¿Qué son las emociones? Son un estado de sentimiento como por ejemplo, miedo, enojo, excitación, amor u odio, etc. asociado con ciertos tipos de cambios corporales (principalmente viscerales y bajo el control del sistema nervioso autónomo y el hipotálamo) y que generalmente conduce a un impulso de acción o a un cierto tipo de comportamiento que en la mayoría de los casos son involuntarios. Fisiología de las emociones: Alegría: significa que algo está bien, es bueno y nos aporta bienestar. Nos induce hacia la reproducción (deseamos reproducir aquel suceso que nos hace sentir bien). Tristeza: Apunta a una pérdida, a que algo no va a ser como era antes y necesitamos asumirlo. Miedo: Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad. Tendemos hacia la protección. Asco: Algo no nos agrada y necesitamos alejarnos porque no es bueno para nuestra salud. Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión. Sorpresa: Pone nuestro cuerpo en alerta y lo enfoca al estímulo que ha provocado la sorpresa, para poder evaluar si es peligroso o no. Enfado – ira: Algo ha invadido tus límites y necesitas defender lo que es tuyo. : Nos induce hacia la destrucción.