20minutos Barcelona 8 de mayo de 2024

Page 1

COMUNITAT

Catalunya levanta la emergencia por sequía y suaviza

las restricciones

El Govern ha tomado esta decisión tras la mejora de los datos del agua embalsada en las últimas semanas y permitirá la apertura de las piscinas públicas, entre otras medidas. La oposición, por su parte, ha tachado el anuncio de «electoralista».

Pág. 4

BARCELONA

El coche que vigila las infracciones en el carril

bus comienza a multar desde hoy

El vehículo ha estado circulando en fases de pruebas los últimos dos meses, detectando de media unas 60 infracciones diarias por paradas o estacionamientos en ese carril. Las multas oscilarán entre los 60 y los 200 euros. Pág. 5

CASI EL 90% DE LAS MUJERES

DICEN HABER HECHO RENUNCIAS

LABORALES TRAS SER MADRES

Pág. 9

k FOGONAZO POR ANA MORENO

Conciliar son los padres. Atrás quedaron los años de sacar pecho de la ‘heroicidad’ de las mujeres por cumplir con su jornada laboral, atender a la familia y hasta darse el caprichito de tener un tiempo –poco–de ocio. Hace tiempo que nos dimos cuenta de que la igualdad real pasa por la conciliación. Pero los datos siguen tozudos: el 87% de las mujeres hace renuncias laborales al ser madres y la presencia femenina en el trabajo baja según aumenta la responsabilidad del cargo. Saquen sus propias conclusiones.

Aragonés CANDIDATO DE ESQUERRA A LA GENERALITAT

«Solo

ERC puede liderar un Govern independentista y situado a la izquierda»

ENCUESTAS «Vamos a movilizar a los electores para que no vuelva a Catalunya el bipartidismo que hubo con CiU y PSC»

GOBIERNO CENTRAL «La maniobra de Pedro Sánchez ha sido una cortina de humo y ya no estamos hablando del caso Koldo»

Pág. 2

ISRAEL ENTRA CON SUS TROPAS EN RAFAH Y TOMA EL CONTROL DEL PASO FRONTERIZO

Pág. 6 6

ENTREVISTA

ANA MILÁN Y SEBASTIÁN

GALLEGO : «NO CREEMOS EN LOS ACTORES DE ÉXITO QUE DICEN QUE SU VIDA ES NORMAL»

La actriz y el comunicador son los conductores del pódcast La vida y tal, que ha sido convertido en obra de teatro y que definen como «una playa nudista de almas». Pág. 12

Suspendida la reunión del Barça con los árbitros DEPORTES

El encuentro, en el que el club quería abordar el gol fantasma no concedido a Lamine Yamal en el Clásico, fue cancelado por los colegiados para evitar filtraciones. Pág. 11

BARCELONA, DIMECRES, 8 DE MAIG DEL 2024. AÑO XXV , Nº 5548 | WWW.20MINUTOS.ES
MIQUEL TAVERNA
Pere
ACN
GETTY
ELENA BUENAVISTA

ELECCIONESENCATALUNYA ENTREVISTA

Pere Aragonès «Solo ERC puede liderar un gobierno comprometido con la independencia y progresista»

El president afirma que es el dique ante el regreso del «bipartidismo» PSCCiU y asegura que solo ERC puede conjugar política social y soberanismo

CARLA MERCADER / JESÚS MORALES / DANIEL RÍOS nacional@20minutos.es / @20m

¿Qué se juega Catalunya este domingo? Nos jugamos continuar avanzando después de haber logrado la amnistía y haber conseguido superar los recortes. Nos jugamos si vamos a seguir dando pasos hacia la resolución del conflicto político y seguir fortaleciendo el estado de bienestar o si vamos a retroceder. Las otras opciones son el PSC, que nos quiere llevar 20 años atrás, o Junts, que es el partido que llevó a cabo los recortes.

¿Y usted qué ofrece a los votantes para que sigan confiando en ERC? Partimos del trabajo que hemos hecho, que ha sido revertir los recortes, aumentar un 30% los recursos en sanidad y educación o tener la tasa de paro más baja de los últimos 16 años. Y ofrecemos seguir fortaleciendo el estado de bienestar y focalizar la negociación con el Estado en dos ámbitos concretos: la financiación y acabar con el déficit fiscal de Catalunya, y el referéndum acordado para que Catalunya pueda decidir su futuro. Las últimas encuestas reflejan que se ha estancado en la terce-

ra posición, por detrás de PSC y Junts. ¿Qué han hecho mal? Si mandaran las encuestas, ahora Feijóo sería presidente del Gobierno de España [sonríe]. Será la ciudadanía la que decidirá el 12 de mayo, y yo estoy confiado en tener un amplio apoyo. Pero todas las encuestas coinciden. Es que al final la composición del Parlament de Catalunya la deciden los ciudadanos votando, no unas encuestas, y aún quedan unos cuantos días hasta el domingo. Hay una parte importante de la población que seguirá muy atenta a la evolución de la campaña y las propuestas que le lleguen para decidir su vo-

to. Espero que muchos acaben confiando en ERC. Hace tres años consiguieron por fin el sorpasso a Junts y ahora parece que el escenario va a darse la vuelta. ¿A qué lo achaca? Romper el bipartidismo no es fácil, y durante muchos años Catalunya se ha repartido entre CiU –ahora Junts– y el PSC. ERC ha irrumpido en este escenario para dejar claro que hay tres grandes partidos en Catalunya, y estoy convencido de que vamos a movilizar a los electores para que no vuelva el bipartidismo que tanto daño hizo a Catalunya. ¿Si de su voto dependiera un Govern de izquierdas o uno inde-

«Nuestra propuesta es el referéndum, veremos cuál es la del Gobierno central»

¿El resultado de las elecciones puede afectar a su relación con el Gobierno central?

Toda actuación política debe ser coherente y, si estamos apostando por unas propuestas, estas propuestas que defendemos en Catalunya las defenderemos también en el Congreso. Pero la Presidencia de la Generalitat la elige el Parlament, nunca la Moncloa. ¿Le va a exigir entonces un re-

feréndum a Pedro Sánchez para esta legislatura? Tenemos un compromiso por parte del PSOE y del presidente del Gobierno de iniciar esta segunda etapa del proceso de negociación. Hemos concluido la primera con la amnistía, que es acabar con la represión. Ahora debemos encontrar una solución, y nuestra propuesta es un referéndum. Veremos cuál es la del Gobierno.

Nacido en Pineda de Mar en 1982, es president de Catalunya desde el año 2020, cuando sustituyó a Quim Torra y se convirtió en el primer dirigente de ERC en llegar al Palau la Generalitat desde Josep Tarradellas. Bajo su mando, los republicanos lograron por primera vez ser la primera fuerza independentista, una posición que ahora aspiran a mantener pese a la pujanza de Junts.

Sánchez ha dicho por activa y por pasiva que no está dispuesto a aprobar una consulta. Bueno, también decían que la amnistía era imposible y finalmente ha sido aprobada. Si una cosa hemos hecho estos años es apostar por la negociación, y ha dado sus frutos. Sin negociación, los presos políticos continuarían en la cárcel. Sin negociación, no tendríamos la ley de amnistía. Es así como se debe resolver un debate político, una controversia, unas diferencias en una sociedad democrática. Hay quien le afea haber sido precisamente demasiado pactista con el Gobierno central. Nosotros no nos arrepentimos

pendentista, qué opción elegiría? Las dos cosas a la vez, y eso solo lo puede liderar ERC. Somos el Govern más comprometido con la independencia de Catalunya y, a la vez, estamos situados en la izquierda. Una presidencia republicana en la Generalitat es la mejor garantía de que las dos mayorías que hay en Catalunya no tengan que excluirse una a la otra: hay una amplia mayoría que quiere decidir su futuro votando y que quiere defender la lengua y las instituciones de Catalunya y, a la vez, hay una amplia mayoría que quiere políticas progresistas y Estado del bienestar. No hace falta escoger. Se lo reformulo: si su voto fuera clave, ¿pactaría con PSC o con Junts? Los acuerdos tras el 12 de mayo deben basarse en propuestas y no en ideas preconcebidas. Para mí, son tres los asuntos fundamentales para poder reunir una mayoría con la que repetir mi investidura. Uno es que se acuerden las bases para un referéndum pactado. En segundo lugar, un acuerdo para una financiación de Catalunya que acabe con el déficit fiscal. Y, en tercer lugar, reforzar el estado de bienestar y la lengua catalana. ¿Está dispuesto a pactar con un partido que se apoye en Aliança Catalana? [Tajante] ERC, ni por activa ni por pasiva, va a tener ningún acuerdo con la extrema derecha, lleve la bandera española o la bandera catalana. El principal objetivo de la extrema derecha independentista es que yo deje de ser president de la Generalitat. Buena parte de su campaña está concebida en contra de las políticas de mi Gobierno. Soy su enemigo número uno. La gran crítica que recibe usted por parte del PSC es que durante su mandato no ha habido gestión. ¿Qué responde? Hemos revertido los recortes que hicieron tanto daño a Catalunya. Ahora hay 9.000 maestros y profesores más que el inicio de legislatura, 20.000 sanitarios más

de la estrategia de negociar con el Estado. De hecho Junts, que ha criticado esta estrategia de negociación con el Estado, ahora la está practicando. Creo que es una muestra de que teníamos razón.

¿Cómo valora los cinco días que se tomó Pedro Sánchez y su decisión de seguir? Ha sido una maniobra política que en algunos ámbitos le ha salido bien, porque ya no estamos hablando del caso Koldo. Ha sido una cortina de humo. ¿Se esperaba algo así? Creo que nadie se esperaba en Europa que un jefe de Gobierno se tomara cinco días con esta excusa para acabar no haciendo nada.

«Mi Govern ha conseguido revertir los recortes que hicieron tanto daño a Catalunya»

«ERC, ni por activa ni por pasiva, va a tener ningún acuerdo con la extrema derecha»

que antes de la pandemia. También hay más Mossos d’Esquadra que nunca, y el paro en los últimos diez años se ha reducido a la mitad. Son ejemplos de una buena gestión.

Y en la parte de los errores, ¿qué autocrítica hace? Probablemente en algunas ocasiones hemos tendido demasiado la mano para llegar a acuerdos cuando los otros partidos tenían una visión puramente electoralista. ¿Se refiere a Comuns? Han primado los intereses electoralistas a la responsabilidad con el país. Rechazar por cálculo partidista unos Presupuestos expansivos, que permitían aumentar aún más los recursos para la sanidad, para la educación o en la lucha contra la sequía ha sido un profundo error, y la ciudadanía ha tomado nota.

Hablando de sequía, ayer decidieron levantar la situación de «emergencia» hídrica. ¿Cómo cree que puede afectar eso al voto? Ni en un sentido ni en otro. Es importante que, en el momento en que se pueden levantar restricciones, se haga, porque no debemos forzar a los agricultores y los ganaderos a estar sujetos a unas restricciones de agua más estrictas de lo necesario. Y ahora estamos en una posición que nos permite aligerar un poco las restricciones.

¿Teme que le puedan acusar de electoralismo? Cada semana que los agricultores no pueden regar son cosechas que se pierden, y con esta decisión se podrá regar en muchos campos de Catalunya, que es absolutamente necesario. ●

¿Teme que ese parón, y después la decisión de continuar, vayan a impulsar al PSC en las elecciones catalanas? No sé si tendrá efecto o no, pero lo que es cierto es que hay una clara intencionalidad política por parte del presidente Pedro Sánchez. Pero estoy convencido de que los ciudadanos de Catalunya no van a premiar a quien no está actuando con honestidad. Ante los personalismos de Pedro Sánchez y de Carles Puigdemont, nosotros hemos centrado nuestra campaña en las propuestas, y yo soy el único candidato que está diciendo lo que va a hacer durante los próximos cuatro años.

● C. M. / J. M. / D. R.

2 Dimecres, 8 de maig del 2024 — 20MINUTOS
MIQUEL TAVERNA
BIO

ELECCIONESENCATALUNYA RECTA FINAL DE CAMPAÑA

Illa traza un plan para la vuelta de empresas que se fueron tras el 1-O

INSISTE en que su retorno a Catalunya se debe impulsar con «estabilidad» y sin amenazas ni multas CREE que es factible un Gobierno del PSC en solitario después de los comicios y pone de ejemplo a Sánchez

20MINUTOS

zona20barcelona@20minutos.es / @20mBarcelona

El candidato del PSC al 12-M, Salvador Illa, presentó ayer un plan para «atraer, conservar y recuperar» las empresas que abandonaron Catalunya tras el 1-O. El socialista, que cifró en 4.000 las compañías que cambiaron su sede social y que

todavía no han regresado a la Comunitat, insiste en que su retorno se debe impulsar desde la «estabilidad», sin amenazas y sin multas. En un acto organizado por El Periódico, Illa explicó que los principales ejes del plan para recuperar y atraer a nuevas compañías a la región son la puesta al día de las infraestructuras, la desburocratización de la administración pública para hacerla más eficiente y la generación de talento. Por otro lado, el candidato insistió en que es «factible» un gobierno en solitario, poniendo de ejemplo a Pedro Sánchez: «Es posible si las cosas se hacen bien hechas y hay flexibilidad; la clave es la estabilidad y la capacidad de trabar acuerdos parlamentarios». Poco después, en Onda Cero, Illa pidió al resto

de formaciones que «se definan» de cara a las elecciones y que tengan una «visión constructiva» tras el 12-M en cuanto a posibles pactos y, si se da el caso, le dejen gobernar. Ante la posibilidad de que se tengan que repetir los comicios, cree que sería «una falta de respeto a los ciudadanos» y recor-

dó que su formación ha ayudado al president Aragonès «cuando sus apoyos de investidura han fracasado». Por último, cree necesaria «una fiscalidad justa» y se mostró dispuesto a realizar «ajustes técnicos» en algunas figuras impositivas. No obstante, cree que es necesario «un esfuerzo solidario de todos». ●

Feijóo pide el voto para sacar a Catalunya de la «decadencia»

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, a cinco días de la cita con las urnas en Catalunya, dibujó ayer un escenario «preocupante» en el caso de que los catalanes no elijan el cambio, es decir, el voto del PP. Según el popular, PSC, Junts y ERC «son el tripartito de facto que gobierna en Catalunya» desde hace años y «pactan de manera indistinta entre ellos y aplican siempre las mismas políticas». De acuerdo con este marco, en un desayuno informativo organizado por Barcelona Tribuna, Feijóo lanzó una pregunta a los catalanes: «¿Quién quiere usted que le aplique lo mismo de siempre para los próximos años?». Por ello pidió el voto el 12-M para cambiar «al tripartito del procés» y «sacar a Catalunya del bucle de la decadencia».

«El marco que le ofrecen a los ciudadanos el 12 de mayo los partidos en el poder en Catalunya me parece profundamente preocupante. Parece que están obligados a escoger entre el Estatut o la Constitución; entre el catalán y el castellano; entre las diferentes maneras de separarse de España, de fracturar la sociedad y entre los diferentes egos a los que rendir pleitesía», señaló.

Según el líder popular, existe «un paulatino proceso de declive económico y social», ya que Catalunya «ha perdido el liderazgo económico de España que tuvo durante mucho tiempo, ha perdido 9.000 empresas, la mitad de la inversión extranjera y es la peor comunidad en la ejecución de fondos europeos, siendo además la que tiene una mayor asfixia fiscal».

En este contexto. Feijóo reivindicó la papeleta de su candidato Alejandro Fernández como «un manifiesto contra la resignación». ● BELÉN SARRIÁ

20MINUTOS —Dimecres, 8 de maig del 2024 3
Salvador Illa, ayer durante el acto. MARÍA PRATDESABA / ACN Puede leer la información completa en 20minutos.es

BARCELONA

El Govern elimina la emergencia por sequía y alivia el verano de turismo, industria y agricultura

EXCEPCIONALIDAD La vuelta a esta situación permitirá un mayor consumo de agua y la apertura de piscinas públicas

CRÍTICAS La oposición tacha esta medida de «electoralista»

EL APUNTE

Cataluña relaja las medidas para paliar la sequía al alcanzar los embalses del Ter-Llobregat el 25% de su capacidad

SE DEROGA LA EMERGENCIA POR SEQUÍA

Y SE VUELVE A LA FASE DE EXCEPCIONALIDAD

Fase de EXCEPCIONALIDAD

Embalses al

25% de su capacidad

QUEDA PROHIBIDO SE PERMITE

Llenado de piscinas de uso comunitario públicas y privadas

MÁX. 230 l Consumo máximo por habitante/día para todos los usos (doméstico, industrial, agrícola y recreativo)

FUENTE: Agència Catalana de l'Aigua (ACA)

CESAR MARTÍNEZ

cesar.martinez@20minutos.es / @cesarmartinezag

El Govern anunció ayer la derogación de la emergencia por sequía y, con ello, la flexibilización de las restricciones. Las precipitaciones de las últimas semanas han provocado que los embalses catalanes hayan repuntado y se sitúen ya en el 25% de su capacidad, mientras que las cuencas internas han cumulado 154 hm³.

Por ello, la Comisión Interdepartamental de la Sequía ha acordado que el sistema TerLlobregat, que abastece a seis millones de catalanes, vuelva al estado de excepcionalidad.

Limpieza con agua potable de calles, alcantarillado, pavimentos, fachadas... (excepto en caso de incendio, accidente, riesgo sanitario o por seguridad)

Riego de jardines y zonas verdes públicas o privadas con agua potable (excepto para riegos de supervivencia de árboles o plantas)

Lavado de coches fuera de establecimientos

En una rueda de prensa celebrada en el Palau de la Generalitat, el conseller de Acció Climàtica, David Mascort, aseguró que el Govern «no improvisa» y que las reservas hídricas «se encuentran en la misma situación del año pasado», pero que Catalunya «está mucho mejor preparada».

Añadió que esta flexibilización de las restricciones en el uso del agua se mantendrá «seguro hasta finales de año», gracias a que «más de la mitad del agua que consumimos ya no viene de los embalses». Según el conseller, se ha reducido de un 65% a un 50% el

La gestión hídrica se cuela en el debate de TV3 junto a la consulta soberanista

La decisión del Govern de levantar la emergencia por sequía recibió ayer en el debate electoral de TV3 el reproche de los candidatos de los partidos de la oposición. El socialista Salvador Illa aseguró que en esta materia Catalunya no está «preparada» para actuar y dijo que si gobierna propondrá una mejora de las desaladoras de Tordera y Cunit, así como implantar instalaciones para la regeneración de agua en el Besòs. Por su parte,

Josep Rull, de Junts, acusó a Pere Aragonès de «desperdiciar» el Pacto del Ter, que promovió el Ejecutivo de Puigdemont en 2017, y de «improvisar» con su última medida. El actual president sacó pecho por su decisión de acabar con las restricciones y también por su gestión de la sequía, de la que destacó el aumento de agua regenerada y la apuesta por la desalinización: «Hoy [por ayer] hemos dado un paso, los campesi-

Reducción de la dotación para el riego agrícola

Reducción de la dotación para uso industrial

Reducción de la dotación para uso recreativo

GRÁFICO: Henar de Pedro

consumo que proviene directamente de los pantanos del sistema Ter-Llobregat gracias a la presencia de otras vías como el agua regenerada. Tras la vuelta al estado de excepcionalidad, el consumo de agua por habitante aumenta a los 230 litros por día. Eso sí, se mantiene la prohibición del riego de zonas verdes, tanto públicas como privadas. Solo se permite regar gota a gota o con regadera para mantener vivos la vegetación y el arbolado. Además, se mantiene la prohibición de la limpieza de calles con agua potable. En cuanto la actividad económi-

nos podrán regar tres veces más». Pero el candidato de Cs, Carlos Carrizosa, le echó en cara haberse ocupado durante su mandato solo del procés. Precisamente, tanto Aragonès como Rull situaron el referéndum de independencia como una de sus prioridades, aunque el candidato de Junts instó a aprovechar su posición en el Congreso de los Diputados para forzar al Gobierno a llevarlo a cabo y el republicano apostó por un pacto, a secas, con Madrid. Por último, tanto los dos presidenciables independentistas como el socialista se pronunciaron a favor de una nueva financiación para la Comunitat catalana. ● 20MINUTOS

ANÁLISIS ¿Susto o muerte?

ca, se reduce la dotación en el riego agrícola a un 40%, respecto al 80% que había antes; un 15% en el consumo de agua en el sector industrial y un 30% en usos ganaderos.

Sobre las piscinas, las de uso público podrán abrir sin tener que ser declaradas como refugio climático y se permitirá que se rellenen. Las piscinas de uso privado –complejos turísticos, centros deportivos o comunitarias– también se podrán volver a llenar siempre y cuando tengan un sistema de recirculación de agua y utilicen el agua necesaria para garantizar la calidad sanitaria. En cambio, el conseller añadió que las piscinas privadas de uso individual seguirán sin poder llenarse. Sin embargo, las que dispongan de un sistema de recirculación de agua si lo podrían hacer en cantidades mínimas.

Las reacciones a la decisión del Govern no tardaron en llegar. El candidato del PSC, Salvador Illa, lamentó la falta de comunicación con los grupos de la oposición en el acto organizado por El Periódico. «No me ha gustado enterarme por los medios de la desalinizadora móvil y veo que hoy también me enteraré por los diarios». Por otro lado, la cabeza de lista de Comuns Sumar, Jéssica Albiach, acusó al Govern de que es probable que hayan salido demasiado rápido de las restricciones «por un nuevo anuncio electoral y para salvar la temporada de piscinas en los hoteles». «Hace falta más prudencia». ●

Por Jaume Barberà

Toc, toc… ¿Susto o muerte, señor Sánchez?”, le dirá Carles Puigdemont a Pedro Sánchez el día 13 si se cumple lo que han indicado la mayoría de las encuestas. Y Salvador Illa, ¿se lo mirará? Evidentemente. Tanto es así que si usted es de los que quiere que Carles Puigdemont (Junts) vuelva a ser presidente de la Generalitat, vote a Illa (PSC) y, en cambio, si no quiere que Puigdemont vuelva a ser la primera autoridad catalana, vote a Aragonès (ERC). ¿Qué cuentas son estas se preguntará, verdad? Así es que Illa gana, Puigdemont queda segundo y es este último el que ocupa la presidencia. Vaya, vaya, el mundo al revés. Pero estamos hablando de política, donde las leyes de la física no se aplican.

¿Ganó Pedro Sánchez las elecciones del 23J? No, ¿verdad? Pues eso. Tenga en cuenta que para investir a un candidato como presidente hay dos votaciones. En la primera se requiere mayoría absoluta. Pero en la segunda, es suficiente con conseguir mayoría simple, es decir, más votos a favor que en

contra, y es aquí donde entra la abstención. Si Puigdemont queda por delante de ERC, obligará a Illa a abstenerse, lo cual convertiría a Puigdemont en presidente. Pero si ERC quedara por delante de Puigdemont, y aunque el de Amer lo quisiera, no conseguiría la presidencia. Es por esto por lo que, si se cumplen las encuestas, lo único que puede evitar que Puigdemont sea presidente es que ERC gane a Junts. Como es obvio, tampoco es descartable que haya bloqueo y se tengan que convocar otras elecciones, una

Si se cumplen las encuestas, lo único que puede evitar que Puigdemont sea presidente es que ERC gane a Junts

Si hay bloqueo, seguro que Sánchez se toma otros cinco días, decide disolver las Cortes y convoca elecciones generales anticipadas

repetición de comicios que podrían ser a finales de septiembre o durante el mes de octubre. Si hay bloqueo, seguro que Pedro Sánchez se toma otros cinco días de reflexión, y decide disolver las Cortes Generales, convocar generales anticipadas y hacerlas coincidir con las catalanas por primera vez en la historia. Ya me imagino los titulares de la prensa amiga: «Sánchez resiste» ●

4 Dimecres, 8 de maig del 2024 — 20MINUTOS
-40% -15% -15%
Los ocho candidatos, antes de su participación en el debate. TV3

Comienzan las multas por las infracciones en el carril bus

VEHÍCULO Recorrerá todas las calles sancionando paradas o estacionamientos

CUANTÍA Oscilarán entre los 60 y los 200 euros en función de la gravedad

RAQUEL NAVARRO

raquel.navarro@20minutos.es / @raquelnp23

El vehículo específico del Ajuntament y de Transportes Metropolitanos de Barcelona que vigila las infracciones en los carriles bus empezará a sancionar desde hoy mismo los coches privados o de distribución de mercancías que estacionen o paren en estas vías reservadas, con multas que oscilarán entre los 60 euros y 200 euros. De esta forma, cuando el coche detecte vehículos infrin-

giendo las normas, hará fotografías de la infracción cometida y las enviará al Instituto Municipal de Hacienda, que se encargará de gestionar la sanción con el ciudadano. El vehículo, que se presentó públicamente el pasado 4 de marzo, ha detectado 60 infracciones al día de media durante los dos meses que ha estado circulando en fase de pruebas, según ha detallado el Consistorio. El coche circulará de forma planificada con dos empleados

de TMB por las calles de la ciudad, especialmente en las zonas con mayor impacto de este tipo de infracciones en la circulación, durante el horario de servicio de autobuses. Funcionará como un sistema complementario a la acción de la Guardia Urbana para disua-

dir y sancionar las malas prácticas que cometan los conductores en los 221,8 kilómetros de carril bus que hay actualmente en la capital catalana. En paralelo, en los primeros días también se pondrá en marcha un equipo de informadores que a lo largo de las primeras sema-

nas advertirán a los vehículos que estén parados o estacionados en el carril bus de la prohibición de hacerlo. Con esta medida, el Ajuntament y TMB esperan mejorar la eficiencia del servicio del transporte público en superficie, la velocidad del bus y la seguridad vial. ●

850 nuevos trabajadores para Educación

El Ejecutivo catalán anunció ayer que aumentarán la plantilla –personal docente, administrativo y servicio de atención educativo– del departamento de Educación. En total, el próximo curso escolar incorporará 850 trabajadores más al sistema educativo catalán.

Horario restringido durante el Primavera

El Ajuntament de Barcelona ha acordado restringir el horario de los locales de restauración y de los establecimientos de alimentación 24 horas del entorno del Fórum de Barcelona durante la celebración del festival Primavera Sound, que tendrá lugar del 29 de mayo al 2 de junio, para garantizar el descanso de los vecinos.

Un plan contra los abusos de la Iglesia

Víctimas de abusos sexuales en la Iglesia en Catalunya han exigido un plan de reparación, ya que este tipo de delitos «dejan secuelas de por vida». A las puertas del 12-M, algunas víctimas se concentraron ante el Parlament para pedir que esto se sitúe como una prioridad.

20MINUTOS —Dimecres, 8 de maig del 2024 5
BARCELONA
Uno de los vehículos sancionadores. ACN / TMB

Israel inicia la incursión sobre Rafah y cierra el acceso de la ayuda humanitaria

EL EJÉRCITO israelí toma el control del paso fronterizo por el que se abastece la Franja LA OFENSIVA llega tan solo un día después de pedir a los civiles que evacuaran la zona NETANYAHU rechaza el alto el fuego propuesto por Egipto y Qatar y que acepta Hamás

CARLOS PÉREZ PALOMINO

carlos.perez@20minutos.es / @CarlospPalomino

Cuando se cumplen siete meses del inicio de la ofensiva sobre la Franja de Gaza, la bandera israelí ya ondea en el único punto del enclave palestino que no había sido ocupado: el paso fronterizo de Rafah, que ha quedado cortado y era el lugar por el que pasaba la ayuda humanitaria. Solo un día después de que miles de octavillas y mensajes del Ejército de Israel pidieran evacuar la zona, los carros de combate entraban ayer tomando el control de una región que ha servido de refugio para más de un millón de desplazados palestinos que huían de los combates en el norte.

Según un portavoz del Ejército israelí, el asalto del lado gazatí de Rafah lo ha llevado a cabo la brigada 401 (compuesta en su mayoría por tanques) y la brigada de élite Givati. Según las autoridades del Estado hebreo, gran parte de la población pudo buscar refugio antes del inicio de la operación, algo que contradice la información que salió desde el terreno durante todo el día, ya que en la zona hay cientos de miles de personas. El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, alertó de que la orden de evacuación estaba teniendo una «respuesta limitada».

El avance terrestre fue acompañado por bombardeos que dejaron al menos 23 gazatíes muertos, incluidos seis menores, según las autoridades de la Franja. Al cierre de esta edición (23.30 h), el Ejército de Israel solo había confirmado la muerte de 20 supuestos milicianos en la zona este de Rafah, además del descubrimiento de tres túneles de Hamás y la destrucción de un vehículo.

Protestas en los campus españoles

●●● Los estudiantes españoles se han sumado a las masivas protestas de los últimos días en las principales universidades de EEUU y han comenzado a instalar campamentos en sus campus para manifestarse en contra de la guerra en Gaza. A la Universidad de Valencia, que fue la primera en la que comenzaron las protestas propalestinas, se han sumado en las últimas horas sindicatos estudiantiles en Madrid, Barcelona, País Vasco, Navarra, Sevilla o Alicante.

La misma fuente castrense aseguró que el cruce de Kerem Shalom (entre Gaza e Israel) sigue cerrado desde el ataque de Hamás del pasado fin de semana, que acabó con la vida de varios soldados. Tras el inicio de la ofensiva se han lanzado hasta dos granadas de mortero desde la zona de Rafah hacia el territorio israelí de Kerem Shalom,

además de dos cohetes desde el mismo lugar, apuntaron las Fuerzas Armadas israelíes. Por su parte, Naciones Unidas advirtió de que Israel no está permitiendo la entrada de ayuda a través del paso de Rafah, que ahora está en sus manos. «Las fuerzas de defensa de Israel están ignorando completamente todas las advertencias de lo

que esto puede significar para los civiles y para las operaciones humanitarias en toda la Franja de Gaza», denunció el portavoz de la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU, Jens Laerke. Asimismo, la portavoz de la Oficina de Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, añadió que el nuevo desplazamiento forzado de palestinos en Rafah puede constituir un nuevo «crimen de guerra».

Pese a que desde hace semanas los aliados de Israel (especialmente EEUU) habían elevado el tono contra el Gobierno hebreo para pedir que no se llevara a cabo el ataque en Rafah, las dinámicas internas del propio Ejecutivo de Netanyahu apuntaban lo contrario. El ala ultraderechista pedía que no se

La UE lamenta la «catástrofe» pero no habla de sanciones

El alto representante de la UE, Josep Borrell, reiteró ayer que lo que sucede en Gaza es una «catástrofe humanitaria» que, ahora, tras el ataque israelí sobre el paso de Rafah, «va a ir a más». Así lo expresó a su llegada al Consejo de ministros de Exteriores de los Veintisiete, donde lamentó que el Gobierno de Netanyahu haya desoído «todas las advertencias internacionales» para no lanzar el ataque e insistió en que ya no hay lugares seguros en la Franja. Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, aseguró ayer que «las cosas se están moviendo en la dirección errónea» en el conflicto bélico de Gaza, añadiendo que «incluso los mejores amigos de Israel lo tienen claro». Guterres afirmó sentirse «perturbado» por la noticia del inicio de la ofensiva sobre Rafah y pidió al Gobierno de Benjamin Netanyahu «parar toda escalada e implicarse de forma constructiva en las conversaciones diplomáticas en curso». ● EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS)

CIFRA

días con tres fases tiene la propuesta de alto el fuego planteada por Egipto y Catar

aceptara ningún acuerdo antes de la ofensiva, con la que pretenden acabar con Hamás. De hecho, en la noche del lunes el jefe del buró político de Hamás, Ismail Haniyeh, comunicó que aceptaba la propuesta de alto el fuego que pusieron sobre la mesa Egipto y Qatar, dos de los mediadores. Fuentes consultadas por el medio catarí Al Jazeera aseguraban que el acuerdo contenía tres fases de 42 días de duración. La primera sería con una pausa de los ataques israelíes y la retirada de Israel del corredor que usan para dividir el norte y el sur de la Franja. La segunda fase trataría de un acuerdo de cese permanente de las operaciones militares y la retirada completa. Y, por último, el fin del bloqueo de Gaza en la tercera fase.

Medios israelíes reconocieron a través de fuentes directas que el Ejecutivo de Netanyahu estaba evaluando la propuesta aceptada por Hamás, pero alertaban de que esta podía ser una estrategia para retrasar la ofensiva sobre Rafah. Finalmente, a pesar de las presiones internacionales, la posición israelí ha sido la de continuar con los ataques. Netanyahu confirmó en la tarde de ayer que la propuesta aprobada por Hamás «está muy lejos de los requisitos necesarios de Israel» y que «no permitirá que restablezcan su malvado gobierno en la Franja». El mandatario israelí añadió que aceptar esta propuesta sería «aceptar poner en peligro la seguridad de los ciudadanos y el futuro del país» y, por ello, dio instrucciones a sus negociadores de que se mantuvieran «firmes». Con este mandato se reanudó la mesa de negociación. La televisión pública egipcia Al Qahera News confirmó a través de fuentes de seguridad que se han retomado las conversaciones en El Cairo. Según este mismo medio, las delegaciones de Egipto, Qatar, Estados Unidos y Hamás ya se encuentran en la capital egipcia. También aterrizó en esta ciudad la delegación de Israel, según varios medios israelíes. Las conversaciones, por tanto, se han reactivado mientras Israel continúa avanzando en el territorio palestino de Rafah. ●

El presidente ruso, Vladimir Putin, ofreció ayer «diálogo» a Occidente en materia de seguridad y estabilidad estratégica, aunque defendió la creación de un nuevo orden mundial tras ser investido para un quinto mandato al frente del Kremlin. «Nosotros no rechazamos el diálogo con los países occidentales.

Depende de ellos», dijo tras jurar el cargo en una ceremonia oficial en el Gran Palacio del Kremlin en Moscú.

«¿Tienen intención de seguir intentando frenar el desarrollo de Rusia, proseguir la política de agresión y la presión que no ha cesado durante años sobre nuestro país, o buscar vías de

cooperación y paz?», se cuestionó Putin sobre Occidente. «Hemos estado y estaremos abiertos a fortalecer buenas relaciones con todos los países, que ven en Rusia un socio fiable y honesto. Y esa es efectivamente la mayoría mundial», añadió. Por otro lado, subrayó que el diálogo con Occidente en materia de seguridad y estabilidad estratégica es «posible», pero advirtió de que este no debe transcurrir «desde una posición de fuerza», sino «sin arrogancia, prepotencia ni exclusividad personal, y solo en igualdad de

condiciones, respetando los intereses de cada uno». Mientras, destacó que Rusia continúa la labor de «formación de un mundo multipolar y un sistema de seguridad equitativo e indivisible». Putin resaltó la importancia de que Rusia sea «autosuficiente» y «competitiva», y de que el sistema sociopolítico sea «absolutamente robusto» ante cualquier desafío y amenaza. Además de asegurar que la seguridad del pueblo ruso es una prioridad para él, recordó a los «héroes» de la campaña militar en Ucrania. ●

6 Dimecres, 8 de maig del 2024 — 20MINUTOS
Putin apela al «diálogo» con Occidente en el inicio de su quinto mandato
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ayer en el Kremlin. EFE Una columna de humo sale de un edificio bombardeado ayer en Rafah. JEHAD ALSHRAFI/ / GETTY
42

Otro varapalo del TS a Ortiz: anula el ascenso de Delgado

LE REPROCHA que el Consejo Fiscal no pudo estudiar si había incompatibilidad

BALTASAR Garzón, pareja de la ex fiscal general, es el motivo del escrutinio

ANA MORENO

ana.moreno@20minutos.es / @anamorenv

Segundo varapalo del Tribunal Supremo a los nombramientos que ha hecho el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, de su antecesora en el cargo, Dolores Delgado. Si hace unos meses el Alto Tribunal anuló el ascenso a fiscal de Sala, la más alta categoría de la carrera, ayer acordó anular la designación como fiscal de Sala de la Fiscalía de Derechos Humanos y Memoria Democrática.

La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administra-

dependiente de Fiscales (APIF) y el fiscal antidroga Luis Ibáñez –que fue candidato al mismo cargo– contra el nombramiento de Delgado.

Los recursos alegaban que la decisión no fue válida porque García Ortiz no dio opción al Consejo Fiscal a estudiar si incurría en causa de incompatibilidad, ya que la pareja de Delgado –el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón– dirige una fundación dedicada a la defensa de los Derechos Humanos.

La ex fiscal general Dolores Delgado. EP / ARCHIVO

tivo ha adoptado esta decisión tras estudiar tres recursos de la Asociación de Fiscales (AF), la Asociación Profesional e In-

Con el fallo de ayer, los magistrados del Supremo ordenan, por tanto, que se retrotraigan las actuaciones para que el Consejo Fiscal se pronuncie, esta vez sí, sobre si concurre o no la prohibición prevista en el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, relativo a las compatibilidades de cargo.

García Ortiz, en declaraciones a TVE, explicó que, en su opinión, la incompatibilidad no existe, y que hay muchos casos de fiscales cuya pareja ejerce la Abogacía. Como consecuencia del fallo, dijo, se volverá a convocar el Consejo Fiscal para que examine el nombramiento. En el caso de las incompatibilidades, este órgano tiene poder «decisorio». El fiscal general, en cualquier caso, descartó presentar su dimisión. ●

El TSJM abre causa por la filtración sobre el novio de Ayuso

SE INVESTIGA a los fiscales Pilar Rodríguez y Julián Salto por revelación de secretos

LA SALA afirma que se debe indagar en «el verdadero alcance de los hechos»

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) aceptó ayer investigar la querella presentada por el empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, contra dos fiscales por presuntas filtraciones a la prensa del caso que tiene abierto por delitos fiscales.

El TSJM investigará si la fiscal jefa de Madrid, Pilar Rodríguez, y el fiscal de delitos económicos, Julián Salto, pudieron incurrir en un delito de

La fiscal jefa de Madrid, Pilar Rodríguez. EP / ARCHIVO

revelación de secretos por la difusión de una nota de prensa de la Fiscalía de Madrid en la que se informaba sobre la

investigación al empresario y la oferta de su abogado para llegar a un acuerdo de conformidad. La Sala ha nombrado al magistrado Francisco José Goyena Salgado, miembro de la Sala de lo Civil y Penal del TSJ de Madrid, instructor de la causa.

La supuesta revelación de secretos guarda relación con la nota informativa difundida por la Fiscalía de Madrid en la que se informaba sobre el cruce de correos entre el abogado de la pareja de la presidenta regional madrileña y el fiscal relativos a la investigación por un presunto fraude fiscal.

La admisión de la querella tiene lugar después del informe en contra de la fiscal María de la O Silva, quien instó a su inadmisión al carecer de relevancia penal. Se da la circunstancia de que esta fiscal ha sido apartada del caso y será sustituida por el fiscal superior de Extremadura, Javier Montero.

En el auto, la Sala estima que «sin que pueda entenderse nunca la admisión de una querella como un acto de imputación anticipada, ni una calificación ultimada de los hechos, ha de investigarse el verdadero alcance del conjunto de los hechos relatados en el escrito de la querella». ●

20MINUTOS —Dimecres, 8 de maig del 2024 7

El Gobierno invertirá 18.400 millones en su plan de ciencia hasta el año 2027

LA MINISTRA Morant señala que esta cantidad supone un aumento de casi 1.000 millones de euros más al año respecto al anterior plan de 2021-2023

LAS COMUNIDADES habrían mostrado su aprobación, según el ministerio del ramo

ELENA OMEDES

elena.omedes@20minutos.es / @elenaomedes

El Consejo de Ministros dio luz verde ayer a un nuevo plan de investigación científica que contará con una partida de 18.400 millones de euros y que servirá como hoja de ruta de los próximos cuatro años en todo lo que respecta a la investigación, el desarrollo y la innovación del sistema científico español.

El plan, aprobado a petición del Ministerio de Ciencia, contiene un centenar de acciones diversas destinadas a financiar los objetivos del Gobierno en ese sentido que, según aseveró su titular, Diana Morant, pasan por «potenciar la capacidad de España para retener talento», aumentar la calidad de la I+D+I, la transferencia de conocimiento e incrementar la actividad innovadora de «todos los servicios, públicos y privados».

Morant señaló en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que esta inversión supone un aumento de casi 1.000 millones de euros más al año respecto al anterior plan de 2021-2023. «Un incremento de un 32% de las inversiones que vamos a hacer en materia de convocatorias públicas en concurrencia competitiva para subvencionar y financiar la ciencia que se hace desde nuestro país, tanto desde el sector público como privado», matizó.

Ese aumento, recordó, avanza en el objetivo marcado por el Ejecutivo en la ley de ciencia aprobada en 2022 para que la

inversión del Estado en investigación y desarrollo alcance el 3% del PIB en 2030 (el 1,25% público y el 1,75% privado). La inversión saldrá de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), de los fondos europeos del Plan de Recuperación y de los diferentes fondos europeos estructurales, como Feder. Fuentes del entorno de la ministra explican que el plan ya fue presentado la semana

pasada a las comunidades autónomas de quien, aseveran, recibieron una respuesta positiva.

El plan se erige sobre cuatro pilares fundamentales que, según concretan desde Ciencia, son: la ciencia abierta; la igualdad de género; la simplificación administrativa y reducción de la burocracia en la investigación; y la ‘ecorresponsabilidad’. Se reformu-

la también la estructura respecto al plan anterior, con el fin de que haya una colaboración «mucho más intensa» entre los agentes del sistema de ciencia. La hoja de ruta, según fuentes del ministerio, pretende «no distinguir tanto entre un sistema público y uno privado, sino que esté todo tratado de manera más transversal». Contempla, asimismo, unos mecanismos de

seguimiento y evaluación para analizar la eficiencia y el impacto de las acciones que se vayan tomando. Un examen que se hará en torno a cinco elementos principales: los recursos humanos; la investigación y el desarrollo experimental; la transferencia de conocimiento y la colaboración; la innovación; y las infraestructuras de I+D+I.

El plan pone el foco en varias áreas prioritarias y estratégicas

3%

es el porcentaje del PIB que debe alcanzar la inversión en investigación y desarrollo en 2030

como la inteligencia artificial, las energías limpias, la microelectrónica, los nuevos materiales, la salud de vanguardia, la medicina personalizada, la digitalización y telecomunicaciones, la bioeconomía o las enfermedades infecciosas. Pero aborda también ámbitos más concretos, que estarán marcados por las ciencias y las tecnologías emergentes y muy relacionados con los Perte (proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica).

«Frente a los negacionistas de la memoria democrática, de la violencia de género, del cambio climático y de la ciencia, que están instalados en gobiernos autonómicos, tenemos un Gobierno que es el que más está apostando por la ciencia de toda la historia de nuestro país y por la generación de conocimiento», defendió ayer Morant. ●

«No era consciente en ese momento de la repercusión que iba a tener»

Si hubiera sabido la «repercusión» que iba a tener, Óscar Puente no habría sugerido que el presidente de Argentina, Javier Milei, consume «sustancias». El ministro de Transportes fue preguntado ayer sobre si se arrepiente de unas palabras que hace unos días tensaron las relaciones entre España y Argentina y su respuesta fue que el «error» estuvo en no haber calibrado que unas declaraciones que hizo ante «200 personas» iban a tener tanto alcance. «Dije lo que dije en el contexto en que lo dije, y el error es que si yo hubiera tenido la mínima noción de que iba a tener la difusión que ha tenido, no hubiera dicho lo que dije», afirmó Puente durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en la que también se disculpó y dio explicaciones por el incidente en Cercanías de Madrid.

20M.ES/NACIONAL

Puede leer esta y otras noticias en clave nacional en nuestra página web 20minutos.es

Además de ministro, Puente es quizá el miembro del Gobierno con mayor presencia en la red X, un medio en el que reconoce que sabe moverse y en el que escribe directamente él, sin intermediarios, a pesar de las recomendaciones incluso del propio presidente del Gobierno. Precisamente, el acto en el que el viernes pasado pronunció las palabras que provocaron indignación en Argentina era una mesa redonda sobre comunicación y redes sociales organizada por el PSOE de Salamanca en la ciudad. Su mensaje allí fue que en las redes hay que «jugar duro» para no ser «irrelevante». ● CLARA PINAR

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) solicitó ayer a la Abogacía del Estado que recurra el expediente abierto por la Junta Electoral Central (JEC) contra el organismo y su presidente, José Félix Tezanos, por la encuesta flash con intención de voto que se realizó tras el anuncio de parón del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y por el que Tezanos se enfrenta a una multa que iría de los 3.000 a los 30.000 euros. Una sanción que ha servido al PP para con-

firmar que llevará a Tezanos a los tribunales por un presunto delito de malversación, anunció ayer su portavoz en el Congreso, Miguel Tellado. En su resolución, en respuesta a una queja del PP, la JEC establece que el CIS debía haber avisado de que el sondeo iba a incluir intención de voto –estimación en la que el PSOE apareció disparado casi 10 puntos por encima del PP–. Sin embargo, el organismo público insistió ayer en que no incumplió la legislación elec-

toral ya que «no se preguntó por la intención de voto para las elecciones de Cataluña ni para las europeas». Una justificación que para la JEC «no responde ni a la literalidad» de la ley ni tampoco «al sentido y finalidad» de la normativa. Por ello, el organismo electoral concluye que el CIS ha incurrido en una presunta vulneración de la ley que, de confirmarse, conllevaría una multa de 3.000 a 30.000 euros que, en su caso, deberá abonar Tezanos como presidente.

Tras publicarse esta resolución, el portavoz del Partido Popular en el Congreso, Miguel Tellado, corroboró ayer que su formación acudirá a la vía judicial contra Tezanos por entender que «puede haber malversado fondos públicos que están para otros fines y no para dorarle la píldora a Pedro Sánchez cuando tiene un bajón». Para los de Alberto Núñez Feijóo –que ya avanzaron hace una semana que tomarían medidas legales contra Tezanos–, es «bastante lamentable» que el PSOE «use» el CIS «para justificar las decisiones injustificables» de Sánchez, según expresó Tellado. ● A. MORENO / B. SARRIÁ

8 Dimecres, 8 de maig del 2024 — 20MINUTOS
El CIS recurrirá la sanción de la JEC que puede ascender hasta los 30.000 euros
El presidente del CIS, José Félix Tezanos. DIEGO RADAMÉS / EP La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant. CARLOS LUJÁN / EP CIFRA

UN PAN DEBAJO DEL BRAZO Y UN FRENO AL ASCENSOR LABORAL

Seis de cada 10 mujeres trabajan en empresas donde no se ofrecen medidas de conciliación y la mitad ha reducido su jornada laboral al ser madre, según un estudio

ELENA OMEDES

elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes

Ya sea perdiendo parte de su salario, rechazando oportunidades laborales o ascensos o cambiando de empleo, el 87% de las mujeres ha tenido que renunciar a algún aspecto de su trayectoria laboral al convertirse en madre. El precio de la maternidad sigue siendo muy alto para las mujeres, que no solo se ven forzadas a pausar su carrera, sino que acaba afectando a su salud mental por falta de apoyos a la hora de conciliar. La encuesta Sin madres no hay futuro, de la Asociación Yo No Renuncio, denuncia la «falta de acompañamiento» que tienen las madres, que «no cuentan con el apoyo suficiente» para que se favorezca la maternidad.

«Estamos en una sociedad que niega el futuro a las madres, se pierde la identidad de las mujeres cuando llega el tsunami maternal y te dicen que ‘ya no vales’, que ‘cómo lo vas a hacer’, que ‘mejor tómate un tiempo’; una sociedad en la que se ha normalizado su renuncia», denunció ayer la presidenta de la asociación y fundadora del Club de Malasmadres, Laura Baena, durante la presentación de los resultados del estudio, que en esta última edición pone el foco en las redes de cuidados, tanto formales como informales. La investigación recopila las encuestas realizadas entre el 17 y el 19 de febrero de este año a 18.000 mujeres, y revela también que, tras ser madres, en torno a un 20% ha tenido que rechazar puestos de responsa-

87%

de las encuestadas reconocen haber renunciado a algún aspecto de su trayectoria laboral y el 16% ha dejado su trabajo

18.000

mujeres han sido encuestadas para el estudio Sin madres no hay futuro, realizado por la asociación Yo No Renuncio

Menos mujeres directivas

●●● Un informe presentado ayer por EADA Business School e ICSA Grupo sostiene que, aunque la brecha salarial entre hombres y mujeres sigue reduciéndose cada año, la presencia de estas últimas en puestos de responsabilidad sigue a la baja: solo el 15,6% ocupa puestos directivos, un punto menos que en 2023. A partir de una muestra de más de 80.000 salarios, el estudio también apunta a que el sueldo medio actual de un hombre en un puesto directivo es de 93.030 euros brutos anuales, mientras que el de una mujer en el mismo lugar se sitúa en 83.663, un 11,2% por debajo. ● ISABEL FUENTES

bilidad o cambiar a otro trabajo con horarios que le permitan conciliar. De hecho, más de la mitad argumenta haber tenido que renunciar debido a la sobrecarga de trabajo por no poder llegar a todo. Concretamente, el 52% de las encuestadas asegura que tuvo que reducir su jornada laboral tras ser madre; una de cada cua-

tro se pidió una excedencia y el 21% renunció a puestos de responsabilidad. Además, el 20% cambió a otro puesto de trabajo con un horario que le permitiese conciliar; y el 16% directamente renunció a su empleo. La causa de esa renuncia, para dos de cada diez, es que no pueden asumir el coste que suponen los cuidados y porque no

les compensa pagar servicios o escuelas infantiles. Por ello, la asociación hace hincapié en la necesidad de implantar la gratuidad de estos servicios y que no se produzca una «brecha social» entre las familias que pueden permitírselo y las que no. También los abuelos ejercen un papel fundamental: siete de cada diez recurre a ellos cuando ella o su pareja, de tenerla, no pueden atender a sus hijos. Además, el 58% declara sentirse muy apoyada por la familia, frente al 40% que se siente así respecto a la empresa en la que trabaja. Seis de cada diez trabajan en empresas donde no se ofrece ninguna medida que facilite la conciliación y el 19% declara tener flexibilidad horaria. Caída de la natalidad

La «punta del iceberg» que sí se ve, según apuntó la socióloga Maite Egoscozabal, se materializa en una renuncia al salario, al mercado laboral, a tener hijos o a tener más hijos y, en definitiva, a una caída de la natalidad. «Debajo vemos que hay barreras. Internas, que tienen que ver con la falta de corresponsabilidad en los hogares, con los roles de género que siguen pesando o las creencias sobre el modelo de ser una buena madre; y externas, que tienen que ver con el sistema laboral, con las medidas, permisos y con las redes de apoyo», dijo.

Lo que ocurre, según explicó la socióloga, es que el contexto dificulta cada vez más que surja el deseo de tener hijos entre las mujeres jóvenes: «Si a los 30 años seguimos viviendo con los padres, difícilmente surge». El resultado es que o se retrasa la edad de tener el primero o se renuncia incluso a tener más. El informe revela una brecha importante entre el número de hijos deseados y los que se acaban teniendo. El 60% de las encuestadas tendría más si contara con más acompañamiento y, por número de hijos, el 75% de las que solo tienen uno asegura que desearía más, pero que no lo hacen por falta de acompañamiento. ●

Igualdad acusa a OnlyFans de proxenetismo e «imperio de la prostitución»

Una investigación financiada por el Ministerio de Igualdad y realizada por la Federación de Mujeres Jóvenes denuncia que la plataforma OnlyFans «es el sistema prostitucional en estado puro, donde las mujeres son las explotadas sexualmente por los hombres», dice, al tiempo que critica el «blanqueamiento» que se hace del negocio del sexo. El estudio –Onlyfans, un espacio blanqueado del negocio del sexo– analiza en 96 páginas el negocio de la web, denuncia que se capta a mujeres cada vez más jóvenes y revela el papel que juegan los hombres que orbitan alrededor de la plataforma, a los que acusa de «proxenetas» por la captación de mujeres y la gestión de sus

20M.ES/NACIONAL

Puede leer esta y otras informaciones en clave nacional en nuestra página web 20minutos.es

contenidos. «Hablamos de pornografía, ya que se compran vídeos e imágenes de contenido sexual; y hablamos de prostitución en tanto en cuanto, a partir de la interacción entre las creadoras de contenido y sus seguidores, se establecen relaciones digitales y presenciales donde hay un intercambio de sexo por dinero».

Si en 2019 OnlyFans tenía 350.000 «creadoras de contenido», ahora son más de tres millones, y el 97% son mujeres. El perfil del consumidor es casi al 100% hombres, de entre 25 y 44 años de media. «Es uno de los mayores imperios de la prostitución en internet», refleja el estudio. Y es que la empresa obtuvo en 2023 unas ganancias reportadas de 525 millones de dólares. ● AMAYA LARRAÑETA

España necesita reformas integrales y ambiciosas, diseñadas para perdurar y que tengan el respaldo de grandes mayorías políticas para resolver los problemas estructurales que aquejan a su economía. Sin embargo, la elevada fragmentación que caracteriza la política nacional estos últimos años dificulta la puesta en marcha de esta agenda. Algo que, en última instancia, puede debilitar el crecimiento de la economía española en el futuro. Este es el diagnóstico que hace el gober-

nador del Banco de España (BdE), Pablo Hernández de Cos, sobre cómo el clima político actual puede afectar a la economía. El máximo responsable del supervisor bancario compareció ayer en la comisión de Economía en el Congreso de los Diputados para desgranar los informes anuales que elaboró la institución para 2022 y 2023. La intervención de De Cos es una de las últimas que realizará como gobernador antes de que su mandato expire el próximo mes de junio.

«La falta de consensos en un contexto de elevada fragmentación política», destacó De Cos, dificulta la puesta en marcha de reformas necesarias y también de un plan de ajuste presupuestario para cumplir con Bruselas. «Esto acabaría afectando a las perspectivas de crecimiento de la economía española», agregó el gobernador. «La prórroga de los Presupuestos Generales del Estado evidencia claramente este riesgo y confirma que la incertidumbre

que muestran las encuestas es real», añadió. Este clima de incertidumbre sobre la política económica del país se ha convertido, de hecho, en la principal preocupación para las empresas, según el Banco de España. El 58% de las compañías citan este factor como el condicionante más importante para su actividad, según la encuesta a las empresas españolas que elabora el supervisor cada trimestre. «De mantenerse, estas dinámicas podrían acabar incidiendo negativamente sobre la inversión», una variable «fundamental» para el crecimiento económico futuro, señaló De Cos. ● JORGE MILLÁN

20MINUTOS —Dimecres, 8 de maig del 2024 9
El BdE alerta de que la fragmentación política compromete el crecimiento
Foto de archivo de una mujer haciendo los deberes con sus hijos. GETTY EN CIFRAS

Fallecen sepultados por dos losas dos hombres en una obra en Madrid

LOS OPERARIOS trabajaban en la rehabilitación de un edificio de oficinas para convertirlo en inmueble residencial LAS LABORES de rescate se alargaron ocho horas por la inestabilidad de la estructura

AIDA SKIREJ

aida.skirej@20minutos.es/ @aidaskirej

Los Bomberos de Madrid hallaron a última hora de la tarde de ayer los cuerpos sin vida de los dos trabajadores que por la mañana quedaron sepultados bajo dos losas de hormigón en las obras de un edificio de la capital, según confirmó Emergencias Madrid. Tras cerca de ocho horas de trabajo, en las que necesitaron emplear una grúa de gran tonelaje, los servicios de emergencias recuperaron los cadáveres. Se trataba de dos hombres de origen nigerino y colombiano, de 53 y 30 años respectivamente, confirmó Hassan, uno de los compañeros que presenció el suceso. Un tercer operario resultó herido con fracturas en ambas piernas y trasladado al hospital La Paz.

Las circunstancias del accidente están siendo investigadas por el Grupo de Siniestralidad Laboral de la Comisaría de Coordinación Judicial de la Policía Municipal de Madrid. Al lugar de los hechos, un edificio de oficinas en rehabilitación ubicado en la confluencia de las calles Lezama y Llodio, se despla-

España,

de

zaron Bomberos de Madrid, Samur-Protección Civil, Policía Municipal y Summa 112. También el alcalde José Luis Martínez-Almeida y la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz. La inestabilidad del edificio fue el principal problema de este complejo dispositivo en el que más de 40 bomberos trataron de acceder a la zona del hundimiento. Otra losa amenazaba con derrumbarse y había vigas en mal estado, por lo que los bomberos tuvieron que apuntalar la edificación. Según informó la portavoz de Emergencias, Gema Martín, el forjado de la última planta se vino abajo, una plancha de hormigón de unas ocho toneladas de peso, y cayó sobre otro forjado de la planta inferior, de dos toneladas. Unos 10.000 kilos atraparon a los dos trabajadores. Por su parte, el portavoz de Bomberos explicó la dificultad de las labores de rescate. Una actuación que requirió de «material específico y de maquinaria pesada». De hecho, tras un primer intento con una grúa con capacidad para levantar 80 to-

neladas, tuvieron que usar otra para 120 toneladas. El supervisor de guardia de Bomberos, José Luis Ejido, explicó que la losa se podía levantar «lo justo» para rescatar a los trabajadores, aunque siempre con la precaución de no provocar un nuevo derrumbe.

Según informó el Ayuntamiento, se trata de un edificio antiguo de uso terciario que iba

de nuevo líder mundial
banderas azules con 638 playas

España gana 11 playas con bandera azul en 2024 y suma este año un total de 638 litorales repartidos por todo el país, que es líder mundial desde hace 30 años en este programa nacido en 1987. La Comunidad Valenciana repite de nuevo como la región con mayor número de banderas (159, seis más que en 2023), seguida de Andalucía (156, ocho más que en 2023), Galicia (125, igual que el año pasado) y Cataluña (118, dos menos que el año pasado). «Llevamos tres décadas ininterrumpidas como el pa-

ís con más banderas azules en el mundo y lo seguirá haciendo este año. El 15% de las playas con bandera azul en el mundo están en España. Esto es un éxito colectivo porque solo es posible gracias al trabajo conjunto de todas las administraciones», destacó ayer la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, en la que ha sido su primera rueda de prensa en el cargo. «Somos potencia turística mundial y hemos de serlo también en sostenibilidad», agregó. La Asociación de Educación Ambiental y

del Consumidor (Adeac), promotora de las Banderas Azules, presentó ayer en Madrid el listado completo de estas distinciones, que se elevan a 747 en total, 18 más que en 2023, contando con las otorgadas a playas (638, 11 más que el año pasado), puertos deportivos (102, cinco más que en 2023) y embarcaciones turísticas (siete, dos más que la edición previa).

Este año, por primera vez, ondeará una bandera azul en la comunidad foral de Navarra, en la playa de Bahía de Lerate, en el municipio de

a cambiar a uso residencial, donde iban a ubicarse unas 140 viviendas. Ahora, el Consistorio revisa las licencias para comprobar que todo estuviera en regla. «Se está comprobando desde el punto de vista urbanístico, las licencias y el procedimiento administrativo seguido para poder empezar la ejecución de estas obras», declaró Martínez-Almeida.

Guesalaz. A ella se suman otras siete playas que reciben por primera vez el sello de calidad de las aguas y servicios: El Toyo (Almería), Cambriles (Gualchos, Granada), El Encinarejo (Andújar, Jaén), Banys de Forum (Barcelona), El Torres (Vilajoyosa, Alicante) y las playas de Pobla Marina y la de Rabdells (en Pobla de Farnal y en Oliva, en la provincia de Valencia).

Por comunidades autónomas, tras la valenciana, Andalucía, Galicia y Cataluña, en las que más banderas azules ondearán este verano son Canarias con 60 (igual que el año pasado), Baleares con 46 (cuatro más que el año pasado), Murcia con 33 (una menos que el año pasado),

Muere un turista alemán al caer desde la azotea de un

hotel en Mallorca

Un turista alemán de 23 años falleció ayer de madrugada en el Arenal de Palma (Mallorca) al precipitarse desde la azotea del Hotel Timor por causas que se investigan, según informaron fuentes cercanas al caso, que no descartan un caso de balconing

Según las citadas fuentes, el suceso ocurrió en torno a las 3.00 horas de ayer, cuando el joven se precipitó desde la azotea del hotel, a una altura de 12 metros. La investigación preliminar indica que habría accedido a la azotea en un intento de acceder a su propia habitación.

Según adelantó el diario Mallorca Zeitung , poco antes del suceso el joven había accedido al hotel tras una noche de fiesta en estado ebrio y

metros es la altura de la azotea el hotel, desde la cual se precipitó el turista alemán

Los partidos de la oposición, por su parte, trasladaron su pésame a los familiares y conocidos de los fallecidos. La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, expresó que «queda mucho por hacer para reducir estos lamentables accidentes laborales». También la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se mostró «consternada» y pidió «llegar hasta el final en la investigación». ●

sin pantalones ni zapatillas, algo que sorprendió a los trabajadores del alojamiento, que no obstante no le impidieron la entrada. El mismo medio indicó que el turista había viajado ese mismo día a la isla, donde esperaba pasar unos días de vacaciones en la zona turística de s’Arena. Al lugar de los hechos se desplazaron agentes de la Policía Local de Palma, la Policía Nacional y sanitarios del Samu-061, que solo pudieron certificar su fallecimiento. El trágico suceso es el primero de la temporada de estas características. ●

Asturias con 17 (dos más que el año pasado), Cantabria con 10 (una menos que el año pasado), Extremadura con 11 (una más que el año pasado), País Vasco con cuatro, Melilla con otras tantas, Ceuta con dos y Madrid con una (igual que el año pasado, la de la Virgen de la Nueva, en San Martín de Valdeiglesias).

Consulte las playas españolas del ranking en 20minutos.es

Tras conocer estos datos, el presidente de Adeac, José Palacios, explicó a 20minutos que se está instando a los municipios del litoral a español a retirar las duchas de las playas, un elemento que, afirmó, «nunca» ha sido un requisito para la obtención de la bandera azul. Así lo solicitan con el objetivo de ahorrar agua en un contexto de sequía como el actual y porque, argumenta, «no es necesario ducharse tras un baño en aguas cuya calidad es excelente, y así se comprueba mediante análisis cada 15 días». ● LOLITA BERENGUER

10 Dimecres, 8 de maig del 2024 — 20MINUTOS
Dos efectivos evalúan la zona donde se derrumbó el forjado. RODRIGO JIMÉNEZ / EFE Participaron 40 bomberos en el rescate. J. GONZÁLEZ Emergencias en el lugar del suceso. EFE
12

Los árbitros cancelan la reunión con el Barça

EL GOL FANTASMA de Lamine Yamal en el Bernabéu sigue siendo protagonista EL CTA Y LA ENTIDAD azulgrana iban a tener un encuentro en la jornada de mañana que los colegiados han decidido suspender debido a las filtraciones

R. D.

deportes@20minutos.es / @20mDeportes

El gol fantasma no concedido a Lamine Yamal sigue dando mucho que hablar, con el FC Barcelona insistiendo en saber qué pasó exactamente con una jugada que fue decisiva en el Clásico disputado en el Santiago Bernabéu el pasado 21 de abril y que acabó con victoria del Real Madrid (3-2). Finalmente, y pese a la petición del club azulgrana de tener una reunión en la que saber qué pasó exactamente en esa jugada, no habrá encuentro entre las dos partes –estaba previsto que fuera mañana jueves– después de que el Comité Técnico de Árbitros se negara ayer a que se produjera debido a las filtraciones.

Después de que tuviera lugar la polémica jugada, Joan Laporta emitió un duro vídeo en el que llegó incluso a ame-

nazar con acudir a la justicia ordinaria si no recibía las explicaciones que exigía. Entonces, el CTA contestó que no iba a ceder las imágenes internas de lo sucedido en la

Mbappé no puede con el Borussia, que ya espera rival en la final

0-1

PSG - DORTMUND

La Champions League ya tiene a su primer finalista: el Borussia Dortmund. Los alemanes llevaron el muro amarillo a París para volver a frenar a Mbappé y su Paris Saint-Germain, y certificar su billete a Londres con un gol de Hummels.

Un inicio errático –pesaba la importancia del partido–pronto dio paso a un duelo de ida y vuelta. Tuvo algunos acercamientos el PSG, pero ninguno dio la sensación de peligro real ante un Borussia que no solo parecía tener controladas las embestidas de su adversario, sino que también dejó algún que otro aviso.

Los de Luis Enrique echaban de menos la efectividad de su gran estrella Mbappé, que disparó al centro la primera ocasión de los franceses. No

fue hasta el minuto 20 cuando los germanos tuvieron la más clara: un latigazo de Ryerson al lateral de la red.

A la media hora de choque, empezó a romperse el partido y apareció otra vez Mbappé, que atrajo rivales con una gran internada desde la izquierda para dejar el balón a Dembélé, que la mandó por encima del travesaño.

Tuvo otra el ‘7’ parisino poco después: armó la pierna para buscar el disparo, a la altura del área pequeña, tras un pase de Fabián desde la línea de fondo, pero Hummels se fue al suelo para meter la pierna y evitar el remate cómodo del delantero. Despejó el Borussia y ahí llegó su respuesta: Adeyemi dirigió una contra que se olía letal pero, perseguido por Marquinhos y Beraldo, remató muy forzado y el meta del PSG evitó el tanto con una gran mano abajo. Al filo del descanso, Fabián pu-

sala VOR –sí emitió un vídeo con la conversación entre el colegiado y el VAR– pero también le comunicó al presidente blaugrana que las puertas de la Federación Española de

Fútbol estaban abiertas para que una delegación de la entidad culé pudiera ver qué pasó con esa jugada.

Sin embargo, una de las exigencias de la RFEF era que el

encuentro se produjera de manera confidencial, sin presencia de la prensa.

La filtración ayer de que mañana habría una reunión no gustó nada en los árbitros, que no querían convertir en un circo mediático –podría haber mucha representación de los medios de comunicación en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas– lo que consideran una simple reunión informativa, una más de las varias que se han producido durante esta temporada entre los representantes de los colegiados y algunos clubes.

Después de que la reunión prevista entre los representantes del FC Barcelona y el Comité Técnico de Árbitros se haya cancelado, no se espera que haya una nueva en los próximos días o semanas, más con el final de la temporada ya muy cercano. ●

EL APUNTE

Los horarios de la jornada 37

El Barça-Rayo y el resto de partidos de la jornada 37 se disputarán el 19 de mayo a las 19h. Eso sí, son horarios provisionales, pues LaLiga avisó que los partidos en los que no haya nada ya en juego (la segunda plaza, Europa o el descenso) podrán ser movidos tanto de día como de hora.

do empatar la eliminatoria, pero su remate se fue fuera y los primeros 45 minutos se cumplieron con 0-0 en el marcador.

Salió con todo el equipo galo en la segunda parte: tuvo una doble ocasión, con ZaïreEmery estrellando en el palo

la más clara tras un centro de Mbappé. En la siguiente, marcó el Borussia: aprovechando la debilidad parisina en el área, Hummels remató completamente solo en el área pequeña para acercar a la final a los ‘borussers’. Tocaba a los parisinos remar a contraco-

+ DEPORTES

Victoria para Milan en el Giro

El ciclista italiano Jonathan Milan se impuso ayer en la cuarta etapa del Giro de Italia, disputada sobre 190 kilómetros entre Acqui Terme y Andora, mientras que el esloveno Tadej Pogacar sigue líder por tercera jornada consecutiva. En la llegada masiva, Milan aventajó al australiano Kaden Groves y al alemán Phil Bauhaus, segundo y tercero respectivamente, para hacerse con su novena victoria profesional. ●

El

Madrid recibirá la copa dos veces

El Real Madrid recibirá el trofeo de campeón de LaLiga en dos actos: el primero –privado–, el domingo en la ciudad deportiva de Valdebebas para que pueda acudir después a los actos institucionales y celebrar con su afición con el trofeo de la presente edición; y, posteriormente, el oficial, el martes 14 de mayo en el encuentro ante el Alavés en el estadio Santiago Bernabéu. ●

Elisa Aguilar, reelegida

Elisa Aguilar ha sido proclamada presidenta de la Federación Española de Baloncesto por los próximos cuatro años, hasta 2028, por la Junta Electoral de dicho organismo tras finalizar ayer el plazo de presentación de candidaturas y ser la única aspirante. La exjugadora renueva la presidencia de la FEB, a la que accedió el 2 de octubre de 2023 como primera mujer en ocupar el cargo. ●

Wembanyama, el mejor novato

rriente. Sobre el césped se vaciaron buscando el gol: Nuno Mendes, Mbappé y Vitinha estrellaron el balón en el palo. El marcador no se movió. Kylian no pudo con el Borussia, que ya espera rival entre Madrid o Bayern enWembley.

● D. REDONDO

Victor Wembanyama fue elegido Rookie del Año tras lograr la unanimidad en su elección. El extraordinario jugador francés de los San Antonio Spurs, que está llamado a revolucionar la NBA, ha promediado 21,4 puntos, 10,6 rebotes y 3,9 asistencias por noche, además de liderar la liga con 3,6 tapones en menos de media hora de juego por partido. ●

20MINUTOS —Dimecres, 8 de maig del 2024 11
Kylian Mbappé, durante el PSG - Borussia Dortmund de Champions. GETTY IMAGES Laporta, en el vídeo en el que cargó contra los arbitrajes. FCB

Ana Milán y Sebastián Gallego

«‘La vida y tal’ es como una playa nudista de almas»

Ambos protagonizan en Podimo un pódcast que además llevan a las tablas, donde escuchan a su público y les aportan humor y experiencias

ISRA ÁLVAREZ ialvarez@20minutos.es / @ialvar

La actriz Ana Milán y el comunicador Sebastián Gallego forman una pareja perfecta, uno de esos yin yang que encajan al milímetro, solo que el suyo es de colores y se mueve entre lo cotidiano, lo espontáneo y las lecciones de vida. Ambos protagonizan el pódcast La vida y tal, de Podimo, galardonado con el Premio Ondas a Pódcast Revelación de 2023. Un formato que han llevado, con llenazos de por medio, a los escenarios, con La vida y tal live tour, que tras pasar por Barcelona, Madrid y Sevilla reca-

la en Bilbao el próximo 26 de mayo para después ir Zaragoza (9 de junio) y a otras ciudades por confirmar. Ana y Sebastián nos reciben en su camerino, justo antes de su función en Madrid. Un show en el que sus oyentes aportan sus anécdotas y consultas, y los dos ponentes, su humor, amor, sabiduría y experiencias en la carrera de la vida. ¿Cómo surgió esta simbiosis entre Ana Milán y Sebastián Gallego? Sebastián Gallego: Yo era becario en Antena 3 y puse un tuit sobre la rueda de prensa de una serie en la que Ana era una de las protagonistas, y donde iba a conocerla porque yo era su fan. Ella reaccionó a ese tuit y cuando llegué a la rueda de prensa, la primera rueda de prensa de mi vida, llega aquí nuestra amiga Ana y me dice: «¡Tú eres Sebastián Gallego!». Y yo: sí... Me hizo

una ilusión de morir y, a partir de ahí, empezamos a desayunar, a quedar... Me empezó a seguir en Twitter, me invitó al teatro y pues así llevamos diez años. Ana Milán: Mi relación más estable. S S. G.: ¿Se puede considerar que soy, después de tu hijo, el hombre de tu vida? A A M : Sí, efectivamente. ¿Cómo descubrieron que esa relación se podía llevar a un espectáculo o ser una vía artística? A M : El enfoque no es el de contar nuestras cosas, sino escuchar las de los demás. De hecho, no contamos nuestras cosas. Parece que sí, pero no (risas). Contamos como un 10%. S. G.: Hay un punto de generosidad. Es decir, si el pódcast se basa en que la gente nos cuente sus movidas para que los ayudemos, los aconsejemos o demos nuestra opinión, pues nosotros contamos también lo que nos pasa, bueno y ma-

La IA, protagonista de un Sónar 2024 marcado por pioneros de la electrónica

La 31.ª edición de Sónar reunirá en Barcelona los días 13, 14 y 15 de junio a figuras pioneras de la música electrónica, que convivirán junto a los protagonistas de microescenas hiperlocales con estéticas radicales y formatos rupturistas en un año en el que la inteligencia artificial (IA) será la gran protagonista.

Sónar Week convertirá Barcelona, un año más, en la capital mundial de la música electrónica y la cultura digital, ya que a la programación de Sónar de Día, Sónar de Noche y Sónar+D, se

suma la programación de OFFSónar, The Cube, +Rain Film Festival y SonarMies, congregando en total más de 350 artistas, ponentes, actividades y contenidos y a más de 150.000 asistentes.

El festival celebrará la enorme diversidad de géneros y subgéneros: del drum’n’bass más eufórico al happy hardcore pasando por el postpunk, el black metal, el postclub, el memecore y el hyperpop.

En el programa destacan artistas como Air, Paul Kalkbrenner,

dcast. Tenía muy claro que quería hacer un consultorio y que lo quería hacer con Sebastián y en un desayuno... No le pregunté, le dije: vas a hacer un pódcast.

Ana, durante el confinamiento por la pandemia contaba anécdotas por redes sociales, ¿le queda la idea de haber ayudado a mucha gente? A M : No puede ser de otra manera porque la gente, que es maravillosa, así me lo ha manifestado. No tenía mucha conciencia de estar ayudando, tenía conciencia de estar acompañando, pero luego me decían: «A mí me salvaste la vida», o «yo vivía solo» o «yo estaba en el hospital…». Toda mi vida he sido de contar todo lo que me ha pasado, lo bueno, lo malo, lo regular... No sé por qué se le tiene tanto miedo a eso, la verdad. Si todos contáramos todas esas pequeñas cosas, no nos sentiríamos tan raros… ¿no?

mos la misma persona. Yo en joven y él en viejo (risas). ¿Cómo llevan el momento en el que salen al escenario ante un teatro lleno de gente? A. M.: Yo creo que tengo la tranquilidad de quien sabe que, en realidad, no te vas a morir si algo sale mal. He llevado a Sebastián también a ese punto de inconsciencia y se ha convertido en un inconsciente feliz. Sabe que nunca le soltaría la mano. S S. G.: Yo vivo disociado. Un día de espectáculo me levanto, desayuno un trozo de pizza con aceite y llego aquí y ¡qué bonito todo! Ji ji, ja ja. Y luego salgo y hay un minuto que dices ‘hostia’, porque, claro, no sabemos nada de lo que va a pasar... pero disfrutando. A A M : El consejo que

«Hay un punto de generosidad: la gente cuenta sus movidas y nosotros las nuestras»

Ana Milán es una actriz y escritora que saltó a la fama con Cámara Café o Física o química y que ha protagonizado su propia serie: By Ana Milán. Apasionado de la cultura pop, Sebastián Gallego es licendiado en Derecho, estudió Marketing Estratégico y trabajó en Comunicación de Atresmedia.

lo. A A M : La vida y tal es como una playa nudista donde a base de contar las mierdas de cada uno de nosotros, todos los cuerpos y todas las almas se desnudan y se igualan. Tuvo que haber un momento en el que dijeran: ¿y si hacemos un pódcast? A M : Llamó Podimo y me ofreció un pó-

Sevdaliza, Jessie Ware, Kaytranada, Ben Böhmer, Vince Staples, Folamour, Soto Asa, Adriatique y Yerai Cortés, entre muchos otros. También sonarán los ritmos de Marie Davidson, Abhir y la atrevida selección musical de Jasss, DJ Gigola, Blck Mamba, Verushka y los colectivos BLEX y Club Cringe. Por su parte, el Sónar+D abordará la implementación masiva de la Inteligencia Artificial en las industrias creativas y cómo esta determina su presente y futuro. En la conferencia inaugural Generating Panic? se analizarán los peligros que el uso de la IA está generando en el mundo del arte con una serie de charlas y performances ●

A. M.: Es que lo raro es no contarlo. Me parece que no contarlo y tragarte todas tus mierdas puede desembocar en que en tu cabeza, probablemente, sean un problema. Contado, eso casi se diluye. Yo creo que nosotros lo que más nos contamos en el día a día son las mierdas. S G : Nos alegramos cuando el otro nos cuenta algo bueno, pero hay llamadas de ‘me ha pasado esto, ¿qué mierda hago?’. A A. M.: Es que eso te hace mucho más fuerte. Ya se conocen bien, ¿eso les ayuda a darse la réplica en el escenario?, ¿a tener un rol?

A . M . : Nos entendemos con una mirada. Nos conocemos con la misma intensidad con la que se conoce cualquier persona que sea íntima de otra. Con una mirada sé lo que está pensando y lo que le está pasando. El otro día en una cena yo me cabreé con una persona tratando de que no se me notara y automáticamente recibí un WhatsApp de él que decía: «Cambia la cara». S G : Y luego ha habido veces que hemos dicho la misma frase a la vez, no una ni dos… A A M : So-

«Tragarte tus mierdas hará que en tu cabeza sean un problema, contarlo lo diluye»

«No creo en los actores de éxito que dicen que su vida es totalmente normal, es falsa modestia»

le he dado a Sebastián es: no hagas que haces. No hagas que te ríes. No hagas que lloras. No hagas que te emocionas. No hagas que sabes de algo... Esto es para la vida, no solo para el escenario. Hay quien tiende a pensar que por el hecho de ser actriz y famosa todo es de color de rosa... A. M.: No creo en los actores de éxito que de repente dicen que su vida es totalmente normal. Claro que no. No estás en una caja de supermercado pasando por un escáner códigos de barras ocho horas al día y cobrando 900 euros. Permítete la humildad, dentro de lo extraordinario que te pasa. Lo contrario me parece, de hecho, como una mentira manida y una falsa modestia. ●

Rosalía, vestida de Dior en la Gala del Met La cantante

la

res y la

otras dos

12 Dimecres, 8 de maig del 2024 — 20MINUTOS
ELENA BUENAVISTA
BIO El grupo musical Desert en Sónar 2023. EUROPA PRESS Rosalía rompió con temática de la gala del Museo Metropolitano de Nueva York, El jardín del tiempo, que invitaba a las flo- fantasía, con un sobrio diseño de Dior. También asistieron compatriotas: Penélope Cruz y Elsa Pataky. FOTO: LAPRESSE

La ‘Novena’ de Beethoven cumple 200 años: la historia de un himno a la humanidad

Obra cumbre, magistral, revolucionaria, rompedora e iconoclasta. La más clásica de las composiciones musicales fue presentada al mundo en Viena en mayo de 1824

cultura@20minutos.es / @20m

Ludwig van Beethoven es la definición de genio musical. Junto a Mozart es el músico más popular de la historia de la música antes del jazz y el rock. Y esta semana está de aniversario. Su obra más famosa, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, cumple dos siglos. El 7 de mayo de 1824 se estrenó en Viena la Sinfonía n.º 9 en re menor, op. 125, conocida como Coral. La pieza contiene la musicalización del poema Oda a la alegría, escrito en 1785 por Friedrich Schiller (revisado en 1803, con texto adicional escrito por el propio Beethoven). Sus versos, que celebran la hermandad de todos los seres humanos por encima de banderas y fronte-

ras, son los que inspiraron al compositor y cuyo espíritu supo trasladar a la partitura. O en sus propias palabras: «Hacer felices a otros hombres: no hay nada mejor ni más bello». Y vaya si lo logró. Tras la última nota, tras los 70 minutos que aproximadamente dura su interpretación, sentimos una mezcla de plenitud, alegría y sentimiento de comunidad, de fraternidad. Con el silencio de la orquesta y entre los aplausos dan ganas de celebrar y abrazar a los demás. Fraternidad y bondad. «El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad», dijo el compositor. Hoy su melodía es fácilmente reconocible en España gracias a la versión pop que hiciera Miguel Ríos junto a Waldo de los

Ríos allá por 1969. Y por supuesto, también en Europa, desde que la oda se convirtiera en el himno del sueño europeo de unidad. En 1985, el Consejo de Europa, y más tarde la Unión Europea, tomaron como Himno de Europa una versión de esa oda de Beethoven adaptada por Herbert von Karajan. Una grandiosa locura El estreno fue un acontecimiento, pero hoy lo sería aún más. Muchos críticos y musicólogos consideran que la última sinfonía que estrenó Beethoven es una obra maestra de la música clásica occidental y una de las cumbres de la cultura de todos los tiempos. Prueba de ello es que la Novena es una de las sinfonías más interpretadas del mundo.

La reina Letizia, con la literatura infantil en los Premios SM

La reina Letizia presidió ayer el acto de entrega de los Premios SM El Barco de Vapor y Gran Angular, que tuvo lugar ayer en la Real Casa de Correos de Madrid y al que también asistieron Pilar Alegría, ministra de Educación, e Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. El galardón de literatura infan-

til El Barco de Vapor fue para Pedro Caldas, por La leyenda del samurái y la mariposa azul, mientras que el premio de literatura juvenil Gran Angular fue para David Lozano por Intruso. La reina Letizia destacó «el vigor» del sector editorial en España y el momento esperanzador que supone «coger un li-

bro, sentarse y leer». También afirmó que la literatura infantil y juvenil es «un ejercicio rejuvenecedor», en alusión a la obra ganadora de Pedro Caldas, La leyenda samurái y la mariposa azul, la historia de una niña de nueve años en el Japón medieval. De Lozano, la reina destacó su habilidad para crear una novela para adolescentes que habla del maltrato y acoso escolar. «Un verdadero alegato contra todo tipo de acoso y muy útil para esta conversación abierta sobre la salud mental de los jóvenes, asociada a determinado uso de las redes sociales», señaló. ●

Claro que en el momento de su estreno, lo que hoy nos parece genialidad y belleza sin límites, grandiosidad arquitectónica musical («la música es una arquitectura de sonidos», dijo Beethoven) o idealismo humanista, a muchos de sus contemporáneos les pareció simple y llanamente locura. Muchos de los que presenciaron aquella primera interpretación de la Novena pensaron que el músico de Bonn había perdido algo más el oído; había perdido la cabeza. Pero no, para Beethoven en el momento de la creación no debía haber límites. En palabras suyas: «Todavía no se han levantado las barreras que le digan al genio: ‘De aquí no pasarás’». Y así fue. La Novena fue el primer ejemplo de un compositor importante que incluyó partes vocales en una sinfonía. El cuarto movimiento, el final, presenta cuatro solistas vocales y un coro que se ocupan

Robert

«Robert De Niro confronta a manifestantes propalestinos en Nueva York, expresando su apoyo a Israel durante el rodaje de su nueva serie para Netflix». En estos últimos días ha circulado un vídeo en el que se ve al célebre actor estadounidense gritando frases como: «¡Esto no es una película, esto es la vida real!» o «¡Si van a seguir hablando tonterías, váyanse a casa!» como si se lo estuviera diciendo a los manifestantes de una protesta en contra de los ataques israelíes a la población civil en Gaza.

Pero es un bulo: las imágenes corresponden al ensayo de una escena de la serie de Netflix Zero Day , tal y como aseguran en la plataforma de streaming y la actriz Mozhan Marno.

El vídeo se difunde en el contexto de las protestas estudiantiles en campus universitarios de distintos puntos de Estados Unidos, entre ellos Nueva York, en contra de las operaciones militares israelíes contra la población palestina de la Franja de Gaza y algunos contenidos afirman que están relacionados. Sin embargo, la plata-

Retrato de Beethoven con la partitura de la

obra

Joseph

de cantar esa Oda a la alegría Se necesitan 150 intérpretes para interpretar la Novena y ponerlos de acuerdo. Es un esfuerzo descomunal. «Escuchadle; el mundo hablará de él», dijo Mozart de Beethoven. O Victor Hugo, que aseguraba que el compositor era un «sordo genial que escuchaba el infinito». Existe con-

De Niro no se enfrentó a propalestinos

+34 644 22 93 19

SERVICIO DE VERIFICACIÓN DE WHATSAPP Maldita.es te alerta de los bulos más sonados para que no te la cuelen. Ante cualquier duda, puedes preguntar en el chatbot de WhatsApp de Maldita.es (644 229 319).

troversia sobre la existencia de una décima sinfonía, en la que estaría trabajando cuando falleció. Pero si la hubo no queda nada. De ahí la ‘maldición’ de la novena sinfonía: una superstición según la cual cualquier compositor de sinfonías, a partir de Beethoven, moriría poco tiempo después de escribir su novena sinfonía. ●

forma Netflix aseguró a la agencia Associated Press que «De Niro estaba ensayando una escena de la serie próxima a estrenarse Zero Day durante la producción que se lleva a cabo en las calles de la ciudad de Nueva York».

También se pronunció al respecto de estas imágenes la actriz Mozhan Marno, una de las intérpretes de la citada serie, aún por estrenarse. Marno dijo a través de su cuenta de X (antes Twitter) que Robert De Niro estaba dando «un discurso que corresponde a su personaje en la serie de Netflix Zero Day», y añadió que «es ficción». Además de las declaraciones de Netflix y Marno, en el banco de fotos de Getty Images hay una colección con tomas de De Niro en el set de Zero Day el 27 de abril de 2024. El atuendo y el entorno son los mismos que en el vídeo que ahora ha circulado. A pesar de que ciertamente el actor Robert De Niro haya expresado públicamente su apoyo a Israel en otras ocasiones, en este caso el clip de vídeo está descontextualizado, aprovechando la oleada de protestas universitarias para exigir el fin de la guerra en Gaza y que el Gobierno estadounidense frene su apoyo a las fuerzas israelíes. ● MALDITA

20MINUTOS —Dimecres, 8 de maig del 2024 13
CHEMA LIZARRALDE Missa Solemnis (1820), de Karl Stieler. BEETHOVEN-HAUS BONN El escritor David Lozano junto a la reina Letizia, la presidentade la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y la ministra Pilar Alegría durante la entrega de los Premios SM. EUROPA PRESS Vídeo distribuido con una noticia falsa. MALDITA

Montero ajusta cuentas con Sánchez y Díaz con ‘Otro enfoque’

La exministra de Igualdad repasa hoy en Cuatro con Jon Sistiaga su trayectoria en el Gobierno y cómo fue su salida

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

La cabeza de lista de Podemos para las próximas elecciones europeas, Irene Montero, responde esta noche (23.00 h), en Cuatro, a las preguntas de Jon Sistiaga. La exministra de Igualdad repasará en Otro enfoque su trayectoria política y recordará sus momentos más difíciles en el Gobierno, así como su salida.

En el programa, la dirigente de la formación morada no duda en cargar contra la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y admite, a preguntas de Sistiaga, que «el tiempo ha demostrado» que no fue buena idea ponerla al frente del

PROGRAMACIÓN

LA 1

06.00Telediario matinal

08.00 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Ahora o nunca.

15.00 Telediario 1.

15.50 Informtivo territorial 2.

16.15 El tiempo.

16.30 Salón de té La Moderna

17.30 La Promesa.

18.30 El cazador.

20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2.

21.55 4 estrellas.

22.50 Cine: Mamma mia! Una y otra vez.

QUÉ VER HOY

Pecado original

ANTENA 3. 17.00 H

Yildiz descubre que han hecho una serie sobre su vida y va a conceder una entrevista. No obstante, piensa que es mejor guardar la noticia en secreto, pero es demasiado tarde. En televisión cuentan el hecho y los padres de Çagatay se enteran.

‘Mamma mia!

Una y otra vez’

LA 1. 22.50 H

Diez años después, los personajes de la película Mamma

Mia! (2008) regresan a la mágica isla griega de Kalokairi justo cuando la vida de Sophie está a punto de cambiar, en un viaje al pasado musical.

VARIOS

CONCURSO

Cifras y letras

LA 2. 21.30 H

Aitor Albizua presenta este programa de entretenimiento cuyas pruebas deben superarse jugando con cifras y letras y donde los concursantes luchan por llevarse el bote acumulado.

HORÓSCOPO

LA 2

espacio de izquierdas que hoy es Sumar.

Asimismo, la candidata de Podemos al 9-J explica en Cuatro que fue el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien decidió su salida del Ejecutivo: «Es el que manda». El periodo de reflexión del jefe del Ejecutivo o la presión mediática y política que vivió junto a Pablo Iglesias, exlíder de Podemos y su pareja, son otros de los asuntos que comenta Montero en esta entrega de Otro enfoque. Además, Sistiaga pregunta a la exministra si debería perdón por la ley del ‘solo sí es sí’, a lo que Montero responde: «Con que una sola víctima necesite el perdón, por supuesto que hay que darlo, ahora, yo jamás voy a asumir la responsabilidad de una derecha machista, judicial y mediática que hizo una ofensiva contra la ley». ●

Cuándo y dónde HOY, A LAS 23.00 H, EN CUATRO

08.05 Documental. 08.55 Un país para leerlo. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber.

10.55 Documental. 11.40 Culturas 2. 12.05 Cine: Las aventuras de Jeremiah Johnson. 13.55 Documentales. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 19.00 Los Durrell. 20.40 Diario de un nómada. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Documentales. 00.25 En portada.

Las aventuras de Ladybug

DISNEY CHANNEL. 11.30 H

Marinette se prepara para las pruebas de la escuela de esgrima más prestigiosa de París, pero la aparición de una misteriosa esgrimista alterará el curso de los exámenes y se enfrentará a Adrián en un duelo para ver quién es el mejor.

A que no me dejas

NOVA. 15.00 H

Paulina es hija de Gonzalo Murat, un rico empresario hotelero que no acepta su noviazgo con Adrián por considerar que él no está a la altura social que ellos tienen. No obstante, Paulina está realmente enamorada y esto no le importa.

ANTENA 3 06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 El 1%. 00.30El círculo de los famosos.

CUATRO

‘El planeta de los simios’ FDF. 22.40 H

En una misión rutinaria, el astronauta Leo Davidson pierde el control de su nave y aterriza en un extraño planeta, gobernado por una raza de simios cuya inteligencia es similar a la de los seres humanos, a los que tienen esclavizados.

‘La llegada’

BE MAD. 17.45 H

Doce naves extraterrestres comienzan a llegar al planeta Tierra. Los altos mandos militares de Estados Unidos piden ayuda a una experta lingüista para intentar averiguar si los alienígenas vienen en son de paz o suponen una amenaza.

MAGACÍN

TardeAR

TELECINCO. 17.00 H

Ana Rosa, en compañía de varios colaboradores, dirige este espacio que aborda la actualidad, las tendencias, el estilo de vida y las noticias del corazón a través de entrevistas, reportajes y tertulias.

CITAS

First dates

CUATRO. 21.05 H

Carlos Sobera se convierte en maître en este local donde los clientes buscan disfrutar de un encuentro muy especial con una persona de gustos afines y donde se decide si continuar con la cita o no.

completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS

07.00 Love shopping TV. 07.30 ¡Toma salami! 08.15 Planeta Calleja. 09.30 Alerta Cobra. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.50 El desmarque. 15.00 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 20.00 Noticias. 20.40 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 23.00 Otro enfoque. 01.30 El desmarque madrugada. 02.20 The game show.

TELECINCO

06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 21.50 Supervivientes: última hora. 22.50 Cine: La montaña entre nosotros.

LA SEXTA

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta Noticias 1. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 Cine: Durante la tormenta. 01.15 Cine: Ismael. 03.15 Pokerstars casino.

TV3 08.00 Els matins. 10.30 Tot es mou. 13.50 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.43 Cuines: ossobuco de gall dindi. Llobarro amb patates i ceba. Carxofes arrebossades amb almadroc. 16.35 Com si fos ahir. 17.15 El paradís de les senyores. 18.00 Planta baixa. 19.09 Atrapa’m si pots. 20.10 Està passant. 21.00 Telenotícies.

Un gran cúmulo planetario te traerá suerte y excelentes posibilidades en los asuntos materiales y financieros. Es un buen momento para tomar decisiones en este campo.

Tauro

Aries El Sol, la Luna y un gran cúmulo planetario en este signo van a hacer que hoy tengas un día muy especial, en el que gozarás de un brillo o influencia mayor del habitual.

Géminis

Hoy debes tener mucho cuidado con lo que haces porque una importante iniciativa de carácter laboral o financiero, que en principio tú verás muy clara, podría salirte mal.

Cáncer

La jornada te traerá alegrías, en gran parte inesperadas, ya que una gran constelación astral hará posible que un importante sueño se transforme por fin en realidad.

Leo

Con una importante acumulación de planetas benéficos en la décima casa de Leo, este puede ser para ti un excelente día para todo lo relacionado con el trabajo y la vida social.

Virgo

Este es el momento de arriesgarte y luchar, una ocasión ideal para tomar la iniciativa e incluso correr más riesgos de los que acostumbras. Te llegarán buenas influencias.

Libra

Recibirás grandes ayudas o excelentes noticias procedentes de tu pareja o de tus socios. Un importante problema o una grave situación se va a resolver gracias a ellos.

Escorpio

La suerte te llegará a la hora de tomar decisiones difíciles. Tienes que apartar de tu vida a personas que han ido a tu lado en el pasado, pero que ahora son una carga.

Sagitario

Es hora de recoger lo que has ido sembrando en tu trabajo. Una gran constelación de planetas benéficos en la sexta mansión de Sagitario te va a traer éxitos en lo laboral.

Capricornio

Te espera un día muy afortunado, y no solo en el ámbito de los asuntos mundanos o materiales, sino también en la vida íntima. Momento ideal para iniciar un romance.

Acuario

Te espera un día de luchas y conflictos en relación con el trabajo y otros asuntos de carácter material, pero que se verá compensado con grandes alegrías en el entorno familiar.

A lo largo hoy, una constelación te traerá sorpresas muy agradables e incluso la solución de algún importante problema de la mano de tus amistades y relaciones sociales.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

14 Dimecres, 8 de maig del 2024 — 20MINUTOS TELEVISIÓN
z
SERIES CINE Parrilla

HOY FIRMA

Helena Resano

Repetir y repetir el dolor

Casi un millón y medio de personas hacinadas en la ciudad, en el territorio al que el país que les está bombardeando desde hace meses les dijo que se desplazaran porque iba a ser el único lugar seguro de toda la Franja de Gaza. La ciudad de Rafah es, para que lo puedan entender, una ciudad parecida a Barcelona en número de habitantes. Con un paso fronterizo próximo por el que, en estos meses de bombardeos, de guerra, de muerte, de sinrazón, han estado entrando los camiones con ayuda humanitaria con todo eso que ya no tienen en la Franja: combustible, necesario para los generadores de los hos-

Israel ha dejado de escuchar a sus socios, a los organismos internacionales

El plan de Netanyahu parece que es acabar con todo rastro de vida palestina en Gaza

pitales; comida, esa que ya no pueden comprar en ningún sitio ni cultivar; agua, la que no pueden conseguir porque el ejército de Israel lo ha bombardeado todo; medicinas, las que los hospitales ya no consiguen en ningún sitio... Bueno, pues esa ciudad, desde ayer, ya no es segura. Israel ha entrado con sus tanques y ha pedido a todos los que desplazó allí de forma forzosa que abandonen la zona. Les ha ido dando mapas en los que les señalaba a dónde podían ir, les ha marcado con líneas amarillas el trozo de tierra que les ha ‘guardado’ para ellos: un páramo, en medio de la más absoluta nada, en la que no hay ni casas ni tiendas de campaña ni suministros. Les ha dicho que vayan a allí sin más indicaciones. Como si esta vez pudieran confiar en que, en esa zona, están seguros. ¿Cómo van a sobrevivir en un sitio en el que no hay luz ni agua?

La situación en Gaza es insostenible. Quienes siguen vivos

no saben por cuánto tiempo. Ni qué será de ellos. La paz, esa que parecía abrirse paso en medio de tanto desastre el lunes por la noche, no acaba de llegar. Y con esta realidad siguen viviendo desde hace siete meses familias enteras, siguen naciendo niños y muriendo casi a las pocas horas. Resulta muy difícil imaginar cómo será todo después de que esto acabe, si es que acaba algún día. Cómo podrán rehacer sus vidas quienes han vivido así. Familias como la suya que han tenido que huir, mientras veían morir a sus hijos, a sus maridos, a sus hermanos... Israel ha dejado de escuchar a sus socios, a los organismos internacionales. El plan que tiene Netanyahu en la cabeza solo lo sabe él y parece que es muy simple: acabar con todo rastro de vida palestina en la Franja de Gaza. Ya no se trata de Hamás. Hace tiempo que dejó de tratarse de esto. Y es curioso porque, precisamente esta semana, la comunidad judía recordaba el horror del Holocausto. Y ahora, sus descendientes, los que escucharon en casa las historias de aquella barbarie, de aquel sinsentido, son los que están repitiendo el mismo dolor. Solo espero que, dentro de unos años, los hijos de los palestinos perseguidos no hagan lo mismo. Repetir y repetir y repetir el dolor. Parece que es a lo que estemos condenados. Espero equivocarme. ●

Helena Resano es periodista

OPINIONES

COLUMNA

El

jardín del tiempo

El punto más interesante de la fastuosa Gala MET, que poco a poco aparca el juicio corporal a las mujeres asistentes y se centra en la espectacularidad de los atuendos desplegados, es que este año ha incorporado un libro como referencia para el código de vestuario; no olvidemos que esta no es una alfombra roja cualquiera, sino un espacio único con un declaración de intenciones creativas, y, por supuesto, un abierto interés económico, como no podía ser de otra manera en el entorno cultural estadounidense. Aquí más es más y, por una vez, se penaliza al discreto, a quien no arriesga o a quien impone su personalidad por encima de la consigna dada. El jardín del tiempo, el relato que pretendía dar una pista a quienes escogen los vestidos para las estrellas, es una obra de 1962 de J. G. Ballard, un autor británico contemporáneo quizás más conocido por su novela autobiográfica El imperio del sol (que adaptó Spielberg) o por la pornográfica Crash (que recreó Cronenberg), pero que destacó, en realidad, por su mirada a la ciencia ficción: el MET ha desaprovechado una oportunidad de oro para crear un efímero club de lectura de famosos que dieran, antes o después de la gala, en un breve vídeo, una pincelada de opinión literaria tras la lectura del relato (¿se imaginan?), pero me temo que no era esa la intención. De la combinación de esa obrita en la que una pareja se esconde del paso del tiempo y de sus miserias en un jardín con flores de cristal y de su exposición, el MET, bajo el título Bellas durmientes: el despertar de la moda , presenta prendas maravillosas de hasta cuatro siglos de antigüedad preservadas por su valor o su fragilidad. Y de ahí han salido algunas interpretaciones inolvidables, como la de Zendaya, y otras más bien anodinas. Estos cruces culturales me hacen inmensamente feliz, lástima que se den tan poco. ●

Medias verdades

El lunes leí con inquietud las reacciones en redes a la retirada de la vacuna de AstraZeneca en la UE. Si bien fue la propia farmacéutica quien lo solicitó, alegando como motivos la falta de demanda y el excedente de vacunas en el mercado, hace poco también se publicó que reconocía que, «en muy raros casos», podía

PASATIEMPO 4

causar trombosis. Lo cierto es que esto ya constaba en 2021, pero evidentemente ha servido para alimentar conspiranoias. Entiendo que a todos nos preocupe la seguridad de los medicamentos y exijamos transparencia. El problema es que, en el contexto actual de irascibilidad y desinformación, cualquier información mal tratada puede gene-

rar consecuencias negativas para la salud pública. Y no precisamente por los efectos secundarios de las vacunas. Juan Carlos Montes, Sevilla

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es

Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

–¿Cómo te has levantado hoy? –Eso digo yo. @jonviene

–¿Es el club de la menopausia? –Sí. –¿Cómo me apunto? –Aquí no hay reglas. @WanchopeMr

–El médico me ha quitado el alcohol. –Si es que no te puedes despistar. @WanchopeMr

Tercer día de dieta: comiéndome el collar de macarrones del día de la madre. @Concejajala

lectores@20minutos.es Imprimen Henneo Print S.L., S.L.U. Bermont, C. G. Penibética. y CREA Depósito Legal: M-10774-2012 PUBLICIDAD (ALAYANS) Jesús Aspra Rodríguez Director General, Carolina Luengo Responsable Comercial Madrid, Mercé Borastero Directora Comercial Barcelona, María Dolores Gallart Directora Comercial Valencia. Tel.: 91 701 56 00 Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate Madrid Calle Canarias, 49. 28045 Madrid. Tel.: 91 701 56 00 Barcelona Passeig de Gràcia, 11. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50 Valencia Avda. Cortes Valencianas 41. 46015 Valencia Tel.: 96 350 93 38 Andalucía sevilla@20minutos.es Una publicación de 20 MINUTOS EDITORA, S. L. Directora Encarna Samitier Director adjunto Jesús Morales Subdirectores: Raúl Rodríguez y Alex Herrera Redactores jefe: Chema R. Morais, Melisa Tuya, Héctor M. Garrido Coordinadora cierre: Susana Gozalo Coordinador Seo: Armando Hueso Multimedia: Jorge París © 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores. HENNEO MEDIA. S. A. Presidente Fernando de Yarza López-Madrazo Consejero Delegado: Iñigo de Yarza López-Madrazo Director Editorial y de Comunicación: Miguel Ángel Liso Tejada INNOVACIÓN DIGITAL Miguel Madrid Cruz 20MINUTOS —Dimecres, 8 de maig del 2024 15
NOS DICEN LOS LECTORES Por Álvaro Terán
1 9 8 7 9 2 7 4 3 1 6 1 9 8 3 4 1 6 5 4 1 6 9 8 2
4 7
1
TRICKY TRAPPER
3
5 8
5 3 2
IMPRESO EN PAPEL 100% RECICLADO
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.