20minutos Barcelona 20 de mayo de 2024

Page 1

España retira a la embajadora en Argentina tras las «graves declaraciones» de Milei

CHOQUE El ministro Albares exige una disculpa pública del mandatario por sus «insultos» a Pedro Sánchez y su mujer durante un acto electoral de Vox en Madrid REACCIONES El PP no apoya la medida y dice que su oposición se limita al presidente español, mientras Borrell rechaza «ataques a familiares de políticos» Pág. 2

Feijóo ve las europeas como «el comienzo del cambio» mientras Ribera defiende un proyecto «común» frente a «localismos»

3-0

EL BARÇA AMARRA LA SEGUNDA PLAZA DE LA LIGA

BARCELONA

El 70% de ciudadanos considera beneficioso el turismo, pero el 23% lo ve «problemático»

Casi uno de cada tres residentes en los barrios turísticos de la ciudad opina que el turismo perjudica a la capital, aunque ocho de cada diez admiten que es una fuente de riqueza que fomenta las oportunidades laborales y económicas. Son algunas de las conclusiones del informe Percepció del turisme a Barcelona 2023, que ve un incremento de la oposición al sector en los últimos años. Pág. 8

ECONOMÍA

La riqueza de los mayores de 65 años multiplica por seis a la de los menores de 35

La brecha económica por edad sigue en aumento y provoca cada vez más diferencias entre los jubilados y aquellos que acaban de empezar su vida laboral. Hace dos décadas, las familias de mayores de 65 duplicaban la riqueza de los jóvenes, mientras que en 2022, el patrimonio medio de los mayores era de 442.257 euros frente a los 77.500 de promedio entre los jóvenes. Pág. 4

EL ESTADO ISLÁMICO REIVINDICA

EL ATENTADO EN AFGANISTÁN CONTRA TURISTAS ESPAÑOLES

Pág. 6

k FOGONAZO POR ENCARNA SAMITIER

Pág. Pág110 0

PÉREZ / EFE

«Intento que cada canción no se parezca a las demás»

El artista lanza nuevo tema tras los éxitos cosechados con Quién diría o Qué bonita. Aunque compagina la composición y los estudios, afirma en una entrevista con 20minutos que seguirá por el camino musical si es «lo que le hace estar contento». Pág. 13

Casi dos de cada tres jóvenes de la UE prevé votar en las europeas ELECCIONES

Pág. 7

La deriva populista. Es del todo censurable que el presidente de Argentina, Javier Milei, haya utilizado un mitin de Vox para arremeter contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Y el contexto de precampaña de las elecciones europeas hace más grave la andanada del mandatario argentino. Europa se ha construido precisamente porque nacía sobre las cenizas de una guerra terrible, con los pilares de la convivencia y el respeto. Son los valores que la han hecho perdurar, pese a los errores y a crisis gravísimas. La deriva populista, sea cual sea su apellido, puede ser un camino efectista, pero lleva al precipicio.

BARCELONA, DILLUNS, 20 DE MAIG DEL 2024. AÑO XXV , Nº 5556 | WWW.20MINUTOS.ES
MARTA
JORGE PARÍS

España retira a su embajadora en Argentina tras llamar Milei «corrupta» a la mujer de Sánchez

EL MINISTRO de Exteriores exige al mandatario argentino «disculpas públicas» por sus declaraciones EL PP no apoya al Gobierno y dice que ellos hacen «oposición al presidente de España, no al de Argentina»

SARA RÍOS

srios@20minutos.es / @SaraRiosGlez

El Gobierno de España llamó ayer a consultas sine die a su embajadora en Buenos Aires, María Jesús Alonso, y exigió al presidente de Argentina, Javier Milei, «disculpas públicas» tras las palabras pronunciadas sobre la mujer de Pedro Sánchez, a quien calificó de «corrupta». Así lo anunció el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en una declaración institucional desde la Moncloa. En palabras de Albares, las «gravísimas» declaraciones de Milei «sobrepasan cualquier tipo de diferencia política e ideológica, no tienen precedentes en la historia de las relaciones internacionales y aún menos en la historia de las relaciones entre dos países y dos pueblos unidos por fuertes lazos de hermandad».

El ministro expuso que al mandatario argentino «se le ha recibido en la capital de España de buena fe» para participar en el acto de Vox en el Palacio de Vistalegre, Europa Viva 24, y «se han puesto a su disposición los recursos públicos del Estado necesarios durante su estancia». A esa «hospitalidad», Milei respondió «con un ataque frontal a nuestra democracia, a nuestras instituciones y a España», denunció Albares.

El presidente argentino se refirió de la siguiente manera a Begoña Gómez, mujer de Pedro Sánchez, durante su interven-

ción en el acto de Vox que tuvo lugar ayer: «No saben qué tipo de sociedad y país puede producir el socialismo y qué calaña de gente atornillada en el poder y qué niveles de abuso puede llegar a generar. Aun cuando ten-

Feijóo: «El 9-J puede ser el comienzo para el cambio»

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, animó ayer a la participación y a dar «un enorme revolcón» en las elecciones europeas del 9-J, unos comicios que pueden ser «el nuevo comienzo para el cambio en España».

«Solo hay una forma de que el Gobierno nos escuche: derrotándole. Y solo hay una forma de ganar estas elecciones: a través del PP. Si concentramos, ganaremos. Y por su-

ga la mujer corrupta, digamos ensucia, y se tome cinco días para pensarlo», indicó. «Deriva en esclavitud o muerte, no hay otro destino posible, abrirle la puerta al socialismo es invitar a la muerte», añadió.

puesto que sabemos hacerlo, como lo hemos hecho en la mayoría de las comunidades, ayuntamientos y en las elecciones generales», expresó el líder popular en un acto en Málaga.

«Vamos a empezar a hablar del futuro. Y cuando los políticos representan al futuro, ganan las elecciones. Cuando los políticos representan al pasado, pierden las elecciones. Y Sánchez es el pasado en España», esgrimió el presidente popular, quien también pidió dejar de «mirar atrás» y exigió «menos soberbia, menos división, menos insulto». ●

te a España y al presidente del Gobierno». Por ello, contactó con todos los portavoces parlamentarios para recabar su apoyo: «Lo he recibido de una amplia mayoría. El PP y Vox no se han pronunciado», manifestó. En este sentido, fuentes del PP señalaron que su labor «es hacer oposición al presidente de España, no al de Argentina». Así reaccionaron a la decisión del Gobierno de llamar a consultas sine die a la embajadora en Argentina y pedir a los grupos su apoyo: «De la estrategia del PSOE no participamos». «El ministro de Exteriores, que no nos llamó para informarnos de la posición en el Sáhara, Ucrania, Israel o Gibraltar llama para que el PP defienda a Sánchez de unas declaraciones del presidente argentino al que el Gobierno acusó de drogarse», recuerdan. Podemos, por su parte, no aclaró públicamente si ha apoyado o no al Gobierno a la hora de llamar a consultas a la embajadora en Argentina, y pidió que llamen a consultas también a la embajadora en Israel.

Terremoto diplomático: cronología de un desencuentro

Ante estas palabras, Albares respondió que «el respeto mutuo y la no injerencia en asuntos internos es un principio inquebrantable en las relaciones internacionales y es inaceptable que un presidente en ejercicio insul-

El que también se pronunció ayer a través de redes sociales fue el Alto representante de la Unión Europea, Josep Borrell: «La libertad política, la prosperidad, la cohesión social basada en la redistribución fiscal y el respeto en el debate público son pilares de la UE. Los ataques contra familiares de líderes políticos no tienen cabida en nuestra cultura. Los condenamos y rechazamos, especialmente cuando provienen de socios». El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también hizo referencia el sábado a la participación de Milei en el acto de Vox de ayer. A su juicio, el mandatario argentino escogió la capital de España porque representa como sociedad «lo que ellos detestan y odian» como el feminismo, la justicia social, el estado del bienestar y la democracia. ●

Ribera: «La derecha desafía a Europa con

La vicepresidenta tercera y candidata socialista a las elecciones europeas, Teresa Ribera, aseveró ayer que, frente «a los que apuestan por los localismos», hay que «luchar por el trabajo en común». En un acto en Cádiz junto al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, Ribera señaló que la derecha ha planteado un desafío a la convivencia, a las reglas democráticas y a la idea de Europa, y que «ahora les ha

el localismo»

dado por apostar por el localismo por delante, por ser terraplanistas y decir que restaurar ecosistemas es malo»

«No queremos que nuestros hijos no tengan campos en los que cultivar ni industrias en las que trabajar», subrayó la ministra, quien afirmó que el origen de Europa fue «construir bienestar para todos», por lo que apostó por una Europa «más verde, más justa, más feminista».

Dos semanas han pasado desde que se produjera el primer encontronazo entre España y Argentina. Fue el 4 de mayo cuando el ministro de Transportes, Óscar Puente, cargó contra el presidente argentino al sugerir que «ingería sustancias». Unas palabras que llegaron como un terremoto al otro lado del Atlántico y que tuvieron respuesta por parte de la Oficina oficial de Javier Milei, que tildó de «calumnias» las palabras de Puente. Además, aprovecharon para atacar a Pedro Sánchez, a quien invitaron a preocuparse de «problemas más importantes», como las acusaciones de corrupción hacia su mujer o los pactos con independentistas que «ponen en peligro la unidad del Reino». Tras el cruce de acusaciones, el PP pidió la destitución de Puente, pero el ministro tiró balones fuera y aseguró que, de saber la repercusión de sus palabras, no las habría dicho. Dos días después, Argentina dio por «saldado» el incidente, aunque la tensión sigue latente, más aún cuando Milei aterrizó el viernes en España –invitado por Vox– sin intención de reunirse con Sánchez ni con el rey. ● N. M.

20M.ES/NACIONAL

Puede leer esta y otras informaciones sobre la polémica en nuestra página web 20minutos.es

Por su parte, el expresidente del Gobierno aseveró que el PSOE lleva al 9-J «la mejor lista que se ha presentado nunca», llena de mujeres «capaces y valientes» que pueden hacer frente a los «terraplanistas de los derechos humanos».

Rodríguez Zapatero se mostró además «orgulloso» del actual jefe del Ejecutivo y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, por tener «el coraje» de reconocer el Estado palestino, y pidió a los militantes socialistas que, cuando vayan a votar el 9 de junio, lo hagan pensando «en la igualdad y en la democracia». ●

2 Dilluns, 20 de maig del 2024 — 20MINUTOS
Alberto Núñez Feijóo, ayer, en Málaga. ÁLEX ZEA / EP Javier Milei junto a Santiago Abascal, ayer, tras participar en el acto de Vox en Madrid. R. JIMÉNEZ / EFE José Manuel Albares, ayer, durante un momento de la comparecencia. PALACIO DE LA MONCLOA / EFE

Enrique Gimbernat

«La amnistía puede tardar año y medio en aplicarse»

Catedrático emérito de la UCM y eminencia del Derecho Penal, ha sido reclamado por el Senado para conocer su opinión sobre la medida de gracia

PEDRO BUENAVENTURA

pedro.albornozarias@20minutos.es / @PBAlbornoz Enrique Gimbernat (Sevilla, 1938) recibe a 20minutos en el despacho de su casa en Madrid. Sobre las fotos de familia, Gimbernat muestra orgulloso la carta más importante que ha recibido: se la envió el filósofo Bertrand Russell cuando tenía solo 17 años. Hace semanas acudió al Senado para ofrecer, a petición del PP, su punto de vista jurídico sobre la proposición de ley de amnistía que la Cámara Alta vetó el pasado martes. ¿La amnistía cabe en nuestra Constitución? La Constitución prohíbe el indulto general, una medida de gracia más limitada que la amnistía. Si el indulto general, que exige que haya una sentencia firme y no borra los antecedentes penales, está prohibido, con mayor motivo lo está la amnistía, que es el perdón absoluto para los condenados y para los investigados.

El abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, dijo que la amnistía no forma parte del derecho de gracia y no se puede comparar con el indulto general. El Tribunal Constitucional y toda la doctrina dicen que la amnistía es un derecho de gracia, el dere-

cho de perdonar. Como la amnistía supone un perdón más amplio que el indulto general, también ha de estar prohibida. Cuando los padres de la Constitución elaboraron la Carta Magna, dijeron sobre la amnistía: «Este asunto no se constitucionalizará». ¿Qué quisieron decir? No tengo aquí las actas. Lo que sé es que más adelante un diputado del Partido Socialista Popular, Raúl Morodo, presentó una enmienda a la Constitución para incluir la amnistía. Proponía darle la facultad de amnistiar al Poder Legislativo, y aquella enmienda no se admitió. Por tanto, ahí hay otro motivo para pensar que la amnistía no cabe en nuestro sistema constitucional. Otro de sus argumentos contra la amnistía es que vulnera el principio de igualdad. ¿No ocurre lo mismo con los indultos particulares? No. Los indultos particulares se conceden uno por uno, no vulneran el principio de igualdad porque hay que motivarlos uno a uno. No se perdona a todos los que hayan cometido un delito, sino a una persona en concreto. El indulto particular no afecta al principio de igualdad, en el sentido de que para concederlo se tienen en cuenta circunstancias concretas. No es indiscriminado.

BIO

Enrique Gimbernat (Sevilla, 1938) es una de las grandes eminencias del Derecho Penal español, catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y autor de decenas de obras sobre esta área jurídica. Es doctor en Derecho por la Universidad de Hamburgo.

«La Constitución prohíbe el indulto general, que es una medida más limitada que la amnistía»

«Esta proposición la han votado los amnistiados y han dicho qué dimensión tiene que tener»

¿Estamos, en este caso, ante una autoamnistía? Sin duda alguna. No solamente la han votado los propios amnistiados, además han dicho cómo hay que votarla y qué dimensión tiene que tener. La primera proposición de ley del Partido Socialista fue rechazada por los independentistas porque querían una amnistía aún mayor.

¿Hace peligrar la separación de poderes? No, ahí yo ya no es-

toy de acuerdo. El Poder Legislativo dicta una ley de amnistía. Pero una vez que la ha promulgado, se le escapa de las manos. La tienen que aplicar los tribunales. Puigdemont no estará amnistiado hasta que no haya un juez, [Pablo] Llarena, que dicte un auto de sobreseimiento libre. Y no estará amnistiado Junqueras hasta que la Sala Segunda del Tribunal Supremo dicte una autoextinción de la responsabilidad criminal.

¿La ley de amnistía puede obligar al Tribunal Supremo a aplicar la amnistía inmediatamente aunque presente una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la UE? El Derecho europeo dice que cuando se presenta una cuestión prejudicial queda suspendida la aplicación de la ley, así que la ley de amnistía va en contra de esta doctrina. ¿Cuándo estima que el TJUE y el Tribunal Constitucional habrán resuelto? Luxemburgo suele tardar un año o un año y medio para resolver. Mientras tanto, estará suspendida la aplicación de la amnistía, en el sentido de que ellos no están amnistiados con la aparición de la ley en el Boletín Oficial del Estado, sino que tiene que haber una resolución judicial que diga: «Se extingue la responsabilidad penal» o «se decreta el sobreseimiento libre» ●

20MINUTOS —Dilluns, 20 de maig del 2024 3
JOSÉ GONZÁLEZ PÉREZ

ECONOMÍA

La brecha de edad va a más y los mayores superan a los jóvenes en renta, ahorro y piso en propiedad

LA RIQUEZA acumulada por las personas de más de 65 años multiplica por seis la de los menores de 35 años UNO de cada tres jóvenes tiene vivienda comprada y solo el 21% tiene algún tipo de deuda hipotecaria

jmillan@20minutos.es / @jmillan94

Las familias más jóvenes y las que ya están jubiladas o cerca de hacerlo recorren caminos opuestos en cuanto a su bienestar material desde hace ya unos años. Los hogares de menor edad cada vez tienen más dificultades para acumular riqueza. Las secuelas de la crisis financiera han pegado un fuerte bocado a sus rentas, que no han parado de reducirse, cortándoles el acceso al gran tren de la riqueza en España: el ladrillo.

Esto es lo que se aprecia cuando se observa cómo ha evolucionado el bienestar económico de las diferentes generaciones en los últimos 20 años. El retrato lo realiza el Banco de España a través de su Encuesta Financiera

de las Familias (EFF), publicada el pasado lunes. Una de las conclusiones más llamativas es la enorme brecha que se ha abierto entre la riqueza que atesoran los hogares cuyos cabezas de familia tienen más de 65 años y los de menos de 35 años. En 2022, el patrimonio que acumulaban las familias de más de 65 ascendía en promedio a 442.257 euros, casi seis veces más que las generaciones más jóvenes, que apenas

cuentan con 77.500 euros de riqueza en promedio. De hecho, la mitad de las familias menores de 35 años tienen una riqueza acumulada que no supera los 20.000 euros. Es lógico que las generaciones de mayor edad acumulen más riqueza: a lo largo de su vida han tenido más tiempo para generar ahorro que posteriormente han transformado en activos. Sin embargo, las diferencias se han ensanchado drásticamente en los últimos 20 años. En 2002, el patrimonio de las familias de más de 65 apenas duplicaba el de los menores de 35.

jor la crisis financiera que los jóvenes. Las pensiones llegaron a estar congeladas, pero no se produjeron recortes y en los últimos años el Gobierno ha blindado su poder adquisitivo. Esta evolución ha llevado a la paradoja de que la renta media de las familias de menos de 35 años (33.930 euros) sea ya muy similar a la de los mayores de 75 (30.959) y esté por debajo de la de las familias entre 65 y 74 años (42.317). Esta situación de ingresos se traslada, lógicamente, a la cuenta del banco. De media, los jóvenes guardan 14.000 euros en el banco, un 61% menos que los mayores de 65 años. Además, la mitad de las familias de menos de 35 años tiene 2.700 euros o menos.

Más asignación de recursos públicos

●●● José Ignacio Conde-Ruiz, investigador en Fedea y autor del libro La juventud atracada, en conversación con 20minutos explica que la solución al problema pasa por asignar más recursos públicos a los jóvenes, algo que no será barato. «Son necesarias medidas, es un problema de primer nivel que vamos a tener que afrontar. Hay que invertir recursos y priorizar el bienestar de los jóvenes», sostiene. «Los jóvenes se están quedando atrás. No es solo un problema de acceso de vivienda. Si hubiera un mercado laboral estable o salarios altos no me preocuparía, pero no es así. Con la riqueza ocurre más de lo mismo, no hay apenas apoyo a la juventud, a la emancipación, tenencia de hijos...», agrega.

Los científicos se rebelan contra la ‘cotización’ para poder jubilarse

Antonio Rodríguez se tituló en Biología en 1982 con «uno de los mejores expedientes» de aquel año en la Universidad de Sevilla. Su responsable del laboratorio le comunicó entonces una decisión que sigue marcando su vida: el departamento iba a solicitar para él una de las escasas becas que existían entonces, que solo se concedían a los que habían logrado las mejores notas, mientras que a su compañero, con peor expediente, le harían un contrato.

«La beca me la concedieron y fue un honor, pero a él le dieron el contrato y hace ya cinco años que está jubilado», declara Fernández, que a sus 64 años está trabajando como catedrático de Bioquímica en la Universidad de Córdoba. Aquella fue la primera de varias becas que el biólogo sevillano fue encadenando en una brillante carrera cien-

tífica que le hizo pasar también dos años por la Universidad de Columbia, en Estados Unidos. En total, 11 años haciendo labores de investigación y docencia, las mismas que sus compañeros contratados del departamento, pero como becario, es decir, sin cotizar ni un solo día a la Seguridad Social. Rodríguez tiene 30 años cotizados a pesar de haber trabajado durante cuatro décadas de manera ininterrumpida. «Durante todos esos años, no teníamos derecho a paro, no teníamos derecho a vacaciones, si eras una mujer, no tenías derecho a maternidad y, ojo, yo no podía asistir a ningún hospital público».

No todos los afectados por esta circunstancia han continuado con la actividad investigadora. Eli Fores, de 64 años, también estudió Biología y, al terminar la carrera, en 1986, se

sintió profundamente afortunada de entrar como becaria en el Departamento de Ecología de la Universidad de Barcelona, dirigido por el científico Ramón Margalef con un proyecto sobre el Delta del Ebro. «Era como un sueño», declara Fores, que ahora es funcionaria municipal. «Era la ilusión de tu vida, y la única cosa que no mirabas es si cotizabas o no cotizabas a la Seguridad Social». Casi ninguno de los entonces jóvenes científicos se plantearon que aquellas atractivas oportunidades de investigación podrían acabar teniendo consecuencias para su jubilación. Fores empezó a cotizar con más de 30 años, cuando decidió abandonar la carrera científica y comenzó a trabajar en la Unidad de Medio Ambiente de un ayuntamiento de 18.000 habitantes en las cercanías de Tarragona.

El biólogo Antonio Rodríguez. CEDIDA

Desde el pasado 1 de mayo, el Gobierno ha abierto la posibilidad a los trabajadores que realizaron en su día prácticas sin cotizar –las remuneradas cotizan desde 2011 y las no remuneradas, desde el comienzo de este año– de firmar un convenio especial con la Seguridad Social para que esos periodos computen para la jubilación. Para ello, los trabajadores tendrán que abonar de su bolsillo el pago de la contribución a la Se-

¿Qué ha sucedido entre medias? Lo primero es una crisis financiera que ha empobrecido a toda una generación que se incorporó al mercado laboral en uno de los peores momentos de la historia reciente de España. En comparación con 2002, la renta de las familias más jóvenes es ahora un 20% más baja: de 41.711 euros de media se ha reducido a 33.930. Además, hay que tener en cuenta que los precios del consumo eran en 2022 un 50% más elevados que 20 años atrás, por tanto, el poder adquisitivo de esos 42.000 euros en 2002 era mucho más alto.

Puede leer más información sobre economía en 20minutos.es

Al mismo tiempo, los ingresos de las familias de más de 65 años son también más elevados ahora. En buena parte porque las personas que se están jubilando estos años han tenido carreras laborales más extensas y tienen derecho a cobrar pensiones más generosas. Además, los pensionistas capearon me-

La bióloga española Eli Fores CEDIDA

guridad Social durante su tiempo de becarios, incluida la parte que corresponde abonar al empresario en un contrato laboral. Este aspecto de la orden es el que ha despertado la indignación de los científicos que, al contrario que la mayoría de estudiantes de prácticas, arrastran muchos años de becas no cotizadas, lo que les supondría tener que abonar hasta 17.280 euros para poder contar con ese tiempo para su jubilación.

La fuerte pérdida de rentas de los hogares jóvenes se ha solapado con unos precios de la vivienda que siguen subiendo y bancos mucho más exigentes a la hora de conceder hipotecas. Estos dos factores han dejado a muchos hogares jóvenes fuera del principal vehículo de generar riqueza del país, que es la vivienda en propiedad.

Las estadísticas son demoledoras. En 2002, dos de cada tres hogares en los que el cabeza de familia era menor de 35 años tenía vivienda en propiedad. Veinte años después, la proporción era de solo el 31,8%, mientras que los hogares de más de 65 años son propietarios de su vivienda en más del 83% de los casos. Actualmente, solo el 21% de los hogares jóvenes tiene algún tipo de deuda hipotecaria ligada a su vivienda principal. ●

«Están intentando hacer que su orden nos parezca muy bonita porque lo es para otra gente, pero para nosotros no», declara sobre la medida Elena Suárez, portavoz de la plataforma de Antiguos Becarios de Investigación y Docencia (ABID), que convocaron, junto a los sindicatos UGT y Sattui, una concentración este sábado a las puertas del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. «Nosotros pedimos que se nos ponga en una disposición adicional y se nos reconozca de otra manera y no se nos trate como unos estudiantes en prácticas. Éramos investigadores y docentes, no unos estudiantes en prácticas». La del sábado es la primera movilización que lleva a cabo esta plataforma que reclama, entre otras cosas, que los científicos no tengan que hacerse cargo de las costas del empleador para rescatar sus años de becario para la cotización. Tras las protestas de los científicos, el Ministerio de Seguridad Social se ha mostrado abierto a revisar el sistema. ● PABLO RODERO

4 Dilluns, 20 de maig del 2024 — 20MINUTOS
EL APUNTE Más dificultades para acumular patrimonio FUENTE: Banco de España, Encuesta financiera de las Familias GRÁFICO: Henar de Pedro Riqueza neta media Cantidad media de dinero en el banco Tienen su vivienda principal en propiedad Renta media < 35 años65-74 años>75 años 77.500 € Desigualdad entre generaciones 442.257 €454.652 € 14.430 € 31,8% 83,1% 84% 37.110 €38.040 € 33.930 € 42.317 €30.959 €

Las mujeres se lanzan a ser autónomas para poder conciliar mejor

ELLAS representan siete de cada 10 nuevos trabajadores por cuenta propia en el último año

SANIDAD y Educación acumulan mayor presencia femenina frente al transporte y la construcción

ISABEL FUENTES

isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer

El crecimiento del empleo autónomo en el último año se ha concentrado fundamentalmente en la población femenina. Ellas representan siete de cada 10 nuevos trabajadores por cuenta propia. Ser tu propio jefe ofrece una mayor flexibilidad para poder conciliar, lo que supone un importante atractivo a la hora de decantarse por esta opción. Sin embargo, pese al avance, la presencia femenina sigue siendo minoritaria (un 36,9%).

España cerró el mes de abril con una media de 3,36 millones de autónomos, lo que sitúa el número de trabajadores por cuenta propia en máximos desde 2008, según la Seguridad Social. En el último año, el alza del empleo autónomo rozó las 29.743 personas, de las cuales 20.370 han sido mujeres. Ellas han ocupado el 68,5% de los puestos generados. Una ten-

dencia que se viene observando en los últimos tiempos. En todo 2023, la Seguridad Social ganó 15.966 cotizantes autónomos con respecto a finales de 2022 y el 96,1% fueron mujeres: ellas registraron 15.343 altas, frente a las 623 que se correspondieron con trabajadores varones. En los últimos diez años, desde abril de 2014, España ha ganado 163.088 mujeres autónomas, lo que supone el 57,4% del crecimiento.

«Esta llegada de la mujer al puesto de trabajo autónomo tiene dos causas fundamentales. Por un lado, hoy prácticamente una mujer autónoma tiene los mismos derechos que una asalariada y, por otro, ser autónoma conlleva una especial libertad a la hora de poder organizar su trabajo y poder conciliar», explica José Luis Perea, secretario general de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). «La sociedad aún espera que nosotras seamos las responsables de los cuidados y por eso priorizamos la flexibilidad, buscamos puestos de trabajo pensando en ello, muchas veces por presión social», añade Aline Masuda, investigadora de la escuela de negocios EADA Business School.

En cuanto al perfil, el grueso de autónomas, un 58,8%, se concentra entre los 40 y los 59 años. «Las mujeres autónomas quizás tardan más en dar el pa-

Los vuelos al extranjero salen un 8,6% más barato

A dos meses del verano, la inflación da por el momento un respiro a quienes estén pensando en coger un avión en sus vacaciones estivales, aunque dentro de España los paquetes turísticos nacionales se han encarecido un 13,4% en el último año, cuatro veces por encima de la inflación.

Según los datos del INE, también el precio de los alojamientos ha crecido con respecto a abril de 2023. En el caso de los hoteles, el alza ha sido de un 1,3%, mientras que los campings y albergues son un 4,7% más caros. La encuesta de Coyuntura Turística Hotelera apunta a que la tarifa media por habitación se sitúa en 109,18 euros, aunque varía entre comunidades, osci-

lando entre una media de 143,86 euros en Canarias y 64,42 euros en Galicia. En cambio, los billetes de avión se encuentran entre los artículos que más se han abaratado en el último año. El precio de los vuelos nacionales ha bajado un 5,4% con respecto a abril de 2023. El descenso es aun más pronunciado en los trayectos aéreos internacionales, que son un 8,6% más baratos que hace un año, aunque en los últimos meses los precios han empezado a crecer a medida que se acerca el verano. En lo que va de 2024, los vuelos internacionales se han encarecido un 4%, frente a la caída del 1% anotada en el precio de los nacionales. ● ISABEL FUENTES

so, maduran más la idea que quieren montar, pero también la perdurabilidad de los negocios de las mujeres autónomas suele ser mayor que la de los hombres», apunta el secretario

general de ATA, que reconoce que la falta de corresponsabilidad en el reparto de tareas y responsabilidades puede lastrar el salto al empleo autónomo por parte de la mujer. Pese al crecimiento experimentado, la presencia femenina sigue siendo minoritaria. Ellas representan el 36,9% del total, aunque la proporción varía mucho por ramas de actividad. Los sectores más masculinizados son la construcción y el transporte, donde las mujeres suponen respectivamente el 10,3% y 15,3% de los cotizantes autónomos. Tampoco llegan a

EL APUNTE Más foráneas

El 64% de las autónomas dadas de alta en el último año son extranjeras, aunque su peso sigue siendo minoritario (14,2%). Del total de 167.565 nuevas cotizantes, 31.216 proceden de China. Les siguen Rumanía e Italia, con 15.835 y 13.412 autónomas, respectivamente.

la media en agricultura, industria y telecomunicaciones. En cambio, en educación y sanidad cerca del 60% de trabajadores por cuenta propia son mujeres, si bien donde más ha crecido la presencia femenina en el último año ha sido en las actividades profesionales, científicas y técnicas, que suman 6.704 ocupadas más. Por comunidades, Andalucía, Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana son las que cuentan con más autónomas. A la cola se encuentran CastillaLa Mancha, Extremadura y Castilla y León. ●

20MINUTOS —Dilluns, 20 de maig del 2024 5

INTERNACIONAL

El Estado Islámico reivindica el atentado contra los turistas españoles en Afganistán

UNA MUJER de Bilbao de 82 años permanece hospitalizada en Kabul y evoluciona «favorablemente», otros dos supervivientes del grupo ya han salido del país EL EMBAJADOR español tramita la repatriación de los tres catalanes fallecidos

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

Estado Islámico reivindicó ayer en Telegram el atentado del pasado viernes en Bamiyán (Afganistán), en el que murieron seis personas, tres de ellos turistas españoles. El ataque se produjo cuando un grupo de seis españoles acompañados por varios afganos y turistas de otras nacionalidades pasaban por un bazar. Otros dos españoles que resultaron ilesos en el ataque ya están fuera del país, informaron ayer fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores. En Kabul permanece hospitalizada una mujer de Bilbao de 82 años que resultó herida mientras el embajador español de Afganistán agiliza la repatriación de los tres nacionales fallecidos, un ingeniero jubilado de 63 años natural de Girona y residente en Barcelona y una madre y una hija también vecinas de Barcelona.

La agencia Amaq, afín a los yihadistas, indicó ayer en un comunicado en Telegram que «turistas cristianos fueron objeto de un ataque armado en la ciudad afgana de Bamiyán» por parte de combatientes del Estado Islámico, que «atacaron un autobús turístico» mientras recorría la ciudad. «Los combatientes atacaron a turistas cristianos y a sus compañeros chiíes (rama del islam despreciada por el EI) con ametralladoras, matando e hiriendo a siete cristianos y a unos cinco chiíes hazaras», añadió la agencia y justificó que el atentado se produjo «en respuesta a las directivas de los líderes de Estado Islámico» de atacar a occidentales. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, condenó «con firmeza» el atentado y aseguró que «España se-

Homenaje en Terrasa a la farmacéutica asesinada

Decenas de vecinos de Terrassa (Barcelona) guardaron ayer un minuto de silencio en homenaje a E. S. V., farmacéutica del barrio de Les Arenes de 31 años asesinada en Afganistán junto a su madre, S. V. B., natural de Figueres (Girona) y también farmacéutica en la estación de Sants (Barcelona). FOTO: EFE

guirá trabajando contra el terrorismo y en la Coalición contra el Daesh» para que «estos crímenes no queden impunes».

El ataque –el primero contra turistas extranjeros desde la llegada de los talibanes al poder en 2021– acabó con la vida de seis

Los socios de Gobierno estrechan el cerco sobre Netanyahu y prevén adelantar su ultimátum sobre Gaza

El número dos del gabinete de guerra amenazó con dejar el Ejecutivo el 8 de junio si no hay un plan para salir de la Franja

Dos diputados de Unidad Nacional, la coalición que lidera el número dos del gabinete de guerra israelí, Benny Gantz, avisaron ayer de que el ultimátum que lanzó el ministro para abandonar el gabinete antes del 8 de junio «no es-

tá escrito en piedra» y podría adelantarse si siguen sin recibir del primer ministro, Benjamín Netanyahu, algún tipo de plan para el futuro de posguerra en la Franja de Gaza. «Como nos demos cuenta antes de esa fecha de que Netanyahu, como es habitual en él, no va a tomar decisión alguna sobre esta cuestión tan crítica, no esperaremos», advirtió el diputado Matan Kahana, según recoge el diario

local Yedioth Aharonoth. Kahana aseguró que Netanyahu no toma esta clase de decisiones por «razones de supervivencia política». Por su parte, la diputada Pnina TamanoShata apuntó que «si el primer ministro no emprende acciones que faciliten una discusión en profundidad sobre sus planes estratégicos», la alianza le dejará claro «que la fecha del 8 de junio no está escrita en piedra».

personas, tres españoles y otros tres afganos (un miembro de seguridad y dos civiles). Los tres españoles pertenecían a un grupo de 13 turistas de diversas nacionalidades que llegaron desde Kabul el día anterior para visitar uno de los principales cen-

Benny Gantz, exministro de Defensa israelí y miembro del gabinete de guerra, amenazó el sábado con que su formación abandonaría el Gobierno

tros turísticos del país. El viernes por la tarde, cuando se encontraban en un vehículo para realizar compras por el bazar de Bamiyán, fueron asaltados por al menos una persona que salió de un callejón y disparó «muy claramente» contra ellos, según relataron los dos supervivientes. En total, seis personas murieron en el tiroteo y otras ocho resultaron heridas. De estas, cinco se encuentran hospitalizadas y en condición estable. Se trata de un lituano, un noruego, un australiano y un afgano, además de la turista española M. C. T., que fue operada en Kabul y evoluciona favorablemente de las heridas. Al cierre de esta edición (23.30 h) su pronóstico era reservado, indicó Exteriores. La mujer, una bilbaína de 82 años, se comunicó ayer por WhatsApp con sus allegados. «Ha sido un milagro. Ahora espero recuperarme pronto y que nos lleven a casa», señaló en el mensaje. Los dos turistas españoles que salieron ilesos del altercado se encuentran ya fuera de Afganistán. Uno salió del país ayer por la mañana y el segundo se demoró unas horas más «por su deseo» para realizar «unas gestiones personales». Entretanto, a Kabul se desplazó ayer una misión diplomática formada por el embajador español, Ricardo Losa –residente en Qatar tras el cierre de la embajada de Kabul en 2021–, así como otro diplomático procedente de la Embajada en Pakistán. Según Exteriores, permanecerán en el país «hasta que todos lo abandonen y todos los cuerpos sean repatriados». Siete personas fueron detenidas en relación con el ataque, incluyendo al supuesto autor del mismo, que trató de ocultarse entre la multitud, informó el medio afgano Almirsad ●

Buscan al presidente de Irán tras un aterrizaje de emergencia

El Ejército iraní confirmó ayer por la noche que ha localizado la posición «exacta» del helicóptero en el que viajaba el presidente del país, Ebrahim Raisi, que se vio obligado a realizar un «aterrizaje forzoso» mientras sobrevolaba la provincia de Azerbaiyán Oriental –en el noroeste de Irán– a causa de una densa niebla. Al cierre de esta edición (23.30 horas), se desconocía el estado del mandatario, que no había sido rescatado todavía.

Las autoridades –que pudieron contactar con dos pasajeros del helicóptero– desplegaron un dispositivo de rescate formado por más de 65 equipos de respuesta rápida para rastrear la zona a pie ante la imposibilidad de acercarse por aire por la situación climatológica, indicó el jefe de la Media Luna Roja iraní, Pir Hosein Kolivand. El presidente iraní viajaba en un convoy de tres helicópteros de vuelta de un acto protocolario en Azerbaiyán junto al ministro de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, y el gobernador de Azerbaiyán Oriental, Malik Rahmati. ●

El primer ministro de Eslovaquia sigue grave pero fuera de peligro

de concentración si Netanyahu no acordaba un plan para la Gaza de posguerra que incluya, entre otras cuestiones, quién podría gobernar el enclave palestino. En un mensaje televisado, Gantz exigió un plan de seis puntos. El ultimátum de este fin de semana fue respondido con dureza por el ministro ultra Itamar Ben Gvir, quien describió en su cuenta de la red social X a Gantz como «un político menor» que ha dedicado sus esfuerzos «a desmantelar» el gabinete de guerra «desde el momento en que llegó». «Ha puesto en peligro a nuestros soldados», afirmó también el ministro. ●

La vida del primer ministro eslovaco, Robert Fico, ya no corre peligro, pero continúa ingresado en estado grave a consecuencia del tiroteo sufrido el pasado miércoles tras salir de una reunión del Gobierno en Handlová. «El paciente ya no se encuentra en situación de riesgo vital inmediato», señaló ayer el hospital F.D.Roosevelt de la localidad de Banská Bystrica, donde Fico fue operado dos veces desde el intento de asesinato. El vice primer ministro, Robert Kalinak, aseveró que Fico «ya ha pasado lo peor» e indicó que no será trasladado a corto plazo a Bratislava porque su estado no lo permite. Por el ataque la Policía eslovaca detuvo a Juraj Cintula, un hombre de 71 años que ha sido acusado de intento de asesinato premeditado. El arrestado, que podría enfrentarse a una pena de entre 25 años y cadena perpetua, se encuentra en prisión preventiva. Cintula declaró que atacó a Fico porque no le gustan sus políticas, pero también que pretendía hacerle daño pero no matarlo. ●

6 Dilluns, 20 de maig del 2024 — 20MINUTOS
El ministro Benny Gantz, en una foto de archivo. EP Siga la útima hora sobre este atentado en 20minutos.es

El 64% de los jóvenes de los Veintisiete prevén votar en las europeas

LOS DERECHOS humanos, el cambio climático y el medio ambiente y la salud y el bienestar son sus temas prioritarios

EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS) emilio.ordiz@20minutos.es / @EmilioOrdiz

Queda menos de un mes para las elecciones europeas (del 6 al 9 de junio) y ya todos miran a esas urnas. Las instituciones de la UE se agarran de nuevo al voto joven para que el dato de participación sea positivo, y la realidad es que el 64% de los jóvenes de la Unión tienen intención de ir a votar, con España como quinto país con mejor dato de entre los 27 (un 68%). Así se extrae del Eurobarómetro sobre juventud y democracia publicado la pasada semana por la Comisión Europea. El sondeo, además, muestra que los jóvenes rumanos y portugueses lideran la intención de voto, con el 78% y 77% respectivamente. Sin embargo, aunque el 38% indicó que cree que votar es la acción más eficaz para hacer oír su voz, un 19% dijo que no le interesaba la política y un 13% no estaba interesado en votar. Esa abstención es uno de los grandes retos del Parlamento Europeo durante estas semanas.

La encuesta asimismo pone de manifiesto que muchos jóvenes son activos y están comprometidos: el 64% afirmó haber participado en las actividades de una o varias organizaciones en los úl-

timos 12 meses. Además, el 48% declaró haber tomado medidas para cambiar la sociedad firmando una petición, participando en una manifestación o enviando una carta a un político. En particular, los jóvenes se mostraron activos en temas relacionados con los derechos hu-

3 PREGUNTAS A...

Gonzalo Martín «La campaña electoral permanente pasa factura»

O 1 ¿Cómo se llega a los jóvenes antes de las elecciones europeas? Tienen que sentirse apelados,

manos (34%), el cambio climático y el medio ambiente (33%), la salud y el bienestar (29%) y la igualdad de derechos independientemente del sexo, la raza o la sexualidad (29%).

Por otro lado, los jóvenes consideran que el sistema educativo les ha preparado bien para algunos de los retos a los que se enfrentan. Por ejemplo, el 73% afirmó que su educación les ha dotado de las competencias digitales necesarias para identificar la desinformación y el 72%, que les ha enseñado a cuidar el medio ambiente. Por último, la encuesta mostró que los jóvenes siguen teniendo una perspectiva europea. Más del 43% ha participado en alguna actividad en otro país de la UE. Ejemplos típicos de ello son los estudios o la formación (16%), el voluntariado (12%) o el trabajo (12%). Casi la mitad de los jóvenes encuestados (49%) afirma conocer las oportunidades de financiación que ofrece Erasmus+, el programa de la UE para la educación, la formación, la juventud y el deporte. Ade-

pero eso no quiere decir que se hable de sus problemas, sino que la política plantee respuestas y soluciones.

O

2 ¿Y qué temas son esos? Hablo por ejemplo de la vivienda. Se habla sobre ello, pero no se han llegado a materializar medidas. Más allá de los temas generales, hay algunos que preocupan más en concreto a nuestras generaciones.

O

3 ¿Ve a la juventud movilizada?La juventud asociada está completamente movilizada pero la que no está quizás llegue desfondada a estas elecciones europeas. España vive en una campaña electoral permanente y eso pasa factura. ● E. O.

más, el 67% de los jóvenes cree que la UE influye, al menos en cierta medida, en su vida cotidiana, mientras que el 26% dice que no y el 7% no lo sabe. Entre el 6 y el 9-J Las elecciones europeas se reparten en cuatro jornadas diferentes. Así, tendrán lugar entre el jueves 6 y el domingo 9 de junio. ¿Quiénes votan cada día? La lista es larga, claro. Son 27 elecciones diferentes, cada una con su sistema electoral nacional a falta todavía de uno común y el resultado final, el global, no se conocerá al cien por cien hasta el lunes 10 de junio. De este modo, el día 6 votan en Países Bajos, el 7 lo hacen en Irlanda, entre el 7 y el 8 vota la República Checa, y el día 8 es el turno de Letonia, Malta y Eslovaquia. Italia divide la jornada electoral en dos, entre el 8 y el 9. El domingo será el día en el que ya voten la mayoría de países: lo harán España, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Alemania, Estonia, Grecia, Francia, Croacia, Chipre, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Austria, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Finlandia y Suecia. Desde el Parlamento Europeo el llamamiento es claro: «Votar es un derecho, pero también una responsabilidad», y el próximo junio el voto «será una forma de preservar la democracia y la libertad». ●

La UE no ha retirado el título al campeón continental de wushu kung-fu

«La Unión Europea retira el premio del Campeonato de kungfu recibido por el campeón del mundo, Najm Al-Din Akioz, por izar la bandera palestina», afirman unos contenidos en los que se ve al artista marcial Necmettin Erbakan Akyuz subir al podio con una bandera de Palestina. Es un bulo. La Comisión Europea y el Consejo de la UE aseguran que no tienen nada que ver con la competición y la Federación que organiza el evento no ha hecho pública la sanción al atleta.

Estos contenidos hacen referencia al campeonato europeo de wushu kung-fu celebrado entre el 15 y el 17 de diciembre en Estambul, Turquía, por la federación europea. Necmettin Erbakan Akyuz, al que los contenidos llaman erróneamente «Najm Al-Din Akioz», obtuvo la medalla de oro y desplegó una bandera palestina en el podio. Sobre los contenidos que se difunden, desde la Comisión Europea afirman a Maldita.es que «las instituciones de la UE no son los organizadores del cam-

peonato europeo de wushu kung-fu ni tienen nada que ver con ello ni con los participantes». Además, añaden que «no tienen ni las competencias ni las capacidades para eliminar ningún título conseguido» en los eventos deportivos. Desde el Consejo de la UE también niegan estar involucrados en una supuesta retirada de título al ganador y dicen que «no tienen planes de sancionarlo».

El 20 de diciembre de 2023, la federación europea de wushu kung-fu informó en un comunicado que se había «iniciado una investigación interna» para aplicar las medidas necesarias después de que se produjeran «manifestaciones políticas durante la ceremonia de entrega de premios». Pero a 14 de mayo de 2024 no se ha hecho pública ninguna sanción. ●

+34 644 22 93 19 SERVICIO DE VERIFICACIÓN DE WHATSAPP

Maldita.es te alerta de los bulos más sonados para que no te la cuelen. Ante cualquier duda, puedes preguntar en el chatbot de WhatsApp de Maldita.es (644 229 319).

20MINUTOS —Dilluns, 20 de maig del 2024 7
EL APUNTE
Cuatro días de votaciones
Gonzalo Martín es presidente de Equipo Europa.
● 7

BARCELONA

La oposición al turismo en la ciudad aumenta, a pesar de que el 70% lo considera beneficioso

Una mujer se pasea por el Mercat de la Boqueria con una maleta. MIQUEL TAVERNA

PARTE NEGATIVA Un 28% de los vecinos de barrios turísticos señala que perjudica a la capital catalana

MARI LATORRE

mari.latorre@20minutos.es / @20mBarcelona

Barcelona es, desde hace años, una de las ciudades más visitadas por turistas de todo el mundo. Espacios como la Sagrada Familia, La Rambla o el Park Güell atraen a millones de personas que cada año, durante un período corto en el tiempo, conviven con los habitantes de la capital catalana. Una situación a la que muchos barceloneses ya se han acostumbrado e incluso ven con buenos ojos. Sin embargo, año tras año, el porcentaje que se ve afectado negativamente por los turistas va en aumento.

Así se desprende del informe Percepció del turisme a Barcelona 2023 que elabora anualmente el Departamento de Estudios de Opinión de la Oficina Municipal de Datos del Ayuntamiento. En él, se señala que un 71% de los habi-

FUENTE DE RIQUEZA

El 80% afirma que el aporta oportunidades laborales y económicas, según un estudio

tantes cree que el turismo beneficia a la ciudad y un 80%, que aporta economía y trabajo. En cambio, hay un 23% que cree lo contrario y apunta que genera problemáticas como, por ejemplo, el aumento de precio en las viviendas o la masificación de los espacios. La oposición a este sector aumenta cada año, ya que en 2022 se situaba en un 17,3%. En el caso de los vecinos que viven en barrios turísticos como el Gòtic, el Born o la Barceloneta, el 28% de ellos cree

PERFILES Prefieren a aquellos que vienen por motivos de trabajo o para estudiar que a pasajeros de cruceros

que el turismo en masa perjudica a la ciudad y que se debería limitar. «Nos hemos pasado», explica a 20minutos Pere Mariner, vecino de Poblenou y portavoz de la Federació d’Associacions de Veïns de Barcelona (FAVB). Según él, nadie duda de que el turismo, bien gestionado, beneficie a la ciudad, pero «el tema es la masificación». Ante los datos de la encuesta, que señalan que una gran mayoría ve con buenos ojos la presencia de turistas, Mariner asegu-

El 80% de contratos son indefinidos

●●● De los más de 1.800 encuestados, el 56% señala que el turismo es la principal fuente de riqueza en la ciudad. Es más, en esta edición un 14,2% dice que trabaja en esta industria, cuatro puntos más que en la del año anterior. De estos trabajadores, el 79,2% afirma que tiene un contrato indefinido y el 59,5% que preferiría cambiar de sector a la hora de trabajar, una cifra que se reduce respecto a 2022 ( 75,5%). Sobre el grado de satisfacción con las condiciones laborales, el reto que la mayoría menciona es la conciliación .

Además, explica que hay espacios de la ciudad a los que los barceloneses «han desistido de ir» porque están «tomados por los turistas». El portavoz de la FAVB pone como ejemplo de ello el Mercat de la Boqueria, justo en el corazón de la ciudad, o el parque delante de la Sagrada Familia. De hecho, el 61,5% de los encuestados afirma que se está llegando al límite en la capacidad de recibir turistas, una cifra muy similar a la de 2019, cuando el 61,3% también lo afirmaba. En cambio, un 36,4% considera que la ciudad debería seguir atrayendo a más visitantes. En cuanto al perfil de turista, los barceloneses prefieren que los que visiten la ciudad

Desmantelada una red que desocupaba pisos con violencia

COMERCIOS Desde ayer, las tiendas de Barcelona pueden abrir domingos y festivos de 12.00 a 20.00 horas

ra que la pregunta puede ser engañosa, porque «no es lo mismo la Barcelona de Ciutat Vella que la de Nou Barris» en cuanto a densidad de turistas y pisos vacacionales. De hecho, apunta que hay «zonas en las que hay más pisos turísticos que de residentes», por lo que no hay vecinos. La razón de este cambio es, según explica, que «el dinero manda» y aquellos que vivían en zonas turísticas han sido expulsados de su vivienda en favor del sector. Entre las causas que menciona Mariner está la subida de los alquileres para sacar más beneficios o la desaparición del comercio de proximidad. «Busca una mercería o una ferretería, no hay», dice a este periódico.

61,5% de los barceloneses creen que se ha llegado al máximo de la capacidad turística Puede seguir la actualidad catalana en 20minutos.es

lo hagan por motivos formativos, profesionales, deportivos o culturales antes de que sean pasajeros de cruceros. Alfredo Serrano, director de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros CLIA en España, cree que este dato se debe a un «estereotipo». Según explica a 20minutos, esta idea preconcebida por los habitantes responde al crucerista que llega por la mañana y se va por la noche. Sin embargo, en la capital catalana el 60% de los movimientos de crucero son de salidas o llegadas. Es decir, los turistas llegan días antes a la ciudad y se alojan en hoteles hasta que abordan en el barco, que sale del puerto catalán en dirección a otros destinos.

Domingos y festivos

Los Mossos d’Esquadra han desmantelado una organización criminal que realizaba desocupaciones extrajudiciales, según se conoció ayer. El cuerpo policial detuvo el pasado 15 de mayo a 16 personas y está investigando a otras 11. La empresa Antiokupa Tarraco, que actuaba en más de 60 puntos de toda Catalunya, expulsaba a los inquilinos de los domicilios con medios coactivos y violentos a cambio de recibir diferentes cantidades de dinero por parte de los propietarios. En algunos casos, los arrestados actuaban movidos por el odio y la discriminación hacia los inquilinos.

Los 16 detenidos tienen entre 27 y 59 años de edad, para dos de ellos se decretó el ingreso en prisión provisional y sin fianza, informó el TSJC. Cinco de ellos acumulan varios antecedentes por coacciones y amenazas. Las detenciones se llevaron cabo en L’Hospitalet de l’Infant, Salou, Reus, Sant Joan Despí, Rubí, Mataró y Barcelona. ●

Más de 110.000 personas participan en la Noche de los Museos

La oposición de parte de la ciudadanía a la afluencia masiva de turismo en Barcelona coincide con la puesta en marcha del período de apertura comercial en domingos y festivos en las zonas con más presencia de visitantes. Desde ayer y hasta el 15 de septiembre, las tiendas pueden abrir de las 12.00 horas a la 20.00 horas durante el último día de la semana y en días de fiesta, según establece el Acuerdo Social del Pacto de Horarios Comerciales, firmado en el 2022. Esta medida afecta a los barrios más céntricos de Barcelona. ●

Un total de 113.259 personas visitaron equipamientos culturales en Catalunya durante la Noche de los Museos, que tuvo lugar este sábado entre las 19.00 horas y las 01.00 horas de la madrugada de ayer. Coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, casi 90 equipamientos de Barcelona y su Área Metropolitana celebraron la Noche de los Museos, con puertas abiertas y más de 170 actividades. Los centros que recibieron más visitantes durante la jornada fueron el Museo Nacional de Arte de Catalunya (10.511 visitantes); el MUHBA (8.653); el MACBA (6.843); Cosmocaixa (4.875); el Museo del Hospitalet (4.235); el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (4.106); el Museo Etnológico y de Culturas del Mundo (4.103); el Museo de Badalona (4.062) y el Born Centro de Cultura y Memoria (3.259). La Noche de los Museos no coincidía con el Día de los Museos desde el año 2019. ●

8 Dilluns, 20 de maig del 2024 — 20MINUTOS
CIFRA

El PSOE urge a que el Govern pague los 81 millones que debe por Rodalies

EL PARTIDO ve «imperativo» que se salde la deuda por los servicios prestados entre 2016 y 2019 LA JUSTICIA condenó el pasado año a asumir esta sanción a la Generalitat, que se opone a ello

20MINUTOS

zona20barcelona@20minutos.es / @20m

El PSOE ve «imperativo» que se ejecute la sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que condenaba a la Generalitat a pagar a Renfe una deuda de 81 millones de euros por los servicios prestados en Rodalies entre 2016 y 2019. Así lo dice el grupo socialistas en una propuesta de resolución al informe de fiscalización que realizó el Tribunal de Cuentas sobre las medidas de Renfe en relación con las restricciones de movilidad de viajeros implantadas

durante 2020. La iniciativa, a la que tuvo acceso Europa Press, se votará esta semana en la Comisión Mixta Congreso-Senado de relaciones con el Tribunal de Cuentas.

En ese informe, el organismo fiscalizador recomendaba a la Administración General del Estado, la Generalitat y Renfe Operadora a formalizar un contrato o acuerdo de financiación que regule la prestación de los servicios de Rodalies en Catalunya. El Tribunal consideraba que dicho contrato debería especificar, al menos, los servicios a prestar, las compensaciones máximas a recibir por Renfe Viajeros, quién debe abonarlas, las obligaciones de las partes, los compromisos de calidad y puntualidad y los posibles incentivos y penalizaciones.

El PSOE suscribe esta recomendación mediante su propuesta de resolución, pero añade que considera «imperativo» que la Generalitat ejecute esa sentencia, lo que supone abonar a Renfe esos 81 millones de euros y que se

ACN

Lluís Llach y Josep Costa, favoritos para presidir la ANC

El cantautor Lluís Llach fue el candidato con más apoyo en las elecciones de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) al Secretariado Nacional. El exdiputado del Parlament recibió 3.268 votos, situándose por encima de su máximo rival a presidir la plataforma independentista, el también exdiputado Josep Costa, que fue vicepresidente de la Cámara catalana y obtuvo 3.105 votos. A pesar de que la elec-

ción no determina quién será el futuro presidente de la ANC, sí que permite entrever quién es el favorito. Las votaciones para escoger a los 77 miembros del Secretariado Nacional empezaron el martes y se acabaron ayer al mediodía. La plataforma independentista difundió los resultados provisionales y situaron a Llach y a Costa como mejor posicionados para relevar a la actual presidenta, Dolors Feliu. La votación definitiva, que se tendrá que decidir entre los miembros del Secretariado Nacional, se celebrará el próximo 25 de mayo en Vilafranca del Penedès. ●

«abone la deuda imputable al Plan de Acción de Rodalies» de ese periodo.

La compañía reclamó en el año 2021 ese importe vía contencioso-administrativa por la ampliación de los servicios

de Rodalies que la propia Generalitat había solicitado a raíz del traspaso en 2010 de parte del servicio. Pero el Govern no quería abonar ese dinero porque argumentaba que buena parte del coste correspondía al canon ferroviario que se paga por circular por la infraestructura de Adif, que es competencia del Ministerio de Transporte.

Finalmente, en 2023, el Tribunal Superior de Justicia de

Cataluña dio la razón a Renfe y condenó a la Generalitat a pagar la deuda. Además, obligó al Departamento de Territorio y Sostenibilidad a asumir las costas por un máximo de 3.000 euros. Por otro lado, durante el pasado fin de semana, una nueva avería entre los municipios de Castelldefels y Garraf (Barcelona) generó retrasos de más de 20 minutos el sábado en las líneas R2-Sud, R13, R14, R15, R16 y R17. ●

20MINUTOS —Dilluns, 20 de maig del 2024 9
BARCELONA
Tren de Rodalies de la R4 en Cerdanyola del Vallès.

LA LIGA

El Barça golea al Rayo y ata el subcampeonato

LOS DE XAVI acabarán segundos la Liga y jugarán la Supercopa la campaña que viene PEDRI marcó dos goles y mostró su mejor versión ante un Rayo Vallecano ineficaz

3-0

BARCELONA - RAYO

Barça:Ter Stegen; Koundé, Cubarsí (Araujo, min.62), Íñigo, Cancelo; Sergi Roberto (Christensen, min.46), Fermín (Pedri, min.62), Gündogan; Lamine Yamal, Lewandowski (Vitor Roque, min.79), Raphinha (Joao Félix, min.62).

Rayo: Dimitrievski; Balliu, Mumin, Lejeune, Espino; Pathé Ciss, Valentín (Crespo, min.62); Isi (Unai López, min.79), De Frutos (Ratiu, min.62), Álvaro (Pep Chavarría, min.76); Camello (Falcao, min.79).

Goles: 1-0: Lewandowski, min.3. 2-0: Pedri, min.72. 3-0: Pedri, min.75.

R. D.

deportes@20minutos.es / @20mDeportes

El FC Barcelona se impuso al Rayo Vallecano para certificar matemáticamente el segundo puesto de la Liga –que da derecho a jugar la Supercopa de España– en un Estadi Olímpic Lluís Companys que tuvo división de opiniones.

El equipo azulgrana ató el subcampeonato en un intercambio de golpes con un Rayo sin pegada pero que rubricó su salvación tras el empate del Cádiz en su partido. El acierto lo puso el equipo culé, con Robert Lewandowski y, en los últimos 20 minutos, un Pedri que, tras muchos meses sin rendir, recuperó su mejor versión desde el banquillo. El canario apaciguó los ánimos en Montjuic con una grada contagiada del runrún con el supuesto enfado de Joan Laporta con Xavi Hernández por resaltar los problemas económicos de la entidad. Unos pitaron al presidente, otros callaron y, al final, la ma-

Pedri es felicitado por Christensen tras uno de sus goles. EP

yoría coreó al técnico, que fue confirmado hace poco como líder del barco catalán para la próxima temporada.

Ambos equipos optaron por mirar la portería rival, y el

Barça tuvo más acierto, aunque tampoco fue sobrado hasta ese despertar de Pedri en el tramo final. Sí lo pareció Lewandowski con el control y el golazo del 1-0, pero después

perdonaron buenas ocasiones

Lamine Yamal, Raphinha y el propio delantero polaco.

Pathe Ciss, De Frutos y Camello buscaron la reacción del Rayo, pero sin puntería ni acierto ante un Ter Stegen haciendo de muro. El equipo de la franja salió con velocidad, pero cuando el Barça guardó bien el balón, tuvo posesiones amplias en busca del segundo gol, en especial con el atrevimiento de Raphinha.

En la línea de los últimos partidos, el equipo de Xavi cumplió sabiendo además que el Girona estaba venciendo también en Mestalla. Para no dejar más deberes para la última jornada, el Barça necesitaba la victoria, pero el segundo puesto estuvo en el aire durante muchos minutos hasta que apareció Pedri. El intercambio de golpes trajo de nuevo el perdón del Rayo, o las paradas de Ter Stegen ante un Álvaro negado. Al Rayo le sentaron bien los cambios, pero también a los de Xa-

20M.ES/DEPORTES

Toda la información deportiva, en nuestra web. LaLiga, la final de la Champions femenina, MotoGP...

vi, con Joao Félix probando suerte y, en la segunda, haciendo las delicias del público con dos regates en una baldosa, con caño incluido, previo al 2-0.El rechace del portugués lo cazó Pedri en el minuto 72 y, tres después, el internacional español aprovechó un pase lejano de Araújo para plantarse ante Dimitrievski y hacer el 3-0.

Una buena noticia para el Barça y para España –de cara a la Eurocopa– ver a Pedri mostrar su mejor versión. El Rayo celebró su permanencia escuchando aún sobre el césped el empate del Cádiz contra Las Palmas. ●

OTROS PARTIDOS

El Cádiz baja a Segunda división

El Cádiz consumó su descenso a Segunda división después de no pasar del empate (0-0) en casa ante la UD Las Palmas. Los gaditanos necesitaban ganar para llegar a la última jornada con vida. Así, se salvan el Mallorca –no pasó del empate en casa ante el Almería (2-2)–, el Celta de Vigo –venció en su visita al Granada (1-2) y el Rayo Vallecano –que fue goleado por el Barça en Montjuic–, además de la propia UD Las Palmas. ●

La zona europea ya está decidida

La victoria de la Real Sociedad en el Villamarín (1-2), unido al empate del Villarreal ante el Real Madrid (4-4) hace que ya estén asignadas las plazas continentales: los donostiarras jugarán la Europa League y el Betis disputará la Conference League. ●

El Atlético, goleado en casa

Durísima derrota del Atlético de Madrid ante Osasuna (14) en el último partido de la temporada en el Metropolitano. El resultado hace que los del Cholo Simeone ya no puedan alcanzar al Girona, por lo que acabarán la Liga en la cuarta posición. ●

10 Dilluns, 20 de maig del 2024 — 20MINUTOS
Alavés Almería Athletic Atlético Barcelona Betis Cádiz Celta Getafe Girona Granada Las Palmas Mallorca Osasuna R. Madrid R. Sociedad R. Vallecano Sevilla Valencia Villarreal Alavés Almería Athletic Atlético Barcelona Betis Cádiz Celta Getafe Girona Granada Las Palmas Mallorca Osasuna R. Madrid R. Sociedad R. Vallecano Sevilla Valencia Villarreal 1-0 0-2 2-0 1-3 1-1 1-0 3-0 1-0 2-2 3-1 0-1 1-1 0-2 0-1 0-1 1-0 4-3 1-0 1-1 0-3 0-0 2-2 0-2 0-0 2-3 1-3 0-0 3-3 1-2 0-0 0-3 1-3 1-3 0-2 2-2 2-2 1-2 2-0 3-0 2-0 0-0 4-2 3-0 4-3 2-2 3-2 1-1 1-0 4-0 2-2 0-2 2-1 4-0 2-0 2-2 1-1 2-1 2-1 3-1 0-3 2-1 3-2 1-0 3-3 3-1 3-1 5-0 1-0 1-4 3-1 2-1 2-1 1-0 2-0
3-2 3-1 0-0
1-1 2-1 1-1
1-0 1-0
0-2
2-0 0-1 0-2 2-2 1-0 0-1 1-0 0-0 1-1 1-1 0-3 0-0 0-0 2-2 1-4 3-1 1-1 1-0 2-1 0-3 1-2 2-1 1-1 2-2 0-1 1-0 4-1 0-1 0-2 0-1 0-1 0-0 1-1 3-2 1-0 2-1 0-2 0-3 0-0 1-1 1-0 3-2 1-0 2-0 3-3 3-2 0-2 1-1 0-2 0-1 1-0 0-0 3-0 5-2 1-1 4-3 4-2 3-2 4-1 1-0 3-0 1-0 5-3 2-0 0-3 0-0 3-0 5-1 2-1 0-1 2-0 1-1 1-1 0-1 2-2 1-1 2-0 1-2 1-1 2-4 1-1 3-2 3-0 0-4 2-3 0-2 0-3 0-1 2-3 0-1 0-2 2-1 1-2 2-2 1-1 2-1 2-0 0-2 1-0 1-1 1-1 1-2 0-0 0-1 0-2 2-0 3-0 0-0 2-2 0-0 0-1 2-2 0-1 1-1 1-1 0-0 1-0 1-0 1-0 3-2 0-1 1-2 2-1 1-0 1-1 0-1 1-0 1-0 0-2 0-2 1-2 0-2 2-0 0-3 3-2 2-4 2-0 1-1 1-1 2-4 1-1 1-0 0-0 0-1 5-0 3-2 2-0 1-1 3-2 3-0 4-0 2-1 4-0 2-0 2-0 1-0 4-0 2-1 0-0 1-0 5-1 4-1 1-1 2-2 3-0 0-1 0-0 2-0 1-1 4-3 1- 5-3 2-0 1-0 0-1 0-1 0-0 2-1 1-0 1-3 2-0 0-1 0-7 1-1 2-0 1-1 0-0 0-0 1-2 2-1 0-2 2-2 2-1 1-1 2-2 1-2 0-1 1-1 2-3 5-1 0-2 1-0 1-1 0-1 1-2 0-3 1-2 3-0 1-0 2-1 1-1 1-1 3-2 2-2 1-2 1-1 0-1 2-1 1-0 3-0 1-1 1-2 2-0 0-0 1-0 1-3 1-0 1-0 0-0 1-2 2-2 0-1 0-0 0-0 3-1 1-1 2-1 2-3 1-2 3-4 1-2 0-0 3-2 1-1 1-2 5-1 1-2 1-1 3-1 4-4 0-3 3-0 3-2 1-0 ● 7 Todas las estadísticas deportivas en 20minutos.es ★ Champions League ▲ Europa League ● Conference League ▼ Desciende a segunda TOTAL EQUIPO PT PJ PG PE PP GF GC A. Sorloth (Villarreal) 23 Artem Dobvyk (Girona) 21 J. Bellingham (R. Madrid) 18 R. Lewandowski (Barça) 18 A. Griezmann (Atlético) 16 1 Athletic - Sevilla 1 2 Barcelona - Rayo 1 3 Betis - Real Sociedad 2 4 Cádiz - Las Palmas X 5 Alavés - Getafe 1 6 Mallorca - Almería X 7 Granada - Celta 2 8 Valencia - Girona 2 9 Real Madrid - Villarreal X 10 Alcorcón - Valladolid X 11 Espanyol - Oviedo Hoy 12 Leganés - Sporting 1 13 Eibar - Cartagena 1 14 Mirandés - Elche X 15 Atlético - Osasuna 1-M Zaragoza 2 - 2 Ferrol Mirandés 1 - 1 Elche Eibar 1 - 0 Cartagena Tenerife 0 - 1 Amorebieta Villarreal B - Albacete Leganés 2 - 1 Sporting Huesca 0 - 3 Racing Espanyol - Oviedo Eldense 0 - 0 Levante Andorra 1 - 0 Burgos Alcorcón 1 - 1 Valladolid PRIMERA DIVISIÓN J-37 PRÓXIMA JORNADA QUINIELA SEGUNDA J-40 ★ ★ ★ ★ ▲ ▲ ● ▼ ▼ ▼ Villarreal 4 - 4 R. Madrid Valencia 1 - 3 Girona Granada 1 - 2 Celta Mallorca 2 - 2 Almería Alavés 1 - 0 Getafe Cádiz 0 - 0 Las Palmas Betis 0 - 2 R. Sociedad Barcelona 3 - 0 R. Vallecano Atlético 1 - 4 Osasuna Athletic 2 - 0 Sevilla Las Palmas - Alavés R. Madrid - Betis Sevilla - Barcelona R. Sociedad - Atlético R. Vallecano - Athletic Osasuna - Villarreal Girona - Granada Getafe - Mallorca Celta - Valencia Almería - Cádiz 1 R. Madrid 94 37 29 7 1 87 26 2 Barcelona 82 37 25 7 5 78 43 3 Girona 78 37 24 6 7 78 46 4 Atlético 73 37 23 4 10 68 43 5 Athletic 65 37 18 11 8 60 37 6 R. Sociedad 60 37 16 12 9 51 37 7 Betis 56 37 14 14 9 48 45 8 Villarreal 52 37 14 10 13 64 64 9 Valencia 48 37 13 9 15 38 43 10 Alavés 45 37 12 9 16 35 46 11 Osasuna 44 37 12 8 17 44 55 12 Getafe 43 37 10 13 14 41 52 13 Sevilla 41 37 10 11 16 47 52 14 Celta 40 37 10 10 17 44 55 15 Las Palmas 39 37 10 9 18 32 46 16 R. Vallecano 38 37 8 14 15 29 47 17 Mallorca 37 37 7 16 14 31 43 18 Cádiz 33 37 6 15 16 25 49 19 Granada 21 37 4 9 24 38 72 20 Almería 18 37 2 12 23 37 74
CLASIFICACIÓN Leganés 70. Valladolid 69. Eibar 68. Racing 64. Espanyol 62. Oviedo 61. Sporting 59. Elche 59. Ferrol 58. Levante 57. Burgos 57. Tenerife 52. Cartagena 51. Albacete 48. Zaragoza 47. Eldense 47. Huesca 45. Mirandés 45. Amorebieta 44. Alcorcón 42. Andorra 40. Villarreal B 39.
DE RESULTADOS J-37
3-1 3-1 3-2 1-0 1-0 5-0 2-0 3-2 4-0 2-4 3-3 1-0 1-0 1-0 1-2 2-0 3-0 1-0 4-2 3-5 0-0
2-4
1-1
2-0 2-1 1-1
1-0 1-1 3-0 2-3 1-0 1-1 0-0
PICHICHI
CUADRO
Sorloth es el nuevo Pichichi de LaLiga. EFE
EFE

LA LIGA

Sorloth castiga al Real Madrid con un póker de goles

LOS MADRIDISTAS se pusieron 1-4 en una gran primera parte en la que brilló Güler, que hizo dos tantos

R. D.

deportes@20minutos.es / @20mDeportes

Villarreal y Real Madrid firmaron un espectacular empate a cuatro goles en La Cerámica después de un duelo con dos partes bien diferenciadas, una primera demoledora de los de Carlo Ancelotti –que siguen en su particular minipretemporada para preparar la final de la Champions del 1 de junio–, y otra bien distinta tras el descanso de los de Marcelino, que empataron gracias a los cuatro tantos de Alexander Sorloth, el nuevo Pichichi de LaLiga.

El delantero noruego vivió seguramente su mejor partido como profesional. Anotó los cuatro goles de su equipo, tres de ellos en ocho minutos tremendos de la segunda mitad donde los amarillos salieron a flote tras una primera parte donde su rival le había hundido con cuatro tantos, pero que no sirvieron para mantener las opciones europeas. En los blancos, salen especialmente tocados Eder Militao y Andrey Lunin, que no cuajaron un buen partido, especialmente el brasileño.

El campeón fue demoledor en los primeros 45 minutos, pero fue insuficiente para romper su mala racha en Liga en La Cerámica, donde no gana desde 2017.

Cuatro goles firmaron los de Ancelotti en el espacio prácticamente de media hora, donde su unidad B –el técnico continúa con sus anunciadas rotaciones– mostró muy buen

EL NORUEGO fue una pesadilla para la zaga blanca, pero pese a ello el Villarreal no jugará en Europa

4-4

VILLARREAL - REAL MADRID

Villarreal: Jorgensen; Mosquera, Bailly, Cuenca (Albiol, m.46), A.Moreno (Terrats, m.80); Guedes, Comesaña, Parejo (Coquelin, m.46), Akhomach (Traoré, m.46); Sorloth, Gerard (Capoue, m.73). Real Madrid: Lunin; Lucas Vázquez, Rüdiger, Militao (Nacho, min.60), Fran García; Modric (Mario Martín, m.82), Valverde (Camavinga, m.60), Ceballos; Brahim (Rodrygo, m.68), Joselu, Arda Güler.

Goles: 0-1, min. 14: Arda Guler. 0-2, min. 30: Joselu. 1-2, min. 38: Sorloth. 1-3, min. 40: Lucas Vázquez. 1-4, min. 46+: Arda Guler. 2-4: min. 47: Sorloth. 3-4, min. 52: Sorloth. 4-4: min. 56: Sorloth.

nivel y se apoyó en la calidad del trío Modric-Brahim-Güler. El turco sigue aprovechando los minutos que le está dando Ancelotti, refrendado por una puntería espectacular. El joven mediapunta participó mucho en la construcción y además tuvo dos apariciones fulgurantes casi indetectables para los centrales. Su primer gol, el 0-1 casi al cuarto de hora, fue una buena maniobra ante un Bailly mal perfilado y un potente disparo cruzado. El segundo, el 1-4, después de aparecer otra vez en soledad para recibir el pase de Lucas Vázquez y marcar. El 0-1 hizo daño al Villarreal, más tocado a la media hora cuando Joselu cabeceó su décimo gol liguero tras una otra buena asistencia de Lucas Vázquez. Sin embargo, un error de Ceballos en su área dio algo de esperanza al conjunto castellonense con Sorloth cabeceando lejos de Lunin y abriendo su tarde de gloria antes de la contundente respuesta visitante con el 1-3, de Lucas y el 1-4 de Güler. El equipo de Marcelino llegó casi hundido a los vestuarios y el técnico metió un triple cambio en busca de una reacción. Al que no quitó fue a un Sorloth que cambió el guion del encuentro con una exhibición rematadora en menos de diez minutos y, aprovechando que Miltao está aún lejos de su mejor forma, puso el empate final en el duelo. Eso sí, el empate no le vale al de nada al Villarreal, que necesitaba una victoria ante el Real Madrid para llegar a la última jornada con opciones de alcanzar al Betis. ●

Otro triunfo de Verstappen, quinto puesto de Sainz y día negro de Alonso

Max Verstappen ganó la carrera del GP de la Emilia-Romaña, séptima prueba del Mundial de Fórmula 1 en la que Carlos Sainz finalizó quinto y Fernando Alonso acabó en el último lugar –decimonoveno– de entre los que acabaron la carrera. El neerlandés sufrió más de lo esperado para lograr su quinto triunfo de la temporada. Dominó con puño de hierro durante casi toda la carrera, pero algunos problemas en su monoplaza le hicieron cruzar la línea de meta con solo siete décimas de ventaja sobre Lando Norris. Charles Leclerc completó el podio en el trazado italiano.

Exhibición

de Pogacar en la etapa reina del Giro de Italia

El esloveno Tadej Pogacar se impuso ayer en la etapa 15 del Giro de Italia, disputada sobre 222 kilómetros con salida en Manerba del Garda y llegada en Livigno, cuyo desenlace en la cumbre del Mottolino vivió otra exhibición del líder de la clasificación general, metiendo tres minutos a sus perseguidores.

Pogacar dio un arreón a 13,9 km de la línea de meta, cuando faltaban 5 kilómetros para coronar el Passo di Foscagno, y solo el húngaro Attila Valter pudo aguantar su ritmo durante un rato. Pero el esloveno estaba decidido a atrapar al colombiano Nairo Quintana, que se dirigía al Mottolino con ánimos de victoria tras haber atacado a 18 de la conclusión. El reto del colombiano había sido cazar a Georg Steinhauser, superviviente de la gran fuga del día hasta que el corredor del Movistar recuperó sus buenas sensaciones de antaño. Sin embargo, el ahínco de Pogacar era tan grande que pa-

Por su parte, Alonso confirmó su desastre de fin de semana. Tras su duro accidente en los libres 3 y su salida de pista en la clasificación, que provocó daños en su AMR24, partió desde el pit lane tras realizar algunos cambios en su setup y solo pudo terminar decimonoveno. Después de una salida limpia, los pilotos mantuvieron sus posiciones, con Verstappen al frente sacando casi un segundo a Norris tras la primera vuelta. El tricampeón del mundo, con una velocidad endiablada, comenzó a abrir hueco.

Antes, en el octavo giro, Alonso inauguró de manera tempra-

só como una locomotora al alemán y más adelante, a 1,8 kilómetros, a Quintana. El último kilómetro y medio, con gravilla en el suelo y bastantes aficionados eslovenos ondeando banderas, fue una lección de Pogacar; otra más del Pequeño príncipe, ahora en la etapa reina de un Giro donde ya ha logrado cuatro victorias de etapa.

6:11:41 fue su tiempo definitivo, con 30 segundos de ventaja respecto a Quintana; Steinhauser fue tercero y agotó el premio de las bonificaciones. De este modo, el portador de la maglia rosa asestó el golpe de la presumible sentencia de la ronda italiana. ● R. D.

na el festival de paradas para montar el compuesto duro y rodar en aire limpio. Sainz, mientras, seguía cuarto pero perdía terreno con Leclerc, al tiempo que Piastri se le acercaba. El carrusel de pit stops dejó a Verstappen, Norris y Leclerc como ocupantes de las posiciones de podio, unos puestos que se fueron estabilizando. Sin embargo, en el tramo final Mad Max tuvo problemas que permitieron a Norris aproximarse, y a falta de cuatro giros la diferencia entre ambos era de solo 1,6 segundos. El británico recortó a la mitad la distancia, pero el líder aguantó. ● R. D.

20’’

Histórico campeón

El Manchester City se proclamó ayer campeón de la Premier League por cuarta vez consecutiva, convirtiéndose así en el primer equipo de la liga inglesa que gana el título en cuatro ocasiones seguidas. Los de Pep Guardiola, que dependían de sí mismos, no fallaron ante el West Ham (3-1) e hicieron inútil el triunfo del Arsenal ante el Everton (2-1). París, más cerca

El escalador español Alberto Ginés, vigente campeón olímpico, terminó en segunda posición en la final de bloques y dificultad en el Preolímpico que se está celebrando en Shanghái, un resultado que le acerca a los Juegos de París.

Usyk derrota a Fury

El ucraniano Oleksandr Usyk sorprendió al británico Tyson Fury para convertirse en el primer campeón absoluto del peso pesado de boxeo, con una decisión dividida de los jueces en un combate histórico celebrado en el Kingdom Arena de Riad, Arabia Saudí.

20MINUTOS —Dilluns, 20 de maig del 2024 11
Sorloth y Jorgensen tras el partido ante el Real Madrid. EFE Tadej Pogacar . EFE Max Versrappen (dcha.) y Lando Norris (izq.) en el podio. LAPRESSE

LUNES DE SERIES

EL DESEO NUBLA LOS OJOS DE ’LOS BRIDGERTON’

Se estrena la temporada más romántica de esta serie de época que ha logrado seducir a la audiencia con tramas de una desbordante sensualidad

JANIRE ZURBANO

@janirezurbano @CINEMANIA_ES

«¿Crees que la mejor base para un gran amor es la amistad?», pregunta Colin Bridgerton (Luke Newton) a su madre, Lady Violet (Ruth Gemmell), en la tercera entrega de Los Bridgerton, que nos traslada una vez más al Londres de la Regencia. Tras viajar por Europa, el Bridgerton más aventurero regresa a un hogar que no ha cambiado en la super-

\ OTRAS SERIES DE

ESTRENO Fugas, guardianes y vaqueros modernos

ficie: la reina Carlota (Golda Rosheuvel) busca el diamante de la nueva temporada de bodas, Violet ansía un matrimonio feliz para su hija Francesca (Hannah Dodd) y las calles de Mayfair son un ir y venir de carruajes.

Sin embargo, Colin no es el mismo y su refinado método de conquista pronto lo convierte en el soltero más codiciado de la ciudad. Penelope Featherington (Nicola Cough-

‘THE BIG CIGAR: LA GRAN FUGA’ Nueva miniserie de Apple TV+ que narra la huida del líder de los Panteras Negras a Cuba. Huey P. Newton fue el cabecilla de esta organización y estuvo perseguido por el FBI durante años, por lo que decidió fugarse a la isla. Es la historia real del cruce entre Hollywood y la revolución social, y cuenta cómo el fundador de los Panteras Negras escapó con la ayuda del famoso productor de cine Bert Schneider. Para cumplir su objetivo, ambos elaboraron

lan) también se ha transformado. Tras escuchar a hurtadillas que Colin, su amor platónico, jamás la cortejaría, la pelirroja se ha vuelto pragmática y ha decidido encontrar un marido que le permita dejar la casa familiar sin renunciar a su independencia, sobre todo ahora que goza de tanta influencia gracias a su alter ego, la columnista Lady Whistledown.

Distanciada de Eloise (Claudia Jessie), acepta la ayuda del

joven Bridgerton para lograr esposo. El fenómeno adapta Seduciendo a Mr. Bridgerton, la cuarta novela de la saga de Julia Quinn, y aborda por primera vez un amor nacido de la amistad. «En las temporadas previas, había protagonistas adultos tratando de entender al otro en poco tiempo», cuenta Newton por Zoom. «Pero nuestros personajes caminan hacia la adultez a la vez que se encuentran el uno al otro, y es

un plan que involucraba una producción cinematográfica ficticia. Como era de esperar, todo lo que pudo salir mal, lo hizo. Basada en un reportaje de Joshuah Bearman, que también es productor ejecutivo.

‘GUARDIANES DE LA NOCHE’ (T4)

La cuarta temporada de Kimetsu no Yaiba, como conocemos en español a esta exitosa serie de anime, ya está en emisión en Crunchyroll. En los nuevos episodios, la trama continúa hacia el arco final de la serie. Antes de enfrentarse a Muzan Kibutsuji y su ejército, Kamado Tanjiro y compañía

de

difícil. Si ya es duro crecer, mucho más encontrar a tu alma gemela. Es una de las cosas que más me gusta de Colin y Pen, que crecen juntos», explica. A su lado, Coughlan añade que es «un privilegio» acompañarlos durante varias etapas: «Arrancan los nuevos episodios con una máscara, pero van a seguir madurando».

En un género que abusa a menudo de los amores a primera vista, el cariño que une a Colin y Pen desde la infancia eleva su relación, haciendo de esta entrega la más romántica y esperada por los fans. «En el set siempre comentábamos que Colin y Pen tendrían el matrimonio más feliz de Los Bridgerton», defiende la actriz entre risas: «Incluso en las temporadas 1 y 2, yo solía decir que Pen es su versión más real cuando está con Colin». Al igual que sus personajes, Newton y Coughlan llevan ventaja a los anteriores actores protagonistas que se conocieron al inicio de sus respectivas temporadas. La amistad que han forjado fuera de las cámaras desde la primera entrega les ha facilitado abordar el romance y las consabidas escenas íntimas. «Nunca sentimos que necesitáramos trabajar en algo antes de ir al set, ya estaba ahí», zanja el inglés.

De la desconfianza palpable a las rencillas sin resolver, son muchos los frentes abiertos para Polin [así se refieren los fans a la pareja] durante los ocho episodios que conforman la tercera temporada y que llegarán divididos en dos partes, cuatro el 16 de mayo y los cuatro restantes el 13 de junio. Sin duda, el mayor escollo para la pareja es la identidad secreta de Penelope, Lady Whistledown. A la espera de compro-

bar si su pluma crea un cisma irreparable entre ellos, Colin también revelará un gran talento para la escritura; en concreto, para la redacción de diarios de viaje. «Colin y Penelope son los escritores en Los Bridgerton y los escritores escriben a los escritores muy bien», afirma Coughlan: «Esta temporada cuenta con un extra porque tenemos a escritores escribiendo a escritores». ¿Comparten los actores la pasión por este arte en el que sus personajes han encontrado un propósito? Nicola menciona Whistle Through The Shamrocks, el pódcast que produjo con Camilla Whitehill, así como su experiencia reciente escribiendo para Harper’s Bazaar: «Acepté y después me maldije porque no tenía tiempo, pero disfruto encontrando mi voz en la escritura. Es solo que agonizo con todo lo que emprendo porque quiero hacerlo lo mejor posible [ríe]». Newton confiesa que esta afición es lo único que no tiene en común con Colin, aunque desvela, para sorpresa de su compañera, que escribió una obra con un amigo. «Tal vez esta entrevista me inspire a escribir más», bromea. ●

¿De qué nos suena esa voz?

●●● De Mary Poppins y Sonrisas y lágrimas a cronista con pluma afilada de los cotilleos jugosos del mercado nupcial de Mayfair. Lady Whistledown es Penelope (Nicola Coughlan), pero suena con la voz en off de Julie Andrews, que es su personaje unos años más tarde. La veterana actriz británica, que en octubre cumplirá 89 años, se instaló en California, donde vivió con Blake Edwards, pero nunca perdió su glorioso acento.

deben prepararse para la batalla. Los próximos ocho episodios adaptan el entrenamiento de los pilares, un proceso de fortalecimiento de los cazadores de demonios. Mientras, la amenaza de Muzan sigue en el aire y se cierne sobre Nezuko, la primera demonio capaz de sobrevivir al sol. La temporada será más corta de lo normal, pero no por ello menos emocionante. Y lo que está por venir es algo que solo los lectores del manga pueden imaginar. ‘OUTER RANGE’ Prime Video estrenó el pasado 16 de mayo la segunda tem-

porada de Outer Range, un wéstern protagonizado y dirigido por Josh Brolin. El actor estadounidense interpreta a Royal Abbott, un ranchero que lucha por su tierra y su familia. Un día descubre que existe un misterio incomprensible en los límites de la zona salvaje de Wyoming, pero no es consciente de que esto acabará afectando a su propia vida. En los nuevos episodios, el peligro crece mientras Royal y su mujer Cecilia (Lili Taylor) tratan de mantener a la familia unida después de la repentina desaparición de su nieta. ●

12 Dilluns, 20 de maig del 2024 — 20MINUTOS
Por
Josh Brolin, en Outer range. PRIME VIDEO Ruth Gemmell, en el centro, encabeza el elenco la serie Los Bridgerton. NETFLIX

DePol «Actuar en el Bernabéu sería un sueño»

El artista catalán ha lanzado recientemente su nueva canción, Dime solo si has pensao, inspirada en los amores imposibles

/ @20m

DePol lanza nuevo tema después de lograr un doble disco de platino por Quién diría, un disco de oro con Qué bonita y millones de reproducciones en Spotify. Espera que sus seguidores conecten con su nuevo sencillo.

¿Qué fue lo que le hizo enamorarse de la música? ¿Hubo alguien que se lo inculcara? Para mí la música lo es todo ahora mismo. Es mi día a día, pero aparte es de mis cosas favoritas, tanto escuchar música como hacerla. Comencé en la música de manera orgánica porque tampoco tengo ningún familiar que sea músico ni haya ido a conciertos supermíticos. Fue más por mí que por la influencia de mi entorno.

¿Cómo recuerda su paso por Got talent ? Fue una expe-

CRISTINA GARCÍA RODERO

riencia bastante curiosa, sobre todo porque era una de las primeras veces que me ponía delante de los focos y de las cámaras y eso asusta. Pero fue una buena experiencia que me ayudó a dar comienzo a todo esto, aunque no fue hasta dos o tres años después cuando empezó todo.

¿Imaginó en algún momento que lograría todo lo que ha conseguido a nivel musical? La verdad es que no, porque además soy un poco negativo. Siempre lo apuntaba, tímidamente, pero nunca pensaba que realmente pudiera pasar. Como todo me ha pillado un poco por sorpresa, siempre pienso que hay que valorarlo porque nunca sabes cuándo se puede acabar.

¿Le ha resultado sencillo hacerse un hueco en la música?

No ha sido sencillo. He tenido mucha suerte, pero he trabajado y creo que me lo he currado. Claro que me ha costado. Es un trabajo de largo recorrido y cuesta. Viendo el panorama musical actual, ¿considera que es fácil para un artista que está empezando triunfar en este ámbito? La ventaja ahora mismo son las redes sociales. Son una ventana para darse a conocer, sobre todo a gente que está empezando. ¿Cree que hubo un punto de inflexión que marcara su carrera o a partir del que comenzara a hacerse más conocido? Fue a raíz de Quién diría, mi primer single. A la gente le empezó a gustar, se puso en listas virales y, a partir de ahí, se volvió más loco todo. Pero canciones como Qué bonita , De fiesta o Ibiza han servido para que la

Pol Gutiérrez, conocido como DePol, es un artista de Barcelona de 21 años que, siendo muy pequeño, descubrió su amor por la música y comenzó a componer sus propios temas. El joven ha logrado un doble disco de platino, un disco de oro y ser número uno de Los 40.

gente vea que lo de mi primer tema no fue un golpe de suerte. Espero que Dime solo si has pensao conecte con el público. Cuando todo empezó a crecer lo disfruté mucho, y lo sigo haciendo, sobre todo porque sé que esto me ha pasado con una canción o con dos, pero quizá no me

ciones de lluvia para el campo o la penitencia por un hijo curado. Se trataba, en definitiva, de captar el vínculo que la gente tiene entre lo terrenal y lo espiritual.

vuelva a pasar. Por eso lo valoro mucho, con tranquilidad y sabiendo que esto no es lo normal.

¿Cómo compagina su carrera musical con sus estudios en la universidad? Este año he hecho un poco de trampa y lo estoy haciendo online . Es la única manera de mantener las dos carreras. Pero no me he planteado dejar mis estudios porque no me cuesta en exceso. Creo que es parte de vivir la normalidad de un chico de mi edad que estudia y que aparte trabaja.

Si sus objetivos musicales se siguen cumpliendo, ¿tiene claro que quiere dedicarse a largo plazo a la música? Mi sueño es hacer cosas con las que esté contento. Si hacer música de aquí a unos años es lo que me hace estar contento y la gente me sigue escuchando, seguiré por ese camino.

¿Quiénes son sus referentes en la música? Mi principal referente es Leiva. Me encantaría colaborar con él, al igual que con Dani Fernández o Álvaro de Luna, que son también de mi onda.

¿Siempre suele inspirarse en historias personales para componer sus canciones? No siempre son mías. Pero siempre me intento fijar en cosas que suceden a diario, que son comunes, que le pueden pasar a cualquier persona. Por ejemplo, Dime solo si has pensao habla de cuando te gusta alguien y esa persona está con otra y tú, en cierta manera, sientes que lo podrías hacer mejor y que no se merece a quien tiene.

¿Se ha planteado probar otros estilos? Estoy muy contento con lo que hago y no me lo he planteado. In-

«No me he planteado dejar mis estudios. Es parte de la normalidad de un chico de mi edad»

«Pienso que tengo que valorarlo y cuidarlo porque no sé cuándo se puede acabar»

«Si la música es lo que me hace estar contento, en unos años querré seguir por ese camino»

tento que cada canción no se parezca a las demás, y creo que eso lo estoy cumpliendo, pero con un denominador común: al final las escribo yo y tienen mi esencia.

¿Cuál considera que ha sido su mayor logro musical hasta ahora? Mi sueño era que la gente cantara mis canciones, y creo que eso lo he cumplido. Al final han pasado muchas cosas que son muy bonitas y que tengo mucha suerte de haberlas vivido.

¿Cuál es el concierto más especial que recuerda? El que hicimos en Madrid en enero, que fue mi primer concierto como tal. Además vendimos todo, que fue una suerte tremenda, y estuvo genial.

¿Qué sueño espera cumplir en el ámbito musical? Tengo muchísimos, pero supongo que tocar en algún sitio enorme, en algún estadio. Hacer un Santiago Bernabéu sería un sueño.

¿Tiene en mente nuevos proyectos próximamente? Que la gente disfrute de Dime solo si has pensao , y hay muchas canciones guardadas que irán saliendo. Este verano tenemos festivales y anunciaré nuevas fechas de conciertos. Lo iré anunciando por mis redes sociales. ●

Un viaje mágico y misterioso a lo más profundo del ser humano. Un recorrido por las tradiciones y rituales menos conocidos de nuestro país. Es lo que plantea España oculta, la exposición que ya se puede ver en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y que recoge la serie completa de 152 imágenes en blanco y negro del libro que la multipremiada fotógrafa Cristina García Rodero publicó en 1989. Recorrió durante 15 años los pueblos del territorio nacional para descubrir y mostrar a sus danzantes, sus romerías, las corridas de toros, los carnavales, las procesiones, las confesiones al cura, las peti-

A lo largo la muestra también hay imágenes con misterio, otras que conducen a lugares mágicos, pero todas cuentan historias como la famosa fotografía en la que aparece una mujer confesando sus pecados a un cura al aire libre. «Muchas veces me han preguntado si había preparado esa foto, pero cómo iba a llevar un confesionario encima», se pregunta la artista, quien reconoce que fue una foto sencilla de hacer. «Me ha dado muchas satisfacciones». Así lo explicó la semana pasada durante la presentación de la exhibición. «Cuando se asiste a una fiesta popular hay que tener en cuenta que esa ceremonia es muy importan-

te para sus habitantes. Hay que tener respeto por las cosas de los demás a todos los niveles», señaló la fotógrafa, galardonada con el Premio Nacional de Fotografía en 1996 y la primera española en unirse a la prestigiosa agencia Magnum. Se refiere a sí misma de joven como una «kamikaze». «Cuando empecé era ignorante, no sabía

dónde iba, no tenía experiencia. Me encontré sola ante una España desconocida y quería entrar a sus entrañas». Comenzó su camino en el año 1973, cuando la Fundación Juan March le concedió una beca de creación artística. «Con 180.000 pesetas –1.082 euros– pude adquirir mi primera cámara, una Asahi Pentax de 35 mm, y recorrer durante un año los pueblos de España para documentar la memoria de sus fiestas», añadió, «contar las tradiciones y los ritos españoles fue y sigue siendo mi proyecto más importante». García Rodero, que también posee las medallas de oro al Mérito en las Bellas Artes y en el Trabajo, es la comisaria de su propia exposición y para el montaje ha contado con Eloy Martínez de la Pera. La muestra se podrá visitar hasta el 18 de agosto. ● 20MINUTOS

20MINUTOS —Dilluns, 20 de maig del 2024 13
MARÍA DEL MAR LÓPEZ cultura@20minutos.es BIO
Los misterios de la tradición y la idiosincrasia españolas La confesión (1980) y Las potencias del alma (1976), imágenes de la exhibición. CRISTINA GARCÍA RODERO
La fotógrafa Cristina García Rodero. IRENE MANCEBO / EFE JORGE PARÍS

A preguntas insólitas, las respuestas más ingeniosas

‘El consultorio de Berto’ vuelve para arrojar luz sobre las cuestiones más peregrinas con mucho humor

ISRA ÁLVAREZ

ialvarez@20minutos.es / @ialvar

¿Qué te pasa? ¿Tienes dudas? ¿Una cuestión vital? ¿Hay algo que no entiendas? Berto Romero te lo explica. O no. El cómico reabre hoy en Movistar Plus+ su famoso consultorio, un esqueje de su mítica sección en el Late Motiv de Buenafuente, para contestar a esas preguntas que nos hacemos y que no haríamos en público. Con comentarios que cabalgan entre la sabiduría, el ingenio y el humor, el presentador intentará resolver cuestiones tan increíbles como intrascendentes en un espacio que ahora cuenta con más tiempo, más preguntas y más respues-

PROGRAMACIÓN

LA 1

08.00La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Info. territorial 1. 14.10 Ahora o nunca.

15.00 Telediario 1.

15.50 Info. territorial 2. 16.15 El tiempo.

16.30 Salón de té La Moderna. 17.30 La promesa.

18.30 El cazador stars. 19.30 El cazador.

20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2. 21.55 La suerte en tus manos.

22.05 4 Estrellas.

22.55 MasterChef. 02.00 Comerse el mundo,

LA 2

tas. El «top» de consultas, en todo caso, va de «sexo, animales, subsección gatos y guarrerías», explica a 20minutos «El otro día pensaba que creo que esas temáticas tienen una cierta lógica, porque siendo todos los temas posibles, todos ellos susceptibles de liarla, pues a la gente le quedan cada vez menos reductos para encontrar algo que sea divertido y que pueda no ofender a nadie. Pero llega de todo, ¿eh?». El humorista asegura que nunca ha hecho comedia «con la intención de ofender a nadie» y que mantiene la capacidad de sorpresa: «Todavía tengo mojo». Con motivo del estreno, la plataforma celebra El día de Berto, con la emisión de las series Mira lo que has hecho y El otro lado y de sus mejores intervenciones en programas como Ilustres ignorantes o La resistencia ●

Cuándo y dónde DESDE HOY, EN MOVISTAR PLUS+

08.55 El escarabajo verde. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber.

10.55 Documental. 11.50 Culturas 2. 12.20 Cine: Barro en los ojos 14.00 Documentales. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 18.55 El paraíso de las señoras. 20.35 Diario de un nómada. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Días de cine clásico: Rocky.

QUÉ VER HOY

SERIES

9-1-1: Lone Star

NEOX. 20.20 H

Owen Strand es un sofisticado bombero de la ciudad de Nueva York que se muda a Austin con su hijo. Allí, intenta encontrar el equilibrio entre el deber de salvar a quienes más lo necesitan y la necesidad de resolver los problemas de su propia vida.

Familia

DIVINITY. 22.45 H

Aslan es el jefe del clan mafioso de los Soykan y el encargado de gestionar el club nocturno, herencia familiar, del que todos dependen. Es un hombre exitoso, pero numerosos problemas le llevan a contratar a una psicóloga para ayudarlo.

Bluey

DISNEY CHANNEL. 13.40 H

Bluey y Bingo sacan un xilófono mágico que tiene el poder de congelar a su padre en el tiempo y en el espacio. Esto les permite colocarlo en posturas muy divertidas y cómicas. Como es un objeto tan poderoso, a Bluey le cuesta turnarse con Bingo.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Hermanos.

CUATRO

Parrilla

07.30 ¡Toma salami! 07.50 Planeta Calleja. 09.30 Alerta Cobra. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 4. 14.50 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 20.00 Noticias Cuatro. 20.40 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Martínez y hermanos. 02.00 El desmarque madrugada. 02.40 The Game Show.

CINE

‘Despierto’ PARAMOUNT. 22.00 H

Durante una operación a corazón abierto, Clay se encuentra totalmente despierto y alerta. A lo largo de la intervención, escucha las conversaciones en el quirófano y descubre oscuros secretos sobre la operación que está llevando a cabo su amigo.

‘Las leyes de la frontera’

LA SEXTA. 22.30 H

Verano de 1978. Ignacio Cañas es un estudiante de 17 años algo inadaptado que vive en Girona. Al conocer al Zarco y a Tere, dos jóvenes delincuentes del barrio chino de la ciudad, se ve inmerso en una carrera de hurtos, robos y atracos.

‘Con él llegó el escándalo’ TRECE. 14.50 H

El capitán Wade Hunnicutt es el ciudadano más rico y poderoso de Texas, además de un mujeriego. Su mujer, Hannah, se encarga de la educación de su hijo, Theron, aunque Hunnicutt cree que ha llegado la hora de endurecer su carácter.

TELECINCO

08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.05 Informativos Telecinco. 21.40 El desmarque. 21.45 El tiempo. 21.50 Supervivientes. 22.50 Factor X. 02.05 Casino Gran Madrid Online Show. 02.35 Supervivientes.

VARIOS

MÚSICA

Factor X

TELECINCO. 22.50 H

El programa busca a un solista o un grupo con un factor especial y distintivo, capaz de emocionar al público y de convertirse en una auténtica estrella sobre el escenario. Presentado por Ion Aramendi.

COCINA

Las recetas de Julie

LA 2. 14.50 H

Julie Andrieu recorre las regiones de su Francia natal a bordo de su descapotable rojo para descubrir a sus gentes, las recetas más tradicionales y los lugares donde el producto y la cocina tienen un sabor especial.

ENTRETENIMIENTO

El hormiguero

ANTENA 3. 21.45 H

El programa conducido por Pablo Motos recibe a la cantante argentina Nathy Peluso, que publica esta semana su nuevo trabajo, Grasa, en el que se mezclan canciones de rap, baladas y temas de géneros tropicales.

HORÓSCOPO

Aries

La nueva semana va a continuar bajo influencias astrales favorables. Te traerá suerte a la hora de tomar cualquier iniciativa, tanto de trabajo como de la vida sentimental.

Tauro

Se inicia una semana armoniosa. Suerte y oportunidades en asuntos relacionados con el dinero, donde te esperan buenas noticias y también la suerte acudirá en tu ayuda.

Géminis

El Sol entrará hoy en Géminis y dentro de unos días lo hará Júpiter, atrayendo un cambio muy favorable en tu vida. Importantes éxitos en el trabajo y realizaciones íntimas.

Cáncer

Llega un cambio muy bueno para ti, aunque seguramente no lo vas a notar de forma inmediata. Vas a poder triunfar sobre tus adversarios o remontar muchos obstáculos.

LA SEXTA

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo, con Ferreras. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 El taquillazo: Las leyes de la frontera

TV3

08.00 Els Matins. 10.30 Tot es mou. 13.50 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.40 Cuines: Reig amb cremós de porros y Pizzetes gratinades. 16.10 Com si fos ahir. 16.45 El paradís de les senyores 17.30 Planta baixa. 19.10 Atrapa’m si pots. 20.15 Està passant. 21.00 Telenotícies vespre. 22.05 Tor. 23.05 Crims.

A lo largo de los próximos meses se van a hacer realidad muchos de tus sueños, tanto del ámbito material y social como del personal. Momento de luchar y de sembrar.

Virgo

Leo Primero el sol y luego Júpiter van a comenzar a gobernar sobre tu destino. Tendrás éxitos, reconocimientos y mucha más ayuda de la suerte en tu vida profesional y social.

Libra

La nueva semana no podría llegar con mejores noticias para ti. Habrá un cambio a mejor de tu vida en los próximos meses en todos los ámbitos. Tendrás mucha suerte en los viajes.

Escorpio

El sol y Júpiter comenzarán a transitar por la octava casa, que es el área gobernada por Escorpio. Cambios muy favorables, especialmente en el terreno económico.

Sagitario

A partir de esta semana que comienza se abrirá para ti un periodo de mucha mejor suerte en las uniones y asociaciones de todo tipo, tanto sentimentales como de trabajo.

Capricornio

Más suerte y oportunidades, no solo estos días, sino a lo largo de los próximos meses, en todo lo relacionado con el trabajo y asuntos de carácter material en general.

Acuario

Primero el sol y más tarde Júpiter se van a colocar en una zona muy favorable para ti y te van a traer mucha más suerte en los próximos meses. Bueno para tener hijos.

Piscis

La semana llega con las mejores noticias. Vas a tener mucha suerte, especialmente en la vida íntima, el ámbito familiar y el hogar. Ideal para irte a vivir con tu pareja.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

14 Dilluns, 20 de maig del 2024 — 20MINUTOS TELEVISIÓN
z
completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS

Joaquim Coll Europeos o europeístas

La integración europea es un proyecto en construcción que, aunque a veces es utilizado como excusa por los políticos nacionales para externalizar sus responsabilidades, es casi imparable. Si hoy, por alguna razón, la UE implosionase, el caos se apoderaría de los Estados miembros y los ciudadanos sufriríamos devastadoras consecuencias. Por eso es absurdo que prestemos tanta importancia en la conversación pública a las trifulcas domésticas, nacionales o autonómicas, cuando lo importante pasa por Bruselas y nada realmente transformador es posible sin una lógica europea. Fíjense que en nues-

Lo importante pasa por Bruselas, por lo que las elecciones del 9-J son muy relevantes

La integración de todas las políticas en la Unión es un proceso lento pero irreversible

tro país estamos cogiendo el vicio de llevar a Europa (a la Comisión, a la Eurocámara o al Tribunal de Justicia de la UE) cualquier decisión conflictiva para que la valide, la repruebe, la suspenda o la anule. No lo duden, las elecciones más decisivas son las europeas, y tan equivocado es desentenderse como leerlas en clave nacional. Mirando al 9 de junio, toca discutir sobre Europa, no sobre Pedro Sánchez o Núñez Feijóo o los pactos en Cataluña. Casi nadie en España duda de su condición de europeo, incluso con cierto orgullo por historia, cultura, desarrollo socioeconómico, etc. Pero esa es una condición pasiva, hoy lo que necesitamos es una conciencia europeísta que nos haga ser consecuentes con la cesión de soberanía que hemos hecho, y que después del brexit ya casi nadie replantea. Para los españoles, Europa nos brinda dos grandes lecciones a nivel institucional y político. La primera es que con cada

momento de crisis, desde la creada por la salida del Reino Unido, hasta la guerra de Ucrania, pasando por la pandemia, se ha profundizado en la federalización. La arquitectura europea es complejísima, pues es una confederación de Veintisiete, pero al final se alcanzan acuerdos y paulatinamente se eliminan los bloqueos. La integración de todas las políticas es lenta, pero irreversible. El camino de Europa es el federalismo, aunque tal vez nunca se formalice como tal, pero a la práctica funcionaremos como una federación de Estados con un Parlamento con más competencias. Primera lección: no vayamos para atrás en España, no juguemos a la confederación de territorios, apostemos por el federalismo cooperativo. El segundo elemento para la reflexión es que, pese a las enormes diferencias entre Estados, las grandes familias ideológicas (socialistas, conservadores y liberales) al final se ponen de acuerdo. La UE es sinónimo de negociación y pacto. El bloqueo es profundamente antieuropeo. Segunda lección: adoptemos en España esa filosofía y no caigamos en la tentación de polarizar la política europea. Y en cuanto a la ciudadanía, no vale solo con declararnos europeos, actuemos como europeístas, y liberémonos de nuestras pequeñeces. ●

Joaquim Coll es historiador y articulista

OPINIONES

COLUMNA Garantía democrática

La efeméride del vigésimo aniversario de la boda de los reyes Felipe VI y Letizia es una excelente ocasión para recordar y analizar lo que aquella ceremonia aportó a España. Además de los recuerdos sociales, es un buen momento para valorar lo que la monarquía ha significado para la convivencia entre los españoles, nunca fácil, y para la consolidación de una democracia que tanto había costado conseguir bajo la memoria de una guerra y una dictadura que dejaron medio millón de muertos. Aunque cuando don Felipe accedió al trono la ansiada libertad se había logrado –gracias a la decisión de Juan Carlos I–, no fueron pocos los problemas que se vinieron sucediendo, con enfrentamientos políticos nada edificantes, hasta una pandemia. Pero siempre destacó la imagen de serenidad del rey. Felipe VI ha conseguido mantener muy clara la difícil gestión de un Estado en plena integración internacional como miembro de las Naciones Unidas, la Unión Europea y la OTAN, y una transformación digital mientras algunos ciudadanos no entendían las ventajas de la unidad, con el respeto a las diferencias.

Entre las iniciativas polémicas de algunos políticos y sus partidos, el rey se convirtió en la garantía de un futuro para todos. Continúan existiendo personas que dudan de que la monarquía sea la mejor solución para la estabilidad institucional, pero la confianza que el rey se está ganando proporciona la mayor tranquilidad para los que desean la continuidad de un futuro en paz, desarrollo y progreso, con más igualdad y la contribución a la paz internacional. Este aniversario destaca también por la aportación familiar de la sucesión, con una princesa heredera y una infanta, ambas preparadas para asumir las funciones a que están predestinadas. La princesa Leonor ya se ha ganado la confianza de garantía de continuidad y estabilidad democrática. ●

LA VIÑETA

NOS DICEN LOS LECTORES

Avaricia en los alquileres turísticos En muchos rincones de España están muy de moda los pisos turísticos, y eso supone una gran presión sobre las familias del lugar, una presión que a veces resulta insoportable. ¿Cómo trasladamos esta presión a las vivencias de estas familias? Muy sencillo. Un casero

PASATIEMPO 4

puede llegar a ganar más en una semana de alquiler vacacional que en todo un mes de alquiler normal. Es decir, con estos números sobre la mesa, todo apunta a que los propietarios prefieren reservar sus propiedades para quienes los visitan aunque solo sea unos días en lugar de alquilarlas para las gentes del lugar. Me pregunto qué

ocurrirá cuando no haya en esas zonas gentes de esa tierra. A mi juicio a eso se le llama avaricia. José Antonio Avila López, Rubí (Barcelona)

Escríbenos a lectores@20minutos.es

Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

–Me ha dicho mi hija que usted es croata. –Drogata, señor. @adolfs_hipster

–Yo con las barras y estrellas me emociono. –¿Te molan los Estados Unidos? –Me mola ir de cañas. @ClintPiticlint

–Pssst, ayúdame con el examen, ¿cómo se llama la península griega por donde pasa el canal de Corinto? –Peloponeso. –¿Que ponga qué? @Croquettone

lectores@20minutos.es Imprimen Henneo Print S.L., S.L.U. Bermont, C. G. Penibética. y CREA Depósito Legal: M-10774-2012 PUBLICIDAD (ALAYANS) Jesús Aspra Rodríguez Director General, Carolina Luengo Responsable Comercial Madrid, Mercé Borastero Directora Comercial Barcelona, María Dolores Gallart Directora Comercial Valencia. Tel.: 91 701 56 00 Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate Madrid Calle Canarias, 49. 28045 Madrid. Tel.: 91 701 56 00 Barcelona Passeig de Gràcia, 11. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50 Valencia Avda. Cortes Valencianas 41. 46015 Valencia Tel.: 96 350 93 38 Andalucía sevilla@20minutos.es Una publicación de 20 MINUTOS EDITORA, S. L. Directora Encarna Samitier Director adjunto Jesús Morales Subdirectores: Raúl Rodríguez y Alex Herrera Redactores jefe: Chema R. Morais, Melisa Tuya, Héctor M. Garrido Coordinadora cierre: Susana Gozalo Coordinador Seo: Armando Hueso Multimedia: Jorge París © 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores. HENNEO MEDIA. S. A. Presidente Fernando de Yarza López-Madrazo Consejero Delegado: Iñigo de Yarza López-Madrazo Director Editorial y de Comunicación: Miguel Ángel Liso Tejada INNOVACIÓN DIGITAL Miguel Madrid Cruz 20MINUTOS —Dilluns, 20 de maig del 2024 15
o
HOY FIRMA
2 3 7 5 8 1 2 5 6 4 9 8 9 2 6 1 3 1 3 5 8 9 2 1 7 9 4 3 1 5 4 8 2 9
Por Nani
IMPRESO EN PAPEL 100% RECICLADO
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.