20minutos Andalucía/Sevilla 27 de marzo de 2025

Page 1


JUEVES, 27 DE MARZO DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5745

«El Presupuesto se aleja de ideologías y prioriza la gestión, es lo que necesita la ciudad»

ECONOMÍA «Hemos acabado con la parálisis urbanística que había. Se puede bajar más el precio de la vivienda protegida, con medidas que dependen del Gobierno central»

BALANCE «Creo que hemos acertado con la profesionalización de las empresas municipales. Y estamos inmersos en grandes obras y quedan muchas más» Págs. 2 y 3

POLÍTICA

Sánchez aplaza su plan de Defensa y Feijóo le pide urnas o las Cuentas

Pág. 4

MOVILIDAD

Competencia archiva la denuncia del sector del taxi contra los VTC

Pág. 6

DEPORTES

Y SEVILLA

ANTES DEL GRAN DERBI DEL VILLAMARÍN

Quedan tres días para el partido más esperado. Pimienta mete intensidad en sus sesiones y Pellegrini está pendiente del estado físico de Lo Celso.

Pág. 8

‘20minutos’ celebra su cumpleaños con una cita especial

LOS FOROS DEL DIARIO

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA CIUDAD EN LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS

Cuadernillo central

De la movilidad al paisaje urbano: los hitos que cambiaron la capital hispalense

Un aniversario en imágenes: casi 5.000 portadas en 22 años

k FOGONAZO POR BEATRIZ RODRÍGUEZ

Un aniversario en muchos 20minutos. Decía Gardel que «veinte años no es nada», y seguramente hubiera dicho lo mismo de 22, que son los que hoy cumple este medio en Sevilla. Algo más de dos décadas en las que caben más de 11,5 millones de minutos y que suponen casi 5.000 portadas de nuestro 20minutos. Un tiempo en el que nos ha guiado siempre el afán por contar desde el rigor y la veracidad el día a día de una ciudad, y de una comunidad, que cada vez laten con más fuerza y que tienen mucho que decir. Y que nosotros seguiremos contándoles con la misma ilusión que el primer día.

José Luis Sanz «El Presupuesto prioriza la gestión, que es lo que necesita Sevilla» SEVILLA

El alcalde de Sevilla conversa con 20minutos en la capital andaluza durante el acto de conmemoración del 25 aniversario del periódico

JESÚS MORALES

jmorales@20minutos.es / @jesusmorales01 Con motivo de la celebración en Sevilla del 25 aniversario de 20minutos, el alcalde de la ciudad, José Luis Sanz, participó ayer en el que fue el primero de los actos que este año se organizarán en España para conmemorar este cuarto de siglo. El regidor agradeció a este periódico el ejemplo que «continúa dando día a día en el sector». Usted ya fue alcalde de Tomares, estuvo en la política autonómica y, hasta 2023, era senador. No era evidente el resultado de asumir la candidatura del PP al Ayuntamiento y enfrentarse a un alcalde en ejercicio. ¿Por qué se arriesgó a dar ese paso? Primero, era un sueño que yo tenía, ser alcalde de esta ciudad única en el mundo. Soy de esas personas que piensan que hay que estar reinventándose. Llevaba 15 años de alcalde en Tomares y pensaba que ya había cumplido una etapa. Era una gran oportunidad para Sevilla. Tras los ocho años anteriores, no digo que no se hiciera nada bien, pero nos encontramos con una ciudad un poquito abandonada. Ahora que está casi a mitad de mandato, ¿qué ha conseguido cambiar en este periodo? Hemos hecho muchas cosas que seguramente no se ven en la calle, pero que son fundamentales. Desgraciadamente, hemos tenido que perder tiempo en la organización de la maquinaria interna del Ayuntamiento. Por ejemplo, todavía no estaba adaptado a la ley de grandes ciudades, que venía de 2003. Esto supone agilizar el funcionamiento de la Administración. ¿Hay alguna decisión de la que esté especialmente satisfecho? ¿Tal vez esa actualización? Hemos hecho muchas cosas más, pero sí. Después, creo que hemos acertado con la profesionalización de las empresas muni-

cipales, como en la Gerencia de Urbanismo, Emvisesa, Lipasam o Tussam, que están dando muy buenos resultados. ¿Y algún error que cree que haya cometido? Errores, muchos, pero no los voy a contar yo... Me hubiera gustado que las cosas se pudieran hacer más rápido: que la ciudad estuviera ya mucho más limpia de lo que está, que las zonas verdes estuvieran mejor de lo que están, que hubiéramos podido sacar más plazas de Policía Local… Sevilla es de las pocas administraciones que, sin tener mayoría absoluta, ha aprobado Presupuestos para 2025. ¿Ha tenido que pagar un precio alto por el apoyo de Vox? Los Presupuestos de 2025 los he aprobado llegando a un acuerdo, no a un pacto, con Vox. Un acuerdo que es público, no nos hemos tenido que ir a Waterloo a firmarlo ni a hablar de él, y que contiene actuaciones en las que no se ha cruzado ninguna línea roja, que se aleja de los temas ideológicos y que se centra en gestión, que es lo que necesita Sevilla. Estos días se observan varias obras por la ciudad: la línea 3 de metro, el tranvibús a Sevilla Este, el Complejo Vera Sevilla… ¿Qué tal lo llevan los ciudadanos? ¿Hay malestar? Y quedan muchas más... Las obras generan muchas molestias, sobre todo cuando son ‘obrones’, como el tramo norte de la línea 3 de metro, una inversión de más de 1.300 millones. El gran problema de la red de metro de Sevilla es el atraso que lleva. Yo pido perdón a todos los vecinos por esas molestias, que se intentan amortiguar, pero creo que los sevillanos tenemos claro que el metro es vida. De las cuatro grandes ciudades de España, estamos en la única en la que no hay conexión entre su estación de tren y el aeropuerto. ¿Por qué? Porque quien tiene la competencia, que es el

BIO

José Luis Sanz (Sevilla, 1968) se convirtió en alcalde de la ciudad hispalense tras las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023. Antes, ejerció como regidor de Tomares durante 15 años, desde 2007 a 2021. El también antiguo senador del Partido Popular obtuvo la mayoría absoluta en la localidad sevillana hasta en tres ocasiones.

«El acuerdo con Vox para los Presupuestos es público, no hemos tenido que ir a Waterloo»

«Una ciudad como Sevilla, que recibe cada año cuatro millones de visitantes, necesita una tasa turística»

Gobierno, la ha eludido. La Junta de Andalucía ya ha puesto a su disposición un proyecto. ¿Qué le dice el ministro Óscar Puente? Llegó incluso a escribirle una carta en catalán. Es complicado hablar con el ministro Puente. La idea de la carta en catalán era por un motivo simple: en estos seis años no se ha invertido en esa conexión ferroviaria Santa Justa-Aeropuerto y tampoco en el cierre de la línea de Cercanías, pero el Gobierno de Sánchez sí ha destinado 6.300 millones a dos estaciones en Barcelona y en sus cercanías. ¿Y esto no se arregla con una ministra de Hacienda sevillana?

A la ministra [María Jesús] Montero la conocemos en Sevilla. Nos acordamos de quién es. Sabemos que fue aquella consejera sentada en los Consejos de Gobierno por donde volaban las ayudas de los ERE. Nos acordamos también de que es diputada por Sevilla desde el año 2019, pero que podía haber sido diputada por Soria porque nunca se la ha escuchado hablar de nuestra ciudad en el Congreso.

Otra singularidad de Sevilla: Madrid tiene la M-30 completa; Barcelona, la B-20 y B-30; y Valencia, la CV-30 y la V-30. Ustedes tienen la SE-40, pero aún con tramos pendientes. Es fundamental el remate de la SE-40, que se decida ya [desde el Ministerio de Transportes] cómo será el paso por el río, que empiecen a hacer el puente de una puñetera vez. La SE-40 es una infraestructura esencial para la movilidad de la ciudad y del área metropolitana. El Gobierno quiere aumentar el gasto en defensa sin tocar el gasto social. ¿Lo ve posible? No sé cómo puede incrementarse el gasto en defensa sin que baje el gasto social cuando no se tienen Presupuestos. Me resulta alucinante.

El Gobierno dice que con crecimiento económico. A mí me da la impresión de que tenemos un presidente del Gobierno al que le da igual todo y que está inmerso en una permanente agonía por sobrevivir... Volviendo al turismo, usted ha comentado en alguna ocasión

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y el director

SEVILLA

que hay que aplicar una tasa turística. ¿Por qué sería buena su implantación? En Sevilla no hay tasa turística porque no hay un marco legal que la ampare. Yo creo que la necesitaría. También habría opciones, a través del IVA turístico. Una capital que recibe todos los años casi cuatro millones de visitantes les tiene que ofrecer servicios de limpieza y seguridad, transporte público... El que piense que todo eso se paga con el IBI de los sevillanos, es un iluso. ¿En qué situación se encuentra Sevilla en materia de vivienda? ¿Cuáles son sus planes? Acabar con la parálisis urbanística que había en la ciudad. Y, es más, se puede bajar todavía más el precio de la vivienda protegida. ¿Cómo? Reduciendo su IVA, bajando el impuesto de sociedades de las empresas que construyen vivienda protegida, recuperando deducciones fiscales, ayudas a la compra, ayuda al pago de la hipoteca... Todo eso depende, por cierto, del Gobierno central.

Sevilla va a acoger en poco tiempo un foro económico mundial y una cumbre de la ONU.

¿Está la ciudad preparada para eventos tan grandes? Es una de nuestras especialidades. La cumbre va a suponer la mayor congregación de líderes mundiales desde la Expo del 92. Es un reto organizativo, pero una nueva oportunidad para demostrar a todo el mundo nuestra capacidad.

Y están programando la conmemoración de la Expo de 1929.

¿Puede adelantar algo? Ya tenemos comisario y hemos presentado un plan estratégico con más de 200 acciones. Sevilla fue en 1929 un referente cultural y lo queremos recuperar. De ahí mi idea de cobrar una pequeña entrada por entrar en la Plaza de España a los visitantes que no son de Sevilla. Para que pueda tener una vigilancia y control 24 horas, para que pueda tener un taller de restauración permanente y para que sirva de motor económico de toda la regeneración de los espacios de la conmemoración

¿Cómo definiría a su ciudad y a su gente? Hemos estado muchas veces en el extranjero intentando recuperar y promocionar Sevilla. Estamos ahora en la campaña de promoción más importante en el mercado asiático con la colaboración del Banco de China, Air China y MasterCard. Cuando uno viaja se da cuenta de que el mundo se divide en dos: los que conocen Sevilla y los que quieren conocerla. Es una ciudad única, con un potencial infinito. El gran reto es reducir esa dependencia brutal del turismo y no resignarnos, que eso es lo que ha pasado durante los últimos años l

SEVILLA ABRE LOS ACTOS DEL ANIVERSARIO DE 20MINUTOS

Muchas personalidades acompañaron ayer a este medio, que hoy cumple 22 años en la capital hispalense

ROCÍO M. TRUJILLO sevilla@20minutos.es / @20m

Bajo un radiante sol primaveral, que dejó atrás los días de intensa lluvia, Sevilla inauguró ayer los actos conmemorativos del 25 aniversario de 20minutos, efeméride que el periódico del grupo Henneo festejó el pasado 3 de febrero con sus lectores a pie de calle y que celebra ahora con una serie de actos en todas las ciudades donde está presente. Un evento que coincide precisamente hoy con los 22 años que cumple este medio en la capital hispalense. El acto, que tuvo lugar en un marco incomparable, las oficinas de turismo de Marqués de Contadero, a orillas del río Guadalquivir, arrancó con una charla entre el direc-

tor de 20minutos, Jesús Morales, y el alcalde de la ciudad, José Luis Sanz, que repasaron los principales desafíos que deberá afrontar la capital hispalense en los próximos años y el impulso que le están dando desde el Ejecutivo municipal a la ciudad para situarse a la vanguardia en diferentes ámbitos y recuperar así «los años perdidos de Gobierno socialista», como incidió el regidor popular. Tras la intervención del primer edil, el acto continuó con una mesa redonda sobre la transformación digital que ha experimentado Sevilla en las últimas dos décadas y el

Puede ver la información completa en 20minutos.es

futuro que deberá afrontar la ciudad en su proceso de modernización tecnológica para seguir liderando este ámbito y convertirse en un referente para otras urbes a nivel nacional e internacional. La jornada, organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía, Unicaja, Endesa y Telefonica, contó además con la asistencia de numerosas personalidades del ámbito político, institucional, empresarial y de la sociedad civil. En un día en el que se puso en valor el papel de 20minutos en la evolución del periodismo. Así lo manifestó el CEO del grupo Henneo, Iñigo de Yarza, que fue el encargado de abrir la jornada, quien tras resaltar el símil entre la transformación del grupo con la incorporación de este periódico y los cambios que ha vivido la ciudad, destacó las «buenas cifras» de audiencias del medio y la «cercanía» de este al mundo empresarial y a la sociedad en general, así como su «transversalidad y centralidad», como avalan los datos. De hecho, afirmó que es «el periódico menos polarizado», según la agencia internacional Reuters. Así lo señaló De Yarza en un día muy especial para el periódico, en el que 20minutos celebró el aniversario de su nacimiento por todo lo alto, dando el pistoletazo de salida a un año de celebraciones en el que la capital hispalense cobró un gran protagonismo. l

JORGE PARÍS
director de 20minutos, Jesús Morales, ayer en la ciudad hispalense. JORGE PARÍS
Un momento del acto en las oficinas de turismo de Marqués de Contadero. J. PARÍS / J. GONZÁLEZ

Sánchez anuncia un plan de defensa antes del verano y Feijóo pide «detalles»

EL PRESIDENTE defiende en el Congreso el refuerzo de la industria y la ciberseguridad EL POPULAR le afea que actúe con «frivolidad» y le insta a que se someta al Parlamento SUMAR exige a la Unión Europea que abandone la OTAN, una organización «zombi»

D. R. / M. M. / B. S. nacional@20minutos.es / @20m

El debate sobre el aumento del gasto militar y el rearme europeo se trasladó ayer al Congreso. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que pondrá en marcha «un gran plan nacional de desarrollo e impulso de la tecnología y la industria españolas» dedicadas a la defensa, del que no dio detalles, pero sí dijo que verá la luz antes del verano. Esa falta de concreción fue motivo de crítica para el líder del PP, Alberto

«Cuánto invertir y cómo financiar es solo parte del debate, lo relevante es si invertimos mejor y juntos»

PEDRO SÁNCHEZ

Presidente del Gobierno

cialista de actuar con «frivolidad» y caer en «contradicciones» en su discurso. En su comparecencia, Sánchez insistió en que la subida del gasto en defensa se realizará sin «tocar ni un céntimo» de las partidas sociales y medioambientales de los Presupuestos. Además, el presidente se mostró partidario de que sea la UE quien financie el grueso del incremento de la inversión en defensa a través de varias iniciativas, entre ellas un fondo de transferencias directas como el

mia. Sánchez también apoyó expresamente la creación de un ejército de la UE para garantizar «una paz duradera en la región». «El cuánto invertir y el cómo financiar es solo una parte del debate necesario, lo realmente sustantivo es si invertimos mejor y si invertimos juntos los europeos», manifestó el jefe del Ejecutivo.

En cualquier caso, el plan que avanzó Sánchez pondrá el foco en el refuerzo de las capacidades industriales españolas en defensa y ciberseguridad y con-

«Sánchez está intentando engañar a la UE y a la OTAN, insultar a EEUU y ayudar a Ucrania con abrazos»

ALBERTO NÚÑEZ FEIJÓO Presidente del PP

sión adicional exigida para cumplir con el 2% del PIB que pide la OTAN. También canalizará el gasto a través de la colaboración público-privada para crear «un nuevo salto tecnológico e industrial en España». El presidente del Gobierno también puso el foco en la economía y el comercio y apeló a la Administración de Donald Trump por la «guerra comercial». En este punto, el líder socialista pidió a EEUU que «recapacite» y «construya puentes en lugar de barreras» con la Comisión Europea.

La política militar vuela los puentes entre PSOE y Podemos

La relación entre el Gobierno y Podemos sale muy tocada del bronco debate de ayer en el Congreso. La líder de la formación morada, Ione Belarra, volvió a calificar al presidente, Pedro Sánchez, de «auténtico señor de la guerra». Mientras, el socialista acusó veladamente a Belarra de equidistancia en la guerra de Ucrania e insinuó que su rechazo a elevar el gasto militar se explica por puro electoralismo. Belarra reprochó al socialista subirse «a una carrera armamentística con destino a ninguna parte». A su juicio, Sánchez sigue «a pies juntillas» a Trump y Von der Leyen, «probablemente porque quiere terminar su carrera política con una jubilación dorada en un puestazo internacional».

Andalucía rechaza la quita por ser una «operación de maquillaje contable»

La Junta ha vuelto a rechazar la propuesta de quita de deuda que el Gobierno central ha hecho a las comunidades al considerar que se trata de una «operación de maquillaje contable» que no beneficia a Andalucía y con la que el Ejecutivo de Pedro Sánchez pretende «blanquear cesiones a independentistas» catalanes.

Así lo defendió ayer la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, después de la reunión técnica que el Ministerio de

Hacienda y la Junta mantuvieron para abordar este asunto y que apenas duró unos minutos. Según España, el Gobierno andaluz «no se levantó de la reunión», sino que el Ministerio de Hacienda «no presentó una propuesta de reforma del sistema de financiación ni del fondo transitorio de nivelación» que reclama Andalucía, que así se lo ha vuelto a reclamar recientemente por carta a Hacienda.

Desde el ministerio, en cambio, trasladaron ayer que la

reunión duró «cinco minutos porque la Junta cortó el encuentro», al tiempo que «se negaron a tratar los detalles técnicos de la medida, lo que demuestra una total falta de respeto y una nula lealtad institucional». El departamento de María Jesús Montero informó que, a través de una «comunicación escrita», el ministerio «ha trasladado a la Junta los elementos más importantes» que se iban a abordar en la reunión. Al respecto, la consejera portavoz insistió en que

El socialista vio «una total falta de argumentos» en el discurso de Belarra, que, a su parecer, calca el de Vox. El presidente también recordó que el Ejecutivo incrementó en 10.000 millones el presupuesto en defensa cuando Belarra era ministra y no le «llamaba entonces señor de la guerra». l D. RÍOS

Para el presidente del PP, todas estas palabras de Sánchez no son más que una muestra más de que «está intentando engañar a la UE y a la OTAN, insultar a EEUU» y «ayudar a Ucrania con abrazos». El líder popular defendió que «el rearme moral y material no es una apuesta belicista, como repiten los socios de Sánchez». Feijóo también afeó al presidente que anuncie un plan que no tiene presupuestado, una muestra de contradicción, a su juicio: «Les dice a los enfermos de ELA que sin Presupuestos no es posible conseguir los 200 millones y, por otro lado, pretende convencernos de que sí es capaz de dirigir inversiones multimillonarias para defensa. Definitivamente, a los españoles nos toma por idiotas».

El líder de los populares urgió al socialista a que lleve al Parlamento «un plan de defensa con detalle» y que se someta al visto bueno de la Cámara. En este sentido, Feijóo rechazó darle su apoyo y le volvió a exigir que presente un proyecto de Presupuestos para este año y no vuelva a prorrogar los de 2023. «O se somete a las Cortes o a las urnas, son las únicas dos salidas que hay», enfatizó. Dar «un paso adelante»

Por otro lado, el ala minoritaria del Gobierno instó a Europa a abandonar la OTAN. Para la portavoz de Sumar, Verónica Martínez, la Alianza Atlántica es una organización que, con el enfoque geopolítico del nuevo Gobierno estadounidense, se ha convertido en poco más que un «zombi» liderado por un EEUU que no es «un aliado fiable».

En este sentido, Martínez dijo que Europa debe dar «un paso adelante» y consolidarse «como un actor independiente y soberano en el tablero internacional». La portavoz de Sumar también rechazó que la seguridad europea se construya «a costa del bienestar social» y afirmó: «No debemos aceptar que más gasto equivale a más seguridad». l

los 1.400 millones de euros de «supuesto ahorro» que supondría la condonación de la deuda para Andalucía por los intereses de la misma deriva de los «140 millones de euros» de ahorro «al año» que la Junta «ya dijo en su momento», pero multiplicado por diez años. Y reiteró que la quita, por tanto, aporta «cero euros» para «gastar en sanidad, dependencia, educación, carreteras o infraestructuras hidráulicas». Además, España lamentó que «la conclusión» de la cita de ayer es «bastante clara», y es que «acabará la legislatura y no tendremos un nuevo modelo del sistema de financiación» autonómica. l 20MINUTOS

La consejera de Hacienda, Carolina España, ayer. JOAQUÍN CORCHERO/EP

EEUU dice ahora que el fin de la guerra de Ucrania «no

sencillo» y que «llevará

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo ayer que poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania «no será sencillo y tomará tiempo» ya que, entre otros factores, hay que evaluar «un amplio marco de sanciones» establecido globalmente. Estas declaraciones se produjeron en una jornada en la que precisamente Rusia y Ucra-

APUNTA a la necesidad de evaluar «un amplio marco de sanciones» a Rusia establecido globalmente MOSCÚ y Kiev se acusan mutuamente de haber infringido el alto el fuego energético

será
tiempo»

nia se acusaron mutuamente de violar el alto al fuego de 30 días sobre infraestructuras energéticas acordado el martes con EEUU en Riad (Arabia Saudí) –aunque Rusia considera que entró en vigor el 18 de marzo–, poniendo en riesgo que el pacto de cese parcial del fuego se pueda extender al mar Negro. «Todos deberían estar contentos de que Estados Unidos esté involucrado en un proceso para

poner fin a una guerra y lograr la paz. No va a ser fácil. No será sencillo. Tomará tiempo, pero al menos estamos en ese camino y estamos hablando de estos temas», afirmó Marco Rubio. En una rueda de prensa en Jamaica junto al primer ministro del país, Andrew Holness, en el marco de su gira por el Caribe, Rubio indicó que gracias a las negociaciones ahora hay «una definición más detallada

HISTORIAS CON FOTO

Macron anuncia

2.000 millones de ayuda militar

El presidente francés, Emmanuel Macron, se reunió ayer en París con el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, un día antes de que la llamada ‘coalición de voluntarios’ se reúna también en Francia para seguir discutiendo cómo será la ayuda a Kiev cuando se alcance un acuerdo de paz. El presidente de la República francesa anunció un nuevo paquete de ayuda mi-

Miles de palestinos claman en Gaza contra Hamás, que convoca tres días de la ira

Miles de palestinos protestaron ayer contra la guerra en varios puntos del norte de Gaza. Es el segundo día consecutivo en el que los gazatíes se manifiestan a favor del fin del conflicto, pero esta vez lo hicieron también con diferentes consignas en contra de Hamás, una protesta inusual en el territorio, controlado de facto por la mili-

cia palestina. Tras las protestas, el grupo convocó tres días de «ira global» contra los «crímenes sionistas» en los territorios ocupados.

«¡Ya está bien, queremos a Hamás fuera!» o «¡Queremos vivir!» fueron algunas de las consignas que, tal y como muestran numerosos vídeos publicados en redes, corearon

litar a Ucrania por 2.000 millones de euros y pidió un alto el fuego que lleve a una paz duradera; en la que reconoció que Moscú «no tendrá nada que decir» en cuanto al apoyo europeo que se le va a ofrecer a Ucrania. Señaló también que todavía es pronto para dar detalles técnicos sobre las tropas de paz que se quieren desplegar en Ucrania para controlar la zona durante la

los manifestantes en la ciudad de Beit Lahia y el barrio de Shujaiya de ciudad de Gaza, en el norte de la Franja. «Han matado a nuestros hijos, han destruido nuestras casas, han arruinado nuestras vidas. Nosotros y nuestros hijos hemos muerto de hambre», expresó un manifestante palestino en declaraciones a la agencia Efe. «Si los que están en el extranjero [en referencia a los líderes de Hamás] creen que somos resistentes, no lo somos (...). No podemos más con la guerra. ¡Detened la guerra y marchaos!», agregó.

de lo que implica el alto el fuego energético. «Obviamente, los rusos detallaron una serie de condiciones que desean que se cumplan para lograrlo. Así que vamos a evaluarlas. Algunas de esas condiciones incluyen sanciones que no nos corresponden, pertenecen a la Unión Europea», detalló. Al respecto, aludiendo a «un amplio marco de sanciones que se ha establecido globalmente», Rubio indicó que esto «debe analizarse como parte del fin definitivo del conflicto».

Bruselas quiere tener listo su plan de emergencias en dos años

postguerra y reconoció que «todo va a depender de las conversaciones que están por venir». Por su parte, Zelenski centró su declaración tras la reunión en las conversaciones sobre una posible tregua y destacó que Rusia está rechazando el alto el fuego total que ellos han solicitado, lo que «demuestra que no está dispuesta a acabar con la guerra». l C. P. P.

Después de conocerse las movilizaciones, Hamás llamó a la protesta «global» entre mañana y el domingo para rebelarse contra los «crímenes sionistas» en los territorios palestinos ocupados, incluida la reactivación de la ofensiva militar de Israel contra la Franja de Gaza.

A través de un comunicado, la milicia reclamó a los palestinos y a los «pueblos libres del mundo» que se movilicen «en apoyo a Gaza, Jerusalén y la mezquita de Al Aqsa». También llamó a hacer «sentadas y cercos en embajadas israelíes». l

«Creo que es bueno que tengamos tanto a ucranianos como rusos hablando sobre ceses al fuego, ya sea en el ámbito energético o, potencialmente, en el mar Negro, pero, obviamente, este es un trabajo duro y difícil. Esta es una guerra prolongada de tres años», subrayó. Precisamente ayer el Ministerio de Defensa de Rusia acusó a Ucrania de violar la tregua energética. «Pese a las declaraciones públicas de [Volodimir] Zelenski, el régimen de Kiev continúa sus ataques contra la infraestructura energética de Rusia», señaló el ministerio en un comunicado, que apuntaba a ataques en Crimea y en las regiones fronterizas de Kursk y Briansk. El Estado Mayor de Kiev negó estos ataques y denunció que Rusia «difunde acusaciones falsas e infundadas para prolongar la guerra, continuar su propaganda mentirosa y sus característicos intentos de engañar al mundo». Además, el asesor presidencial ucraniano Dmitró Litvin acusó a su vez a Moscú de atacar hasta en ocho ocasiones infraestructuras energéticas desde que el 18 de marzo declarara una tregua unilateral, que Kiev nunca aceptó. «Desde el 18 de marzo han golpeado nuestras infraestructuras energéticas con bombas, con drones y con drones de visión remota. No entraremos en los detalles, pero ha habido ya ocho impactos confirmados en nuestras infraestructuras energéticas», escribió en la red social X. l

Puede leer más información sobre la guerra en 20minutos.es

La Comisión Europea presentó ayer su plan de emergencias ante futuras crisis o posibles guerras en la Unión. El Ejecutivo comunitario compartió una hoja de ruta basada en la coordinación, la cooperación y las nuevas capacidades, con un total de 30 medidas. El objetivo de Bruselas es que el plan esté plenamente en vigor en 2027. La estrategia busca reforzar la preparación de los servicios esenciales en Europa mediante el desarrollo de criterios mínimos para hospitales, escuelas, transporte y telecomunicaciones. Además, se pretende mejorar el almacenamiento de materiales críticos, así como fortalecer la adaptación climática y garantizar la disponibilidad de recursos naturales esenciales.

También se fomentará la preparación de la población a través de medidas como un kit de supervivencia para que los ciudadanos cuenten con suministros esenciales para al menos 72 horas. Asimismo, se iniciará la concienciación sobre emergencias en los colegios y se instará un Día de la Preparación en la UE. También se creará un Centro de Crisis. Desde Bruselas explican que no quieren alarmismos, pero sí concienciación. «Las nuevas realidades exigen un nivel de preparación más alto en Europa», explicó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. l E. ORDIZ (DESDE BRUSELAS)

Imagen de la protesta de ayer en Beit Lahia. HAITHAM IMAD / EFE
CARLOS PÉREZ PALOMINO / 20M
El presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, ayer en el palacio de Elíseo, París. J. VALAT /EFE

Competencia descarta que las VTC pacten los precios como asegura el taxi

UBER, CABIFY Y BOLT salen airosas de varias demandas, la CNMC no aprecia en ellas indicios de «conducta abusiva»

IVÁN ALHAMBRA

ivan.alhambra@20minutos.es / @ivanalhambra

Las principales empresas de transporte de vehículo con conductor (VTC) salen airosas de las sucesivas denuncias que el sector del taxi ha presentado ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) durante los últimos cinco años, en protesta por prácticas anticompetitivas mediante la fijación de precios para el sector. Después de un lustro de investigación, el organismo regulador que dirige Cani Fernández ha concluido que «no aprecia indi-

cios de que la conducta denunciada pueda ser abusiva» y acuerda no abrir un expediente sancionador contra Uber, Cabify y Bolt, las tres empresas señaladas. La denuncia, a la que ha tenido acceso La Información Económica, se remonta a febrero de 2020, cuando la Asociación de taxis Plataforma Caracol (APC) remitió un escrito ante Competencia en el que se denunciaba un doble perjuicio por las prácticas de las citadas compañías. Por un lado, la asociación madrileña alegaba que las plataformas de VTC «propondrían precios

Manifestación del sector del VTC. JORGE PARIS / ARCHIVO

más baratos» que los del taxi sin serlo realmente; y por otro, apuntaba a un clima de inseguridad para el usuario en cuanto al precio final que va a pagar por los mismos. No obstante, tras recabar información comercial de las compañías denunciadas, la CNMC ha resuelto que el sector del taxi no ha aportado pruebas de semejante afirmación ni existen indicios de la deslealtad en esta conducta. El año pasado –cuatro años después de esta primera denuncia–, fue la patronal Taxi Project, radicada en Barcelona, quien

El turismo nacional flaquea lastrado por la inflación

Los españoles viajan un 5% menos que en 2019, aunque gastan un 29% más por el encarecimiento de los precios

El turismo nacional se ha encontrado con un tope. A diferencia del turismo extranjero, que lleva dos años batiendo récords de llegadas y gasto, los españoles viajaron menos el año pasado que en 2023. En concreto, se registraron 184 millones de desplazamientos, un millón menos que en 2023. Sin embargo, pese a que hubo menos movimiento y que la inflación parece afectar más al turista español que al extranjero, el gasto no se redujo, sino que aumentó en un 6% con un desembolso por turista de 337 euros.

Si se coloca el listón en el año previo al coronavirus, las cifras son profundamente llamativas. Los datos reflejan que el turista nacional ha reducido el número de viajes un 5% respecto al 2019, pero que el gasto es un 29% superior. Esto se traduce en que para este perfil, viajar en 2024 le supuso un desembolso casi 90 euros mayor que cinco años atrás.

Numerosos turistas en una playa de Benidorm. J. REINA / EP / ARCHIVO

La tendencia de los últimos trimestres del año es especialmente preocupante. Aunque el ejercicio arrancó bien, con un primer trimestre mejor que el de 2023, en el segundo los viajes se hundieron un 6,9%. La temporada de verano se salvó, con un mínimo retroceso, pero los tres meses finales del año cerraron con una caída del 8%.

El turista español viaja menos, pero lo hace a costa de pasar más tiempo en los destinos que elige. El año pasado, los españoles durmieron 811 millones de

presentó un nuevo escrito el pasado mayo ante el regulador para denunciar que las plataformas mencionadas estarían operando en forma de cártel al fijar los precios de sus servicios mediante el algoritmo de determinación de las tarifas. Semanas después, la denuncia del taxi se reforzó con la denuncia de 137 taxistas con licencias en Madrid y Barcelona que aludían a conductas desleales de las VTC en forma de venta a pérdidas por parte de las grandes compañías. Sin venta a pérdidas Respecto a la denuncia de Taxi Project, Competencia ha fallado de nuevo a favor de las plataformas de VTC al dirimir que las empresas denunciadas operan con sistemas de determinación de precios diferentes entre sí, lo que no apunta a que exista una concertación de precios y, por ende, declina la constitución de un posible cártel. Por último, en relación a la denuncia sobre una presunta venta a pérdidas Competencia resuelve que, a pesar de que las plataformas de VTC en ocasiones elevan sus precios en aras de resolver situaciones con más demanda que oferta, el aumento de los precios no concuerda con el seguimiento de una estrategia de venta a pérdida. No obstante, asociaciones como Taxi Project preparan ya sus recursos judiciales l

La inflación en el sector turístico, donde los precios de la restauración aumentaron un 4,7% y los del alojamiento un 6,6% solo en 2024, hace mella en el consumidor nacional. Los españoles tienen cada vez más difícil competir con el poder adquisitivo del turismo extranjero, donde el gasto y las visitas crecieron el año pasado a doble dígito.

La economía española se disparó por encima del 3% el año pasado

España se confirma como la economía más dinámica de la eurozona en el último año. El Producto Interior Bruto (PIB) avanzó un 3,2% en el ejercicio 2024, casi cuatro veces más de lo que lo hizo el conjunto de la región, según los datos datos definitivos de la Contabilidad Nacional publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este buen desempeño se logró a pesar del contexto de incertidumbre a nivel global, con la guerra en Ucrania, la crisis en Oriente Próximo y los tipos de interés aún elevados. El tirón del consumo de las familias, gracias al impulso de la inmigración y a que los hogares recuperaron poder adquisitivo al frenar la subida de los precios, así como la mejora de la inversión, fueron claves para el avance de la actividad. El despliegue de los fondos europeos y una energía y un crédito más baratos dieron al sector privado el impulso extra que necesitaba. Los datos del INE confirman que el PIB avanzó un 0,8% entre octubre y diciembre con respecto al trimestre previo y que lo hizo un 3,4% en relación al mismo

Aseguradoras revisan cómo pagar el coste de los desastres naturales

periodo de un año antes, una décima menos de lo que se había previsto en enero, pero una más que el trimestre previo.

La mayor contribución al crecimiento económico llegó de la demanda nacional (consumo e inversión públicos y privados), que aportó 3,6 puntos al avance interanual del PIB entre octubre y diciembre.

En concreto, el gasto en consumo final de los hogares se aceleró nueve décimas, al aumentar un 3,8%, al tiempo que el de las administraciones públicas se moderó dos décimas –a las puertas de la entrada en vigor de

0,8%

aumentó el PIB español entre octubre y diciembre con respecto al trimestre previo

las nuevas reglas de déficit y deuda europeas– y creció un 4%. La inversión productiva subió un 3,2%.

El valor añadido bruto de la industria aumentó un 2,7%, gracias al impulso de las manufacturas; la construcción creció un 2,6% interanual, los servicios, un 3,8%, y las ramas primarias, un 4,2%. El valor a precios corrientes del PIB superó los 1,591 billones de euros, aumentando un 6,2% con respecto al año anterior. l I. GUTIÉRREZ

noches fuera de casa por motivo de sus viajes. Una cifra récord que supone que, de media, las estancias se extendieron durante 4,4 días.

CIFRA

millones de desplazamientos realizaron los turistas nacionales el año pasado

Prueba de ello es que, mientras que los viajes desde España a destinos internacionales han seguido creciendo hasta superar el máximo registrado en 2019, los desplazamientos dentro del país se redujeron en un 6,3% y siguen muy por debajo del nivel prepandemia. Aun con todo, el destino vacacional predilecto de los españoles sigue siendo dentro del país. El año pasado se registraron casi 163 millones de viajes dentro de las fronteras (casi cuatro millones menos que en 2023) frente a 21,6 millones de desplazamientos al extranjero (un 6,3% más).

En cuanto a los principales destinos de viaje, dentro de España, las autonomías más visitadas fueron Andalucía (31,6 millones de desplazamientos), Cataluña (23 millones), Comunidad Valenciana (17,9 millones) y Castilla y León (14,9 millones). En el extranjero, los países a los que más se viajó fueron Francia (3,6 millones de viajes), Portugal (3 millones) e Italia (2 millones). l JORGE MILLÁN

«Jana, Konrad, Martinho... Las últimas tormentas acabaron el domingo en Andalucía tras descargar también con fuerza en otros puntos y, en lo que he tardado en llegar aquí, me han avisado ya de cuatro siniestros», resumió ayer el CEO de EPG Salinas, David Salinas, quien participó en la jornada La DANA. Lecciones aprendidas, organizada por la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España en Madrid.

go, de 2018 a 2024 estamos hablando de 6.500 millones». Esto supone un incremento exponencial en el número de expedientes ya que, «en el periodo de 30 años citado (1987-2017) se habla de una media de 19.000 al año, y ahora, en los últimos siete años, de los mismos expedientes que en las últimas tres décadas». Solo por la DANA se han registrado 243.388 solicitudes, según el CCS.

Puede leer la información completa en 20minutos.es

Sobre los siniestros, como por ejemplo los derivados de las inundaciones en Valencia en octubre –que se cobraron la vida de 228 personas–, indicó que es necesario «revisar el coste del modelo» para «adecuarlo a los tiempos». En concreto, este experto recordó que «entre 1987 y 2017, el gasto en indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) no llegaba a los 6.000 millones de euros; sin embar-

Salinas matizó que «cada vez hay más cosas aseguradas y valen más». «El Consorcio de Seguros funciona bien, pero en función del cambo climático y de que cada vez este sea más severo y repetitivo, el coste del modelo hay que revisarlo porque hay que adecuarlo a la actualidad», dijo. Para el experto, la tarea del mercado asegurador es dar respuestas a esta situación «y asumir riesgos que se consideren solventes para poder pagar los siniestros». En su opinión, hay que realizar una «labor de pedagogía» desde la industria aseguradora para contar a la sociedad que hay que asegurar de una nueva forma este tipo de siniestros y con una cuota probablemente mayor. l C. M.

Un cuarto de siglo juntos

LA EVOLUCIÓN DE LA CIUDAD

DEL METRO A LAS SETAS, LOS HITOS QUE CAM

Movilidad, paisaje urbano y hasta las fiestas mayores forman parte de la transformación de los últimos 25 años

B. RODRÍGUEZ

beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix 20minutos nació en Sevilla recién empezada la primavera, como no podía ser de otra manera, un 27 de marzo de 2003, en una ciudad inmersa ya de lleno en el siglo XXI gracias a la primera gran transformación que vivió con la Exposición Universal de 1992. El periódico, que tres años antes había visto la luz en Madrid y Barcelona, se expandía entonces a la capital hispalense para contar la actualidad de una urbe que, pese a ser especialmente tradicional y a veces un poco inmovilista, ya miraba al futuro con nuevos aires de cambio. Uno de los más significativos ha tenido que ver con la movilidad. Y es que en estas más de dos décadas, Sevilla ha inaugurado su primera y por ahora única línea de metro operativa (con la 3 ya en construcción), que a punto de cumplir 16 años ha batido su propio récord al superar los 22,6 millones de pasajeros anuales. También en estos años ha nacido el tranvía, primero con catenarias y después sin ellas, inmerso ahora en su ampliación hasta Nervión y Santa Justa; y se han llevado a cabo las grandes peatonalizaciones de la ciudad: la Avenida de la Constitución, la Plaza Nueva, un tramo de San Jacinto y de la República Argentina, Mateos Gago… Arterias donde ahora es impensable que circulen los vehículos, pero donde hasta hace no tanto era lo habitual. A ello se suma la remodelación de la Alameda de Hércules, que supuso un antes y un después en este céntrico espacio, que en 2008 perdió para siempre su albero de toda la vida y recuperó un esplendor que durante muchos años había perdido. Y casi a la vez que este medio, en 2003, empezaban a cobrar forma en Sevilla los carriles bici, que ahora conforman una red de 200 km que es todo un referente a nivel nacional e internacional. Al igual que Sevici, el servicio público de alquiler de bicicletas, que se estrenó en 2007, y al que, como en la mayoría de ciudades de España, se han sumado los patinetes y las bicis eléctricas de alquiler.

La ciudad también ha visto ‘crecer’ dos edificios que hoy forman parte del paisaje habi-

tual, pero que en ambos casos fueron objeto de importantes polémicas y de un fuerte rechazo por parte de la sociedad sevillana: el proyecto Metropol Parasol, conocido como las setas; y Torre Sevilla, el edificio más alto de la capital. En el entorno de este último se inauguró en 2017 el que hoy es uno de los espacios culturales de referencia en la ciudad, el CaixaForum Sevilla, además de un centro comercial y el parque Magallanes. Ciudad de eventos

Sevilla ha ido poco a poco haciéndose un hueco cada vez más grande en el mundo de los eventos. No en vano, en los últimos 25 años ha acogido citas de la talla de los premios Goya, que ya han recalado en la ciudad hasta en dos ocasiones; los premios Latin Grammy, que en 2023 salieron por primera vez de EEUU y lo hicieron para mudarse a Sevilla; un desfile de Dior, que eligió la icónica Plaza de España para presentar su nueva colección en 2022; eventos deportivos, como varias finales de la Copa del Rey española y de la UEFA Europa League o la de la Copa Davis. También numerosos conciertos de figuras que hasta hace poco solo miraban a Madrid y Barcelona y que ahora también se fijan en el sur: Bruce Springsteen, U2, Madonna o AC/DC son solo algunas de las grandes estrellas de la música que han pasado por la capital hispalense en estos años. También lo han hecho grandes figuras del séptimo arte, como Tom Cruise y los protagonistas de Juego de tronos, siguiendo la estela de Peter O’Toole y Omar Sharif en 1961 para rodar Lawrence de Arabia Por cambiar, hasta ha cambiado lo más inamovible de la ciudad, sus fiestas mayores. Menos, cierto es, la Semana Santa, que sí ha dejado estampas grabadas en la retina que difícilmente se podrán olvidar, como el Gran Poder recorriendo las Tres Mil Viviendas, el Santo Entierro Grande y la Magna del pasado diciembre. La Feria modificó su formato para empezar en sábado y durar un día más y ahora lo ha vuelto a cambiar para regresar al modelo tradicional. Y hasta ha innovado la Cabalgata de Reyes Magos, que por culpa de la lluvia salió este año el 4 de enero.

Pasión

lll Hablar de Sevilla es hablar de una de las ciudades en la que con más pasión, y también guasa, se vive la rivalidad deportiva entre los dos equipos de la ciudad, que este mismo domingo se plasmará en su máxima expresión con el derbi Betis-Sevilla. En estos 25 años, el primero ha ganado dos Copas del Rey y el segundo, siete copas de la Europa League, una Supercopa de España, otra de Europa y dos Copas del Rey. Ambos equipos, además, han despedido en este tiempo a sus respectivas leyendas, Jesús Navas y Joaquín.

En lo político, el periódico vio la luz en Sevilla con el socialista Alfredo Sánchez Monteseirín en la Plaza Nueva, el alcalde más longevo de la ciudad con tres mandatos a sus espaldas (1999-2011), y al que precisa-

mente ahora va a conceder el Ayuntamiento la Medalla de Sevilla. Dejó el cargo tras la apabullante mayoría absoluta del popular Juan Ignacio Zoido (20112015), al que sucedieron Juan Espadas (2015-2019) y Antonio

Muñoz (2019-2023), este último en la oposición durante el actual mandato de José Luis Sanz, que recogió el bastón de mando tras las últimas elecciones de mayo de 2023. Lo que ha propiciado que, por primera vez en la historia, el Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía tengan el mismo color, después de que el PSOE perdiera por primera vez en 37 años el poder autonómico que ahora ostenta, con mayoría absoluta, Juanma Moreno.

Puedes ver toda la información de Sevilla en 20minutos.es

No se puede tampoco pensar en estos últimos 25 años sin recordar la tragedia que se desató el 24 de enero de 2009 en un piso de León XIII, donde asesinaron a Marta del Castillo, cuyo cuerpo aún no ha aparecido. Su asesino confeso, Miguel Carcaño, saldrá de prisión en 2030, mientras la familia sigue luchando para cerrar el capítulo más triste de sus vidas. Ojalá este periódico pueda más pronto que tarde contar que Marta, al fin, ha aparecido. l

Vista aérea de la ciudad desde el mirador de Torre Sevilla, uno de los edificios que más ha cambiado el paisaje urbano de Sevilla en este último
y guasa en lo deportivo

LA EVOLUCIÓN DE LA CIUDAD

BIARON SEVILLA

último cuarto de siglo.

Un cuarto de siglo juntos

Vivienda, turismo e infraestructuras, los grandes retos de la cuarta ciudad del país

Han sido páginas y páginas narrando a los sevillanos a lo largo de los años la transformación de una ciudad que busca ahora con ahínco ese segundo gran cambio que la mantenga como la cuarta ciudad más importante de España, con trascendentales retos de futuro a la vista, entre ellos, precisamente, volver a superar el umbral de los

700.000 habitantes para consolidarse como una gran capital. Para ello, y como casi todas las grandes urbes de España, Sevilla afronta ahora el desafío que supone el acceso a la vivienda, especialmente para los más jóvenes, con una política municipal que prevé ya la construcción de 4.600 VPO. También el turismo, y

CIFRA 4.600

viviendas protegidas tiene previsto construir el Ayuntamiento en los próximos años

sobre todo equilibrar este con el bienestar de los vecinos, es otro de los grandes objetivos de una ciudad que rozó en 2024 los cinco millones de visitantes. Y, cómo no, el desbloqueo de las infraestructuras pendientes, algunas incluso desde antes de que naciera este medio. Estas son solo algunas de las cuestiones que centrarán la vida política, económica y social de la ciudad y que esperamos seguir contando desde 20minutos durante, al menos, otros 25 años. l B. R.

T. S.
Torre Sevilla, el imponente rascacielos de la capital. B. R.
El metrocentro, a su paso por la Avenida de la Constitución. B. R.
Vistas de la ciudad desde las conocidas como setas de la Encarnación. ARCHIVO/EP
Tuneladora durante las obras de la línea 1 del metro. ARCHIVO

Un cuarto de siglo juntos

FORO TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE SEVILLA

UNA METAMORFOSIS DE LA MANO DE LA TECNOLOGÍA

Un foro organizado por 20minutos analiza con representantes del sector público y privado la evolución digital de la ciudad con motivo del 25.º aniversario del diario

ISABEL FUENTES

economia@20minutos.es / @20m

A lo largo de los últimos 25 años, Sevilla ha evolucionado como ciudad con la implementación de cambios que en numerosas ocasiones han llegado de la mano de la tecnología. En esa transformación digital de la capital andaluza puso el foco un foro organizado ayer por 20minutos en la oficina de turismo municipal con motivo del 25.º aniversario del diario del grupo Henneo y celebrado en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía, Endesa, Telefónica y Unicaja. La directora general de Estrategia Digital de la Agencia Digital de Andalucía, María Pérez Naranjo; el primer teniente de alcalde y delegado de Hacienda, Administración y Transformación Digital del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Bueno; el director general de PCT Cartuja, Luis Pérez Díaz; el director de Innovación de Unicaja, Israel Ro-

dríguez Ponce; el director de Relaciones Institucionales para Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla de Endesa, Juan Manuel Rosauro; y la directora de Innovación en Territorio Sur de Telefónica España, Diana Melero Hernández, participaron en una mesa redonda moderada por la coordinadora en Sevilla de 20minutos , Beatriz Rodríguez. Los ponentes coincidieron en destacar el liderazgo tecnológico de la capital andaluza en un evento a cuya difusión contribuyeron la Asociación de Jóvenes Empresarios de Sevilla (AJE), la Confederación de Emprsarios de Sevilla (CES) y la Asociación Empresarial Decana de Sevilla (Gaesco).

El germen del proceso de transformación de la ciudad hispalense se remonta a 1992. «Con la Expo, Sevilla demostró que era una ciudad abierta al mundo no solo como referente histórico y artístico, sino también para atraer ta-

EL APUNTE

El reto de la inteligencia artificial

Un desafío inminente es la incorporación de la IA. «Es la tecnología por excelencia», afirmó Pérez Naranjo, que reconoció la necesidad de velar por su uso ético. «Va a cambiarlo todo», coincidió Rodríguez Ponce, que apostó por centrar su implementación en Sevilla en la industria aeroespacial, las TIC y el turismo.

lento», rememoró como punto de partida el director de Innovación de Unicaja, que considera que la urbe aprovechó aquella oportunidad para llegar a donde está hoy, exportando incluso su tecnología al resto del mundo. «Sevilla ha evolucionado muchísimo»,

aseguró Pérez Naranjo, que destacó el papel del PCT Cartuja como «motor de innovación». «La gran apuesta de generar un barrio científico y tecnológico ha transformado la ciudad», coincidió el director general de este parque tecnológico ubicado en plena urbe. Pérez Díaz destacó que este entramado ha pasado de contar con 180 empresas en 2001 a rozar actualmente las 600, dar empleo a 30.000 personas y facturar casi 5.000 millones de euros al año. En el PCT Cartuja se evidencia cómo la transformación digital de Sevilla se ha producido a la par que su transición energética, tal y como expresó el representante de Endesa, que aseguró que uno de los grandes cambios que ha experimentado la ciudad en los últimos 25 años ha sido la electrificación de la demanda energética, un camino en el que la urbe todavía se encuentra inmersa y que vaticina que será determinante en los pró-

ximos años. «Sevilla se encuentra en un momento único que tenemos que aprovechar para tejer una red entre todos para convertirnos en una ciudad más puntera», enfatizó la directora general de Estrategia Digital de la Agencia Digital de Andalucía, que subrayó la importancia de la colaboración público-privada para avanzar en la modernización de la capital autonómica. Todos los ponentes coincidieron en remarcar esa necesaria unión de fuerzas, aunque el director general del PCT Cartuja invitó a darle la vuelta al término, al entender que «la inversión ha de partir del sector privado».

Uno de los aspectos en los que los participantes reconocieron que hay que trabajar para mantener la apuesta por las nuevas tecnologías es la atracción de talento. «La infraestructura con la que cuenta Sevilla permite el acercamiento de nómadas digitales y startups», apuntó Melero Hernández, que recordó la ventaja de la capital andaluza de ser una de las grandes urbes universitarias, y añadió que retener el talento requiere «crear una ciudad más digital». En esa línea, Rosauro señaló que hacer más atractiva la ciudad pasa también por impulsar las energías renovables.

«Tenemos que demostrar que a Sevilla no solo se viene de vacaciones, sino también porque hay oportunidades de negocio», enfatizó Rodríguez Ponce, poniendo en valor el

binomio de «calidad de vida y talento» que ofrece la capital del Guadalquivir.

Para avanzar en ese objetivo, el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla recalcó que el papel de las administraciones ha de ser el de no poner obstáculos a las empresas, al mismo tiempo que remarcó la necesidad de que la incorporación de nuevas tecnologías se traduzca en mejoras para los ciudadanos. «Es una herramienta tremenda para prestar mejores servicios», resaltó, señalando que acciones tan cotidianas como coger un autobús han sufrido una gran transformación gracias a la implementación de innovaciones técnicas.

Puso también el ejemplo de la instalación paulatina de contadores de agua digitales, un pequeño cambio que no solo supone una mejora para los ciudadanos, sino que también permite controlar fugas de agua y puede ser clave para luchar contra la sequía. Con la mirada puesta también en los vecinos, Pérez Naranjo destacó la importancia de formar a los ciudadanos y dotarlos de capacidades tecnológicas para hacerlos conocedores de sus derechos digitales y despejar el «miedo» a las nuevas tecnologías. l

l 7

20M.ES/SEVILLA

Consulte en la web las últimas noticias sobre los acontecimientos ocurridos en la capital andaluza

Foto de familia de los participantes en la mesa redonda, junto al alcalde de Sevilla y el director de 20minutos. JORGE PARÍS

Un cuarto de siglo juntos

FORO TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE SEVILLA

María Pérez Naranjo

«La transformación que ha vivido

Sevilla en los últimos 25 años ha sido espectacular»

Directora general de Estrategia Digital de la Agencia Digital de Andalucía de la Junta

La directora general de Estrategia Digital de la Agencia Digital de Andalucía de la Junta, María Pérez, detalló los cambios que ha vivido la ciudad de Sevilla, especialmente tras la

Exposición Universal de 1992, cuando se puso en marcha el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, «que está muy conectado con la ciudad». «La transformación de Sevilla en los últimos 25 años ha sido espectacular», recalcó. También, según Pérez, la Universidad de Sevilla ha contribuido a ello en gran medida apostando por la «innovación, con nuevas carreras en ingeniería, aeronáutica, inteligencia artificial y energías renovables». Igualmente, destacó el papel de la Administración andaluza en esta evolución, subrayando que «invierte muchísimo» en «mejorar la calidad de vida de los ciudadanos» a través de los servicios tecnológicos, abundó la experta en digitalización de la Junta.

Juan Manuel Rosauro

«En Sevilla se ha transformado la red de distribución, que permite el desarrollo»

Director de Relaciones Institucionales para Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla de Endesa

«Las ciudades son clave en la lucha contra el cambio climático y la transformación energética», señaló el director de Relaciones Institucionales de Endesa, Juan Ma-

Juan

Bueno Navarro

«Hay otra Sevilla, que es la de la administración electrónica y las nuevas tecnologías»

Primer teniente de alcalde y delegado de Hacienda, Administración y Transformación Digital del Ayuntamiento de Sevilla

En el ámbito tecnológico, la transformación de Sevilla desde el año 2000 ha sido «absolutamente espectacular» y «muy importante», resaltó el delegado de Transforma-

ción Digital del Ayuntamiento, Juan Bueno, coincidiendo con el resto de los ponentes. «Ha cambiado en muchos aspectos la vida de los ciudadanos para bien», destacó el también edil de Hacienda, que explicó que en la Administración local las nuevas tecnologías permiten tener «mejor relación» con los vecinos, «de más calidad y más eficiente», detalló. No obstante, insistió en que «aún queda un largo camino por recorrer porque este sector avanza a pasos agigantados» y en el Ayuntamiento de Sevilla «estamos en este proceso», prosiguió Bueno. En definitiva, «en los últimos 25 años hay otra Sevilla que es la de la administración electrónica y la de las nuevas tecnologías», abundó el concejal popular.

nuel Rosauro, porque, como explicó, aunque solo tienen el 3% de la población, el 70% de las emisiones se producen en estos territorios. Y, en este sentido, el director de la compañía energética destacó que en estos 25 años «en Sevilla se ha transformado la red de distribución, que permite el desarrollo» porque desde Endesa, prosiguió Rosuaro, «se considera que la electrificación es clave para la eliminación de emisiones» y para que las urbes sean más sostenibles. Al hilo de ello, destacó algunos de los proyectos clave en los que colabora Endesa, como son el eCity Sevilla en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja u otros con la autoridad portuaria de la ciudad.

Joaquín Segovia

«Contamos con las mejores tecnologías, lo que posibilita que estemos muy bien posicionados»

Director Territorial de Telefónica en el sur de España

Israel Rodríguez

Ponce

«Estamos ante una nueva disrupción que viene de la mano de la IA y Sevilla puede ser referente»

Director de Innovación de Unicaja

Según el director territorial de Telefónica en el sur de España, Joaquín Segovia, a nivel global ha habido una enorme transformación en estos 25 años y, a nivel tec-

nológico, también. Una transformación que Sevilla lidera porque, como aseguró, en España, en Andalucía y en la capital «se cuenta con las mejores tecnologías de banda ancha, fibra óptica y 5G» y todo ello posibilita estar «muy bien posicionados en estos ámbitos». Así lo puso de manifiesto Segovia, que destacó además que «en Sevilla hay un ecosistema tecnológico muy importante, como son el PCT Cartuja y las universidades», que permite a su vez a Telefónica impulsar, «a través de otras iniciativas, las startup y el empleo de base tecnológica», que «es fundamental en este momento», señaló el directivo de la multinacional de telecomunicaciones.

«Me siento especialmente orgulloso por la transformación que ha vivido mi ciudad» en este último cuarto de siglo, destacó el director de Innovación de Unicaja, Israel Rodríguez,

que señaló, además, que Sevilla, tras la Expo, «tuvo una gran oportunidad para dar un paso hacia un futuro innovador, más tecnológico e industrial, que ha aprovechado bien». En este sentido, Rodríguez resaltó que la industria aeroespacial «ha tomado una especial relevancia» y las TIC, orientadas al sector gubernamental, se han convertido en «referente internacional». Para el director de Unicaja, todo ello ha contribuido a llevar a la ciudad a una «situación envidiable» para dar el siguiente salto. «Estamos frente a una nueva disrupción que viene de la mano de la inteligencia artificial», que va a cambiar muchas industrias, donde Sevilla «se puede convertir en referente», concluyó Israel Rodríguez.

Luis Pérez Díaz

«El impulso del sector tecnológico ha cambiado por completo la capital hispalense»

Director general de la sociedad Parque Científico y Tecnológico (PCT) Cartuja

Para el director general del PCT Cartuja, Luis Pérez Díaz, en las últimas dos décadas este parque empresarial ha experimentado su mayor impulso. En concreto,

el directivo detalló que el recinto ha «triplicado el número de empresas» tecnológicas y científicas; ha «multiplicado por cuatro» el número de empleados, que asciende a 30.000 personas; y quintuplicado la facturación económica. Una transformación que ha sido «muy importante» en los sectores más tradicionales, como son la industria, los servicios y el turismo, que son «fundamentales» para Sevilla. Pero también, prosiguió Pérez, el PCT Cartuja alberga los sectores científicos y tecnológicos que han cambiado por completo el panorama de la capital hispalense, lo que la convierte «en uno de los mejores laboratorios», concluyó.

Un cuarto de siglo juntos

LA VALORACIÓN CIUDADANA

LA EVOLUCIÓN DE LA CIUDAD SEGÚN SUS PROPIOS VECINOS

Sevillanos de diferentes generaciones opinan que la capital ha evolucionado a mejor, pero tiene desafíos aún pendientes como las infraestructuras, la vivienda y la movilidad

CASOS REALES

Natividad Hidalgo «Sevilla ha dado un cambio muy grande y ha evolucionado para bien»

«Ahora tenemos el metro y el tranvía», comenta Natividad, una sevillana de 77 años que también ha visto crecer «muchísimo» a su hermandad, La Sed, y los centros comerciales. Ahora «hay muchas más cosas para la juventud», pero «falta vivienda», destaca esta vecina de la Gran Plaza y fiel lectora de la información local en 20minutos “

Eugenio Paredes

«Antes era más tranquila y se ha ido focalizando en el turismo»

«Hay muchísimos eventos» y a las fiestas tradicionales se les ha dado «proyección internacional», que «es bueno para el turismo y la economía», señala Eugenio, que también reclama la «terminación de la SE-40» o las «conexiones» con el aeropuerto, incide este joven al que le gusta leer este periódico en papel.

Miriam Benjuméa

«Ha habido un gran avance en limpieza y transportes pero pueden mejorar»

Esta vecina de Los Remedios resalta la mejora del centro, que está «más cómodo para los peatones», aunque se está orientando «demasiado al turismo» y «se están perdiendo negocios tradicionales», señala Miriam, que lo que más destaca de este periódico es que «la información está bien contrastada».

ROCÍO. M. TRUJILLO

sevilla@20minutos.es / @20m

El periódico 20minutos lleva más de dos décadas contándole a los sevillanos la actualidad de su ciudad. Pero ¿cómo ven los ciudadanos la capital hispalense?, ¿cómo creen sus propios vecinos que se ha transformado la ciudad en todos estos años? Para responder a estas cuestiones, una vez más, este medio se ha echado a la calle para escuchar a quienes

José María Ortiz

«La ciudad ha crecido a un ritmo vertiginoso y ha prosperado mucho»

«Sevilla está viva», sostiene José María, para quien «el turismo ha contribuido» a que la ciudad crezca con «muchas tiendas, hoteles y eventos». También destaca la recuperación de los edificios de la Expo 92, pero pide «más parkings y cercanías», al tiempo que recuerda que su hijo empezó de adolescente a leer las noticias en 20minutos

Eva María Pérez

«Está mucho más cosmopolita y al nivel de grandes capitales europeas»

Según Eva, los sevillanos disfrutan «de más conciertos y festivales adaptados a diferentes gustos y se ha avanzado en movilidad sostenible», como bicis y patinetes, aunque echa en falta «más líneas de metro, autobuses y aparcamientos». Esta vecina encuentra en este medio la forma de «estar al día».

Ignacio Boado

«Se ha modernizado pero sigue siendo una ciudad con muchas carencias»

El turismo «se ha desarrollado mucho» y ahora «es mejor» del que había, sostiene Ignacio, quien destaca también entre los hitos de los últimos 25 años «el metro». Sin embargo, considera que «la ciudad sigue carente de infraestructuras y transportes públicos». De este diario, resalta su «fácil lectura».

mejor conocen la capital hispalense: sus habitantes. Y, en general, coinciden en que Sevilla está mejor que antes, ha crecido, se ha modernizado, se ha proyectado internacionalmente, ha ampliado su oferta cultural y de ocio y también ha atraído mucho turismo, con sus pros y sus contras. Pero también opinan que aún tiene retos pendientes como la mejora de las infraestructuras, la movilidad y la vivienda. l

EN COLABORACIÓN CON UNICAJA

Unicaja refuerza su apuesta por Sevilla

La entidad ofrece atención personalizada y productos y servicios adaptados a las necesidades de sus clientes

Unicaja,uno de los principales bancos del sistema financiero español y sociedad cotizada del IBEX 35, mantiene un fuerte arraigo con Andalucía, especialmente con Sevilla. Un vínculo que se materializa en una atención personalizada a los distintos segmentos que conforman su clientela, con productos y servicios financieros adaptados a cada necesidad.

Precisamente, con el cliente en el centro de su actividad y la experiencia que aporta una trayectoria centenaria, Unicaja trabaja para ofrecer el mejor servicio, y lo hace a través de la amplia red de oficinas con la que cuenta en la provincia de Sevilla y de su banca digital (app y web), adaptándose así a las nuevas demandas de la sociedad.

Con un equipo humano de más de 7.500 personas y una clara posición como entidad financiera de referencia en seis comunidades autónomas (Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura), dispone de una contrastada trayectoria de solvencia y solidez financiera.

La entidad se caracteriza por su modelo de banca universal y de negocio sostenible, orientado al negocio minorista, bajo una gestión prudente de su estrategia comercial y de su perfil de riesgo,

socialmente responsable, que sitúa la calidad, la innovación y la transformación digital en un lugar prioritario.

Buscar la mejor experiencia de usuario sigue siendo uno de sus principales objetivos. Todo ello para aportar un valor diferencial a sus diferentes públicos (general, familia, joven, negocios, agrario o banca privada).

Consciente del importante papel que desempeña la economía de Sevilla en el dinamismo de Andalucía y de España, la entidad fi-

SU ESTRATEGIA SE BASA EN SABER QUÉ PRECISA EL USUARIO EN CADA MOMENTO

nanciera se ha situado desde sus orígenes al lado de la sociedad civil sevillana para avanzar en ese desarrollo.

ATENCIÓN INCLUSIVA Y SOSTENIBLE

La capital andaluza, que combina con equilibrio tradición y modernidad, es uno de los principales ejes vertebradores de la Comunidad. Su gran potencial le permitirá salir fortalecida de los nuevos retos a los que tendrá que hacer

frente. En ese futuro, como en el pasado, seguirá contando con el apoyo de Unicaja, banco de referencia en Andalucía.

Precisamente, en ese deseo de crear oportunidades, Unicaja ofrece una atención inclusiva y sostenible de las necesidades financieras y sociales que muestran los ciudadanos de sus territorios de actuación, especialmente de ciudades y provincias punteras, como es el caso de Sevilla.

Esta atención que proporciona Unicaja es posible gracias a su alto grado de arraigo, confianza y conocimiento de los territorios en los que opera, la implicación en su prosperidad, y el vínculo y la identificación que mantiene con la población.

Para Unicaja, la cercanía al cliente es una condición imprescindible para el desarrollo de su actividad, y esto queda reflejado en el lema de su última campaña de posicionamiento, ‘El idioma tú’, que traslada a su público objetivo un mensaje basado en un nuevo idioma en el que el usuario es el protagonista.

Con esta estrategia, Unicaja hace hincapié en su cercanía al cliente para saber qué necesita en cada momento, escuchando y conectando con él, con lo que le importa y le gusta.

AMPLIA CARTERA

DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

Desde esa perspectiva de banca universal, pone a disposición del cliente una cartera de productos y servicios amplia, diversifi-

GARANTIZAR EL LIDERAZGO

El nuevo Plan Estratégico de Unicaja, aprobado para el periodo 20252027, persigue consolidar a la entidad como un banco universal, cercano y abierto a todos, impulsando la rentabilidad de forma sostenida y construyendo capacidades para garantizar el liderazgo en el futuro. Entre las principales ambiciones estratégicas del plan, se encuentra la transformación de la banca minorista, reforzando la experiencia de marca del cliente. Por su parte, en el ámbito de empresas, persigue el crecimiento del negocio, una mejor experiencia y la ampliación del catálogo de productos.

Asimismo, Unicaja es consciente de la importancia del canal digital, una de las principales vías de comunicación con los clientes en la actualidad. Por ello, trabaja para mejorar la seguridad y la experiencia de usuario, y en una estrategia de evolución multicanal, con foco no solo en la operativa, sino también en la contratación de productos y servicios. Entre otras innovaciones digitales llevadas a cabo en el último año, se encuentran Unicaja Key, un sistema de autentificación reforzada para operar de forma segura y sencilla desde los dispositivos habituales; el asistente virtual Nica, o el agregador financiero.

cada, competitiva, de calidad y que aporta valor a cada segmento de la población (particulares, empresas y pymes, sector agrario y banca privada y personal).

Así, cuenta con una variada gama de Planes Cero, que permiten eliminar o reducir el pago de las comisiones más habituales; seguros para cada necesidad y momento de la vida y la posibilidad de unificar las primas a través del Plan Uni Seguro; préstamos a medida, o asesoramiento integral, personalizado y especializado a la hora de gestionar el patrimonio.

También facilita a agricultores y ganaderos, entre otros productos, el anticipo del importe de las

ayudas de la PAC, con préstamos en condiciones favorables, además de asesoramiento, gestión y tramitación personalizada de sus expedientes de solicitud. Y aporta a empresarios, pymes y autónomos distintas herramientas para dar respuesta a sus propuestas y contribuir así a su impulso. Y sin olvidar su modelo de banca tradicional, apuesta también por la inclusión financiera y la transición tecnológica a través, entre otras vías, de la figura del gestor de digitalización, con implantación en un amplio número de oficinas, que acompaña a los clientes que lo solicitan en el uso de la banca digital y los cajeros. l

Imágenes de algunas de las instalaciones con las que cuenta Unicaja en la provincia de Sevilla. FOTOS: UNICAJA

Un cuarto de siglo juntos

CASI 5.000 PORTADAS EN DOS DÉCADAS EN LA CALLE

20minutos se publicó por primera vez en Sevilla tal día como hoy de hace 22 años. Desde entonces, más de 252 millones de personas lo han leído en alguna ocasión

CHEMA R. MORAIS chema.rodriguez@20minutos.es / @chacomorais 20minutos sopló sus primeras 25 velas el pasado 3 de febrero, fecha en la que se editaba por vez primera Madridymás , germen del periódico que tiene ahora mismo en sus manos. Una onomástica que el diario quiere celebrar con sus lectores en cada una de las ciudades en las que se edita. Y, entre ellas, la de Sevilla, que justo hoy cumple 22 años en circulación. Desde ese 27 de marzo de 2003, más de 5.000 periódicos se han distribuido para acercar a los ciudadanos toda la actualidad nacional, de Andalucía y de la capital hispalense. En estas más de dos décadas de trayectoria, se han distribuido en la capital andaluza casi 110 millones de ejemplares de papel reciclado gracias a la labor de sus 501 repartidores, que durante este tiempo han recorrido la friolera de 1.170.000 kilómetros para hacer llegar a los sevillanos el periódico cada mañana, lo que supone que han dado casi 30 veces la vuelta al mundo.

CIFRA

UN ANIVERSARIO EN IMÁGENES

Fiestas Mayores

El tradicional alumbrado de la Feria de Abril, en lunes o en sábado, siempre protagonista.

Un intenso debate

La torre del arquitecto César Pelli fue finalmente la elegida por Puerto Triana para su rascacielos.

repartidores reparten cada día el periódico para que llegue a sus manos

En un momento de conmemoración, es obligado dar las gracias y acordarse de los miles de lectores diarios que eligen 20minutos para informarse. Teniendo en cuenta que cada ejemplar del diario en papel lo leen 2,3 personas de media, en este tiempo nos han leído alguna vez 252.627.000 millones de personas, lo que dividido por la población de Sevilla (aproximadamente 690.000 ciudadanos) se traduciría en más de 350 veces el número de residentes de la ciudad.

Son solo algunos de los datos que acompañan la trayectoria del 20minutos y que hicieron que el pasado año el periódico se convirtiera en el único del país que aumentó su difusión en sus cuatro ediciones (además de la de Sevilla, las de Madrid, Barcelona y Valencia).

Además del periódico en papel, hay casi un millón de usuarios que se informan en Sevilla cada mes en la web de 20minutos, que precisamente este año está también de celebración por sus primeros 20 años en activo. 20minutos.es pronto marcó récords y se convirtió en web de referencia en el periodismo digital en español. En el mes de febrero, cuando 20minutos.es ha aumentado su audiencia y se ha aupado al segundo puesto entre los diarios más leídos en internet a nivel nacional, 948.300 usuarios sevillanos han contribuido a consolidar la apuesta de este diario, con un total de 4.614.369 páginas vistas en solo este mes.

El primer diario que no se vende, como se dio a conocer 20minutos en su nacimiento, sigue fiel a sus principios, no solo como el único gratuito del país, sino también en las señas de identidad que le han acompañado en estos más de 20 años: la intención

Opiniones para todos los gustos con las setas

La construcción del Metropol Parasol, conocido como las setas, fue objeto de una fuerte polémica primero por su diseño, nada habitual en Sevilla, y segundo por el sobrecoste que supuso esta obra y por los años de retraso que acumuló.

CELEBRA CON NOSOTROS NUESTRO ANIVERSARIO EN 20MINUTOS.ES

Especial por el cumpleaños del diario en nuestra página web, donde puede consultar cualquier número del periódico desde 2005 y participar en la encuesta sobre la noticia que le gustaría leer

Récord de lectores en cada soporte

lll En sus 25 años de vida, se han distribuido 2.625.117.702 ejemplares de papel reciclado de 20minutos a nivel nacional que han leído más de seis mil millones de lectores, es decir, más de la mitad de la población mundial. Respecto a la versión web, cada día nos leen en dispositivos digitales 1,5 millones de usuarios. 20minutos.es continúa como referencia informativa como una de las páginas más leídas del país, como dan cuenta cifras como los más de 50 millones de vídeos reproducidos solo en 2024.

de contarles las noticias de una manera cercana a través de un producto comprometido, veraz y plural. Son elementos inmutables a pesar de que en estos años nos hayamos adaptado a los nuevos tiempos con nuevos diseños y grafismos para mejorar la experiencia del lector. Una nueva forma de presentación, pero siempre con un mismo espíritu: que usted siga recibiendo las noticias de

Artistas de renombre

El estadio de la Cartuja ha acogido grandes conciertos, entre ellos, el inolvidable de Madonna.

Sevilla siempre con Marta

La ciudad se ha volcado siempre con la familia de Marta del Castillo en su lucha por encontrar el cuerpo de su hija.

Victoria histórica

Juanma Moreno obtuvo en 2022 la primera mayoría absoluta en Andalucía del PP, que se estrenó en San Telmo en 2019.

la forma más actualizada y próxima posible.

El acto celebrado ayer en Sevilla ha sido el primero de los que se llevarán a cabo por todo el país para compartir nuestras bodas de plata con todos nuestros lectores, en un 2025 plagado de información y titulares, como los que en años anteriores han protagonizado la actualidad. Algunas de estas portadas, que recogen hitos políticos, sociales, culturales, deportivos y sociales, acompañan esta información como un repaso, una vista atrás, para coger impulso y continuar

Revolución en la movilidad

La ciudad estrenó el 2 de abril de 2009 la primera línea de metro, la única que por ahora está operativa.

Sentencia por los ERE

Tras una carrera judicial de años, a finales de 2019 se dio a conocer la primera sentencia de la pieza política del caso de los ERE.

Golpe al narcotráfico

La Policía Nacional ha realizado en los últimos meses varias redadas en las Tres Mil Viviendas contra el tráfico de drogas.

con nuestra labor diaria. Entre ellas están las de elecciones que han obligado a cambiar el inquilino de San Telmo, los primeros pasos de la Torre Sevilla, la peatonalización y la construcción de carriles bici, la inauguración de las setas o la información de sucesos, así como los éxitos deportivos del Sevilla y el Betis o la visita de grandes de la música, como Madonna, a la ciudad. Y a partir de hoy, nuevas portadas sin escribir que llegarán a diario a sus manos gracias a toda la gran familia que compone 20minutos l

EN COLABORACIÓN CON AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

Sevilla, ciudad para vivir: el gran reto de José Luis Sanz

El alcalde activa un plan de choque para construir 15.000 viviendas antes de 2027

La construcción de vivienda es uno de los principales caballos de batalla del gobierno municipal de José Luis Sanz. El primer edil de Sevilla ha dicho en diversas ocasiones que desea ser recordado como el alcalde de la vivienda, y para ello acomete un ambicioso plan de promoción de la actividad inmobiliaria que prevé la construcción de 15.000 viviendas en este mandato, tanto de protección oficial como de renta libre. No es una cuestión baladí. La ofensiva inmobiliaria responde a la creciente preocupación ciudadana por los problemas de acceso a la vivienda, sobre todo entre la gente joven. En tan sólo seis años ha pasado de ser el 16º problema de los españoles a ser el primero, agravado por el precio de la vivienda, que en 10 años ha subido de media un 47%. Pero también responde a la urgente necesidad de que la capital andaluza se sitúe cuanto antes por encima de los 700.000 habitantes, lo que la consolidaría como la cuarta ciudad española en número de habitantes y le reportaría numerosos beneficios a nivel administrativo. Según el último padrón municipal, publicado en diciembre de 2024, la ciudad cuenta actualmente con 687.488 habitantes, con Zaragoza acechando a corta distancia, ya que se situó el pasado año a solo 500 habitantes de Sevilla. Por delante quedan, distanciados, Madrid, Barcelona y Valencia.

Sevilla ha perdido 15.000 habitantes desde el año 2010, cuando llegó a contar con 704.198 vecinos. Revertir esta tendencia es una de las principales obsesiones de José Luis Sanz, que ya consiguió incrementar el censo municipal durante el año 2024 y espera hacerlo de forma más sostenida en lo que resta de mandato. El alcalde ha criticado reiteradamente la pasividad en este asunto durante los últimos ocho años de gestión socialista, en los que con Juan Espadas y Antonio Muñoz como alcaldes se construyeron, según insiste Sanz, solo 83 Viviendas de Protección Oficial (VPO). El actual alcalde ha adjudicado en el primer año y medio de gestión un total de 1.377 VPO, de las que 847 están ya en construcción. El objetivo es que cuando lleguen las próximas elecciones municipales, en 2027, Sevilla cuente con 4.600 nuevas viviendas a precio asequible. Actualmente, solo en Madrid se están construyendo más vivienda social que en Sevilla. Para el alcalde, José Luis Sanz, el problema de la vivienda «obedece a cua-

UN SECTOR CON LOS COSTES DISPARADOS

En Andalucía la oferta de vivienda es escasa y cara. Hace dos semanas se generó un debate sobre los costes de la promoción municipal de VPO en los terrenos de Cruzcampo, que sale al mercado con unos precios que han sido considerados muy altos.El alcalde, José Luis Sanz, explicó en rueda de prensa que los precios de las VPO de dicha promoción están un 42% por debajo del precio de mercado y acusó a los socialistas de intentar subir los precios de otras promociones de vivienda pública durante los últimos años de gestión del anterior alcalde, Antonio Muñoz. Lo cierto es que el sector de la construcción ha experimentado una subida de costes sin precedentes en los últimos años, lo que ha incrementado de forma notable los precios, ya sea en vivienda protegida o en el mercado libre. Todos los materiales utilizados en el sector han visto dispararse su valor. De esta forma, el acero ha sufrido un aumento superior al 70% en los últimos cinco años; el hormigón, un encarecimiento de más del 40%; los ladrillos y cerámica han subido entre un 30-50%, y el vidrio y la carpintería metálica se han incrementado por encima del 50%.

tro razones fundamentales: la inseguridad jurídica, la subida de los costes de producción, la falta de construcción, especialmente de vivienda protegida, y los altos impuestos que impone el Gobierno, que además no ofrece ayudas públicas». Para el primer edil del PP, «Andalucía necesita 200.000 viviendas asequibles en los

próximos veinte años, de las que 40.000, una de cada 5, serían en la provincia de Sevilla, y la mitad, 20.000, en Sevilla capital. Es decir, Sevilla, necesita 1.000 viviendas al año a lo largo de los próximos veinte años».

¿Cuál es el plan del Ayuntamiento para afrontar este problema? A corto plazo, un plan de choque para la

El alcalde, junto a la consejera de Fomento y Vivienda de la Junta durante un acto de colocación de primera piedra, y en la entrega de llaves de una promoción social.

reactivación inmediata de la vivienda protegida tras un largo periodo de mínima actividad. El Ayuntamiento va a poner 165 millones de euros en este Plan de Choque 2024-2027. «Frente a la parálisis urbanística, hemos actuado con urgencia desarrollando nuevos suelos y cediendo el necesario a Emvisesa (la empresa municipal de vivienda) para desarrollar nuevos proyectos con minimización de los plazos. Hemos desbloqueado iniciativas que llevaban años enquistados en la Gerencia de Urbanismo agilizando trámites. Por ejemplo, hemos creado la oficina Sevilla Acelera, que reduce muy notablemente los plazos para proyectos singulares, entre los que se encuentran las viviendas protegidas», explica José Luis Sanz.

Pero no basta con este plan de choque. El Gobierno municipal considera imprescindible consolidar indefinidamente este ritmo de construcción de VPO para que no se produzcan nuevos retrocesos. El objetivo es que Sevilla defina un modelo de desarrollo sostenible de 1.200 viviendas protegidas al año, asegurando que cada programa esté ajustado a la capacidad económica de las fa-

milias y vinculado al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Otro caballo de batalla es el precio final de esta VPO, que en Sevilla ha sido criticado por la oposición. El alcalde sostiene que el precio medio de las viviendas protegidas sigue siendo un 42% inferior al de mercado, pero admite que es necesario frenar las subidas en el sector, una competencia que no corresponde al Ayuntamiento. «Vamos a proponer nuevas medidas fiscales a las administraciones implicadas, tanto autonómicas

EL CONSISTORIO PLANTEA EDIFICAR CADA AÑO 1.200 PISOS PROTEGIDOS

como estatales, para que la vivienda protegida cuente con un marco fiscal que facilite su desarrollo y pueda alcanzar una bajada de precio entre el 25 y 30%», afirma José Luis Sanz. «Estas medidas incluirán incentivos en IVA, IRPF y otros tributos que tienen un impacto directo en el precio final de la vivienda».

Ultimátum del Supremo a Moncloa para reubicar a mil menores de Canarias

EL TRIBUNAL establece un plazo de 10 días para poner a su disposición el sistema de acogida estatal al que tienen derecho EXIGE también «la colaboración y cooperación» de la comunidad

PEDRO BUENAVENTURA

pedro.albornozarias@20minutos.es / @PBAlbornoz

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo requirió ayer al Gobierno que tome medidas en un plazo de diez días para hacerse cargo de 1.000 menores extranjeros no acompañados solicitantes de asilo que se encuentran en los servicios de protección de menores de Canarias. En un auto de 17 folios,

el Supremo señala que el sistema estatal de acogida de los menores que solicitan protección internacional no se ha puesto a disposición de ellos. Igualmente, recuerda que es un sistema al que estos menores «tienen pleno derecho y cuya implantación efectiva se revela imprescindible para corregir la actual situación de hacinamiento en que –según resulta notorio– se encuen-

tran». La situación, según subraya el Supremo, es «abiertamente incompatible con el superior interés del menor que resulta obligado proteger». El auto de la Sala Tercera, del que es ponente la magistrada Ángeles Huet, responde a un recurso que planteó el Gobierno de Canarias en octubre de 2021. En su escrito, el Ejecutivo canario instaba al Supremo a «requerir al Gobierno de

EL APUNTE Madrid recurre al Constitucional

El Gobierno de la Comunidad de Madrid anunció ayer que interpondrá un recurso ante el Tribunal Constitucional por la decisión del Ejecutivo central de modificar la ley de Extranjería sobre los criterios de reparto de menores extranjeros no acompañados. l L. M. G. M

España y a la Administración General del Estado» para que proporcionaran acceso al sistema de acogida de protección internacional a los menores solicitantes de asilo que se encuentran en Canarias.

Los datos expuestos por el Gobierno canario y recogidos por el Supremo son los siguientes: entre enero de 2023 y noviembre de 2024 solicitaron asilo al Estado 546 menores. Junto a ellos están «a la espera de ser atendidos» para «manifestar su voluntad» de realizar la correspondiente solicitud de asilo otros 350 menores extranjeros. Finalmente, hay otros 325 menores que han manifestado esta voluntad y están citados para presentar la solicitud.

Sumando estas tres fases diferentes, son 1.221 menores no acompañados amparados por el sistema de protección de Canarias «ante la falta de acción de la Administración del Estado», en palabras de la Sala Tercera del Tribunal Supremo. En su escrito, el Gobierno de Canarias alude al artículo 149 de la Constitución para recordar que «el Estado tiene competencia exclusiva en materia de derecho de asilo». De forma que «la comunidad autónoma de Canarias está supliendo indebida-

mente al sistema de acogida de protección internacional del Estado», según expone el recurso del Ejecutivo autonómico. En contra de lo que sostiene la comunidad autónoma, la Abogacía del Estado apunta que las competencias en materia de «protección de menores y específicamente en materia de menores no acompañados» es autonómica, y para defender su tesis alude al artículo 148 de la Constitución, así como a los artículos 144 y 147 del Estatuto de Autonomía de Canarias. El Supremo, finalmente, concluye que «ninguna de las dos posturas se manifiesta con la suficiente solidez». Concurren claramente competencias de «ambas administraciones, estatal y autonómica», a ojos del alto tribunal. No se puede obviar el Estatuto de la comunidad autónoma al tratarse de «menores en evidente situación de desamparo», ni se puede ignorar la condición de «solicitantes de asilo» que atañe a estos menores. De todos modos, «aunque ambas administraciones tienen competencias implicadas en la cuestión», el Supremo da por «cierto» que el sistema estatal de acogida, «al que estos menores tienen pleno derecho, no consta que haya sido puesto a su disposición». Con lo cual, la Sala Tercera adopta la medida cautelar de poner a disposición de los 1.000 menores el sistema de acogida estatal. Pero advierte de que la medida «exigirá de la forzosa colaboración y cooperación» de Canarias «en beneficio del superior interés del menor que ambas administraciones deben procurar».

El Gobierno pidió ayer «cautela» hasta «conocer los términos» del auto del Supremo. «Cuando tengamos la resolución, la analizaremos y daremos cumplimiento», subrayaron fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. l

El 60% de alumnos desoyen las alertas contra la IA

La Inteligencia Artificial (IA) es ya una realidad en el ámbito educativo. El uso de esta herramienta por parte de alumnos y docentes lleva un tiempo generando el debate sobre las oportunidades que conlleva, pero también sobre los riesgos que implica un uso no responsable. Hoy en día, el 85% de los adolescentes utiliza la IA al menos una vez a la semana, ya sea para buscar información o para estructurar un trabajo. Esta es una vía que puede ser útil para complementar el esfuerzo de los propios estudiantes, pero que corre el riesgo de convertirse en un obstáculo si se ignoran los límites: seis de cada diez reconoce que ha sorteado las restricciones impuestas por sus profesores a la IA para hacer tareas.

Estos son algunos datos expuestos en el sexto estudio de Empantallados y GAD3, Educar en la era de la IA, que aglutina las encuestas a 922 docentes, adolescentes de 14 a 18 años y padres de menores de edad, elaboradas en enero de 2025. El informe, presentado ayer en la sede de KPMG, apunta que seis de cada diez alumnos y profesores ven insuficiente la formación que se da ahora sobre un uso adecuado de la IA en los colegios.

«Hay una brecha muy potente entre el uso que estamos haciendo y la formación que se nos está dando en el mundo educativo para poder utilizar esas herramientas», aseveró el presidente de GAD3, Narciso Michavila, quien también se-

ñaló que la IA lo que ha hecho es «ponernos en el borde del precipicio» y evidenciar que «llevamos décadas haciendo un camino equivocado en muchos casos» relacionados con la educación de los niños y adolescentes.

Lo que evidencia el estudio es que la comunidad educativa todavía se está quedando un poco atrás con la rápida irrupción de la IA en las aulas y en las vidas de sus alumnos, que se ha acelerado especialmente en los últimos dos años, con herramientas como ChatGPT. Los propios adolescentes son los que ven cómo sus tareas se están quedando obsoletas por el uso de esta herramienta: más de la mitad considera que algunos trabajos que les piden los profe-

Un estudiante hace los deberes en el ordenador. EP

sores ya no son útiles, precisamente por la IA. Todo y pese a que el 70% de los profesores asegura poner límites a sus estudiantes acerca del uso de la IA, algo que, como han

Detenido en Francia el asesino de tres agricultores españoles

La Policía francesa detuvo el pasado martes en Beziers (Francia) a un hombre buscado por la Justicia española acusado de matar a tres agricultores, dos en Navarra y uno en Lleida, entre noviembre de 2023 y enero de 2024. El arrestado es un varón marroquí, nacionalizado español, que en 2018 fue condenado por yihadismo al intentar viajar a Siria para unirse al Estado Islámico. El detenido fue localizado en enero en un barrio de Beziers y, de acuerdo con las investigaciones, habría llegado hasta allí después de acabar con la vida de las víctimas. l

Muere una española

en Roma al caer desde un muro de Plaza España

Una mujer española de 55 años murió ayer en el hospital tras haber caído al vacío desde un muro cerca de la parte superior en la que comienza la escalinata de la famosa Plaza de España, en Roma, en circunstancias aún por aclarar, según confirmó la oficina de prensa de la Policía Local. La mujer cayó varios metros hasta la terraza de una conocida cafetería de la zona de Plaza España sobre las 08.00 de la mañana. Fue trasladada al hospital Umberto I, donde murió poco después de su llegada, añadieron las mismas fuentes. l

señalado los propios alumnos, no es del todo eficaz. Con todo, solo un 10% de los estudiantes piensa que la IA podría reemplazar a sus docentes. Además, y pese a que los principales usos que los alumnos le dan a la IA son la búsqueda de información (80%) y para estructurar trabajos (68%), hay un tercio de los adolescentes que dicen recurrir a ella para hablar sobre temas personales o decisiones importantes. Una realidad que se refleja también en la preocupación de los padres: en torno a un 14% de las familias encuestadas considera que la IA sí que podría llegar a sustituirles en ciertas funciones como padres o madres, como dar consejos sobre decisiones personales. l ELENA OMEDES

Desmantelado un ‘call center’ en Alicante que estafó a unas 2.000 personas

La Policía Nacional ha desmantelado un call center en un chalé de Alicante dedicado a las estafas de la ‘extorsión del sicario’ y del ‘hijo en apuros’, según informó ayer en una rueda de prensa desde el Complejo Policial de Canillas en Madrid el jefe de la UDEV, José Ángel González Morán. Las autoridades detuvieron a 73 personas vinculadas a esta red criminal, que dejó más de 2.000 víctimas y unos dos millones de euros estafados. También se dedicaban al tráfico de drogas a pequeña escala y el blanqueo de capitales. l

Migrantes rescatados por Salvamento Marítimo cerca del puerto de La Restinga en El Hierro. EP / ARCHIVO

El Sevilla aprieta y el Betis mima a Lo Celso

PIMIENTA aumentó ayer el ritmo de los entrenamientos de cara al derbi sevillano de este domingo

R. D.

deportes@20minutos.es / @20m

Tres días quedan para el derbi y tanto Xavi García Pimienta como Manuel Pellegrini están elaborando sus planes de cara a un partido que va a paralizar la ciudad el domingo (21.00 horas) y que dejará una semana –como mínimo– de resaca, ocurra lo que ocurra, en el Benito Villamarín. El técnico del Sevilla dirigió ayer la tercera sesión de trabajo de la semana, en la que intensificó la preparación de cara al trascendental partido, y lo hizo con cuatro internacionales ausentes estos días, y a la espera de otros seis de los convocados por sus selecciones.

Los primeros en volver han sido el serbio Nemanja Gudelj, los belgas Dodi Lukébakio y el sub-21 Stanis Idumbo y el sub21 francés Lucien Agoumé, mientras que el preparador ca-

PELLEGRINI cuida al jugador argentino, uno de los hombres clave para el duelo ante el eterno rival

talán espera ahora a los canteranos sub-21 José Ángel Carmona, Kike Salas y Juanlu Sánchez, el portero noruego Orjan Nyland y los suizos Djibril Sow y Rubén Vargas.

Para la visita al Betis solo son baja, en principio, Tanguy Nianzou, que se recupera de una dolencia muscular por la que se perderá el resto de la campaña, y los dos futbolistas que vieron amarilla en el partido ante el Athletic, Sow y Agoumé.

Aún le quedan al preparador sevillista tres sesiones más de trabajo, la última de ellas, previa al derbi, el sábado en una jornada de puertas abiertas a los aficionados en el Pizjuán.

El partido de la máxima rivalidad sevillana puede ser clave para el Betis, sexto igualado a 44 puntos con el Villarreal, en la lucha por un puesto de Champions; y para el Sevilla, décimo

MÁS FÚTBOL

El Barcelona se mide a Osasuna

El defensa del Bayern de Múnich Alphonso Davies se rompió el ligamento cruzado de la rodilla derecha en el encuentro que la selección canadiense disputó contra Estados Unidos el lunes. La victoria de su equipo por 2-1 quedó en un segundo plano para un jugador que, tras renovar con el Bayern después de los rumores que le vinculaban al Madrid, se perderá el resto de la temporada. l

Caso de racismo en Anoeta

La Comisión Permanente de la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte propuso ayer una multa de 4.000 euros y la prohibición de acceso a los recintos deportivos por un periodo de 12 meses para los dos aficionados de la Real que «profirieron gritos y realizaron gestos de carácter xenófobo y racista» contra Vinícius en la ida de la Copa del Rey l

días de infarto quedan en la capital andaluza antes del gran partido de la ciudad

con 36, en la pugna por una posición en las otras competiciones europeas.

En Heliópolis , por su parte, Manuel Pellegrini se centra en Giovani Lo Celso, al que dosi-

María Tato dimite y presenta el informe de las sedes del Mundial 2030

La presidenta del Comité de Organización del Mundial 2030, María Tato, presentó ayer su dimisión –que fue aceptada– ante la Real Federación Española de Fútbol tras el escándalo generado alrededor del proceso de selección de las sedes del campeonato que coorganizarán España, Portugal y Marruecos. Lo hizo tras presentar en la sede de la RFEF el informe sobre los criterios y baremos aplicados para dicha elección, que había sido solicitado este martes por el máximo organismo del fútbol español.

María Tato se presentó a las 16.00 horas en las instalaciones de la RFEF y entregó el informe solicitado a raíz de la polémica generada tras la publicación de

varias informaciones en el diario El Mundo. En ellas, se hacía referencia a una presunta manipulación de las puntuaciones que derivó en la eliminación del estadio de Balaídos (Vigo) –inicialmente colocada entre las 11 seleccionadas para ser sede mundialista– y la inclusión en su lugar de Anoeta (San Sebastián).

Según detalló el ente federativo, en el informe los miembros del Comité dieron 20 puntos a los estadios de Cornellá-El Prat (en Barcelona) y Anoeta frente a los 15 que se habían adjudicado anteriormente debido, tal y como les ha informado María Tato, a un error, ya que tanto al feudo del Espanyol como al de la Real se les había

puesto una puntuación de 15 que equivalía a «una intervención menor para ajustar la capacidad», pero que debía ser de 20 porque «solo requieren adaptación al acontecimiento». La RFEF señaló que estos criterios se basaron en los marcados por FIFA para eventos como el Mundial Femenino de Brasil de 2027 y que fueron ajustados por los miembros del Comité Ejecutivo del Mundial, formado entonces por María Tato, Fernando Sanz y Jorge Mowinckel, así como de la Comisión de Supervisión, Normalización y Representación del Consejo Superior de Deportes, algo que el CSD no ha tardado en afirmar que no es cierto y que su postura siempre ha sido

fica sus cargas de trabajo para que pueda entrar en la convocatoria tras superar una lesión muscular. El argentino se lesionó en el sóleo ante la Real el pasado 16 de febrero y ha aprovechado el parón de selecciones para recuperarse con trabajo específico en solitario.

El rosarino empezó a entrenar el lunes con el grupo junto a Johnny Cardoso, quien podrá estar ante el Sevilla tras cumplir un partido de sanción y superar la lesión muscular que sufrió en el tramo final del duelo ante Las Palmas. También apura su

la de que hubiera 13 sedes. De estos tres miembros, Sanz y Mowinckel dejaron de pertenecer al proyecto al poco de la llegada de Rafael Louzán a la presidencia el pasado 16 de diciembre, mientras que Tato, la principal responsable, fue cesada ayer tras la polémica de las notas y unos audios publicados

preparación William Carvalho, q uien ya contó con minutos ante el Leganés después de seis meses parado. Ayer los béticos realizaron una sesión de gimnasio con un trabajo de control de cargas en su proceso de puesta a punto final para el derbi. El plan sigue hoy con la primera de las tres sesiones restantes en las que irán incorporándose los internacionales: el suizo Ricardo Rodríguez, el marroquí Ez Abde, el congoleño Bakambu y el sub-21 Jesús Rodríguez, guerreros clave de cara a la gran batalla. l

que arrojaban dudas sobre una posible modificación aposta de criterios y puntuaciones.

La RFEF apuntó que el informe presentado por María Tato había sido valorado por su órgano de Cumplimiento y que, tras presentarlo, la directiva había «cesado de sus funciones», mientras que tanto Fernando Sanz como Mowinkel habían accedido a colaborar en lo que fuese necesario. Tras una larga reunión, Álvaro de Miguel, secretario general de la RFEF, y Manuel Lalinde, director general, explicaron en profundidad cómo se había desarrollado todo. «No dudamos del informe», aseveró De Miguel. «Se ha evaluado por Compliance y entendemos que en virtud de ese informe ni se ha amañado ni se ha manipulado nada», añadió, dejando claro que María Tato les había insistido en que la decisión fi-

Botín millonario en el Mundial

El equipo que se proclame ganador del nuevo Mundial de Clubes de la FIFA, que se celebrará en los Estados Unidos entre el 14 de junio y el 13 de julio, podrá ganar hasta 125 millones de dólares (cerca de 116 millones de euros). Así lo confirmó ayer el organismo rector del fútbol mundial, que ya había anunciado que destinaría 1.000 millones de dólares en premios a los 32 participantes. l

nal fue «colegiada» con Fernando Sanz y Mowinkel.

De todos modos, el dirigente puntualizó que la federación no ha tenido en ningún momento «acceso a una gran información» por parte de los miembros de la candidatura, achacándolo a la compleja situación institucional que estaba viviendo el organismo en aquellas fechas. «Hemos requerido muchas veces documentación y a veces nos llegaba sesgada o tardía», explicó.

Además, el secretario general de la RFEF volvió a resaltar que todo el tema de las sedes «no es definitivo» y que «es susceptible de cambios que podrían afectar «para bien o para mal» a las ciudades españolas. Por su parte, Lalinde aseguró que el comité tenía «total independencia» y que «Tato nos dice que la puntuación de Vigo nunca se tocó» l R. D.

Gudelj es uno de los internacionales que ya ha aterrizado en Sevilla. SEVILLA FC
CIFRA
Tato, hasta ahora directora del Mundial 2030. EP

Loreto Valverde «Ya no hay mujeres florero, y si las hay, lo han elegido»

La popular actriz y presentadora de los años 90 se encuentra volcada en los escenarios con la obra ‘Pensionistas’, de gira por toda España

Loreto Valverde ha sido uno de los rostros amables de la televisión. Una artista camaleónica que ha triunfado en la pequeña pantalla, pero también como actriz de teatro y musicales. Madre y abuela por encima de todo, está girando por toda España con Pensionistas, una obra de teatro que protagoniza junto a Irma Soriano y Rosa Benito.

Menudo éxito están teniendo con la obra de teatro. Sí, estamos muy contentas con la acogida y con el cariño con el que nos reciben en todos lo sitios a los que vamos. Creo que el éxito es que la historia podría ser la de cualquiera: tres señoras jubiladas, viudas y que siempre habían estado pendientes de sus hijos y maridos que buscan la manera de cumplir los sueños que tienen incumplidos.

¿Se siente reflejada? Ahora mismo estoy en una madurez muy rica en todos los sentidos, profesional y personalmente.

Soy abuela de un nieto que acaba de cumplir un año y ahora todavía no me he parado a pensar en el futuro. Cuando llegue el momento de jubilarme lo haré sin ningún problema, no es algo que me inquiete.

¿No se morirá en el escenario? No estoy tan planificada, me dejo llevar por la vida, así que no sé si moriré o me retiraré antes. He aprendido, por cosas que me han ido ocurriendo, a exprimir el presente y no perder el tiempo pensando en lo que vendrá después. A veces estamos tan centrados en el futuro que desaprovechamos todo lo que ocurre.

Me habla del presente pero, ¿está orgullosa del pasado? Sin duda alguna, tanto a nivel profesional como a nivel personal. Todo lo que me ha ido ocurriendo en la vida me ha ido ayudando a formar la persona que soy ahora. Junto a mi familia elegida y a la familia de sangre he conseguido sentirme muy querida y completa, a pesar de que mi profesión es una montaña rusa. ¿Le ha tocado estar abajo muchas veces? No tantas, la verdad. Eso sí, cuando fui madre por primera vez entré en una etapa más parada en la que no

Lady Gaga ofrecerá dos conciertos en Barcelona

Siete años después, Lady Gaga regresará a España con dos conciertos en el Palau Sant Jordi de Barcelona los días 28 y 29 de octubre de este año, dentro de su gira The Mayhem Ball, según anunció ayer la promotora Live Nation. La preventa de las entradas comenzará el lunes 31 de marzo a las 12.00 h, mientras que la venta general empezará el día 3 de abril, también a las 12.00 h, en Livenation.es y Ticketmaster, con un precio mínimo de 55 euros. La artista estadounidense, 14 veces ganadora del premio Grammy, visitó España por última vez en su anterior gira, en enero de 2018, cuando ofreció dos conciertos también en el Palau Sant Jordi.

«A los 40 me dijeron que era muy mayor para ponerme al frente de programas de televisión»

«Alguna vez me han obligado a forzar la risa, y es un tema que me ha llegado a hartar»

hice tantas cosas como me hubiera gustado, pero que tampoco me hizo sufrir demasiado. Disfruté de la maternidad a tope.

Este regreso forma parte de una gira con la que presentará en Norteamérica y Europa su nuevo álbum, Mayhem. Gaga dará inicio al tour el 16 de julio

en Las Vegas. Allí comenzará una ruta que la llevará por Seattle, Nueva York, Miami, Toronto, Chicago, Londres, Estocolmo, Milán, Barcelona o Berlín, entre otras. «Hay algo eléctrico en un estadio, y amo cada momento de esos shows. Pero con The Mayhem Ball quería crear una experiencia diferente: algo más íntimo, más cercano, más conectado, que se preste al arte teatral en vivo que amo crear», añadió la artista. En su primera semana, el disco Mayhem acumuló más de 240 millones de reproducciones a nivel global, marcando el mayor debut en streaming de Gaga hasta la fecha. Debutó en el puesto #1 del Billboard 200 y registró su mejor semana en ventas de vinilos, con 74.000 unidades vendidas en 14 ediciones coleccionables, algunas de las cuales incluían pistas exclusivas como Kill for Love l

Ahora está muy de moda hablar sobre el edadismo, ¿a usted le ha afectado? Sí, pero no ahora sino cuando cumplí los 40. A pesar de que siempre he tenido rasgos más aniñados, me dijeron que ya era muy mayor como para ponerme al frente de programas de televisión. Afortunadamente esto está cambiando y hay muchas presentadoras veteranas.

¿Ya no hay mujeres florero? Yo creo que no, y si las hay es porque lo han escogido deliberadamente. No es como en mi

Alcalá Norte y Biznaga lideran las nominaciones de los MIN

Las nominaciones de los Premios de la Música Independiente, o Premios MIN, que se dieron a conocer ayer, encumbraron a Biznaga, que lidera la lista con cinco candidaturas –incluyendo mejor canción, mejor álbum y mejor álbum de rock por su más reciente ¡Ahora! –, y Alcalá Norte, con el mismo número de opciones. Les sigue muy de cerca Valeria Castro (cuatro candidaturas), y Zahara, Hinds, Vetusta Morla, Gorka Urbizu y Baiuca con tres cada uno. La gala de entrega de los MIN tendrá lugar el próximo 29 de abril en Madrid. l

Después de haber explorado tanto en televisión, ¿qué no haría? No podría ir a Supervivientes. Me lo han ofrecido muchas veces y en una ocasión hasta se me saltaron las lágrimas por rechazar un proyecto de trabajo tan importante. ¿Tan mal carácter tiene? No, todo lo contrario. De hecho, participé y gané La granja de los famosos en Antena3. Lo que me pasa con Supervivientes es que soy muy cobarde con eso de no tener cubiertas las necesidades básicas.

ÁNGEL

época, que obligaban a algunas compañeras a ir con poca ropa o con bikini. La visión ha cambiado porque ahora la mujer puede decidir cómo quiere presentarse.

¿Usted se sintió alguna vez así? La verdad es que no. Hace poco grabé un documental, ¿Yo fui mujer florero?, para MAX, en el que sí que hay muchas compañeras que se sintieron así. Yo entré en televisión después de haber hecho varias cosas como actriz y ya empecé de copresentadora.

20’’

Carolina Yuste y Juan Diego Botto protestan contra el rearme

Los actores Carolina Yuste y Juan Diego Botto leyeron ayer frente al Congreso un manifiesto contra el rearme suscrito por 842 asociaciones como Greenpeace y otros artistas como Javier Bardem, Aitana SánchezGijón, Luis Tosar y la cantante Rozalén. «El rearme de Europa no traerá la paz, no contribuirá a la distensión, sino que nos acercará aún más a la guerra», añaden en el manifiesto.

El monasterio de Sijena reabre sus puertas

El Monasterio oscense de Sijena reabrió ayer sus puertas al público tras dos años de obras para rehabilitar y adecuar los es-

A Supervivientes tengo claro que no pero, ¿volvería a la música? La música siempre está conmigo y me ha acompañado en mi trabajo cuando he hecho musicales. Hubo una época que grabé, con mi hermana Marta, un par de discos y sí, me haría ilusión volver a grabar algo, igual es el momento de hacer un revival Una de sus señas de identidad es la risa, ¿cuántas veces la ha forzado? Alguna vez me han obligado a forzarla y es un tema que me ha podido hartar en algún momento. Mi risa es natural y cuando me han puesto por guion que tenía que reírme ha sido muy difícil porque no me salía. Es más, en algún momento he necesitado a mi hermana Marta para que me contara algo y me hiciera reír. ¿Alguna vez se ha cansado de trabajar junto a ella? No, al contrario. Hemos tenido carreras independientes, pero siempre que hemos coincidido la hemos gozado. Tenemos una complicidad total y nos llevamos muy bien, nunca me cansaría de trabajar con ella. ¿Es usted feliz? Totalmente feliz. Estoy contenta con la obra de teatro y con mi familia, que es lo más importante l

pacios donde se expondrá su patrimonio histórico, recuperado tras un litigio con Cataluña.

Elton John presenta un nuevo disco

El cantante Elton John presentó anoche su nuevo disco grabado con Brandi Carlile, estrella estadounidense del folk y el country, en un concierto especial que será emitido en abril por la televisión británica.

El príncipe Harry deja una ONG por una disputa interna

El príncipe Harry anunció ayer que abandona una ONG de África que creó en memoria de su madre, la princesa Diana de Gales, debido a una disputa interna entre el consejo de administración de la misma y su presidenta, Sophie Chandauka, que denunció «situaciones sexistas» y de «abuso de poder»

Lady Gaga en una imagen de archivo. EFE

Un laboratorio, una IA corrupta y 11 ‘influencers’ en apuros

Flooxer estrena hoy

‘Biara: proyecto Lázarus’, un nuevo formato a medio camino entre la ficción y el ‘escape room’

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

Flooxer, la marca de contenido joven de Atresmedia disponible en la plataforma Atresplayer, estrena hoy los tres primeros capítulos de un nuevo formato, Biara: proyecto Lázarus. Esta innovadora producción combina elementos de ficción con desafíos característicos de un escape room. De este modo, los protagonistas se enfrentan a pruebas auténticas en tiempo real, permitiendo que el espectador no solo observe cómo las resuelven, sino que también pueda participar junto a ellos. Los protagonistas son 11 conocidos creadores de conteni-

PROGRAMACIÓN LA 1 06.00 Telediario matinal. 07.50 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1. 14.10 Extra mañaneros

15.00 Telediario 1.

15.45 Informativo territorial 2.

16.10 El tiempo. 16.15 Valle salvaje.

17.35 La promesa.

18.35 El cazador.

20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. 21.40 La revuelta.

22.50 Maestros de la costura celebrity.

QUÉ VER HOY

SERIES

Hawai 5.0

ENERGY 3. 13.10 H

Una agente de la CIA visita a Steve McGarret para enseñarle una grabación en la que su padre confiesa estar investigando a la Policía. Además, le pide toda la información y expedientes sobre el caso, una petición a la que McGarrett se niega.

CINE

‘Cincuenta sombras de Grey’ PARAMOUNT. 22.00 H

Cuando Anastasia recibe el encargo de entrevistar al popular y joven empresario Christian Grey, un millonario de 27 años, queda impresionada ante su extraordinario atractivo. La inexperta e inocente Ana intentará olvidarlo, pero no lo consiguirá.

VARIOS

BULOS

Conspiranoicos

LA SEXTA. 22.45 H

Jokin Castellón recibe en el plató a Óscar Puente para hablar con el ministro de Transportes de los bulos y desinformación que se han propagado en los últimos meses por las redes sociales.

HORÓSCOPO

do del panorama nacional: Chuster, Alextis, Albertisment, Paul Ferrer, Mike Fajardo, Celia Reina, Larissa Kimberlly, Marina Mese, Galesote, Cristóbal Guijorro y Dafne Vicente. Todos ellos interpretan a distintos trabajadores de Matron Lab, laboratorio de ingeniería genética al frente del proyecto de Virus Lázarus. Cuando el patógeno se libera accidentalmente, la inteligencia artificial Biara los confina «por su seguridad». Deberán escapar si no quieren estar a merced de sus macabros juegos, sus secretos y una amenaza inesperada.

Para sobrevivir, l os 11 influencers no solo tendrán que esquivar a los peligros de la IA, sino también descubrir quién es el Saboteador, el responsable de su corrupción, antes de que sea demasiado tarde. l

Cuándo y dónde HOY, A LAS 18.00 H, EN FLOOXER

Valle salvaje

LA 1. 16.15 H

Una nueva criada llega a la casa pequeña. Paralelamente, María continúa con su misión de dar con la muchacha que acompañaba a Leonardo en la capilla y descubre que Mercedes puede ser de gran ayuda. Mientras tanto, Gaspar empeora.

Chicago Fire DIVINITY. 13.50 H

Un incendio se lleva la vida de un bombero y Matthew Casey y Kelly Severide se cruzan acusaciones sobre lo ocurrido. Además, Casey también se encuentra lidiando con problemas personales en torno a la separación con su prometida, Hallie.

‘Misión imposible: protocolo fantasma’ FDF. 22.55 H

Acusado de atentado terrorista con bombas contra el Kremlin, el agente del IMF Ethan Hunt se ve desautorizado junto con el resto de la organización al iniciar el presidente el Protocolo Fantasma.

‘Danko: calor rojo’ BE MAD. 19.15 H

Danko, un duro y disciplinado agente de policía soviético, no consigue evitar que el peligroso narcotraficante Viktor Rosta huya a EEUU, donde finalmente es atrapado. Danko es enviado por su gobierno para custodiarlo en su viaje de vuelta.

RESTAURACIÓN

Nuestro propio castillo

TEN. 10.00 H

Es primavera en el castillo y, con la temporada de bodas a pocas semanas, completar la fase dos del proyecto es prioritario. Para atender a todos los huéspedes que vendrán este verano, está a punto de instalarse el lavadero.

VIAJES

Rutas bizarras

LA 2. 13.55 H

Marta y Touri se acercan a Málaga y contemplarán Setenil de las Bodegas y el cementerio circular de Sayalonga. También visitan el restaurante El Chinitas, la segunda casa de Chiquito de la Calzada.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

LA 2

09.00 Pueblo de Dios. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 La 2 express. 11.05 Documental. 11.50 Culturas 2. 12.35 Documentales. 15.40 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 17.55 Cine: Cementerio sin cruces. 19.16 Cine: Yo soy vuestro verdugo. 21.00 Diario de un nómada. 21.30 Cifras y letras. 22.00 La conquista de la democracia

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Ángela.

CUATRO

07.25 ¡Toma salami! 08.10 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos . 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.10 First dates. 22.50 Horizonte. 01.55 El desmarque. 02.40 Sportium game show. 03.20 En el punto de mira.

TELECINCO

06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 12.15 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.35 El desmarque. 15.45 El tiempo. 15.50 TardeAR. 18.30 El diario de Jorge 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.30 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 Supervivientes. 02.00 Gran Madrid show 02.25 ¡Toma salami!

LA SEXTA

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 La Sexta noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes 2.ª edición. 21.30 El intermedio 22.45 Conspiranoicos. 01.50 Equipo de investigación 03.00 Pokerstars casino.

CANAL SUR 07.30 Buenos días. 08.30 Despierta Andalucía. 09.55 Hoy en día. 12.50 Mesa de análisis. 14.15 Desconexiones informativos. 14.30 Canal Sur noticias 1. 15.25 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur noticias 2. 21.00 Informativos locales. 21.45 Atrápame si puedes. 22.40 Andalucía en Semana Santa. 00.10 Andalucía por el mundo.

A partir de hoy aumentará el riesgo de que sufras un desengaño en el terreno sentimental, o que las cosas no vayan por el camino que más te gustaría.

Tauro

Aries Venus comenzará un tránsito algo más favorable para ti, sobre todo te facilitará más la ayuda de amigos y te pondrá más fácil la realización de tus sueños en los asuntos del corazón.

Géminis

Las cosas se te van a poner hoy algo más fáciles y encontrarás amigos que te protegerán, o lo harán en mayor medida. Pero ten precaución con las falsas esperanzas.

Cáncer

Estás de suerte, porque a partir de hoy tendrás novedades positivas en tu vida sentimental o, en el peor de los casos, momentos más placenteros en general.

Leo

La suerte siempre tiende a estar contigo, y a partir de ahora se manifestará un poco más. Aumentará la posibilidad de que tus sentimientos sean correspondidos y puedan realizarse.

Virgo

La influencia de Venus te ayudará a que disfrutes de un ambiente más armonioso con las personas que te rodean. Favorecerá las reconciliaciones con tu pareja o amigos.

Libra

Tendrás suerte en los asuntos materiales y de trabajo, donde estarás un poco más protegido. Y no puede descartarse, en algunos casos, que te surja una relación sentimental.

Escorpio

Venus afectará al amor, la felicidad y los placeres, que son de las cosas que más te importan en la vida. Es un momento muy favorable para comenzar alguna nueva relación.

Sagitario

Vivencias y acontecimientos mejores o más agradables en relación con la vida íntima. También llegarán más alegrías y buenas noticias más placenteras al hogar.

Capricornio

A partir de hoy comenzará un tiempo algo más favorable para las relaciones y las comunicaciones. La suerte, las alegrías e incluso el amor te vendrán por ese camino.

Acuario

La influencia favorable de Venus te traerá suerte en todo lo relacionado con el dinero. Tendrás más ingresos, sin embargo, también debes tener mayor cuidado con los gastos.

Hoy vas a tener un poco más de suerte, especialmente en la vida sentimental y las relaciones íntimas. Se suavizarán algunas adversidades que estás afrontando desde hace tiempo.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

HOY FIRMA

Mario Garcés Anatomía de un conseguidor

Aldama, por desgracia, no es único en su especie y es que España es tierra de conseguidores. Los hay de acné tardío y risa tierna como el pisaverde del pequeño Nicolás. Los hay perdonavidas de gesto autocomplaciente como Correa, que mataría por un traje a medida en una sastrería de lujo del barrio de Salamanca de Madrid. Los hay de costumbres disipadas y lengua de bocachancla como el amigo mediador del Tito Berni. Y los hay chulos lechuguinos de parroquia zamorana como Aldama. Todos ellos tienen algo en común: más allá de que a los cuatro les han pi-

Si en España se muriese el perro, se acabaría la sarna de la corrupción, pero siguen ladrando

No soporto ese hedor a prepotencia de un futuro convicto a punto de entrar a la trena

llado con el carrito cargado de helados, todos y cada uno de ellos sabían que podían conseguir ventajas ilegales porque había políticos y funcionarios sobornables. Si en España un día muriese el perro, se acabaría la sarna de la corrupción, pero son jauría los que, hoy en día, con el silencio cómplice de muchos, siguen ladrando. El conseguidor es un observador nato, un depredador genuino. Contempla su presa y tasa el precio de la corruptibilidad. Hay corrompibles por un almuerzo en un restaurante a 100 euros el cubierto sin postre, los hay que requieren carne viva a campo abierto para entrar con la garrocha en cualquier suite de un hotel, los hay que allanan voluntades políticas a cambio de la colocación de un hijo o de una amante en una empresa, y los hay corrompibles de arancel y con porcentaje del 3%, IVA incluido. La corrupción es igualitaria, tanto es

así, que Aldama es el clásico personaje ambidiestro y sin escrúpulos que terciaría en cualquier negocio ilícito, con independencia de a qué partido perteneciese el pertinaz corrompible. Cierto es, no obstante, que la araña acaba tejiendo su tela en torno a organizaciones en las que el facilitador halla mayor comodidad, pero no ideológica, sino delictiva.

Lo que ya me parece insoportable es ese hedor a prepotencia de un futuro convicto a punto de entrar en la trena, un aroma de chulo perdonavidas que atufa. Sin duda es la falta de vergüenza y de pudor la que lleva a que sujetos de esta calaña se paseen, como si nada, por los palcos de clubes de fútbol o concedan entrevistas como si fueran el último concursante expulsado de Supervivientes. Si tuviesen un mínimo de vergüenza, se quedarían en su casa, con contrición o sin ella, pero lejos del mundanal ruido, a expensas de su juicio. Son delincuentes enamorados de sí mismos, altaneros, que miran por encima del hombro a una sociedad que los convierte en personajes secundarios de una tragedia continua. En la cárcel, exprimirán sus días de dolor y de gloria, pero mientras tanto disfrutan de sus últimos días a la fresca de un marzo infinito. l

Mario Garcés es ex secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad

OPINIONES

COLUMNA

Presupuestos y supervivencia

Por Periodista y escritor

Los signos en el horizonte parlamentario español apuntan a que este año tampoco va a haber Presupuestos Generales del Estado (PGE). Es decir, las personas de este país no tendremos novedades en cuanto a los destinos de los dineros recaudados por nuestros impuestos, y se repetirán los de 2023 y 2024. ¿Y esto qué significa? Nada y todo. Por ejemplo, que no se puede incrementar el presupuesto destinado a los incentivos para hacer accesible y real el parque de vivienda a los ciudadanos necesitados de ella con urgencia y con pocos recursos para conseguirla. Por ejemplo, que no se dotará a las comunidades autónomas de más dinero para sanidad, educación y dependencia del que tuvieron el año pasado. Hay una suerte de fondo especial, de contingencia, del que se puede tirar y se tira. Se va a hacer con el incremento en el gasto de defensa y seguridad, que tampoco podrá aumentarse de manera normal y presupuestaria. Esta impotencia en defensa, a la parte socialista del Gobierno, mayoritaria, igual le resulta más cómoda pues no tiene que justificarse –mucho–ante su socio Sumar. Y mientras tanto, las grandes cifras de la economía patria siguen creciendo: empleo, PIB, exportaciones, etc. Todo ello con unos salarios empobrecidos para la mayor parte de las personas, a pesar de los incrementos del salario mínimo y por el no crecimiento del medio. Una porquería de retribuciones si se comparan con las europeas más próximas.

A todo esto, habrá que pensar en pagar ese paquete (kit) de supervivencia ideado por escandinavos que le ven el morro cada día a los tanques soviéticos: al botiquín, la radio analógica, las pilas y los alimentos, les falta un agua de colonia de cierta calidad. ¿Quién se va a hacer cargo de la cuenta? De la colonia, claro, que es lo más importante del paquete. l

SALUDOS CORDIALES

Por Superantipático

NOS DICEN LOS LECTORES

No solo es Gaza

A principios de esta semana, Hamdan Ballal, uno de los directores de No Other Land, documental ganador del Óscar, fue agredido por colonos israelíes y después fue detenido durante casi un día por soldados sin poder tratarse las heridas. En la película se muestra el hostigamiento que los palestinos de Cisjordania sufren a dia-

PASATIEMPO 4

rio para que huyan de su tierra. El éxito de la película es una pequeña victoria porque, junto a las imágenes que llegan a diario de Gaza, completa el cuadro que muestra cómo el Estado de Israel trata de impedir la existencia de un Estado palestino. Pero es una pequeña victoria porque la violencia no cesa y, visto lo visto, puede que la incremente. Sin embar-

go, la película también induce al optimismo al enseñar a israelíes luchando junto a palestinos por lograr una convivencia pacífica. A. Ortega, Madrid

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

–Mamá, estos son los resultados de la evaluación. – Hijo, ¡qué malas notas! – Buena idea. Así no las verá papá. @AzulWorow

–Qué suerte tiene tu mujer. –Estoy soltero. –Pero mucha suerte. @T_Stockmann

–He puesto una tienda de perchas y además ofrezco tratamientos homeopáticos.

¿Y cómo la has llamado? – Superchería. @the_raven77

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.