I68 - ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA: ADAPTACIÓN AL ALTIPLANO BOLIVIANO

Page 74

GROVER A. POZO

En la zona altiplánica del país es donde se encuentran la mayor parte de estos grupos étnicos, pero cabe destacar que existe también el grupo Uru con importantes e históricos asentamientos en la región. Estos son los principales grupos étnicos originarios e indígenas que aún viven en la región del altiplano. El Grupo Uru, se encuentra fundamentalmente asentados en el departamento de Oruro y parte de La Paz muy cerca de los lagos Titicaca y Poopó, esta es una de las más antiguas de toda la región, que fue influenciada y dominada por Quechuas y Aymaras pero sin perder mucha de su cultura o identidad hasta nuestros días, esta población asciende a cerca de los 2000 habitantes siendo esta cifra bastante baja pero que poco a poco va en ascenso. El grupo Aymara se encuentra principalmente en la región del altiplano norte en el departamento de La Paz y parte de Oruro y en otras regiones del país, se estima que esta población se encuentra por los 2.098.317 habitantes. Este grupo que en tiempos preincaicos ya dominaba el altiplano y a otros pueblos como los Urus, a su vez fueron parcialmente sometidos por los incas, han conseguido conservar su cultura y tradiciones (Rocha, O.,2013). Deparatamento

Poblacion por provincias del altiplano

N° El grupo Quechua asentado principalmente en el altiplano Provincias Censo 2001 Crecimiento Censo 2012 Crecimiento sup/km2 hab/km² sur asentado La Pazy parte del central 70,00en 2.017.462se encuentra 2.706.351también 38.660 1 Provincia 2,7 1.663.099 con 0,96 una4705 353,47 los vallesMurillo de la 1.484.328 región sub andina población 2 Omasuyos 85570 1,63 84.484 -0,12 2065 de40,91 estimada de 2.556.277 habitantes, las diferencias este 3 Pacajes 49.183 1,41 55.180 0,97 10584 5,21ya con el grupo Aymara son fundamentalmente lingüísticas 4 57.877 0,83 53.747 2080 25,84 que susCamacho costumbres, uso de recursos y-0,69 características 5 Ingavi 95.906 2,2 134.535 2,57 5410 24,87 culturales siguen 43.731 patrones muy47.295 similares como por el 6 Loayza 2,16 0,67 3370 14,03 ejemplo el uso de tierras de cultivo o el comercio 7 Los Andes 69.636 1,22 77.579 0,92 1658 46,79 o intercambio 8 Aroma de productos. 86.480 2,96 97.364 1 4510 21,59 9

Manco Kapac

10 Gualberto Villarroel 11 Oruro

Manuel Pando

22.892

1,16

27.154

1,41

367

73,99

15.722

3,21

17.782

1,04

1935

9,19

6.137

3,17

7.381

1,51

1976

3,74

391.870

53.588

9,22

1,95

5766

53,64

494.178

1

Cercado

241.811

1,33

309.277

2

Eduardo Avaroa

27.675

1,93

33.248

1,5

4015

8,28

3

Carangas

10.163

3,04

11.071

0,73

5472

2,02

4

Sajama

9.438

1,54

9.390

-0,05

5790

1,62

5

Litoral

4.555

8,43

10.409

5,03

2894

3,60

6

Poopó

14.984

-1,64

16.775

0,96

3061

5,48

7

Pantaleón Dalence

23.608

-0,57

29.497

1,79

1210

24,38

8

Ladislao Cabrera

11.698

5

14.678

1,82

8818

1,66

9

Atahuallpa Sabaya

7.114

7,46

10.924

3,12

5885

1,86

10

Saucarí

7.763

3,59

10.149

2,1

1671

6,07

11

Tomás Barrón

5.424

0,78

5.267

-0,27

356

14,79

12

Sud Carangas

6.136

4,55

7.231

1,36

3536

2,04

4.941

2,18

5.531

0,95

1487

3,72

10.221

3,04

13.153

2

1972

6,67

15 Puerto de Mejillones

1.130

4,41

2.076

4,08

785

2,64

16 Nor Carangas Potosí

5.790

1,8

5.502

-0,47

870

6,32

13 San Pedro de Totora 14

Sebastiàn Pagador

402881

496618

85178

5,83

2,04

3420

66,97

1

Tomas Frías

176.922

1,99

229.047

2

Rafael Bustillo

76.254

-0,18

86.947

1,1

2235

38,90

3

Chayanta

90.205

2,27

97.251

0,65

7026

13,84

4

Nor Lípez

10.460

2,47

14.057

2,29

20892

0,67

5

Sud Lípez

4.905

1,79

6.835

2,53

22355

0,31

6

Antonio Quijarro

37.428

0,01

54.947

2,85

14890

3,69

7

Daniel Campos

5.067

0,97

5.850

1,2

12106

0,48

8

Enrique Baldivieso

1.640

2,4

1.684

0,23

2254

0,75

177.426

20,84

Totales

2.812.213

3.697.147

Cuadro N°2 Población por provincias en los departamentos que son parte del altiplano. Fuente: INE, 2013. Elaboración Propia.

(Cuadro N°2)

F.A.U - U.T.O.

3

63


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
I68 - ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA: ADAPTACIÓN AL ALTIPLANO BOLIVIANO by Bienal de Arquitectura Boliviana - Issuu