20minutos Barcelona 3 de mayo de 2024

Page 1

BARCELONA, DIVENDRES, 3 DE MAIG DEL 2024. AÑO XXV , Nº 5545 WWW.20MINUTOS.ES

El Govern evalúa levantar la emergencia por sequía la semana que viene

k FOGONAZO

POR RAÚL R. VEGA

El amigo de mi enemigo...

Pasado ya el disgusto de Pedro y su infinita generosidad al volver a ponerse al frente del rebaño, tenemos en marcha la campaña de las elecciones catalanas, un ring de ‘todos contra todos’ donde Salvador Illa es el que más recibe, pues para eso es el favorito en todas las encuestas, y no solo la de Tezanos. La cuestión es en cuántos escaños se mide ese favoritismo y qué pasará después, cuando toque buscar alianzas, porque en ese triángulo PSC-ERC-Junts emerge una certeza científica: nadie se soporta. Ayer, Illa se abrió a un acuerdo «transversal» con Junts si él gobierna; mientras, Puigdemont asegura que solo pactaría con Illa o Aragonès si el president es él, y Aragonès repite el mismo salmo: solo pactará desde lo alto de la escalera. Traducción: huele a bloqueo y, por ende, a posible repetición electoral.

EL CALOR VUELVE A HACER

ACTO DE PRESENCIA

ESTE FIN DE SEMANA

Pág. 8

LA DECISIÓN se tomará en la Comisión Interdepartamental tras analizar los datos que hacen referencia a las reservas de agua LAS PRECIPITACIONES de los últimos días en Catalunya han elevado el nivel de los embalses por encima del 20% Pág. 10

LOS PACTOS, LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y EL PROCÉS CENTRAN EL PRIMER DEBATE

Pág. 2

ALEJANDRO GARCÍA / EFE

ELECCIONESENCATALUNYA LOS CANDIDATOS, CARA A CARA

Los pactos y los servicios públicos copan el primer debate electoral

LOS CANDIDATOS coincidieron en la necesidad de mejorar la Educación y la Sanidad catalanas

CÉSAR MARTÍNEZ ARGÜELLO

cesar.martinez@20minutos.es / @20m

En el ecuador de la campaña electoral del 12-M, RTVE acogió ayer el primer debate entre ocho candidatos a la presidencia de la Generalitat, moderado por los periodistas Gemma Nierga y Xabier Fortes, con Salvador Illa (PSC), Pere Aragonès (ERC), Josep Rull (JxCat, en sustitución de Carles Puigdemont), Ignacio Garriga (Vox), Laia Estrada (CUP), Jéssica Albiach (Comuns Sumar), Carlos Carrizosa (Cs) y Alejandro Fernández (PP). Si las últimas elecciones al Parlament estuvieron marcadas por una lucha entre dos bloques –independentistas y constitu-

«Abriremos una nueva etapa con política útil, constructiva, pensando primero en los catalanes y catalanas»

SALVADOR ILLA

ILLA defendió la ley de amnistía ante un Aragonès que insistió en no renunciar a un referéndum

cionalistas–, para los comicios del próximo 12 de mayo, materias como la sequía, la financiación, la lengua catalana o la amnistía han enfrentado a todos los colores políticos. Y así se evidenció a lo largo de de un debate bilingüe que se prolongó durante dos horas y que estuvo marcado por los servicios sociales, los posibles pactos postelectorales, la financiación catalana y el procés. Gestión de lo público Los servicios públicos en Cataluña fueron la primera materia a debate. Los aspirantes coincidieron en que es necesario dotar de más recursos a la educación y la sanidad, pero

«Decían que ni amnistía ni ‘nada de eso’, y hoy dicen sí a la amnistía y dirán que sí al refereréndum»

PERE ARAGONÈS Candidato de ERC

Choque por la financiación

●●● Salvador Illa defendió la creación de un consorcio tributario para mejorar la financiación catalana, mientras que Rull le recordó que los socialistas apoyan el concierto vasco mientras que Catalunya soporta un déficit fiscal «demoledor». Albiach defendió una «financiación justa». Estrada criticó los macroproyectos, Fernández dijo que hay que «saber gastar» y Carrizosa que los independentistas «han condenado a la pobreza a los catalanes». Garriga habló del «infierno fiscal».

discreparon en el cómo. Mientras que el candidato del PSC, Salvador Illa, afeó a ERC que no hubiera invertido más, Aragonès le respondió que el Gobierno del PSOE ha sido el fac-

«El déficit fiscal es demoledor. El ‘dumping’ fiscal de Madrid lo estamos financiando los catalanes»

JOSEP RULL Número 3 de la lista de Junts+

tor clave para la falta de inversión pública, idea a la que se sumó Rull. Por su parte, PP, Vox y Cs acusaron a las fuerzas de izquierdas de haber roto los servicios públicos de Cataluña. Entre todos, la educación tuvo un hueco especial, debido a los malos resultados cosechados por Catalunya en el último Informe PISA. Los candidatos se mostraron de acuerdo en la necesidad de mejorarla, aunque no llegaron a un consenso en el modelo.

Infraestructuras

La rebaja de impuestos abrió el segundo bloque del debate. La mayoría de los candidatos abordaron la necesidad en repensar el modelo fiscal en Catalunya. Aunque desde la derecha se afirmó que se precisa una rebaja impositiva, Aragonès defendió que si hubieran aprobado los presupuestos de 2024 sería posible. «Íbamos a bajar impuestos en las rentas inferio-

«A todos nos gustaría pacificar la situación en Cataluña, pero hay algunos que quieren volver al procés»

se atribuyó que se haya hecho realidad pese al no inicial del PSOE, e insistió en que su formación no renunciará a un referéndum ni a la independencia. Por su parte, Comuns no cree que sea una conquista ni una victoria para los independentistas, sino «para el conjunto de la ciudadanía», mientras Fernández manifestó que la amnistía ha «dividido aún más la sociedad catalana» y no ha ayudado a la reconciliación, extremo que apoyaron Garriga y Carrizosa.

res a 35.000 euros, pero los grupos parlamentarios no quisieron», apuntó.

Tanto PSC, ERC, Comuns y PP creen que es necesario que se replante la fiscalidad para poder dotar de mejores equipamientos Cataluña. Aragonès presentó su propuesta de una «financiación singular» e Illa lo atacó por no haber querido conconocer la propuesta del PSC.

Las infraestructuras también coparon parte de este apartado, con Illa abogando por la ampliación del Prat o la construcción del ard Rock; ERC y PSC celebrando el traspaso de Rodalies, y CUP y Comuns pidiendo ampliar las líneas ferroviarias de Catalunya para que lleguen a todos los rincones.

Amnistía y futuro político

En este bloque, Illa tomó la palabra para defender la ley de amnistía como un instrumento para abrir «un camino correcto» a una nueva etapa. Aragonès

«Dejen este discurso. No es lo mismo un Govern de coalición progresista que uno de coalición fascista»

JÉSSICA

Rull aprovechó entonces para afirmar que, en su opinión, es clave recuperar el prestigio de la Generalitat para plantar cara a Madrid, a lo que Estrada sumó que el trabajo debía hacerse desde Catalunya y no desde la capital, donde «están en manos del PSOE». Pactos y estabilidad Durante el último apartado, Illa se posicionó como la mejor opción para liderar «la legislatura de la estabilidad» y, para ello, preguntó al resto de candidatos si facilitarán su investidura en caso de ser el vencedor el 12 de mayo. Aragonès explicó que los acuerdos postelectorales deberán nacer de si existe una voluntad de abrir un escenario para convocar un referéndum o «crear la financiación singular». Albiach acusó a Illa de hacer una «pirueta» para evitar hablar de un posible pacto con Junts, a lo que Rull le respondió que «lecciones las justas», después de que los comuns facilitasen la investidura de Collboni al frente del Ayuntamiento de Barcelona junto al Partido Popular. Además, se posicionó en contra de investir presidente a Illa aunque sea la candidatura más votada.

El debate se celebró en un clima de respeto a las intevenciones, fue escasamente bronco y los candidatos aprovecharon la oportunidad para interpelarse unos a otros directamente. ●

«Nos preocupa si Aragonès pactará con el portavoz de la patronal y con quien defiende el negacionismo climático»

2 Divendres, 3 de maig del 2024 — 20MINUTOS
ALEJANDRO FERNÁNDEZ
Candidato del PP
ALBIACH Candidata de Comus Sumar LAIA ESTRADA Candidata de la CUP Los candidatos a las elecciones del próximo 12-M se preparan instantes antes del inicio del debate organizado por RTVE . ALEJANDRO GARCÍA / EFE Puede seguir la actualidad electoral en 20minutos.es
“ “ “ “ “ “
Candidato del PSC

ELECCIONESENCATALUNYA ENTREVISTA

Laia Estrada

«Ojalá fuera viable un referéndum pactado»

La candidata de la CUP propone «desplegar» una «nueva economía catalana» que redistribuya la riquezacon una renta básica universal

CÉSAR MARTÍNEZ cesar.martinez@20minutos.es / @CesarMartinezAg

Laia Estrada es la presidenciable de la CUP a las elecciones catalanas del próximo domingo, 12 de mayo. Mientras el partido está con un debate interno llamado Procés de Garbí, desvela los motivos que les llevaron a retirar su apoyo a Aragonès o el rumbo que tiene que tomar el independentismo.

¿Cómo plantean estas elecciones al Parlament? Como un momento en el que la gente tiene que decidir si quiere que se apliquen las mismas políticas que nos han llevado a un empobrecimiento generalizado de la población, de estancamiento en nuestro proceso de autodeterminación y de emergencia climática grave o si ha llegado el momento de hacer un cambio radical e iniciar un nuevo rumbo en el país para poner las políticas al servicio de la mejora de la vida de la gente.

Facilitaron la investidura del president Aragonès y luego le retiraron su apoyo en los Presupuestos. ¿Hicieron lo correcto en ambas decisiones? Creo que sí, sin duda. Con la

aritmética que se quedó en las anteriores elecciones teníamos una mayoría independentista y una mayoría de izquierdas dentro de esa mayoría independentista y, por lo tanto, esa aritmética permitía plantear políticas sociales y para avanzar en nuestro derecho de autodeterminación. Cuando pocos meses después, en el debate de política general, ya vemos que el Govern de Esquerra Republicana y de Junts Per Catalunya empieza a votar en contra de todo lo que estamos planteando en cuanto a sanidad y educación pública, de cuestiones medioambientales,

ya vemos que aquí no había una voluntad de avanzar la legislatura de la mano de la CUP. Eso no hacía posible el entendimiento.

¿Qué más pasó? Lo que hemos visto es que empezamos la legislatura pasada poniendo sobre la mesa la necesidad de acabar con los desahucios y ha acabado siendo la legislatura récord en desahucios de pisos públicos. Empezamos la legislatura con un compromiso de defender y de fortalecer los servicios públicos y ha acabado siendo la legislatura con prácticamente más movilizaciones de trabajadoras públicas por-

«Necesitamos un transporte ferroviario que llegue a toda Catalunya»

Buscan «desplegar» una «nueva economía catalana», ¿en qué consiste? En planificar al servicio de la gente. Hasta ahora se ha planificado al servicio de una minoría privilegiada y pensamos que esto tiene que revertirse. La gestión de los recursos tiene que ponerse a disposición del bienestar de la mayoría de la población. ¿Cómo se traduce? Al reindustrializar de manera respetuosa el país, el medio am-

biente y los derechos laborales, impulsar el campesinado, ejercer un control directo sobre los servicios esenciales y sobre los sectores estratégicos del país creando una energética pública, una distribuidora pública o una farmacéutica pública. Y redistribuir la riqueza con una renta básica universal, que lo que haga es coger una parte de lo que acumulan estas grandes fortunas y repartirlo.

La presidenciable de la CUP nació en Tarragona en 1982. Licenciada en Ciencias Ambientales por la UdG y con un máster en Estudios Territoriales y de la Población por la UAB, Estrada empezó a militar en los anticapitalistas en 2012 y en 2015 entró en el pleno municipal de Tarragona. Es parlamentaria desde 2021.

¿Ustedes están a favor de reformar la fiscalidad? Nosotras estamos a favor de la independencia de nuestro pueblo para poder gestionar de forma soberana nuestros recursos. Pensamos que volver a reclamar pactos fiscales nos lleva atrás, es un retroceso y que aquí lo que hay que plantear es avanzar en nuestro proceso de autodeterminación y, mientras tanto, gestionar mejor los recursos que tenemos y dejar de transferir el erario público a bolsillos privados. Defienden crear una empresa energética pública ¿Es posible hacerlo con las competencias autonómicas actuales? La energética que planteamos tiene que controlar la producción y di-

que no se destinan los recursos necesarios. Tenía que ser una legislatura para hacer frente a la emergencia climática con una supuesta revolución verde y se acabó porque Pere Aragonès era incapaz de decir que no al [proyecto del] Hard Rock. El president Aragonès insiste en que haya un referéndum pactado con el Estado. ¿Lo ven viable? Ojalá fuese viable, pero no es así. Esto nos lleva a diez años atrás. Esto ya se planteó con un artículo de la Constitución y en base a este se propuso un referéndum acordado y hubo un carpetazo rotundo. Haya un gobierno de derechas o uno supuestamente progresista, no nos reconocen nuestro derecho a la autodeterminación. Por lo tanto, aquí hay que conseguir una mediación internacional que sea la que obligue al Estado español a sentarse y a dar una resolución democrática a nuestro conflicto, una resolución, lógicamente, vía referéndum. Para ello, hay que volver a impulsar el proceso de independencia y ponerlo al servicio de la mejora diaria de la gente. ¿Cómo lo harían entonces? Desbordando al Estado español, legislando de una forma más ambiciosa para garantizar el derecho a la vivienda, los servicios públicos de calidad... Lo que se hizo en la legislatura de 2015, cuando hubo decenas y decenas de leyes ambiciosas aprobadas por el Parlament y que eran tumbadas sistemáticamente por el Tribunal Constitucional, pero, esta vez, intentando desplegar leyes que beneficien también a la población en su día a día.

¿Cuáles serían sus prioridades si hubiera un gobierno independentista? La prioridad es dar respuesta al problema de la vivienda. Tiene que haber un Govern que sea capaz de acabar con los desahucios, que dé uso a los 400.000 pisos va-

rigir cómo se hace la implementación de renovables respetando la ley de cambio climático, priorizando aquellos espacios que ya están antropizados, es decir, que tienen ya la huella del ser humano, acercando los centros de producción a los grandes centros de consumo. Después, una empresa que se encargue de la distribución y de la comercialización para garantizar el acceso a suministros y no estar dependiendo de las subidas que impone este oligopolio. Con las competencias que tenemos sí que es factible construir esta energética pública y aun así nosotras estamos seguras de que nos encontraremos con trabas que se nos quieran poner.

«Ha llegado el momento de hacer un cambio y poner las políticas al servicio de la gente»

«La prioridad es la vivienda y un Govern que fortalezca los servicios públicos»

«Necesitamos empezar a estar a la altura del momento que estamos viviendo, que es crudo»

cíos que acumulamos en Catalunya, que sea capaz de regular los alquileres garantizando que estos sean con contratos indefinidos y que el precio no supere el 30% de las rentas. Pero, al mismo tiempo, tiene que haber un Govern que fortalezca los servicios públicos para que la gente no se vea obligada a contratar los de una mutua privada sanitaria para no tener que esperar años hasta que le operen. Y con la educación, lo mismo. Una prioridad tiene que ser desconcertar la educación para que no haya tantas plazas concertadas. ¿Estarían dispuestos a defender sus prioridades dentro de un Govern presidido por Aragonès o Puigdemont? Queremos influir lo máximo posible y llevar a cabo las políticas para revertir el empobrecimiento generalizado y afrontar los retos de la emergencia climática. El papel sobre la asunción de responsabilidades tendremos que verlo una vez veamos el 12 de mayo la aritmética y la fuerza que tenemos y, sobre todo, según las políticas que las otras fuerzas políticas estén dispuestas a llevar a cabo. Al final, nosotras vemos que aquí hay unas problemáticas y que la clase política no es capaz de resolverlas. Necesitamos empezar a estar a la altura del momento que estamos viviendo, que es crudo. ●

¿Considera que Catalunya necesita nuevas infraestructuras para funcionar? Sí necesita infraestructuras. Lo que no necesitamos es ampliar el aeropuerto o los puertos con más terminales de cruceros para que lleguen más turistas, para que gentrifiquen aún más las ciudades de las que se está expulsando la gente. Necesitamos más transporte ferroviario, que llegue a todas las comarcas de Catalunya y que tenga un servicio de calidad que sea efectivo, para que haya menos coches, para que la gente trabajadora pueda desplazarse a sus lugares de trabajo sin peligro a perder el empleo por el hecho de llegar tarde. ● C. MARTÍNEZ

20MINUTOS —Divendres, 3 de maig del 2024 3
MIQUEL TAVERNA
BIO

NACIONAL

Sánchez carga contra las webs de «bulos» y califica al PSOE de «partido sistémico»

ESCRIBE una carta a la militancia del PSOE para agradecerle sus movilizaciones de la semana pasada ASEGURA que la «ultraderecha» busca «destruir al adversario» y llama a «defender la democracia»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, envió ayer una carta a la militancia del PSOE con el fin de agradecerle las movilizaciones de la semana pasada para que se mantuviera al frente del Ejecutivo. En su misiva, con motivo del 145.º aniversario de la formación, el secretario general asegura que el PSOE es «el partido sistémico de la democracia y la Constitución» y alerta de nuevo ante el peligro que sufre una democracia que «está «en juego». No obstante, Sánchez evitó de nuevo anunciar medidas concretas para atajar lo que llama «el avance de una internacional ultraderechista que trata de imponer su agenda regresiva». En su carta, el presidente agradece haber «sentido el apoyo de miles de socialistas, de progresistas, de demócratas» en los últimos días, y afirma tener «una inmensa deuda de gratitud con todas esas personas». «He sentido el cariño personal, la preocupación por mi familia y por mí. Es precisamente esa preocupación por las personas el motor último de nuestra causa política. Porque el socialismo es humanismo. Pero sé bien que no es el apoyo a mi persona lo

que nos une. Por encima de todo, nos une el apoyo a una causa», sostiene el socialista.

Esa causa, plantea Sánchez, pasa por defender «lo que está en juego, y no solo en España», que a su juicio «es la democracia como una forma de convivencia en libertad». «Nuestra democracia, como las del resto del mundo, se enfrenta al avance de una internacional ultraderechista que trata de imponer su agenda regresiva, no mediante el debate de ideas y el contraste de propuestas, sino por la destrucción del adversario», alerta la carta, que dibuja el fun-

cionamiento de lo que llama «la máquina del fango, alentada por la derecha y la ultraderecha, junto a páginas web y asociaciones ultraderechistas».

Esos actores, sostiene Sánchez, «fabrican bulos y mentiras (...) bulos que a continuación se propagan en tertulias y en las tribunas para después judicializar falsas denuncias, deteriorando gravemente nuestra democracia y nuestra convivencia». «Estos días hemos comprendido que defender la democracia no consiste únicamente en acudir a votar cada cuatro años. Debemos defender

Gamarra anima al presidente a que «practique la política limpia»

La misiva a la militancia del PSOE que el presidente del Gobierno envió ayer para conmemorar los 145 años de vida de su partido y para exigir que se practique en España una «política limpia» no pasó desapercibida para el partido que lidera la oposición. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, «animó» ayer a Pedro Sánchez a que «practique la política limpia» a la que se refiere en su carta cuando habla de la «máquina del fango que fabrica bulos y mentiras alentada por la dere-

cha y la ultraderecha». La dirigente de los populares pidió «esa limpieza en el marco político» y practicar una política distinta. «Porque eso es de lo que se trata», dice. «Que se deje de hablar de bulos cuando ellos promueven e impulsan mentiras». Acompañada en un acto en Santo Domingo de la Calzada por diputados y senadores de La Rioja y de Castilla y León, la secretaria general del PP aseguró que «lo que pretende Sánchez es hacer que sus problemas parezcan los problemas de los españo-

les» y «que se hable de lo que él quiere». «Pretende, también, que los medios piensen lo que él piensa», añadió. Y advirtió que «esto no es la democracia» porque «la democracia es libertad de prensa y control al Gobierno». «Aquí tenemos nuestro propio Aló Presidente», dijo en referencia al programa de televisión protagonizado por el expresidente de Venezuela Hugo Chávez, aunque, añadió, «viene a ser más español Una carta para ti» (programa emitido entre 2002 y 2004). «Es la nueva fór-

●●● El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, advirtió ayer de la «situación límite» del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) con el PP como «único y exclusivo responsable». Reiteró, en todo caso, la intención del Gobierno de alcanzar un acuerdo equilibrado y razonable. «Estamos ante la última oportunidad del PP para atender al clamor de la carrera judicial de que se renueve el CGPJ para cumplir con la Constitución», dijo, insistiendo en que «la pelota está en el tejado del PP».

nuestra democracia todos los días, rechazando a aquellos que convierten la política en un barrizal de insultos y falsedades», argumenta a la militancia el presidente del Gobierno.

mula que tiene Sánchez de dirigirse a los españoles sin que nadie le controle», sostuvo. También le acusó de querer «una democracia limitada, que no le cuestione, que no le controle», advirtiéndole de que no lo logrará «porque en España seguirá existiendo libertad de prensa». Asimismo, dijo que él es la «causa» de la «degeneración democrática» en España, aunque se presente como la solución. «Debe empezar a alejarse de la corrupción política, que significa comprar una investidura a través de una amnistía, dar impunidad a una casta política para permanecer en el poder. Él no puede ser la solución porque es la causa», zanjó. ●

Para Pedro Sánchez, las movilizaciones del pasado fin de semana para pedirle que siguiera en la Moncloa «han enviado un poderoso mensaje de coraje y lucidez a nuestra sociedad:

que no estamos dispuestos a asistir impasibles al deterioro y la degradación de nuestra democracia». «También han enviado otro mensaje: el PSOE es el partido sistémico de la democracia y la Constitución española. Cuanto más fuerte es la democracia, más fuerte es el PSOE y mayor su capacidad transformadora», afirma el presidente. Y, «por esa razón, la principal tarea de nuestro partido es contribuir al fortalecimiento de nuestra democracia». Mitin con Illa en Sant Boi Horas después de publicar la carta, por la tarde, Sánchez acudió a su primer mitin de la campaña electoral de las elecciones catalanas junto al candidato del PSC, Salvador Illa. Fue en Sant Boi de Llobregat (Barcelona) y en él volvió a retratarse como un hombre atacado «por ser secretario general del PSOE». Trasladó, además, que el voto a Illa es también un apoyo contra el «fango» que, dijo, esparcen PP y Vox junto a sus «medios afines». No hubo grandes novedades en su discurso: su parón de cinco días, dijo, le ha servido para darse cuenta de que «claro que merece la pena» continuar y, por ello, estará «dispuesto» a liderar el bloque progresista para «hacer frente a la máquina del fango de Feijóo y de Abascal». Y, frente a una «derecha y ultraderecha que atacan la democracia, la convivencia», dijo, y «no acatan el resultado de las urnas del 23 de julio», pidió el voto para el PSC para que «el próximo 12 de mayo gane la democracia al fango y los votos a los bulos». Previamente, Illa había sido muy crítico con la actitud de PP y Vox, aunque evitó mencionar a los «pseudomedios». «Para algunos, la política es una lucha descarnada por el poder, sin límites, sin respeto por nada, que usa cualquier método para alcanzar su objetivo, pero para nosotros la política es un servicio público, una actividad noble», aseguró. Dio las «gracias» a Sánchez por su «coraje» y su «trabajo para que Catalunya volviera a la normalidad». ●

4 Divendres, 3 de maig del 2024 — 20MINUTOS
Gamarra, ayer, en un acto en Santo Domingo de la Calzada. EFE El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el candidato del PSC, Salvador Illa, ayer en un acto de campaña en Sant Boi. Q. GARCÍA / EFE «Última oportunidad» para el CGPJ

La OCDE prevé más crecimiento para España pero alerta del gasto en pensiones

ELEVA la subida de la economía hasta el 1,8% en 2024 y el 2% en 2025, por encima de la media de los países del grupo RECOMIENDA al país «ensanchar la base del IVA» y subir los impuestos verdes

JORGE MILLÁN

jmillan@20minutos.es / @jmillan94

Los organismos que publican predicciones macroeconómicas para España se mueven desde hace tiempo en el binomio optimismoadvertencia. Por un lado, las últimas proyecciones que se han publicado han situado al país sistemáticamente por encima de la media de las economías avanzadas en cuanto a crecimiento a corto plazo. Pero estas previsiones han venido acompañadas a menudo de avisos sobre los problemas que enfrenta el país a medio y largo plazo. Envejecimiento, baja productividad y escasa inver-

20M.ES/ECONOMIA

Consulte todas las noticias de la actualidad económica en nuestra página web 20minutos.es

HOSTELERÍA

sión aparecen entre la lista de peros que más se repiten. En este marco se mueve la OCDE, que publicó ayer sus proyecciones de crecimiento económico de primavera para los miembros del grupo. Unas previsiones que auguran un crecimiento para España del 1,8% en 2024 –una décima más de lo previsto en febrero– y del 2% en 2025. Un avance por encima de la media y que supera por mucho las expectativas para Francia (0,7%), Italia (0,7%) y Alemania (0,2%).

No obstante, las cifras que ha publicado la OCDE se quedan algo obsoletas. La razón es que no tienen en cuenta los datos de aumento de PIB registrado en el primer trimestre para España, un arranque de año en el que la economía nacional avanzó un 0,7%. Esta información es relevante porque sitúa el

punto de partida para el crecimiento anual en un lugar más elevado. Por ejemplo, aunque la economía se quedara parada el resto del año –algo que no parece probable a juzgar por los últimos datos que están llegando– el PIB ya crecería un 1,6% este 2024. Otro elemento que hace pensar que las proyecciones de la OCDE se quedan cortas es que el Banco de España anticipó un crecimiento del 1,9% para este año, pero con una tasa de incremento del PIB en el primer trimestre del 0,4% que finalmente se ha quedado tres décimas por debajo de la real. A pesar de todo, el consenso de analistas parece apuntar a que la economía crecerá en torno al 2% este año y el próximo. La misma tasa de avance del PIB que maneja el Gobierno. La otra cara de la moneda Las buenas noticias llegan por el lado de las previsiones de incremento. Sin embargo, la OCDE advierte de que la situación de las finanzas públicas del país sigue siendo delicada. «La ratio de deuda sobre el PIB es elevada y el gasto está fuertemente inclinado hacia las pensiones, en detrimento de partidas que potencian el crecimiento y el gasto relacionado con la edad se incrementará», señalan los economistas del organismo internacional. La OCDE prevé que el déficit público de España se reduzca al 3% del PIB este 2023 y después siga bajando hasta el 2,6% el año próximo. Prácticamente, las mismas cifras que el Ejecutivo se ha puesto como meta para estos dos años. Sin embargo, el organismo no cree que vaya a

Se busca camarero para trabajar a tiempo parcial

La patronal prevé firmar unos 200.000 contratos hasta verano, pero antes debe enfrentarse al reto de encontrar empleados

La hostelería busca trabajadores para verano. A las puertas de una de las temporadas más altas del año, el sector se enfrenta a una escasez de mano de obra que, como cada año, los empresarios esperan suplir para poder dar respuesta al gran volumen de demanda que suele haber durante los meses vacacionales. Solo en mayo se espera la llegada de 9,49 millones de turistas extranjeros que gastarán unos 12.000 millones de euros

en el país. Esto representa, según Turespaña, un aumento del 14% respecto al año pasado. «La falta de personal es endémica de manera histórica», asegura a 20minutos José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España (CEHE). «Sigue faltando gente, pero sobre todo necesitamos más personal de fin de semana o con contratos de tiempo parcial», añade. Ahora bien, esta no es una cuestión implícita de esta temporada, sino que ya se ha observado durante el primer trimestre del año. Y es que un 63,3% de las empresas hosteleras registraron dificultades para conseguir mano de obra entre enero y

«Será necesaria una consolidación fiscal más fuerte y sostenida en el tiempo»

«El envejecimiento, el lento crecimiento de la productividad y la escasa inversión lastran a España»

OCDE

ser suficiente con ese esfuerzo para España. «Será necesaria una consolidación fiscal más fuerte y sostenida en el tiempo para mantener la deuda en una senda descendente, cumplir con las reglas fiscales de la UE y generar espacios para futuras prioridades de gas-

to». Es decir, el Gobierno tendrá que realizar ajustes en sus Presupuestos Generales más drásticos de los que prevé hasta ahora si quiere cumplir con Bruselas. Para facilitar ese ajuste, la OCDE aconseja al país «ensanchar la base imponible del IVA», elevar los impuestos medioambientales y aumentar la eficiencia en el gasto público. Además, recomiendan a España que tome medidas para potenciar su baja productividad, favoreciendo la innovación y mejorando las habilidades de los trabajadores del país. «El envejecimiento de la población, el lento crecimiento de la productividad y la escasa inversión lastran el potencial de crecimiento de España», zanjan. ●

tiempo parcial o de temporada, sobre todo en julio y agosto. «La hostelería en verano es una salida, pero es un trabajo que no tiene continuidad más allá de esta temporada, por eso mucha gente lo combina con otros empleos», explica Yzuel.

marzo, un problema que el sector compartía junto con la construcción y la agricultura. Esta situación llama la atención en un país eminentemente turístico y con la mayor tasa de desempleo juvenil de toda la Unión Europea (UE). A pesar de la amplia disponibilidad de vacantes en hostelería, el 27,7% de los jóvenes menores de 25 años se encontraba en el paro en los tres primeros meses del 2024, según la Encuesta de Población Activa (EPA). En concreto, Yzuel señala que escasean camareros para redondear las plantillas. Y uno de los problemas es que, en muchos casos, se ofrecen contratos de

En este sentido, los desempleados que buscan trabajar a largo plazo suelen resistirse a ocupar estos puestos, ya que tienen la esperanza de conseguir un contrato para un periodo prolongado. Esto se suma a cuestiones como el salario o las condiciones laborales, que provocan que haya puestos de trabajo que se queden sin cubrir incluso en temporada alta. Aun así, el presidente de la patronal hostelera prevé que, de aquí a verano, se van a incorporar en torno a 200.000 contratos. Unas cifras con las que reivindica que el sector continúa batiendo récords: «En 20 años hemos duplicado el empleo, incorporando entre

Fedea estima en 56.000 millones el déficit del sistema de retiros

La diferencia entre lo que ingresa la Seguridad Social y lo que después gasta en prestaciones fue en 2023 de 8.627 millones de euros, es decir, un 0,6% del PIB. Sin embargo, si se analiza la contabilidad del organismo, la diferencia entre lo que se gasta en pensiones públicas y los ingresos por cotizaciones sociales destinados a pagarlas asciende a 55.929 millones, por lo que el Estado debe cubrir esta creciente brecha con transferencias y préstamos. Así se desprende de un informe publicado ayer por Miguel Ángel García, investigador de Fedea, que sitúa el déficit de las pensiones en el 3,8% del PIB si se eliminan estas transferencias y préstamos públicos.

El análisis de Fedea presume que las contribuciones que se realizan para pagar otras prestaciones que da la Seguridad Social, como la incapacidad temporal o por cuidado de menores, son suficientes para sufragarlas. Para tapar este agujero, el Estado transfirió más de 44.000 millones para pagar las pensiones contributivas y las de clases pasivas y prestó otros 10.000 millones a fondo perdido. Hace más de diez años que las cotizaciones no dan por sí solas para cubrir todos los gastos.

Las tendencias demográficas previstas para las próximas décadas, en las que se jubilarán millones de baby boomers , elevarán previsiblemente el gasto. El Ejecutivo estima que el estrés financiero irá aumentando hasta alcanzar su punto culminante en los años 50. ● J. M.

40.000 y 50.000 contratos cada año». De este modo, defiende que actualmente el sector aporta alrededor de 80.000 empleos todos los meses.

En efecto, la hostelería generó 84.000 nuevos puestos de trabajo en marzo, siendo el principal motor del aumento de empleo. De hecho, el dato supone casi la mitad del total de em-

pleos creados en este mes, que llegó a los 193.500 nuevos afiliados a la Seguridad Social. Asimismo, el sector alcanzó 1.716.400 trabajadores en el primer trimestre de 2024, un 8,4% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 1.583.400 empleados, según los datos de la EPA. En comparación, esto supone un incremento de 133.000 trabajadores respecto a 2023, señalando así una tendencia de crecimiento que desde CEHE esperan que se mantenga.

Así, el presidente de Hostelería España tiene buenas expectativas de cara al verano e indica que es «muy posible» que el sector termine este año con cerca de dos millones de trabajadores. El récord de empleo se sitúa en estos momentos en 1.887.800 empleados, registrados en el tercer trimestre del 2023, que corresponde precisamente a los meses de julio a septiembre.

● ALEXANDRA SMITH

20MINUTOS —Divendres, 3 de maig del 2024 5
Un camarero limpia una mesa de una terraza. EP Operarios de una industria agroalimentaria. ARCHIVO

SUCESOS

Sancho y su alegato final: ataca a la Policía, no admite el crimen e insiste en que se defendió

VISTO PARA SENTENCIA

El juicio terminó ayer y la lectura del veredicto será el 29 de agosto

ACUSACIÓN Mantiene, como la Fiscalía, los cargos iniciales de asesinato con premeditación

MIRIAM COS

miriam.cos@20minutos.es / @miricosm

El juicio contra Daniel Sancho, acusado del asesinato premeditado del cirujano colombiano Edwin Arrieta, concluyó en Tailandia con un alegato final del acusado tras un proceso que se inició el pasado 9 de abril y que ha durado casi un mes. Daniel Sancho, en su turno final de palabra ante el juez y según fuentes presentes en la corte provincial de Koh Samui, cargó contra la Policía tailandesa y se declaró no culpable del asesinato de Arrieta, con o sin premeditación. «Se sintió amenazado y se vio obligado a protegerse, fue en defensa propia, sin intención», explicó al salir del tribunal el abogado tailandés de Sancho, Apichart Srinual. El chef español solo reconoció la acusación de descuartizamiento, según aseguran las citadas fuentes a 20minutos, lo que apenas supone un delito menor de profanación de cadáver.

«Siento que se haya perdido una vida y que unos padres hayan perdido un hijo. Siento que su familia no haya podido enterrarlo en condiciones. Siento lo que hice después de la muerte», aseguró el joven ante el tribunal durante su alegato, de 45 minutos. En ese sentido, y negando en todo momento que cometiera un asesinato, Sancho añadió que ayudará a la familia «en cuanto pueda» y que los compensará por «los daños morales del desmembramiento».

El proceso ha terminado un día antes de lo previsto con ese alegato final de Sancho y que

Detenido un menor de 17 años en Badajoz por matar a puñaladas a su madre

La Policía Nacional detuvo ayer a un menor de 17 años como presunto autor de la muerte de su madre, una maestra de Educación Primaria de 60 años. Al parecer fue el propio autor del crimen el que pasadas las dos y media de la tarde se habría puesto en contacto con el 091 para comunicar que había agredido a su progenitora con un arma blanca tras mantener una discusión en su vivienda de la barriada de María Auxiliadora. También acabó con la vida de su mascota. Los hechos ocurrieron en una casa de la calle América, hasta donde se desplazaron

varias dotaciones policiales y los servicios sanitarios, que solo pudieron certificar el fallecimiento de la profesora, de nombre Carmen Tejero. La noticia circuló rápidamente por el barrio, donde los vecinos de la fallecida admitieron estar «impactados» por la noticia y aseguraron que nadie se lo esperaba. «Nadie se esperaba esto, la verdad. No se le veía con mal carácter, un muchacho muy normalito, y sí, de buena familia», explicó a los medios concentrados en el lugar Pablo Chávez, vecino de la víctima. «No sé qué se le podría haber pasado por la cabeza,

había solicitado él mismo al magistrado del tribunal. Sancho, según comentan fuentes, no se ha mostrado arrepentido del crimen, ya que no lo reconoce. «Ha dicho que la Policía lo engañó, que le obligó a decir lo que dijo y que le obligó a ver los mensajes de Edwin en su móvil y él no quería», apuntan. «Soy inocente, la muerte de Edwin llega porque me atacó e intentó violarme. Intenté evitar la pelea», repitió Sancho, que en todo momento apuntó a que la muerte se produjo durante el forcejeo.

la verdad», añadió Chávez sobre el presunto autor del crimen. Del joven –al que explicó que conocía directamente– dijo que «era muy tranquilo, muy normal» y al parecer jugaba al fútbol en un equipo local, añadió.

Otra vecina de la víctima –que recuerda a los hijos de cuando hicieron la comunión– apuntó a que la madre era una mujer «muy trabajadora», «estupenda» y «educada» y que estaba con sus hijos «como loca». El presunto matricida tenía una hermana no biológica, tres años menor que él. La noticia de la muerte de Carmen cayó también como un jarro de agua fría entre sus compañeros del colegio Los Glacis, donde era tutora de alumnos del curso 3.º B, y con los que ayer mismo compartió jornada laboral hasta el final de las clases.

«Ha habido un sentimiento de arrepentimiento por causar la muerte de alguien y de que no debería haber actuado como lo hizo», apuntó, por su parte, el abogado de la coacusación, Metapon Suwancharern, que representa a la familia de Arrieta.

El acusado también ha asegurado ante el juez que perdió «el control mental», un factor que la defensa considera fundamental. La tesis de una pelea fortuita, el miedo posterior de Sancho al ver que Arrieta había muerto supuestamente tras golpearse en la nuca contra el lavabo y la simple admisión del descuartizamiento para deshacerse del cadáver, podría deparar un futuro para Sancho más benévolo: el cargo de homicidio imprudente que suscribe la defensa (si no, directamente, la inocencia) le reportaría al chef español una pena menor de hasta ocho años de cárcel que podría desembocar en una extradición a España en solo dos años.

Cae una banda ucraniana en Alicante que robaba en casas de lujo de rusos

Rodolfo Sancho, «muy satisfecho»

A su salida del tribunal, el actor español Rodolfo Sancho, padre del acusado, se mostró «muy satisfecho» por el proceso judicial pero aseguró que «es una absoluta mentira» que no haya transmitido sus condolencias a la familia del cirujano Arrieta.

La Fiscalía y la acusación particular no comparten la tesis del chef y mantienen los cargos de asesinato con premeditación, a pesar de que el propio fiscal del caso dijo recientemente que sería «difícil» probar que Sancho preparó el crimen y que no fue fruto de una pelea. «No perseguimos este caso para imponer un castigo excesivo a nadie», dijo al terminar la sesión el abogado de la acusación, Metapon Suwancharern.

El proceso ha quedado visto para sentencia y el juez ha fijado la fecha de su lectura para el 29 de agosto, un retraso en el veredicto habitual en los procesos de Tailandia. Además, como informa Efe, la defensa pidió al juez ampliar el plazo para presentar su escrito final porque tienen que traducirlo, lo que les llevará dos meses. ●

Agentes de policía saliendo, ayer, de la vivienda. ANDRÉS RODRÍGUEZ / EP

La dirección del centro comunicó la noticia a los padres nada más conocerse el trágico suceso y pidió «el mayor de los respetos» ante «las muchas y diferentes informaciones» relacionadas con la muerte de la maestra. Al cierre de esta edición (23.30 horas), el joven permanecía en Comisaría a la espera de ser puesto a disposición de la Fiscalía de Menores de Badajoz. ●

La Guardia Civil ha detenido a nueve presuntos integrantes –ocho ucranianos y un polaco–de una organización criminal dedicada a cometer robos en viviendas de lujo de ciudadanos rusos en Finestrat (Alicante). Se les imputan los delitos de robo con violencia e intimidación, lesiones, tenencia ilícita de armas, pertenencia a organización criminal, detención ilegal y también tentativa de homicidio a uno de ellos. El Instituto Armado confirmó ayer que ha registrado cinco domicilios en Alicante, Calpe, Finestrat y la Nucía, y tres locales en la capital. Se han recuperado 22.000 euros en efectivo, seis relojes valorados entre 200.000 y 400.000 euros cada uno, joyas y varios dispositivos digitales. Y se han intervenido once vehículos a motor de alta gama, tres drones y 28 réplicas de armas de fuego cortas y de guerra. La banda utilizaba pistolas eléctricas incapacitantes en sus asaltos. La investigación policial se inició el pasado mes de agosto: los detenidos tienen antecedentes por delitos similares en sus países. ● 20MINUTOS

El cadáver de Tenerife es de una mujer belga desaparecida desde abril

El cadáver localizado flotando en el mar en Tenerife el pasado sábado se corresponde con una ciudadana belga de 66 años que llevaba desaparecida al menos desde el 24 de abril, según avanzó ayer el periódico El Día y confirmaron a Europa Press fuentes de la Guardia Civil. La autopsia preliminar ha determinado que la víctima murió de forma violenta. Su cadáver fue localizado en la zona de La Jaca y La Listada con una bolsa amarilla en la cabeza, sin las dos piernas y una de las manos y en avanzado estado de descomposición. La investigación permanece bajo secreto de sumario. Al frente de la misma están el Equipo de Delitos contra las Personas de la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de Santa Cruz de Tenerife y el Equipo Territorial de la Policía Judicial del Sur de Tenerife. Según la asociación SOS Desaparecidos, que difundió el pasado viernes la desaparición de la mujer, esta medía 1,65 de estatura, tenía complexión normal, el pelo canoso y corto y los ojos azules. ● 20MINUTOS

6 Divendres, 3 de maig del 2024 — 20MINUTOS
Silvia Bronchalo, madre de Daniel Sancho, ayer en el juzgado. EFE EL APUNTE

Pablo Álvarez

«En ningún momento he sentido miedo»

Este leonés consiguió hacer realidad su sueño: será astronauta tras resultar seleccionado de entre 23.000 candidatos para cinco puestos

JORGE MARTÍNEZ

jorge.martinez@20minutos.es / @Jrgm_mr

Con tan solo cuatro años, Pablo Álvarez (León, 1988) tuvo claro su sueño: quería ser astronauta. Tras estudiar Ingeniería Aeronáutica en su ciudad natal, la oportunidad llegó en noviembre de 2022. La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en ingles) buscaba nuevos astronautas mediante una convocatoria a la que se llegaron a presentar cerca de 23.000 candidatos para solo cinco puestos. Tras un año entrenando en Alemania y en otras partes del mundo, Álvarez ha conseguido ser uno de esos cinco selec-

cionados, convirtiéndose así en el tercer astronauta español de la historia, el primero en más de 20 años después de Pedro Duque. Su próximo destino ya se sabe: volará a la Estación Espacial Internacional, donde antes de 2030 pasará, al menos, 6 meses.

¿Qué ha sido lo más duro del entrenamiento? Lo más difícil es el volumen de cosas distintas que tienes que dominar. Un día estás estudiando sobre Medicina o sobre cómo afecta el vuelo espacial al cuerpo humano; al día siguiente tienes un curso de As-

tronomía o de Cosmología y, al otro, puede ser que tengas Biología, Ingeniería Aeroespacial o veas los sistemas de la Estación Espacial. Es muy variado. Como todo, aprendí muchas cosas, pero soy maestro de ninguna.

¿Le ha cambiado este año? Sí. Te llevas muchas experiencias nuevas en la mochila. Lo que más te cambia son las experiencias más operativas, la centrifugadora, entrenar para los paseos espaciales o los entrenamientos de supervivencia. Estas cosas te ponen al límite y aprendes mucho sobre ti mismo, como qué pasa si estás una hora sin descanso por la nieve. Aprendes también a gestionar un poco tus propias emociones y cómo reaccionas a pasar un poco de hambre, de frío, aprendes a no estar cómodo.

¿Cómo es esa experiencia de meterse en la centrifugadora? Solo hemos estado una vez, en una sesión de unos 15 minutos. Sientes que te están lanzando al espacio, notas la potencia del cohete en la espalda y te hacen hasta la cuenta atrás. Lo máximo que alcanzamos fueron 6g, lo que significa que tu cuerpo pesa seis veces más por esa aceleración. Intentar moverte un poquito con esas aceleracio-

«Es difícil tener vida personal, pero no es distinto a otros tipos de trabajos»

«En mi carrera profesional cada día he aprendido algo nuevo, nunca me he aburrido»

nes, o simplemente intentar levantar un brazo, es extremadamente difícil. Lo que te aprieta es respirar, notas cómo las costillas te aprietan muchísimo en los pulmones, los músculos de las piernas se aplastan y empiezan a doler...

¿Ha sentido miedo?

¿En algún momento ha pensando en abandonar? No, todavía no se me ha pasado por la cabeza. Al principio tienes mucho respeto por el momento de meterte en un cohete, de vivir seis meses en el espacio, de la reentrada... pero en el entrenamiento todo está muy controlado. En ningún momento sientes miedo.

que requiera estar fuera de casa. Al final un astronauta puede ser como un camionero, un militar, un marinero o un periodista que trabaje de corresponsal en otro país. No es distinto a ese tipo de trabajos. ¿Qué le diría a quienes quieren seguir sus pasos? Les animaría a estudiar una carrera tecnológica o de ciencias. A mí me apasionaba y luego no me ha aburrido ni un día en mi trabajo. En mi carrera profesional cada día he aprendido algo nuevo, cada día tenía un reto, un desafío.

¿Puede uno ser astronauta y a la vez tener tiempo para vivir? A veces es difícil, pero es como cualquier otro trabajo

¿Cómo será su día a día en la Estación Espacial? Tenemos 12 horas con todas las actividades marcadas. La más corta puede durar 15 minutos, pero luego puedes tener de una hora, de dos o de tres. Contamos con tiempo para comer y luego tenemos dos horas de ejercicio al día que tenemos que hacer obligatoriamente porque esta es la única forma que tienes de mantenerte sano y de que los músculos y los huesos no se deteriore.

¿Ya se lo cree? A veces sí, a veces no. Creo que poco a poco voy siendo más consciente.●

20MINUTOS —Divendres, 3 de maig del 2024 7
ESA
Puede leer la entrevista completa en 20minutos.es

Un bombero trabaja en la extinción del fuego tras el impacto de los misiles rusos. ODESA

Rusia asedia Odesa con un tercer ataque de misiles en cuatro días

MOSCÚ ha redoblado la ofensiva contra este enclave estratégico en el que ocho civiles han muerto en tan solo 72 horas ZELENSKI pide a los aliados que envíen ayuda urgente al país

E. O. / AGENCIAS actualidad@20minutos.es / @20m Rusia no cede y la balanza de la guerra en Ucrania se decanta poco a poco hacia el lado de Moscú, al menos en el plano militar. Una prueba de ello es la ofensiva lanzada durante la última semana sobre la ciudad de Odesa, de posición estratégica,

que se saldó ayer con un nuevo ataque en el que no hubo que lamentar víctimas mortales, pero que dejó al menos a 14 civiles heridos. Es la manera que tienen las fuerzas de Vladimir Putin de acorralar a Kiev en un momento en el que el conflicto, ya congelado desde hace meses, se vuelve a endurecer

mientras Volodimir Zelenski reclama más ayuda urgente a sus aliados. Por eso, la clave ahora para las tropas rusas está siendo el ataque a infraestructuras básicas de la localidad, que a la vez se lleva por delante vidas de civiles, ocho en lo que va de semana. «Como consecuencia del ataque con mi-

siles rusos contra Odesa,han resultado dañadas infraestructuras civiles, en particular, almacenes de correos. El fuego está siendo extinguido. Las casas de los alrededores tienen las ventanas rotas. 14 personas han resultado heridas y un hombre ha sido hospitalizado en estado moderado», publicó en la madrugada de ayer el gobernador de Odesa, Oleg Kiper, en su canal de Telegram, para dar cuenta del tercer ataque contra la ciudad en tan solo cuatro días. En el de ayer, los proyectiles impactaron contra las instalaciones de Nova Poshta, una empresa privada de correos y mensajería de Ucrania, si bien no hubo que lamentar muertos o heridos entre sus trabajadores, según informó la agencia de noticias Unian.

Tan solo unas horas antes, el miércoles, Odesa fue objetivo de otro ataque ruso con misiles

balísticos que se saldó con tres víctimas civiles. Por otro lado, cinco personas murieron el lunes y otras 30 resultaron heridas el lunes por otro ataque de las fuerzas rusas sobre varios edificios residenciales de la ciudad, así como infraestructura civil. El fiscal general de Ucrania, Andri Kostin, acusó a Rusia de usar bombas de racimo contra la ciudad.

En este escenario de asedio, el Ejército ucraniano respondió con un ataque con drones que causó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la región rusa de Oriol, cerca de la frontera, tras causar daños en la infraestructura energética, tal como denunciaron las autoridades rusas. Con todo, la capacidad de Kiev está debilitada en los últimos meses, especialmente en lo que se refiere a la defensa antiaérea: un plano en el que el Gobierno de Zelenski se viene centrando para recibir más apoyo occidental. Cumbre por la paz

En este momento delicado de la contienda, la esperanza de Zelenski está puesta en la conferencia de paz que tendrá lugar durante los próximos días 15 y 16 de junio en la ciudad de Burgenstock, en Suiza. El presidente espera que sirva para hablar y sentar las bases de una futura paz «justa y duradera». El mandatario, que ha trasladado una invitación a los jefes de Estado y Gobierno de países de todo el mundo –aunque Rusia no ha sido aún formalmente invitada– ha expresado que espera que la iniciativa sirva de «plataforma para abordar la forma de lograr la paz de acuerdo con la Carta de la ONU y el Derecho Internacional». Suiza, por su parte, ha instado a la necesidad de que Rusia esté presente en la cumbre –«debe incorporarse»–y confía en contar con su presencia. ●

Fin de semana con tiempo variable y gasolina por las nubes

El precio de la gasolina sigue sin dar tregua y se ha anotado una nueva subida en una semana marcada por las festividades del Primero de Mayo y del día de la Comunidad de Madrid. El litro de súper 95 ha escalado hasta los 1,687 euros, un nuevo máximo en lo que llevamos de año tras 15 semanas de ascensos consecutivos en los precios. Así se desprende de los datos del Boletín Petrolero de la UE, publicado ayer.

En cambio, el precio del gasóleo siguió la senda opuesta y vuelve a moderarse. El diésel encadena dos semanas a la baja y el precio se sitúa en 1,542 euros, apenas un 3,2% por encima de la cota registrada el 1 de enero de este año. El precio de la gasolina es ya un 9,5% más

elevado que el del diésel y la brecha de precios entre ambos combustibles se sitúa en máximos desde julio del año pasado. Llenar un depósito con gasóleo cuesta ahora 69,38 euros, apenas dos euros más que durante el arranque del año. El ascenso en el precio de la gasolina se produce pese a que los costes de la materia prima (el barril de petróleo Brent, en el caso de Europa) se han reducido en las últimas semanas. El precio del barril de Brent rebasó el umbral de los 90 dólares el 16 de abril, pero el 2 de mayo había caído hasta los 84 dólares. No obstante, no se puede descartar que los precios de la gasolina empiecen a caer en las próximas semanas. El fin de semana también obligará a estar pendiente del

tiempo, muy inestable. Las lluvias, que ya han dejado más de 100 litros de agua por metro cuadrado en algunas zonas de Cataluña, continuarán siendo las principales protagonistas de este fin de semana en algunos puntos del país. Esto se debe a la llegada de un nuevo frente que impactará en la Península y que vendrá acompañado de un río atmosférico. Al mismo tiempo aumentarán progresivamente las temperaturas en la mayor parte del país, según ha informado Meteored.

Las predicciones apuntan que Galicia será la comunidad autónoma más afectada por las lluvias este viernes. De hecho, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado la alerta amarilla por lluvias y fe-

nómenos costeros en la región a partir de las 12.00 horas. La situación será muy diferente en otros puntos de España. En ciudades como Sevilla, Las Palmas de Gran Canaria y Santa

La UE anuncia mil millones para el Líbano y le insta al control de las fronteras

La Unión Europea insiste en externalizar el control de la migración y en el marco de sus acuerdos con terceros países ha decidido destinar mil millones de euros para el Líbano, para ayudar en esa tarea, tal como anunció ayer la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una visita oficial. La cantidad se enviará durante tres años, entre 2024 y 2027. Este apoyo continuado de la UE «reforzará servicios básicos como la educación, la protección social y la sanidad para la población libanesa. Acompa-

20M.ES/INTERNACIONAL

Puede consultar toda la actualidad de la Unión Europea en nuestra página web 20minutos.es

ñará a las urgentes reformas económicas, financieras y bancarias», explicó en su comunicado el Ejecutivo comunitario. Además, se apoyará a las Fuerzas Armadas libanesas y otras fuerzas de seguridad con equipos y formación para la gestión de las fronteras y la lucha contra el contrabando, concluyen. No lo dicen abiertamente, pero la maniobra de Bruselas tiene que ver con una política de acuerdos con terceros países para el control de los migrantes y que ya se ha dado en otros casos –como con Turquía o Marruecos–, y que ha suscitado numerosas críticas por ejemplo entre los grupos políticos de izquierdas, incluso después de la firma del pacto migratorio. ● EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS)

Barcelona o Valencia estarán entre los 22 y 23 grados. En algunos puntos de la Comunidad Valenciana podrían superarse los 30 grados y en Murcia o Sevilla se acercarán bastante.

Cruz de Tenerife los termómetros podrían alcanzar los 24 grados. En Madrid, las temperaturas máximas se situarán en torno a los 20 grados, mientras que en otras ciudades como

Las precipitaciones continuarán el sábado en Galicia, Castilla y León, en toda la zona del Cantábrico y también en el Pirineo navarro. Se espera que en la comunidad gallega sean especialmente fuertes debido a la presencia del río atmosférico. Por último, el domingo las precipitaciones se concentrarán en Castilla y León y en la vertiente atlántica. También existe la posibilidad de que se produzcan algunas precipitaciones en otras áreas del norte y en zonas montañosas del sureste de la Península en la mañana. Las temperaturas no variarán demasiado y solo se esperan vientos fuertes en Canarias. ● J. MILLÁN / AGENCIAS

8 Divendres, 3 de maig del 2024 — 20MINUTOS
Gente paseando por la calles de Sevilla bajo la lluvia. EFE
REGIONAL STATE ADMINISTRAT
EFE
/

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

El presidente de la Asociación Mundial de Editores (WANIFRA), Fernando de Yarza, advirtió ayer de que «la amenaza sobre la libertad de prensa y las tentaciones totalitarias se extienden por todo el mundo» e hizo referencia a los últimos ataques a los medios de comunicación y periodistas en España por parte del Gobierno. De Yarza aprovechó su intervención en el Encuentro Internacional de Medios en Santiago de Chile, con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa y de la firma de la Declaración de Santiago +30, para mostrar su apoyo y respaldo a todos ellos.

El también presidente de Henneo criticó que se culpe a la prensa y a los jueces cuando se destapan irregularidades que tienen que ver con el poder. «Detrás está el viejo acoso del poder a los medios que hoy se disfraza de bulos y de nuevos paradigmas», denunció De Yarza, que habló de «tentaciones totalitarias» por parte de los gobiernos. En esta línea, hizo un llamamiento a la sociedad civil para que «apoyen a los medios que practican el periodismo de verdad y comprometido frente al pozo de odio y desinformación que suponen las redes sociales» y recordó que los medios, que se han convertido en «resilientes», son «la piedra angular de la libertad de expresión y la llave de todas las libertades».

Por eso, respaldó firmemente la Declaración de Santiago+30 que ha firmado como presidente de WAN-IFRA. «Es muy importante que sea la luz que nos guíe en un futuro que tenemos que ganar». Además de Yarza, también han participado en el encuentro el rector de la Universidad Católica de Santiago de Chile, Ignacio Sánchez; el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa, Roberto Rock; y el presidente de la

DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA

De Yarza: «La amenaza sobre la libertad de prensa se extiende por todo el mundo»

Foto de familia de algunos de los representantes de las entidades firmantes de la Declaración de Santiago + 30. WAN-IFRA

EL PRESIDENTE de WAN-IFRA hace un llamamiento a la sociedad civil para apoyar a los medios que practican «el periodismo de verdad» frente al «pozo de odio» de las redes CRITICA que se culpe a la prensa y a los jueces cuando se destapan irregularidades relacionadas con el poder en el Encuentro Internacional de Medios en Santiago de Chile

Asociación Nacional de Prensa de Chile, Eduardo Sepúlveda. Todos coincieron en el «papel clave» de la prensa y la necesidad de combatir los ataques a la libertad de prensa y de «la nueva mirada» que supone esta nueva Declaración de Santiago. La Declaración de Santiago + 30 surge en el entorno de la reunión convocada nuevamente por Unesco en esta ciudad

La FAPE exige que acaben los ataques a periodistas para acallar las críticas

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España ha advertido a partidos y Gobiernos de que «sin periodismo, no hay democracia» y les ha instado a la «firme defensa» de la libertad de prensa y a acabar con «la crispación generada por la polarización política y la desinformación que emana de ella». Estas son algunas de las peticiones que ha realizado la FAPE en un

manifiesto de cara al Día Mundial de la Libertad de Prensa que se celebra hoy, en el que insiste en la necesidad de cumplir los principios éticos y profesionales, y de defender «el libre ejercicio del periodismo, la libertad de expresión y el derecho a la información veraz de los ciudadanos». La Federación pide a los políticos que terminen con los ata-

para celebrar el Día Mundial de la Libertad de Prensa. En 1994 se hizo bajo el lema El Desarrollo de los Medios de Comunicación y la Democracia en América Latina y el Caribe y en esta oportunidad el tema de la reunión es El periodismo ante la crisis ambiental. Las asociaciones periodísticas realizan esta aportación al debate sobre nuestras libertades, la democracia y la sos-

tenibilidad de la industria periodística. Así lo hizo en 2021 la Declaración de Windhoek + 30, un documento que también abraza los retos de la transformación digital de los medios –en ese caso, en África– y el impacto que tienen las grandes empresas de tecnología y las redes sociales en la libertad de expresión. El contenido de la Declaración de Santiago + 30 será pre-

sentado hoy en la Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2024, organizada por la Unesco. En concreto, durante el panel titulado Perspectivas sobre cómo actualizar la Declaración de Santiago a los nuevos tiempos, en el que participarán los presidentes de la WAN-Ifra, Fernando De Yarza López-Madrazo, y de la SIP, Roberto Rock, además de Martha Ramos, presidenta World

Editors Forum; Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, SIP; Cristina Zahar, representante del Comité para la Protección de los Periodistas, y Eduardo Sepúlveda, presidente de la Asociación Nacional de la Prensa de Chile.

La Declaración de Santiago + 30 exhorta a los Estados, organizaciones intergubernamentales, empresas de tecnología, medios de comunicación y al periodismo en general a asumir «un esfuerzo de colaboración» que consolide «la libre expresión como un derecho humano fundamental y piedra angular de las sociedades democráticas».

Entre sus aspectos más destacados, el documento pide a los Estados evitar las narrativas de polarización política; proteger a los periodistas; garantizar el libre flujo de información y el acceso a información pública; o apoyar la sostenibilidad del periodismo independiente.

También solicita a las organizaciones intergubernamentales impulsar políticas públicas a favor de la existencia de una prensa plural e independiente, fomentar la creación de medios en zonas rurales e incentivar campañas públicas de alfabetización mediática y digital.

A las empresas de tecnología, las exhorta a hacer transparentes sus políticas de moderación de contenidos; combatir la desinformación; respetar las leyes de derechos de autor, o explorar nuevos modelos de negocio sostenibles.

A los medios y al periodismo, se les pide resistir la censura, la autocensura y la influencia indebida; sostener principios de calidad y transparencia; crear protocolos de seguridad para su personal, y reforzar sus políticas de inclusión de género, raza y diversidad. También se les sugiere abordar nuevos modelos de negocio sostenibles. ●

ques a la prensa y periodistas «para acallar las voces críticas» y les recuerda que la tarea principal de sus profesionales es preguntar, investigar y denunciar los comportamientos irregulares. El pluralismo es «una condición indispensable para el buen funcionamiento de las sociedades democráticas», según la FAPE.

«Si la prensa no encabeza la lucha contra la polarización y la desinformación –señala la federación– se facilitará la manipulación de la ciudadanía. Si no hacemos de muro de contención, los bulos y las mentiras crecerán sin freno», concluye. ●

20MINUTOS —Divendres, 3 de maig del 2024 9
Reunión de la Asamblea de la FAPE, el pasado 23 de abril, en Talavera de la Reina. EP

BARCELONA

El Govern baraja retirar la emergencia y las restricciones por sequía la próxima semana

LLUVIAS Las últimas precipitaciones han elevado el nivel de los embalses catalanes por encima del 20% DECISIÓN Se tomará en la Comisión de la Sequía, donde se analizará también el consumo en verano

mari.latorre@20minutos.es / @marilatorrer

El Govern valorará la semana que viene la situación de los embalses catalanes y decidirá si se puede levantar la emergencia por sequía en el sistema Ter-Llobregat, que abastece el área metropolitana de Barcelona y parte de Girona. La medida llega después de varios días de precipitaciones que han mejorado los datos de las reservas de agua, que se encuentran en estos momentos por encima del 20% y, en el caso del sistema más grande de Catalunya, el Ter-Llobregat, en el 23% de su capacidad. El conseller de Acció Climàtica i Agenda Rural, David Mascort, explicó ayer desde Collserola que está entrando «mucha agua» en los embalses y puso como ejemplo los 37 m3 por segundo que ingresan en el pantano Sau (Barcelona), uno de los más afectados por la sequía. La decisión final se tomará en la Comisión Interdepartamental de Sequía prevista la semana que viene, donde también se analizará el consumo de agua que se espera para los meses de verano, entre otras cosas.

Mascort declaró que será entonces cuando se tome la determinación, ya que, aunque la lluvia está remitiendo, se espe-

Imagen de la ribera del río Ter. ACN

«Nuestros

bosques están sufriendo»

●●● El conseller David Mascort explicó ayer que se tiene que acabar de decidir si la campaña de incendios empieza a finales de junio. «Estamos trabajando con la Conselleria de Interior y la dirección general de Ecosistemas Forestales para determinar cuándo comienza la campaña», explicó. Asimismo, reconoció que las últimas lluvias están ayudando «a que todo esté más húmedo y que la campaña se prevea un poco mejor», no obstante añadió que los bosques «están sufriendo».

ra que en los próximos días siga entrando agua en los embalses . No obstante, el conseller advirtió de que quieren trabajar con escenarios a corto plazo para estar seguros de que, si levantan la emergencia y las restricciones, no tendrán que volver a aplicarla a los pocos días. Con datos de este miércoles, las cuencas internas ya superan

el 20% de su capacidad, en concreto, están al 21,3% con 147,69 hectómetros cúbicos, una cifra que no se alcanzaba desde el 20 de octubre del año pasado. En cuanto a las reservas de los pantanos del sistema Ter-Llobregat (Sau-Susqueda, la Baells, Sant Ponç y la Llosa del Cavall), también han superado el 20% de su capacidad. De hecho, lo

Collboni celebra la aprobación automática de los Presupuestos

A cabado el plazo de un mes que tenía la oposición para presentar una moción de censura contra el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, previsto en la cuestión de confianza, los Presupuestos para 2024 de la capital catalana quedaron aprobados automáticamente ayer, y fueron publicados en el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona (BOPB).

En una entrevista concedida a Catalunya Ràdio, Collboni celebraba su aprobación, sosteniendo que es un «instrumento fundamental» para impulsar la transformación de la ciudad. Las Cuentas alcanzan los 3.807 millones de euros, un 5,9% más que en el 2023, y contemplan inversiones por valor de 777 millones. Entre estas inversiones, se encuentran 153 millones en

ANÁLISIS

La buena tasa

Vhicieron el martes pasado. Por otro lado, ayer se publicó en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGC) el cambio de fase en la Cabecera del Llobregat, que ha pasado de estar en excepcionalidad a alerta. En este caso, la modificación es debido a la mejora pluviométrica del mes de marzo y no a las precipitaciones de esta semana. En el caso del sistema TerLlobregat, Mascort recordó que el Plan Especial de Sequía recomienda que se haga cuando los embalses se acerquen «al umbral de la excepcionalidad», que se dará cuando estén alrededor de entre el 25% y el 27% de su capacidad. También consideró que estos datos podrían darse la semana que viene o la siguiente ●

vivienda pública; 30 millones para el Pla de Barris, la misma cantidad para el mantenimiento del espacio público y para alojamientos de emergencia social y políticas contra la desigualdad; ocho en la reforma de la Rambla y seis para llevar a cabo la segunda fase de cubrimiento de la Ronda de Dalt. En cuanto al gasto, la mayor partida es la destinada a servicios sociales y promoción social (438,7), seguida de bienestar comunitario (419), seguridad y movilidad ciudadana (396) y transporte público (183). ●

enecia ha sido la primera ciudad del mundo que ha decidido cobrar una tasa a los turistas que desean visitarla. El papa Francisco ha acudido a ella para oficiar una misa en la plaza de San Marcos, recorrer la Bienal y departir con las reclusas de la cárcel de la Giudecca. Como es obvio nadie ha osado, al vicario de Cristo en la Tierra, cobrarle los 5 euros de la entrada. Como contrapartida, el pontífice ha alertado a los venecianos –y por extensión a todo el mundo– acerca de los peligros que puede entrañar un turismo de masas desbocado que no sea respetuoso con el patrimonio cultural de las ciudades y el medio ambiente. Hoy, la masificación turística, fruto de un mayor poder adquisitivo en determinados sectores, la mejora de las comunicaciones, las ofertas de alojamiento y los vuelos de bajo coste, está provocando problemas de gestión y convivencia en un buen número de ciudades. El Ayuntamiento de Barcelona ha decidido que el visitante colabore en el mantenimiento del patrimonio cultural del que disfruta. Perfecto, pero quizás lo más relevante del asunto va a ser que esos recursos sean finalistas y vayan a programas culturales o de distrito destinados a mitigar el impacto turístico. Desde un punto de vista impositivo, lo razonable es que quien disfruta de un servicio, aunque sea ocasionalmente, asuma su coste y contribuya a su mantenimiento y mejora. A fin de cuentas las tasas e impuestos son como el colesterol, los hay buenos y malos. Todo depende de cómo se gestionan. ●

La capital descarta repetir el modelo de ejes verdes

Un año después del estreno gradual de los ejes verdes de l’Eixample, el Gobierno de Jaume Collboni descarta replicar este modelo al resto de la ciudad debido a su elevado coste, diez veces más caro que el de otras calles, y trabaja en un «nuevo modelo de pacificación», según explicó la primera teniente de Alcaldía, Laia Bonet, en la presentación de la programación de la Semana de la Arquitectura en Barcelona. «Nos parecía que ni por costes ni por las dinámicas de convivencia de usos nos permitían imaginar que aquel fuera el modelo», reconoció Bonet. La primera teniente de Alcaldía afirmó también que el Gobierno tiene la voluntad de hacer «más pacificaciones», tal y como explicaron en la presentación del PAM, pero insistió en la necesidad de encontrar un «un modelo que sea reproducible, replicable y escalable en toda la ciudad». En cuanto a las calles ya pacificadas –Consell de Cent, Borrell, Rocafort y Girona–, la primera teniente de Alcaldía explicó que aquello que no ha superado su primer año de vida se tendrá que «corregir y reparar», aunque defendió el trabajo hecho: «Lo hecho, hecho está». ●

20’’

Cambios de buses por la Cursa El Corte Inglés La circulación de 38 líneas de bus de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) se verá alterada el domingo entre las 5.00 h y las 14.00 h por la 44.ª Cursa El Corte Inglés.

Pymes y fondos de la UE

El 97% las empresas catalanas beneficiarias de fondos Next Generation son pymes y han recibido el 56% del importe comprometido, según informó ayer la Generalitat en una nota.

Una ganancia del 57%

La empresa Seat cerró el primer trimestre del año con un beneficio de 226 millones de euros, un 57% más que en el mismo periodo del año pasado.

Pelea mortal en la calle en la Barceloneta

Los Mossos buscan al autor de las lesiones que acabaron con la vida de un joven en la madrugada del jueves en la Barceloneta, en el distrito de Ciutat Vella, como consecuencia de una pelea.

10 Divendres, 3 de maig del 2024 — 20MINUTOS
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. ACN

A amarrar la Supercopa... y retrasar la fiesta blanca

EL BARCELONA visita mañana al Girona en un derbi con la segunda plaza en juego SI EL MADRID saca un punto más que los azulgranas, se proclamarán campeones de Liga

rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi

LaLiga entra en su recta final y ya puede tener campeón este fin de semana, con el Real Madrid dependiendo de lo que haga el Barça en Girona en un duelo en el que la segunda plaza –y por lo tanto el billete para la Supercopa de España– está en juego. Mientras, la lucha por Europa está al rojo vivo, con Real Sociedad, Betis, Valencia y Villarreal como candidatos, y el descenso esperando confirmar si Granada y Cádiz acompañan al Almería a Segunda. Las cuentas para que el Madrid sea campeón mañana son claras: tienen que sacar un punto más que el FC Barcelona. Los de Carlo Ancelotti juegan a las 16.15 horas en el Santiago Bernabéu ante el Cádiz y, en caso de ganar, necesitan que el Barça no logre la victoria justo después (18.30 horas) en Montilivi ante el Girona para alzarse matemáticamente con el título liguero. También le valdría a los madridistas con empatar ante los gaditanos y que los azulgranas perdieran en el derbi catalán.

20M.ES/DEPORTES

Toda la información deportiva, en nuestra web. La jornada de Liga, el GP de Miami de F1, la Champions...

Joao Félix se lamenta en el partido de ida ante el Girona. EP

En caso de proclamarse campeón, algo que sucedería en torno a las 20.30 horas, la afición acudiría a celebrar el título a la plaza de Cibeles, pero no está confirmado que los jugadores acudan a la fiesta debido al partido ante el Bayern. De momento, el club no ha informado de sus intenciones, pero si atendemos al anterior precedente, lo más probable es que el Real Madrid sí que celebre el título maña-

na en caso de lograrlo. Hace dos años, los blancos jugaban ante el Espanyol en el Santiago Bernabéu el 30 de abril de 2022, cuatro días antes de jugar ante el Manchester City –también en casa– el 4 de mayo y levantaron el título. En aquella ocasión, los jugadores se montaron en el autobús y se fueron a la Cibeles para celebrarlo con la afición.

Aunque en el Girona-Barça hay mucho más en juego que

PRIMERA DIVISIÓN J-34

por ello que para los azulgrana es una prioridad. El conjunto de Xavi Hernández llega en un momento anímico complicado tras confirmarse su año en blanco, pero el técnico ha insistido en la importancia del duelo y además quiere ir ya perfilando su nuevo proyecto una vez que ha confirmado que seguirá en el banquillo culé la próxima temporada tras dar marcha atrás a su anterior decisión.

El Girona está a dos puntos del Barça, por lo que una victoria local haría que los de Míchel adelantaran a los de Xavi. Y en la memoria de todos, lo sucedido en la primera vuelta, cuando el equipo visitante logró un rotundo 2-4 en Montjuic ante un conjunto blaugrana que ya naufragaba. Europa, en juego

El Atlético de Madrid visita mañana Mallorca con un objetivo: cerrar ya definitivamente su plaza Champions. Antes, hoy a las 21.00 horas, el Athletic tiene una complicada visita a Getafe.

El Barça cae en Grecia y buscará el billete para la Final Four en el quinto partido

HORARIOS LIGA

JORNADA 35

HOY

Getafe - Athletic 21.00 h.

SÁBADO 4

evitar un alirón madridista que ya se da por hecho. La segunda plaza da billete para la Supercopa de España del año que viene en Arabia Saudí y eso supone mucho dinero. Es

La otra plaza de Europa League –el Athletic la tiene cerrada tras ganar la Copa del Reyes en estos momentos de una Real Sociedad al que la temporada se le está haciendo larga. Los de Alguacil, eso sí, reciben a una UD Las Palmas que está en caída libre.

Por su parte, el Betis –séptimo en la tabla– tiene una visita complicada a Osasuna, pero bien es cierto que los navarros no se juegan nada ya en la Liga y hace tiempo que parecen haber levantado el pie del acelerador.

En el Valencia, Rubén Baraja recupera a Dimitri Foulquier y Roman Yaremchuk de cara al partido ante el Alavés, un choque en el que no se puede permitir fallar. Por último, el Villarreal apura sus opciones con una visita al Celta, que está metido de lleno en la lucha por el descenso. ●

El Barça cayó ayer con claridad (92-58) contra el Olympiacos en el cuarto partido de su playoff de la Euroliga y no logró sellar su pase a la Final Four –donde se mediría al Real Madrid–, dejando por lo tanto la consecución del billete para Berlín pendiente de lo que suceda la semana que viene en el Palau Blaugrana. Nunca nadie ha ganado un quinto partido de cuartos de final de visitante y los de Roger Grimau tendrán por lo tanto la historia a su favor al jugar como locales el próximo martes. Eso sí, el equipo azulgrana dejó escapar la opción de no dar más vida a un Olympiacos que salió enrabietado para poner el 2-2 en la eliminatoria después del polémico deselance del tercer partido. Los griegos marcaron el ritmo desde el segundo cuarto (32-14) y no levantaron el pie hasta obtener una renta de 25 puntos en el tercero (72-47). El Estadio de la Paz y la Amistad vivió un final de partido tranquilo, con ambos equipos ya guardando fuerzas para el choque de la próxima semana en Barcelona. ● R. D.

20’’

Fórmula 1 en Miami

Hoy arranca el Gran Premio de Miami de Fórmula 1, cuya carrera se disputará el domingo a las 22.00 h. Carlos Sainz buscará volver a poner en problemas a Max Verstappen, de nuevo el gran favorito para lograr el triunfo, mientras que habrá que ver cómo funcionan las mejoras de Aston Martin para que Fernando Alonso pueda luchar por el podio.

Histórico Granollers: es el 1 del mundo de

Marcel Granollers ya es historia del tenis español tras auparse ayer al número 1 del mundo, en la modalidad de dobles, algo que no lograba un jugador nacido en España desde Emilio Sánchez Vicario en 1989.

La pareja formada por Granollers y el argentino Horacio Zeballos, en un duelo épico en el que tuvieron que salvar tres puntos de partido, ganaron al polaco Jan Zielinski y al monegasco Hugo Nys por 4-6, 6-2 y 16-14, alcanzaron las semifinales del Masters 1.000 Madrid. El dueto hispano-argentino tardó una hora y media en re-

dobles

montar el choque contra Zielinski y Nys y ahora se disputarán un puesto en la final ante el uruguayo Ariel Behar y el checo Adam Pavlasek.

La pareja de Granollers y Zeballos se ha asegurado el primer puesto del ranking ATP en dobles y aparecerán en la cima en la clasificación del lunes. Granollers, el único español superviviente en el Masters 1000 Madrid, será el cuarto español en alcanzar el número 1 del mundo de esta modalidad tras Joan Gisbert y Manolo Orantes, en 1975, y Emilio Sánchez Vicario, en 1989. ●

Refugiados olímpicos

El Equipo Olímpico de Refugiados del COI estará formado por un total de 36 atletas de 11 países distintos. La afgana Manizha Talash, afincada en España, participará en la modalidad de break dance

Protagonismo español

El español Jorge Lamiel ganó ayer la quinta etapa de la Skoda Titan Desert Marruecos, disputada con salida y llegada en Erg Chebbi sobre 100 kilómetros con un tramo de navegación sin track en el que salvó el día Luis León Sánchez, todavía líder de la prueba en categoría masculina. En la femenina, manda la neerlandesa Tessa Kortekaas.

20MINUTOS —Divendres, 3 de maig del 2024 11
Marcel Granollers (derecha) y el argentino Horacio Zeballos (izquierda). EP R. RIOJA
LALIGA
Real Sociedad - Las Palmas 14.00 h. Real Madrid - Cádiz 16.15 h. Girona - Barcelona 18.30 h. Mallorca - Atlético 21.00 h. DOMINGO 5 Osasuna - Betis 14.00 h. Celta - Villarreal 16.15 h. Valencia - Alavés 18.30 h. Rayo Vallecano - Almería 21.00 h. Sevilla - Granada 21.00 h. 1 R. Madrid 84 33 26 6 1 71 22 2 Barcelona 73 33 22 7 4 69 39 3 Girona 71 33 22 5 6 69 40 4 Atlético 64 33 20 4 9 62 39 5 Athletic 58 33 16 10 7 53 33 6 R. Sociedad 51 33 13 12 8 46 35 7 Betis 49 33 12 13 8 41 39 8 Valencia 47 33 13 8 12 37 38 9 Villarreal 45 33 12 9 12 54 55 10 Getafe 43 33 10 13 10 41 45 11 Osasuna 39 33 11 6 16 37 49 12 Alavés 38 33 10 8 15 31 39 13 Sevilla 38 33 9 11 13 42 46 14 Las Palmas 37 33 10 7 16 30 41 15 R. Vallecano 34 33 7 13 13 27 42 16 Mallorca 32 33 6 14 13 27 39 17 Celta 31 33 7 10 16 37 50 18 Cádiz 26 33 4 14 15 23 46 19 Granada 21 33 4 9 20 36 61 20 Almería 14 33 1 11 21 32 67 EQUIPO PT PJ PG PE PP GF GC

Anabel Alonso

«Siempre salgo airosa echándole mucho morro»

La polifacética intéprete se pone en la piel de la Celestina en la versión de Eduardo Galán que se representa en el Teatro Victoria de Madrid

ADOLFO ORTEGA

cultura@20minutos.es / @aortegah

Algo hay en esta actriz nacida en Baracaldo del desparpajo y la resolución que muestra La Celestina. Mujer decidida, afable y versátil, habla del personaje que encarna ahora y de su trayectoria. Aún cree estar tocando el cielo, como cuando entró en los estudios de Prado del Rey, en aquel Madrid de los ochenta.

«Hechicera, astuta, sagaz en cuantas maldades hay», así se describe a la Celestina en la obra.

Una comisión investigará los abusos en el cine francés

Los diputados franceses aprobaron ayer la creación de una comisión de investigación sobre los abusos sexuales y la violencia sexual en el mundo del cine y otros espectáculos, en línea con la eclosión del llamado Me Too en el cine francés.

El conjunto de los grupos parlamentarios adoptaron por unanimidad esta decisión tras el testimonio ante el Senado de la actriz Judith Godrèche,

¿Es así realmente la mujer que interpreta? Es una mujer con 30 oficios porque tiene que sobrevivir y no depende de ningún hombre. Una feminista adelantada a su tiempo. Es una tipa vital, disfrutona, y eso no estaba bien visto en esa época. Calisto la contrata para que Melibea caiga rendida a sus brazos y ella cumple con su trabajo. Realmente su lema es el carpe diem ¿Es necesario modernizar el lenguaje de La Celestina para facilitar su comprensión? Yo me puse a leer el original y no había manera. La versión que ha hecho Eduardo Galán mantiene los aromas del castellano antiguo, pero haciéndolo comprensible por el público actual. ¿Se ha mantenido la mezcla de comedia y tragedia que hay en la

que reveló haber sido víctima de abusos sexuales por parte de los directores Benoît Jacquot y Jacques Doillon, y denunció el muro de silencio que existe en el séptimo arte. La comisión aprobada persigue «identificar los mecanismos y fallas que permiten esos eventuales abusos y violencias», «establecer responsabilidades» y «emitir recomendaciones» para evitarlas en el futuro.

La diputada ecologista Francesca Pasquini, que fue quien impulsó la creación de la comisión de investigación, aseguró que el objetivo de sus trabajos será «quitar la alfombra roja a los agresores». ●

obra? Totalmente. Es una Celestina que tiene humor, aunque no de carcajada. Como la vida misma. La imagen que se tiene del personaje es como oscura, de bruja de cuento… y no es así porque le abren todas las puertas, debe de tener su encanto... ¿Dónde podríamos encontrar en la actualidad a una persona así? Tinder es la Celestina de hoy en día. La pobre Celestina iba de un sitio a otro. Este me ha dicho... ella me ha contado… Ahora ya no hace falta todo eso. En época de pandemia la vimos en El enfermo imaginario, dirigida por Flotats. ¿Se siente cómoda en el teatro clásico? Siempre me ha gustado mucho, con los clásicos es casi trabajar sobre seguro. También es un reto porque todo el mundo los conoce:

Actriz de teatro, televisión, cine y doblaje (Baracaldo, 1964). Ha participado en más de una decena de obras de teatro, más de 20 películas y varias series televisivas como Amar es para siempre, La que se avecina o 7 vidas. También ha presentado programas de televisión y ha hecho doblaje, por ejemplo, en Buscando a Nemo

Celestina, Quijote y Don Juan son los tres personajes que hemos exportado al imaginario universal. Tener la oportunidad

chos que permitiría que canciones de artistas como Taylor Switf puedan escucharse en esa red.

de interpretar alguno de ellos es como si te tocara el Gordo. Además, en este caso, ser digna heredera de las primerísimas actrices que interpretaron a Celestina es algo que me motiva. Polifacética total: igual participa en MasterChef, que da las campanadas por televisión, doblaje o monólogos. ¿Versatilidad o supervivencia? Un poco de todo. Interpretar, presentar, conducir una gala… no dejan de ser teclas del mismo piano. Yo de entrada me tiro a la piscina y, como le echo mucho morro, salgo airosa. Cierta versatilidad hay. Ha pasado por la serie Amar es para siempre, con el personaje de Benigna, que alcanzó los 2.406 capítulos. ¿Qué ritmo de grabación se llevaba? Yo no iba a diario, pero podría ser entre 20 y 30 páginas de guion cada día. Se hacían dos tomas: un plano más abierto y otro más corto (da una palmada), ¡a la siguiente! No había más. Es una mezcla entre el teatro y la tele. Es un poco fast food y te tienes que acostumbrar a borrar lo que vas haciendo. Viene bien para la vida.

Como los futbolistas que han perdido un partido y ya están pensando en el próximo.

Sus comienzos en televisión fueron en La bola de cristal. ¿Cómo recuerda aquello?

Llegar de Bilbao para trabajar en La bola de cristal, que era como el epicentro de todo, fue como caer de pie. Entrar en Prado del Rey… ¡No daba crédito! ¡Grabábamos donde se hacían los Estudio 1 de teatro! Recuerdo a Alaska, a Pablo (Carbonell)... Muchos compañeros míos se habían tenido que volver de Madrid, o ponerse a trabajar en lo que encontraran, y yo venía dispuesta a eso. Para una familia de clase obrera, ser actriz era como ser astronauta. Me la jugué y lo conseguí. Pero bueno, las cosas se fueron dando y también por ese morro que siempre he tenido y el no amedrentarme ante nada. Y sigo un poco así. ¿Cómo ha ido cambiando la televisión desde que usted empezó? He pasado por distintas maneras de hacer televisión. Cuando

estuve en el 93, con Los ladrones van a la oficina, de las primeras series semanales que se hacían, era como hacer ficción, pero a un ritmo importante. 7 vidas era una sitcom que ensayábamos como una función y hacíamos los viernes con público. Todo ha cambiado a raíz de las plataformas. Hay más géneros, más industria, avances tecnológicos, pero la esencia sigue siendo el guion y los actores.

¿En qué momento de su carrera se encuentra? Sigo un poco como al principio. Cuando desaparecen unos personajes, aparecen otros y no dejas de aprender. Hay que tener fortuna, aunque para que te toque la lotería hay que comprar el décimo. Quedan cosas, no he hecho una de acción

«Tinder es la Celestina de hoy en día, aunque sin la necesidad de ir de un lado a otro»

«Para una familia de clase obrera, ser actriz era como ser astronauta. Me la jugué y lo logré»

«Creo que en este momento hay que decir las cosas, siempre con educación. ¿Por qué no?»

ni Shakespeare ni una revista... Aunque no he dejado de tener momentos dulces desde que empecé. He trabajado con Almodóvar, Miró, Flotats, Cámara, la Portillo, la Machi, Fernán-Gómez, López Vázquez… Cuando echo la vista atrás me tengo que pellizcar muchas veces. Muchas. En su cuenta de X suele meterse en charcos políticos. ¿Compensa recibir muchas adhesiones y otros tantos insultos? Yo voy con mi cara. Y pienso antes de escribir. Puedo tener sorna, retranca o ironía, pero no falto al respeto. Lo malo es que la gente pueda insultar y mentir de forma anónima y no pasa nada. Yo creo que en este momento hay que decir las cosas, siempre con educación ¿Por qué no? ●

Amenazas por la orgía del Viña Rock

Los organizadores de una orgía en el marco del Festival Viña Rock, que arrancó ayer en Villarrobledo (Albacete), denunciaron que han recibido insultos y amenazas, pero continúan con sus actos programados.

Acuerdo entre Universal Music y TikTok

Universal Music Group (UMG), una de las principales compañías del entretenimiento musical, y TikTok han llegado a un acuerdo sobre el pago de dere-

Muere la ‘pianista tardía’ a los 92 años

Ingrid Fujiko Hemming, conocida por su interpretación de La Campanella de Liszt y referida como una ‘pianista tardía’, que superó una pérdida temporal de audición, murió a los 92 años.

Nebulossa homenajeará a ABBA en Eurovision

Nebulossa llevará un vestuario acampanado en homenaje a ABBA en su participación en Eurovisión, al igual que el que vistió el sexteto sueco cuando ganó en este festival hace 50 años.

Los Patios de Córdoba esperan un millón de visitas La Fiesta de los Patios de Córdoba, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, arrancó ayer con el reto de alcanzar el millón de visitas. Hasta el 12 de mayo se podrán visitar los 54 patios que participan en el concurso y que están divididos en seis rutas FOTO: EP

12 Divendres, 3 de maig del 2024 — 20MINUTOS
JORGE PARÍS BIO
20’’

Páginas para felicitar a una madre

ROSA BALLARÍN rosa.ballarin@20minutos.es / @20m

El Día de la Madre se celebra el primer domingo de cada mes de mayo. Un día festivo siempre, lo que lo convierte, generalmente, en una reunión feliz de familias en torno a una mesa y a un regalo. La literatura, ese preciado obsequio

CÓMIC

Viñetaria

Elisa McCausland y Diego Salgado Cátedra

Un repaso a las autoras que han contribuido a enriquecer el cómic en sus 130 años de evolución: desde las tiras de prensa a la novela gráfica y el webcomic, pasando por el humor gráfico o las revistas periódicas. El libro demuestra que han existido numerosas artistas a lo largo de la historia del cómic y que puede trazarse a través de su labor una genealogía de figuras y tendencias. ●

NOVELA

Geografía de un cuerpo

celeste

Lourdes Mínguez Íbera

La trama se desarrolla en Capri, donde tres destinos se cruzan de manera inevitable. Anna, una estudiante de pintura, y Lulú, su superior en un museo, se ven envueltas en un romance marcado por el misterio que rodea al enigmático escultor Simón Vela. Mínguez explora la soledad, la vulnerabilidad y la búsqueda de identidad de sus personajes. ●

que nos brindan los libros, se alimenta de las madres como un león de antílopes en la sabana: con fiereza y hambre. Universales son títulos que las retratan, las juzgan o las encumbran, como La madre , de Gorki; Madre coraje , de Bertold Brecht; Ana Karenina , de Tolstoi; El cuaderno dora-

NOVELA NEGRA

Amazona

Nuria Bueno

AdN

Bueno, guionista de series de éxito, se instala en la novela con una trama de suspense. Adriana, separada, cree oír a su exmarido decir que va a matar a su hijo. Aunque él lo niega, el terror se adueña de esa madre que trabaja limpiando en escenas de crímenes violentos. En su primer día le toca una tarea terrible: limpiar la casa de un hombre al que un desconocido torturó y mató.●

NOVELA

La asombrosa tienda de la señora Yeom

Kim Ho-Yeon Duomo editorial

Cálida y emocionante, esta es una lectura llena de esperanza. La novela más vendida en Corea, convertida en un éxito global, se centra en Dokgo, que vive en la calle. Tiempo atrás tenía trabajo, casa, familia, pero un día lo perdió todo. Cuando encuentra un monedero, decide entregárselo a su dueña, la señora Yeom, una exprofesora de mediana edad. ●

do, de Doris Lessing; El libro de mi madre, de Albert Cohen; Tú no eres una madre como los demás, de Angelika Schrobsdorff... O, más en la actualidad y en nuestro país, La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca; También esto pasará, de Milena Busquets; Una madre , de Ale-

NOVELA

El ángel de piedra

Margaret Laurence Libros del Asteroide

En la obra maestra de esta autora, Hagar tiene 90 años y mantiene su lucidez mental, pero su hijo y su nuera planean llevarla a una residencia. Mientras ella se desenvuelve para evitarlo, rememora su larga existencia en las llanuras canadienses. Publicada en 1964, es un clásico contemporáneo protagonizado por uno de los personajes más memorables de la literatura canadiense. ●

NOVELA NEGRA

Las chicas mentirosas

Eva Björg Ægisdottír Principal Noir

Cuando Marianna, madre soltera, desaparece sin dejar más que una nota de despedida, todo el mundo asume que se ha quitado la vida pero, siete meses después, su cuerpo aparece en un área volcánica de Islandia: ha sido asesinada. La muerta nunca tuvo una buena relación con su hija Hekla, de 15 años. ¿Tuvo algo que ver con la muerte de su madre? ●

jandro Palomas; Lluvia fina, de Luis Landero... Hasta el infinito y más allá se podrían dedicar pá-

● 7

20M.ES/LIBROS

Lea este y muchos otros reportajes y entrevistas sobre literatura en nuestra web 20minutos.es

NOVELA

El celo

Sabina Urraca Alfaguara

Una historia sobre el poder de los cuentos, perros enloquecidos y una historia familiar que se construye a silencios. Su protagonista, la Humana, vuelve a Madrid huyendo del pueblo y de su expareja. Un día empieza a seguirla una perra en la calle y termina quedándose con ella. Pero la perra está en celo y su pulsión sexual despierta en la Humana un pánico paralizante. ●

NOVELA BIOGRÁFICA

Madre de corazón atómico

Agustín Fernández Mallo

Seix Barral

El padre del autor, veterinario, realizó un viaje pionero en EEUU con el fin de traer de vuelta a Galicia 20 vacas. Medio siglo después, su hijo repite este periplo para tejer luego una red de leyendas familiares, desde la Guerra Civil hasta el cambio de siglo y la muerte. El libro recorre un siglo de historia de España a través de una red de circunstancias y leyendas familiares. ●

ginas y páginas a este ser totalmente inspirador en todas las direcciones que es una madre. Para ellas van estas propuestas para felicitarlas en su día que no tratan necesariamente de las madres, pero sí de historias poderosas y resilientes, como las mujeres. ●

MEMORIAS

Esto no está pasando Carmen Romero Planeta

Romero, humorista de profesión, está viendo la película El padrino con su hermano Miguel, de 26 años, cuando este salta por la ventana y se mata. Esto pasa en 2016. Carmen cree vivir en una ficción y acaba hundiéndose hasta que para salir del pozo navega en la tragedia hasta que de nuevo irrumpe el humor. Una historia real, sobrecogedora pero esperanzadora. ●

NOVELA POLICÍACA

Un mayo funesto Alan Parks Tusquets

1974. Tres mujeres y dos niños mueren en un incendio provocado. La ciudad, crispada, reclama un culpable. Los tres detenidos por la Policía viajan en un furgón que es asaltado por los vecinos, quienes se los llevan. Uno de los detenidos aparece muerto. El detective McCoy tratará de encontrar a los otros dos y que sean juzgados con todos sus derechos. ●

A VUELTAS CON EL IDIOMA Y/o, una fórmula innecesaria

La fórmula y/o, calco del inglés and/or, resulta casi siempre innecesaria, pues la conjunción o no siempre es excluyente. Sin embargo, es frecuente encontrar en los medios ejemplos como los siguientes: «Una visión desarrollada le permitirá adelantarse y/o adaptarse a los nuevos cambios» o «Uno de los hábitos más importantes de vida para los niños es practicar algún deporte y/o realizar actividad física». Tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, se suele emplear esta construcción en textos generales cuando se quiere dejar claro que existe la posibilidad de elegir entre la suma (y) o la alternativa de dos opciones (o). Sin embargo, la conjunción o por sí sola, en función del contexto, tiene un valor de adición y alternativa. En un ejemplo como «En esta tienda puedes comprar fruta o verdura», la o expresa que es posible comprar fruta, verdura o las dos cosas. No obstante, de acuerdo con esta obra académica, esta fórmula puede emplearse en contextos técnicos para deshacer alguna posible ambigüedad. Así, lo recomendable habría sido escribir «Una visión desarrollada le permitirá adelantarse o adaptarse a los nuevos cambios» y «Uno de los hábitos más importantes de vida para los niños es practicar algún deporte o realizar actividad física». ●

Elaborado por FundéuRAE, fundación promovida por la Agencia EFE y la RAE, que tiene como objetivo contribuir al buen uso del español en los medios. wwww.fundeu.es

20MINUTOS —Divendres, 3 de maig del 2024 13
k

Un canto al amor que el alzhéimer no pudo borrar

Filmin estrena hoy el documental ‘La memoria infinita’, un entrañable relato sobre el recuerdo ganador de un Goya

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

La memoria infinita, un documental sobre el amor, el recuerdo –individual y colectivo– y el olvido, llega hoy a Filmin. La obra, dirigida por la chilena Maite Alberdi (El agente topo), fue galardonada con el Goya a la mejor película iberoamericana y estuvo nominada en los últimos Óscar en la categoría de mejor documental.

La cinta muestra la historia de amor entre Paulina Urrutia, actriz y exministra de Cultura de Chile, y Augusto Góngora, destacado periodista cultural que luchó clandestinamente contra el

PROGRAMACIÓN

LA 1

08.00 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1. 14.10 Ahora o nunca.

15.00 Telediario 1.

15.50 Informativo territorial 2.

16.15 El tiempo.

16.30 Salón de té La Moderna.

17.30 La promesa. 18.30 El cazador.

20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2. 21.50 La suerte en tus manos.

22.00 Cine: Pearl Harbor.

QUÉ VER HOY

SERIES

Sueños de libertad

ANTENA 3. 15.45 H

Mateo y Claudia tienen un nuevo acercamiento. Mientras, María, harta del comedor social, se busca otra actividad para seguir demostrando a Andrés su solidaridad. Por otro lado, Carmen decide dejar las cosas claras a Ángela.

‘Pearl Harbor’ LA 1. 22.00 H

Dos jóvenes pilotos destinados en la base militar estadounidense de Pearl Harbor ven peligrar su amistad por la enfermera Evelyn Stewart en un triángulo amoroso con la Segunda Guerra Mundial como telón de fondo.

VARIOS

ENTRETENIMIENTO

Zapeando

LA SEXTA. 15.45 H

Raquel Sánchez Silva y Miguel

Poveda son los invitados del programa de esta tarde. Con Dani Mateo al frente, contará con Miki Nadal, Quique Peinado y Berta Collado, entre otros, como colaboradores.

HORÓSCOPO

Aries

La semana laboral va a terminar para ti con un día más favorable en el que, por un lado, tú te sentirás mejor, y, por otro, todo te va a salir con mayor facilidad y menor esfuerzo.

Tauro

Vas a tener un día favorable, tanto para los asuntos de trabajo y el dinero como para los temas más personales, y aún lo será en mayor medida si has nacido en el mes de mayo.

Géminis

Va a ser un día con dos caras opuestas, en el que tendrás que afrontar una mañana difícil, sobre todo en el trabajo, pero que irá seguido de una tarde relajada y placentera.

Cáncer

régimen de Pinochet y al cual diagnosticaron alzhéimer hace ocho años

Durante cuatro años, las cámaras de Alberdi siguen a la pareja, que lucha por que la memoria de Góngora no se pierda y por mantener vivo el amor entre ambos. Un amor que se ha prolongado durante más de 25 años y que ambos temen que la enfermedad borre.

Día a día, la pareja se enfrenta a este desafío, reintentando la forma de relacionarse entre ellos y con los otros, apoyándose en el tierno afecto y en un sentido del amor muy propio que, además, permanece siempre intacto. «Es un amor donde lo importante no es lo que fueron, sino lo que son hoy y que se tienen el uno al otro», afirma la directora del documental. ●

Cuándo y dónde YA DISPONIBLE EN FILMIN

Embrujadas

PARAMOUNT NETWORK. 12.05 H

Las hermanas Halliwell aprovechan la circunstancia de su supuesta muerte para comenzar una nueva vida al margen de la magia, con nuevas identidades gracias a un hechizo que deja ver su apariencia real solo a sus seres queridos.

El mundo de Craig

BOING. 11.15 H

Craig, junto a sus amigos JP y Kelsey, explora el bosque cada tarde al volver del colegio. Allí encuentran un lugar sin ataduras, donde refuerzan su amistad, dan rienda suelta a su imaginación y descubren nuevos lugares secretos.

‘Lucy’ CUATRO. 22.15 H

Lucy, una joven obligada a ejercer de mula de una nueva droga, adquiere poderes casi sobrenaturales cuando la bolsa se rompe en su interior y la sustancia entra en contacto con su cuerpo. Su cerebro se convierte en una máquina letal.

‘Muñeco diabólico’

NEOX. 22.00 H

Después de mudarse a una ciudad nueva, Karen le regala a su hijo Andy un muñeco que se convierte en el mejor amigo del niño. Lo que ellos desconocen es que el muñeco es un ser maligno que tiene vida propia.

ENTREVISTAS

Plano general

LA 2. 21.30 H

«La música viene a nuestras vidas y nos hace mejores», afirma el compositor y director de orquesta Luis Cobos en esta entrega del programa de entrevistas, presentado y dirigido porel periodista Jenaro Castro.

‘REALITY’

Nuestro propio pueblo

TEN. 19.23 H

El director de un pueblo restaurado en Francia tiene dificultades para organizar la última boda de la temporada. Además, un apasionado agente inmobiliario se pasa la vida a la caza de aldeas en Galicia.

20M.ES/SERVICIOS

Tendrás un día en el que predominarán las vivencias favorables en relación con la vida sentimental. También se podrán solucionar algunas tensiones o desencuentros.

Leo

Hoy te espera un día positivo. Comenzará con problemas, incluso te parecerá que todo está saliendo al revés, pero al final todo se arreglará, llegando a ser un día estupendo.

Virgo

Tras vivir una semana de gran tensión, hoy va a concluir de un modo más favorable, o quizás el fruto de tu esfuerzo se verá con mayor claridad, en lo que se refiere al trabajo.

Libra

En este día te vas a levantar más activo de lo habitual, y además tu esfuerzo dará frutos. También los acontecimientos te favorecerán en el caso de que tuvieras que viajar.

Escorpio

Hoy Marte te traerá luchas en el trabajo y otros asuntos, aunque con un desenlace positivo. También vas a romper con personas o situaciones que te impedían avanzar.

Sagitario

La semana laboral va a terminar con más problemas de los que esperabas, no serán nada fáciles de solucionar. Sobre todo, ten mucho cuidado con los engaños y traiciones.

Capricornio

Tendrás una tendencia mayor a dejarte llevar por muchos agobios porque hay cosas que se van a torcer. Este sería un día en el que todo tiende a complicarse.

Acuario

LA 2

09.00 Geópolis. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 UNED. 10.50 Documental. 11.40 Un país para leerlo. 12.10 Cine: Los rurales de Texas. 13.45 Documental. 14.40 La 2 express. 14.50 Documental. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 18.10 El escarabajo verde. 18.40 Atención, obras. 19.05 Los Durrell

20.40 Días de cine. 21.30 Plano general 22.00 Historia de nuestro cine: Alatriste.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias 1. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.45 Deportes 2. 21.55 El tiempo. 22.10 Tu cara me suena. 02.30 The game show.

CUATRO

07.00 Love shopping TV. 07.30 ¡Toma salami! 08.25 Planeta Calleja. 09.35 Alerta Cobra. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.50 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 20.00 Noticias. 20.40 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.15 Cine: Lucy. 00.05 Cine: Power rangers. 02.15 The game show.

TELECINCO 06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.35 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 ¡De viernes! 02.00 Casino Gran Madrid online show.

LA SEXTA

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes: 2.ª edición. 21.30 La Sexta columna. 22.30 Equipo de investigación. 03.00 Pokerstars casino.

TV3

06.00 Notícies 3/24. 08.00 Els matins. 10.30 Tot es mou. 13.50 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.35 Cuines: Mil fulls de coliflor i formatge. Broqueta de porc i pinya. 16.04 Com si fos ahir. 16.45 El paradís de les senyores. 17.33 Planta baixa. 19.13 Atrapa’m si pots. 20.15 Està passant. 21.00 Telenotícies vespre. 22.10 Eufòria. 01.04 La postgala d’Eufória.

A diferencia de otros signos, este va a ser para ti un día de muchas ilusiones y alegrías relacionadas tanto con el trabajo como con los asuntos de carácter más íntimo.

Piscis

No te fíes de las apariencias porque hoy te vas a llevar una gran sorpresa, ya que este día va a comenzar mal, pero tendrás una tarde mejor. Una gran ayuda inesperada.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

14 Divendres, 3 de maig del 2024 — 20MINUTOS TELEVISIÓN
z
CINE Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7

HOY FIRMA

Carmelo Encinas

Decrecer o morir

La reina Letizia sacó el asunto a colación en un seminario sobre Periodismo. Se preguntó allí sobre la tesis que defiende la necesidad de reducir drásticamente el consumo de energía y recursos naturales para evitar el agotamiento del planeta. Es la llamada teoría del decrecimiento. Explicó allí doña Letizia que quienes la propugnan se oponen al concepto del «desarrollo sostenible», ahora imperante en los foros internacionales, para avanzar en la descarbonización.

Un debate difícil de abordar porque obliga a poner en solfa lo que se plantea en las cumbres sobre el clima y cuyos tímidos compromisos ya resultan lo bastante arduos de conseguir como para cuestionarlos por insuficientes. Ello no obsta para hacer oídos sordos y desatender los criterios de aquellos científicos y economistas que sostienen, con argumentos de peso, que la humanidad va por un camino equivocado y que algo hemos de hacer para corregir lo que consideran ruta suicida.

El decrecentismo parte de la base de que una escalada en la producción de bienes y servicios forzosamente ha de aumentar el consumo de recursos naturales hasta colapsar el planeta. Entienden que la Tierra ya está sometida hoy a un nivel de explotación muy superior al que puede soportar y, en consecuencia, ha de ser frenado. El problema, según afirman, es que la actividad humana consume recursos con mayor rapidez de lo que la naturaleza es capaz de regenerar, y que la sometemos a un desgaste como si dispusiéramos de casi dos planetas en lugar de uno. Semejante déficit ecológico, reconocido por la comunidad científica de forma casi unánime, tiene consecuencias dramáticas sobre la gente.

A esa distorsión se le atribuyen catástrofes naturales, sequías prolongadas, deforestación, contaminación de los mares y el agotamiento de las pesquerías, entre otros males que nos aquejan cada vez con mayor frecuencia. Convulsiones interpretadas como el la-

mento de un planeta al que tratamos como si fuera infinito. No es cuestión de alimentar las teorías catastrofistas que venimos escuchando desde hace dos siglos cuando Thomas Malthus pronosticaba grandes hambrunas y hecatombes, sino de poner un punto de racionalidad al trato que deparamos al espacio natural del que depende nuestra propia supervivencia. En la actualidad, un 20% de la población acapara el 85 % de los recursos naturales y la pretensión de homogeneizar el nivel de consumo en todo el mundo conllevaría una explotación aún más desaforada de los recursos naturales. Ir corrigiendo la cultura del consumismo en favor de los ideales de cooperación y distribuir mejor la riqueza parece justo y de sentido común. Ello requeriría la modificación de estilos de vida diseñados para gastar más e incentivar la reutilización y el reciclaje, evitando despilfarros como la obsolescencia programada. Adelantar la vejez de electrodomésticos, móviles y otros dispositivos electrónicos con el fin de que los tiremos pronto y compremos otros es una aberración. El ministro Escrivá dijo en aquel seminario que la humanidad siempre demostró una capacidad de innovar superando dificultades enormes y que ese reto se podrá superar sin necesidad de decrecer. Creo que es mucho suponer, y eso que soy de los que confía en la ciencia para afrontar los grandes desafíos. No creo en las tesis apocalípticas y tampoco en los planteamientos utópicos, lo mejor suele ser enemigo de lo bueno, pero hay tendencias que conviene corregir y lo sensato es buscar puntos de equilibrio que, cuando menos, moderen la sobreexplotación del planeta. Nos jugamos demasiado. ●

OPINIONES

COLUMNA

Amor x Roma

Al revés dice Roma y al derecho dice amor, cantaban los Radio Futura (y después Bom Bom Chip) en la mítica canción Corazón de tiza. Se lea como se lea, del derecho o del revés, es inevitable sentir amor por Roma. Acabo de regresar de viaje, ¿se nota? Es mi segunda visita a la capital de Italia y ya han pasado 12 años desde la primera. Sin planear ni meditar llegué a la ciudad de Rómulo con una única misión: entrevistar a Nebulossa (los representantes españoles de Eurovisión), que actuaban allí. El resto era una incógnita. En su día, Roma me encantó y me flipa su historia, pero no sabía que esta vez también me aterraría.

Aunque soy consciente de que es una ciudad inabarcable, he visitado muchos de sus lugares más míticos: el Coliseo, el Panteón, el Moisés, el Castillo de Sant’Angelo, la Plaza de España, la Navona, la del Popolo, el Vaticano… y aún quiero más porque ni estando dos meses allí sería capaz de ver todo lo que tiene Roma para ofrecerme. Ni encerrándome un año en los Museos Vaticanos podría disfrutarlos al completo. ¡Son impresionantes! Me da pena ir a la Capilla Sixtina atravesando decenas de salas llenas de arte e historia sin poder escrutar cada uno de sus rincones.

Aunque me encanta Roma, también me aterra. Me da pena no poder exprimirla. Es como un idílico amor de verano. Y es que, por más que hagas el paripé de tirar la monedita de espaldas en la Fontana di Trevi, no sabes si regresarás. Siento una admiración absoluta por cada uno de sus monumentos y una tremenda frustración por no ser conocedor de todos los secretos que encierran. Estoy deseando volver y, cuando lo haga, intentaré responder a una gran incógnita: ¿dónde viven los romanos? Intenté mezclarme entre locales, pero encontraba viajeros en todas partes. Este es otro melón: el de la masificación turística que acaba con el alma de las ciudades. ●

NOS DICEN LOS LECTORES

Tobogán, noria o locura térmica

Creíamos que lo del cambio climático era una quimera, una mentira para asustar y cambiar conductas, pero va a resultar que es más real de lo que pudimos imaginar. Aunque los más ancianos digan que los cambios de temperatura o los descensos bruscos del termómetro no son

PASATIEMPO 4

una novedad –algunos repiten el refranero como si de una verdad científica se tratara–, lo cierto es que vivimos inmersos en una noria de cambios climatológicos, llámenlo tobogán si prefieren. Lluvias torrenciales suceden a meses de sequía extrema y en un golpe de agua sacan a localidades enteras de la restricción hídrica. Olas de frío

en tiempos inusuales o de calor extremo cuando tampoco toca. Un mundo al revés que habría que intentar salvar. Alma Cruz, Madrid

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

Te duele algo, muchos días, te extrañas, miras en Google «síntomas de ....» y todo coincide hasta que lees «pérdida de apetito» y piensas: «¡Al carajo! Esto no es». @LaMaribe_

–¿Por qué te gusta hacer la colada cuando estás triste? –Porque puedo llorar a moco tendido. @AzulWorow

–El médico te dijo que una copa de vino, y llevas dos. –Le hago el doble de caso. @RareEleven

lectores@20minutos.es Imprimen Henneo Print S.L., S.L.U. Bermont, C. G. Penibética. y CREA Depósito Legal: M-10774-2012 PUBLICIDAD (ALAYANS) Jesús Aspra Rodríguez Director General, Carolina Luengo Responsable Comercial Madrid, Mercé Borastero Directora Comercial Barcelona, María Dolores Gallart Directora Comercial Valencia. Tel.: 91 701 56 00 Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate Madrid Calle Canarias, 49. 28045 Madrid. Tel.: 91 701 56 00 Barcelona Passeig de Gràcia, 11. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50 Valencia Avda. Cortes Valencianas 41. 46015 Valencia Tel.: 96 350 93 38 Andalucía sevilla@20minutos.es Una publicación de 20 MINUTOS EDITORA, S. L. Directora Encarna Samitier Director adjunto Jesús Morales Subdirectores: Raúl Rodríguez y Alex Herrera Redactores jefe: Chema R. Morais, Melisa Tuya, Héctor M. Garrido Coordinadora cierre: Susana Gozalo Coordinador Seo: Armando Hueso Multimedia: Jorge París © 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores. HENNEO MEDIA. S. A. Presidente Fernando de Yarza López-Madrazo Consejero Delegado: Iñigo de Yarza López-Madrazo Director Editorial y de Comunicación: Miguel Ángel Liso Tejada INNOVACIÓN DIGITAL Miguel Madrid Cruz 20MINUTOS —Divendres, 3 de maig del 2024 15
... A Malagón DE
3 7 9 2 1 7 2 1 3 6 4 5 8 6 9 1 4 5 6 7 9 6 4 8 5 1 2 3 9 4 8 5 6 1
MÁLAGA...
Carmelo Encinas es asesor editorial de 20minutos
IMPRESO EN PAPEL 100% RECICLADO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.