ONE Magazine | Agosto-Septiembre 2025

Page 1


Al estilo del Sr. Trout

Cuando el espíritu se mueve

El caso del programa Cooperativo

Valoremos a los mestros

MISIÓN Iglesia en

AL ESTILO DEL SR. TROUT

Se llamaba Sr. Trout, y cuando entró en nuestra aula de noveno grado, un murmullo de risas silenciosas recorrió la clase. De puntillas podría haber medido un metro y medio, pero de seguro no más. Era casi tan redondo como alto, con la cabeza calva, mejillas sonrosadas y barba puntiaguda. Este cómico personaje que nos sonreía con las manos cruzadas sobre su amplia barriga se parecía a los duendes de las tarjetas del Día de San Patricio.

"¡Buenos días, clase!"

Ante su inusual saludo, pronunciado con un marcado acento irlandés, nuestras risas se convirtieron en carcajadas apenas disimuladas, pero el Sr. Trout no flaqueó. En pocos minutos, todos entendimos que la educación era un asunto serio para este hombrecito.

Curiosamente, cuando pienso en ese año, apenas recuerdo los increíbles logros académicos que el Sr. Trout alcanzó con un grupo de estudiantes de noveno grado de un pueblo pequeño. Es difícil recordar las largas noches de estudio y sus exámenes, que me llevaron al límite de mi capacidad académica. De alguna manera, mis recuerdos del Sr. Trout como maestro se han confundido con los del Sr. Trout como persona.

Recuerdo la sorpresa durante la clase de Educación Física, aquel primer día

de clases, cuando el Sr. Trout le robó el balón a la estrella de nuestra clase, recorrió toda la cancha y anotó con un estilo espectacular, llevando el balón por la espalda como uno de los Harlem Globetrotters™ antes de meterlo en el aro con precisión. Me río del día en que retó a los de último año a un "tira y afloja" contra nosotros, los “débiles de primer año.”

Pusimos en práctica el perverso plan del Sr. Trout usando la física cuidadosamente enseñada y aplicada. Nunca olvidaré la sorpresa en los rostros de aquellos enormes estudiantes de último año cuando cayeron en el lodo.

Para mí, este hombrecito logró su mayor hazaña al ayudar a un estudiante de primer año con sobrepeso y tímido, con gafas raras y un grave caso de acné, a encontrar un sentido de logro y autoestima. Como puedes imaginar, yo era ese estudiante desolado de primer año, y no es exagerado decir que el Sr. Trout cambió mi vida. Quién sabe dónde estaría yo hoy si él no me hubiera ayudado.

Casi cuatro décadas después, todavía me pregunto cómo puedo ayudar a los jóvenes que necesitan aliento: los silenciosos que permanecen al margen, anhelando ser amados, incluidos y valorados. Entonces pienso en el Sr. Trout, y creo que sus respuestas podrían sonar algo así....

1. IDENTIFICA EL VERDADERO PROBLEMA. El comportamiento problemático suele ser un síntoma de un problema mucho más profundo. La ira, la desesperación y el aislamiento a menudo indican la presencia de un conflicto interno. Tómate el tiempo para conocer a la verdadera persona que se esconde detrás de la máscara. ¡Tómate tu tiempo!

El Sr. Trout se aseguró de interactuar conmigo fuera del aula, a menudo cambiando su horario para adaptarse al mío. Me enseñó a capturar la pelota en bandeja después de la escuela (aunque nunca logré capturarla con el guante en la espalda), me bateaba roletazos en el terreno de béisbol y a menudo me pedía ayuda en proyectos donde mi ayuda realmente no era necesaria. Se tomó el tiempo para conocer a la persona que se escondía detrás de las gafas ridículas y el complejo de inferioridad.

2. RESALTA LO POSITIVO. O-R-T-O-G-R-A-F-Í-A. Claro que pocas personas incluirían el título de "campeón estatal de ortografía" en un currículum, pero para mí, la ortografía se convirtió en el primer paso hacia la autoconfianza. Cuando el Sr. Trout descubrió mi talento “oculto," actuó como si deletrear una palabra con más de 12 letras fuera el mayor logro de la historia de la humanidad. Tenía más confianza y entusiasmo que

yo, y eso fue finalmente lo que me impulsó al campeonato estatal de ortografía. Todavía conservo el certificado que gané en esa competencia.

Dales a tus estudiantes oportunidades para triunfar: oportunidades para que vean por sí mismos que sus vidas son valiosas y que pueden hacer contribuciones importantes a la obra del Reino de Dios. Ayúdalos a identificar sus dones y talentos espirituales únicos y bríndales oportunidades manejables y alcanzables para tener éxito en esas áreas.

3. DEMUESTRA CONFIANZA. La tercera base era una posición muy codiciada en nuestro equipo escolar, y casi siempre la ocupaban los jugadores de cuadro más seguros capturando y más hábiles lanzando la pelota.

Imagina mi sorpresa cuando el Sr. Trout me lanzó un guante elprimer día de práctica y me dijo: "Eric, cubre la tercera.”

No, no desarrollé reflejos relámpagos ni convencí a los cazatalentos profesionales para que vinieran a ver a nuestro equipo. Ni siquiera me convertí en el tercera base titular, pero sí en el suplente. Y más importante aun, cuando el tercera base titular se torció el tobillo durante un partido importante, escuché una vez más: "¡Eric, cubre la tercera!" El Sr. Trout confió en mí para lograr la victoria cuando había mucho en juego.

¿Quieres formar líderes que tomen las decisiones correctas cuando las cosas se ponen difíciles? Confía en que triunfarán. Dales oportunidades para que "tomen la iniciativa,” y ya sea que triunfen o fracasen, dales mucho ánimo y apóyalos siempre. ¡Confía en ellos y ellos aprenderán a confiar en ti! Y cuando puedan confiar en otra persona, les será mucho más fácil dar el paso de confiar en Dios.

4. PRACTICA EL AMOR INCONDICIONAL. Nunca olvidaré ese terrible momento. El año escolar estaba a punto de terminar y por primera vez había empezado a salir de mi

Casi cuatro décadas después, todavía me pregunto cómo puedo ayudar a los jóvenes que necesitan aliento: los silenciosos que permanecen al margen, anhelando ser amados, incluidos y valorados.

caparazón de ratón de biblioteca. Una tarde, al final de la hora del almuerzo, mis nuevos amigos y yo nos reunimos junto a la fuente de agua que estaba al salir del aula. De repente, uno de los chicos empezó a imitar al Sr. Trout con sus peculiares expresiones faciales, sacando la barriga y caminando con la graciosa forma de andar del maestro. Me reí con los demás, pero a mis oídos, mi risa sonó hueca y forzada.

De repente, la puerta del aula se abrió y ahí estaba el Sr. Trout, observando el panorama. Miró en silencio a cada niño, pero sobre todo a mí. Tras un momento tenso que pareció durar horas, suspiró, se volteó y dijo en voz baja por encima del hombro: «¡Hora de empezar, chicos!». La tarde se hizo interminable. Me desplomé en mi escritorio, miserablemente, evitando el contacto visual con el hombrecito que se había convertido en una parte tan importante de mi vida.

Sabía lo que era sufrir, que se burlaran de uno, ser... De repente sonó el timbre. Caminé lentamente hacia la puerta con pies de plomo. Y cuando pasé junto al Sr. Trout, su alegre susurro me detuvo en seco: «¿Tienes tiempo para jugar al baloncesto?» Nunca mencionó el incidente de la fuente. ¡En ese momento decisivo, se convirtió en un héroe para mí!

¡Puedes estar seguro de que los estudiantes te harán daño! Es inevitable. Sus emociones están demasiado a flor de piel, las tentaciones que enfrentan son simplemente abrumadoras y a menudo piensan que la mejor manera de aliviar su propio dolor es desquitarse con los demás, incluyéndote a ti. En esos momentos, practica el amor deliberado e incondicional.

En vez de concentrar tu atención en el dolor que te infligen, entiende que son jóvenes desesperados que necesitan tu ayuda. Míralos a través de los ojos de Cristo. Mientras te clavan las manos y los pies con su crítica, rebelión y fracaso, pídele a Dios que los perdone y dirige tu atención a lo que es verdaderamente importante: la condición de sus almas.

Mi familia pronto se mudó del sur de Georgia y no vi más al Sr. Trout. Pero con el paso de las décadas, me he dado cuenta de que llevo una gran parte de él dondequiera que voy. Él vio potencial en mí cuando otros nunca lo notaron. Me dio oportunidades únicas para tener éxito cuando nunca antes las había tenido. Confió en mí incluso cuando le fallé, y en algún momento se convirtió en el mejor amigo de un solitario estudiante de primer año.

Acerca del columnista: Eric K. Thomsen es el editor administrativo de ONE Magazine desde 2005. Es el líder de adoración en la Iglesia Bautista Libre Bethel cerca de Ashland City, Tennessee, donde él y su esposa Jennifer también son maestros de escuela dominical en una clase para universitarios y jóvenes profesionales.

Cuando el SE MUEVE ESPIRITU

POR KENNETH EAGLETON

Señor, no entiendo por qué estoy pasando por tantos problemas. Ya no lo soporto más. Quizás estaría mejor si simplemente me quitara la vida.

Me llamo Aamir. Vivo en Lahore, Pakistán. Estos son los pensamientos que me pasaban por la cabeza en 2003. Como maestro de escuela, lo que ganaba no me alcanzaba para mantener a mi esposa y mis dos hijos pequeños. Estaba deprimido y pensaba en suicidarme, pero el Espíritu Santo habló a mi corazón y me dio dos mensajes. El primero: ¿has pensado en los drogadictos? Ellos son los verdaderos perdidos; tanto física, emocional, como espiritualmente. El segundo mensaje: ayudar a los drogadictos sería una vía para alcanzar a los musulmanes con el evangelio.

Fue como si el Señor me dijera que dejara de compadecerme de mí mismo y mirara a mi alrededor a quienes estaban en condiciones mucho peores que yo. Aunque había terminado la escuela bíblica, no había sentido el llamado a ser pastor. Pero empecé a ir a las zonas de la ciudad donde había muchos drogadictos viviendo en las calles: hambrientos, sumidos en la miseria, drogados. Empecé a hablar con ellos, a conocerlos y a compartir el evangelio. Durante los siguientes siete años, hice evangelismo entre ellos en las calles, ayudándolos también en lo que podía. Muchos pusieron su fe en Jesús.

En 2007, durante un viaje a Corea del Sur, conocí a los Bautistas Libres y me uní a ellos. Regresé y comencé una iglesia en una habitación de mi casa con personas que habían sido salvas a través del ministerio evangelístico en las calles. Puede que no fuera un buen predicador en aquel entonces, pero teníamos un excelente grupo de alabanza y oración.

POBL A CIÓN PA KISTA N: 241.5 million (2023)

POBL A CIÓN LAHORE: 13 million (2023)

A FILIACIÓN RELIGIOS A Muslims – 96%

Hindus – 1.6%

Christianity – 1.4% (incluye todas las ramas del cristianismo: católicos, anglicanos, protestantes tradicionales, evangélicos y cristianos nominales.)

IDIOMA: Urdu

Durante nuestro ministerio en las calles, conocí a dos hermanos de 15 y 18 años. Eran huérfanos y habían caído en las drogas. Los llevamos a nuestra iglesia en casa y pasamos mucho tiempo orando por su liberación. Una vez más el Espíritu me habló. Necesitábamos hacer más por estos hermanos y muchos otros adictos. A pesar de la falta de fondos, alquilé una pequeña casa de dos habitaciones cerca de la mía. Pedí a los miembros de nuestra iglesia que contribuyeran preparando dos comidas al día para las personas que llevábamos a vivir ahí. Así nació el centro de rehabilitación de drogas en 2010.

Este pequeño ministerio se ha convertido en un faro de luz en una colina. Se corrió la voz de que teníamos un centro de rehabilitación de drogas y empezamos a recibir a muchos pacientes. Alquilamos una casa más grande en 2012 y algunos profesionales médicos comenzaron a ofrecerse como voluntarios. El centro de rehabilitación se llamó "Mera Beta,” que significa "Mi Hijo" en urdu. Atendemos las necesidades físicas y emocionales, pero sobre todo predicamos abiertamente el evangelio. Leemos y explicamos la Palabra de Dios varias veces al día. Tanto cristianos nominales (culturales) como musulmanes han llegado a la fe en Jesús durante su proceso de desintoxicación.

Este ministerio es una de mis mayores pasiones. Es la forma más efectiva que he encontrado para compartir el evangelio con pacientes musulmanes y sus familias. Ellos están abiertos a escuchar el mensaje, lo cual es muy distinto del resto de la sociedad, pues estamos rodeados de musulmanes que a menudo se muestran hostiles al evangelio.

El centro atiende a unas sesenta personas al mes. Algunas familias de quienes reciben tratamiento contribuyen con parte de los gastos. Sin embargo, aún tenemos dificultades para pagar el alquiler y proporcionar ropa de cama, atención médica y comidas nutritivas.

Queremos brindar formación vocacional para que los participantes aprendan un oficio y puedan ganarse la vida. Muchos jóvenes consumen drogas porque son pobres, carecen de educación, sufren discriminación y no tienen esperanza en el futuro. Al enseñarles un oficio, les estamos ayudando a recuperar la dignidad y la esperanza.

Esta historia es un fragmento de una entrevista con Aamir. La iglesia que fundó en su casa pronto ocupó toda la planta baja. Finalmente, la casa que Aamir heredó de sus padres fue demolida y en su lugar se construyó una hermosa iglesia de tres pisos. El pastor Aamir también ha patrocinado la fundación de iglesias en otras zonas de la ciudad y otros pueblos

UNIENDO LOS PUNTOS

Hace décadas, Misiones Internacionales envió un pastor coreano residente en EE. UU. de regreso a Corea del Sur para evangelizar y fundar iglesias Bautistas Libres. Varios años después, con aproximadamente 12 iglesias nuevas, interrumpimos nuestro apoyo misionero, pero las iglesias continuaron con diversos ministerios. Fue entonces cuando Aamir las conoció.

Las iglesias de Corea del Sur ayudaron al pastor Aamir cuando comenzó su trabajo en Pakistán. Las iglesias de Corea finalmente se disolvieron y la iglesia de Pakistán se quedó sola, salvo por la ayuda de un empresario coreano Bautista Libre jubilado. Misiones Internacionales hizo contacto con la iglesia durante una visita en 2021 y se estableció una alianza en 2022. IM Global Partners se complacen en poder trabajar juntos para difundir las Buenas Nuevas y apoyar la labor en el centro de rehabilitación.

de la provincia. Bajo su liderazgo, iglesias independientes se han unido a los Bautistas Libres. Se ha formado una red de más de 60 lugares de culto y se ha expandido hasta convertirse en un movimiento que ha llegado a las provincias vecinas.

Bajo el liderazgo de Aamir, el grupo fundó el Instituto de Formación Vocacional. Enseñan costura y sastrería, peluquería y barbería, otros oficios y conversación en inglés. Los estudiantes ayudan a su comunidad usando lo aprendido para servir a los pobres.

Un cristiano atribulado, abrumado por las responsabilidades de mantener a su familia y pensando en quitarse la vida escuchó al Espíritu Santo y consideró a quienes estaban en peor situación que él. Siguiendo la guía del Espíritu, este siervo dolido del Señor obedeció y salió en busca de los perdidos, haciendo todo lo posible para ayudar a otros a encontrar salvación, esperanza y libertad de la adicción.

Este es el resultado de alguien dispuesto a obedecer la voluntad del Espíritu: comenzó con el evangelismo en las calles, plantó iglesias, fundó un centro de rehabilitación de drogas y un instituto vocacional y terminó siendo el líder de un movimiento creciente de iglesias que se multiplican para llevar luz a un lugar espiritualmente oscuro en el mundo. ¡Este es el resultado de alguien que reconoce que el evangelio es lo principal!

Acerca del escritor: Kenneth Eagleton es director de asociaciones globales en IM, Inc.

Text

El caso del programa COOPERATIVO

COOPERATIVO

Article Title

Al principio de la historia de la denominación, los Bautistas Libres comprendieron con claridad que al cooperar a través de ministerios compartidos y donaciones unificadas podíamos lograr más para la gloria de Dios. Un fragmento del acta de 1941 dice:

About the Writer: Author

“Recomendado por la Junta General…

A lo largo de los años, los Bautistas Libres de Misuri han revisado y modificado la distribución de los fondos del Programa Cooperativo en varias ocasiones mediante el voto en organismos a nivel estatal. Pero hay algo que nunca ha cambiado: el enfoque en ¡apoyar juntos la obra del Señor!

EL APOYO EN ESTE MOMENTO

Considerando que la unidad del cuerpo de Cristo está diseñada para producir adoración colectiva y servicio unido, por lo tanto, se resuelve:

1. Que la unidad cristiana es el sustento equitativo de las Misiones, la Educación y la Beneficencia, solicitada mediante el establecimiento de un Fondo de Programa Unificado, y que todas las organizaciones subordinadas, juntas permanentes, así como todos los funcionarios, obreros y ministros de la denominación están llamados por la presente a promover, patrocinar y donar a este fondo. Se asignará a los objetivos apoyados por la Asociación, según lo disponga la junta en sus sesiones anuales. Se podrán solicitar donaciones designadas para Misiones, Educación y Jubilación a voluntad de las juntas permanentes que promueven estas iniciativas, y será privilegio de las iglesias y las personas responder según la guía del Espíritu.”1

Esta resolución fue adoptada, y más tarde ese mismo año, los delegados con derecho al voto de la Asociación Estatal de Misuri siguieron su ejemplo. El primer año, Misuri reportó solo $17 en el fondo. Sin embargo, en 2024, Misuri cerró el año con más de $1 millón en donaciones. Dios claramente bendijo este plan.

En 1952, debido a la falta de participación en el Fondo del Programa Unificado, los delegados de Misuri votaron para cambiar el nombre del programa a Programa Cooperativo de Misuri. También aprobaron un modelo de desembolso fijo, con el 60% de los fondos destinados a misiones y al Free Will Baptist Bible College.

1 NAFWB Convention, 1941 Minutes, Drumright, Oklahoma, page 20.

Hoy en día, 103 de las 138 iglesias Bautistas Libres de Misuri apoyan el Programa Cooperativo. Se anima a las iglesias a practicar el principio bíblico del diezmo aportando al Fondo del Programa Cooperativo, el cual se distribuye a los ministerios aprobados por los delegados con derecho al voto. Se distribuye al ministerio apropiado el ciento por ciento de todas las donaciones designadas.

CÓMO FUNCIONA

Las donaciones del Programa Cooperativo y las donaciones designadas, junto con un formulario con las instrucciones para el desembolso, se envían por correo postal o en línea a la Oficina Ejecutiva de Misuri. Todas las donaciones se registran, depositan y reparten en su totalidad el primer día de cada mes.

La rendición de cuentas en las finanzas incluye:

• Informes mensuales en The Missouri GEM

• Auditorías financieras anuales

• Informes presentados a los delegados de la convención estatal

Distribución actual de los fondos

• 19% — Misiones de Misuri

• 21.5% — Oficina General/Ejecutiva

• 8.5% — Campamento juvenil

• 2% — Ministerio juvenil

• 2% — Educación cristiana

• 2% — Ministerio de jubilados

• 9% — Jubilación estatal

• 3% — Misiones Show-Me

• 33% — Ministerios nacionales (El porciento de distribución es determinado en cada caso por los delegados de los Bautistas Libres de Norteamérica) Nota: Randall University recibe el 0.1121% de esta cantidad.

15 BENEFICIOS

1. Siguen el modelo del Nuevo Testamento, donde se muestra que las iglesias trabajan juntas en cooperación.

2. Se basan en la confianza y la rendición de cuentas. Los fondos se utilizan con sabiduría y responsabilidad.

3. Se basan en el principio del diezmo: igualdad en el sacrificio, no en el monto de la donación.

4. Apoyan a todos los ministerios de las asociaciones estatales y nacionales con una sola contribución.

5. Subvencionan campamentos, retiros y reuniones, que a menudo son gratuitos o con descuentos.

6. Proporcionan recursos gratuitos a los asistentes a nuestras reuniones y eventos.

7. Financian completamente la plantación de iglesias en Misuri con los recursos del estado. Mientras menos fondos se gasten en recaudar fondos, más fondos habrá para el ministerio. Un director de misiones lidera este ministerio a tiempo completo.

8. Apoyan generosamente a los misioneros de Misiones Internacionales con vínculos en Misuri.

9. Los pastores (ya sean a tiempo completo o co-vocacionales) son elegibles para recibir $1,350 anualmente para su cuenta de jubilación de los Bautistas Libres de Norteamérica si sus iglesias donan el 10% al Programa Cooperativo.

10. Cubren completamente el costo de consejería para los ministros y sus familias al solicitarla a través de la Oficina Ejecutiva.

11. Ofrecen becas universitarias: $500 por semestre para estudiantes de pre grado de Misuri en universidades Bautistas Libres y para estudiantes de posgrado en estudios ministeriales.

12. El 66% de todos los fondos del Programa

Cooperativo se quedan en Misuri; el 33% apoya ministerios nacionales.

13. Los estudiantes de carreras ministeriales asisten a retiros de manera gratuita.

14. Apoyan a The Missouri GEM, la publicación más longeva entre los Bautistas Libres.

15. Financian completamente el ministerio del Director Estatal, lo cual le permite dedicar el 100% de su tiempo a la promoción ministerial.

A marzo de 2025, el 91% de los fondos recibidos por el Departamento Ejecutivo Nacional provino de iglesias y estados que apoyan las donaciones al Programa Cooperativo.

El Programa Cooperativo funciona … ¡si lo hacemos funcionar!

ABORDANDO LAS PREOCUPACIONES

La principal preocupación acerca del Programa Cooperativo es: «Nuestra gente quiere saber a dónde va su dinero y tener voz y voto». Esta preocupación es válida y se aborda con regularidad. Cada año, los delegados votan por el presupuesto del Programa Cooperativo en la Convención Estatal, y todos los ministerios beneficiarios presentan informes financieros.

En esencia, esta objeción suele reflejar el deseo de destinar las donaciones a los ministerios que se consideran más eficaces. Cabe preguntarse si esos mismos pastores o líderes agradecerían estas donaciones selectivas por parte de los miembros de sus propias iglesias locales.

CONCLUSIÓN

Todo programa tiene debilidades, peligros potenciales y objeciones. La mejor manera de abordarlas es mediante un diálogo honesto, la rendición de cuentas y un espíritu de administración generosa. Como en cualquier esfuerzo ministerial, la promoción positiva es esencial.

Sin embargo, en Misuri podemos afirmar con certeza que las donaciones cooperativas funcionan, ¡y que en verdad, juntos somos mejores!

Acerca del autor: Stan Bunch es el Director Ejecutivo de la Asociación Estatal de Bautistas Libres de Misuri.

Valoremos a los mestros

¿Cuántos maestros han tenido un impacto significativo en su vida? Mis padres fallecieron recientemente.

Aunque fue un momento triste, me brindó la oportunidad de ver a muchos amigos de la infancia. También vi a Tommy Tripp, antiguo maestro y entrenador mío en la Academia Cristiana Bethel en Kinston, Carolina del Norte. La visita me recordó los viejos tiempos. Como estudiante, noté que el entrenador Tripp era único. Enseñaba Historia de Estados Unidos y Español. (Por favor, mis hermanos hispanohablantes no deben culparlo. Yo no era un buen estudiante). Puede que también impartiera otras clases, pero no lo recuerdo. Ahora sí, recuerdo muchas otras cosas. Era entrenador de baloncesto y béisbol, y nos llevó a muchos atletas a excursiones extracurriculares. Fuimos a avivamientos, parques de atracciones e incluso a eventos de campañas. Se postuló para Comisionado del Condado e hicimos campaña por él. Se interesó activamente en mi vida e intentó prepararme para el futuro.

Me animó a escribir y a hablar. Escribí un discurso titulado "¡Despierta, América!” para una competencia. Editó el discurso, me ayudó a prepararme y buscó oportunidades para que lo presentara en el este de Carolina del Norte. Estuvo conmigo cuando mi madre me dio la noticia de que Alicia Smith, una de mis amigas, había fallecido en un accidente. También estuvo presente en ese momento difícil. El entrenador Tripp fue un maestro extraordinario. Le estoy en deuda a él y a otros maestros por el valor que aportaron a mi vida.

A veces me pregunto si nos perjudicamos a nosotros mismos cuando no valoramos a los maestros. Pew Research encuestó a maestros el año pasado acerca de esta profesión en los Estados Unidos hoy en día. El setenta y siete por ciento dijo que su trabajo es frecuentemente estresante, el 68% lo describió como abrumador y, lo más preocupante, el 52% dijo que no recomendaría a un joven que se convirtiera en maestro. ¿Por qué se sienten así?

Los maestros generalmente se dedican a la docencia para enseñar, para tener una influencia positiva en los estudiantes. El cuarenta y ocho por ciento describió el rendimiento académico de sus estudiantes como regular o malo. Solo el 17% dijo que su rendimiento era bueno o excelente. Peor aún, tienen menos oportunidades de enseñar debido a problemas de comportamiento. El cuarenta y nueve por ciento dijo que el comportamiento de la mayoría de los estudiantes en su escuela es regular o malo. ¡Solo el 13% señaló un comportamiento excelente o muy bueno!

¿Qué podemos hacer? Como padres, demuéstrenles a los maestros que los valoran responsabilizando a sus hijos si se portan mal. El estudio de Pew arrojó que el 79% de los maestros quisiera que los padres hicieran eso. Ayude a sus hijos con las tareas escolares, lo cual también menciona el 68% de los docentes. En realidad, la mejor respuesta es obedecer pasajes de las Escrituras como Proverbios 22:12-26 y 1 Tesalonicenses 5:12-13 y honrar a los maestros, tratándolos con respeto y trabajando bien con ellos.

Nuestros hogares y nuestras iglesias deben crear una cultura que honre a los niños que se dedican a las tareas escolares y se llevan bien con sus compañeros (1 Tesalonicenses 5:14-15). Debemos orar por los maestros y el resto del personal escolar (1 Tesalonicenses 5:16-19). ¿Qué sería de esta generación sin maestros como Tommy Tripp? Valoremos a los maestros para que otros sigan sus pasos.

Eddie Moody, Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Bautistas Libres

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.