JOSE MARÍA IPARRAGUIRRE, UNA CRÓNICA PARA EL RECUERDO

Page 47

cho todavía. Vivimos no obstante momentos en los que cabe fundamentar la esperanza de una mañana diferente con una sensación de impotencia y tristeza. Dentro de cuatro años el pueblo vasco volverá a encontrarse contigo en el centenario de tu muerte. Yo hago votos para que en ese día sea no ya el alcalde de Urretxu, junto con unos Ayuntamientos, quienes te rindan homenaje, sino todo el pueblo vasco representado por su Gobierno e instituciones propias. Entonces, Joxe Mari de Iparraguirre y Balerdi, olerkari entusiasta de las libertades de Euskadi y bardo universal, junto con tu pueblo podrás descansar en paz.” Se cierra la sesión, cantándose el Gernikako Arbola interpretado por la banda de música de Zumarraga. También se entona el “Eusko Gudariak”. A continuación, una representación del Ayuntamiento urretxuarra se desplaza a Ezkio-Itsaso en donde se hallaba ubicado el desaparecido caserío Zozabarro, lugar en el que murió Iparraguirre y cuyo recuerdo perpetúa un monolito. En su base los alcaldes de Ezkio-Itsaso y Urretxu, Isidro Lasa y Juan Arbizu, depositan una corona de claveles rojos y blancos que lleva una cinta negra con la inscripción “Euskadira itzuli zinela 100 urtemugan zure jaioterriak” (En el centenario de tu regreso a Euskadi, tu pueblo natal). En este momento, una persona proveniente de un grupo de unas 50 personas con las cabezas cubiertas de boinas rojas y pertenecientes a EKA (Euskalherriko Karlista Alderdia) coloca una boina roja, siendo quitada por el alcalde urretxuarra y siendo repuesta por otro de los integrantes del grupo carlista ante la protesta de unas 150 persona congregadas en el lugar. También colocan una bandera tradicionalista. Se produce un enfrentamiento dialéctico y la cosa, afortunadamente, no pasa a más. A raíz del suceso, el Comité de EKA en Gipuzkoa hace público un comunicado puntualizando, en sus palabras, que “1.- Iparra-

guirre, carlista, luchó en las filas del ejército carlista como voluntario y más tarde formó parte de la escolta personal de don Carlos y, como tal, tuvo que exiliarse. 2.- Su trayectoria como foralista le viene dada por su militancia carlista ya que éste es uno de los puntos básicos del ideario del carlismo. 3.- El hecho que motivó el altercado no significa ningún afán de protagonismo, pues la boina roja formaba parte de su atuendo habitual. 4.- Iparraguirre representa para nosotros un símbolo de todos los que han luchado y siguen luchando por la libertad de Euskadi. 5.- Queremos creer que la causa que motivó el incidente fue debida a un desconocimiento absoluto de la historia de Euskal-Herria.” El epílogo a la semana dedicada a conmemorar el centenario del regreso de Iparraguirre lo pone por la tarde un festival que se desarrolla en la plaza Gernikako Arbola, con la intervención de los cantantes, Peio ta Pantxoa y Maite Idirin, los bertsolaris Lopetegui, Azpillaga, Amuriza e Igarzabal, y la trikitixa de Zumarraga.

EL MAUSOLEO A IPARRAGUIRRE TIENE YA PROYECTO En octubre de 1977, en la Casa Consistorial de Urretxu y con el fin de emitir el correspondiente fallo, se reúne el jurado calificador del Concurso de Proyectos Artísticos convocado por el Ayuntamiento de la mencionada localidad y la Fundación Álvaro del Valle de Lersundi para la erección de un monumento-mausoleo al bardo Jose María Iparraguirre. Tras un detenido estudio de las seis obras presentadas se acuerda por unanimidad conceder el primer premio dotado con 200.000 pesetas, a la obra titulada “Askatasun Egarria” cuyo autor es el urretxuarra José Vicente Lasa Salaberria y el segundo, de 50.000 pesetas, se otorga a “Estela” original de Jesús BessueJosé Ángel Igarzabal 47


Articles inside

Punto final

1min
pages 73-74

La estatua de Gernika

1min
page 67

Homenaje de la Quincena Musical

2min
page 69

La Romería de Urkiola

1min
page 66

Oskorri canta a Iparraguirre

2min
pages 64-65

Recuerdo a Iparraguirre en fiestas

2min
page 61

“Iparragirre, raíz y viento”

2min
pages 62-63

Homenaje de Gontzal Mendibil

3min
pages 58-60

Homenaje de Víctor Manuel Núñez

2min
page 54

El proyecto del mausoleo

2min
page 47

I Centenario de la muerte

9min
pages 48-53

I Centenario del regreso

12min
pages 43-46

Homenaje de Patxi Andión

1min
page 41

Antología lírica “Iparraguirre”

2min
page 40

Autoría del Gernikako Arbola

2min
page 39

I Centenario del Gernikako Arbola

10min
pages 34-38

La poesía vasca honra a Iparraguirre

8min
pages 31-33

I Centenario del nacimiento

11min
pages 26-30

La Marsellesa ante la estatua

3min
page 25

La guitarra de Iparraguirre

2min
page 24

Los tristes sucesos de 1893

8min
pages 21-23

Recordando desde Uruguay

3min
page 20

Inauguración de la estatua

20min
pages 11-19

Ante la muerte de Iparraguirre

8min
pages 6-8
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.