la política del buen vecino

Page 1

HISTORIA DE LAS RELACIONES DE PANAMÁ CON LOS E.E.UU.

la poliTICA DEL BUEN VECINO UNIVERSIDAD NACIONAL DE PANAMÁ

Esta política no fue más que una medida creada por el gobierno Estadounidense para lograr establecer un continente unido bajo la cooperación y la solidaridad. Roger González, Emanuel castillo

Índice - Índice. 1 - Introducción. 2 - política del buen vecino definición. 3 - cuando se anuncia la política del buen vecino. 4 - Como eran las políticas de E. U hacia américa latina. 5 - ¿Que establecían las doctrinas que seguían? 6 - ¿Cómo se aplica la política del buen vecino en américa? 7 - Mapa cronológico 8 - La no intervención 9 - La gran depresión 11 - Como se enfrenta esta crisis 12 - Acta de acuerdos comerciales 13 - Seguridad hemisférica 14 - Cuarentena de agresores 15 - Fin de la política del buen vecino 17 - Conclusión 18 - Vocabulario 19 - Web grafía 20 - Contraportada 21 1

Introducción

El trabajo que se presentara a continuación está basado en la política del buen vecino, lo que fue y de que trataba, su promulgador, las causas que trajo dicha política, los beneficios, también se mencionara lo que dio lugar a dicha política.

2

Política del buen vecino

La política del buen vecino no fue más que una medida creada por el gobierno estadounidense para lograr establecer un continente unido bajo la cooperación y la solidaridad. De esta forma buscaba

combatir cualquier amenaza exterior, en especial la de las grandes potencias de la época, tales como: Inglaterra, Alemania, entre otras.

Quería que el continente fuera para todos y todos para uno

3

¿Cuándo se anuncia y por quién?

Fue anunciada por franklin D. Roosevelt durante el discurso inaugural de primer mandato, el 4 de marzo de 1933, en plena gran depresión.

4

Como eran las políticas de E. U hacia américa latina

La política E.U hacia sus vecinos latinoamericanos y caribeños estaba marcada por 2 doctrinas: La Monroe y el corolario de Roosevelt (por el presidente Theodore Roosevelt).

5

¿Qué establecían las doctrinas que seguían?

Decia que america para los americanos: las potencias exteriores no debian intervenir. Consecuencias: expancionismo estadounidence.

suponia: intervencion militar de ser necesaria para apoyar los intereses americano.

corolario de roosevelt.

A causa de estas doctrinas se crearon grandes consecuencias como:

- Imposición a cuba de la enmienda Platt.

- Intervención en la revolución de México, invasión a Haití, Nicaragua, Rep. Dominicana entre otros.

Doctrina monroe
6

Como se aplica la política del buen vecino en américa

• Ya que buscaba particularmente la solidaridad hemisférica contra amenazas exteriores, en especial de las potencias del eje durante la Segunda Guerra Mundial; por lo tanto, esta política influyó en que todas las naciones latinoamericanas apoyaran a Estados Unidos en dicho conflicto bélico.

7

En este mapa cronológico se ven las relaciones entre América Latina y Estados Unidos han estado marcadas por la cooperación y el conflicto.

8

Lanointervención

Estados Unidos crea diferentes medidas:

1)La no intervención militar, que consistía en no ocupar de forma militar ningún territorio vecino.

2)La no influencia o toma de control en asuntos concernientes a los diferentes pueblos de Latinoamérica.

9

Con esto se entiende que los Estados Unidos no invadirían militarmente ningún territorio vecino y tampoco tomarían decisiones políticas sobre los mismos.

Esto trajo distintas consecuencias en las regiones vecinas, tales como Haití, Nicaragua y Cuba donde se retiró el cuerpo militar estadounidens e.

10

ESTA CRISIS

ECONÓMICA CONDUJO

A UNA BAJO EN LOS

PRECIOS DE PRODUCTO

LATINOAMERICANOS , COMO CONSECUENCIA

LOS GOBIERNOS NO TENÍAN SUFICIENTE

CAPITAL PARA

COMPRAR PRODUCTOS

INTERNACIONALES

Gran depresión de 1929

11

Como se enfrento esta dura crisis

Se promulgo el acta Smoot-Hawley que permitió al presidente norteamericano elevar las tarifas en ese país para proteger su economía. Esa acción solo empeoró la situación ya que los países latinoamericanos también elevaron sus tarifas para proteger su economía.

12

El congreso de los Estados Unidos aprobó el acta de acuerdos comerciales recíprocos en junio de 1934 como una enmienda al acta de Tarifas Smoot-Hawley de 1930. Esta nueva acta le daba al presidente la autoridad para concertar acuerdos comerciales con naciones extranjeras y reducir las tarifas imperantes en los Estados Unidos hasta de un 50% con respecto a las de 1930.

Acta de acuerdos comerciales
13

La preocupación del gobierno norteamericano en cuanto a la posibilidad de una guerra en Europa evidenciada por primera vez en la Conferencia de Paz celebrada en Buenos Aires en 1936. Washington tenía interés en solicitar una reunión cuyo objetivo fuese establecer un sistema de seguridad hemisférica.

Seguridad hemisférica 14

Cuarentena de agresores

En octubre de 1937, Roosevelt pronuncio esta declaración donde el denuncio el peligro que la agresión germana y japonesa representaban para el continente americano y señalo algunas medidas que debían implementarse para hacerle frente a esa amenaza.

15

En 1938, los Estados Unidos envió misiones militares propias para dar asesoría militar a oficiales latinoamericanos. De igual forma, empezó a entrenar a oficiales de esta región en los Estados Unidos como una medida de detener la influencia europea en la región. Esas misiones fueron una respuesta a la presencia de las misiones del eje de Suramérica.

16

Fin de la política del buen vecino

La llegada de la guerra fría y los intereses de los soviéticos en una región pusieron fin a esta política. En 1953 Estados Unidos comenzó un largo periodo de intervención militar y política en Latinoamérica al apoyar el golpe de estado que derroco a Jacobo Árbenz en Guatemala

17

Lapolíticadelbuenvecinobuscabaparticularmente lasolidaridadhemisféricacontraamenazas

exteriores,enespecialdelaspotenciasdeleje durantelaSegundaGuerraMundial;porlotanto,esta políticainfluyóenquetodaslasnaciones

latinoamericanasapoyaranaEstadosUnidosendicho conflictobélico.

• Enconclusión:
18

Vocabulario

• Intervención :es el término para el uso de la fuerza por parte de un país o estado soberano en los asuntos internos o externos de otro.

• Política: CONJUNTO de actividades que se asocian con la toma de decisiones en grupo, u otras formas de relaciones de poder entre individuos, como la distribución de recursos o el estatus.

• medidas

• Cooperación : es una habilidad esencial para la vida y se puede definir como el acto o proceso de trabajar en conjunto para alcanzar un propósito común, o lograr un beneficio mutuo.

• Depresión económica : Contracción económica profunda que persiste por un periodo prolongado de tiempo. Se manifiesta en una demanda débil, una contracción del comercio internacional, un crecimiento en el desempleo y una caída en la producción nacional de bienes y servicios y en los mercados financieros.

19

https://www.aboutespanol.com/que-fue-la-politica-delbuen-vecino-1772135,politicadelbuenvecino, 1 de noviembrede2019

https://www.ministeriodeeducacion.gob.do/docs/ espacio-virtual-de-soporte-para-educacion-nopresencial/Dm1r-politica-del-buen-vecinopdf.pdf

Web grafía
Para realizar reunir esta información investigamos en las siguientes fuentes.
20

datocurios, la terminología "el buen vecino" fue usado por primera vez por el presidente Hoover, sin embargo, su sucesor FDR quien la hizofamosa.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.