Diamante de Porter

Page 1

Nombre: Edwin Chungara López

Materia: Producción 2

Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro Semestre 1/2023

DIAMANTE DE PORTER

“Las empresas hoy ya no se ven como soluciones para la sociedad, sino como problemas.”

1. Introducción

El profesor de estrategia Americano Michael Porter desarrolló un modelo económico de diamante para empresas (pequeñas) y así ayudarles a comprender su posición competitiva en los mercados globales. Esta teoría, también conocida como la Teoría Diamante de Porter de las Ventajas Nacionales o el Modelo Doble Diamante de Porter, ha recibido este nombre porque todos los factores que son importantes en la competencia empresarial mundial se parecen a las puntas de un diamante. Michael Porter asume que la competitividad de las empresas está relacionada con el desempeño de otras empresas. Además, otros factores están vinculados entre sí en la cadena de valor agregado en una relación de larga distancia o en un contexto local o regional.

El modelo de Diamante de Porter fue desarrollado por Michael Porter con el objetivo de analizar los factores que condicionan y determinan la competitividad de una industria en una economía de un país. En este artículo, conocerás la definición de este modelo, y los factores implicados en la competitividad de una industria específica.

Michael Porter utiliza el concepto de agrupaciones de grupos de productos idénticos en los que existe una presión competitiva considerable. Los negocios dentro de las agrupaciones usualmente estimulan el crecimiento productivo entre sí, promueven la innovación y mejoran los resultados empresariales. Las empresas que operan en estas agrupaciones funcionan de acuerdo con el Modelo Diamante de Porter.

Además, tienen la ventaja que pueden moverse muy bien en el mercado internacional, y que pueden mantener su presencia y controlar la competencia internacional. Ejemplos de grandes grupos son la industria relojera suiza y la industria cinematográfica de Hollywood.

2. Desarrollo

El Diamante de Porter es un modelo utilizado para analizar los factores clave que determinan la competitividad de una industria en una economía nacional. Según Porter, la competitividad de una industria depende de cuatro elementos interrelacionados, los cuales, profundizaremos más adelante: «condiciones de los factores», «estrategia, estructura y rivalidad», «condiciones de la demanda» e «industrias relacionadas y soporte».

El modelo de Porter sugiere que la combinación única de alguno de estos elementos en un país, determina la competitividad de una industria específica. Por lo tanto, el Diamante de Porter puede ser utilizado para identificar las fortalezas y debilidades de una industria en un

LIBERTAD – IGUALDAD – FRATERNIDAD

Nombre: Edwin Chungara López

Materia: Producción 2

Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro Semestre 1/2023

país en concreto, además, de desarrollar estrategias para mejorar la competitividad de dicha industria 1

Elementos del Diamante de Porter

 Factores Condicionantes

Las condiciones de los factores en el Diamante de Porter se tratan de aquellas condiciones económicas y políticas de un país que afectan a la competitividad de una industria en específico.

Uno de los condicionantes es el clima empresarial, es decir, el ambiente en el que las empresas realizan su actividad económica. Es importante hacernos cuestiones cómo: ¿existe estabilidad política?, ¿cómo es la seguridad jurídica en este país? así como la propia cultura empresarial en el país. Si estas cuestiones tienen respuestas positivas, beneficiará al clima empresarial con la atracción de nuevos inversionistas y empresas, por lo que finalmente, la industria será mucho más competitiva.

Las políticas tributarias del país también afectan a la competitividad de una industria, ya que tienen una gran influencia en el coste operativo de las empresas, además de en el grado de atracción de nuevos inversionistas. También pueden existir regulaciones gubernamentales, que protejan industrias locales específicas, o instauren barreras de entradas para que competidores extranjeros no se puedan establecer en el país, lo cual, tendría un impacto significativo en la competitividad de la industria.

Otros aspectos económicos pueden ser por ejemplo, un país con una economía que tiene una tasa de inflación bajas y una tasa de desempleo baja. Esto puede ser más favorable para las industrias que aquellas, que tienen una tasa de inflación y desempleo muy altas.

 Estado de la demanda

La demanda de los productos es un factor clave que determina la competitividad de una industria. En el modelo del Diamante de Porter, las condiciones de la demanda se basan en las características y tendencias del mercado que afectan a una serie de productos o servicios.

Una de las condiciones de la demanda más importantes es la calidad de un producto o servicio. Una industria compuesta por productos y servicios de alta calidad, tendrá una ventaja competitiva frente al resto de industrias del mercado que tienen productos de menor calidad.

LIBERTAD – IGUALDAD – FRATERNIDAD

Nombre: Edwin Chungara López

Materia: Producción 2

Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro Semestre 1/2023

Además, condiciones como la innovación también cuentan con una gran importancia. Pues una industria innovadora, puede desarrollar nuevos productos y servicios que satisfagan las necesidades (que van cambiando a medida que pasa el tiempo) de los consumidores. De esta forma, consiguiendo una nueva ventaja competitiva.

El precio también condiciona la demanda, pues una industria con precios competitivos puede estimular y conseguir una mayor demanda de mercado, frente a una industria con precios muy elevados. Además, incluso la propia marca también es una importante condición de la demanda, ya que aquella industria que tenga una marca fuerte, también tendrá una ventaja competitiva frente a las demás.

 Estrategia corporativa estructura y competencia

Este elemento del Diamante de Porter se refiere a las características internas de las empresas que afectan a su competitividad en una industria específica. Esto incluye aspectos, como las estrategias competitivas, la estructura organizativa y el nivel de competencia entre las empresas de una industria. Las estrategias competitivas consisten en cómo la empresa planea alcanzar sus objetivos y cómo va a competir en el mercado. Una empresa con una estrategia fuerte y bien planificada tendrá una ventaja competitiva respecto a las demás empresas que cuentan con estrategias competitivas pobres o mal planificadas

La estructura organizativa de una empresa también afecta a la competitividad de la misma. Pues una estructura organizativa que es flexible y está bien diseñada puede ayudar a una empresa a adaptarse mejor a los cambios que se producen en el mercado, además, de poder aprovechar mejor las oportunidades y amenazas que se van presentando en el camino. Si la estructura organizativa de una empresa es ineficiente, difícilmente podrá competir en el mercado.

En cuanto a la rivalidad entre empresas, una industria con un alto nivel de competencia puede llevar a una mayor innovación y mejoras de los productos y servicios del mercado. Esto a su vez, puede provocar el aumento de la competitividad en la industria.

 Industrias auxiliares y relacionadas

Este elemento del modelo de Porter se refiere a las industrias y los proveedores que están relacionados con una industria específica y que proporcionan servicios y bienes necesarios para el funcionamiento de la industria.

Las industrias relacionadas a través de la cadena de suministro incluyen a proveedores de materias primas, fabricantes de componentes y distribuidores. Una industria con una cadena de suministro estable y confiable tendrá una ventaja

LIBERTAD – IGUALDAD – FRATERNIDAD

Nombre: Edwin Chungara López

Materia: Producción 2

Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro Semestre 1/2023

competitiva frente a las industrias con cadenas de suministro débiles y de baja calidad.

Las industrias que apoyan una buena infraestructura, educación y formación, así como el acceso a financiamiento, investigación, desarrollo y servicios profesionales como la consultoría y la asesoría legal, tendrán una ventaja competitiva frente a aquellas industrias que tienen un nivel de apoyo bajo hacia estas características. 2

El “Modelo del Diamante” de Porter se muestra entonces como un sistema cuyos elementos son mutuamente autorreforzantes, donde el efecto de un determinante depende del estado de los otros. La ventaja en todos los determinantes no es condición sine qua non para la ventaja competitiva en un sector; es necesario que se dé la interacción necesaria, en virtud de lo cual se producirán beneficios que serán difíciles de anular o de emular por parte de los rivales foráneos. 3

En síntesis, su principal objetivo es explicar por qué Compañías o Sectores en determinados Países son más Competitivas en el Mercado Global que otras de otros Países.

Los 4 Factores estudiados en el Diamante de Porter son:

∼ Estrategia Corporativa, Estructura y Competencia.

∼ Estado de la Demanda.

∼ Industrias Auxiliares y Relacionadas.

∼ Factores Condicionantes.

LIBERTAD – IGUALDAD – FRATERNIDAD

Nombre: Edwin Chungara López

Materia: Producción 2

Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro Semestre 1/2023

Factores externos que influyen en el diamante de Porter o Variables Ambientales

Las otras dos variables que pueden influir de forma importante en el sistema de competitividad nacional son los acontecimientos casuales la acción del gobierno. 4

 1-Acontecimientos casuales: Lo que caracteriza a esta variable es que está fuera del control de las empresas (y normalmente fuera también del control del gobierno del país en cuestión). Frecuentemente estos elementos fortuitos están asociados a nuevos inventos, perfeccionamientos en las tecnologías básicas, acontecimientos políticos externos y cambios sensibles en la demanda de los mercados extranjeros. La acción individual o combinada de estos factores produce impactos que pueden alterar y dar nueva forma a la estructura del sector, brindando la oportunidad de que empresas de una nación foránea ocupen los puestos de las empresas locales.

 2-Acción del Gobierno: El segundo elemento cuya acción es importante para la competitividad de las empresas pertenecientes a determinados sectores es la acción del gobierno. Las políticas económicas, así como las decisiones y actuaciones de carácter gubernamental pueden mejorar o deteriorar la ventaja nacional.

Todo lo anterior queda perfectamente ilustrado a través de los desequilibrios macroeconómicos que vivimos en Venezuela actualmente y que están afectando a los diferentes sectores industriales en relación a su capacidad de poder producir y atender la demanda nacional de bienes y servicios. 5

Ejemplo de diamante de Michael Porter

El ejemplo que suele darse de una región donde el diamante de Porter está presente en todo su esplendor es Silicon Valley. Veamos cómo están presentes aquí los factores del diamante de Porter.

• Condiciones de los factores de producción: en esta zona hay muchas empresas de un determinado sector (tecnológico) y cuentan con profesionales muy cualificados.

• Condiciones de la demanda: estas empresas tecnológicas trabajan en un ambiente de innovación constante debido al exigente y cambiante mercado de la tecnología.

• Sectores relacionados y de apoyo: tenemos en esta zona tanto a las empresas matriz como a empresas proveedoras de estas primeras y muy prestigiosas a nivel mundial.

• Estrategia, estructura y rivalidad: el ambiente en Silicon Valley es de alta competencia y rivalidad el cual favorece a la competitividad global del sector.

En estas zonas podemos observar cómo las 4 dimensiones del diamante funcionan en su máximo esplendor, dando lugar a un entramado de empresas competitivas e interconectados.

LIBERTAD – IGUALDAD – FRATERNIDAD

Nombre: Edwin Chungara López

Materia: Producción 2

Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro Semestre 1/2023

Cómo Utilizar el Diamante de Porter

El diamante de Porter es una herramienta útil para comprender y analizar la ventaja competitiva de un país o una empresa en el comercio internacional. Aquí hay algunas formas en que se puede utilizar el diamante de Porter:

• Análisis de la industria: Se puede utilizar el diamante de Porter para analizar la industria en su conjunto y comprender cómo cada uno de los cuatro factores afecta la ventaja competitiva de las empresas en esa industria.

• Análisis de la empresa: Se puede utilizar el diamante de Porter para analizar una empresa en particular y comprender cómo los cuatro factores influyen en su posición competitiva en el mercado. Con este análisis, la empresa puede identificar sus fortalezas y debilidades y desarrollar estrategias para mejorar su posición.

• Planificación estratégica: El diamante de Porter también puede ser utilizado como un marco para la planificación estratégica. Al identificar las condiciones económicas, las relaciones con proveedores, clientes y competidores, la estructura de mercado y el contexto de la empresa, se puede formular un plan de acción para mejorar la ventaja competitiva.

• Comparación entre países: El diamante de Porter también puede ser utilizado para comparar la ventaja competitiva de diferentes países y comprender cómo cada uno de los factores influye en la competitividad de las empresas en ese país.

Para consolidar el entendimiento de estos conceptos te recomendamos este video explicativo sobre el modelo del diamante:

Limitaciones y críticas al modelo del diamante de Porter

El modelo del diamante de Porter ha sido objeto de críticas. Algunas de estas incluyen su limitado alcance, ya que fue desarrollado en 1990 y solo incluía 10 países desarrollados, lo que lo hace poco relevante para las naciones en desarrollo. También hay evidencia que sugiere que la competitividad de una nación depende de muchos factores externos que Porter no toma en cuenta. Además, el modelo se enfocó en sectores selectos, como el bancario, consultoras y fabricación, y algunos académicos han cuestionado su relevancia para grandes empresas de servicios globales como McDonald’s.

Modelos alternativos al diamante de Porter

Hay varios modelos alternativos al diamante de Porter que también son ampliamente utilizados y considerados por expertos en el campo de la economía y la estrategia empresarial. Algunos de los modelos alternativos incluyen:

LIBERTAD – IGUALDAD – FRATERNIDAD

Nombre: Edwin Chungara López

Materia: Producción 2

Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro Semestre 1/2023

1. Modelo de la cadena de valor de Michael Porter: Este modelo analiza cómo las empresas pueden crear valor a lo largo de toda su cadena de valor, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega de productos finales a los clientes.

2. Modelo del sistema nacional de innovación de Chris Freeman y Luc Soete: Este modelo enfatiza el papel de los sistemas nacionales de innovación en la competitividad de las naciones y cómo la interacción entre diferentes instituciones, sectores y países puede impulsar la innovación y la productividad.

3. Modelo de la economía del conocimiento de Carlota Pérez: Este modelo destaca el papel del conocimiento y la tecnología en la competitividad económica de las naciones, y cómo la interacción entre diferentes actores, como las empresas, los gobiernos y las universidades, puede impulsar la innovación y la productividad.

4. Modelo del ciclo de vida de las industrias de Ray Wilder y Joseph Schumpeter: Este modelo examina cómo las industrias evolucionan a lo largo de diferentes ciclos de vida, y cómo las empresas pueden adoptar diferentes estrategias en función de su posición en el ciclo de vida de la industria. 6

3. Conclusión

La acción de los cuatro determinantes identificados y las dos variables crean el contexto en el que nacen y compiten las empresas de una nación. Las naciones (a través sus sectores industriales, y más específicamente por intermedio de sus empresas particulares), tienen más probabilidades de alcanzar el éxito en sectores o segmentos donde el “diamante nacional” es más favorable, aumentando en consecuencia las posibilidades de ser más competitivas internacionalmente.

El diamante de Porter es una herramienta valiosa para comprender y analizar la ventaja competitiva de un país o una empresa en el comercio internacional. Puede ser utilizado para analizar la industria y las empresas en particular, para planificar estrategias y para comparar la competitividad entre países.

4. Referencias

1. https://www.toolshero.es/estrategia/modelo-diamante-de-porter/

2. https://staminamarketing.com/blog/diamante-porter-que-es-definicion/

3. https://www.consuunt.es/diamante-de-porter/

4. https://www.gestion.org/diamante-de-porter/

5. https://sobregerenciayempresa.blogspot.com/2013/07/modelo-del-diamante-deporter.html

LIBERTAD – IGUALDAD –
FRATERNIDAD

Nombre: Edwin Chungara López

Materia: Producción 2

Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro Semestre 1/2023

https://www.youtube.com/watch?v=Jah8kK0BMyg

Comentario: Este video tutorial explica en detalle la teoría del diamante de Porter y de qué manera beneficia a organizaciones y países. Se utilizan, asimismo, ejemplos reales para la descripción de cada componente de la teoría y su aplicación en los negocios.

https://www.youtube.com/watch?v=VaIKsXQz3jg

Comentario: Tutorial en el que se explica. Tutorial en el que se explica. Que es y como desarrollar el "DIAMANTE DE PORTER"

https://prezi.com/gyhxd0goimjk/diamante-de-porter/

https://prezi.com/gdttl9ithfsd/diamante-de-porter/

https://prezi.com/50a5403fue1-/diamante-de-porter/

https://prezi.com/us79b5jh8lqi/diamante-de-porter/

https://prezi.com/l0fgb7t4prsg/el-diamante-de-porter/

LIBERTAD – IGUALDAD –
FRATERNIDAD
5. Videos 6. PREZI

Nombre: Edwin Chungara López

Materia: Producción 2

Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro Semestre 1/2023

7. Audio

https://open.spotify.com/artist/7sJjyscFYYh7prwzKfRvGV

8. chat.openai.com

Diamante de Porter y su aplicación en el campo empresarial

El diamante de Porter es un modelo de análisis utilizado en el campo de la estrategia empresarial, creado por el economista y profesor Michael Porter. El modelo se utiliza para identificar las fuentes de ventaja competitiva de una empresa y cómo éstas se ven afectadas por las fuerzas externas del mercado.

El modelo se representa como un diamante con cuatro esquinas, cada una de las cuales representa un elemento clave que influye en la competitividad de una empresa:

1. Condiciones de los factores: se refiere a los recursos necesarios para la producción, como la mano de obra, los recursos naturales, la tecnología y la infraestructura. Estos factores pueden ser más o menos favorables en función del país o región donde se encuentre la empresa.

2. Condiciones de la demanda: se refiere a la naturaleza y la composición de la demanda del mercado. Esto incluye factores como la segmentación del mercado, el tamaño del mercado, la tasa de crecimiento, el poder adquisitivo y el grado de sensibilidad al precio de los consumidores.

3. Industrias relacionadas y de apoyo: se refiere a la presencia de proveedores, competidores y empresas relacionadas que pueden influir en la competitividad de la empresa. La calidad de estas industrias y su capacidad para innovar y mejorar puede tener un impacto significativo en la posición competitiva de la empresa.

4. Estrategia, estructura y rivalidad de la empresa: se refiere a la forma en que la empresa está organizada, su estrategia y su competencia. Estos factores pueden incluir la intensidad de la competencia, la estructura de la industria, las barreras de entrada y la capacidad de la empresa para innovar.

La aplicación del modelo del diamante de Porter en el campo empresarial puede ayudar a las empresas a identificar las fuentes de ventaja competitiva y a desarrollar estrategias para mejorar su posición en el mercado. Al comprender los factores que influyen en su posición competitiva, las empresas pueden tomar decisiones informadas sobre cómo asignar recursos y desarrollar estrategias de crecimiento.

LIBERTAD – IGUALDAD – FRATERNIDAD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diamante de Porter by EDWIN CUNGARA LOPEZ- DOCENTE: MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS - Issuu