20minutos Barcelona 27 de mayo de 2024

Page 1

Feijóo exige a Sánchez retirar la amnistía y elecciones ante un país que ve «parado»

POLÍTICA La candidata socialista a las europeas, Teresa Ribera, acusa al líder de la oposición de «mimetizarse con la ultraderecha» y de «euroescéptico» Pág. 4

Vivienda y seguridad centran el debate del 9-J de ‘20minutos’

Los candidatos César Luena (PSOE), Pilar del Castillo (PP), Mireia Borrás (Vox) y Andere Nieva (Sumar) contraponen sus visiones acerca de política exterior, derechos, clima, economía y juventud, y llaman a votar en unos comicios que consideran claves para el futuro del país y de todo el continente. Págs. 2 y 3

BARCELONA

El ruido pone en riesgo la continuidad de las obras del Camp Nou por la noche

Los vecinos no descartan romper el acuerdo con el FC Barcelona que permite que los trabajos se alarguen hasta medianoche, mientras que el Ajuntament admite incidencias por contaminación acústica y asegura que aplicará sanciones si es necesario. Desde el club aseguran que trabajan para «detectar molestias y minimizarlas». El 4 de junio está prevista una reunión entre los vecinos, el Consistorio y el Barça. Pág. 9

INTERNACIONAL

Israel acusa a España de favorecer a Hamás y Albares tilda las críticas de «execrables»

El ministro de Exteriores de Netanyahu publicó ayer un vídeo en el que aseguraba que «Hamás le agradece su servicio» al presidente del Gobierno, unas declaraciones que recibieron la censura de su homólogo español, que afirmó que «nadie va a amedrentar» al Ejecutivo. «Me parece escandaloso», dijo Albares, tras reunirse con el titular de Exteriores palestino. Pág. 5

FERNANDO DE YARZA

RESPALDA EL «GRAN TRABAJO» DE LA PRENSA UCRANIANA

Pág. 6

ENTREVISTA Pág. 10

ROZALÉN: «EL SER HUMANO PUEDE LLEGAR A MORIRSE SI NO DA UN ABRAZ0»

k FOGONAZO POR ENCARNA SAMITIER

La hora de la verdad. Llega esta semana la hora de la verdad para la amnistía, que pasará el jueves a ser una ley que aplicarán los jueces, y que podrá verse recurrida ante el Constitucional y el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea. El Gobierno cruzó su Rubicón para garantizarse la investidura, pero no está claro que Puigdemont le vaya a corresponder apuntalando la líquida mayoría que le sustenta en el Congreso. El PP movilizó ayer a sus votantes en una nueva manifestación contra la medida de gracia, que busca concentrar el voto para el 9-J. Las elecciones europeas son otra ‘hora de la verdad’, no solo para la Unión, también para que Feijóo y Sánchez midan sus fuerzas.

BARCELONA, DILLUNS, 27 DE MAIG DEL 2024. AÑO XXV , Nº 5561 WWW.20MINUTOS.ES
D. GONZÁLEZ
JORGE PARÍS
XAVI SE DESPIDE CON UNA VICTORIA ANTE EL SEVILLA EP Pág.
12 1 - 2

DEBATE ELECTORAL POR EL 9-J EN 20MINUTOS

EUROPA, ANTE EL RETO DE LA VIVIENDA Y LA SEGURIDAD

20minutos acoge un debate electoral con PSOE, PP, Vox y Sumar confrontando propuestas que serán clave para el futuro de la Unión Europea y de España

M. MORENO / C. CAMPOS

actualidad@20minutos.es / @20m

Vivienda, cambio climático, migración, defensa o pactos tras los comicios fueron los temas clave que centraron el debate de las elecciones europeas organizado el pasado viernes por 20minutos . Una cita que moderó el director adjunto del diario, Jesús Morales, y en la que los candidatos César Luena (PSOE), Pilar del Castillo (PP), Mireia Borrás (Vox) y Andere Nieva (Sumar) contrapusieron sus visiones ante unos comicios clave en el futuro del continente, inmerso en un escenario geopolítico muy complicado en el que la UE tiene que decidir su rumbo en los próximos cinco años.

Fueron cuatro los bloques temáticos en los que profundizaron los representantes de estas cuatro formaciones: política exterior, defensa, seguridad y posición de la UE ante el reto

migratorio; Europa de derechos y libertades, Justicia y protección social; transición ecológica y economía; juventud y brecha intergeneracional, e impacto de las elecciones europeas en la política nacional. También tuvieron derecho a un minuto final para pedir el voto para sus formaciones. El socialista César Luena se centró en exigir un «cordón sanitario contra la extrema derecha» y en la necesidad de una Europa social y feminista. Desde el Partido Popular, Pilar del Castillo destacó la importancia de que la UE sea útil para dar soluciones a los habitantes de cada país, poniendo el acento en la pequeña y mediana empresa, en los agricultores y en los comerciantes, al tiempo que insistió en la idea de que estas elecciones no van de muros ni de cordones sanitarios porque eso es, a su juicio, lo más antieuropeísta que se puede de-

Mismos ingredientes para la UE pero diferentes formas de cocinar

Las citas electorales tienen cierto ritual, al menos en el caso español y eso se puede dar en las elecciones europeas del próximo 9-J sobre las que debatieron en 20minutos las cuatro principales fuerzas políticas con sus candidatos. Cuatro propuestas, cuatro modelos para una UE que se juega su razón de ser.

La UE siempre se ha cocinado a fuego lento, pero el 2020 y el 2022 fueron «años cero» y todo se ha tenido que cocinar más rápido desde entonces. Lo que se ha hecho en Bruselas y Estrasburgo en el último lustro ha sido casi cocina de intuición, en una situación sin precedentes que, en general, ha dejado buen sabor de boca. Ahora la UE ya aparece en la carta, y aunque todavía no pueda sentarse en la mis-

ma mesa que China o EEUU, está en ello. El debate ahora pasa por preguntarse qué quiere ser la Unión en un contexto global exigente y lleno de retos. Ahí radica el verdadero debate general y en eso se basó el de 20minutos . El tono fue ‘amable’ dentro de lo que se espera, pero las discrepancias se palparon. Luena por ejemplo consideró que Vox «vende mercanía averiada» en los temas más importantes para el bloque comunitario. División o Unión, planteó el socialista mientras la popular abrazaba los «avances» del último lustro que se han dado con el PPE como «fuerza mayoritaria» en la Eurocámara. La ‘gran coalición’ centrista que se ha sostenido durante décadas en el Parlamento parece tambalearse ahora más que nunca.

cir. Por su parte, Mireia Borrás defendió los postulados de Vox y pidió un «cambio real» en Europa, cargó contra el «consenso» de PP y PSOE en el Parlamento Europeo y las «agendas globalistas e ideológicas». Andere Nieva, de Sumar, incidió en el futuro de Europa para los jóvenes y en la necesidad de frenar a los «reaccionarios y negacionistas climáticos». Política exterior «Juntos podemos más», defendió la candidata del PP en materia de política exterior. Tras situar la digitalización, la seguridad y la energía como importantes desafíos, pidió tomar decisiones conjuntas entro los países miembros, no como el reconocimiento de Palestina por parte del Gobierno. «No es el momento, la guerra está ahí», opinó al respecto. Luena defendió la posición del Ejecutivo de Sánchez en esta materia y aseguró que la

En cuanto a pactos, los socialdemócratas asumen que podrán reeditar la mayoría Von der Leyen, pero dejan en manos de los conservadores si optan por esa vía. Mientras, Nieva y Borrás contrapusieron dos visiones de Europa que ni están cerca ni quieren estarlo.

Del Castillo tuvo tiempo para avisar de lo que «no es» la UE. «No es un lugar para construir muros. Nace para quitarlos», subrayó la candidata del PP. PSOE, PP, Vox y Sumar ven la UE de distintas formas, con distintos ojos. No es fácil prever qué sabor tendrá la Unión que eche de nuevo a andar el 10 de junio; no sabemos tampoco quiénes serán los ‘cocineros’ jefe, ni las proporciones que habrá que cocinar «una Europa más fuerte en el mundo». Los ingredientes son conocidos, pero los grupos políticos, los eurodiputados, no elaboran igual la receta, que para algunos ha sido de «éxito» en los últimos tiempos; para otros no tanto. ● EMILIO ORDIZ

UE debería «imponer una solidaridad obligada a los socios» como inicio para acabar con los discursos «xenófobos y racistas», además de convertirse en un «actor global de paz» reconociendo a Palestina.

La candidata de Vox nombró la «inmigración ilegal» en este bloque, en el que denunció una «invasión migratoria promovida por burócratas de Bruselas» y cargó contra las «políticas de puertas abiertas y el efecto llamada». Un punto que fue replicado por Luena, que rechazó los discursos «de odio» propios de partidos «neonazis, fascistas y franquistas». Sumar también censuró a Vox y aseguró que la UE debe garantizar el derecho a la migración. «No es verdad que nos estén invadiendo», dijo. Abogó por cortar los fondos de la UE que sirven «para financiar el genocidio en Gaza» y criticó las políticas de rearme. El PP, por su parte, defendió una política migratoria «justa» para quien necesita protección, «firme para los que no cumplen los requisitos» y «dura» contra los traficantes de seres humanos. Europa de derechos «Todo el sistema de la UE se basa en una barrera a la extrema derecha», defendió el candidato socialista a capa y espada en este bloque, en el que señaló que el voto para el PSOE es la garantía de mantener el «cordón sanitario» a la ultraderecha. Vox acusó a los socialistas de imponer su «agenda ideológica» y vinculó su «nerviosismo» con un auge de su grupo en Europa. También cargó contra sus pactos con Bildu y los independentistas en el Congreso. «Y no se avergüenzan de recibir aplausos de Hamás», añadió.

Del Castillo también criticó al PSOE: «Meloni es amiga de Sánchez», acusó, para cargar contra el «antieuropeísmo» de Luena al abogar por construir muros cuando la UE «es lo contrario». «Contra la extrema derecha, tres muros», le replicó el candidato del PSOE. Sumar pidió más derechos para los trabajadores, con medidas

LAS PROPUESTAS DE LOS PARTIDOS

El minuto de oro de los cuatro candidatos

César Luena Eurodiputado y candidato del PSOE

«Si nosotros ganamos, habrá cordón sanitario a la extrema derecha»

Puede consultar toda la información sobre las elecciones europeas en 20minutos.es

«Os pido que votéis y que acudáis en masa el 9-J», apuntó el candidato socialista a las europeas. Reclamó que todos los progresistas concrentrasen su voto en la candidatura de Teresa Ribera para conformar el grupo de los socialdemócras. «Podemos ser el primer grupo en el Europarlamento», apuntó el eurodiputado César Luena en su última intervención, en la que se comprometió a una «Europa social y feminista» y a poner un «cordón sanitario» a la «extrema derecha».

2 Dilluns, 27 de maig del 2024 — 20MINUTOS
De izquierda a derecha, Mireia Borrás (Vox), César Luena (PSOE), el

Pilar

Del Castillo

Eurodiputada y candidata del PP

«Estas elecciones del 9-J no van de muros, eso no es europeísta»

«Estas elecciones son una oportunidad para dejar claro que estamos en contra del retroceso del Estado de derecho como aquí vivimos con la ley de amnistía», apuntó la candidata del PP. En su minuto de oro subrayó que estos comicios no van de «muros o de cordones sanitarios». «Eso es lo más antieuropeísta que se puede decir», defendió. Para la diputada popular el 9 de junio hay una oportunidad para defender a la Unión Europea.

Andere Nieva Candidata de Sumar al 9-J

«Queremos una Europa verde y plantar cara a los antiderechos»

«El 9-J tenemos unas elecciones claves para el futuro de Europa y los jóvenes no nos podemos conformar ni resignar a una Europa gobernada por reaccionarios y negacionistas climáticos», señaló la candidata. Para Nieva, igual que los jóvenes salieron a «acompañar» a Gaza, el 9-J deben salir a votar. «Si no votas, otros decidirán por ti», plasmó en su intervención final, en la que abogó por una Europa «verde», un planeta «sano» y una sociedad que plante cara a los «antiderechos».

Mireia Borrás Candidata de Vox al 9-J

«Somos el partido que hace frente a las agendas globalistas»

La candidata de Vox afirmó que el «cambio de rumbo» en Europa solo puede venir de la mano de Vox. Prometió hacer frente a las «agendas globalistas» y poner el interés de los españoles por encima de las «agendas ideológicas». La protección del campo y la «seguridad en los barrios» frente a la «inmigración ilegal» fueron los ejes en los que centró su minuto de oro. «Queremos devolver la voz a los españoles en Europa. Vota por el cambio real», dijo Borrás.

como un SMI europeo o la reducción de la jornada laboral a 32 horas semanales para mejorar la conciliación.

Clima y economía

El mayor distanciamiento en el bloque de transición ecológica y economía lo protagonizaron Vox y Sumar. Borrás señaló que el Pacto Verde europeo es un «despliegue masivo de despidos» y que su partido aboga por «desintoxicar de ideología la política energética». Sumar negó la mayor y dijo que es «falso» que la transición ecológica y el Pacto Verde sean sinónimos de paro. De hecho, apostó por invertir más dinero en este sector, la protección de la biodiversidad y la salud.

El PP, por su parte, sacó a colación los fondos europeos, a su juicio, mal gestionados por el Gobierno de Sánchez. Y criticó que no estén llegando a la economía real porque están «centralizados» en el Estado. También propuso un pacto por la industria europea y, aunque se mostró a favor de promover la transición ecológica, censuró que se estuviese haciendo sin los sectores del campo, la industria y el transporte. Luena defendió el Pacto Verde pese al «negacionismo de Vox» y al «retardismo del PP». «No tenemos tiempo y hay que dotarlo de más fondos», valoró. Al PP le reprochó haber votado «en contra» de los fondos europeos y afirmó que la ejecución de los mismos en España es de un 56,4%.

Juventud

En este bloque, tanto el PSOE como Sumar abogaron por mejorar la beca Erasmus. Luena defendió una perspectiva verde en la misma y la prohibición de las prácticas no remuneradas, además de una estrategia contra el acoso escolar en Europa. La vivienda fue un tema importante en este punto: el candidato socialista ensalzó las reformas para facilitar el acceso a la vivienda del Gobierno de España. Borrás volvió a cargar contra lo que denominó «burocracia verde» que, a su juicio, «asfixia a los jóvenes». Además, enumeró las propuestas de Vox en materia de vivienda: liberalizar suelo, reducir cargas de los impuestos verdes, la creación de un parque de vivienda social y protección frente a la okupación.

«Parte del problema de la juventud es que PP y Vox son antifamilias a pesar de que digan que no», le replicó la candidata de Sumar, que propuso una renta de emancipación juvenil para menores de 25 años, un impuesto contra la especulación de la vivienda

LAS FRASES

«Juntos podemos más. Hay que tomar decisiones conjuntas y tiene que haber más integración en la UE»

PILAR DEL CASTILLO Candidata del PP al Parlamento Europeo

«Todo el sistema de la UE se basa en una barrera a la extrema derecha. El 9-J va de mantenterla»

CÉSAR LUENA

Candidato del PSOE al Parlamento Europeo

«Es fundamental desintoxicar de ideología la política energética en Europa y España»

MIREIA CORTÉS Candidata de Vox al Parlamento Europeo

«Parte del problema de la juventud es que el Partido Popular y Vox son antifamilias a pesar de que digan que no»

ANDERE NIEVA Candidata de Sumar al Parlamento Europeo

y subir el salario a los investigadores. La candidata del PP ensalzó la medida presentada por el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, de eximir del pago de impuestos en el primer año de actividad laboral de los jóvenes de 18 a 34 años y la bonificación de su cuota tributaria hasta los 30.000 euros.

Impacto en España Andere Nieva recordó que el 70% de la legislación española viene de la Unión Europea y aseguró que mientras en la crisis de 2008 Europa respondió con «austeridad y recortes», en 2020, con la pandemia de la covid, reaccionó de forma más solidaria con los ERTE y los fondos públicos. «Tiene un impacto importantísimo en el día da día», reseñó. La candidata del PP se mostró de acuerdo con que tras la pandemia y la guerra de Ucrania mucha más gente se ha dado cuenta de este impacto. Así mismo, abogó por «más integración» europea para aportar valor al proyecto. «El impacto se puede ver si el 9-J conseguimos frenar a la extrema derecha igual que lo conseguimos aquí el 23-J», insistió Luena, quien también dijo que la Unión Europea tiene que ser un «actor de paz» en el conflicto en Oriente Próximo y reconocer a Palestina como Estado. Para Borrás, la Unión Europea debe estar «al servicio de los españoles» y no para darles «agendas ideológicas y globalistas» ni legislar en contra de su interés. ●

20MINUTOS —Dilluns, 27 de maig del 2024 3
director adjunto de 20minutos, Jesús Morales, Pilar del Castillo (PP) y Andere Nieva (Sumar), en el debate organizado por el diario. JORGE PARÍS

SARA RÍOS / JORGE MARTÍNEZ nacional@20minutos.es / @20m Dar un «giro de guion», retirar la amnistía y convocar elecciones generales. Son las tres reclamaciones que el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, pidió ayer al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desde el acto celebrado por su partido en la madrileña Puerta de Alcalá: «Le pido que retire la ley de amnistía y, ya que esta legislatura está perdida y el Gobierno tiene el país parado, que ponga punto final, que disuelva las Cortes y convoque elecciones». Así lo hizo ante decenas de miles de personas –80.000, según el PP; 20.000, según la Delegación del Gobierno–, que acudieron a la protesta convocada por la formación en defensa de la igualdad de los españoles y contra la amnistía, precisamente a solo cuatro días de que el Pleno del Congreso apruebe de forma definitiva la ley. Casi todos los barones del PP secundaron la quinta movilización del partido contra el Gobierno de Sánchez –salvo la extremeña María Guardiola, que sigue recuperándose tras su ingreso hospitalario–. También los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy arroparon a Feijóo en un acto donde todos los intervinientes cargaron de forma muy dura contra el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y pidieron el voto para el PP en las próximas elecciones del 9 de junio como forma de enviar un mensaje de rechazo al presidente del Gobierno.

«Estamos hartos de la arrogancia, de la mentira y del egoísmo del presidente de Gobierno», pronunció el dirigente popular, al tiempo que los manifestantes gritaban «Sánchez dimisión». En su discurso, Núñez Feijóo lanzó un mensaje claro a Sánchez: «Pedimos que se nos consulte, que retire la ley de amnistía y nos consulte a todos los españoles; que nos deje hablar

El PP moviliza a miles de personas en Madrid para protestar contra la amnistía

NÚÑEZ FEIJÓO exige a Sánchez que retire la ley de la medida de gracia y que convoque elecciones generales ante la la situación de parálisis del país

EL POPULAR llama a que el 9-J se produzca «la mayor manifestación» en las urnas

porque nos ha engañado y a los suyos también. Tenemos un Gobierno que nos desprecia y nos ha vendido a todos los españoles por siete votos», en referencia a los apoyos de Junts.

Asimismo, el líder de la oposición también se refirió a los cinco días de reflexión que se tomó el presidente y a la política internacional del Ejecutivo. «Entre numerito y numerito, este país está parado. Cuando dice que la economía de España va como un cohete

Ribera: «La ultraderecha y Feijóo dicen lo mismo»

La candidata del PSOE al Parlamento Europeo, Teresa Ribera, acusó ayer al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, de haber pasado de «blanquear a la ultraderecha» dándole entrada en gobiernos autonómicos, a «mimetizarse con ella». La vicepresidenta denunció que el PP «ha normalizado tanto a la ultraderecha que no tiene reparo en decir exactamente lo mismo» y se ha convertido así en «un partido sin vergüenza». Asimismo, la socialista lamentó

es una provocación. Rompen con un país hermano como Argentina, improvisa algo tan serio como el reconocimiento de un Estado, pero no reconoce a un Estado por convicción ni por ninguna paz, lo reconoce porque tenía que comparecer en el Congreso para dar explicaciones de la corrupción de su Gobierno, de su partido y de su entorno», manifestó Feijóo.

Ante esta situación, el presidente del PP llamó a que el 9 de junio se produzca «la ma-

que el PP diga «defender la Constitución» y pretenda «dar lecciones» sobre ello «cuando hace 2.000 días que se la saltan y no renuevan el Consejo General del Poder Judicial, sin ningún pudor».

En clave electoral, la candidata del PSOE, que acusó a Núñez Feijóo de «alentar el euroescepticismo», llamó a acudir masivamente a las urnas el próximo 9 de junio para evitar que haya una correlación de fuerzas en el Parlamento Europeo que lleve a la Unión «a menos Europa, a más irrelevancia, a más conflicto, a menos convivencia, a menos derechos, a menos personas, a más negocio». ●

yor manifestación» jamás vista en las urnas y que los españoles, con su voto, contesten «al egoísmo y al egocentrismo» de Sánchez en «una respuesta que resuene en toda Europa».

En esta línea se expresó también el escritor y filósofo Fernando Savater, que ve en los comicios europeos una oportunidad para poner «contra las cuerdas» al presidente y obligarle a convocar elecciones generales. Savater, que cierra la lista del PP para el

9-J, afirmó que la «única forma democrática» de «acabar» con Pedro Sánchez es «con las urnas y los votos». El jueves, «día de la infamia» Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida defendió que las próximas elecciones serán «una maravillosa oportunidad» para «dar carpetazo» a la «sanchosfera». «El voto el 9-J es la respuesta a la impunidad de un delincuente como Puigdemont», añadió el regidor, para quien el jueves, fecha en la

que el Congreso aprobará definitivamente la amnistía, España vivirá «el día de la infamia». «Viviremos el día en que se consagra en España que hay políticos que salvan a otros políticos para salvar su puesto de trabajo. En eso consiste la amnistía, en que Pedro Sánchez indulta a delincuentes», lanzó el primer edil. Quien también cargó duramente contra el secretario general del PSOE fue la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que acusó al presidente del Gobierno de «querer manosear las instituciones y los medios de comunicación», así como de querer «controlar los

REACCIONES

«Estamos hartos de la arrogancia, de la mentira y del egoísmo del presidente del Gobierno»

ALBERTO NÚÑEZ FEIJÓO Presidente del PP

«Pedro Sánchez quiere controlar los tres poderes del Estado y manosear los medios y las instituciones»

tres poderes del Estado» tras «erosionar a las fuerzas y cuerpos de seguridad». A ojos de la dirigente madrileña, que comparó la situación actual con «la Venezuela de Maduro», el jefe del Ejecutivo «pretende controlar las empresas, con activistas en todas y cada una de ellas».

Con este contexto, la presidenta de los populares madrileños subrayó que la región «tiene los ojos abiertos y permanece despierta ante lo que está ocurriendo». En este sentido, la presidenta madrileña recalcó que «están en contra de los muros y los totalitarismos que destrozaron Europa en el siglo XX». ●

Junqueras acusa a Junts de hacer una «pinza injusta» con el PSC

Domingo de acusaciones entre partidos ayer en Catalunya, en el marco de la campaña para las elecciones europeas del 9-J . Desde ERC, su presidente, Oriol Junqueras, criticó a Junts por hacer una «pinza injusta» con el PSC. Por su parte, el cabeza de lista de JxCat a la Eurocámara, Toni Comín, aseguró que existe una «españolización» del Partido Popular Europeo por parte del PP, lo que atribuyó a un acercamiento de los populares a la extrema derecha.

Junqueras consideró hacer una «pinza» el hecho de que Junts y PSC recientemente votaran juntos contra el «derecho a vivir en una vivienda digna», después de que dejaran caer la regulación del alquiler de temporada en el Parlament de Catalunya. Además, el republicano les reprochó defender un modelo que no prioriza el sector industrial en la zona de Tarragona. «También se ponen de acuerdo» en eso, apuntó desde Torredembarra.

Por su parte, Comín tildó de «tragedia» que el PP esté marcando, a su juicio, al Partido Popular Europeo. «El problema no es que la extrema derecha crezca, es que la democracia cristiana, el PP Europeo, esté abriendo la puerta a pactar con la extrema derecha», dijo. Además, el candidato de Junts lamentó que, en lugar de ser los populares en Europa los que «democratizan al PP español», sea este último el que «españoliza» al europeo. ● C. MERCADER

4 Dilluns, 27 de maig del 2024 — 20MINUTOS
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, saluda a los asistentes al acto de ayer en Madrid. JESÚS HELLÍN / EUROPA PRESS ISABEL DÍAZ AYUSO Presidenta de la Comunidad de Madrid La candidata del PSOE al 9-J, Teresa Ribera, ayer. Á. M. / EFE

INTERNACIONAL

Israel carga contra el Gobierno español y Albares dice que nadie les «amedrentará»

TEL AVIV lanza un vídeo dirigido a Sánchez en el que se asegura que «Hamás le agradece su servicio»

EL EJECUTIVO, que mañana reconocerá como Estado a Palestina, lo califica de «execrable»

CARLOS PÉREZ PALOMINO

carlos.perez@20minutos.es / @CarlospPalomino

La crisis diplomática entre España e Israel continúa empeorando mientras el Gobierno español prepara el reconocimiento del Estado de Palestina previsto para mañana. A la llamada a consultas de la embajadora israelí, las medidas contra la embajada española en Israel y las críticas a la ministra de Defensa, Margarita Robles, por calificar de «genocidio» la guerra en Gaza, ayer se sumó que el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, elevó el tono de las acusaciones al publicar un vídeo dirigido al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en el que aseguraba que «Hamás le agradece su servicio».

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, y el primer ministro palestino, Mohamed Mustafá (al fondo), ayer. F. S. / EFE

El titular de Exteriores recibirá en Madrid al primer ministro palestino

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, garantizó ayer en Bruselas, en su primer encuentro con el primer ministro palestino, Mohamed Mustafá, el apoyo del Ejecutivo español a la Autoridad Nacional Palestina (ANP). Además, como parte de los actos por el reconocimiento oficial del Estado pa-

lestino, el titular de Exteriores recibirá a Mustafá el próximo miércoles en Madrid. El jefe de la diplomacia española subrayó que el pueblo palestino tiene derecho a tener un Estado, al igual que el pueblo de Israel. «Ambos tienen que coexistir en paz, en seguridad y en buena vecindad», expresó el ministro es-

pañol, quien aseguró que el reconocimiento del Estado de Palestina es «indispensable para alcanzar la paz en la región».

El vídeo llegó un día después de que la Embajada de Israel condenara las palabras de la ministra Margarita Robles, que durante los actos del Día de las Fuerzas Armadas aseguró que lo que está ocurriendo en Gaza con la ofensiva israelí es «un auténtico genocidio». «Lamentamos que haya hecho suyo el relato falso e infundado de la organización terrorista Hamás», publicó en su cuenta de X la propia Embajada. «Israel lucha en Gaza de acuerdo con el derecho internacional en una guerra contra Hamás que ni empezó ni quería, consecuencia de la masacre sin precedentes perpetrada el pasado 7 de octubre», aseguró. Dos días antes el punto de fricción se produjo tras el co-

EL APUNTE

Primer ataque en cuatro meses

El Ejército israelí confirmó ayer el lanzamiento de ocho cohetes desde Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, hacia el centro de Israel, incluido Tel Aviv, en un ataque que fue reivindicado por Hamás y que constituye el primero contra la zona en unos cuatro meses.

Sobre ello se pronunció ayer el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, desde Bruselas, donde criticó el «tono» de Tel Aviv y aseguró que «nadie les va a amedrentar» en su decisión de reconocer Palestina. «España ha sido muy firme condenando los ataques de Hamás y exigiendo la liberación de todo los rehenes, pero España también ha sido muy firme y lo va a seguir siendo, exigiendo alto el fuego y la entrada de ayuda por los puntos terrestres», indicó Albares, que lamentó también la forma con la que el vídeo se refiere a la cultura española. El metraje, que no dura más de 18 segundos, empieza mostrando una bandera de España a la que le siguen imágenes de los ataques de Hamás del 7 de octubre. A la vez, el vídeo muestra a varias personas bailando flamenco y la frase «Hamás: ‘Gracias España’». «El vídeo me parece escandaloso y execrable», espetó el titular de Exteriores español antes de criticar que se quisiera «herir uno de los mayores símbolos de la cultura española como es el flamenco», del que reconoció sentirse «especialmente orgulloso».

¿Cómo valora la actuación del Gobierno en la crisis con Argentina? España no ha actuado bien. Si llamas a consultas a la embajadora después puede volver cuando quieras; pero si la retiras, tienes que nombrar a otra persona. Esto significa que te tienen que dar el plácet las autoridades argentinas, por lo que pueden decidir si aceptarlo, negarlo o retrasarlo todo lo que quieran. Desde un punto de vista diplomático, es un fallo gravísimo de principiante por parte de Sánchez y el ministro Albares porque le han regalado a Milei la iniciativa en la crisis. Se han antepuesto los intereses políticos a corto pla-

Exdirector del CNI

«Se ha cometido un error diplomático con Argentina»

zo sobre los intereses nacionales a largo plazo. ¿Ve solución a la guerra en Ucrania? En este momento todavía no se dan las condi-

ciones para que pueda haber una negociación. Aun así, la solución más factible es la del armisticio tipo Corea. Es decir, que ninguno renuncie a sus objetivos máximos, pero acuerden dejar de matarse en una línea que marcarían las tropas sobre el terreno en este momento. Se mantendría un foco de inestabilidad en Centroeuropa, pero es mejor a que la gente continúe matándose. ¿Hay algún beneficiado por este conflicto? No estoy seguro de que alguien gane algo, pero los que más se acercan son los chinos y los estadounidenses. China ha conseguido que Rusia se tenga que vol-

Albares continuará hoy con las reuniones que ya comenzó ayer con representantes de países europeos y árabes para «trazar los próximos pasos a dar» en los «esfuerzos

por la paz». Además, mañana se celebrará en Bruselas el Consejo de Ministros de Exteriores de la Unión Europea, donde el reconocimiento tanto de España como de Irlanda (y Noruega, aunque este país no esté en la UE) será uno de los temas que se abordarán. «No podemos seguir viendo el número de víctimas civiles palestinas crecer cada día, más de 35.000 ya, muchos de ellos niños y niñas», manifestó el ministro de Exteriores. ● C. P. P.

Albares también pidió a Israel que acate las medidas cautelares de la Corte Internacional de Justicia y que ponga fin de inmediato a su ofensiva militar en Rafah. El ministro recordó que estas decisiones son «obligatorias para todas las partes, deben cumplirse y evitar así la pérdida de más vidas humanas y tanto sufrimiento innecesario».

ver hacia ellos, pero como aliado menor, que es una reversión de viejas situaciones, porque siempre había sido la Unión Soviética el hermano mayor fuerte. Gana un aliado con vistas a un futuro enfrentamiento bipolar entre EEUU y China. Y EEUU porque está vendiéndonos toda la energía y está probando armas y manteniendo a Rusia enfangada en un conflicto. Gaza ha tomado el relevo mediático a Ucrania. ¿Cómo ve lo que está ocurriendo? Hamás le ha hecho a Putin el mayor regalo al atacar a Israel porque desvía la atención de Ucrania. El Gobierno de Netanyahu lleva mucho

El que fuera embajador en Marruecos y Estados Unidos presenta su nuevo libro sobre la guerra de Ucrania, El fin de una era. SERGIO

mentario de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, que habló de liberar Palestina «desde el río hasta el mar», una expresión utilizada por el nacionalismo palestino y organizaciones terroristas como Hamás. El Gobierno israelí acusó a Díaz de lanzar mensajes antisemitas y un día después anunció que cortaba la conexión entre la Embajada de España en Israel y los palestinos como represalia. A todo esto se le suma la llamada a consultas del Ejecutivo de Netanyahu a su embajadora en Madrid el pasado miércoles como primera medida de protesta por la decisión de España. ●

tiempo intentando aparentar que no hay un problema con los palestinos, pero no habrá seguridad para Israel mientras no haya justicia para los palestinos. España reconocerá mañana el Estado de Palestina. ¿Tendrá repercusión en el conflicto? Sí la va a tener, aunque no sea en el terreno. Es una palmada en la espalda a los palestinos para demostrar que están con ellos en un momento en el que están recibiendo una respuesta desproporcionada, pero también manda un mensaje a Israel que dice que tienen derecho a defenderse, pero no de esta forma.

● CARLOS PALOMINO

20MINUTOS —Dilluns, 27 de maig del 2024 5
CARRASCO
GARCÍA

De Yarza, a periodistas de Ucrania: «Estáis haciendo un gran trabajo, no os dejaremos»

EL PRESIDENTE de WAN-IFRA y de Henneo viaja al país en un gesto de apoyo con los profesionales en un momento de máxima tensión en la guerra contra Rusia

CEDERÁ el testigo de su presidencia en el organismo internacional la próxima semana

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

El presidente de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA) y presidente de Henneo, Fernando de Yarza, ha viajado –antes de ceder el testigo de su presidencia en el organismo internacional la próxima semana en Copenhague– a Ucrania, donde pudo conocer in situ durante tres días la difícil labor de los periodistas

en un momento de máxima tensión entre Rusia y el país ucraniano.

De Yarza estuvo acompañado por Bartek Hojka, representante de la Asociación de Periodistas de Polonia; Vincent Peyrègne, CEO de WAN-IFRA, y Miguel Ángel Liso, director editorial de medios de Henneo. Durante el viaje mantuvieron diferentes encuentros en la ciudad de Lviv, a 70 kilómetros de la frontera con Polonia, con

responsables de las principales asociaciones de periodistas de Ucrania y con directivos de periódicos y grupos de comunicación del país que no dudaron incluso en viajar 12 horas desde distintas zonas del frente para explicar las dificultades con las que trabajan desde hace más de dos años en un contexto de guerra. Todos se desarrollaron en un ambiente muy emotivo y de profundo agradecimiento.

Suben a 16 los muertos en el ataque ruso a un hipermercado de Járkov

La cifra de muertos en el ataque ruso del sábado contra un hipermercado de la cadena Epicenter en Járkov, en el noreste de Ucrania, ascendía ayer al cierre de esta edición (23.30 horas) a 16 y el de heridos a 43, mientras que ocho personas constaban como desaparecidas, informaron las autoridades ucranianas. El jefe de la Administración Militar Regional, Oleg Siniegúbov, señaló en su canal de Telegram que hasta el momento se habían identifica-

do a diez personas, ocho de ellas mediante pruebas de ADN. Entre los fallecidos hay una niña de 12 años y su madre, explicó. También indicó que los equipos de rescate habían retirado cerca del 30% de los escombros, aunque tuvieron que suspender durante una alerta aérea estas labores de limpieza. Los dos misiles guiados que impactaron en el establecimiento, dedicado a la venta de material de construcción, provocaron un incendio en

15.000 metros cuadrados, por lo que los bomberos necesitaron más de 16 horas para extinguirlo. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó el sábado en la red social X que más de 200 personas podrían haber estado en el hipermercado. Tres horas después de este ataque, Siniegúbov señaló que Rusia también había atacado el centro de Járkov. Según la Fiscalía de la región, las fuerzas rusas lanzaron misiles S-300. En este bombar-

Volodimir Zelenski viajará hoy a Madrid

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, tiene previsto viajar a Madrid hoy, después de haber cancelado el viaje que tenía previsto para el pasado día 17 de mayo por la evolución de la guerra en su país contra Rusia, según fuentes del Gobierno. Como tenía programado, Zelenski se reunirá con el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, con quien se espera que firme el acuerdo de seguridad bilateral con el que España se compromete a seguir prestando apoyo militar a Ucrania en su conflicto bélico.

La visita aplazada de Zelenski fue anunciada por la Casa del rey, que detalló que será recibido en el Palacio Real por Felipe VI a las 14.00 horas, donde está previsto un almuerzo en su honor de 45 minutos. Se trata de la primera visita bilateral de Zelenski a España, aunque estuvo el pasado mes de octubre en Granada con motivo de la cumbre de la Comunidad Política Europea en el marco de la presidencia española de la UE. ●

De Yarza pudo conocer, a través de testimonios en primera persona, la grave crisis que atraviesa el sector de los medios en este país con problemas de escasez de papel, con cortes constantes de energía que impiden difundir la información a través de los medios digitales e innumerables obstáculos para la distribución de ejemplares que han llevado a un desplome de las ventas sin precedentes. A esto se unen los problemas de recursos de personal, puesto que numerosos periodistas y empleados han dejado sus trabajos para luchar en la guerra. «Tenemos muy claro que lo primero es defender el país, pero tratamos de compatibilizarlo con nuestro trabajo y, sobre todo, nos esforzamos en combatir con información veraz la potente propaganda rusa», explicaron re-

presentantes de asociaciones de periodistas, que agradecieron la visita de De Yarza y «su apoyo desde el inicio de la contienda». «Lloramos de emoción y no de pena porque usted haya venido a Ucrania. Estamos convencidos de la victoria, pero es muy importante que Europa no nos abandone. No nos dejéis nunca. Esta guerra no es solo un ataque a Ucrania, sino a la democracia», transmitió el periodista Andrii Vdvychenko. El presidente de WAN-IFRA reafirmó su apoyo: «Estáis haciendo un gran trabajo en medio de unas circunstancias terribles. Nunca os dejaremos». Durante uno de los encuentros, la presidenta de una de las principales asociaciones de periodistas, Oksana Brovko, entregó a De Yarza –en un acto muy emotivo y cargado de simbolismo– un frasco de cristal con una bandera de Ucrania en su interior. «Esto es un ejemplo real de los valores democráticos. Te queremos hacer entrega de este obsequio como símbolo de no solo por lo que luchamos, sino también por lo que morimos. Cuando alcancemos la victoria, podrás abrirlo, sacar la bandera y celebrarlo con nosotros», expresó. El también presidente de Henneo agradeció el regalo y señaló que es «una bandera que representa la dignidad, la democracia y el compromiso del pueblo ucraniano con su nación». Durante el periplo por elpaís, Fernando de Yarza visitó también un hospital de rehabilitación militar donde se recuperan soldados y civiles heridos en la guerra, muchos de ellos víctimas de terribles torturas. En el centro hospitalario se les atiende tanto física como psicológicamente. Además, participó en una emotiva ofrenda a periodistas fallecidos en un camposanto donde se encuentran enterrados más de 600 soldados. ●

deo hubo al menos 18 heridos. De acuerdo con la Fiscalía de Járkov, los misiles alcanzaron edificios de oficinas. También resultaron dañados edificios administrativos, un supermercado, tiendas, edificios residenciales, una oficina de correos, automóviles y otros objetos civiles. Zelenski dio las gracias en su discurso nocturno del sábado «a todos los que apoyan a Ucrania con sistemas de defensa antiaérea, todos los que suministran a Ucrania armas» y a «todos los que en el mundo están con los uccranianos codo con codo y no les falta determinación», ya que «son auténticos salvavidas». ●

6 Dilluns, 27 de maig del 2024 — 20MINUTOS
COMUNICACIÓN
De Yarza alza un frasco de cristal con la bandera de Ucrania, en su encuentro con periodistas. WAN-IFRA Imagen del hipermercado bombardeado en Járkov. EP

La ley de vivienda cumple un año sin lograr doblegar los precios

SOLO CATALUÑA ha solicitado la declaración de zona tensionada, y no sin polémica. El resto de los territorios no aplican la norma

EL SECTOR inmobiliario calcula que la oferta ha caído un 30%

ISABEL FUENTES

isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer

Tras una tramitación de más de dos años, el Senado dio luz verde definitiva a la ley de vivienda hace justo un año. La norma, que entró en vigor el 26 de mayo de 2023, prometía –y promete– facilitar el acceso a la vivienda y garantizar por igual en toda España el derecho recogido en el artículo 47 de la Constitución, limitando las subidas de los alquileres y protegiendo a los inquilinos más vulnerables, entre otros puntos. Un año después, una parte importante de la ley impulsada por el Gobierno de coalición está en manos de las comunidades, que en su mayoría se resisten a aplicarla. Mientras tanto, el precio de la vivienda no deja de crecer y sigue suponiendo una carga asfixiante para muchas familias. La medida estrella de la ley son las denominadas zonas tensionadas, con las que se busca identificar los puntos donde el acceso a la vivienda es más complicado para desplegar en ellos medidas específicas. Esta consideración puede aplicarse en aquellas áreas donde el coste medio de la vivienda supera el 30% de la renta media de los hogares (incluyendo la hipoteca o el alquiler y gastos asociados como la luz o el gas) o donde el precio de la vivienda haya crecido en los cinco últimos años al menos tres puntos por encima de la inflación. En estas zonas, la ley de

EL APUNTE

Diferencias por comunidades

Entre el primer trimestre de 2023 y el mismo periodo de 2024, los pisos se han encarecido de media en España un 1,9%, hasta los 1.984 euros el m2 , según el Colegio de Registradores. Aunque el alza es moderada respecto a años anteriores, las diferencias entre comunidades son significativas: en Navarra se ha encarecido un 14,4%, en Baleares y la Comunidad Valenciana, más del 5%. Canarias, Madrid y Andalucía superan el 3%.

Lea esta y otras noticias de vivienda en 20minutos.es

vivienda permite topar la cuantía de algunos nuevos contratos de alquiler en función del índice de precios de referencia publicado en marzo por el Ministerio de Vivienda, y aplicar deducciones fiscales para los pequeños propietarios. Sin embargo, solo Cataluña ha solicitado la declaración de zona tensionada en 271 municipios de su territorio y no sin polémica, ya que la Generalitat ha llevado el índice estatal

de precios a la Audiencia Nacional para pedir que se aplique de forma simultánea junto a otra referencia elaborada a nivel autonómico. Las comunidades gobernadas por el PP han avisado que no harán uso de estas herramientas, dado que consideran que limitar el precio de los alquileres sería un «error». Tampoco las tres regiones dirigidas por el PSOE han dado el paso.

En la práctica, por tanto, un año después de la aprobación de la ley de vivienda, la norma solo ha provocado cambios en las condiciones de los nuevos contratos de alquiler en menos de un tercio de los municipios de Cataluña. Obliga a tomar como referencia o bien el contrato del inquilino anterior o bien la horquilla de precios prevista en el índice estatal en las nuevas firmas cuando la vivienda sea propiedad de un gran tenedor o se incorpore al mercado por primera vez en cinco años. En el resto del territorio nacional, el sistema de precios de referencia –que no está disponible todavía en Navarra y País Vasco–funciona como una herramienta meramente informativa que indica en que rango debería moverse el alquiler de una vivienda en función de su ubicación, su superficie y demás características. En cambio, lo que sí se aplica en todas las comunidades es el tope del 3% para la actualización anual de las cuotas

Manifestación multitudinaria en Mallorca

Unas 10.000 personas, según la Delegación del Gobierno, se manifestaron este fin de semana en Palma para protestar contra la masificación turística en Mallorca y para poder acceder a una vivienda «digna» en una convocatoria de la iniciativa comunitaria Banc del Temps de Sencelles. FOTO: EUROPA PRESS

del alquiler en 2024. No obstante, este porcentaje es transitorio hasta que el Instituto Nacional de Estadística (INE) diseñe un nuevo índice que a partir de 2025 sustituya al IPC como tope para las subidas anuales. Este indicador todavía no está preparado. La ley de vivienda da como plazo hasta el 31 de diciembre de 2024 para su publicación. El impacto sobre la oferta Antes de que la ley de vivienda viera la luz, el sector inmobiliario ya se mostraba contrario a las limitación de los precios y al grueso de medidas introducidas por la norma, a las que achacan la reducción de la oferta. La Federación de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) calcula que el volumen de viviendas en el mercado del alquiler ha caído más de un 30% desde la entrada en vigor de la ley y, en

consecuencia, los precios han crecido más de un 12%.

El presidente de la FAI, José María Alfaro, explica esa merma de la oferta por el «miedo» de los pequeños propietarios ante la «falta de seguridad jurídica», lo que, a su juicio, ha provocado una «progresiva e importante fuga» de alquiler habitual hacia otras modalidades como el vacacional o el de temporada.

«A la ley de vivienda se le achacan todos los males de este mercado imperfecto que tenemos tanto en el régimen de compra como en el de alquiler», lamentó hace unos días el secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, en el Congreso. «Parece que todo comenzó hace un año con la ley de vivienda y que no hay una realidad previa que fue la que abocó precisamente a la conforma-

ción de la ley», ironizó, reconociendo la magnitud de la problemática. Por su parte, los sindicatos de inquilinos denuncian irregularidades en el cumplimiento de la norma en aspectos como el pago de los honorarios de la inmobiliaria por parte del casero, motivo por el que han recurrido a los tribunales contra varias compañías. La ley de vivienda obliga a que sea el propietario quien, como contratante de los servicios de la inmobiliaria para arrendar su piso, se haga cargo de pagar lo que corresponda a la empresa. El Tribunal Constitucional ha avalado recientemente el grueso de la norma aprobada en la pasada legislatura. No obstante, el paso de la ley por el Constitucional va para largo, ya que hay otros siete recursos pendientes. ●

Desde el pasado martes, los convenios colectivos autonómicos están blindados frente a los estatales. Así lo ha decretado el Gobierno, que acordó con el PNV dar prioridad a estos acuerdos frente a los de alcance nacional. Se trata de un cambio técnico que ha pasado algo desapercibido, pero que podría definir las condiciones de trabajo de casi 12 millones de trabajadores. El decreto deja claro que solo se dará prioridad a la norma-

tiva autonómica cuando mejore la estatal. Sin embargo, la norma genera dudas entre juristas y sindicatos, que ven problemas claros de interpretación y auguran más conflictividad laboral. Apenas tendrá efectos a corto plazo en el día a día de los asalariados, coinciden los expertos consultados por este periódico. Antes del cambio, ya coexistían convenios sectoriales, autonómicos y provinciales en algunas comunidades. «No supone un

cambio de condiciones de ayer a hoy», sostiene a 20minutos Ana de la Puebla, catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). «No es una alteración drástica del sistema vigente hasta el momento», agrega, por su parte, José Manuel Mateo, socio de Laboral en Garrigues. Otro elemento que hace pensar que los beneficios serán limitados es que los acuerdos de este nivel no pueden tocar cuestiones cruciales como la duración de la jornada laboral, los periodos de prueba o los tipos de contratos. Además, hay que tener en cuenta que los convenios de empresa siguen tenien-

do prioridad respecto a los sectoriales, salvo en cuestiones como el salario, siempre que el del sector sea mejor. Los efectos empezarán a verse a medio y largo plazo, cuando sindicatos y empresarios empiecen a preguntarse a qué acuerdo remitirse cuando se solapen convenios de distinto nivel. Y definirlo no se antoja tarea fácil. La legislación laboral española tiene una jerarquía endiablada a la hora de decidir qué convenio hay que aplicar, que ahora se complica más. A este orden jerárquico, se añade otra dificultad: decidir qué convenio es más favorable. Esto dará lugar a conflictos interpretativos, auguran los expertos. ● JORGE MILLÁN El blindaje de los convenios autonómicos

Cita presencial para la Renta, a partir de este miércoles

Los contribuyentes podrán empezar a solicitar desde este miércoles 29 de mayo su cita previa para la atención presencial de la declaración de la Renta 2023, aunque será el día 3 de junio cuando la Agencia Tributaria comenzará a asistir a los ciudadanos en sus oficinas para la confección y presentación de los documentos. El plazo de presentación finalizará el 1 de julio para declaraciones tanto a ingresar como

a devolver, si bien el plazo en las declaraciones a ingresar con domiciliación bancaria concluirá el 26 de junio. Además de la vía telemática, la Agencia Tributaria puso en marcha este mes el plan Le Llamamos para la confección de declaraciones de Renta por vía telefónica. Así, desde inicios de mayo y hasta el final de la campaña, los contribuyentes que necesiten una asistencia personalizada podrán ser atendidos sin tener que desplazarse. También está operativo desde principios de mes la principal novedad de esta campaña, que es el plan especial de asistencia a personas mayores de 65 años en pequeños municipios de la geografía española ●

20MINUTOS —Dilluns, 27 de maig del 2024 7
genera dudas jurídicas

TEMPERATURAS

ESTA SEMANA LLEGA OTRO TOBOGÁN TÉRMICO

A partir del jueves los termómetros recuperarán valores primaverales, pese a superar los 35 ºC este fin de semana

20MINUTOS

nacional@20minutos.es / @20m

El calor ha sido el protagonista durante el fin de semana en buena parte de la Península. Exceptuando en el norte, las temperaturas ascendieron de forma notable en muchas regiones debido al paso de una masa de aire cálido por nuestro país, lo que ha provocado registros por encima de los 30 grados, o que incluso algunos puntos llegaran hasta los 35. Sin embargo, tal y como detalla la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), aunque el calor seguirá siendo una constante, el tiempo cambiará de cara a los últimos días de este mes y, por lo tanto, esta semana se vivirá un nuevo descenso térmico con el que los registros volverán a valores más primaverales.

Concretamente, será a partir de este jueves cuando la inestabilidad vuelva a dominar la Pe-

nínsula. Antes, aunque se espera que la jornada de hoy sea estable en la mayoría del país, la Aemet ha confirmado que habrá chubascos débiles en la zona del Cantábrico y precipitaciones moderadas en los Pirineos. También se esperan lluvias fuertes por la tarde en el interior de Cataluña y en el Sistema Ibérico de Teruel y Castellón. Mañana y el miércoles la jornada seguirá siendo estable, con temperaturas que seguirán alcanzando los 30 grados. Pese a ello, las lluvias harán también acto de presencia en el sistema Ibérico, en los Pirineos y en las sierras del sureste. Será a partir del jueves cuando las jornadas calurosas den paso a una mayor inestabilidad, con lluvias y tormentas que podrían llegar a varias partes de España. Especialmente lo harán en el norte, donde podrá llegar «un aire muy frío para ser finales de mayo».

Vista de un termómetro en una calle céntrica en Sevilla,

EN BREVE

Hospitalizados ocho pasajeros de un vuelo Doha-Dublín por turbulencias

Ocho pasajeros fueron hospitalizados ayer en Dublín por heridas sufridas durante un periodo de turbulencias en un vuelo procedente de Doha. Seis pasajeros y seis miembros de la tripulación sufrieron lesiones cuando el avión de Qatar Airways sobrevolaba Turquía, pero solo ocho fueron hospitalizados. «El asunto se someterá a una investigación», dijo la aerolínea. El suceso se produjo después de que hace unos días un británico muriera y más de cien pasajeros resultaran heridos cuando un vuelo de Singapore Airlines sufrió turbulencias. ●

Dos turistas permanecen ingresados tras

meses han pasado desde que llegara El Niño, que está detrás de las altas temperaturas

Además, de cara al fin de semana, la Aemet ha avisado que las temperaturas máximas tenderán a subir de nuevo en el sureste y en los archipiélagos, pero en el resto de la Península continuarán descendiendo. «Las mínimas descenderán en interiores de la mitad norte peninsular, tendiendo a aumentar en el resto».

Tres meses de lista de espera para examinarse del carné

La falta de examinadores y administrativos es la razón por la que las pruebas demoran hasta 90 días

En España se realizan unos 850.000 exámenes teóricos de conducir y 960.000 prácticos al año. Pero la falta de examinadores, debido en parte a la escasez de administrativos, está generando largas listas de espera. Si bien la situación no es igual en todo el país, en las Jefaturas más afectadas el tiempo para realizar la prueba práctica puede rondar los tres meses.

Así lo indican fuentes consultadas por 20minutos como Álvaro Llamas, presidente de la Asociación Nacional de Autoescuelas, y Enrique Lorca, presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas Españolas, quienes denuncian que esta «precaria situación» se debe a la escasez de funcionarios, tanto administrativos como examinadores de tráfico. «La falta de administrativos para realizar los trámites en las oficinas obliga a que tengan que ser los examinadores los que deban realizar esas tareas, dejando de examinar a los alumnos», explica Llamas.

La Dirección General de Tráfico (DGT) reforzará su plantilla de examinadores con la incorporación de 54 profesionales en las próximas semanas: 12 irán a Barcelona, cinco a Girona, cuatro a Guipúzcoa, tres a Baleares y Lleida, dos a Sabadell, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Navarra, Valencia y Zamora y uno a Almería, Álava, Ávila, Burgos, Huelva, Jaén, Alcalá de Henares, Murcia, Palencia, Pontevedra, La Rioja, Santa Cruz de Tenerife y Tarragona. A ellos se sumarán 40 interinos por vacante que se quedarán con el puesto hasta que un

Cabe recordar que hace 10 meses el mundo daba la bienvenida a El Niño, el fenómeno meteorológico que está detrás de las altas temperaturas de este último año y que ahora está desapareciendo progresivamente. Eso no significa, sin embargo, que La Tierra se vaya a quedar ‘huérfana’ de fenómenos climáticos. Como casi siempre ocurre –pues se trata de un fenómeno que suele ser cíclico–, tras el Niño llega la Niña. Y en este caso esa tendencia se va a cumplir. Así lo vaticinan los meteorólogos, que esperan una bajada generalizada de las temperaturas y una temporada más activa de los huracanes cuando llegue definitivamente, previsiblemente entre julio y agosto.

La Niña, a pesar de ser un fenómeno global, tiene un área de influencia mayor en el continente americano. En Europa, sobre todo en España, no hay una señal clara de cómo se comportará. El meteorólogo de Meteored José Miguel Viñas incide en que, debido a los parámetros estudiados, se prevé que haya una intensa actividad de huracanes en la zona del Atlántico.

El experto indica que en España «hay señales de algo menos de lluvia», si bien asegura que «es una señal débil y no es seguro» que esto suceda. Dice que los efectos de La Niña se irán intensificando a partir del verano y podrían persistir hasta febrero de 2025. ●

funcionario lo ocupe. Así, la plantilla de este colectivo pasará de 761 examinadores a 855, la cifra más alta desde 2012. Pero, además, la DGT pondrá un «plan de choque» para contra-

tar 500 nuevos administrativos

PARA aliviar las listas de espera para exámenes del carné de conducir, según ha afirmado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. ● A. SMITH

el derrumbe de Playa de Palma

Dos de los 14 heridos en el derrumbre del pasado jueves de una terraza de un restaurante en la Playa de Palma permanecían hospitalizados ayer al cierre de esta edición (23.00 h), aunque su estado de salud no reviste gravedad. El accidente causó la muerte de cuatro personas tras hundirse la terraza del primer piso y herir de diversa consideración a 14 más que fueron ingresadas en diferentes centros de la capital balear. Los fallecidos son una camarera española del establecimiento, dos turistas alemanas y un cliente senegalés. ●

Detenido por agredir con arma blanca a una mujer en Zaragoza

Un joven de 25 años fue detenido ayer tras agredir presuntamente con un arma blanca a una mujer de 47 años en el Parque Grande José Antonio Labordeta de Zaragoza. Los hechos ocurrieron sobre las 12.50 horas, momento en el que la Policía Local asistió de inmediato a la víctima y arrestaron al presunto autor de la agresión. Luego entregaron al detenido y el arma a la Policía Nacional, con competencias en la investigación. Al cierre de esta edición (23.00 h) se desconocía el estado de salud de la víctima, que permanecía ingresada en la UCI. ●

8 Dilluns, 27 de maig del 2024 — 20MINUTOS
Imagen de archivo de un motorista de prácticas. J. P. / ARCHIVO ayer. EFE
10
CIFRA

BARCELONA

URBANISMO

La continuidad de las obras nocturnas del Camp Nou peligra

ACUERDO Los vecinos no descartan romper el pacto con el Barça para alargar los trabajos hasta la medianoche

RAQUEL NAVARRO

raquel.navarro@20minutos.es / @RaquelNP23

La continuidad de las obras nocturnas del Camp Nou pende de un hilo. Los vecinos del barrio de Sant Ramon, situado en el distrito de Les Corts, no descartan romper el acuerdo alcanzado con el Barça para alargar los trabajos hasta medianoche en la próxima reunión de seguimiento, que se celebrará el 4 de junio y a la que también acudirá el Ajuntament de Barcelona, tras denunciar el incumplimiento por parte del club. «Nos están tomando el pelo», asegura Andrés Quílez, presidente de la Asociación de Vecinos de Sant Ramon, a 20minutos

A principios de abril, el Consistorio y los vecinos del distrito de Les Corts autorizaron a la entidad culé a extender las obras hasta medianoche de lunes a sábado. A cambio, exigieron que los trabajos fueran silenciosos y en interiores a partir de las 20.00 horas para no generar molestias con el ruido de las máquinas y que no produjeran contaminación lumínica. También pidieron el compromiso de que los sábados no haya ningún tipo de ac-

QUEJAS Critican que, contrariamente a lo que se les prometió, la noche no se limita a actuaciones sin ruido

tividad en la cantera del antiguo espacio del Miniestadi, en la que se trituran escombros, para evitar las molestias con el trajín de los camiones trasladando piedras y levantando polvo.

Listo para junio de 2026

Con todo ello, el FC Barcelona persigue acelerar la remodelación del campo y tener tanto la primera como la segunda gradería del nuevo Spotify Camp Nou para finales de noviembre, justo cuando se celebra el 125 aniversario del club azulgrana, para abrir con un 60% del aforo, tal y como establece el contrato con Limak, la constructora encargada de las obras. Asimismo, la previsión es que la tercera gradería esté terminada a finales de 2025 y, para entonces, solo quedaría acabar la cubierta y los últimos remates. Con todo, se pronostica que el nuevo estadio del Barça esté completamente terminado para junio de 2026. A mediados de mayo, los vecinos, el club y el Consistorio revalidaron el acuerdo, pero desde entonces los residentes de la zona denuncian que el club ha vulnerado el pacto en varias ocasiones. La primera vez, solo un día después de es-

«El club no ha cumplido con lo prometido», asegura Quílez, quien afirma que en las reuniones el club garantiza que cumplirán con el acuerdo, pero lamenta que luego «se lo saltan a la torera». «¿A quién transmiten los acuerdos?», se pregunta.

AYUNTAMIENTO El Consistorio asegura que aplicará las sanciones oportunas si ve incumplimientos

EL APUNTE

El club trabaja para «minimizar» molestias

Desde el FC Barcelona señalan a 20minutos que «desde el inicio de las obras» el club realiza «encuentros periódicos con las entidades vecinales para poder detectar molestias y minimizarlas en la mayor medida posible».

ta reunión y, la segunda, en la noche del 22 de mayo. «Con el acuerdo salimos ganando todos porque si las obras acaban antes, ganamos todas las partes, pero eso no quiere decir a costa de cualquier cosa», asegura Quílez. Para el club, es crucial poder seguir con el acuerdo para no retrasar las obras y llegar a los tiempos marcados para regresar al coliseo azulgrana. Y es que, mientras los trabajos continúen, el equipo tendrá que seguir jugando los partidos como local en el Estadi Olímpic de Montjuïc.

Ante esta situación, el presidente de la asociación vecinal declara que se sienten «decepcionados» y están «hartos» de no poder descansar en sus casas. «Estamos dispuestos a que trabajen por la noche dentro del estadio, como se acordó, pero no fuera para montar los andamios y la estructura de la tercera gradería», señala el presidente de la plataforma vecinal.

Para la cita del próximo mes asegura que «habrá que tomar otras medidas». «Hemos cedido lo que hemos podido o más. Ahora está en su mano», sostiene. No descartan pedir al Ajuntament que no otorgue al club «la licencia de trabajo los sábados ni fuera del horario permitido». Es decir, solo podrían trabajar de 8.00 a 20.00 horas.

Por otro lado, el líder del colectivo critica que los vecinos tengan que hacer de vigilantes por las noches: «Esto no debería ser así», apunta. Sin embargo, lamenta que «si los vecinos no vigilamos desde nuestras casas o no hacemos fotos y vídeos, todo queda como una mentira». Desde principios de este año, disponen de un servicio habilitado en el 112, que deriva a la Guardia Urbana y al distrito de Les Corts las incidencias relacionadas con molestias de noche en el Camp Nou. Este medio también ha conversado con la Associació de Veïns del Camp Nou, que está entre las distintas entidades afectadas, pero ha preferido no pronunciarse públicamente antes de la próxima reunión. El Consistorio ha confirmado las incidencias y, ante la si-

Un incendio en una nave de autocaravanas obliga a cortar Rodalies

tuación que viven los vecinos cercanos al Spotify Camp Nou, fuentes municipales explican a este periódico que se aplicarán las sanciones oportunas en caso de que sea necesario. Además, velarán para que estas situaciones no vuelvan a ocurrir. Desde el comienzo de las obras, en junio de 2023, el Ajuntament de Barcelona ha interpuesto dos multas de hasta 300 euros al FC Barcelona por hacer obras en el Spotify Camp Nou fuera del horario establecido. Fue en agosto y en septiembre del año pasado, cuando detectaron actividad no autoriza-

● 7

20M.ES/CATALUNYA

Más información de la obras en el Camp Nou y otras noticias de Barcelona en 20minutos.es

da fuera del horario permitido, a partir de la medianoche.

El proyecto actual, denominado Espai Barça y que supone una inversión de unos 1.450 millones de euros, convertirá el Spotify Camp Nou en el estadio más grande de Europa en cuanto a capacidad e incorporará también mejoras en innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad.

Durante los trabajos se ha derribado la tercera gradería para dar paso a una nueva, aumentando así el aforo hasta los casi 110.000 espectadores. Esta tercera gradería albergará, junto a la segunda, el anillo de palcos VIP. También tendrá tres grandes pantallas repartidas de forma simétrica para garantizar la visibilidad desde todos los ángulos a los aficionados. El objetivo es que el entorno del nuevo Spotify Camp Nou esté totalmente integrado en el barrio y en la Ciudad Condal. ●

Un incendio que se desató ayer por la mañana en una nave de autocaravanas ubicada en Montcada i Reixac, cerca de la vía férrea, obligó a cortar la circulación de trenes de la línea R4 de Rodalies, entre las estaciones de Cerdanyola del Vallès y Montcada Bifurcació. El servicio se restableció hacia las 14.30 horas, tras más de tres horas de interrupción. Para cubrir el trayecto afectado, Renfe habilitó autobuses entre Sabadell y Fabra i Puig. A las 12.30 horas, los Bombers de la Generalitat dieron por controlado el fuego, que se inició a las 11.15 horas y también afectó a una decena de vehículos. ● R. B.

Muere al caer por un acantilado en Roses

Una mujer de 76 años falleció ayer al precipitarse 18 metros por un acantilado mientras hacía el camino de ronda entre Roses y Cala Montjoi, informaron los Bombers de la Generalitat, que sacaron a la víctima del agua.

Fallece un conductor tras precipitarse por un puente en la C-37

El Servei Català de Trànsit (SCT) informó ayer de que el conductor de un turismo murió tras caer por un puente el sábado mientras circulaba por un vial que une la C-37 y la BV5224 en Torelló. Fue la cuarta víctima mortal en carretera del fin de semana.

Empieza la reforma de la calle Palafrugell

El Ayuntamiento de Barcelona ha iniciado las obras para remodelar la calle Palafrugell y sus entornos, en el barrio de Trinitat Vella, con actuaciones que se alargarán un año, señaló ayer el consistorio. Las obras suponen una inversión de 900.000 euros.

Desmantelado un macrolaboratorio de cocaína del Balkan Cartel

La Policía Nacional dio a conocer ayer que ha desmantelado el primer macrolaboratorio de procesamiento de clorhidrato de cocaína liderado por una célula del Balkan Cartel, situado en un chalé en una zona rural próxima a Cambrils.

20MINUTOS —Dilluns, 27 de maig del 2024 9
20’’ Dos imágenes de los trabajos para construir el nuevo Camp Nou, que están generando molestias a los vecinos del distrito de Les Corts. MIQUEL TAVERNA

Fermín alegra la despedida de Xavi del Barcelona

UN GOL del canterano, una apuesta del técnico, le dio la victoria a los blaugranas

LA ERA del entrenador de Terrassa se acabó en el partido de ayer ante el Sevilla

R. D. deportes@20minutos.es / @20mDeportes

Fermín López le regaló a su mentor, Xavi Hernández, un triunfo en el partido de su despedida como técnico del Barcelona, pues su gol en la segunda parte rompió el empate que habían establecido en la primera Lewandowski y En-Nesyri en el campo del Sevilla, que también despedía a Quique Sánchez Flores como entrenador del equipo. El dominio barcelonista al inicio, cuando Nyland tuvo que intervenir dos veces con mérito para evitar la apertu-

ra del tanteo, se plasmó al cuarto de hora, cuando el lateral izquierdo ocasional Joao Cancelo apareció sorprendentemente por el costado derecho para asistir a Robert Lewandowski, que marcó con el pie en postura acrobática y llegando desde atrás con mucha potencia. .

Una arrancada de Soumaré facilitó el empate local recién superada la media hora, momento en el que el centrocampista francés dividió a la defensa azulgrana y sirvió en profundidad a En-Nesyri, que les ganó en velocidad a los

1-2

SEVILLA - BARCELONA

Sevilla: Nyland; Badé (Gudelj, m. 79), Ramos, Kike Salas (Marcao, m. 46); Juanlu, Agoumé, Soumaré (Bueno, m. 79), Pedrosa; Ocampos, En-Nesyri (Véliz, m. 90), Lukebakio (Mariano, m. 79).

Barcelona: Ter Stegen; Koundé, Cubarsí, Íñigo Martínez, Cancelo (Héctor Fort, m. 84); Christensen (Romeu, m. 46), Pedri, Gundogan; Fermín (Vitor Roque, m. 75), Lamine (Ferrán, m. 62) y Lewandowski (Joao Félix, m. 62).

Goles: 0-1, m. 15: Lewandowski. 1-1, m, 31: En-Nesyri. 1-2, m. 59: Fermín.

centrales y marcó su vigésimo gol de la temporada por debajo de las piernas de Ter Stegen. El duelo se desbocó en ese tramo final del primero tiempo, cuando el Barcelona pudo adelantarse con un cabezazo a bocajarro de Pedri que detuvo Nyland, pletórico de refle-

jos, y el propio jugador canario y Cancelo tocaron los postes de la portería defendida por el cancerbero noruego en dos clarísmas ocasiones para los azulgranas.

Los sevillistas replicaron con un cabezazo a la madera de Lukebakio, que le ganó el salto a Cubarsí para rematar un preciso centro de Lucas Ocampos, y con otra acción del extremo belga que galopó al contragolpe hasta plantarse ante Ter Stegen, pero cruzó demasiado su zurdazo ante el meta alemán.

La segunda mitad se jugó a un ritmo menor, ya con ambas escuadras encarando sin disimulo las vacaciones y los dos entrenadores, que se despedían de los respectivos clubes ayer en el Pizjuán, dando minutos a futbolistas que cambiarán de aires, como Oriol Romeu y Marcao Teixeira, que saltaron al campo en el descanso.

Antes de cumplirse el cuarto de hora, Fermín López decidió el encuentro al recortar en la esquina izquierda del área a Juanlu, demasiado pasivo en la marca, y largar un derechazo raso que se coló junto al primer palo. Una manera, además, de reivindicarse el día antes de la lista para la Eurocopa de De la Fuente.

El Sevilla, picado en su orgullo, quiso evitar la derrota en los minutos finales –se despide de una campaña para el olvido con tres partidos perdidos de forma consecutiva tras haber logrado la salvación matemática– y rozó el empate con dos disparos de Pedrosa y Mariano ante los que se lució Ter Stegen. ●

MÁS DEPORTE

El Real Madrid pierde la final de la Euroliga ante Panathinaikos

Sergio Rodríguez, ayer. EFE

El Real Madrid no pudo revalidar su título de la Euroliga tras perder por 80-95 ante el Panathinaikos en la final disputada en Berlín, un partido donde el conjunto madridista se vio desbordado en una desastrosa segunda parte. El equipo de Chus Mateo dominó con contundencia hasta el inicio del segundo cuarto (41-27), pero a partir de ahí fue asfixiado por la defensa helena y lastrado por su pobre porcentaje del triple. No fue la noche desde fuera ni la de Campazzo, Hezonja o Tavares, los tres pilares de un equipo donde tampoco tuvo continuidad tras un buen inicio Musa (15), mientras que en el bando rival, Sloukas (24 puntos) fue el MVP del duelo ● R. D.

Lista para la Euro de De la Fuente

El seleccionador nacional Luis de la Fuente dará hoy (11.00 h) su prelista de convocados para la Eurocopa de Alemania y que seguramente estará compuesta por entre 29 y 31 futbolistas de los 26 que viajarán. ●

Pogacar se lleva el Giro de Italia

El esloveno Tadej Pogacar confirmó ayer su victoria en el Giro de Italia, una vez concluida la última etapa festiva con salida y meta en Roma, en la que logró un triplete al esprint el belga Tim Merlier. ●

El Barça Femení celebra su tercera Champions

El Barça Femení celebró ayer con las autoridades y con la afición la consecución de la Champions conquistada el pasado sábado en Bilbao ante el Olympique de Lyon (2-0) en una Plaza Sant Jaume abarrotada y con la visita a la Generalitat y al Ajuntament de Barcelona. FOTO: L.

10 Dilluns, 27 de maig del 2024 — 20MINUTOS Puede seguir la actualidad deportiva en 20minutos.es Alavés Almería Athletic Atlético Barcelona Betis Cádiz Celta Getafe Girona Granada Las Palmas Mallorca Osasuna R. Madrid R. Sociedad R. Vallecano Sevilla Valencia Villarreal Alavés Almería Athletic Atlético Barcelona Betis Cádiz Celta Getafe Girona Granada Las Palmas Mallorca Osasuna R. Madrid R. Sociedad R. Vallecano Sevilla Valencia Villarreal 1-0 0-2 2-0 1-3 1-1 1-0 3-0 1-0 2-2 3-1 0-1 1-1 0-2 0-1 0-1 1-0 4-3 1-0 1-1 0-3 0-0 2-2 0-2 0-0 6-1 2-3 1-3 0-0 3-3 1-2 0-0 0-3 1-3 1-3 0-2 2-2 2-2 1-2 2-0 3-0 2-0 0-0 4-2 3-0 4-3 2-2 3-2 1-1 1-0 4-0 2-2 0-2 2-1 4-0 2-0 2-2 1-1 2-1 2-1 3-1 0-3 2-1 3-2 1-0 3-3 3-1 3-1 5-0 1-0 1-4 3-1 2-1 2-1 1-0 2-0 3-1 3-1 3-2 1-0 1-0 5-0 2-0 3-2 4-0 2-4 3-3 1-0 1-0 1-0 1-2 2-0 3-0 1-0 4-2 3-5 0-0 3-2 3-1 0-0 2-4 1-1 2-1 1-1 1-1 1-0 1-0 2-0 2-1 1-1 0-2 1-0 1-1 3-0 2-3 1-0 1-1 0-0 2-0 0-1 0-2 2-2 1-0 0-1 1-0 0-0 1-1 1-1 0-3 0-0 0-0 2-2 1-4 3-1 1-1 1-0 2-1 0-3 1-2 2-1 1-1 2-2 0-1 1-0 4-1 0-1 0-2 0-1 0-1 0-0 1-1 2-2 3-2 1-0 2-1 0-2 0-3 0-0 1-1 1-0 3-2 1-0 2-0 3-3 1-2 3-2 0-2 1-1 0-2 0-1 1-0 0-0 3-0 5-2 1-1 4-3 4-2 3-2 4-1 1-0 3-0 7-0 1-0 5-3 2-0 0-3 0-0 3-0 5-1 2-1 0-1 2-0 1-1 1-1 0-1 2-2 1-1 2-0 1-2 1-1 2-4 1-1 3-2 3-0 0-4 2-3 0-2 0-3 0-1 2-3 1-1 0-1 0-2 2-1 1-2 2-2 1-1 2-1 2-0 0-2 1-0 1-1 1-1 1-2 0-0 0-1 0-2 2-0 3-0 0-0 2-2 0-0 0-1 2-2 0-1 1-1 1-1 0-0 1-0 1-0 1-0 3-2 0-1 1-2 2-1 1-0 1-1 0-1 1-0 1-0 0-2 0-2 1-2 0-2 2-0 0-3 3-2 2-4 2-0 1-1 1-1 2-4 1-1 1-0 0-0 0-1 1-1 5-0 3-2 2-0 1-1 3-2 0-0 3-0 4-0 2-1 4-0 2-0 2-0 1-0 4-0 2-1 0-0 1-0 5-1 4-1 1-1 2-2 3-0 0-2 0-1 0-0 2-0 1-1 4-3 1-1 5-3 2-0 1-0 0-1 0-1 0-0 2-1 1-0 1-3 2-0 0-1 0-1 0-7 1-1 2-0 1-1 0-0 0-0 1-2 2-1 0-2 2-2 2-1 1-1 2-2 1-2 0-1 1-1 2-3 5-1 0-2 1-0 1-2 1-1 0-1 1-2 0-3 1-2 3-0 1-0 2-1 1-1 1-1 3-2 2-2 1-2 1-1 0-1 2-1 1-0 3-0 1-1 1-2 2-0 0-0 1-0 1-3 1-0 1-0 0-0 1-2 2-2 0-1 0-0 0-0 3-1 1-1 2-1 2-3 1-2 3-4 1-2 0-0 3-2 1-1 1-2 5-1 1-2 1-1 3-1 4-4 0-3 3-0 3-2 1-0 ● 7 Todas las estadísticas deportivas en 20minutos.es ★ Champions League ▲ Europa League ● Conference League ▼ Desciende a segunda TOTAL EQUIPO PT PJ PG PE PP GF GC Artem Dobvyk (Girona) 24 A. Sorloth (Villarreal) 23 J. Bellingham (R. Madrid) 19 R. Lewandowski (Barça) 19 A. Griezmann (Atlético) 16 1 Almería - Cádiz 1 2 Celta - Valencia X 3 Getafe - Mallorca 2 4 Girona - Granada 1 5 Osasuna - Villarreal X 6 Rayo - Athletic 2 7 R. Sociedad - Atlético 2 8 Sevilla - Barcelona 2 9 Las Palmas - Alavés X 10 Amorebieta - Espanyol X 11 Elche - Eldense 2 12 R. Ferrol - Leganés X 13 Levante - Alcorcón X 14 Sporting - Eibar 1 15 Real Madrid - Betis 0-0 Valladolid 3 - 2 Villarreal B Sporting 1 - 0 Eibar Oviedo 3 - 0 Andorra Levante 2 - 2 Alcorcón Racing 0 - 2 Zaragoza Ferrol 2 - 2 Leganés Elche 1 - 2 Eldense Cartagena 0 - 2 Huesca Burgos 1 - 1 Tenerife Amorebieta 0 - 0 Espanyol Albacete 2 - 2 Mirandés PRIMERA DIVISIÓN J-38 QUINIELA SEGUNDA J-41 ★ ★ ★ ★ ▲ ▲ ● ▼ ▼ ▼ Las Palmas 1 - 1 Alavés R. Madrid 0 - 0 Betis Sevilla 1 - 2 Barcelona R. Sociedad 0 - 2 Atlético R. Vallecano 0 - 1 Athletic Osasuna 1 - 1 Villarreal Girona 7 - 0 Granada Getafe 1 - 2 Mallorca Celta 2 - 2 Valencia Almería 6 - 1 Cádiz 1 R. Madrid 95 38 29 8 1 87 26 2 Barcelona 85 38 26 7 5 80 44 3 Girona 81 38 25 6 7 85 46 4 Atlético 76 38 24 4 10 70 43 5 Athletic 68 38 19 11 8 61 37 6 R. Sociedad 60 38 16 12 10 51 39 7 Betis 57 38 14 15 9 48 45 8 Villarreal 53 38 14 11 13 65 65 9 Valencia 49 38 13 10 15 40 45 10 Alavés 46 38 12 10 16 36 47 11 Osasuna 45 38 12 9 17 45 56 12 Getafe 43 38 10 13 15 42 54 13 Celta 41 38 10 11 17 46 57 14 Sevilla 41 38 10 11 17 48 54 15 Mallorca 40 38 8 16 14 33 44 16 Las Palmas 40 38 10 10 18 33 47 17 R. Vallecano 38 38 8 14 16 29 48 18 Cádiz 33 38 6 15 17 26 55 19 Almería 21 38 3 12 23 43 75 20 Granada 21 38 4 9 25 38 79
CLASIFICACIÓN Valladolid 72. Leganés 71. Eibar 68. Espanyol 66. Oviedo 64. Racing 64. Sporting 62. Ferrol 59. Elche 59. Levante 58. Burgos 58. Tenerife 53. Cartagena 51. Zaragoza 50. Albacete 50. Eldense 50. Huesca 48. Mirandés 46. Amorebieta 45. Alcorcón 43. Andorra 40. Villarreal B 40. Valencia 3 - 1 Sevilla R. Sociedad 1 - 2 R. Madrid Sp. Huelva 2 - 1 Granada Eibar 0 - 4 FC Barcelona Betis 0 - 0 Madrid CFF Levante UD 2 - 1 Villarreal At. Madrid 3 - 1 Lev Las Planas Athletic 4 - 1 Gr. Tenerife LIGA F J-28 CLASIFICACIÓN FC Barcelona 82. Real Madrid 67. Atlético de Madrid 57. Levante UD 54. Madrid CFF 50. Athletic 50. Sevilla 43. R. Sociedad 32. Granadilla Tenerife 31. Eibar 30. Valencia 29. Betis 27. Levante Las Planas 24. Granada 24. Villarreal 22. Sporting de Huelva 9.
PICHICHI CUADRO DE RESULTADOS J-38 Xavi y Quique se fundieron en un abrazo antes del partido. EP
EUROPA PRESS
SOPÊNA /

GRAN PREMIO DE MÓNACO F1

Leclerc manda en su casa y Sainz se sube al podio

EL DE FERRARI se llevó la victoria del GP de Mónaco liderando la carrera de principio a fin

DAVID F. CRESPO

deportes@20minutos.es / @wakicrespo

Victoria de Charles Leclerc en la carrera que recorre las calles de su Mónaco natal. Después de lograr la pole el sábado, nada pudo con Il Predestinato ayer, pues el piloto de Ferrari soportó durante 78 vueltas los envites de Oscar Piastri, el enorme desgaste de sus go-

SU COMPAÑERO fue tercero por detrás de Piastri. Alonso no tuvo un buen día y finalizó undécimo

mas e incluso un periodo de bandera roja.

Carlos Sainz hizo lo propio con Lando Norris para subirse al tercer escalón del podio, habiendo sufrido una presión incluso mayor tras su incidente en la salida. Fernando Alonso, por su parte, acabó undécimo, y actuó como escudero de Lance Stroll, buscando re-

bañar un puntito para su compañero, pero un choque del canadiense en la chicane invalidó sus esfuerzos.

La carrera empezó con una primera vuelta de auténtica locura. Carlos Sainz golpeó el McLaren de Oscar Piastri, lo que acabó con un pinchazo para el Ferrari, aunque las posiciones de la eventual resalida le permitieron mantener su posición. Por otro lado, Esteban Ocon atacó a su compañero en Portier, y acabó despegando del suelo, provocando su propio abandono.

El accidente más destacado sucedió en el primer sector,

cuando Checo Pérez dejó sin espacio a un Kevin Magnussen que nada pudo hacer por evitar una fortísima colisión, que destrozó el Red Bull del mexicano y se llevó de paso a Hülkenberg. Bandera roja y al semáforo otra vez.

CLASIFICACIONES F1

GP de Mónaco

1. Charles Leclerc (Mon/Ferrari) 2h.23:15.554

2. Oscar Piastri (Aus/McLaren) a 7.152

3. Carlos Sainz (Esp/Ferrari) a 7.585

4. Oscar Piastri (Aus/McLaren) a 8.650

11. F. Alonso (Esp/Aston Martin) +2 vueltas

ASÍ VA EL MUNDIAL

1. Max Verstappen (PB/Red Bull) 169 pts.

2. Valentino Rossi (Ita/Yamaha) 138 pts.

3. Lando Norris (GB/McLaren) 113 pts.

4. Carlos Sainz (Esp/Ferrari) 108 pts.

11. Fernando Alonso (Esp/Aston Martin) 33 pts.

La segunda salida fue mucho más sensata, con los pilotos más centrados en las posibilidades estratégicas que en intentar una maniobra. Los Ferrari y los McLaren se marcharon, buscando –y eventualmente logrando los cuatro pilotos en cabeza–, completar el gran premio con un solo juego de neumáticos duros, y con una tensa calma fueron pasando, muy lentamente, las 78 vueltas de carrera. Por las distancias entre los monoplazas, solo algunos pilotos se metieron en boxes, principalmente Max Verstappen y Lewis Hamilton, aunque no lograron superar a George Russell, que conservó la quinta posición. Pocas fueron las batallas en el top 10, aunque Oscar Piastri sufrió con sus neumáticos, y a punto estuvo el piloto australiano de certificar un doblete para Ferrari.

Primera victoria de Leclerc desde Austria 2022, en la prueba en la que logra su quinto podio del año, lo que, gracias a una regularidad que siempre se le había exigido, le establece como la gran alternativa a Max Verstappen. Si Ferrari cumple con sus objetivos de desarrollo, es claramente un candidato a lograr el título mundial. ●

MOTOCICLISMO GP DE CATALUÑA

Gana Bagnaia, Jorge Martín queda segundo y remontada de Marc Márquez

Emocionante carrera la que se vivió ayer en el Gran Premio de Cataluña. Pecco Bagnaia logró una nueva victoria tras adelantar a Jorge Martín a pocas vueltas del final, y el podio lo completó un magistral Marc Márquez, que remontó desde la decimocuarta posición.

En Montmeló, el piloto italiano demostró ser el más rápido rodando siempre en ritmos de 1:40, que le permitieron tomar la cabeza de carrera a falta de seis vueltas para el final y no perderla, resarciéndose de la

guía situarse tercero en la segunda vuelta para lanzarse a por la dupla delantera. Dos giros más tarde, el de San Sebastián de los Reyes superó al murciano, y uno después se hizo con la cabeza de carrera al adelantar por el interior a Pecco. El de Mazarrón se recuperó y, en la vuelta 6, se deshizo del transalpino para lanzarse a la caza de Martín. Sin embargo, la lucha de Acosta acabó a 14 giros para el final con una caída en la curva 10, que le hizo incorporarse en la cola del pelotón y que dejó a Bagnaia vía libre para llegar al madrileño. Poco a poco, se fue echando encima del español, y con solo seis vueltas por delante logró el adelantamiento y empezó a escaparse. En el grupo perseguidor,

Marc Márquez celebró a lo grande su podio. EFE

caída del sábado. De esta manera, Bagnaia se sitúa segundo del Mundial a 39 puntos de Martín (155), que mantiene con solvencia su posición de privilegio con su segundo puesto de ayer. Marc Márquez, por su parte, completó una espectacular remontada que le hace situarse tercero en la clasificación, a 41 unidades del madrileño.

Nada más apagarse los semáforos, el poleman Aleix Espargaró, ganador al esprint el sábado, cedió dos posiciones para que Bagnaia pasase a liderar la carrera por delante de Acosta. Martín, por su parte, conse-

Alcaraz arrasa en París y Nadal juega hoy ante Zverev

Sin rastro de lesiones, nada de falta de ritmo, el mejor Carlos Alcaraz está de vuelta. Lo demostró ayer en su debut en la presente edición de Roland Garros, ante J. J. Wolf, en una primera ronda resuelta sin sobresaltos en menos de dos horas de partido (6-1, 6-2 y6-1). El murciano había avisado en la previa, estaba listo para desplegar el 100% de su tenis después de mucho trabajo de recuperación en su tierra. No le bastó con las palabras, pues no quiso dejar duda alguna de ello en un partido con un inicio turbulento.

Empezó con un break en contra ante un rival con ganas de sorprender. Wolf apostó por un juego de ataque, de puntos cortos, y así logró adelantarse en el marcador para sorpresa de todos. Alcaraz se mostraba, por su parte, más dubitativo en los golpeos de derecha. Aún luce esa malla protectora en el brazo maltrecho en el arranque de la gira de polvo de ladrillo. La dinámica se preveía peligrosa para Carlos, constantemente corregido por Ferrero desde el box. El entrenador no quería sustos e instaba a su

pupilo a apretar en el inicio de cada juego y a golpear la pelota desde dentro de la pista. Ahí cambió todo. Y es que, tras ese bache inicial, no hubo mucho más partido en la central. Su rival se apagaba y el marcador volaba. Fueron frecuentes los juegos en blanco desde el servicio y también alguno desde el resto. Wolf tiraba de descaro, pero la potencia de Alcaraz era incontestable a pesar del buen olfato del americano para colocarse en la pista. Tras el 6-1 inicial y el rápido 6-2 de la segunda manga,

llegó el único sobresalto del duelo: la lluvia. El partido se detuvo en el intercambio a

la espera de que la organización cerrara el techo retráctil de la Philippe Chartier, decisión celebrada con una sonora ovación por el público cuando, apenas minutos después, una descarga de agua azotó con violencia al complejo tenístico parisino. Pasó por vestuarios Wolf en ese tiempo, pero ello no cambió la dinámica del juego. El ‘lobo’ de Ohio seguía atrapado en las redes de Alcaraz, que cerró sin sudar el partido en una hora y 50 minutos. El murciano, contento por «mostrar buen tenis de

Marc Márquez se situaba quinto, por detrás de Aleix Espargaró y de Raúl Fernández. En la frenada de la curva 1 y a cinco giros para el final, el de Cervera se situó cuarto, y en una vuelta posterior también superó al de Granollers para entrar en el podio.

En Moto2, el japonés Ai Ogura logró la victoria por delante de Sergio García Dols, que se mantiene líder de la cilindrada intermedia, mientras que el colombiano David Alonso venció n Moto3 por delante de Iván Ortolá y José Antonio Rueda y le arrebató el liderato a Dani Holgado. ● PAULA PÉREZ

nuevo en París», ya conoce a su rival en la segunda ronda de Ronald Garros: Jesper de Jong.

Por su parte, Nadal necesitará sacar su mejor versión en un debut dificilísimo ante Alexander Zverev, reciente campeón de Roma y a un alto nivel desde que precisamente sufriera una grave lesión de tobillo contra el español en París hace un par de años. «En los entrenamientos de estos días me he sentido competitivo, no inferior a nadie», aseguró el tenista balear, motivadísimo ante el que podría ser su último Roland Garros, aunque él se resista a confirmarlo. ● J. MACARRO

20MINUTOS —Dilluns, 27 de maig del 2024 11
Alcaraz, durante su debut ayer en Roland Garros. EFE Charles Leclerc en el podio escoltado por Oscar Piastri (izq.) y Carlos Sainz (dcha.). LAPRESSE

Rozalén

«No veo divisiones en el feminismo sino diálogo»

La cantautora publica su sexto disco, en el que reflexiona sobre el amor y la muerte. Asegura que tiene una «obsesión» con la coherencia

DANIEL MORA cultura@20minutos.es / @20m

La artista manchega Rozalén se distancia del enfoque social que hasta ahora había definido muchas de sus composiciones musicales para tomar las riendas de sus sentimientos en su nuevo trabajo, titulado El abrazo. Un viaje sonoro marcado por la nostalgia, el amor y la pérdida. En su anterior disco, Matriz , cantaba a su familia y sus raíces a través del folclore, ¿qué se proponía con este? Con mi anterior disco celebraba mi décimo aniversario en la música. Como vengo del folclore, sentía que la manera de volver a mi raíz y de dar las gracias a mi país era acercándome a sus distintas culturas. Con El abrazo, en cambio, no ha habido ninguna intención. Tan solo os he cantado lo que he vivido estos últimos años. Fue a medida que iba escribiendo canciones que me di cuenta del hilo conductor que había. Siento que he vuelto a mi primer disco en el sentido de hacer lo que me ha salido de dentro. Creo que estoy disfrutona y más libre que nunca. ¿Cuál es el abrazo que más la reconforta? Creo que todas las formas de abrazo son necesarias en la vida. El ser humano se

puede llegar a morir si no abraza. Imagínate que tienes el abrazo de tus padres, pero te falta el de tus amigos, que es como un amor que nunca se termina. O el abrazo de un hijo, o el abrazo a las ausencias... Todos son muy necesarios. Yo, que vengo de la psicología, cuando empecé a ver qué cosas provocaba científicamente el abrazo, descubrí que necesitamos, biológicamente, abrazarnos: la teoría del apego, el aumento de oxitocina... Es necesario el cariño en general.

«He hecho lo que me ha salido de dentro. Estoy disfrutona y más libre que nunca»

«Todas formas de abrazo son necesarias en la vida»

¿Como sociedad nos falta ese cariño? Venimos de un tiempo en el que se nos prohibieron los abrazos y eso ha tenido, sin duda, consecuencias psicológicas. El abrazo mejora nuestra calidad de vida a todos los niveles. Está demostrado que la auFrancia

sencia de él o el que perdiésemos a nuestros seres queridos sin poder despedirnos como merecían está muy relacionado con los problemas de salud mental que está habiendo. Una de las primeras pinceladas que tuvimos del disco fue Todo

lo que amaste, dedicada a su padre fallecido, ¿cuál fue el mayor reto al que tuvo que enfrentarse? Lo que yo quería era enfrentarme a mi duelo. Por eso me encerré en casa tres, cuatro días, e hice terapia de choque: me puse la ropa de mi padre, me

llené de sus fotos, de velas... Fui muy consciente de mi dolor, de todas las dudas que sentimos cuando vivimos la muerte de cerca. Esta canción la hice para mí y ha sido un antes y un después. Cuando la canto delante de gente, cierro los ojos, porque si veo lo que está pasando, sé que me voy a romper. ¿A qué se aferra más de todo lo que amó su padre? La frase que mejor resume la conclusión a la que llegué fue, básicamente, que ‘yo soy él’. Porque cada uno de nosotros somos, de algún modo, nuestros padres, pues de ellos venimos. Entonces lo mejor que podemos hacer por aquellos que ya no están es honrar nuestra propia vida, vivir el aquí y ahora por ellos. ¿Aprender a aceptar la muerte es la asignatura pendiente de la sociedad? Es muy difícil enseñar a aceptar la muerte. Al final, es un tema que duele mucho. Recuerdo que antes de que mis abuelos y mi padre murieran, solo de pensar en la muerte me ponía fatal. Así que fue como ‘voy a evitarme este sufrimiento y ya cuando pase, lo gestionaré como pueda’. Aun así, creo que deberíamos hablar más sobre la muerte o, al menos, tener más presente que la vida es cosas que empiezan, pero que también terminan. «Confía a pesar de todo», repite al final de La cara amable del mundo, ¿es un consejo para las generaciones futuras o para usted de niña? Creo que para ambas. Ya no recuerdo a qué amiga mía le enseñé la canción, pero me reconoció que sentía que en ella había consejos de vida que le servían a ella también, no solo a los más pequeños. Al final, lo que yo le digo a mi sobrino o a los niños que vienen es, precisamente, lo que yo voy aprendiendo o lo que me gustaría que me hubiesen dicho.

¿Le da miedo meter la pata o decepcionar a los demás? Con el tiempo he aprendido que, haga lo que haga o diga lo que diga. va a haber siempre alguien a quien voy a decepcionar. Es cierto que sigo teniendo mucha obsesión

BIO

Albacete, 1986. María de los Ángeles Rozalén Ortuño publicó su primer disco en 2013. Es autora de canciones superventas como Girasoles. Tiene un Goya, el Premio Nacional de Músicas Actuales 2021 y tres nominaciones a los Latin Grammy. Sobre el escenario siempre la acompaña Beatriz Romero, intérprete de lengua de signos.

con la coherencia, pero es muy difícil, por no decir, imposible, serlo al 100%. Aun así, es muy importante para mí acercarme lo máximo a ella. Siempre ha sido una artista muy comprometida, ¿le ha supuesto cierta carga la etiqueta de «artista social»? Pero no es tanto una carga desagradable. Es verdad que siento que siempre se espera de mí un compromiso y, a veces, no tengo opinión de absolutamente todo. Aun así, me entrego al completo con lo que defiendo y me informo muy bien de las razones que hay detrás de mis convicciones.

¿Cómo está viviendo la fractura dentro del feminismo? Yo trato siempre de quedarme con lo positivo. Para mí, que se genere debate es normal cuando un movimiento social se convierte en algo tan grande. Si fuese algo más exclusivo, no habría ese debate. Y agradezco las diferentes posturas, me hacen pensar. ¿Las divisiones son buenas en cierto modo? Personalmente, no veo que haya divisiones dentro del feminismo, lo siento más bien como un diálogo con el que se va abriendo a nuevos conceptos que yo, al menos, no me había planteado antes y que me hacen pensar. Me parece algo bueno para evolucionar.

¿Cómo valora a los artistas que no se atreven a posicionarse públicamente? Para opinar hay que estar muy fuerte mentalmente y más en los últimos tiempos. Los entiendo. ●

El presidente francés, Emmanuel Macron, quiso dejar claro ayer en Berlín, en el marco de la visita de Estado a Alemania, que la Catedral de Notre Dame de París volverá a abrir sus puertas el próximo 8 de diciembre tal y como está previsto tras la reconstrucción a la que ha sido sometida tras el incendio sufrido en 2019. «Esa fecha se va a respetar. El 8 de diciembre reabriremos

Notre Dame de París», dijo Macron en un debate mantenido con el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, en Berlín, que celebra estos días el 75 aniversario de la Ley Fundamental germana y los 35 años de la revolución pacífica que hizo desaparecer a la República Democrática de Alemania (RDA). Preguntado antes de intervenir si las autoridades de su país iban a mantener la fecha

del 8 de diciembre como momento para la reapeartura de Notre Dame, Macron se mostró tranquilizador. «Todos podrán venir a visitarla. Estará reconstruida»,

afirmó el jefe de Estado galo, que recordó además que Francia tiene otras «grandes citas» de las que ocuparse, como son los Juegos Olímpicos que organizará París a partir del próximo 26 de julio y los Juegos Paraolímpicos que comenzarán el próximo 28 de agosto. El incendio de Notre Dame tuvo lugar el 15 de abril de 2019, concretamente en la parte alta del edificio, lo que causó el derrumbe del tejado y de la aguja de la catedral. Se considera que el origen del incendio pudo estar en las obras de restauración del templo que se estaban realizando en aquel momento. ●

Madrid instala 26 bancos con forma de libro El Ayuntamiento de Madrid arrancó ayer la iniciativa Siéntate a leer 2024 –promovida por JCDecaux, Dentsu y Penguin Random House– que busca «fomentar la lectura» entre los madrileños con la instalación de 26 bancos con forma de libro. FOTO: JESÚS HELLÍN / EP

12 Dilluns, 27 de maig del 2024 — 20MINUTOS
PEDRO WALTER
la
de
Incendio de la catedral de Notre Dame. EP / ARCHIVO
mantiene
reapertura
Notre Dame el 8 de diciembre

LAS BONDADES DE SABER (Y PODER) ABURRIRSE

La periodista Inma Aljaro reflexiona en su último trabajo sobre los recursos literarios de aclamados autores como Roberto Bolaño, David Foster Wallace o Marcel Proust

MARÍA OVELAR cultura@20minutos.es / @20m

El escritor Kiko Amat (1971, Sant Boi de Llobregat) dedicó en 2018 más de 2.000 palabras en un reportaje en Babelia a razonar por qué el Ulises de James Joyce (Dublín, 1882-Zúrich, 1941) era una novela aburrida, un galimatías sin sentido idealizado por y para pedantes. Al autor de Cosas que hacen boom no solo le sacaba de quicio el flujo libre de conciencia, también la estructura, el estilo y la historia de Leopold Bloom. Aquel reportaje, como otros de Amat en el serial Clásicos latosos, no dudó en llamar tostones a este tipo de narraciones. Pero aburrirse o invitar al bostezo con propuestas que dilatan el tiempo o confían en recursos como la repetición, las subordinadas kilométricas y las descripciones inacabables es un recurso artístico. Una corriente sobre la que ha reflexionado la periodista y doctora en Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra Inma Aljaro (Málaga, 1979) en el ensayo Tedio y narración: sobre la

estética del aburrimiento en la narrativa: de James Joyce a David Foster Wallace (Cátedra). Ya lo dijo Bertrand Russell: una generación incapaz de soportar el aburrimiento sería una generación sin grandeza. Además, tener la posibilidad de hastiarse es un privilegio. Hasta el tiempo libre y las vacaciones pagadas, la mayoría no podía permitirse ese lujo. «Si hablamos de una estética del aburrimiento, yo la situaría como parte de los movimientos artísticos y culturales que se dieron a finales del siglo XIX y principios del XX», detalla Aljaro. Aunque, como bien apunta la ensayista, el malestar subjetivo que hoy asociamos con el tedio se habla desde hace siglos: antes taedium vitae, acedia, ennui o spleen. «Las circunstancias en las que se ha manifestado y expresado han sido muy diferentes. También sus consecuencias. De ser un pecado que separaba a los monjes de sus obligaciones religiosas pasó a ser una falta moral, y luego una enferme-

dad», explica Aljaro. Hasta la sofisticación que supuso la melancolía. Hoy, el aburrimiento es la respuesta a la sociedad postindustrial y a unos ritmos que, como señala Aljaro, nos han hecho reorganizar nuestro sistema nervioso para ajustarnos a las demandas de eficacia y productividad, incluso en nuestros ratos de ocio.

A aburrirse también se aprende. El autor Lars Svendsen, en la Filosofía del tedio, anima a entrenarse en el bostezo porque, en sus palabras, «contiene el eco de una promesa mejor».

Y es aquí donde se despliega la narrativa que Inma Aljaro denomina «retadora, aburridora». Las treinta páginas con las que se abre la obra En busca del tiempo perdido , de Marcel Proust, en las que el protagonista da vueltas en la cama mientras reflexiona, también enervaron al editor del sello Ollendorff –que la terminó rechazando porque esas primeras páginas le parecieron soporíferas– y a André Gide, que lo desestimó porque su editorial solo publicaba «obras

de de lo que cada persona busque o espere de la lectura. Lo importante es preguntarse por ese aburrimiento: ¿por qué me aburro? Y, a partir de ahí, tratar de entender si se debe a un desconocimiento o falta de ‘entrenamiento’ ante la propuesta estética, como decía Susan Sontag, o si hay algo más allá del bostezo», opina Aljaro.

Tal vez se deba a la estructura: los estudios demuestran que nos interesan historias que siguen patrones (el viaje del héroe, el círculo de Dan Harmon, los tres actos aristotélicos). «El aburrimiento tiene diferentes desencadenantes y, sí, estoy de acuerdo en que uno de ellos puede ser el extrañamiento que produce lo que a primera vista no comprendemos, aquello que no nos dice na-

A VUELTAS CON

EL IDIOMA Bufé no es lo mismo que bufete

Por

EL LIBRO

CRÍTICA LITERARIA

Tedio y narración

Inma Aljaro

Cátedra

304 páginas. 21, 50 €

serias» y no «mera literatura de un dandi mundano». Hay lectores que sienten un rapto estético ante obras como El rey pálido de David Foster Wallace, El desierto de los tártaros de Dino Buzzati, o 2666 de Roberto Bolaño, y otros que son capaces de tirar el libro a la cabeza al primero que pase después de la tercera página. ¿De qué depende? Si los gustos se construyen y se educan como demuestra la cultura, entonces obedecerá a la exposición a este tipo de obras. «Depen-

20M.ES/CULTURA

Lea este y otros reportajes sobre literatura y cultura en general en nuestra web 20minutos.es

da porque se escapa de nuestro entendimiento o de nuestras expectativas, como pueden ser estructuras narrativas diferentes a las tradicionales».

La irrupción de las redes sociales, la multiplicación de estímulos, la merma de la atención hacen que estas obras resulten todavía mucho más indigestas para mucha gente. «La aceleración social nos ha llevado a quererlo todo rápido y fácil. A la automatización del deseo. Y tanto si tardamos demasiado en satisfacerlo como si es inmediato, nos aburrimos», razona Aljaro.

¿Podría ser que la estética del aburrimiento sea el mejor analgésico para nuestro tiempo? «Más que analgésico, prefiero verla como una herramienta para cuestionarnos nuestro tedio. Se dice que eso es lo que pretendía Robert Burton con su Anatomía de la melancolía: escribir hasta la saciedad sobre la melancolía para entenderla y escapar de ella», contesta Aljaro.

«La estética del aburrimiento podría ser algo parecido, un espejo que nos sitúa ante nuestro propio aburrimiento. No defiendo que haya que aburrirse voluntariamente, sino que sería bueno que lo cuestionáramos y que nos preguntáramos qué hacemos para escapar de ese aburrimiento, como ejercicio de reflexión. Porque, ¿lo logramos? ¿Escapamos del aburrimiento o solo lo posponemos?», añade la periodista malagueña. ●

os sustantivos bufé y bufete tienen diferentes significados, por lo que no es adecuado emplearlos indistintamente. Es frecuente encontrar en los medios frases como: «Los agentes practicaron también registros en tabernas, en bufés de abogados y en la sede central» o «El bufete de comida italiana está reservado únicamente para algunos días». Según el Diccionario panhispánico de dudas, tanto bufé (o bufet) como bufete comparten el mismo origen: la voz francesa buffet. Sin embargo, cada uno de estos términos tiene un significado en español. Bufé y bufet (plural bufés y bufets, respectivamente) se emplean para aludir a la ‘comida compuesta de una diversidad de alimentos fríos y calientes, dispuestos a la vez sobre una o varias mesas, y ofrecidos generalmente en hoteles y actos sociales’, entre otros usos, mientras que bufete (bufetes) es el ‘estudio o despacho de un abogado’ o una ‘mesa de escribir con cajones’. Lo recomendable es usar cada voz con el significado con el que se ha asentado. Así, lo adecuado habría sido: «Los agentes practicaron también registros en tabernas, en bufetes de abogados y en la sede central» y «El bufé de comida italiana está reservado únicamente para algunos días» . ●

Elaborado por FundéuRAE, fundación promovida por la Agencia EFE y la RAE, que tiene como objetivo contribuir al buen uso del español en los medios. wwww.fundeu.es

20MINUTOS —Dilluns, 27 de maig del 2024 13
LIBROS
k
BRIAN LAWLESS / PA IMAGES / GETTY

Diez años de tradiciones, gastronomía y fotos del tiempo

‘Aquí la Tierra’ cumple una década en pantalla con una legión de seguidores y una apuesta por el medio ambiente

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

Para muchos espectadores, Aquí la Tierra es un miembro más de la familia. El programa presentado por Jacob Petrus –los domingos por Quico Taronjí e Isabel Moreno–cumple hoy 10 años en antena ofreciendo todas las tardes, y de manera sencilla, ágil y muy didáctica, un recorrido por las tradiciones culturales de nuestro país (y otros), por la gastronomía y el patrimonio natural y, sobre todo, haciendo una continua defensa del medio ambiente.

Otro de los puntos fuertes, además de la tropa de reporteros que se afanan en contar

PROGRAMACIÓN

LA 1

08.00 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Info. territorial 1. 14.10 Ahora o nunca.

15.00 Telediario 1.

15.50 Info. territorial 2.

16.15 El tiempo. 16.30 Salón de té La Moderna.

17.30 La promesa.

18.30 El cazador stars.

19.30 El cazador.

20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2.

21.55 La suerte en tus manos.

22.05 4 Estrellas.

22.55 MasterChef.

01.55 Comerse el mundo,

LA 2

lo más fascinante de la naturaleza, el sector primario o el clima, es la información meteorológica, reclamo inicial de este espacio que ha logrado implicar de forma muy especial a sus seguidores, los llamados ‘terrícolas’, que no dudan en enviar a diario sus fotos con formaciones de nubes y tormentas, playas o bosques. Aquí la Tierra, que se puede ver en La 1 de TVE, ha emitido en este tiempo más de 2.700 programas y ha realizado cerca de 13.500 reportajes en todo el territorio español y en 25 países, entre los que se cuentan Colombia, Ecuador, Italia, Islandia o Brasil. Entre sus colaboradores se cuentan el recordado José María Íñigo, el maestro José María Pérez Peridis, el naturalista Luis Miguel Domínguez, la exmodelo Martina Klein o la actriz Pastora Vega. ●

Cuándo y dónde HOY, A LAS 20.30 H, EN LA 1 Y RTVEPLAY

08.55 El escarabajo verde. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber.

10.55 Documental. 11.40 Culturas 2. 12.15 Cine: Garringo. 14.10 Documentales. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 19.00 El paraíso de las señoras.

20.15 ¡Cómo nos reímos! 20.35 Diario de un nómada.

21.30 Cifras y letras. 22.00 Días de cine clásico: Conan el bárbaro

QUÉ VER HOY

SERIES

La promesa

LA 1. 17.30 H

El salto temporal que la serie dio la semana pasada ha marcado un punto de inflexión. Manuel y Curro están combatiendo en la guerra, Cruz está desolada por la marcha de su hijo y su matrimonio con Alonso no está pasando por su mejor momento.

La presa

NOVA. 21.30 H

Nazim es un hombre de mediana edad que se enamora de Nehir, una joven a quien ha conocido en internet. Cuando ella le pide una foto para conocer su aspecto, Nazim, acomplejado por una gran cicatriz en su rostro, le envía la imagen de Tarik.

Los pitufos

CLAN. 18.16 H

Azules y pequeños, no miden más de una manzana de altura, los pitufos pueden ser difíciles de distinguir al principio. Sin embargo, cada pitufo es un individuo completamente distinto, con su propia personalidad. ¡Sus nombres lo dicen todo!

‘Timeline’ BE MAD. 15.30 H

Un grupo de estudiantes busca a su profesor y pasa lo que menos esperan: en mitad de una excavación arqueológica encuentran una cámara sellada que esconde una carta fechada cientos de años atrás, pero firmada por su profesor.

‘Star Trek’ PARAMOUNT. 22.00 H

La tripulación de la nave USS Enterprise debe encontrar la manera de detener al malvado Nero y salvar a la humanidad. El granjero Kirk y el vulcaniano Spock tienen en sus manos el destino de la galaxia. Con Chris Pine y Zachary Quinto.

‘Frank y Jesse’ TRECE. 16.45 H

Los hermanos Frank y Jesse James vuelven a su casa para reiniciar sus vidas. Pero las cosas han cambiado mucho desde que se fueron a luchar a la Guerra de Secesión norteamericana. La familia James se verá obligada a robar bancos.

VARIOS

‘REALITY’

Supervivientes

TELECINCO. 21.50 H

En la última semana, los supervivientes han vivido la ansiada unificación después de llevar más de dos semanas concursando. Playa Olimpo y Playa Condena han desaparecido y ahora vivirán en Playa Corinto.

REFORMAS

La casa de mis sueños

TEN. 21.29 H

Los hermanos Jonathan y Drew Scott, expertos en construcción y venta de inmuebles, conducen este espacio en el que ayudan a diversas parejas a encontrar, comprar y también transformar casas de segunda mano.

RECETAS

Cocina abierta

ANTENA 3. 13.20 H

El vasco Karlos Arguiñano ofrece todos los días recetas sencillas, muy prácticas y con ingredientes saludables desde su cocina de Zarauz. Está acompañado de su hermana Eva, que hace los postres, y de su hijo Joseba.

HORÓSCOPO

ANTENA 3

06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Hermanos.

CUATRO

07.30 ¡Toma salami! 07.45 Planeta Calleja. 09.25 Alerta Cobra. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 4. 14.50 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 20.00 Noticias Cuatro. 20.40 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Martínez y hermanos. 02.00 El desmarque madrugada. 02.30 The Game Show.

TELECINCO

08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.05 Informativos Telecinco. 21.40 El desmarque. 21.45 El tiempo. 21.50 Supervivientes. 22.50 Factor X. 02.00 Casino Gran Madrid Online Show. 02.20 Supervivientes.

LA SEXTA 07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo, con Ferreras. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.00 El taquillazo: Blackwood

TV3

08.00 Els Matins. 10.30 Tot es mou. 13.50 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.40 Cuines. 16.10 Com si fos ahir. 16.45 El paradís de les senyores 17.30 Planta baixa. 19.10 Atrapa’m si pots. 20.15 Està passant. 21.00 Telenotícies vespre. 22.05 Tor: Ruben i els anglesos. 23.05 Crims: Piris. 00.10 Més 324. 02.10 Notícies 3/24.

Hoy comienzas una semana que va a continuar bajo una disposición favorable de los planetas, aunque al mismo tiempo estará llena de luchas, tensiones y amenazas.

Aries Gracias a la excelente influencia de tu regente, Venus, que estará alineado con el Sol y con el afortunado Júpiter, te espera una semana de abundantes alegrías y buenas noticias.

Géminis

Tauro Gracias al alineamiento de Sol, Venus y Júpiter vas a tener experiencias muy agradables junto a importantes éxitos en el trabajo, relaciones sociales y amor y amistad.

Cáncer

Las cosas te irán bastante bien y la suerte estará de tu lado en todos los ámbitos, aunque de un modo más perceptible en tus asuntos más personales y tu vida familiar.

Momento ideal para que puedas luchar con éxito contra todas aquellas circunstancias o personas que te están bloqueando o impidiendo alcanzar tus objetivos mundanos.

Virgo

Leo Vas a notar mayores ayudas o facilidades en tareas cotidianas que solían costarte un gran esfuerzo material, intelectual y psíquico. Pero ten cuidado con las envidias.

Libra

Esta semana que hoy se inicia se te presentará muy bien dispuesta para que tomes cualquier tipo de iniciativa o lleves a cabo cualquier cambio radical relacionado con el trabajo.

Escorpio

Desde hace tiempo vas en persecución de un determinado objetivo y ahora tienes muchísimas posibilidades de conseguirlo. Un sueño importante se va a hacer realidad.

Sagitario

Tendrás mucha suerte si tienes que viajar y hacer negocios u otro tipo de trabajos en algún país extranjero, o hacer todo ello con alguien que venga desde un país lejano.

Capricornio

Si esperabas que estos días se hiciera realidad alguna ilusión especialmente importante, no debes preocuparte, porque ocurrirá, lo que pasa es que se retrasará un poco.

Acuario

Vas a afrontar esta nueva semana que comienza con un gran espíritu de lucha y una gran obstinación para que las cosas vayan por el camino que consideras el adecuado.

Piscis

Vas a tender a hacer algo que suele ser muy habitual en ti, luchar, esforzarte y comprometerte por asuntos o problemas que afectan a otras personas de tu alrededor.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

14 Dilluns, 27 de maig del 2024 — 20MINUTOS TELEVISIÓN
z
CINE Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS

Iñaki Ortega Romper la cuarta pared

EOPINIONES

COLUMNA

Pasividad antidemocrática

n el teatro, la cuarta pared es ese muro invisible que se crea en una función entre el actor y los espectadores. Aunque no hayas oído hablar de esa pared, es el secreto que explica la magia del teatro, pero también del cine y la televisión. Es esa frontera que hace que el actor interprete olvidando que tiene público delante y jamás se dirija a los asistentes, lo que haría perder la ilusión de la función. Al mismo tiempo, gracias a esa pared también actúa respetando a la audiencia, nunca dándoles la espalda o siguiendo siempre los movimientos de la cámara y los micrófonos en las películas. El origen de esta imaginaria cuarta pared nace con el renacimiento del teatro. Un escenario tiene una pared del fondo, dos laterales y esta cuarta que separa a los actores del público. Una frontera mágica que hace que se obre el milagro de una ficción creíble.

Sánchez interactúa con el votante directamente, sin partidos políticos ni medios de comunicación

En las ciencias escénicas se habla incluso de romper la cuarta pared cuando los actores se dirigen al público e interactúan con él. Rompen esa barrera para recuperar una conexión con la audiencia. Algo inimaginable en los conciertos de hace dos siglos, hoy es común en las canciones coreadas por los asistentes o en preguntas respondidas por la masa. También numerosas series o videojuegos se han apuntado a la moda de hablar al público rompiendo el encanto de la pared invisible. Ahora la economía y la política también quieren romper esa cuarta pared, para reconectar con la ciudadanía.

La semana pasada el Gobierno español aprobó la compatibilidad del cobro del subsidio de desempleo con una nómina en un trabajo por cuenta ajena. Parado y empleado a la vez, dos ingresos al mismo tiempo. La medida trae su causa en la evi-

dencia de que las personas que cobran el paro no tienen incentivos para buscar trabajo. Con este incentivo económico, dos abonos en el banco, mucha gente podrá salir del desempleo. Un gobierno de izquierdas rompe la pared que les separa de sus oponentes, que llevaban años defendiendo la medida, y sobre todo de la sociedad, que se beneficiará de la acción. Igualmente, el mismo gabinete ha promovido que pueda también cobrarse la pensión y seguir trabajando o en el pico inflacionario se rebajó el IVA de productos básicos, por no hablar de las ayudas a los autónomos del campo. Se rompe la pared económica e ideológica para conectar con las audiencias que votan. Romper la cuarta pared también explica muchas de las decisiones del presidente Pedro Sánchez, como su carta en la red social X para reflexionar cinco días o su entusiasta apoyo a la causa palestina. Sánchez quiere interactuar con el público/votante directamente, sin partidos políticos ni medios de comunicación. Nos habla como marido y como padre. Una persona con cara y ojos que sufre ante las ofensas a su mujer, un español que no soporta tantos cadáveres de niños en Gaza. La pared rota, aunque para ello eche por tierra los usos y costumbres de la democracia, la diplomacia o las relaciones internacionales. La pared se cae para que el público le crea, poco importa la bondad de lo defendido o la coherencia con lo prometido, lo importante es el aplauso/voto. ●

Iñaki Ortega es doctor en Economía en la Universidad UNIR y LLYC

Venezuela, que fue para muchos un ejemplo de democracia, se consolida como una dictadura implacable ante la pasividad de EEUU y España, el país que por razones históricas y familiares tendría la obligación de plantarle cara al régimen de un analfabeto político como Nicolás Maduro. En pocos años, con el impulso mesiánico del sadismo y la ayuda de Cuba y Rusia, han contribuido a apuntalar un sistema tambaleante que limita las libertades y maneja recursos delictivos para sostener el poder. Maduro cuenta para mantenerlo con el respaldo bochornoso de unos militares de cúpula corrupta, que además de los privilegios de un régimen a su medida se enriquecen con el narcotráfico. Las escasas e ineficaces presiones internacionales han obligado a Maduro a celebrar este año elecciones para las que las encuestas le auguran una derrota estridente: apenas el 13% de los venezolanos anticipan que le votarán.

La principal candidata de la oposición con peso político claro, M.ª Corina Machado, ha sido apartada sin mayor contemplación de la carrera y el odio que sufre llega al extremo de una persecución constante: cuando viaja por el país, se encuentra los hoteles de los lugares que se propone visitar bloqueados y el acceso cerrado con camiones aparcados en los accesos. Son detalles de una persecución implacable que incluye la restricción del voto a los venezolanos residentes fuera, millones de ellos huidos de las persecuciones y amenazas del régimen. Para el Gobierno español, que tantas razones tiene para ayudar a un pueblo hermano como el venezolano, es una vergüenza más que suma a su viraje en la gratitud y la coherencia en su política exterior. Es penoso ver a Rodríguez Zapatero, que haría muy bien en mantenerse en la discreción hasta que se olvide su polémica etapa presidencial, convertido en el edecán de guardia de Maduro y el único político de pasado democrático que le apoya. ●

NOS DICEN LOS

El TFG está anticuado

Los estudiantes universitarios deben realizar un Trabajo Fin de Grado al término de su carrera y poder graduarse. El TFG es algo anticuado que cada vez tiene menos sentido en la actualidad, sobre todo porque a nadie le interesa, ni a los profesores ni a los propios estudiantes. Se supone que es una obra que sirve para que los

PASATIEMPO 4

estudiantes realicen su primer gran trabajo académico, con una cantidad enorme de citas bibliográficas. Eso está bien. Los temas pueden llegar a ser incluso interesantes, pero es una lástima que ahora el TFG se haya convertido en un mero trámite burocrático. Algo que las mismas universidades se han encargado de transformar, al cortar las alas

del estudiantado y convertirlo en una asignatura más, en vez de dejar que siga siendo el primer paso a los trabajos de investigación. R. Sáenz, Madrid

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

–El ejército de Atila invadió Roma poco a poco. –¿Cómo lo sabes? –Fueron de huno en huno. @WanchopeMr –Papá, ¿qué es bondad? –El padre de 007. @AzulWorow

Año 2024 y se siguen fabricando las tazas con la parte de abajo cóncava para que se quede un poquito de agua cuando las metes en el lavavajillas. @the_raven77

lectores@20minutos.es Imprimen Henneo Print S.L., S.L.U. Bermont, C. G. Penibética. y CREA Depósito Legal: M-10774-2012 PUBLICIDAD (ALAYANS) Jesús Aspra Rodríguez Director General, Carolina Luengo Responsable Comercial Madrid, Mercé Borastero Directora Comercial Barcelona, María Dolores Gallart Directora Comercial Valencia. Tel.: 91 701 56 00 Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate Madrid Calle Canarias, 49. 28045 Madrid. Tel.: 91 701 56 00 Barcelona Passeig de Gràcia, 11. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50 Valencia Avda. Cortes Valencianas 41. 46015 Valencia Tel.: 96 350 93 38 Andalucía sevilla@20minutos.es Una publicación de 20 MINUTOS EDITORA, S. L. Directora Encarna Samitier Director adjunto Jesús Morales Subdirectores: Raúl Rodríguez y Alex Herrera Redactores jefe: Chema R. Morais, Melisa Tuya, Héctor M. Garrido Coordinadora cierre: Susana Gozalo Coordinador Seo: Armando Hueso Multimedia: Jorge París © 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores. HENNEO MEDIA. S. A. Presidente Fernando de Yarza López-Madrazo Consejero Delegado: Iñigo de Yarza López-Madrazo Director Editorial y de Comunicación: Miguel Ángel Liso Tejada INNOVACIÓN DIGITAL Miguel Madrid Cruz 20MINUTOS —Dilluns, 27 de maig del 2024 15
LECTORES
HOY
FIRMA
Por
LA VIÑETA 3 7 5 2 9 8 2 4 3 1 4 3 9 7 8 3 4 3 9 2 7 6 9 5 8 6 7 2 5 2 4 5 9 7
Nani
IMPRESO EN PAPEL 100% RECICLADO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.