Universidad Nacional Autónoma de

México
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Teorías de la Comunicación I

Profesora: Acosta Serratos Verónica Liliana
Alumno: Rangel Olvera Edwin Alejandro
Grupo: 0026
Fecha: 1 de Junio de 2023
Norbert Wiener y la teoría cibernética: La ciencia y los sistemas de control.

Norbert Wiener y la teoría cibernética: La ciencia y los sistemas de control.
La ciencia y la tecnología han avanzado a pasos agigantados en las últimas décadas, y uno de lospioneros en este campo fue Norbert Wiener. Eneste artículo, exploraremos la vida y el legado de Wiener, así como su contribución clave a la teoría cibernética.Descubriremoscómo esta teoría revolucionariahainfluidoen una ampliagama dedisciplinasycómo continúasiendorelevanteen laera digitalactual.
Wiener tuvo un papel muy importante en algunas ramas relacionadas con el desarrollo de la inteligenciaartificial.También influencióel pensamiento de muchos neurólogos y psicólogos de la época con sus ideas sobre la retroalimentación.
Sobre su vida:
Norbert Wiener, considerado el padre de la cibernética, fue un matemático y filosofo estadounidense nacido en Misuri en 1894 y que falleció en 1964.

En su infancia, estudiaba en casa hasta los 7 años con ayuda de su padre, Leo Wiener, que era profesor de lenguas Eslavas en la Universidad de Harvard, y logró ingresar al colegio y graduarse en 1906.
En Septiembre de 1906, a la edad de 11 años, ingresó a la Universidad de Tufts para estudiar matemáticas, dondelogrólicenciarsetres años despuéspara ingresar a Harvard a estudiar zoología, aunque al final terminaría interesándose más por la filosofía. Terminó consiguiendo su doctorado en 1912 con una tesis en la que hablaba sobre lógica matemática.
La carrera científica de Wiener fue obstaculizada no sólo por factores políticos e ideológicos,relacionados con sus ideasradicalesantibelicistasdurante la época en
que supropio país estaba involucradoen laSegunda Guerra Mundial,y después en la Guerra Fría
Esimportante mencionar queMéxicoera unode lospaíses alosqueWiener viajaba mucho para colaborar con su amigo, el gran neurofisiólogo mexicano, Arturo Rosenblueth, cofundador del Centro de Investigación y de EstudiosAvanzados del Instituto Politécnico Nacional. Durante su estadía en el Instituto Nacional de Cardiología, Wiener escribió su obra más conocida, que dedica a Rosenblueth: Cibernética
¿Qué es la teoría cibernética?
ANorbert Wiener lepreocupabacomo sería larelaciónentre humanosy tecnologías y cuál sería el destino de los seres humanos. Él entendía a la cibernéticacomo una nueva forma de pensar y de una nueva realidad que rompa con el determinismo de la época.

Wiener propuso el concepto de cibernética, en su obra principal: El control y la comunicación en animales y máquinas y Cibernética y sociedad. Este termino viene del griego Kybernetike, que se refiere a la acción de manejar un barco con el timón.
Definióeste término comoel campointerdisciplinarioque aborda los procesos de control y organización (retroalimentación) y de transmisión de información (comunicación), esto tanto en maquinas como en seres vivos.
Con esta teoría, Wiener lograba estudiar los modos como se comportaban las maquinas y los organismos vivos, para lograr procesos cada vez más automáticos en lasmaquinasy quese parecierana losseres vivos.Conesto, podemosentender que el principal objetivo de la cibernética era el cambio.
Un concepto importante dentro de esta teoría es el de retroalimentación, el cual Wiener definía como “[...] todo método que se emplea para controlar un sistema,
reinsertando enél losresultados desu actividadanterior.” (Wiener, 1948). Conesto, se refiere a que la retroalimentación es el procesamiento que le permite a la maquina o ser vivo controlar su comportamiento de acuerdo con el funcionamiento real que tiene y no con el funcionamiento que espera tener, después, actualizala información y permite que el ser vivo o maquinatrabaje con la información o propósitos actualizados. (Moreno, 2003).

Por experiencia de vida, cuando hablamos de la relación causa y efecto pensamos que existe una relación proporcional entre ambas, o sea, si aumenta la causa aumenta el efecto. La idea de retroalimentación, que introduce Norbert Wiener, rompe con este principio,ya que daa lugar a una relación causa-efecto-causa, ya que el efecto es capaz de retornar y modificar la causa
Conclusión.
Creo que es muy importante tomar en cuenta el legado de Norbert Wiener con su teoría cibernética, pues es muy amplio y diverso.
Norbert Wiener, con su teoría cibernética, dejó un legado perdurable en el campo de la ciencia y la tecnología. Su enfoque interdisciplinarioy su comprensión de los sistemas complejos sentaron las bases para el desarrollo de numerosas disciplinas y tecnologías modernas.
También ha influidoen camposcomo larobótica, lainteligenciaartificial, lasciencias de la computación, la biología, la comunicación, etc. Sus ideas sobre el control y la retroalimentación hansido fundamentales enel diseñoy laprogramación de robots,
en el desarrollo de algoritmos de aprendizaje automático y redes neuronales artificiales, así como el desarrollo de modelos de comunicación que otros autores fueron renovando con el tiempo.
En la era digital actual, la teoría cibernética de Wiener sigue siendo relevante. Sus conceptos y principios fundamentales nos ayudan a comprender y abordar los desafíos de la tecnología y la sociedad moderna. Además, nos enseñó que la comprensión de los sistemas, su control y su interacción con el entorno son fundamentales para un futuro sostenible y próspero.
Bibliografía
Madruga, A. (9 de marzo de 2017). Pioneros del enfoque sistémico-cibernético y el pensamiento complejo. La cibernética (1). Obtenido de Infomed Profesionales: https://blogs.sld.cu/cibernetica/tag/norbertwiener/#:~:text=Wiener%20defini%C3%B3%20la%20cibern%C3%A9tica%20como,y%20en %20los%20organismos%20vivos.
Moreno, J. (2003). TRES TEORÍAS QUE DIERON ORIGEN AL PENSAMIENTO COMPLEJO: SISTÉMICA, CIBERNÉTICA E INFORMACIÓN . En Manual de iniciación pedagógica al pensamiento complejo (págs. 39-58). Bogotá: UNESCO.
Toulmin, S. (s.f.). The importance of Norbert Wiener. The new york review of books.
Wiener, N. (1948). "Cybernetics or Control and Communication in the Animal and Machine". Massachussets: MIT Press.