Bill Gates - Microsoft

Page 1

Nombre: Edwin Chungara López

Materia: Producción 2

Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro

Semestre 1/2023

BILL GATES MICROSOFT

"El éxito es un pésimo maestro. Seduce a las personas inteligentes a pensar que no pueden perder"

Bill Gates

1. Introducción

(William Henry Gates III; Seattle, Washington, 1955) Informático y empresario estadounidense, fundador de Microsoft. La fortuna de este precoz programador, que no llegó a terminar sus estudios y que a los 31 años era ya multimillonario, procede del éxito arrollador de su sistema operativo, el MS-DOS (1981), que evolucionaría hasta convertirse en el popular Windows 3.1 (1992) y daría lugar a las sucesivas versiones de este sistema operativo, omnipresente hasta nuestros días en la inmensa mayoría de los ordenadores portátiles y de sobremesa.

2. Desarrollo

Bill Gates nacido el 28 de octubre de 1955 en el seno de una familia de clase media, hijo de un abogado y una maestra universitaria de Seattle, William (Bill) Henry Gates III, vive sus primeros años como un niño común en una escuela pública, por lo menos, hasta el sexto grado.

A partir de séptimo grado, Gates fue aceptado en la exclusiva Academia Lakeside. En esta escuela, sin saberlo, tendría el primer contacto con una computadora, el gran descubrimiento con el que se apasionaría y cambiaría su vida, y conocería a quien sería su gran amigo y socio, Paul Allen.

Años más tarde, Bill sería aceptado en Harvard, en donde fundó su empresa de diseño de software, Microsoft mientras continuaba como estudiante. Sin embargo, un año más tarde tomó la decisión de abandonar sus estudios universitarios para dedicarse de tiempo completo a su empresa.

Comienza la aventura

En 1976, Gates y Allen se mudan al Albuquerque, en donde firman el acuerdo de cesión por el 50% del lenguaje “Basic”. Un año después, entre la presión por los retrasos en el desarrollo del nuevo lenguaje de computación, se enteraron del éxito de la compañía fundada por Steve Jobs.

En la década de los 80 ‘s la empresa IBM se encontraba en la búsqueda de un nuevo sistema operativo para sus computadoras. Gates aprovechó la oportunidad para contarles de la existencia de un potencial sistema operativo y ofreció conseguirlo de forma no exclusiva, con el fin de adaptarla y brindarles la licencia 1

LIBERTAD – IGUALDAD – FRATERNIDAD

Nombre: Edwin Chungara López

Materia: Producción 2

Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro Semestre 1/2023

El sistema operativo en cuestión, mismo que obtuvo por $50,000 dólares, era la base del que en adelante conoceríamos como MS-DOS. IBM necesitaba urgentemente el sistema operativo para competir directamente contra Apple por el creciente mercado de los ordenadores personales.

IBM aceptó tener una licencia no exclusiva para poner el sistema operativo en sus ordenadores. En adelante, Gates y Allen se concentraron en el desarrollo del sistema operativo Windows que terminaría siendo el sistema operativo predominante en el mundo de la informática.

El lado oscuro

Con el pasar de los años, el éxito de Microsoft, con toda su gama de productos dirigidos a los ordenadores personales de cualquier marca, se posicionó como líder, opacando y desbancando tanto a quienes en algún momento fueron sus socios, así como a sus rivales.

Sin embargo, la visión de los fundadores de Microsoft en torno al trabajo era muy diferente. A raíz de una enfermedad detectada en Allen, este quiso poner énfasis en las cosas simples de la vida, mientras Gates estaba obsesionado con el trabajo. Allen renunció a su puesto en Microsoft y, en respuesta, Gates intentó sacarlo del negocio por la vía legal.

Microsoft a cargo de Bill Gates, era todo menos el mejor lugar para trabajar. Las exigencias de Gates eran insufribles para muchos que, incluso, tuvo reiteradas demandas por maltrato laboral. Mucho de esto tiene que ver con la decisión de Gates de dejar a cargo a alguien más, mientras él solo se dedicaba al desarrollo de software.

Su labor filantrópica

En el año 2000, con Bill Gates, ya auto degradado de rango, él su esposa Melinda decidieron dedicar más tiempo a sus labores filantrópicas y fusionar varias fundaciones dedicadas a distintas causas en una sola llamada simplemente “Fundación Bill y Melinda Gates”

A través de esta fundación ha apoyado a causa educativas, de investigación y desarrollo de medicinas, apoyo a grupos vulnerables y emprendido cruzadas en contra de enfermedades en países en vías de desarrollo.

En junio de 2010, junto con su gran amigo, Warren Buffet, lanzan la iniciativa “Giving Pledge”, con la que buscan que todos los multimillonarios del mundo donen, ya sea en vida o después de su muerte, por lo menos la mitad de sus fortunas a alguna causa en pro de la humanidad.

LIBERTAD – IGUALDAD – FRATERNIDAD

Nombre: Edwin Chungara López

Materia: Producción 2

Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro

El negocio del software

A principios de la década de 1970, la invención del microprocesador permitió abaratar y reducir el tamaño de las gigantescas computadoras existentes hasta entonces. Era un paso decisivo hacia un sueño largamente acariciado por muchas empresas punteras en el sector tecnológico: construir ordenadores de tamaño y precio razonable que permitiesen llevar la informática a todas las empresas y hogares. El primero en llegar podría iniciar un negocio sumamente lucrativo y de enorme potencial. Era impensable que una empresa como Microsoft, dedicada solamente al software (sistemas operativos y programas) pudiese jugar algún papel en esta carrera entre fabricantes de hardware, es decir, de máquinas.

Paul Allen y Bill Gates

Y así fue al principio: una competición entre fabricantes de ordenadores no demasiado honesta, pues hubo más de un plagio. A mediados de los años setenta, en un garaje atestado de latas de aceite y enseres domésticos, Steve Jobs y Stephen Wozniak diseñaron y construyeron una placa de circuitos de computadora, toda una muestra de innovación y de imaginación. Al principio tenían la intención de vender sólo la placa, pero pronto se convencieron de la conveniencia de montar una empresa, Apple, y vender ordenadores. En 1977 empezaron a comercializar la segunda versión de su computadora personal, el Apple II, que se vendía con un sistema operativo también creado por Apple: un hito histórico que marca el nacimiento de la informática personal.

Bastante ingenuamente, Apple cometió el error de dar a conocer a otras empresas las especificaciones exactas del Apple II. Para desarrollar su primer ordenador personal, la empresa IBM copió y adaptó la arquitectura abierta del ordenador de Apple y escogió el microprocesador Intel 8088, que manejaba ya caracteres de 16 bits. De este modo, en 1981, IBM pudo lanzar su primer PC (Personal Computer, ordenador personal). Pero el sistema operativo de su PC, imprescindible para su funcionamiento, no había sido creado por IBM, sino por Microsoft. Un año antes, en 1980, Bill Gates había llegado a un acuerdo con IBM para suministrarle un sistema operativo adaptado a sus ordenadores personales, el MS-DOS, que desde 1981 iría instalado en todos los ordenadores de la marca.

IBM obtuvo un gran éxito comercial con su PC. Con un precio que, con el paso de los años, sería cada vez más asequible, cualquier consumidor podía comprar una computadora de tamaño reducido, cuyas aplicaciones no hacían sino aumentar, y que abarcaban tanto el ocio como múltiples actividades laborales. Pero IBM también cometió errores en el uso de la patente. Muchas empresas, conscientes del gran boom que se avecinaba, se lanzaron a la fabricación y comercialización de PC compatibles, llamados en la jerga informática clónicos, más económicos que los de IBM.

Semestre 1/2023 LIBERTAD

IGUALDAD
FRATERNIDAD

Nombre: Edwin Chungara López

Materia: Producción 2

Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro Semestre 1/2023

El mercado se inundó de ordenadores personales compatibles con el de IBM que funcionaban con el sistema operativo de Microsoft, que podía venir instalado o adquirirse por separado, porque, aunque IBM lo había encargado, el MS-DOS no era de sus propiedad: había cedido los derechos de venta a Microsoft. Por otro lado, aparte de las empresas y administraciones, no siempre los usuarios adquirían la licencia del MS-DOS. Era sencillísimo conseguir una copia e instalarlo sin pagar, hecho que favoreció aún más su difusión.

Del MS-DOS a Windows

Aún existían otra opciones, pero se quedaron en minoritarias: gracias a su bajo coste, la combinación PC más MS-DOS acabó copando el mercado y convirtiéndose en el estándar. Mientras los fabricantes de ordenadores intentaban reducir costes, entregados a una guerra de precios de la que nadie pudo sacar una posición dominante, una empresa de software, la de Bill Gates, se hizo con prácticamente todo el mercado de sistemas operativos y buena parte del de programas.

A partir de ese momento, la expansión de Microsoft fue espectacular. Y no sólo porque los PC necesitaban un sistema operativo para funcionar, sino también porque los programas y aplicaciones concretas (un procesador de textos, un hoja de cálculo, un juego) se desarrollan sobre la base de un sistema operativo en concreto, y ese sistema era el MS-DOS. Las distintas empresas de software (y entre ellas la misma Microsoft) podían desarrollar, por ejemplo, distintos procesadores de textos, compitiendo entre ellas para agradar al usuario. Pero como la inmensa mayoría de usuarios tenía MS-DOS, desarrollaban programas para funcionar con MS-DOS, y acababan por hacer un favor a Microsoft, que podía presumir de que sobre su sistema operativo podían funcionar todos los programas imaginables: los suyos y casi todos los de la competencia. Esa retroalimentación viciosa era el fabuloso activo de Microsoft, y Bill Gates supo conservarlo.

El MS-DOS, sin embargo, era un entorno poco amigable, cuyo manejo requería el conocimiento de comandos que se introducían a través del teclado. Con el lanzamiento en 1984 del ordenador personal Macintosh, Apple pareció tomar de nuevo la delantera. Su sistema de ventanas supuso un salto cualitativo; su interfaz simulaba la distribución de una mesa de trabajo por medio de iconos. Un pequeño aparato, el ratón, cuyo movimiento se reflejaba en la pantalla con un icono parpadeante, permitía recorrerla en busca del documento o programa buscado. En lugar de tener que recordar los comandos de cada una de las operaciones y teclearlos en cada momento, bastaba acudir a los listados de acciones posibles y hacer clic con el ratón sobre la opción elegida.

Por el momento, aquellas innovaciones no parecían hacer sombra a Bill Gates. En 1983 Paul Allen dejó Microsoft, aquejado de una grave enfermedad. Y cuando, en 1986, Microsoft salió a la Bolsa, las acciones se cotizaron tan alto que Bill Gates se convirtió en el

– IGUALDAD
LIBERTAD
– FRATERNIDAD

Nombre: Edwin Chungara López

Materia: Producción 2

Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro Semestre 1/2023

multimillonario más joven de la historia. Volcado en un proceso de innovación tecnológica acelerada, y en su caso imitando más el Macintosh de Apple que innovando, Gates lanzó una interfaz gráfica para MS-DOS llamada Windows: Windows 3.0 en 1990 y Windows 3.1 en 1992.

No era, en realidad, un nuevo sistema operativo, sino, como se ha dicho, una interfaz gráfica con ratón, iconos y ventanas bajo la que seguía corriendo el viejo MS-DOS, pero fue muy bien recibido por los usuarios, que disponían finalmente de un sistema tan intuitivo como el de Macintosh pero mucho más económico al funcionar sobre un PC, gracias a lo cual se impuso fácilmente en el mercado. El enorme éxito llevó a la verdadera renovación que fue Windows 95 (en cuya campaña de promoción a escala mundial asumió el propio Gates el papel de profeta de la sociedad cibernética como personificación de Microsoft), al que seguirían Windows 98 y las sucesivas versiones de este sistema operativo, de entre las que sobresale Windows XP (2001), el primero cien por cien de nuevo cuño, que dejaba completamente de lado el antiguo MS-DOS.

Bill Gates en la presentación de Windows XP

Entretanto, el negocio no había cesado de crecer (de los 1.200 empleados que tenía en 1986 hasta más de 20.000 en 1996), y, con la generalización de Windows, Bill Gates pasó a ejercer un virtual monopolio del mercado del software mundial, reforzado por su victoria en el pleito de 1993 contra Apple, que había demandado a Microsoft por considerar que Windows era un plagio de la interfaz gráfica de su Macintosh. Desde 1993 embarcó a la compañía en la promoción de los soportes multimedia, especialmente en el ámbito educativo. Además de Windows, muchos de los programas y aplicaciones concretas más básicas e importantes producidas por la empresa (el paquete ofimático Microsoft Office, por ejemplo) eran siempre las más vendidas. Surgieron muchas voces críticas que censuraban su posición monopolística, y en numerosas ocasiones Microsoft fue llevada por ello a los tribunales por empresas competidoras y gobiernos, pero nada logró detener su continua ascensión.

Empresario y filántropo

El talento de Gates se ha reflejado en múltiples programas informáticos, cuyo uso se ha difundido por todo el mundo como lenguajes básicos de los ordenadores personales; pero también en el éxito de una empresa flexible y competitiva, gestionada con criterios heterodoxos y con una atención especial a la selección y motivación del personal. Las innovaciones de Gates contribuyeron a la rápida difusión del uso de la informática personal, produciendo una innovación técnica trascendental en las formas de producir, transmitir y consumir la información. El presidente George Bush reconoció la importancia de la obra de Gates otorgándole la Medalla Nacional de Tecnología en 1992.

LIBERTAD – IGUALDAD –
FRATERNIDAD

Nombre: Edwin Chungara López

Materia: Producción 2

Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro Semestre 1/2023

Gates con su esposa Melinda

Su rápido enriquecimiento ha ido acompañado de un discurso visionario y optimista sobre un futuro transformado por la penetración de los ordenadores en todas las facetas de la vida cotidiana, respondiendo al sueño de introducir un ordenador personal en cada casa y en cada puesto de trabajo; este discurso, que alienta una actitud positiva ante los grandes cambios sociales de nuestra época, goza de gran audiencia entre los jóvenes de todo el mundo por proceder del hombre que simboliza el éxito material basado en el empleo de la inteligencia (su libro Camino al futuro fue uno de los más vendidos en 1995).

Los detractores de Bill Gates, que también son numerosos, le reprochan, no sin razón, su falta de creatividad (ciertamente su talento y sus innovaciones no son comparables a las de un Steve Jobs, y más bien siguió los caminos que abría el fundador de Apple), y critican asimismo su política empresarial, afirmando que se basó siempre en el monopolio y en la absorción de la competencia o del talento a golpe de talonario. A los críticos les gusta subrayar un hecho totalmente real, pese a que parezca una leyenda urbana: ni siquiera el MSDOS es obra suya. Bill Gates lo compró por 50.000 dólares a un programador de Seattle llamado Tim Paterson, le cambió el nombre y lo entregó a IBM.

En la actualidad, Microsoft sigue siendo una de las empresas más valiosas del mundo, pese a haber perdido diversas batallas, especialmente la de Internet y la de los sistemas operativos para teléfonos móviles, que lidera ahora Google (Sergei Brin y Larry Page), otro gigante tan valioso como Microsoft. Frente al dinamismo de la era de Internet, en la que surgen y se convierten rápidamente en multimillonarias nuevas ideas como la red social Facebook, de Mark Zuckerberg, la empresa de Gates parece haber quedado algo anquilosada, aunque no se pone en duda la solidez de su posición.

Tampoco ello es exclusiva responsabilidad de Bill Gates, que ya en el año 2000 cedió la presidencia ejecutiva de Microsoft a Steve Ballmer y pasó a ser arquitecto jefe de software para centrarse en los aspectos tecnológicos. Bill Gates había contraído matrimonio en 1994 con Melinda French, con la que tendría tres hijos. En el año 2000 creó, junto con su esposa, la Fundación Bill y Melinda Gates, institución benéfica dedicada a temas sanitarios y educativos cuya espléndida dotación económica procede mayormente de su fortuna personal. No en vano el fundador de Microsoft es un habitual de las listas anuales de la revista Forbes: en 2014 la había encabezado ya en quince ocasiones como el hombre más rico del planeta.

En 2008, Bill Gates abandonó definitivamente Microsoft para dedicarse íntegramente a sus labores en la fundación, que había recibido el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 2006. Si antes fue una figura discutida, esta nueva etapa como filántropo despierta más bien unánime admiración: al igual que lo fue su empresa, su fundación es la más grande del mundo por lo que respecta a la cuantía de sus aportaciones económicas a toda clase de programas de ayuda, investigación y desarrollo. 2

– IGUALDAD –
LIBERTAD
FRATERNIDAD

Nombre: Edwin Chungara López

Materia: Producción 2

Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro Semestre 1/2023

Empresario estadounidense, presidente y director ejecutivo de Microsoft. (1955, Seattle, Washington) Bill Gates fundó Microsoft en 1975 con su amigo y compañero de estudios, Paul Allen. Fascinado por la informática desde los 12 años, se embarcó en varios proyectos de programación mientras estudiaba. Durante su estancia en Harvard, en 1975, Gates se asoció con Allen para desarrollar una versión del lenguaje de programación BASIC para el Altair, el primer ordenador o computadora personal. Dado el resultado que obtuvo con su trabajo en BASIC, decidió dejar la universidad en 1977, para dedicarse por completo a Microsoft, y su sueño era lograr que en cada casa y en cada despacho hubiera un ordenador”. A comienzos de los años ochenta, Gates llevó la evolución de Microsoft de desarrollador de lenguajes de progra-mación a ser una compañía diversificada de software que producía sistemas operativos y aplicaciones así como herramientas de programación. Esta transición comenzó en 1981 con la introducción del MS-DOS, un sistema operativo para los nuevos ordenadores personales de International Business Machines Corporation (IBM PC) Gates convenció también a otros fabricantes de PC para que estandarizarán el MS-DOS, facilitando así la compatibilidad del software y el crecimiento de la industria informática durante la década de los años ochenta. También llevó a Microsoft a crear procesadores de texto, como Microsoft Word para los PC de IBM. En un inteligente movimiento estratégico, Gates aceptó desarrollar una aplicación de software para Apple Macintosh antes de que en 1984 saliera al mercado el primer Mac. Éste fue el comienzo de la fuerte posición de Microsoft en la creación de aplicaciones que sacan el mayor partido a la interfaz gráfica de usuario (GUI). El éxito de Gates se debe a su capacidad para convertir las mejoras técnicas en estrategia de mercado, y para combinar la creatividad con una gran perspicacia técnica.

Es uno de los pocos empresarios que, partiendo de la parte técnica de la industria de los PC, ha sobrevivido en el área de los negocios. Aunque Gates ha acumulado una gran fortuna, es conocido por sus aportaciones personales y las de su compañía a obras benéficas y educativas. Gates continúa personalmente involucrado en el desarrollo de los productos de Microsoft. Su disposición para respaldar nuevas tecnologías como Microsoft Windows, Microsoft NT, así como aplicaciones para trabajo en grupo, mantiene a Microsoft a la cabeza de la evolución del hardware y el software informático. Al comenzar el tercer milenio, el sistema operativo Microsoft Windows (en todas sus versiones) se utiliza en la mayor parte de ordenadores personales del planeta.

Bill Gates está segundo en la lista anual de las mayores fortunas personales realizada por la revista Forbes, con bienes calculados alrededor de los 53 mil millones de dólares estadounidenses en 2010 superado por Carlos Slim con 53,5 mil millones. En 1994, adquirió un manuscrito de Leonardo da Vinci por 30 millones de dólares.

El 16 de junio de 2006 hace pública su intención de abandonar sus labores diarias al frente de Microsoft hacia 2008 para dedicarse por entero a la fundación. La transición de responsabilidades será progresiva para evitar afecciones negativas en el desarrollo diario de la empresa, continuando como Presidente Honorario de la misma. El día 27 de junio de 2008

LIBERTAD – IGUALDAD – FRATERNIDAD

Nombre: Edwin Chungara López

Materia: Producción 2

Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro Semestre 1/2023

abandona sus labores al frente de Microsoft cediendo el control de la empresa a Steve Ballmer; inicialmente Bill Gates tendrá dedicado la mayor parte de su tiempo a su Fundación Bill y Melinda Gates y en menor medida a su empresa. 3

Vida personal y fundación

La única esposa de Bill Gates fue Melinda Ann French, con quien mantuvo un matrimonio durante 27 años. Se conocieron cuando Melinda trabajaba en Microsoft. “Ella tenía otros novios, yo tenía Microsoft”, menciona Gates en la docuserie. Eventualmente, cuando el romance se volvió más serio, Bill le propuso matrimonio a Melinda y se casaron en 1994, en Hawaii. Juntos tuvieron tres hijos: Jennifer, Rory y Phoebe.

Melinda y Gates fundaron en el 2000 la fundación que actualmente lleva su nombre. Su página oficial menciona que hay dos valores principales que giran en torno a ella: la empatía y el optimismo hacia el futuro. Desde entonces, la fundación privada se ha dedicado a distintas causas sociales para combatir la desigualdad, la pobreza y las enfermedades alrededor del mundo.

De acuerdo con la Organización para la cooperación y el desarrollo económicos (OCDE ), entre el 2013 y 2020 la fundación ha encabezado la lista de entidades filantrópicas que mayor donaciones económicas han destinado.

Sin embargo, el matrimonio se separó en 2021. En una entrevista con CBS , Melinda mencionó que la separación “no fue a causa de una sola cosa o algo en específico. Simplemente llegó el momento en que ya no era saludable y ya no podía confiar en lo que teníamos”.

Y es que Gates estuvo envuelto en varias polémicas los últimos años. Desde el romance que mantuvo con una empleada de su compañía que posteriormente fue confirmado por un vocero de Microsoft, hasta su relación con Jeffrey Epstein, el magnate condenado por tráfico sexual de menores.

En la misma entrevista, Melinda mencionó que nunca le pareció correcta la relación entre su esposo y Epstein. Y es que, de acuerdo con una publicación del New York Times , Gates se reunió con Epstein en numerosas ocasiones e, incluso, quedándose hasta altas horas de la noche con él.

Ante estas acusaciones, la respuesta de Gates en una entrevista fue: “Tengo la responsabilidad de haberle causado mucho dolor a mi familia”.

LIBERTAD – IGUALDAD – FRATERNIDAD

Nombre: Edwin Chungara López

Materia: Producción 2

Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro Semestre 1/2023

Publicaciones y charlas

Gates no sólo se preocupa por combatir los virus virtuales de sus softwares; también tiene una preocupación por los virus en el mundo.

El atribuye que, gracias a sus trabajos en la fundación, ha logrado entender cómo funcionan los virus. En una Ted Talk que dió en 2015, mencionó que: “Si algo ha de matar a más de 10 millones de personas en las próximas décadas probablemente será un virus muy infeccioso, más que una guerra” y resaltó la importancia de prevenir infecciones.

Publicó un libro titulado “Cómo prevenir la próxima pandemia”, donde habla sobre los aprendizajes que dejó el COVID-19 y cómo prevenir que una enfermedad similar vuelva a ocurrir.

Además, cuenta con otras publicaciones como su libro “Camino al futuro”, donde resume la evolución de los computadores personales y describe un futuro cambiado por la llegada de la supercarretera de información global, y “Cómo evitar un desastre climático: las soluciones que ya tenemos y los avances que aún necesitamos”.

Gates mencionó que tiene la obligación de regresar sus recursos a la sociedad de maneras en que puedan tener un impacto para reducir el sufrimiento ajeno y mejorar las vidas de las personas. Recientemente tuiteó que planea donar toda su riqueza a la fundación y dejar de estar en la lista de las personas más ricas del mundo. 4

3. Conclusión

Es difícil juzgar hasta qué punto fue suerte o genial intuición advertir que, en la eclosión de la informática de consumo, había un mercado tan valioso en la fabricación de ordenadores (hardware) como en la creación del sistema operativo y de los programas que habían de emplearse en ellos (software). Lo cierto es que, mientras los fabricantes competían duramente por el hardware, una serie de circunstancias llevaron a que su sistema operativo se extendiese hasta quedar sin apenas competencia. De hecho, a menudo se ha acusado a Microsoft de prácticas monopolísticas, y a su fundador de falta de verdadera creatividad. Pero, aun admitiéndolo, deberá reconocerse que su contribución efectiva a la popularización de la informática (y a la vertiginosa escalada tecnológica que ha conllevado) fue inmensa.

4. Referencias

1. https://www.bbva.ch/noticia/biografia-de-bill-gates-cual-es-su-estilo-deinversion/

2. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gates.htm

– IGUALDAD –
LIBERTAD
FRATERNIDAD

Nombre: Edwin Chungara López

Materia: Producción 2

Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro Semestre 1/2023

3. https://www.finanzasparatodos.es/gepeese/es/inicio/laEconomiaEn/susProtagon istas/bill_gates.html

4. https://expansion.mx/tecnologia/2023/02/22/quien-es-bill-gates

https://www.youtube.com/watch?v=5P9qalP4BEM

Comentario: Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.

https://www.youtube.com/watch?v=pZdvZMiF2tw

Comentario: Bill Gates es mundialmente conocido por haber fundado Microsoft junto con Paul Allen. Ahora se dedica a proyectos personales, pero hay muchos datos interesantes que pocos conocen sobre esta mente brillante.

https://prezi.com/0lal00intf2c/biografia-de-bill-gates-y-evolucion-de-microsoft/

LIBERTAD – IGUALDAD – FRATERNIDAD

5. Videos 6. PREZI

Nombre: Edwin Chungara López

Materia: Producción 2

Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro Semestre 1/2023

https://prezi.com/lgd_lukvc10t/biografia-de-bill-gates-y-evolucion-de-microsoft/

https://prezi.com/lgd_lukvc10t/biografia-de-bill-gates-y-evolucion-de-microsoft/

7. Audio

https://open.spotify.com/episode/36gK68ueYiMieSUBcbsrP7

8. chat.openai.com

Bill Gates y su contribución para Microsoft

Bill Gates es un empresario, informático y filántropo estadounidense, nacido el 28 de octubre de 1955 en Seattle, Washington. Es conocido por ser el cofundador de Microsoft, una de las empresas más grandes y exitosas de la industria de la tecnología.

Gates fundó Microsoft en 1975 junto con su amigo Paul Allen, y en los años siguientes, la compañía se convirtió en una de las principales desarrolladoras de software para computadoras personales. Gates tuvo un papel fundamental en el desarrollo del sistema operativo Windows, que se convirtió en el sistema operativo dominante en los ordenadores personales de todo el mundo.

Además de su contribución en la creación y liderazgo de Microsoft, Gates también es conocido por su filantropía a través de la fundación Bill y Melinda Gates, que se dedica a mejorar la salud y el bienestar en todo el mundo a través de la investigación médica y la educación.

En resumen, Bill Gates fue uno de los fundadores de Microsoft y tuvo un papel clave en el desarrollo de su software, incluyendo el sistema operativo Windows, que fue fundamental en la popularización de la informática personal en todo el mundo.

LIBERTAD – IGUALDAD – FRATERNIDAD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.