1 minute read

ANÁLISIS URBANO GENERAL

Nalisis Barrio Obrero

Se presenta un análisis del barrio Obrero de la ciudad de Ambato, a partir de la metodología: Lugares, Elementos, Eventos, Vacíos y Flujos.

Advertisement

Se realizó una abstracción exterior del cómo se desarrolla la vida en el radio de la zona a intervenir.

Conociendo El Lugar

¿QUÉ EXISTE EN EL BARRIO?

Educaciòn

Problemas Barrio

El mercado Mercado Primero de Mayo genera congestiòn vehìcular y peatonal en los dias feriados.

Ecuador

Tungurahua Ambato

Topografìa Asoleamiento Vientos

Pendiente 0,10 %

Calle Humberto Albornoz

Pendiente 24%

Calle Constantino Pediguenes

Muros en mal estado que generan inseguridad para el transeúnte

Normativa

La plataforma urbana a la que pertenece es RA, en la que estipula una normativa: 5A12-45 que se refiere a una estructura aislada , con retiros frontales de 5 m y laterales de 3 m y retiro posterior de 3 metros; la altura máxima alcanzable es de 4 pisos y su COS es del 45% y un COS TOTAL de 90% como minímo de 500 metros cuadrados, frente del terreno de15 metros cuadrados mínimo y 24 m²/habitante

La venta informal en la zona cercanas al mercado afecta en la movilidad de la mayoría de calles circundantes a la misma, creando caos, desorden y problemas de fluencia tanto

Escasez de espacios destinados para eventos- expresión cultural.

El área del sector cuenta conelementos naturales que no son aprovechados para el uso pùblico.

Los muros son fachadas que causan inseguridad y evitan observar el interior y conectar con el contexto verde que existe en el barrio.

This article is from: