TTrrujillo ujillo








Las Casonas de Trujillo son el principal atractivo turístico de esta ciudad del Perú. La arquitectura de estas casonas cuenta con una enorme infraestructura y coloridas fachadas que simplemente saltan a la vista de cualquier ciudadano. Lo más notable de la arquitectura trujillana son sus ventanas de reja. Son muy grandes, largas y bajas, con sus repisas y sombreros salientes como las de Lima, pero mucho más elegantes. Nuestro objetivo del siguiente álbum es enseñar y mostrar algunos datos relevantes acerca de estas casonas históricas de Trujillo – La Libertad. Es de suma importancia conocer cada una de las cosonas ya que albergan una infinidad de anécdotas que las convirtieron en protagonistas de nuestra historia.
Plaza de Armas de Trujillo Calle Independencia 630
Esta casa presenta una ventana es de estilo imperio y el pequeño balcón de rasgos mudéjar Su frontón es barroco, flanqueado por dos leones estilo rococó.
gencontramosdos aleríasprincipales, ahsaber;elSalóndelos ombresyelSalóndelasDamas. El lugar cuenta con un total de 10 salones, todos con techos de madera.
Los propietarios de la Casa Ganoza Chopitea fueron Ramírez y Laredo, propietarios de la Hacienda Laredo (antiguamente conocida como Hacienda San Nicolás del Paso)
EnelInterior
Fundada por españoles en los albores de la conquista, y a media cuadra de la hermosa Plaza de Armas, está la histórica Casona del Mariscal de Orbegoso
En la actualidadpertenece alBanco1Interbankdesde 987, y en éldescansan los restos delMariscal de Orbegoso
Actualmente el histórico inmueble está prácticamente abandonado y se puede observar que hay cornisas que se caen a pedazos; balcones, ventanas y portones descuidados
La Casa de la Emancipación también llamada Rosell Urquiaga o Casa de las Ventanas fue declarada en 1972 Monumento Histórico de la Humanidad Esta
En 1991 la casa es adquirida por el Banco Wiese y termina su restauración, la casa cumplió funciones bancarias y para auspiciar diversas actividades culturales. En diciembre del 2005 es adquirida por el Banco Scotiabank, se realizan trabajos de conservación, manteniendo este monumento histórico en estado óptimo.
Esta es una casona con acabados en mármol, la cerrajería, y las esculturas de finos acabados, por ello es considerad la edificación más importante del siglo XIX.
Presenta columnas adosadas y ventanales en ambas plantas.
CDoñaMicaelaMúñoz añete, esposadeJoséMClementeTinocoy erinobordóaquíla Pprimerabanderadel derúquefueizadael29 ediciembrede1820
La casa fue construida en 1709, por Bartolomé Tinoco Cavero, poseedor del Mayorazgo de Facalá en el valle Chicama
En el patio, destaca la estatua de Cristóbal Colon, hecha en mármol de Carrara, idéntica a la del patio del archivo de Indias de Sevilla
Esta es una casona con acabados en mármol, la cerrajería, y las esculturas de finos acabados, por ello es considerad la edificación más importante del siglo XIX.
Presenta columnas adosadas y ventanales en ambas plantas.
Los salones tienen amplios ventanales, siendo los principales el Salón Azul y el Salón Dorado.
El primer patio tiene piso de laja y está rodeado por un corredor delimitado por una baranda de hierro fundido sujeta a las columnas dóricas que lo rodean, diseño que se repite en la segunda planta.
El segundo patio tiene cuatro esculturas de mármol en las esquinas, siendo los salones circundantes usados como comedores.
El tercer patio tiene un jardín con esculturas y una fuente de agua en el centro.
Actualmente guarda una colección de de objetos arqueológicos en uno de sus salones.
nPresentaunestilo eoclásico, siendolaréplica rdeunPalacioFlorentinodel enacimiento, esunadelas emansionesmásfastuosasy hsconsideradacomolamás ermosadeSudamérica
Sibienescierto,laedificación hasufridoalgunoscambiosen suestructurayarquitectura, estarepresentaunimportante valorarquitectónico,puesla esenciadesuestilopropiode laépocaaúnsiguevigentey porellopuedeserconsiderada unaobradeartedignade estudiaryobservar.
La Casa del General Martín de Aranda es una construcción civil colonial ubicada en el Centro Histórico de Trujillo, al este de la Plaza de Armas.
CORTE A-A CORTE A-A´
CORTE B-B´ CORTE B-B
La portada principal tiene como pies derechos dos columnas La portada principal tiene como pies derechos dos columnas
salomónicas troncocónicas. salomónicas troncocónicas.
Los relieves que llenan arquitrabe Los relieves que llenan arquitrabe
y friso son una bellísima muestra del mestizo trujillano y friso son una bellísima muestra del mestizo trujillano construido en materiales ligeros en que aparecen elementos construido en materiales ligeros en que aparecen elementos mitológicos y religiosos en relieve. mitológicos y religiosos en relieve. centro que da acceso al salón, menos barroca que la principal centro que da acceso al salón, menos barroca que la principal muestra sin embargo más gracia en la disposición de los men~ muestra sin embargo más gracia en la disposición de los men~ ttos. os.
Las porradas del patio son también valiosas, especialmente la del Las porradas del patio son también valiosas, especialmente la del
Centro Histórico, en el cruce del jr. Bolivar y jr. Cajamarca
Lospiesdela portadaestán trazadoscon rombosrojossobre blancoqueal parecertratande representarpuntas dediamante.
aLoquerealmente uvalalacasacomo nadelasmásdvaliosas deTrujilloesla ecoración arquitectónica.
Losrelievesquellenan arquitrabe yfrisosonuna bellísimamuestradel mestizottujillano consttuido enmaterialesligeros
Esta casa es famosa por la decoración de los muros de sus patios Esta casa es famosa por la decoración de los muros de sus patios (pinturas murales). (pinturas murales).
Monumento Histórico Arquitectónico, presenta planta simétrica
Monumento Histórico Arquitectónico, presenta planta simétrica
Los salones tienen amplios ventanales, siendo los principales el Los salones tienen amplios ventanales, siendo los principales el Salón Azul y el Salón Dorado. Salón Azul y el Salón Dorado.
Presenta 6 salas: Costa Norte, Cazadores Recolectores, Presenta 6 salas: Costa Norte, Cazadores Recolectores, Horticultores, Cuspinique y Salinar, Cultura Moche, Cultura Horticultores, Cuspinique y Salinar, Cultura Moche, Cultura Chimú e Inca y una Sala Temática llamada Huaca de La Luna. Chimú e Inca y una Sala Temática llamada Huaca de La Luna.
El museo es famoso por sus patios decorados con murales
Destacan objetos de cerámica, orfebrería tejidos y arte plumario
Durantevarias décadas,elmuseo ocupodiversascasas hastaqueen1995,el EstadoPeruanocedió enusoexclusivopara elmuseolaCasaRisco
Museo de Arqueología, Antropología e Historia De La Universidad Nacional de Trujillo se fundó el 1º de Abril de 1939
aSeexponenrestos rqueológicos dvinculadosalas istintasculturas dprehispánicasquese Resarrollaronenla egiónLaLibertad
Esta vivienda, ubicada en el centro de la ciudad de la eterna primavera (Trujillo) fue catalogada por el Cabildo de Trujillo en 1604 como una de las dos casas más hermosas y mejor situadas en la ciudad
uLaCasaUrquiagase bicaenelJr. Pizarro 446, alcostado AsuroestedelaPlazade Trmasdelaciudadde rujillo. Esdeunasolapplantaytienetres atios
Actualmente, es sede del Banco Central de Reserva del Perú en Trujillo
La casa Urquiaga es de estilo neoclásico, alberga en su interior diversos objetos de gran valor de las épocas Pre-inca, colonial y republicana de nuestra historia
El primer patio muestra un suelo de losas de piedra y está rodeado por una galería elevada, sobre la que se abren las puertas y ventanas de las habitaciones.
El segundo patio posee un piso empedrado y un corredor con columnas dóricas.
En el tercer patio se encuentran algunas antiguas habitaciones, se conservan muebles hechos en madera con cuero repujado y en el huerto los restos de un pozo artesiano.
Los materiales constructivos utilizados en su edificación fueron adobe, piedra, madera, mármol, quincha, entre otros
Monumento históricoarquitectónicode caráctercivil,con bellospatiosdela épocacolonialy republicana