Revista Zoom Málaga 052

Page 1

del 15 de octubre al 15 de diciembre de 2015


PLANTA A

+TERRAZ

MÁLAGA

Avda. de Andalucía, 4

el A partir d sto

o

8 de ag

Una experiencia única para los sentidos EN UN ESPACIO EXCLUSIVO PARA DEGUSTAR PLATOS DE ALTA COCINA Y PRODUCTOS GOURMET Un multiespacio gastronómico de Alta Cocina y Productos

Todo en un ambiente muy agradable y con las mejores

Gourmet, donde encontrarás más de ocho establecimientos

vistas de Málaga. Un espacio de donde llevar o degustar

seleccionados por El Corte Inglés por su calidad en el

productos gourmet, platos y tapas, cualquiera de nuestros

producto, su innovación en la elaboración y su exclusividad.

vinos, conservas, quesos, jamones... VEN Y DISFRÚTALO.

ABIERTO 362 DÍAS AL AÑO. Todos los días hasta las 24:00 h. Domingos desde las 12:00 h. La Terraza Lob viernes y sábados hasta las 2:00 h.

Disfrute de la mayor y mejor selección de Productos Gourmet y degústelos en nuestro NUEVO GastroBar Experience


SUMARIO

3

#52 del 15 de octubre al 15 de diciembre de 2015

04.

EDITORIAL

06.

zoom in

12.

carteles de artista

18.

sharon stone

24.

supersubmarina

30.

elena rial

34.

second

40.

zoom cultura

50.

agendas

59.

GUÍA DE ESTABLECIMIENTOS

67.

hoteles zoom

Edita Grupo Zoom Edición y Contenidos, S. L. Editor Nacho Pastor / nacho@revistazoom.es Dirección de arte y producción Marta Hernández Arcas / marta@revistazoom.es Redacción Jaume Amills / contenidos@revistazoom.es Colabora Aida Ortiz / contenidos@revistazoom.es Diseño y maquetación Marta Hernández Arcas Producción gráfica www.zoomprint.es Santa Lucía, 8. Málaga 29008 / Tel. 952 340 285

Zoom es una publicación independiente, propiedad de Grupo Zoom Edición y Contenidos, S.L. No se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los textos publicados ni se identifica necesariamente con lo expresado en los mismos. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de sus contenidos. Depósito Legal: MA 374 2007.


EDITORIAL

4

El otoño ha llegado a nuestras páginas y con él una nueva visión de nuestra cosmopolita urbe. En este nuevo otoño nuestra ciudad se llena de propuestas de cultura, gastronomía y tendencias. La cultura rebosa en nuestros museos, nuestros buques insignias presentan grandes nombres en sus paredes y el resto de la flota renueva también sus paredes con interesantes propuestas. En el Museo Carmen Thyssen encontramos una de las exposiciones más interesantes que he visitado en los últimos meses, Carteles de Artista de Toulouse Lautrec a Jeff Koons, iconos de la cartelera se dan cita hasta el próximo mes de Febrero. Nuestro otro buque insignia, el Museo Picasso Málaga, nos aclara la vinculación entre el gran maestro y la nueva pintura moderna alemana en su exposición Picasso, registros alemanes. Este número tenemos Sharon Stone en portada, una gran actriz que tras haber pasado uno de los momentos más difíciles de su carrera vive ahora una nueva juventud más fuerte que nunca como protagonista y directora de “Agent X” y como imagen de la marca Airfield. En el panorama musical traemos dos grandes grupos; Supersubmarina que inicia su primera gira europea con “Viento de cara” y los independientes Second que vuelven con nuevo disco editado gracias a un crowdfunding con una respuesta brutal. Desde Berlín, la gallega Elena Rial nos presenta su última colección basada en el surrealismo. En el panorama gastronómico Málaga sigue ampliando sus propuestas para todos los gustos y públicos. Mercados gastronómicos como el recién inaugurado en el mercado de la Merced, espacios gourmet como el nuevo Gourmet Experience en la terraza de El Corte Inglés, así como incesantes apuestas a pie de calle en nuestra concurrida ciudad. Y es que, las nuevas propuestas ya no se limitan al centro histórico, zonas olvidadas en cuanto a lo culinario nos sorprenden con nuevas apuestas que hacen que nuestra ciudad siga desarrollándose culinariamente.

Nacho Pastor / Editor / nacho@revistazoom.es


www www.teatrocanovas.es

PROGRAMACIÓN OCT/NOV/DIC oct

24 31

oct

25

nov

20:00h.

1

19:00h.

DANZA

nov

7 14

nov

8 15

nov

20:00h.

12

19:00h.

DANZA

LA MAGRA COMPAÑÍA LA MAGRA COMPAÑÍA DE DANZA COMPAÑÍA RESIDENTE DE DANZA

Versado pellejo

CONCEPCIÓN, COREOGRAFÍA E INTERPRETACIÓN: ANA RANDO

IGNACIO LASALA

COMPAÑÍA RESIDENTE

E

Noiseless (silencio) CONCEPCIÓN, DIRECCIÓN Y COREOGRAFÍA: ANA RANDO INTÉRPRETES: ESTHER MEDINA,

dic

21 28 20:00h.

nov

6 13

5

22 29

19:00h.

TEATRO DE LA PANTOMIMA

COMPAÑÍA ÁNGEL BAENA

Yo, Mimo

FOTOGRAFÍAS

© LA MAGRA CÍA. DE DANZA

IGNACIO LASALA, NURIA ESTÉBANEZ, OLGA MAGAÑA, JESÚS COMPÁS Y ANA RANDO

SALA GADES C/ Cerrojo, 5. 29007 Málaga T. 951 308 902

dic

ABIERTO PLAZO DE SUSCRIPCIÓN DE ABONOS


ZOOM IN

6

Cipo & Baxx Las mejores ofertas en Cipo & Baxx llegan a Málaga de la mano de Topmark Outlet. Fundada en Francia en 1966, Cipo & Baxx es una marca de alta moda en tejido vaquero. Este tejano azul prelavado de tiro bajo y cinco bolsillos es un pantalón único que encontrarás en Topmark Outlet. No te lo pierdas en Topmark Outlet (Pág. 62)

APPLE WATCH BY HERMÉS El Apple Watch Hermès es fruto de una colaboración basada en un pensamiento compartido, una visión original y una admiración mutua. Es un reloj único, donde la belleza y la funcionalidad van de la mano. Los artesanos de Hermès en Francia han confeccionado las correas de piel, mientras que la esfera ha sido rediseñada por Apple en California. El resultado brilla por su elegancia y simplicidad: el instrumento perfecto para el mundo de hoy. No te lo pierdas en apple.com

MOSES Nº 1 EDITION Bodegas HABLA hace realidad otro de sus sueños y presenta un champagne Premier Cru Blanc de Blancs, Millésime 2011. Una apuesta sorprendente y especial que responde a las señas de identidad de la firma: máxima calidad, originalidad y exclusividad con un punto de atrevimiento. Elaborado con uva chardonnay mediante procedimientos de viticultura ecológica en viñedos de propiedad ubicados en la prestigiosa zona francesa Côte des Blancs.Una sinfonía de sensualidad que no dejará indiferente a nadie…

CALIBRE 111 Inspirado en un jet, la firma independiente Oris ha introducido en la colección Big Crown Propilot su calibre 111. La correa se puede elegir entre textil, acero o cocodrilo marrón oscura.



8 ZOOM IN

SELVERT THERMAL Suprême Ultra Sérum Liftant Redensifiant: Revolucionario sérum de puro lujo con gran poder activo que ayudarán a aumentar la luminosidad, tonicidad y firmeza de la piel. Crème Lift Redensifiante pour les Yeux: reduce las arrugas y las líneas de expresión del contorno de los ojos y ayuda a difuminar las bolsas y ojeras. Peptide Lift Flash: ampollitas ricas en péptidos. PVP Programme Peptide Lift Suprême: 74,90 €

L´HOMME L’Homme, la fragancia masculina icónica de Yves Saint Laurent, embriaga los sentidos por su temperamento y su delicadeza, ejerciendo una auténtica influencia.

MTB ELÉCTRICA La bici eléctrica de altas prestaciones. Yamaha ha presentado en el salón de Tokio su modelo YPJ-MTB, se trata de una mtb eléctrica de altas prestaciones con un look deportivo y agresivo.

MATSU El Pícaro, El Recio y El Viejo, los tres vinos con los que la bodega Matsui ha logrado crear una imagen de marca perfectamente reconocible en un tiempo récord.


Melilla La Espa帽a Africana melilla ciudadaut贸noma

www.melillaturismo.com


PUBLIRREPORTAJE

10

ros con más solera de la ciudad y a conocer nuevos espacios dedicados al disfrute del paladar y a ofrecer al público una experiencia con sello propio. A veces, puede ser un solo detalle: un personaje, una anécdota, un sabor. En ocasiones, lo que convence, lo que convierte a un establecimiento en un lugar especial por descubrir, es el maridaje perfecto de elementos: la decoración, la atmósfera, e incluso la temperatura de la cerveza y la copa en la que se sirve. Lugares por descubrir, un viaje que empieza aquí. ¿Vienes?

Lo nuestro, de cerca

Descubre Los Diamantes con Alhambra Especial Calle Navas, 26.

Entrada a Los Diamantes: el descubrimiento de un bar Especial. Cervezas Alhambra GRANADA.

Lugares por descubrir

A menudo, lo que hace especial a un lugar no es un signo evidente de su singularidad. Solo al sumergirse en su origen, al adentrarse en su historia, se puede extraer ese detalle que convierte algunos sitios en auténticos tesoros dispuestos a desvelar su mejor faceta. Lugares por descubrir es una invitación de Alhambra Especial a desempolvar la autenticidad de los establecimientos hostele-

En Granada también se vive hacia fuera. En esta ciudad, el concepto de familia abandona casas y apellidos y se traslada a lugares como Los Diamantes, uno de los bares más emblemáticos de la capital; uno de esos lugares donde nacen nuevas historias al calor de la cocina y al refrescante sabor de la cerveza con la que comparte origen. Algo te dice que has llegado a un lugar especial; algo que no se puede describir. Pero podrás corroborarlo cuando descubras, en su fachada, la placa donde Los Diamantes abre su corazón a través de su trayectoria; y lo hace al abrigo de la celosía nazarí, símbolo granadino que adelanta, desde fuera, cómo Alhambra Especial ha transformado el espacio interior con nueva decoración contemporánea de inspiración palaciega.

Los Diamantes Brilla este lugar, ya desde su nombre. En 1942, comenzó a pulirse esta


PUBLIRREPORTAJE

11

celosía de la puerta de los Arrayanes y funcionalidad en el nuevo grifo de Alhambra Especial. piedra preciosa de la gastronomía granadina, comenzando como clásica casa de comidas y evolucionando hacia una fórmula sencilla pero mágica, en la que el pescado frito es el ingrediente principal. La artífice de esta maravillosa casualidad y esposa del actual propietario es Encarna, al frente de la cocina desde entonces; ella, con su personal visión de los fogones, ha desarrollado sus inigualables platos de los que también se puede disfrutar en el cercano Los Diamantes II y en otros tres locales homónimos.

Arrayanes

Todos ellos resplandecen por su sabor, pero mantienen el misterio sobre Adentrarse en cada bar esel origen de su nombre. pecial es exponerse una vi-

vencia nueva. Sobre la barra de Los Diamantes, una de la frituras de pescado más afamadas de Granada convive con el nuevo grifo de Alhambra Especial, denominado Columna de Arrayanes, de un blanco inmaculado y una fuerte luminosidad que atraviesa la celosía, también blanca, que lo envuelve. Una pieza hermosa y original, reflejo del producto que custodia: una cerveza de carácter artesanal, auténtica y llena de matices. Uno de esos descubrimientos que siempre apetece y que, en cada ocasión, genera nuevas sensaciones.


Tom Wesselmann, 23rd New York Film Festival, 1985 (detalle). Colección Joseluis Rupérez © Estate of Tom Wesselmann, VEGAP, Málaga, 20

CARTELES DE ARTISTA

DE TOULOUSE-LAUTREC A JEFF KOONS

dossier de prensa

3.OCT.2015 – 21.FEB.2016

A finales del siglo XIX comenzaron a diluirse las fronteras

temática se dedicaron puntualmente numerosos creadores

y la preeminencia entre las distintas disciplinas

de diversos campos artísticos. Atraídos por

artísticas. Así, las artes gráficas pasaron a ser objeto de

sus posibilidades expresivas, su gran poder de persuasión

gran interés y experimentación por parte de relevantes

y su impacto visual, muchos de los grandes

pintores, lo que ayudó al reconocimiento como artistas de

maestros internacionales pusieron su inventiva y su obra

ilustradores y cartelistas profesionales.

al servicio de la difusión publicitaria y la propaganda

Asimismo, las mejoras e innovaciones en las técnicas de

de ideas, ya fuera de manera ocasional o continuada, para

impresión y estampación, con

anunciar eventos y productos de

procedimientos de reproducción cada vez más rápidos y

todo tipo mediante mensajes culturales, lúdicos,

de mayor calidad, y la generalización de la publicidad

comerciales e ideológicos, en su caso. Y encontraron

como parte sustancial de la actividad económica, social y

también, gracias a esos mismos carteles, una forma de

cultural rompieron definitivamente

difundir y popularizar su lenguaje pictórico, con

los límites que la ilustración gráfica había conocido hasta

dimensión planetaria en algunos casos.

entonces, dentro de libros y publicaciones periódicas, para colonizar en forma de atractivos carteles publicitarios

El significativo conjunto de carteles de artista de la

las calles de las ciudades, a modo

colección Joseluis Rupérez, que el Museo Carmen

de espectaculares galerías de arte.

Thyssen ha reunido en esta exposición, documenta en parte los orígenes y la presencia de unos lenguajes

Con la irrupción de las vanguardias históricas en las

artísticos en el cartel moderno. Ante todo, muestra la

primeras décadas del siglo XX, que se desligan de

fascinación que ha ejercido sobre destacados protagonistas

los conceptos artísticos tradicionales, y gracias al

del arte contemporáneo, confirmándolo como un soporte

desarrollo de la sociedad de consumo, el cartel se

gráfico de comunicación que, liberado

consolidó como un transformador medio de comunicación

en gran medida de su obligación comercial, sigue brillando

de masas, a cuya experimentación técnica y

dentro de la actual cultura visual.


MUSEO CARMEN THYSSEN

13

THÉOPHILE-ALEXANDRE STEINLEN Tournée du Chat Noir, 1896

SALA NOBLE Pioneros Los principales representantes de la revolución artística que experimenta el cartel ilustrado a finales del XIX protagonizan este apartado expositivo. Pintores que evocan el ambiente parisino de la época como Toulouse-Lautrec, Bonnard y Vuillard, junto al precursor y maestro litógrafo Chéret, e intérpretes del art nouveau como Grasset y Mucha, al lado de Casas y Beardsley entre otros autores internacionales, están presentes aquí mediante ejemplos conspicuos de estos intercambios entre pintura y publicidad gráfica que, en algunos casos, se han convertido en emblemas de la modernidad, como el anuncio del cabaret Le Chat Noir, de Steinlen.

Litografía, 72,5 x 54,5 cm


MUSEO CARMEN THYSSEN

14

HENRI DE TOULOUSE-LAUTREC Aristide Bruant dans son Cabaret, 1893

SALA DE EXPOSICIONES TEMPORALES Comienza el espectáculo La participación de los grandes creadores contemporáneos en disciplinas al margen de las artes plásticas –como el diseño de vestuarios y escenarios para representaciones de ópera y teatro–, así como la atracción de las vanguardias por el diseño y la comunicación gráfica, dieron como resultado carteles que anuncian todo tipo de eventos culturales creados por una pléyade de artistas, como Braque, Léger, Duchamp, Chagall, Magritte, Rauschenberg o Hockney. Fruto de encargos o de proyectos personales, bien a partir de obras pictóricas suyas o de diseños específicos elaborados para la ocasión dentro de su universo creativo, esos carteles sirvieron para difundir bailes benéficos, festivales de

Litografía, 80 x 60 cm


MUSEO CARMEN THYSSEN

15

Organiza y produce Museo Carmen Thyssen Málaga Comisariado José Piqueras y Lourdes Moreno Colección Jose luis Rupérez Del 3 de octubre de 2015 al 21 de febrero de 2016

música y cine, espectáculos teatrales, ópera, danza, conciertos, publicaciones,

más allá de lo meramente estético y

películas, exposiciones e incluso competiciones deportivas.

formal. En numerosas ocasiones, esta dimensión comunicativa adquirió

Vender con arte

componentes críticos, reivindicativos

El cartel de artista fue también soporte publicitario de marcas comerciales

o subversivos, vinculados a los

deseosas de prestigiar la imagen de sus productos y una vía acreditada para

grandes acontecimientos del siglo

promover unos servicios o sugerir unos destinos turísticos.

XX, como las dos guerras mundiales,

Los ejemplos de Campari, Nice, Air France o Perrier que aquí se muestran,

la Guerra Civil española, el Mayo

realizados por Depero, Matisse, Vasarely y Dalí, respectivamente, son

del 68, el Apartheid, y otras causas

significativos tanto del reclamo añadido por sus renombrados

sociales globales como la ecología

autores como de la atracción de estos artistas hacia nuevas formas de expresión

o la consecución de libertades. Esta

y comunicación para un público diferente al de las exposiciones. Es otra

sección recoge todas estas temáticas

muestra de la popularización y acercamiento del arte que se plantea con ciertos

del modo en que fueron tratadas en el

autores y movimientos del siglo XX.

ámbito del cartel de artista, con obras de Malévich, Miró, Picasso, Calder o

Prohibido fijar carteles La conquista de la libertad creativa por parte de los artistas contemporáneos en un contexto histórico plagado de conflictos supuso, entre otras opciones, el desarrollo de un arte asociado a un cierto compromiso ideológico y político,

Haring, entre otros.


EL MUSEO PICASSO MÁLAGA PRESENTA SU NUEVA EXPOSICIÓN: PICASSO. REGISTROS ALEMANES En un viaje de ida y vuelta, de Berlín a París, la

historiadores del arte. Sin embargo,

exposición Picasso. Registros alemanes propone un

la relación entre el arte de Picasso

revelador diálogo entre diecisiete artistas clásicos

y el arte alemán no ha sido todavía

modernos y tres maestros alemanes. Reunidas por

abordada en profundidad, por lo

primera vez, se muestran setenta y cinco obras

que esta exposición del Museo

de Pablo Picasso y más de cien trabajos de Max

Picasso Málaga – comisariada por

Beckmann, Heinrich Campendonk, Lucas Cranach el

su director artístico, José Lebrero

Joven, Lucas Cranach el Viejo, Otto Dix, Max Ernst,

Stals - abre sin duda una importante

Frans Francken, George Grosz, Erich Heckel, Hannah

puerta al plantear veintidós registros

Höch, Wassily Kandinsky, Ernst Ludwig Kirchner,

en torno a los vínculos, filiaciones

August Macke, Paula Modersohn-Becker, Otto Mueller,

y divergencias entre Pablo Picasso

Rottluff (1884-1976)

Emil Nolde, Max Pechstein, Franz Radziwill y Karl

y un selecto grupo de artistas

En el bosque

Schmidt-Rottluff.

alemanes considerados ya clásicos

1 Karl Schmidt-

de la modernidad y que cambiaron 2 Paula ModersohnBecker (1876–1907) Retrato de su hermana Herma

Son innumerables los estudios y ensayos que expertos

radicalmente el rumbo de la historia

de todo el mundo han publicado sobre aspectos muy

del arte .

diferentes de la obra de Pablo Picasso. Su relación

con flor de

con su país natal, España, y con su país de adopción,

Sin que pueda hablarse de una

alcachofa

Francia, sigue ocupando y atrayendo a muchos

influencia de Picasso asumida

1

2


MUSEO PICASSO

17

Pablo Picasso (1881-1973) Busto de una dama

explícitamente en Alemania, la exposición muestra

Puede visitarse hasta el próximo 21

tanto el interés como la resistencia que Picasso produjo

de febrero de 2016. La exposición

entre los artistas germanos modernos que no optaron

será asimismo el tema central de

por la abstracción. Esta paradoja se expresa en el

las visitas guiadas tituladas Charlas

modo en el que estos pintores tomaron posiciones

en el Museo, que tienen lugar todos

y desarrollaron sus obras conscientes de los aportes

los sábados a las 12.00 h. Para

innovadores del artista español, principalmente por

participar, tan sólo es necesario

el efecto del cubismo, aunque no por ello dejaran de

inscribirse en la Taquilla, pues la

buscar una manera de crear propia de su idiosincrasia

visita es gratuita con la adquisición

cultural, resistiéndose al peligro de ser víctimas de la

de la entrada.

contundencia estética del malagueño.


SHARON STONE

18

Sharon Stone Desde el año 2010, Sharon Stone no ha parado de crecer, pasó uno de los momentos más difíciles de su carrera, tras haber compartido papeles con grandes como Robert de Niro, se tuvo que conformar con un papel en la pequeña pantalla, se sentía humillada, no era capaz de memorizar los diálogos culpa del derrame cerebral que sufrió en 2001. Ahora, vuelve con más fuerza que nunca, a sus 57 años, protagoniza y dirige la serie “Agent X” y ha posado desnuda para Harpers Bazar, demostrando que está viviendo su segunda juventud. Ahora es imagen de Airfiel y gracias a ellos contamos con esta entrevista.



SHARON STONE

20

¿Cómo se convirtió en la nueva imagen de marca

figura. Los pantalones gracias a su alto porcentaje elástico,

para Airfield?

ofrecen una forma perfecta.

Mi mánager recibió una llamada desde Austria, le echamos un vistazo a la web y a la tienda online y me

Parece tener un cierto apego a Austria. ¿De

quedé encantada de inmediato. La decisión no fue nada

dónde viene eso?

difícil…

La primera vez que visité Austria me encantó. Quedé fascinada por su arquitectura, impresionada por su cultura

¿Cuál es su pieza favorita de la colección?

y entusiasmada por la comida. Me encantan los postres

Una parka forrada y las chaquetas ajustadas de materiales

austríacos. Dos veces al año me permito el lujo de pedir

de alta tecnología son fantásticas para los días fríos. Te

que me envíen una tarta Sacher original desde Austria. Los

mantienen bien abrigada, pero son livianas y moldean la

días siguientes son una verdadera fiesta para mí.


SHARON STONE

21

Para Airfield, está volviendo a trabajar como

Sí, hace 20 años estuve nominada para un Óscar, por mi

modelo. ¿Qué ha cambiado en esta profesión en

papel en “Casino”, junto a Robert de Niro y Joe Pesci.

los últimos años?

Fue una de las etapas más bonitas de mi vida.

Se ha vuelto más rápida. Una sesión fotográfica dura solo un día. Además, los materiales de las prendas de

¿Cuál es la prenda de vestir que no debe faltar

vestir se han vuelto mucho más agradables y bonitos.

en ningún viaje?

Hoy en día, el confort es lo más importante.

Unos leggings de cuero negro y una blusa blanca o un jersey de cachemira. Con estas prendas siempre estás

Airfield está celebrando su vigésimo

bien vestida y, combinándolas con unos tacones altos,

aniversario junto con usted. ¿Aún recuerda lo

incluso logras un look muy sexy!.

que estuvo haciendo hace 20 años?


¿Nos cuenta cuál es su prenda Airfield favorita? ¿Por qué? El vestido ajustado con un alto porcentaje de elástico, porque moldea una silueta fantástica. También uno de los abrigos con capucha. ¿Cómo se imagina usted a la mujer Airfield? Segura de sí misma, curiosa, interesada por la moda y de viaje a menudo. Por esa misma razón, los materiales de alta tecnología empleados por Airfield son muy importantes para ella. Esta mujer no quiere pasar mucho tiempo planchando o lavando una prenda a mano. Quiere ponerse la ropa y sentirse bien. ¿Qué cualidades se pueden resaltar en una mujer cuando se lleva

¿Cuándo descubrió su amor

la ropa adecuada?

por la moda?

Satisfacción y autoconfianza.

Oh, eso fue cuando tenía tres o cuatro años e hice mi primer desfile de moda en la habitación de mis

padres. Después estaba siempre hojeando las revistas de mi madre y recortando los conjuntos que más me gustaban. ¿Aún recuerda el momento que marcó su camino en la moda? Me encantan las películas de los años 20, 30 y 10. ¿Hubo algún otro momento en el las mujeres se vieran más atractivas que en aquel entonces? La moda era increíblemente elegante y femenina. Eso me impresionó mucho y así es como yo quería vestir. ¿Cómo describiría su primer encuentro con Airfield? Fue sumamente cordial y acogedor. Tuve la sensación de conocer al Sr. Moser y a sus colaboradores desde siempre. Luego vi la colección y pude probar los fantásticos materiales y supe que esta colaboración iba a funcionar muy bien! En su vida, ¿tiene alguna fuente de inspiración para nuevos proyectos? Esa fuente se encuentra dentro de mí. Si me da la sensación de que alguna cosa se podría convertir en algo bueno, lo intento. Opino que las personas deberían escucharse más a sí mismas. ¿Quién es el amor de su vida? Mis tres hijos, los amo más que a cualquier otra cosa en el mundo. No puedo imaginar la vida sin ellos. ¿Cuál es su mejor cualidad? Soy muy afectuosa, honesta y tengo mucha disciplina. ¿Ha hecho realidad muchos de sus sueños? Si, muchos. Y lo mejor de todo es que gracias a esto me he vuelto una persona muy feliz. ¿Qué significado tiene para usted la belleza? Para mí la belleza es una sensación que se puede descubrir día a día si caminas por el mundo con los ojos abiertos.


SHARON STONE

23


SUPERSUBMARINA

24

SUPER SUBMARINA Por Aida Ortiz

Con el viento de cara y la mirada posada sobre el futuro, Supersubmarina arranca uno de los retos más apasionantes hasta el momento para la banda de Baeza: una gira europea con la que impregnarán los escenarios del viejo continente, con su fuerza musical y con la luz que arrojan sus letras. Su último trabajo, ‘Viento de cara’, les ha posicionado como una de las bandas más consolidadas del momento. Y no ha sido sino trabajando duro y dedicándose en cuerpo y alma a ser los músicos que siempre soñaron ser, como han conseguido ocupar el lugar que merecen en el difícil mundo de la música independiente. Alemania, Bélgica e Irlanda, entre otros países, serán testigos, por primera vez, de la energía vital de Supersubmarina, que emprende esta nueva etapa con una gran proyección internacional, ganada a pulso año tras año y disco tras disco.


SUPERSUBMARINA

25


En octubre sacasteis vuestro tercer disco y ahora que ya podéis decirlo con perspectiva, ¿cómo creéis que ha funcionado? No habéis parado de girar desde entonces, supongo que en vuestros conciertos se habrá apreciado el recibimiento que el público ha dado al disco Nuestra valoración es muy positiva y así nos lo está demostrando la gente también, son muchos los conciertos que estamos ofreciendo desde su salida y muchos los seguidores que nos acompañan concierto

Paralelamente al inicio de vuestra gira, estre-

tras concierto. Estamos muy contentos de todo lo que

naréis nuevo videoclip con el single “Viento

está aconteciendo con ‘Viento de Cara’.

de cara” y de vuestros videoclips queríamos hablar. Nos parecen increíbles tanto desde el

Enganchais en octubre con una gira europea

punto de vista artístico, como técnico. Supo-

que os llevará por las ciudades más importan-

nemos que fue una apuesta clara y acertada

tes del continente: Inglaterra, Alemania, Bélgi-

de vosotros y de vuestra productora desde los

ca, Irlanda... ¿Puede ser ésta una experiencia

inicios de Supersubmarina. ¿Es así? ¿Por qué?

internacional definitiva?

Pensamos que un videoclip tiene que contar también

Sabemos que es un reto difícil, pero nos gusta dar

cosas, nos gusta salirnos de los tópicos y cuidar con

los pasos poco a poco y creemos, al margen de la

mucho mimo todo lo relacionado artísticamente a la

experiencia tan buena que nos dejará, que es una buena

banda. Pensamos que los videos que acompañan a las

manera de dar a conocer nuestra música en otros

canciones han de ser potentes, que llamen la atención y

países. Hay mucho camino por hacer fuera de España,

que sumen al proyecto de un disco. Un buen clip en el

esperamos que esta primera gira funcione y nos permita

momento de su lanzamiento, hace que el disco vuelva a

volver en futuras ocasiones.

coger fuerza y es una buena herramienta de promoción.


SUPERSUBMARINA

27

“La suerte te tiene que pillar trabajando y buscando tus metas”

y que son capaces de ganarse al gran público, fuera del circuito clásico y de los grandes medios de comunicación masivos. ¿Cuánto es talento? ¿Cuánto es suerte? ¿Cuánto trabajo duro? Creemos que la base principal es tener buenas canciones y creer en un proyecto sólido desde los inicios, donde los pasos a dar sean firmes. Nunca perder el hábito como banda y seguir trabajando día a día y ganarte el respeto de la gente poco a poco. Como en todo, hay que tener

Sois uno de los máximos

una parte de suerte, pero la suerte te tiene que pillar

exponentes de lo que nosotros

trabajando y buscando tus metas.

consideramos un nuevo paradigma dentro de la industria

Os lo habrán preguntado muchas veces, pero

musical: grupos o artistas que

nosotros seguimos sorprendidos y tiene que

hacen una música alternativa

haber una causa real. Probablemente esté en


SUPERSUBMARINA

28

“Hay mucho camino por hacer fuera de España. Esperamos que esta gira nos permita volver en el futuro”

la inercia de los más jóvenes que comparten la afición por la música y tienen tan cerca a referentes tan destacados (un amigo común que tocaba en su banda, me contó una vez que Chino ayudaba a cargar los equipos a Alís hace ya bastantes años). Sobre Úbeda y Baeza y tantos grupos y solistas de primer nivel y de todos los estilos, ¿siendo el universo tan pequeño, como pudieron caber allí? La verdad es que sí, es una zona musicalmente muy rica desde hace mucho tiempo, nosotros nos hemos empapado desde pequeños de ello y ahora hay gente por detrás nuestra que sigue los mismos pasos. Se está consiguiendo un círculo muy bonito por esta zona.

personas en festivales y salas a lo largo y ancho Joaquín Reyes, que es un hombre sabio, en una

de nuestra geografía. Vosotros que quizás ten-

charla dentro del marco del ciclo La Música

gáis el concepto más claro, por vivir algo apar-

Contada de Málaga, habló de un amigo suyo

tados de la vorágine “mainstream”, ¿podríais

que no se quería mudar y que decía “yo es que

aclararnos de qué se trata? Debe tener unos

en Jaén estoy muy bien”. ¿No habéis tenido

elementos comunes que lo definan ciertamente,

nunca o sentido la necesidad de moveros de

¿no? ¿cuáles son?

Baeza?

Podríamos englobar el término “indie” a todos aquellos

Es algo que nunca nos hemos planteado, en Baeza, ¡se

grupos que nos movemos por el circuito de festivales

vive muy bien! (risas). Tenemos a nuestros amigos,

y que nos hemos dado a conocer fuera de los métodos

familiares, local de ensayo y el nivel de vida es

comerciales de este país.

buenísimo. No es necesario trasladarse a otro lugar para poder seguir trazando nuestra trayectoria.

Por último, contadnos algo que no sepamos. ¿Qué tenéis preparado? ¿Hay canciones nue-

Cuando sacamos este tema, la respuesta suele

vas? ¿Nuevas ideas? ¿Qué podemos esperar de

ser incómoda y generar un debate que siempre

Supersubmarina en este próximo año?

entra en derroteros que acaban aportando

Seguimos trabajando en el local, componiendo nuevos

poco. Para nosotros el indie es un concepto ma-

temas y preparando algunas sorpresas para esta recta

nido, ambiguo y casi místico al que se aferran

final de festivales. Cerraremos el año tocando en algunas

los que más tiempo llevan dentro de la escena

ciudades donde aún no hemos presentado ‘Viento de

musical alternativa. No obstante es un término

Cara’ y en breve anunciaremos cómo será el 2016 para

necesario, capaz de aunar a cientos de miles de

la banda.


CARMEN PARÍS

29



ELENA RIAL

31

“Siempre intento encontrar algo realmente inspirador que me motive a la hora de empezar una nueva colección”

elena rial Por Aida Ortiz

Inquietante y conmovedora son dos calificativos que definen a la perfección la última colección de la gallega Elena Rial, cuya inspiración de tintes surrealistas ha dado lugar a una obra compacta, formada por elementos muy dispares y en la que no faltan los dibujos hechos a mano y los tejidos estampados que tanto caracterizan a la joven diseñadora. Elena Rial quedó cautivada por la historia de los archivos de Hans Prinzhorn, quien realizó un extenso estudio que reunía la obra artística de enfermos mentales, durante la Alemania de principios de siglo. Estas obras se convirtieron en una auténtica fuente de inspiración para la artista gallega, que ha desfilado por segunda vez en la pasarela EGO, de la Mercedes Benz Fashion Week Madrid, con la mirada puesta en sus próximos retos. Desde su domicilio de Berlín, ELena Rial nos cuenta cómo se gestó en su mente creativa la idea que dio lugar a la colección ‘Hey Boo!’ y nos adentra en su fascinante mundo de tejidos, bordados y estampados.


ELENA RIAL

32

La última colección que has presentado en EGO

En esta colección abundan los bordados,

ha sido ‘Hey Boo!’ y te has basado en el archivo

estampados y dibujos hechos a mano, como por

Prinzhorn sobre obras artísticas de enfermos

ejemplo, las flores derretidas. Ésto último nos

mentales, ¿qué te ha llevado a explorar esas

lleva a pensar que el surrealismo es una de tus

expresiones y a querer mostrarlas?

fuentes de inspiración

Siempre intento encontrar algo realmente inspirador

Sí, desde luego. Admiro todo tipo de colecciones

que me motive a la hora de empezar una nueva

y formas de expresión en moda, pero para mi es

colección, creo que es algo muy importante. Descubrí el

impensable pensar una colección sin una parte gráfica.

tema en una exposición en Berlín, ya tenía otro pensado,

En este caso fueron muchas las referencias en las

pero pensé que este era perfecto.

que me basé, pero el surrealismo está muy ligado a la importancia del archive Prinzhorn.

Por una parte, aunque tenía relación con el tema de la colección anterior, la interpretación podía hacerla más

En cuanto a los estampados, es algo muy

libremente y, por otra parte, estaba ligado a la ciudad en

característico de tus diseños y, además,

la que vivo actualmente.

sabemos que coleccionabas tejidos estampados


ELENA RIAL

33

“El surrealismo es una de mis fuentes de inspiración”

bordados o pintadas a mano. Las piezas de la pasarela son únicas y trato de hacerlas realmente especiales. He leído en más de una ocasión la calificación “conmovedor” en cuanto al resultado de esta última colección. ¿Esa era tu intención? ¿Qué te parece que definan de esta forma tu obra? Mi intención era desarrollar un nuevo proyecto desde cero, recibir comentarios como ese ha sido increíble. ¿Cómo asumes esa vertiginosa inmersión que estás viviendo en el mundo de la moda y qué siginifica para ti la pasarela EGO? Yo lo veo como una oportunidad de mostrar tu trabajo en una plataforma muy importante a nivel nacional y estoy muy contenta de poder haberlo hecho dos veces. ¿También estudiaste Publicidad y Relaciones Públicas, en qué te ha ayudado esta ya desde bien pequeña, un hobbie muy curioso

preparación dentro del mundo de la moda?

que dice mucho de tu personalidad. ¿Por qué

No estoy segura, me especialicé en creatividad y diseño,

esa predilección?

así que fue una forma de encauzarme en lo que me

Me han llamado la atención desde siempre y siempre

gustaba y también la parte de diseño gráfico.

trato de integrarlos en la colección sea como sea. Creo que también es una forma de contar algo, de dejar

¿Cuál será tu siguiente paso en tu evolución

referencias que cuentan pequeñas historias.

como diseñadora? Me gustaria pensar que una tienda online o una nueva

¿Qué función tiene cada elemento que compone

colección.

esta colección en la obra de arte final? A la hora de elaborar cada pieza, intento que aporte

¿Tienes ya en mente tu próximo trabajo? ¿Nos

algo al conjunto, en ese sentido, esta colección está

puedes dar alguna pincelada?

mucho más pensada, hay partes muy estampadas que

Tengo en mente empezar otra colección y aunque es

contrastan con piezas lisas y más sobrias. Además,

difícil llevarla a cabo me gustaría descubrir de nuevo

muchas de las piezas están intervenidas con cuentas,

temas o historias inspiradoras.


SECOND Por Aida Ortiz / Fotografía David Sadness

Viajar hacia los orígenes de una banda consolidada no sólo significa recuperar los primeros sonidos, las esencias de las primeras letras o la inicial forma de componer. También significa retomar esa libertad para crear canciones nacidas de las emociones más intensas y de la ilusión por erizar la piel a las personas que escuchen sus notas. Ese era, precisamente, el propósito de Second, la banda murciana cuyos discos eclécticos nos hacen bailar y emocionarnos por igual en un mismo repertorio. La banda, que ha emprendido un ‘Viaje iniciático’ por sus orígenes, aunque avalados por la sabiduría y la experiencia de su trayectoria, ha conseguido un disco más “Second” que nunca. Sean Frutos, preparado para el inminente lanzamiento de ‘Viaje Iniciático’, charla con nosotros para contarnos cómo han logrado, entre festival y festival, crear un trabajo tan redondo y cómo han vivido esa vuelta a la independencia, tras dejar su discográfica para autoeditarse y recuperar la libertad absoluta.



SECOND

36

“Somos un grupo que nació desde la independencia, que se editaba sus propios discos. Ahora hemos vuelto a nuestros orígenes.”

Viaje Iniciático es el nombre de vuestro nuevo trabajo. Y los nombres de las canciones, Primera vez, Esto es solo el principio, nivel inexperto … todo apunta al principio de algo, ¿por qué este nombre? Quizá haya una vuelta a nuestros orígenes, no sólo en la música, sino en la forma de gestionarlo, en la forma de organizarnos. Somos un grupo que nació desde la independencia, que se editaba sus propios discos y después pasamos una etapa con una discográfica, pero ahora hemos vuelto a nuestros orígenes. Creo que a nivel musical también lo hemos hecho. A nivel de sonido hemos rescatado muchos principios musicales que teníamos al comienzo del grupo, pero renovadas con lo aprendido durante todo este tiempo. Es como un viaje musical que hemos emprendido y con el que hemos aprendido a ser mejores músicos y a comunicar mejor lo que queremos. Es nuestra esencia pero intentando mejorar lo de siempre. En referencia a lo que has dicho sobre la vuelta a la independencia, ¿por qué decidís autoeditar este trabajo y hacer un crowdfunding a estas alturas de la vuestra carrera? Un crowdfun-

nosotros, a nuestros conciertos, a nuestra música…

ding que, por cierto, lo petó desde el primer día.

así que les pedimos un poco de confianza a través del

No vamos a decir que la discográfica nos quitara

crowdfunding y la respuesta fue brutal. Fue masiva y

libertad, siempre hemos hecho lo que hemos querido,

muy rápida, nos quedamos muy sorprendidos. Y esto

sobre todo creativamente, pero sí que es verdad

nos ha dado también un punto de responsabilidad para

que estás supeditado a los tiempos de otra agencia

con ellos, para ofrecerles lo mejor, por eso nos hemos

multinacional o discográfica, a que otro grupo pueda

dejado la vida en la producción y en los ensayos.

sacar un disco en este momento y tu tengas que esperarte... y ese tipo de cosas, a nosotros no nos han

Algunas veces hemos pecado de centrarnos en esto

gustado nunca. Siempre hemos querido sacar un disco

tanto que, a lo mejor, hemos descuidado todo el

cuando nos ha apetecido y tener libertad en ese sentido.

tema del crowdfunding y de darles a los mecenas un

Necesitábamos recuperar ese punto de libertad que

poquitin mas de información sobre cómo iban las cosas.

teníamos en nuestros comienzos y creíamos que era el

Ahora estamos intentando subsanar eso y darles más

momento de hacerlo.

información, pero siempre con la responsabilidad de que nos habían puesto este reto y teníamos que ofrecerles lo

Lo único que hay diferente con respecto al principio es que ahora hay mucha gente que se ha asomado a

mejor.


SECOND

37

Y, ¿cómo os sentís ahora que habéis recuperado

dentro de los discos, pueden variar muchísimo unas de

esa libertad que necesitábais?

otras. No hay una uniformidad. Y es que nos gusta que

Pues nos sentimos bien, con fuerzas renovadas y con

sea así. Si bien cada disco puede tener un concepto o

aires nuevos. Ahora estamos haciendo cosas que ya

puede comunicar algo en conjunto, las canciones entre

sabíamos hacer, pero con más ilusión que nunca.

sí se diferencian mucho. Es lo que nos gusta, crear

Llevamos muchísimo tiempo, pero se abre una nueva

distintos tipo de sensaciones. A lo mejor, en unas dar un

etapa y podemos ser más libres con nuestras canciones,

poco más de rock o de oscuridad y que otras sean más

hacer lo que queramos. También estamos pensando en

luminosas. Nos gusta que sea así, porque además luego

cosas nuevas, que no podíamos hacer estando en una

en los conciertos se disfruta más.

discográfica. Son otro tipo de cuestiones diferentes y yo creo que en estos tiempos son absolutamente necesarias.

Antes has hecho referencia a un regreso a los

Hay mucha variedad en este trabajo, por

orígenes en cuanto al sonido. Yo creo, y tú tam-

ejemplo nos miran mal es muy rockera…. ¿esta

bién lo has dicho alguna vez, que cada disco es

variedad nos está dando pistas sobre el futuro

una evolución, un paso más ¿A qué nivel habeis

de la banda?

llegado en con ‘Viaje iniciático’?

La variedad siempre ha sido una nota predominante en

Pues mira, de todo se aprende y nosotros hemos

nuestras canciones y en nuestros discos. Las canciones,

aprendido muchísimo de todos nuestros discos sobre


SECOND

38

sonido, sobre cómo queremos enfocar nuestros discos y

que todos hemos tenido alguna vez, de que una

nuestras grabaciones. La verdad es que nos ha costado

determinada canción, músico o grupo habla de

bastante acercarnos a la fuerza que tenemos en directo,

nosotros y nos espía para hacer sus canciones.

pero creo que en estos dos últimos discos nos hemos

Vosotros que estáis en ese bando ¿os sentís una

acercado más que nunca. No digo que tengamos la misma

especie de intrusos en la vida de vuestros fans?

fuerza, porque es muy difícil plasmar la fuerza de un

Nosotros estamos en los dos bandos, porque yo también

directo en un disco, pero sí que tenemos ese músculo ya.

puedo sentir eso cuando voy a un concierto o cuando escucho algún disco. Lo que es muy curioso es ver cómo

En este último disco le hemos dado más protagonismo

cada persona interpreta lo que tú has escrito de una

a las guitarras, cosa que teníamos al principio también.

manera, que no tiene por qué ser la misma que la tuya.

Hemos escondido un poco los teclados con respecto a

A mí me parece lo más bonito de todo esto, que la gente

‘Montaña rusa’, pero siguen estando ahí. Como te digo,

haga suyas las letras, las canciones y las transporte a su

se va aprendiendo por el camino. Aprendimos mucho de

vida. Me parece más mágico. De hecho, a mí no me gusta

Sebastian Krys, nuestro productor en ‘Montaña Rusa’

mucho revelar de qué van las canciones precisamente

en Los Ángeles, al que le tenemos mucho cariño. Con él

por eso, porque prefiero que se cree esa magia. Que

aprendimos mucho y ese aprendizaje lo vas metiendo en

unas personas tengan un punto de vista y otros uno

tu mochila y lo vas aplicando en el futuro.

totalmente diferente, es algo que a veces te muestra otra visión y te puede hacer pensar. Efectivamente, la letra de

Me ha llamado la atención la canción ‘Nivel

esta canción habla un poco de eso, de esas cosas que se

inexperto’, en la que habláis de ese sentimiento

sienten al escuchar a alguien que parece que te ha estado


“A mí me parece lo más bonito de todo esto, que la gente haga suyas las letras, las canciones y las transporte a su vida.”

espiando, que ha estado detrás de ti

una canción muy anárquica, pero ‘Nueva sensación’ ha

viendo lo que te está pasando.

quedado como una canción muy “Second”, que podría estar perfectamente en un disco nuestro, de hecho, la

Háblanos del primer videoclip

hemos incorporado a los directos y la gente la ha acogido

de ‘Primera vez’, dirigido por

muy bien.

Fran Gras Es un videoclip sencillo. No

Habéis tenido un año muy frenético (festivales,

queríamos que fuera una súper

conciertos...) ¿De dónde habéis sacado el tiempo

producción porque muchas veces se

y la tranquilidad necesaria para componer y

pierde la esencia de la canción y lo

para grabar un disco nuevo?

que quieres transmitir. Queríamos

Como te decía al principio, hemos tenido muy poco

que fuera sobrio, elegante y que

tiempo para todo porque, el tema de viajar y las giras,

representara, en parte, lo que

te quitan muchísimo. Además, en el día a día estamos

es el grupo. Yo creo que lo ha

trabajando en nuestros ensayos, aunque lo bueno es que

conseguido bastante bien. No tiene

ahora todos vivimos en una ciudad como Murcia, que

unos medios escandalosos, pero el

nos permite estar en el local pronto y sin tanto gasto de

videoclip tiene esos sentimientos

desplazamiento como si viviéramos en Madrid, como

que nosotros pretendíamos al principio. Aparecemos

otras veces hemos estado. Pasamos todo el tiempo que

nosotros cantando con nuestra actitud y la historia se va

podemos en el local. Esta tarde, por ejemplo, estaremos

desarrollando con una pareja en sus comienzos. No está

toda la tarde y el resto del tiempo organizándonos con

completamente ceñida a la letra pero se puede interpretar

otras cosas. Las 24 horas, menos cuando dormimos, las

de esa manera. Le hemos dejado en este caso completa

pasamos trabajando en el grupo. Es algo que algunas

libertad a Fran Gras.

veces a la gente parece que le cuesta entender.

Recientemente habéis hecho música para la

¿Cómo enfrentáis la gira de ‘Viaje iniciático’?

película ‘Sólo Química’. ¿Qué tal la experiencia?,

Ahora mismo estamos ensayando las canciones del nuevo

¿os sentís cómodos en ese ámbito?, ¿Os gustaría

disco, para ver cómo se van a incorporar al repertorio

trabajar para el cine?

de las anteriores, porque lo que no podemos hacer es

Pues sí, está muy guay, porque no lo hemos hecho nunca

descartar canciones que son himnos del grupo y que,

de esta manera. Sí que habíamos incluido canciones

además, nos gusta seguir tocando en los directos. Sería

en alguna película anteriormente, pero canciones que

una estupidez no contar con canciones como ‘Rincón

ya estaban terminadas y que nos habían pedido. Pero

exquisito’ o como ‘Nada’. Estamos viendo cómo podemos

esto ha sido como ser compositor de la banda sonora

encajar todo esto e intentando preparar un espectáculo

desde el principio. Es otra forma diferente de componer.

para la siguiente gira, que vaya también progresivamente

Estábamos ceñidos a una historia, a una película y sobre

incorporando estos nuevos temas, para que no sea

eso hicimos la música. Hay dos canciones una es ‘Nueva

traumático y que la gente las vaya haciendo suyas poco a

sensación’ y la otra ‘Horizontes naranjas’. Ésta última es

poco.


Tinku ¿Dos funerarias en una aldea de 1000 habitantes? Fotografía y texto Francisco Hdez Negre (paconegre.es)

Macha, es una población del departamento de Potosí (Bolivia) situada en el centro de un área desértica. Unas decenas de construcciones de adobe, que las hace mimetizarse aun más con el paraje de los alrededores, rodean una plaza cuadrada en el centro de la villa. Un templete musical y una escultura ecuestre de Simón Bolívar con una bandera de Belgrano, blanca, azul y blanca, presiden el centro de la plaza. En una esquina la sub-alcaldía, con la bandera tricolor de Bolivia y la Wiphala, arco iris multicolor símbolo de los Aimaras y de los pueblos indígenas, herederos del imperio Inca y hoy en día reconocido como otro símbolo boliviano. En la otra esquina la iglesia y el cuartel de la policía. El jardín central de la plaza está rodeado de tenderetes de comida cubiertos con plásticos azules y otros donde se vende artesanía local. En este escenario se librará, en unas horas, una de las batallas más violentas y sangrientas que en tiempos de paz y con motivo de una fiesta, pueda imaginarse.


ZOOM CULTURA

41


ZOOM CULTURA

42

Tinku en quechua es “encuentro” y en aymara significa “ataque físico”

Tinku –en quechua “encuentro”-, es una fiesta en la

a la pelea, hasta quienes como el historiador local Tito

que se reúnen los habitantes de los ayllus, comunidades

Burgoa que data el origen en la época de los grandes

que se originan en el asentamiento de una sola familia.

señoríos prehispánicos de los Charcas y los Kara Karas

Se celebra en varias poblaciones repartidas por todo el

y en el entrenamiento militar que realizaban estos

altiplano boliviano, siendo la que se hace en Macha la

guerreros, a base de peleas a puño y pedradas.

más numerosa e importante.

En algunos lugares de los andes peruanos se realizan otros rituales de este tipo, ascendiendo a los glaciares en

La fecha para el Tinku tiene que ver con la constelación

la festividad del Qoyllur Riti para recoger el agua pura,

de la Cruz del Sur o Chacana, la estrella inferior de esa

que fertilizará la tierra y a los propios participantes. En

cruz llamada Acrux que marca el sur polar. El tres de

el Tinku, sería la sangre derramada por los combatientes

Mayo la Chacana se puede ver en armonía en el cielo y

durante las peleas y el sacrificio ritual “Wilancha” de una

en el calendario andino marcaba el nuevo año. En este

llama cuya sangre se ofrece a la Pachamama en los días

tiempo las cosechas están recién realizadas y se daban

previos a la fiesta, la que haría esa función.

las gracias a la Pachamama (tierra) devolviéndole algo de

Si este ritual ancestral, romántico, religioso, de ofrenda

lo recolectado para asegurarse un futuro venturoso. Hoy

de la sangre a la tierra ha existido con anterioridad no

en día, en Los Andes, nadie toma un trago de cualquier

lo pongo en duda, pero lo vivido este año sólo ha sido la

bebida sin antes derramar una parte a la Pachamama

celebración de un encuentro por una multitud borracha

como agradecimiento.

de alcohol y cegada por el odio.

El origen de la fiesta es confuso, desde los que piensan que era un divertimento, a modo de circo romano, que

A primera hora de la mañana del 4 de Mayo, Macha

hacían los soldados españoles incitando a los campesinos

empieza a llenarse con las primeras comunidades que


ZOOM CULTURA

43

hacen su entrada en la plaza. El “Alférez” llega portando

y los luchadores, que bailan y saltan dando vueltas

una cruz de madera con un Cristo, representado solo por

en un circulo, en cuyo centro las mujeres cantan

una cara, muy tosca, realizada en escayola o madera y

letras que no dejan de ser mas que una mofa de las

cubierta por la “Montera” -casco como el que usaban los

comunidades vecinas y rivales.

soldados españoles-, un poncho, bufandas de colores y la “Chuspa”, el bolso donde guardan las hojas de coca.

Después de dar una vuelta a la plaza la comunidad

Detrás, los músicos con las zampoñas y un charango que

presenta la cruz en la puerta de la iglesia, pero tan solo

no pararán en todo el día de repetir la misma melodía

unas decenas de participantes se quedaran para la

“Jula Jula” como un mantra, las jóvenes “Imilla Wawas”

misa de las 11.

ondeando la bandera blanca para purificar el ambiente


ZOOM CULTURA

44

Aunque ya vienen borrachos desde

“Waylla Wallya“ es una bufanda que se anuda en la cintura colgando hasta

los días anteriores, durante toda

el suelo, simulando la cola de los caballos. En los brazos y rodillas cuelgan

la fiesta no pararán de beber la

cascabeles anudados con cintas y en las manos los “Ñuckus” puños de

“Chicha”, una especie de cerveza

cuero con tachuelas metálicas para las peleas.

que hacen de forma casera fermentando sin destilar el maíz y

Las mujeres llevan el traje tradicional y es el sombrero el que identifica su

que tiene una fuerte graduación

estado civil, blanco para las solteras y muchos de ellos negros con una flor

alcohólica, y para rematar beben

rosa para las viudas del Tinku.

como si fuera agua el Singani, alcohol de uva de 70º.

Al mediodía, con la plaza abarrotada, comienzan las peleas en el ring oficial, un pequeño espacio que a duras penas consiguen abrir entre la

La indumentaria tradicional de

multitud los veinte policías que se encargan del orden. La lucha es de

los hombres los identifica con la

uno contra uno y participan jóvenes, mujeres y ancianos. Cuando uno de

comunidad a la que pertenecen,

los contrincantes cae al suelo, los separan, y si alguien intenta ayudar a

la “Montera” realizada en cuero

algún combatiente, será repelido a latigazos por la policía. Hay veces en

y con la forma del casco de los

que la pelea se generaliza entre varios contendientes o entre comunidades

conquistadores, se adorna con

completas y entonces son dispersados usando gas pimienta o bombas de

plumas de suri, las “Sicas“, son

gases lacrimógenos.

unas polainas de telas de colores, el


ZOOM CULTURA

45

Esta pelea oficial, se realiza sólo en la esquina de la plaza, donde está el cuartel de la policía, en el resto del pueblo se celebra una batalla campal, sin ningún tipo de control y todos contra todos. Mientras camino de un grupo a otro para ir captando las escenas, voy recibiendo continuas invitaciones para participar en la lucha al grito de “gringo pelea”, mejor que me consideren gringo que español pues me da la

llorar todos sus efectos.

sensación que nos “quieren” mas que a ellos, así que

El enfrentamiento va subiendo de intensidad al igual

opto por hacerme el sueco, dar media vuelta y continuar

que el nivel de inconsciencia alcohólica y en las aceras o

por otro lado.

en medio de la plaza reposan cuerpos con la cara abierta por el efecto de los Ñuckus o con las narices rotas y

El gas pimienta produce unas molestias ligeras, picor

otros cuerpos a los que no me atrevo a acercarme para

en la garganta, estornudos.. que hay que soportar cada

ver si solo están en un coma etílico o lamentablemente

vez con mas frecuencia, no solo porque la policía lo

en algo más irreparable.

usa con generosidad, sino porque al depositarse en el suelo se levanta con cada carrera de la gente o con los

Por la tarde me comentan que la pelea se trasladará al

bailes de los Ayllus. Otra cosa bien distinta son los gases

río, los puños se cambiaran por piedras y los brazos por

lacrimógenos, aunque trato de huir de ellos, sus efectos

hondas, pero a esa hora ya he visto una buena dosis

terminan por atraparte y en una de las cargas policiales,

de violencia y brutalidad y estoy en el coche camino de

entre una multitud que corre a mi alrededor de pronto

Oruro.

se abre un gran espacio y por él trato de huir, enorme error, el hueco lo ha producido el lanzamiento de una

Al día siguiente las autoridades contarán que el Tinku

lata de gas que en un instante pasa directamente a mis

se ha celebrado como todos las años, que la ancestral

pulmones, durante un segundo dudo entre devolverlo a

tradición continúa con normalidad, mientras que los

la policía o seguir la carrera para llegar a una esquina y

cadáveres habrán sido enterrados discretamente.


LAL LA BUYA

46


LAL LA BUYA

47

LAL LA BUYA

MODA ÉTICA Y PATRIMONIO CULTURAL Lal La Buya, estribillo de los poemas musicalizados de la cultura

Aquellas mujeres que han tenido

amazight, transmitidos por las mujeres de generación en generación, y

escasas oportunidades. Para

que hace referencia al nombre de una mítica reina bereber.

aquellas a las que ahora se les pretende allanar el camino a la vida

La mediterránea y española ciudad de Melilla encierra un incalculable

que merecen.

tesoro cultural, que la hace grande ante el mundo, por pequeña que sea su sombra entre los gigantes de Oriente y Occidente, casi imperceptible pedazo

Talleres de costura

de Europa en el norte de África, pero tierra y testigo de las más antiguas

A partir de la formación, el objetivo

civilizaciones del mundo.

es que estas mujeres, y otras que se vayan sumando al proyecto

Aromas y sabores de las culturas que forjaron la civilización andalusí

en el futuro, comiencen a poner

transcurren por sus calles y plazas, se entremezclan en la respiración de

en práctica los conocimientos

sus gentes, en un escenario vivo de apasionante patrimonio y convivencia.

adquiridos y puedan trabajar

Melilla es mediterránea y solidaria en esencia, plural de corazón y espíritu y

confeccionando colecciones LAL

maravillosamente intercultural en su identidad.

LA BUYA, bien propias, bien de terceros que les ayuden a obtener

Su legado cultural la hace única y el proyecto Lal La Buya nace para exhibir

ingresos económicos propios.

con orgullo sus tradiciones y saberes milenarios, germinados durante la historia y cuidados con mimo, convirtiéndolos en una oportunidad de

Para ello, se ha acondicionado toda

progreso y cohesión social.

el área de trabajo. El taller está equipado con las correspondientes

La cultura amazight, junto a la hispano occidental, la judía o la hindú,

máquinas industriales, mesas

es mimbre del mismo cesto en Melilla, e inspira una iniciativa de arte y

de trabajo, y material necesario

desarrollo social, cultural y económico, que aprovecha las ricas tradiciones

para hacer del espacio un lugar

de una civilización milenaria para la dignificación de la vida de las mujeres

productivo, apto y cómodo.

en situación de vulnerabilidad.


LAL LA BUYA

48

“Para fomentar el conocimiento de este proyecto y difusión a nivel nacional hemos creado una pulsera solidaria, símbolo del apoyo a la lucha de estas mujeres por lograr su independencia y su integración social.”

Estos talleres ya están en

confeccionada por las mujeres que componen estos talleres, bajo su

funcionamiento, y se presentan

supervisión.

como una oportunidad para nuestros diseñadores españoles.

El diseñador catalán Moisés Castañeyra se ha inspirado en los colores,

La mayoría de ellos actualmente

tejidos y artes ancestrales de la cultura tamazight, para crear unos diseños

confeccionan sus colecciones, o

sencillos, ponibles y sobre todo accesibles de cara a su futura venta.

parte de ellas, en talleres con costes muy altos, incluso fuera de España.

La colección consta de 20 looks. Tiene como base de inspiración la Mujer, su Identidad, su Individualidad, su Feminidad, su Fuerza, su Grandeza, su

Este taller de Moda Ética les

Tierra...

ofrece la opción de confeccionar, o participar de alguna manera

Precisamente “la tierra, el desierto y una suave influencia Tamazight son

en la confección de parte de

algunos de los referentes que se pueden encontrar en la colección, donde

sus colecciones, a precios más

las líneas muestran un aire fluido, dinámico y sensible; donde la luz del

asequibles, con el añadido de saber

mar y la tierra fijan el escenario, donde las sensaciones pincelan el color y

que están colaborando en una causa

la percepción en la que el movimiento y la sutileza cobran protagonismo”,

solidaria: la ayuda a la integración

según palabras de Moisés Castañeyra.

laboral de estas mujeres y a su independencia económica.

La principal aportación del diseñador no solo ha sido su creatividad y diseños propios, sino la cesión en su totalidad de los derechos de la

Colección Cápsula

colección así como la futura explotación de la misma, de manera que todos

Con el objeto de potenciar la

los beneficios de la venta de esos diseños se destinarán íntegramente al

difusión del proyecto y lograr el

proyecto.

impacto deseado en la industria de la moda, LAL LA BUYA ha

El EVENTO de difusión y presentación de la primera colección LAL LA

contado con la colaboración especial

BUYA y la acción solidaria “Soy LAL LA BUYA” nacen con vocación de

de un diseñador español, quien

continuidad y futuro, fomentando la sensibilización y compromiso de la

ha querido mostrar su apoyo al

industria de la moda con esta iniciativa. De hecho, se pretende captar la

proyecto creando una primera

atención de otros modistos para que contribuyan a la consolidación de esta

colección “cápsula”, que ha sido

acción de desarrollo en sucesivas temporadas.



AGENDA CINE

50

El desconocido Director · Dani de la Torre Estreno · 25 de Septiembre

Carlos, ejecutivo de banca, comienza su mañana rutinaria llevando a sus hijos al colegio, algo excepcional de lo que suele encargarse habitualmente su mujer. Cuando arranca su coche, recibe una llamada de alguien que, si bien es un completo desconocido para Carlos, en realidad es alguien que lo sabe todo sobre él.

Irrational man Director · Woody Allen Estreno · 25 de Septiembre El profesor de filosofía Abe Lucas está por los suelos a nivel emocional, incapaz de encontrar la alegría o el significado a su vida. Al poco de llegar a la universidad de una pequeña ciudad donde va a impartir clase, Abe se relaciona con dos mujeres: Rita Richards y Jill Pollard, su mejor estudiante, que termina por convertirse en su amiga más cercana. La pura casualidad lo cambia todo cuando Abe y Jill escuchan la conversación de un extraño y se sumergen en lo más profundo de ella.

Regresión Director · Alejandro Amenábar Estreno · 2 de Octubre Minnesota, 1990. El detective Bruce Kenner investiga el caso de la joven Angela, que acusa a su padre, John Gray, de cometer un crimen inconfesable. Cuando John, de forma inesperada y sin recordar lo sucedido, admite su culpa, el reconocido psicólogo Dr. Raines se incorpora al caso para ayudarle a revivir sus recuerdos reprimidos. Lo que descubren desenmascara una siniestra conspiración.

El rey de La Habana Director · Agustí Villaronga Estreno · 16 de Octubre Reinaldo, tras fugarse de un correccional, trata de sobrevivir en las calles de La Habana de finales de los 90, una de las peores décadas para la sociedad cubana. Esperanzas, desencantos, ron, buen humor y sobre todo el hambre, le acompañan en su deambular, hasta que conoce a Magda y Yunisleidy, también supervivientes como él. Entre los brazos de una y de la otra, intentará evadirse de la miseria material y moral que le rodea.


Los miércoles no existen Director · Peris Romano Estreno · 16 de Octubre Patricia sale con César, pero él no ha podido olvidar a Mara, su novia de toda la vida, que le dejó justo después de pedirle que se casara con él. Hace ya unos meses de esto pero aún no se ha recuperado. Su mejor amigo, Hugo, está decidido a animarlo y una noche de fiesta conocen a Paula, la hermana pequeña de Irene, un antiguo ligue de Hugo y la mujer de Pablo. Acabaron juntos tras la despedida de soltera de ella y nunca más han vuelto a verse. A Pablo le han despedido.

El becario Director · Nancy Meyers Estreno · 30 de Octubre

En “El Becario”, De Niro da vida a Ben Whittaker, un viudo de 70 años que descubre que la jubilación no es lo que esperaba. Aprovecha la oportunidad de volver a trabajar y se convierte en becario senior en una empresa de moda online fundada y dirigida por Jules Ostin.

La verdad Director · James Vanderbilt Estreno · 30 de Octubre

Víspera de las elecciones estadounidenses de 2004. El país se encuentra inmerso en la guerra contra Iraq y Afganistán y todo apunta a que George W. Bush va a ser reelegido presidente de los Estados Unidos. La productora de noticias de la CBS Mary Mapes y su socio, el presentador Dan Rather, descubren una historia que podría cambiar el curso de las elecciones.

Ocho apellidos catalanes Director · Emilio Martínez-Lázaro Estreno · 20 de Noviembre Las alarmas de Koldo entran en Defcon-3 tras enterarse de que su hija Amaia, tras romper con Rafa, se ha enamorado de un catalán (Berto Romero). Ante tal “sacrilegio”, se aventura a cruzar la frontera de Euskadi y poner rumbo a Sevilla para convencer a Rafa de que deben viajar a Cataluña para rescatarla, al precio que sea, de los brazos del joven y su entorno (Rosa María Sardá y Belén Cuesta).

AGENDA CINE

51


AGENDA TEATRO

52

Romeo y Julieta Lugar · Teatro Cánovas 16, 17, 23 y 24 de octubre La compañía malagueña La Imprudente, se embarca en otro mito de la literatura como es Romeo y Julieta. Una obra que sigue las tres directrices a la que esta compañía nos tiene acostumbrados.

Ellos mismos así

se definen: “Somos Imprudentes, porque en un contexto socio–económico como el actual, apostamos por seguir arriesgando en cada proyecto”

MOLLY BLOOM Lugar · Teatro Echegaray 19 de noviembre

“Sí, Molly Bloom es la mujer que afirma la pulsión de Eros, el deseo y la vida, lejos de la inhibición moral de la doméstica costumbre; la mujer poderosa que se hace en la voz interior, en el fluido eterno de sus pensamientos, en la observación de sus circunstancias…

ROCKBERTO Lugar · Teatro Echegaray 22, 23, 29 y 30 de octubre Roberto González primero fue cajero de banco, después odiaba el dinero y finalmente se decidió por ser ni más ni menos que Rockberto. Desde que tomó contacto con el mundo de la música comprendió que le proporcionaba el universo que necesitaba para no dejarse domesticar frente al mundo corriente, fabricado sobre la neurosis de la más gris realidad.

VERSADO PELLEJO Lugar · Sala Gades 1 de noviembre La Magra Cía. de Danza presenta Versado Pellejo. Combina escenas de fuerte carga narrativa y otras llevadas a la abstracción. Sucesos reconocibles y presentes en la vida de todo ser humano que hacen oscilar los cimientos sobre los que se asienta el individuo. La obra nos habla de las relaciones humanas, la comunicación con el otro, la escucha y el a veces duro y otras hermoso deterioro que produce la patina del tiempo.


EL LIBRO DE LA SELVA, EL MUSICAL Lugar · Teatro Alameda 7 de noviembre

El relato de las aventuras de Mowgli el niño rescatado de las garras del maligno tigre Shere Khan y criado por lobos, se narra con una puesta en escena donde la historia es tan importante como los valores que transmite. El pequeño crece feliz junto a sus hermanos lobos mientas Baloo el oso y Baghera la pantera le enseñan a respetar las leyes de la selva.

SÍ, SOY EL SEÑOR Lugar · Teatro Alameda 13 y 14 de noviembre

El actor y monologuista manchego Pablo Chiapella trae al Teatro Alameda su espectáculo cómico “Sí, soy el señor” en el que el popular actor pondrá sobre el escenario algunas episodios de su vida, sus miedos e ilusiones desde un ángulo divertido, tal y como deben hacerse estas cosas.

EL DISCURSO DEL REY Lugar · Teatro Cervantes 27 y 28 de noviembre La verdad de la amistad entre dos hombres corrientes que luchan por la superación de un simple ser humano ante los retos de la vida. La verdad de la amistad entre dos hombres corrientes frente al artificio de la representación, frente a la crueldad de la desgracia. El amor de una mujer como fuerza de vida. El humor y el amor como terapia para la supervivencia. El triunfo de la palabra.

YO, MIMO Lugar · Sala Gades 21, 22, 28, 29 de Noviembre 5, 6, 12, 13 de Diciembre El espectáculo Yo mimo, es en sí, un homenaje a los maestros del arte del silencio, con historias visuales a modo de mosaico, los conflictos aparecen realizando un recorrido desde la pantomima cómica a la dramática, buscando en todo momento la estética de la técnica clásica, como eje predominante a la hora de desarrollar la partitura gestual, a través de seleccionadas historia del mimo y la técnica de sus creadores.

AGENDA TEATRO

53


AGENDA MÚSICA

54

Xoel López Lugar · Sala Eventualmusic Estreno · 16 de octubre

Xoel López es uno de los artistas más influyentes y representativos de la música española de los últimos tiempos. Nacido en A Coruña en 1977, comenzó su carrera con Elephant Band. Luego se embarcó en nuevo proyecto, llamado Deluxe, que le permitió consolidarse en nuestro país.

God Save the Queen Lugar · Auditorio Municipal de Málaga Estreno · 17 de octubre

En 1998 en la ciudad argentina de Rosario, nacía God Save the Queen (DSR), un grupo cuyo objetivo era el de reproducir un concierto en vivo de Queen, la banda que durante años lideró Freddy Mercury, logrando captar sus estilos, sonidos y estéticas originales.

Pablo López Lugar · Málaga Auditorium Club Estreno · 30 de octubre El mundo y los amantes inocentes es el nombre del segundo álbum de Pablo López, que llega después del éxito de su debut, Once historias y un piano. Este malagueño nos trae un sonido que mezcla el pop melódico español con la armonía británica. El single de presentación de su segundo trabajo, ‘El mundo’, forma parte de la banda sonora de la serie El Príncipe.

Dvicio Lugar · Paris 15 Estreno · 6 de noviembre Justo ahora es el primer álbum de Dvicio, un quinteto madrileño formado por Andrés, Luís, Nacho, Martín y Alberto. Convertidos en una de las firmes promesas del pop nacional, con tan solo un disco en el mercado, la banda ha conseguido un gran número de seguidores gracias a temas como ‘Paraíso’ y reedita su disco bajo el nombre Justo ahora y siempre.


Dr. Lonnie Smith Lugar · Teatro Cervantes Estreno · 12 de noviembre Desde fuera reconocido por la revista Downbeat como Top Organist en 1969, Lonnie Smith (Buffalo, Nueva York, 1942) es un icono en el jazz. Auténtico maestro del órgano Hammond B3, durante las últimas cinco décadas ha liderado el podio de este instrumento con un estilo imaginativo y singular, del que deriva su “doctorado”, y que puede encontrarse en infinidad de álbumes de muy distintos estilos.

Jerry González Lugar · Teatro Cervantes Estreno · 14 de noviembre El trompetista y conguero neoyorquino Jerry González es una de las figuras clave del latin jazz. Ha colaborado durante años con Dizzy Gillespie o Jaco Pastorius, ha sido el fundador de formaciones míticas como el Grupo Folklórico y Experimental Nuevayorquino y parte de álbumes legendarios y bendecidos con el Grammy. Pero es como líder de Jerry González & The Fort Apache Band como ha logrado ser reconocido como una de las voces más innovadoras del panorama musical.

Raphael Sinphonico Lugar · Palacio de ferias y congresos de Málaga Estreno · 28 de noviembre La carrera de Raphael no tiene límites. A punto de cumplir los 55 años sobre los escenarios, el artista nos vuelve a sorprender presentando por primera vez una gira sinfónica. Raphael Sinphonico, es el nombre de este nuevo proyecto que comenzará su gira por varias ciudades y en Granada contará con la Orquesta Sinfónica de Málaga. Interpretará Digan Lo que Digan, Que sabe Nadie, Mi Gran Noche o Como Yo Te Amo entre otros de sus grandes éxitos.

El Barrio “Esencia” Lugar · Palacio de Deportes Martín Carpena Estreno · 11 de diciembre

El Barrio presenta en directo la producción más espectacular de todos los tiempos, “ESENCIA”. Si te perdiste el concierto del pasado mes de Julio en el Teatro Real de Madrid, ahora tendrás una oportunidad de vivirlo de nuevo en directo.

AGENDA MÚSICA

55


AGENDA EXPOSICIONES

56

Carteles de artista Lugar · Museo Carmen Thyssen del 3 de octubre al 21 de febrero de 2016

En el nuevo concepto de arte moderno, que se definirá desde finales del siglo XIX, comenzó a diluirse la diferenciación y preeminencia entre los distintos géneros artísticos. De modo que el arte gráfico pasó a ser objeto de gran interés y experimentación por parte de pintores –Toulouse-Lautrec, Bonnard, Mucha, entre otros–

TELEPHONES, CHRISTIAN MARCLAY Lugar · Centro de Arte Contemporáneo hasta el 29 de noviembre El CAC Málaga acoge la exposición Telephones (1995) del artista suizo Christian Marclay. Se trata de un vídeo de siete minutos y medio creado a partir de una selección de escenas de películas donde la llamada telefónica es protagonista. Telephones (1995) fue una de las primeras producciones de cine experimental de las muchas que ha realizado el artista, aunque también domina otras disciplinas.

AI WEIWEI Lugar · Centro de Arte Contemporáneo hasta el 6 de diciembre El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta la exposición inédita en España del artista chino Ai Weiwei Circle of Animals / Zodiac Heads. La exposición, comisariada por Fernando Francés, reúne 12 esculturas de bronce de más de tres metros de altura que representan las cabezas de los animales del zodiaco chino. Las piezas están inspiradas en la fuente-reloj del palacio de verano de Yuaming Yuan arrasado durante la Segunda Guerra del Opio.

GEORGE MÉLIÈS Y EL CINE DE 1900 Lugar · Plaza de la Marina hasta el 19 de noviembre Georges Méliès (1861-1938) introdujo la magia y la ficción en el cine cuando este aún estaba en pañales y prácticamente era solo documental. La contribución del cineasta francés al séptimo arte es fundamental. Fuedibujante, mago, director de teatro, actor, decorador y técnico, y también productor, realizador ydistribuidor de más de 500 películas entre 1896 y 1912.


PÁVEL FILÓNOV. TESTIGO DE LO INVISIBLE Lugar · Colección del Museo Ruso hasta enero de 2015 Entre los destacados artistas de las vanguardias rusas, Pável Filónov quizá sea uno de los pocos que todavía es prácticamente desconocido para el público occidental. El nombre de Pável Filónov, sin embargo, era un enigma hasta hace muy poco no sólo en Occidente sino también en Rusia. Las 66 obras de esta primera exposición de Filónov en España vienen a descubrirnos a este maestro.

MICHAËL BORREMANS Lugar · Centro de Arte Contemporáneo hasta el 17 de enero El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga organiza la primera exposición individual de Michaël Borremans en España. Fixture, exposición comisariada por Fernando Francés, reúne 35 pinturas de los últimos quince años. Sus obras abren el camino

al complejo mundo personal del

artista, repleto de primeros planos de personajes anónimos y naturalezas muertas.

SON MODERNAS, SON FOTÓGRAFAS Lugar · Centre Pompidou Málaga hasta el 24 de enero

Con más de ciento cincuenta fotografías de entre 1920 y 1940, la exposición presentada en el Centre Pompidou Málaga muestra el trabajo de una veintena de mujeres, consideradas célebres en la historia de la fotografía, como Laure Albin Guillot, Marianne Breslauer, Florence Henri, Nora Dumas, Germaine Krull o Dora Maar.

PICASSO. REGISTROS ALEMANES Lugar · Museo Picasso Málaga hasta el 21 de febrero

Esta exposición colectiva ofrece los resultados de la investigación sobre un tema escasamente estudiado hasta ahora: los vínculos, filiaciones y divergencias entre la obra de Pablo Picasso y la de un grupo selecto de artistas germanos coetáneos a él con obras que se mantuvieron en la tradición de la figuración pictórica.

AGENDA EXPOSICIONES

57


lorenzotrattoria.com

Acogedora Trattoría donde podrá degustar auténticos platos Italianos a precios muy asequibles. Con amplio salón para celebraciones. Cozy Trattoria where you can enjoy authentic Italian dishes at very affordable prices. And a wide room for your celebrations at your disposal.

Plaza de la Merced 5. Tlf.: 952 229 196

Menús para Grupos


GUÍA DE ESTABLECIMIENTOS RECOMENDADOS

EN PORTADA: TOMÉ

¿Quieres que recomendemos tu establecimiento? Llámanos al 952 340 285 o escribe a mail@revistazoom.es


GUÍA DE MÁLAGA

60

ASAKO En Asako os ofrecen una original cocina de fusión mediterráneoasiática y una amplia gama de sushi, tanto clásicos como de creación propia, todo ello a precios muy asequibles y regado con música chillout. Ubicado en pleno centro de Málaga justo en la esquina de calle Carretería y calle Álamos. Con casi 7 años desde su apertura se han convertido en un referente del sushi en Málaga, uniendo platos clásicos como el nigiri y el uramaki a sabores tradicionales como la carrillada ibérica o el atún rojo. Y ahora además con menú diario. Asako offers you an original mediterranean-asiatic fussion cuisine and a large range of sushi, both classical and new creation, all of it at more that affordable prices and enjoyable with chill-out music. Located in the heart of Malaga in the corner Carretería and Alamos streets. Almost 7 years now since the opening has become the sushi reference in Málaga, joining classical dishes such as nigiri and uramaki to traditional ones as iberian carrillada or red tuna.

C. Carretería, 96 T. 952 214 060 De 13:00 a 17:00 y de 20:30 a 1:00 www.restauranteasako.com


Next to La Alcazaba, the Patrimonial Museum and facing Málaga Port, in a mid XVII Century building is located La Odisea, the only local dedicated to the wines and liquors from Málaga area. The sweet wines with certificate of origin Málaga share the space with the reds from Ronda and others. In their halls and patios You will taste the traditional food from Málaga and so the wines, and in adition you can take them away for a fantastic price.

C. Subida a la Coracha, 1 T. 952 217 920 / 659 560 838 www.vinosdemalaga.com

Tapadaki De la mano de los creadores de Asako y siguiendo su estilo, en Tapadaki vuelven a fusionar la cocina tradicional mediterránea con la asiática, sobre todo la cocina japonesa. Las tapas mediterráneas como el serranito, la porra antequerana o el cordero estofado se dan la mano con la tapa japonesa por excelencia: el sushi, dando un aporte realmente diferente y versátil a la gastronomía malagueña. Y pregunta por su plato del día, no te arrepentirás. Hand in hand with Asako’s creatives, Tapadaki again join the traditional mediterranean cuisine whit the asiatic one, specially with japanese . Mediterranean tapas such as serranito, Porra from Antequera or lamb stew goes hand by hand with the japanese tapa par excellence; sushi, giving a really different and fickled aportation to the traditional cuisine from Málaga.

Carretería, 69 T. 952 217 966 De 13:00 a 17:00 y de 20:30 a 1:00 www.tapadaki.com

GUÍA DE MÁLAGA

LA ODISEA VINOS DE MÁLAGA Junto a La Alcazaba, el Museo del Patrimonio y frente al Puerto de Málaga en un edificio de mediados del siglo XVIII se encuentra La Odisea, el único establecimiento dedicado exclusivamente a los vinos y licores de la provincia de Málaga. Los vinos dulces con Denominación de Origen Málaga comparten espacio con los tintos de Ronda y del resto de la provincia. En sus distintos salones y patios podrás saborear los alimentos tradicionales de Málaga y sus caldos, que además podrás llevarte a casa por un precio inmejorable.

61


GUÍA DE MÁLAGA

62

TOPMARK OUTLET Si no sabes qué ponerte y eres un fan de las marcas, por fin en el centro de Málaga tenemos un Outlet de primeras marcas. En Topmark Outlet encontrarás lo último en oportunidades de marcas. Para ellos contamos con una selección de prendas de marcas como Diesel, Guess, Emporio Armani, Superdry, Energie, Antony Morato… Para ellas, encontrarás colecciones de Guess, Diesel, Superdry, Armani Jeans, Pepe Jeans, Cipo & Baxx, así como otras marcas italianas y francesas. En Topmark Outlet conocerás la última moda y podrás lucir tu propio estilo. Vístete de marca a precios outlet y con descuentos del 50%, 60% y hasta el 70% Don´t know what to wear and declare yourself fan of the fashion brands? Finally a top fashion outlet store in Malaga city centre. Topmark Outlet offers the best bargains in renowned firms for men and women. Diesel, Guess, Emporio Armani, Superdry, Energie, Antonio Morato, Armani Jeans, Pepe Jeans, Cipo & Baxx,… Meet latest trends and create your own style wearing top firms saving up a 50%, 60% and even up to 70% discount.

Calle Álamos, 1 T. 952 00 77 65 Twitter: TopmarkOutlet Facebook: TopmarkOutlet Instagram: topmark_outlet

Único servicio de

PAQUETERÍA URGENTE ECOLÓGICA de MÁLAGA “Estamos comprometidos con el EMPLEO

VERDE,

el transporte SOSTENIBLE, y la PACIFICACIÓN de la ciudad”

661 924 278 • 952 207 405 admin@exportamalaga.com BiznagaEcomensajeros


GUÍA DE MÁLAGA

63

TOMÉ Desde hace más de 60 años Tomé es el referente en Málaga en moda y complementos para la mujer. Su asesoramiento personalizado y la variedad de productos hacen que sea una tienda a la que acudir para ir a la última cada temporada. Junto a su tienda de bolsos, bisutería y complementos Tomé ha inaugurado una nueva tienda en la que encontrar la mejor moda femenina con un estilo inconfundible. Marcas españolas, francesas e italianas llenan los escaparates de este comercio único en la ciudad. For more than 60 years ago Tomé is the leader in Malaga in fashion and accessories for women. Personal advice and product variety make it a shop that come to be fashionable . Tomé has opened a new shop where you find the best feminine fashion with a distinctive style. Spanish , French and Italian brands fill the windows of this unique boutique in the city.

Calle arquitecto Eduardo Esteve 1 y 3 Echevarría del Palo T. 952 298 346 (complementos) y 951 287 583 (ropa) de lunes a viernes 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 20:30h. Sábados de 10:30 a 14h. www.facebook.com/tomemalaga


CARTELESDE TOULOUSE-LAUTREC DE ARTISTA A JEFF KOONS OCT. 2015 – FEB. 2016


GUÍA DE MÁLAGA

65

in & out En tratamientos faciales y corporales lo tienen todo: Vitamina C para una piel más luminosa, tratamiento reparador, especial pieles sensibles, dermosucción, radiofrecuencia y Vela Smooth. Además, como punto de venta en Málaga de Carita Paris, Decléor, Biologique Recherche, OPI o la marca propia in&out, ponemos a tu disposición una amplia gama de líneas cosméticas de calidad. Contamos con dos centros ubicados en Calle Salitre y Calle Compañía donde te ofreceremos todos nuestros tratamientos y un asesoramiento personalizado. Innovation has always been a constant in this Beauty Centre. They were pioneers already wit the successful Threading Hair Removal and again with the study and improvement of the 3d eyebrows or Faceframe by the hand of Billion Dollar Brows able to improve any kind of eyebrows, even thin and sparse. They have everything in body and face treatments: Vitamin C Intensive Face Treatment, repairing treatments for sensitive skin, dermo-suction, radio frequency and Vela Smooth. This beauty centre is a sale point in Málaga of a large range of high quality cosmetics such as Carita París, Decléor, Biologique, OPI and their own, in&out.

Calle Salitre, 11 / T. 951 131 460 Calle Compañía, 42 / T. 951 387 919 info@inandoutbelleza.com www.inadoutbelleza.com



ROOM MATE LARIOS Se llama Manuel pero todo el mundo en Málaga le conoce como ‘Larios’ porque siempre te lo encuentras en la calle con su nombre. Sus aperitivos en La Campana, sus emociones en el Museo Picasso, la Semana Santa desde su balcón...

Marqués de Larios, 2 T. 952 222 200 room-matehotels.com

ROOM MATE LOLA Vive al lado del CAC y muy cerca del Puerto. En pleno centro de Málaga cuenta con 50 habitaciones entre standars, ejecutivas y suites equipadas con wi-fi, mini-bar, aire acondicionado,... Diseño del interiorista Lorenzo del Castillo.

San Antón, 18 / T. 958 535 358 www.villaoniria.com

MOLINA LARIO El Hotel Molina Lario marca la diferencia en el centro de Málaga, con un servicio altamente personalizado que se combina con una cálida atmósfera y una gastronomía de vanguardia.

Molina Lario, 20 T. 952 062 002 hotelmolinalario.com

HOTEL DEL PINTOR Pequeño hotel urbano que combina diseño y tecnología con atención personalizada. La decoración, obra del artista malagueño Pepe Bornoy, está basada en los colores rojos, blancos y negros. Te enamorarás.

Álamos, 27 T. 952 060 980 hoteldelpintor.com

AC MALAGA PALACIO Junto a la catedral y enfrente del puerto de Málaga. En la terraza, a la altura de la planta 15, podrá disfrutar de las mejores vistas de la ciudad.

Cortina del Muelle, 1 T. 952 215 185

67 HOTELES ZOOM

Descubre las páginas de Zoom en las habitaciones de nuestros hoteles recomendados. En ellas Zoom está presente en cada habitación.


Calle Ángel

Servicio a domicilio GRATUITO

951 507 948

Platos veganos Vegan dishes Con carne Halal With halal meat Sin gluten Gluten free

A PRÓXIMA APERTUR tuktuknoodles.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.