PATRIMONIO Y BIENES CULTURALES DE VENEZUELA
PROFESOR: BENITO SIMANCAS TORRES
Nombre : LUISA GONZALEZ
I TRIMESTRE CI.20724356
V E N E Z U E L A
BIENVENIDOS
VAMOS A CONOCER MAS DE LOS PATRIMONIOS CULTURALES DE VENEZUELA
El patrimonio cultural comprende costumbres ,bailes canciones y todas aquellas manifestaciones culturales propias de una regio o país
En Venezuela cada región tiene sus bailes propios y las creaciones artesanales venezolanas también forman parte del patrimonio cultural.
COMO SE CLASIFICAN LOS PATRIMONIOS CULTURALES
• PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
• PATRIMONIO CULTURAL NATURAL
• BIENES TANGIBLES E INTAGIBLES
• ARQUEOLOGICO Y DOCUMENTAL
IMPORTANCIA DE LOS PATRIMONIOS NATURALES Y CULTURALES
Recordemos que el patrimonio cultural y natural es la manifestación viva de la riqueza de los países y su forma de existencia es una oportunidad de fortalecer la identidad de sus poblaciones que ven ahí el reflejo de su pasado, como inspiración para valorar el presente y construir el futuro.
¿QUÉ SON LOS BIENES FAMILIARES EJEMPLOS?
Son aquellos bienes que son adquiridos por una o varias personas, y solo ellos pueden hacer uso del mismo. Por ejemplo: una casa, un automóvil etc.
BIENES CULTURALES :
Son todos aquellos bienes muebles materiales e inmateriales originales que reúnen valor estético, histórico o intelectual relevante como producto de la creatividad humana en cualquiera de las manifestaciones científicas, artísticas y literarias.
PATRIMONIO CULTURAL NATURAL
Son lugares ,paisajes o monumentos naturales
Que a demás de sus relevantes valores científicos ,medio ambientales
O su belleza están relacionales con manifestaciones culturales de una Comunidad.
MÉDANOS DE CORO
Santa Ana de coro ciudad declarara patrimonio de la humanidad. Posee una altura media de 20 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Sus acumulaciones arenosas se desplazan de forma cambiante debido a la acción de los vientos alisios que soplan de este a oeste. Los Médanos de Coro fueron declarados parque nacional el 6 de febrero de 1974, abarca una superficie de 80.866 hectáreas
PARQUE NACIONAL CANAIMA
Es un parque nacional ubicado en el estado Bolívar, Venezuela. Fue instaurado el 12 de junio de 1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994.
LA CUEVA DEL GUÁCHARO
La Cueva del Guácharo, Fue declarado parque nacional El Guácharo el 27 de mayo de 1975 para garantizar la continuidad de los procesos geológicos y biológicos que se cumplen en la Cueva del Guácharo.
PARQUE NACIONAL WARAIRA REPANO
Parque Nacional Waraira Repano
Es declarado en 1958 Parque Nacional, mediante la promulgación del Decreto N° 473 con una superficie de 66.192 hectáreas.
El Ávila juega un papel
trascendental como zona de dispersión poblacional y como pulmón vegetal.
Ubicado en la fila montañosa al norte de Caracas.
PATRIMONIO CULTURAL ( MUEBLES )
Se refiere aquellos objetos de carácter material o conceptual elaborado para un fin especifico ,como piezas útiles como obras arquitectónicas o como recursos para el conocimiento ,son productos de la transformación creada por el hombre ,incluyendo los instrumentos y utensilios de origen natural empleados en la transformación que cuenten con un reconocimiento social
RETABLO DE LA PARROQUIA DULCE NOMBRE DE JESÚS
La Iglesia Parroquial Dulce Nombre de Jesús se levanta en pleno Centro Histórico de Petare, una antigua población Morandini que ha pasado a formar parte de la ciudad de Caracas. Sus antecedentes como espacio dedicado al culto se remontan al momento de la fundación del pueblo de Petare en 1621, cuando se ordenó el espacio para un templo y se dio inicio a las labores de una primera edificación
ESPADA DEL LIBERTADOR
Desde 1991 hasta el 2020 la espada permaneció custodiada en la bóveda de seguridad del Banco de la República. Luego fue trasladada hasta la Casa de Nariño para ser exhibida en uno de los corredores de la Casa Presidencial, donde se encuentra hasta la actualidad.
FIRMA DEL ACTA DE LA INDEPENDENCIA
El 5 de julio de 1811, Venezuela se convirtió en la primera colonia en América que logró emanciparse de la corona española, alcanzando su anhelada independencia.
PATRIMONIO CULTURAL (INMUEBLES )
Se refiere aquellos bienes construidos para ilustrar el desarrollo de la sociedad venezolana y son testimonio de nuestra culturas ,incluye creaciones monumentales , así como construcciones modesta ,o los conjuntos de edificaciones insertos en las ciudades ,pueblos y comunidades o que están dispersos en territorio nacional que son representativos de las etapas mas significativa de una historia.
CAMPO DE CARABOBO
El monumento está formado por 2 columnas de 28 metros de altura que se juntan en un arco de triunfo que posee diversas inscripciones, las columnas fueron edificadas para simbolizar "la paz" y "la victoria". En los alrededores de la estructura existen otros
SISTEMA CONSTRUCTIVO DE VIVIENDAS INDÍGENAS
La arquitectura indígena o arquitectura rural involucra elementos culturales, arquitectónicos, técnicos y ambientales en la óptima solución de sus viviendas.
CASA DEL CONGRESO DE ANGOSTURA
La Casa del Congreso de Angostura, también llamada Palacio de Angostura, es un edificio histórico ubicado en el lado occidental de la plaza Bolívar de CIUDADA BOLIVAR, Estado
BOLIVAR (VENEZUELA)
IGLESIA CATEDRAL SANTO TOMAS
PUENTE DE ANGOSTURA
PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
Se refiere a las manifestaciones viva en constante evolución expresadas a través de tradiciones orales ,creencias ,músicas y actos festivos ,practicas sociales o conocimientos relacionados
Con la naturaleza y costumbres de una comunidad. Y que los individuos reconocen como parte importante de su patrimonio cultural.
Pabellón criollo
EL plato representa a las tres grandes culturas venezolanas: Europea (blanco: arroz), Indígena (moreno: carne) y Africana (negro: caraotas). Sin embargo está afirmación es meramente poética.
EL JOROPO
El joropo es patrimonio cultural de Venezuela y fue declarado el 15 de marzo de 2014, en la categoría de Bien de Interés Cultural. Es una de las tantas tradiciones que enorgullecen a millones de venezolanos. Esta danza folclórica, que se baila al ritmo de sonidos musicales producidos por arpas, cuatro, maracas, y bandolinas , se realiza con una vestimenta específica. Vestidos para las mujeres y pantalones con sombreros para los hombres.
GAITAS
los gaiteros, así como los demás músicos, bailarines y cantantes que los acompañan. Muchos elementos característicos de la cultura de la gaita constituyen sellos distintivos de la cultura popular tradicional del país y están vinculados al medio ambiente natural (uso de piel de cabra en la confección del instrumento), a la diversidad de las tradiciones artísticas (estética diferente de las gaitas) y a los estilos locales e individuales de interpretación del repertorio musical, vocal y coreográfico.
DIABLOS DANZANTS DE YARA
Los diablos danzantes de Venezuela fueron reconocidos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Es una festividad religiosa y popular, en la que concurren elementos de la cultura africana e indígena
PATRIMONIOS ARQUEOLÓGICOS Y DOCUMENTAL
¿Qué significa patrimonio arqueológico?
El patrimonio arqueológico está formado por las cosas muebles e inmuebles que se encuentran en la superficie, subsuelo o sumergidos en aguas jurisdiccionales y que pueden dar información sobre los grupos socioculturales que vivieron en el pais
El patrimonio documental es parte significativa y concreta de la memoria colectiva de los pueblos del mundo. Representa una parte importante del patrimonio cultural y se constituye por todas aquellas manifestaciones registradas que dan cuenta de la evolución del pensamiento, de los descubrimientos y de los logros de la sociedad. Es el legado del pasado a la comunidad mundial presente y futura
El
patrimonio documental es parte significativa y concreta de la memoria colectiva de los pueblos del mundo. Representa
Cementerio aborigen Boulevard de Quibor
el sitio fue objeto del un decreto de fecha 16 de noviembre de 1967, según el cual se le declaró bajo el amparo de la Ley de Protección y Conservación de Antigüedades y Obras Artísticas de la Nación Actualmente formar parte del patrimonio arqueológico de la nación, se encuentra amparado por la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural .
EL PARQUE ARQUEOLÓGICO
PIEDRA PINTADA
El Parque arqueológico Piedra Pintada: forma parte del parque nacional san esteban, está situado en el Sector Tronconero de virigima, en el municipio de Guacara, estado Carabobo (Venezuela ), y es un importante conjunto de petroglifo, menhires y restos arqueológicos pertenecientes a una de las TribusArahuaca
Taima - Taima :
es un sitio arqueológico ubicado unos 20 kilómetros al este de Coro, en el estado de Falcón.Fue investigado desde 1964 por Josep María Cruxent, Alan Bryan, Rodolfo
Tiene una antigüedad humana detectada de 14 200 a 12 980 años.
GRUTA DE LOS MORROCOYES
Se trata de un hallazgo prehispánico de petroglifos Ubicado al norte del estado Monagas a unos 40 minutos de la ciudad de Maturín, a la cual se accede por la ciudad de Aragua de Maturín estado Monagas..
AREAARQUEOLÓGICA DE CAICARA DEL ORINOCO
El área arqueológica de Caicara del Orinoco, capital del municipio Cedeño del estado bolívar comprende 5 yacimientos arqueológicos que engloban las localidades de Cedeño y punta Cedeño, la francesa, lajota y caja de agua.
Área arqueológica de Caicara del Orinoco
En esta oportunidad, sin embargo, no solo me corresponde presentarles conceptos de aprendizaje con respecto a los patrimonios culturales , sino aprovechar la oportunidad para despedirme
A lo largo de esta investigación ,hemos desarrollado
Una serie de tópicos o conceptos históricos de nuestros Patrimonio cultural, importancia y clasificación Que me lleva a concluir con que es importante conocer Nuestras culturas tradiciones ,monumentos ,y patrimonio Naturales que forman parte de nuestras vida , y que se atribuyen a costumbres y valores para ser transmitidos de generación en generación.
Para finalizar los patrimonios culturales naturales y bienes Son entendidos por las personas como una herencia que se da en los que conforman diversos puntos de encuentro, Histórico de un lugar es por esto que dire como dice Milán kundera
En (1929) Novelista y ensayista La cultura es la memoria del pueblo, la conciencia colectiva de la continuidad histórica, y el modo de pensar y de vivir. De un determinado lugar .
.