Maquinando historias, relatos y paisajes de mi comunidad

Page 1


Este fanzine fue creado por las

ninas y los ninos que juegan, recorren y habitan  la plaza de la hoja, el laboratorio de arte y diseno zorro conejo y el centro de memoria paz y reconciliacion.

Estas paginas guardan sus voces, relatos,  dibujos, disenos y memoria.

A todas ellas y ellos, gracias por ser y estar.

En Bogotá existen muchos lugares para vivir, los hay de todas las formas, tamaños y colores, los vemos desde afuera al caminar o ir en autobús, pero muy pocas  veces nos acercamos a escuchar y ver las historias  que guardan dentro.

El laboratorio Maquinando historias fue un proceso de  exploración, creación y construcción de relatos, narrativas gráf cas y artefactos,  i que surgen del pensar, sentir e imaginar de  las niñas y los niños que viven en  la plaza de la hoja.

fue un espacio de encuentro con sus miradas, sus voces, sus juegos, su ser y su memoria.

Aquí recogemos parte del proceso colectivo vivido y buscamos hacerlas y hacerlos visibles,  impregnar la cotidianidad con su poética y  rescatar el valor de la cultura infantil que habita las calles, las plazas, los parques, los andenes y los edif cios de esta ciudad. i

Es una invitación a narrar, crear, construir memoria, jugar y encontrarnos en una causa común: el ser vistos.

Cuando pensamos en causas comunes, pensamos  en aquellas palabras, actos y situaciones que nos  convocan para estar juntos, para creer, construir  e imaginar a través de la escucha, la palabra,  el juego, la acción, el hacer y el ser.

Junto con las niñas y los niños de la  Plaza de la Hoja nos detuvimos a pensar en las  causas comunes que los convoca día a día,  llegamos entonces al “ser vistos”, que no es otra  cosa que un reclamo al tiempo, al mundo adulto  y al lugar que habitan.

Ser vistos con todos los sentidos, ser vistos en  su caminar, sus risas, sus preguntas, sus gestos,  dibujos, ideas, creaciones, historias y memoria.

Ser vistos como colectivo. Ser vistos como un  manif esto y demanda por el lugar que  i le pertenece a la infancia.

¿Qué alcanzas  a observar?

ver y representar lo que nos  rodea a través de un artefacto  para tomar

“fotografías instantáneas”

Descubrir las formas,  los sonidos y los colores del espacio cotidiano.

“El león y la niña. El león cuidaba mucho a la niña porque los papás la maltrataban. Ella una vez se encontró un león y el león la perseguía y no dejaba de perseguirla. Ella después se lo llevó para la casa, lo escondió en el cuarto de ella y cuando los papás le pegaban el león salía a defenderla y mordió a la mamá, entonces la mamá lo sacó de la casa y el seguía ahí esperando a la niña”.

Laura López - Plaza de la Hoja

Les voy a contar mi historia, hace mucho vivía un robot en la ciudad de Nueva York y él vivía solo porque no tenía familia y fue a buscar comida, no encontraba la gente lo sacaba de donde estaba y un día se encontró con un bebé que estaba en la calle, lo alimento, lo crio, se hicieron amigos, el bebé creció y se volvió un niño, le fue a buscar la comida al robot y vivieron juntos para siempre.

¿Qué historia cuenta tu ventana?

La capsula del tiempo de los dinosaurios, Eran dos niños que ellos reciben una paquete que ellos no habían pedido, al abrir la caja abrieron una capsula se entraron a la cápsula y fueron al pasado y a donde la época de los dinosaurios, estaban viendo todo hasta que la cápsula se fue, y se fueron a otra cápsula para poder llegar al planeta tierra, al día y mirar quien fue el que hizo esto. Y ya .

Alan Stick Aguja

Les vengo a contar mi historia. Había una vez una niña que vivía en la calle y necesitaba ayuda de las demás personas y ella iba a los restaurantes a pedir comida y todo se lo negaban entonces llego un día bajo un ángel, le ayudó y todo eso. Y ya. Después llegó un ángel le dio mucha plata, del dio ropa, le dio de comer, se fue y le compro una casa, y adentro de la casa se ponía muy feliz y se ponía a bailar, le gustaba mucho al música todos los días se ponía a practicar música como cantar y fin.

de ventana

Los artefactos pueden ser  objetos, aparatos  o dispositivos que faciliten,  medien y acompañen  la experiencia de narrar.

Al encontrarse  con una  máquina  de historias

Aparecen nuevas ideas

Intercomunicador

Impresora de historias

a r t e f a c t o s

Puedes jugar con la forma, la altura del foco de luz (linterna) y construir nuevas historias dibujadas.

¡Crea tu historia y compartela!

Sebastián Corredor

Ángel David Nieves

Angela Orjuela

Santiago Orjuela

Erith Robayo

Maria Fernanda Martinez

Helem Monroy

Andrés Córdoba

Kevin Castilla

Yeicon Castilla

Luis Bautista

Heidy Villamarín

Johan Villamarín

Meily Ramos

Cristian Yoel Mesa

Santiago López

Laura López

Brandon Lausa

María Paula Barón

Laura Sánchez

Alan Aguja

Juan José Mosquera

Yeison Quiñones

Gabriela Corredor

Santiago Díaz

Felipe Díaz

Hanna Ciro

Juan David Chaparro

Juan Pablo Díaz

Yurani Díaz

Maicol Chávez

Este es un Fanzine hecho por niñas y niños para niñas y niños. Contiene dibujos, escritos y relatos reales e imaginados. Puede ser intervenido, rayado, suspirado, leído y releído.

Los adultos que acompañaron el proceso de creación escucharon, jugaron y crearon con ellas y ellos, dispusieron su voz y sus manos para materializarlo.

Que se visibilice la voz de las niñas y los niños y ¡circulen sus relatos!

“Un exceso de infancia, es un germen de poema”

Bachelard

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.