Campaña " Dale vuelta a la tortilla- Dona una segunda Vida" para Chili Guajili

Page 1

“ DALE VUELTA A LA TORTILLA DONA PARA UNA DOBLE VIDA”


2


índice DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

5

INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA SOCIAL Y APORTE DE SOLUCIÓN

7

JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTO SOCIAL APLICADA A LA EMPRESA

9

IMPLEMENTACIÓN Y APLICACIÓN DE LA PROPUESTA

12

3


4


DESCRIPCIÓN DE LA EMPREZA Chili Guajili es una empresa 100% Guajaqueñisima (slogan) con un concepto atractivo, llamativo al publico e innovador, su propuesta de valor es que comas con un nivel de restaurante tradicional habitual a precios de fast food, el valor agregado son espacios físicos bonitos , con atención y calidez, chili ofrece un poquito de Oaxaca queremos que nuestros comensales disfruten la experiencia de comer las tlayudas , los tacos, los molotes y garnachas o antojitos istmeños y comida Mexicana de manera diferente, somos un hibrido a nuestros clientes no los queremos ver una vez al mes, buscamos atenderlos dos o tres veces a la semana por eso también tenemos una gran variedad en la carta con diversas promociones todos los días.

Chili GUAJILI Cuenta actualmente con 4 sucursales: Chili Guajili Plaza Bella Chili Guajili Univesidad

Chili Guajili Zòcalo Chili Guajili Macroplaza

VALORES: Amor, lealtad, solidaridad, honestidad, reconocimiento, tolerancia, amabilidad. VISIÓN CHILI: Llegar a ser la franquicia Oaxaqueña líder a nivel nacional para el año 2025 y posteriormente a nivel internacional en el año 2030, llevando con un concepto innovador la tradición gastronómica de Oaxaca a través de la venta de franquicias.

MISIÓN: Garantizar que cada cliente se lleve una rica prueba de la cocina Oaxaqueña y Mexicana , que ofrecemos a través de nuestros productos, convirtiendo cada compra en una experiencia de tradición Oaxaqueña.

5


HISTORIA

CHILI GUAJILI fue creada para llevar un poquito de Oaxaca a todos los puntos estratégicos de Oaxaca, México y fuera de México a través de nuestro modelo de negocio, por esta razón tan ambiciosa siempre buscamos a los mejores talentos para que se unan a nuestro equipo de trabajo y juntos vayamos consiguiendo nuestras metas y nuestros objetivos, siempre con la filosofía de apoyarnos, que el beneficio de la empresa sea un beneficio para todos los que hacemos Chili Guajili. La empresa abrió su primer sucursal el 16 de abril del 2010, en la plaza comercial denominada “Plaza Bella Oaxaca”; este gran proyecto tuvo el nombre Tacos&Tacos pero no pudo darnos lo que necesitábamos y así fue como Chili Guajili que viene de la palabra “ Chile Guajillo” vino a completar nuestra visión, ahora el proyecto tenía un nombre perfecto. Chili Guajili es una empresa 100% Oaxaqueña creada por 3 jóvenes universitarios como proyecto de tesis de la universidad.

6

Hemos trabajado desde el primer día de operación en encontrar la fórmula perfecta para conseguir nuestra visión y misión empresarial, esta razón nos ha llevado a buscar los productos adecuados que transmitan lo que somos en Oaxaca, el soporte físico de nuestras instalaciones, nuestra barra de salsas, nuestras políticas y protocolos de servicio, sin embargo, es importante mencionar que una de las fuerzas mayores que nos motivan a a trabajar diariamente, es poner en alto a nuestro estado, es DEMOSTRAR QUE EN OAXACA PODEMOS HACER GRANDES COSAS, QUE NOSOTROS LOS OAXAQUEÑOS TENEMOS UNA VOLUNTAD ENORME UN RESPETO GIGANTE POR NUESTRA CULTURA GASTRONÓMICA, SOMOS GENTE TRABAJADORA QUE PODEMOS ENFOCARNOS EN SER SIMPLEMENTE LOS MEJORES EN LO QUE HACEMOS Y LO QUE HACEMOS ES HACER COMIDA DE VERDAD.


INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA SOCIAL Y APORTE DE SOLUCIÓN El tema de residuos de comida es un tema importante que pocos toman en cuenta como un signo de pérdida económica, alta contaminación, deterioro de recursos naturales de los que depende el propio hombre para producir más recursos y reacciona con indiferencia, desechandola de la forma más fácil enviándola directamente al basurero, olvidando tomar en cuanta antes lo negativo que esta acción puede llegar a hacer a nuestro medio ambiente. los desechos alimenticios, son los principales productores de metano, un gas natural del efecto invernadero, que, tras sufrir una enorme aceleración por el aumento artificial de los ya mencionados gases, atrapan el calor de la atmosfera y sobresaturados contribuyen al cambio climático que afecta gravemente al planeta, pues cuando se presenta una concentración de gases en la atmósfera, la cantidad de energía acumulada provoca el calentamiento global de la tierra. Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura) los niveles más altos de desperdicio

de alimentos dependen de una combinación del comportamiento de los consumidores. El 54 % de desperdicio de alimentos en el mundo se produce en las etapas iniciales de la producción, manipulación y almacenamiento post-cosecha, según un estudio de la FAO, el 46 por ciento restante ocurre en las etapas de procesamiento, distribución y consumo de los alimentos. Perdidas como estas afectan monetariamente a familias agricultoras, es por ello que con una economía circular y donación orgánica, se ejecutara una comercio justo; regularmente ocurre que muchos al ver desechos, no ven más allá, que solo basura, cuando tu vez un desecho tal vez otro ve una posibilidad de favorecer su actividad laboral, que simboliza de igual manera un ahorro para ellos y una producción limpia de conservadores totalmente orgánica

7


La propuesta de responsabilidad social, busca una economía verde inclusiva que contribuya a la sustentabilidad del medio ambiente, mejoras económicas y seguridad alimentaria. La implementación de responsabilidad socialmente responsable promueve la sustentabilidad, recuperación económica, dando oportunidad a otras personas de aprovechar el recurso para su propio beneficio. Otro punto importante para lograr una economía verde es reducir la huella alimentaria, que es el área de la tierra que genera los recursos para después asimilar los residuos de todo lo que consumimos y no terminamos, que se pierde o desperdicia y genera grandes cantidades de contaminación. La intención es reducir la huella alimentaria del restaurante redirecciónandola a una economía circular, Chili Guajili como empresa responsable se compromete a comprar productos y frutas de estación locales, hacer un inventario, censo de calidad, ordenando y utilizando primero los productos de fecha de caducidad más cer-

8

cana, separando además la basura en diferentes depósitos orgánicos e inorgánicos, haciendo una acotación de tipo de desechos orgánicos (comida y restos de verduras), donándolos a granjas comunitarias de adultos mayores del estado de Oaxaca. El proyecto es basado en El PNUMA y la FAO que son los socios fundadores de la campaña “Piensa. Aliméntate. Ahorra. Reduce tu huella alimentaria” que fue lanzada a principios de año y que tiene como objetivo ayudar en la coordinación de esfuerzos mundiales para reducir el despilfarro de alimentos, dirigida como responsabilidad socialmente Responsable a al restaurant de comida Oaxaqueña Chili Guajili, como motivo de atención y preocupación en un punto negativo inconciente de los restaurantes, “ los desechos de comida”, cuya propuesta propone un beneficio social, a favor de la ecología y el desarrollo económico de quienes forman parte del proceso de ella.


JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTO SOCIAL APLICADA A LA EMPRESA Toda empresa tiene dos lados en su proceso de acción de trabajo, tiene un punto positivo y negativo. Los restaurantes son una fuente de ingreso económico de todos los colaboradores del negocio, ellos, como otras empresas dependen de la participación de proveedores de distintos productos que esta necesita para la realización de sus servicios, quienes también son participes de ingresos, trabajando esta como una red de empleo, en el que unos necesitan de otros para poder desempeñar sus funciones como empresa o negocio. Tan importante es esta como transformar su lado negativo, pues al generar tanto consumo de diversas materias primas que necesita para abastecerse, todo al final termina en residuos, punto negativo de un restaurant, los desechos de comida y basura en grandes cantidades. Los desechos alimenticios, son los principales productores de gas metano que contribuye al calentamiento global y son pocas las empresas que se preocupan por un tema tan delicado como este y trabajan en un acto para disminuirlo. ¿Te has preguntado, a donde van todos los desechos de un día chili? En un día, chili al día se generan alrededor de 20 kg de desechos de comida por sucursal de la que existen 4 de ellas. La propuesta socialmente responsable implementada en la empresa chili Guajili es reservar, preservar y regenerar el entorno ecológico en los procesos de operación, comercialización y actividades que realiza, desarrollando el bienestar social de la comunidad en la que opera. Se llegó a la solución identificando un elemento negativo que produce un restaurante, como lo es la contaminación, la basura y los desechos de comida. En chili sabemos que la basura que se genera día a día es un incremento involuntario a la contaminación, por eso la separación de basura orgánica e inorgánica es una tarea que tenemos como valor primordial; si aprovechamos los residuos orgánicos e inorgánicos otorgando una doble vida a ellos, solo produciríamos el 17% de basura que producimos a diario

9


La idea es buscar una salida de solución viable y productiva a los mismos, fomentando la separación de basura, donándolas a personas a las que les genere un apoyo y den una segunda vida a lo que para unos son desechos en virtud a sus negocios. Chili forma parte de una cadena de productores de desechos orgánicos que ayudan a diversas granjitas comunitarias de adultos mayores a donde llegan todos los residuos orgánicos de un día chili en donde se generan insumos 100% orgánicos implementando una acción de economía verde circular, que busca mejorar el bienestar humano, reducir contaminación ambiental, armonizar el desarrollo económico y el consumo eficiente de los recursos, en la que pequeños comerciantes aprovechan los residuos del restaurantes nutriendo sus cultivos y animales, ahorrándose un monto económico garantizando un buen alimento a su bienes y obteniendo productos 100% orgánicos de calidad que abastecen a el restaurante de insumos, que son ofrecidos al público en forma de deliciosos platillos Oaxaqueños. Con esto trabajamos en la reducción de contaminación, mejora del medio ambiente y el entorno laboral, resolviendo el problema de comida que regresa en platos que suele ir a la basura, dando una oportunidad provechosa de ellas, haciendo la diferencia, adquiriendo productos locales y naturales, con un consumo responsable de condiciones favorables sociales ambientales y laborales, optando por opciones que favorezcan la conservación del ambiente y progreso social por las que transita un producto hasta llegar a los usuarios.

10


IMPLEMENTACIÓN Y APLICACIÓN DE LA PROPUESTA Las aportaciones que este proyecto tiene es compartir la ideología de dar una segunda oportunidad de vida y uso a los desechos de comida, evitando crear más contaminación ambiental, reduciendo la producida por las empresas y generar una oportunidad para lograr una transición hacia una economía verde inclusiva contribuyendo a la sostenibilidad del medio ambiente, mejorando la economía y la seguridad alimentaria, contribuyendo también con el mejoramiento del entorno laboral. La intención es mostrar las dos caras de la moneda en consecuencia de un consumo y las grandiosas cosas que se pueden lograr con solo querer hacer la diferencia y no deshacerse de ellos arrojándolos simplemente a la basura, es incitar a la importancia de la separación de basura orgánica e inorgánica , valorar nuestro medio ambiente y que otras empresas repliquen la idea y se unan a la cadena de productores de desechos orgánicos, favoreciendo a terceros, apoyando a pequeños emprendedores a generar producto de calidad a un precio con el que ellos mismos puedas sustentar sus propias necesidades y abastecer a restaurantes o centros comerciales con insumos 100% orgánicos, libres de químicos, compartiendo el hábito de reducir, rehusar y reciclar.

11


PLAN DE MARKETING Y PUBLICIDAD DE IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTO los medios elegidos para poner en marcha la publicidad de la implementación del proyecto social son los siguientes:

PROPUESTA 1 VIDEO / Guion Nombre de la campaña: “ Dale vuelta a la tortilla- Dona para una segunda vida”. 1.- ¿Sabias que?... Los desechos alimenticos, son los principales productores de gas metano que contribuye al calentamiento global -( mundo con fiebre) 2.- En un día, chili al día se generan alrededor de 20 kg de desechos de comida por sucursal. 3.- Pero… ¿Te has preguntado a donde van todos los desechos de un día chili? 4.- Chili forma parte de una cadena de productores de desechos orgánicos que ayudan a diversas granjitas de adultos mayores comunitarias. 5.- Reduciendo desechos contaminantes, contribuimos a la preservación y mejora de la ecología. 6.- Juntos apoyamos a familias emprendedoras agrícolas, granjitas comunitarias y huertos ecológicos. 7.- Consume Organico, consume local. LOGO DE CHILI.

12


PROPUESTA 2: BANNERS:

PROPUESTA 3 CABALLITOS:

¿ Sabías que? 1.- Si provechamos los residuos orgánicos e inorgánicos otorgando una doble vida a ellos, solo produciríamos el 17% de basura que producimos a diario.

1.- ¿Has pensado que si donaras tus desechos orgánicos a cuantas animalitos y plantitas beneficiarias?.

2.- Existen granjitas comunitarias a donde llegan todos los residuos orgánicos de un día chili en donde se generan insumos 100% orgánicos que llegan en forma de rica comida a tu mesita

2- ¿Te has puesto a pensar que donde tú ves residuos de comida otros ven una oportunidad?. 3.- Por un mundo sin contaminación, reduce, rehúsa, recicla

13



REDUCE REUSA RECICLA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.