20minutos Barcelona 11 de junio de 2024

Page 1

BARCELONA, DIMARTS, 11 DE JUNY DEL 2024. AÑO XXV , Nº 5572 WWW.20MINUTOS.ES

Junts logra que Rull sea el presidente del Parlament con el apoyo de ERC y CUP

EL NUEVO jefe de la Cámara catalana defiende que en el hemiciclo «se debata y hable de todo» y ve una «anomalía» la ausencia de Puigdemont, Puig y Wagensberg EL PSC reclama una investidura de Illa con el apoyo de Esquerra y Comuns ante la «minoría de bloqueo» independentista en la Mesa de la institución Págs. 2 y 3

DÍAZ RENUNCIA A SER LÍDER DE SUMAR PERO SEGUIRÁ DE VICEPRESIDENTA

La vicepresidenta Yolanda Díaz, ayer, a su salida del Círculo de Bellas Artes de Madrid donde anunció su decisión. SERGIO PEREZ / EFE

k FOGONAZO POR CARMELO ENCINAS

Ursula, reina de Europa Ayer empezaron los contactos. Poco después de conocerse los resultados de las elecciones del domingo, los tres grandes partidos europeístas se intercambian ya los primeros mensajes para renovar la coalición y mantener el Gobierno de la UE. Populares, socialdemócratas y liberales suman la mayoría suficiente para no depender de la pujante ultraderecha. Los buenos registros de la CDU alemana apuntan de nuevo a Ursula von der Leyen para presidir Europa, un segundo mandato con retos tan trascendentes como la transición energética , la inmigración o la defensa común. Complejo reinado.

LOCAL

Hereu y Collboni unen fuerzas para «gobernar» el crecimiento del turismo

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, coincidieron ayer en la necesidad de utilizar instrumentos públicos para garantizar un turismo «de calidad» y evitar las masificaciones durante la convención anual del Consorci de Turisme de Barcelona. Pág. 11

LOS FOROS DE 20MINUTOS

NUESTROS

RETOS ANTE EL AUTISMO

Profesionales de la educación, la sanidad y el sector asociativo apuestan por la atención individualizada para las personas con TEA, además de exigir más recursos y una mayor flexibilidad del sistema.

Págs. 8 y 9

PARTICIPA EN NUESTRA PORRA DE LA EUROCOPA Y GANA UNA TELEVISIÓN DE 50’’

Pág. 12

Pág.4
Pág. 4
CATALUNYA Rull, tras conocer que presidirá el Parlament. ACN FÚTBOL
EUROPA PRESS

BARCELONA

El independentismo se une para elegir a Josep Rull nuevo presidente del Parlament

PACTOS La alianza se cerró horas antes de la sesión, pese a que ERC negó que hubiese acuerdo

CÉSAR MARTÍNEZ

cesar.martínez@20minutos.es / @cesarmartinezag

El bloque soberanista ha logrado mantener la mayoría y el control de la Mesa del Parlament a pesar de la pérdida conjunta de escaños en las pasadas elecciones del 12-M. El diputado de Junts Josep Rull fue elegido ayer como nuevo presidente de la Cámara y se comprometió a «respetar la opinión y el voto» de todos los parlamentarios. El hemiciclo alcanzó la decisión en segunda votación por mayoría simple con los 59 apoyos de Junts, ERC y CUP; la candidata socialista, Silvia Paneque, quedó por detrás con los 42 votos del PSC.

En su primer discurso al frente de la Cámara, Rull se comprometió a que el órgano rector garantizará el principio de inviolabilidad parlamentaria. Por lo tanto, y según adelantó, ningún diputado «será perseguido por expresar su opinión o su voto». Además, defendió que dentro del hemiciclo «se debata y se hable de todo», sin que nadie se pueda ver «amenazado» o «perseguido» por sus ideas.

En este sentido, quiso recordar que en el Parlament sigue habiendo tres sillas vacías, las de los juntaires Carles Puigdemont y Lluís Puig, y, la del republicano Ruben Wagensberg, a raíz de varias causas judiciales y a la espera de la publicación –hoy– de la ley de amnistía en el BOE. Rull apuntó que esto es «una anomalía que toca reorientar y la Mesa tiene los elementos para hacerlo». El acuerdo entre las tres fuerzas independentistas para conformar una «Mesa soberanista» continuó en la votación de las vicepresidencias. Los 59 diputados votaron en bloque para que la parlamentaria y portavoz de Esquerra Republicana, Raquel Sans, se convierta en la primera vicepresidenta. El segundo vicepresidente en esta XV legislatura será el socialista David Pérez, quien recibió, también, el apoyo de los 42 socialistas. En cuanto a los secretarios, fueron elegidos

DISCURSO «Nadie será perseguido o amenazado por sus ideas», dijo Rull en sus primeras palabras

Gloria Freixa (Junts), Juli Fernández (ERC), Rosa Mª Ibarra (PSC) y Judit Alcalá (PSC). La jornada comenzó con ciertas dudas relativas a si, finalmente, el bloque independentista acabaría aliándose para retener el control de la Mesa. Pocas horas antes del comienzo de la sesión constituyente, saltaron las primeras noticias sobre que el partido encabezado por Carles Puigdemont había alcanzado un acuerdo con ERC para la configuración de «una Mesa soberanista»; a pesar de que los republicanos negasen dicho pacto, se empezaba ya a evidenciar en los pasillos del Parlament que se habían acercado posturas, sobre todo, entre Junts y ERC. A las 16.00 horas, con los timbres resonando en los pasillos del Parlament, los diputados electos fueron cogiendo sitio en el hemiciclo. El primer paso fue conformar la Mesa de Edad, donde el diputado juntaire

Agustí Colomines, de 66 años, presidió la Cámara. Acompañándole en la mesa como secretarias, Júlia Calvet, diputada de Vox de 23 años, y Mar Besses, de ERC y con 25 años; ambas las de menor edad del Parlament.

RECURSOS AL TC PP y Vox denunciarán que, finalmente, los diputados huidos pudieran votar

Justo antes de proceder a la votación, el diputado del PP Alejandro Fernández pidió la palabra acusando a Colominas de «llevar la parcialidad» a la sesión constitutiva. El popular criticó que el de Junts

«haya normalizado el uso de los discursos institucionales para hacer chanzas políticas». Además, remarcó que el único motivo que le permitió ayer hacer un discurso desde la Mesa fue «la edad que tiene». Por su parte, el diputado de Vox Joan Garriga también puso de manifiesto que «no existen circunstancias» para acreditar el voto delegado de Puigdemont y de Puig. Tanto el Partido Popular como Vox anunciaron recursos ante el TC por el voto acepta-

do de los diputados que no estaban en el Parlament. Después, llegaron las votaciones. La primera debía elegir al relevo de Anna Erra como presidenta del Parlament. Justo antes de que Calvet y Besses co-

El president de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, saluda a Josep Rull (Junts) en la sesión de ayer en el Parlament. JORDI BORRÀS / ACN 59

votos a favor dieron la presidencia de la Cámara catalana al diputado de Junts

menzaran a nombrar a cada uno de los diputados para que depositaran su papeleta en la urna ubicada en el atril, Colomines anunció que aceptaba que Wagensberg delegase el voto en Marta Vilalta y Puigdemont y Puig, en Albert Batet. En esa primera votación, ningún candidato conseguía alcanzar la mayoría absoluta de 68 votos. Los diputados socialistas postularon a Silvia Paneque como candidata a presidir la Cámara y en bloque le otorgaron

Puede leer la crónica completa en 20minutos.es

Colomines comenzó pidiendo un minuto de silencio en recuerdo del expresidente del Parlament Joan Rigol y de la diputada Trinitat Neras. Después, afirmó que, tras la decisión del Tribunal Constitucional de anular el voto telemático en la Cámara, «una votación parlamentaria no es nunca un golpe de Estado, aunque la decisión no guste a todo el mundo». Añadió que los jueces «sí que pueden provocar un golpe de Estado cuando superan el límite de su mandato» y que en España «tienen un protagonismo exagerado».

Comienza

la

cuenta atrás para la investidura del líder del Govern

Con la XV legislatura ya iniciada y la Mesa del Parlament constituida, la cuenta atrás para elegir a un nuevo president de la Generalitat ha empezado. A partir de ahora, Josep Rull cuenta con diez días hábiles para reunirse con las formaciones políticas y presentar a un candidato para que presida Catalunya.

El recién nombrado president de la Cámara catalana tendrá que elegir entre Carles Puigdemont y Salvador Illa

El socialista Salvador Illa, ayer en la sesión.

para que se sometan a una investidura, que como tarde deberá quedar fijada para el próximo martes 25 de junio. Será entonces cuando se produzca una primera votación, en la que si el candidato designado obtiene una mayoría absoluta se convertirá automáticamente en president de la Generalitat. Por el contrario, si dicha votación fracasa y hay una segunda vuelta –que estaría prevista para el próximo 27 de junio–, el candidato la podrá superar con mayoría simple. Una de las incógnitas de cara a esta cita es si estará presente o no Carles Puigdemont.

QUIQUE GARCÍA
/ EFE

42 votos. Los representantes de la lista de Junts votaron a favor de Josep Rull, que recibió 35 votos. PP, Vox y Comuns Sumar, mientras, lo hicieron por miembros de sus colores políticos, Pere Lluís Huguet, María García y Susana Segovia, respectivamente. Por último, ERC y CUP votaron en blanco. En segunda ronda, donde tan solo se presentan los dos candidatos con más apoyos, los parlamentarios de ERC y CUP se decantaron por el de Junts. De esta manera, y con los 59 votos a favor de la candidatura de Rull, frente a los 42 para Paneque, el exconseller era elegido nuevo presidente de la Cámara por mayoría simple. En el turno de la segunda votación de la sesión constitu-

tiva, los diputados independentistas votaron a favor de la republicana Raquel Sans para convertirse en la primera vicepresidenta. Con 59 votos a favor, al igual que Rull, la de ERC fue elegida para recoger el testigo de Alba Vergés. La segunda vicepresidencia la ocupará el socialista David Pérez. Finalmente, la última de las votaciones servía para conocer a los cuatro secretarios de la Cámara, evidenciando, de esta manera, que los partidos independentistas han logrado mantener el control del órgano rector. Ahora, con el Parlament ya constituido, se inicia la cuenta para la investidura del futuro president de la Generalitat. Las cartas vuelven, por tanto, a estar sobre la mesa. ●

En el caso de no tener a un president tras la primera sesión de investidura, la Cámara catalana abrirá un plazo de dos meses para que se celebren sucesivos intentos, siempre con el mismo procedimiento. No obstante, el lunes 26 de agosto es la fecha límite para que se invista a un president catalán. De no conseguirlo, la legislatura quedará disuelta y el president del Govern en funciones, en este caso Pere Aragonès, convocaría nuevas elecciones de forma inmediata. La cita electoral se debería celebrar «entre cuarenta y sesenta días después» de que

se convoquen los comicios, por lo que en este caso, los primeros domingos disponibles para unas nuevas elecciones serán el próximo 6 de octubre (habrán pasado 42 días) o el próximo 13 de octubre, cuando habrán transcurrido un total de 49. Ayer mismo, el propio PSOE se mostró confiado en que no se produzca esa repetición electoral y se termine conformando un gobierno progresista para la Generalitat. Por su parte, Esquerra Republicana ya dejó caer durante la pasada semana que no tendría miedo a volver a las urnas. ● M.LATORRE

BARCELONA

El PSC insiste en un pacto con ERC y Comuns para que gobierne Illa

HEMICICLO Alícia

Romero critica la «minoría de bloqueo» alcanzada ayer, que no es «operativa» para el Govern OPCIÓN Ofrecieron presidir la Cámara a los de Aragonès

20MINUTOS

zona20barcelona@20minutos.es / @20mbarcelona

La portavoz del PSC en el Parlament, Alícia Romero, criticó ayer que los votos que permitieron investir como presidente de la Cámara a Josep Rull forman parte de una «minoría de bloqueo» que «no es una mayoría operativa» para gobernar en Catalunya. Rull fue elegido con los votos de Junts, ERC y la CUP. Romero también declaró que este bloque independentista «ya fracasó» en la pasada legislatura, pidiendo que dejen paso a un acuerdo de izquierdas.

«La respuesta a esta minoría de bloqueo, que no tiene posibilidad de hacer gobierno y no es una mayoría operativa, es articular una mayoría progresista liderada por el PSC conjuntamente con ERC y los comunes», aseguró Romero en rueda de prensa después del pleno de

El líder deJunts siguió el debate online. ACN

Puigdemont celebra una decisión pactada «codo con codo y discreción»

Carles Puigdemont felicitó ayer a través de la red social a X a Josep Rull, al que se dirigió como «muy honorable president». «Una presidencia del Parlament de Catalunya decidida codo con codo y discreción con ERC y CUP», escribió. También agradeció a las expresidentas de la Cámara Laura Borràs y Anna Erra y a la exsecretaria de la Mesa Aurora Madaula «el trabajo nada fácil de estos años». ●

Vilalta compareció tras la votación. ACN

Esquerra desvincula esta votación de la negociación por la investidura

La portavoz de ERC en el Parlament, Marta Vilalta, aseguró ayer que su formación priorizó «la Mesa antirrepresiva a tener la presidencia» del Parlament, y sostuvo que están satisfechos del acuerdo con Junts y la CUP. No obtante, también insistió en que esta negociación «no presupone nada» de cara a la investidura, y añadió que ahora comienza una nueva fase de negociación. ●

constitución del Parlament. Según añadió, esta es la «prioridad única» de los socialistas, que trabajarán para investir president a su primer secretario, Salvador Illa, ganador de las pasadas elecciones catalanas. Romero explicó también que se enteraron del acuerdo independentista a mediodía y reveló que habían ofrecido a ERC presidir el Parlament con la intención de facilitar la investidura del líder socialista. «Ellos tendrán que explicar por qué no han aceptado esta propuesta, una propuesta mayoritaria en el Parlament, que forja una mayoría de 68 diputados y, en cambio, han hecho otras apuestas», apuntó Romero, que espera que cada uno dé las explicaciones oportunas. Además, afirmó que no han hablado de esta hipotética investidura con los grupos parlamentarios, pero confió en que el movimiento de los tres partidos independentistas, «no prefigure» cómo actuarán si Illa se presenta. «Seguiremos trabajando con tenacidad, con generosidad y con humildad para conseguir esta mayoría progresista al frente del Govern de nuestro país», dijo, concluyendo que el PSC tendrá las conversaciones necesarias con los diferentes grupos parlamentarios para ver su capacidad de conseguir la mayoría necesaria. ●

Fernández, durante la sesión de ayer. EFE

El PPC cree que con Junts se reanudará la «desobediencia institucional»

Desde el PPC lamentaron ayer que el independentismo sea quien «marque los tempos» de la investidura después de que los partidos soberanistas tengan la presidencia y la mayoría en la Mesa, porque de esta forma se ponen «en duda las posibilidades» de Salvador Illa. Además, aseguraron que con Junts en la presidencia de la Cámara se «reanudará el contexto de desobediencia institucional». ●

Laia Estrada, diputada de la CUP. ACN

La CUP lamenta que la presidencia no haya sido de ERC

La CUP lamentaba ayer que Junts no apoyase a una presidencia del Parlament de ERC para configurar una Mesa «antirepresiva, democrática y soberanista» sumando al acuerdo también a los Comuns. Los cuperos señalaron que, no obstante, el órgano rector del Parlament permitirá «avanzar en la soberanía del pueblo catalán, hacer frente a la represión del Estado español». ●

Alícia Romero, durante su comparecencia de ayer. ACN

ELECCIONES EUROPEAS LAS CONSECUENCIAS

Díaz dimite como líder de Sumar pero seguirá de vicepresidenta del Gobierno

LA DIRIGENTE deja el partido descabezado y aboca al espacio a la izquierda del PSOE a una reconstrucción

MONCLOA no se plantea de momento reestructurar el Ejecutivo y Ferraz llama a la unión

DANIEL RÍOS / MARTA MORENO nacional@20minutos.es / @20m

El ciclo de Yolanda Díaz como líder de la izquierda a la izquierda del PSOE se acabó. La coordinadora de Sumar anunció ayer su decisión de dejar la dirección de la formación tras el severo correctivo electoral que sufrió su partido en las elecciones europeas, en las que apenas logró un 4,6% de los votos y tres eurodiputados. Díaz abandona el liderazgo de Sumar menos de tres meses después de haber sido elegida oficialmente para el cargo, y tras poco más de un año de vida de una alianza sumida desde el primer momento en una crisis interna motivada, en buena parte, por la constante pérdida de apoyo electoral desde las generales de 2023.

No obstante, seguirá al frente del Ministerio de Trabajo, al menos por ahora. También mantendrá su puesto como vicepresidenta segunda del Gobierno, lo cual evita en el corto plazo una crisis en el Ejecutivo. Está por ver si tras la reorganización del espacio a la izquierda del PSOE el papel de Díaz en el Consejo de Ministros seguirá siendo el mismo. No ofreció ningún detalle de los siguientes pasos a dar por parte de Sumar: se limitó a anunciar su abandono de la dirección de su partido a través de una comparecencia sin preguntas.

«Siento que no he hecho las cosas que debía hacer y las cosas que mejor sé hacer»

control del espacio a la izquierda del PSOE en Madrid sin querer conformar una organización propia que sirva como federación de Sumar a escala madrileña. Por su parte, el ex vicepresidente del Gobierno y cofundador de Podemos, Pablo Iglesias, aseguró que su dimisión como coordinadora general del partido «es el fin de Sumar, porque Sumar solo tenía sentido bajo el liderazgo de Díaz». Y afirmó que el presidente del Ejecutivo es el culpable de los malos resultados: «Sánchez convirtió a Sumar en un socio cómodo, pero al hacerlo lo ha dejado demasiado débil». El cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, fue más allá y criticó que Díaz siga en su cargo institucional. «Me entristece que Yolanda Díaz, que fue nombrada vicepresidenta para recuperar el espacio a la izquierda del PSOE, si-

3

eurodiputados arañó Sumar en unas elecciones en las que solo logró el 4,6% de los votos

La ideóloga que aspiraba a unir a la izquierda pero aumentó su división

Yolanda Díaz (Fene, 1971) ha presumido siempre, a lo largo de su carrera política, de tener experiencia en dejar en un segundo plano las siglas de los partidos en aras de proyectos políticos de mayor calado. Lo hizo en sus primeros pasos con Alternativa Galega de Esquerdas (AGE) y lo intentó repetir con Sumar, pero se quedó en el intento. Hace poco menos de un año su cara fue el identificativo de las papeletas de Sumar en las elecciones generales del 23-J. «La política no va de gritar mucho, sino de arreglar problemas y tender la mano», dijo durante la campaña. La melosidad en las formas es una de sus señas, aunque sabe mostrar mano, como lo han comprobado los agentes socia-

les y sus compañeros de Sumar y, especialmente, Podemos. Díaz se mueve como pez en el agua en los conflictos, quizá porque, como recuerda, ha mamado la política prácticamente desde la cuna.

Hija del histórico sindicalista gallego de CCOO, Suso Díaz, y de la activista Carmela Pérez, la ministra fue testigo desde pequeña de reuniones políticas en la casa de Ferrol donde creció. Con esas mimbres, su compromiso político no tardó en tomar forma durante su etapa universitaria, en Santiago de Compostela, donde estudió Derecho. Ejerció como abogada laboralista y encabezó, con 28 años, la lista de IU al Ayuntamiento de Ferrol en las elecciones de 1999. Pero tendría

Fuentes de Sumar explican que, según los estatutos de la organización, será el Grupo Coordinador –el máximo órgano entre congresos de la alianza– el encargado de elegir a un nuevo líder. Aún no hay información sobre quién podría tomar las riendas de Sumar. «La ciudadanía ha hablado y yo voy a hacerme cargo», afirmó Díaz en su anuncio, en la que explicó que «las últimas elecciones han servido de espejo» de la delicadísima situación en la que se encuentra la izquierda a la izquierda del PSOE. «La ciudadanía no se equivoca cuando vota y tampoco si decide no ir a votar, es siempre nuestra responsabilidad y, en este caso, es mi responsabilidad», sostuvo la vicepresidenta, que calificó de «necesario» abrir «un debate tanto en el seno de Sumar como en las organizaciones que forman parte de la coalición» sobre el futuro de la izquierda. «Es necesario dar un paso al lado para dar un paso adelante en la política que sirve a la gente». «Mi obligación es que el Gobierno convierta este mar de fondo de odio en una ola de derechos y esperanza, porque este Gobierno es la mejor herramienta para mejorar la vida de la gente», subrayó Díaz, que admitió que «en estos meses» no ha «hecho las cosas que debía hacer y las que mejor» sabe, y «la ciudadanía lo ha percibido». «En estos meses he tenido la certeza de que la política se dedicaba mucho más a sí misma

que esperar cuatro años más para conseguir su primer acta de concejala y un mandato más tarde se convertió en teniente de alcalde.

En 2012 dio el salto al panorama autonómico de la mano del nacionalista Xosé Manuel Beiras, quien, tras escindirse del BNG y fundar Anova, suscribió una coalición con la IU que comandaba la actual vicepresidenta. La suma de fuerzas bautizada como Alternativa Galega de Esquerdas (AGE) funcionó. Aunque la experiencia acabó con Beiras y Díaz enfrentados, a la ministra le ofreció una tribuna pa-

ra enfrentarse con el entonces presidente de la Xunta y actual líder del PP, Núñez Feijóo.

Puede leer todo sobre Yolanda Díaz en la web 20minutos.es

Tras revalidar su asiento en el Parlamento gallego con En Marea, Díaz consiguió su primer acta de diputada en el Congreso en 2016, dentro del círculo de confianza de un Pablo Iglesias con el que no era la primera vez que trabajaba. El paso adelante se produjo en 2020, cuando entró a formar parte del Gobierno de coalición entre PSOE y UP como ministra de Trabajo. Con la marcha de Iglesias, se hizo con una de las vicepresidencias.

Díaz lleva a las espaldas varias subidas del SMI, la reforma laboral, la llamada ley rider y la aprobación de los ERTE, entre otras iniciativas. ● D. RÍOS

que a los problemas de la ciudadanía, y tenemos que estar para solucionar los problemas de la gente», lamentó Díaz, que reconoció que «en Europa la internacional del odio ha dado un paso hacia adelante»: «Nos encontramos ante un desafío mundial al que tenemos la obligación de dar respuesta». Piden responsabilidades El anuncio de Díaz se produjo después de que varios de sus principales aliados mostra-

ran su malestar con la evolución de Sumar. En una carta dirigida a su militancia, el líder de IU, Antonio Maíllo, había anunciado la apertura de «un proceso para cambiar dentro de la organización todo lo que deba ser cambiado». En la misma línea, los principales cargos de Más Madrid a nivel regional salieron en tromba para exigir «arraigo territorial» y «confianza en las organizaciones». Traducido: que Díaz les deje el

ga de vicepresidenta después de dinamitarlo».

Paralelamente, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no tiene previsto ningún movimiento ni reestructuración en el Ejecutivo tras la dimisión como líder de Sumar. Al menos, de momento. Así lo señalaron fuentes de Moncloa, que circunscriben la marcha a una decisión de partido en la que la parte socialista del Gobierno no debe entrar porque es una cuestión orgánica. «Respeto absoluto», señalaron. Sin embargo, desde Ferraz sí llaman a la unión de las fuerzas a su izquierda, piden acabar con las «cuitas internas» y centrarse en lo que tienen enfrente, que es una «ultraderecha» reforzada. La primera vez que Díaz se reunirá con el resto de sus compañeros de coalición será hoy en el Consejo de Ministros. El silencio entre los socialistas ha sido casi inquebrantable. El único que lo rompió fue el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que opinó que «dispersar fuerzas es, en términos electorales, un error». En Ferraz hay preocupación respecto a este asunto, ya que lo que han demostrado estas elecciones es que la fragmentación de la izquierda no funciona. Por ello, la portavoz Esther Peña dijo que el PSOE quiere «una izquierda fuerte y unida». ●

4 Dimarts, 11 de juny del 2024 — 20MINUTOS
Yolanda Díaz, ayer a su salida del Círculo de Bellas Artes de Madrid tras anunciar su renuncia. SERGIO PÉREZ / EFE CIFRA

ELECCIONES EUROPEAS REACCIONES

El PP exige a Sánchez elecciones y el PSOE descarta un adelanto

LOS POPULARES evitan hablar de una moción de censura, pero afirman que están «prevenidos para cualquier escenario» «HAY GOBIERNO progresista para rato», dicen en Ferraz

BELÉN SARRIÁ / MARTA MORENO actualidad@20minutos.es / @20m Los populares dan un paso más en su ofensiva contra el PSOE tras ganar las elecciones europeas y lo que consideran el plebiscito al presidente, a quien sugieren que tome de ejemplo al socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, quien dimitió en 2014 tras perder unas elecciones europeas. «Pedro Sánchez no tiene mayoría para seguir adelante. Sería esperable que hoy [por

ayer] anuncie unas nuevas elecciones generales», afirmó el portavoz nacional, Borja Sémper. Una opción que desde Ferraz se apresuraron a descartar de inmediato: «Si alguien esperaba algún tipo de adelanto, que abandone toda esperanza». El Consejo de Dirección del PP ve que solo es «responsabilidad de Sánchez» que tanto el PSOE como el bloque de izquierdas hayan sufrido un descenso en los primeros seis me-

Alvise aglutina el «voto antisistema»:

3 escaños sin programa electoral

Alvise Pérez ha irrumpido en el escenario político sin un programa concreto para su partido, Se acabó la fiesta (SALF). Con difusas proclamas como luchar contra el establishment político o controlar la inmigración ilegal, ha logrado que sus seguidores en las redes sociales –un millón solo en Instagram– se transformen en votos que le han dado tres eurodiputados. «Ha recogido un voto de protesta. Aunque muchos de sus

ses de legislatura. Al mismo tiempo que los populares sacaban pecho de sus propios logros, también se mostraron entre «sorprendidos y contentos con que el PSOE celebre su derrota», dijo Sémper, que posó junto a un mapa nacional casi teñido al completo de azul para acreditar que «la salida de Sánchez se está cocinando a fuego lento y aunque se resista, caerá». Señaló que el PSOE solo ha ganado en 7 de 52 provin-

votantes vienen de Vox y del lado derecho del tablero, creo que es un voto antisistema más que un voto que podamos ubicar de una manera cómoda en la escala izquierda-derecha. Creo que son votantes muy cabreados y que han querido castigar a la élite política», explica el politólogo Manuel Mostaza. Por su parte, el profesor de la UOC Alexandre López-Borrull subraya la importancia de salir en los medios y las redes frente al «clásico» programa. En este sentido, el profesor destaca el uso que ha hecho Alvise Pérez de Telegram para difundir su mensaje populista, debido al bajo control de contenidos que ejerce esta red. ● J. ALCUTÉN

Frente a un Gobierno más débil, el PP se reivindicó como la alternativa «alejada de los populismos» capaz de aglutinar la opción moderada. Por el momento, los populares seguirán conformando una alternativa y permanecerán «prevenidos para cualquier escenario», aseguró Sémper. Respecto a la implosión de Se acabó la fiesta, el nuevo partido del ultraderechista Alvise Pérez, Sémper también acusó a Sánchez de haber propiciado su salto a la política: «A lo largo de esta campaña quien más ha mencionado a Se acabó la fiesta es Sánchez». «Resistir es vencer»

Una semana más

Fuentes de Ferraz creen que les habría faltado una semana más para poder empatar al PP y aseguran que la recta final ha sido clave en la remontada. Calculan que el PSOE comenzó a subir tras las elecciones catalanas, pero sospechan que ha habido muchos votantes que al final se han abstenido.

cias españolas y se preguntó si eso es «aguantar», como los socialistas afirmaron. Según el portavoz, «el tiempo del PSOE se ha terminado, Sánchez está en tiempo de descuento y su política ha quedado sentenciada». No obstante, evitó hablar de presentar una moción de censura al Gobierno, como tanteó Feijóo durante la campaña: «Los españoles ya han censurado a Pedro Sánchez, hay un cambio de ciclo», afirmó.

Por su parte, desde Ferraz, la portavoz del PSOE, Esther Peña, dejó claro que si alguien esperaba algún tipo de adelanto, «abandone toda esperanza porque tenemos Gobierno progresista para rato». Valoró positivamente los resultados del PSOE, afirmó que «resistir es una forma de vencer» y que aunque les hubiese gustado ganar, son conscientes de que partían de una desventaja «importante». Pidió al PP «que pare» con su estrategia de «bendecir» a la «extrema derecha», que a su juicio ha acabando dando alas a un partido ultra más. «La alternativa del PSOE no es centrista, es ultraderechista, y esto no son buenas noticias para el país», señaló la portavoz, que criticó que la propuesta de Feijóo haya sido «insultar al adversario» y «cuestionar su legitimidad para gobernar». «Feijóo se ha desvelado como un populista ultraderechista confeso», reiteró Peña, que cree que «no es justo para España que quiera gobernar a cualquier precio». Si bien reconoció que el PP está «fuerte», a su juicio no lo está Feijóo como líder del partido. «El PP partía de arrasar al PSOE y solo ha conseguido temporalmente que los barones no tumben a Feijóo» y «absorber todo el voto de ciudadanos», citó. ●

Vox afirma que «nadie» les ha «robado» votos y celebra la llegada de SALF

El cabeza de lista de Vox en las elecciones europeas, Jorge Buxadé, aseguró ayer que su partido «abraza» el «hartazgo» de los votantes de Luis Alvise Pérez, con quien mantienen contacto desde la noche del domingo para conocer sus pretensiones tras la entrada de Se acabó la fiesta (SALF) en el Parlamento Europeo. Sobre esta agrupación electoral, Buxadé afirmó que «nadie» les ha «robado votos», con el argumento

El CIS de Tezanos se revela como la encuesta menos fiable: acaba en última posición

Las previsiones del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) para las elecciones europeas no se han cumplido y los resultados del domingo fueron muy diferentes a los estimados por el organismo público dirigido por José Félix Tezanos. De hecho, la encuesta del CIS ha sido la más desviada de entre todas las publicadas por las principales empresas demoscópicas de España, ocupando el puesto 15 en el ranking de fiabilidad de Electomanía.

En estimación de voto, la encuesta de GAD3 fue la más fiable de todas, con una desviación de 5,4 puntos, seguida de ElectoPanel (5,8) y Metroscopia (5,9), mientras que la encuesta DYM de 20minutos se sitúa también entre las más fia-

20M.ES/NACIONAL Puede consultar todas las noticias sobre la actualidad política y nacional en nuestra web 20minutos.es

bles (6,4) de las elaboradas en España. A la cola de todas se sitúa el barómetro del CIS, en el puesto 15 y con una desviación total de 13,3 puntos. En estimación de escaños, el CIS también aparece a la cola, con una desviación de ocho eurodiputados. La de Tezanos fue la única encuesta que dio al PSOE como ganador del 9-J.

No es la primera vez que el organismo público falla en sus previsiones. También quedó en los últimos puestos en las catalanas, las vascas y las gallegas. Donde tuvo más acierto fue en las generales de 2023, cuando acabó en quinta posición. ● J. ALCUTÉN

de que los partidos no tienen «una bolsa» de votos sino que sus dueños son los ciudadanos. El cabeza de lista de Vox, quien se felicitó por los seis escaños conseguidos en Estrasburgo, dijo que, «quitando a los separatistas y a la extrema izquierda», el resto son «diputados españoles que representan votos de los españoles». Asimismo, Buxadé lamentó el escenario «muy malo» que, a su juicio, se abre tras la mayoría absoluta conseguida por populares, socialdemócratas, liberales y verdes en la Eurocámara aunque, precisó, las fuerzas «patrióticas y «soberanistas» suman más que los socialistas europeos. ●

20MINUTOS —Dimarts, 11 de juny del 2024 5
El presidente Pedro Sánchez, en una imagen de archivo. EUROPA PRESS Alberto Nuñez Feijóo, en la sede de Génova, el domingo. EFE Jorge Buxadé, ayer en rueda de prensa. EP Alvise Pérez, en la noche del domingo. EFE EL APUNTE

Fedea cree que retrasar la jubilación no le supone un gran ahorro al Estado

LOS ECONOMISTAS consideran que la reforma logra disuadir del retiro anticipado y estira la vida laboral, pero no limita el gasto UN TERCIO de los pensionistas elige la peor opción económica

JORGE MILLÁN

jmillan@20minutos.es / @jmillan94

Las medidas para retrasar la edad de jubilación adoptadas en la última reforma de las pensiones traerán un ahorro «poco importante» y «muy por debajo» de lo que estimó la Seguridad Social la pasada legislatura. Esta es la valoración que hacen los economistas de Fedea de una de la medida estrella del Gobierno para reducir el aumento del gasto futuro en pensiones que traerá consigo la jubilación masiva de los baby boomers y la reforma diseñada por José Luis Escrivá. Los economistas de Fedea creen que las medidas que diseñó

el exministro de Seguridad Social consiguen disuadir las jubilaciones anticipadas y también fomentan que los trabajadores demoren la fecha de su retiro. Pero, aun así, esto no sería suficiente para lograr una reducción notable del gasto en pensiones como la que pretende el Gobierno, según sus cálculos. Además de que, según las estimaciones de Fedea, el 36% de los pensionistas no elige la mejor opción desde el punto de vista económico entre las propuestas ofrecidas por el Gobierno. En concreto, estiman que el ahorro que se conseguiría oscilaría entre 0 y 0,22 puntos de

Los salarios por hora suben un 4,2% en el inicio de 2024 y vuelven a batir a la inflación

Los trabajadores siguen recuperando parte del poder adquisitivo que han perdido durante estos años de elevada inflación. Los salarios por hora efectivamente trabajada aumentaron un 4,2% en el primer trimestre en comparación con el mismo periodo de 2023. Se trata de un

alza

menor que la que se registró entre octubre y diciembre del año pasado (4,5%), pero que aun así es suficiente para batir la subida de los precios del consumo, que el pasado marzo se anotaba un 3,2%.

Estas cifras incluyen un ajuste estadístico para limpiar el efec-

EN CIFRAS 0,22

puntos de PIB podría alcanzar el ahorro hasta 2050 , según las estimaciones de los economistas de Fedea

24%

de personas anticiparon su jubilación de forma voluntaria en 2022, frente al 28,2% que lo hicieron el año precedente

6,3%

de jubilaciones demoradas se alcanzó en 2022 en contraste con el 6% que tuvo el año pasado, según Fedea

Sanidad lanza una nueva campaña para prevenir las ITS entre los jóvenes

El Ministerio de Sanidad presentó ayer su nueva campaña para prevenir las infecciones de transmisión sexual (ITS) en jóvenes, ante el aumento de casos que se vienen detectando en los últimos años. Bajo el título Yo soy del sexo seguro, la campaña apela a la responsabilidad individual en la salud sexual de los más jóvenes, con el objetivo de conseguir que en 2030 el VIH y las ITS dejen de ser un problema de salud pública.

«Llevamos 20 años de crecimiento de las ITS, por lo que te-

La campaña, que se difundirá hasta el próximo 23 de junio a través de plataformas de vídeo (YouTube), redes sociales (Instagram y Tik Tok) y sites de audio (Spotify y radios online), se enmarca en el plan estratégico para la prevención y control del VIH y las ITS en España 20212030 en el que se incorpora por primera vez la prevención combinada frente al VIH y otras ITS, tal y como destacó la directora de la División de Control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis, Julia del Almo.

PIB hasta 2050. Una cifra muy alejada de las previsiones del Gobierno, que cifró el ahorro de los incentivos a la jubilación demorada en 1,4 puntos de PIB.

Asimismo, el Gobierno introdujo dos grandes medidas en la anterior reforma de las pensiones para lograr que los trabajadores se jubilen más tarde. Por un lado, el exministro Escrivá cambió el sistema de penalizaciones para quienes anticipan su jubilación, para endurecerlo en algunos casos y relajarlo en otros. Pero la medida más importante fue un aumento de los incentivos para retrasar la jubi-

to estacional y de calendario (por ejemplo, la distorsión que introduce la Semana Santa, que este año se celebró en marzo y no en abril, como en 2023). En términos brutos, los salarios por hora trabajada aumentaron un 7,5%, lo que supone un acelerón en comparación con el 6% que se vio a finales de 2023. Sea cual sea la métrica, los datos reflejan que los salarios están consiguiendo arrebatarle a la inflación una parte del terreno perdido durante los últimos tres años. Algo que para los trabaja-

lación. Más concretamente, el Ejecutivo introdujo una bonificación del 4% en la pensión por cada año que se retrasa el retiro, con la posibilidad de sustituir este porcentaje por una cantidad fija a cobrar de una sola vez. ¿Cómo han reaccionado los trabajadores? Los expertos de Fedea estiman que el porcentaje de personas que anticipa su jubilación voluntariamente se redujo del 26,8% en 2021 al 24% en 2022, cuando el incentivo ya estaba en marcha. También cayó el tiempo que se demora el retiro de 6,2 a 5,2 trimestres. El efecto sobre la demora en la jubilación es también modesto. En Fedea calculan que las jubilaciones demoradas pasaron del 6% del total al 6,3% en 2022, mientras que los años demorados aumentaron de los 2,8 a 2,9. Otra de las conclusiones que llaman la atención es que los trabajadores tienen ciertas dificultades a la hora de elegir qué bonificación es mejor para ellos cuando retrasan su jubilación por encima de lo legal. En Fedea estiman que solo en el 64% de los casos se toma la mejor decisión desde el punto de vista económico o financiero. ●

dores es una buena noticia y que también puede serlo para el crecimiento de la economía, pero que se ve con recelo desde el cuartel general del Banco Central Europeo (BCE) en Fráncfort. El BCE dejó claro varias veces que necesita ver que las alzas en los salarios se van relajando para poder reducir los tipos de interés oficiales con tranquilidad. El supervisor del euro achaca a la fortaleza de los sueldos la resistencia de la inflación de los servicios, uno de los indicadores que preocupa al BCE. ● J. MILLÁN

nemos que cambiar el foco y hablar de poblaciones vulnerables y de campañas de información hacia la población general y, sobre todo, donde hay más contagios. Las estimaciones de los próximos años, si no hacemos nada, no son halagüeñas», advirtió el director general de Salud Pública y Equidad en Salud, Pedro Gullón, durante la presentación de la campaña en la sede del Ministerio de Sanidad.

Uno de cada cinco adultos admite sufrir soledad no deseada

El 20% de los españoles sufre actualmente soledad no deseada en España, un mal que afecta especialmente a los jóvenes: un 34,6% de personas entre 18 y 24 años reconocen padecerla. Esta cifra comienza a descender pasados los 25 y quienes se encuentran entre los 55 y los 74 años suponen el tramo con una menor incidencia (14%). Sin embargo, una vez pasados los 75, el sentimiento de soledad no deseada vuelve a dispararse hasta el 20%.

Así se extrae del Barómetro de la soledad no deseada en España 2024, elaborado por la Fundación ONCE y la Fundación Axa, cuyos resultados se publi-

El objetivo del Gobierno es poner el foco en adolescentes y adultos jóvenes, pues son quienes presentan una prevalencia de riesgo de infecciones más elevado. En ese sentido, Del Almo recordó también la intención de Sanidad de empezar a financiar los preservativos para los jóvenes de 16 a 22 años y que irá acompañada de una partida presupuestaria inicial de 10 millones de euros. ● ELENA OMEDES

caron ayer. Según este estudio, basado en 2.900 llamadas telefónicas a españoles mayores de 18 años, un 13,5% de la población sufriría soledad no deseada de manera crónica y un 30% no la estaría padeciendo ahora, pero sí la habría experimentado alguna vez.

Además, de quienes reconocen contar con este problema, un 67% afirman llevar en esta situación desde hace dos años y un 59% desde hace tres. Asimismo, las mujeres la sufrirían más que los hombres (21,8% frente a 18%). El nivel educativo también es clave y la soledad aumentaría a medida que disminuye el nivel de estudios. «Estábamos acostumbrados a que la soledad no deseada era algo solo de mayores, pero no es así, también son los jóvenes. Es un problema de todos», expuso Imelda Fernández, vicepresidenta del consejo General de la ONCE. ● J. MARTÍNEZ

6 Dimarts, 11 de juny del 2024 — 20MINUTOS
Una pareja de jóvenes pasea por las calles de Pamplona. EP Un anciano saca dinero de un cajero automático. EUROPA PRESS

TRIBUNALES

La Fiscalía de la UE pide al juez la parte principal del caso Gómez

EL ORGANISMO entiende que tiene la competencia en la investigación judicial a la mujer del presidente

ESTO DEJA en el aire su declaración como imputada el próximo 5 de julio

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

La Fiscalía Europea reclamó ayer al titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, la parte principal del caso en el que está investigada Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que afecta a las adjudicaciones de contratos públicos al empresario Juan Carlos Barrabés, lo que deja en el aire su declaración como imputada el próximo 5 de julio.

En concreto, la Fiscalía dictó un decreto de avocación parcial para que el titular del Juzgado transfiera parte del procedimiento, porque entiende que tras analizar los hechos tiene la competencia. El organismo solicitó información al juez para comprobar si esos contratos estaban financiados con fondos europeos y ahora ha tomado la decisión de hacerse cargo de la investigación judicial, como hizo hace semanas con el caso Koldo que instruía la Audiencia Nacional.

El CGPJ pide «contención» a Pedro Sánchez

●●● La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) lanzó ayer «un nuevo llamamiento a la contención y a la evitación de cualquier clase de juicio de intenciones que solo contribuye al deterioro de las instituciones». El llamamiento es, en realidad, una respuesta a la ‘carta a la ciudadanía’ publicada por Pedro Sánchez la semana pasada, una misiva en la que subraya lo «extraño» de las actuaciones del juez que investiga a su mujer. ● P. BUENAVENTURA

De este modo, reclama la parte principal de la investigación que afecta al uso de fondos europeos en contratos públicos adjudicados al empresario Juan Carlos Barrabés, director del máster de la cátedra de la Universidad Complutense que codirigía con Begoña Gómez.

Desde la Fiscalía Europea explican que el pasado 12 abril se recibió una denuncia de un particular relacionada con un presunto delito de fraude que afectaba a los intereses financieros de la UE.

Iniciada la investigación y recabada la información, entre otros del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, que se recibió el 3 de junio, tres días después la Fiscalía Europea decidió «asumir la competencia de la investigación respecto a los hechos objeto de la denuncia». El reglamento establece que cuando esta ejerza su derecho de avocación sobre una causa, «las autoridades competentes de los Estados miembros le transferirán el expediente y se abstendrán de realizar nuevos actos de investigación en relación con el mismo delito».

Con esta petición, el juez quedaría apartado de la investigación, salvo que plantee una cuestión de competencia ante el Tribunal Supremo, que es el que decidirá quién se queda el caso, como dicta la norma que regula en España la Fiscalía Europea. Dicho de otro modo, si la Fiscalía Europea se queda con la investigación, el juzgado de Instrucción de Madrid que la dirigía hasta ahora la dejará completamente en sus manos ya que, a diferencia del modelo español –en el que las investigaciones las dirige un juez–, en el europeo las asume totalmente la Fiscalía. El juez de la Audiencia Nacional Joaquín Gadea supervisa la investigación abierta por la Fiscalía Europea respecto al uso de fondos europeos en contratos públicos adjudicados a Barrabés.

En el marco de las pesquisas del organismo europeo, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se presentó el pasado miércoles en la sede de la empresa pública Red.es en busca de los correos electrónicos relacionados con las contrataciones a Barrabés. ●

Ortiz admite que él ordenó publicar los datos sobre González Amador

Cuando parecía que la causa por presunta revelación de secretos del novio de Isabel Díaz Ayuso conducía inevitablemente al fiscal general del Estado, fue el propio Álvaro García Ortiz quien asumió ayer la responsabilidad por la nota de prensa investigada e indicó que la instrucción judicial debería dirigirla el Tribunal Supremo, por ser el único órgano judicial que le puede investigar a él. Lo hizo a través de un escrito presentado ayer en el Tribunal Superior de Justicia de Ma-

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. EP / ARCHIVO

drid, que hace semanas admitió a trámite una querella de la pareja de Ayuso, Alberto Gon-

¿Qué cuidados necesita un bebé prematuro tras el alta?

En los últimos años ha aumentado el porcentaje de recién nacidos menores de 32 semanas de edad gestacional

Elzález Amador, por una nota de prensa de la Fiscalía Provincial de Madrid que podía comportar un delito de revelación de secretos. El instructor de la causa pidió identificar «al máximo responsable (en rango) del Ministerio Público» que ordenara o diera luz verde a la publicación de aquella nota de prensa. Se trata de un comunicado que trataba de desmentir algunas informaciones periodísticas sobre la causa de fraude fiscal que afecta a González Amador. ● PEDRO BUENAVENTURA

nacimiento de un bebé prematuro es aquel que acontece con anterioridad a la semana 37. Dependiendo de cuántas semanas se haya gestado, el riesgo en el parto es mayor o menor. A este respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) los clasifica en tres grupos. Un recién nacido prematuro extremo o gran prematuro es el que ha sido gestado en menos de 28 semanas y está expuesto a más peligros. Los recién nacidos muy prematuros están categorizados entre las 28 y 32 semanas; mientras que los recién nacidos moderadamente prematuros van de la semana 32 a la 37. Entre el 6,3% y el 7,4% del total de nacimientos en España son prematuros y, de estos, el 85% son prematuros tardíos: «En los últimos años hemos venido observando un aumento del porcentaje de recién nacidos menores de 32 semanas de edad gestacional, según los datos del INE y la Sociedad Española de Neonatología», explica la pediatra del Centro Médico Quirónsalud Valdebebas, la Dra. Beatriz Iglesias Fernández. Los avances en el manejo perinatal y posnatal en las áreas de obstetricia y neonatología han propiciado que la supervivencia haya aumentado en las últimas décadas. Por esta razón es

MOTIVOS PARA IR AL PEDIATRA

Es necesario consultar al pediatra si se observa que el bebé prematuro vomita o regurgita a menudo, rechaza la comida o come poco, se atraganta frecuentemente o tose mucho. Una respiración más rápida de la habitual, dormir mucho, temblores o cualquier signo de pérdida de vitalidad como llanto débil o debilidad de la succión son otros de los indicadores a tener en cuenta para acudir a consulta lo antes posible.

tan importante llevar a cabo la atención de partos prematuros en centros especializados que doten a los niños del seguimiento y nivel de cuidados necesarios.

ALTA HOSPITALARIA

A partir del alta hospitalaria del bebé prematuro, son muchos los padres preocupados por los cuidados de su hijo, una vez que la sensación de seguridad al estar en el hospital se pierde. Contar con atención pe-

diátrica de cercanía es crucial para los padres. «Debe existir una continuidad entre los cuidados hospitalarios y las revisiones tras el alta. Teniendo en cuenta las características especiales de los bebés prematuros, es esencial disponer de un programa que ayude a las familias a continuar con los cuidados y revisiones específicas de estos bebés. El objetivo es ayudar y coordinar el seguimiento de estos pacientes desde el alta hasta la adolescencia», detalla la doctora. Con este pormenorizado seguimiento se persiguen dos objetivos principales, «la detección y el tratamiento precoz de los problemas y el apoyo a la familia», señala la especialista. Esta supervisión comienza en los primeros días tras el alta hospitalaria e incluye una valoración del crecimiento de la talla, el peso, el perímetro cefálico y la relación peso/talla. También se controla la alimentación, la administración de suplementos y vacunación y el seguimiento del neurodesarrollo.

La Dra. Beatriz Iglesias Fernández insiste en que «acompañar y guiar a nuestros pacientes prematuros y a sus padres en este proceso es clave para conseguir los mejores resultados en su neurodesarrollo». ●

20MINUTOS —Dimarts, 11 de juny del 2024 7
Si nace con menos de 28 semanas de gestación, el bebé es un gran prematuro. ARCHIVO

EL GRAN RETO DEL AUTISMO: INDIVIDUALIZAR CADA CASO

Profesionales del ámbito educativo, sanitario y asociativo debaten en un foro organizado por 20minutos sobre el desafío de atender a las personas con TEA

MERCHE BORJA

capaces@20minutos.es / @20m

En España hay en torno a medio millón de personas con autismo. Los diagnósticos se han disparado y, con ellos, la demanda de recursos para atender sus necesidades que, además, varían mucho de una persona a otra. Para poner sobre la mesa cómo darles respuesta de manera adecuada, 20minutos organizó el foro Capaces, patrocinado por Cepsa y con Fundación ”la Caixa” como colaboradora.

En la mesa redonda intervinieron Mar Ugarte, adjunta a la presidencia del Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (Ceddd); Mara Parellada, psiquiatra y coordinadora de Amitea (Servicio de Atención Médica Integral del Trastorno del Espectro Autista) del Hospital Gregorio Marañón de Madrid; Luis Pérez de la Maza, director técnico de

la Fundación Aucavi; Elena Sánchez Díaz, terapeuta ocupacional de la Fundación Querer y el Cole de Celia y Pepe; y Álex Urbina, adulto con autismo. Moderó la charla Melisa Tuya, redactora jefe y coordinadora de Capaces. Personas, no diagnósticos Aunque el reto de dar respuesta a las necesidades de las personas con TEA sigue siendo ingente, lo cierto es que hoy existe más conocimiento tanto entre los profesionales sanitarios y de la educación como en la sociedad. Se diagnostica mejor, y casos que antes pasaban desapercibidos hoy reciben pronto nombre y apellido. «No obstante, en cuanto vemos que un bebé no va bien, hay que intervenir; podemos hacer mucho con la intervención temprana», explicó la doctora Mara Parellada, incidiendo en la necesidad de individualizar la atención. «Hablamos de un espectro en el

que hay personas muy heterogéneas. Decir TEA es decir poco, necesitamos determinar qué tipo de ayuda necesita, dar un paso hacia adelante en individualizar porque el mismo diagnóstico puede hacer que un niño necesite un aula específica y otro, apoyo en el patio», afirma. «Tenemos que dar respuestas a personas, no a diagnósticos, y para eso necesitamos que el sistema responda con suficiente flexibilidad», coincidió Pérez de la Maza, que insistió en lo imprescindible que resulta «ajustar las necesidades educativas» a cada alumno.

En la misma línea, Elena Sánchez destacó la importancia de intervenir desde los primeros signos de alarma, «no hace falta esperar al diagnóstico, podemos trabajar con lo que tenemos». Y esto sirve, aseguró, «tanto para la atención temprana como para la educación».

La clave, según Mar Ugarte, es «dar a cada persona con autismo lo que necesita». Con la adjunta a la presidencia del Ceddd coincidió la doctora Parellada al apuntar la necesidad de una mayor flexibilidad que

«Dar a cada niño lo que necesita»

●●● Otro asunto que surgió durante el foro fue la necesidad de mantener la educación especial. «Lo importante es dar a cada niño lo que necesita», defendió Mar Ugarte. Mara Parellada criticó que «la política siempre está en medio y las necesidades de los que no tienen esa voz si te descuidas, no se atienden». «Los alumnos con discapacidad que llegan lejos lo hacen porque son ‘supervivientes’ del sistema», concluyó Luis Pérez de la Maza.

ayudaría a atender a la persona en su totalidad y no ‘por estamentos’, algo difícil cuando cada recurso depende de una administración distinta: «A los niños no los podemos dividir; sanidad, educación y servicios sociales deberíamos trabajar juntos, no solo coordinados». La edad adulta, el abismo En la vida adulta los recursos no es que escaseen, es que «son casi inexistentes, las personas con autismo en esta etapa se encuentran con el abismo», en palabras de Pérez de la Maza. Para las personas con más dificultades apenas existen centros de día o residencias, y para los que sí disponen de más herramientas, porque no tienen discapacidad intelectual o dificultades de lenguaje, casi no hay apoyos, lo que les dificulta seguir estudiando y encontrar un trabajo. «En FP, que es una formación que se adapta bastante a las características de muchas personas con autismo, no existen los apoyos ni los profesionales tienen formación», denunció el director técnico de Fundación Aucavi.

Si hablamos de inclusión y participación, el trabajo es «la manera más amplia y más transversal para que una persona sea autónoma y sea feliz», algo que, según Mar Ugarte, debería poder hacerse tanto en el empleo protegido como en la empresa ordinaria. «Sin embargo –añade–, aún hay muchos empresarios que tienen

muchas reticencias a la hora de contratar, y es una pena porque hemos mostrado con números que la contratación de personas con discapacidad tiene un retorno positivo». La solución pasa de nuevo por individualizar, analizar las capacidades y necesidades de cada persona con autismo. «Hay que capacitar a las empresas en lugar de obligarlas a contratar y enseñarles herramientas de evaluación, una persona que tutorice los apoyos… esto ayudaría a poner en valor la capacidad de las personas con autismo y todo lo que pueden aportar», recomendó Mara Parellada.

Aun así, como se pudo constatar en este encuentro patrocinado por Cepsa con la colaboración de Fundación ”la Caixa”, hay personas que, como Álex Urbina, consiguen superar metas, pero «a pesar del sistema». Trabaja y terminó un máster gracias a su propio esfuerzo. «No existen fórmulas mágicas. He tenido que aprender cómo funcionan las reglas del juego, cómo se mueve la sociedad e interactuar con ella. En la vida independiente hay que saber que vas a estar tú al mando de tu vida», concluye Urbina. ●

● 7

20M.ES/CAPACES

Consulte el foro íntegro en vídeo y las entrevistas a cada ponente en nuestra web 20minutos.es

8 Dimarts, 11 de juny del 2024 — 20MINUTOS LOS FOROS DE 20MINUTOS NUESTROS RETOS ANTE EL AUTISMO
De izquiera a derecha: Álex Urbina, Mar Ugarte, Melisa Tuya, Elena Sánchez, Mara Parellada y Luis Pérez de la Maza, en Caixaforum Madrid. JOSÉ GONZÁLEZ

Además de la atención individualizada, cada uno de los ponentes expuso cuáles serían los desafíos que habría que abordar más urgentemente para mejorar la vida de las personas con autismo, entre los que destacan poner recursos y adaptar el sistema

Luis Pérez de la Maza «El sistema tiene que adaptarse a las personas, no a una etiqueta»

Luis Pérez de la Maza es director técnico de la Fundación Aucavi, que cuenta con dos colegios especializados y un centro de día en Madrid

Pérez de la Maza tiene muy claro lo que las personas con autismo necesitan de los profesionales en la intervención educativa, a los que define como «guías intérpretes del constructo social». En su opinión, precisan «en primer lugar empatía, porque muchas veces hablamos de la importancia de entender a una persona con autismo, pero no tanto de lo importante que es entender a una

persona neurotípica por parte de una persona con autismo».

Explica que las intervenciones terapéuticas y educativas que tienen una mayor evidencia científica son «todas aquellas que tienen un nivel de intensidad importante, la implicación de la familia y un inicio temprano, y ahí encontramos muchas metodologías, como todo el abordaje cognitivo-conduc-

tual, Impact, Denver, Floortime… En un marco amplio, la orientación que da el currículum Teacch». Reivindica como fundamental flexibilizar «las respuestas, la estructura y los recursos; adaptarse realmente a las necesidades de las personas y no que una etiqueta diagnóstica condicione y limite una serie de recursos que no se ajusta a unas realidades muy diversas».

Mar Ugarte

«Si no hay recursos, por mucho plan que haya, todo se queda en agua de borrajas»

Adjunta a la presidencia del Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (Ceddd)

El pasado 2 de abril, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el Gobierno presentó el Primer Plan de Acción de la Estrategia Española en Trastorno del Espectro del Autismo, que destinará, entre 2024 y 2027, casi 40 millones de euros a abordar las distintas demandas del colectivo de personas con trastorno del espectro del autismo. Mar

Ugarte, aun considerando que se trata de una partida muy insuficiente, lo valora positivamente: «Todos sabemos que un plan no es coercitivo, pero sí es una forma importante de visibilizar a un colectivo que ahora está emergiendo. Es un paso más». Todo ello, por supuesto, recalca que tiene que ir acompañado de recursos, «porque si no los hay, por mucho plan que haya, todo

se queda en agua de borrajas a la hora de atender a las personas con autismo, que tanto lo necesitan». Respecto a qué precisa este colectivo cada vez más numeroso de la sociedad, la representante del Ceddd demanda «comprensión, entender que el autismo es un espectro y tiene una complejidad muy grande. También conocimiento y visibilización».

Mara Parellada

«Ha habido un avance brutal en la identificación de causas concretas a nivel genético»

Psiquiatra y coordinadora de Amitea, servicio de atención médica integral del trastorno del espectro autista del hospital Gregorio Marañón

Según Parellada, coordinadora de un servicio casi único en España donde participan de los últimos avances en investigación, «en los últimos años ha habido un avance brutal en la identificación en el descubrimiento de causas concretas en algunos casos o combinaciones de causas diferentes, sobre todo a nivel genético, pero también de algunos mecanismos patológicos in-

termedios, que están alterados, y que pueden abrir la puerta a nuevas dianas de tratamiento». Además de la investigación, la doctora quiere resaltar la importante labor de los profesionales de la sanidad para mejorar la vida de las personas con autismo. «Tenemos que ayudarles a recorrer ese viaje de la discapacidad/disfuncionalidad a la diversidad, a ser distintos, pero a estar integrados a nivel social y con la máxima satisfacción vital posible según su potencial. Tenemos que minimizar ansiedades, depresiones… que logren relacionarse mejor con el entorno», dice. Para conseguirlo, la formación es esencial. «Conocer qué comorbilidades pueden tener y aprender a cómo comunicarse en una consulta… No todo el mundo está al día», explica.

Elena Sánchez

«La terapia ocupacional mira al autismo de una forma muy holística»

Terapeuta ocupacional, desarrolla su labor en la Fundacion Querer, que cuenta con el centro de Educación Especial El cole de Celia y Pepe

Elena Sánchez no es docente, sino sanitaria, pero conoce muy bien las necesidades de las personas con autismo en el entorno educativo porque trabaja a diario con ellas. «Necesitamos formación, para conocerlos y reconocerlos, y poder así adaptar cada planteamiento y cada actividad a las necesidades que tiene cada uno y a las metodologías y for-

mas de aprendizaje de los alumnos con autismo», asegura. En el colegio en el que trabaja, los sanitarios trabajan de la mano de los profesores. Reivindica la labor de los terapeutas ocupacionales, que trabajan «todo el conjunto de alteraciones sensoriales». «En algunos centros privados y concertados sí está apareciendo esta figura, pe-

ro en la educación pública no está presente, y somos una profesión que mira al autismo de una forma muy holística. Trabajamos no solo con los chicos, sino también con el ambiente, proporcionando entornos sensoriales amigables para ellos. Nuestro papel en la educación en fundamental para adaptar estos entornos y ayudarles a participar».

Álex Urbina

«Me gustaría que no nos vieran como un colectivo, sino a cada persona»

Persona con autismo y discapacidad, «ásperger ‘ìn evolution’» según sus propias palabras. Trabaja y tiene un máster en Humanidades

Como persona con autismo, Álex Urbina conoce en primera persona los retos a los que ha tenido que enfrentarse, unos desafíos ante los que, a menudo, se ha encontrado solo. Por eso, ante la pregunta de qué necesitan las personas como él de las administraciones y de la sociedad, tiene clara la respuesta: «Más implicación, en la medida que se pueda.

Aunque no siempre es bueno depender de los organismos públicos. También me gustaría que no nos vieran como un colectivo, sino que vieran el punto de vista de cada persona». Personas como él tienen que enfrentarse a un entorno que muchas veces es hostil, por eso propone: «Hay que prepararnos para enfrentarnos a un mundo

neurotípico… Cuando yo salí a este mundo no tenía un manual de instrucciones, tenía que estar aprendiendo a prueba y error. Bastantes tortas me dio la vida…». Urbina ha logrado salir adelante gracias a sus valores, que le han empujado a «enfrentar todos estos desafíos, desarrollarse personalmente y saber cómo sobrellevar los golpes», relata.

20MINUTOS —Dimarts, 11 de juny del 2024 9 LOS FOROS DE 20MINUTOS NUESTROS RETOS ANTE EL AUTISMO
FOTOS: JOSÉ GONZÁLEZ

INTERNACIONAL

Biden baraja negociar con Hamás de forma unilateral

EEUU se plantea mediar para que los rehenes sean liberados si Israel no pacta un alto el fuego

CARLOS PÉREZ PALOMINO

carlos.perez@20minutos.es / @CarlospPalomino

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, emprendió ayer su octava gira por Oriente Próximo para tratar de cerrar un alto el fuego en Gaza que continúa lejos de aprobarse. Sobre todo tras la ruptura del llamado Gobierno de unidad israelí formado tras el atentado de Hamás del 7 de octubre. La dimisión del opositor Benny

Gantz ha dejado a Netanyahu solo junto a sus socios de ultraderecha, que rechazan la propuesta de paz de Biden. Ante la perspectiva de que no se llegue a un acuerdo para acabar con la guerra, altos funcionarios de Estados Unidos aseguraron a NBC News que el país ya se plantea negociar unilateralmente con Hamás para liberar a los rehenes con nacionalidad estadounidense. La primera parada del viaje de Blinken fue El Cairo, donde se reunió con el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi. Juntos revisaron los avances para alcanzar un alto el fuego y hablaron sobre la entrega de ayuda humanitaria. Además, Blinken lla-

mó a los países árabes a presionar a Hamás para que acepte la propuesta de tregua, ya que aseguró que era el único «obstáculo». En el mismo sentido se pronunció tras el encuentro con Benjamin Netanyahu. Pese a las palabras de Blinken, lo cierto es que los pormenores del acuerdo no están del todo claros. La propuesta presentada por Joe Biden –que ayer aprobó el Consejo de Seguridad de la ONU con la única abstención de Rusia– incluía tres fases en las que se produciría el cese de los combates, un intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, una retirada gradual de las tropas israelíes de Gaza y la puesta en marcha de un plan de reconstrucción. No obstante, Netanyahu negó que vaya a haber un alto el fuego permanente. El grupo islamista no ha dado una respuesta oficial, pero sí insiste en que si se produce el alto el fuego permanente y una retirada total de las tropas israelíes, lo aceptaría. Blinken aseguró ayer que Tel Aviv ha dado luz verde y que solo falta Hamás. La falta de avances en cuanto al tiempo de la tregua cuestiona que Israel haya aceptado el plan, por lo que o hay puntos que no se han hecho públicos o se han cambiado tras la negativa Israel a ceder en la retirada total. ●

El conflicto de Gaza ha entrado en su noveno mes y nada parece indicar que el fin del mismo se aproxime. Vista la propuesta de paz formulada por EEUU y respaldada por Qatar y Egipto, y asumida con matices menores por Israel, Hamás dice no aceptarla porque el alto el fuego no es definitivo. Por distintas causas y mismos motivos, el Gobierno de Israel y Hamás amagan con un acuerdo para, a renglón seguido, continuar la guerra. A ambos les guía la determinación por sobrevivir. El objetivo es, para el Gobierno israelí, destruir un movimiento terrorista y, así, garantizar la seguridad en Israel, recuperar a los rehenes y cadáveres en manos de Hamás y conseguir que Gaza sea gobernada por una autoridad no hostil al Estado de Israel.

La realidad modula el nivel de ambición: aun consiguiendo un número considerable de victorias tácticas, la guerra de Gaza es un desastre estratégico. A pesar de la crueldad de sus acciones, la popularidad de Hamás ha aumentado 14

EOPINIÓN

Gaza, el triunfo de la sinrazón

Francisco Gan Pampols

Teniente General retirado

puntos desde diciembre entre los palestinos. En el ámbito internacional, Israel ha pasado de agredido a agresor acusado por genocidio mientras Hamás aparece como defensor de inocentes palestinos. Para Hamás, resistir es vencer. Recientemente, hemos conocido una operación del Ejército israelí de liberación de rehenes con resultado complejo: cuatro rehenes rescatados con vida, un miembro del operativo

muerto y un número muy elevado e imposible de verificar de palestinos muertos y heridos. Los rehenes son retenidos en domicilios particulares, rodeados de civiles inocentes en el interior un campo de refugiados; eso tiene nombre: escudos humanos. Las bajas colaterales siempre serán responsabilidad del atacante. Pero no olvidemos que «la causa de la causa es la causa del mal causado» esto es, aquello que origina el mal es considerado como causa del mismo y, por lo tanto, responsable del mal en sí: Hamás. Asumiendo que Hamás no va a desaparecer, la estrategia de Israel debe cambiar. Hay cuatro frentes sobre los que debe actuar: la población palestina, el entorno internacional, la población israelí y el entorno bélico. Las herramientas son la comunicación, la acción directa, la diplomacia y la buena gobernanza. El buenismo no resuelve los problemas, la sinrazón, tampoco. La voluntad, la generosidad y la fuerza necesaria cuando hacen falta, sí. ●

10 Dimarts, 11 de juny del 2024 — 20MINUTOS

BARCELONA

Collboni y Hereu apuestan por un turismo «de calidad, no de cantidad»

EL ALCALDE y el ministro unen fuerzas para «modular» el exceso de visitantes en la capital catalana

20MINUTOS

zona20barcelona@20minutos.es / @20mBarcelona

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, aseguró ayer que su Gobierno municipal modulará durante este mandato la oferta turística de la ciudad para tener visitantes «de calidad, de excelencia» y evitar «las consecuencias negativas de la masificación». Así, «reenfocará la estrategia», insistió, «en favor de la calidad, y no de la cantidad».

Así lo aseguró en la inauguración de la convención anual del Consorci de Turisme de Barcelona –a la que acudió junto al ministro de Industria y Turismo y exalcalde de la ciudad, Jordi Hereu–, en la que confirmó que se activarán las «palancas» para modular la oferta turística de forma acordada y determinada. El exceso de viajeros «es un riesgo con nombre y apellidos», explicó el primer edil, que consideró necesario «actuar» ante este fenómeno.

«Barcelona tiene los instrumentos para modular esta oferta y tiene los instrumentos para atraer a los visitantes que más nos interesan», defendió Collboni, que recordó el nuevo plan de gestión que ha impulsado su equipo para actuar en 16 espacios de gran afluencia de la Ciudad Condal. Barcelona, añadió,

PIDEN ayuda al sector: «Necesitamos vuestra capacidad de innovación, de inversión, de ilusión»

«va tres calles por delante de muchas otras ciudades con turismo por lo que respecta a la gestión», presumió el alcalde, que celebró que la capital esté pasando por un buen momento económico.

Collboni, además, afirmó que «la imagen de excelencia» de la capital catalana «se ha visto reforzada» en los últimos tiempos por contar con el mejor restaurante del mundo –Disfrutar–, la mejor coctelería –Sips– y el mejor mercado, La Boqueria, lo que contribuye a la proyección internacional de la urbe.

El ministro Hereu, por su parte, apostó también, a las puertas de un verano en el que se prevé un nuevo récord de visitantes en España , por «gobernar» el fenómeno del turismo con herramientas que permitan «controlar y modular» la oferta, y puso a la Ciudad Condal como ejemplo del uso de medidas incluso fiscales, como la tasa turística.

«El turismo está creciendo y tenemos que abordar cómo gestionarlo. La gran herramienta que tenemos son las políticas activas públicas para ganar la calidad de la oferta. Nos estamos jugando una triple sostenibilidad: la económica, la medioambiental y la social», explicó el exalcalde durante su intervención.

Ayudas a la transformación digital

●●● El ministro Hereu anunció ayer la convocatoria de 96 millones de euros en ayudas para la transformación digital del turismo. De ellos, 33 millones irán a diputaciones, cabildos y consejos insulares; 57 millones, al resto de entidades locales y seis a las comunidades autónomas uniprovinciales. La convocatoria se publicó ayer en el BOE y entre las novedades destaca la ampliación del plazo de ejecución de los proyectos hasta junio de 2026. El plazo para las solicitudes estará abierto 15 días.

El ministro se apoyó en los datos para defender su objetivo: un total de 1.300 millones de personas se movieron por todo el mundo en 2023, una cifra que va al alza. «Es una realidad que debemos afrontar. Las cifras son estas. El mundo tendrá más turismo

El tráfico privado podrá restringirse durante la Copa América de vela

Todo está preparado para garantizar la movilidad durante la celebración de la Copa América de vela en Barcelona este verano. El Ajuntament y el Port de la ciudad han elaborado un plan de movilidad que incorpora una veintena de actuaciones para facilitar y garantizar el acceso a todas aquellas personas que deban desplazarse por la Barceloneta durante la celebración de la competición (entre el 22 de agosto y el 27 de octubre), y para la que se prevé una gran afluencia de espectadores.

«Con este plan queremos dar respuesta tanto a los barcelone-

ses como a los que vengan a ver la competición», explicó ayer el gerente del área de Movilidad, infraestructuras y servicios urbanos del Consistorio de la capital, Xavier Paton, durante la presentación del proyecto. En total, se prevén 39 días con pruebas y una asistencia mayor en el mes de octubre, durante las finales del torneo, por lo que se intentará evitar que haya competición el 11 de septiembre y del 20 al 24 de septiembre, coincidiendo con las Fiestas de la Mercè de la Ciudad Condal. Aunque se llevará a cabo un importante refuerzo del trans-

porte público, Paton recomendó priorizar los desplazamientos a pie tanto para llegar a la zona como para moverse dentro de los diferentes espacios del certamen. Durante el evento, no habrá restricciones a la movilidad a pie y se facilitará información sobre los mejores itinerarios y espacios para desplazarse. Concretamente, el Gobierno municipal implantará 25 torres informativas y cinco mapas de ubicación y se adecuarán los recorridos ampliando y mejorando los pasos de peatones. En cambio, el acceso a la zona en coche privado puede quedar

y nos tenemos que preparar para convertirlo en un aliado para construir mejores ciudades y países», sostuvo, para apostar por la diversificación de la oferta, la desestacionalización y la digitalización. Hereu pidió la ayuda del sector turístico de la capital cata-

restringido en determinados espacios y horas, en función de la afluencia, excepto en el caso de las motocicletas. Los vecinos con plaza de aparcamiento y los trabajadores de la Barceloneta podrán circular por el barrio sin restricciones gracias a las acreditaciones que deberán pedir presencialmente en el Centro Cívico del barrio a partir de julio. También se autorizará el paso de bicicletas, taxis, VTC, servicios, emergencias y distribución de mercancías. Para los visitantes que lleguen de fuera del barrio o de fuera de la ciudad, el Consistorio habilitará aparcamientos disuasivos de pago y autobuses lanzadera gratuitos para facilitar que puedan alcanzar la zona de competición. Concretamente,

El Prat sufre los efectos del temporal en Catalunya

lana para alcanzar estos logros e impulsar la transformación necesaria. «Os necesitamos. Necesitamos vuestra capacidad de innovación, de inversión, de ilusión y de apuesta porque sois los puntales de este gran éxito, que también lo es de Cataluña y España», señaló, para animarles a «marcar las pautas» en este sentido. El ministro puso, asimismo, énfasis en la necesidad de que el turismo continúe siendo «un motor económico» de la ciudad, pero que al mismo tiempo sea «sostenible» y «social». E insistió en que se tienen «herramientas para modularlo y limitarlo» cuando sea necesario hacerlo. ●

habrá un parking en Fira de Barcelona (Hospitalet de Llobregat) con 1.258 plazas y otro en el Fòrum con otras 1.200 plazas.

Las motocicletas y los ciclomotores podrán acceder a la zona de la competición sin restricciones ni necesidad de una acreditación específica. Además, dispondrán de espacios con aparcamiento habilitado. Se crearán tres zonas de estacionamiento en la zona de la Nova Icària, Nova Bocana y en la plaza de Martí Taradell para vaciar las aceras y facilitar la circulación de los peatones. También se ampliará la zona de aparcamiento de la plaza Pau Vila y se transformarán 80 plazas de la zona azul en 370 nuevas plazas para motos.

● RAQUEL NAVARRO

La tormenta caída en la mañana de ayer en varios puntos de Catalunya provocó numerosas afecciones en vuelos con salida o llegada al aeropuerto de El Prat. Aunque la mayoría fueron retrasos, también se registraron cancelaciones de vuelos que partían de Barcelona o desvíos de vuelos que debían aterrizar en la capital catalana. Pese a que la lluvia ralentizó el ritmo de los despegues o de los aterrizajes, fuentes de AENA explicaron que no hubo que cerrar al tráfico ninguna pista del aeropuerto debido al mal tiempo. A pesar de las incidencias, que obligaron a operar en el aeropuerto de la Ciudad Condal siguiendo las regulaciones por meteorología adversa desde las 9.00 horas de la mañana, compañías como Vueling explicaron a Efe que ofrecieron a los pasajeros afectados su reubicación en otros vuelos y otras alternativas para afrontar la situación. Según datos del Meteocat, se llegaron a acumular en el Puerto de Barcelona y la ZAL de El Prat, un zona próxima al aeropuerto, 19 mm de lluvia. ●

Nueva parada del AVE Renfe añadirá otra parada en la estación de Camp de Tarragona en el viaje de AVE Madrid-Barcelona entre el 15 de junio y el 15 de septiembre.

Más alquiler social Barcelona estrenó el pasado fin de semana una nueva promoción de 72 pisos de alquiler social en el barrio de la Marina del Prat Vermell.

Un muerto en Bielsa Un montañero de 48 años y vecino de Barcelona murió y otro resultó herido el pasado domingo en Bielsa (Huesca).

20MINUTOS —Dimarts, 11 de juny del 2024 11
20’’
Hereu y Collboni, en la reunión anual del Consorcio de Turismo de Barcelona, ayer. ACN Colas de pasajeros en El Prat, ayer por la mañana. ACN

Condena pionera por los insultos racistas a Vinícius en Mestalla

8 MESES DE CÁRCEL

Los acusados tampoco podrán entrar a un estadio de fútbol durante 2 años

20MINUTOS

deportes@20minutos.es / @20m

Es la primera sentencia condenatoria por racismo en el fútbol español. Tres aficionados del Valencia fueron condenados ayer a ocho meses de prisión y a dos años sin entrar a estadios de fútbol por haber proferido insultos racistas en Mestalla contra el jugador del Real Madrid Vinícius Jr. Los tres condenados aceptaron ayer la sentencia en un juicio por conformidad al que se adhirieron las acusaciones –la Federeración, Liga Nacional de Fútbol Profesional, Real Madrid CF y el propio jugador– tras la

«Aquí no había delito de odio»

●●● El abogado de uno de los tres aficionados condenados por insultos racistas a Vinícius Jr. en Mestalla se mostró satisfecho por la sentencia, porque asegura que ha quedado demostrado que no había delito de odio.

«El acuerdo ha sido lo que hemos dicho desde el primer momento, desde el año pasado, cuando nos cayó la del pulpo: que aquí no había delito de odio.

Les han pillado insultado a un jugador y van a pagar justos por pecadores».

SIN PRECEDENTES

Es la primera sentencia condenatoria por racismo en la historia del fútbol español

carta de arrepentimiento suscrita los jóvenes. Asimismo, no podrán asistir en los estadios de fútbol a partidos profesionales durante los próximos dos años. No obstante, la pena queda suspendida a condición de que no vuelvan a delinquir los próximos tres años. Los sucesos se remontan al pasado 21 de mayo de 2023, en un enfrentamiento entre el Valencia y el Real Madrid. Durante un lance del choque, Vinicius denunció haber recibido insultos racistas por parte de seguidores ubicados en la grada de animación. El partido se paró unos minutos, el jugador reconoció a uno de los acusados y, tras la denuncia de LaLiga esa misma noche, se identificó a otros dos con las cámaras internas del Valencia.

Ahora, el atenuante del arrepentimiento, incluido a petición de Vinícius Jr y del Real Madrid a través de una carta de disculpa y el reconocimiento a viva voz de lo ocurrido en la vista, ha supuesto la rebaja de un tercio de la pena, por lo que de doce meses de prisión se ha reducido a ocho.

«Esta sentencia es una gran noticia para la lucha contra el racismo en España, ya que repara el daño sufrido por Vinicius Jr. y lanza un mensaje claro a aquellas personas que acuden a un estadio de fútbol a

«Esto sirve como aviso a navegantes para que unos eventuales autores sepan que no sale gratis»

SUSANA

insultar de que LaLiga les detectará, denunciará y habrá consecuencias penales para ellos», declaró tras conocer la sentencia el presidente de la entidad, Javier Tebas. «Entiendo que pueda haber cierta frustración por el tiempo que tardan estas sentencias en ser dictadas, pero esto demuestra que España

es un país garantista a nivel judicial. En este sentido, desde LaLiga solo podemos respetar los tiempos de la Justicia y volver a reclamar que la legislación española evolucione para que LaLiga tenga competencias sancionadoras que puedan acelerar los tiempos de la lucha contra el racismo», agregó el presidente.

Mientras, la fiscal contra los delitos de odio de Valencia, Susana Gisbert, celebró la sentencia porque cree que servirá de advertencia para otros y porque también manda un mensaje a las víctimas, para que sepan que se les protege.

«Por un lado, estoy segura de que estas personas no volve-

rán a hacer hechos de esta índole, que han reflexionado sobre la trascendencia de los mismos, pero, además, sirve como aviso a navegantes para que unos eventuales autores sepan que no sale gratis», apuntó Gisbert. La reacción del propio Vinícius llegó a primera hora de la tarde a través de un comunicado. «No soy víctima del racismo. Soy un atormentador de racistas. Esta primera condena penal en la historia de España no es para mí. Es para todos los negros. Que otros racistas tengan miedo, se avergüencen y se escondan en las sombras. De lo contrario, estaré aquí para cobrar». ●

Alcaraz irá a Queen’s y a Wimbledon, pero priorizará los Juegos

Carlos Alcaraz posó ayer en la habitual sesión de fotos de los campeones de Roland Garros y atendió en París a la prensa española, ante la que valoró el logro y confesó su prioridad para los próximos meses: los Juegos Olímpicos de París. El murciano se pronunció claramente sobre sus próximos objetivos, pues antes de la cita olímpica deberá pensar la estrategia para defender los títulos logrados en hierba el pasado curso. «En principio voy a Queen’s, Wimbledon y los Juegos si todo va bien», dijo sobre un calendario que podría variar, ya que tiene claro que su prioridad son los Juegos porque «son cada cuatro años y representas a todo un país» y porque «este año elegiría un oro olímpico» antes que ganar Wimbledon. En cualquier caso, antes de afrontar nuevos retos, el murciano hizo especial hincapié en la necesidad de «disfrutar este tipo de momentos después de todo el trabajo y el sufrimiento», especialmente después del calvario vivido en los últimos tiempos con la lesión en el antebrazo. «Mentalmente fue una angustia», recordó sobre unas molestias que le han liberado ya para pelear por más éxitos. ●

El fútbol no descansa este verano. La Eurocopa 2024 arranca en Alemania el próximo 14 de junio y en 20minutos hemos preparado cinco juegos con premios para que puedas disfrutar de la emoción durante todo el torneo. Cada juego es independiente al anterior, por lo que puedes participar en todos y demostrar que nadie sabe más que tú. En total, repartiremos cuatro camisetas oficiales de España, una para

cada uno de los cuatro primeros juegos, y también un Televisor LED de 50 pulgadas para quien acierte el marcador de la final de la Eurocopa. En caso de empate, los premios serán sorteados entre los que tengan más puntuación. Ya ha comenzado el Juego 1, en el cual podrás hacer tus pronósticos de los partidos de la fase de grupos. El participante que obtenga la mayor puntuación conseguirá la camiseta de la primera equipación oficial de la selección. El concurso seguirá el formato (1, X, 2) de una quiniela tra-

dicional. Por cada acierto que obtengas, conseguirás un punto y el jugador que mayor calificación obtenga será el vencedor del juego. En caso de empate, las personas con mejor puntuación entrarán en un sorteo. En esta nueva edición volvemos a contar con una fantástica televisión que puede ser tuya si aciertas el resultado de la final de la Eurocopa 2024. Este premio corresponde al Juego 5, que arrancará el próximo 11 de julio, una vez se conozcan los dos finalistas del torneo. ●

Portazo al Barça «La puerta del Barça está cerrada. Somos mayores ya», respondió ayer a los medios Pep Guardiola al ser preguntado por esa posibilidad antes de su participación en el torneo benéfico de golf y pádel Legends Trophy, que se disputa en el Empordà Golf Club.

Instalados en Alemania Tras aterrizar el domingo en Stuttgart, la Roja completó ayer su primer día de aclimatación en su campamento base instalado en las lujosas instalaciones de Der Öschberghof. Los de De la Fuente completaron el media day oficial por la mañana y la primera sesión de entrenamiento por la tarde.

A un paso del título

El Real Madrid derrotó ayer al UCAM Murcia por 79-63 en el segundo partido de la final de la Liga Endesa, con emotiva despedida a Rudy Fernández, y ya está a una victoria del título de la ACB.

12 Dimarts, 11 de juny del 2024 — 20MINUTOS
FÚTBOL
Vinícius, recriminando a la afición los insultos en Mestalla. EFE
GISBERT Fiscal contra delitos de odio
20’’
Participa ya en la porra de la Euro y llévate una televisión TD Entra y participa ya en la porra de la Eurocopa de 20minutos.es

I PREMIOS DE LA ACADEMIA DE LA MÚSICA

Arde Bogotá, C. Tangana y La Plazuela triunfan en los nuevos galardones al talento musical

El grupo murciano se lleva seis galardones en una gala en el Palacio Municipal de Ifema en Madrid

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

«Se inicia una nueva etapa para reconocer el talento». Así inauguró el compositor Luis Cobos los I Premios de la Academia de la Música de España, que se celebraron anoche en el Palacio Municipal de IFEMA (Madrid). Un total de 200 finalistas se disputaron 42 categorías en una ceremonia que contó con grandes artistas de todos los géneros. El grupo murciano Arde Bogotá partía como favorito con nueve nominaciones y fue el gran vencedor al llevarse seis premios: mejor nuevo artista; canción del año y mejor canción de rock por Los perros; así como mejor álbum del año y mejor álbum de rock por Cowboys de la A3 También triunfó con cuatro distinciones la banda granadina La Plazuela: mejor canción fusión, interpretación urbana y mejor canción alternativa; y mejor álbum de música alternativa y mejor álbum de música electrónica. C. Tangana hizo

pleno al cosechar los tres galardones a los que estaba nominado, dos por su himno para el Celta de Vigo Oliveira dos cen anos (mejor canción en gallego, mejor videoclip) y otro por Estrecho/Alvarado (mejor canción de rap/hip hop). Tres también se llevó Iván Ferreiro, por su álbum Trinchera

La ‘guerra’ entre los padres de Daniel Sancho

Daniel Sancho afronta con cierta preocupación la recta final de su proceso judicial, hasta que el próximo 29 de agosto se le comunique la sentencia que le puede librar de la pena de muerte. Él está seguro de que no habrá sorpresas y que en menos de tres años podrá regresar a España para terminar de cumplir condena. Así se lo han transmitido sus representantes legales, en los que se apoya. «Es el que más y mejor ha preparado su defensa, el que se sabe perfectamente el código penal tailandés y, desde luego, está dispuesto a todo por demostrar que fue víctima de Edwin [Arrieta] y que su muerte

DIRECTO E

AL CORAZÓN

pop (mejor álbum de pop/rock) y por la canción En las trincheras de la cultura pop (mejor canción de pop/rock y compositor del año); y también Silvia Pérez Cruz recibió el galardón a la mejor canción en catalán/valenciano/aranés, mejor diseño de álbum y mejor álbum de cantautor.

Aitana, que no asistió a la gala, se llevó dos galardones (mejor canción urbana por Miamor con Rels B y mejor canción de música electrónica por Los Ángeles) y Silvia Pérez Cruz otros dos premios (mejor canción en catalán por Ell no vol que el món s’acabi y mejor diseño de álbum por Toda la vida, un día).

«La música no es competición, es compartir», recordó Tomatito al recoger su premio al mejor arreglo por El sabio, unas palabras que suscribió después Iván Ferreiro al conseguir sus tres galardones. «¡Larga vida a la Academia y a estos premios que nacen desde abajo!», afirmó Cobos, pre-

sidente de la junta provisional de esta nueva academia que ya cuenta con más de 250 académicos y representación de todos los sectores y agrupaciones de esta industria. Entre sus vocales destacan los cantantes Alejandro Sanz, Pablo Alborán, Luz Casal, Manuel Carrasco, Pasión Vega y Nacho García Vega. ●

fue totalmente accidental. Lo que ocurrió después, con el descuartizamiento del cuerpo, fue fruto de un episodio de total enajenación que ni recuerda con nitidez», dicen a 20minutos quienes lo sostienen jurídicamente.

Pero los problemas de Daniel Sancho no se quedan en Tailandia. Aunque tiene

información a cuentagotas y hasta el próximo mes de agosto no está previsto que reciba visitas de familiares, sigue con incredulidad lo que está ocurriendo entre sus padres. Fuentes de toda solvencia aseguran a este diario que la relación de Daniel y su madre se ha enfriado todavía más. No tienen comunicación ni parece que vaya a haberla próximamente.

Asimismo, en la guerra que sus progenitores libran en los tribunales tras la denuncia por supuestos malos tratos que Silvia Bronchalo interpuso contra Rodolfo Sancho, se posiciona del lado de su padre, cerrando filas en torno a él y tachando de desproporcionada e innecesaria la sobredimensión mediática. No solo eso, pues Daniel se siente culpable.

De alguna manera, cree que Rodolfo es víctima de las decisiones que tomó para gestionar su defensa en Tailandia. Cabe recordar que el acusado de matar y desmembrar a Edwin Arrieta dio poderes absolutos a su padre, en detrimento de su madre, para que fuera él quien liderara la estrategia judicial junto a Marcos García Montes y Carmen Balfagón, quienes, tal y como publicó este periódico en exclusiva, iniciarán todas las acciones legales oportunas para proteger el derecho al honor de su representado.

La reacción a la entrevista de Marta Riesco

Antonio David Flores se ríe a mandíbula batiente cuan-

do le preguntan por la entrevista que Marta Riesco ha ofrecido a los siempre polémicos Ni que fuéramos La periodista, que asegura estar más recuperada de su ruptura sentimental, disparó a matar en su rentreé televisiva. Hubo balas para todos, pero sobre todo para su ex, a quien acusa, de manera velada, de haberla utilizado para después abandonarla en la cuneta, en el borde del abismo, abocada a un ostracismo del que no hay más responsables que ella misma.

El ruido que acompaña a esta interviú es ensordecedor. Un ‘chauchau’ hueco, insípido, en ocasiones inconexo e inverosímil. Confesiones que rezuman frivolidad pero que, dentro del bochorno, no solo han pretendido hacer daño a AntonioDa, sino también a los

otros protagonistas involuntarios de esta subtrama esperpéntica: los hijos que el ex guardia civil tuvo con Rocío Carrasco.

La exreportera de Telecinco reconoció que estuvo a punto de lanzarse al mar porque su amado no le contestaba a los mensajes de Whatsapp, o que le regaló una manta como muestra de su amor. Declaraciones que, dicen, podrían adquirir tintes melodramáticos si la periodista decidiera ahora rizar el rizo.

Aunque lo intentó con todas sus fuerzas, incluso ataviándose con una chaqueta blanca casi virginal, su victimismo lacerante no parece haber calado entre una audiencia cada vez más exigente. Por no hablar de esas mareas confrontadas que ahora no saben muy bien a quién apoyar. ●

20MINUTOS —Dimarts, 11 de juny del 2024 13
Arde Bogotá (izquierda), La Plazuela (arriba). Sobre estas líneas, Iván Ferreiro (izquierda) y Silvia Pérez Cruz (derecha). DANIEL GONZÁLEZ / EFE

El modelo y actor Andrés Velencoso se sienta en el sofá de Marc Giró

La nueva entrega de ‘Late Xou’ cuenta con la periodista Isabel Gemio, el cómico Lamine Thior y el cantante Pol Granch

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

El programa Late Xou con Marc Giró cuenta esta semana con la visita del modelo y actor Andrés Velencoso. La segunda invitada es Isabel Gemio, un icono de la radio y la televisión en España. Además, el cómico Lamine Thior regresa con su humor antirracista y el cantante Pol Granch presenta su nuevo sencillo, titulado Gigante . Velencoso es uno de los protagonistas de la serie Eva y Nicole, cuyos dos primeros capítulos ya han podido verse en la plataforma Atresplayer. Una ficción, ambientada en la

PROGRAMACIÓN

LA 1

08.00 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Ahora o nunca.

15.00 Telediario 1.

15.50 Informativo territorial 2.

16.15 El tiempo.

16.30 Salón de té La Moderna.

17.30 La promesa.

18.30 El cazador.

20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2.

21.55 4 Estrellas

23.20 Cine: Muere otro día.

00.55 Cine: Vaya par de polis.

QUÉ VER HOY

Hawai 5.0

ENERGY. 15.45 H

Novena temporada de la serie de investigación localizada en la exótica isla de Honolulu. Steve McGarrett se pone a los mandos de un equipo de élite para resolver los crímenes que suceden en Hawái, un paraíso para muchos.

CINE

‘Todos los hombres del presidente’ BE MAD. 06.58 H

En 1972, dos jóvenes periodistas del diario The Washington Post comienzan a investigar lo que parece ser el poco importante allanamiento del cuartel general del Partido Demócrata en Washington.

VARIOS

‘TALK SHOW’

El hormiguero

ANTENA 3. 21 .45 H

El cantante Luis Fonsi visita el plató de Pablo Motos para presentar su nuevo trabajo de estudio, titulado El viaje. También hablará de su gira por España para este verano, llamada #25AñosTour.

HORÓSCOPO

Aries

Es un día favorable para ti y mostrarás un gran entusiasmo. Tus esfuerzos y actividades van a dar el fruto que estás buscando y las cosas tenderán a salir del modo que tú deseas.

Tauro

Día bueno en lo que se refiere al trabajo y asuntos financieros. Estás a punto de culminar una tarea o de llegar a una meta, algo por lo que llevas mucho tiempo luchando.

Géminis

Te espera otra jornada de suerte en la que lograrás éxitos y realizaciones, tanto de trabajo como personales, con mayor facilidad de lo que suele ser habitual en ti.

Cáncer

Marbella de los años 80, que cuenta la historia de dos mujeres de la alta sociedad que acaban enfrentadas por el amor de un hombre. Por su parte, la comunicadora Isabel Gemio acudirá al programa para repasar su trayectoria y explicar su labor al frente de su fundación para la investigación de distrofias musculares y otras enfermedades raras. El cómico y activista Lamine Thior pondrá la nota más divertida mientras Pol Granch actuará para poner el broceh final al programa de esta semana tras arrasar con su gira de conciertos por España y Latinoamérica. Late Xou con Marc Giró es un late night clásico, conducido por el carismático presentador Marc Giró, que se emite los martes por la noche en RTVE Play y La 2. ●

Cuándo y dónde HOY, A LAS 23.55 H, EN LA 2.

Sueños de libertad

ANTENA 3. 15.45 H

Begoña acaba enfrentándose a Jesús tras lo que descubrió, lo que tendrá graves consecuencias. Mientras, Marta parece estar bastante segura de que ya no quiere formar una familia junto a Jaime. Por su parte, Joaquín habla con Gema.

Sherlock Yack, zoo detective

CLAN. 11.04 H

Sherlock Yack es gerente de un zoológico y, además, detective. Está orgulloso por mantener el orden y la paz en el lugar. Junto con Hermione, su joven ayudante, investiga cualquier delito.

‘Vaya par de polis’

LA 1. 00.55 H

Jimmy (Bruce Willis) y Paul (Tracy Morgan) son dos policías de Nueva York que siguen el rastro de un carísimo cromo de béisbol de 1952 que ha sido robado. Las pistas les llevarán a enfrentararse con un despiadado gángster.

‘Al descubierto’

NOVA. 22.45 H

Basada en hechos reales ocurridos en Francia en 2019. Sophie Parlier entra en una librería y dispara al dueño. Durante el juicio por asesinato, Sophie relata su relación con el librero y la razón que le impulsó a querer matarle.

ATLETISMO

Campeonato de Europa

TELEDEPORTE. 9.30 H

Retransmisión desde Roma del Campeonato de Europa de Atletismo, donde están participando grandes campeones españoles como Ana Peleteiro, Asier Martínez, Quique Llopis, Jordan Díaz o Mario García.

ENTRETENIMIENTO

El concurso del año

CUATRO. 10.20 H

Dani Martínez presenta este espacio de desafíos donde una persona tiene que adivinar la edad exacta de unos desconocidos por un premio en metálico, que va disminuyendo en función de los errores.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS

No te centres solo en todo el esfuerzo o el sufrimiento que te cuesta, día tras día, lo que estás consiguiendo en tu trabajo. Pon tu mente en la recompensa final.

Leo

El tránsito de la Luna por tu signo hará que hoy los impulsos, emociones y fantasías controlen más tu personalidad y tus actos. Debes pensar mejor las cosas antes de hacerlas.

Virgo

El día comenzará bastante mal para ti, con muchísimos nervios, tensiones o estrés. Sin embargo, pronto te darás cuenta de que todo eso tan solo es fruto de tu personalidad.

Libra

No pretendas conseguir de un día para otro lo que tú mismo sabes que requiere mucho más tiempo, tacto y paciencia. Y esto es aplicable tanto al trabajo como en la vida íntima.

Escorpio

La alegría y el optimismo te invadirán gracias a un importante triunfo que vas a tener en tu trabajo, los asuntos financieros o incluso algún reconocimiento de carácter social.

Sagitario

Procura actuar con prudencia si tienes que hacer alguna importante operación relacionada con el dinero, negocio, inversión o especulación. Cuidado con las estafas.

Capricornio

Hoy te espera un día de sorpresas en el trabajo, pero afortunadamente de sorpresas positivas y agradables para ti. En muchos casos estarán relacionadas con viajes.

Acuario

LA 2

09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.50 Culturas 2. 12.20 Cine: El último pistolero

13.45 La 2 express. 14.50 Las rutas Capone. 15.45 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 19.10 El paraíso de las señoras.

20.25 ¡Cómo nos reímos! 20.30 La 2 express. 20.35 Diario de un nómada. 21.30 Cifras y letras. 23.55 Late Xou con Marc Giró.

ANTENA 3

06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Hermanos. 02.30 The game show.

CUATRO

07.00 Loving Shopping Tv Cuatro. 07.35 ¡Toma salami! 08.15 Alerta Cobra. 09.15 25 palabras. 10.20 El concurso del año. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 20.00 Noticias. 20.40 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Código 10. 02.10 The game show.

TELECINCO

06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 21.50 Supervivientes. Tierra de nadie. 02.00 Casino Gran Madrid.

LA SEXTA

07.00 Arurers@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 La Sexta noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 ¿Quién quiere ser millonario? 02.45 Pokerstars Casino. 03.30 Playuzu Nights.

TV3

06.00 Notícies 3/24. 08.00 Els matins. 10.30 Tot es mou. 13.50 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies. 15.35 Cuines: Carlota de maduixes. 15.58 E24 - El nou Parlament. 19.00 Planta baixa. 20.15 Està passant. 21.00 Telenotícies. 22.04 Tor. Els contrabandistes. 23.10 Crims. Sant Ruf. 00.16 Més 324. 01.19 Notícies 3/24. 04.01 Rumba a l’estudi.

Una excelente influencia del Sol y Júpiter hará que hoy se haga realidad una ilusión que tenías desde hacía mucho tiempo, pero que aún no habías podido conseguir.

Piscis

Si quieres hacer realidad tus sueños en el amor, tienes que mantenerte firme. En realidad vas bien encaminado, pero no debes desanimarte si no lo consigues a la primera.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

14 Dimarts, 11 de juny del 2024 — 20MINUTOS TELEVISIÓN
z
SERIES

HOY FIRMA

Joaquim Coll España tras el 9-J

Lo tentador sería empezar la lectura de las europeas en clave nacional, ya que, a tenor de la campaña, parecía que estábamos ante la segunda vuelta de las generales del año pasado, con el Gobierno de Pedro Sánchez jugándose la supervivencia y Alberto Núñez Feijóo su liderazgo al frente del PP. Aunque lo sucedido este domingo ya está teniendo consecuencias en la izquierda del PSOE, lo realmente importante es que la gran coalición europeísta formada por populares, socialistas y liberales que gobierna la UE ha conseguido revalidar la mayoría absoluta. El descenso de los socialistas y la fuerte caída de los liberales hacía te-

La coalición europeísta de populares, socialistas y liberales que gobierna la UE revalida la mayoría

Lo que pase en Cataluña determinará la estabilidad de la política española y el futuro de Sánchez

mer lo contrario, y habría empujado a los populares capitaneados por Ursula von der Leyen a buscar nuevos apoyos a su derecha. Afortunadamente, eso no va a ser necesario.

Con todo, la nueva Eurocámara va a estar más fragmentada, donde los verdes y las otras izquierdas van a contar con un menor peso. Va a ser imposible también obviar la fuerza del partido posfascista de la primera ministra Giorgia Meloni, Hermanos de Italia, así como la incuestionable victoria de Marine Le Pen en Francia, que ha dejado al presidente Emmanuel Macron tocado y, si nada lo remedia, cerca de perder el poder en las legislativas anticipadas convocadas para dentro de unas semanas. Si la buena noticia es la estabilidad de las instituciones europeas, la mala es la debilidad del eje francoalemán, por el avance ultra, también en Alemania, donde la an-

tieuropea AfD ha logrado la segunda posición, por encima del SPD del canciller Olaf Scholz.

En España, los cuatro puntos de ventaja que ha logrado el PP le permiten hablar con rotundidad de victoria, pero en el PSOE no hay sensación de derrota, sino de haber aguantado. Aunque Sánchez no convocará elecciones, el pilotaje de la legislatura se le complica aún más por la debilidad de sus socios, particularmente por el repetido fracaso de Sumar, que no ha podido comerse a Podemos, lo que ha llevado a Yolanda Díaz a dimitir.

Por último, lo que ocurra en Cataluña en el corto plazo determinará la estabilidad de la política española y el futuro de Sánchez. El independentismo ha vuelto a retroceder en las urnas de forma significativa, pero la investidura de Salvador Illa tendrá ahora que esperar a que primero fracase la de Carles Puigdemont. La desobediencia de Junts y ERC al TC en la elección de la Mesa del nuevo Parlament a cuenta del voto telemático certifica que, pese al cobro de la amnistía, nada ha cambiado en su naturaleza política.

Cataluña está hoy más cerca de la repetición electoral ante las dudas de los deprimidos republicanos, que se han doblegado a la presión de Junts y le han cedido el control de la investidura ante el desconcierto de los socialistas. ●

Joaquim Coll es historiador y articulista

OPINIONES

COLUMNA

La respuesta (y el problema) está en el mar

Tal día como hoy, en 1910, nacía el explorador francés Jacques-Yves Cousteau. Siempre que buceo recuerdo sus documentales. Con ellos descubrí un mundo marino fascinante, desconocido, inmensamente bello, pero terriblemente frágil. Suya es una frase muy actual: «Si seguimos vertiendo basura al mar, nos convertiremos en basura». En ello estamos, con microplásticos en la sangre y hasta en la leche materna.

Cousteau nos descubrió un mundo submarino hasta entonces oculto, pero más adelante, cuando nos exhortó a cuidarlo, nos negamos a escuchar. En 1979 publicó la Carta de derechos de las generaciones futuras. Pretendía llamar la atención sobre los peligros a los que se enfrentarán los aún no nacidos por culpa del deterioro del planeta. Desde entonces, todo ha ido a peor.

El mar es nuestro termómetro del cambio climático, también su principal regulador, pero está calentándose a un ritmo vertiginoso. El pulso del planeta se ha disparado. El límite de un grado y medio de temperatura global se superará con facilidad en esta década, y en 2050 se alcanzarán incluso los dos grados. ¿Qué pasará después? Poder es querer, pero en realidad no queremos. No queremos dejar de especular con la producción industrial (la pela es la pela) ni apretar menos el acelerador del consumo planetario de moda rápida, de comida rápida, de turismo rápido y voraz.

Con las primeras olas de calor veraniegas acudiremos en masa a las playas buscando sosiego, pero seguiremos sin ver en el mar ese espacio donde nació la vida, nuestra vida, y que estamos matando. Ya lo decía El Principito de SaintExupéry: «Lo esencial es invisible a los ojos». Nada hay más esencial que cuidar el mar. Y nada más invisible que nuestro interés por protegerlo. ●

MÁLAGA

NOS DICEN LOS LECTORES

Gracias, abuelos

Soy una madre trabajadora cuya pareja se corresponsabiliza en el cuidado de nuestros dos hijos, de 7 y 9 años. El día a día es difícil, pero logramos hacer ese encaje de bolillos necesario para que el ritmo de la rutina doméstica fluya, respetando nuestros espacios, trabajos y atendiendo por igual a nuestros hijos. Pe-

PASATIEMPO 4

ro llegadas estas fechas, cuando los centros escolares amenazan con cerrar sus puertas, no hay conciliación que pueda poner orden en la vida familiar. Nos vemos desamparados, ya que nuestros sueldos no llegan para pagar vacaciones ni poder cubrir las muchas horas que nuestros hijos están solos en casa. Qué haríamos si no fuera por mis

padres y por mis suegros. Su generosidad sin límites nos permite poder dejarlos a su cargo. Ayuda impagable y desinteresada. R. Martín, Madrid

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

–¿Ya se sabe el contenido de la caja negra? –Igual es la abuela, Paco, que estamos en su funeral. @T_Stockmann

Carlos Alcaraz se ha sacado un Roland Garros de La Manga... @Franjorodowski

–¿Hay algún doctor en la iglesia? –Yo, vamos a llevarlo a la sala de curas. –Esto está lleno de párrocos. –Esto va a ser complicado. @WanchopeMr

lectores@20minutos.es Imprimen Henneo Print S.L., S.L.U. Bermont, C. G. Penibética. y CREA Depósito Legal: M-10774-2012 PUBLICIDAD (ALAYANS) Jesús Aspra Rodríguez Director General, Carolina Luengo Responsable Comercial Madrid, Mercé Borastero Directora Comercial Barcelona, María Dolores Gallart Directora Comercial Valencia. Tel.: 91 701 56 00 Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate Madrid Calle Canarias, 49. 28045 Madrid. Tel.: 91 701 56 00 Barcelona Passeig de Gràcia, 11. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50 Valencia Avda. Cortes Valencianas 41. 46015 Valencia Tel.: 96 350 93 38 Andalucía sevilla@20minutos.es Una publicación de 20 MINUTOS EDITORA, S. L. Directora Encarna Samitier Director adjunto Jesús Morales Subdirectores: Raúl Rodríguez y Alex Herrera Redactores jefe: Chema R. Morais, Melisa Tuya, Héctor M. Garrido Coordinadora cierre: Susana Gozalo Coordinador Seo: Armando Hueso Multimedia: Jorge París © 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores. HENNEO MEDIA. S. A. Presidente Fernando de Yarza López-Madrazo Consejero Delegado: Iñigo de Yarza López-Madrazo Director Editorial y de Comunicación: Miguel Ángel Liso Tejada INNOVACIÓN DIGITAL Miguel Madrid Cruz 20MINUTOS —Dimarts, 11 de juny del 2024 15
o
...
DE
7 1 4 3 8 2 7 1 7 4 5 3 7 2 5 1 4 3 2 4 2 5 3 9 3 2 2 8 7 1 1 3 5 9
A Malagón
IMPRESO EN PAPEL 100% RECICLADO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.