20minutos Barcelona 7 de mayo de 2024

Page 1

«Estas elecciones suponen un plebiscito entre dos modelos de Catalunya»

PACTOS «Si se quiere un acuerdo con nosotros, lo primero es descartar pactar con la derecha»

12-M «Cuando miras un poco con perspectiva, compruebas que Aragonès quería comicios»

TRANSPORTE PÚBLICO «Proponemos una tarifa plana mensual de 15 euros»

Pág. 4

POLÍTICA

RTVE tendrá que compensar a todos los partidos por la entrevista a Sánchez

RESTRICCIONES

El Govern decide hoy si levanta la emergencia por sequía por las lluvias

ACEPTARA UNA TREGUA

ISRAEL VUELVE A BOMBARDEAR RAFAH HORAS DESPUÉS DE QUE HAMÁS

DEPORTES

7

Vitor Roque, de fichaje prometedor a ser un problema Xavi no cuenta con el joven brasileño y el club quiere cederlo el año que viene. Sin embargo, el agente del jugador se niega. Pág. 10

El Museo del Prado exhibirá el ‘Ecce Homo’ de Caravaggio

La obra estará expuesta hasta octubre gracias a un acuerdo con la galería Colnaghi tras venderse a un particular. Pág. 13

ARRANCA LA SEMANA DE EUROVISIÓN CON LA CELEBRACIÓN DE SU PRIMERA SEMIFINAL Pág. 14

Las precipitaciones de la semana pasada en Catalunya han hecho que la capacidad de los embalses del sistema Ter-Llobregat supere el 24% y las cuencas internas se hayan situado en la franja de alerta por sequía (mínimo de 150 hm³). Pág. 8

LOCAL

El concurso para remodelar los espacios feriales de Montjuïc abre el 15 de mayo

La inversión inicial será de 290 millones de euros, con los que se financiarán la primera fase del proyecto, que se desarrollará hasta el año 2029. Pág. 9

ÁBALOS CONFIRMA QUE INFORMÓ A SÁNCHEZ DE SU ENCUENTRO CON DELCY RODRÍGUEZ EN BARAJAS

Pág. 5

La Junta Electoral Central abre expediente a Tezanos por la encuesta flash que llevó acabo el CIS tras el anuncio del presidente de tomarse cinco días de «reflexión», ya que no informó de que ese sondeo incluiría también intención de voto. Pág. 5 k FOGONAZO POR CARMELO ENCINAS

Récord histórico de empleo. Nunca hubo tantos afiliados a la Seguridad Social, ni siquiera en los años del boom inmobiliario. En abril se superó ampliamente la cifra de 21 millones de cotizantes, el reto que se marcó el Gobierno. El paro bajó en más de 60.000 trabajadores a pesar de que la Semana Santa este año cayó en marzo. Todo ello gracias al empujón del turismo, un sector que encuentra ya serios rechazos entre la ciudadanía por exceso de visitantes mientras se construyen cientos de hoteles en Canarias, Madrid, Málaga y Valencia. El turismo es nuestro petróleo, pero hay que potenciar otras fuentes de empleo.

BARCELONA, DIMARTS, 7 DE MAIG DEL 2024. AÑO XXV , Nº 5547 WWW.20MINUTOS.ES
Pág.
MUSEO DEL PRADO / EFE ARTE
Jéssica Albiach PRESIDENTA DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE COMUNS SUMAR
MIQUEL TAVERNA
Familias palestinas cargan sus pertenencias en un carro tirado por un burro tras la orden de evacuación de Rafah emitida por Israel, ayer. EFE

HISTORIAS CON FOTO

Los pactos centran el ‘Debat’ de La Sexta Las posibles alianzas postelectorales centraron ayer el Debat celebrado ayer en La Sexta con los representantes de los ocho partidos en liza de cara a las elecciones del 12-M. Mientras Josep Rull (Junts) instó a Pere Aragonès (ERC) a unir fuerzas y aprovechar su posición en el Congreso de los Diputados, Illa consideró posible un gobierno en solitario de su partido y no aclaró con quién pactaría.

ELECCIONESENCATALUNYA RECTA FINAL DE CAMPAÑA

Illa se abre a una triple alianza con ERC y Comuns

«UNA FÓRMULA POSIBLE» El candidato del PSC no ve ese pacto con malos ojos, mientras se cierra a Puigdemont

OBJETIVO Destaca que quiere «poner los servicios sociales» como prioridad

Illa, durante su acto de ayer en EFE ALBERTO ESTÉVEZ / EFE

MARI LATORRE

mari.latorre@20minutos.es / @marilatorrer

El candidato del PSC a las elecciones catalanas del próximo domingo, Salvador Illa, abrió ayer la puerta a gobernar en Catalunya junto a ERC y los Comuns porque es una «fórmula posible», aunque fue prudente y recordó que hay que esperar al día 12. Lo que sí dejó claro es su posicionamiento respecto a los independentistas, a los que puso en duda por buscar la ma-

yoría en el Parlament. «Si ya la tienen, ¿para qué han convocado elecciones?», se preguntó, para apuntar después que «harían más de lo mismo tras diez años gobernando». En una rueda de prensa organizada por EFE, el candidato socialista admitió que podría darse una coalición entre formaciones de izquierdas con ERC y Comuns tras LOS COMICIOS, tal y como prefieren los catalanes, según la encuesta

DYM para 20minutos. Illa destacó que su objetivo es formar un gobierno con un «planteamiento socialdemócrata» y «poner los servicios sociales como primera prioridad, resolver las infraestructuras para hacer frente a la sequía y ponerse a trabajar en energías renovables», entre otras cosas, y que, para llegar a ello se tienen que buscar y cerrar «acuerdos amplios y transversales» en el Parlament. Illa también recordó que una vez pasen las elecciones se presentará a la investidura para ser president de la Generalitat, por lo que, en ningún caso, contempla dar apoyo a una posible candidatura de Carles Puigdemont, ya que está «a las antípodas» de su proyecto político y es, según dijo, el responsable de que Catalunya «esté a la cola de España. «Él quiere seguir separando a los catalanes y es el responsa-

«El president será escogido por 135 diputados que escogerán los ciudadanos de Catalunya »

SALVADOR ILLA Candidato PSC

ble de que Catalunya esté a la cola en educación, energías renovables, infraestructuras... porque gobernaba y su partido ha gobernado durante diez años». El líder del PSC cree que es tiempo de «abrir un nuevo tiempo en Catalunya».

Preguntado por si tiene la certeza de que la negociación para la conformación de un Govern no acabe afectando al Gobierno de Pedro Sánchez, Illa aseguró que «el president de la Generalitat será escogido por 135 diputados y diputadas que escogerán los ciudadanos de Catalunya el 12 de mayo y con lógica de política catalana». ●

20’’

Fernández llama a «vencer al independentismo»

El candidato del PPC a la Generalitat, Alejandro Fernández, llamo ayer a «vencer el miedo» para derrotar al separatismo. Y puso como ejemplo de valentía a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que le acompañó ayer en campaña.

Carrizosa (Cs): «No debimos enviar a Arrimadas a Madrid»

La CUP pide garantizar los pisos a los jóvenes entre 21 y 35 años

La CUP propone garantizar una vivienda pública para todas las personas de entre 21 y 35 años que lo necesiten. Esta es la medida estrella del Plan Independízate, que la formación presentó ayer. La propuesta incluye la expropiación de pisos de grandes tenedores para asegurar los pisos para los jóvenes.

El candidato de Ciudadanos a la Generalitat, Carlos Carrizosa, admitió ayer, ante la pérdida de votantes que dibujan las encuestas para su partido en Catalunya, donde fue la fuerza más votada en 2017, que la formación «no debió enviar a Inés Arrimadas a Madrid».

Aragonès da sus

claves:

«Catalán, referéndum y financiación»

CRÍTICAS El actual president carga contra el PSC y Junts por «hablar de los resultados antes de los comicios»

CARA A CARA El candidato de ERC repite su oferta de debatir con Puigdemont

de EFE. El republicano aseguró que socialistas y Junts están cometiendo «una falta de respeto» a la ciudadanía al hablar de resultados antes de los comicios.

«Soy el único candidato diciendo lo que hará en caso de gobernar durante los próximos años» sentenció Aragonès, que dejó claro que no entrará «en especulaciones» sobre posibles pactos antes de que cierren el domingo los colegios electorales.

En esta línea, el candidato a la reelección se mostró «sorprendido» de que Puigdemont «diga que hablará» con él a partir del domingo, «pero que no quiera hacerlo durante la campaña». El republicano confirmó que mantiene la propuesta de hacer un cara a cara con el de Junts y ha criticado que «hablen de unidad», cuando, según Aragonès, di-

«Soy el único candidato que dice lo que hará en caso de gobernar durante los próximos años»

PERE ARAGONÈS Candidato de ERC

Aragonès, durante la rueda de prensa. ALBERTO ESTÉVEZ / EFE

CESAR MARTÍNEZ

cesar.martinez@20minutos.es / @CesarMartinezAG

El president de la Generalitat y candidato a la reelección, Pere Aragonès, marcó ayer las prioridades de ERC para formar pactos tras las elecciones del 12 de mayo. «Nuestra propuesta es un referéndum acordado, una financiación singular, reforzar el estado de bienestar y el catalán», aseguró el dirigente, quien define su candidatu-

ra como la única que ha mostrado propuestas para Catalunya durante la campaña electoral.

Aragonès acusó al candidato del PSC, Salvador Illa, de estar «bastante desorientado» porque ha basado la campaña en «hablar más de sillas» que de propuestas. Una crítica que también hizo al cabeza de lista de Junts, Carles Puigdemont, durante el ciclo de ruedas de prensa

cha formación no la ha practicado en los últimos tres años. Además, preguntado sobre la posible entrada en el Parlament de la formación de extrema derecha e independentista Aliança Catalana, Aragonès declaró que la candidatura de la alcaldesa de Ripoll, Sílvia Orriols, «no trabaja a favor de la independencia de Catalunya» al no querer «un país plural». Además, el de ERC concluyó que «la independencia solo se conseguirá a través de una fuerte cohesión social y que AC solo busca expulsar a una parte de la sociedad». ●

2 Dimarts, 7 de maig del 2024 — 20MINUTOS
g
FOTO: ATRESMEDIA
20MINUTOS — Dimarts, 7 de maig del 2024 — 3

ELECCIONESENCATALUNYA ENTREVISTA

centenar de compañeros de Podem dieron el paso a Comuns. ¿Con quién pactarían? ¿Cuáles son sus líneas rojas? Evidentemente, no se puede pactar con la extrema derecha, ya sea Vox o Aliança Catalana. Tampoco con Junts ni con el PP, y me cuesta entender que ni ERC ni PSC cierren la puerta a eso. Quiero un gobierno progresista que haga políticas progresistas. Habla de pactos solo con partidos progresistas, pero ni el PSC ni ERC han cerrado la puerta al Hard Rock. Si alguien quiere un acuerdo con nosotros, lo primero es descartar pactar con la derecha. Lo segundo, ni ampliaciones del aeropuerto, ni Hard Rock, ni B-40. Y lo tercero, vivienda, educación, sanidad, transición ecológica justa, movilidad y transporte público asequible y que funcione.

Jéssica Albiach

«Estas

elecciones son un plebiscito entre dos modelos»

La candidata de Comuns Sumar rechaza beneficiar a los más «poderosos» y apuesta por poner en el centro «medidas necesarias para la gente»

C. MARTÍNEZ / C. MERCADER zona20barcelona@20minutos.es / @20mBarcelona

Jéssica Albiach es la presidenciable de Comuns Sumar a las elecciones catalanas del próximo domingo 12 de mayo. Su no a los Presupuestos del Govern, sobre todo por su posición contraria a que prospere el macroproyecto del Hard Rock, hizo que no salieran adelante las Cuentas, lo que llevó al president de la Generalitat, Pere Aragonès, a convocar comicios anticipados.

¿Cómo están viendo la campaña? Algunos quieren que gire en torno a las aventuras y desventuras de Illa, Puigdemont y Aragonès, pero esta campaña para nosotras va de dos modelos. Uno es el de quienes quieren seguir profundizando en los macroproyectos, en que Catalunya sea el casino de Europa, en un modelo productivo que lo único que trae es precariedad. Y luego está nuestro modelo, que propone que en el próximo Govern pongamos en el centro medidas necesarias para la gente.

Urtasun dijo que estas elecciones son un plebiscito sobre el modelo de «país». Lo planteó muy bien, porque estamos viendo que algunos quieren que se-

an un plebiscito sobre Puigdemont y no lo son. Son un plebiscito entre dos modelos de Catalunya. ERC y PSC están asumiendo un modelo similar al de Junts, que defiende a los poderosos y una rebaja de impuestos a los ricos. O que potencia una educación privada o concertada, cuando nosotros queremos reforzar la pública y la FP. Los resultados de Sumar en las vascas y gallegas no han sido muy buenos. Me gustaría diferenciar. Los comuns somos una fuerza arraigada en el territorio, sólida, catalanista y autónoma. Otra cosa es que tengamos una alianza estratégica con Sumar a

nivel estatal, porque entendemos que es importante transformar Catalunya, pero también el resto de España. Es lógico que Sumar en ciertos territorios aún está implantándose.

Ha hablado de la alianza con Sumar. ¿Qué consecuencias puede tener la ruptura con Podem? Me gustaría poner en valor la decisión que ha tomado Podem Catalunya de no presentarse a las elecciones. Ha sido un gesto responsable y generoso. Los comuns tenemos muy claro que la unidad es importante y que no hay que equivocarse de adversario. Yo, por ejemplo, vengo de Podemos, y hace poco, más de un

«Proponemos una tarifa plana mensual de 15 euros para el transporte público»

¿Qué medidas consideran prioritarias en Catalunya? Necesitamos que la vivienda sea accesible y poder tener una visita médica presencial por fin, que desde la Covid estamos perdiendo esta presencialidad con el médico, y que además podamos tener cita en 48 horas. También queremos que se puedan resolver los problemas en el sistema educativo. Tenemos una crisis educativa profunda,

lo ha dicho el informe Pisa, pero que ya veníamos arrastrando desde hace muchísimo tiempo. Y hay problemas como la climatización de las aulas. Y también nos encontramos con que la gente necesita que el transporte público funcione mejor. En este sentido, yo lo que propongo es una tarifa plana mensual para el transporte público, de 15 euros por una zona y de 30 para toda Catalunya.

BIO

La presidenciable de Comuns Sumar nació en Valencia en 1979. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación y estudió un máster en Marketing, Estrategia y Comunicación Política en Barcelona, donde decidió quedarse a vivir. Empezó su carrera política afiliándose a Podemos y en 2021 fue candidata de En Comú Podem en Catalunya.

El no de su grupo a los Presupuestos del Govern llevó a Aragonès a adelantar las elecciones. ¿Cree que lo buscaba? Cuando miras un poco con perspectiva, ves que quería elecciones. No es normal que cuando dices que quieres acabar la legislatura en enero de 2024 tu partido te nombre candidato. No es lógico que sitúes en el Govern hace dos meses al que ha sido históricamente el jefe de campaña de ERC, Sergi Sabrià, ni que estés hasta el día anterior de la votación de las cuentas sin llamarme. ¿Por qué fue tan determinante para ustedes un complejo turístico como el Hard Rock? Estamos hablando de 1.200 máquinas tragaperras y 300 salas de juegos, y al lado está lleno de familias con niños. Además, iría entre Vilaseca y Salou, que está entre los 10 municipios más pobres de Catalunya cuando todo su modelo productivo está basado en el turismo de masas. Es un proyecto que supone ludopatía, inseguridad y un consumo de agua desmesurado en medio de la peor sequía. Además, si se pone en marcha, los impues-

¿Cómo definirían su espacio político y la Catalunya que quieren? Para mí la Catalunya que viene es una Catalunya que tiene una economía justa, que ofrece coherencia y seguridades en un mundo cada vez más incierto y que entiende que hacer frente a la emergencia climática no es una opción, sino una responsabilidad, una obligación y una oportunidad. Pero para que sea una oportunidad, tiene que estar planificada e ir acompañada de recursos para que nadie pierda su trabajo. ¿Cómo gestionarían la sequía? Desde tres pilares. El primero es la planificación; el Govern ha llegado tarde. No se hace política pública hídrica desde ha-

«Si alguien quiere un acuerdo con nosotros, lo primero es descartar pactar con la derecha»

«Cuando miras un poco con perspectiva, te das cuenta de que Aragonès quería elecciones»

tos de los casinos, ahora del 55%, serían del 10%. Es una injusticia. Si hubieran apoyado las Cuentas, quizás habrían salido adelante las del Estado y Comuns lo habrían tenido más fácil para entrar en el Gobierno barcelonés. ¿No les compensaba? Sánchez era muy consciente de que en un contexto electoral tan ferviente, con vascas, europeas y catalanas, con la ley de amnistía que verá la luz en pocos meses, con la ofensiva salvaje por parte de la derecha y de la extrema derecha, negociar unos Presupuestos con Bildu, PNV, ERC y Junts le salía demasiado caro. Sobre Barcelona, nos hemos encontrado con unos lobbies que no quieren que BComú entre. Collboni lo ha aceptado y parece que ERC también. Después de las catalanas, con toda probabilidad nos encontraremos un Gobierno del PSC con ERC. Lo que está haciendo Collboni es inédito porque es alcalde gracias a nosotros. Aragonès está incidiendo en el referéndum y la financiación. ¿Son cuestiones que Comuns también consideran prioritarias? Me parece curioso que esté hablando más de referéndum en campaña que en los tres años de legislatura, pero nosotras pensamos que Catalunya tiene que poder votar. Sobre la reforma de la financiación, llevo más de dos años pidiéndole que todos los partidos trabajemos un modelo conjunto, pero el electoralismo de Aragonès es tal que la Junta Electoral le ha dicho que ese anuncio de una nueva financiación para Catalunya no lo puede hacer como president. ●

ce 14 años. Lo segundo, estamos viendo que las medidas que están tomando mantienen privilegios para ciertos sectores, como puede ser el turismo. Hablan de desalinizadoras móviles privadas para los hoteles, y aquí lo que nos podemos encontrar es que quien pueda pagárselo, tenga agua y quien no, no. En tercer lugar, debería haber una nueva cultura del agua, y esto quiere decir que nos tenemos que preocupar más por los vecinos que por los turistas y no promover la masificación turística. Por otro lado, es inconcebible que el Govern pase la patata caliente de si una piscina privada es un refugio climático o no a los ayuntamientos.

¿Les resulta incómodo que algunas candidaturas estén centrando la campaña en inmigración o seguridad? Lo que me parece una auténtica falsedad es relacionar inmigración con inseguridad. En Catalunya el 17% de la población procede de fuera y cuando miramos los datos de afiliación a la Seguridad Social o las cotizaciones, el 17% son personas de fuera. Eso significa que la gente que viene cotiza, trabaja, ayuda a levantar este país, y muchas veces hacen trabajos estigmatizados. Es una irresponsabilidad que fuerzas de derecha acaben comprando este discurso de extrema derecha que relaciona inmigración e inseguridad. ● C. M. / C. M.

4 Dimarts, 7 de maig del 2024 — 20MINUTOS
MIQUEL TAVERNA

La JEC expedienta a Tezanos por su encuesta ‘flash’ sobre el parón de Sánchez

EL ORGANISMO ARBITRAL explica que la institución sociológica tenía la obligación de informar de que el barómetro incluiría también intención de voto RTVE tendrá que compensar a los partidos catalanes por la entrevista al socialista

ANA MORENO ana.moreno@20minutos.es / @anamorenv

La Junta Electoral Central (JEC) abrió ayer expediente al presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, por realizar una encuesta flash con intención de voto justo después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, publicara una carta en la que anunciaba que se tomaba cinco días para reflexionar si seguía en la Moncloa. Los resul-

tados se publicaron pocas horas después de que Sánchez anunciara que seguía en el cargo, algo que denunció el PP. Según informaron fuentes de la JEC a 20minutos, el organismo debió informar a la JEC de que la encuesta incluiría intención de voto. Además, la Junta Electoral resolvió también que RTVE tendrá que compensar a los partidos de las elecciones catalanas por la entrevista que emitió con el presidente y líder del PSOE.

La JEC ha atendido la queja del PP y decidió ayer abrir expediente sancionador a la institución y a su presidente, que se enfrentará a una sanción económica. El motivo, explicaron desde la JEC, es que el CIS tenía que informar a la JEC de que la encuesta incluiría intención de voto, por haber procesos electorales en marcha. La resolución se hará pública hoy. Desde el CIS alegaron que no hubo preguntas concretas sobre

Ábalos dice que informó a Sánchez de su encuentro con Delcy Rodríguez

El exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE José Luis Ábalos aseguró ayer que informó al presidente Pedro Sánchez cuando acudió al aeropuerto de Barajas (Madrid) y se reunió con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, que tenía vetada la entrada a España. En enero de 2020, Ábalos acudió a la terminal privada del aeródromo, según confirmó, acompañado de su entonces asesor y presunto comisionista Koldo García y con el «único propósito» de que Rodríguez no accediera a suelo español. «Fue una

misión diplomática con éxito», afirmó desde la comisión de investigación del Senado que investiga el caso Koldo. Aquella noche también estaba presente en la terminal el conseguidor de la trama Koldo, Víctor de Aldama, investigado por la Audiencia Nacional como parte del presunto caso de corrupción, si bien Ábalos no aclaró por qué el empresario estaba allí. «No fui con [De] Aldama, lo vi en el parking», se limitó a decir, proponiendo a los senadores que le pregunten al propio investigado por qué estaba allí, «ya que le han citado».

De acuerdo con el relato ofrecido ayer por el exresponsable de Transportes, el ministro de Turismo de Venezuela tenía previsto aterrizar aquella noche en Madrid para ir a Fitur. El Ministerio de Asuntos Exteriores de España supo que en el avión viajaba también la vicepresidenta venezolana, que a diferencia del ministro de Turismo tenía vetada la entrada al país. «En Exteriores saltaron las alarmas. La ministra [Arancha González Laya] estaba fuera de España y fue la que me llamó», explicó Ábalos,

las elecciones catalanas ni europas y aseguraron que la intención de voto es común a todas las encuestas, «por lo que no se ha dado ningún incumplimiento ni de la legislación electoral ni de las instrucciones de la JEC interpretando dicha legislación». En un comunicado, el organismo lamentó haberse enterado de la «supuesta denuncia» por la prensa ya que, agregó, no han recibido notificación oficial. Además, el CIS puntuali-

que al recibir la llamada puso rumbo a Barajas. No utilizó un coche oficial «porque a esos hay que llamarlos y no tenía tiempo». Así que fue su asesor, Koldo García, quien lo llevó hasta el aeropuerto. Entonces, según la versión de los acontecimientos que ofreció en la Cámara Alta, Ábalos subió al avión privado, que estaba «rodeado de policías», al que accedió guiado por el comisario de Barajas, y logró «con éxito» la misión diplomática encomendada.

Así lo expresó él, y sin embargo, el Tribunal Supremo, que reconoció que Ábalos no había delinquido aquella noche, dio por acreditado que Delcy Rodríguez sí accedió a

Las preguntas que hizo el CIS publicado

el 29 de abril

El barómetro flash objeto de expediente, publicado el 29 de abril, arrojó una estimación de voto en la que el PSC apareció disparado casi 10 puntos por encima del PP. Pero, además, la encuesta del CIS incluyó otras cuestiones.

Tras la carta del presidente, el CIS activó a sus entrevistadores para realizar sus cuestionarios telefónicos y tener resultados en poco tiempo. El sondeo se basó en 1.809 entrevistas telefónicas realizadas el viernes 26 de abril, una muestra que es algo menos de la mitad que en un barómetro mensual.

En estas llamadas, el organismo público preguntó a los españoles cuestiones sobre la carta del presidente del Gobierno y los planteamientos que realizó en ella como la desinformación o la actuación de la Justicia. Así, el 44,5% dijo que el socialista debió dimitir o convocar elecciones, mientras que un 36,7% consideraba que debía seguir pero también dar explicaciones.

«¿Cree usted que está justificado el empleo de mentiras, insultos y ataques personales en el debate político?», fue otra de las preguntas. Un 90.5% dijo que debería haber límites. ●

zó que la reflexión de Sánchez fue una situación «especial» y de «relevancia política y social». Por su parte, en el PP consideraron que la apertura del expediente es una muestra más de corrupción por parte del Gobierno, que «hace de la manipulación institucional su bandera». Fuentes del partido de Alberto Núñez Feijóo lamentaron que este caso se suma a la «ya extensa y pesada mochila» del Ejecutivo y señalaron que lo que sucede con el CIS sería «un escándalo mayúsculo» en cualquier país europeo. En este sentido, los populares aseveraron que Tezanos, «fiel servidor» de Sánchez, debería haber dejado su puesto hace tiempo «por dignidad», expresaron.

Por otro lado, la Junta Electoral resolvió también que RTVE deberá compensar a las candidaturas que compiten en las elecciones catalanas del 12 de mayo por haber emitido en plena campaña la entrevista con Sánchez, tras el paréntesis que se tomó de cinco días. Iniciada la campaña electoral del 12-M, RTVE debe atenerse a un plan de cobertura, que define un reparto tasado de los tiempos de informativos y de entrevistas, dado que se trata de un medio público que debe guardar la neutralidad. Pero el pasado lunes 29 de abril, tras el periodo de reflexión, TVE emitió en horario de máxima audiencia una entrevista con Sánchez y tanto el PP como ERC se quejaron alegando que se estaba alterando el reparto.

En su reunión de ayer, la JEC decidió atender esas denuncias e instará a RTVE a compensar al resto de contendientes en los comicios, salvo el PSC. Eso sí, la compensación deberá llevarse a cabo en lo que queda de campaña, que acaba el viernes por la noche. En cambio, el organismo descartó sancionar a Sánchez por la comparecencia que ofreció el 29 de abril anunciando su continuidad en la Moncloa. ●

suelo español. A lo largo de su comparecencia en el Senado, Ábalos también tuvo oportunidad de hablar sobre las hasta 40 maletas que, según testigos presenciales, desembarcaron del avión proveniente de Venezuela y, por su condición de equipaje diplomático, no fueron inspeccionadas en Barajas. ¿Cuál era su contenido? Según Ábalos, ninguno, porque las maletas «no existieron». «Es de los bulos mejor instalados en España», afirmó el exministro, en contra de lo que declaró a El Mundo Koldo García, que dijo haber visto descargar doce maletas que luego se reintrodujeron en el avión. Ábalos reprochó el atrevimiento de quienes han dejado caer que estuvieran llenas de oro, cocaína o dólares con los que pagar la deuda a Air Europa. «Es tan absurdo...», expresó, insinuando que un avión de ese tamaño no podría despegar con esa carga. ● PEDRO BUENAVENTURA

Puede leer la noticia completa en 20minutos.es

20MINUTOS —Dimarts, 7 de maig del 2024 5
El presidente del CIS, José Félix Tezanos, en una imagen de archivo. ISABEL INFANTES / EUROPA PRESS

Díaz baraja que se pueda compatibilizar el cobro del paro con un trabajo

GOBIERNO y agentes sociales prevén cerrar de forma «inminente» el acuerdo para la reforma del subsidio de desempleo LA PROPUESTA eleva la cuantía de las ayudas y los beneficiarios

JORGE MILLÁN

jmillan@20minutos.es / @jmillan94

El Ministerio de Trabajo prevé cerrar de forma «inminente» un acuerdo con los agentes sociales para la reforma del subsidio de desempleo, a falta de concretar detalles comprometidos verbalmente en la reunión que tuvo lugar ayer y a la espera de que sindicatos y patronal lo sometan a aprobación interna. Más allá de la sobrecotización y de algunas novedades destacadas como la posibilidad de trabajar y cobrar el paro contributivo, el núcleo de la propuesta sigue siendo el mismo que no prosperó en las Cortes en enero.

La propuesta eleva la cuantía de las ayudas al paro desde los 480 euros actuales (80% del Iprem) a 570 los seis primeros meses, que posteriormente se reducen hasta 540 los seis siguientes para estabilizarse en 480 el resto del periodo. También permite que sea compatible trabajar y percibir la ayuda durante los 180 primeros días de la prestación y se elimina el mes de espera que exige la legislación actual para empezar a cobrar el subsidio. Además, la reforma permitirá que se beneficien de estas ayudas los menores de 45 años sin cargas familiares y los trabajadores eventuales del sector agrario. Paralelamente, el Ministerio de Trabajo mantendrá la sobre-

cotización del 125% a la Seguridad Social de los subsidios al desempleo a mayores de 52 años para sacar adelante la reforma. Así lo confirmaron ayer los sindicatos y el ministerio tras

España

Así, el borrador presentado a sindicatos y empresarios cumple con la principal exigencia de Podemos: que se mantenga la cotización del 125% sobre la base mínima en la modalidad de mayores de 52 años. Además, se han incluido otras novedades como la eliminación de los subsidios parciales (ahora se cobrarán íntegros aunque se haya trabajado a tiempo parcial); la creación de dos ayudas para migrantes retornados y víctimas de violencia machista o la posibilidad de compatibilizar paro y trabajo también en la modalidad contributiva de la prestación. Sobrecotización

reunirse en la sede del departamento que dirige Yolanda Díaz para tratar de alcanzar un acuerdo sobre una reforma crucial para recibir el cuarto pago de los fondos europeos.

supera los 21 millones de afiliados por primera vez en la historia

La Seguridad Social superó el pasado mes de abril los 21 millones de afiliados por primera vez en su historia. El tirón del empleo se mantuvo el pasado mes, en el que se crearon 200.000 nuevos puestos de trabajo. Una cifra más baja que el mismo mes del año pasado (238.437), pero que supone el tercer mejor registro para un abril de toda la serie histórica. El número medio de afiliados a la Seguridad Social en abril fue de 21.101.505, de los cuales prácticamente 10 millones fueron mujeres.

En línea con la buena marcha del empleo, el paro registrado en las oficinas del SEPE se redujo en 60.503 personas y se mantiene en mínimos sin precedentes desde el pinchazo de la bur-

buja en 2008. Así se desprende de los datos de afiliación a la Seguridad Social y de paro publicados ayer por los ministerios de Inclusión y Trabajo, respectivamente.

La Seguridad Social sumó afiliados en todas las ramas de actividad. De los 200.000 nuevos puestos de trabajo registrados, 170.000 se crearon en el sector servicios. Más concretamente, la mitad de los nuevos afiliados para los que hay datos de sector de actividad se registraron en la hostelería, que incorpora 95.000 nuevos empleos. En esta época del año las empresas hosteleras empiezan la campaña de contratación de cara a la temporada alta turística, unos puestos de trabajo que, en muchos casos, se destruirán en septiembre,

De esta manera, la reforma de las ayudas a los parados que han agotado su prestación contributiva queda encarrilada cuatro meses después de que los diputados de Podemos tumbaran la convalidación del decreto en el Congreso. El principal motivo que esgrimió la formación morada para votar en contra fue que la propuesta de Díaz suponía un recorte a las pensiones futuras de quienes percibían el subsidio. Algo que desde Trabajo negaron en repetidas ocasiones. El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, sostuvo que esa sobrecotización era un «parche» que se introdujo cuando había «salarios mínimos de hambruna», en referencia a las cuantías del SMI durante los gobiernos de Rajoy. No obstante, fuentes del ministerio apuntan a que el Gobierno siempre estuvo abierto a negociar y que la no aprobación de la reforma supuso una merma en la renta de cientos de miles de personas. Interrogado sobre esta cuestión, el secretario de Estado de

EN CIFRAS

200.000

nuevos puestos de trabajo se crearon en abril, una cifra más baja que la del mismo mes de 2023 (238.437)

170.000 de los empleos registrados el cuarto mes del año pertenecen al sector servicios, 95.000 de ellos, a hostelería

60.503

personas se redujo el paro registrado en las oficinas del SEPE en abril, y mantiene una cota mínima desde 2008

cuando finalice el periodo estival. Por otro lado, la agricultura sumó 16.745 afiliados más, la industria, 7.300 y la construcción, otros 5.400.

Trabajo evitó entrar en si este asunto forma parte del texto, extremo que confirmaron después los sindicatos. «Para nosotros lo importante es que esta norma salga adelante», dijo Pérez Rey, quien después agregó que el sistema de cotización será el que cuente con el respaldo «de los interlocutores sociales y el Parlamento». La reacción de Podemos no se hizo esperar. «Primero dijeron que no había recorte, después que sí, ahora el Gobierno rectifica y lo eliminará manteniendo el resto de mejoras. Ojalá lo hubiesen hecho antes, pero Podemos vuelve a demostrar que pelear sirve», afirmó la secretaria general, Ione Belarra.

20M.ES/ECONOMÍA

Puede consultar toda la información y la actualidad económica en nuestra página web 20minutos.es

Con la normativa en vigor, los mayores de 52 años que reciben esta ayuda, cotizaban de cara a una pensión por el 125% de la base mínima. Sin embargo, la propuesta que llevó el Gobierno a las Cortes y que fracasó reducía ese porcentaje hasta el 100%. A la espera de que se pronuncie Podemos,Trabajo y los sindicatos creen que el acuerdo es «inminente». «Están sentados los mimbres para alcanzar un acuerdo inmediato sobre el nivel asistencial del desempleo», trasladó Pérez Rey, tras reunirse con UGT, CCOO y la patronal. Los sindicatos someterán a votación el borrador, sobre el cual los empresarios aún no se han pronunciado. ●

De nuevo, la contribución de los trabajadores extranjeros al crecimiento del empleo fue notable. Uno de cada tres puestos de trabajo que se crearon en abril correspondió a afiliados de nacionalidad no española. Entre los nuevos trabajadores asalariados llama la atención un dato. Y es que el 61% de los nuevos afiliados al régimen general lo fue con contrato fijo discontinuo. El resto se reparten entre indefinidos en general (26%), temporales (6%) y otros (7%). No obstante, aunque las cifras de afiliación a la Seguridad Social siguen siendo buenas, la creación de empleo se ralentizó en abril en comparación con los dos meses precedentes. Si se realiza un ajuste estadístico para eliminar el patrón estacional que caracteriza a la economía española, el empleo avanzó en 41.000 puestos de trabajo. Lejos de los más de 70.000 que se observaron en febrero y marzo. ● JORGE MILLÁN

Banco Sabadell rechaza la propuesta de fusión de BBVA

Banco Sabadell ha rechazado la oferta que BBVA había formulado la semana pasada para fusionar ambas entidades al considerar que generará más valor en solitario, según informó ayer la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Por su parte, BBVA lamentó que «haya rechazado una oferta tan atractiva». El pasado miércoles, BBVA propuso un canje de una acción de nueva emisión por cada 4,83 acciones de Sabadell, con una prima del 30% sobre el valor al que cotizaba Sabadell el 29 de abril. Esta oferta suponía valorar a Sabadell en unos 11.000 millones de euros, siguiendo el precio al que cerró ayer BBVA de 9,84 euros por título.

A su vez, implica elevar a 2,2 euros el valor de la acción en Sabadell –actualmente cotiza en los 1,89 euros por título–, teniendo en cuenta la prima del 30%. BBVA estaba dispuesto a realizar una emisión de acciones de 1.126 millones, que representan un 20% de su capitalización bursátil. La operación aspiraba a crear un gigante financiero con 986.924 millones de euros en activo. ●

Los alumnos que cursan FP suben un 32,6% en cinco años

En solo cinco años, el número de alumnos matriculados en algún ciclo de Formación Profesional ha aumentado un 32,6%, hasta llegar el pasado curso a los 1.083.963 escolarizados en los 4.022 centros que hay en España. Según los datos publicados ayer por el Ministerio de Educación, la mayoría (65,7%) están matriculados en centros públicos. Además, los ciclos de Grado Superior han experimentado un incremento del 41,9%. También el Grado Medio ha cogido fuerza, con un aumento del 26,8%; mientras que el estudiantado en Grado Básico ha crecido un 9%. El Grado Superior (565.851) es el que acumula el mayor número de estudiantes, seguido del Grado Medio (436.438), Grado Básico (78.674) y los Cursos de Especialización (4.296).

En términos globales, las familias profesionales con mayor peso en el alumnado son Sanidad, Informática y Comunicaciones, Administración y Gestión; Electricidad y Electrónica; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Comercio y Marketing; y Transporte y Mantenimiento de Vehículos. ● E. O.

6 Dimarts, 7 de maig del 2024 — 20MINUTOS
La vicepresidenta segunda junto a los líderes de UGT y CCOO en la protesta del pasado 1 de mayo. EP

Israel bombardea Rafah horas después del sí de Hamás a la tregua

BENJAMIN NETANYAHU rechaza el alto el fuego pero envía una delegación de mediadores para seguir negociando LOS ATAQUES afectan a varios puntos con orden de desalojo

CARLOS PÉREZ PALOMINO carlos.perez@20minutos.es / @CarlospPalomino Miles de teléfonos comenzaron ayer a sonar a la vez en los barrios de la ciudad gazatí de Rafah. Al tiempo, una lluvia de panfletos sobrevolaba los cielos de la localidad. En ellos se podía leer un mensaje en árabe: el Ejército israelí ordenaba evacuar la zona. Más de 200.000 residentes, junto con el resto de cientos de miles de desplazados internos que habían escapado de la ofensiva en el norte meses atrás, debían abandonar el lugar y dirigirse hacia la «zona humanitaria» de Al Mawasi. Tras esta orden de evacuación, Hamás comunicó que aceptaba la propuesta de alto el fuego de Egipto y Qatar. Una propuesta que Israel rechazó y respondió enviando «una delegación de mediadores para agotar la posibilidad de alcanzar un acuerdo bajo condiciones aceptables» y con bombardeos en algunos de los puntos con orden de desalojo, pero sin que al cierre de esta edición (23.30 h), se hubiera iniciado la anunciada incursión terrestre. Una operación que, según advirtió Unicef, supondría riesgos catastróficos para los 600.000 niños y niñas que ac-

tualmente se refugian allí. Por su parte, Hamás advirtió a las fuerzas israelíes de que cualquier operación militar en Rafah «no será un picnic», y que el brazo armado del grupo, las Brigadas al Qasam, está preparado para «defender a nuestro pueblo». Los mensajes «(El Ejército israelí) está a punto de operar con fuerza contra las organizaciones terroristas en el área donde usted reside actualmente, como lo han hecho hasta ahora. Cualquiera que permanezca en la zona se pone en peligro a sí mismo y a sus familiares. Por su seguridad, evacúe inmediatamente a la zona humanitaria ampliada en Al Mawasi», se podía leer en una octavilla en la zona.

Por la noche, las fuerzas armadas israelíes lanzaron «ataques selectivos contra objetivos terroristas de Hamás en el este de Rafah», dijeron en un comunicado. Sin embargo, la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, confirmó ataques israelíes en Rafah contra «carreteras, tierras agrícolas, casas residenciales y granjas» en los barrios orientales de Al Salam y Al Jinaina, entre otros, que coinciden con los algunos de los lugares enumerados por las

fuerzas armadas en su orden de evacuación.

Durante la rueda de prensa diaria del Ejército de Israel, se especificó que la evacuación busca dejar fuera de peligro a los civiles antes de «desmantelar a Hamás» y «traer de vuelta a los rehenes». No obstante, por la mañana ya se habían producido intensos bombardeos en Rafah, provocando la muerte de al menos 21 ciudadanos palestinos, entre ellos ocho niños.

Las autoridades israelíes no avisaron de cuánto tiempo tenía la población para salir de la zona, pegada al paso de Kerem Shalom, un punto fronterizo con el Estado hebreo por donde podrían acceder los militares israelíes en la ofensiva sobre Rafah. Esta orden de evacuación se envió menos de un día después de que un ataque con cohetes llevado a cabo por Hamás matara a cuatro soldados cerca de este paso.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamí Netanyahu, insistió este fin de semana que la decisión de entrar o no en esta localidad la tomaría él sin tener en cuenta las presiones del ala ultraderechista de su Gobierno, que pidió que se entre cuanto antes. ●

20MINUTOS —Dimarts, 7 de maig del 2024 7
Familias de palestinos abandonando ayer el campo de Rafah tras el aviso del Ejército israelí.
HAITHAM IMAD / EFE

BARCELONA

El Govern decide si levanta la emergencia por sequía tras las últimas lluvias

La esclusa del río Ter a su paso por Roda de Ter. ACN

MEJORÍA Las precipitaciones de estos días han aumentado los niveles de reserva de las diferentes cuencas, hasta situarse en valores cercanos al 25% PREVISIÓN Un nuevo frente activo juega a favor del fin de las restricciones

CESAR MARTÍNEZ

cesar.martinez@20minutos.es / @20m

El Govern anunciará hoy si levanta o no la emergencia por sequía en Catalunya, que se declaró hace ya tres meses. Las precipitaciones de hace una semana han hecho que la capacidad de los embalses del sistema TerLlobregat supere el 24% y que las cuencas internas se hayan situado en la franja de alerta por

sequía (mínimo de 150 hm³).

A las 12.30 horas y desde el Palau de la Generalitat, el conseller de Acció Climàtica, David Mascort, comparecerá ante los medios de comunicación junto a la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, para explicar la posición final de la Comisión Interdepartamental de la Sequía. El pasado jueves se publicó en el Diari Oficial de la Generali-

tat (DOGC) el cambio de fase en la Cabecera del Llobregat, que pasó de estar en excepcionalidad a estar en alerta. En este caso, la modificación es debido a la mejora pluviométrica del mes de marzo y no a las precipitaciones de esta semana. En el caso del sistema Ter-Llobregat, Mascort recordó que el Plan Especial de Sequía (PES) recomienda que se tome la de-

Aigües de Barcelona ejecuta

más

inversiones para paliar la crisis

Aigües de Barcelona continúa con su plan de inversiones para cumplir con la ejecución de las obras previstas en la Ley 9/2023 de medidas extraordinarias para hacer frente a la sequía. En plena coordinación con las administraciones públicas competentes y con el objetivo de aprovechar todos los recursos hídricos disponibles, la compañía está llevando a cabo diversas obras de

construcción. De momento, ya ha finalizado y está en funcionamiento la obra en la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Sant Joan Despí para permitir el tratamiento avanzado con filtros de carbono activo de agua subterránea. Esta acción permite separar completamente el agua superficial. También se han finalizado las obras de la primera fase del ETAP Besòs para recuperar el

recurso del Reg Comtal para el abastecimiento. Además, se ha iniciado un proyecto de ampliación de esta ETAP para aprovechar el agua de la cabecera, con el objetivo de, junto a la construcción de nuevos pozos y la captación de agua superficial del río Besòs, multiplicar la producción gracias a la aplicación de las técnicas avanzadas con la ultrafiltración y la osmosis inversa. Esta acción

cisión pertinente cuando los embalses se acerquen «al umbral de la excepcionalidad», que se dará cuando estén alrededor de entre 25% y 27% de su capacidad, lo que equivaldría a unos 165 hm3. Consideró que estos datos podrían darse la semana que viene o la otra. Así, como consecuencia de las últimas lluvias, las reservas de las cuencas internas de la Co-

supondrá una nueva aportación total de agua del 15% del consumo actual en la región metropolitana. Por otro lado, se está ejecutando la ampliación del Tratamiento de Osmosis Inversa en los pozos de Estrella, en Sant Feliu de Llobregat, donde se está construyendo una nueva línea de osmosis inversa y una nueva línea de carbón activo. Está previsto que esta actuación termine durante el primer trimestre de 2025. Aigües de Barcelona también tiene en marcha la construcción de un nuevo campo

Los taxistas tendrán comunicación directa con los Mossos

munitat siguen aumentando y han alcanzan el 23,5%, cinco puntos más que hace una semana y la cifra más alta desde el mes de septiembre. Antes de estos episodios estaban en torno al 14 %, en la peor sequía de la historia de Catalunya. Según la última actualización de la Agencia Catalana del Agua (ACA), ahora tienen 163,22 hm3 de reserva. El porcentaje es aún más alto en el sistema Ter Llobregat, que abastece el área metropolitana de Barcelona y parte de Girona (con el 80% de la población catalana): los embalses de Sau-Susqueda, Baells, Sant Ponç y la Llosa del Cavall se encuentran en el 24,57 % de su capacidad, a la espera de más precipitaciones.

Estos registros se acercan a los que había hace justo un año (154,54 hm3 y 25,25%), cuando estaba en fase de excepcionalidad, que es la previa a la preemergencia (el sistema entró en noviembre) y a la emergencia (la fase actual, activa desde febrero). Mientras tanto, los pantanos de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), que nutren localidades, esencialmente, de Lleida y parte de Tarragona, están 53,12%, con 990,5 hm3.

Las previsiones meteorológica también juegan a favor del levantamiento inminente de las restricciones: cuando aún puede entrar en los pantanos agua de las últimas lluvias o del deshielo, Catalunya espera un nueve frente activo desde ayer lunes, con precipitaciones concentradas en la mitad norte. Asimismo, hoy está previsto que continúen las precipitaciones en el cuadrante noreste de la región, es decir, en la provincia de Girona y en el norte de Barcelona, donde están gran parte de los pantanos del sistema Ter Llobregat. ●

de pozos, situados en los municipios de Santa Coloma de Cervelló, Sant Joan Despí y Sant Feliu de Llobregat para extraer agua de la parte alta del acuífero del Baix Llobregat y conducirla a la ETAP de Sant Joan Despí. Este conjunto de pozos también permitirá la recarga del acuífero

millones de euros es la cantidad a la que se elevan las inversiones de Aigües

El portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez, y el conseller de Interior de la Generalitat, Joan Ignasi Elena, acodaron ayer por la tarde trabajar en un sistema de alertas para taxistas a través de la aplicación de los Mossos d’Esquadra que se espera esté en marcha en 2025. El director de los Mossos, Pere Ferrer, explicó ayer en un vídeo compartido en el perfil de X del conseller que los taxistas pasarán a ser «alertantes cualificados», de modo que podrán utilizar la aplicación de los Mossos, con su geolocalización, para alertar de incidencias en el interior de los vehículos en caso de no poder llamar al 112. Bastará

«Estamos muy satisfechos porque era algo que llevábamos mucho tiempo buscando»

TITO ÁLVAREZ Portavoz de Élite Taxi

entonces con establecer la comunicación por este sistema. «Nos hemos comprometido a seguir trabajando con técnicos para que el despliegue sea una realidad», aseguró el director del cuerpo policial autonómico. Por su parte, Álvarez sostuvo que era una «reivindicación desde hacía mucho tiempo», y garantizó que permitirá tener línea directa con los Mossos d’Esquadra, en sus palabras. «Estamos muy satisfechos porque era algo que llevábamos mucho tiempo buscando. Estamos trabajando para que se pueda implementar el año que viene», dijo Álvarez el portavoz de Élite Taxi. ●

cuando las condiciones se lo permitan. Adicionalmente, otra de las obras previstas es la ampliación de los tratamientos de osmosis inversa en la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) en Sant Joan Despí, que convertirán la planta en la más avanzada de Europa. El plan integral de inversiones, que permitirá solucionar definitivamente los problemas de sequía en el área metropolitana de la ciudad, incluye las inversiones mencionadas y otras por un importe de más de 900 millones de euros. ●

8 Dimarts, 7 de maig del 2024 — 20MINUTOS
900

BARCELONA

Montjuïc da luz verde a su lavado de cara desde el 15 de mayo

PRIMERA FASE Comienza el concurso para reformar los espacios feriales, con una inversión inicial de 290 millones PARA 2035 Se aplaza la construcción de 500 pisos públicos planteados por Colau

RAQUEL NAVARRO

raquel.navarro@20minutos.es / @raquelnp23

El concurso para la remodelación de los espacios feriales de Montjuïc de Barcelona se abrirá el próximo 15 de mayo. La inversión inicial, de 290 millones de euros, financiará la primera fase hasta 2029. Este fue uno de los acuerdos adoptados ayer por la Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929, integrada por el Ajuntament, la Generalitat de Catalunya y Fira de Barcelona. La transformación, que persigue convertir Montjuïc en un espacio ferial «urbano, moderno e icónico», incluye tres ámbitos de actuación, cuyas obras empezarán en 2026 y estarán terminadas en 2029, coincidiendo con el centenario. Concretamente, la renovación comprende la construcción del nuevo Palacio Multifuncional, un Palacio de Congresos en el actual Palacio Alfonso XIII y el futuro Fira Innovation Hub en el antiguo Palacio del Vestido.

Así, el concurso se lanzará en tres bloques, uno para cada proyecto, aunque los estudios ar-

EL APUNTE

Las ciudades y el cambio climático

El alcalde Jaume Collboni apuntó ayer que la conmemoración quiere ser un gran evento internacional y adelantó que una de las líneas en las que se trabaja tendrá que ver con el papel de las ciudades y la ciencia vinculado con el cambio climático.

quitectónicos podrán optar a los que consideren. El jurado estará compuesto por cinco miembros y estará presidido por el arquitecto Josep Lluís Mateo. Para los dos primeros bloques la inversión será de 215 millones; la transformación para el Hub prevé 40 y los 35 restantes serán para tareas de urbanización. El concurso también incluye el proyecto del Palacio 1, si bien no contempla estas obras –planteadas a partir de

2030– para permitir la continuidad de la actividad ferial. La selección de candidatos durará hasta enero.

Para el alcalde Jaume Collboni la remodelación es un proyecto histórico que demuestra la voluntad de Barcelona de «volver a tener edificios icónicos que representen lo mejor de la arquitectura internacional». Asimismo, dijo que, con la transformación de 2029, la capital catalana vuelve a tener «ambición». En esta primera fase no se incluye la construcción de 500 viviendas públicas planteada durante el mandato de Ada Colau para 2029, y se ha aplazado con «horizonte 2035». La comisión también aprobó crear un consorcio para la gestión económica, técnica y administrativa, así como para ejecutar el programa de actividades conmemorativas que contemplará iniciativas en los ámbitos social, económico, cultural y urbanístico. Para el diseño en esta primera fase y para trabajar en los proyectos de legado se contará con el asesoramiento de un grupo de expertos liderado por el exgerente del Teatre del Liceu, Gemma Sendra.

El presidente del Consejo de Administración de Fira, Pau Relat, aseguró que la transformación del espacio ferial permitirá tener «una feria del siglo XXI en Montjuïc». ●

Escaleras mecánicas de la Glòria. AJUNTAMENT

Abiertas las escaleras mecánicas de la Baixada de

la Glòria

Después de más de un año de obras, Barcelona inauguró ayer las escaleras mecánicas reversibles de la bajada de la Glòria, en el distrito de Gràcia, con el objetivo de favorecer la movilidad y la accesibilidad en toda la calle. Se han puesto en funcionamiento dos de los tres tramos donde se está instalan-

do esta infraestructura: el del nivel más bajo, comprendido por la avenida de Vallcarca y la calle de la Mare de Déu del Coll, y el del nivel superior, entre la calle de Sostres y la avenida del Coll del Portell. El tercer tramo, ubicado entre las calles de Verdi y de Sostres, se inaugurará en verano. «Este proyecto forma parte de la voluntad de mejorar la movilidad y accesibilidad en esta calle y de una prioridad de gobierno para su reurbanización», explicó ayer la primera teniente de alcalde del Ajuntament, Laia Bonet. ● R. N.

Polémica ausencia en la reunión por Rodalies

El secretario de Infraestructuras y Movilidad de la Generalitat catalana, Marc Sanglas, lamentó ayer que Renfe haya declinado participar en la reunión prevista del órgano mixto de coordinación y control para abordar la gestión del servicio de Rodalies.

El Institut de FP echará a andar el próximo curso

El Institut de Formació Empresarial de Barcelona se pondrá en marcha el próximo curso 2024-2025 con la voluntad de convertirse en «un referente» en formación especializada en FP en administración y comercio, y acogerá a unos 840 alumnos. Contará con 65 docentes y tendrá colaboraciones con más de 60 empresas.

Foment levanta la limitación de mandatos

La patronal catalana Foment del Treball acordó ayer poner fin a la limitación de dos mandatos de su presidente en la Asamblea General que la entidad celebró en Barcelona. La medida contó con el aval de todos los presentes en el encuentro y con dos abstenciones.

Síguenos y te explicaremos como conseguimos estos precios.

20MINUTOS —Dimarts, 7 de maig del 2024 9
¡NO SOMOS FRANQUICIA!
25 2.900 € (*) 69,18 € al mes 3.950 € (*) 94,22 € al mes 720 € (*) 17,17 € al mes *Ejemplo de financiación a 48 meses TIN 6,80%. Sujeto previa autorización de la entidad financiera.
Las autoridades de Ajuntament, Govern y Fira, ayer con la maqueta de Montjuïc. ACN

Vitor Roque, un problema inesperado para el Barça

XAVI no le da minutos al brasileño pese a su buen rendimiento cuando ha jugado EL CLUB quiere que salga cedido pero su agente se niega: o sigue o quiere una venta

DESIRÉE REDONDO

desire.redondo@20minutos.es / @20mDeportes

Hay caso Vitor Roque en el Barça. Tigrinho ha desaparecido de los planes de Xavi Hernández y la entidad azulgrana quiere que salga cedido para que gane rodaje en el fútbol europeo. Su entorno, sin embargo, ha dejado claro que no lo va a poner fácil: o se queda o se marcha traspasado. Presentado como el Rey de los tigres en su tempranero aterrizaje en la Ciudad Condal, Roque llegó como la gran apuesta blaugrana –con el Real Madrid firmando a Endrick– por el fútbol brasileño. Tenía motivos para creer: el atacante debutó con la Canarinha con 18 años y 25 días, y había hecho la importante cifra –más a su edad– de 20 goles y 8 asistencias en 42 partidos en 2023.

el siguiente partido, ante el Alavés, en el que terminó siendo expulsado por una doble amarilla.

Desde entonces, el delantero brasileño apenas ha jugado 183 minutos, siempre saliendo desde el banquillo, en los encuentros ante Celta de Vigo, Getafe, Mallorca, Atlético de Madrid, Las Palmas y Cádiz. Ni uno solo en Champions League, ni ante Nápoles ni ante Paris Saint-Germain, pese a que los culés necesitaban remontar en el tramo final de la eliminatoria ante los franceses.

Esos números, y la sequía goleadora que vivía entonces el equipo catalán, motivaron al club a adelantar su llegada, inicialmente prevista para el verano de 2024. Y Vitor cayó de pie: solo necesitó 52 minutos, repartidos en tres partidos de Liga, para estrenarse como goleador, pues hizo el tanto de la victoria ante Osasuna. Marcó de nuevo en

El ostracismo al que le ha relegado Xavi Hernández, que no ha hablado con el futbolista brasileño para darle una explicación sobre su falta de minutos, se ha confirmado también en Liga: no se ha vestido de corto en los tres últimos partidos, ante Real Madrid, Valencia y Girona.

Eso ha provocado un incesante runrún acerca de su futuro, pues el Barça quiere apostar por una cesión que le dé experiencia en Europa y él no tiene previsto dejar la Ciudad Condal. Las palabras de su agente, André Cury, en la madrugada del domingo

lo dejan claro. También que hay caso Vitor Roque.

«Pienso que tiene que tener más minutos. Nadie entiende por qué no se los dan. Xavi

nunca ha hablado con el jugador, tampoco entiendo esta situación, no está bien para ninguna parte», aseguró, al mismo tiempo que reconoció que

«el chico tiene que trabajar y trabajar más fuerte, y esperar la oportunidad», aunque «ya hubo muchos y muchos partidos en los que se podría haber dado esos minutos».

Sobre el futuro de Tigrinho en Barcelona, Cury descartó de manera tajante la cesión: «O el jugador se queda para que le den minutos para demostrar o, si el club decide que el jugador no se puede quedar, se va a ir vendido». Pretendientes no le van a faltar, destacó el agente, que apuntó que «hay muchos equipos interesados». Ahora, la pelota está en el tejado culé, aunque la conclusión es clara: Vitor Roque es un problema. ●

El PSG de Mbappé y Luis Enrique busca la remontada ante el Dortmund

Paris Saint-Germain y Borussia Dortmund se juegan hoy (21.00 horas) en el Parque de los Príncipes el primer billete para la final de la Champions, que se disputará el 1 de junio en Wembley, en un encuentro de vuelta de semifinales en el que los alemanes llegan con el 1-0 de ventaja logrado en el partido de ida. El PSG afronta su partido más importante en las últimas cuatro temporadas, ya que se encuentran a un solo paso de alcanzar la segunda final de su historia en la máxima competición continental de clubes. No será un desafío fácil debido a la ventaja con la que parte un Dortmund que superó

en juego al equipo dirigido por Luis Enrique.

Así, los parisinos deberán darle la vuelta a la eliminatoria, tal y como ocurrió en cuarto ante el Barça, si quieren estar en la final. Para ello, el gigante francés apelará al factor campo para conseguir un triunfo por más de un gol de diferencia, algo que ya ha ocurrido esta misma temporada. En la fase de grupos, el conjunto parisino ya se impuso por 2-0 gracias a los goles de Kylian Mbappé y Achraf Hakimi. Eso sí, en su contra está el irregular rendimiento del equipo en sus últimos encuentros como local, ya que solo ha conseguido la victoria

en uno de sus últimos cuatro partidos en el Parque de los Príncipes, cayendo derrotado en la anterior fase de la competición ante el Barça (2-3). En el caso opuesto se encuentra el Dortmund, cuyos precedentes en semifinales son inmejorables ya que siempre ha encarado el partido de vuelta con ventaja. Así ocurrió en las dos únicas ocasiones que los alemanes se clasificaron para la final de la Champions, cuando superaron al Manchester United en 1997 y al Real Madrid en 2013. Todo ello en un partido en el que el PSG deberá mejorar en la forma de hacer daño a los alemanes, ya que en el en-

PSG - BORUSSIA DORTMUND Kobel

Hummels Schlotterbeck

Ryerson Maatsen

Emre Can Sabitzer

Jadon Sancho Adeyemi Brandt Fülkrug

Barcola Dembélé Mbappé Fabián

Zaire-Emery Vitinha

Nuno Mendes Achraf

Beraldo Marquinhos

Donnaruma

cuentro del Signal Iduna Park consiguió disparar tan solo en tres ocasiones entre los tres palos, su registro más bajo en la competición desde que comenzaran los cruces. Para ello, los hombres de Luis Enrique necesitarán la mejor ver-

El Atlético suspende al socio que emitió sonidos racistas contra Williams

El Atlético de Madrid comunicó ayer que ha suspendido cautelarmente al socio abonado de la grada de animación que el pasado 27 de abril, durante el partido de Liga ante el Athletic Club disputado en el Metropoliano, emitió sonidos racistas hacia Nico Williams. «Tras la identificación por parte de la Policía del responsable del presunto grito racista recogido en el acta arbitral y en el acta policial del encuentro que nos midió al Athletic Club el pasado 27 de abril, y la comprobación por parte del club de que se trata de un socio abonado de la Grada de Animación, el Atlético de Madrid, aplicando su normativa interna, ha decidido suspender cautelarmente su condición de socio por tiempo indefinido mientras se resuelve su caso en los órganos sancionadores competentes», dice el comunicado del club. Por ese hecho, el Comité de Competición anunció el cierre parcial del fondo sur del estadio del Atlético de Madrid en las dos próximas jornadas de Liga, en los partidos ante Celta y Osasuna. ●

20’’

Homenaje a Raúl García

sión de Mbappé, muy desaparecido en la ida, pero que, eso sí, estuvo a punto de marcar con un lanzamiento que se estrelló en uno de los palos. Sí brilló Jadon Sancho, que volvió loco a Nuno Mendes y fue el mayor generador de peligro del cuadro alemán. Tras su nefasto paso por el United, el inglés está volviendo a la versión que le convirtió en uno de los jóvenes más prometedores del planeta. En el apartado de bajas, Luis Enrique deberá hacer frente a la importante ausencia de Lucas Hernández, lesionado en la ida y cuyo puesto en el eje de la zaga apunta a ocuparlo el joven brasileño Lucas Beraldo. Por su parte, Terzic podrá contar con toda la plantilla a su disposición, aunque Adeyemi ha tenido molestias en los días previos al partido. ●

El Athletic anunció ayer que homenajeará a Raúl García el próximo sábado en San Mamés en los instantes previos a la disputa del partido de LaLiga que le enfrentará a Osasuna, precisamente el club en el que el centrocampista navarro militó en sus inicios y durante tres temporadas.

El árbitro del Bernabéu

El experimentado colegiado polaco Szymon Marciniak ha sido el designado por la UEFA para arbitrar mañana en el Santiago Bernabéu el partido entre Real Madrid y Bayern Múnich de la vuelta de las semifinales de la Champions.

Cambio de entrenador

El West Ham United confirmó ayer la marcha a final de temporada de su técnico, David Moyes, tras cinco años en el club londinense. Julen Lopetegui podría ser su sustituto. Velatorio de Menotti

Los restos del exseleccionador argentino de fútbol César Luis Menotti, fallecido ayer los 85 años, serán velados hoy en Ezeiza (Buenos Aires).

10 Dimarts, 7 de maig del 2024 — 20MINUTOS
Vitor Roque recibe instrucciones de Xavi antes de entrar al campo. LAPRESSE Consulta toda la información deportiva en 20minutos.es

EN COLABORACIÓN CON TURISMO DE ALEMANIA

Cómo aprovechar tu viaje a Alemania para apoyar a España en la Eurocopa 2024

Aunque tu viaje a tierras germanas tenga como objetivo principal apoyar a la Selección en el mayor torneo europeo, no puedes dejar pasar la oportunidad de explorar un país lleno de contrastes y experiencias.

El próximo 14 de junio dará el pistoletazo de salida la Eurocopa de 2024 y Alemania será la anfitriona del mayor torneo de fútbol europeo. La Selección española se estrenará el 15 de junio en la capital, Berlín, frente a Croacia. El siguiente lance tendrá lugar el 20 de junio en Gelsenkirchen, donde será el cara a cara con Italia. El último encuentro confirmado es con Albania el día 24 de junio en la sede de Düsseldorf. Para mostrar su apoyo al conjunto nacional, que se concentrará en la región de la Selva Negra, muchos aficionados llegarán a tierras germanas a través del aeropuerto de Düsseldorf. Sin embargo, esta visita puede ser mucho más que un viaje meramente deportivo. Alarga tu estancia y explora las joyas ocultas y los lugares más emblemáticos del país centroeuropeo.

LA PUERTA DE ENTRADA:

DÜSSELDORF

Muchos de los futboleros españoles que viajen a Alemania para acompañar a La Roja entrarán a través del aeropuerto de Düsseldorf, que cuenta con más de 280 conexiones semanales directas con España. La capital de Renania del NorteWestfalia crece a orillas del Rin y ofrece al visitante una metrópoli cultural con mucho ambiente.

Su impresionante arquitectura, entre la que destaca el Kö-Bogen II, con su tejado verde y accesible, y su animada vida social, ya que su centro se denomina «la barra de bar más larga del mundo», hace que Düsseldorf se convierta en un destino que no olvidarás.

JOYAS OCULTAS DE BERLÍN

La capital de Alemania es una ciudad de sobra conocida, cuyo imponente muro divisorio, que cayó hace 35 años, supuso el símbolo de una época y que ha sabido reinventarse y convertirse en una galería de arte al aire libre.

Pero, además de sus monumentos y museos más conocidos, Berlín esconde muchos rincones llenos de encanto y desconocidos para los turistas. Uno de ellos es el templo budista más antiguo de Europa, la Casa Budista, o el depósito de Schöneweide, donde descansan centenarios trenes a vapor. Interesantes excursiones que se pueden hacer desde allí son a Potsdam, testigo de grandes momentos de la Historia, o a espacios naturales como la reserva de la biosfera del Bosque de Spree y el paseo por las copas de los árboles alrededor de Beelitz-Heilstätten.

RECORRE LA SELVA NEGRA Numerosos aficionados españoles elegirán como estancia en tierras germana la localidad de Donaueschingen, ya que aquí se sitúa el hotel de la Selección española. Esta ciudad, cuna del río Danubio, está en la región de Baden-Wurtemberg, la misma en la que se ubican Stuttgart y la Selva Negra. Atravesar este magnífico bosque es garantía de impresionantes paisajes y de pintorescos pueblos de cuento. También puedes optar por relajarte en los spas de Baden-Baden o por visitar el parque temático Europa Park.

Por último, no pierdas la oportunidad de participar en la Porra de la Eurocopa que organiza la Oficina Nacional Alemana de Turismo. Puedes ganar regalos y participar en el sorteo de dos viajes a Alemania.

En Alemania podrás recorrer la naturaleza en la Selva Negra o disfrutar de la cosmopolita capital, Berlín. ©PUDIMA (IZQ.) Y © VISITBERLIN/DAGMAR SCHWELLE (DCH.) Una de las puertas de entrada a la Eurocopa 2024 es Düsseldorf, que cuenta con muchos edificios icónicos. © DÜSSELDORF TOURISMUS
PARTICIPA EN LA PORRA DE LA EUROCOPA 2024 INFORME ESPECIAL 20MINUTOS —Dimarts, 7 de maig del 2024 11

PARÍS 2024

EL PROFETA DEL BOXEO QUE HUYÓ DE CUBA PARA GANAR

El hispanocubano Enmanuel Reyes volverá a los Juegos a cumplir el sueño arrebatado en Tokio: lograr una medalla

JAVIER MACARRO GARCÍA

Javier. macarro@20minutos.es / @Javimacgar «Soy el Profeta dando palo, vengo a arrancar cabezas», fue la frase de presentación de Enmanuel Reyes ante los miles de españoles atónitos durante la retransmisión del boxeo en los Juegos de Tokio 2020. Con su acento cubano y sus casi dos metros de altura, el hispanocubano cautivó a todos y se convirtió en la sensación de la expedición española. Nadie quiso perderse sus combates y todos rabiamos con su injusta derrota a las puertas de la medalla de aquel hombre desconocido que sembró unas ganas irresistibles de volverle a ver pelear. Así será, Enmanuel Reyes, el Profeta, subirá al ring en París 2024. «Entrenamos seis horas al día», confiesa a 20minutos en los momentos previos al arranque de su sesión de sparring en el CAR de Madrid. «El camino ha sido muy difícil, pero hay que luchar por los sueños. Para eso salimos de Cuba, ¿no?», dice sin casi dar importancia a su increíble historia humana. Enmanuel, nacido en la tierra donde el bo-

xeo es religión, arriesgó su vida para salir de la isla. «No me daban la oportunidad. Tenía un buen rival y me tenían de segunda figura». Fue entonces cuando puso rumbo a España. De Cuba voló a Moscú, donde permaneció hasta que consiguió llegar a Austria y pedir asilo. «Me metieron en un campamento de refugiados del que conseguí salir, pero me detuvieron en la frontera con Francia». Permaneció casi un mes encarcelado en Alemania. «Era como una cárcel, de inmigrantes, pero cárcel, con su celda», describe sobre el peor mes antes de regresar a Austria y coger un avión a Barcelona, donde le esperaba su familia y la oportunidad de convertirse en un campeón. «Sueño con ser campeón olímpico desde que empecé a boxear con cinco años, es lo más alto que un deportista puede llegar», afirma un hombre que muy poco después rozaría su sueño. Su primera opción llegó en Japón, donde se presentó por todo lo alto con un apabullante KO ante el vigente subcampeón olímpico, combate que le dio el

Sorteo complicado para Rafa Nadal en Roma

Rafa Nadal, el tenista más laureado en la tierra batida del Masters 1.000 de Roma con diez títulos, se medirá en la primera ronda de su última participación en la capital italiana a un tenista de la fase previa, mientras que en la segunda se tendrá que enfrentar al durísimo jugador polaco Hubert Hurkacz, que es el número 9 del mundo. Un duelo inédito asoma en la segunda ronda del Foro Itálico después de que el sorteo por primera vez automático, celebrado en la emblemática

pase a unos cuartos de final convertidos en su peor pesadilla.

En el ring esperaba el favorito, el cubano Julio César La Cruz, el hombre que le cerró las puertas en su país y que lo volvería a hacer en el paso previo a las medallas en un combate con polémica. «Se lo han llevado al plano político», declaró entonces un Enmanuel sobrepasado por la extraña decisión de los jueces tras una pelea dominada de cabo a rabo. «Gané mi combate y no me lo dieron, pero me fui contento de demostrar que podía ganarle», recuerda antes de volver a intentarlo a sus 31 años.

BIO

Enmanuel Reyes

Nacido en La Habana (Cuba) en 1992, Enmanuel entró por primera vez a un ring a los cinco años. Tan solo tres después, el deporte que es religión en la isla se convirtió en su trabajo, pero la falta de oportunidades le trajo a España, a quien representará por segunda vez en los Juegos Olímpicos de París.

«No quiero dar lugar a la duda, mi trabajo es ir a por el KO», dice como advertencia a los jueces antes de mandar un mensaje a sus rivales. «Si me quitan la pelea, me la quitarán, pero vas a acabar ‘hinchado’», amenaza. «Voy a por el oro y, si Dios quiere, lo voy a conseguir», dice convencido Enmanuel, creyente musulmán. «Acabé hace poco el ramadán, hay que cumplir con Dios siempre», reza antes de la gran cita a la que llega cargado de confianza. «Somos los mismos, lo único que cambia es el nombre de la competición», declara. «Los Juegos son más fá-

20M.ES/DEPORTES

Lee

ciles que un Mundial, hay que llegar mirando a los rivales y pensando: ‘a ti te voy a matar’, esa es la actitud», añade en una de esas frases que dejan titulares, nada que ver con la humildad que demuestra en las distancias cortas. Cercano y risueño, Enmanuel desgrana lo que hay detrás de esas sentencias lapidarias: «No hay amigos, el que sube al ring me quiere ganar y le tengo que arrancar la cabeza». Reyes espera que la gente se vuelque con él como en Tokio, donde sintió «un apoyo tremendo» a pesar de tener que lidiar con una ola de ataques racistas. «Decían que éramos un equipo de inmigrantes», recuerda antes de soltar otra frase preparada para ellos. «Siempre he pensado lo mismo: trae a un ‘español’ que sea mejor que yo y, si me gana, llévalo a los Juegos», alecciona.

A falta de meses para su momento, se prepara con una frase grabada a fuego en su mente: Cae, levántate y llega a la cima. Desde ahí las vistas son espectaculares. «Hay que poner los pies en la tierra», explica un luchador que irá a París con la fe de ser el elegido para tocar el oro. ●

Fontana di Trevi, deparara un posible duelo entre Rafa Nadal y Hurkacz. Nadal llega al duelo con cierto optimismo tras su paso por Madrid, torneo en el que las sensaciones fueron positivas hasta los octavos de final, donde cayó ante el checo Jiri Lehecka en un gran partido. Hubert Hurkacz, por su parte, cayó también en los octavos de final del torneo de Madrid, en su caso ante el estadounidense Tommy Paul. En caso de superar el difícil duelo ante el polaco, el mana-

corí se enfrentaría en tercera ronda al ganador del duelo entre el argentino Tomás Etcheverry (28) y el brasileño Thiago Wild (61); y en octavos de fi-

nal al ganador del probable duelo entre el danés Holger Rune, décimo favorito, y el argentino Sebastián Báez (19). Más adelante, en los cuartos, asoma el ruso Daniil Medvedev (cuarto del mundo), que pese a ser un especialista de pistas duras y enemigo de la arcilla, es el actual campeón del Foro Itálico, en el que fue su primer torneo conquistado sobre tierra batida. Solo en la final podría darse un duelo entre Nadal y Novak Djokovic, cabeza de serie número 1 y gran favorito en Roma. El tenista serbio vuelve a las pistas tras su baja en Madrid y en los cuartos de final se enfrentaría al noruego Casper Ruud. ● R. D.

Merlier se lleva la tercera etapa del Giro

El ciclista belga Tim Merlier se impuso ayer en la tercera etapa del Giro de Italia, disputada sobre 165 kilómetros entre Novara y Fossano, mientras que Tadej Pogacar sigue líder y amplía su ventaja gracias al segundo de bonificación en el sprint intermedio.

La proeza de Lester Fernández en la Titan

El ciclista cubano afincado en Cataluña, Lester Fernández, ha logrado convertirse en finisher de la Skoda Titan De-

sert en Marruecos, la prueba en bicicleta de montaña disputada sobre algo más de 60 kilómetros del 28 de abril al 3 de mayo, a pesar de sufrir un 81% de discapacidad.

Recibimiento

La presidenta del Govern de Baleares, Marga Prohens, recibió ayer en el Consolat de Mar a la plantilla y el cuerpo técnico del Mallorca Balears Palma Futsal después de que se proclamaran este domingo, por segunda vez consecutiva, campeón de Europa de fútbol sala. «Sois el equipo de esta tierra, sois el equipo de los sueños, de la ilusión, del sacrificio, el equipo que se levanta después de cada derrota».

12 Dimarts, 7 de maig del 2024 — 20MINUTOS
Enmanuel Reyes Pla preparado para una sesión de sparring en el CAR de Madrid. SERGIO GARCÍA. la versión completa del reportaje con todas las fotos y vídeos en el sitio web de 20minutos
20’’
Rafa Nadal celebra un punto en el Mutua Madrid Open. EFE

Mari Pau Domínguez

«Rescatar

a mujeres del olvido es muy gratificante»

La escritora relata la vida de la Fornarina, la cupletista española más aclamada de Europa a principios del XX, en la novela ‘La magia de la libélula’

NORA G. FORNÉS

cultura@20minutos.es / @20m

Pocos españoles han leído o escuchado el seudónimo de la Fornarina (Madrid, 1884-1915) en el último medio siglo. Sin embargo, Consuelo Vello –ese era su nombre al nacer– fue la cupletista española más aclamada de toda Europa a principios del siglo XX. A pesar de haber crecido en la miseria, inundó de números musicales teatros tan icónicos como el de la Zarzuela de Madrid y el Olympia de París. La escritora y periodista Mari Pau Domínguez rescata su historia del olvido en la biografía novelada La magia de la libélula. La increíble historia de la Fornarina (La esfera de los libros). ¿Cuál fue su primer contacto con la Fornarina? Me encontré con ella escribiendo sobre el que fue su amor, José Juan Cadenas (1872-1947. Periodista, libretista y poeta español), un tipo muy interesante. Pero entonces apareció Consuelo, un personaje con una historia humana excepcional. Indagué sobre ella y acabó fascinándome.

¿Qué fue lo que más le llamó la atención de Consuelo Vello? Su peripecia vital. Fue una mujer diferente, fruto de su época, pero que podría ser de hoy en día porque fue un ejemplo de persona que se supera a sí misma. Supo sobreponerse a las circunstancias en las que nació, que fueron traumáticas y de pobreza, y huir de la miseria que podría haber predeterminado su vida. Pasó de ser una persona que se dedicaba a la prostitución, analfabeta integral, a convertirse en 15 años en la artista más aclamada de Europa, pero también a aprender a leer, escribir, hablar cuatro idiomas y relacionarse con intelectuales como Marcel Proust, Colette, Alejandro Lerroux o Ramiro de Maeztu. En cuanto a notoriedad, ¿se podría decir que la Fornarina fue a principios del siglo XX lo que ahora es Rosalía? (Ríe). Las condiciones de aquella época eran peores a las de cualquier otra artista actual. La Fornarina era la hija de una lavandera y de un guardia civil alcohólico que, con 9 años, se levantaba a las cinco de la mañana para ir al Manzanares a lavar la ropa para ayudar a su madre. Luego, con 13 o 14 años fue prostituta. Eso hoy en día no podría darse. ¿Cómo se explica que un personaje histórico tan extraordinario no sea conocido en España? Eso

HISTORIAS CON FOTO

La reina

Letizia se fractura un dedo del pie

Un golpe contra una mesa ha provocado la fractura de la falange proximal del dedo central del pie derecho de la reina Letizia, lo que le va a obligar a usar zapato ancho y plano en las próximas semanas para aliviar el dolor. La reina, que ayer calzó deportivas, llegó cojeando al Teatro Real para asistir a un concierto de la Fundación Princesa de Girona. «Una mala suerte, pero esto se cura. No sabía lo que tenía hasta que me hice la radiografía», dijo. El tiempo de convalecencia se va a prolongar «unas semanas», apuntaron fuentes de la Casa del Rey. ● La Reina Letizia, ayer a

pasa con muchísimas mujeres. Desgraciadamente, la sociedad ha relegado el papel de muchas mujeres fascinantes al olvido que podrían haber sido ejemplos a seguir. Como escritora, rescatar personajes femeninos de esa categoría es muy gratifi-

NOVELA HISTÓRICA

La magia de la libélula

Mari Pau Domínguez

La esfera de los libros, 2024 432 páginas. 23,90€

cante. También he rescatado del olvido a mujeres del Siglo de Oro. Hay tantas en la historia de España que nunca acabaríamos de encontrar casos. La libélula tiene una simbología muy importante en la novela. ¿Por qué escogió este animal? Pasé muchísimo tiempo buscando un elemento que me sirviera de símil para definir a la Fornarina. En el camino me encontré con una joya de René Lalique (1860-1945. Joyero francés modernista) que representaba a una libélula pero con un busto de mujer, que simbolizaba la feminidad, pero con garra. Además, era de estilo Art Nouveau, de finales del XIX, que coincide con el nacimiento de Consuelo Vello, y me pareció apropiado relacionarlas. La libélula es un símbolo de libertad y de renacer. Es un ser de luz, y la Fornarina, por encima de todo, era una mujer luminosa, con

«La Fornarina era una mujer luminosa, con un alma pura, de esa gente que nace con algo»

«Tenía una picardía natural. Y eso atrajo mucho, porque el resto de artistas eran más desinhibidas»

«Ahora no es la prensa la que tiene la capacidad de influencia en el arte, sino las redes sociales»

un alma pura, de esa gente que nace con algo. Aunque cumplió sus sueños, murió muy joven, cuando estaba en lo más alto de su carrera. ¿Se podría considerar una heroína trágica? Tuvo un final trágico, sobre todo por cómo repercutieron sus últimos días en su relación de amor con José Juan Cadenas. Me conmovió

Gorka Rodríguez, al frente del programa ‘El cazador Stars’

Ingresan al hijo de Conde-Pumpido por un brote psicótico

El abogado Cándido CondePumpido, hijo del presidente del TC, fue ingresado ayer en el hospital Ramón y Cajal por un brote psicótico tras protagonizar un altercado en Mediaset y dar positivo en drogas. Supuestamente pidió que se retirasen unas grabaciones suyas. Hace unos días fue detenido por presuntamente agredir a su expareja

Vanesa Martín anuncia una gira por España

La cantante y compositora Vanesa Martín –inmersa en la preparación de su nuevo disco– dará en los próximos meses una decena de conciertos en España y Latinoamérica que la llevarán a República Dominicana, Costa Rica y Venezuela.

mucho ese final para ambos. A Cadenas, que había sido un hombre mujeriego, le marcó tanto que no se le volvió a conocer ninguna historia de amor importante. Su historia de amor fue muy novelesca, y estoy convencida de que si él no hubiera irrumpido en su entorno, su vida habría sido diferente. ¿Cómo fue su relación? Hoy en día hablaríamos de una relación tóxica, pero es un concepto actual que no deberíamos usar. Eran dos personalidades muy arrolladoras, lo que hacía que se amaran de una manera muy bestia, pero también que hubiera mucha colisión. Vivieron juntos, se separaron, volvieron a vivir juntos, volvieron a separarse… Y así pasaron la vida. Incluso separados, el uno no dejaba de tener presente al otro. Fue una relación de amor productiva, y creo que les hizo mejores a ambos, aunque no supieran encontrar un equilibrio. En la novela muestra el dilema que la artista tenía con su propio erotismo, que fue su puerta de entrada a la fama. Su encanto, y lo que enloqueció al público, era que tenía una sensualidad innata indiscutible, pero a la vez lo revestía de una inocencia nada impostada. Fue cupletista y actuó en espectáculos de varietés que venían importados de París, pero lo hacía con una inocencia y picardía naturales. Y eso atrajo mucho, porque las artistas que se dedicaban a esto eran más desinhibidas. En el libro cita críticas periodísticas de las funciones de la cupletista. ¿Cómo ha evolucionado esa influencia de la prensa? Ahora no es la prensa la que tiene esa capacidad de influencia en el arte o en los escenarios, sino las redes sociales. Yo sigo siendo muy nostálgica de ese poder que tenía la prensa. ●

El locutor de Cadena 100, Gorka Rodríguez, será el presentador de El cazador Stars para la nueva temporada. Se une a Rodrigo Vázquez, que seguirá presentando la versión de concursantes anónimos en La 1.

Cancelan el festival indie Air Music Fest

El Air Music Fest, el festival indie que se iba a celebrar este fin de semana en Getafe, ha sido suspendido por«una serie de desafíos logísticos y técnicos» que «no se han podido resolver».

Los Pulitzer reconocen a los periodistas palestinos

La Junta de los Premios Pulitzer otorgó ayer en su 108 edición una mención especial a «la valiente labor» de los periodistas palestinos que cubren la guerra en Gaza, así como hacia sus compañeros fallecidos.

El Prado exhibirá el ‘Ecce Homo’ de Caravaggio

El Museo del Prado exhibirá de forma temporal la obra Ecce Homo del pintor italiano Caravaggio gracias a un acuerdo de préstamo con la galería Colnaghi tras su compra por un particular. La obra permanecerá expuesta desde el 28 de mayo hasta octubre en una instalación individual, según informó ayer la pinacoteca. La pintura, realizada hacia 1605-09 y que formó parte de la colección privada de Felipe IV, es una de las, aproximadamente, 60 obras conocidas de Caravaggio que existen, lo que confiere a la misma un «valor extraordinario». La obra está bajo la custodia de la galería de arte Colnaghi desde 2021, en colaboración con Filippo Benappi y Andrea Lullo. ●

20MINUTOS —Dimarts, 7 de maig del 2024 13
20’’
g
llegada al concierto. EUROPA PRESS
su
ÁNGEL
DE ANTONIO
EL LIBRO

Comienza Eurovisión: 15 países se juegan el pase a la final

Irlanda, Portugal y el Reino Unido, entre otros, estrenarán el escenario de Malmö esta noche en la primera semifinal

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

La 2 retransmite esta noche desde la ciudad sueca de Malmö la primera semifinal de Eurovisión, una gala en la que actuarán los primeros 15 países que se juegan el pase a la final, que se celebrará este sábado. Chipre, Serbia, Lituania, Irlanda, el Reino Unido, Ucrania, Polonia, Croacia, Islandia, Alemania, Eslovenia, Finlandia, Moldavia, Suecia, Azerbaiyán, Australia, Portugal y Luxemburgo saldrán al escenario en ese orden.

Cabe destacar que ni el Reino Unido ni Alemania ni Suecia se juegan nada. Los dos primeros, por pertenecer al lla-

PROGRAMACIÓN

LA 1

08.00 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Ahora o nunca.

15.00 Telediario 1.

15.50 Informativo territorial 2.

16.15 El tiempo.

16.30 Salón de té La Moderna.

17.30 La promesa.

18.30 El cazador Stars.

19.30 El cazador.

20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2. 21.55 4 estrellas.

22.50 Cine: 007: Quantum of Solace.

LA 2

mado Big 5 –los cinco países principales–, pasan a la final directamente (lo completan España, Italia y Francia) y Suecia, por ser la anfitriona. En esta primera semifinal, en la que Jordi Cruz y Daniel Borrego ejercerán de enviados especiales, actuará además como invitada Chanel, la representante de España en el certamen de 2022, que estará acompañada en el escenario de Eleni Foureira, representante de Chipre en 2018, y de Eric Saade, representante sueco de 2011.

Los países del Big 5 que votarán en esta primera semifinal serán Suecia, el Reino Unido y Alemania. En la segunda semifinal (en la que actuará por primera vez Nebulossa), este jueves, actuarán el resto de países, otros 14 participantes y votarán los espectadores de España, Italia y Francia. ●

Cuándo y dónde HOY, A LAS 21.00 H EN LA 2 Y RTVE PLAY

09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.45 Culturas 2. 12.15 Cine: Oklahoma John. 13.35 Documental. 14.40 La 2 express. 14.50 Documental. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 18.55 Los Durrell. 20.25 La 2 express. 20.30 Diario de un nómada. 21.30 Festival Eurovisión. Primera semifinal. 23.20 Cachitos de hierro y cromo.

QUÉ VER HOY

SERIES

Las sirenas de Mako

CLAN. 21.38 H

Ondina y Mimmi van a la isla de Mako con Sirena en un intento de reconvertir a Zac en humano, pero la conexión entre Zac y Mako es cada vez más fuerte. Mimmi y Ondina prueban un peligroso hechizo para que Evie vuelva a la normalidad.

FBI

ENERGY. 06.15 H

Nuevo capítulo de estreno de la quinta temporada, en la que la agente Maggie Bell, tras estar de baja un tiempo, se enfrentará a complejas investigaciones de actos de terrorismo, crimen organizado y contrainteligencia en Nueva York.

Mi nombre es Farah

DIVINITY. 21.30 H

Farah, una estudiante iraní, paga un alto precio cuando el hombre al que ama no corresponde su amor y tiene que abandonar su país sin saber que está embarazada. Todo cambia cuando es testigo del asesinato de un policía.

CINE

‘Cruce de caminos’

BE MAD. 22.00 H

Luke, un motorista que trabaja como especialista en un espectáculo ambulante, se reencuentra con una exnovia, Romina, quien recientemente ha tenido un hijo de él, Jason. Para poder cuidarle y por falta de dinero, Luke comienza a robar bancos.

‘Lobos de Arga’

BOM. 03.12 H

En 1910, en Arga, un pequeño pueblo gallego, una maldición cae sobre la marquesa de Mariño: su hijo se convertirá en un hombre lobo. Un siglo después, un escritor fracasado, último descendiente de los Mariño, regresa al pueblo.

‘En la mente del asesino’

PARAMOUNT 22.00 H

Alex Cross, investigador de Homicidios de la Policía de Detroit y psicólogo, intenta dar caza al asesino en serie Picasso. Cuando el peligroso juego del gato y el ratón pasa al terreno personal, Cross ve desafiadas sus convicciones morales.

VARIOS

REPORTAJE

Mi secreto al desnudo

DKISS. 03.25 H

La psicóloga Linda Papadopoulos ayuda a personas que esconden bajo la ropa y el maquillaje vergonzosos secretos sobre su cuerpo. A su lado emprenderán un viaje emocional para recobrar la confianza.

‘TALK SHOW’

El hormiguero

ANTENA 3. 21.45 H

La cantante Ana Mena, actualmente inmersa en su gira Bellodrama Tour, presentará en el programa de Pablo Motos su nuevo single, La razón, una colaboración con la artista portorriqueña Gale.

‘REALITY’

Bajo cubierta: Mediterráneo

TEN. 12.50 H

Nueve miembros de una tripulación viven y trabajan a bordo de un megayate que recorre el Mediterráneo mientras atienden a pasajeros de élite en desafiantes viajes chárter.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS

HORÓSCOPO

ANTENA 3 06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Hermanos. 02.30 The game show.

CUATRO

07.00 Loving Shopping Tv Cuatro. 07.30 ¡Toma salami! 08.15 Planeta Calleja. 09.30 Alerta Cobra. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.50 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 20.00 Noticias. 20.40 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Código 10. 02.15 The game show. 03.00 En el punto de mira.

TELECINCO 06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 21.50 Supervivientes. Tierra de nadie. 02.00 Casino Gran Madrid.

LA SEXTA

07.00 Arurers@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 La Sexta noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 ¿Quién quiere ser millonario? 02.20 Pokerstar Casino. 03.00 Playuzu Nights.

TV3

06.00 Notícies 3/24. 08.00 Els matins. 10.30 Tot es mou. 13.50 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies. 15.35 Cuines: Bikini de cua de vaca i formatge. Cuscús de coliflor. Bunyols de nous i pernil. 16.37 Com si fos ahir. 17.16 El paradís de les senyores. 18.06 Planta baixa. 19.10 Està passant. 20.04 El debat. La prèvia. 21.00 Telenotícies. 22.10 El debat.

La influencia de Marte te volverá aún más impaciente o vehemente de lo que ya eres. Estás en un buen momento y todo te llegará a su tiempo, no hace falta que lo aceleres.

Tauro

Aries La Luna se hallará hoy en tu signo junto a un gran cúmulo de influencias benéficas, favoreciendo todas tus iniciativas que se relacionen con el trabajo y los asuntos materiales.

Géminis

Hoy tendrás un día más tranquilo y tus esfuerzos estarán mejor dirigidos o tus decisiones serán más acertadas, al menos, en lo que se refiere al trabajo y lo material.

Cáncer

Una gran cantidad de planetas enviando sus mejores influjos a tu signo auguran un día exitoso en el trabajo y los asuntos materiales, además de feliz en la vida íntima.

Leo

Te encuentras en un excelente momento astrológico, pero la influencia de Marte, aunque te favorece, también te puede hacer más explosivo o impaciente de lo habitual.

Virgo

La influencia de la Luna y de varios planetas te traerán un día bastante más armónico e incluso exitoso de lo habitual. Con menos esfuerzos conseguirás más beneficios.

Libra

En general, te espera un día moderadamente bueno y constructivo en lo que se refiere al trabajo y otros asuntos mundanos. Te mostrarás más optimista y tendrás buenas noticias.

Escorpio

Gracias a la influencia de la Luna y de otros planetas como Júpiter o Venus, hoy tendrás un día muy bueno en lo que se refiere al trabajo y los asuntos financieros.

Sagitario

Te encuentras en un momento favorable desde la perspectiva de los astros. Sin embargo, no te conviene imponer tus puntos de vista o enfrentarte a tus adversarios.

Capricornio

Algo dentro de ti te impulsará a moverte y no solo a enfrentarte con los problemas de ahora, sino a abordar también otras cuestiones pendientes del pasado. Te va a ir bien.

Acuario

Recibirás sorpresas agradables o ayudas inesperadas procedentes de la familia o de uno de tus amigos más íntimos que te van a sacar de grandes dificultades.

Piscis

La suerte y la realización de tus deseos te van a llegar, precisamente, haciendo lo que suele ser más habitual en ti, es decir, ayudando a otros y solucionando problemas.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

14 Dimarts, 7 de maig del 2024 — 20MINUTOS TELEVISIÓN
z

HOY

FIRMA

Carlos G. ª Miranda En contra del eurozorra

Arranca la semana del Festival de Eurovisión, la mejor del año para los eurofans que viven la competición musical entre países con tanta pasión como Martínez-Almeida un chotis. Luego estamos los que pensamos que cómo es posible que ese Operación Triunfo mundial genere audiencias locas, millones de tuits y otros tantos números gordos en las casas de apuestas. Criticarlo te convierte automáticamente en snob musical que no entiende la creatividad y la vanguardia del festival. El caso es que las letras de las canciones no suelen ser física cuántica. Además, a mí me suenan todas parecidas; sobre todo, compar-

Yo preferiría que el día de mañana mi hija cantase que es ingeniera aeronáutica

Si Nebulossa gana será gracias al feminismo, si pierde se le podrá echar la culpa al machismo

ten facilidad para olvidarlas. También suelen ser bastante horteras, con excepciones como Salvador Sobral, algo que no tiene por qué ser malo si gana la diversión –ahí está la década de los 80–. Eso sí, hay horteradas que salen más a cuenta, que la retrasmisión, el decorado, el vestuario y demás intendencias las pagamos todos y no ganamos nunca. Encima, los pobres cantantes no se llevan un duro.

Este año la competición se libra en Suecia, medio siglo después de la victoria de ABBA con Waterloo. Me pregunto cómo hemos pasado de ese temazo que comparaba la rendición ante el amor con la de Napoleón en la batalla de Waterloo al Zorra de Nebulossa, propuesta de nuestro país. Dicen que es porque el festival se ha liberado de prejuicios, como los que deben quitarse las mujeres cantando a los cuatro vientos que son unas zorras. El caso es que yo preferiría que el día de mañana mi hija cantase que es ingeniera aeronáutica, pero igual es que no lo

entiendo como dicen con superioridad los defensores de la canción frente a las críticas –he leído más tuits de hombres alabando la propuesta que de mujeres–.

Me extraña que se me escape algo, que la letra no se maneja desde el subtexto. Intenta una reapropiación del insulto como acto de reivindicación, pero el artificio oportunista de la propuesta hace que suene más a perpetuación de estereotipos que a resignificación. Los que criticamos Zorra y su propuesta de coreografía con maromos –para una vez que el micrófono lo lleva una mujer entrada en los 50– estamos en la fachoesfera y nos mola más el Cara al sol. Eso fue lo que dijo Sánchez. Nuestro presidente alabó cantar el insulto como reivindicación, en su línea de feminismo cosmético, elevando así el tema al plano político. Paradójicamente, lo hizo insultando. Total, que estoy por salir a la calle a cantar que soy facha, rollo resignificación del insulto.

A ver qué pasa en las semifinales de Eurovisión, aunque la ‘zorrapolémica’ se va a ver ensombrecida por la de la participación de Israel y las manifestaciones propalestinas. No está mal para un festival tan libre que alardea de no ser político... La cosa es que si Nebulossa gana dirán que ha sido gracias al feminismo, pero si pierde se le podrá echar la culpa al machismo. Bien pensado, la canción es perfecta. ●

Carlos García Miranda es escritor

OPINIONES

COLUMNA

El renacido

Vosotros sois muy jóvenes y no os acordaréis, pero, hace ya un largo tiempo, el presidente del Gobierno se retiró a meditar si le merecía la pena dejar la política. Eso ya es pasado. Hoy, Pedro Sánchez ha renacido dispuesto a revelarnos una verdad: el problema de España no es el de la sanidad, la educación, el envejecimiento de la población, la vivienda, el cambio climático o nuestra baja productividad. El problema de España es que hay una conspiración de la galaxia política, mediática y judicial de la derecha y de la ultraderecha para echarle del Gobierno a base de bulos y mentiras. El presidente del Gobierno es un maestro en el arte de colocarte en sus marcos mentales. En campaña se habla de lo que él diga. Y lo que él dice es que hay que centrar el debate en aquello que moviliza más al electorado de izquierdas, tanto al que sigue perplejo por los cambios de opinión de su líder como al que le defiende con la pasión de un fan de Taylor Swift. Nada de separatismos, amnistías, bildus o gobiernos secuestrados por sus nuevos aliados. Aquí hemos venido a hablar de la máquina del fango. Y al que no le guste, que se cambie de país.

Y así, el secretario general de los socialistas lo deja todo a un lado para centrarse en la idea motriz de que vivimos inmersos en una batalla entre el bien y el mal en la que él lidera a los buenos y en la que quienes critican su forma de hacer política pasan a ser fachas que deben pasar al guardarropa de la historia.

Sánchez hace de sus contradicciones una baza ganadora. Lo mismo te dice que hay que levantar un muro que divida a los españoles que te denuncia la polarización que divide a los españoles. Lo mismo denuncia que es víctima de los bulos que airea bulos de los contrarios. Y lo mismo te afirma que jamás habrá amnistía para Puigdemont y pacta la amnistía para Puigdemont. Y sí, le funciona. Cada vez menos, pero lo suficiente como para mantenerlo en la Moncloa, que es lo que importa. ●

DE MÁLAGA...

NOS DICEN LOS LECTORES

Un pinchazo de vida Comencé a donar sangre un día que vi que habían montado un punto móvil de donación cerca de casa. Me animé y fui. Un pinchazo, 15 minutos recostado, un bocadillo y para casa. Reconozco que las batas blancas me ponen un poco nerviosa y cuando me hacen una analítica miro para otro

PASATIEMPO 4

lado, pero cuando dono sangre no me pasa. Será el buen rollo que se respira en el ambiente –todos llevábamos una aguja puesta pero ninguno estábamos enfermo–o quizá el hecho de saber que con ese gesto se salvan vidas, pero no me pasa. Ni siquiera me da aprensión la bolsa. De hecho, admito que engancha. Creo que la ma-

yoría repetimos. Si no lo ha hecho nunca, pruebe. Le gustará y repetirá. Y, además, ayudará a salvar vidas. Marta Mínguez, Barcelona

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

–¿De verdad deseas un hijo, Geppetto? –De verdad, hada madrina. –Pues toca madera. @AzulWorow

–Bienvenidos al curso de gestión de la paciencia. –¿A qué hora termina esto? @gibirruweinao

–El médico me ha quitado el tabaco. –¿Y qué has hecho? –Comprarme otro paquete. @EltitoMor1

lectores@20minutos.es Imprimen Henneo Print S.L., S.L.U. Bermont, C. G. Penibética. y CREA Depósito Legal: M-10774-2012 PUBLICIDAD (ALAYANS) Jesús Aspra Rodríguez Director General, Carolina Luengo Responsable Comercial Madrid, Mercé Borastero Directora Comercial Barcelona, María Dolores Gallart Directora Comercial Valencia. Tel.: 91 701 56 00 Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate Madrid Calle Canarias, 49. 28045 Madrid. Tel.: 91 701 56 00 Barcelona Passeig de Gràcia, 11. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50 Valencia Avda. Cortes Valencianas 41. 46015 Valencia Tel.: 96 350 93 38 Andalucía sevilla@20minutos.es Una publicación de 20 MINUTOS EDITORA, S. L. Directora Encarna Samitier Director adjunto Jesús Morales Subdirectores: Raúl Rodríguez y Alex Herrera Redactores jefe: Chema R. Morais, Melisa Tuya, Héctor M. Garrido Coordinadora cierre: Susana Gozalo Coordinador Seo: Armando Hueso Multimedia: Jorge París © 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores. HENNEO MEDIA. S. A. Presidente Fernando de Yarza López-Madrazo Consejero Delegado: Iñigo de Yarza López-Madrazo Director Editorial y de Comunicación: Miguel Ángel Liso Tejada INNOVACIÓN DIGITAL Miguel Madrid Cruz 20MINUTOS —Dimarts, 7 de maig del 2024 15
...A Malagón
6 8 2 5 9 3 2 1 4 6 9 9 2 7 6 5 1 2 9 3 2 8 6 5 9 3 6 8 1 4 9 6 1 4
IMPRESO EN PAPEL 100% RECICLADO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.