83 Tejido urbano: El tejido urbano es el conjunto de elementos de la ciudad, constituido por los distintos elementos fĂsicos que contribuyen a su configuraciĂłn, el emplazamiento, las dimensiones, la forma de los edificios, la red viaria, la relaciĂłn entre espacios construidos y espacios libres, etc. Al interior de los distritos, predomina en la mayorĂa de los loteamientos la forma reticular o la forma rectangular de las manzanas, que permite al interior una subdivisiĂłn regular de los lotes, las vĂas van de forma ortogonal. Las variantes se dan en la forma que se combinan los manzanos que originan diferentes tramas, en el uso del suelo, en las densidades de la poblaciĂłn, que van conformando ĂĄreas homogĂŠneas y ĂĄreas heterogĂŠneas en la estructura urbana. En cuanto a la forma del tejido urbano en la ciudad de El Alto, la categorizamos en tres grupos dado por la ocupaciĂłn de las edificaciones dentro del predio, que caracteriza al manzano, estas GPSNBT TPO EF UFKJEP EJTQFSTP UFKJEP DFSSBEP Z UFKJEP BCJFSUP RVF EFTDSJCJNPT B DPOUJOVBDJĂ˜O EF forma resumida. Tejido disperso: Por la ocupaciĂłn muy baja respecto al espacio libre del lote, se da en todas las urbanizaciones que estĂĄn en proceso de consolidaciĂłn, solo se ubica la vivienda en pequeĂąos cuartos, el resto del lote se conserva vacio. Tejido cerrado o compacto: Son los manzanos que estĂĄn conformados por lotes que ocupan su edificaciĂłn sin retiros, sobre la lĂnea municipal, frente Ăşnico donde predomina el porcentaje de ocupaciĂłn casi al 100% del terreno. Tejido abierto: Son los predios que guardan retiros de frente y fondo, con un parcelamiento mas holgado en la manzana, este tipo se da en algunos sectores de Ciudad SatĂŠlite y en otros sectores quedan pocos, pertenecen a las tipologĂas implementadas de vivienda social planificada. Dentro estas tipologĂas de trama o tejido que se utiliza para el anĂĄlisis urbano, evidentemente en El Alto se tiene en algunos sectores claramente definidos y en otros sectores que estĂĄn en proceso de consolidaciĂłn en su ocupaciĂłn no se tiene aun una tipologĂa definida. En cuanto a las tipologĂas de ocupaciĂłn del terreno o lote, las caracterĂsticas de las edificaciones el documento “EvaluaciĂłn de la Ciudad de El Altoâ€?, USAID/Bolivia, realizado el aĂąo 2004 por el "SR 3BGBFM *OEBCVSP MP FYQMJDB EF MB TJHVJFOUF NBOFSB “los predios son ya sean muy pequeĂąos en superficie o irregulares en su conformaciĂłn, (frentes de 5 mt con profundidades de 30 o 40 metros), lo cual es una serie limitante para el desarrollo de arquitecturas residenciales, comerciales o industriales.