20minutos Barcelona 13 de junio de 2024

Page 1

BARCELONA, DIJOUS, 13 DE JUNY DEL 2024. AÑO XXV , Nº 5574 | WWW.20MINUTOS.ES

Rull fija para el día 25 el pleno de investidura para el que aún no hay candidato

RONDA DE CONSULTAS El presidente del Parlament se reunirá el martes con PP, Vox, Comuns Sumar, CUP y Aliança Catalana, y el miércoles, con PSC, Junts y ERC AJUNTAMENT La militancia de ERC decide hoy si la formación entra a formar parte del Gobierno de Collboni tras llegar a un preacuerdo con PSC Pág. 9

PRIMERA REUNIÓN DE LA NUEVA MESA DEL PARLAMENT

Los diputados suspenden Selectividad. Hace unos días, más de 300.000 estudiantes se presentaron a una prueba en la que se juegan su futuro y que el Gobierno va a cambiar, dando el 10% de la nota a «la corrección de los textos». Los diputados en el Congreso también se someten a menudo a un control, como en la sesión de ídem celebrada ayer, en el que parten con ventaja: ellos saben las preguntas que les van a formular por anticipado. Y, sin embargo, cuando toca el turno de respuesta salen por peteneras y no contestan a lo que les habían formulado para esquivar los asuntos más candentes. Esto, en la Selectividad, sería un cero. k FOGONAZO POR

La agencia

Magnum Photos, Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2024

El jurado del galardón ensalzó la «icónica y exigente labor de fotoperiodismo» de la agencia internacional y justificó el reconocimiento en su trayectoria de ocho décadas en la que «ha custodiado y transmitido el testimonio de los acontecimientos más relevantes de su época». Pág. 12

MEDIDA DE GRACIA

La Fiscalía cifra en 486 los encausados que se beneficiarían de la ley de amnistía

Mientras la Fiscalía General del Estado calcula que la norma afectará a 82 procesos penales y avisa de que no a todos sus implicados se les podrá aplicar, los cuatro fiscales del procés en el Tribunal Supremo han expresado su oposición a que se perdone el delito de malversación en un escrito enviado al fiscal general, Álvaro García Ortiz, que tendrá la última palabra. Pág. 2

Rosa Martínez

SECRETARIA DE ESTADO DE DERECHOS SOCIALES

«El sistema de cuidados debe orientarse hacia la ayuda en el hogar»

La Secretaria de Estado de Derechos Sociales defiende, tras la aprobación de la estrategia de cuidados por el Consejo de Ministros del martes, que «el sistema de dependencia necesita actualización, financiación y responder a retos del futuro». Pág. 5

JUEGOS OLÍMPICOS

Rafa Nadal estará en París: jugará en individuales y en el dobles junto a Carlos Alcaraz

El tenista balear competirá en los Juegos Olímpicos en busca de otras dos medallas que pongan el broche de oro a su grandísima carrera. En el dobles, la pareja Nadal-Alcaraz promete despertar pasiones. La mala noticia para el equipo español es la baja de Paula Badosa por sus problemas físicos. Pág. 11

CHEMA R. MORAIS
BIEL ALIÑO / EFE CULTURA
JOSÉ GONZÁLEZ CATALUNYA
Rull, ayer, a su llegada al primer encuentro de la nueva Mesa del Parlament. ALBERTO PAREDES / EP

NACIONAL

La Fiscalía calcula que la amnistía podría beneficiar a 486 encausados

LOS CUATRO fiscales

del ‘procés’ en el Supremo rechazan que se perdone el delito de malversación

GARCÍA ORTIZ tiene que dictar criterio al respecto en unos días y ha ordenado que no se actúe de oficio

P. BUENAVENTURA / A. MORENO nacional@20minutos.es / @20m

La Fiscalía General del Estado estima que la ley de amnistía puede afectar a 82 procesos penales en los que están encausadas «aproximadamente 486 personas». No obstante, recuerda que «no a todos» se les puede aplicar la nueva norma –que ya está en vigor–, ya que existen «delitos que no se incluyen en el texto legal». De hecho, los cuatro fiscales del procés en el Tribunal Supremo le han expresado por escrito que, en su opinión, la malversación no encaja en los parámetros establecidos por la medida de gracia, un delito que se atribuye, entre otros, al expresident Puigdemont.

En el recuento que ha llevado a cabo la Fiscalía destaca, en primer lugar, la causa en el propio Supremo por malversación y desobediencia, que incluye, por un lado, el juicio y condena a los líderes independentistas que después fueron indultados por el Gobierno; y, por otro, la investigación del juez Pablo Llarena a Puigdemont y el resto de huidos. En segundo lugar, recoge dos causas en la Audiencia Nacional: la investigación por terrorismo a los Comités de Defensa de la República (CDR) y, por el mismo

Pronunciamientos en cascada

●●● Los fiscales de otros tribunales se tendrán que ir pronunciando en los próximos días sobre este asunto. También en el Supremo, la magistrada Susana Polo ha dado diez días a las partes para que lo hagan en relación al encaje de la amnistía en la causa de Tsunami Democràtic. El instructor de la AudienciaNacional, Manuel García Castellón, ha hecho lo propio. Por otro lado, diez policías nacionales acusados por las cargas del 1-O han pedido al Juzgado de Instrucción número 7 de Barcelona que se les aplique el olvido jurídico.

delito, a la plataforma Tsunami Democràtic. Respecto a esta última y en el caso de Puigdemont y del diputado de ERC Rubén Wagensberg, ambos aforados, es el Supremo quien se ocupa.

Además, están los dos procedimientos en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña por desobediencia, malversación y prevaricación. Más allá de estos cinco procedimientos

El PP insta a Von der Leyen a actuar para «salvaguardar»

el Estado de derecho en la UE ante la amnistía

La líder del PP en la Eurocámara, Dolors Montserrat, remitió ayer una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para que actúe tras la publicación de la ley de amnistía en el BOE. «Esta norma supone un ataque frontal al Estado de derecho en España», afirma Montserrat en la misiva. La popular añade que, con esta norma, «el presidente Sánchez solo busca borrar los delitos –incluidos los de corrup-

ción y terrorismo– a otros políticos a cambio de permanecer en el poder».

«Esperamos que la Comisión Europea comprenda la gravedad de la situación y las implicaciones de este ataque a los principios del Estado de derecho, no solo en España sino en toda la UE, y actúe en consecuencia para salvaguardarlos», señala Montserrat. Los plazos de tramitación y publicación de la ley también

son objeto de crítica para el PP. En este sentido, la formación acusa al Ejecutivo de «haber guardado en un cajón» la norma hasta después del 9-J. Es ahora, apuntan, con la ley en vigor, «cuando la Comisión debe poner en funcionamiento todos sus mecanismos y resortes para pronunciarse sobre su aplicación a los condenados y perseguidos por la Justicia».

La eurodiputada y vicepresidenta del PPE asegura en el tex-

principales, el Ministerio Público ha identificado causas susceptibles de la aplicación de la ley de amnistía en Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona, tanto en las audiencias provinciales como en juzgados de Instrucción y de lo Penal.

El reto para el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, será coordinar la posición de la Fiscalía en todas estas causas. Fuentes de la institución confirmaron a 20minutos que su orden es la de no actuar de oficio: los fiscales tienen que esperar a que sean los jueces o los acusados quienes pongan la

cuestión sobre la mesa. Dos días después de la entrada en vigor de la ley, esto ha ocurrido ya en muchas de las causas.

Es más, los cuatro fiscales del procés en el Tribunal Supremo, Javier Zaragoza, Fidel Cadena, Consuelo Madrigal y Jaime Moreno, ya han tenido que pronunciarse al respecto y ayer entregaron un informe a García Ortiz que recoge su negativa a amnistiar la malversación, ya que, a su juicio, los sospechosos de cometerla sí tuvieron ánimo de lucro, que afectó, además, a los intereses financieros de la UE. En su opinión, sería «improcedente»

y «contrario a las leyes», por lo que aseguran que si el fiscal general está a favor de aplicar la amnistía en este sentido, deberá ponerlo por escrito y convocar a la Junta de Fiscales. En cualquier caso, García Ortiz tendría la última palabra.

En el documento, al que ha tenido acceso este diario, los fiscales defienden que es «indudable» que tanto Puigdemont como el resto de encausados por malversación –los huidos y los indultados en 2021 y que permanecen inhabilitados– «sustrajeron caudales públicos en forma de millones de euros pa-

ra ejecutar, contra las decisiones del Tribunal Constitucional y del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, un proyecto inconstitucional de desintegración de España». Inciden, además, en que «esos fondos no han sido restituidos».

El delito de malversación afecta a Puigdemont, los exconsejeros procesados en rebeldía Toni Comín y Lluís Puig, el exvicepresidente Oriol Junqueras y los exconsejeros condenados Jordi Turull, Raül Romeva y Dolors Bassa. Tanto si el fiscal general avala el informe como si se opone a él, la Fiscalía debe establecer un criterio sobre la aplicación de la amnistía a la malversación del procés en unos días. Los fiscales señalan, asimismo, que «es necesario plantear» una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la UE y otra de inconstitucionalidad ante el Constitucional. ●

to que la amnistía «no tiene cabida en la Constitución» ni en el ordenamiento jurídico de la UE. «Lejos del propósito de reconciliación con el que se ha tratado de justificar y como ya ha reconocido la Comisión de Venecia, esta ley resulta profundamente divisiva», destaca Montserrat. Con las elecciones europeas recién celebradas, ahora la Unión Europea entra en un momento de impasse hasta que se elija la nueva Comisión y todo parece indicar que será esta la que se pronuncie sobre la ley, haciendo hincapié en si es acorde a la normativa europea. El TJUE será la vía definitiva si así lo considera el PartidoPopular. ● E. O. (DESDE BRUSELAS)

2 Dijous, 13 de juny del 2024 — 20MINUTOS
El fiscal general del Estado (c), ayer en unas jornadas jurídicas en Lugo. ELISEO TRIGO / EFE Von der Leyen, ayer en la reunión del EPP. EPP GROUP Toda la actualidad sobre la ley de amnistía en 20minutos.es
20MINUTOS — Dijous, 13 de juny del 2024 — 3

Ultimátum de Sánchez al PP: o acepta otro CGPJ ya o cambiará el modo de nombrar a los jueces

CONSIDERA que el «objetivo perverso» del partido líder de la oposición es que sus vocales afines sigan teniendo potestad para hacer nombramientos discrecionales

LOS POPULARES lo consideran un «chantaje» y piden ayuda a la Comisión Europea

A. MORENO / P. BUENAVENTURA

nacional@20minutos.es / @20m

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dio ayer un ultimátum al PP de Alberto Núñez Feijóo: o accede a renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) antes del próximo mes de julio o, de lo contrario, el Gobierno «dará una respuesta» que pasaría por quitar al órgano la capacidad de hacer nombramientos discrecionales de magistrados para hacerla «más objetiva». Esta propuesta generó una respuesta contraria tanto por parte del PP, que negó aceptar «ultimátums de nadie» y pidió ayuda a la Comisión Europea, como por parte de la asociación mayoritaria de jueces, que la calificó como «un auténtico atropello constitucional».

En una entrevista en TVE, Sánchez consideró que el bloqueo del órgano de gobierno de los jueces, que acumula cinco años y medio, «ya dura demasiado» y señaló que, en caso de que los populares no accedan a renovarlo, el PSOE y Sumar «presentarán una propuesta para acabar con esta situación».

Según el presidente, su Gobierno ha aceptado «todas las mediaciones» que le ha pedido el PP, aunque se estaba refiriendo a la de la Comisión Europea, con la que ambas partes mantuvieron en los últimos meses varias reuniones que han resultado infructuosas. Por eso, incidió, «el día de la marmota ha durado mucho» y cree que si el PP no da el paso de la renovación, «las negociaciones se acabaron» y habrá «varias cosas» que el Ejecutivo «puede hacer».

tivo hacer». Sánchez considera que el «objetivo perverso» que persigue el PP con el CGPJ es que sus vocales afines sigan teniendo potestad para hacer nombramientos discrecionales, esto es, de los magistrados que ocupan plazas en el

Tribunal Supremo y los tribunales superiores de justicia de las comunidades autónomas. Aunque tampoco habló específicamente de retirar esa facultad al órgano de gobierno de los jueces, sí advirtió de que, en su opinión, es necesario «revisarla» para «hacerla mucho más objetiva y transparente» y que no esté «tan politizada». Eso sí, no dijo cómo hacerlo ni si su intención exacta es que el CGPJ pierda esa competencia o la vea muy limitada.

«Nosotros nos damos como Gobierno hasta final de este mes, hasta el mes de junio, y si en el mes de junio el Partido Popular no desbloquea esta situación, el Gobierno de España, junto con el Congreso de los Diputados, dará una respuesta a lo que es un auténtico atropello constitucional, que es el secuestro que está perpetrando el Partido Popular de un órgano importante», señaló.

Para ahondar en la idea de la urgencia de abordar este problema, el ministro Félix Bolaños envió ayer un mensaje a Esteban González Pons, del Partido Popular, para retomar mañana mismo la negociación del CGPJ que ya comenzaron ambos a principios de año en presencia del comisario de Justicia de la Comisión Europea, Didier Reynders. Por su parte, el PP rechazó el órdago de Moncloa, tal y como confirmó el equipo de Alberto Núñez Feijóo: «No aceptamos ultimátums de nadie. Si no se los da a ERC o a Junts para la investidura de Salvador Illa, con menos razón se lo puede dar al PP, que le ha derrotado en las urnas tres veces en un año».

confirmó el de Alberto Núñez «No aceptamos nase a ERC o a Junts para la dor con menos razón se lo dar al PP, que le ha derroen urnas tres veces en un año»

Tras darse un tiempo para ver cómo proceder a lo que los populares definen como un «chantaje», González Pons se dirigió ayer por la tarde a la vicepresidenta de la Comisión Europea, Věra Jourová, para informarle «del intento del presidente del Gobierno de desestabilizar la negociación mantenida con el Partido Popular y con la supervisión del Gobierno comunitario para la mejora del modelo judicial» del país. Fuentes del PP informan de que González Pons ha solicitado un encuentro a tres con carácter urgente. «Quedamos a la espera de la respuesta de la vicepresidenta de la Comisión», sostienen.

Bolaños aseguró por la tarde haberse puesto en contacto con la vicepresidente Jourová para trasladarle su voluntad de celebrar una reunión con el PP tras conocerse su propuesta de reunión. Ya antes, desde el PSOE se había celebrado la disposición del PP a sentarse a negociar. «Estamos encantados de que las palabras del presidente hayan servido para que el Partido Popular vuelva a la mesa de negociación para renovar el CGPJ». Una «idea peregrina»

A juicio de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), mayoritaria en la carrera judicial, la reforma legal que propone Sánchez «de privar al Consejo de la facultad de hacer nombramientos es inaceptable y un auténtico atropello constitucional», uno de los muchos ataques que reciben los jueces «cada día», aseguró ayer en un comunicado. Pero este, además, considera que es un ataque «precipitado», una amenaza de «nuevas formas de injerencia», una «idea peregrina» que todas las fuerzas políticas deben evitar.

La APM es partidaria de otra propuesta muy distinta a la puesta sobre la mesa por Sánchez, muy similar a la que propone el PP e idéntica a la que recomienda la Comisión Europea. Se trata de renovar el CGPJ urgentemente y abordar «inmediatamente después» una reforma de la ley orgánica del Poder Judicial (LOPJ) para que los propios jueces nombren a parte de los vocales del Consejo. ● NACIONAL

Moncloa activará medidas contra «bulos» en medios

El plan de «calidad democrática» que plantea el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, incluirá acciones para «mejorar la transparencia en los medios» enfocadas a la lucha contra los «bulos» y la «desinformación». Unas medidas que presentará a los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados en julio, según avanzó ayer el propio presidente del Gobierno en una entrevista en La 1. Y lo ha-

rá de la mano de Sumar, que es con quien está trabajando esta cuestión.

Sánchez dijo que hay un debate sobre qué hacer con determinados medios de comunicación y sobre la expansión de los bulos. En este sentido, señaló que desde el Gobierno y el Congreso se puede hacer «más» para mejorar la rendición de cuentas, la transparencia y la «defensa de la veracidad» en los medios.

Sin avanzar ninguna medida, destacó que es importante la trasposición de normativas europeas como la ley de libertad de medios de comunicación, que trata asuntos como la transparencia y la financiación de los grupos de medios de comunicación.

Por otro lado, en la entrevista Sánchez también se refirió a las investigaciones que afectan a su mujer, Begoña Gómez, y a David Sánchez, su

hermano, de los que defendió su «honorabilidad». En el caso de Gómez, las pesquisas apuntan a presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, mientras que el hermano está bajo sospecha por supuestos delitos contra la Administración y la Hacienda públicas, malversación, prevaricación y tráfico de influencias.

«Yo estoy tranquilo, pero lo lamento por mi familia, por el

El presidente mide hoy sus apoyos en el Congreso con dos leyes

El Gobierno de Pedro Sánchez comprobará hoy sus apoyos parlamentarios tras la aprobación de la amnistía. El Congreso vota la prórroga hasta 2028 de la suspensión de desahucios hipotecarios y el proyecto de ley para la creación de una oficina de derechos de autor. En ambos casos necesita el apoyo de Junts o del PP en un contexto complicado con los primeros, tras la aprobación de la amnistía y las negociaciones para la Generalitat de Cataluña, y también con los segundos, en un escenario de alta crispación tras el enfrentamiento electoral

2028

es el año hasta el que se prorrogaría la suspensión de los desahucios si se aprobase hoy

de las elecciones europeas. Fuentes socialistas esperan sacar adelante ambas normas, aunque reconocen que las negociaciones no están siendo nada fáciles por el «hermetismo» del PP y de Junts.

La prórroga de la suspensión de los desahucios, calcula el Ejecutivo, beneficiaría a unos 30.000 hogares vulnerables. La Cámara Baja debe convalidar hoy el decreto del 14 de mayo, para lo cual desde el PSOE aseguran haber contactado con todos los grupos excepto con Vox: «Si dejasen caer el decreto, al día siguiente se podría desahuciar a mujeres víctimas de violencia machista, familias monoparentales, numerosas o desempleadas», recalcan desde el grupo.

Sobre el proyecto de ley de la oficina de derechos de autor, Vox y Junts han propuesto una enmienda a la totalidad, aunque Junts decidióretirarla a última hora de ayer, por lo que se prevé que salga adelante con su apoyo. ●

coste de verse en los medios cuando son profesionales honestos», subrayó Sánchez, quien indicó que su mujer «no tiene por qué verse lastimada en el desempeño profesional» por que él sea presidente.

Sobre las cartas de recomendación firmadas por su mujer a la empresa de Juan Carlos Barrabés, en el marco de una contratación pública, el jefe del Ejecutivo aclaró que eran «manifestaciones públicas de interés».

El líder socialista indicó que no cree que el juez Juan Carlos Peinado le haya querido perjudicar políticamente con el caso de Gómez, si bien apostilló que «ha habido casos de lawfare clarísimos». «En mi caso, quiero pensar que no hay», concluyó. ● A. M / M. M.

4 Dijous, 13 de juny del 2024 — 20MINUTOS
Puedes
toda la actualidad política nacional en 20minutos.es
seguir
EUROPA PRESS
20MINUTOS — Dijous, 13 de juny del 2024 — 5

La rebaja del IVA de los alimentos se extenderá más allá del 30 de junio

EL EJECUTIVO anuncia otro decreto para mantener los descuentos en contra de la previsión que envió a Bruselas RECONOCE que la evolución de los precios sigue siendo «alta»

Una mujer compra verdura en un supermercado. EFE

EN CIFRAS

La inflación fuerza todavía gravámenes bajos 4,7% es la tasa interanual de la inflación de los alimentos en abril, según el INE 5%

Bruselas aprueba el cuarto pago de fondos europeos, pero con una penalización CESTA DE LA COMPRA

La Comisión Europea aprobó ayer el desembolso del cuarto tramo de los fondos europeos de recuperación, dotado con 10.000 millones de euros. Bruselas dio luz verde oficial (la oficiosa se conocía desde hace tiempo) a hitos importantes como la reforma de las pensiones, la ley de vivienda o la reforma de los subsidios al desempleo. Esta última provocó que el dictamen de la Comisión se retrasase dos meses respecto al plazo inicial

para dar más tiempo a que el Gobierno sacase adelante un nuevo texto. Sin embargo, la noticia llegó con un matiz amargo para el Gobierno. España no ingresará los 10.000 millones al completo. La Comisión Europea congelará 158 millones de euros porque el Gobierno no ha cumplido a tiempo uno de los 61 hitos y objetivos que tocaba evaluar en este cuarto tramo. No es la primera vez que Bruselas congela parte de un desem-

ISABEL FUENTES

isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer El Gobierno pretende extender más allá del 30 de junio la rebaja del IVA de los alimentos. Así lo anunció ayer el presidente Pedro Sánchez, que confirmó su intención de prorrogar la reducción del tipo del 10% al 5% en producto básicos como el aceite y la pasta y la supresión del gravamen en otros como el pan, la leche, la fruta o los huevos. Esta decisión difiere de lo planeado inicialmente por el Ejecutivo, que contempló la retirada de la bo-

El aceite se ha encarecido casi un 70% en el último año

El Instituto Nacional de Estadística achaca el aumento de la inflación al encarecimiento de los alimentos. En concreto, tomando como referencia los últimos datos de abril, el alimento que más se ha encarecido en el último año ha sido el aceite de oliva, cuyo precio ha subido un 68,1% y acumula un incremento del 204,8% desde enero de 2021, lo que significa que se ha triplicado en poco más de tres años. La subida de precio no es exclusiva del aceite de oliva. Aunque a bastante distancia, lo siguen los zumos de frutas y vegetales y las frutas frescas y refrigeradas, que son en torno a un 17% más caras que hace un año. ●

0%

es el porcentaje de IVA que se paga actualmente en productos como el aceite y la pasta

de IVA se paga en productos como el pan, la leche, la fruta o los huevos con la bonificación

nificación en sus previsiones enviadas en abril a la Comisión Europea.

Sánchez reconoció que los precios de los alimentos siguen siendo «altos», de ahí la intención del Gobierno de prorrogar la rebaja del IVA, que finaliza en poco más de dos semanas. «Queremos hacerlo, esa es la voluntad», afirmó en una entrevista concedida a TVE. Según indicó, el Ejecutivo está preparando la dilatación de la medida, que tendrá que pasar después por el Congreso.

«La evolución de los precios de los alimentos aún continúa siendo alta y, por tanto, tenemos que hacer ese esfuerzo, que es un esfuerzo enorme para las arcas públicas, pero necesario para nuestros hogares», explicó el presidente del Gobierno. A falta de conocer hoy el IPC de mayo, los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogen un acelerón en el ritmo de encarecimiento de los alimentos, cuya inflación subió en abril cuatro décimas en tasa interanual hasta el 4,7%. El repunte fue especialmente pronunciado en el caso de las frutas y de las legumbres y de las hortalizas frescas y refrigeradas, cuyo precio subió solo en el cuarto mes de 2024 más de un 2% con respecto a los niveles de marzo.

Aparte de alargar las bonificaciones ya existentes, el Congreso está tramitando de forma adicional incorporar la eliminación del IVA al aceite de oliva, tal y como el Gobierno acordó con Junts para asegurar su respaldo en enero.

La Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) celebró ayer la intención de acometer una nueva prórroga, un paso que considera una «muestra de apoyo» al consumidor, aunque solicita que se aplique a productos como carnes o pescados. Organizaciones como OCU y Facua piden otras medidas complementarias, como la ampliación de la ayuda de 200 euros anuales a hogares vulnerables o la fijación de precios máximos. ●

La UE impone aranceles de hasta el 38% a los coches eléctricos chinos

Bruselas tiene entre ceja y ceja la competición de la UE con China y ayer se anunció que la Comisión Europea impondrá aranceles millonarios a los coches fabricados por el gigante asiático. El arancel, de hecho, podría llegar al 38%. El dato iría desde el 17,4% al fabricante BYD, hasta el 38,1% a SAIC, pasando por un 20% a Geely, tal como explicó el Ejecutivo comunitario. Esta decisión es el primer paso del ‘coto’ al coche eléctrico chino anunciado por Ursula von der Leyen el pasado septiembre, en el marco de una competición industrial encarnizada que incluye también a Estados Unidos. «La Comisión ha concluido provisionalmente que la cadena de valor de los vehículos eléctricos de batería (BEV) en China se beneficia de subvenciones desleales, lo que está causando una amenaza de perjuicio económico a los productores de BEV de la UE», resumen desde Bruselas. La investigación también examinó las consecuencias y el impacto de las medidas en los importadores, usuarios y consumidores de BEV en la Unión. ● EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS)

Un ERE de hasta 1.200 despidos en Vodafone tras la llegada de Zegona

bolso a un Estado miembro. Ya sucedió con Portugal, Lituania o Rumanía. Sin embargo, sí es la primera vez que España no llega a tiempo con una reforma propuesta en el plan y se ve penalizada. Los otros cinco pagos anteriores (incluida la prefinanciación y el RepowerEU) fueron desembolsados íntegramente. Recibir un pago parcial es un pequeño revés simbólico para el Gobierno, que presume desde la puesta en marcha del plan de que España está a la vanguardia en ejecución y recepción de los fondos. Aun así, en términos monetarios el impacto es pequeño. Esos 158 millones apenas representan un 1% de la dotación total de este cuarto tramo de

ayudas europeas y un 0,2% de los 80.000 millones de euros en transferencias no reembolsables que tiene asignadas España hasta 2026. La penalización hubiera sido mayor si se hubiera incumplido un hito como la reforma de los subsidios al desempleo, que tiene más peso en la evaluación. Además, hay que tener en cuenta que esos 158 millones no tienen por qué perderse. Cuando España acredite el cumplimiento del objetivo que le falta, la UE puede desbloquear el dinero. El hito que el Gobierno no ha sido capaz de

Puede leer la información completa en 20minutos.es

cumplir está relacionado con el programa Agentes del Cambio, una iniciativa para ayudar a la digitalización de pymes. El Ejecutivo se ha visto obligado a reformularlo por la escasa demanda y lo ha rebautizado como Kit Consulting, que deberá apoyar al menos a 15.000 pymes a transformarse digitalmente antes de diciembre de 2025.

España ha recibido ya cerca de 48.000 millones de euros en ayudas no reembolsables, algo más de la mitad de la dotación prevista para el país. ● JORGE MILLÁN

Quinto tijeretazo laboral en prácticamente una década. Vodafone España ejecuta un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que implicará hasta 1.200 despidos para una plantilla que se sitúa en los 3.300 trabajadores. Esta medida, que se produce justo después de que el Gobierno autorizara la operación de venta al fondo británico Zegona y pasara de puntillas por los compromisos laborales, ha sido justificada por el grupo por la necesidad de «garantizar la viabilidad y competitividad del negocio a futuro». Arranca ahora la negociación con el comité de empresa durante las próximas cuatro semanas. Desde UGT aseguran que el fondo británico pretende «repetir un modelo fracasado» y lamentan la «inacción» del Ejecutivo de España. Vodafone España ha comunicado al comité este nuevo ERE que tiene una cifra inicial de 1.198 empleados lo que supone algo más de un tercio de la plantilla actual de la compañía, que ha sufrido otros tres procedimientos de despido colectivo desde 2013. ● LA INFORMACIÓN

6 Dijous, 13 de juny del 2024 — 20MINUTOS

Rosa Martínez

«El sistema de cuidados debe ir hacia la ayuda en casa»

La secretaria de Estado de Derechos Sociales aborda con 20minutos la estrategia de cuidados aprobada en el último Consejo de Ministros

ELENA OMEDES

elena..omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes

El Consejo de Ministros dio luz verde el martes a un plan con el que se quiere avanzar hacia un modelo de cuidados que prime la vida en comunidad, con una atención personalizada y a domicilio, y se aleje de las residencias. Una estrategia que, para la secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, supone «el inicio de un cambio de cultura necesario para los retos que depara el futuro».

¿Cómo esperan que sea el sistema de cuidados en unos años según la estrategia? Imaginamos un horizonte de políticas que permitan que, cuando necesites cuidados en los últimos años de tu vida o por una discapacidad, porque eres una persona sin hogar o un niño dentro del sistema de protección, respondan a tus deseos. Y que puedas hacerlo cerca de los tuyos, como en casa o en tu casa. Ahora eso no es posible, y solo aspiramos a tener plaza en una residencia.

¿Ha influido la pandemia en ese cambio de mentalidad?

Evidenció que el sistema, tal como lo planteábamos, con macrorresidencias segrega-

Licenciada en Ciencias Políticas, Martínez (León, 1975) ha trabajado como experta independiente para la Comisión Europea y fue diputada de Equo por Vizcaya entre 2016 y 2019. A finales de 2023, el ministro Pablo Bustinduy la nombró secretaria de Estado de Derechos Sociales.

«Vamos a necesitar más profesionales en un sector que ahora mismo es muy poco atractivo»

«La mejor herramienta para atajar la pobreza infantil es una prestación universal por crianza»

das, con una atención cero personalizada, que da prioridad a las cuestiones logísticas frente al bienestar, fallaba. Se demostró que era inhumano y contrario a los deseos de las personas.

¿Cómo le damos la vuelta al sistema? El sistema de dependencia necesita actualización, financiación y responder a los retos del futuro. Hay generaciones que van a ir envejeciendo con otra visión de lo que quieren para sus últimos años de vida, y que implica también el bienestar emocional. Hay que dar respuesta a las condiciones laborales. No va a haber cuidados sin profesionales, hay déficit, y vamos a necesitar más profesionales en un sector que ahora es muy poco atractivo.

¿Y qué hacemos con el trabajo no remunerado que suelen hacer las mujeres? Cuando los hombres asuman su corresponsabilidad, estaremos diciendo que una parte de la sociedad asume ese valor. Hablamos mucho de quién está cuidando, pero no hablamos de quién no cuida. No cuidan los hombres ni las instituciones en la medida que deberían, y las empresas tampoco facilitan horarios y conciliación.

¿Serán suficiente los 1.300 millones que se han destinado?

Lo que es importante es que los recursos vayan orientándose hacia este modelo. En vez de construir una nueva residencia, destinarlo a aumentar el servicio a domicilio. Es más complejo que poner solo dinero. Hay que reorientar programas, servicios, cambiar la manera en la que se atiende... porque hablamos de un cambio cultural.

En todo caso, se concretará en la ley de dependencia... Se concretará en planes operativos y en la reforma de la ley de dependencia, que va a ir junto con la reforma de la ley de discapacidad. Habrá cambios, como eliminar la incompatibilidad de prestaciones o la teleasistencia como derecho subjetivo. Va a facilitar los apoyos más allá de atención a domicilio, centro de día y residencia.

España es el país de la Unión Europea con mayor tasa de pobreza infantil, un 28%. ¿Cómo lo atajamos? La mejor herramienta es la renta universal por crianza, que es también un reconocimiento del esfuerzo que supone criar a hijos. Lo ideal sería que fuese hasta los

18 años. Vamos a pelear esa medida en las negociaciones que tengamos dentro del Gobierno hasta que podamos conseguirla. ¿Qué más hay que impulsar para fortalecer el estado de bienestar? Los servicios sociales tienen un papel fundamental, desde la dependencia a la protección de la infancia, a la inclusión y a la lucha contra la pobreza. No se les dedica la atención para el lugar central que ocupan. Necesitamos repensar los servicios sociales del siglo XXI y superar esa cultura asistencialista. ●

20MINUTOS —Dijous, 13 de juny del 2024 7
BIO
GONZÁLEZ
JOSE

SANIDAD

EL CALOR Y FRÍO EXTREMOS PONEN EN RIESGO EL CEREBRO INFANTIL

Un estudio constata que las temperaturas pueden afectar a su rendimiento cognitivo, más aún a quienes viven en barrios pobres

AMAYA LARRAÑETA

alarraneta@20minutos.es / @alarraneta

Escáneres cerebrales realizados a más de 2.000 preadolescentes sugieren que la exposición al frío y al calor extremos en los primeros años de vida puede tener efectos duraderos en la microestructura de la materia blanca del cerebro, especialmente cuando se vive en barrios pobres, según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal). El estudio, publicado en Nature Climate Change, pone de manifiesto la vulnerabilidad de los fetos y de la población infantil a las temperaturas extremas. La investigación ha sido realizada en colaboración con el Erasmus University Medical Center Rotterdam (Erasmus MC) y el Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber).

En la actual situación de emergencia climática, el impacto de las temperaturas extremas en la salud es una de las principales preocupaciones de la comunidad científica y la sociedad. Lo que la investigación prueba es que la población infantil es especialmente vulnerable a los cambios de temperatura, ya que sus mecanismos de termorregulación son aún inmaduros. «Sabemos que el cerebro en desarrollo de los fetos y de los niños es particularmen-

te susceptible a las exposiciones ambientales, y hay alguna evidencia de que la exposición al frío y al calor puede afectar el bienestar mental y el rendimiento cognitivo en menores», afirma Mònica Guxens, investigadora de ISGlobal, Erasmus MC y Ciberesp. Sin embargo, «faltan estudios que evalúen los posibles cambios en la estructura cerebral como resultado de estas exposiciones», añade. En este, un equipo dirigido por Guxens analizó la estructura de la sustancia blanca en el cerebro de preadolescentes para identificar ventanas de susceptibilidad a la exposición al frío y al calor en los primeros años de vida. El análisis incluyó a 2.681 niños del Estudio Generación R, una cohorte de nacimiento de Rotterdam, que se sometieron a una resonancia magnética (IRM) entre los 9 y los 12 años de edad. El protocolo de IRM eva-

Renfe solo devolverá el 100% del billete cuando el retraso sea de hora y media

La compañía Renfe ha cambiado las condiciones de su compromiso de puntualidad. A partir del 1 de julio, solo devolverá el importe íntegro de los billetes de Ave, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity cuando el retraso supere los 90 minutos, y el 50% cuando supere los 60 minutos. De esta forma, iguala el criterio para sus distintos tipos de trenes, lo equipara al resto de operadores –low cost–, que se ciñen a la legislación actual, y

elimina la ventaja competitiva que tenía sobre todo en la Alta Velocidad, donde de momento se devuelve el 100% del dinero con media hora de retraso y el 50% con 15 minutos. No siempre fue así: desde 1994 y hasta 2016, un retraso de solo cinco minutos en el AVE a Sevilla daba derecho al reintegro total del billete, una política de la que Renfe siempre hacía gala. El Consejo de Administración de la compañía, que adoptó es-

PARRA / EP

Exposición entre el embarazo y los 3 años

●●● Los resultados muestran que la exposición al frío durante el embarazo y el primer año de vida, y la exposición al calor desde el nacimiento hasta los 3 años se asociaron con más difusividad media en la preadolescencia, lo cual apunta a una maduración de la sustancia blanca más lenta. Frío y calor se definen como las temperaturas que se sitúan en el extremo inferior y superior, en la distribución de temperaturas en la región de estudio.

luó la conectividad cerebral midiendo la magnitud y la dirección de la difusión del agua en la sustancia blanca del cerebro. En los cerebros más maduros, el agua fluye más en una sola dirección que en todas, lo que da valores más bajos para un marcador llamado difusividad media y valores más altos para otro llamado anisotropía fraccional. El equipo de investigación usó un enfoque estadístico avanzado para estimar, para cada participante, la exposición a temperaturas medias mensuales desde la concepción hasta los 8 años, y su efecto sobre estos parámetros de conectividad por resonancia magnética (difusividad media y anisotropía fraccional) medidos a los 9-12 años. Situación socioeconómica Un análisis estratificado por condiciones socioeconómicas mostró que los niños que vivían en barrios más pobres eran más vulnerables a la exposición al frío y al calor. En estos grupos, las ventanas de susceptibilidad a temperaturas extremas eran similares a las identificadas en la cohorte general, pero comenzaban antes. Estas diferencias pueden estar relacionadas con las condiciones de la vivienda y la pobreza energética. Un mecanismo importante que podría explicar el efecto de la temperatura ambiente en el neurodesarrollo podría estar relacionado con una peor calidad del sueño. Otros posibles mecanismos son la alteración de las funciones placentarias, la activación del eje hormonal que conduce a una mayor producción de cortisol o los procesos inflamatorios. ●

¿PREGUNTAR OFENDE?

El 19 de junio suma diez

Por Miguel Ángel Aguilar

Dentro de una semana, el miércoles 19 de junio, Madrid estará engalanada para celebrar, en el doble sentido de conmemorar y de festejar, el décimo aniversario de la reunión de las Cortes Generales en el Palacio del Congreso de los Diputados. La sesión conjunta de ambas Cámaras, que fue abierta a las diez y cuarenta y cinco minutos de la mañana, estaba convocada «para la proclamación como rey de España de su majestad Felipe VI de Borbón». Antes de esa proclamación, las Cortes recibieron el juramento que prestó don Felipe de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las comunidades autónomas, conforme dispone el artículo 61 de la Constitución. A continuación, el presidente de las Cortes, Jesús Posada Moreno, proclamó rey de España a don Felipe de Borbón y Grecia, quien reina con el nombre de Felipe VI.

La sesión se había iniciado con unas palabras del presidente Posada, quien recordó a don Felipe cómo, 39 años atrás, había sido testigo presencial de la proclamación de su padre don Juan Carlos I

ta decisión ayer, ha sumado además a la posibilidad del reembolso en metálico (o a la tarjeta bancaria) otras dos: la devolución en puntos –«Renfecitos»– del 200% del importe al que se tenga derecho en función de la demora para usar en otros viajes y la compensación en un vale de compra para otro billete, con la que el reembolso en euros será equivalente al 150% del importe indemnizable tanto para retrasos de 60 minutos como para los superiores a 90. Los billetes comprados antes del 1 de julio siguen bajo el actual compromiso. En los Alvia, por ejemplo, con un retraso superior a 30 minutos se devuelve el 50% y con uno de 60 minutos,

como rey de España, que manifestó entonces su voluntad de ser el rey de todos los españoles. El presidente Posada dijo hacerse eco de los sentimientos de sincera, profunda y emocionada gratitud hacia quien hasta ese día había sido el rey. Reconoció los avances conseguidos a lo largo de cuatro décadas para que España sea una democracia consolidada.

Avances que permiten abordar con absoluta normalidad democrática los problemas de las crisis económicas que nos han afectado y sus consecuencias, tanto sobre el empleo como sobre la generación de desconfianza de los ciudadanos hacia las instituciones. Al tiempo, el presidente de las Cortes exhortó a recuperar las ideas de pacto, acuerdo y consenso y a evitar que sean sustituidas por la disensión y el enfrentamiento, sin que eso impida la libre manifestación de las discrepancias. Para Felipe VI «la independencia de la Corona, su neutralidad política y su vocación integradora ante las diferentes opciones ideológicas, le permiten contribuir a la estabilidad de nuestro sistema político; facilitar el equilibrio con los demás órganos constitucionales y territoriales; favorecer el ordenado funcionamiento del Estado y ser cauce para la cohesión entre los españoles». El rey Felipe VI lleva diez años cumpliendo de manera ejemplar para alivio de todos. Sostiene Shakespeare que «con inquietud reclina la cabeza el que lleva una corona» y al rey Ricardo II (Acto II, Escena III) le hace decir: «Vivo de pan como vosotros; como vosotros, siento la necesidad, saboreo el dolor, necesito amigos. Siendo, pues, esclavo de todo esto, ¿cómo podéis decirme que soy rey?» Vale. ●

el 100%. En los Avlo, la marca a precios bajos de la empresa pública, los reintegros económicos ya se ajustaban a la ley. Renfe presume actualmente en su web de tener «la mejor compensación económica del mercado» y de realizar las devoluciones «siempre en efectivo, nunca en vales» y «en 24 horas».

Las devoluciones se producen siempre que haya un retraso en la llegada del tren aunque las causas de la demora no sean imputables a la propia Renfe. Este concepto costó a Renfe 42 millones en 2023 aunque, si todos los viajeros que tenían derecho de devolución la hubieran pedido, el importe habría llegado a los 60-70 millones. ● 20MINUTOS

8 Dijous, 13 de juny del 2024 — 20MINUTOS
Consulte las últimas noticias sobre salud en 20minutos.es Dos niños se mojan en los chorros de Madrid Río. EDUARDO Imagen de archivo de una estación de AVE. JCCM /
EP

BARCELONA

Rull fija una investidura aún sin candidato para el próximo día 25

EL PRESIDENTE del Parlament celebrará la ronda de contactos con los grupos el martes y el miércoles

CÉSAR MARTÍNEZ

cesar.martinez@20minutos.es / @cesarmartinezag La XV legislatura en Catalunya ya ha empezado a andar y, tras la primera reunión de la Mesa del Parlament celebrada ayer, el nuevo jefe de la Cámara, Josep Rull (Junts), comunicó que iniciará el próximo martes la ronda de contactos con los distintos partidos para celebrar el debate de investidura los días 25 y 26 de junio, aunque aún no haya candidato. Así, Rull se reunirá el martes con PP, Vox, Comuns Sumar, CUP y Aliança Catalana y, un día después, con PSC, Junts y ERC. Con el calendario fijado por Rull, el debate de investidura se celebraría el 25 de junio. Por la mañana intervendría el candidato a la presidencia que haya propuesto el presidente del Parlament y se suspendería la sesión hasta la tarde, cuando hablarían los grupos parlamentarios, que, en ese instante, ya estarán constituidos. La votación se haría el día siguiente, el 26 de junio. Si en aquel momento el candidato propuesto no logra la mayoría absoluta, se repetiría la votación dos días después, el viernes 28, y ya solo sería necesaria la mayoría simple.

JUNTS mantiene la intención de que Illa sea el primero que se presente, aunque no sume los apoyos

Puede ver toda la actualidad catalana en 20minutos.es

Si como resultado de la ronda de contactos Rull deduce que no hay ningún candida-

to con voluntad de defender la investidura el día 25 de junio, podría usar un instrumento que ya ha sido utilizado anteriormente por uno de sus antecesores, Roger Torrent, que consiste en publicar un «acta equivalente» y comunicarla ante el pleno. Esta «acta» es el equivalente a una investidura fallida y sirve para poner en marcha el reloj con un plazo máximo de dos meses para lograr que un candidato sea investido y, en caso contrario, se convocan elecciones de forma automática. Los dos principales candidatos a dar un paso adelante continúan siendo Salvador Illa (PSC) y Carles Puigdemont (Junts). A pesar de que ninguno de los dos sume los apoyos necesarios en estos momentos, desde Junts siguen manteniendo que el expresident de la Generalitat regresará a Cataluña para la sesión. Sin embargo, y a pesar de que ya este vigente la ley de amnistía, continúa activa la orden de detención del juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena. La presidenta de Junts, Laura Borràs, invitó ayer al primer secretario de los socialistas a presentarse primero a la investidura «si además de idiomas sabe matemáticas», en refe-

Los Rodalies afectados por robos volverán a funcionar el

Las líneas R3, R4, y R7 volverán a la normalidad este domingo después de que se vieran afectadas en el robo de cableado de Montcada Bifurcació (Barcelona) durante las elecciones catalanas. Las tres líneas de Rodalies de Catalunya recuperarán la totalidad de la circulación de trenes tras más de un mes de retrasos y afectaciones en estas vías. Así lo anunció ayer el ministro de Transportes, Oscar

domingo

Puente, a través de su perfil en X, donde agradeció el trabajo de «los 120 profesionales implicados en la reparación» de las incidencias y celebró que se hayan terminado las obras «un mes antes de lo previsto». Por su parte, la Generalitat dio a conocer ayer que se personará en las causas de robos de cobre que afecten al servicio de Rodalies. El Departament de Territori ha firmado esta misma semana la resolu-

ERC deja en manos de la militancia la entrada en el Gobierno de Collboni

El grupo municipal de ERC en Barcelona defendió ayer el preacuerdo al que ha llegado con el PSC para entrar en el Gobierno del Ajuntament, que calificó de «muy bueno» y que la formación ha dejado en manos de sus bases. La militancia votará esta tarde en un congreso extraordinario y la Ejecutiva Nacional respetará su decisión. Así lo explicaron en rueda de prensa la presidenta de la Federación de ERC Barcelona, Eva

ción que lo autoriza, en defensa de los intereses del Govern como titular del servicio y de la ciudadanía. Se trata de una acción que abre la puerta a actuar como acusación y ejercer la acción penal y civil. De esta manera, comparecerá en la causa abierta por la sustracción de cobre que se produjo el pasado 12 de mayo, coincidiendo con la jornada electoral y que obligó a Territori a reforzar las líneas interurbanas de autobús ante el aumento de la demanda. Las diligencias por este caso siguen en los juzgados de Instrucción números 3 y 5 de Mollet del Vallès (Vallès Oriental). ●

Baró, y el portavoz adjunto y concejal del grupo municipal, Jordi Coronas.

En caso de que la consulta llegue al 51% de los votos, la entrada de ERC en el Gobierno de Collboni será «más o menos inminente», precisó Coronas. Cargos de la ejecutiva nacional, consultados por EFE, mostraron ya el martes su oposición a gobernar en la capital catalana junto a los socialistas en un momento en el que los 20 votos de ERC en el Parlament

pueden ser decisivos para hacer presidente de la Generalitat al líder del PSC, Salvador Illa. Sin embargo, Baró aseguró que los miembros del partido han sido informados de las conversaciones con los socialistas en todo momento. Aunque no confirmó cuántos cargos asumirían los republicanos, Coronas afirmó que el pacto permitirá a su partido defender las «áreas prioritarias», como el turismo, derechos sociales o lengua catala-

Mascort ve posible rebajar la excepcionalidad por sequía en el Ter-Llobregat

El conseller de Acció Climàtica de la Generalitat, David Mascort, consideró ayer «posible» pasar en los próximos días de la fase de excepcionalidad a la fase de alerta por sequía en el sistema Ter-Llobregat, que abastece a Barcelona y su área y a Girona y su entorno, si se mantienen las lluvias. El conseller lo afirmó así en declaraciones durante una visita a Colera (Girona), en la que aseguró que este sis-

rencia a la negativa a abstenerse en una supuesta investidura de Junts que expresó Illa el pasado martes en catalán, castellano, inglés y francés. Mientras se dibujan acuerdos entre las cúpulas de los partidos, las juventudes de ERC, por su parte, solo contemplarían investir a Illa como president de la Generalitat en el caso de que el partido socialista facilitase un referéndum de autodeterminación en Catalunya, aunque también opinan que no se puede facilitar un Govern «gratuito» a Junts porque, en su opinión, «viven del independentismo mágico y vacío de propuestas» Por otro lado, durante la sesión constituyente del Parlament catalán, que se celebró el pasado lunes, la Mesa de Edad, que contaba con una mayoría independentista, aceptó finalmente el voto delegado de los dos diputados fugados Carles Puigdemont y Lluís Puig, a pesar de la negativa previa expresa del Tribunal Constitucional (TC). El Partido Popular, como ya anticipó ese mismo día, presentó ayer un recurso de amparo en contra de la decisión. ●

na. El portavoz también quiso desvincular este acuerdo municipal con las negociaciones para la investidura Illa. Las reacciones a este acuerdo no tardaron en llegar. El vicepresidente de Junts y concejal en Barcelona, Josep Rius, consideró ayer que un pacto ERC-PSC en Barcelona «sería entrar en un gobierno que ha decidido el PP», mientras el líder municipal del PP, Daniel Sirera lo calificó de «error» y Vox dijo que se trataba de «la peor noticia para la prosperidad» de la capital catalana. Desde Bcomú, por su parte, admitieron que ven el pacto «con preocupación». ● RAQUEL NAVARRO

Mascort, en una reciente comparecencia. ACN

tema, ahora en fase de excepcionalidad, está evolucionando mejor que el resto de embalses catalanes, y que ayer miércoles estaba ya en los 213 hectómetros de capacidad. Esta mejora de la situación del agua embaslada en Catalunya ha provocado que la consellería que lidera Mascort haya anunciado que tramitará la instalación de la desalinizadora flotante del Puerto de Barcelona por el procedimiento ordinario y no de emergencia. Según avanzó Ser Catalunya, esto supondría la entrada en vigor de la instalación en 2025, cuando inicialmente estaba prevista para octubre de 2024. ●

20MINUTOS —Dijous, 13 de juny del 2024 9
Rull, a su llegada ayer a la primera reunión de la Mesa del Parlament. ALBERTO PAREDES / EUROPA PRESS

BARCELONA

Circulación ayer en el entorno de la estación de Sants. MIQUEL TAVERNA

El tráfico dejará en julio de pasar por el lado de la montaña de Sants

LOS VEHÍCULOS que provengan de la calle Numància, Avenida Josep Tarradellas y Avenida de Roma serán redirigidos

ADIF PODRÁ ejecutar así la primera fase de obras de la estación

mari.latorre@20minutos.es / @marilatorrer

La movilidad en el entorno de la estación de Sants sufrirá este julio «un cambio significativo» que trasladará la mayor parte del tráfico motorizado de la parte de montaña a la del mar. El Ajuntament de Barcelona lleva trabajando desde septiembre en este nuevo sistema viario y anunció ayer que la actuación se pondrá en marcha en breve, ya que es necesaria para que Adif pueda ejecutar la primera fase de reformas de la estación. El director de Mobilitat del Consistorio, Adrià Gomila, explicó ayer que la modificación

avanza en varias fases. En este caso, todo el tránsito que proceda de la calle Numància, Avenida Josep Tarradellas y Avenida de Roma se redirigirá por una nueva vía ubicada en la parte de mar que unirá la calle Vallespir con la calle Tarragona y que tendrá doble sentido, además de un carril bus. Los vehículos que vengan del Passeig de Sant Antoni y el carrer Vallespir, en sentido Besòs, también utilizarán este carril.

Con estos cambios, tanto los vehículos de tráfico privado como los autobuses que circulan entre la plaza dels Països Catalans y la plaza Joan Peiró circu-

Los vecinos de Camp de l’Arpa denuncian una plaga de ratas en el barrio

Los vecinos del barrio del Camp de l’Arpa de Barcelona se muestran indignados ante una gran plaga de ratas en la zona, que crea una situación, en sus propias palabras, «inaguantable». El foco, cuentan los residentes, se encuentra en la calle Nació, en el entorno de un solar vacío que durante años fue cuidado de forma altruista por el vecindario,

que lo convirtió en un espacio verde. Sin embargo, la llegada de unos okupas que lo ocuparon durante un año cambió la situación.

De acuerdo con los vecinos, la semana pasada, los servicios sociales y los Mossos d’Esquadra desalojaron el lugar debido al deterioro del entorno y a «las condiciones insalubres» de la zona lo que, se-

larán entre el edificio de la estación y el parque de la España Industrial. Actualmente, la circulación se da en los dos sentidos de la marcha, hacia el Besòs y hacia el Llobregat por el lado montaña de la estación. Sobre el acceso a la calle Dolors Batlle i Sunyer, Gomila ha explicado que se hará a «través del lado montaña desde la plaza dels Països Catalans» y que el circuito que actualmente utilizan los vehículos para ir desde la calle Numancia o Avinguda Roma hasta la parte montaña de la es-

El Ajuntament traza un plan para reactivar el comercio de la Diagonal

La Fundación Amancio Ortega dona 60 millones a Sant Joan de Déu

EL APUNTE

La zona de carga y descarga

La zona para cargar y descargar los coches, que está entre la estación y la plaza dels Països Catalans, se mantendrá provisionalmente en el mismo punto pero, «en vez de hacerlo en dirección al mar, lo harán mirando para la montaña», explicó ayer Gomila.

gún indican, fueron la principal causa de que se produjera la plaga de ratas.

Los vecinos se enfrentan ahora al problema que comportan estos roedores, que han invadido la zona, dejan excrementos, trepan por las paredes, intentan entrar a las viviendas por las ventanas y esparcen suciedad de las papeleras o contenedores. «Las ratas son tan grandes que parecen conejos», explica Ángel, miembro de la plataforma de vecinos Millorem el Camp de l’Arpa. «Estamos al límite. Nos sentimos abandonados, ya que nadie hace nada. Hemos lla-

20M.ES/BARCELONA

Consulte toda la actualidad local de la ciudad de Barcelona en nuestra página web 20minutos

tación únicamente se utilizará para ir hasta la calle Dolors Batlle i Sunyer.

A raíz de los cambios de movilidad, la circulación de los autobuses también se verá modificada. Las terminales de las líneas 27 y 78 pasarán de la plaza Països Catalanas a la de Joan Peiró, donde la línea V15 conservará su para actual. En cambio, la H10 tendrá una parada en ambos sentidos en la nueva vía de banda mar y la línea 115 tendrá una en sentido Besòs. En el caso de las paradas de la línea 109, estas se ajustarán para seguir manteniendo una buena conectividad con la estación de Sants. Sobre los taxis, Gomila explicó que las paradas y los puntos de espera no se modificarán.

Esta situación, en cualquier caso, será provisional porque a medida que avancen los trabajos de Adif (previstos para 2025) y se ejecute la nueva zona para cargar y descargar a los pasajeros en el lado mar de la estación, la idea es que se elimine la circulación del vehículo privado del vial de la banda montaña. Será entonces cuando desaparecerá la circulación de vehículo privado del lado montaña en sentido Llobregat, a excepción de los buses que den servicio a Sants. ●

mado al Ayuntamiento e incluso a la Guardia Urbana, pero no nos escuchan», lamenta Ilona, que vive en el barrio junto a su pareja Pere. Según denuncian, con el desalojo de los okupas, las únicas medidas que se tomaron fueron la de cortar los árboles de la zona y dejarlos en el suelo, sin limpiar la suciedad. Este problema afecta «profundamente», explican, a los residentes de Camp de l’Arpa, entre ellos Pere, quien anteriormente fue uno de los voluntarios que se encargaron del cuidado del espacio verde. ● LARA LLOBET

Barcelona quiere potenciar comercialmente y con actividades la avenida Diagonal, entre la zona de Verdaguer y la plaza de les Glòries, una vez terminen las obras de reurbanización de la primera fase de unión del tranvía, prevista para este otoño, según informó el Ajuntament en un comunicado enviado ayer. Para ello, el Consistorio está elaborando un plan de dinamización económica y social.

Según el concejal del distrito de l’Eixample y teniente de alcalde de Urbanismo, Jordi Valls, el Gobierno municipal llevará a cabo un censo de locales abiertos y sin actividad, un estudio urbanístico y social del espacio, y propondrá estrategias de dinamización de los locales vacíos y de información a los comercios, entre otras actuaciones. ● R. N.

La Fundación Amancio Ortega destinará 60 millones de euros a la construcción y el equipamiento del centro Únicas SJD, especializado en enfermedades raras pediátricas, del Hospital Sant Joan de Déu, que está previsto que entre en funcionamiento a principios de 2026. El nuevo edificio, con una superficie de 14.000 metros cuadrados y situado en unos terrenos cercanos al centro, en Esplugues de Llobregat (Barcelona), estará formado por seis plantas y distintas plataformas para impulsar estudios de genómica, metabolómica y radiómica. En la firma del acuerdo, celebrada ayer en el auditorio del SJD Pediatric Cancer Center Barcelona, participaron la presidenta de la Fundación Amancio Ortega, Flora Pérez, y el director gerente del hospital, Manel del Castillo. ●

Detenido un monitor por colocar una cámara en los vestuarios

Los Mossos d’Esquadra detuvieron el pasado martes a un monitor de piscina de la Fundación Llor de Sant Boi de Llobregat acusado de haber colocado una cámara en los vestuarios de los niños. Según confirmaron fuentes del cuerpo, la detención se produjo después de que la escuela denunciara la situación y entregase el dispositivo, que encontró una alumna de natación sincronizada en los mismos vestuarios.

El centro, por su parte, confirmó que activó los protocolos establecidos en estos casos y despidió al monitor después de que este, supuestamente, hubiera reconocido los hechos.

Piden 23 años de cárcel a un hombre por acosar a una menor en redes La Fiscalía pide 23 años de prisión para un hombre acusado de acosar por redes sociales a una niña de 12 años, a la que obligaba a enviarle fotografías y vídeos íntimos de contenido sexual. Según el escrito de la Fiscalía, el procesado de 29 años contactó en marzo de 2020 con la menor, que entonces tenía 12 años, y empezaron a hablar hasta crear una relación de amistad y confianza, de la que el acusado se aprovechó para solicitar a la niña que le enviara ví-

deos y fotografías desnudas y haciendo prácticas sexuales bajo sus indicaciones. El procesado también envió fotos y vídeos suyos en los que mostraba sus genitales. El juicio se celebra en la sección octava de la Audiencia de Barcelona.

12

años tiene la menor que fue acosada en redes sociales por el hombre

Arrestados dos hombres por ataques xenófobos en el metro Los Mossos d’Esquadra han detenido a dos hombres vinculados al supremacismo blanco acusados de atacar por motivos xenófobos a pasajeros del metro de Barcelona y a un vigilante de seguridad privada, a quienes escogían como víctimas en función de su origen. Según informó ayer la policía catalana, las agresiones ocurrieron el pasado 16 de abril, cuando los detenidos insultaron y vejaron a varios pasajeros del metro con comentarios xenófobos y acabaron golpeando a un vigilante de seguridad que intervino para detener los ataques. Los supuestos agresores fueron detenidos por agentes de la Unidad Central de Delitos de Odio y Discriminación de los Mossos d’Esquadra, acusados de delitos de lesiones y contra los derechos fundamentales.

10 Dijous, 13 de juny del 2024 — 20MINUTOS
20’’

JUEGOS OLÍMPICOS PARÍS 2024

Rafa Nadal y Carlos Alcaraz, una pareja de oro en París

AMBOS acudirán a los Juegos en busca de medallas para España. Además, disputarán el torneo de dobles juntos

Paula Badosa será la gran ausencia del equipo de tenis español en los Juegos Olímpicos que se celebrarán este verano, en los que no faltará Rafa Nadal, que ya había avisado que era su gran objetivo en lo que queda de año. El balear competirá en individuales y también en dobles, donde formará una temible e ilusionante dupla con un Carlos Alcaraz que buscará el doblete de medallas en París. Si no hay contratiempos de última hora en forma de lesión, Nadal disputará en París 2024 sus cuartos Juegos. El manacorí, actualmente el número 264 del ranking ATP pero con ranking protegido como número 9 –antes de sus lesiones de larga duración–, buscará ya su tercera presea olímpica tras el oro en individual de Pekín 2008 y el de Río 2016 en dobles junto a Marc López. En cuanto a Carlos Alcaraz, es la gran baza española en el cua-

PAULA BADOSA ha renunciado a acudir. Su espalda se lo impide y se quiere centrar en su recuperación

dro individual. El murciano viene de ganar Roland Garros y de sumar su tercer Grand Slam con solo 21 años precisamente en las pistas que acogerán la competición olímpica de tenis. Será el debut olímpico de Alcaraz, que antes afrontará Wimbledon, un torneo al que Nadal es probable que no acuda. Y precisamente la dupla que ambos formarán es de lo más esperado de los Juegos de París. David Ferrer, capitán del equipo masculino español de tenis, confirmó que ambos competirán juntos en el torneo de dobles, algo que tanto Rafa como Carlos deseaban.

Alejandro Davidovich, actual número 32 del mundo, y Pablo Carreño, alejado en el ranking por una larga lesión pero ya recuperado, completan el cuadro individual. El tenista asturiano es, además, el último medallista olímpico español con su medalla de bronce individual conquistada en Tokio tras derrotar a Novak Djokovic.

conseguir medallas. Tenemos equipo para conseguir resultados. No me puedo quejar del equipo que tengo. Espero que tengan buenos resultados», aseguró David Ferrer.

FOTO

Toda

Por otro lado, Marcel Granollers, número 1 del mundo en dobles, jugará con una pareja todavía por determinar. Y, en cuanto al dobles mixto, todavía no se puede anunciar pese a que David Ferrer y Anabel Medina –la capitana del equipo femenino– están ya estudiando las distintas posibilidades. «No soy yo de decir cuántas medallas vamos a ganar o no, pero lo cierto es que sí podemos

El Real Madrid gana la Liga ACB y Rudy dice adiós a lo grande

73-84

UCAM MURCIA - R. MADRID

UCAM Murcia: Caupain (2), Ennis (18), Rodions Kurucs (8), Sleva (12) y Diagne (2) -cinco inicial-, Sant-Roos (10), Radovic (5), Radebaugh (10), Hakanson (2) y Morin (4). Real Madrid: Campazzo (13), Causeur (4), Musa (18), Hezonja (17) y Tavares (2) -cinco inicial-, Rudy Fernández (-), Abalde (8), Sergio Rodríguez (2), Poirier (7), Llull (9) y Yabusele (4).

Parciales por cuartos: 19-15; 21-15; 16-34; 17-18.

El Real Madrid es el nuevo campeón de la ACB. En el último baile de Rudy Fernández, los de Chus Mateo tumbaron anoche al UCAM Murcia (73-84), que obligó al conjunto blanco a remontar para celebrar el título, en el

tercer partido de la final de la Liga Endesa. Los de Chus Mateo supieron sufrir después de un mal arranque, haciendo aguas en defensa y desacertados en ataque –llegaron a estar hasta 10 puntos abajo en el marcador–, para salir con fuerza en el regreso de vestuarios –con ocho de ventaja de los granas– y darle la vuelta al partido. Solo Dzanan Musa, elegido MVP, salvó los muebles para su equipo en el inicio, escudado por un Sergio Llull que evitó que la sangría fuese mayor antes del descanso haciendo nueve de los 15 puntos que firmó el Madrid en el segundo cuarto. No volvieron a sentirse solos sobre la pista, porque, tras el descanso, Mario Hezonja y Facu Campazzo se unieron a la fiesta.

Viendo la intensidad madridista, Sito llamó a sus jugadores para dar indicaciones y tratar de evitar que se le fuese el partido, pero ya era tarde: Musa clavó un triple al volver a la pista para poner por delante a los suyos. Fue solo el inicio de un parcial de 0-13 en tres minutos. El resto, como suele decirse, es historia. Ya no hubo manera de que el UCAM evitase la despedida perfecta de Rudy Fernández, pese a que se acercó en el marcador por momentos, pues el Real Madrid fue letal para gestionar la ventaja y evitar que su rival alargase la serie. La gasolina se le acabó al equipo local tras las expulsiones de Diagne y Morin, y los blancos controlaron el tramo final sin sustos para levantar su liga 37. ● R. D.

En el cuadro femenino, Sara Sorribes y Cristina Bucsa, las número 56 y 65 del ranking WTA, jugarán el cuadro individual y también harán pareja en el cuadro de dobles, siendo esta última su gran baza tras lograr la victoria en el Mutua Madrid Open de este año. «Me ilusiona mucho el dobles, porque ganar un Master 1000 es estar entre las mejores. Nos hace tener esperanzas de optar a una medalla», aseguró Anabel Medina. La gran ausencia será Paula Badosa, que tomó la decisión de no acudir a París para no gastar uno de los dos rankings protegidos que le quedan para 2024, y centrarse en su regreso a la élite. Sus problemas físicos siguen siendo un gran problema. «Mi espalda no puede responder a esa exigencia. Me gustaría que mi situación profesional fuera diferente, pero desde esta lesión me tengo que tomar mi carrera de otra manera y renunciar a cosas muy difíciles para mí. Y no me queda otra que aceptarlo», puso Paula Badosa en sus redes sociales. ●

El Europeo de Roma de atletismo finalizó ayer con la octava medalla para la delegación española después del bronce de Thierry Ndikumwenayo en los 10.000 metros, mientras que Fátima Diamé finalizó octava en la prueba de salto de longitud y Adel Mechaal quinto en los 1.500 metros. El resto de preseas fueron las siguientes: los oros de Jordan Díaz y Ana Peleteiro, las platas de Enrique Llopis, Mohamed Attaoui y Paul McGrath y los bronces de Marta García y el equipo femenino de maratón. ● R. D.

20’’

Muere Jerry West

La leyenda de la NBA Jerry West, en quien está inspirado el logo de la mejor liga de baloncesto del mundo, falleció ayer a los 86 años. Fue campeón en 1972, es el noveno máximo anotador de la historia y un mito de Los Angeles Lakers. Promedió en su carrera 27 puntos, 5,8 rebotes y 6,7 asistencias y es el único jugador en la historia en haber sido elegido MVP de las Finales sin haber sido vencedor.

Oro en sincronizada Los españoles Emma García y Dennis González conquistaron ayer la medalla de oro en el dúo mixto libre de artística del Europeo de natación que se está celebrando en Belgrado.

Dimitrievski ya es che

El Valencia anunció ayer el fichaje del portero macedonio Stole Dimitrievski, que llega procedente del Rayo Vallecano, en el que ha militado las últimas seis temporadas. Con su llegada, todo apunta a que el club che venderá a Giorgi Mamardashvili para hacer caja.

20MINUTOS —Dijous, 13 de juny del 2024 11
BALONCESTO
g
Los jugadores del Real Madrid durante la celebración de la Liga ayer en Murcia. MARCIAL GUILLÉN/EFE
LA
Ndikumwenayo, la octava medalla
EP
R. R. Z. rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi Rafa Nadal, en su partido de Roland Garros. EFE la información deportiva, en 20minutos.es

El sector de la música, la autoexigencia, ‘OT 2020’ o su infancia son temas que explora en su libro Chica Sobresalto, como se llama artísticamente

JULIO PLAZA TORRES

julio.plaza@20minutos.es / @NikoJ

Maialen Gurbindo se ha hecho un hueco en el mundo de la música, y lleva peleando tiempo por ello. Desde mucho antes de que participase en OT 2020, pues fue en 2017 cuando nació Chica Sobresalto, nombre que recibe el proyecto artístico de esta pamplonesa de 30 años. Ahora, después de su paso por el talent, que se emitía en La 1, y tras reposar toda esa exposición mediática, ha decidido hacer una labor de autoconocimiento en El arte de ser mediocre (Vergara), una biografía que nació de un ejercicio en el psicólogo y que pone en valor la tranquilidad de ser cualquiera.

¿Cómo surgió la idea de escribir el libro? Lo empecé en 2021, en terapia, pero seguí dándole vueltas. Llegó un momento que me obsesioné y, en mi vida diaria, cuando me pasaba algo pensaba ‘ahora está hablando esta personalidad, ahora esta otra’, lo cual no es muy sano. Y, cuando me llegó la propuesta, lo utilicé. Aunque me llegaron varias antes de escribir este libro, pero siempre dije que no porque no quería que fuera tan pegado a OT, iba a estar supercontaminado. Entonces, la última vez que me lo propusieron, pensé directamente en este ejercicio.

¿Sigue considerando, como asegura, que este libro no la ha cambiado? Cada uno siente lo que siente, eso no se puede cambiar, pero me parece peligroso cuando los artistas hablan de una depresión y le dan este

Maialen

«No quiero sentirme especial, es una losa»

punto romántico. Hacen algo que les ha generado una catarsis y esa cosa es superventas, y parece que incluso ese horror que estás viviendo tiene que ser productivo. Me molesta porque, cuando he estado tan mal, no podía ni levantarme a la ducha. Me molesta cuando se da este mensaje porque creo que para alguien que lo está pasando mal es chungo de narices. Por eso quería dejar claro que para mí no ha sido una catarsis ni me ha salvado, y nadie va a aprender nada útil de este libro.

¿Pero cree que, al menos, al poner todo sobre el papel, ha aprendido algo? Sí. Yo creía que estaba buscando adjetivos con-

Princesa de Asturias de la Concordia

La agencia internacional de fotografía Magnum Photos fue galardonada ayer con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2024, el último que otorga la Fundación en esta 44.ª edición, por su «icónica y exigente labor de fotoperiodismo» extendida a lo largo de casi ocho décadas. En el solemne acto académico, celebrado en el Hotel de la Reconquista de Oviedo, el jurado ensalzó que la agencia haya «custodiado y transmitido el

testimonio de los acontecimientos más relevantes de su época y contribuido, a través de la imagen, a elevar la conciencia de la humanidad». Magnum fue fundada en 1947 por los reporteros de guerra Robert Capa, David Seymour, Cartier-Bresson y George Rodger, y está considerada como una de las agencias internacionales de fotografía más prestigiosas del mundo. El jurado de la Fundación Princesa de Asturias, encabezado por el presidente del Principado, Adrián Barbón, calificó a la agencia como un «ejemplo de libertad de prensa y asunción de riesgos», por aglutinar un completo archivo fotográfico que incluye instantáneas de guerras, pobreza,

cretos para ser más feliz y saber por dónde ir en la vida, y al final me he dado cuenta de que los estaba buscando porque necesitaba ser alguien que no fuera cualquiera. Tenemos una necesidad de individualidad en todo, y al final lo que quiero es perder el miedo a ser cualquiera y ser feliz así. Y no sentirme especial porque me parece una losa. El aprendizaje sería ese. ¿Por qué decidió que El arte de ser mediocre fuera una autobiografía con alegorías? En principio en mi idea no había nada ficcionado, pero me di cuenta de que, cuando en la vida real estoy mirando algo, siempre me imagino algún cuento que no

tiene nada que ver. Así que pensé ‘¿y si en vez de explicar que me puse a fumar con 13 años, para hacerme daño a mí misma, hago que sea el propio paquete de cigarros el que me hable?’. De repente llegué a conceptos interesantes que me parecían guays y nunca sabía si eran una basura o molaban. Pero me apetecía hacerlo y hay algunas partes que me gustan, incluso diciéndote que el libro me parece mediocre. «Primera vez que gano al rendirme». ¿Alude con esta frase a una liberación? Sí, se supone que cuando te rindes es algo malo, es como perder. Encima los milenials hemos crecido con

hambruna y crímenes, entre otros muchos asuntos.

La agencia acumula más de un millón de imágenes tomadas por sus trabajadores. Entre su inmenso archivo de fotografías se encuentran las únicas que existen del desembarco de Normandía, captadas por Robert Capa. En 2007, la agencia

la meritocracia y, cuanto más hecha polvo termines, más te mereces algo. Esa cultura del esfuerzo es bastante terrible. Entonces esta vez he querido ser mediocre, me rindo aquí; y, cuanto más me rindo, menos mediocre voy a ser porque más tranquila voy a estar. Dice que ya no es la maravillosa persona que era, ¿qué ha causado esto? No me siento maravillosa. Al salir de OT te encuentras en una industria frívola. Yo no había salido de Pamplona, me dedicaba a limpiar y a cuidar niños y niñas, todo era bastante sencillo: aunque tenía un sueldo precario, un alquiler precario y en la música también tenía una situación muy precaria, a nivel emocional no tenía que enfrentarme a ningún conflicto. Y al salir del programa y encontrarme en un mundo tan hostil, siento que me he hecho también peor persona. Es como cuando empiezas a conducir por Madrid, que la gente insulta y, si cedes el paso, no sales nunca. Pero no te has vuelto peor persona, simplemente es que te has tenido que adaptar a un entorno más adverso. Y, por otro lado, cuando aprendes a poner algunos límites, siendo una persona que nunca ha puesto ninguno, te sientes un poco mal. Lo guay es que la gente que se queda contigo y con tus límites es la gente que te quiere bien, pero tú sin querer te sientes mala persona. Y mi mayor miedo en el mundo ha sido siempre ser mala persona. Así me ha ido. ¿Cómo vivió esa salida al mercado tras pasar por OT? Cuando termina el programa, de repente hay mucha gente que se interesa por ti, que realmente no está interesada por ti, sino por ese halo que te rodea durante cierto tiempo, que suele ser

EL LIBRO

AUTOBIOGRAFÍA

El arte de ser mediocre

Maialen Gurbindo Editorial Vergara, 2024 272 páginas. 20,90 €

«Tenemos una necesidad de individualidad, y lo que yo quiero es perder el miedo a ser cualquiera»

«Quiero ser mediocre, me rindo; y, cuanto más me rindo, menos mediocre soy y más tranquila estoy»

«Cuando sales de OT, hay mucha gente que no se interesa por ti, sino por ese halo que te rodea»

corto. Luego los festivales los romantizas y te das cuenta de que para la gente de las multinacionales, entre comillas, es más fácil acceder a ciertos lugares. O alguien te intenta engañar en redes mandándote algo a cambio de un story, y tú no sabes lo que cuesta eso o cómo funciona. Todo el mundo quiere colaborar contigo, todo el mundo quiere sacar algo de ti, cuando en realidad no tienes nada porque no has construido una carrera todavía. De repente estás como en una selva y se generan situaciones un poco complicadas en las que ni siquiera sabes decir que no, yo por lo menos. ●

creó la Magnum Foundation, destinada a la concesión de becas a fotógrafos y a la preservación de su archivo histórico.

La presidenta de Magnum Photos, la española Cristina de Middel, agradeció la concesión del galardón y afirmó que se ve animada «a seguir trabajando en la construcción de un mun-

do más justo y alejado de los extremos y los fanatismos». Magnum compartía candidatura con otras 38 entidades y personalidades de 19 países.

La agencia recoge el testigo de la ONG escocesa Mary’s Meals y pone el broche final a esta edición de los premios, que ha reconocido a Joan Ma-

nuel Serrat en la categoría de Artes; a Carolina Marín, en Deportes; a los padres del Ozempic, en Investigación; a la poeta Ana Blandiana, en Letras; al historiador Michael Ignatieff, en Ciencias Sociales, y a la Organización de Estados Iberoamericanos, en Cooperación Internacional. ● I. BLANCO

12 Dijous, 13 de juny del 2024 — 20MINUTOS
La agencia Magnum, Premio
PHOTOS -
MAGNUM
AND CANON AT VISA POUR L’IMAGE, PERPIGNAN
PHOTOS AND CANON
L’IMAGE,
Puede ver más información de los premios en 20minutos.es SERGIO
CARRASCO
‘The battle for Saigon. Vietnam.1968’. © PHILIP JONES GRIFFITHS/MAGNUM
FROM EXILE, A COLLABO RATION BETWEEN
PHOTOS
‘Arrival to Kakuma. Kenya. 2002’. © ALEX MAJOLI/MAGNUM PHOTOS - FROM
EXILE,
A COLLABORATION
BETWEEN MAGNUM
AT VISA POUR
PERPIGNAN
GARCÍA

TRIBUNALES

Ana Duato defiende su inocencia: «Tenía la tranquilidad de que las cosas estaban bien hechas»

Descarga la culpa sobre su asesor, Fernando Peña, y recalca que su sueldo de ‘Cuéntame’ estaba auditado por RTVE

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

La actriz Ana Duato, protagonista de la popular serie Cuentame cómo pasó de TVE, declaró ayer ante el tribunal que la juzga por supuestos delitos fiscales y aseguró que es «imposible» que haya ocultado a Hacienda parte de los ingresos que percibió por la citada producción televisiva porque era la productora, Grupo Ganga, quien adelantaba el presupuesto, incluido los honorarios de los actores, y después era «auditado» por RTVE y, en última instancia, por Hacienda. Duato mantuvo su inocencia ante el tribunal de la Audiencia Nacional que la juzga por

siete delitos fiscales que implican un supuesto fraude de 1,9 millones de euros entre 2010 y 2017, por el que la Fiscalía pide para ella 32 años de prisión. Defendió que existía una intervención pública de aquellos gastos que después se abonaban a la productora. «En última instancia, a mí me paga Hacienda, sabiendo lo que cobro», afirmó, y cuestionó que la Fiscalía la acuse de ocultar ingresos de «capítulos fantasma» que «no existen» porque, aseguró, no ha rodado ninguno sin su compañero de reparto, Imanol Arias, también acusado. Su declaración se produjo un día después de que el propio Arias ratificase un acuerdo de

conformidad con el que asumió un fraude de unos dos millones de euros y aceptó una condena de dos años y dos meses de cárcel –aunque no implica su ingreso en prisión– frente a los 27 años iniciales que solicitaba el fiscal, además de una multa de 1,5 millones de euros. Durante su intervención, Ana Duato explicó que ella y su marido, el también acusado Miguel Ángel Bernardeau, productor de la serie, acudieron al despacho de abogados Nummaria en 2006 para que gestionase sus declaraciones tributarias porque era un asesor fiscal de prestigio, y alegó que «en aquella época confiaba plenamente» en su dueño, Fernando Peña, inspector de Hacienda en excedencia y principal acusado, que afronta una petición de 298 años de cárcel.

mukh y administrada por su marido, de cara a obtener una renta para su «futura jubilación» por si su situación laboral empeoraba. Dentro de dicha agrupación, explicó, se encontraba Grupo Ganga, administrada por Bernardeau y en la que ella tuvo participación, y otra sociedad inglesa.

«Tenía la tranquilidad de que las cosas estaban bien hechas porque así nos lo transmitía en todo momento», relató Duato, quien, al igual que su marido, sostuvo que la «premisa» con el asesor era que todo se hiciese «en el marco de la legalidad». Fue Peña, afirmó, quien le propuso constituir una agrupación económica, denominada Gau-

La actriz reconoció que la Hacienda le abrió expediente al considerar que no declaró correctamente varios ejercicios fiscales y que tuvo que pagar por ello unos 900.000 euros, si bien precisó que finalmente un tribunal administrativo le dio la razón y acordó devolverle esa cantidad con intereses. Una cantidad que, incidió, está embargada, al igual que todas sus propiedades.

Su marido, Miguel Ángel Bernardeau, se enfrenta a 18 años de cárcel por supuesto fraude de 700.000 euros. Bernardeau declaró que Ana Duato y él no tenían tiempo para llevar las cuentas pues debían entregar un capítulo de Cuéntame cada semana, hasta que se completaron los 413 episodios de la serie. «Les exigí que las cosas se hicieran bien», afirmó. «Y si no es así, es que nos han engañado» ●

al hijo

Bertín Osborne reconoce

de Gabriela Guillén: «Me equivoqué»

Después de meses de guerra mediática, entrevistas y declaraciones enfrentadas y una batalla judicial por la paternidad, Bertín Osborne ha reconocido al hijo de Gabriela Guillén en un comunicado firmado por los dos y dado a conocer ayer. El cantante admite que sus primeras reacciones ante esta situación «no fueron las más

adecuadas» por su parte. «Me equivoqué y no quiero seguir haciéndolo. Gabriela se merece todo mi respeto y desde luego por encima de nosotros está un menor que tiene que crecer en armonía, alejado de cualquier polémica. Es una responsabilidad que asumo», detalla en el texto el cantante, en el que también se compromete a «dar el mejor futuro para el bebé» y a «normalizar» de esta manera su relación con la empresaria, que fue su pareja. El artista considera «imprescindible poner fin a una situación que no era beneficiosa ni para la madre ni para el bebé», asegura ●

John Grisham publica la secuela de ‘La tapadera’ en español El escritor estadounidense

John Grishman acaba de publicar en español El intercambio (Plaza & Janés), secuela de su gran éxito mundial, La tapadera, una novela publicada hace 30 años y adaptada al cine en una película protagonizada por Tom Cruise.

Elon Musk, demandado por acoso sexual

Cuatro hombres y cuatro mujeres, ingenieros y exempleados

de SpaceX han presentado una demanda contra Elon Musk por acoso sexual y discriminación por razón de sexo a sus trabajadoras. También alegan haber sido despedidos en 2022 de forma improcedente como represalia por denunciar la «cultura sexista generalizada» que presuntamente fomentaba Musk.

Oprah Winfrey, grave por un virus estomacal

La periodista Oprah Winfrey, de 70 años, se encuentra ingresada en el hospital con un pronóstico grave debido a un virus estomacal, según comunicó ayer su equipo de comunicación.

«Está descansando y sintiéndose mejor cada día», explicaron

HISTORIAS CON FOTO

Ocho años después de su último concierto en Madrid, Bruce Springsteen (74) volvió a conquistar la capital española junto a The E Street Band en la primera de las cinco citas que tiene previstas en el país para este año. El artífice de Born to Run , Dancing in the Dark y The River se metió una vez más al pú-

blico en el bolsillo. Tras el triunfo de anoche en el estadio Metropolitano, le seguirán otras dos fechas en el mismo lugar, mañana y 17 de junio. La semana que viene The Boss viajará al Estadi Olímpic de la ciudad condal para ofrecer allí otros dos shows los días 20 y 22 de junio. La de ayer fue su duodécima visita a Madrid, un

evento que pudo no haberse producido, tras posponer varios de sus conciertos previos, entre ellos el del estadio San Siro de Milán, por unos problemas vocales que le obligaron a guardar reposo durante un período de 10 días. Springsteen debutó en España por primera vez en Barcelona en 1981, hace 43 años. ●

20MINUTOS —Dijous, 13 de juny del 2024 13
g
El Jefe, ayer en el concierto que ofreció en el estadio Metropolitano de Madrid. JUANJO MARTÍN/ EFE
Springsteen reconquista Madrid
Ana Duato, a su salida ayer de la Audiencia. ÁNGEL DÍAZ BRIAS / EP Lea más información sobre Ana Duato en 20minutos.es
20’’

‘La aventura del saber’ celebra hoy

5.000 programas y 30 años en antena

La 2 emite esta noche una entrega especial con el director del Instituto Cervantes y una astronauta española

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

El espacio dedicado a la formación y la divulgación de contenidos, La aventura del saber, celebra hoy su programa 5.000 con una emisión especial desde el Instituto del Patrimonio Cultural de España, un edificio emblemático de Madrid declarado Bien de Interés Cultural, y obra de los arquitectos Fernando Higueras y Antonio Miró. En este cumpleaños de uno de los programas más longevos de la televisión en España –comenzó sus emisiones el 13 de octubre de 1992 fruto de un convenio de colaboración entre RTVE y el Mi-

PROGRAMACIÓN

LA 1

08.00 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Ahora o nunca.

15.00 Telediario 1.

15.50 Informativo territorial 2.

16.15 El tiempo.

16.30 Salón de té La Moderna

17.30 La promesa.

18.30 El cazador.

20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2.

21.55 4 estrellas.

22.50 Cine: La vida padre.

00.15 Cine: La boda de rosa.

SERIES

4 estrellas

LA 1. 21.55 H

Los Acín se enfrentan a un nuevo problema: Armando ha llegado a la ciudad, pero no se sabe con qué intenciones. Paralelamente, Menchu y Martínez están abatidos después de haber recibido los resultados de la analítica de Menchu.

CINE

‘Los inmortales’ BE MAD. 17.17 H

Los inmortales son personas que solo pueden morir decapitadas. El escocés Connor MacLeod es uno de los supervivientes del clan de los inmortales que ha llegado hasta el siglo XX, y de los pocos que defienden el bien.

VARIOS

DOCUMENTAL

¿Cómo lo hacen?

DMAX. 21.30 H

En este nuevo episodio, los espectadores podrán apreciar cómo se hace el queso suizo y cómo se repara, e incluso mejora, un tanque de batalla. Además, se explicará cuál es el uso de los bibliotecarios robóticos.

HORÓSCOPO

nisterio de Educación hace más de 31 años– participarán hoy invitados como el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, o la biotecnóloga y astronauta española en la reserva de la Agencia Espacial Europea (ESA), Sara García Alonso. Además de estas entrevistas, los presentadores del programa, Mara Peterssen y Fede Cardelús, conversarán también con el director del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación de Profesorado (Intef) del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, Julio Albalad, y con algunos de los colaboradores habituales de este veterano y consolidado espacio: el meteorólogo José Miguel Viñas, la periodista Susana Santaolalla y la historiadora María José Rubio.

Cuándo y dónde HOY, A LAS 09.55 H, EN LA 2

Dorameon BOING. 20.10 H

Nobita es un pésimo estudiante, pero tiene la suerte de que Doraemon, el gato cósmico del futuro, cuida de él. Ambos viven grandes aventuras gracias a los inventos maravillosos que Doraemon saca de su bolsillo mágico.

Los misterios de Murdoch PARAMOUNT. 15.05 H

En 1890, el inspector de Policía William Murdoch utiliza técnicas forenses totalmente revolucionarias en aquella época. Con este enfoque más orientado hacia la ciencia, es capaz de resolver los casos más complicados.

‘Una aventura prohibida’

ANTENA 3. 01.15 H

Lori y Grant Mallick ven su matrimonio tenso y a punto de desmoronarse, ya que perdieron al hijo que esperaban al sufrir un aborto involuntario. Cuando conocen a sus vecinos, son invitados a una fiesta que cambiará sus vidas.

‘Cada respiro que das’

LA SEXTA. 22.30 H

Philip es un psiquiatra que trata a una paciente que termina suicidándose. Tras el trágico incidente, conoce a James, el enigmático hermano de la paciente, y a su mujer e hija. Con estas nuevas relaciones, su vida cambia de forma drástica.

MAGACÍN

Todo es mentira

CUATRO. 15.30 H

Risto Mejide toma las riendas de este espacio donde analiza las noticias falsas y los bulos que inundan las páginas de los diarios y las redes. Junto a su equipo, pone humor a este ácido análisis de la actualidad.

CONCURSO

Saber y ganar

LA 2. 15.45 H

Jordi Hurtado presenta este programa donde pone a prueba los conocimientos y agilidad mental de los concursantes mediante un bombardeo de preguntas, mientras ellos intentan ganar los premios.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS

LA 2

09.00 Pueblo de Dios. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.50 Culturas 2. 12.20 Cine: Texas train. 13.45 La 2 express. 13.50 Documentales. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 19.05 El paraíso de las señoras. 20.25 La 2 Express. 20.35 Diario de un nómada. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Gala de los premios de la moda española. 23.30 En primicia.

ANTENA 3

08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 La pasión turca. 01.15 Cine: Una aventura prohibida

CUATRO

07.30 ¡Toma salami! 08.15 Alerta Cobra. 09.15 25 palabras. 10.20 El concurso del año. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 20.00 Noticias. 20.40 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Horizonte. 01.50 En el punto de mira. 02.30 The Game Show.

TELECINCO 06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 Supervivientes. 02.00 Casino Gran Madrid online show.

LA SEXTA

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 La Sexta noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes 2.ª edición. 21.30 El intermedio 22.30 Cine: Cada respiro que das. 01.00 Cine: Glaciación 2012.

TV3 08.00 Els matins. 10.30 Tot es mou. 13.50 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.35 Cuines: bledes amb vinagreta. Biquinis de salmó. 16.03 Com si fos ahir. 16.41 El paradís de les senyores. 17.30 Planta baixa. 19.10 Atrapa’m si pots. 20.15 Està passant. 21.00 Telenotícies vespre. 22.10 Polònia. 22.50 APM? 23.40 Nervi. 00.42 Més 324.

Hoy las influencias planetarias van a ser más adversas y tendrás una mayor tendencia a agobiarte ante dificultades que en otros momentos les hubieras dado menos importancia.

Tauro

Aries La influencia dominante de Saturno hará que te agobies un poco más ante problemas insignificantes. Lo único que sí sería cierto es que tienes a tu alrededor muchos enemigos.

Géminis

Vas a lograr imponerte sobre tus competidores en el trabajo, aunque no será un asunto fácil, incluso parecerá que al principio van a ser ellos quienes se impongan sobre ti.

Cáncer

Estás atravesando un buen momento, y cuando no te sea posible solucionar algún problema, como te va a suceder hoy, siempre tendrás a mano la ayuda que necesitas.

Hoy las influencias astrales van a ser un poco adversas, sobre todo por la mañana, cuando veas surgir por todos lados numerosos problemas, aunque ninguno va a ser realmente grave.

Virgo

Leo La Luna va a transitar hoy por tu signo y eso te llevará a variaciones del estado de ánimo. De nuevo te vas a agobiar mucho por cosas que no tienen tanta importancia.

Libra

Gracias a la magnífica influencia de Júpiter hoy vas a superar con gran facilidad los conflictos en el trabajo, o serán tus enemigos quienes tendrán que hacer frente a esos problemas.

Escorpio

Grandes ilusiones que esperabas ver realizadas hoy mismo se van a retrasar, pero debes recuperar el optimismo, porque al final conseguirás tus objetivos, aunque tardes más.

Sagitario

Este será hoy uno de los signos más favorecidos por los planetas, tanto en el trabajo y otras cosas materiales, como también en las relaciones familiares y sentimentales.

Capricornio

Vas a recibir una una excelente noticia, la realización de un deseo u otra cosa. Lo importante es que el día se presentará con algo muy bueno e inesperado.

Acuario

Hoy deberás estar muy atento a tus finanzas, especialmente si va a realizar alguna inversión. Las influencias planetarias no son buenas y podrías hacer un mal negocio.

Piscis

Las influencias planetarias no van a ser favorables hoy, sin embargo, y en compensación, tú vas a tener uno de esos pocos días en los que te muestras con una voluntad de hierro.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

14 Dijous, 13 de juny del 2024 — 20MINUTOS TELEVISIÓN
z
QUÉ VER HOY

Vicente Vallés De victorias y derrotas

Hace tres semanas, Felipe González rompió los audímetros cuando compartió un interesante rato de charla con Pablo Motos en El hormiguero de Antena 3. González, que a su edad y con su bagaje ya no está para majaderías, se preguntó y preguntó a sus compañeros de partido por qué el PSOE de hoy se conforma con perder elecciones y sumar con otros, cuando el objetivo socialista de siempre consistía en ser un partido ganador. Hace ya años que Moncloa celebra las derrotas. Las celebra cuando pierde por un punto y medio, como en las generales de 2023, y las cele-

La bombona de oxígeno que mantiene la respiración del PSOE es Cataluña

Sánchez muestra gran capacidad para elevar el umbral de dolor electoral que es capaz de soportar

bra cuando las pierde por cuatro puntos, como en las europeas del pasado domingo. De hecho, el PSOE sanchista (que va, grosso modo, de 2014 hasta nuestros días) solo ha ganado elecciones de ámbito nacional en 2019, cuando llevaba un año en el poder mediante una moción de censura. En aquel 2019, los socialistas fueron los más votados sucesivamente en municipales, europeas, generales y en buena parte de las autonomías. Ese fue el (único) año de Sánchez, porque antes había perdido las elecciones de 2015 y 2016, y después ha perdido sucesivamente las municipales, autonómicas y generales de 2023 y las europeas de 2024. En las de hace cuatro días, el PSOE solo ha sido el partido más votado en siete del medio centenar de provincias españolas: Barcelona, Tarragona, Navarra, Vizcaya, Álava, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas. Y, como ya ocurrió en las generales del 23 de julio pasa-

do, la bombona de oxígeno que mantiene la respiración del PSOE es Cataluña. El voto de los catalanes es determinante para que Sánchez sea presidente del Gobierno, como ya le ocurrió a Zapatero: en 2004 ganó a Rajoy por una diferencia de 16 escaños en el conjunto de España, mientras que solo en Cataluña el PSC sacó 15 escaños más que el PP; y en 2008, Zapatero consiguió 15 escaños más que Rajoy, mientras que en Cataluña el PSC obtuvo 17 escaños más que el PP. Es decir, Zapatero fue presidente del Gobierno gracias a los votos conseguidos en Cataluña. Los socialistas, con Sánchez como secretario general, han perdido las últimas tres elecciones de ámbito nacional, pero el resultado en Cataluña les dio los apoyos necesarios para alcanzar acuerdos que permitieran su investidura después de las generales. Sostienen en Moncloa que el PSOE resiste. Según esa doctrina, el nuevo baremo de resistencia está situado en perder por 4 puntos (34,20% del PP, frente al 30,18% del PSOE). Sánchez muestra gran capacidad para elevar el umbral de dolor electoral que es capaz de soportar sin hacer una mueca. Pero la preocupación de Felipe González sigue siendo pertinente: el PSOE no gana elecciones de ámbito nacional desde hace cinco años. Quizá merezca una reflexión. ●

Vicente Vallés es periodista

OPINIONES

COLUMNA No pensé

De niña nunca pensé que viviría algunos de los momentos que a diario nos anuncia la realidad. Cuando comencé a estudiar Historia entendí que mi momento presente procedía de un contexto; pero los conocimientos generales impartidos en la educación obligatoria de mi generación se interrumpían, convenientemente, en torno a la I Guerra Mundial: una indagación más profunda de lo que ocurrió y por qué, más allá de esa fecha, se fiaba a nuestro albedrío y bajo nuestra responsabilidad.

Lo sucedido antes de 1914 quedaba fijado e inamovible con lo que había enseñado Antonio, el de Historia, en clase. No importa que los datos o los investigadores demuestren lo contrario: Antonio, que ni siquiera nos caía demasiado bien, decía la única y completa verdad. El siglo XX había sido una excepción en la barbarie humana. Nosotros éramos otra cosa.

Lo que siguió a aquel desastre ha llegado a la mayoría a través de obras de ficción, películas espectaculares firmadas por grandes nombres o novelas que, en los últimos años, han abandonado el horror de las matanzas, los refugiados y las violaciones de civiles, los bombardeos, las delaciones y las revanchas, por una visión sentimental o morbosa de lo ocurrido. Pornografía bélica.

No pensé que hubiera el menor peligro de repetir algo tan solemnemente declarado como una atrocidad, y, por lo tanto, fui incapaz de reconocer esas agresiones cuando se llevaron a cabo en mi propio salón, en el ojo sin párpados de la tele, o ahora en mi mano, cuando escroleo cualquier aplicación. Tardé mucho en entender que la violencia visible e invisible que presenciaba mientras crecía era lo que era, porque me habían asegurado que la historia se repite pero aquella no. Con nosotros no. Aquello era otra cosa, me decían. Esto es otra cosa. La realidad se moldea como cera, la historia como masa de pan. Y ahora toma forma frente a nuestros horrorizados ojos. ●

CORDIALES

NOS DICEN LOS LECTORES

Menos gente y más calidad

Tras pasar muchos años disfrutando de mis vacaciones de verano en sitios calificados como turísticos, este es el primero que no me apetece pisar ninguno de ellos. ¿El motivo? La masificación. Aunque hay muchos factores, como la codicia, que han llevado a explotar determinados territorios

PASATIEMPO 4

–a costa, incluso, de sus residentes–, creo que las redes sociales ocupan el primer puesto. Parece que hay que ir a ese garito que cuesta un riñón y subir la foto a Instagram para ser alguien, o engañar a tus seguidores con un posado en una cala idílica que al otro lado del agua no tiene un hueco libre para colocar la toalla. Pero, ojo, la imagen no va-

le si no se comparte la ubicación; que quede claro dónde estás. Ya no quiero eso, prefiero sitios con menos gente y más calidad. Ana Puig, Vic

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

–Papá, ¿qué es una momia? –Pregunta a la abuela. @CarlWinslou

Cuando estás confundido porque ibas a ir a ver tocar a un grupo de música y al final se cancela... ¿es un desconcierto? @Tontero_

Estaba mirando precios de apartamentos vacacionales y por lo que veo también deben estar hechos de aceite de oliva virgen extra. @WanchopeMr

lectores@20minutos.es Imprimen Henneo Print S.L., S.L.U. Bermont, C. G. Penibética. y CREA Depósito Legal: M-10774-2012 PUBLICIDAD (ALAYANS) Jesús Aspra Rodríguez Director General, Carolina Luengo Responsable Comercial Madrid, Mercé Borastero Directora Comercial Barcelona, María Dolores Gallart Directora Comercial Valencia. Tel.: 91 701 56 00 Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate Madrid Calle Canarias, 49. 28045 Madrid. Tel.: 91 701 56 00 Barcelona Passeig de Gràcia, 11. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50 Valencia Avda. Cortes Valencianas 41. 46015 Valencia Tel.: 96 350 93 38 Andalucía sevilla@20minutos.es Una publicación de 20 MINUTOS EDITORA, S. L. Directora Encarna Samitier Director adjunto Jesús Morales Subdirectores: Raúl Rodríguez y Alex Herrera Redactores jefe: Chema R. Morais, Melisa Tuya, Héctor M. Garrido Coordinadora cierre: Susana Gozalo Coordinador Seo: Armando Hueso Multimedia: Jorge París © 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores. HENNEO MEDIA. S. A. Presidente Fernando de Yarza López-Madrazo Consejero Delegado: Iñigo de Yarza López-Madrazo Director Editorial y de Comunicación: Miguel Ángel Liso Tejada INNOVACIÓN DIGITAL Miguel Madrid Cruz 20MINUTOS —Dijous, 13 de juny del 2024 15
HOY FIRMA
9 6 5 1 8 7 3 1 8 7 4 9 7 2 4 3 7 4 3 5 9 2 6 7 3 7 4 2 4 1 6 2 5 9
Por Superantipático SALUDOS
IMPRESO EN PAPEL 100% RECICLADO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.