

DESAPRENDER
Aprender Reaprender







Especialidad en Docencia Digital


Zaragoza Zamitiz Zoraira
CONTENIDO
3
Diferencias entre aprender, desaprender y reaprender
13
Experiencia de aprender, desaprender y reaprender
9
Importancia de aprender, desaprender y reaprender
10
Estrategias para aprender, desaprender y reaprender
17
Referencias



“Las [personas] analfabetas del siglo XXI no serán aquellas que no sepan leer ni escribir, sino los que no puedan aprender, desaprender y reaprender”
Alvin Toffle


DIFERENCIAS entre
APREN DER
Aprender es adquirir un saber mediante la experiencia o la preparación formal.
Aprender es desarrollar y potenciar una habilidad o conocimiento.
Aprender es entrar en contacto por primera vez con nuevo saber
Aprender es el proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes.
Aprender es la interiorización del saber
Aprender conlleva la adquisición, externalización, articulación, combinación, reproducción e internalización
Aprender requiere de la disposición de quien aprende para que ocurra.
Aprender es un proceso dinámico, no únicamente racional, sino también corporal y emocional
Aprender es un proceso que ocurre al interior de ambientes difusos de elementos centrales cambiantes, que no están por completo bajo control del individuo
Aprender es la cimentación del aprendizaje
Aprender es acumulación de información
Aprender va más allá de lo memorístico.
Aprender es electrónico

Aprender puede residir en una base de datos

Aprender es conectar conjuntos de información especializada
DIFERENCIAS entre
Desaprender implicacrecimiento
Desaprender conlleva apertura de mente
Desaprender es inconformismo
Desaprender desarrolla la creatividad y la innovación
Desaprender rompe esquemas mentales
Desaprender reestructura el conocimiento en nuevos patrones
Desaprender es activar la duda del sistema de valores y creencias
Desaprender es un esfuerzo consciente
Desaprender es abandonar la zonas de comodidad intelectual
Desaprender es soltar el pasado para instalarnos en el presente y anticipar el futuro
Desaprender es saber operar en un escenario desconocido
Desaprender esreanalizar,revisaryrepensar
Desaprender escrear,renovar,innovar,reinventar.
Desaprender eselreciclajedelosprocesos cognitivos

DIFERENCIAS
entre
Es activar el pensamiento crítico.
Es revisar la vigencia del saber.
Es el movimiento continuo del conocimiento.
Es la actualización constante del conocimiento.
Es sentir, pensar y hacer de una manera distinta.
Es una estrategia de sobrevivencia.
Es desapego de un modelo.
Es apertura al cambio.


Implica la actitud de aprender a aprender.
DESA PREN DER


Desaprender es un estado conciencia y alerta
Desaprender impulsa el aprendizaje continuo.
Desaprender es una habilidad.
Desaprender es afrontar al miedo
Desaprender es correr riesgos.
Desaprender es caos.
Desaprender es desactivar un conjunto de fake psicológicos y mandatos (ello)
Desaprender es problematizar.
Desaprender es un limpieza cognitiva.
Desaprender es liberación. Desaprender es valentía.
DIFERENCIAS entre

Es cambio de paradigma.
Es actualización.
Es un proceso de metacognición.
Es un resultado de un proceso autodidacta.
Implica un esfuerzo doble.
Está más allá del miedo.
Es mejora continua.
Es responsabilidad personal.




1
2
3


Reaprender
es crear mejores versiones de una misma.
Reaprender es la transición a un mayor nivel, amplitud y profundidad del conocimiento
Reaprender es potencializar el aprendizaje primero
Reaprender es desenredar el proceso de desaprendizaje.
4. Reaprender es descubrir el conocimiento vivo y propio debajo de las estructuras mentales (inconsciente).
Reaprender es alejarse de la simbiosis del ser con su entorno, e identificarse como individuo, como persona.
5. Reaprender es el resultado de nuevas conexiones neuronales entre ideas y conceptos.
7
6. Reaprender es hacer algo que antes no podíamos hacer o saber algo, que antes no sabíamos
8
Reaprender es la mutación del conocimiento previo a un nuevo estadio y estabilidad.


IMPORTANCIA de aprender, reaprender ydesaprender

Se enlistan las razones a continuación:
El entorno tecnológico cambiante y la complejidad de los problemas sociales y culturales requieren personas con capacidades para problematizar y ofrecer soluciones innovadoras
En la era de la información, la generación de conocimiento se acumula en grandes cantidades, lo que demanda el reanálisis, reprocesamiento y reinterpretación de la misma para generar valor
La creación de nuevos modelos conceptuales y teóricos serán necesarios para tratar de explicar las nuevas realidades
Para responder a las demandas del mercado, ya que las profesiones se están transformando o están siendo sustituidas por profesiones emergentes
La adopción de la inteligencia artificial, implica un alto sentido de alfabetización digital vinculado al pensamiento crítico.
La capitalización de las habilidades blandas, más allá del aprendizaje técnico.
El desaprendizaje y reaprendizaje son indispensables cuando el entendimiento del mundo es subjetivo y limitado, poco funcional o incluso violento
“Las cosas ya no son como antes” continuar operando de forma tradicional implica un desperdicio de recursos y esfuerzos.
Desaprender es una necesidad porque existen paradigmas, modelos y esquemas irracionales o no funcionales.
Desaprender es prioritario porque en el mundo circula mucho conocimiento basura.
Porque el aprendizaje no está anclado a una etapa de vida, ya que el aprendizaje es continuo por la accesibilidad y disponibilidad a través de la web.
LAMENTEQUESE abre a una nueva idea jamás vuelve a su tamaño original.

Albert Einstein
ESTRATEGIASPARAAPRENDER,
REAPRENDERYDESAPRENDER
Crear situaciones de enseñanza que posibiliten la adquisición del conocimiento y la interrelación del contenido con la práctica
Aprendizaje – servicio donde las y los estudiante aprenden a través de la acción, mediante la vinculación con el gobierno, sociedad o empresa.
Establecer una relación horizontal dentro del aula para crear vínculos emocionales con las personas estudiantes, que permita adentrarse a sus actitudes, emociones y conocimientos.
Recuperación de la experiencia y conocimientos previos

Ubicación espacial y temporal de los contenidos de aprendizaje a sus contextos inmediatos.
Impulsar la motivación porque prepara la mente para el aprendizaje, debiendo propiciarse la motivación extrínseca con miras a ayudar a desarrollar una motivación intrínseca, que deje latente una actitud positiva hacia el aprendizaje.
Promover el desaprendizaje con estímulos que despierten la curiosidad, esto rompe las barreras y filtros para el aprendizaje.
Socializar el aprendizaje, desaprendizaje y reaprendizaje en entornos colaborativos, que conlleve a la verbalización de los descubrimientos y confrontación de modelos que pierden vigencia y operatividad.






1. Crear ambientes de aprendizaje retadores y efecto ¡wow! en el aula.
Destinar tiempo suficiente para el aprendizaje, su comprensión y su transformación.
2. Crear espacios de diálogo y debate.
4.
3. Brindar apoyo para encauzar el reaprendizaje, cuando el proceso de reaprendizaje se vuelve abrumador o un laberinto sin salida.
5.
Crear comunidades de aprendizaje
6.
Integrar a agentes invitados para contenidos de reaprendizaje específicos.

Usar el aprendizaje cooperativo en lugar del competitivo
9. Alabar el trabajo bien hecho. 10.
7. Estimular el conflicto cognitivo, 8. Animar a que se corran riesgos moderados.
11
Identificar muchas inteligencias y mostrar que no son fijas, sino que pueden incrementarse,
12 12
Promover la imagen de uno mismo como aprendiz.
EXPERIENCIA
de aprender, reaprender y desaprender.
APRENDER
En la práctica docente por vocación; aprender, desaprender y reaprender es un estilo de vida, porque propicia la mejora continua del proceso enseñanza –aprendizaje en el aula En mi experiencia, la pedagogía llego a través de cursos de capacitación inicial docente con el propósito de adquirir herramientas para la gestión de clases, pero este enfoque instrumental no alcanzaba para conectar con la emocionalidad de las y los estudiantes, así que recurrí a la asesoría de profesoras y profesores que recibieron instrucción pedagógica, quienes me sugirieron estrategias para acercar los contenidos de aprendizaje desde otro enfoque
De igual forma, retomé la experiencia acumulada como estudiante durante años para crear un perfil docente desde el cual estructurar y guiar una clase, con lo anterior como punto de partida, mi intervención como docente frente a grupo era torpe y muchas veces actuada con el propósito de ganar confianza en ese escenario, el ser más joven era una ventaja para que la comunidad estudiantil se identificará conmigo.
DESAPRENDER
Con el paso del tiempo, la capacitación se volvió más especializada mediante certificaciones, lo que implicó que la pertinencia de las técnicas, metodologías, recursos y materiales empleados hasta ese entonces fueran cuestionados por mi propia persona
Sin embargo, tuve que afrontar miedos y dedicar tiempo personal para su desarrollo, porque en algunos parámetros tenía que volver a empezar de cero, mientras que en otros había una clara necesidad de actualización. Abandone la práctica expositiva o clases magistrales para pasar a clases donde el contenido de aprendizaje se manipulará con material didáctico para posteriormente hacer una configuración teórica de eso
Era un proceso de incertidumbre, que requería experimentación; a nivel cognitivo tuve que crear nuevas conexiones mentales para articular formas nuevas de enseñanza, en este proceso consulté bibliografía para técnicas grupales y videos tutoriales que explicaban técnicas mecánicas de aprendizaje a través de plantillas o formatos.
Adapté las alternativas de enseñanza al alcance a los contenidos de aprendizaje, cree materiales tradicionales en abundancia e introduje el juego de roles y actividades lúdicas en el aula, noté los efectos que producían, clasificándolos en fortalezas y debilidades
REAPRENDER
Cree una metodología propia salpicada de mi personalidad que mantuve hasta antes de la pandemia, fue entonces cuando me camuflaje como estudiante y puse mucha atención en crear ambientes de aprendizaje experimentales siguiendo metodologías, hasta que en un punto se volvió algo mecánico y poco novedoso para los grupos que semestre con semestre nos volvíamos a encontrar Comprendí que no debía abusar de una solo estrategia y decidí integrar el factor tecnológico en las clases para conectar con el entorno cambiante que experimentábamos




Pero la pandemia abrió un proceso de capacitación emergente que abrió nuevamente una etapa de desaprendizaje, empujada por la capacitación emergente que se dio con las restricciones de las actividades no esenciales. Me encontré frente a un escenario que ya se estaba gestando pero que no acaba de instaurarse, el perfil de mis estudiantes cambio y me vi en la necesidad de romper esquemas de enseñanza que de alguna forma ya era familiares y cómodos, esto implicó una curva de aprendizaje, que si bien, para mi persona era más breve que para otras personas docentes, debido a mi inclinación a las tecnologías de información y comunicación. Experimente una etapa autodidacta para la incorporación de nuevas plataformas en la educación a distancia, asimismo me enrole en cursos autogestivos de Google y en Capacítate para el empleo, lo que abrió una nueva perspectiva del contenido de aprendizaje y la presentación de estos.
Al regresar a la modalidad presencial, pase por una etapa de transición para reacomodar nuevamente la dinámica de enseñanza aprendizaje, desde la reconstrucción del tejido social hasta el reacondicionamiento de los materiales y recursos, fue cuando de manera consciente decidí ingresar a la especialidad de docencia digital para fortalecer mi labor docente y acceder a una mayor comprensión de la pedagogía, actualmente estoy viviendo un proceso de reacomodo de valores, principios y entendimiento de la educación
Con lo avanzado hasta el día de hoy, he empezado a recuperar viejas prácticas de enseñanza aprendizaje que eran efectivas, así como personalizar los contenidos a contexto locales de interés para la comunidad estudiantil, propiciar la colaboración y el diálogo, para empujar tres ejes: cognitivo, emocional y experiencial


Todo esto ha implicado un proceso de autorreflexión de mi práctica docente, pues a través de evaluaciones formativas en diferente formato, obtengo acceso a indicadores de la efectividad de las estrategias empleadas y pienso en los aspectos positivos y aquellos que deben mejorar, así en la segunda vuelta puedo tener mayor grado de especificidad. Get your copy before everyone else





IssueNumber
REFERENCIAS
Aprendemos Juntos 2030. (2024, July 24). Aprender y desaprender: cuatro elementos y el ejemplo de Djokovic Gerry Garbulsky, Dir TED español [Video] YouTube https://www.youtube.com/watch?v=EGUcuDMriMI
Aprender, desapendrer y reaprender. (2009, November 13). [Slide show]. SlideShare. https://es slideshare net/ersanchez19/aprender-desapendrer-y-reaprender
Arévalo, V M S , & Vera, J G M (2020) Aprender a desaprender desde la profesionalización docente. Mamakuna, (13), 31-38.
Borja. (2018, August 15). El nuevo desafio del auto-aprendizaje: Desaprender. Arrizabalaga
Díaz, A. (2020). Morfología de un pensamiento. Aprender, desaprender y reaprender. RIDAS. Revista Iberoamericana de Aprendizaje-Servicio, (9), 1-21.
Consulting 4.0 Agile. https://arrizabalagauriarte.com/el-nuevo-desafio-del-autoaprendizaje-desaprender/
Ledo, M. V., & Oliva, B. F. (2015, February 17). Aprender, desaprender, reaprender. Vidal Ledo | Educación Médica Superior https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/629/260
Martínez, Y. R. Aprender, desaprender y reaprender en tiempos disruptivos e inciertos. EDUCACIÓN A DISTANCIA EN TIEMPOS DEL COVID-19, 55
Moreno Olivos, T (2005) Aprender, desaprender y reaprender Revista mexicana de investigación educativa, 10(25), 585-592.
TEDx Talks. (2021, December 14). Desaprender para aprender | Javier Garabal | TEDxMaspalomas [Video] YouTube https://www youtube com/watch?v=Ee5tAYsJU0k
Walter Riso (2023, April 27) La clave del crecimiento es más desaprender que aprender - Walter Riso [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch? v=rn43ap48ffM
Walter Riso. (2024, February 29). Desaprender, soltar y despertar - Walter Riso [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=08bnwGQFMIw

