20minutos Barcelona 23 de mayo de 2024

Page 1

PUBLICITAT BARCELONA, DIJOUS, 23 DE MAIG DEL 2024. AÑO XXV , Nº 5559 | WWW.20MINUTOS.ES

POLÍTICA

González: «Sancionar a Lambán por no votar la amnistía es sancionarme a mí»

El expresidente del Gobierno defendió al secretario de los socialistas aragoneses, que ayer presentó su libro de memorias en Madrid y que se enfrenta a una posible multa de 600 euros por parte de su partido por no votar en el Senado la medida de gracia. Pág. 4

CATALUNYA Los Comuns dicen ahora que el Hard Rock no es un límite para investir a Illa

El candidato de la formación a las elecciones europeas, Jaume Asens, afirmó ayer que no es una línea roja y que «los programas no se pueden convertir en tablas de Moisés inamovibles». Lo dijo después de que durante la pasada campaña de las elecciones catalanas Comuns Sumar asegurara que no toleraría macroproyectos como el Hard Rock a la hora conformar pactos. Pág. 9

LOS FOROS DE 20MINUTOS

INICIATIVAS FINANCIERAS PARA TODOS

El sector pone en marcha distintos proyectos para ayudar a los usuarios con la transformación digital de la banca. Págs. 6 y 7

EL PAÍS REGISTRA EN MARZO CASI 4.500 NACIMIENTOS MENOS QUE LA MEDIA DE LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS

Pág. 5

k FOGONAZO POR ANA MORENO

Semana ‘horribilis’. Cuando Sánchez anunció el reconocimiento del Estado palestino, todos sus socios le mostraron su apoyo. Pero he aquí el único día de esta semana que el presidente pudo salir tranquilo del Congreso: esos mismos socios le han dado de lado en dos leyes que llevan la marca PSOE. Un cisma con Sumar y la necesidad de atraer al PP no hacen sino acrecentar la debilidad de la mayoría parlamentaria que llevó a Sánchez a la Moncloa. Este jueves sí se aprobará la ley de enseñanzas artísticas y la que viene, la de amnistía. A partir de ahí, solo interrogantes.

España reconocerá el día 28 a Palestina e Israel dice que tomará «medidas en contra»

REACCIONES Tel Aviv convoca a la embajadora española, EEUU rechaza la decisión y el PP cree que la prioridad es el alto el fuego y la libertad de los rehenes Pág. 2

Sánchez defiende a su mujer como una profesional «honesta» y Feijóo citará al presidente para comparecer en el Senado

Pág. 3

De la Fuente y una lista para la ‘Euro’ casi definida: muchas certezas y cinco dudas

El seleccionador nacional tiene ya casi cerrada la convocatoria de 26 jugadores que irán a la Eurocopa de Alemania, que se celebrará el próximo mes de junio. Casi una veintena de nombres parecen fijos y las dudas se centran sobre todo en la defensa. Pág. 11

«¿Qué es una persona o una familia normal?

¿Quién se encarga de marcar esa línea?»

Hacia la distancia calma es el título de la nueva novela de la escritora manchega Esther Ginés. La identidad, el duelo y los lazos familiares se entremezclan en sus páginas: «Creo que hay que llevar a cabo una profunda reflexión ligada al daño que producen las redes sociales en las expectativas de los jóvenes». Pág. 12

BARCELONA, DIJOUS, 23 DE MAIG DEL 2024. AÑO XXV , Nº 5559 WWW.20MINUTOS.ES
NEIL HALL EFE Pág. 8 á SUNAK ADELANTA POR SORPRESA LAS ELECCIONES EN EL REINO UNIDO AL 4 DE JULIO
FÚTBOL

España reconocerá a Palestina e Israel denuncia que se «premia el terrorismo»

SÁNCHEZ anuncia en el Congreso que la decisión se ejecutará el próximo 28 de mayo

EL PP le acusa de usar el conflicto para desviar la atención sobre «la trama del PSOE»

EL GOBIERNO de Benjamin Netanyahu llama a consultas a su embajadora en Madrid

D. R. / M. M. / C. P. P. nacional@20minutos.es / @20m

España reconocerá a Palestina como Estado el próximo 28 de mayo en Consejo de Ministros y de forma simultánea junto con Irlanda y Noruega. Lo anunció ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia ante el pleno del Congreso de los Diputados. La reacción de Israel fue inmediata: llamó a consultas a su embajadora en Madrid, Rodica Radian-Gordon, y convocó a la española en Tel Aviv, Ana María Salomon, a una reunión de reprimenda. Con los otros dos países involucrados procedió de la misma manera. Su objetivo, lanzar «un mensaje inequívoco».

Sánchez no quiso, sin embargo, aclarar cuáles serán los límites entre Palestina e Israel reconocidos por España, y añadió que de momento «no es necesario». «Es hora de decirle a los palestinos que estamos con ellos, que hay esperanza, y que por muchos muros que se levanten, muchos pueblos que se bombardeen y muchos asentamientos ilegales que se construyan la identidad palestina seguirá existiendo en nuestros corazones, en la legalidad internacional y en el proyecto futuro de un Mediterráneo en armonía».

Para acompañar su anuncio, hizo un retrato funesto de la gravísima situación que se vive en Gaza y cargó contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a quien acusó de seguir «haciendo oídos sordos» a las resoluciones de la ONU y de bombardear «escuelas, hospitales y viviendas». «Sigue cas-

tigando con hambre, frío y terror a más de un millón de niños y niñas inocentes, hasta el punto de que la fiscalía de la Corte Penal Internacional ha pedido su detención por crímenes de guerra», recordó el presidente. Durante su discurso, defendió la solución de los dos Estados, la de crear dos administraciones en la zona, una árabe y una judía, que es la planteada por la ONU y que el presidente definió como «la única justa y sosteni-

ble». Además, afirmó que su decisión permitirá reforzar la legitimidad de «la Autoridad Nacional Palestina frente a un grupo terrorista como Hamás, que debe desaparecer». E insistió en que «no es contra nadie, y menos contra los judíos, un pueblo admirable cuya identidad está íntimamente ligada a la historia y cultura de España», ni «a favor de Hamás, como dicen los propagandistas de Netanyahu y los diputados de Vox y PP».

Una asociación de víctimas de Hamás responde con un vídeo del secuestro

Las familias de los rehenes secuestrados desde octubre por Hamás decidieron hacer público ayer un vídeo en el que aparecen cinco jóvenes integrantes de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en los túneles de Gaza durante su cautiverio a cargo de la organización terrorista. Esposadas y ensangrentadas, intentan evitar más agresiones diciendo a sus captores: «Tengo amigos en Palestina». Las rehenes, de entre 19 y 20 años, fueron secuestradas en la base de Nahal Oz durante el

ataque de Hamás contra Israel del pasado 7 de octubre y el vídeo, de 3.10 minutos de duración, ha sido obtenido de las cámaras corporales de los terroristas de Hamás, según informa el diario israelí Jerusalem Post. El vídeo ha sido parcialmente censurado. Las imágenes, inéditas, se difundieron después de que hubieran dado su visto bueno las familias de las cinco rehenes capturadas por Hamás que aparecen en las mismas: Liri Albag, Karina Ariev, Agam Berger, Daniela Gilboa y Naama Levy.

En el vídeo se oye a un terrorista decir: «Aquí están las niñas». También cómo dos piden a sus captores poder comunicarse con alguien en inglés para frenar las agresiones. «Nuestros hermanos han muerto por vuestra culpa, os vamos a disparar a todas», les contestan. «Miren este vídeo. Estas chicas siguen en poder de Hamás, por favor no lo ignoren», expresó el portavoz gubernamental David Mencer. Asimismo, el ministro de Exteriores israelí, Yisrael Katz, aseguró que será uno

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tuvo ayer palabras duras contra España. Este paso, dijo, «es un premio al terrorismo». «A la maldad no se le puede dar un país», dijo, «será un Estado del terror. Intentará una y otra vez llevar a cabo la masacre del 7 de octubre, y no lo consentiremos», añadió. Por su parte, el ministro de Exteriores de su Ejecutivo, Yisrael Katz, amenazó con «más consecuencias graves» y con adoptar una

EEUU pide la «negociación directa entre las partes»

La Casa Blanca mostró ayer su rechazo a la decisión de España, Irlanda y Noruega al considerar que la solución de los dos Estados debe alcanzarse a través de negociaciones diplomáticas. Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional afirmó a CNN que aunque el presidente Biden «es un firme partidario de una solución de dos Estados», cree que «un Estado palestino debería realizarse mediante negociaciones directas entre las partes». El mandatario, de hecho, ha defendido su postura en numerosas ocasiones durante los últimos meses. La decisión se produce en un contexto en el que sigue la cruenta ofensiva de Israel sobre Gaza, y después de que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) solicitara órdenes de arresto contra el primer ministro israelí y los líderes de Hamás, una decisión duramente criticada por Estados Unidos. El Gobierno de Biden ha sido uno de los principales apoyos para Israel desde el comienzo de la guerra en octubre y debido a esto a la campaña del demócrata le preocupa perder el apoyo de colectivos como los jóvenes o la comunidad árabe, de cara a las elecciones presidenciales de noviembre. ● 20MINUTOS

«medida similar en su contra», que podría estar relacionada con el reconocimiento de la independencia de alguna región española. Tildó la decisión de «injusticia para la memoria de las víctimas» del 10-S y «un estímulo para Hamás» e Irán. Las facciones palestinas, en cambio, se felicitaron por la decisión. El presidente de la ANP, Mahmud Abbas –que habló ayer con Sánchez para darle las gracias–, subrayó que refleja «la disposición de España a apoyar al pueblo palestino y sus derechos inalienables y legítimos a su tierra y su patria». «Es un paso importante en el camino para materializar nuestro derecho sobre nuestra tierra y establecer nuestro Estado palestino independiente», afirmó Hamás. En Madrid, quien también criticó a Sánchez fue el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que exigió al presidente en el Congreso que «no aproveche la situación de los muertos de palestinos e

Las tres claves para reconocer un Estado, en 20minutos.es

israelíes para separar a los españoles en buenos y malos». A su juicio, la prioridad ahora es «la liberación de los rehenes, el alto el fuego, la ayuda humanitaria e intentar que esto no se extienda al resto de la región». Y acusó al presidente de usar el conflicto para evitar que se hable de «la trama del PSOE». Le urgió a «afrontar» primero la paz en su propio Gobierno. Para Sumar, socio de coalición del PSOE, el reconocimiento se queda corto: pide que España apoye la denuncia ante la CPI, que el Fiscal General acuse Netanyahu de crímenes de guerra y que España llame a consultas a su embajadora. Podemos exige que se rompan las relaciones con Israel y haya un embargo de armas y ERC, Bildu, PNV, BNG y CC creen que debería haber llegado «mucho antes». ●

de los materiales que mostrará a los embajadores de España, Noruega e Irlanda. Según explicó el Foro de Familias Desaparecidas y Rehenes, que anunció la publicación del vídeo, siete mujeres de las FDI fueron secuestradas en la base de Nahal Oz el pasado 7 de octubre. De ellas, Ori Megidish fue rescatada, mientras que Noa Marciano fue asesinada por Hamás mientras estaba cautiva. «El vídeo es un testimonio condenatorio del fracaso del país a la hora de traer a casa a los rehenes, abandonados durante 229 días», denunció el Foro, que opina que «el Gobierno israelí no debe perder ni un momento más». ● 20MINUTOS

2 Dijous, 23 de maig del 2024 — 20MINUTOS
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención. JJ GUILLÉN / EFE
HOSTAGES AND MISSING PERSONS FAMILIES FORUM
Captura del vídeo.

«Mi mujer es una profesional honesta y seria y mi Ejecutivo es limpio»

SÁNCHEZ niega que hubiera tráfico de influencias: «No todos somos iguales»

EL PRESIDENTE señala que la oposición está «cada vez más ultraderechizada»

MARTA MORENO

marta.moreno@20minutos.es / @martaamoreno

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió ayer las actividades profesionales de su mujer en el pleno del Congreso: «Mi mujer es una profesional honesta, seria y responsable y mi Gobierno es un gobierno limpio», manifestó en una comparecencia a petición del PP. Sánchez cargó con dureza contra el PP y Vox que, a su juicio, siguen la estrategia de la «máquina del fango» y conforman una «oposición cada vez más ultraderechizada».

máquina del fango ni caer en el ‘y tú más’ porque no sería justo comparar a personas inocentes con quienes sí han realizado prácticas corruptas», lanzó el líder socialista. Sánchez insistió en que Begoña Gómez no envió cartas de recomendación, sino declaraciones de interés –que no fueron tenidas en cuenta, aseguró–, y que no ha habido «tráfico de influencias». «No todos somos iguales», dijo jefe del Ejecutivo, para explicar que el tráfico de influencias lo hacen otros «y no mandando cartas oficiales con su firma», sino que lo hacen «con sobres con fajos de billetes dentro», en alusión a la trama Gürtel.

«No voy a alimentar la y les con su s cen «con sobres co lletes en trama Gürtel una d Manos p tráfico de influenc ción un drid incoó diligenc de Sánchez por su laborales con algun que han firmado han recibido ayuda no. Una de ellas es turístico y de Air Es fue una de las q no r d pro sacio «Lo que no c en las urnas conseguir por l

atrás con denuncias falsas». El secretario general del PSOE también se mostró seguro de que «pronto» la Justicia archivará las denuncias de Manos Limpias y Hazte Oír y aseguró no tener problemas en volver a comparecer en sede parlamentaria. «Yo respondo ante el Congreso y no tengo ningún problema para responder en el Senado. No trate de amenazarme con que me quiere llevar al Senado. Voy encantado y si quiere llevar a mi esposa, será su responsabilidad, pero irá también encantada. No tenemos nada que ocultar», manifestó. En su intervención, el presidente del Gobierno aprovechó para cargar contra los partidos de la derecha parlamentaria, «una derecha sin equipo, proyecto ni propuestas». El socialista les acusó de registrar preguntas en este pleno sobre ETA y el procés, «cuando Euskadi y Cataluña han abierto un tiempo nuevo de convivencia y reencuentro», plasmó el jefe del Ejecutivo en alusión a las últimas elecciones autonómicas en sendos territorios. «Es una coalición, a mi juicio, reaccionaria y huérfana de ideas, a la que solo le queda una estrategia para llegar al poder: la máquina del fango», insistió. Una máquina, agregó, que no es «nueva», pero ahora cuenta con instrumentos más poderosos. ●

«¿Por qué firma cartas de recomendación a empresas contratistas?»

EL LÍDER POPULAR pide al presidente que no «victimice a nadie de su entorno»

FEIJÓO convocará al socialista para que comparezca en la comisión del Senado

/ @belen_sarria

Las explicaciones que ofreció ayer Pedro Sánchez en el Congreso sobre las actividades de su mujer, Begoña Gómez, no han convencido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que exigió al presidente que no «victimice» a su entorno porque si el Gobierno acepta «cartas de recomendación», es «responsabilidad» del presidente. En este sentido, durante la comparecencia del presidente en el Congreso, el popular también denunció que Sánchez se fue «de retiro a pen-

sar cómo afrontar el lío judicial que varias instancias de España y Europa están investigando», en referencia a los cinco días de reflexión que se tomó el socialista a finales de abril.

El presidente de Argentina, Javier Milei, mantiene el pulso con Pedro Sánchez. Después de que en un acto en Madrid este domingo calificase de «calaña» a Sánchez y de «corrupta» a su esposa, Begoña Gómez, Milei afirmó ayer que tiene en «match point a Pedrito», en referencia a una posible posición ventajosa en esta disputa. Por su parte, el Gobierno de Espa-

A raíz de una denuncia de Manos Limpias por supuesto tráfico de influencias y corrupción privada, un juez de Madrid incoó diligencias a la mujer de Sánchez por sus relaciones laborales con algunas empresas que han firmado contratos o han recibido ayudas del Gobierno. Una de ellas es Globalia, un holding turístico y propietario de Air Europa. Esta compañía fue una de las que el Gobierno rescató durante la pandemia.

Sánchez reprochó las «acusaciones» de PP y Vox sobre este asunto: «Lo que no consiguieron en las urnas lo intentan conseguir por la puerta de

El juez del caso llama a declarar a seis

nuevos testigos

El juez que abrió diligencias a raíz de la denuncia de Manos Limpias contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por presunto delito de tráfico de influencias, ha citado como testigos al empresario Juan Carlos Barrabés y a otras cinco personas, entre ellas varios cargos de Red.es. Barrabés, profesor del máster de la Cátedra de la Complutense que codirigía Gómez, testificará el próximo 7 de junio, según se conoció ayer. El empresario figura en un informe aportado al juez por Manos Limpias –que acusa a Gómez de actuar

«prevaliéndose de su estatus personal»– en relación a cuatro contratos por importe de 10,2 millones de euros que presuntamente adjudicó el ente público Red.es a su mercantil, Innova Next SL. El magistrado también ha convocado el 6 de junio al CEO de Red.es, David Cerco, al ex director general de Red.es, Alberto Martínez Lacambra, al economista y abogado de Innova Next, Luis Antonio Martín Bernardos; al director de la asesoría jurídica en Red.es, Ignacio Espejo Saavedra Herández; y a Luis Prieto Cuerdo, director de Economía de Red.es. ●

Durante su intervención, Feijóo criticó que Sánchez haya «mezclado» varios asuntos en la comparecencia «para no tener que hablar de nada», pero le avisó de que «cuanto más tiempo pase sin dar la información que le piden los ciudadanos por la corrupción que le acecha, más evidente hace que quiere ocultarla». «O lo hace hoy en el Congreso o lo hará obligado en el Senado», enfatizó el líder de la oposición, después de que el presidente aceptara su solicitud de explicar las actividades de su mujer en sede parlamentaria, pero lo hiciera compaginándolo con otros asuntos de política internacional.

fatizó el líder ción, dese el ara su soplicar las su mu-

Después de estas palabras, miembros del equipo de Feijóo confirmaron que el presidente deberá acudir a la Cámara Alta: «Pedro Sánchez comparecerá en la comisión de investigación del Senado para dar las explicaciones que le ha hurtado hoy [por ayer] al Con-

ña echa el freno a la escalada en esta crisis diplomática con Argentina. «Esto tiene que reposar», afirmaban ayer fuentes de Moncloa. Lejos de emitir unas disculpas públicas por sus afirmaciones, Milei ha intensificado en los últimos días sus críticas a Sánchez y ha ligado las acciones diplomáticas de España con el kirchnerismo. Además, aparte de

sacar pecho ayer sobre su conflicto con el presidente español en una jornada organizada por el Instituto Argentina de Ejecutivos de Finanzas, el mandatario argentino avisó en un mensaje en sus redes sociales que no tiene previsto cancelar su viaje a España el próximo 21 de junio para recibir un premio de un think tank liberal español. «Veremos hasta dónde le llega

el totalitarismo en sangre... Aviso, yo viajaré a recibir el Premio Juan de Mariana», escribió. Sin embargo, si el martes el enfado era patente en el Gobierno, que no descartaba ninguna medida de cara a la mencionada visita en junio, ayer en Moncloa ya no se planteaban impedir su entrada, aunque esperarán a que Argentina comunique si la visita será oficial o privada para es-

lo hiciera ndolo con otros e de amipo nfirmaresidente dea ro Sánchez á en la comistigación del a dar las nes que do l Con-

des mez, pero las

« antiético y antiestético»

greso de los Diputados», apuntaron fuentes del PP sin especificar la fecha de dicha intervención, pero abriendo la posibilidad de iniciar «cualquier otra iniciativa parlamentaria». Feijóo también fue contundente en lo que tiene que ver con el supuesto delito de tráfico de influencias por el que se investiga a Begoña Gómez en un juzgado de Madrid: «Déjese de jueguecitos», instó al líder socialista, a quien acusó de hablar de «fango» cuando se trata de «mordidas de los suyos en el Gobierno», de hablar de «de violencia política» cuando se trata de «amaños de contratos por altos cargos de su Gobierno» o de «ultraderecha» cuando se trata de «cartas de recomendación de su entorno personal para su Gobierno». «Con todo lo que sabemos no vaya de víctima, vaya de presidente», le espetó el popular. Y la misma recomendación le hizo respecto a su mujer. «No debería convertir en víctima a nadie de su entorno: que su Gobierno acepte recibir cartas de recomendación de quien no debe y sean atendidas es su responsabilidad», aseveró. Así, le preguntó si le constaba «si su mujer tiene la condición de investigada en un juzgado de Madrid» o «que su mujer recomendaba empresas contratistas de su Gobierno». El popular se abstuvo de valorar la legalidad de las actividades de Begoña Gómez, pero las calificó como un comportamiento «antiético y antiestético».

tudiar cómo proceder. En cualquier caso, España asegura que no entrará «en la escalada verbal» y que todas sus respuestas serán diplomáticas. Desde la oposición, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, acusó a Sánchez de empezar «solito» el conflicto con Argentina. «¿Qué tenía que ocurrir después de que su gobierno acusara a Milei de consumo de

droga y tráfico de órganos? ¿Por qué referirse a su esposa pone en riesgo la democracia pero que el presidente de México ataque al rey no? ¿Por qué tantos aspavientos en este asunto?», le cuestionó ayer en el Congreso. El popular exigió una sola razón para que España retire su embajador en Argentina y no en Rusia y pidió el cese del ministro de Asuntos Exteriores «por poner a los interés de España al servicio del PSOE». ● MARTA MORENO / 20M

20MINUTOS —Dijous, 23 de maig del 2024 3
Moncloa deja «reposar» la crisis y permitirá a Milei volver a España
EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS KIKO HUESCA/EFE

González: «Sancionar a Lambán es como sancionarme a mí»

EL EXPRESIDENTE del Gobierno se solidariza con el senador, al que considera «un ejemplo de lealtad al proyecto» de su partido EL ARAGONÉS insiste en sus diferencias con la cúpula del PSOE

I. MUÑOZ / HERALDO nacional@20minutos.es / @20m

La gira de presentación del libro de las memorias de Javier Lambán recaló ayer en Madrid, donde el senador autonómico y secretario general del PSOE-Aragón se ha rodeado de amigos y compañeros, entre los que se encontraban el expresidente Felipe González o el exvicepresidente Alfonso Guerra. Sin presencia de cargos y militantes afines al líder nacional, Pedro Sánchez, el encuentro se convirtió en un cónclave de los más importantes disidentes de la actual dirección del partido.

Todo ello apenas unos días después de que Lambán se ausentara de la votación de la ley de amnistía en el Senado para no apoyar una modificación legal que no comparte, lo que le supondrá un expediente y multa económica de hasta 600 euros. En este sentido, Felipe Gon-

REACCIONES

«Los socialistas vinimos al mundo para combatir a los nacionalistas. Ninguna fuerza política está a la altura»

JAVIER LAMBÁN Senador y líder del PSOE Aragón

«Lambán merece mucho la pena, como político y como persona. (En la sesión de la amnistía) yo habría sido más radical»

EMILIANO GARCÍA-PAGE Presidente de Castilla-La Mancha

zález se solidarizó con el dirigente aragonés: «Si lo sancionan por eso, me sancionan a mí también», declaró. El expresidente del país alabó la figura de Lambán, al que calificó de «ejemplo de lealtad al proyecto que representa el PSOE». Una opinión compartida por el presidente de Casti-

lla-La Mancha, Emiliano García-Page, el otro barón díscolo con Ferraz: «Merece muchísimo la pena, como político, como persona y como intelectual». Respecto a la polémica ausencia del líder aragonés en la votación de la amnistía, García-Page reconoció que se alegra de no ser parlamentario nacional pa-

ra no tener que afrontar la decisión, aunque apostilló: «Yo habría sido más radical». En cualquier caso, advirtió de que los representantes autonómicos en el Congreso y el Senado no deberían recibir consignas de sus líderes territoriales, en referencia a las presiones de los de Castilla-La Mancha por parte de la derecha. Por su parte, Lambán reiteró sus discrepancias con la actual dirección del partido. El líder aragonés rechazó que el problema de la sociedad se encuentre en los jueces o en los bulos, tal y como defiende Sánchez, sino que radica «en los políticos». El líder aragonés presentó una análisis pesimista de la situación del país. «Ninguna fuerza política de este país está a la altura del desafío», expresó. A su juicio, ni PP ni PSOE han «entendido» los retos actuales. Además, Lambán volvió a criticar

que su partido se alíe con los independentistas. «Los socialistas vinimos al mundo para combatir a los nacionalistas», dijo, mientras que de los populares lamentó que «carecen de espíritu reformista y de sentido constitucional». En cualquier caso, apeló a una «reacción cívica» que impulse a ambas formaciones a dialogar. A la presentación, celebrada en el Colegio de Arquitectos de Madrid y en la que intervinieron el expresidente asturiano Javier Fernández y el escritor Manuel Vilas, asistieron personalidades del socialismo como Nicolás Redondo, José Luis Corcuera, Elena Valenciano o Jaime Lissavetzky. También estuvieron Cándido Méndez o la viuda de Alfredo Pérez Rubalcaba, Pilar Goya. De igual modo, arroparon a su líder una importante representación del PSOE-Aragón y de la sociedad aragonesa. ●

La

Fiscalía critica que el juez asuma la versión del novio de Ayuso

La Fiscalía ha pedido al juez del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que archive la querella de Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, contra dos fiscales y ha cuestionado que hayan aceptado «de manera acrítica» las pruebas que solicita, cuando la filtración apunta al «entorno» de la presidenta. Así lo expone en un recurso el fiscal Francisco Javier Montero, al que se ha encomendado esta causa de la querella de González Amador contra la fiscal jefe de la Madrid, Pilar Rodríguez, y el fiscal Julián Salto, por una presunta revelación de secretos de la causa que se sigue contra él por defraudar a Hacienda. El fiscal cuestiona el auto en el que pide identificar al responsable de la Fiscalía que ordenó la publicación de un comunicado sobre el pacto que la pareja de Ayuso ofreció a la Fiscalía. El máximo responsable es el fiscal general del Estado, o así lo afirma el recurso, según El Confidencial. Montero critica que se dé por hecho que la filtración partió de la Fiscalía, cuando hay noticias previas que apuntan a la defensa del investigado. ●

El PSOE podría sufrir hoy otra derrota en el Congreso con la ley del suelo

Ante la «bifurcación histórica» en la que se encuentra el mundo, el Gobierno tiene dos opciones: o abordar una agenda de medidas sociales potente y «dar dos pasos hacia adelante», o limitarse a hacer cambios estéticos y resignarse al avance de los «reaccionarios» que quieren dar «diez pasos hacia atrás». Ese es el diagnóstico de la situación actual que hizo ayer el portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón.

Errejón aprovechó para pedir al Gobierno que o pone en marcha medidas ambiciosas, o perderá el poder a manos de «los poderosos» y «privilegiados». «Sus cinco días de reflexión abrieron un debate general que antes solo se daba en ambientes muy politizados», afirmó Errejón, y señaló que tras «aquellos días excepcionales» deben tomar la iniciativa: «O seguimos cediendo hasta desilusionar a todos los que nos han

votado, o plantamos cara y defendemos un ciclo de transformaciones que sustituyan el capricho de unos pocos por la dignidad de la mayoría trabajadora», señaló. En ese mismo sentido, el portavoz aseguró que, a su juicio, la actual «distribución del poder y la riqueza», tan «abrumadoramente desigual», impide que el Gobierno tenga «autonomía» cuando es progresista. «Para tenerla hay que democratizar el Estado y la economía y abrir un ciclo de transformaciones», y esa es la verdadera «disputa histórica» a la que el PSOE no puede evitar enfrentarse, planteó

en el Congreso. EP

Errejón, «pero no llamando a la reflexión colectiva, ni llamando a bajar el tono: hay que comparecer recuperando la iniciati-

va», sostuvo. En relación al bloqueo del CGPJ, le encomendó dotarse de «herramientas» para renovarlo sin contar con el Partido Popular. «Porque yo, honestamente, no me creo que a usted le parezca que se puede confiar de nuevo en el PP, que lleva secuestrándolo cinco años», ironizó Errejón, que cargó contra los «sectores» del PSOE «que añoran un regreso a los buenos tiempos de acuerdos ‘de Estado’ con el PP» «Esa supuesta moderación es en realidad ceguera y miedo a la bifurcación histórica en la que de hecho estamos», puntualizó. ● DANIEL RÍOS

Por segunda vez esta semana, el PSOE se asoma al abismo en el Congreso. La reforma de la ley de suelo aprobada por el Gobierno llega hoy con el rechazo de su socio, Sumar, y de parte de los aliados parlamentarios. Después de que la fórmula que posibilitó la investidura de Sánchez se descosiera hace dos días en la votación de la ley contra el proxenetismo, la crisis en la coalición crece. Los de Yolanda Díaz no se oponen a una propuesta presentada por el PSOE como el martes, sino a un proyecto de ley aprobado por un Consejo de Ministros del que forman parte. Para continuar con la tramitación, el PSOE depende del PP. El Congreso vota las enmiendas a la totalidad de Podemos, ERC y Junts. El Ejecutivo reactivó en marzo esta modificación después de que el adelanto electoral impidiera su tramitación en la legislatura pasada. Fuentes del Gobierno recalcan que se mantiene la acción pública en materia urbanística, aunque para que se pueda recurrir un plan general tendrá que hacerlo un interesado en el proceso. ● I. F.

4 Dijous, 23 de maig del 2024 — 20MINUTOS
Emiliano García-Page, Felipe González, Javier Lambán, Javier Fernández y Alfonso Guerra, antes del acto de ayer. JORGE PARÍS
Sumar
«retomar
exige a Sánchez
la iniciativa»
El diputado de Sumar, Íñigo Errejón, ayer

La natalidad se desploma: nacen 4.500 bebés menos que la media de la última década

EN MARZO se anotaron un total de 26.540 nacimientos en España, 856 al día, frente a los 1.001 de media en los últimos 10 años

RESPECTO al mismo mes del año anterior se ha registrado un leve aumento del 0,24%

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

El pasado mes de marzo nacieron en España 63 niños y niñas más (un 0,24%) que en el mismo mes de 2023, pero 4.497 menos (un 14,49%) que la media de ese mes en los últimos diez años, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La estimación mensual de nacimientos del INE revela que en marzo nacieron en España 26.540 bebés, una media de 856 al día. El año pasado, en este mes vinieron al mundo en todo el país 26.477 niños y niñas, una media casi idéntica de 854 cada día.

Sin embargo, el promedio de los diez años anteriores (2014 a 2023) fue de 31.037 alumbramientos en marzo, lo que supone 1.001 diarios. En marzo de 2014 el número de nacimientos en España ascendió a 36.081, esto es, 1.164 cada día, que son 308 más cada jornada que en la actualidad.

Eran las nueve de la mañana y a los portavoces de los grupos parlamentarios ya les había subido la bilirrubina. Desde hacía unos minutos por la megafonía del edificio del Congreso de los Diputados se escuchaba la sintonía que precede al inicio de las sesiones plenarias. En el orden del día de la de ayer figuraba la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Su objetivo era tratar acumuladamente las cuatro solicitudes para que informara, a petición propia y del Grupo Popular, sobre el último Consejo Europeo de los días 17 y 18 de abril; y, a petición del Grupo Popular, sobre la reunión en relación con Gibraltar mantenida en Bruselas entre los ministros de Asuntos Exteriores de España y Reino Unido, José Manuel Albares y David Cameron, y el vicepresidente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic. Además, se anunciaba que el presidente del Gobierno, a

Por territorios, los nacimientos aumentaron en marzo respecto al mismo mes de 2023 en seis comunidades autónomas, de forma más acusada en Baleares (11,53%). Mientras, se redujeron en diez autonomías, sobre todo en Murcia (6,54%), y en Asturias, que se registraron exactamente los mismos. En comparación con la media de los diez años anteriores, en todas las comunidades se redujeron los nacimientos en marzo, con un mínimo del 1,61% en Baleares y un máximo del 23,45% en La Rioja. Andalucía fue la comunidad en la que más niños y niñas nacieron en marzo de este año, 4.962, el 18,70% del total. En segunda posición se situó Cataluña (4.520 nacimientos, 17,03% del total) y le siguieron la Comunidad de Madrid (4.282, 16,13%) y la Comunidad Valenciana (2.924, 11,02 %). Respecto a los datos trimestrales de este año, la tendencia es similar. Según las estima-

20M.ES/NACIONAL

Toda la actualidad nacional con las últimas noticias estadísticas en nuestra web 20minutos.es

ciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), de enero a marzo de 2024 nacieron en España un total de 79.465 niños o que supone 1.383 naci-

¿PREGUNTAR OFENDE? Firme aquí: «Nada alego»

petición del Grupo Popular, daría explicaciones sobre «los asuntos objeto de investigación periodística y judicial, en lo que respecta a una presunta corrupción económica, política y de conflicto de interés, que afectan a su partido, su Gobierno y su entorno personal». La intervención inicial para estas comparecencias quedaba asignada al presidente del Gobierno que goza de la desventaja reglamentaria de carecer de límite de tiempo, con la desorientación

consiguiente que de esa ausencia se deriva. Los primeros compases del orador parecían impregnados de la voluntad de inaugurar un propósito inédito en la legislatura actual de buen porte y buenos modales pero, carácter es destino, enseguida reapareció el auténtico Pedro I el doliente, el impulsor del muro que desde la investidura propugna separar la España que le sigue de la Antiespaña que le rehúsa para exhibir, como Teresa Neumann, los estigmas de la crucifixión que

EN CIFRAS

36.081

personas vinieron al mundo en marzo de 2014, una media de 1.164 al día, 308 más por jornada que en la actualidad 4.962

bebés nacieron el pasado marzo en Andalucía, la comunidad con mayor número de alumbramientos, seguida de Cataluña y Madrid

11,53%

aumentó el número de recién nacidos en Baleares en el citado mes respecto a 2023, la comunidad con mayor crecimiento 23,45%

cayó la natalidad en La Rioja el tercer mes de 2024 respecto a la media de la última década, la bajada más acusada de toda España

mientos más que en el mismo periodo de 2023 (un 1,8% más) pero 24.140 menos que en los tres primeros meses de hace una década, en 2014, es decir, un 23,3% menos.

Según los datos del INE, la estimación de 79.465 nacimientos en el primer trimestre de 2024, supera a los 78.082 del mismo periodo de 2023 aunque no llega a los 79.966 de

habían dejado impreso en su cuerpo los insultos de esa oposición de derecha y ultraderecha, tachada de incapaz de hacer algo útil por el país, aferrada al negacionismo, sin sumarse como sería su deber a las iniciativas del Gobierno, que sabe bien lo que nos conviene en cada momento. Ahora, por lo que peroraba Sánchez desde la tribuna, lo que nos convenía, aunque algunos se resistieran a aceptarlo, era proceder al reconocimiento del Estado de Palestina, decisión que adoptará el Consejo de Ministros del martes 28 de mayo en sincronía con Noruega y con la compañía de Irlanda, único de los otros 26 estados miembros de la UE que se significa junto a España. Sánchez dijo haber informado al Jefe del Estado y al secretario general de Naciones Unidas, pero el líder del PP se lo ha encontrado todo hecho. Lo que se esperaba de él era lo mismo que sucedía, cumpli-

El calor aumenta los ingresos hospitalarios en España

Las altas temperaturas en verano disparan las hospitalizaciones en España. Un nuevo estudio revela que las principales causas de este tipo de ingresos están relacionadas con trastornos metabólicos y la obesidad, entre otras. «La exposición frecuente e intensa a condiciones de calor extremo supone una grave amenaza para la salud pública», alerta la investigación, liderada por el Instituto de Salud Global de Barcelona, junto con el Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia (Inserm).

2022. Inferior fue la cifra de 2021, con 77.335, frente a los 86.708 de 2020, 87.963 de 2019 y 90.323 de 2018. Respecto a las defunciones, en el primer trimestre del año fallecieron en España 163.340 personas, la cifra más baja en esas semanas desde 2019, lo que supone 985 menos (-0,6%) que en el mismo periodo de 2023 (164.325). ●

dos los dieciocho años, cuando acudíamos al ayuntamiento donde debíamos tallarnos y ser examinados para que se nos declarara aptos o inútiles para el servicio militar y aparecía un brigada con informe en mano reclamando: «firme aquí, nada alego». El presidente expresaba convencimiento, aludía a decisiones anteriores en el mismo sentido, al menos desde hace diez años, e insistía en sus protestas de que el reconocimiento de Palestina no se hacía contra Israel ni contra los judíos ni a favor de Hamás. El banco azul estaba casi al completo con las tres vicepresidentas, el titular de Exteriores, el de Justicia, la de Defensa, el del Interior y por ahí adelante, no todos igual de atentos, algunos desconectados, para atender conversaciones y mensajes del móvil, pero prontos para sumar sus aplausos de fervor diferenciado, desde el mayor de la vicepresidenta primera

El informe, publicado ayer en la revista Environmental Health Perspectives, analiza más de 11 millones de ingresos registrados en los servicios de urgencias de 48 provincias españolas durante los meses de junio a septiembre entre 2006 y 2019. Así, con la ayuda de distintos modelos, estima la relación entre el calor y las distintas causas de hospitalización. «Se trata del estudio más exhaustivo realizado hasta la fecha sobre esta temática», apunta a 20minutos Hicham Achebak, uno de los autores. «El estudio muestra un impacto generalizado de las altas temperaturas sobre las hospitalizaciones por causas específicas», resume el experto. Los trastornos metabólicos y la obesidad, la insuficiencia renal, infección del tracto urinario, sepsis, urolitiasis son de las enfermedades más afectadas por el calor en España, detalla. ● ALEXANDRA SMITH

hasta el menor de la ministra de Defensa. Sánchez se gustaba toreando de salón sobre la nada y la máquina del fango. Luego le siguió el desfile de los portavoces de los grupos parlamentarios, sin que sus desmarques de la Constitución o de las instituciones, en particular los de los independentistas catalanes y vascos, merecieran la menor toma de distancia que estuvo reservada en exclusiva para la derecha y la extrema derecha, a las que se hacían todos los esfuerzos por unificarlas. La última intervención fue la del socialista señor López, como le llamó Sánchez. Fue, con diferencia, la más agresiva como si estuviera haciendo méritos para seguir en el puesto. Después llegó la réplica que el presidente del Gobierno hizo sin olvidar a ninguno. Y, saturado, Alberto Núñez Feijóo se vino arriba, como daremos cuenta el próximo día. Vale. ●

20MINUTOS —Dijous, 23 de maig del 2024 5
NACIONAL
Maternidad del hospital de Manises (Valencia). EUROPA PRESS

De izquierda a derecha:

QUÉ HACER PARA QUE LAS FINANZAS LLEGUEN A TODOS

El sector financiero y las entidades educativas debaten iniciativas para que la transformación digital de la banca no deje a nadie atrás en un foro de 20minutos

JORGE MILLÁN

jmillan@20minutos.es / @20m

Los bancos están inmersos en un proceso imparable de adaptación a un mundo que ya es digital y lo será más todavía en el futuro. Internet le quita protagonismo a la oficina bancaria, proliferan los activos financieros online y las preocupaciones por la ciberseguridad van al alza. En este proceso, colectivos como las personas mayores o la España despoblada se ven en riesgo de quedarse atrás en la carrera hacia la digitalización. Para que esto no suceda, la banca y las instituciones educativas especializadas en finanzas trabajan en iniciativas para atajar los riesgos de exclusión financiera. Destacados representantes del sector discutieron estas ideas en un foro temático organizado recientemente por 20minutos y patrocinado por Banco Santander. En la discusión intervinieron Marta Aisa, directora de Banca Responsable y Sostenibilidad de Santander España; José Luis Martínez

Campuzano, portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB); Enrique Alberola, coordinador del Grupo de Exclusión Financiera del Banco de España; Patricia García Sánchez de la Barrera, directora del Máster en Dirección Financiera de ESIC Business School y Joaquín Danvila, jefe de Desarrollo Digital del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB). El encuentro estuvo moderado por Jesús Morales, director adjunto de 20minutos Para Marta Aisa, directiva de Santander España, hablar de exclusión financiera no es hablar de colectivos, sino de «identificar la vulnerabilidad financiera donde la hay». Cuando se detecta una brecha, ya sea por razones de coyuntura vital o de educación, se desarrollan programas específicos para colectivos como mayores, personas con discapacidad o emprendedores. «En ocasiones hablamos de colectivos cuando tenemos que hablar de las personas», apunta, por su parte, Martínez Campu-

zano. «Cada vez son más los mayores que ven un beneficio tremendo en la digitalización. Hay gente mayor que utiliza Bizum», agrega. «La exclusión no es solo de conocimiento, muchas veces es de acceso», añade Joaquín Danvila, del IEB. ¿Qué se puede hacer entonces para que nadie se quede atrás? Aisa da tres claves: acceso, financiación y, sobre todo, educación financiera. Un punto, este último, al que los ponentes dan gran importancia. La formación, explica Aisa, «reduce las tasas de morosidad, los riesgos, y previene el sobreendeudamiento». «Los temas de dinero dan miedo», destaca Alberola, representante del Banco de España en el foro. Una desconfianza que se agrava cuando las personas mayores se enfrentan a los canales digitales, agrega. «Hay que romper el tabú de no hablar de dinero», coincide Martínez Campuzano. El portavoz de la AEB pone en valor los protocolos de inclusión que las entidades financieras han fir-

mado con el Ministerio de Economía, centrados en los mayores y las zonas despobladas. Desde las instituciones educativas, Patricia García y Joaquín Danvila inciden en la importancia de que la población esté formada para saber cómo gestionar su dinero. «Estamos per-

Ciberseguridad: una cuestión de Estado

●●● La digitalización de las finanzas ha alumbrado una nueva forma de delincuencia. De ahí que, para Enrique Alberola, del Banco de España, la ciberseguridad se haya convertido en un asunto de seguridad nacional. Fraudes como las llamadas para tratar de obtener las claves bancarias son cada vez más habituales. En estos casos, Alberola aconseja colgar al instante, informar al banco y nunca dar datos personales por teléfono.

diendo un montón de inversión porque nuestra población no tiene educación financiera suficiente y no maneja bien sus ahorros», sostiene Patricia García, de ESIC Business School. «Hace falta meter la educación financiera en los currículos educativos», incide Joaquín Danvila, del IEB. «Nuestros hijos y sobrinos están recibiendo información divulgativa sobre inversión en Tik Tok o YouTube, pero no sobre cómo planificar su hipoteca y probablemente acaben teniendo una», agrega. Desde el Banco de España, Enrique Alberola coincide en que todavía hay mucho por hacer: «El 81% de los españoles no tienen un nivel adecuado de competencias financieras». El reto de la España rural Uno de los vectores más claros de exclusión financiera es la España despoblada, donde el reto de la digitalización es especialmente acusado por la falta de recursos. ¿Cómo asegurar que las zonas rurales reciben servicios financieros básicos como el acceso al efectivo cuando la tendencia es, precisamente, a reducir el número de oficinas?

Desde Banco Santander, Marta Aisa destaca algunas iniciativas adoptadas en los últimos años. «Hemos trabajado activamente en los últimos años. Fuimos pioneros en firmar acuerdos con Correos para tener acceso al efectivo a través de las oficinas de Correos y los carteros», recuerda. «La banca es el único sector que gana presencia en el mundo rural. Contrarresta la tendencia de que los ser-

vicios se reduzcan», valora, por su parte, Enrique Alberola, del Banco de España quien, no obstante, cree que hará falta tiempo para que las personas en las zonas rurales empiecen a ver los resultados. «Se están dando soluciones viables. Hay opciones, hay que explicarlas y darlas a conocer. Más del 92% de municipios de más de 500 habitantes que antes no tenían acceso a servicios financieros ahora sí lo tienen», apunta Martínez Campuzano, de la AEB.

Más allá de las grandes bolsas de exclusión financiera, los ponentes coinciden en que el margen que tienen las familias españolas para sacarle más partido a sus ahorros es todavía muy grande. «Los productos de inversión dan pereza y ahí hay un recorrido importante. En vez de dejar tus ahorros dormidos en un depósito, puedes ponerlos a trabajar», sostiene Patricia García. La complejidad de algunos productos y los recelos de algunos sectores de la sociedad disuaden a muchas familias de lanzarse a la inversión. Martínez Campuzano, de la AEB, da algunos consejos para hacerlo con seguridad. «Buena educación financiera, buen asesoramiento y dejarse de amigos y recomendaciones en redes que pueden llevar a decisiones equivocadas», concluye. ●

● 7

20M.ES/ECONOMÍA

Puede consultar la última hora de la actualidad financiera del país en nuestra página web 20minutos.es

6 Dijous, 23 de maig del 2024 — 20MINUTOS LOS FOROS DE 20MINUTOS INICIATIVAS FRENTE AL RIESGO DE EXCLUSIÓN FINANCIERA
José Luis Martínez Campuzano, Patricia García Sánchez de la Barrera, Enrique Alberola, Marta Aisa, Joaquín Danvila y Jesús Morales. JORGE PARÍS

LOS FOROS DE 20MINUTOS INICIATIVAS FRENTE AL RIESGO DE EXCLUSIÓN

La inclusión financiera pasa, inevitablemente, por que colectivos como los mayores o las zonas rurales despobladas no se queden fuera de un sistema que se digitaliza. Pero no es suficiente. Los expertos coinciden en que la formación constante es fundamental

Marta Aisa

«Fuimos la primera entidad en dar acceso a las finanzas en todo el territorio gracias a los carteros»

Directora de Banca Responsable y Sostenibilidad de Santander España

Las estadísticas reflejan que el 95% de los españoles tiene una cuenta bancaria. Sin embargo, el acceso a los servicios financieros se puede complicar para algunos colectivos como los mayores o la España rural. Para que las personas de más edad no se queden atrás, Banco Santander trabaja en dos frentes: ayudarles en la digitalización con soluciones adaptadas y facilitar el acceso a los servicios

presenciales con horarios de atención más amplios y embajadores sénior. En cuanto a la España más despoblada, se han buscado soluciones para que nadie se quede sin acceso a su dinero. Los clientes de la entidad pueden acceder a efectivo en 4.600 oficinas de Correos en pequeños municipios en los que el banco no tiene presencia física. «Este año hemos querido dar un paso más allá en ese acuerdo

justo en esta línea y hemos anunciado que somos la primera entidad financiera en España en proporcionar acceso al 100% del territorio con una solución no digital a través de los carteros», traslada Marta Aisa, directora de Banca Responsable y Sostenibilidad de Santander España. La entidad se ha propuesto lograr la inclusión financiera de cinco millones de personas entre 2023 y 2025.

José Luis Martínez Campuzano

«Más de 6,5 millones de mayores se han beneficiado de la ampliación de horarios de caja»

(AEB)

Hace poco más de dos años, un jubilado saltó a la palestra mediática por reivindicar un mejor trato de la banca a los mayores. Se llamaba Carlos San Juan y logró reunir más de 600.000 firmas para reclamar a los bancos una mejor atención presencial a los mayores. El Gobierno y la banca tomaron nota y firmaron el Protocolo Estratégico para Reforzar el Compromiso Social y Sostenible de la

Banca. Transcurridos dos años desde la puesta en marcha de estas medidas, en la Asociación Española de Banca (AEB) hacen balance de su funcionamiento. «Más de 6,5 millones de mayores se han beneficiado de la ampliación de horarios de caja, 2,4 millones de mayores están utilizando de forma gratuita el teléfono de atención directa y más del 92% de los cajeros se han

adaptado a las personas mayores», resume José Luis Martínez Campuzano, portavoz de la AEB. La asociación formó el año pasado a más de 600.000 mayores en actividades de capacitación, recuerda. Asimismo, en más del 90% de municipios de más de 500 habitantes donde no existía acceso presencial a los servicios financieros en 2022 «ya lo tienen o están a punto de tenerlo».

Enrique Alberola

«Los mayores no son nativos digitales y necesitan formación para manejarse con confianza»

Coordinador del Grupo de Exclusión Financiera del Banco de España

El Banco de España, el organismo supervisor de las entidades financieras del país, también impulsa iniciativas para luchar contra la exclusión financiera. Y, sobre todo, monitoriza los esfuerzos que llevan a cabo el resto de entidades. El año pasado el supervisor publicó un documento repasando las iniciativas que se han adaptado en toda Europa. Por lo pronto, el coordinador del Grupo

de Exclusión Financiera del organismo, Enrique Alberola, reconoce que se ha hecho un esfuerzo importante. «Reconocemos el esfuerzo, de hecho, lo seguimos y dialogamos con los bancos. Quizá lo que falta aún es evaluar los resultados de esos esfuerzos. Nos gustaría participar en esa evaluación», señala. Alberola es consciente, también, de la importancia de capacitar a

la población de edades más avanzadas, que no se ha desarrollado con las tecnologías digitales y a menudo las siente ajenas. «La gente mayor no es nativa digital y necesita formación para poder manejarse con confianza en el ámbito financiero, no solo de los pueblos, sino también de las ciudades. Por eso, los bancos creo que también tienen una tarea que cumplir ahí», apunta.

Patricia García Sánchez de la Barrera

«Hay que actuar en educación financiera y mejorar el acceso a efectivo y créditos»

Directora del Máster en Dirección Financiera de ESIC Business School

El sector financiero coincide en que formar a las personas en riesgo de exclusión es un paso fundamental para que la digitalización sea plenamente inclusiva. En este punto, los colegios, las universidades y las escuelas de negocios juegan un papel muy destacado. Para Patricia García Sánchez de la Barrera, directora del Máster en Dirección Financiera de ESIC Business School, la

receta del éxito se estructura en tres pilares. «Uno es la educación financiera, el segundo es facilitar el acceso a puntos de gestión de efectivo y el tercero favorecer, sobre todo a las personas más vulnerables, el acceso al crédito y a productos de inversión». La propia escuela de negocios apadrina iniciativas solidarias de inclusión financiera como la que lleva a cabo la Fundación Orbayu

para conceder microcréditos a tipos de interés cero para personas vulnerables. Desde ESIC aplauden el trabajo de instituciones como el Banco de España y la CNMV en materia de inclusión financiera o iniciativas como las que han puesto en marcha algunas entidades financieras para que se pueda retirar efectivo en lugares como estancos o administraciones de lotería.

Joaquín Danvila

«Es fundamental formar a los jóvenes en edades tempranas para que salgan al mundo con conocimientos financieros»

Jefe de Desarrollo Digital del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB)

La formación financiera en España deja bastante que desear. Una encuesta reciente del Banco de España refleja que el 81% de los españoles no fueron capaces de contestar correctamente a tres preguntas muy básicas sobre finanzas. La clave para revertir esta situación, sostiene Joaquín Danvila, jefe de Desarrollo Digital del Instituto de Estudios Bursá-

tiles (IEB), es empezar a formar a la población desde la edad escolar. «Nosotros visitamos cerca de 500 colegios cada año donde lo que hacemos es un poco plantar la semilla. Formar a los chicos desde edades muy tempranas para que salgan al mundo bancario, económico, financiero... con ciertos conocimientos. Eso es fundamental», señala.

Respecto a la inclusión financiera de las personas que ya están en edad de relacionarse con los bancos, Danvila cree que las entidades financieras deben dar servicio «sabiendo quién es su cliente, adaptándose desde el punto de vista del fondo, pero también desde el punto de vista de la forma» a las necesidades que presenta cada caso.

20MINUTOS —Dijous, 23 de maig del 2024 7
FINANCIERA
FOTOS: JORGE PARÍS
Portavoz de la Asociación Española de Banca

Sunak adelanta al 4 de julio las elecciones en el Reino Unido

EL PRIMER MINISTRO señala que su Gobierno ha logrado reducir la inflación y hacer crecer la economía nacional

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

El primer ministro británico, Rishi Sunak, anunció ayer el adelanto de las elecciones generales en el Reino Unido para el próximo 4 de julio. «Ahora es el momento de que el Reino Unido elija su futuro», señaló el premier británico frente al número 10 de Downing Street, quien agregó que su Gobierno ha conseguido que la economía crezca y que la inflación volviera a la normalidad. La inesperada decisión llega cuando los conservadores se hallan a gran distancia por detrás de la oposición laborista, según todas las encuestas, y el mismo día en que se conoció que la inflación bajó en abril al 2,3%, su nivel más bajo en casi tres años.

Era un hombre normal.

Alegre, tranquilo, adoraba a sus nietos. El 19 de marzo viajaba en coche con ellos, junto a su mujer y a su hija. Se quedó dormido y se estrellaron contra un muro. La hija falleció a las pocas horas. Los niños fueron hospitalizados. Su mujer murió días después. Pepe se sintió culpable y entró en depresión. Dos meses más tarde, tras discutir son su yerno, se atrincheró en casa, mató a los pequeños y se pegó un tiro. Es imposible saber lo que se le pasó por la cabeza. Pero podemos acercarnos a lo que le ocurrió a su cerebro.

La química

El trauma tiene memoria, deja marca en el cuerpo y puede reprogramar nuestra mente. Para entender cómo se reacciona ante un evento traumático puede usarse la metáfora de la ventana. Se trata de un concepto desarrollado por el psiquiatra Dan Siegel, de la Facultad de Medicina de UCLA. Imaginemos que tras un episodio impactante se accede a una ventana en cuyos extremos se hallan dos áreas distintas. En la zona de la hiperactivación aparecen la ira, la agresividad y el

Bajo la incesante lluvia londinense, el primer ministro compareció durante algo menos de ocho minutos para explicar a los medios que informó previamente al rey Carlos III de su intención de llamar a las urnas el 4 de julio, pese a que podía hacerlo en cualquier momento antes del 28 de enero, fin de la legislatura. Tras asegurar que el Reino Unido ha atravesado su momento más complicado desde la II Guerra Mundial, Sunak dijo que su Gobierno se ha centrado en devolver la estabilidad económica al país tras la pandemia de la covid. «Llegué al Gobierno prometiendo estabilidad económica, y gracias al esfuerzo colectivo hemos conseguido dos hitos: nuestra economía está creciendo más rápido de lo que

kITER CRIMINIS

Conmoción en Granada: la metáfora de la ventana

Por Carmen Corazzini

autojuicio. Se producen comportamientos fuera de control, estallidos emocionales, se sabotean las relaciones o se tiende al aislamiento. En el otro lado nos apagamos. Surgen la depresión, la tristeza, la impotencia, una sensación de agotamiento o desconexión. Es un estado de paralización. La zona idónea para hacer frente a un evento difícil es situarse en el medio, la llamada ventana de la tolerancia. Todo lo que ocurra en los dos vértices

Puedes ver esta noticia completa en 20minutos.es

nadie preveía (...) y la inflación ha vuelto a la normalidad. Esto es la prueba de que nuestras prioridades están funcionando», agregó.

En una declaración que se convirtió en su primer acto de cam-

puede llevarnos a actuar de manera peligrosa e irracional. Tras el accidente, Pepe trató de mostrarse entero. Mientras, su mente oscilaba entre ambos extremos. Y esa descompensación es una reacción química. Parte del sistema límbico, que trabaja en la respuesta al miedo, se agita. En situaciones de estrés o peligro busca defenderse. Para sobrevivir genera una explosión de cortisol, la amígdala se vuelve hipersensible, afecta al hipocampo y todo puede degenerar en un incorrecto funcionamiento de los mecanismos biológicos. La psicoterapeuta Joelle Maletis, experta en trauma, lo llama «cascada química». El bombardeo hormonal es descomunal. Y si el impacto emocional es demasiado potente, el sistema neurológico adaptativo se desborda. El área encargada de regular la toma de decisiones colapsa. Ahí es cuando resbalamos hacia un lado u otro de la ventana. La psicología Pepe, de 72 años, estaba desde el accidente en tratamiento psiquiátrico. Se sentía culpable. Puso en riesgo todo lo que quería. La relación con el yer-

paña, Sunak dijo que el Reino Unido deberá elegir entre sus tories y los laboristas de Keir Starmer, lo que, a su juicio, «sería como volver a la casilla de salida». «Starmer ha mostrado una y otra vez que siempre tomará el camino más fácil», atacó el primer ministro, tras presentarse como alguien que adoptó medidas difíciles e impopulares cuando así se necesita. Además, agregó que el Partido Laborista, primero de la oposición británica, «pondría en riesgo la estabilidad económica ganada con tanto esfuerzo», y avisó que los conservadores «están brindando un futuro seguro al Reino Unido». El anuncio pilló por sorpresa a analistas y expertos, a tenor de la distancia de unos 20 puntos que las encuestas otorgan a los laboristas sobre los tories, que les podrían resultar suficientes para alcanzar la mayoría absoluta. Además, hace solo tres semanas se celebraron unas elecciones municipales en las que los conservadores tuvieron unos resultados históricamente bajos. El posible adelanto electoral estuvo sobre la mesa en los últimos meses debido a las tensiones internas en el seno del Partido Conservador. El jefe del Gobierno está obligado a convocar comicios antes del 28 de enero, el fin de la legislatura, pero tiene potestad para hacerlo cuando quiera, aprovechando un momento político favorable. ●

EN BREVE

Llega a Bilbao la mujer de 82 años herida en un atentado en Afganistán

El avión medicalizado que ha trasladado desde Kabul a la bilbaína Araceli Tamayo, herida grave en el atentado perpetrado el pasado viernes en Afganistán, en el que murieron tres turistas españoles y tres afganos,

aterrizó ayer en el aeropuerto vizcaíno de Loiu. El avión fletado por el seguro de viaje contratado por Araceli Tamayo llegó a las 17.20 horas y una media hora más tarde abandonó las instalaciones aeroportuarias la ambulancia dispuesta por la compañía para trasladarla hasta el bilbaíno hospital de Basurto, donde ingresó por Urgencias para un primer análisis médico sobre su estado. En el atentado murieron una mujer y su hija y un ingeniero jubilado. ●

no empeoró. Las discusiones eran frecuentes. Dicen que no podía ver a los niños. Entró en depresión. Habló de suicidio. Y tenía una escopeta. Un individuo en tratamiento psiquiátrico no debería tener acceso a armas de fuego. Según el informe preliminar de la autopsia, uno de los nietos murió de un disparo. El trauma entró en toda la casa, invadiendo a cada miembro. El dolor de un padre que acababa de perder a su mujer. El desconsuelo de dos niños que vieron morir a su madre. La tortura de un abuelo que se sentía culpable. Entre esas paredes no solo se lidiaba con cada drama interno, se absorbía el ajeno. Tendemos a impregnarnos del estado emocional de quien tenemos cerca. En lo que quedaba de esa familia, solo se respiraba angustia. Se leen teorías sobre suicidio ampliado, compasivo o brote psicótico. En fases emocionales tan graves es indispensable la ayuda, el seguimiento y la observación. El mal no se encuentra solo en las mentes perversas. Son las personas normales, en situaciones extremas, las que cometen la mayoría de los crímenes. ●

Absuelto el Pequeño Nicolás de usurpación de funciones

El Tribunal Supremo acordó ayer absolver a Francisco Nicolás Gómez Iglesias, conocido como el Pequeño Nicolás, de los delitos de usurpación de funciones y cohecho por los que fue condenado a tres años de cárcel por la Audiencia Provincial de Madrid por hacerse pasar por un enlace del Gobierno y Casa Real en un viaje a Ribadeo (Lugo) en 2014. Según informó el Supremo, los magistrados con-

Un español

que viajaba en el vuelo LondresSingapur sigue hospitalizado

Un pasajero español sufrió una contusión durante el vuelo de Singapore Airlines que tuvo que aterrizar de emergencia el martes en la capital tailandesa, Bangkok, tras unas «súbitas turbulencias» que provocaron un muerto y decenas de heridos.

El español, un hombre de 42 años y cuya identidad no ha trascendido, «se dio un golpe con el techo» del avión pues no llevaba el cinturón de seguridad en el

cluyeron que la conducta de Gómez Iglesias consistió en una única acción de suplantación: la organización y presencia en una comida con un empresario haciéndose pasar por enlace entre la Vicepresidencia del Gobierno y la Casa Real.

El Alto Tribunal explicó que la acción del acusado carecía de la nota de pluralidad que demanda el Código Penal e insitió en que se trataba de «una comida sin contenido político o económico que no encaja en el concepto de acto oficial». Los magistrados concluyeron que la conjunción de estos factores no posibilita el encaje del hecho en el delito de usurpación de funciones públicas. ●

momento de las repentinas turbulencias, y «no tiene ninguna fractura, es solo una contusión», según confirmaron fuentes cercanas al caso. El español está entre los 38 pasajeros heridos que ya se encuentran en planta. Además, un total de 20 pasajeros del accidentado vuelo se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) en dos hospitales de Bangkok, informaron este miércoles fuentes sanitarias. Los heridos en la UCI son de nacionalidad británica (6), malasia (6), australiana (3), singapurense (2), neozelandesa (1), filipina (1) y un hongkonés, conforme a la última actualización que hizo ayer el hospital Samitivej. ●

8 Dijous, 23 de maig del 2024 — 20MINUTOS
La ambulancia con la herida ayer en el aeropuerto de Loiu. A. RUBIO
INTERNACIONAL
Rishi Sunak, primer ministro de Reino Unido. AP

BARCELONA

Comuns cambia de posición y elimina el Hard Rock como línea roja para apoyar a Illa

JAUME ASENS El candidato a las europeas defiende que ir con límites a la negociación es «una mala práctica» y compara su cambio de opinión con el del PSOE en las generales CRÍTICAS La consellera Natàlia Mas califica la posición de la coalición de «cínica»

CÉSAR MARTÍNEZ

cesar.martinez@20minutos.es / @cesarmartinezag

La coalición Comuns Sumar mantuvo durante toda la campaña de las elecciones catalanas del 12-M que macroproyectos como el Hard Rock, la ampliación del aeropuerto del Prat o la autovía B-40 supondrían «una línea roja» para conformar pactos después de los comicios. Ahora, teniendo en cuenta los resultados que arrojaron las urnas, la formación encabezada por Jéssica

gAlbiach, con seis escaños, puede ser la llave que desbloquee una mayoría parlamentaria. Por ello, el candidato de la formación a las elecciones europeas, Jaume Asens, ya ha defendido que no habría que colocar el casino «más grande de Europa» como un límite para investir al aspirante del PSC, Salvador Illa, como president de la Generalitat. En declaraciones a la Ser Catalunya, Asens aseguró ayer que ir con puntos innegocia-

bles a las negociaciones de la investidura «es una mala práctica». Eso sí, el de Comuns Sumar añadió que «sí se puede ir con unas exigencias», ya que «cada uno va con su programa, pero los programas no se pueden convertir en tablas de Moisés inamovibles».

20M.ES/CATALUNYA

Sigue toda la información sobre las negociaciones, actualizada al minuto, en nuestra web 20minutos.es

Asens comparó este cambio de discurso con la estrategia del PSOE en las pasadas elecciones generales. «Los socialistas se presentaron con un programa y después han tenido la capacidad para flexibilizar sus posiciones», adujo el candidato a las europeas, quién añadió que medidas estrella como la reforma laboral, el ingreso mínimo vital y las subidas del salario mínimo interprofesional «no estaban en su programa».

Las reacciones a las declaraciones de Asens no tardaron en llegar. Desde el Govern, la consellera de Economía en funciones, Natàlia Mas, criticó su postura a través de la red social X y acusó a los comuns de «cínicos» por haber bloqueado unos presupuestos por el Hard Rock. La CUP fue el otro partido que también se opuso a la construcción del casino. Por ello, preguntada por la prensa ayer, la candidata cupaire para el 12-M, Laia Estrada, consideró que el cambio de postura de Comuns no era ninguna «sorpresa», pero sí que lo ha considerado «grave». Estrada añadió que situaciones como esta hacen «un cúmulo de desafección en la izquierda» porque «la gente está harta de que le tomen el pelo». Otro de los más críticos fue el exvicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias: «Haces caer el gobierno catalán por el Hard Rock, tienes el peor resultado electoral de tu historia en Catalunya y ahora el Hard Rock ya no es línea roja y pides sillón en el Gobierno de Illa». ●

La Policía Marítima de los Mossos ya patrulla en el Puerto

La Policía Marítima de los Mossos d’Esquadra empezó ayer a patrullar el Puerto de Barcelona. Lo hará con 16 agentes, entre mandos y mossos, y cuatro embarcaciones, una de ellas una moto de agua. La de Barcelona se suma a las bases que la Policía Marítima ha desplegado en los últimos años en Palamós, Vilanova y la Geltrú y l’Ametlla de Mar. El director general de la Policía, Pere Ferrer, explicó al respecto que la celebración de la Copa América ha acelerado la llegada a la capital de la Policía Marítima, que hasta la celebración del evento se dedicará a acompañar a los equipos participantes durante los entrenamientos en la salida y entrada del puerto. Los agentes, en esta primera fase, cubrirán un turno que irá desde las 07.00 h de la mañana y hasta las 23.00 horas, aunque en un futuro próximo se cubrirán las 24 horas diarias. ●

Tsunami

HISTORIAS CON FOTO Molina, en libertad tras declarar por el caso

La secretaria de Movimientos Sociales de ERC, Marta Molina, investigada en la causa abierta a Tsunami Democràtic por terrorismo, quedó ayer en libertad tras una breve comparecencia ante el juez en la que defendió que el independentismo no es un movimiento violento. Molina estuvo arropada por un centenar de personas, entre ellas el president catalán en funciones, Pere Aragonès, y representantes de todos los espacios soberanistas. ● Molina, jaleada antes de entrar a declarar.

La sequía afecta al doble de hectáreas de bosque que en 2022

Catalunya se ha visto afectada desde 2020 por una sequía persistente que ha obligado al Govern a adoptar ahora medidas excepcionales. En las últimas semanas esta crisis ha dado una pequeña tregua, pero los números hasta ahora son dramáticos: durante 2023, la sequía afectó en total a 66.500 hectáreas de bosque en todo el territorio catalán, según el estudio del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), en colaboración con el cuerpo de Agentes Rurales.

El informe muestra cómo la sequía afectó «el doble» que en 2022; de hecho, ese año anterior, esta problemática perjudicó 33.000 hectáreas de la masa forestal de Catalunya. El estudio hace hincapié en que el área afectada por la sequía en el último año es muy superior a las hectáreas quemadas durante la última década. «Toda la superficie quemada en los últimos 10 años suma solo unas 22.000 hectáreas», señala el informe. Por áreas, la comarca del Baix Empordà ha sido la zona más

afectada por la falta de agua (9.230 hectáreas). Las comarcas de Girona de la Selva (4.650 hectáreas) y el Gironès (3.320) también han resultado muy perjudicadas a causa de la sequía. Para hallar soluciones, el Govern ha aprobado un paquete de ayudas de 5,2 millones para bosques de propiedad privada. El objetivo es «incentivar las actuaciones necesarias para recuperar la masa forestal afectada». Los propietarios recibirán un máximo de 2.500 euros por hectárea limpiada ● C. M.

20’’

Sin lecturas en las PAU

Las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) no incluirán lecturas obligatorias en lengua catalana y castellana a partir de 2025 en aplicación de los nuevos currículos, según confirmaron fuentes del Departamento de Educación.

Núria Martín deja la Alcaldía de L’Hospitalet

Después de casi 16 años al frente de la segunda ciudad de Catalunya, Núria Marín, del PSC, dejará la Alcaldía el próximo 15 de junio. Su sitio lo ocupará el hasta ahora concejal David Quirós.

Pantalla gigante para ver la final femenina

Barcelona tendrá una pantalla gigante que se instalará en la plaza Catalunya para ver la final de la UEFA Women’s Champions League 2024, que se disputará este sábado en el estadio San Mamés de Bilbao.

Apoyo del Bist a nueve investigadoras

El Barcelona Institute of Science and Technology (Bist) ha seleccionado nueve investigadoras y madres, «por su voluntad de avanzar en la carrera científica», para apoyarlas con ayudas económicas y también con coaching

20MINUTOS —Dijous, 23 de maig del 2024 9
ALBERTO PAREDES / EP
Varios pinos muertos en una zona forestal. ACN

BARCELONA

La madre de Yaiza confiesa el crimen y se arrepiente: «No me creo lo que hice»

CULPA La mujer achaca al padre haber tenido «una actitud muy posesiva» con la niña desde que nació

DETONANTE El miedo a perder el rol de madre, dice, la llevó a matarla hace tres años en Sant Joan Despí

20MINUTOS

zona20barcelona@20minutos.es / @20mBarcelona

La mujer procesada por matar a su hija Yaiza en Sant Joan Despí en mayo de 2021 reconoció ayer el crimen y acusó al padre de haber tenido una actitud «muy posesiva» hacia la niña desde que nació. Durante la declaración en el juicio en la Audiencia de Barcelona, la madre, Cristina, aseguró que el progenitor, Sergio, «solo quería

que la niña estuviera con su familia» y añadió que «nunca nadie podía tocarla». Negó, asimismo, que matara a la menor para hacele daño a él, sin

embargo, en la sesión se dio lectura a las cartas que escribió cuando cometió el crimen y quiso suicidarse después. Una de ellas era para Sergio: «Aquí

tienes lo que mereces. Llorarás también la muerte de tu hija». Durante el interrogatorio, la procesada aseguró que la relación con Sergio era «buena» hasta pocos meses antes del nacimiento de Yaiza, y las discusiones empezaron al planificar cómo podrían ayudarles los abuelos maternos y paternos después del parto. Según sus palabras, él «no quería» que la niña estuviera nunca con la familia materna. Rota la relación de pareja, Cristina aseguró que se sentía «muy mal» cuando veía que Yaiza estaba feliz las semanas que pasaba con su padre y la nueva pareja. Declaró que tenía «miedo» a que la niña la abandonara y ella acabara perdiendo su rol como madre. En cuanto a las circunstancias de la muerte, reconoció que el detonante tuvo lugar dos días antes de los hechos. Le preguntó a Sergio si dejaría que sus padres vieran a Yaiza en caso de que a ella le pasara algo y él, explicó la acusada, dijo: «Yo soy su padre y haré lo que quiera». Fue entonces cuando decidió matarla. Terminó su declaración con un arrepentimiento: «No me creo lo que hice». ●

Detenida la expareja de la mujer hallada muerta en Esparreguera

Los Mossos d’Esquadra detuvieron el martes a la expareja de la mujer de 29 años hallada muerta en la carretera de Esparreguera (Barcelona) el domingo, según explicaron ayer fuentes cercanas a Europa Press. La Policía catalana abrió una investigación tras concluir que se trataba de una muerte violenta, aunque inicialmente pensaron que fue un accidente de tráfico. Recibió un aviso de que había una mujer en la carretera y acudió al lugar junto a operarios del Sistema d’Emergències Mèdiques, que trataron de reanimar a la víctima sin conseguirlo. El juzgado de instrucción 3 de Martorell, en funciones de guardia, procedió al levantamiento del cadáver, aunque judicialmente aún no estaba identificada. Las mismas fuentes detallaron que la mujer era vecina de Òdena; el Ayuntamiento decretó ayer dos días de luto oficial y ha convocado un minuto de silencio hoy a las 19.00 h. ●

Cinco investigados por profanar 162 tumbas

Un juzgado de Barcelona investiga la profanación de 162 tumbas el pasado verano en el cementerio de Montjuïc, hechos por los que la empresa municipal encargada del recinto presentó una denuncia. El TSJC informó ayer que el Juzgado de Instrucción número 10 de Barcelona tiene abierta una causa por estos hechos, por los que hay cinco personas investigadas.

Visitas y talleres por el Día de los parques

Los parques naturales gestionados por la Generalitat celebrarán mañana el Día Europeo de los Parques Naturales con actividades como visitas guiadas y talleres en enclaves de Barcelona, Girona y Tarragona.

Tres nuevos lavabos en la Barceloneta

El Ajuntament de Barcelona ha instalado tres nuevos lavabos públicos en el barrio de la Barceloneta: en la plaza Poeta Boscà, en el paseo Joan de Borbó y en el paseo Marítimo de la Barceloneta. Ahora el distrito de Ciutat Vella cuenta con 37 lavabos públicos, que llegarán a la cifra de 44 en verano.

10 Dijous, 23 de maig del 2024 — 20MINUTOS
Captura de la declaración de la acusada. ACN

De la Fuente perfila una lista ya casi totalmente definida

EL SELECCIONADOR dará la convocatoria definitiva de la Eurocopa el próximo lunes LAS BAJAS recientes han disipado algunas dudas, pero quedan decisiones por tomar

R. RIOJA

rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi

Cuatro días quedan para que Luis de la Fuente comunique la lista de jugadores que acudirán a la Eurocopa de Alemania que arranca el 14 de junio y en la que España, el país más laureado del torneo continental, buscará su cuarto título. La convocatoria del seleccionador está ya casi perfilada, una vez que las lesiones han disipado muchas de las dudas que el técnico riojano tenía. Así, son ya muchos los jugadores que son fijos para De la

20’’

García Pimienta, muy cerca del Sevilla

El actual entrenador de la UD

Las Palmas no seguirá la próxima temporada en el conjunto canario y ha sido el elegido por el Sevilla para sustituir a Quique Sánchez Flores, que no continuará en el banquillo hispalense. Las negociaciones entre García Pimienta y el club están ya muy avanzadas.

Flick, el favorito... si Xavi no continúa

En el Barça, los rumores sobre su futuro entrenador no cesan. Con Xavi Hernández pendiente de la decisión que tome Joan Laporta tras el final de la Liga –los azulgranas visitan al Sevilla el domingo a

Fuente, aunque todavía hay algunos nombres a los que el seleccionador le da vueltas. La portería Ninguna duda en el trío de guardametas que viajarán a Alemania. Unai Simón ya es el titular desde hace muchos años, viene de completar una magnífica temporada en el Athletic y el ‘1’ es suyo; David Raya ha brillado en el magnífico Arsenal de Arteta –subcampeón de la Premier y cuartofinalista de Champions– y parte como segundo portero. La tercera plaza será para Álex

las 21.00 horas–, Hansi Flick es el favorito a ocupar el banquillo culé en el caso de que Xavi sea destituido.

Ancelotti aprieta

Tras un martes de descanso marcado por el anuncio de Toni Kroos de que se retirará a final de temporada, los futbolistas del Real Madrid se ejercitaron ayer en la Ciudad Deportiva de Valdebebas en una sesión de gran intensidad con la mente puesta en la final de Champions del 1 de junio.

Comida en el Valencia

El Valencia hizo ayer una comida de cierre de temporada, antes de la que Rubén Baraja quiso poner en valor el trabajo realizado por su equipo: «Ojalá lleguemos al final del próximo curso con opciones de mirar hacia arriba».

Remiro, que también ha cuajado una estupenda campaña en la meta de la Real Sociedad. El otro arquero que optaba a una plaza, Kepa Arrizabalaga, vio cómo sus opciones desaparecieron cuando Lunin le ganó la batalla por ser el portero titular del Real Madrid. La defensa Los ‘franceses’ son indiscutibles. Robin Le Normand y Aymeric Laporte estarán en Alemania, aunque habrá que ver si son la pareja titular, algo que parecía claro hace unos meses y ahora ya no tanto.

No se perderá la cita Pau Cubarsí, un proyecto de futuro –se le ve como el sucesor de Gerard Piqué en la Roja– pero también de presente. Su impresionante irrupción hace que muchos reivindiquen su nombre para ser incluso titular en el campeonato. Eso sí, con Cubarsí hay que poner un asterisco: la intención de la RFEF es que haga doblete este verano (Eurocopa y Juegos Olímpicos) y en el Barça se niegan rotundamente, con el recuerdo de lo que pasó con Pedri –su sobrecar-

ga de partidos y sus constantes lesiones actuales– demasiado fresco. Ello puede hacer que haya que tomar una decisión con el jovencísimo central de tan solo 16 años. Muchas más dudas hay con respecto al cuarto central, con Dani Vivian y Nacho Fernández pugnando por esa plaza. El del Athletic ha cuajado una temporada impresionante, siendo una de las revelaciones del campeonato, pero el madridista ha brillado en este último tramo en una competición como la Champions. El osasunista David García, por su parte, parece haber perdido mucha fuerza.

Con respecto a los laterales, dos dudas. El madridista Dani Carvajal será el titular en la derecha, con el sevillista Jesús Navas –ahora lesionado, pero debería llegar– y Pedro Porro (Tottenham) pugnando por una plaza; y en la izquierda, ya confirmado sinel lesionado José Luis Gayà, Álex Grimaldo –ha maravillado en el Bayer Leverkusen– parece un fijo, mientras que Marc Cucurella (Chelsea) apunta a la otra plaza, con Miguel Gutiérrez (una de las revelaciones en el Girona ) con alguna opción. El mediocampo Como en la defensa, muchos indiscutibles y pocas dudas. En cuanto a los mediocentros, la cosa está clara, con Rodri como líder indiscutible de la selección –ya es capitán general en el City también– y el realista Martín Zubimendi como su recambio.

Mikel Merino (Real Sociedad) y Fabián Ruiz (PSG) son indiscutibles y apuntan a jugadores de gran importancia en el torneo continental. El resto de nombres bailan un poco más. Isco parecía haber convencido a De la Fuente, pero su lesión le impide acudir, lo que le abre la puer-

ta a Pedri. Su talento es diferencial y, pese a una irregular campaña marcada de nuevo por las lesiones, tendrá un hueco en la convocatoria. Las grandes temporadas de Oihan Sancet (Athletic) y Álex Baena (Villarreal) parecen darles un hueco en la lista, mientras que en caso de acudir un octavo centrocampista, emerge el nombre de Fermín tras su gran final de campaña. La delantera

Como extremos, De la Fuente confía plenamente en dos jugadores de los que dependerán buena parte de las opciones españolas: Nico Williams y Lamine Yamal. El del Athletic se ha consolidado como una estrella, mientras que el jovencísimo azulgrana apunta a crack mundial pese a tener aún 16 años.

Otros tres futbolistas son fijos y además su polivalencia juega a favor de su presencia: Dani Olmo (RB Leipzig), Pablo Sarabia (Wolverhampton) y Mikel Oyarzabal (Real Sociedad). Mientras, la presencia de Ferran Torres, un hombre que siempre rinde en la selección, está en el aire tras una temporada en la que ha perdido protagonismo en el Barça y dependerá de cuántos atacantes quiera llevar a Alemania el técnico riojano.

En cuanto a los puestos de nueve, Álvaro Morata es indiscutible para De la Fuente. Su temporada ha sido buena, pero la ha acabado mal: la selección necesita que su capitán recupere su mejor nivel. Joselu, por su parte, es el recambio perfecto, un jugador acostumbrado a rendir con pocos minutos de juego (que se lo digan al Bayern). Gerard Moreno es la tercera vía, un jugador cuya polivalencia ayuda. Nombres como Iago Aspas o Borja Iglesias están absolutamente descartados. ●

HISTORIAS CON FOTO

El Atalanta rompe la racha del Leverkusen y es campeón

El Atalanta encontró ayer la fórmula para batir al Leverkusen de Xabi Alonso, invicto todo el curso, y conquistar la Europa League: Ademola Lookman. El nigeriano hizo un doblete en la primera media hora y selló el duelo con el hat trick en el 75’ para destrozar a ‘las aspirinas’ (3-0). La victoria permitió a los italianos resarcirse de la amarga final de la Copa Italia, mientras que los alemanes tendrán su opción en la final de la Copa de Alemania el sábado ante el FCK. ● R.D.

20MINUTOS —Dijous, 23 de maig del 2024 11
g
Ademola Lookman destrozó ayer al Bayer Leverkusen en la final de la Europa League . EFE
ALEX MUÑOZ

Esther Ginés «Las familias cargan aún con el cliché de la normalidad»

La escritora manchega aborda en su nueva novela la negación, la culpa y también el duelo cuando un ser querido se quita la vida

DANIEL MORA

cultura@20minutos.es / @20m De lo que decimos a lo que elegimos callar. De lo que aparentamos ser a lo que realmente somos. De eso va, a grandes rasgos, Hacia la distancia calma (Tres Hermanas), una intimista novela sobre la identidad, el duelo y los –en ocasiones, quebradizos–lazos familiares, en la que el intento de afrontar la pérdida de un ser querido marca el devenir de sus páginas. A través de este viaje interior que arranca con tintes detectivescos, su autora, Esther Ginés (Ciudad Real, 1982), nos introduce en la vida de Martín al poco de enterarse de que su hermano gemelo se ha suicidado. Rebuscando entre sus cosas, entre el dolor y el desconcierto, el joven encuentra un cuaderno lleno de anotaciones que pondrá en tela de juicio a la persona que creía conocer.

En su libro brinda un homenaje a El extranjero de Camus. ¿Por qué? Es un libro que no deja indiferente a nadie. Cuando era más jovencita me trastocó mucho. Hay gente que no vuelve a él porque lo considera muy tremendista, pero no fue mi caso. De algún modo, quería hacer un homenaje a los libros, a cómo la cultura nos sirve muchas veces de camino, de guía o, incluso, de salvación. En el caso de Martín, quería mostrar el paralelismo entre que sintiera que su hermano se transformaba en un completo extraño a sus ojos y cómo, a través de ese libro, podía llegar a ‘re-conocer’ a ese «nuevo» hermano.

Respecto al suicidio, ¿escribió desde la investigación o conoce historias de primera mano? Afortunadamente no tengo a nadie cercano que haya pasado por esta situación, pero he leí-

do mucho sobre el tema. Me fascina y me preocupa todo lo relacionado con la salud mental porque todavía seguimos pasándola por alto o minimizándola. Diría que siempre construyo mis historias leyendo y documentándome mucho, aunque enriqueciéndolas también con otras historias que me han ido contando y algo de material propio. Siempre hay una parte de nosotros en lo que escribimos. Los padres de Martín usan eufemismos como «desaparición» para no aludir al suicidio de Matías, ¿por qué nos cuesta tanto hablar de ello? Seguimos teniendo tabúes a la hora de hablar de temas de salud mental y del suicidio, que, para mí, es un tema muy silenciado y sobre el que hay mucho juicio alrededor. Martín se repite en su cabeza: «No se ha ido, no ha tenido una enfermedad: se ha matado», de

Almudena Ariza gana el XII Premio Internacional de Periodismo

La periodista de TVE Almudena Ariza fue distinguida ayer con el XII Premio Internacional de Periodismo Cátedra Manu Leguineche que convocan la Federación de Asociaciones de Periodistas (FAPE) y otras instituciones.

El jurado valoró «su excelente trayectoria profesional» tanto en su trabajo como corresponsal como en las coberturas de los conflictos bélicos y catástrofes humanitarias que se han sucedido en las últimas décadas en el mundo. Así lo trasladó ayer José Luis Vega, presidente de la Diputación de Guadalajara, otra de las instituciones que convoca el premio junto a la Universidad de Alcalá (UAH), el Ayuntamiento de Brihuega (Guadalajara) y la Asociación de la Prensa de Guadalajara.

Usted también es periodista. ¿Los medios de comunicación siguen cometiendo errores a la hora de abordar el suicidio? El papel de los medios es estar alerta para contar la realidad desde distintos ángulos y, aunque cada vez generan más conversación, creo que no se habla lo suficiente. Me preocupa especialmente la falta de reflexión sobre los adolescentes y el aumento de suicidios en nuestro país. Creo que hay que llevar a cabo una profunda reflexión ligada al daño que producen las redes sociales en sus expectativas por esa realidad «con filtros» que no permite los fracasos. Aún falta ese debate nacional entre los tres pilares fundamentales –la sociedad, el mundo educativo y la familia–, que sitúe al suicidio como una enfermedad de primer nivel.

¿En España no se considera una enfermedad de primer nivel?

CONTEMPORÁNEA Hacia la distancia calma

ahí ese guiño a El extranjero, porque lo que observamos en esa novela es un juicio constante. Un juicio que también tiene Martín con su hermano cuando se niega a tratar de entender su decisión.

Miguel Ángel Noceda, presidente de la FAPE y miembro del jurado, se refirió a la periodista como «ejemplo de lo que debe ser el periodismo que tenemos que defender: riguroso, que se verifique y contextualizado». Noceda destacó que el trabajo de la premiada «es el que todos desearíamos ver cuando se ejerce el periodismo, alejado de la desinformación y de los bulos que corren en estos tiempos». Almudena Ariza ha ejercido la corresponsalía de TVE en AsiaPacífico, Nueva York y París antes de ser destinada a Jerusalén, donde se encuentra actualmente. Ha sido enviada especial en la guerra de Afganistán, Ucrania, Israel-Gaza, los terremotos de Turquía, Irán y Haití y los tsunamis de Indonesia y Japón. El Premio Internacional de Periodismo Cátedra Manu Leguineche tiene una dotación de 8.000 euros. El premiado es nombrado profesor honorífico de la Universidad de Alcalá ●

«Me preocupa la falta de reflexión sobre los adolescentes y el daño de las redes sociales»

«Los hombres han evolucionado mucho, pero aún queda mucho camino por recorrer»

«La familia es mi universo narrativo, es donde forjamos nuestra personalidad»

Creo que sí se le da importancia, pero, de algún modo, sigue habiendo una especie de velo en torno al tema. No diría que es un tema tan visible como podría ser el cáncer.

La culpa motiva a Martín a seguir investigando sobre su hermano. ¿Puede ser la culpa una fuerza impulsora para escribir?

La culpa es un tema muy poderoso por el peso que el catolicismo tiene en nuestra cultura. En parte creo que por eso hay tanto estigma en torno al suicidio, no solo para el que lo comete, sino para los que se quedan, que se sienten culpables. Esa sensación de ‘podría haber hecho más’. La culpa está bastante presente en mis novelas porque, al final, me interesa tratar aquello que ocultamos a nuestros seres queridos para evitar vernos como una carga para ellos por ser, quizá, temas demasiado dolorosos.

La familia es otro tema central en sus obras. Sí, totalmente. Es mi universo narrativo. Al final, suele ser donde forjamos nuestra personalidad, donde afloran nuestras inseguridades, pero también es el seno de la sociedad en lo que respecta a su diversidad, a sus secretos, a sus conflictos… No hay un modelo de familia único o normal, pero siento que todavía cargamos con el cliché de la normalidad. ¿Qué es una persona o una familia normal? ¿Quién marca esa línea? En la novela habla de las barreras emocionales de muchos hombres a la hora de afrontar el duelo, ¿hubiese sido distinto con personajes femeninos? Aunque estamos derribando muchos estereotipos y los hombres han evolucionado mucho en las últimas décadas, siento que aún queda mucho camino por recorrer. Todavía existe esa imposición en los hombres de que mostrar sus sentimientos es un síntoma de vulnerabilidad, cuando no debería ser así. ¿Es posible amar a un completo extraño? Sí, es la base de muchas relaciones tóxicas. Nos ponemos vendas para evitar sufrir o para intentar engañarnos. Pero ese camino es muy corto y terminas dándote cuenta de que estás fingiendo. ●

El ‘Ecce Homo’ ya está en el Museo del Prado

El cuadro Ecce Homo, un óleo pintado por Caravaggio que fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 2021, ya se encuentra en el Museo del Prado, donde se podrá ver desde el próximo 28 de mayo hasta octubre de 2024. La obra ha sido cedida por la galería de arte Colnaghi, quien la ha custodiado desde que en 2021 el Prado alertara al Ministerio de Cultura de que iba a ser subastada.

‘Erupción’, la novela póstuma de Michael Crichton, llega en junio

La editorial RBA publicará el 3 de junio Erupción, la novela póstuma del escritor de best sellers Michael Crichton (Parque Jurásico, Westworld), que dejó inacabada a su prematura

muerte en 2008 y que ha completado el escritor norteamericano de novela negra James Patterson. En opinión del también escritor Don Winslow, la unión de Crichton y Patterson ha dado lugar a una obra «llena de suspense, aterradoramente real e inolvidable».

Sean ‘Diddy’ Combs, acusado de abuso sexual El rapero Sean Diddy Combs fue demandado el martes por supuestamente drogar y agredir sexualmente a la modelo Crystal McKinney en 2003, lo que aumenta la polémica por la publicación de un vídeo que muestra al músico golpeando a su antigua pareja, la cantante Cassie.

Carlo Conti dirigirá el festival de Sanremo

La televisión italiana RAI anunció ayer que el presentador Carlo Conti se pondrá al frente del festival de música de Sanremo, tras la marcha de Amadeus.

12 Dijous, 23 de maig del 2024 — 20MINUTOS
SERGIO GARCÍA CARRASCO
EL LIBRO NOVELA Esther Ginés Tres Hermanas, 2024 268 páginas. 22,50 €
20’’
La periodista, en una conexión como corresponsal en Ucrania. RTVE

ARTISTA CALLEJERO

DE GRAN VÍA AL ÉXITO: «LA CALLE ES UNA SELVA»

Charlie USG fue descubierto cuando tocaba por Madrid; tras firmar con una multinacional, ha lanzado su primer disco

DANIEL MATEO

dmateo@20minutos.es / @d_mateo

La vida te puede cambiar de la noche a la mañana, y si no que se lo digan a Charlie USG, un joven artista madrileño de 22 años que hasta hace nada tocaba en la calle y, ahora, tras ser descubierto en la Gran Vía, se ha convertido en la nueva promesa de nuestro pop rock.

Para contar su historia es mejor empezar por el principio. Tras el confinamiento, Carlos Urraca –su nombre real– decidió salir a la calle a cantar covers. «Me saqué todos los permisos y, el mismo día que iba a ir a tocar, se lo conté a mis padres. Me dijeron que no, pero yo cogí la puerta y me fui», relata el artista a 20minutos.

Y el ‘milagro’ sucedió. Charlie firmó su primer contrato discográfico, de la mano de Warner, y ha lanzado su primer disco, Contacto Cero, escrito desde el desgarro por un desamor y que ha atrapado a miles de jóvenes. Si hablamos de números, el madrileño ha logrado colocarse en el Top 50 Viral España y lleva millones de streams acumulados entre Spotify y YouTube; si hablamos de esencia, su naturalidad, frescura, carisma y su particular voz hacen de Charlie USG el relevo generacional perfecto del panorama nacional, algo que, sin embargo, no ha evitado que lo comparen con otros artistas: «Por las letras, con Morad, y, por la voz, con Dani Fernández o Álvaro de Luna. Me parece increíble que me comparen con artistas tan grandes. Es brutal». Rememorando lo vivido, no todo ha sido tan bonito y fácil como parece: «Al principio no se paraba nadie, y lo veo normal, porque soy consciente de que no cantaba muy bien. Pero bueno, la gente se paraba de vez en cuando y me daba algún eurillo. ¡Y yo podía cantar, que era lo que quería!», reconoce. Pero en poco tiempo se hizo con una legión de fans que provocó que fuera cogiendo notoriedad gracias al boca a boca y un par de canciones virales, despertando el recelo de

La Sexta llega a la mayoría de edad entre indomable y flexible

Hace 18 años el panorama televisivo era muy diferente. Antena 3 y Telecinco llevaban ya décadas emitiendo, La 1 y La 2 eran las otras opciones y Cuatro había llegado apenas un año antes. Fue entonces, en plena efervescencia de la televisión, cuando el 27 de marzo de 2006 llegaba La Sexta. La irrupción de este

La cadena de Atresmedia acaba de cumplir 18 años renovando muchos aspectos, pero «con el ADN intacto»

canal con espíritu disruptivo se basó en pilares como el humor y la información, con programas que han pasado a la histo-

otros músicos de la zona. «La calle era una selva. Hay músicos que me han tratado muy bien, pero otros muy mal. Se ponían a mi lado con altavoces a todo volumen para echarme, llamaban a la Policía mintiendo sobre mí para que me echaran...», denuncia. Eso motivó que tuviera que ‘mudarse’ a otra calle, un mo-

presentador Antonio García Ferreras. «Arrancamos con la emoción y la pasión de quien comienza a construir de la nada algo tan maravilloso y complejo como un medio de comunicación», rememora.

«Fue un tiempo formidable porque soñábamos con una televisión que pudiese ofrecer algo diferente y con un punto de rebeldía que creo sigue estando muy presente», pone en valor.

«Han sido 18 años increíbles en los que hemos podido narrar hechos que jamás habríamos imaginado y donde La Sexta ha resistido incluso a aquellos políticos, y poderes miserables, que han querido acabar con ella. Hay algunos que nunca comprendieron ni comprenderán que La Sexta es una cadena indomable», expone.

vimiento «estratégico» que al final resultó ser clave para su futuro, porque por allí pasaban más personas, muchas de ellas de la industria. «Todo empezó a mejorar cuando cambié mi equipo de música. Hay mucha gente que se cree que no tiene talento o que no lo hace bien, pero a lo mejor es porque no tiene los medios para llegar

Sexta porque sabe que estará en directo desde el lugar de la noticia», hace ver José Antonio Antón, director general de Atresmedia TV. Y, más allá de lo informativo, el directo también se vive en programas de entretenimiento como Zapeando, Aruser@s, El intermedio o magazines como Más vale tarde o La Roca. También se vive en directo el deporte, desde Jugones hasta retransmisiones como las del Mundial de MotoGP.

«Se lo conté a mis padres el mismo día que decidí salir a tocar. Me dijeron que no, pero cogí la puerta y me fui»

«Al principio no se paraba nadie, y lo veo normal: no cantaba bien»

a sonar como debe sonar», reconoce este músico autodidacta. «Una vez estaba tocando en la calle, cuando no se paraba nadie, y vino un chico y me dio 100 euros en metálico. Yo no lo quise aceptar, pero él insistió, diciéndome que ya se lo devolvería cuando triunfara. Confió a muerte en mí», recuerda como anécdota. Ahora, cuando pasa por los sitios donde tocaba y mira hacia arriba y se ve en los carteles publicitarios del centro de Madrid, Charlie no puede evitar emocionarse. Y soñar. Pero siempre con los pies en el suelo. «Hasta hace muy poco, yo estaba al otro lado del escenario. Era el fan. De momento, no me puedo comprar un Audi ni un Maserati, pero, cuando pueda hacerlo, no me importará tener los pies en el cielo», imagina entre risas. ¿Y sus padres? ¿Qué opinan ahora? «¡No saben ni qué decir! Me dan bastante la razón y están supercontentos», señala orgulloso. ●

ria (y al presente) de la televisión, como Sé lo que hicisteis... El club de la comedia o El intermedio El mentalista, Bones, Navy: investigación criminal, Padre de familia, Futurama o The Walking Dead llegaron a nuestras pantallas también a través de La Sexta. En aquellos inicios estaba el periodista y

Con motivo de su aniversario, que marca la mayoría de edad, si es que las cadenas cumplen ese hito, La Sexta ha renovado su imagen corporativa, «manteniéndose fiel a su estilo divertido e irreverente», rediseñando su logotipo y con un nuevo sistema visual para todas las piezas gráficas que visten la imagen del canal. Lo que no ha cambiado es su ADN.

«A La Sexta, ahora y siempre, le ha caracterizado una cosa: su pasión por el directo y su modelo de servicio público. Si algo ocurre, la gente conecta con La

El espíritu irreverente se mantiene como constante y hemos evolucionado y cambiado al ritmo de la sociedad española. Además nuestra profunda apuesta por la actualidad y la información se ha convertido en una de nuestras señas más poderosas de identidad. El mestizaje con Atresmedia fue una bendición. Aguantamos, seguimos, resistimos y soñamos quizás con otros 18 años más», dice Ferreras.

La Sexta es la cadena con mayor número de horas de información en directo con programas como La Sexta Noticias, Al rojo vivo, Más vale tarde, La Sexta clave, Jugones o La Sexta Xplica, entre otros.

El directo, por tanto, es vital para La Sexta, pero «también ofrecer contexto», según hace ver José Antonio Antón. «En los tiempos que corren, de la inmediatez, de los bulos, donde todo parece que hay que contarlo en menos de un minuto… La Sexta también hace una apuesta por la reflexión», añade.

La Sexta cerró abril con un 6,7% de cuota de pantalla, con lo que encadena 11 años de liderazgo sobre su inmediato rival, imponiéndose en la mañana, la sobremesa y la tarde. ●

Cabe recordar que en octubre de 2012, La Sexta se unió al Grupo Antena 3, dando paso a una nueva era en el panorama televisivo español. Esta fusión, completada en 2013 con la creación del Grupo Atresmedia, acabó por situar a la cadena como la tercera cadena privada más vista del país. A pesar de eso, el espíritu es aún el de adaptarse, cambiar y mejorar, como refleja el eslogan de su aniversario: 18 años… y seguimos muy verdes

20MINUTOS —Dijous, 23 de maig del 2024 13
El joven artista madrileño Charlie USG. FOTO CEDIDA POR WARNER Antonio García Ferreras, en La Sexta. ATRESMEDIA Nuevo logo de La Sexta.

La exministra Garmendia, nueva presidenta de Mediaset

La titular de Ciencia con Zapatero ocupa la vacante que dejó Borja Prado tras su dimisión a finales del año pasado

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

El Consejo de Administración de Mediaset España ha nombrado a Cristina Garmendia, ministra en el segundo gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero, nueva presidenta del grupo audiovisual. Desde diciembre de 2017 y hasta el martes –fecha de la designación–, Garmendia era consejera independiente de la compañía y miembro de las comisiones de Nombramientos y Retribuciones y de Auditoría y Cumplimiento de la sociedad, informó ayer Mediaset.

Cristina Garmendia (San Sebastián, Guipúzcoa, 1962) ocupó la cartera de Ciencia e Inno-

PROGRAMACIÓN

LA 1

08.00 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Ahora o nunca.

15.00 Telediario 1. 15.50 Informativo territorial 2.

16.15 El tiempo.

16.30 Salón de té La Moderna

17.30 La promesa.

18.30 El cazador.

20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2. 21.55 4 estrellas.

22.50 Cine: Ocean’s Thirteen.

00.40Baila como puedas.

QUÉ VER HOY

Rocky Kwaterner

CLAN. 06.22 H

En el corazón de la Antártida, una expedición descubre a un joven cromañón atrapado en el hielo. Le extraen de la hibernación y milagrosamente vuelve a la vida. Se quedará a vivir con la familia de una de las descubridoras.

CINE

‘MS1: Máxima seguridad’ BE MAD. 15.30 H

Una prisión experimental orbita en el espacio con 500 peligrosos criminales a bordo. Todos están en un estado de letargo inducido, pero estalla un motín y desde la Tierra tienen que enviar a un agente para salvar a los rehenes.

VARIOS

‘TALK SHOW’

El hormiguero

ANTENA 3. 21.45 H

Pablo Motos cierra la semana con la visita del expresidente del Gobierno Felipe González Márquez. Con él hablará de la actualidad política, con la vista puesta en las próximas elecciones europeas el 9-J.

HORÓSCOPO

Aries

La Luna llena va a hacer que te encuentres algo más inquieto y revolucionado, sobre todo a lo largo de la mañana, te anticiparás a las cosas y todo te lo tomarás con dramatismo.

Tauro

Aunque en este momento las influencias astrales no pueden ser mejores, la Luna llena, a lo largo del día de hoy, te producirá alteraciones emocionales algo negativas.

Géminis

En la jornada de hoy la Luna llena disparará tu tendencia natural hacia la fantasía e incluso puede ser muy buena en el caso de que tu trabajo requiera de inspiración o creatividad.

Cáncer

vación de 2008 a 2011, con el socialista Rodríguez Zapatero al frente del Ejecutivo. Doctora en Ciencias Biológicas bajo la dirección de la profesora Margarita Salas, Garmendia completó su formación académica con un Máster en Administración de Empresas en el IESE Business School.

Actualmente, Cristina Garmendia es presidenta de la Fundación Cotec y forma parte de diversos consejos asesores como el de Unicef y la Asociación Española contra el Cáncer, entre otros. También es consejera independiente de Caixabank y Grupo Logista, donde ocupa el cargo de vicepresidenta Con este movimiento, el grupo propietario de Telecinco y Cuatro –entre otros– culmina el proceso de sucesión de Borja Prado, que dejó la presidencia de Mediaset España en diciembre de 2023, tras cerca de dos años en el cargo. ●

LA 2 09.00 Pueblo de Dios. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.50 Culturas 2. 12.15 Cine: Un pie en el infierno. 13.45 La 2 express. 14.05 Documentales. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 18.55 El paraíso de las señoras.

20.15 ¡Cómo nos reímos! 20.30 La 2 Express. 20.35 Diario de un nómada. 21.30 Cifras y letras. 22.00 La matemática del espejo.

ANTENA 3 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 La pasión turca. 01.15 Cine: Vivir con miedo.

Corazón guerrero

NOVA. 19.30 H

Siendo un niño, Jesús promete a sus hermanos huérfanos que cuidará de ellos. Sin embargo Damián y Samuel le son cruelmente arrebatados y entregados en adopción a otras familias. Años después, Jesús reúne a sus hermanos.

Salón de té La moderna

LA 1. 16.30 H

Matilde e Íñigo están en uno de los mejores momentos de su relación. No como su hermana Clarita, que sigue reacia a querer dejar la corrala. Más buenas noticias tendrá Inés: un representante de artistas irá a verla cantar.

‘Ocean’s Thirteen’

LA 1. 22.50 H

Danny Ocean (George Clooney) y su banda preparan un ambicioso y arriesgado plan para robar un casino. Su único objetivo, en este caso, es defender a uno de los suyos, que ha sido engañado por Willy Bank (Al Pacino).

‘Doble impacto ’

TRECE. 00.00 H

Dos hermanos gemelos fueron separados al nacer cuando sus padres fueron asesinados por criminales. Chad fue criado en París y Alex se convirtió en un ladrón en Hong Kong. Ambos se han convertido en expertos en combate.

DEPORTE

Objetivo París 2024

TELEDEPORTE. 12.15 H

Del 26 de julio al 11 de agosto

París celebrará los Juegos Olímpicos. Cada programa analiza una modalidad olímpica con la presencia en el plató de deportistas españoles destacados.

SERIE DOCUMENTAL

Vidas anónimas

MEGA. 06.00 H

El programa muestra un retrato de personas normales con una vida sorprendente a través de reportajes grabados en tiempo real. Personas extraordinariamente corrientes que enseñan su día a día.

completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS

Algo muy bueno que te prometieron hace mucho tiempo, incluso hace varios años, ahora de forma súbita e inesperada se hará por fin realidad en estos días, puede que hoy.

Leo

Intentarás abarcar varios asuntos al mismo tiempo, y te quedará la sensación de haberte movido mucho, sin embargo, te va a parecer que los frutos no están a la altura.

Virgo

A partir de ahora van a comenzar a llegar grandes alegrías a tu vida, especialmente en el trabajo y otros asuntos de carácter mundano; recogerás el fruto de tu esfuerzo.

Libra

A pesar de tu carácter moderado, dialogante y siempre a la búsqueda del entendimiento y la concordia, hoy la Luna llena te va a volver un poco más impulsivo.

Escorpio

En este momento los planetas forman excelentes configuraciones que potenciarán el lado emocional de tu personalidad. Día de importantes vivencias.

Sagitario

Tienes envidias y enemigos a tu alrededor que nada pueden contigo y que, en muchos casos, ni siquiera se atreven a atacarte. Hoy te darás cuenta de ello.

Capricornio

Te va a llegar un importante éxito o realización en relación con el trabajo o los asuntos financieros, o, en su caso, se pondrán las bases para que ese éxito sea en breve.

Acuario

CUATRO

07.00 Love shopping Tv Cuatro. 07.30 ¡Toma salami! 08.05 Planeta Calleja. 09.30 Alerta Cobra. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 20.00 Noticias. 20.40 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Horizonte. 01.45 El desmarque madrugada.

TELECINCO 06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 Supervivientes. 02.00 Casino Gran Madrid online show.

LA SEXTA

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 La Sexta noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes 2.ª edición. 21.30 El intermedio 22.30 Cine: Cuando todo está perdido. 00.50 Cine: Buques de guerra americanos.

TV3 08.00 Els matins. 10.30 Tot es mou. 13.50 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.40 Cuines: Xuixo de nous. Espàrrecs blancs al forn. 16.10 Com si fos ahir. 16.45 El paradís de les senyores. 17.30 Planta baixa. 19.10 Atrapa’m si pots. 20.15 Està passant. 21.00 Telenotícies vespre. 22.05 Polònia. 22.45 APM? 23.25 Nervi. 00.35 Més 324.

Vienen alegrías tan grandes como inesperadas en el terreno sentimental o familiar. Asimismo, una relación que iba por un camino cada vez peor podría, de repente, revitalizarse.

Piscis

Buenas noticias en relación con el mundo de los sentimientos, ahora te conviene perseverar en aquello por lo que luchas, pues el éxito podría estar de tu parte.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

14 Dijous, 23 de maig del 2024 — 20MINUTOS TELEVISIÓN
z
SERIES Parrilla

HOY FIRMA

Mario Garcés Nuevo panfleto desde el planeta de los simios

Vázquez Montalbán era un hombre del Raval, de esa Barcelona sucia de posguerra que olía a salitre y que aspiraba al colosalismo. Era una ciudad con pretensiones de gran metrópoli, que quería sustituir a los héroes de barrio por los dioses de las ferias, los congresos y las olimpiadas. Desde el Raval de la inmigración española, Vázquez Montalbán describió una Barcelona de la que apenas queda un recuerdo de encendida literatura. Nada queda de aquello, a lo más, una frugal nostalgia del mercado de la Boquería convertido en lugar de encuentro de mastuerzos rollizos que

No hay razones para el optimismo en un país entregado al peor gregarismo irracional

La utopía europea se sustituyó, por desgracia, por una tecnocracia asimétrica

han venido a España en busca de un paraíso perdido.

Vázquez Montalbán escribió Panfleto desde el planeta de los simios en sus días del Raval. Y pasó revista a todas las miserias posibles en un mundo devorado por el agotamiento de los valores democráticos y por la pérdida de referencias intelectuales. Hoy, como en esa España de Vázquez Montalbán, la decadencia y la degradación se han instalado definitivamente. No hay razones para el optimismo en un país entregado a la vulgaridad, a las ruinas de la desinformación y al peor gregarismo irracional. Ya no hay utopías ni razones para la esperanza. La política es una combinación de oportunistas sin escrúpulos y pendencieros de gatillo rápido, dispuestos a hacer del insulto y de la provocación su forma de vida. Los intelectuales no están, y los que dicen que lo son se han vendido por dos cuartos de real a los poderes constituidos.

Será que los dioses han muerto, como sostenía Vázquez Montalbán. Y, muertos los dioses, los hombres, convertidos en simios, se han hecho con el planeta como ciudadanos emergentes que viven bajo el soma anestésico de las redes sociales. No hay luchas finales, no hay regreso de la historia, se vive el día a día, y ya está. Y es cierto que, probablemente, el bien no exista, pero de lo que no queda ninguna duda es de que el mal parece ser que sí. Y está presente en cada uno de nosotros, convertidos en el altar del peor sentimentalismo, de la zafiedad, sin más sueño que el de cubrir nuestro hedonismo degradante. Los espejos se han roto, pero lejos de hacer una revisión reflexiva de todo para superar la crisis que vivimos, nos dejamos llevar, entre insultos en Twitter, fotografías en Instagram y golpes de pecho en WhatsApp. Europa es otro imaginario del que apenas queda nada, a unas semanas vista de las elecciones. La utopía europea se sustituyó, por desgracia, por una tecnocracia asimétrica donde los Estados de toda la vida, con sus intereses propios, tutelan el proyecto. Los simios recorren España y Europa, una especie animal nueva que se ha impuesto a la razón y a la ideología. Pocos formamos parte ya de la última promoción de racionalistas no arrepentidos. Y cada vez seremos menos. ●

Mario Garcés es ex secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad

OPINIONES

COLUMNA Milei y su política a lo Groucho

Que un líder de un país se desplace a otro y se ponga a arremeter contra la esposa del presidente del Gobierno no tiene nombre y debería ser objeto de rechazo por parte de todas las formaciones políticas sin excepción, aunque solo sea por aquello de defender lo propio y de mantener las formas ante una ciudadanía que está hasta el moño de este tipo de sandeces.

Cualquier político que se precie y vele por aquello que Platón denominaba «el bien común» debería condenar este tipo de intervenciones zafias y nada constructivas, con las que exclusivamente se busca desviar la atención de los problemas reales, siguiendo una estrategia que solo responde a intereses partidistas y que contribuye a polarizar aún más a la sociedad.

Cierto es que la intervención de Milei sucede a la de Óscar Puente, que le acusó, a su vez, de ingerir «sustancias», en una conducta igualmente reprochable y nada edificante, aunque con el matiz de que, en este caso, el ministro no se desplazó a Argentina a faltarle.

Defendía Groucho Marx que la política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados. Pues este es un claro ejemplo. Primero se enzarzan los dirigentes de ambos países; a continuación se retira uno de los embajadores y, después, vaya usted a saber lo que ocurrirá.

Este rifirrafe tan innecesario solo servirá para crispar aún más el ambiente de cara a unas elecciones europeas, cuya funcionalidad una parte de la ciudadanía aún no entiende muy bien, en una campaña que debería centrarse en explicar la relevancia de defender una Unión Europea unida y fuerte en un mundo globalizado en el que el viejo continente cada vez pinta menos. ●

CORDIALES

NOS DICEN LOS LECTORES

Afrontar la madurescencia

Vivimos en una sociedad que rinde culto al hedonismo con el auge de la cosmética antiaging. Proliferan gimnasios a los que peregrinan entusiastas de la esculturalidad. La presión social alimenta estándares prototípicos de belleza. Algunos tienen un miedo enfermizo

PASATIEMPO 4

a envejecer. Madres y padres tardíos que rivalizan estéticamente con sus vástagos adolescentes. Abrazan modas y conductas juveniles desafiando el ridículo. Se niegan a autoaceptarse. No se resignan a los cambios derivados del inexorable paso del tiempo. No valoran la experiencia acumulada. Sufren una crisis de autoestima

patológica. Conviene asumir, en cada momento, la etapa que corresponde con serenidad y actitud proactivas. José María Torras, Sabadell

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

–Si hubiera querido, ahora estaría trabajando en una fábrica de balones. –¿Y por qué no lo estás? –Porque yo no le hago la pelota a nadie. @AzulWorow

–Capitán, ya sé quién cometió el crimen del tarot. –¿Quién fue? –Ese vidente. –Pues no lo pillo. @Norobespierre

–Gracias por ser paciente. –Gracias por ser doctor. @adolfs_hipster

lectores@20minutos.es Imprimen Henneo Print S.L., S.L.U. Bermont, C. G. Penibética. y CREA Depósito Legal: M-10774-2012 PUBLICIDAD (ALAYANS) Jesús Aspra Rodríguez Director General, Carolina Luengo Responsable Comercial Madrid, Mercé Borastero Directora Comercial Barcelona, María Dolores Gallart Directora Comercial Valencia. Tel.: 91 701 56 00 Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate Madrid Calle Canarias, 49. 28045 Madrid. Tel.: 91 701 56 00 Barcelona Passeig de Gràcia, 11. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50 Valencia Avda. Cortes Valencianas 41. 46015 Valencia Tel.: 96 350 93 38 Andalucía sevilla@20minutos.es Una publicación de 20 MINUTOS EDITORA, S. L. Directora Encarna Samitier Director adjunto Jesús Morales Subdirectores: Raúl Rodríguez y Alex Herrera Redactores jefe: Chema R. Morais, Melisa Tuya, Héctor M. Garrido Coordinadora cierre: Susana Gozalo Coordinador Seo: Armando Hueso Multimedia: Jorge París © 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores. HENNEO MEDIA. S. A. Presidente Fernando de Yarza López-Madrazo Consejero Delegado: Iñigo de Yarza López-Madrazo Director Editorial y de Comunicación: Miguel Ángel Liso Tejada INNOVACIÓN DIGITAL Miguel Madrid Cruz 20MINUTOS —Dijous, 23 de maig del 2024 15
o
9 4 7 6 5 1 1 4 6 3 2 8 7 8 5 2 6 8 7 4 2 4 8 1 6 7 6 5 4 1 2 6 8 9
Por Superantipático SALUDOS
IMPRESO EN PAPEL 100% RECICLADO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.