BITÁCORA
PROYECTO BARRIO OBRERO
ANABEL PATIÑO

INDICE
1.-ANÁLISIS URBANO GENERAL
11.- Vacíos urbanos
1.2. -Flujos
1.3. -Elementos
1.4. -Lugares
1.5.- Eventos
2.-ANÁLISIS MICRO URBANO PROPUESTA MICRO
2.1.- Topografía
2.2.-Paisaje
3.-Utilización del predio con base en a:
3.1.-Bordes
3.2.- Zonas
3.3.- Conexiones
3.4.-Permeabilidad
3.5.-Verde
3.6.- Plaza
3.7.- Construido
PROPUESTA ARQUITECTÓNICA
4.-Conceptualización del proyecto
4.1.- Orientación, identidad y mensaje
4.2.- Identidad
4.3.-Contexto espacial
4.4.-Signi cado
5.-Composición arquitectónica y aspectos de la forma:
5.1.- Composición volumétrica (con base en las zonas)
5.1.1.- Principios ordenadores (Pautas, ritmos, etc)
5.1.2.-Dimensiones (Plano horizontal, plano vertical)
5.1.3.-Conceptos de la forma
5.1.4.- Geometría
5.1.5.-Vanos y llenos
5.1.6.-mallas
5.1.7.- puntos de apoyo estructural
5.2.- Suelo (plataformas, modelados, etc.)
6.-El movimiento
6.1.- Relaciones horizontales y verticales
6.2.- Visuales
6.2.1.- Contexto
6.2.2.-Naturaleza
6.2.3 Interiores - Exterior
6.3.- Asoleamiento
7.-Programa y lugar (funcionalidad)
7.1.- Zonas públicas
7.2.-Zonas privadas | espacios exibles
7.3.- Zonas duras
7.4.-Circulación y accesos
8.-Planos esquema (por planta)
ANÁLISIS URBANO GENERAL
ÁNALISIS BARRIO OBRERO
Se presenta un análisis del barrio Obrero de la ciudad de Ambato, a partir de la metodología: Lugares, Elementos, Eventos, Vacíos y Flujos.






Se realizó una abstracción exterior del cómo se desarrolla la vida en el radio de la zona a intervenir.

CONOCIENDO EL LUGAR
¿QUÉ EXISTE EN EL BARRIO?
Educaciòn

PROBLEMAS BARRIO
El mercado Mercado Primero de Mayo genera congestiòn vehìcular y peatonal en los dias feriados.

Ecuador
Tungurahua Ambato

Topografìa Asoleamiento Vientos

Pendiente 0,10 %


Calle Humberto Albornoz



Pendiente 24%
Calle Constantino Pediguenes

Muros en mal estado que generan inseguridad para el transeúnte
NORMATIVA

La plataforma urbana a la que pertenece es RA, en la que estipula una normativa: 5A12-45 que se refiere a una estructura aislada , con retiros frontales de 5 m y laterales de 3 m y retiro posterior de 3 metros; la altura máxima alcanzable es de 4 pisos y su COS es del 45% y un COS TOTAL de 90% como minímo de 500 metros cuadrados, frente del terreno de15 metros cuadrados mínimo y 24 m²/habitante
La venta informal en la zona cercanas al mercado afecta en la movilidad de la mayoría de calles circundantes a la misma, creando caos, desorden y problemas de fluencia tanto
Escasez de espacios destinados para eventos- expresión cultural.
El área del sector cuenta conelementos naturales que no son aprovechados para el uso pùblico.

Los muros son fachadas que causan inseguridad y evitan observar el interior y conectar con el contexto verde que existe en el barrio.






DIAGRAMA EVENTOS


EDUCACIÓN
SOLUCIÓN PROBLEMA
Calles Inseguras


intensi ca:Horas pico lunes-viernes
6:00-7:00am
12:00-2:00pm
MAYOR FLUJO
ECONÓMICO
PROBLEMA
Mercado Primero de Mayo



Desabastimiento de espacio
intensi ca: lunes
6:00am-5:00pm
o ESPACIOS PARA DIVERSIFICACION DE ACTOS ARTIS TICOS Y DE DEPORTES



o VERDES DONDE PUEDAN SOCIALIZAR LOS HABITANTES o CAMINOS SEGUROS



RELIGIÓN

intensi ca: domingo
6:00am-10am
Iglesia la Merced

PROBLEMA
Falta de espacios de recreación
Iglesia Medalla Milagrosa



DIAGRAMA DE VACIOS

Ex Algodonera
PROBLEMA
- Poco ujo
- Contaminación
- Peligroso
- Deshabitado
SOLUCIÓN
- Áreas verdes
- Mobiliario urbano

- Recorrido verde
- Comercialización de productos nativos
Vacío social
Espacios públicos

LIZARDORUIZ
GARCIAMORENO
JOAQUIN LALAMA
FERNANDEZ TOMASCEVILLA
ARAUJO
PROBLEMA
- Espacios pequeños
- Contaminación

- Poco ujo
PROBLEMA
- Poco ujo
- Peligroso
- Deshabitado
DIAGRAMA DE ELEMENTOS
ELEMENTO NATURAL
Topografia




Irregular con vista al rio Ambato

ELEMENTO CONEXION
Equiopamiento influyente en el proyecto
El elemento topografico tambien presenta un beneficio para el diseño y aprovechamiento de las irregularidades del terreno
MAYOR CIRCULACION
Vehicular
ELEMENTO CONEXION
Equiopamiento influyente en el proyecto
ELEMENTO ARTIFICIAL

Vegetacion colocada por la mano del hombre
La vegetacion artificial puede generar un problema al disminuir espacio de la bereda donde se atrofia la circulacion peatonal
MAYOR CIRCULACION
Vehicular


Las malas experiencias de las demas personas pueden causar ela sensacion de inseguridad de la zona
ELEMENTO IMAGINARIO
Malas Experiencias del Sector
ELEMENTO CONEXION
Equiopamiento influyente en el proyecto
MAYOR CIRCULACION

Peatonal



La concentracion de las personas de manera exponencial se presenta como un problema de inseguridad y aglomeracion

ANÁLISIS MICRO URBANO PROPUESTA MICRO
TALLERES DE HISTORIA Y PRODUC TIVIDAD CON FINES COMERCIALES Y RECREATIVOS



Enfoque del Proyec to





Cultural - Comercial
La idea principal del proyec to es promover el orden del sec tor comercial conjugando con el transito aglomerado de personas haciendo que el proyec to ayude a desfogar todo este al mismo tiempo sir viendo de apoyo para la potencialización de las áreas de recreación ya sea ac tiva o pasiva



COLLAGE PROPUESTA ARQUITECTONICA
TERRENO EDUCACION RECREACION RELIGIOSO COMERCIAL CULTURAL
MERCA D O COLO N COLEGIO A M B ATO ME DALL A MIL AGROSA PASEO ECOLOGICO U.E. JUAN MON TALVO ESCUELA EUGENIA MERA IGLESIA JESUS OBRERO IGLESIA LA MERCED PARQUE DE LA MERCEDTopogra a
Terreno
Area:15177.2322 m2

El terreno se cuentra con algunos desniveles el primer nivel cuenta en la Lizardo Ruiz a N.+0.00 luego sigue bajando a un N.-2.0 hhazta llegar al Rio con un gran desnivel de 15 metros de profundidad




PROPUESTA ARQUITECTÓNICA
Ubicacion del terreno
Ambato-Barrio Obrero
Lizardo Ruiz
Forma geometrica del terreno Trasado por sus ejes dominantes
Nieveles del terreno
Joaquin Lalama
Eugenio Espejo
Constantino Pediguenes
Humberto Albornoz
Lizardo Ruiz
Garcia Moreno Araujo
Se basa por medio del opuesto de la forma de nida presentando un espejo en varias pociciones.
Presenta un dinamismo mediante la forma del terreno.
Teniendo conectividad con la union de varias formas del mismo eje.
Eloy Alfaro
Tomas Sevilla Fernandez
Se busca que la forma sea exactamente igual con dos volumentias y con un opuesto de una volumentria de el resultado de la forma nal teniendo cruces entre si mediante esto se forma en la mitad de las dos vulumentrias una plaza central la que servira como conección de estos espacios a la vez que se podran presentar distintas vistas primordialmente con una vista haca el rio Ambato y vista hacia la plaza centarl contrara con ejes los que daran valor a los espacios verdes donde sera las áreas recreativas.
Forma
Dos volumetrias de la misma forma con una inversa
Volumetria del terreno De nicion de los niveles del terreno De nicion de la forma en base a los ejes del terreno
Replica de la forma Dinamismo de la forma inicial








Forma del proyecto presentando dinamismo y unio basada en una forma inicial con los ejes del terreno
Conectividad delas diferentes volumetrias Aplicacion de la inversa a la volumetria
Volumetria
La idea principal del proyecto es que se conectesn todos los espacios hacia la plaza central , contando con espacio gastronómico, un espacio cultural donde contara con talleres y un espacio conde muestre el proceso de fabricacion de la altigua algodonera y una zona para la exhibición de los talleres y contando con un espacio comercial donde se trasladara el mercado primero de mayo ya que el actual provoca insegurida pecencia poco espacio.

Asoleamiento
VIENTOS
Recibe corrientes alisas (cálidas y húmedas) proveniente de la región oriental dando como resultado el clima templado
CLIMA


Clima templado seco
Temperatura desde los 13,8° a 17°C
Temperatura promedio anual 15° C
Vientos
TIPOLOGÍAS COMERCIAL

Entre los comercios de la zona están: alimentos, ropa, zapa tos, imprenta, bisutería, artículos varios. Por lo que se puede plantear pasajes comerciales y de ésta manera reubicar a los comerciantes ambulantes del sector.
Cultural
La zona presenta una cultura artesanal por la antigua frabrica algodonera la que hay que reactivar y mostrar cual es su proceso de fabricacion y como era su funcionamiento años atras ademas de reforsar con talleres artisticos y artesanales.
Areas Recreativas
Garaje
Plaza central Áreas verdes Visuales hacia el rio ambato Vacio-Espacio UrbanoDIAGRAMA DE RELACIONES
area comercial
DIAGRAMA DE DISTRIBUCION DEL PROGRAMA ARQUITECTONICO
venta de viveres y verduras
venta de accesorios
Taller de artes
Taller de musica
Taller de modas
venta de accesorios
Galerias de expociciones
Plaza Central
moda de ropa y calzado
Sala de eventos
Plaza central
Taller
Sala de multiusos
vestibulo
Heladeria
Cafeteria
recepción
ingreso
Restauraste
expocicion de la algodonera
Zona gastronomica
Zona comercial sala de eventos
sala de expocicones

galeria de artes
zona administrativa



Circulacón Vertical



La circulación en el proyecto sera por medio de gradas vistas , llevando a una movilidad y distribución hacia los espacios funcione de manera correcta. Además el ingreso será por una rampa que no exede el 8%, esto hará que el proyecto tenga accesibilidad universal, al llegar al nal de la rampa se encontrará con una plaza central el punto central de todo el proyecto.

Visuales


llenos llenos
Vacios
Vacios
Vacios Vacios
llenos
Puente


Espacios de doble altura
Circulacion vertical expuesta
ingreso por medio de gradas y rampas pasaje al aire libre coneccion de espacios recreativos
volados


visuales hacia el rio Ambato
Llenos
Zoa de expocición de la antigua algodonera
Zona Gastronomica
Sala de eventos
Centro comercial

Galeria de expociciones
Á rea Talleres
Areas verdes
Plaza central
Garaje
Zona gastronomica
Zona comercial sala de eventos
sala de expocicones
galeria de artes
zona administrativa
MODULOS DE 6 X 6
MALLA ESTRUCTURALCorte posterior






Implantación

Maqueta





PROYECTO REVEW




























































FACHADAS




DETALLES CONSTRUCTIVOS
AXONOMETRIA EXPLOTADA
TEXTO EXPLICACION DEL PROGRAMA ARQUITECTONICO
CENTRO COMERCIAL Comercializacion de ropa Comercializacion de zapatos
GALERIA DE ARTES
Expocicion de las obras realisadas en los di rentes talleres
CENTRO COMERCIAL
Zona de comida
Panaderia
Pasteleria heladeria
ZONA DE COMIDA
Patio de comidas
TALLERES
Taller de modas
Taller de musica
Taller de dansa y ejercicio
AREA DE EXPOCICIONES
Exhibicion de la antigua fabrica algodonera
CENTRO COMERCIAL Comercializacion de viveres
ZONA ADMINISTRATIVA
Direccion Bienestar social
CENTRO COMERCIAL Comercializacion de verduras
El terreno se cuentra con algunos desniveles el primer nivel cuenta en la Lizardo Ruiz a N.+0.00 luego sigue bajando a un N.-2.0 hhazta llegar al Rio con un gran desnivel de 15 metros de profundidad
Su principal funcion sera dar un espacio adecuado donde puedan ejercer su comercializacion a la vez complementandola con espacios de aprendizaje culturales y recreativos.





