Curso del Despotismo Ilustrado

Page 1

RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INNOVACIONES PEDAGÓGICAS

AUTOR

CAMILO ANDRÉS DÍAZ RAMÍRES

Presentación trabajo final módulo 2

DOCENTE

MIGUEL ANDRÉS HEREDIA RAMOS

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES

Bogotá D.C

01 de abril de 2023

INTRODUCCIÓN

En este informe se presentará todo el proceso creativo del curso “Despotismo Ilustrado en la Europa del siglo XVII” en la plataforma Google Classroom. Mostrando así, todas las herramientas implementadas para el desarrollo de las diferentes tareas y materiales de la clase por medio de capturas de pantalla en donde se mostrará cada uno de estos pasos.

OBJETIVOS

Los objetivos de la clase son los siguientes:

 Introducir a los estudiantes en el concepto del Despotismo Ilustrado y su relación con la Ilustración.

 Fomentar la curiosidad y el interés de los estudiantes en el tema a través de actividades y materiales de apoyo utilizando herramientas TIC que permitan explorar y visualizar el tema del Despotismo Ilustrado de manera interactiva y atractiva.

 Incentivar el pensamiento crítico y la reflexión sobre cómo el legado del Despotismo

Ilustrado ha influido en la política y la cultura contemporáneas en Europa y América.

DESARROLLO TEMÁTICO

Para el desarrollo de este curso, se implementaron distintas herramientas TIC, las cuáles presentaré a continuación junto con la respectiva descripción del proceso creativo de cada tarea y material de apoyo incluyendo imágenes:

Google Classroom

En la plataforma Google Classroom, fue la herramienta en donde creé la clase y en ella monté todas las actividades, tanto tareas como el material de apoyo para los estudiantes.

Enlace y código del curso: https://classroom.google.com/c/NTUyNjk5NzAzMDYx?cjc=r4kbrqo r4kbrqo

Kahoot!

Kahoot!.com fue la plataforma que elegí para realizar el quiz, en donde evalué por medio de 5 preguntas interactivas la comprensión del tema por parte de los estudiantes.

Tome.app

Em Tome.app, fue el sitio en el cual desarrollé con ayuda de la inteligencia artificial, con la que cuenta la plataforma, el material de apoyo por medio de una presentación de varias diapositivas con información clara acerca del tema del curso.

Google Forms

Para la encuesta de percepción, utilicé la plataforma Google forms y con ayuda de la página

ChatGPT recomendada por el docente, realicé 9 preguntas muy buenas para que los estudiantes puedan dar su opinión acerca de qué tal fue su experiencia con el curso.

Canva

Para la presentación y descripción del curso escogí la plataforma Canva, en donde realicé una infografía exponiendo la estructura y los aspectos más importantes que vamos a trabajar en el curso.

Google Docs

En canto a la creación de la guía de actividad, utilicé el formato de la universidad, pues consideré que es bastante adecuado y simple de entender para los estudiantes. Este lo realicé y compartí por medio de Google Docs. como lo solicitó el docente.

Studio.D-ID

Por medio de esta plataforma presentada por el docente en su primera sesión del módulo, realicé la descripción de la actividad, pues me pareció la herramienta más adecuada por su innovación y el buen léxico que usa la IA. Posteriormente, subí el video a YouTube y lo colgué como tarea en Classroom.

Educaplay

Para la actividad final decidí elegir la plataforma Educaplay, pues esta es una plataforma que se centra en el desarrollo de actividades, tareas y exámenes interactivos, por ende, fue la plataforma que vi más idónea para la realización de un vídeo interactivo en donde a medida que va transcurriendo el mismo van apareciendo preguntas y los estudiantes tendrán que poner mucha atención a este para poder responderlas de manera correcta.

CONCLUSIÓN

En conclusión, el uso de las TIC en la educación a través de herramientas como las plataformas interactivas es fundamental para una enseñanza efectiva y actualizada. Las TIC permiten una mayor accesibilidad a la información, la personalización del aprendizaje y la creación de un ambiente de colaboración y participación entre docentes y estudiantes.

Las plataformas interactivas, como las aplicaciones móviles, los juegos educativos y las redes sociales educativas como Educaplay, fomentan la participación activa de los estudiantes en el

proceso de aprendizaje, lo que se traduce en una mayor retención de la información y un mayor nivel de motivación en el aula.

En definitiva, el uso de las TIC y las plataformas interactivas son herramientas trascendentales en el campo de la educación, y su importancia seguirá creciendo en el futuro. Los docentes y las instituciones educativas que aprovechen estas herramientas tendrán una ventaja significativa en la creación de un ambiente educativo moderno y efectivo.

BLIBLIOGRAFÍA

 Valderrama, L. C. (2019). Integración de las TIC en la educación: Experiencias de una universidad colombiana. Revista Científica de Administración, Finanzas e Informática, 8(2), 26-36. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/3329/332959375003/html/

 Hernández-Rivero, R., & Fajardo-Bullón, F. (2018). Tecnologías digitales y educación en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(2), 29-47.

https://doi.org/10.5944/ried.21.2.21206

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.