I32 A - Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956 2016

Page 339

Informatización

DISTINCIÓN AL MERITO DOCENTE 1997-2016 1997 Arq. Waldo Alborta Vargas 1998 Arq. Virgilio Suárez Salas 1999 Arq. Luis El-Hage Antelo 2000 Arq. Martha Jiménez de Simonetti 2001 Arq. Claudia Bonino Buceta 2002 Arq. Juan Trabuco Pérez 2003 Mgs. Javier J. Miranda Mollinedo Arq. Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión) 2004 Arq. Carlos Alberto Ibáñez Murillo 2005 Arq. Arnaldo Saucedo Arteaga 2006 Arq. María Ernestina Costas Aguilera Arq. Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión) 2007 Mgs. Juan Carlos Simoni Cabrera 2008 Ing. Gonzalo Camponovo Hurtado 2009 Mgs. Verónica M. Melgar Pereyra 2010 Lic. María del Rosario Hurtado Gumucio 2011 Arq. Daniel Heli Osinaga Miranda 2012 Arq. Monalisa Jazmín María Giret Britez 2013 Arq. Percy Vargas Brittez 2014 Arq. Moisés Crespo Unzueta 2015 Arq. Marisabel Abularach Salek 2016 Mgs. Wenzel Marcelo Castillo Caussin

Hasta 1994 el diseño arquitectónico informatizado estaba limitado a un puñado de arquitectos quienes lo aplicaban como una mera técnica representativa. La creación del primer Centro de Diseño Computarizado en la UPSA vino a modificar esa situación, generando las condiciones para una rápida transformación estructural del diseño arquitectónico digital en Bolivia. Su creación fue motivada por la presión que ejercieron los mismos estudiantes, muchos de los cuales se involucraron desde fines de los ‘80 en el diseño asistido por computadora. En menos de cinco años, antes de finalizar el siglo, el diseño en la FADU estaba informatizado, con un cuerpo docente y estudiantil capacitado y actualizado en sistemas CAD, influenciando al gremio en general.

Planificación estratégica Desde 1997, cuando la FADU lleva a cabo el primer proceso de planificación estratégica facultativa en el país, aparte del proceso de planificación institucional, el accionar de la misma se enmarca en procesos coherentemente articulados, que han permitido un desarrollo académico sostenido en la búsqueda de la excelencia. En sus planes de acción estratégicos (1997, 2002 y 2008), la FADU se planteó a sí misma una serie de desafíos que le presentan los tiempos actuales. Para ello, se definió una serie de estrategias de acción en varios niveles y frentes, consolidándose una cultura interna favorable al cambio y la innovación. Ello permitió la consolidación del proceso de internacionalización, los avances en investigación y principalmente, el desarrollo exitoso del exigente proceso de autoevaluación bajo los criterios de Mercosur, logrando la Acreditación Internacional de la Carrera de Arquitectura el 2011. Para el 2015 se tiene previsto llevar a cabo el tercer proceso de renovación curricular, que implicará el cuarto proceso de acreditación facultativo, que sentará las bases para la renovación de la acreditación al año siguiente.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

329


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.