
3 minute read
JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTO SOCIAL APLICADA A LA EMPRESA
Toda empresa tiene dos lados en su proceso de acción de trabajo, tiene un punto positivo y negativo. Los restaurantes son una fuente de ingre- so económico de todos los colaboradores del negocio, ellos, como otras empresas dependen de la participación de proveedores de distintos productos que esta necesita para la realización de sus servicios, quie- nes también son participes de ingresos, trabajando esta como una red de empleo, en el que unos necesitan de otros para poder desempeñar sus funciones como empresa o negocio. Tan importante es esta como transformar su lado negativo, pues al generar tanto consumo de diversas materias primas que necesita para abastecerse, todo al final termina en residuos, punto negativo de un restaurant, los desechos de comida y ba- sura en grandes cantidades. Los desechos alimenticios, son los principa- les productores de gas metano que contribuye al calentamiento global y son pocas las empresas que se preocupan por un tema tan delicado como este y trabajan en un acto para disminuirlo.
¿Te has preguntado, a donde van todos los desechos de un día chili?
Advertisement
En un día, chili al día se generan alrededor de 20 kg de desechos de comida por sucursal de la que existen 4 de ellas.
La propuesta socialmente responsable implementada en la empresa chili Guajili es reservar, preservar y regenerar el entorno ecológico en los procesos de operación, comercialización y actividades que realiza, desarro- llando el bienestar social de la comunidad en la que opera.
Se llegó a la solución identificando un elemento negativo que produce un restaurante, como lo es la contaminación, la basura y los desechos de comida. En chili sabemos que la basura que se genera día a día es un in- cremento involuntario a la contaminación, por eso la separación de basura orgánica e inorgánica es una tarea que tenemos como valor primordial; si aprovechamos los residuos orgánicos e inorgánicos otorgando una doble vida a ellos, solo produciríamos el 17% de basura que producimos a diario
La idea es buscar una salida de solución viable y productiva a los mismos, fomentando la separación de basura, donándolas a personas a las que les genere un apoyo y den una segunda vida a lo que para unos son desechos en virtud a sus negocios.
Chili forma parte de una cadena de productores de desechos orgánicos que ayudan a diversas granjitas comunitarias de adultos mayores a donde llegan todos los residuos orgánicos de un día chili en donde se generan insumos 100% orgánicos implementando una acción de economía verde circular, que busca mejorar el bienestar humano, reducir contaminación ambiental, armonizar el desarrollo económico y el consumo eficiente de los recursos, en la que pequeños comerciantes aprovechan los residuos del restaurantes nutriendo sus cultivos y animales, ahorrándose un monto económico garantizando un buen alimento a su bienes y obteniendo productos 100% orgánicos de calidad que abastecen a el restaurante de insumos, que son ofrecidos al público en forma de deliciosos platillos Oaxaqueños. Con esto trabajamos en la reducción de contaminación, mejora del medio ambiente y el entorno laboral, resolviendo el problema de comida que regresa en platos que suele ir a la basura, dando una oportunidad provechosa de ellas, haciendo la diferencia, adquiriendo productos locales y naturales, con un consumo responsable de condiciones favorables sociales ambientales y laborales, optando por opciones que favorezcan la conservación del ambiente y progreso social por las que transita un producto hasta llegar a los usuarios.
IMPLEMENTACIÓN Y APLICACIÓN DE LA PROPUESTA
Las aportaciones que este proyecto tiene es compartir la ideología de dar una segunda oportunidad de vida y uso a los desechos de comida, evitando crear más contaminación ambiental, reduciendo la producida por las empresas y generar una oportunidad para lograr una transición hacia una economía verde inclusiva contribuyendo a la sostenibilidad del medio ambiente, mejorando la economía y la seguridad alimentaria, contribuyendo también con el mejoramiento del entorno laboral.
La intención es mostrar las dos caras de la moneda en consecuencia de un consumo y las grandiosas cosas que se pueden lograr con solo querer hacer la diferencia y no deshacerse de ellos arrojándolos simplemente a la basura, es incitar a la importancia de la separación de basura orgánica e inorgánica , valorar nuestro medio ambiente y que otras empresas repliquen la idea y se unan a la cadena de productores de desechos orgánicos, favoreciendo a terceros, apoyando a pequeños emprendedores a generar producto de calidad a un precio con el que ellos mismos puedas sustentar sus propias necesidades y abastecer a restaurantes o centros comerciales con insumos 100% orgánicos, libres de químicos, compartiendo el hábito de reducir, rehusar y reciclar.