ASERTIVA VS AFECTIVA
ENLOSESTILOSDECRIANZAYLASEMOCIONES

PASIVA
los 3 tipos de comunicación
Enlaquegeneralmenteunodelos miembrosnoexponesus preocupaciones,hablaenuntonode vozbajoyaceptasinentenderloque sepide.
Estaformapasivallevaaunarelación dedesigualdadydesventajaanteel otromiembrodelafamilia.Genera sentimientosdebajaautoestimayno promuevevínculosafectivossanos.
AGRESIVA
EsunaformadeViolencia emocional,secomponepor mensajesconfusos,loscuales puedenincluirgritosyregañose, incluso,insultos.
Deigualforma,estetipode comunicacióndistancia emocionalmentealosmiembrosde lafamiliayaquegenerarechazo, miedoyresentimiento
ASERTIVA
Permitefortalecerlasrelacionesfamiliares enuncontextoderespetoyconfianza,así comofomentarunaautoestimasanaenlos niños.Eslaformamásrecomendableya queimplicarespeto,diálogoynegociación
Paramanejarlacomunicaciónasertiva debemosescucharsinanticiparjuicios,no mostrarprisaniimpaciencia,noentraren discusionesprevias,valorarloquedice, preguntarloquehagafalta,interpretarsin juzgar,respetarlalibertaddelotroylas opinionesdelotro,ponerseensulugar,dar confianza,procurarnointerrumpirytener muchapaciencia.
Comunicación asertiva
Lacomunicaciónasertivasebasaenunaactitud personalpositivaalahoradeestablecerrelaciones, esaquellamediantelacuallogramosmanifestaralos demásdeformasimple,clarayoportunaloque queremos.
¿Cual
es su función?
Fortalecelaautoestimayladignidad
Daseguridad
Facilitalalibertademocionalyel autoconocimiento
Facilitalagestióndelosconflictos

Comunicación Afectiva
Lacomunicaciónafectivaesuntipodecomunicaciónque poneénfasisenelcomponenteemocionalyafectivodel intercambioentrepersonas.Nosoloseenfocaentransmitir informacióndemaneraclara,sinotambiénenexpresar empatía,respetoycomprensiónhaciaelinterlocutor.
¿Cual
es su función?
Fortalecerrelaciones
Facilitarlacreacióndevínculos profundosydeconfianzaenlas relacionespersonalesy profesionales.

DIFERENCIA ENTRE COMUNICACIÓN ASERTIVA Y AFECTIVA
COMUNICACIÓN AFECTIVA
Lacomunicaciónafectivapriorizalaconexiónemocionalyla empatíaconelotro.
COMUNICAIÓN ASERTIVA
Lacomunicaciónasertivabuscaexpresarydefenderlas propiasideasdeformaclarayequilibrada

Elasertividadesútilparaestablecerlímitesyexpresarsede manerahonesta,mientrasquelaafectividadayudaa fortalecervínculosyhacerqueelotrosesientaescuchado.
Autoritario 01
losadultossonlosque mandan,ylosniñosyniñas losquecallanyobedecen,
ESTILOSDE CRIANZA
03
Democratico.
crianzaasertivo,eselmas equilibrado,secombinaun controlfuerteconunaalta disponibilidad,seplantean reglasclaras,perosepuede dialogar,

Permisivo 02
padresdecontrolrelajado,alta disponibilidadyreciprocidad paralasnecesidadesdesus hijosehijas,nosabendecirun “NO”
04
Negligente.
Sonpadresymadres desatendidos,conuncontrol relajado,bajareciprocidady afecto
8 estrategias
para una crianza sana y responsable
1.Tensiemprepresentequetuhijodependedeti
2.Tenencuentasusnecesidadesemocionalesyafectivas
3.Anímaloaexpresarlascosasquelesocurren,yayúdalesa identificarcómosellamanesossentimientosquete describen.
4.Explícales,sitenotantristeocansado,aquésedebe.
5..Elrazonamientodebeestarpresenteennuestros intercambioscomunicativos.
6.Tuhijonecesitalímitesynormas.
7.Esimportantequecumplastuspromesasyamenazas.
8.Tuhijonecesitacomprenderlaimportanciadelesfuerzo.


Las emociones en la comunicación

Inteligencia emocional y educación emocional
Inteligencia emocional
El término inteligencia emocional se refiere a la capacidad para conocer y entender qué sentimos y qué sienten los otros, para poder así gestionar (modificar), y dominar (controlar), las emociones.
Hay teorías y modelos explicativos que añaden al concepto factores como la autoestima, las relaciones sociales y las competencias cognitivas necesarias para vincular las emociones.
La educación emocional se basa en la idea de que las emociones juegan un papel crucial en el aprendizaje, el desarrollo social y personal, y el bienestar de los estudiantes.
Su propósito es proporcionar a los individuos herramientas para comprender y gestionar sus emociones, así como para mejorar su capacidad de interactuar con los demás de manera efectiva y saludable.
Educación emocional
Los objetivos de la educación emocional
Autoconocimiento: Fomentar la conciencia emocional, lo que permite a los estudiantes identificar, entender y etiquetar sus emociones.
Regulaciónemocional: Ayudar a los estudiantes a gestionar sus emociones de manera adecuada, evitando reacciones impulsivas y desarrollando habilidades para afrontar situaciones difíciles.
Empatía: Potenciar la capacidad de reconocer y comprender las emociones de los demás, promoviendo la solidaridad y el respeto en las relaciones interpersonales.
Habilidadessociales: Mejorar la capacidad de los estudiantes para comunicarse, resolver conflictos y establecer relaciones saludables con los demás.
Tomadedecisionesresponsables: Ayudar a los estudiantes a considerar las consecuencias emocionales y sociales de sus decisiones, promoviendo comportamientos éticos y responsables.

educación emocional en las tapas educativas
EtapasdeEducaciónInfantil:
Primaria: Capacidades socioemocionales pueden irse adquiriendo mediante actividades lúdicas, juegos
Tercero de Educación Primaria se pueden ir formalizando más estas estrategias en los diferentes contenidos académicos y en los contextos de recreo de los niños, ayudando mediante preguntas a que identifiquen sus problemas
Educación Secundaria es fundamental continuar reforzando y desarrollando las habilidades socio-emocionales.
La identidad personal en la adolescencia y la formación del autoconcepto adquiere una especial importancia, así como las relaciones entre los iguales

Las distintas inteligencias



InteligenciaInterpersonaloSocial: supone la capacidad para comprender las motivaciones, emociones, intenciones y deseos de otras personas

InteligenciaLógico-Matemática. Se utiliza para resolver problemas de tipo científico. Implica identificar modelos, calcular, verificar y formular hipótesis
InteligenciaIntrapersonal o capacidad para comprender las propias motivaciones, emociones y deseos, es decir, ser capaz de entenderse a uno mismo
InteligenciaVerbal-Lingüística o capacidad para comprender el orden y significado de las palabras en lectura, escritura y al hablar o escuchar


Las distintas inteligencias
InteligenciaMusical, que permite leer, identificar, discriminar y reproducir sonidos

InteligenciaVisualyEspacial. Consiste en ser capaces de entender la tridimensionalidad

InteligenciaCorporal-Kinestésica o capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas
InteligenciaNaturalista. Sería la capacidad para percibir las relaciones entre grupos de especies y objetos

Manejo Emocional
Pensamientocausal(Causayefecto):Enseñar a los niños y niñas a identificar problemas y hacer un buen análisis de los mismos buscando la información necesaria
Pensamientoconsecuencial:Este favorece la anticipación de las consecuencias de conductas o comentarios acto de uno mismo y de otros. ¿Qué puede pasar sí? ¿Qué hubiera pasado sí? ¿Cómo sentirías si fuera famoso?
Pensamientoalternativo: Ayudar a las y los niños a buscar diferentes alternativas y soluciones.
Pensamientodeperspectiva: Es la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Este pensamiento se desarrolla a partir de los 6 o 7 años,
Pensamientomedios-Fin: Que ayuda a establecer objetivos claros y elegir los mejores medios o soluciones para conseguirlos, por ejemplo, mediante juegos de estrategia. ¿Cuál es la mejor solución y qué tal lo hice?
RECOMENDACIONES
01 02 03
Considere las opiniones de las demás personas para que se respeten las diferentes posturas y llegar a los mejores acuerdo
Cuide los gestos, la postura y todos los elementos del lenguaje no verbal para no generar contradicciones con el mensaje verbal
Haga uso adecuado de los espacios y los tiempos de comunicación, es decir, identifique el momento adecuado para conversar y analizase que su estado emocional facilite la comunicación