












LA ENTRADA al parque de Gaudí aumentará de los 10 euros actuales hasta los 18 en 2025, mientras que acceder al de atracciones costará 39 euros en vez de los 35 de ahora
BICING y el Zoo mantendrán sus tarifas a partir del mes de enero, mientras que está previsto que Cementiris y Mercabarna apliquen el incremento del IPC Pág. 12
ECONOMÍA El Gobierno plantea subir el salario mínimo al menos un 4%
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, reunió ayer al comité de expertos para determinar la cantidad en la que aumentar el SMI en 2025 para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo.
Bruselas avala el plan fiscal de Sánchez para reducir la deuda y el déficit Pág. 5
DEBATE
Los candidatos de ERC coinciden en «mirar hacia el futuro»
Pág. 16 á 6
REVISTA
Pág. 18
Los Reyes de España, vistos desde el objetivo de Annie Leibovitz
El Banco de España expuso ayer las fotografías que hizo la prestigiosa fotógrafa: Felipe VI posa con uniforme militar; Letizia, vestida de Balenciaga. Pág. 18
k FOGONAZO POR CARMELO ENCINAS
Lobato no se rinde. Breve pero intensa. Los tres minutos escasos que empleó el secretario general de los socialistas madrileños, Juan Lobato, en su comparecencia ante la prensa no tuvieron desperdicio. Cuando algunos en su partido daban por hecho que presentaría su renuncia al liderazgo en Madrid por haber registrado ante notario unos mensajes cruzados sobre los presuntos delitos fiscales de la pareja de Ayuso, él anunció que continúa. El líder socialista denunció el linchamiento «por decir la verdad» de quienes pretenden relevarle. Declaración de resistencia y batalla interna a tres días de un Congreso del PSOE en Sevilla que se presenta convulso. Demasiadas emociones.
IGNORA las peticiones de dimisión y afirma que no entiende la reacción de algunos de sus compañeros
FERRAZ traslada la batalla a la federación regional hasta la celebración del Congreso Federal
M. T. / M. M. / A. S actualidad@20minutos.es / @20m
Las peticiones de dimisión al líder del PSOE madrileño, Juan Lobato, se han multiplicado dentro del partido desde se conociera que había acudido a un notario para levantar acta de una conversación de WhatsApp con su colega Pilar Sánchez Acera. En dicha conversación, la mano derecha de Óscar López, entonces director de gabinete de Pedro Sánchez, envió al líder del PSOE-M un correo en el que la defensa de la pareja de Isabel Díaz Ayuso negociaba con la Fiscalía un pacto por la presunta comisión de varios delitos fiscales. Dos días después de que saltara esa información, Lobato no solo ignoró las mencionadas peticiones de dimisión, sino que tildó de «linchamiento» la reacción de «algunos dirigentes de su partido» al conocer la información, publicada por ABC. Desde Ferraz, sin embargo, derivaron la batalla, por el momento, al PSOE madrileño.
●●● La polémica en el PSOE-M llega en un momento complejo para los socialistas. En apenas diez días se concentran el congreso federal del partido y el inicio de las primarias del PSOE-M. Lobato deberá declarar como testigo en el caso que implica al fiscal general este viernes, día en el que comienza el cónclave federal. El 7 de diciembre los socialistas madrileños darán el pistoletazo de salida de sus primarias con la presentación de precandidaturas, un proceso que terminará el 11 de enero con las votaciones.
«Estoy ciertamente preocupado», comenzó ayer Lobato su breve comparecencia de tres minutos y sin preguntas. «Si lo que se me dijo cuando se me mandó la documentación era verdad, no veo cuál es el problema en acreditar el origen lícito de esa documentación, que eran los medios de comunicación», mantuvo el socialista. El origen de los correos confidenciales del abogado de Alberto González Amador y el fiscal es, precisamente, el núcleo del proceso por revelación de secretos que se sigue en el Tribunal
Supremo y en el que está imputado el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.
«Yo no veo ningún problema, al revés. Ahora, vista la reacción, como digo, de algunos dirigentes de mi partido, parece como si de alguna manera se
dudara sobre la veracidad de lo que ahí se me dijo», insistió Lobato. No obstante, el secretario general del PSOE-M aseguró que «no contempla» que Sánchez Acera, que también era secretaria de Política Institucional de la federación madrileña y su portavoz adjunta en la Asamblea regional, le mintiera sobre el origen del correo entre la defensa de la pareja de Ayuso y el Ministerio Público. Y no lo contempla porque un origen ajeno a la prensa supondría que la Fiscalía habría enviado la documentación a la Moncloa, lo que complicaría el futuro judicial de García Ortiz, algo que también habría
El PP afea a Sánchez que quiera echar al líder de los socialistas madrileños por negarse a delinquir
A pocos días de que el PSOE celebre su Congreso Federal en el que se reelegirá a Pedro Sánchez como secretario general, el portavoz parlamentario popular, Miguel Tellado, afeó al presidente del Gobierno que «enseñe la puerta de salida» al líder socialista en Madrid por registrar ante notario los mensajes que recibió de Pilar Sánchez Acera en los que se incluía parte de las comunicaciones secretas entre la defensa del novio de Isabel Díaz Ayuso y la Fiscalía General.
«El único motivo por el que la dirección del PSOE puede pedir la dimisión de uno de sus dirigentes [Juan Lobato] es por no querer participar en un delito», dijo ayer. El popular añadió que «cuanto más claro queda que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha delinquido, más apoyos tiene de Sánchez y del PSOE, y en cuanto parece que un dirigente no quiere participar en el delito que marca Moncloa, se le enseña la puerta de salida».
PSOE, Santos Cerdán, que retó a Lobato a que dé nombres cuando habla de «linchamientos»: «Que diga de quiénes». Tampoco en la federación madrileña ven con buenos ojos los movimientos de Lobato. El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, al que se coloca como opositor en el PSOE-M, pidió «explicaciones más sólidas» sobre lo ocurrido y criticó que no se haya convocado una comisión ejecutiva del PSOE-M. «La confianza es un bien muy valioso, pero también frágil», indicó Martín. En la misma línea se expresó la portavoz en el Ayuntamiento de la capital, Reyes Maroto, quien consideró que su compañero fue desleal con Sánchez Acera. La exministra exigió a Lobato que
convoque «de manera extraordinaria» y «lo antes posible» el comité ejecutivo regional con el objetivo de «devolver» la voz a la militancia.
tenido consecuencias para Lobato. «Si el origen del documento hubiera sido distinto al que se me dijo, habría supuesto, además de que se me mintió, que es lo de menos, un intento de que fuera yo quien hiciera público ese documento con un origen posiblemente irregular y con las consecuencias legales y políticas que eso hubiera tenido para mí y también para el PSOE», señaló Lobato. Por todo ello, no entiende el «linchamiento» al que, a su juicio, está siendo sometido por algunos colegas de partido. Un ataque que no ven como tal dirigentes socialistas como el secretario de Organización del
Según el PP, la formación de Sánchez considera «una traición» que sus dirigentes «no participen de los delitos». Tellado realizó una defensa velada del líder socialista madrileño a la vez que le reprochó su modus operandi. Por un lado, dejó caer que se enfrenta a una persecución de su partido: «Veremos cuánto tarda en saltar en algún medio afín al Gobierno alguna noticia sobre asuntos fiscales o penales sobre Lobato». Pero, por otro lado, dijo que si Lobato era conocedor de un delito, debería haberlo puesto en conocimiento de la Justicia y no solo acudir a un notario «para cubrirse las espaldas». Con todo, ponen en
En cualquier caso, desde Ferraz esperan en la retaguardia hasta pasado el 41.º congreso federal del PSOE, que se celebra en Sevilla este fin de semana. «No vamos a meternos en una guerra», apuntaron fuentes de la dirección socialista, a pesar de que el concierto era generalizado «Se ha hecho la víctima», opinó una fuente solvente dentro de la Ejecutiva. Desde el PSOE dicen que no impedirán a Lobato acudir al Congreso Federal del partido ni actuarán contra él al menos hasta que el cónclave haya terminado y Lobato haya testificado ante el Supremo. Eso sí, lo que haga Ferraz a partir del domingo ya es otro asunto, pues la dirección socialista tendrá que sacar a la palestra en breve a su caballo de batalla para las próximas primarias del PSOE madrileño. ●
duda que el PSOE le mantenga en su puesto tras el Congreso: «Nos tememos que no». En todo caso, el popular dirigió las críticas a Moncloa y al fiscal general del Estado. «No cuela la excusa de que el fiscal filtró para desmentir un bulo o limpiar el nombre de la Fiscalía», dijo en relación a las explicaciones que dio García Ortiz sobre la filtración de un asunto de un ciudadano particular. Según el PP, el fiscal filtró la investigación sobre el novio de Ayuso para desviar la atención de la trama Koldo, «un caso de corrupción en el corazón del Gobierno de Sánchez» que «acaparaba» la actualidad política. ● B. SARRIÁ
VÍCTOR DE ALDAMA apuntó también contra el jefe de gabinete de la ministra de Hacienda, pero ella lo califica de «ofensa» a un «magnífico servidor público»
RECHAZA haber visto alguna «conducta sospechosa» del exministro Ábalos
MARTA MORENO
marta.moreno@20minutos.es / @martaamoreno
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró ayer que «nunca» se reunió con el conseguidor del caso Koldo, Víctor de Aldama, ni presencial ni telemáticamente y puso «la mano en el fuego» tanto por su jefe de gabinete, Carlos Moreno, como por el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Así se defendió en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado de las afirmaciones de Aldama, que dijo que Montero había participado en la reuniones para el rescate de Air Europa y que tanto su jefe de gabinete como Santos Cerdán habían recibido mordidas.
cano a la sede socialista de Ferraz. Montero también puso «la mano en el fuego» por el secretario de Organización y número 3 del PSOE.
Sobre si su jefe de gabinete mantuvo algún contacto con Koldo García, Montero afirmó que «todo el mundo tiene el teléfono» de Carlos Moreno, por lo que no sabe si pudo haber algún contacto para «procedimientos» o para «cuestiones propias del ministerio», pero aseveró que «nunca hizo nada parecido» o que tenga alguna «coincidencia» con lo que dijo Aldama en su declaración.
Puede leer más sobre el caso Koldo en 20minutos.es
«Me parece una ignominia y ofensivo que un delincuente mencione a estas personas (...) mi jefe de Gabinete es un magnífico servidor público y por él pongo la mano en el fuego», pronunció Montero. Aldama aseguró que Carlos Moreno había recibido una mordida de 25.000 euros por conseguir el aplazamiento de una deuda, sobre la que la titular de Hacienda habría dado el visto bueno, y también que Santos Cerdán habría recibido 15.000 euros en un bar cer-
Sobre si ella se reunió alguna vez con el comisionista, dijo que «nunca jamás» ha sucedido «ni presencialmente ni por videoconferencia».
«No puede aportar ninguna prueba de algo que no ha ocurrido», constató, al tiempo que insistió en que todo es «falso y mentira». En su comparecencia, Montero quiso dejar claro que la «responsabilidad» es de quien ha cometido un «delito», no del resto de personas que «no sabían» ni participaban de esas actividades. «Hay que ser riguroso a la hora de imputar la culpa porque si no ya da igual quién comete la irregularidad y parece que se pre-
Sumar, ERC, Junts y Podemos piden una comisión en el Congreso sobre la DANA
El Congreso ya tiene oficialmente sobre la mesa una solicitud para abrir una comisión de investigación que indague en las responsabilidades políticas de la gestión de la catastrófica DANA de Valencia, que ha dejado 230 fallecidos. Sumar (donde también se integra Compromís), ERC, Junts y Podemos registraron ayer conjuntamente una petición para poner en marcha este órgano, tras haber anunciado la semana pasada por separado que lo harían. Tanto los morados como los va-
lencianistas, que en este asunto están marcando la posición de Sumar, apuestan por llamar a la comisión también a miembros del Gobierno de España, además de a dirigentes de la Generalitat Valenciana. La comisión de investigación registrada por estas formaciones tendría como objetivo prioritario «identificar a todos los responsables con competencias en la gestión de la DANA y determinar responsabilidades políticas en los recortes aplicados en los servicios de emergencia y su
influencia directa en la respuesta al desastre». También se dedicaría a «investigar la gestión y el retraso en la comunicación de las alertas de protección civil, especialmente en áreas que recibieron las notificaciones tarde». Pero Sumar, ERC, Junts y Podemos no solo quieren depurar responsabilidades por la actuación durante el día de la DANA, sino también en los días posteriores. Otro de los objetivos declarados de la comisión de investigación registrada es «examinar la respuesta del Go-
tende manchar políticamente», argumentó. Sobre si vio alguna «conducta sospechosa» por parte del entonces ministro y número tres del PSOE, José Luis Ábalos, la vicepresidenta manifestó «con absoluta rotundidad» que no. Y a preguntas sobre si conocía a Aldama, también dijo que no. Sí reconoció que asistió al 60 cumpleaños de Ábalos, en el que estaba el presunto conseguidor, aunque, según Montero, en ese momento no le reconocía por lo que no advirtió que estaba presente. Montero señaló que Ábalos no era su «amigo» pero sí su compañero y que tuvo constancia del caso Koldo cuando se produjeron los registros y detenciones a mediados del mes de febrero, cuando también tuvo conocimiento de la figura de Víctor de Aldama. Respecto a Koldo, contó que sí que lo vio alguna vez porque «llama la atención por su corpulencia». «No me consta que ninguna persona mantenga relación con Koldo, pero entre gabinetes la relación es frecuente, no le puedo decir si Koldo se ha dirigido a alguien de mi gabinete», respondió finalmente a una pregunta sobre si Carlos Moreno mantuvo alguna conversación o se reunió con el que era asesor de Ábalos. ●
●●● La comparecencia de María Jesús Montero se suspendió 30 minutos después de su comienzo porque tenía que acudir al Congreso a votar al nuevo presidente de RTVE. José Pablo López obtuvo 176 votos a favor, no alcanzando los dos tercios de la Cámara necesarios, aunque estos votos sí son suficientes para ser nombrado en la segunda votación que tendrá lugar mañana. La comparecencia se retomó a las 15.30 horas, entre críticas a la ministra de PP y Vox.
Gómez
aporta pruebas de que una asesora de Moncloa estaba a su servicio
La mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, ha remitido al juez Juan Carlos Peinado una serie de correos electrónicos con los que trata de demostrar que es inocente de uno de los delitos que se le imputan, aunque dichos correos confirmarían también que una asesora contratada por Moncloa participaba en la gestión de sus asuntos laborales. El pasado 15 de noviembre salieron a la luz algunos mensajes de esta asesora, Cristina Álvarez, relacionados con la cátedra de Gómez en la Universidad Complutense de Madrid. Y precisamente el nombre de Álvarez, directo-
20M.ES/NACIONAL
Consulte todas las noticias relacionadas con la actualidad nacional en 20minutos.es
ra de Programas de la Secretaría General de Presidencia, aparece de nuevo entre los destinatarios de los correos que ha aportado el abogado de Gómez, confirmando así que la colaboración de la asesora no fue puntual.
Uno de los delitos que se imputan a la esposa de Pedro Sánchez es el de intrusismo, por la firma de unos pliegos técnicos en el marco de la cátedra de Transformación Social Competitiva que codirigía en la Complutense. Con la intención de demostrar la inocencia de su clienta, el abogado de Begoña Gómez, Antonio Camacho, ha entregado estos correos en el juzgado en los que la gerencia de la UCM señala que «el pliego de prescripciones técnicas ha de firmarlo Begoña Gómez». ● PEDRO BUENAVENTURA
bierno valenciano y del resto de administraciones en la gestión, coordinación de efectivos de emergencia y soportes diversos para evaluar su nivel de eficacia en la gestión de la crisis en las zonas más afectadas». El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, aseguró que Mazón «ya dejó claro que en las Cortes Valencianas habrá una comisión de investigación para analizar qué pudo fallar, qué se hizo bien, qué se hizo mal o qué se hizo regular» con la DANA. Por ello, Tellado opinó que la comisión propuesta por los socios de Pedro Sánchez busca «hacer un juicio paralelo al Gobierno de la Generalitat». ● DANIEL RÍOS
Un Gobierno renovado arranca en la C. Valenciana El nuevo Consell valenciano, remodelado a raíz de la DANA del 29 de octubre, tomó ayer posesión. Tras la reestructuración, el Gobierno queda configurado en 11 departamentos. FOTO: R. SOLSONA / EP
TRABAJO encarga al comité de expertos que proponga rangos de alza sin perder poder adquisitivo
LA CIFRA definitiva no se conocerá hasta 2025, tras oír a a los especialistas y llevarlo al diálogo social
JORGE MILLÁN
jmillan@20minutos.es / @jmillan94
El Gobierno trabaja ya en un aumento del salario mínimo interprofesional (SMI) para que suba, al menos, lo mismo que la inflación y en línea con lo que lo han hecho el resto de los sueldos, esto es, en torno al 4%. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, reunió ayer a su comité de expertos sobre el SMI para que empiecen a analizar por dónde se pueden mover los incrementos, sin que se pierda poder adquisitivo.
No obstante, la cifra definitiva no se conocerá, previsiblemente, hasta 2025, dado que el Ministerio de Trabajo tiene que escuchar el dictamen de los especialistas –que Díaz lleva convocando desde 2021 cuando quiere subir el sueldo mínimo–, negociar con sindicatos y patronal y llevar la propuesta al Consejo de Ministros.
Bruselas da luz verde al plan fiscal español y ve «creíble» su senda de déficit
La Comisión Europea aprobó ayer el plan fiscal español, la hoja de ruta que el Gobierno le remitió el 15 de octubre con sus compromisos para reducir el déficit y la deuda públicos. Bruselas indicó que el documento «fija una senda fiscal creíble para asegurar la sostenibilidad fiscal en el medio plazo».
El Ejecutivo comunitario dio el visto bueno también a la senda de crecimiento medio del gasto primario neto establecida por España en el 3,4% para el periodo en vigor del plan (20252028) y del 3% para el periodo de consolidación hasta 2031.
El Gobierno apuntó que dicha senda permitiría situar la ratio de deuda pública sobre PIB por debajo del 100% en 2027 y seguir reduciendo el déficit del
Para que el SMI no pierda poder adquisitivo, su alza tendría que situarse, al menos, en el 2,8%, que es lo que promedia la inflación interanual hasta octubre (último dato disponible). Serían unos 1.166 euros brutos mensuales en 14 pagas para una jornada completa (16.320 euros anuales). El SMI actual se sitúa en 1.134 euros mensuales (15.876 euros cada ejercicio).
Sin embargo, como el departamento que dirige Yolanda Díaz ya da por bueno que el salario mínimo actual alcanza el 60% del sueldo medio (la referencia que el Gobierno se fija como objetivo), la lógica hace pensar que para mantener esa equivalencia el SMI tendría que subir en la misma medida que lo han hecho las demás retribuciones. Dar con este 60% no es sencillo, pues las estadísticas salariales se publican con mucho retraso –la última es de 2022–. De hecho, este año, Díaz ha encomendado a los expertos que estudien cómo trasladar esa fórmula del 60% del salario medio a la legislación, para que los incrementos queden blindados. Una referencia para saber cuánto han subido los demás sueldos son los datos de salarios negociados en los convenios colectivos, que acumulan un alza del 3,8% este ejercicio. Interrogada por este cálculo en concreto, la vicepresidenta dio por
conjunto de las administraciones hasta el 0,8% en 2031, desde el 104,4% al que despidió el tercer trimestre. España pidió a las autoridades europeas diluir el ajuste necesario de los cuatro años que abarca el plan a siete, a cambio de reformas e inversiones. El Ejecutivo comunitario cree que España, al igual que Finlandia, Francia, Italia y Rumanía cumple con los criterios para justificar esa prórroga. La advertencia llega por el lado del déficit. La Comisión no pone en duda que el desequilibrio entre los ingresos y los gastos públicos cerrará este año en el 3%, pero prevé dificultades en los años posteriores. Así, en 2025 sitúa ese desajuste en el 2,6%, frente al 2,5% que recoge el plan nacional; y en 2026 lo eleva hasta el 2,7%, seis décimas más que el 2,1% fijado. Ahora, el Consejo Europeo debe dar también luz verde a los planes fiscales de los Estados. Antes, el Gobierno de España debe enviar a Bruselas su borrador de Presupuestos para 2025. ● I. GUTIÉRREZ
bueno el razonamiento, aunque señaló que el mandato es que el SMI «no pierda poder adquisitivo». Trabajo da por garantizado ese umbral mínimo. Fuentes del comité citadas por El Confidencial refuerzan la te-
sis de la subida del 4%. No obstante, otras fuentes consultadas por 20minutos rechazan que ese cálculo sea la referencia o el suelo mínimo. En cualquier caso, una vez los expertos se hayan pronunciado, llegará el turno de negociar con sindicatos y patronal. No se espera que los empresarios se vayan a sumar al acuerdo. Los sindicatos, por su parte, quieren más de un 4%. UGT ya señaló que su meta es llegar a los 1.200 euros mensuales (entre un 5 y un 6% más). Desde CCOO reclaman un alza del 5%, lo mismo que en la última subida. ●
MERCADO DE TRABAJO
EL DESEMPLEO de las mujeres de esta edad es del 13% frente al 8,78% de los hombres, según un reciente estudio TAMBIÉN marca su ocupación laboral: el 91% trabaja en el sector servicios
ISABEL FUENTES
isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer
Las trabajadoras más veteranas no solo se enfrentan a una brecha de edad en el mercado laboral, sino también a marcadas brechas de género. Aunque las mujeres son mayoría entre los mayores de 55 años, su inserción en la vida activa es menor que la de los hombres, el volumen de desempleadas es mayor y además es la franja de edad en la que existe una mayor diferencia salarial (14,4%). Estas son algunas de las brechas de género que destaca el IV Mapa de Talento Sénior, un estudio presentado ayer por la Fundación Mapfre y ClosinGap.
Uno de cada cinco parados en España supera los 55 años. Este colectivo ha pasado de repre-
sentar el 6,7% del total de desempleados en 2008 al 19% en 2023. En los últimos 15 años no solo ha aumentado el volumen de parados sénior, sino que lo ha hecho especialmente entre las mujeres, que son ya mayoría. En España se contabilizan 297.200 mujeres desempleadas de entre 55 y 69 años frente a 234.100 hombres. La tasa de paro femenina en este grupo alcanza el 13%, casi cinco puntos por encima del 8,78% de la masculina. En la misma línea, la tasa de actividad es menor entre las mujeres, pese a haber crecido más la ocupación femenina en los últimos años. Desde 2008, el volumen de mujeres en disposición de trabajar ha aumentado un 150%, mientras que el de
EN CIFRAS
297.200
mujeres de entre 55 y 69 años se encontraban en búsqueda de empleo en 2023, frente a 234.100 hombres de esa edad
150%
ha subido la cifra de mujeres en esa franja en disposición de trabajar desde 2008, respecto a un alza del 60% en hombres
51,9%
era la brecha salarial entre hombres y mujeres de más de 55 años en 2011, respecto al 14,4% en 2023
24,5%
de los hombres mayores de 55 años trabaja por cuenta propia, respecto al 15,18% de las mujeres que son autónomas
Puede leer la noticia completa con más datos en 20minutos.es
hombres ha crecido un 60%. Aun así, la tasa de empleo femenina entre la población de 55 a 69 años es doce puntos inferior (41,8% frente al 53,8%). «Se tar-
Sánchez pide a sus socios reabrir el debate para abolir la prostitución
En la misma semana del 25-N, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vuelve a abrir el melón sobre la abolición de la prostitución. En concreto, fue ayer cuando pidió a los grupos de izquierdas reabrir el debate parlamentario para votar esta propuesta socialista en la Cámara Baja a tan solo seis meses de que sus socios y el PP tumbasen la ley contra el proxenetismo. Esto también se debatirá a nivel interno en el partido el próximo fin de semana durante el Congreso Federal en Sevilla, donde habrá una votación para promover la abolición, para expulsar del partido a cualquier cliente de prostitución y para que el colectivo Lgtbi solo se denomine con esas siglas, sin añadir otras que «implícitamente cuestionan la trayectoria feminista ilustrada del PSOE y dirigen al partido a guerras culturales que le alejan de la mayoría social».
Sánchez lanzó la propuesta durante su intervención en el congreso de UGT celebrado en Barcelona: «Es cierto que vamos a renovar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y que ayer [por el lunes] fue el 20 aniversario de la aprobación de la ley integral contra la violencia de género, pero nos queda mucho por hacer, como abolir la prostitución. Pido a los grupos de izquierda que permitan el debate parlamentario sobre la abolición de la prostitución». El presidente lanza esta propuesta solo seis meses después de que el PSOE se quedara solo a la hora de dar luz verde a la tramitación de la ley que endurecía el castigo a proxenetas y preveía multas a puteros. Ni sus socios de Gobierno ni los de investidura respaldaron la iniciativa al considerar que deja desprotegidas a las mujeres en contextos de prostitución y, en aquel mo-
dará tiempo en colmar esta desigualdad», apunta el informe. «La incorporación de la mujer al mercado laboral ha sido más tardía y eso, pese a que las mujeres reducen distancias, se nota todavía en la población sénior». En este sentido, aunque hay menos mujeres sénior trabajando, su nivel de cualificación es algo mejor, con más de un 40% de ocupadas con título universitario. Retribuciones más bajas Entre quienes sí trabajan, sus retribuciones son más bajas, con una diferencia salarial del 14,4% en la población de entre 55 y 64 años, aunque se ha reducido mucho en los últimos diez años, ya que en 2011 la brecha era del 51,9%. No obstante, se disparan hasta el 27% entre los mayores de 67 años. Entre los ocupados de 25 a 34 años, la diferencia salarial entre hombres y mujeres es de apenas un 1,3%. En cuanto al tipo de ocupación, el 91% de las mujeres de más de 55 trabaja en el sector servicios –sobre todo en Sanidad y Educación– y el 18% trabaja a tiempo parcial, mientras que entre los hombres la proporción es del 5%. Además, hay dos veces y media más de hombres que de mujeres en categorías de directores y gerentes. La brecha es también grande en el trabajo por cuenta propia, que emplea al 24,5% de los hombres de más de 55 años frente a un 15,18% de las mujeres. Para acortar estas brechas, el estudio propone medidas como crear entornos laborales flexibles o bonificaciones del 100% para empresas que contraten a mujeres mayores o para las que deseen emprender en esa franja de edad ●
‘El tinder de las madres’, la ‘app’ para fomentar la conciliación
Para hacer frente a la soledad, reducir la culpa por no llegar a todo o no ver perjudicada la carrera laboral por falta de tiempo, la Asociación Yo no Renuncio ha elaborado una app con recursos y acompañamiento para que las madres puedan tejer su propia red de cuidados y ayudarse las unas a las otras cuando lo necesiten, favoreciendo la conciliación. Es, en palabras de la presidenta de la asociación, Laura Baena, como un «Tinder de las madres», una plataforma que nace de la falta de apoyos y del acompañamiento que sufren cada día miles de madres en España y que acaba repercutiendo en su vida social, familiar y laboral. Bautizada como Red Yo Cuido. Nosotras Cuidamos, la aplicación pretende conectar a las madres «de una manera más organizada», según explicó ayer Baena durante el acto de presentación de esta nueva herramienta, impulsada en colaboración con la tecnológica Globant, que prevé poner en marcha antes de finales de febrero. Se trata, según ha subrayado, de «maternar en tribu», ya no solo para poder recurrir a mujeres en momentos puntuales para el cuidado de los hijos, sino también pa-
20M.ES/NACIONAL
Más noticias sobre la conciliación maternal y la realización profesional de las madres en 20minutos.es
ra sentir el acompañamiento de otras madres, teniendo en cuenta que, según una encuesta de la asociación, el 85% de las mujeres dice haberse sentido solas desde que son madres debido, precisamente, a esa falta de apoyo en la conciliación.
El objetivo, por tanto, es «ir en contra» de estos datos y de otros que indican también que el 54% ha renunciado a alguna actividad o empleo por sobrecarga de trabajo y salud mental; o que seis de cada diez experimentan sentimientos de culpa al delegar los cuidados en otras personas. «A lo mejor se corrige con encontrarnos con otras mujeres que se sienten como nosotras», destacó Baena, e insistió en que lo que a veces necesita una mujer es a otra madre «que vive a dos calles» y que puede llevar a sus hijos al colegio para no tener que perder salario. La aplicación ubicará geográficamente a otras madres que la usuaria tenga cerca, y las filtrará en base a intereses en común o los cuidados que quiera intercambiar para acabar haciendo un match con quienes coincidan más ● ELENA OMEDES
mento, a punto de celebrarse las europeas, creían que había intereses electoralistas.
Desde Ferraz confirman que este debate tendrá mucho peso en el Congreso Federal ya que las feministas socialistas se movilizaron para presentar enmiendas al borrador de la ponencia marco, por lo que el partido tendrá que votar sobre una propuesta para expulsar del partido a los militantes que sean clientes de prostitución. También se han quejado por la falta de referencia a los vientres de alquiler en dicho documento, por lo que han registrado enmiendas para solicitar que se acabe definitivamente con esta forma de explotación de las mujeres. En concreto, piden que se retire la conocida como instrucción 2010, que permite «que personas españolas exploten reproductivamente a mujeres en el extranjero», además de me-
jorar la accesibilidad al aborto. En su intervención, Sánchez también aprovechó para pedir a la patronal que se siente con los sindicatos para «tener una ley de reducción de la jornada laboral en esta legislatura». Y aseguró
que impulsará una ley de participación institucional que reconozca «el trabajo y la importancia para la estabilidad y la paz social de los agentes sociales». «En un momento como el actual, donde estamos demostrando con hechos verdades palmarias y que las políticas progresistas son en defensa de la mayoría social, me siento orgulloso de ser militante de UGT y de ser secretario general del PSOE», zanjó el presidente. ● M. MORENO
SINIESTRALIDAD VIARIA
LA VÍCTIMA más habitual es un hombre con una edad media de 38 años y más de dos décadas de experiencia al volante NOVIEMBRE y diciembre son los meses con más siniestralidad
I. A. nacional@20minutos.es / @20m El año pasado perdieron la vida en las carreteras españolas en accidentes de tráfico de noche 641 personas, un 24,5% más que diez años atrás, cuando hubo 515 decesos, según el estudio Accidentalidad nocturna: riesgo, accidentalidad y percepción de los conductores españoles (2013 –2023) presentado ayer por Línea Directa. Pero además la siniestralidad vial nocturna no solo es más letal que hace una década, sino que es más lesiva que en horas con luz. La proporción de fallecimientos escala un 55% de noche respecto a los accidentes durante el día. «De noche hay menos accidentes al haber menos desplazamientos, pero los
La
que hay son más graves y con más fallecidos», explicó Mar Garre, directora general de la Fundación Línea Directa En la última década ha habido 276.000 accidentes en horario nocturno por 702.000 siniestros en horario diurno. El porcentaje de fallecimientos es del 1,1% en los diurnos y del 1,7% en los nocturnos. La proporción de heridos también es superior por la noche: 7,4% respecto a 6,7%. Garre destacó que de los 6.500 fallecidos en accidentes ocurridos por la noche desde 2013, uno de cada cuatro son peatones y uno de cada cinco, motoristas. Con datos de siniestralidad de la DGT, el informe describe el accidente tipo que se produce por la noche en las carreteras espa-
Fiscalía pide penas de hasta 14 y 17 años para los agresores de Gisèle Pelicot
Ninguno de los violadores de Gisèle Pelicot tenía y ni siquiera intentó obtener el consentimiento de la víctima, que sufrió alrededor de 200 violaciones bajo sumisión química durante 10 años. Así de tajante fue la Fiscalía francesa ayer en una nueva sesión del juicio contra Dominique Pélicot y otros 50 acusados de violación agravada. Laure Chabaud y François
Mayet, los fiscales del tribunal de lo Criminal de Aviñón, justificaron la petición de penas individuales, que van desde los cuatro años a los 20, la máxima pena solicitada para el principal acusado. La segunda más alta son los 17 años para JeanPierre Maréchal, el ‘pupilo’ de Dominique. Además, entre las penas que más destacan se encuentran los 14 años de cárcel
ñolas. La víctima más habitual es un hombre (son el 75% de los accidentados y el 86% de los fallecidos), con una edad media de 38 años, más de 20 con el carné de conducir, que circula por una vía urbana en un turismo con más de 10 años de antigüedad y en un horario que o bien a principio de la noche (54%) o en torno a las 6.00 horas (22%).
Desmantelado en España un grupo yihadista considerado una «amenaza real»
EN CIFRAS
641
personas perdieron la vida en 2023 en accidentes de tráfico nocturnos, un 24,5% más que diez años atrás, en 2013
86%
de los fallecidos en choques nocturnos eran hombres, que además representaban el 75% del total de accidentados
20%
se reduce el campo de visión por la noche, lo que implica una pérdida de detección a tiempo de señales
5,8%
de los accidentes tuvieron lugar en Navarra, un 5,1% en Castilla-La Mancha y un 4,1% en Castilla y León
Puede leer la información completa en 20minutos.es
para Karim S., de 40 años, uno de los casos más «sórdidos», según Chabaud. Este acusado penetró de múltiples formas a la víctima, a pesar de ser consciente de que estaba completamente inerte. Llegó a decir que no le «complació» y negó haber cometido una violación a pesar de las pruebas presentadas en el juicio. Los peritos psiquiatras que lo examinaron, como recordó el fiscal, lo describieron como un hombre con una imagen negativa de la mujer, un «narcisista sexual» marcado por la voluntad de ejercer poder sobre un «objeto sexual» al que pueda «domi-
Según el mismo informe, los fines de semana son más letales, sobre todo viernes y sábado, y también los meses de noviembre y diciembre. Los autores explican que son los meses con más horas nocturnas y coinciden con más desplazamientos por las celebraciones navideñas. Por las noches, el accidente de tráfico más habitual es la colisión frontolateral (20%), por delante del alcance (17%) y del atropello (12%). Aunque mayoritariamente se producen siniestros con víctimas en vías urbanas, en las carreteras interurbanas convencionales la gravedad se multiplica por cuatro.
Las causas que identifica el estudio para explicar la gravedad de estos siniestros son cuatro: falta de visión, deslumbramiento, cansancio e hipnosis de la carretera, una conducción por inercia en la que cualquier distracción o sorpresa produce un volantazo. Además, los autores del informe desgranan que de noche se reduce el campo de visión en torno a un 20%, lo que implica una pérdida de detección a tiempo de señales y de la velocidad real a la que se circula, y destacan que la fatiga está detrás de entre el 15 y el 30% de los accidentes.
Los tramos más peligrosos de España para conducir de noche lo encabezan la AP-7, en su paso por Tarragona (km 328-345, 18 fallecidos), la N-340, en Castellón (km 1028-1043, 13 fallecidos) y la A-7 en Málaga (km 167177, 11 fallecidos), estos últimos tramos costeros y vacacionales. En cuanto a territorios, Navarra (5,8%), Castilla-La Mancha (5,1%) y Castilla y León (4,1%) son las regiones con la siniestralidad más elevada. En el lado contrario están Madrid (1,1%), Cataluña (1,3%) y País Vasco (1,5%). ●
nar», como una especie de «venganza» hacia el género femenino. Por todo ello la Fiscalía reclamó para él 14 años de prisión por violación agravada, la tercera más elevada. Por otro lado, Maréchal fue el único de los que se sientan en el banquillo que jamás tocó a Gisèle Pelicot, pero que replicó con su mujer, Cilia M., los mismos métodos que le enseñó Dominique Pelicot, que también violó a ésta varias veces. Su esposa declaró en el juicio que pensaba que tenía «una vida pacífica y plena», pero que cuando todo salió a la luz se quedó «aturdida y conmocionada». ●
Lo que comenzó siendo una pelea entre vecinos por problemas de convivencia acabó en la madrugada de ayer con un hombre muerto y otro herido en la localidad de Biescas (Huesca). El agresor fue detenido y al cierre de esta edición (23.30 h) seguía pendiente de pasar a disposición judicial tras entregarse de forma voluntaria a la Guardia Civil y ser atendido de las heridas sufridas en la trifulca. Según confirmó la Guardia Civil, los hechos se produjeron sobre la 00.30 horas cuando los dos hombres, de 37 y 48 años, que vivían en el mismo edificio de la calle Esperanza de Biescas, comenzaron a discutir por problemas de convivencia debido a «ruidos» y «otras molestias», aunque las causas concretas tendrán que ser determinadas por la Unidad de Policía Judicial de la Comandancia de Huesca, encargada de la investigación. Al parecer, ambos habrían llegado a las manos hasta el punto de que el más joven acabó con la vida de su vecino a puñaladas. ●
gLA FOTO
La Policía Nacional estima que el grupo yihadista desmantelado en España y Marruecos en una operación conjunta en la que fueron detenidas nueve personas muy radicalizadas y adheridas a la organización terrorista Daesh constituía una «amenaza real», pues tenía la voluntad de realizar acciones violentas. El Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional decretó ayer el ingreso en prisión de los seis detenidos por la Policía Nacional en territorio español. La Policía española efectuó el pasado 22 de noviembre cuatro detenciones en Ceuta y otras dos en Madrid e Ibiza. De forma paralela agentes de la DGST (Direction Générale de la Surveillance du Territoire) marroquí detuvieron a tres personas en Castillejos. La colaboración de las autoridades de Marruecos, fue determinante para la desarticulación de esta estructura que operaba en el eje Ceuta-Castillejos, según informó la Dirección General de la Policía. ●
Dos muertos tras arrollar un tren a un vehículo
Al menos dos hombres fallecieron ayer en la colisión entre un turismo y un tren Alvia en un paso a nivel en el municipio palentino de Husillos, concretamente en el cruce de la vía férrea con el camino de Monzón-Husillos. Las víctimas, un portugués de 37 años y un indio de 40, ocupaban el vehículo y trabajaban en el lugar en las obras del AVE a Cantabria para una empresa subcontratada por Sacyr, según la Subdelegación del Gobierno en Palencia. ●
Tel Aviv y Beirut cerraron anoche una tregua que tendrá una duración de al menos 60 días y permitirá el regreso de los refugiados
CARLOS PÉREZ PALOMINO
carlos.perez@20minutos.es / @CarlospPalomino
Casi dos meses después del inicio de la invasión terrestre, los bombardeos israelíes dejarán de resonar en el Líbano desde hoy. Tras muchas horas de especulaciones, filtraciones y presiones en el seno del Gobierno israelí, finalmente el primer ministro, Benjamin Netanyahu, anunció ayer un alto el fuego entre Israel y el Líbano con el auspicio de Estados Unidos y Francia. La primera fase de la tregua durará 60 días, aunque el mandatario israelí matizó en una comparecencia televisada que «la duración dependerá de lo que ocurra en el Líbano» y que mantendrá «en ese tiempo total libertad de movimiento».
Netanyahu afirmó que esta decisión, que fue aprobada por 10 de sus 11 ministros, tiene tres razones: centrarse en Irán, dar a las Fuerzas Armadas la oportunidad de descansar y reponer existencias y ais-
lar a Hamás. El presidente estadounidense Joe Biden confirmó que el alto el fuego daba comienzo hoy. Concretamente habría empezado a las 4.00 de la madrugada hora local (3.00 hora peninsular española). Con ello, uno de los numerosos frentes abiertos entre el Estado hebreo y sus vecinos en Oriente Próximo comenzará a desescalar en un proceso de varias fases que alejará a la milicia del partido chií libanés Hezbolá del sur del Líbano y permitirá el regreso de cientos de miles de refugiados. Y es que, aunque el acuerdo se ha firmado entre los Gobiernos de ambos países, lo cierto es que la tregua no es tanto con el Líbano como con Hezbolá, que gobierna el sur del país como si fuera un Estado paralelo. Los socios de ultraderecha del Gobierno de Netanyahu han tratado de presionar en las últimas horas para que no se firmara la tregua y se continuara con los ataques. No obs-
tante, el descabezamiento de la cúpula de Hezbolá y las presiones internacionales han pesado más para conseguir un alto el fuego que da cierto res-
Von der Leyen tendrá hoy el sí a sus comisarios, incluida Ribera
La Eurocámara debate y vota hoy a la nueva Comisión Europea en bloque después de una semana de dudas en torno a Teresa Ribera y Raffaele Fitto. Un episodio de tiras y aflojas que le ha servido a Ursula von der Leyen como lección: su mayoría en el Parlamento Europeo no es firme y los números para el Ejecutivo comunitario y para la alemana son endebles. De hecho, se ha dejado votos por el camino respecto a julio, cuando para ser reelegida presidenta consiguió 401 votos a favor y 284 en contra
(en 2019 tuvo 383 síes). Ahora no serán tantos, parece, los favorables a su nuevo equipo. Manfred Weber, líder del Partido Popular Europeo, aseguró ayer que los suyos quieren «una mayoría que vaya desde los Verdes hasta ECR», pero la jefa del lado progresista, Iratxe García, apuntó que sus votos son «para dar estabilidad» bajo el acuerdo a tres entre ellos, los populares y los liberales. Eso sí, no aceptan la vía de Weber. Mientras, Valerie Hayer, de los liberales, siguió la estela de S&D: sí a
«entenderse» con los ecologistas, no con la derecha radical. Por partes. El PPE no es un elemento monolítico, ni siquiera ellos votarán todos que sí a la Comisión: se cae de la ecuación el PP español, que votará en contra de todo el Colegio de Comisarios porque en él está Teresa Ribera, señalada por su gestión de la DANA en Valencia. Ese es uno de los factores clave de la jornada, pues habrá 22 eurodiputados al menos de la familia conservadora que no irán a favor de la Comisión Europea con ma-
piro a la región. Sin embargo, no acaba con la guerra, ya que la Franja de Gaza continúa sufriendo a diario los estragos de la ofensiva israelí. Los detalles del acuerdo que en los últimos días habían sido filtrados a medios internacionales e israelíes fueron confirmados en su mayoría por Biden. Israel y Hezbolá han accedido a un desarme del sur del Líbano en una fase inicial de 60 días, tiempo en el que las tropas israelíes se retirarán y el grupo chií se replegará al norte del río Litani, cumpliendo con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU. El espacio será ocupado por 5.000 soldados del
yor presencia del PPE en toda la historia. Falta por ver si ese rechazo es en forma de voto en contra o con abstención. En los
Rusia lanza el mayor ataque con drones contra Ucrania de toda la guerra
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, alertó ayer de que Rusia lanzó durante la noche del lunes más de 180 drones, la mayor cifra desde que comenzó la guerra y que, según el mandatario, evidencia que el Kremlin está logrando con éxito evadir las sanciones. El presidente ucraniano destacó que los sistemas de defensa aérea lograron neutralizar un gran número de estos drones, aunque otros dañaron instalaciones e infraestructuras del país. Además, lamentó la muerte de dos personas tras un ataque a un taller de automóviles en Sumi. ●
sin vida tras el naufragio de un
Ejército del Líbano. Varios medios recogen que tropas estadounidenses bajo el mando del Comando Central de EEUU supervisarán las relaciones entre las fuerzas armadas israelíes y las libanesas durante los primeros días del acuerdo. Los cascos azules de la Finul participarán también en el despeje de la zona. El acuerdo contempla la creación de un organismo internacional, encabezado por EEUU, para supervisar el cumplimiento del alto el fuego, en el que también estarán implicados otros cuatro países, el Reino Unido, Alemania, Francia, y previsiblemente un quinto país árabe. ●
socialdemócratas también hay incógnitas, no por Ribera, sino por Fitto, el hombre de Giorgia Meloni en Bruselas. «La meta es amarrar los suficientes síes», reconocen fuentes comunitarias consultadas por 20minutos Los Verdes censuran el pacto a tres al considerar que «abre las puertas a la ultraderecha», pero hacen ‘suya’ a Ribera. Con más calma afrontan el pleno los liberales (Renew): su hombre fuerte, Stephane Sejourné, será de facto el número 3 –o 2, junto a Ribera– y han reducido al mínimo las competencias del comisario húngaro a cargo de Salud y Bienestar Animal. El 1 de diciembre, si no hay sorpresas, habrá nueva Comisión. ● E. O.
Al menos cuatro cadáveres fueron recuperados frente a las costas de la ciudad egipcia de Marsa Alam, en el mar Rojo, tras el hundimiento el pasado lunes de un yate turístico a causa del impacto de una ola, según confirmaron ayer las autoridades provinciales, que indicaron que otras siete personas seguían desaparecidas al cierre de esta edición (23.30 h). Durante la búsqueda fueron encontradas ayer otras cinco personas con vida. De esta forma, se elevan a 33 el total de rescatados, según informaron las autoridades. ●
Gabinete de Trump ya prepara deportaciones masivas
El Gobierno del futuro presidente de EEUU, Donald Trump, ya ha comenzado a planear las deportaciones masivas que ha prometido llevar a cabo desde los primeros días de su mandato, según indicó ayer quien será su «zar de la frontera», Tom Homan. «No vamos a esperar hasta enero, ya empezamos a planear», indicó Homan, quien trabajó durante décadas en el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y fue designado por Trump para dirigir su promesa de deportar a los más de 11 millones de migrantes indocumentados que viven en el país. ●
DE 10 A 18 EUROS Es el nuevo importe para la arboleda de Gaudí, dentro del aumento de la fiscalidad turística
RAQUEL NAVARRO
raquel.navarro@20minutos.es / @raquelnp23
La Comisión del Gobierno del Ajuntament de Barcelona aprobó ayer los precios públicos y privados para el próximo año que, con carácter general, mantienen las tarifas congeladas o aplican el IPC. Así, por lo que respecta a los precios públicos, en la mayoría de áreas se quedan igual, como ocurrirá en el ámbito de derechos sociales, incluida la atención domiciliaria. En cuanto a los importes privados de Barcelona de Serveis Municipals (BSM), destaca la subida de tarifas del Park Güell y el Tibidabo a partir del 1 de enero y el mantenimiento de las del Zoo y Endolla Barcelona. En el caso del Park Güell, sube el precio de la entrada turística de los 10 euros actuales hasta los 18 euros, en una propuesta enmarcada en el aumento de la fiscalidad turística en la ciudad. El Gobierno de Jaume Collboni ya había planteado este aumento después de que BComú propusiera doblar el precio de la entrada hasta los 20 euros. El Consistorio destaca que el parque tiene actualmente un precio de entrada un 50% inferior al del resto de espacios monumentales europeos. En relación al Tibidabo, la entrada a la totalidad del parque de atracciones pasa de 35 euros por adulto a 39 euros, mientras que el Área Panorámica sube de los 19 a los 21,5 euros. En cambio, el Zoo de Barcelona
CARGA ELÉCTRICA El servicio Endolla comenzará el año que viene aplicando las mismas tarifas
mantendrá las mismas tarifas de este año: 21,40 euros para el adulto, gratuidad para menores de tres años y 12,95 euros para niños de entre 3 y 12 años. Por su parte, el coste del abono ZooClum familiar seguirá siendo de 118,05 euros anuales. El servicio de carga eléctrica de vehículos, Endolla Barcelona, también empezará el año aplicando los mismos importes. Sobre los precios públicos, en términos generales, estos quedarán invariables, como en el caso del servicio de bicicletas Bicing, o bien se actualizarán de acuerdo con el IPC, salvo en el caso del precio público de recogida de residuos, que se incrementa por la ley 7/2022. En el caso del área de Derechos Sociales, Salud y Cooperación se mantienen las tarifas de alojamientos, residencias, viviendas tuteladas, centros de día y estancias residenciales de carácter temporal para personas mayores. También se congelan las de programas sociales, como Temps per tu, el Servicio de Atención Domiciliaria o las Comidas en compañía. En el Área de Urbanismo, también se ha aprobado encarecer un euro la entrada en la Fundación Mies Van der Rohe. Por lo que respecta a los precios privados de cremación, Cementiris de Barcelona aplicará el incremento del IPC (2,4%), pasando de un precio de 399,16 euros (sin IVA) a otro de 408,74 euros. Y en Mercabarna, en lí-
El Ajuntament de Barcelona, a través del distrito del Eixample y Foment de Ciutat, ha puesto en marcha un plan para dinamizar la vida económica y social de la Diagonal, entre Verdaguer y plaza de las Glòries, para revitalizar la vía tras las obras de urbanización y del estreno del tranvía hasta Verdaguer. A partir del 30 de noviembre, en fines de semana y de cara a las fiestas navideñas, se han programado una serie de actividades para todos los públicos. En concreto, en el tramo Bruc-Girona se han organizado actividades para las próximas semanas, como un circuito artesanal de minigolf, un laberinto, autos de choque sostenibles, una gincana de habilidad con bicicletas, entre otras. ● C. MARTÍNEZ
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, entregó ayer la Medalla de Honor a 24 personas y entidades de la ciudad, destacando el compromiso de todos los premiados y alegando que Barcelona es «patrimonio de todos». En total se entregaron 24 medallas, cinco del ámbito de ciudad, a propuesta de los grupos municipales y el Consell de Ciutat, y las otras 19 propuestas por los diez distritos. Una de las cinco medallas en el ámbito de ciudad fue a título póstumo para la activista de los derechos LGTBIQ+ Sílvia Reyes, que falleció en mayo. Los otros cuatro galardones de esta categoría se entregaron a la Fundació Arrels, Bàrbara Martínez, Maria Assumpciò Vilà y a la comunidad palestina de Catalunya. ●
BICINGCEMENTERIOS
nea con el IPC, subirán un 2,9% las tarifas mensuales por utilización de los puestos de venta en los mercados centrales de frutas, hortalizas y pescado. En cuanto a las tarifas de
La tarifa del agua crecerá una media del 6% en el área metropolitana en 2025
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) dio ayer luz verde a las nuevas tarifas del precio del agua, que se incrementarán de media un 5,95%. Esto supone que los recibos bimensuales en Barcelona y otros 22 municipios se encarecerán casi dos euros el año que viene. La subida de precio se aprobó en el Consejo Metropolitano del AMB con los votos a favor del PSC, ERC, Junts y Vivim Montcada i Reixac, la abstención de En Comú Podem, Compromís i acord per Torrelles y Junts per Tiana, y los votos en contra de PP y Vox. Sin embargo, el incremento no será el mismo para todos. Los vecinos que «gasten menos agua» afrontarán una subida del 2,9%, equiparable a la del incremento del IPC, y que se traducirá en una crecida de un euro al
Imagen de archivo de un grifo en un hogar. 20MINUTOS
acceso al recinto del mercado, se encarecerán las entradas manuales y se mantendrán las de prepago o las tarjetas de abono anual que utilizan los mayoristas. ●
mes. En cambio, los que más agua utilicen tendrán un aumento del 6,72%. Asimismo, el organismo mantiene la política de variar los límites de los bloques de consumo en función del número de personas de la unidad familiar. Según el AMB, los principales motivos de la subida de tarifas están relacionados con las obras previstas para hacer frente a la sequía actual y mitigar sus efectos, además de con actuaciones, como por ejemplo, la mejora del ciclo comercial o la ciberseguridad. ● M. L.
Golpe policial al tráfico de drogas y al blanqueo Los Mossos d’Esquadra detuvieron ayer a 22 personas durante el operativo iniciado por la policía catalana y la Europol por la mañana contra un grupo criminal internacional presuntamente armado y dedicado al tráfico de drogas y al blanqueo de capitales en España. FOTO: ACN
Un año de prisión por agresión sexual
El Juzgado de lo Penal 7 de Barcelona ha condenado a un año de prisión al periodista y exdirector del diario digital El Principal por un delito de agresión sexual a una redactora del medio después de la cena de Navidad de 2022.
Peticiones navideñas del PP a Collboni
El presidente del Partido Popular en el Ajuntament de Barcelona, Daniel Sirera, exigirá al alcalde Jaume Collboni en el pleno del viernes que vuelva a instalar un belén tradicional en la plaza Sant Jaume y la pista de hielo en la plaza Catalunya.
Se levanta el precinto, no las cancelaciones
La sala Bóveda de Barcelona ha anunciado que se ha suspendido la orden de precinto que pesaba sobre la discoteca tras la denuncia de un vecino, pero que la programación de conciertos «tendrá que esperar».
Obras adjudicadas
Adif ha adjudicado por 4,3 millones las obras de la estación de Montcada-Ripollet, ubicada al norte de Montcada i Reixac (Barcelona) y por donde pasa la línea R3 de Rodalies.
Un nuevo espíritu
La nueva directora del Festival Grec de Barcelona, Leticia Martín Ruiz, abogó ayer por un certamen con «un espíritu contemporáneo y diverso», y que fortalezca la sensación de pertenecer a toda la ciudad.
La II edición de los Premios Argonauta, organizados por la Fundación PharmaMar, reconocen la labor de quienes han contribuido significativamente al avance de la investigación y el cuidado de la salud
Con el objetivo de fomentar la investigación científica y la innovación en salud, la Fundación PharmaMar ha reconocido un año más el trabajo y la dedicación de aquellos profesionales que, gracias a su labor y su esfuerzo, han contribuido significativamente al avance de la medicina en nuestra sociedad.
La segunda edición de los Premios Argonauta ha reunido en Madrid a las personalidades científicas y médicas nacionales e internacionales más relevantes del panorama actual. En la noche del pasado martes, la Fundación PharmaMar ha reflejado la importancia de estas disciplinas y la necesidad de divulgar y promover los proyectos que han servido para mejorar la vida de las personas.
«Valorar la ciencia es esencial para fomentar su crecimiento y poner en relieve su influencia en la sociedad», ha señalado durante el acto José María Fernández Sousa-Faro, presidente de la Fundación PharmaMar. «Este año, las candidaturas no solo han evidenciado la calidad y diversidad de los proyectos de investigación, sino también el compromiso de los equipos responsables por desarrollar soluciones innovadoras», ha celebrado.
CUATRO CATEGORÍAS CLAVE
Mar Galera López, oncóloga médica del Hospital Universitario
Doctor Peset, ha recibido el premio al mejor caso clínico por su estudio del diagnóstico y tratamiento del sarcoma de células claras, un tumor raro y de difícil tratamiento.
Premios a los avances científicos más relevantes
El premio a la trayectoria en investigación básica ha sido para Ignacio Melero Bermejo, codirector del servicio de Inmunología e inmunoterapia del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra, por sus estudios traslacionales en inmunoterapia del cáncer con estrategias basadas en células, genes y anticuerpos monoclonales, así como por la identificacion de biomarcadores que ayudan a predecir la respuesta de los pacientes a este tratamiento.
El premio a la trayectoria en investigación clínica ha sido concedido a Ana Oaknin Benzaquen, jefa de la Unidad de Tumores Ginecológicos del Hospital Vall d’Hebron y jefa del Grupo de Neoplasias Ginecológicas del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), por transformar el tratamiento de las neoplasias ginecológicas y conseguir mejoras significativas en las terapias
moleculares personalizadas y en los tratamientos inmunológicos de estos tipos de cáncer. En esta categoría, también ha sido galardonado Mariano Provencio Pulla, jefe de Oncología Médica del Hospital Puerta de Hierro, quien ha revolucionado el tratamiento del cáncer de pulmón y ha sido pionero en la aplicación del big data para explicar los datos clínicos y moleculares de pacientes oncológicos.
Como novedad en esta edición, se ha reconocido el esfuerzo de investigadores menores de 42 años, una distinción que ha sido otorgada a Biola M. Javierre, jefa de grupo en el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, por especializarse en el estudio de enfermedades genéticamente complejas, en particular las patologías autoinmunes y los cánceres de la sangre, desde una perspectiva epigenética.
La Fundación PharmaMar ha incorporado, por primera vez, una dotación económica de 12.000 euros para ayudar a la formación complementaria de dos médicos residentes de quinto año. Rafael Buezas Pérez, del Hospital Universitario Virgen del Rocío, y María Palma Gómez, del Hospital Universitario Gregorio Marañón, han sido los seleccionados que podrán reforzar sus co-
Desde que comenzó su actividad a principios de 2023, la Fundación PharmaMar tiene como propósito divulgar, promover y apoyar la investigación científica en el campo de la salud, centrándose especialmente en la oncología. Para ello, cuenta con diversas iniciativas como el ciclo de conferencias científicas y colabora con diferentes instituciones y organizaciones para difundir información y conocimiento especializado en el campo de la medicina y la ciencia.
nocimientos y habilidades en el manejo de patologías oncológicas con escasas alternativas terapéuticas.
Para el fallo de los ganadores, el jurado estuvo presidido por figuras de reconocido prestigio como Paco Sánchez Madrid, jefe de Inmunología del Hospital de La
Princesa; Javier Martín Broto, jefe de la Unidad de Sarcomas del Hospital General de Villalba; Mariano Provencio, jefe de Oncología del Hospital Puerta de Hierro; y Blanca López-Ibor, especialista en oncología pediátrica en la Unidad de Oncología Pediátrica HM Montepríncipe.
JUNQUERAS, GODÀS Y SOLÀ protagonizan un debate en el que reclaman autocrítica y cerrar la carpeta de la ‘estructura b’
OBJETIVO Los aspirantes coinciden en marcar en rojo las municipales de 2027
CÉSAR MARTÍNEZ
cesar.martinez@20minutos.es / @CesarMartinezAg
El debate final entre los tres candidatos a presidir Esquerra Republicana evidenció ayer que cada propuesta busca fijar un nuevo rumbo para el partido, pero siempre con la voluntad de «reconectar con la militancia y los votantes». En un encuentro más descafeinado que el de los candidatos al secretariado general, los presidenciables se comprometieron a cerrar la carpeta de la ‘estructura b’. No obstante, cogieron el hilo de las propuestas de sus números dos sobre cómo solucionarlo. Así, el expresidente Oriol Junqueras (Militància Decidim) quiere crear una Comisión de la Verdad y Helena Solà (Foc Nou), una «auditoría externa» para dar cuentas con el militante, mientras que Xavier Godàs (Nova Esquerra Nacional) confía en los organismos internos del partido para esclarecer los hechos. Eso sí, los tres presidenciables coincidieron en que a partir del
El Govern confía en «intensificar» la negociación de las Cuentas con ERC
Catalunya se acerca al mes de diciembre sin una previsión clara sobre la tramitación de los Presupuestos de 2025. Por ello, el Ejecutivo catalán quiere tener las cuentas «aprobadas lo antes posible» y confía en que, tras el Congreso Nacional de ERC, se podrán «intensificar» las negociaciones.
La consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, afirmó ayer que, para el Govern, «el ritmo» de los encuentros con los republicanos no ha sido el que ha-
1 de diciembre «será momento de escuchar a la militancia» para preparar las elecciones municipales de 2027. Mientras tanto, Junqueras se presentó como el candidato capaz de «salvar el partido» y Godàs, como la vía para «iniciar un nuevo ciclo». Por su parte, Solà subrayó que no se presenta a la elección por «ambición personal», sino para «dejar atrás la vergüenza» de los escándalos internos. En pleno debate, los rivales de Junqueras le instaron a asumir responsabilidades por el caso de los carteles de los hermanos Maragall y el muñeco colgado en un puente, así como por la pérdida de votos en las últimas elecciones. El candidato de Militància Decidim, esquivó las críticas y decidió achacar implícitamente al anterior Govern de Pere Aragonès –cuyo expresident apoya al candidato de Nova Esquerra Nacional–, de no ser capaz de generar entonces «las complicidades suficientes entre los sectores y votantes» a
brían querido, no obstante, recordó que «priorizan» alcanzar acuerdos con sus socios de investidura. En cuanto a los Comuns, aseguró que están trabajando en dos frentes: «el régimen sancionador» y «la ampliación de recursos a las políticas de vivienda». Paneque explicó que no se presentarán los Presupuestos en el Parlament de Catalunya hasta asegurar los apoyos necesarios para su tramitación. Además, se comprometió a presentar las balanzas fiscales antes que las Cuentas porque «la voluntad del Govern es la de cumplir la ley». Según la portavoz, ya se completó el cálculo en función del flujo monetario y ahora se está trabajando en la metodología de carga y beneficio. ● CÉSAR MARTÍNEZ
20M.ES/CATALUNYA
Siga toda la actualidad política catalana y la última hora en nuestra página web 20minutos.es
pesar de «pon muchos recursos en ámbitos sociales».
En este contexto, Solà instó a explicar las ideas del partido «con mensajes claros y directos» para reconectar con los votantes. Además, la líder de Foc Nou pidió «hacer autocrítica» para frenar «la montaña rusa en bajada» de los últimos resultados electorales. Por su parte, Go-
El exdirector del CNI niega que el líder de los ataques del 17-A fuera confidente
El exdirector general del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) Félix San Roldán negó ayer que Abdelbaki Es Satty, el líder de la célula que perpetró los atentados en Las Ramblas de Barcelona y Cambrils en 2017, fuera confidente, y tildó de «infamia», «maldad» y «vileza» pensar o imaginar que se pudieron evitar 16 muertes y no se hizo. El que fuera el máximo responsable del CNI fue el primero de los 29 comparecientes llamados por la comisión parlamentaria que pretende indagar en el pa-
dàs remarcó que «hace falta un discurso claro y diáfano» para revertir la tendencia y recuperar votantes para la formación. También señaló su objetivo de que el partido presida la Generalitat en 2031, año del centenario de la fundación de ERC. Todos los candidatos coincidieron, asimismo, en la necesidad de «marcar un norte a largo plazo: las municipales de 2027». Godàs, cuyo equipo cuenta con el apoyo de la ex secretaria general Marta Rovira, apuntó que esos comicios «deben representar un salto adelante para el partido» y que es
Sanz, en su comparecencia. ACN
pel del imán de Ripoll. Sanz quiso dejar claro que el CNI no tuvo información previa antes de la comisión de esos atentados. «¿De verdad cree alguien que se pudo evitar un atentado y no se hizo?», afirmó. ●
momento de «mirar hacia el futuro». Mientras Junqueras resaltó «la importancia» de los comicios municipales, Solà advirtió de que hay secciones locales que «quieren presentarse sin las siglas de ERC».
La votación de la militancia del partido sobre el pacto con el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) volvió, en todo caso, a tensar el debate, tal como ocurrió el pasado domingo. Solà, al igual que el candidato a secretario general, Alfred Bosch, mostró su rechazo al acuerdo de investidura porque les «hipoteca». Además, añadió
que no investirán a otro presidente en el Congreso de los Diputados si no se convoca un referéndum a cambio.
Godàs, que votó a favor del pacto para investir a Illa, y Solà, que votó en contra, interpelaron a Junqueras para que explicara su postura sobre el acuerdo. El candidato a la reelección dijo que ya ha «repetido» su posición, pero mantuvo la incógnita sobre su votación. No obstante, aseguró que harán «caer» los gobiernos del PSOE y el PSC si no cumplen los acuerdos, una actitud también reivindicada ayer por Godàs. ●
Impulso a las selecciones deportivas catalanas
Piden archivar la causa inicial de la trama rusa
La Fiscalía Anticorrupción ha pedido al juez Joaquín Aguirre que archive la investigación inicial sobre la injerencia rusa en el procés que la Audiencia de Barcelona frenó en una resolución del pasado de 4 junio, por considerar que se había prorrogado injustificadamente.
Catalunya, líder en donantes de tejidos
Catalunya lideró el pasado año la donación de tejidos de personas fallecidas en España con una tasa de 239,7 euros por millón de habitantes. Le siguieron Baleares (108) y Galicia (85,1).
El consejero de Deportes del Govern catalán, Berni Álvarez, avanzó ayer que el Ejecutivo prevé poner en marcha la nueva oficina de selecciones deportivas catalanaspara que las federaciones tengan un espacio para «proyectar» a sus deportistas de la mejor manera posible.
Adjudicadas las obras de la estación de Montcada
Adif ha adjudicado las obras de reforma de la estación de Montcada-Ripollet, que incluyen una mejora de la accesibilidad para evitar tener que cruzar las vías a nivel. La actuación tiene un presupuesto de 4,3 millones de euros y se enmarca en las obras de mejora de la R3.
CHAMPIONS LEAGUE
LEWANDOWSKI superó la barrera de los 100 goles en Champions con un doblete LOS CULÉS recuperan sensaciones tras su tropiezo en Balaídos ante el Celta
BARÇA - BREST
Barça: Iñaki Peña; Koundé, Cubarsí, Iñigo Martínez, Gerard Martín (Balde, m.78); Casadó, Pedri (De Jong, m.88); Raphinha, Olmo (Gavi, m.67), Fermín (Pablo Torre, m.78); y Lewandowski. Brest: Bizot; Lala, Chardonnet, Le Cardinal, Haïdara; Camara (Faivre, m.69), Doumbia (Pereira, min.69), Fernandes (Martin, min.77), Magnetti, Sima (Baldé, m.59); y Ajorque (Del Castillo, m.77).
Goles: 1-0. m.10, Lewandowski (p); 2-0. m.66, Olmo. 3-0; m.90+2, Lewandowski.
DESIRÉE REDONDO desiree.redondo@20minutos.es / @redondo_desiree Victoria del Barça en su regreso a Europa. Los culés derrotaron sin piedad al Brest en su visita a la Ciudad Condal para sumar su cuarto triunfo –de cinco– y rozar los octavos. Los fantasmas de Balaídos rondaban por Montjuic en la vuelta de la Champions League a Barcelona. Necesitaba el equipo de Flick hacer un gran partido que alejase las dudas y las malas sensaciones que había dejado ante el Celta, pero, en tres días, con el tropiezo aún reciente, lo tuvo difícil. Saltó el Barça a su estadio para cambiar la mala dinámica de los últimos partidos, pero a veces las cosas no salen como uno quiere: de inicio, se vio a un equipo estático, apagado, desconectado en la presión y sin brillo creativo para amenazar la meta de un Brest que generó peligro con varios centros al área que al final se quedaron en nada. Así fue hasta que llegó el primero.
Robert Lewandowski celebra su gol ante el Brest. LAPRESSE
Bizot arrolló a Lewandowski con una pésima salida para despejar un balón y no hubo dudas: penalti para los culés. Fue el ‘9’ el que agarró el balón para ponerlo en la red un instante después y celebrar sus 100 tantos en Champions.
La hora de Mbappé ante un Liverpool con ganas de revancha frente al Madrid
El momento de Kylian Mbappé ha llegado. La lesión de Vinícius le abre hueco en su posición predilecta –por la izquierda– y le convierte en el referente del ataque de un Real Madrid con la necesidad de puntuar en Anfield ante un Liverpool que es el líder de la Champions y de la Premier y que tiene muchas ganas de revancha tras dos finales perdidas ante los blancos (2018 y 2022) y dos eliminaciones en octavos (2023) y cuartos (2021).
El Real Madrid llega tras haber superado la crisis que sufrió por las derrotas ante Barça y Milan con las goleadas ante Osasuna (4-0) y Leganés (0-3), pero también asolado por las bajas, la
última la de su mejor jugador este año, Vinícius Jr. Así, llega la hora de Mbappé. Su gran momento desde que llegó al Real Madrid. Hasta la fecha, siempre había coincidido en el campo con el brasileó, pero hoy será él el faro de un Real Madrid que todavía espera la mejor versión del francés. Carlo Ancelotti tiene la duda de Lucas Vázquez, que se probará en el último entrenamiento. En caso de que no llegue a tiempo, Fede Valverde apunta a repetir en el lateral derecho en una defensa en la que el técnico italiano tiene la duda de si darle su primera titularidad en Champions, en todo un An-
LIVERPOOL - REAL MADRID
Courtois
Asencio Rudiger
Valverde Mendy
Ceballos Camavinga
Modric Bellingham
Brahim Mbappé
D. Núñez
Gakpo Salah Jones
Mac Allister Gravenberch
Robertson Alexander-Arnold
Konaté Van Dijk
Kelleher
Pero no hubo manera de poner tierra de por medio en el marcador y el conjunto blaugrana se fue al vestuario con el 1-0. Volvió al césped en la misma línea: Fermín tuvo su enésima oportunidad, tras una gran contra y un taconazo de Lewandowski, pero se encontró de nuevo con Bizot.
No fue hasta que se cumplió el minuto 66, poco después de que Chardonnet sacase sobre la línea un remate de Dani Olmo, cuando el Barça vio de nuevo portería. Esta vez la suerte sí sonrió al centrocampista culé, que se metió hasta la cocina, dejando por el suelo al central francés por el camino, y batió al guardameta con algo de fortuna.
El Brest recortó distancias a los 10 minutos. Un gol que podría haberle dado emoción al tramo final del partido, y que no subió al marcador por
Toda la información deportiva, en nuestra web. La Champions, la Europa League, la Conference, Fórmula 1...
fuera de juego de Pereira Lage al inicio de la jugada. Así que el conjunto francés se fue sin premio de Montjuic.
No fallaron Getafe y Valencia en los partidos de la primera ronda de la Copa aplazados por la DANA. Los madrileños superaron sin dificultades al Manises (0-3), mientras que el conjunto che superó al Parla Escuela con un solitario tanto de Pepelu (0-1). ●
Las elecciones de la RFEF dieron un paso más con la composición de su Asamblea (periodo 20242028), horas antes de conocer si la Audiencia Nacional estima hoy el recurso de Pedro Rocha para obtener la suspensión cautelar de la inhabilitación que le impide ser candidato. ●
Anfield
Hoy, 21 horas | Jornada 5
Ya por delante en el marcador, el Barça creció, dominó y rozó el segundo: hasta tres ocasiones tuvo Fermín, un mano a mano, un remate tras un balón atrás de Lewandowski y un cabezazo; y en otra Raphinha disparó al lateral de la red.
field, al canterano Raúl Asencio, o colocar a Ferland Mendy de central. Si opta por el canterano, el galo volvería al lateral zurdo. En el medio, Camavinga y Bellingham son fijos, con Modric ganando enteros para volver al once y el último puesto para Dani Ceballos o Arda Güler. Y en la delantera, Brahim Díaz apunta a titular, con Endrick, como revulsivo en el banquillo. Enfrente, un Liverpool intratable: 31 de 36 puntos en la Premier y 12 de 12 en Champions a las órdenes de Arne Slot, que ha perfeccionado el gran equipo que forjó Jürgen Klopp. Jugadores como Ryan Gravenberch y Cody Gakpo han mejorado mucho en su segundo año, aunque su gran estrella sigue siendo Mohamed Salah: ya ha firmado diez goles y seis asistencias este año. ● R. R. Z.
Con su rival prácticamente vencido, Pablo Torre tuvo el tercero, pero con todo a favor la echó fuera. Tuvo que aparecer de nuevo Lewandowski, con su gol 101 en la recámara, para sentenciar el partido: Balde la dejó atrás desde la izquierda, y el polaco, experto en el área, puso el interior de la bota para mandarla a las mallas ajustándola al palo. No hubo tiempo para más en Montjuic. El Barça se llevó los tres puntos para recuperar sensaciones tras su doble tropiezo en Liga, y acercarse a la clasificación para octavos de final en Champions. ●
El PSG cayó anoche en su visita al Bayern (1-0) en un partido que deja a los de Luis Enrique en en la zona de eliminación. También se complicó el City, que desperdició una ventaja de tres goles ante el Feyenoord (3-3) y es decimoquinto a espera de la disputa de los partidos de hoy. ●
El Inter Miami anunció ayer el nombramiento de Javier Mascherano como nuevo entrenador del equipo estadounidense hasta 2027, un puesto para el que sonaba Xavi Hernández. Se reencontrará con viejos conocidos como Leo Messi, Busquets, Jordi Alba y Luis Suárez. ●
El Atlético arrasa en Praga (0-6)
No tuvo ningún problema el conjunto rojiblanco en su visita a Praga, donde fue muy superior al Sparta. Julián Alvárez abrió el marcador con un golazo de falta, Marcos Llorente hizo el segundo con algo de fortuna, de nuevo Julián hizo el tercero, Antoine Griezmann marcó el cuarto y Ángel Correa redondeó la goleada.
EFE
SCARIOLO ya apuesta por algunas jóvenes promesas como Izan Almansa, De Larrea, Villar o Saint-Supery
SANTI YUSTA fue la gran estrella en la doble victoria ante Eslovaquia y se postula para ir al Eurobasket
R. D.
deportes@20minutos.es / @20mDeportes
La selección española de baloncesto logró el lunes dos valiosísimos triunfos ante Eslovaquia que dejan el billete para el Eurobasket prácticamente en el bolsillo dentro del complicado y necesario relevo generacional de la Familia.
Más allá de los buenos resultados, aunque con una victoria agónica en Bratislava, si por algo puede quedar para el recuerdo esta concentración es por el debut en duelos oficiales de algunos jugadores que están llamados a recoger el testigo de los Juniors de oro (Pau Gasol, Juan Carlos Navarro Felipe Reyes...) y de la generación posterior (Rudy Fernández, Marc Gasol, Sergio Rodríguez, Ricky Rubio...), todos ellos ya retirados de la selección tras una trayectoria plagada de éxitos. De todos ellos el que más ha centrado las miradas ha sido Izan Almansa, que actualmente se desenvuelve en los Perth Wildcats de Australia. Nombrado mejor jugador del Mundial sub-19 del 2023 que ganó España, en Bratislava firmó 10 puntos en 10:27 minutos de juego; posteriormente, en Ourense, dejó una actuación más discreta: tres puntos en 11:48 minutos. Al igual que él también se estrenaron con la elástica nacional de manera oficial otros compañeros de generación, los bases Sergio de Larrea y Rafa Villar. El primero de ellos ya había trabajado con los ‘mayores’ en la preparación de los Juegos Olímpicos de París 2024 y durante estas fechas
Solo tres jugadores que estuvieron en París 2024 formaron parte de la lista (no pueden acudir ni los NBA ni los jugadores Euroliga): Alberto Díaz, Xabi López-Aorstegui y Jaime Pradilla. Santi Aldama brilla en Memphis y jugadores como Garuba, los hermanos Hernangómez, Llull, Lorenzo Brown, Darío Brizuela o Álex Abrines no pudieron acudir.
mostró mejores sensaciones en el encuentro en tierras gallegas, en el que aportó seis puntos tras pasar desapercibido en Eslovaquia. En el caso de Villar, solo contó para el segundo choque, del que se fue sin puntos pero con cuatro asistencias.
Además también pudo verse a otro joven que no ganó el Mundial como ellos pero que igualmente despierta gran ilusión, un Mario Saint-Supery que solo estuvo en Bratislava y acabó el duelo con un rebote, tres asistencias y un robo en 09:19 minutos. ●
Haciendo balance global, Sergio Scariolo cree que queda camino por delante en este sentido: «Estoy contento con su rendimiento en los entrenamientos, los partidos demuestran que todavía les queda bastante, esperemos que vayan cumpliendo los plazos con velocidad, que vayan teniendo cada vez más importancia. Todavía tienen una buena distancia por recorrer». Galones de Santi Yusta El jugador de 27 años del Casademont Zaragoza fue el gran protagonista de los dos partidos, especialmente en el inicial, donde a falta de cuatro décimas fue capaz de robar un balón y anotar un triple para forzar la segunda prórroga. Ese día sumó 20 puntos, 10 rebotes y una asistencia. Las buenas prestaciones las repitió en Badajoz. Ningún integrante del equipo español sumó más tiempo que él en la pista y se fue hasta los 24 puntos, agregando a ellos cuatro rebotes, cuatro asistencias y cinco robos. Todo un golpe en la mesa para pedir un hueco en la convocatoria para el Eurobasket. «Si sigue progresando y añade un tono defensivo a su juego, algo que está a su alcance, veo que tiene una posibilidad», dijo Scariolo, frenando en parte la euforia. ●
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
El Banco de España desveló ayer los retratos de los Reyes que encargó a la fotógrafa Annie Leibovitz, un díptico en el que don Felipe viste el uniforme de gala del Ejército de Tierra y Letizia un vestido negro de tul de seda plisado y una capa de gala de seda rosa del diseñador Cristóbal Balenciaga.
GASTRONOMÍA
El monarca lleva uniforme militar mientras que la reina viste de Balenciaga en los nuevos retratos del Banco de España
Seis meses de preparativos, cuatro personas trabajando junto a la fotógrafa estadounidense y más de cinco horas de sesión han dado como resultado un díptico de gran tamaño en el que los Reyes aparecen en una composición al estilo de Velázquez en Las meninas. Ambos retratos se realizaron el 7 de febrero en el Salón de Gasparini del Palacio Real. Felipe VI, de
pie y con una pose natural, viste el uniforme de gran etiqueta del Ejército de Tierra. Sobre la guerrera luce el fajín de seda rojo de capitán general, varias condecoraciones, y cruzada sobre el pecho la banda de la Gran Cruz de la Orden de Carlos III. El rey aparece rodeado de todos los elementos del retrato clásico, como el espejo, la mesa, una lámpara de araña, el reloj
o «una puerta abierta con cortinajes», explicó Yolanda Romero, comisaria de La tiranía de Cronos, muestra en la que se enmarcan los retratos de los Reyes. La reina, por su parte, entra en la cámara inundada de luz natural y «despojada de la diadema real y la banda de Carlos III», añadió la comisaria. Romero indicó que Letizia lleva un vestido con escote palabra de honor de tul de seda de los años 40 y una capa de gala en seda fucsia de los años 60. Ambas prendas son del diseñador Cristóbal Balenciaga y cedidas por la Fundación Antoni de Montpalau. Como complementos, la reina luce un collar de chatones –joya que el rey Alfonso XIII regaló a su esposa Victoria Eugenia de Battenberg–, pendientes de brillantes y anillo de la firma contemporánea Coreterno, una pieza que lleva inscritas las palabras Amor che tutto move (El amor todo lo mueve).
Trabajó «con plena libertad» «Annie Leibovitz trabajó con plena libertad», aseguró Romero. La comisaria precisó que aunque Letizia posó con varias joyas, la fotógrafa decidió «romper el protocolo» y quitó a la reina la diadema. Siempre posó con la misma ropa, que eligió ella, «pero con las directrices que le marcó Leibovitz». Por su parte, el jefe del Estado «llevó tres tipos de ropa distintos, el uniforme, un chaqué y un frac». «Annie Leibovitz es muy meticulosa, hizo muchas pruebas y ha elegido hasta los marcos», relató la comisaria. «Son obras muy pictóricas, envolventes, realizadas en tela, impresas en EEUU y de edición única», agregó Romero, que considera que la fotógrafa ha sabido recoger la
EL APUNTE De Isabel II a la familia Obama
Annie Leibovitz ha trabajado para la revista Rolling Stone, entre otras, y no es la primera vez que retrata a reyes. Con su objetivo ya fotografió en dos ocasiones a Isabel II de Inglaterra. También ha retratado a Richard Nixon, a la familia Obama e incluso a Lady Gaga.
tradición y renovarla. Felipe y Letizia conocieron a Leibovitz en 2013, cuando le entregaron el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Este díptico es el primer retrato del Banco de España en el que se ha usado la fotografía. La institución conserva en su colección otros cuadros reales como el de Carlos III, realizado por Goya; el Isabel II, de Federico de Madrazo; el de Alfonso XIII, pintado por José Villegas y Cordero, o más reciente, el de Juan Carlos I y Sofía, realizado por Carmen Laffón. Estos retratos «no oficiales» han costado 137.000 euros y se han realizado con motivo del décimo aniversario del reinado de Felipe VI y el vigésimo de su matrimonio. Una vez acabe en marzo la muestra, se expondrán en la sala del Consejo de Gobierno del Banco de España. ●
El restaurante Casa Marcial, nuevo tres estrellas en la Guía Michelin 2025
Casa Marcial (Asturias) conquistó ayer las tres estrellas de la Guía Michelin España 2025 en una gala cargada de novedades y galardones celebrada en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia. Este año se vuelven a incrementar los reconocimientos en España, que con 1.257 establecimientos seleccionados en la Guía Michelin 2025 (seis de ellos en Andorra) y un total de 292 presumiendo de las estrellas (uno en Andorra) se ha consolidado como uno de los destinos gastronómicos «más apetecibles y atractivos del mundo», aseguró la organización.
Tal y como explica la guía, los chefs de los restaurantes reconocidos con las estrellas Michelin son capaces de convertir en arte su gastronomía. Y este año han destacado a Casa Marcial,
el único restaurante que ha conseguido las tres estrellas de la Guía Michelin en su edición de 2025 de la gastronomía española, lo que es indicativo de una cocina excelente.
Este restaurante familiar con los hermanos Nacho y Esther
1.257
establecimientos han sido seleccionados en la Guía Michelin 2025, 292 con estrella
Manzano al frente presume de mantener la esencia de la casa de comidas donde se han criado. Uno de los méritos de este restaurante de Arriondas es el de rescatar algunas de las recetas más populares de la gastro-
nomía asturiana y hacer de ellas auténticas obras de arte. En cuanto a las dos estrellas Michelin, han sido los restaurantes
Alevante, en Sancti Petri, Lú Cocina y Alma, en Jerez de la Frontera, y Retiro da Costiña, en Santa Comba, quienes han conseguido este galardón.
La gala, conducida por la periodista y presentadora Ainhoa Arbizu, tambien repartió una estrella a un total de 32 restaurantes.
Categoría ecológica
En esta nueva Guía Michelin se ha incorporado un nuevo tipo de distinción, las Estrellas Verdes, sinónimo de ecorresponsabilidad, de excelencia gastronómica entendida de manera sostenible con el medio ambiente. Durante esta gala, nueve restaurantes obtuvieron este galardón: Bistrot 1965 (Castelló
d’Empúries), Cal Paradís (Vall D’alba), DSTAgE (Madrid), Espacio Amunt (Ulldecona), La Boscana (Bellvís), O Secadeiro (Serra de Outes), Restaurante 1947 (Vallromanes), Taller Arzuaga (Quintanilla de Onésimo) y Trama (Madrid).
Además de las estrellas, Michelin repartió durante la gala un total de 15 sellos Bib Gourmand, que reconocen a aquellos restaurantes donde es posible comer muy bien y por un precio asequible. En cuanto a los recomendados, en esta edición entran un total de 86 restaurantes a la guía.
Otros galardones clásicos fueron el Premio a la Sala, que recibió Cristina Díaz, del restaurante con dos estrellas Michelin Maralba (Almansa). José Luis Paniagua, del restaurante Atrio, recibió el Premio al Mejor Sommelier. Carlos Casillas, chef del restaurante Barro (Ávila), obtuvo el Premio al Chef más Joven; mientras que Pedro Subijana, del restaurante Akelarre (San Sebastián), se llevó el Premio a Chef Mentor. ●
La cantante presenta su disco debut, ‘Sangre de cobarde’, en el que experimenta con todo tipo de géneros y muestra su lado más personal
GABRIEL SAMANIEGO
cultura@20minutos.es / @20m
La hemos visto entre baladas flamencas y temas urbanos, pero tras su salida de OT 2023 Salma ha decidido probar nuevos géneros en su álbum debut, Sangre de cobarde, un disco experimental donde la artista se abre en canal para reflejar su lado más íntimo y sentimental. En OT 2023 la vimos como coplera flamenca y ahora prueba nuevos géneros. ¿Cómo describiría su estilo musical? Me alineo más con el flamenco urbano o el folclore temporal. No tengo nada definido porque en este disco he intentado tocar varios géneros. Todo desde mi personalidad y perspectiva; por eso lo defino como algo experimental. ¿No se cierra a ningún género? Durante mi paso por OT quizás no tuve el tiempo suficiente para demostrar mi estilo, pero siempre he cantado de todo. En el disco se ve la forma en la que he intentado llevar esos estilos a lo mío. Mi línea también se centra en la electrónica, techno, house, mezcla con flamenco...
«En España la mayor exposición en la música son los ‘talent shows’»
¿Algún referente en particular? Dellafuente me gusta porque mezcla ese flamenco que él tiene con la electrónica. Tengo la suerte de haber trabajado con productores como Kabasaki, que siempre encuentra la fusión. Además, mi inspiración desde pequeña ha sido Vanesa Martín. En su single 15k inviernos hace referencia a una llamada de auxilio, ¿A qué se refiere? Más que una llamada de auxilio es un rezo de protección de antes de empezar por esta industria. En el single pido a Dios que me cuide y que me castigue si me estoy comparando mucho porque soy consciente de que el mundo en el que entro está lleno de comparaciones, de soledad... ¿Cómo llegó la idea de esta canción? Cuando estoy con el productor empezamos a crear un patrón musical que nos guía y nos lleva al tema del que quiero hablar en la letra. Un día en el estudio al productor y a mí nos sobró tiempo y le dije: «Tengo ganas de hacer una canción sentía», me dio unos acordes y fluyó. ¿Con Sangre de cobarde, otra de las canciones del disco, pasó lo mismo? Sí. Cogí la guitarra en el estudio y empecé a tocar una melodía que parecía oscura. Empezamos a hacer una letra de desamor, pero pensé que podríamos escribir sobre el abandono paternal: sin tapujos, con
Bajo el título Le quedan muchas canciones a mi corazón, la madrileña galería Guillermo de Osma inauguró ayer la quinta exposición dedicada a Dis Berlin (Ciria, Soria, 1959), en la que se muestran unas 40 obras. Dis Berlin es uno de los artistas más destacados de su generación, la de la figuración realizada en Madrid a partir de los
años 80. Su rico y personal mundo creativo ha quedado atrapado en la retina de los espectadores ya que su obra ha estado presente en muchas de las películas de Pedro Almodóvar, desde Átame! (1990) a la recién estrenada La habitación de al lado (2024). Desde sus inicios, Dis Berlin ha demostrado gran versatili-
Natural de Mijas, Málaga, nació el 4 de octubre de 2002 y, desde pequeña, se ha criado entre mujeres apasionadas por el arte. Comenzó a tocar la guitarra con tan solo ocho años, impulsada por el amor de su madre por el flamenco, además de tocar el piano y ser una apasionada de la composición. Concursó en Operación triunfo 2023
«En el single pido a Dios que me cuide y que me castigue si me estoy comparando mucho»
«La música es difícil y hay cosas que generan impotencia. Hay que estar fuerte mentalmente»
la letra clara y sin que se pueda interpretar que es otra cosa. ¿Le costó escribirla? No, fue una letra que me salió en el mismo día. Creo que es un sentimiento que tenía dentro y quería soltar. Esa canción fue terapia. ¿Cree que con está canción hará que muchos compartan su mismo sentimiento? Lo que me impulsó a que saliera era que po-
Las españolas ‘La promesa’ y ‘Punt de no retorn’ ganan el Emmy
La telenovela La promesa, de Bambú Producciones y que emite TVE, y la serie documental Punt de no retorn de TV3 fueron premiadas el lunes con sendos Emmy Internacional en una ceremonia en Nueva York. El programa catalán Punt de no retorn, que aborda la transformación del mundo, superó a las contrincantes de su categoría: Kweens of the Queer Underground, de Australia; La vida de nosotras, de Chile, y Kenshiro ni Yoroshiku,
dría haber quien se sintiera identificado y que, escuchando mis palabras, quizás sanara un poco. ¿Cuáles son sus primeros recuerdos con la música? Mi madre era aficionada al canto flamenco y me crie aprendiendo con ella. Las primeras veces que me subí a un escenario fue con 11 años porque iba a clases de canto y hacíamos musicales. ¿Qué fue lo que le llevó a concursar en talents shows como La voz y OT? La mayor exposición en la música en nuestro país son los talent shows y creo que estos son los más fuertes. Siempre he tenido claro que me quería dedicar a esto y participar en un concurso me pareció de ayuda. Lo que tardas en conseguir en seis años de tu carrera artística, lo puedes conseguir en uno. ¿Qué tal lleva el fenómeno fan? OT tiene un fandom increíble. Y eso, como todo, tiene sus cosas buenas y malas. Pero tiene más peso lo positivo. Lo que te da este programa no te lo da ningún otro y eso es gracias a sus fans. ¿Qué les diría a quienes tengan dudas de meterse en la industria de la música? Si tienen dudas, que no se metan. Más que nada porque es un mundo difícil y hay cosas que generan impotencia. Hay que estar fuerte mentalmente y tenerlo claro. Si es así, es un lugar precioso que da cosas que no te dan otros. ●
de Japón. Su director y productor, Raúl Gallego, declaró a Efe estar emocionado por la acogida de la serie, cuya filosofía es explicar ese punto de inflexión que afronta el mundo en aspectos como el medio ambiente, la democracia o la inteligencia artificial. En la categoría de telenovela hubo otra ganadora española: La promesa, que se impuso a otra producción patria, Salón de té La moderna, así como a la colombiana Rigo y la turca Safir
Los Emmy Internacional los entrega la Academia Internacional de la Televisión, las Artes y las Ciencias para celebrar la excelencia de la producción televisiva fuera de EEUU, y tienen 14 categorías. ●
Rigoberta Bandini actuará en Barcelona en su vuelta a los escenarios
Igualdad, Gillian Anderson y Paco León, premios Alan Turing
dad de propuestas estéticas con las más variadas técnicas como son la pintura, el dibujo, el collage, la escultura, la fotografía, el fotomontaje, la cerámica… La muestra reúne paisajes e interiores poblados por objetos; en raras ocasiones surgen figuras humanas que, de igual modo, son tratadas casi como objetos. ● 20MINUTOS
El Ministerio de Igualdad, los actores Gillian Anderson y Paco León, el artista Pepe Dámaso, la cantante Ptazeta y la activista Bibiana Fernández, entre otros, recibirán el 5 de diciembre el Premio Internacional Alan Turing por su compromiso con la comunidad Lgtbi. Según dijo ayer el Culture & Business Pride, el galardón más destacado este año es para Igualdad.
La cantante Rigoberta Bandini anunció ayer su primera gira en dos años de cara a 2025 en la que presentará su disco Jesucrista Superstar. En Barcelona actuará el 28 de junio y pisará otras 9 ciudades españolas.
Ibon Aranberri, Macba de arte contemporáneo
El artista vasco Ibon Aranberri ha ganado el I Premio Fundación Macba de arte contemporáneo por sus exposiciones Vista parcial, en el Reina Sofía, y Entresaka, en Atrium Museoa.
La nueva serie documental recoge seis impactantes sucesos ocurridos en España en los últimos 20 años
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
La Sexta estrena hoy Asesinas, una nueva serie documental que apuesta por el género true crime. La producción está compuesta de seis episodios autoconclusivos de menos de una hora de duración, y en cada uno de ellos se aborda un crimen ocurrido en España en las dos últimas décadas. Eso sí, esta nueva producción de La Sexta tiene una peculiaridad: todos los crímenes que se narran han sido cometidos por mujeres.
En cada uno de los capítulos, se entrevista a testigos o participantes en la investigación. De esta forma, la nue-
PROGRAMACIÓN
LA 1
06.00 Telediario matinal.
08.00 La hora de La 1.
10.40 Mañaneros.
14.00 Informativo territorial 1.
14.10 Extra mañaneros.
15.00 Telediario 1.
15.50 Informativo territorial 2.
16.15 El tiempo.
16.30 Salón de té La Moderna.
17.30 La promesa.
18.30 Valle salvaje.
19.30 El cazador.
20.30 Aquí la Tierra.
21.00 Telediario 2.
21.40 La revuelta.
22.50 Detective Touré.
Sueños de libertad
ANTENA 3. 15.45 H
Luz se sincera con Begoña sobre lo que realmente siente tras la inesperada marcha de Alberto y el vacío que ha dejado. Mientras, las ilusiones de María con Andrés se desvanecen tras la llegada de la nulidad matrimonial.
‘Réquiem por un asesino’
BE MAD. 22.47 H
Lucas, un asesino a sueldo, es contratado para matar a una joven universitaria llamada Ella. Cuando está a punto de asesinarla, se siente incapaz de apretar el gatillo y no le queda más remedio que hacer un pacto con su víctima.
VARIOS
CONCURSO
Reacción en cadena
TELECINCO. 20.00 H
Los integrantes de cada equipo ponen a prueba su capacidad de relacionar palabras, sus reflejos y la complicidad con sus compañeros de grupo para acumular la mayor cantidad de dinero posible.
Por Julio Antonio
Aries
Hoy puedes tener un día muy favorable, sobre todo en el trabajo porque sabrás armonizar la acción, la fuerza y la iniciativa. Podrás sacar adelante asuntos muy complicados.
Tauro
Tendrás una gran oportunidad relacionada con el dinero, aunque en realidad te va a parecer lo contrario ya que el día comenzará con muchas tensiones.
Géminis
Este es un día muy favorable, según los astros, porque podrás armonizar estupendamente la voluntad y la acción con el don de la oportunidad y la inteligencia.
Cáncer
LA 2
va apuesta de La Sexta cuenta con la colaboración de los agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil que se hicieron cargo de cada uno de los casos, así como con los médicos forenses que ayudaron a descifrar las causas de la muerte, los abogados que asumieron la defensa y la acusación de las partes o los periodistas que investigaron el suceso en el momento que se produjo.
Asesinas abordará en su estreno el crimen de la cabeza de Castro Urdiales. En febrero de 2019, en ese municipio cántabro, la Guardia Civil investigó la aparición de un cráneo humano dentro de un paquete. La macabra pieza estaba custodiada por una mujer que aseguraba no saber que lo que llevaba meses guardando dentro de un armario de su casa era una cabeza. ●
Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.30 H, EN LA SEXTA
09.00 Página dos. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Zoom tendencias. 11.10 Documental. 12.00 80 cm. 12.45 Documentales. 13.25 Cine: La venganza de Frank James. 14.45 Un país para comérselo. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 18.45 La 2 express. 18.55 Documentales. 19.40 Culturas 2. 20.30 Documentales. 21.30 Cifras y letras.
Gerónimo Stilton
CLAN. 11.59 H
Todo el mundo se ha ido de vacaciones excepto Gerónimo. Su hermana, Tea, consigue convencerlo y se van unos días a la selva para descansar, pero una vez allí se verá envuelto en una curiosa y divertida aventura.
Bones DIVINITY. 10.45 H
El equipo investiga el asesinato de Lauren Frank, una víctima de secuestro cuyos restos fueron encontrados enterrados en un parque. Las pistas del caso les llevan a descubrir la mala relación que Lauren tenía con su madrastra.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Mask singer: adivina quién canta. 03.15 The game show.
CUATRO
‘Medieval’ FDF. 22.55 H
A finales del siglo XIV el Reino de Bohemia se encuentra en crisis y el noble Enrique III von Rosenberg se aprovecha de la situación para aumentar su patrimonio. Pero tras tantas injusticias el mercenario Jan Zizka jura acabar con él.
‘Evasión en Atenas’ TRECE. 14.50 H
Durante la Segunda Guerra Mundial, un grupo de prisioneros planea escapar de un campo de concentración en Grecia. Su objetivo no es solo la libertad, sino también hacerse con un tesoro de la antigua Grecia que los nazis esconden.
HUMOR
Zapeando
LA SEXTA. 15.45 H
Dani Mateo junto a un grupo de colaboradores establece una amena mesa de debate sobre la actualidad televisiva en este espacio que analiza con humor el panorama nacional e internacional.
DOCUMENTAL
Diario de un nómada
LA 2. 12.45 H
Miquel Silvestre deja atrás la ciudad marroquí de Taroudant y se dirige al sur de Agadir. Más tarde se encuentra con una playa virgen de arena donde la moto tiene dificultades para avanzar.
completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS
07.30 ¡Toma salami! 07.45 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.15 Lo sabe, no lo sabe. 19.00 ¡Boom! 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Martínez y hermanos. 02.10 El desmarque. 02.45 The game show.
TELECINCO
06.00Informativos. 08.30 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El diario de Jorge. 17.30 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 21.50 Gran hermano: última hora. 22.50 Demos: el gran sondeo. 02.00 Gran Madrid show.
LA SEXTA
07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta Noticias 1. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 Asesinas. 00.00#Caso. 02.10 Pokerstars casino.
TV3
06.00 Notícies 3/24. 08.00 Els Matins. 10.30 Tot es mou. 13.55 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.35 Cuines: suquet de llagostins. 16.05 Com si fos ahir. 16.43 El paradís de les senyores. 17.30 La Selva. 19.15 Està passant. 20.15 Està passant. 21.00 Telenotícies vespre. 22.10 Joc de cartes. 00.59 Més 324. 02.54 Notícies 3/24.
No te preocupes tanto por tus enemigos porque, en realidad, el peor de todos ellos eres tú mismo. Ahora la influencia de los astros es muy favorable para ti y debes luchar sin miedo.
Leo
En estos momentos la influencia de Marte es muy favorable y te va a ayudar y a darte fuerzas para que saques de tu vida a aquellas personas que no te convienen.
Virgo
La prudencia y la cautela se combinarán con la acción y la iniciativa y hoy vas a saber armonizar todas esas características que te proporcionarán un importante éxito en el trabajo.
Libra
Hoy abandonarás un poco tu tacto y prudencia habituales y vas a actuar de un modo más audaz. Los acontecimientos demostrarán que eso es lo que más te conviene ahora.
Escorpio
Realización de muchos de tus deseos y sueños, y no solo en el trabajo o los asuntos materiales, sino que también te esperan sorpresas muy gratas en el terreno personal.
Sagitario
Vas a sentir una gran confianza en ti mismo y, además, eso se verá complementado por un día lleno de alegrías, ya que al fin van a dar su fruto las cosas por las que has estado luchando.
Capricornio
Hoy te espera un día de trabajo y actividad realmente agotador. Tendrás que hacer frente a algunos problemas que no van a ser nada fáciles de resolver.
Acuario
Tendrás que tomar importantes decisiones relacionadas con el dinero, que ahora van a parecer alocadas, pero más adelante te darás cuenta de que has hecho lo correcto.
Piscis
Buenas noticias en relación con algún asunto de carácter administrativo, aunque todo ello no va a ser nada sencillo y vendrá acompañado de numerosos esfuerzos y sacrificios.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
Solo tenía 15 años. Tenía toda la vida por delante, tenía que vivir muchos desengaños amorosos, muchas primeras veces que nunca llegaron, muchas ilusiones y sueños cumplidos, y otros tantos frustrados. Tenía que simplemente vivir. Pero a Cloe su exnovio le arrebató todo eso apuñalándola en el cuello en un callejón. Le había dejado ella. Y eso él se lo cobró con su vida.
Cada muerte de una mujer por violencia de género es un drama inasumible como sociedad, pero más aún si estamos hablando de menores. Las cifras nos dicen que ca-
Cada muerte por violencia de género es un drama inasumible como sociedad
Los avances de las mujeres son percibidos como un ataque hacia los hombres
da vez son más los chicos jóvenes que creen que amar es sinónimo de poseer, de controlar, que los celos son un síntoma de amor, que un «te quiero» va acompañado de un aislamiento de su entorno. ¿Qué estamos haciendo mal para que, cuanto más sepamos y hablemos de ello, más retrocedamos entre los jóvenes? Hay un discurso que ha calado entre los más jóvenes y los no tan jóvenes. Todos los avances de las mujeres, los logros conseguidos, las reformas de las leyes, las han percibido como un ataque hacia los hombres. Hay un discurso que ha ido calando poco a poco entre los chicos jóvenes. Lo ven en redes, en divulgadores o creadores de contenido a los que les da igual inventarse cifras sobre denuncias falsas, sobre ataques contra hombres, sobre sentencias inventadas… Bulos y mentiras que reciben miles de visualizaciones y que acaban consumiéndose como verdades. Ha pasado con la
DANA en Valencia y pasa cada día con esto también.
Las asociaciones y fundaciones que atienden a los menores y adolescentes vulnerables, víctimas de violencia de género, nos lo advierten. Necesitamos crear referentes y estereotipos en redes sociales que lleguen a todos esos jóvenes que se sienten agredidos por el nuevo feminismo. Esto no va de ir contra nadie, esto va de crecer en igualdad, ellos y ellas, de crecer en empatía, ellos y ellas, de crecer en respeto, ellos y ellas, de crecer en una sexualidad entendida desde el consentimiento y el placer mutuo, ellos y ellas… Si dejamos que esto siga así, también aquí tendremos dos Españas, dos bandos, dos grupos que no acabarán de entenderse. Y aquí, permítanme decirles, no nos lo podemos permitir.
Con Cloe llegamos demasiado tarde. No lo hagamos con todas esas chicas y chicos que empiezan a tener sus primeras relaciones. Creemos un espacio de seguridad para ambos, para que los dos puedan explorar el amor desde el respeto, desde el enamoramiento sano que todos tuvimos alguna vez con su edad. Se lo merecen. Y solo lo podrán hacer si todos, escuela, padres, amigos, instituciones y sociedad levantamos un muro contra la violencia de género. Un muro basado en la educación. ●
Helena Resano es periodista
Ferrán Verdejo
Por Diputado y vice primer secretario de la JSC (Joventut Socialista de Catalunya)
En un momento donde el bulo queda impune, donde la persona que desmiente el bulo se investiga, donde algunos ven en una desgracia una oportunidad para su expansión en redes; en un momento en el que en prime time un programa de televisión alude a un bulo para supuestamente desmentir otro, y en el que el principal partido de la oposición premia a los generadores de bulos y de crispación, debemos hacer un ejercicio de responsabilidad colectiva.
Porque en ello nos va el propio sistema democrático. Hemos podido ver gobiernos y presidentes elegidos democráticamente caer por prácticas que dejan mucho que desear en una óptica democrática. Este es el caso de Portugal, donde una ‘confusión’ en una investigación provocó la dimisión del primer ministro Costa.
En nuestro país, el uso desmedido del ‘calumnia, que algo queda’ intenta crear una falsa realidad social en la que se combinan la supuesta ilegitimidad del gobierno con una presunta parálisis institucional. En definitiva, un intento de conseguir por vías discutibles lo que la derecha y extrema derecha no consiguieron por vías democráticas. Por lealtad a la democracia, tenemos la responsabilidad de explicar y defender la realidad objetiva, que no es otra que las 21 leyes aprobadas esta legislatura, una nueva reforma fiscal que refuerza el estado del bienestar, la consolidación de medidas para favorecer el acceso a la vivienda, la modernización de la Justicia o el crecimiento de nuestra economía por encima de las expectativas. Porque la mejor manera de combatir los bulos y el intento de ensuciar la realidad es seguir trabajando y aprobando medidas que mejoren la vida de los y las ciudadanas, y que estas, se vean reflejadas, también, en su día a día. ●
Tiempo de comilonas
Aterrizamos de lleno, un año más, en la temporada de comer hasta reventar: preparen sus estómagos, la operación bikini se ha extraviado en una amnesia total y premeditada. Han llegado a esta localidad las comidas de empresa, cenas de amigos, celebraciones familiares, brunch improvisados,
PASATIEMPO 4
churros con chocolate, roscones everywhere. La mesura, ¿qué es eso? La inmoralidad está servida en cada plato. Miraremos a otro lado entre chiste y chiste, pero lo cierto es que, mientras el botón del pantalón o la falda clama un alivio, 733 millones de personas seguirán pasando hambre en el mundo, según la ONU. Podemos
ser solidarios, sin duda, pero creo que sería importante también ser comedidos. Por los que no tienen nada que celebrar. Bea Rus, Madrid
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
–Ya sois mayorcitos para que vuestra madre os siga vistiendo a juego, ¿no? –Por favor, baje del vehículo y sople aquí. @T_Stockmann
–¿Ve el router? ¿Cuántas luces tiene encendidas? –Sí, lo veo. Ahora tengo encendidas las del salón y la del pasillo. @_JavierMarin
–Vaya, esta tampoco era. – Pog favog, quiego otgo dentigta. @El_Gripao