I68 - ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA: ADAPTACIÓN AL ALTIPLANO BOLIVIANO

Page 69

Arquitectura Bioclimática: Adaptación al Altiplano Boliviano

asegura un buen aislante y la técnica de colocado del mismo permite un cubierta impermeable que necesita poco mantenimiento. Como aislante en sí, es colocado dentro de las viviendas como protección contra el frio y para almacenaje del alimento. Por último también se la utiliza como aislante para diferentes cerramientos como en el cobijo del ganado y la construcción de colchones.

Forma planta

Forma hojas (Fig. 45) 3.2.2. Fauna

Fig. 45 Croquis forma y partes de la Paja brava, Fuente: fotografía, Fernández Bismarck 2008, Altiplano orureño a inicios de la primavera cerca de la localidad de Cala Cala.

En la actualidad existe una diversa y rica variedad en la fauna andina Bolivia especialmente en las regiones del salar de Uyuni y Coipasa así como alrededor de los lagos Titicaca y Poopó. La fauna se ha venido adaptando a las condiciones tan extremas que les ofrece el altiplano, como la altitud el clima y su geografía, ya que en todo caso estas condiciones favorecen a la conservación de la fauna autóctona originaria. En estas estepas se encuentra como la especie más representativa a la llama, este animal es utilizado como emblema en el escudo nacional de Bolivia y se usa en diferentes simbologías de la cultura andina. Además está el cóndor, otro animal mítico que también se encuentra representado en el escudo nacional y que se convierte en símbolo de los andes. Esta ave es distinguida por la gran envergadura de sus alas y gran altura en vuelo. Después está el quirquincho, símbolo particular del departamento de Oruro, aunque está en vías de extinción, generalmente se lo encuentra en dunas de arena. Finalmente esta la vicuña, un animal singular y apreciado por el pelaje tan fino que posee. La vicuña es una especie protegida y se encuentra en reservas naturales. En el estudio de las diferentes especies se tomó en cuenta tres como las más características del altiplano y bajo previa selección, ya que son relevantes para la investigación por la forma en la que se desenvuelven dentro de su ecosistema, sus peculiaridades en su composición, su relevancia cultural, y por ultimo porque cada una de ellas tiene una grado de protección gubernamental por ser de carácter endémico, y estar en vías de la extinción.

CAPITULO 3

358 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
I68 - ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA: ADAPTACIÓN AL ALTIPLANO BOLIVIANO by Bienal de Arquitectura Boliviana - Issuu