minutos.es / @raquelnp23
El acceso a la vivienda se ha convertido en la principal preocupación de los barceloneses y barcelonesas (29,9%) y ha dado el sorpaso a la inseguridad (23,1%), que encabezaba la lista del barómetro semestral del Ajuntament desde 2018. Esta última ha disminuido desde la anterior entrega
5,8 puntos y pasa a la segunda posición, mientras que la vivienda ha subido 1,1 puntos; y 13,3 desde hace doce meses. Así lo revela la primera ola del año de la encuesta, que se realizó entre los pasados 26 de mayo y 3 de junio. Según la primera teniente de alcalde, Laia Bonet, los datos muestran una valoración positiva en la gestión municipal,
con un 49,2% que la considera buena o muy buena, frente a las voces críticas que caen casi cinco puntos respecto el barómetro de diciembre. «Los datos confirman que Barcelona mejora», aseguró Bonet, «nos da el impulso para seguir trabajando de la misma manera». El tercer puesto del ranking lo ocupa el turismo con un 9,8% de las respuestas, le-
5,1
es la nota que obtiene en la encuesta el alcalde Jaume Colloni, el líder municipal mejor valorado
jos del 13% de hace un año. «Tiene un comportamiento estacional», confirmó la teniente. Por otro lado, los problemas relacionados con la in-
migración son la cuarta preocupación con un 5,7% y la limpieza mantiene la tendencia favorable de los últimos barómetros, con un 5,1% que ocupa el quinto lugar. Los datos de la encuesta también consolidan al PSC como la primera fuerza del Consistorio: de celebrarse ahora, ganaría las elecciones municipales con una intención directa de voto del 16,1%, 4,2 puntos porcentuales más que el resultado que obtuvo en 2023.
Los socialistas se sitúan a 8,2 puntos de BComú, que obtiene un 7,9%; en tercer lugar se coloca ERC con un 7,5%, seguido de Junts con un 4%, la CUP (que actualmente no tiene representación) con un 2,7% y el PP con un 2,4%. Aliança Catalana, también sin representación, alcanza un 2% y Vox, un 1,9%. En cuanto a los líderes, el alcalde, Jaume Collboni, es el más valorado y logra una nota media de 5,1. l
El exjefe de los Mossos declara que no previó la fuga de Puigdemont
HISTORIAS CON FOTO
Termómetro a 37,6 ºC, récord histórico para un mes de junio
La temperatura en la ciudad de Barcelona alcanzó su récord histórico ayer en un mes de junio, registrando una máxima de 37,6 ºC. La estación del Observatori Fabra, apostada en la montaña del Tibidabo, indicó que este dato es el más alto en 112 años, desde que hay registros. Sin embargo, se enmarca en un contexto de ola de calor que afecta a toda Catalunya, motivo por el que Protecció Civil mantendrá la alerta del plan Procicat por la previsión de altas temperaturas como «mínimo» hasta mañana miércoles, ante la previsión de máximas por encima de los 41 grados en Lleida y Tarragona. l RUBÉN GONZÁLEZ Un
La empresa de la mujer que murió en la ola de calor dice que cumplía el
El Ajuntament de Barcelona aseguró ayer que FCC Medio Ambiente, una de las empresas que se encarga de los servicios de limpieza de la ciudad y para la que trabajaba la empleada fallecida el sábado en plena hora de calor, cumplía con todos los protocolos de prevención establecidos para altas temperaturas. Por ello, ha descartado abrir una investigación interna. Así lo explicó ayer el di-
rector del servicio de Limpieza y Recogida de Residuos del Consistorio, Carlos Vázquez, tras constatarlo en un informe solicitado a la empresa, que también detalla dónde trabajaba la mujer, qué recorrido hizo, de dónde salía y qué horario hizo el día que falleció. Ese informe señala que la víctima trabajaba hacía cinco años en la empresa y que esta temporada llevaba a cabo
protocolo
sus tareas en un centro de trabajo situado en el Raval. El día de la muerte, añade, comenzó la jornada laboral a las 14.30 horas y la finalizó a las 21.30 horas, y al acabar el turno «se marchó como lo hacía habitualmente con toda normalidad». Ese día empleó para sus quehaceres un carrito de limpieza manual en el Gótic Nord, el cuadrante de calles que incluye Via Laietana, Fon-
tanella, Portal de l’Àngel y la calle dels Sagristans. Por su parte, FCC Medio Ambiente, la empresa donde trabajaba la mujer fallecida, asegura que esta abandonó el centro en su horario ordinario y sin ningún indicio de preocupación». En un comunicado emitido ayer y en el que trasladaron su pésame a la familia y allegados, detallaron también que la muerte no se produjo en horario laboral ni
Siga la actualidad municipal en nuestra web 20minutos.es
en las instalaciones de la empresa. Además, insisten en que «en ningún momento ninguna fuente oficial ha establecido la causa del fallecimiento». Por último, la compañía aseguró que lleva años formando a sus trabajadores y encargados con las pautas a seguir cuando haya situaciones con temperaturas elevadas, dotándolos de instrucciones, elementos y medios de protección adecuados. l R. N. / M. L.
El exjefe de los Mossos d’Esquadra Eduard Sallent admitió ayer ante la jueza que investiga a tres agentes por facilitar la fuga de Carles Puigdemont, tras su fugaz reaparición en agosto pasado, que no contemplaron que el expresident regresara para huir y que su «maniobra de distracción» les confundió. Sallent, que fue destituido como jefe del cuerpo autonómico pocos días después de la huida de Puigdemont, ejerce ahora como jefe de la Región Policial Metropolitana Sur de Barcelona. En su declaración, subrayó que la «maniobra de distracción» del expresident el pasado 8 de agosto, que «escapa a toda lógica racional o política», les sumió en una situación de «confusión» e «incertidumbre» que impidió detenerle al acceder al Parlament». l
20’’
Casi 40 trenes más para el metro, 22 para la L9 El president de la Generalitat, Salvador Illa, anunció ayer la licitación de compra, por parte de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), de 39 nuevos trenes para el Metro de Barcelona, 22 de los cuales para dar servicio al tramo central de la L9, que prevé tener habilitadas algunas de sus nuevas estaciones en 2027.
Organización judicial
Hoy entra en vigor la transformación del sistema judicial catalán con la puesta en marcha del nuevo modelo organizativo que convertirá los juzgados unipersonales de 33 partidos judiciales en tribunales de instancia. El objetivo es simplificar la estructura judicial, unificar servicios y mejorar la coordinación entre juzgados y oficinas judiciales.
Encuesta sobre la importancia del catalán
El 82,4% de los habitantes de Catalunya opina que el catalán es «bastante o muy importante» para el progreso profesional. Lo indica el estudio InformeCAT de 2025, que elabora anualmente la Plataforma por la Lengua Catalana para ofrecer una visión general del estado del catalán.
chico se hidrata en el Turó de la Rovira de Barcelona durante el tercer día de la ola de calor. ALEJANDRO GARCIA / EFE
EN CIFRA
Alcaraz supera un debut infernal en Wimbledon
FABIO FOGNINI se lo puso muy difícil en un partido que duró cuatro horas y media EL MURCIANO se medirá en segunda ronda al debutante local Oliver Tarvet
JAVIER MACARRO GARCÍA javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar
Carlos Alcaraz estrenó ayer la Pista Central del All England Lawn Tennis and Croquet Club como manda la tradición. Lo hizo con victoria, sí, pero con mucho sufrimiento en un partido infernal ante Fabio Fognini resuelto en poco más de cuatro horas y media por 5-7/7-6/5-7/6-2/1-6.
Pocos esperaban un duelo de dicha complejidad, seguramente el que menos el propio Carlos Alcaraz, que voló en el torneo de Queen’s y no encontraba en el italiano –de 38 años y ante su último partido de su carrera en Wimbledon– a un rival peligroso. Le falló la intuición, pues el veterano empezó desde muy pronto a buscar la rotura an-
te un Alcaraz algo incómodo en su estreno. No lo logró por poco y al final fue el vigente campeón quien, en el 5-5, se impuso al servicio de su rival y cerró el primer set justo a continuación.
Las sensaciones no eran las mejores, ni rastro del dominio previsto por parte de un Alcaraz que, eso sí, fue capaz de dar un ligero paso adelante en
España ya se entrena en Suiza a un día para el comienzo de la Euro femenina
La selección española completó ayer su primer entrenamiento en el estadio Juan Antonio Samaranch de Lausana, donde ultima su participación en la Eurocopa de Suiza, aunque de nuevo con una mala noticia. En la sesión fue baja la guardameta azulgrana Cata Coll, que se une a la ya conocida de Aitana Bonmatí: la azulgrana todavía no se ha incorporado con sus compañeras después de recibir el alta hospitalaria tras padecer una meningitis vírica.
Debido a una amigdalitis, Cata Coll, la arquera titular del equipo nacional, se perdió la sesión inicial del conjunto de Montse Tomé en tierras helvéticas, donde llegó la expedición el domingo por la tarde tras completar los primeros días de concentración en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas de Madrid. Un nutrido grupo de seguidores llenaron prácticamente las gradas del estadio para seguir la evolución de las internacionales españolas, a las
que ya ofrecieron un caluroso y cariñoso recibimiento en el momento de su llegada y que, tras acabar la intensa sesión, respondieron con firmas de autógrafos y fotografías. España, que tuvo sesión de trabajo en el gimnasio por la tarde, debutará en la Eurocopa a las 21.00 horas de este jueves ante Portugal en el estadio Wankdorf de Berna, en un torneo en el que llega como una de las grandes candidatas. La Roja es la mejor selección europea del ranking y son
Todo volvía a empezar de cero. Alcaraz sudaba para frenar a un rival desatado en sus ataques y muy fino en las maniobras en la red. Llegó el break de Fognini y el contrabreak de Alcaraz para el 2-2. Después el break de Alcaraz en el octavo juego y la respuesta del italiano para llegar al 5-5. Entonces, Alcaraz, cansado de correr, sacó fuerzas de donde no tenía para evitar por todos los medios otra muerte súbita.
«¡Qué barbaridad, que juegue hasta los 50 , puede jugar hasta los 50!», exclamó desesperado Alcaraz en un cuarto set en el que besó la hierba en alguna ocasión fruto de los milimétricos tiros de su rival. Carlos, muy tocado por su rival, no tuvo opción alguna en un set sellado por Fognini con un contundente 6-2.
En el quinto, tras casi cuatro horas de partido, pasó lo inevitable. Fognini perdió todas sus fuerzas y, tras recibir un duro 3-0 y enfriarse en el parón de un cuarto de hora provocado por una emergencia en el público, no volvió con la buena inercia previa y se despidió derrotado por Alcaraz de su última edición de Wimbledon.
El murciano, una vez superado el complicado debut, descansará hasta mañana, cuando volverá a la pista para medirse ante Oliver Tarvet, un universitario procedente de la previa que sueña con protagonizar la gran gesta del torneo. Muchas sorpresas
la segunda manga espoleado por el resultado de la primera. De hecho, logró anticiparse y sellar el ansiado break para colocarse 4-2 arriba en el marcador, momento en el que Fognini rescataría su mejor versión de tenis para sorprender a Carlos, a Ferrero y a toda la grada y dibujar una remontada culminada a la perfección en el tie break
El susto de Alcaraz no fue lo más sorprendente de la jornada de ayer, marcada por la despedida de varios colosos. Jarry remontó dos sets para acabar con Holger Rune en el quinto (6-4/6-4/5-7/6-3/6-4), Medvedev no pudo con Benjamin Bonzi (7-6/3-6/7-6/6-2) y Tsitsipas se tuvo que retirar por problemas de espalda de su partido ante Valentin Royer (6-3/6-2). Por parte de los españoles, Pablo Carreño se dio de baja antes de jugar al conocer que
Cara para Cristina Bucsa, cruz para Paula Badosa
Las españolas Cristina Bucsa y Paula Badosa tuvieron también ayer su debut en el major de hierba, con resultados muy dispares, eso sí. Bucsa fue la primera representante femenina de La Armada en pisar el césped y lo hizo para zanjar su debut por la vía rápida ante Anca Todoni (6-4/6-4). La cruz le tocó a Badosa, que tuvo que esperar a la conclusión del partido de Alcaraz para medirse a la local Katie Boultier. La catalana llegaba entre algodones a la gran cita por sus constantes problemas de espalda y, aunque peleó con todo, no pudo evitar la derrota por 26/6-3/4-6. Hoy le toca el turno a la última de las nuestras que queda por debutar, Jessica Bouzas, que lo hará ante la alemana Ella Seidel. l J. M. G
Badosa en su partido ante Boultier. EFE
será padre, Roberto Bautista cayó ante Cameron Norrie (63/3-6/6-4/7-6) y Alejandro Davidovich resolvió sin problema su debut ante Brandon Holt (6-2/6-4/7-5). Hoy llega el gran día del debut para Pedro Martínez Portero ante George Loffhagen; Jaume Munar ante Aleksandr Bublik; y Roberto Carballés ante Alex de Miñaur. l
muchos los que la señalan como la gran favorita al título después de ganar el Mundial de 2023 y la Liga de Naciones 2024 con un equipo repleto de talento y estrellas, como las doble Balón de Oro Alexia Putellas y Aitana Bonmatí. España aspira a convertirse en la segunda selección que gana un Mundial y una Eurocopa después de que lo logrará Alemania en 2005 y 2009, en un torneo que se disputa en el país helvético desde mañana hasta el domingo 27 de julio y donde peleará con otras grandes candidatas al título como la vigente campeona Inglaterra, Alemania, Francia o Países Bajos. l R. D.
Las jugadores de la selección en su primera sesión en Suiza. EFE
Carlos Alcaraz celebra un punto en su sufrida victoria de ayer ante Fabio Fognini. EFE
Primera gran prueba para el Real Madrid de Xabi: la Juventus
DUELO EN OCTAVOS entre madridistas y turineses en Miami
MBAPPÉ es la gran incógnita del once titular en un choque que es el primer examen serio para el nuevo técnico blanco
R. R. Z.
deportes@20minutos.es / @20mDeportes
Comienza lo serio para el Real Madrid. Después de una primera fase que ha sido una primera toma de contacto y en la que el equipo ha ido de menos a más, el proyecto de Xabi Alonso pasa su primer gran
examen hoy ante la Juventus de Turín con una plaza para los cuartos de final del Mundial de Clubes en juego. La gran incógnita es saber qué pasará con Kylian Mbappé, que todo apunta a que reaparecerá pero sin estar claro si será como titular. Tras re-
Nico exige garantías y Yuste le pide al Athletic «destensar»
el ambiente
cuperarse el delantero francés de una gastroenteritis aguda que le hizo perderse los tres partidos del torneo, volverá a vestirse de corto en el Hard Rock Stadium de Miami.
Xabi Alonso no quiso arriesgar con Mbappé en la fase de grupos y le dejó fuera de la
convocatoria para el último partido, ganado con autoridad contra el RB Salzburgo (3-0) para blindar el pase a octavos como líder del grupo H. Pero ahora el Mundial de Clubes llega a la fase de eliminación directa y el concurso de Mbappé es muy importante. Fue el pasado 17 de junio cuando el jugador se perdía el primer entrenamiento del equipo en Palm Beach por lo que el club definió como «un proceso febril». Ese malestar se convirtió en una gastroenteritis aguda que obligó a hospitalizar al francés en Florida en la noche del primer encuentro del Madrid, empatado 1-1 contra el Al Hilal.
Xabi Alonso dijo que esperaría a Mbappé hasta el último momento en cada uno de los dos partidos siguientes, pero el galo no saltó al campo ni entró en la lista para las citas ganadas contra el Pachuca en Charlotte y contra el Salzburgo en Philadelphia. El francés, que marcó 43 goles en su primera temporada de blanco, regresará a la lista para el partido contra la Juventus, donde el Real Madrid arranca una fase de eliminación directa por la parte, a priori , más complicada del cuadro: en su camino a la final asoman Borussia Dortmund o Monterrey –el equipo de Sergio Ramos– en los cuartos de final y PSG o Bayern en unas hipotéticas semifinales. En ausencia del galo, Xabi Alonso ha encontrado a un atacante que ha dejado inmejorables sensaciones, el canterano Gonzalo García. Delantero dinámico, inteligente y determinado, el joven jugador madrileño ha sido protagonista de la fase de grupos y ha presentado su candidatura para quedarse con el primer equipo en la próxima temporada y hasta ser importante. El Madrid ha recuperado además la versión más competitiva de Vinícius, que firmó un gol y dio una espectacular asistencia de tacón en la
victoria 3-0 contra el Salzburgo tras un final de temporada bastante errático.
Con un centro del campo sin dudas, pues Tchoauméni, Fede Valverde y Jude Bellingham son indiscutibles y Arda Güler ha cogido galones, la duda está en el puesto de central, donde Rudiger parece haberle ganado la partida a un Raúl Asencio marcado por dos errores graves ante Al Hilal y Pachuca.
Enfrente, el Real Madrid tendrá a una Juventus en horas bajas, que en los últimos años ha estado muy lejos de la élite en el fútbol italiano y que tuvo que luchar hasta el final para conseguir un billete para la próxima Champions. Tras despedir a Thiago Motta, los turineses apostaron por Igor Tudor en el banquillo y el croata se ha ganado una oportunidad para quedarse.
Tudor ha transformado al conjunto italiano con un sistema 3-4-2-1, con una línea de tres centrales formada por Kalulu, Kelly y Gatti y dos carrileros, Costa y Cambiaso. Aunque el factor diferencial de los bianconeri es Kenan Yildiz, autor de tres tantos en este Mundial de Clubes. Tudor da plena libertad al mediapunta turco, que parte desde la izquierda, con Kolo Muani y Dusan Vlahovic peleando por el puesto de nueve. l
Álex Márquez, operado con éxito en un dedo tras su caída del domingo
Álex Márquez fue operado en la madrugada de ayer con éxito de la fractura que se produjo tras su caída durante las primeras vueltas del GP de los Países Bajos de MotoGP que se disputó en el circuito de Assen. «La intervención quirúrgica por la fractura subcapital del segundo metacarpiano de la mano izquierda se completó con éxito», explicó ayer en una breve nota el equipo Gresini Racing, que añadió que se proporcionarán más actualizaciones sobre la recuperación del catalán en los próximos días. La caída de Álex le ha distanciado de su hermano Marc, ahora a 68 puntos, en la batalla por el Mundial de MotoGP. l
20’’
Hoy, el calendario
Los calendarios de las competiciones de fútbol se darán a conocer hoy en un acto que, como homenaje a la conocida como España vaciada, se celebrará en la pequeña localidad abulense de San Juan de la Nava. La final de la Copa del Rey será el sábado 25 de abril, la Supercopa entre el 7 y el 11 de enero y LaLiga comenzará el 16 de agosto y concluirá el 24 de mayo de 2026.
Test de pretemporada
El caso Nico Williams continúa sin resolverse y mantiene enfrentados a FC Barcelona y Athletic a la espera de que el club azulgrana deposite la cláusula de rescisión de 62 millones de euros y del sí definitivo del jugador.
Pese a que el acuerdo económico ya está cerrado y el atacante navarro ha accedido a aceptar la oferta, los posibles problemas con una presunta inscripción han hecho que el acuerdo peligre. El agente de Nico Williams ha hecho algunas peticiones en el supuesto de que LaLiga rechace la inscripción por los problemas que tiene con el Fair Play Económico, mientras que en la entidad culé rechazan esas exigencias y amenazan incluso con romper el acuerdo. Mientras, el vicepresidente deportivo del Barcelona, Rafa Yuste, consideró ayer que «lo que hay que hacer es desten-
sar» la situación por parte del Athletic, al que acusó de estar haciendo «una presión sentimental» a Williams. «Los socios del Bilbao son inteligentes y saben que cualquier jugador en España o en el mundo si quiere marcharse de un equipo, se va y si no, se queda», dijo Yuste, que asistió a la Asamblea General de la RFEF.
El directivo azulgrana señaló que las relaciones de su club con el Athletic «siempre han sido exquisitas» y cuestionó que el equipo vizcaíno haya contactado con LaLiga para conocer la situación económica del Barça. «Espero y deseo un acto de reflexión por parte del presidente del Athletic» l R. D.
Hard Rock Stadium de Miami Hoy, 21 horas | Octavos de final
El Fluminense elimina al Inter de Milán Sorpresa en los octavos de final del Mundial de Clubes. El Inter de Milán quedó ayer eliminado de la competición tras caer (0-2) ante el Fluminense. Germán Cano y Hércules anotaron los tantos que dejaron fuera a los italianos. FOTO: EFE
La Fórmula 1 anunció ayer ya oficialmente que el Circuit de Montmeló acogerá, del 26 al 30 de enero, el primero de los tres test de pretemporada 2026, permitiendo a los equipos probar por primera vez sus nuevos monoplazas, creados a partir de la nueva reglamentación implementada para la próxima temporada.
Adiós al Atlético
Reinildo Mandava, Axel Witsel y César Azpilicueta han dejado ya oficialmente el Atlético de Madrid, club con el que finalizaron ayer su contrato. Así, habrá una renovación en la zaga colchonera para la próxima temporada.
Rumbo a los Celtics
Hugo González no seguirá en el Real Madrid de baloncesto la próxima temporada, según confirmó el club blanco. Ambas partes han llegado a un acuerdo para dar por finalizada su relación y el alero español pondrá rumbo a los Boston Celtics de la NBA, equipo que lo eligió la semana pasada en el draft
Arda Guler se ha ganado un puesto en los onces de Xabi Alonso. EFE REAL MADRID - JUVENTUS
José Soto Chica
«Pelayo es un rebelde al que se debe reivindicar»
El escritor granadino
«devuelve a la vida» a este personaje gracias al poder de la ficción narrativa y a su profundo conocimiento histórico
JUAN CARLOS BLANCO cultura@20minutos.es / @20m
José Soto Chica (Santa Fe, Granada; 1971) vivió como soldado la guerra de Bosnia con 22 años, sufrió años después un accidente militar en el que perdió una pierna y que le dejó ciego. Él dice que, después de 14 días en coma en los que esperaba estar muerto, volvió a la vida dispuesto a exprimirla. Casi tres décadas después, ha demostrado que iba en serio: es historiador militar especializado en la Edad Media en España y ha escrito multitud de ensayos y novelas. La última es Pelayo (Espasa), una entrega de aventuras de casi setecientas páginas en la que recrea la vida de esta figura histórica partiendo de la descripción adictiva de la batalla que se libró a los pies del Santuario de Covadonga, en Asturias, en el año 718. ¿Por qué ahora una novela sobre Pelayo? ¿No se ha escrito ya mucho sobre él? Pelayo es un personaje a quien reivindicar, el arquetipo del rebelde, un tipo que se rebela con otros cuatro locos contra el imperio más grande de su tiempo, el imperio de los
Omeya. Y ha sido una figura muy manoseada por unos y por otros. Unos lo calificaron de leyenda y otros querían mandarlo al ostracismo. Y no es ni una cosa ni la otra.
Eduard Fernández gana el Premio Nacional de Cinematografía
El actor barcelonés Eduard Fernández Serrano fue galardonado ayer con el Premio Nacional de Cinematografía, otorgado por el Ministerio de Cultura y dotado con 30.000 euros, «por ser uno de los actores más destacados» del cine español y por sus «interpretaciones sobresalientes» en «dos películas completamente diferentes», en referencia a El 47 –una de las ganadoras al Goya de mejor película de este año–y Marco, con la que consiguió su cuarto premio Goya de interpretación, siendo el segundo intérprete más galardonado de estos destacados premios.
Eduard Fernández (Barcelona, 1964), actor de teatro, cine y televisión, suma este reconocimiento a una laureada carrera. De sus cuatro premios Goya, dos los obtuvo como mejor actor de reparto –En la ciudad (2003) y Mientras dure la guerra (2019)– y otros dos como mejor actor protagonista –Fausto 5.0 (2001) y Marco (2024)–. Además, obtuvo la Concha de Plata de mejor actor del Festival de San Sebastián por El hombre de las mil caras (2016), tres Biznagas de Plata de mejor actor del Festival de Málaga y otros tres premios Gaudí por La mosquitera en 2011, Una pistola en cada mano en 2013, y El 47 en
Esto no es una historia de buenos y malos. Muchas veces nos encanta etiquetar, pero la vida es muy puñetera y no se deja etiquetar. Los historiadores no pueden ser militantes de una causa o de otra. Es usted muy minucioso en los detalles, sobre todo en las escenas bélicas. En las primeras páginas queda uno atrapado en las estrategias de los astures ante tropas musulmanas. Mi conocimiento como historiador me ha permitido recrear con fidelidad las batallas de ese periodo y tirar abajo algunos estereotipos. Por ejemplo, todos nos podemos imaginar que los guerreros musulmanes llevaban en esa época turbantes y cimitarras y que iban a caballo, pero en realidad no es así, se parecían a los romanos, iban a pie, con lanzas largas y formando en orden cerrado. Y en particular sobre la batalla de Covadonga, si he podido recrearla es porque conozco bien cómo se batallaba en esa época. Usted es historiador. ¿Por qué una novela y no un ensayo histórico para contarnos quién fue Pelayo? Porque las novelas me permiten hacer algo que no puede hacer la historia: devolverle la vida a esos personajes tan importantes mediante la ficción narrativa, aprovechando que conozco bien esos momentos históricos.
EL LIBRO
NOVELA HISTÓRICA
Pelayo
José Soto Chica Espasa, 2025 696 páginas. 22,90 €
«En España nos ha faltado mesura. Esto no es una historia de buenos y malos»
«La Edad Media es una época de creatividad, se vivió un tiempo de gran mestizaje cultural»
«Saber lo que es estar al borde de la muerte te ayuda a empatizar con personas de hace siglos»
cerlo a la vez que se lo pasan en grande, como si estuvieran viendo una película.
Edad Media como si fuera un miércoles, como algo a mitad de una semana. Y la Edad Media es mucho más, es una época de creatividad, se crearon las letras de cambio, las primeras universidades y, como en tantos otros periodos, se vivió un tiempo de gran mestizaje cultural.
Con una vida tan azarosa y a veces tan trágica, ¿le pesa su trayectoria personal cuando quiere que se le valore como historiador y como escritor? Sí, claro, es indisociable. A veces puede ser un problema, porque aunque escribas ensayos y novelas y publiques en las principales revistas científicas, van a decir de ti que eres el historiador ciego. A veces, tu vida se come un poco tu trabajo. Pero también te hace ver la vida con otra perspectiva. Vivir una guerra como fue la de Bosnia o saber lo que es estar al borde de la muerte te ayuda a empatizar con lo que vivieron otras personas hace muchos siglos.
Quería describir a un Pelayo sin etiquetas, ¿no? Sí, y evitando aplicar la ideología del presente a la investigación de la historia del pasado. En España nos ha faltado mesura.
El actor en la pasada edición de los Goya. EUROPA PRESS
2025, entre muchos otros. Cuenta, además con dos Premios Feroz (otorgados por la prensa especializada) por su interpretación en la serie 30 monedas (2021) y Marco. El jurado del Premio Nacional de Cinematografía ha valorado en esta ocasión al «hombre noble que lucha por el bien co-
¿Por eso quizás se lee tanta novela histórica ahora en España? En España hay hambre de historia. Durante mucho tiempo se nos ha hurtado parte de nuestra historia. Se ha manoseado. Y como la gente no es tonta y quiere conocer, pues acude a los ensayos y a la novela histórica, que les permite, en este último caso, volver al pasado para cono-
mún» en El 47 y el protagonista de Marco, donde se transforma en «una figura compleja y contradictoria. «Además de haber debutado como director con su cortometraje El otro», añade. Fernández debutó en la pantalla interpretando a dos hermanos gemelos en Zapping (1999). Ese mismo año, gracias a Los lobos de Washington, reorientó su carrera hacia el cine, alternando el cortometraje con las producciones de gran presupuesto como Alatriste, o adaptaciones de obras teatrales como El método Grönholm Su carrera teatral está ligada a la compañía teatral Els Joglars, en la que trabajó durante cuatro años interpretando obras como Columbi Lapsus, o Yo tengo un tío en América. En el Teatre Lliure trabajó en diversos clásicos de Shakespeare y Molière, que compaginó con repertorio moderno como Krampack l
¿Y de dónde viene su interés tan particular por la Edad Media en España? Piense que fue una etapa de transición, de bisagra, en la que se acaba un mundo y llega otro nuevo. El mundo de Pelayo es el de la España visigoda que se fue al garete. Los visigodos se levantaron un 26 de junio de 711 y de pronto ya no había reino visigodo. Sobre esas ruinas, Pelayo empezó a construir algo nuevo. Y eso es útil conocerlo para entender cómo puede cambiar el mundo.
La Edad Media sigue siendo, por cierto, una gran desconocida. De hecho la llamamos la
20’’
Richard Gere se une al dalái lama en la India
El actor estadounidense Richard Gere se unió ayer en Dharamshala, en la India, al dalái lama para el inicio de una semana de eventos por su 90º cumpleaños. La presencia de Gere, coincide con el anuncio de un cónclave religioso que podría detallar el plan para su sucesión y su rechazo a la interferencia de China.
Brad Pitt convence en taquilla con la Fórmula 1
La película F1, protagonizada por Brad Pitt, recaudó 144 millones de dólares en todo el mundo (55,6 en Estados Unidos) en su primer fin de semana en las salas, siendo el mejor estreno para una producción de Apple.
¿Qué lecciones sacó de su experiencia más personal en la guerra y cómo se ha transmitido en lo que escribe? Cuando estuve en Bosnia solo tenía 22 años. Mi sorpresa es que no se parecía a lo que yo veía por televisión o lo que leía en los libros. Yo fui voluntario, quería ver la guerra. Lo confieso. Y cuando llegué allí, valoras cosas que dabas por hecho. A veces el mundo que te rodea te falla. Y eso me hizo comprender que si me iba a dedicar a la historia militar, yo tenía que ser capaz de reflejar la realidad de lo que era la guerra. La ferocidad y el horror del combate. Y también el heroísmo. Cómo hay gente capaz de jugarse la vida por gente a quien no conocía. l
Nace un nuevo canal de series de los 70, 80 y 90 AMC Networks estrena hoy un nuevo canal, VinTV, que rescata producciones emblemáticas de los años 70, 80 y 90 como Twin Peaks, Corrupción en Miami, El coche fantástico o Ally McBeal. La cantante Vonda Shepard, que interpretó el tema de esta serie Searchin’ for My Soul, fue la madrina del canal.
J Balvin en el CocaCola Music Experience
El artista colombiano J Balvin, junto con Viva Suecia, Carolina Durante, Micro TDH, Alvama Ice, Marc Seguí y Lucía de la Puerta se suman al cartel de Coca-Cola Music Experience 2025, que se celebrará los próximos 12 y 13 de septiembre en el recinto Iberdrola Music de Madrid. Así, se unen a los ya confirmados Trueno, María Becerra, Tiago PZK o Álvaro de Luna.
Antena 3 lidera junio con su mejor dato en dos años en informativos
% de cuota de pantalla en junio
QUÉ VER HOY
SERIES
Renacer
ANTENA 3. 22.50 H
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
CINE
‘El sustituto 2’ PARAMOUNT. 22.00 H
VARIOS
MAGACÍN
Malas lenguas
Fuente: Barlovento con datos de Kantar Media 13% 6% 6,7% 8,2%
El canal de Atresmedia vuelve a ser el primero en audiencias con una cuota del 13%; La 1 es segunda con un 10,7%
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
El mes de junio cierra la temporada televisiva y lo hace con una nueva victoria de Antena 3, que cerró el mes con una cuota media de pantalla del 13%, tres décimas más que el mismo mes del año anterior. La 1, por su parte, se ha afianzado en la segunda posición, con un 10,7%, lejos aún de su dato del mismo mes de 2024, que fue del 12,7%, Eurocopa de por medio. Telecinco, en tercera posición, hizo en junio un 10,3%, tres décimas más que el mismo mes de 2024. Le siguieron La Sexta, con un 6,7%; Cuatro, con un 6%; y La 2, con un
14.20 Mañaneros 360. 15.00 Telediario 1. 15.35 Deportes. 15.40 El tiempo. 15.45 Informativo territorial 2. 15.55 Malas lenguas. 17.20 Valle salvaje.
18.10 La promesa.
19.10 El club de La promesa.
19.40 Aquí la Tierra.
21.00 Telediario 2.
21.40 La revuelta.
LA 2
Durante las sesiones de terapia, Bahar comienza a ser consciente de que las actitudes violentas de su padre han dejado en ella más huella de lo que pensaba. Por otro lado, Çagla acude a su cita con el doctor Tolga.
Randall, un profesor de instituto de Brooklyn, es asesinado. Su hermano, Carl, un mercenario con unas ideas muy peculiares sobre la justicia, consigue entrar a trabajar en el instituto para enfrentarse a los culpables y proteger a su sobrina.
3,2%. Cabe destacar también los datos de Trece, con un 1,8%, y el canal 24 h, con un 1,2% de audiencia. Respecto a los informativos, A3Noticias hizo entre todas sus ediciones y franjas una media del 19,6% de cuota de pantalla, su mejor dato en dos años y medio, desde enero de 2023. A3Noticias 1, con un 22,9%, fue de nuevo el informativo más visto de la televisión en España y A3Noticias 2 (19,6%) hizo su mejor cuota en más de dos años, desde marzo de 2023.El Telediario de La 1 hizo de media un 11,3%, los Informativos Telecinco, un 9,3%; La Sexta Noticias, un 8,3%, y Noticias Cuatro, un 6,1%. La emisión más vista en televisión en este mes corresponde a la emisión de los penaltis de la final de la UEFA Nations League entre Portugal y España, en La 1 (8 de junio 2025), con 9.032.000 espectadores y un 60,7% de cuota de pantalla. l
07.25 La 2 express. 07.35 Turismo rural en el mundo. 08.10 Documental. 09.00 Agrosfera. 09.40 Seguridad vital 5.0. 10.10 Documentales. 11.25 Cine: Cabalgando hacia el árbol del ahorcado 13.00 Jeopardy. 13.50 El cazador. 15.40 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 18.10 De tapas por España. 19.00 Malas lenguas. 21.00 Cifras y letras. 22.00 Imma Tataranni.
Vida la veterinaria
CLAN. 15.22 H
Va a celebrarse la noche mágica de patinaje en Naturlandia. Todo el mundo practica antes, pero Pinchitos solo pone excusas, porque no sabe patinar. Cuando sus púas se clavan por todas partes, visitarán a Vida para que les ayude.
CSI: Las Vegas
ENERGY. 15.45 H
Langston se enfrenta a su primer caso como jefe de los forenses: un robo. Pero el trabajo se le acumula cuando una casa se incendia con su propietario dentro. Langston empieza a investigar y se da cuenta de que los casos están relacionados.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Renacer.
CUATRO
‘Sommersby’ BE MAD. 20.15 H
Tras el fin de la Guerra de Secesión, un combatiente confederado llamado Jake Sommersby retorna a su hogar para encontrarse con sus amigos y familia seis años después de su marcha. Cuando llega, todos dudan de su verdadera identidad.
‘Tres días para matar’ FDF. 22.55 H
Ethan Renner, un espía internacional, decide abandonar para estar más cerca de su familia. Sin embargo, antes tiene que dar caza al terrorista más despiadado del mundo y cuidar de su hija adolescente por primera vez, todo al mismo tiempo.
LA 1. 15.55 H
Jesús Cintora presenta junto con expertos y colaboradores este programa de actualidad en el que, con humor, se desmontan los bulos que circulan en los medios de comunicación y las redes sociales
‘REALITY’
Aventura en pelotas
DMAX. 15.29 H
Una joven rebelde y un sargento jubilado han sido abandonados en la selva de Belice, en Sudamérica, después de un huracán catastrófico que pondrá en peligro su aventura. ¿Cómo se las apañarán?
‘TRUE CRIME’
#Caso
LA SEXTA. 01.15 H
Gijón, 2011. Una extraña intoxicación causa estragos desde hace siete años entre los empleados de una popular sidrería, pero cuando uno de ellos fallece, entienden que deben resolver el enigma, si quieren sobrevivir.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
07.00 Love shopping TV. 07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First dates. 22.50 Código 10. 02.15 Sportium game show. 03.00 En el punto de mira.
TELECINCO 06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 12.15 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.35 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 Tardear. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Informativos. 20.30 El desmarque. 21.00 Mundial de clubes: Real Madrid –Juventus. 23.00 El gran show. 00.50 El rey del mando.
LA SEXTA
07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo, con Ferreras. 14.10 La Sexta Noticias 1. 14.41 La Sexta Noticias: Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Tor. 01.15 #Caso. 02.15 Pokerstars casino.
TV3
06.00 Notícies 3/24. 08.00 Els matins. 10.30 Tot es mou. 13.55 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.35 Cuines: patates farcides. 16.04 Com si fos ahir. 16.39 El paradís de les senyores. 17.25 La selva. 19.50 Atrapa’m si pots. 21.00 Telenotícies vespre. 22.11 Nits sense ficció. 00.19 Més 324. 02.17 Notícies 3/24.
Te espera un día favorable, tanto para los asuntos de trabajo y materiales como también en la vida íntima y el mundo de los sentimientos. Los impulsos y emociones prevalecerán.
Tauro
Aries A lo largo del día de hoy tendrás un estado anímico más alegre de lo habitual y menos dado a bloquearte a causa de tus agobios, preocupaciones y obsesiones habituales.
Géminis
Este puede ser un día favorable para los asuntos materiales. Recibirás ayudas inesperadas. La suerte va a estar de tu lado, sobre todo si tienes que tomar alguna decisión.
Cáncer
Desecha los miedos y las precauciones, ahora tienes al Sol y Júpiter transitando por tu signo, y aunque haya problemas todo está a tu favor y tu suerte será más favorable.
Leo
Hoy te espera un día afortunado en los asuntos materiales y de trabajo, pero también la influencia favorable de los astros va a hacer que sientas un gran bienestar.
Virgo
Siempre sueles guiarte por la prudencia y te gusta tenerlo todo planificado; sin embargo, hoy te vas a mostrar mucho más espontáneo y te dejarás llevar por tu intuición.
Libra
Hoy debes tener prudencia con los gastos y con las decisiones que lleves a cabo relacionadas con los asuntos financieros. Haz caso a tu lado más racional o tendrás problemas.
Escorpio
Una excelente intuición te va a permitir descubrir las maniobras secretas de tus enemigos o determinados peligros que se te están acechando, pero que antes no veías.
Sagitario
La suerte suele estar contigo y por ello te sobrepones a cualquier peligro o adversidad. Un conjunto de acontecimientos favorables te permitirán salir de una situación difícil.
Capricornio
Aunque los caminos no sean fáciles debes luchar por tus sueños, no te preocupes porque todo se vuelva un poco más difícil, al final remontarás con éxito los escollos.
Acuario
Vas a tener que hacer frente a una situación difícil de remontar. Pero aunque te apoyas más que nunca en tus emociones solo encontrarás el camino abierto con inteligencia.
Piscis
Ten prudencia con tu dinero y tus bienes, estás en un excelente momento, pero existe el riesgo de que sufras algún engaño o estafa. Sé prudente y saldrás airoso.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
OPINIONES
COLUMNA
Carlos G.ª Miranda La ruina de los campamentos de verano
Esta semana un montón de padres somos 200 € más pobres. Es lo que cuesta de media cinco días de campamento urbano. Cuando se acaba el cole, a los padres sin apellidos ilustres no nos queda otra que seguir trabajando y apuntar a los niños a pasárselo bomba en escuelas de verano. La mayoría prometen mil actividades que luego se reducen al juego del pañuelo y a comer macarrones a precio de caviar iraní. Mi chaval está en uno de inglés, que ya le he dicho que es importante tener idiomas para de mayor poder pagar el campamento de sus hijos. El próximo año
La alimentación en la infancia más vulnerable no está asegurada en los tres meses de vacaciones
El cuidado no es un privilegio de los padres, es un derecho de los niños que no se respeta
también se apunta su hermana pequeña, que ya le toca. Total, que estoy a la espera de que me den cita para la vasectomía. Es el problema de siempre: los niños tienen tres meses de vacaciones que a ver en qué ocupan y los padres el par de semanas que nos quedan después de haber tenido que coger días en Navidad y Semana Santa en los que tampoco había cole. No se puede protestar mucho, que el sector educativo enseguida salta con que los colegios no son guarderías. Y en el trabajo mejor no decir nada, que allí todos hacemos como que tenemos el asunto niños controladísimo, no se vayan a pensar que por tener obligaciones familiares rindes menos. En realidad, los que podemos pagar un campamento no podemos protestar. En verano la desigualdad en la infancia aumenta. Un estudio de la ONG Educo ha determinado que menos del 40% de los niños que viven en hogares con bajos ingresos van a campamentos, y cuatro de cada cinco
Carlos G.ª Miranda es escritor HOY FIRMA
tienen que ir a uno sin comedor. El motivo es que las becas que 900.000 alumnos reciben durante el curso para comer desaparecen en verano. La alimentación en la infancia más vulnerable no está asegurada en los tres meses de vacaciones, ni tampoco el cuidado. Hay gente a la que no le queda otra más que tirar de abuelos, otros que tampoco pueden protestar. Da igual que se hayan pasado la vida trabajando y criando hijos, les toca seguir echando cables para sacar adelante a los nietos. Lo que de verdad les tocaría es disfrutarlos. La responsabilidad del cuidado de los hijos es de los padres y el cable nos lo tiene que echar el Estado. No sé si deberíamos tener derecho a más vacaciones para poder estar con nuestros hijos, pero sí estoy seguro de que ellos tienen derecho a disfrutar del verano, básico para su bienestar, acompañados de su familia. El cuidado no es un privilegio de los padres; es un derecho de los niños que la sociedad ya no respeta y quiere que solucionemos a golpe de talonario. «Habértelo pensando antes de tener hijos, son tu problema», estaréis pensando los listillos egoístas de siempre. Los niños nunca son el problema. La conciliación inexistente y la falta de políticas para cambiarlo sí. También es un problema la gente sin hijos que cree que todo esto no afecta al futuro de todos. Como sigamos así, en España va a acabar habiendo más campamentos que niños. Y lo que seguro hay menos son pensiones l
El ‘Manual de resistencia’ del presidente ya no da más de sí
Por Periodista y consultor de comunicación
Juan Carlos Blanco
Santos Cerdán ingresando en prisión por la causa abierta por corrupción en el seno del PSOE y del Ministerio de Transportes. Cuesta creerlo, como cuesta creer todo lo que ha vivido en este mes horribilis el Partido Socialista. No fue ni hace cuatro semanas que estábamos entretenidos con la hooligan socialista Leire Díaz y sus conjuras por cargarse a la UCO y no hace ni dos semanas que de lo que estábamos hablando era de la señora que se guardó debajo de sus mallas una información confidencial del exministro Ábalos.
Las noticias se suceden en torno a este vodevil casposo donde tres presuntos trincones, quién sabe si alguien más, se repartían mordidas como quien reparte herencias. No da tiempo a procesarlo todo como tampoco le da tiempo al presidente del Gobierno, un Pedro Sánchez al que no parece valerle ni el haberse erigido en el el héroe socialdemócrata continental que se enfrentó a Trump para salvar el estado del bienestar.
Lo de Cerdán nos recuerda que el PSOE y el Gobierno han perdido el control de los tiempos de este escándalo, hoy en manos de los jueces, y que no hay relato que pueda soportar el golpe. Quizás les sirva para una futura convocatoria en las urnas la apelación al miedo a la ultraderecha, pero que un secretario de Organización ingrese en prisión por presuntas mordidas desbarata cualquier otra solicitud de confianza a sus votantes.
A Sánchez le va a hacer falta algo más que un Manual de resistencia para soportar una situación tan crítica como esta. Si logra mantenerse, será porque a sus socios independentistas les sigue trayendo más a cuenta mantener un Gobierno débil antes que un adelanto electoral. La pregunta será hasta cuándo será capaz de presidir un Gobierno en la UCI y a qué precio. l
Plena atención al calor
Aún está por determinarse si la muerte de una trabajadora de la limpieza en Barcelona en plena ola de calor tiene como causa directa el propio calor, pero sabemos que es algo que ha ocurrido ya y es un aviso de que puede volver a ocurrir. Si el trabajo a realizar se desarrolla en plena calle, aparte de exigir a la empresa en cuestión
protocolos que minimicen el riesgo, se debe estar pendiente constantemente de tomar descansos bajo sombra y de hidratarse adecuadamente. Aunque se interiorice como algo normal sentirse un poquito mal en estas fechas, es mejor prevenir ante elevaciones del pulso, dolores de cabeza y mareos, entre otros síntomas. Tampoco se debe tener
miedo a pedir ayuda médica. Quizá la tendencia es a pensar que uno mismo está exagerando, pero el calor es un peligro muy serio. José García, Sevilla
o Escríbenos a lectores@20minutos.es
Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
–Voy a estar cortando árboles hasta bastante tarde. – ¿Talas? – Talas ocho, más o menos. @the_raven77
–Rose, ¿usted fue superviviente del Titanic, no? – Sí. – ¿Me puedo sentar a su lado y me cuenta la historia? –No hay sitio. @WanchopeMr
Atención, capitanes de barco: voy a estar en pantalones cortos cerca de la playa. No sigáis la luz. Repito. No sigáis la luz. @Umockmypain