Revista Zoom Málaga 46

Page 1

DEL 15 DE OCTUBRE AL 15 DE DICIEMBRE DE 2014

JESÚS CASTRO · MEGAN MONTANER · NURIA SARDÁ · TAMLA MOTOWN · VETUSTA MORLA · NOS VAMOS DE VIAJE A GIJÓN...


TEATRO CÁNOVAS Pza. de El Ejido, 5. 29013 Málaga T. 951 308 902 SALA GADES C/ Cerrojo, 5. 29007 Málaga

www.teatrocanovas.es

ABIERTO PLAZO DE SUSCRIPCIÓN DE ABONOS


Sumario 44 46

JESÚSCASTRO

DEL 15 DE OCTUBRE AL 15 DE DICIEMBRE DE 2014

CIMADEVILLA

MEGANMONTANER

VETUSTAMORLA

4 6 9 12 16 18 24 28 34

EDITORIAL ZOOM IN HOTELES ZOOM CIRUMED SILVIA GRIJALBA JESÚS CASTRO MEGAN MONTANER NURIA SARDÁ VETUSTA MORLA

40 42 44 50 52 55 56 74 75

TAMLA MOTOWN CABALLITO DE MAR MAN CIMADEVILLA AGENDA CINE AGENDA GASTRONOMÍA GUÍA DE ESTABLECIMIENTOS PLANETA CAMISETA MUSEO CARMEN THYSSEN

Staff Edita Grupo Zoom Edición y Contenidos, S. L. Editor Nacho Pastor / nacho@revistazoom.es Dirección Esteban Gámez / e.gamez@revistazoom.es Redacción Marina Fernández / contenidos@revistazoom.es Dirección de arte y producción Nacho Pastor / nacho@revistazoom.es Diseño y maquetación Marta Hernández Arcas / marta@revistazoom.es Producción gráfica Grupo Zoom / www.grupozoom.es C. Alcalde Andrés Vilchez, 20 CP 29006 Málaga Tel. 952 340 285 Zoom es una publicación independiente, propiedad de Grupo Zoom Edición y Contenidos, S.L. No se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los textos publicados ni se identifica necesariamente con lo expresado en los mismos. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de sus contenidos. Depósito Legal: MA 374 2007.

revistazoom.es · 3


Málaga nos gusta todo el año pero es en otoño cuando la experiencia de vivir aquí es el auténtico lujo. Temperatura muy suave gracias a la cual podemos seguir disfrutando al aire libre o de las terrazas de los magníficos establecimientos que la ciudad posee. En lo cultural, temporada de presentación de nuevas exposiciones y nuevos programas que tanto aportan a nuestra ciudad. Es en otoño cuando de verdad somos envidiados por los menos afortunados que deben soportar los rigores de otros climas. Claro que siempre pueden venir a esta ciudad de brazos abiertos y bienvenidas. Nos gusta nuestra ciudad y adoramos nuestra revista. Proyectar cada número es una experiencia divertida y estresante que exige mucho de todos y cada uno de nosotros. Es en resumen, un reto. Pero lo cierto es que nos da muchísimas satisfacciones y sobre todo, una visión privilegiada de la ciudad. Conocemos a personas maravillosas que con muchísimo esfuerzo crean esos preciosos establecimientos en los que proyectan todas sus ilusiones: tiendas, restaurantes, hoteles, locales, negocios en general que merecen ser mimados y apoyados. Son sin duda alguna el alma y el músculo de la ciudad. Por nuestra parte, cuidamos nuestra revista para que en la GUÍA DE ESTABLECIMIENTOS RECOMENDADOS queden reflejados tal cual son: únicos, brillantes, excepcionales en cada uno de sus estilos. Somos selectivos y cuidadosos a la hora de elegir todo nuestro contenido, pero quizás nos esforcemos algo más en la selección de los artistas locales. Buscamos aquellos que sean especiales y que de algún modo nos hayan transmitido algo un poco más elevado. Ver como este otoño algunos de ellos muestran su trabajo en diversas salas de nuestra ciudad, o como la carrera de otros ha despegado tal y como auguramos, es una satisfacción inmensa que además nos reafirma en esta línea. Un número lleno de belleza, entretenimiento, cultura, tendencia y sugerencias. Y seguiremos buscando para ti, lo mejor de nuestra ciudad ¡¡SAL A DISFRUTARLA!! Pero si decides quedarte en casa, síguenos en nuestras redes sociales, ya sabes que te lo contamos todo.

Esteban Gámez Director e.gamez@revistazoom.es

4 · revistazoom.es


revistazoom.es 路 5


ZOOM

IN

YASMINA REZA - FELICES LOS FELICES Relaciones extramatrimoniales, tendencias sadomaso, insatisfacciones sexuales o fantasías consumadas. Rupturas, decepciones y también, finales felices. Relatos de vidas sin nada en común que descubrirán sus inesperadas y sorprendentes similitudes. Editorial Anagrama.

YUGO CRIANZA - BODEGAS CRISTO DE LA VEGA Tempranillo 100% D.O.P. La Mancha. Buena intensidad aromática en la que destacan frutas rojas, avainillados y tostados propios de barrica de roble americano. Ideal para acompañar carnes rojas, caza, patés y quesos grasos o muy curados.

Lo encontrarás en Librería Rayuela (C. Cárcer, 1)

MADELEINE PEYROUX - KEEP ME IN YOUR HEART FOR A WHILE Primer recopilatorio de esta vocalista de jazz. Una buena oportunidad para apreciar la evolución de esta intérprete a la que la prensa especializada compara con Billie Holiday.

6 · revistazoom.es

BUDDHA BAG DE TOSCANA Cada bolso de esta colección es único y está realizado con telas de distinta procedencia y piedras naturales. Lo encontrarás en Erregé (Pág. 68)


El aparcamiento de calle Nosquera es para todos aquellos que quieren disfrutar de lo mejor del centro histórico sin renunciar a la comodidad de su coche.

Compra tu plaza con la financiación a medida que necesitas. Infórmate.


Apartamentos con un mayor espacio vital, una experiencia diferente en estancias temporales. Viviendas singulares amuebladas para uso vacacional, familias o grupos. Diseñadas también pensando en los desplazamientos por trabajo. Otra forma de disfrutar de una agradable estancia en el corazón de Málaga.

Apartments with more living space, a different experience during a stays. Housing singularly furnished for holiday use, families or groups. Designed also for those, thinking of commuting to work. Another way to enjoy a pleasant stay in the heart of Malaga.

CALLE CARRETERÍA, 39 • ENTRADA: CALLE BIEDMAS, 2 MÁLAGA 29008, ESPAÑA • TEL.: +34 952 220 000 WWW.PINARHOSPITALITY.COM


HOTELES

ZOOM

Descubre las páginas de Zoom en las habitaciones de nuestros hoteles recomendados. En ellas Zoom está presente en cada habitación.

Room Mate Larios

Se llama Manuel pero todo el mundo en Málaga le conoce como ‘Larios’ porque siempre te lo encuentras en la calle con su nombre. Sus aperitivos en La Campana, sus emociones en el Museo Picasso, la Semana Santa desde su balcón... MARQUÉS DE LARIOS,2 T. 952 222 200 ROOM-MATEHOTELS.COM

Room Mate Lola Vive al lado del CAC y muy cerca del Puerto. En pleno centro de Málaga cuenta con 50 habitaciones entre stándars, ejecutivas y suites equipadas con wi-fi, mini-bar, aire acondicionado,... Diseño del interiorista Lorenzo del Castillo. CASAS DE CAMPOS, 17 T. 952 579 300 ROOM-MATEHOTELS.COM

Hotel del Pintor Pequeño hotel urbano que combina diseño y tecnología con atención personalizada. La decoración, obra del artista malagueño Pepe Bornoy, está basada en los colores rojos, blancos y negros. Te enamorarás. CASAS DE CAMPOS, 17 T. 952 579 300 ROOM-MATEHOTELS.COM

Ac Malaga Palacio Junto a la catedral y enfrente del puerto de Málaga. En la terraza, a la altura de la planta 15, podrá disfrutar de las mejores vistas de la ciudad.

CORTINA DEL MUELLE, 1 T. 952 215 185

Molina Lario El Hotel Molina Lario marca la diferencia en el centro de Málaga, con un servicio altamente personalizado que se combina con una cálida atmósfera y una gastronomía de vanguardia. MOLINA LARIO, 20 T. 952 062 002 HOTELMOLINALARIO.COM

revistazoom.es · 9


Distribución Mainake XXI recomienda los siguientes establecimientos: Pizzería Gepetto (Puerto de la Torre) Romolo y Remo (Junto al C.A.C.) Friend's Bar (Bajondillo / Torremolinos) El Rincón del Tapeo (Tivoli / Arroyo de la Miel) Fine Cousine (Arroyo de la Miel)

www.bodegascrisve.com

Distribución Mainake XXI S.L.

Nace con una clara vocación de servicio dentro del sector de la distribución y comercialización de productos HORECA (Hostelería, Restauración y Cafeterías). Una empresa joven con un equipo de profesionales cualificados para ofrecerles el mejor asesoramiento y la atención necesaria. Disponemos de una amplia y creciente gama de productos para generar valor a nuestros clientes.

Correo electrónico: comercial@mainakexxi.es

Nuestra gama de productos: Vinos Cerveza artesana Productos de importación Aguas Aceites Lácteos Alimentación seca Productos Gourmet Celulosa Productos de limpieza

Teléfonos: 610 330 081 / 627 608 664 / 653 808 630


do o t e d n o d ante

emsenogs eilgprecio

DA * BEBI I BRE A iLr de la 贸n R R BA A partonsumici *

pri m

era

c

CELEBRAMOS TODO TIPO DE FIESTAS, NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO

Centro Comercial

Plaza Mayor

Toda la decoraci贸n gigante de BRUTUS en www.miraqueregalo.es


CIRUME D

Los hombres también quieren lucir un cuerpo espléndido

Cada vez más hombres descubren el terreno de la cirugía plástica y estética para si mismos. No solo las mujeres conocen el término „zona problemática“. También los hombres se quejan sobre

12 · revistazoom.es


CIRUME D

uno u otro michelin. Mientras que a algunos hombres, incluso tras un extenso entrenamiento y fuerte ejercicio, les persisten ciertas zonas problemáticas, hay otros que tras un estresante día de trabajo no encuentran el tiempo para entrenar. Lo bueno es que , para casi cualquiera, la cirugía estética moderna ofrece grandes oportunidades. Según los cirujanos de Cirumed Clinic, lo que para las mujeres ya es un medio desde hace años, comienza a ser aprovechado ahora también por los hombres. La cantidad y calidad de los deseos e intervenciones no es menor al de las mujeres. Mientras para las mujeres las partes más importantes son la zona de la barriga, las piernas y los glúteos, entre los hombres se tratan sobre todo las pequeñas zonas de grasa en los flancos y el pecho, los llamados michelines o Love-Handles, los cuales mediante diferentes técnicas –quirurgicas y no quirurgicaspueden ser reducidos. Entre otras zonas problemáticas que molestan a los hombres encontramos las bolsas de los ojos y los párpados. Una blefaroplastia es de gran ayuda en este caso, mientras que una barbilla demasiado flácida se

puede hacer más masculina mediante un pequeño implante. Una nariz grande y muy marcada se puede adaptar a la forma de la cara mediante una corrección. Y los gluteos se pueden ser tonificados. “Nosotros utilizamos dos técnicas tratar las pequeñas zonas con grasa en los hombres, sobre todo enla zona del pecho y en los flancos: la Liposucción y un tratamiento con frío (Coolsculpting)“,nos explican el Dr.Alexander Aslani y Dr. Alexander Hamers de Cirumed Clinic Marbella. Con la liposucción se aspira la grasa sobrante del cuerpo y en la terapia con frío (Coolsculpting) se matan las células de grasa y se eliminan del cuerpo. Una liposucción es una pequeña intervención quirúrgica, que se suele realizar bajo sedación y anestesia local. La técnica más innovadora es una combinación de una liposuccion a chorro de agua (AquaJet), en la cual las células grasas se expulsan, combinando esto con una liposucción-láser para quemar las células grasas remanentes y estirar la piel que cubre la zona. Coolsculpting es una terapia de frío, en la cual se congela

la zona de grasa previamente seleccionada y que elimina aproximadamente un tercio de las células grasas que se encuentran en esta. Esta terapia se lleva a cabo en la consulta y no necesita de ninguna preparación especial,ninguna anestesia y ningun tipo de recuperación. Ambas terapias se adecuan para tratar la mayoría de las zonas problemáticas en los hombres. En el caso de un pecho demasiado grande, llamado ginecomastia, dependerá del tejido del pecho la terapia a escoger. Esto debe ser tratado en una cita informativa con el cirujano. Unos ojos con un aspecto siempre cansado por bolsas hinchadas y párpados más caídos de lo normal, se pueden tratar mediante una intervención corta. Bajo anestesia local se elimina la piel sobrante y la grasa que se encuentra debajo. Mediante esta intervención, la cara tendrá unas facciones más frescas y jóvenes. Pero no siempre son los pequeños desperfectos los que el hombre quiere y puede cambiar. A veces simplemente molesta una nariz grande o torcida cuando se mira al espejo. En algunos casos esta idea revistazoom.es · 13


CIRUME D

madura durante años hasta que el afectado se decide a realizar la cirugía. En estos casos se trata de cambiar el desperfecto de la forma, tamaño o rectitud de la nariz hasta adecuarla a la forma de la cara mediante una rinoplastia. En el momento en el que la nariz se complemente mejor con la cara, ésta será más atractiva. En la consulta con el cirujano, los especialistas de CIRUMED CLINIC preparan una fotosimulación para una mejor idea del resultado posible. Hay ocasiones en las que no molesta que la nariz sea demasiado grande en la cara, sino que la barbilla es demasiado pequeña. En estos casos ayuda un aumento de barbilla. La barbilla se puede acentuar mediante un pequeño implante. Esto formará una cara más masculina y marcada. Cada vez hay más hombres a los que no les basta con los resultados de entrenar sus glúteos en el gimnasio. Para

obtener un gluteos más redondo y tonificado, en varios casos se requiere de una cirugía de aumento de glúteos. Mediante la liposucción de ciertas zonas con grasa no deseada, como michelines, pecho o barriga, se gana una grasa que después será transferida a los glúteos para darles forma. El resultado es un glúteo más redondo y tonificado. La mayoría de las intervenciones se realizan con sedación y anestesia local, tras las cual el paciente puede regresar a casa incluso el mismo día de la cirugía. La excepción es la rinoplastia que se realiza con anestesia general y tras la cual se aconseja la estancia de una noche en el hospital. Los cirujanos de CIRUMED CLINIC operan en el Hospital Quirón, el hospital pionero en Andalucía, y les informarán extensamente sobre la intervención que le interese.

CI RUM ED CL I N IC MARB E L L A AV. R AMÓN Y CAJAL 7, P ISO 4º CP 2 9 6 01 , MAR B EL L A – MÁL AGA T. ( +3 4 ) 9 5 2 7 75 3 46 M . ( +3 4 ) 6 0 7 3 0 7 51 5 W W W.CI RUM ED. ES

14 · revistazoom.es



SILVIA

GR IJALBA

Silvia & La Casa

Hay un tiempo para todo, el descanso, la tranquilidad, la observación, la creatividad o la actividad. Para Silvia Grijalba está siendo el tiempo de la actividad. La promoción desde abril de su cuarta novela “Tu me acostumbraste” y su nombramiento en junio como coordinadora de la Casa de Gerald Brenan en Churriana.

“La fecha de presentación de este nuevo proyecto es el 29 de octubre. Acabamos de enviar la primera nota de prensa. Como veis, estamos inmersos en los cambios.” Nos recibe Silvia, remangada, trabajando y muy ocupada. Este proyecto, dependiente del Área de Cultura del Ayuntamiento en coordinación con el Distrito de Churriana, supondrá una nueva etapa. Potenciarán la interconexión entre artistas a nivel internacional siguiendo la impronta del grupo Bloomsbury, con participación de intelectuales y artistas de diversas nacionalidades. Se pretende hacer de esta Casa un lugar de encuentro cultural. “Para mi la idea es natural. Me he criado en Torremolinos y se bien lo que es tener una vida mezclada con amistades extranjeras que traían lo último. Lo local más la modernidad. Málaga siempre ha sido así, cosmopolita y culta. Existe una peculiar mezcla y equilibrio de lo universal con lo local. Esta mezcla, forzada y artificial en otros lugares, en esta provincia ha ocurrido siempre de un modo natural”. “Tenemos ya planificadas actividades y encuentros que potenciarán esta idea con colaboraciones de artistas como por ejemplo un ciclo sobre viajeros románticos u otro de corresponsales de guerra”. “Profundizaremos en la figura de Brenan. Tendremos una sala dedicada a la influencia local de su protagonista, donde mostraremos libros, fotos, tarjetas postales… objetos suyos y de los vecinos de Churriana que tuvieron contacto con él”. 16 · revistazoom.es


SILVIA

GR IJALBA

Está tan entusiasmada con la Casa Brenan que dedicamos poco tiempo a su libro, que define como “de amor, humor y glamour”. “Cuando escribes con humor tienes miedo hasta ver cómo lo perciben los lectores. Afortunadamente y al ser muy entretenido, los lectores agradecen el barniz alegre dado para mostrar un fondo de crítica muy ácida”. Silvia añade a su actividad dos proyectos más. El primero con La Fundación Lara que está preparando una colección de diversos autores narrando en primera persona sucesos enmarcados en momentos históricos. Ella ha elegido el Madrid de los 90’, la post-movida que vivió como periodista y que tan bien conoce. Además prepara un nuevo libro. “Trabajé varios años en India como corresponsal de El Mundo. Escuche y escribí muchas historias que ahora, con el paso del tiempo, han cogido forma en esta historia ambientado en los años 40 en ese país. Esta vez no será una novela, será “un novelón”. Aplaudimos su implicación en la gestión cultural malagueña. Lo hará con naturalidad porque en ella también conviven armoniosamente lo local y lo internacional, lo cercano y lo sofisticado. A Don Gerardo le gustaría.

“lo próximo no será una novela, será un novelón”

revistazoom.es · 17


18 路 revistazoom.es


JESÚS CASTRO

E L NU EVO ST EVE MC Q U EEN

“Me encantaría seguir rodando. El cine es la droga más fuerte que he conocido y cuando la pruebas es complicado desengancharte.”

Por Marina Fernández / Fotografía Jose Haro

Su cara resume el cine español en 2014. El esperado estreno de “El Niño” no ha dejado indiferentes ni al público ni a la crítica. Todos coinciden al afirmar que este joven gaditano tiene un futuro más que prometedor en la interpretación. Serio, reservado y con un punto de timidez, Jesús Castro ha llegado al séptimo arte para quedarse. Y nadie quiere que se vaya. Se coló en el rodaje de “El Niño” sin apenas darse cuenta y ya ha grabado dos largos que no dejan de cosechar buenas críticas. Con unos ojos del color del mar que le vio crecer y en el que rodó la película que le ha catapultado a la fama, este chico humilde y sencillo no se doblega ante el futuro, al que solo le pide trabajo ante las cámaras. Pasen y lean.

revistazoom.es · 19


“Ojalá me sigan llamando para futuros proyectos, ¿qué mejor que invertir mi tiempo libre en el oficio que me gusta?” Con sólo una película y ya te consideran una joven promesa del cine español. ¿Impone esta etiqueta? Para mí es un halago. Soy consciente de que acabo de empezar y las casas se construyen por el suelo, nunca por el techo. Las críticas son positivas y eso me empuja a seguir aprendiendo, pero no puedo permitirme el lujo de dejarme llevar por halagos. Sería un error. Te colaste en el casting de “El Niño” por casualidad. ¿Alguna vez te habías planteado dedicarte al mundo de la interpretación? La verdad es que no, en mi vida no había hecho ni pensado en nada que tuviera que ver con cámaras, y tampoco había pensado que me gustaría. Ojalá me sigan llamando para futuros proyectos, ¿qué mejor que invertir mi tiempo libre en el oficio que me gusta? Te comparan con Steve McQueen, uno de los eternos galanes de Hollywood… Bueno, lo primero de todo es que esa comparación es un halago porque él era un grande, pero la verdad es que en mi caso hay que ir poco a poco. Mi mirada es la de Jesús Castro, y aunque me halaga lo de Steve McQueen y no reniego de ello, las comparaciones no siempre ayudan.

20 · revistazoom.es


JESÚS

CASTR O

“La casa no se empieza por el techo, sino por el suelo, hay que ir poco a poco.” “El Niño” es una película de acción y has rodado escenas a 100 kilómetros por hora en una lancha en medio de El Estrecho. ¿Te olvidabas de la cámara cuando actuabas? Sí, intentaba que saliera el niño, porque Jesús Castro no es tan echado para adelante (risas). Si hubiera sido como soy yo me habría costado, pero intentaba que Jesús se quedara en tierra y que fuera el niño el que conducía. Así hice todo lo que tenía qué ver con la acción. Y por eso lo hice. Te consideran el actor revelación de 2014. ¿Estás preparado para recibir premios? La verdad es que no me lo planteo, acabo de empezar y cuando oigo hablar de los Goya no quiero ni pensar en ello. Como ya he dicho la casa no se empieza por el techo, sino por el suelo, hay que ir poco a poco. Si alguna vez me lo dan estaré encantado y será un orgullo. Ahora mismo estoy centrado en que se acaba de estrenar la película y en que hay que ir despacio. Hasta hace no mucho te dedicabas a vender churros y a atraer gente a una discoteca. Después de haber pasado por platós y photocalls, ¿qué echas de menos de tu anterior vida? Echo un poco de menos mi vida anterior porque soy muy tranquilo y valoro eso que tenía antes. Soy de estar tiempo solo y ahora es más complicado porque te reconocen, te piden fotos… Pero para mí es un

revistazoom.es · 21


JESÚS

CASTR O

placer y me gusta ver que la gente me apoya. La verdad es que por parte de España y Andalucía recibo más ánimos. Que la gente me apoye me da fuerzas para seguir. En el Festival de Cine de San Sebastián has presentado “La Isla mínima” con muy buenas críticas, por cierto. ¿Qué tal fue rodar tu segunda película? Fue muy bien porque venía del rodaje de “El Niño” con energía positiva. Me sentí muy cómodo, tanto a nivel personal como profesional. Pasó muy poco entre uno y otro, no sé si dos semanas, y me llamaron para decirme que había un papel en el que me veían. Hice la prueba y me confirmaron que era para mí. ¿Ha sido complicado enfrentarte a los guiones? Era algo que no habías hecho nunca… Hace mucho que no estudiaba, pero cuando algo te gusta le pones más ganas. De todos modos, no es lo mismo estudiar física cuántica que aprenderte el guión de “El Niño”. La verdad es que no me costó. Una película de acción y un thriller. ¿Qué géneros te apetecería tocar a partir de ahora? Pues no tengo un plan claro. Y tampoco me voy a poner exquisito porque estoy empezando, no tengo una idea de papel que diga, “quiero hacer esto”. Lo que sí es que me tiene que interesar la historia para hacerlo, lo que me importa es que lo que cuente sea bonito y que me meta en el papel. No tengo nada fijo en la cabeza, pero sí sé que me encantaría seguir rodando. El cine es la droga más fuerte que he conocido y cuando la pruebas es complicado desengancharte. ¿Cuáles son tus próximos proyectos? No te lo puedo decir. Pero algo hay… Sólo dos películas y ya has compartido pantalla con algunos de los mejores actores del cine español como Luis Tosar o Raúl Arévalo. ¿Qué has aprendido de ellos? He aprendido mucho. No pedí consejos directos porque yo soy más de observar que de hablar, pero al verlos trabajar te transmiten tranquilidad y te dejan disfrutar. Intenté disfrutar de cada plano como si fuera el último. Enseñan solos en todo lo que hacen.

22 · revistazoom.es


JESÚS

CASTR O

revistazoom.es · 23



MEGAN

M O N TA N E R

MEGAN MONTANER C A R ÁCTE R Y S OFIS TICA C IÓ N

Por Marina Fernández / Fotografía Pipo Fernández

Le auguran el mejor de los futuros cinematográficos tras varios papeles brillantes en las series y el cine español. Acaba de estrenar “Dioses y Perros”, que la catapulta irremediablemente a la primera línea de la interpretación. Megan Montaner no reniega de los trabajos que le dieron a conocer porque, como ella misma reconoce, le ayudaron a completarse como actriz y a convertirla en lo que hoy es. Se confiesa trabajadora y con expectativas para no dejar escapar papeles que merezcan la pena. Inocente o de armas tomar. Esta joven actriz no tiene inconvenientes a la hora de aceptar papeles, siempre y cuando le llenen y completen como profesional porque nunca deja de innovar. Empática, soñadora y con un punto de optimismo, con sólo 27 años se marca como reto el cine fantástico. Tu papel de Adela en “Dioses y Perros” te consagra como actriz protagonista. ¿Cómo definirías a tu personaje? Al pensar en Adela me viene a la cabeza la frase “al mal tiempo buena cara”. Adela es el optimismo personificado, está viva y se siente viva a pesar de los problemas que tiene, es una mujer llena de luz y energía.

revistazoom.es · 25


MEGAN

M O N TA N E R

“Nunca puedes imaginar qué sucederá y qué premios en este caso llegarán, lo único que puedo decir es que confiaba en “Dioses y perros” y que todos nos volcamos en el proyecto.” Este largo ha recibido varios premios, como el del público en el Festival de Cine de Comedia de Tarazona. También te ha valido un premio personal, el de mejor actriz revelación. ¿Imaginabas tantos éxitos de manos de esta película? Nunca puedes imaginar qué sucederá y qué premios en este caso llegarán, lo único que puedo decir es que confiaba en este proyecto y que todos nos volcamos en él. Por lo tanto era una producción hecha con toda la carne en el asador, y con estas premisas ¡algo bueno tenía que pasar! Has encarnado papeles en dos de las series más señeras de la sobremesa española, “Amar en tiempos revueltos” y “El secreto de Puente Viejo”. ¿Qué aprendiste con estos papeles? Aprendí a tomarme en serio mi trabajo, a escuchar a 26 · revistazoom.es

mis compañeros, a intentar resolver secuencias y planos en tiempos imposibles, a estar alerta y atenta para no desconcentrarme... Aunque tu verdadero salto a la fama llegó con “Gran Hotel”. ¿Qué recuerdos guardas de tu personaje? ¡¡¡Me encantaba Maite!!! Su forma de destripar misterios, (ríe), lo sensible que era y, al mismo tiempo, la postura intocable que adoptaba ante los demás. Muchas de las personas que han trabajado contigo te consideran un soplo de aire fresco. ¿Llevas bien tanto piropo? ¡¡¡¿ A quién no le gusta un piropo?!!! Cambiando de tercio. Pese a tu juventud y tus


MEGAN

M O N TA N E R

“Creo que hay mucho talento en este país, pero en muchas ocasiones no se les ofrece la oportunidad, cuesta encontrar el apoyo necesario para sacar buenas historias sin apoyo” éxitos no has dejado de participar en proyectos solidarios como “Mesa para 7.000 millones” de la ONG Oxfam Intermón. ¿Ayudan esas colaboraciones a empatizar y a tener los pies en la tierra? Está claro que estos proyectos te ayudan a abrir los ojos y ver la realidad, a tomar conciencia del mundo en el que vivimos y a valorar las cosas más pequeñas.

¿Tienes alguna espinita clavada en la interpretación? Algún papel que te hubiera gustado hacer. ¡Cualquiera que merezca la pena! No tengo preferencias.

Has hecho de niña robada y participado en la serie del accidente de Spanair. Eres una de las actrices mas prometedoras del cine español, de hecho has recibido un premio de Vertele. ¿Qué retos te marcas para el futuro? Seguir trabajando durante mucho tiempo y sentirme orgullosa de todo lo que haya hecho cuando mire hacia atrás.

¿Cómo ves de “salud” al cine español? Lo veo fuerte, luchador, motivado y con ganas de contar historias distintas. Intentando dejar atrás los mitos sobre el cine español. Creo que hay mucho talento en este país, pero en muchas ocasiones no se les ofrece la oportunidad, cuesta encontrar el apoyo necesario para sacar buenas historias sin apoyo. Por eso digo que lo veo fuerte y luchador... Porque no se rinde.

¿Y algún género en el que te gustaría rodar? Me encantaría rodar una película de género fantástico.

revistazoom.es · 27


28 路 revistazoom.es


NUR IA

SAR DÁ

NURIA SARDÁ

E L GU ST O PO R EL DETA LLE

Por Marina Fernández / Fotografía Jose Haro

Mencionar la marca Andrés Sardá es hablar de moda y sensualidad. De un proyecto que nació en el seno de una empresa familiar a una marca ya internacional que se ha colado en los armarios de medio mundo. La hija del mítico diseñador es hoy la directora creativa de una firma que evidencia que la elegancia no siempre es visible a los ojos de todos. La revolución de la ropa interior femenina –y posteriormente de la moda de baño– llegó de una familia humilde y trabajadora que hoy llena pasarelas para recordar que hay que sentirse guapa por dentro y por fuera. La intimidad como razón de ser. En plenos 60 tu padre se decantó por transformar la estética de la ropa interior femenina. Fue una revolución. ¿No crees que fue, para la época, atrevido para un hombre? Sí, y visionario. El unió por primera vez imagen, diseño y moda en ropa interior.

“Cuando mi padre creó esta empresa, pensaba en las mujeres, en brindarles una colección que les hiciera ilusión llevar y se sintieran más guapas.”

Además de sus delicados diseños, tu padre fue precursor en el uso de tejidos con Lycra que revolucionó las posibilidades de diseño de las prendas íntimas. Hoy día se trata de un tejido indispensable. ¿Es difícil arriesgar en moda? Sí, siempre que propones algo demasiado innovador tienes el problema comercial de no tener unos resultados de ventas inmediatos. Normalmente a la gente le toma un tiempo acostumbrarse a lo muy nuevo. A pesar de ello, es nuestra filosofía de empresa el apostar siempre por la innovación. Poco después, en plenos 70, tu padre se atrevió con la moda de baño. ¿Hay algo que te gustaría diseñar y que creas que le falta a la firma? Una colección masculina es algo que nos piden siempre, pero que nos queda muy lejos de momento. ¿A qué tipo de mujer están dirigido tus diseños? Cuando creamos pensamos en una mujer independiente, que se cuida y que sabe lo que quiere. Tiene sensibilidad por la belleza y gusto por el detalle. revistazoom.es · 29


30 路 revistazoom.es


NUR IA

SAR DÁ

Has trabajado junto a tu padre. ¿Has tenido libertad creativa y él se ha dejado influir por tus diseños? Tuve la suerte de poder trabajar junto a él durante muchos años. La transmisión de la filosofía de la empresa y del estilo creativo de la marca se hizo natural y progresivamente. Siempre me he sentido con libertad creativa, pero respetando el espíritu de la marca y haciéndolo evolucionar en el tiempo. La firma Andrés Sardá ya va por la segunda generación. ¿La familia Sardá imaginó llegar tan lejos y que sería el ejemplo a seguir por las marcas lenceras? Cuando mi padre creó esta empresa, pensaba en las mujeres, en brindarles una colección que les hiciera ilusión llevar y se sintieran más guapas. Siempre quiso proponer la mejor colección, la más creativa, la de mejor calidad y con la mejor imagen, pero no por llegar lejos o ser un ejemplo, sino por mimar a la mujer. ¿Cómo surge la idea creativa? ¿Es parte de la espontaneidad? La idea surge de repente, pero trabajando a fondo las colecciones. Hacemos un estudio de los resultados de la colección anterior, recopilamos información y comentarios de nuestros clientes, intentamos tener el máximo de experiencias inspiradoras durante el año, visitamos a los mejores proveedores europeos y luego al ponernos a trabajar en la colección, todos estos conceptos se mezclan y surgen las ideas.

revistazoom.es · 31


NUR IA

SAR DÁ

“Buenos días, señoras y señores, y bienvenidos al vuelo de Andrés Sardá”. El último desfile de la firma catalana, en la 60 edición de la MercedesBenz Fashion Week Madrid no dejó indiferente al público. Un viaje en avión con azafatas en lencería fina y paradas en varios países donde ver misses muy sexys. Uno de vuestros principales mercados es Francia, la meca de la moda. ¿Cómo es pasear por París y encontrar vuestros diseños en los escaparates? Nos hace mucha ilusión a todo el equipo ver los escaparates con nuestras prendas en las mejores tiendas, como también ver en la playa nuestros diseños llevados por la gente. A propósito de los viajes al extranjero. ¿Os inspiráis en otras culturas, en otros tejidos cuando salís fuera? Nunca sabemos qué va a ser, pero sí, intentamos que los viajes sean siempre muy inspiradores y poder ver cosas distintas. Un año más habéis triunfado en la MercedesBenz FashionWeek Madrid. ¿Qué se va a llevar este invierno? Vuelve el body, pero muy, muy sexy, y los bordados sobre estampados son también una novedad a nivel de materias. Los bóxer-tanga de talle alto son junto con el sujetador triangular los más nuevos de la colección. ¿Qué colores van a predominar? Este invierno presentamos una colección donde el verde oscuro, el ciruela y el azul son los protagonistas.

32 · revistazoom.es


revistazoom.es 路 33


34 路 revistazoom.es


V E T U STA

MORL A

VETUSTA MORLA ÍNTIMO Y PERSONAL Por Marina Fernández / Fotografía Jerónimo Álvarez

El éxito nunca llega sólo, y si no que se lo digan a los integrantes de Vetusta Morla. Tras varias maquetas y muchos conciertos en pequeñas salas el grupo Indie por excelencia del panorama nacional, en plena presentación de “La Deriva”, está a punto de cruzar el charco para llevar su pop rock alternativo a numerosos rincones de América. En mayo, volverán a España para llenar el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid. Las doce canciones que forman parte del último disco de la banda madrileña vuelven a demostrar que la denuncia social y política no están reñidas con ritmos pegadizos o una lírica íntima. El sello que Vetusta Morla pone en cada uno de sus trabajos no deja de sorprender. Charlamos con Jorge González, integrante de la banda y responsable de percusiones y programaciones. Estáis consideradas una de las bandas indies más exitosas de España. ¿Cómo va el “rodaje” de “La Deriva”? Acabamos de terminar de presentar “La Deriva”. Entre abril, mayo y junio hicimos como 25 conciertos y luego paramos para la época de festivales de las ciudades que teníamos pendientes. Ahora iniciaremos una gira por Europa y Latinoamérica para ir a ciudades como Londres, México DF, Guadalajara o Bogotá. Son ciudades donde ya hemos estado y que tenemos en el mapa, igual que vas a Valencia o Bilbao para hacer una presentación. En España somos más de oír música en otro idioma y vosotros vais a hacer lo contrario. ¿Da vértigo? Lo cierto es que la otra vez que estuvimos en Londres Pucho – el cantante– se puso a hablar en inglés y le silbaron. Hay una colonia fuerte que se ha asentado allí, la crisis ha apretado duro y hay mucha gente fuera de nuestras fronteras que agradece que un al que sigue desde la distancia haga un concierto allí. Aquel concierto en Londres fue fuerte. También va gente de los sitios, tenemos una anécdota de nuestra primera vez en EEUU, en Washington DC. Había tres revistazoom.es · 35


tíos de color enormes, gigantes, tipo jugador de la NBA y era como… ¡ostras!. Después se acercaron, habían ido por referencias de una amiga española a la que le encantaba la banda. Se dan circunstancias particulares, pero sí que es difícil. Poder cantar en español en sitios donde no lo hablan es una dificultad, pero para eso están los retos, ¿no? Para romperlos e intentar hacerlo. ¿Os atreveríais a cantar en inglés? Creo que uno tiene que cantar en el idioma en que mejor se expresa. En el que matizamos y contamos las cosas es nuestra lengua materna. De pequeñas salas de concierto al Palacio de los Deportes de Madrid en mayo del año que viene. ¿Es un salto mortal para el grupo? Yo creo que cuando vas creciendo es una evolución lógica. A Héroes del Silencio imagino que le pasaría también, ¿no? Y a otras grandes bandas que, como todas, empiezan en garitos. La pena es que ese circuito de salas para tener una buena cantera de músicos y bandas se lo están cargando así por toda la cara y nos están dejando una industria musical coja, huérfana y con muy poca visión de futuro. Todo esto ha tenido un proceso de 8 años, de tocar en sitios como Siroco o el Costello, para pasar a la sala Sol, a la Joy o a la Riviera. Y ahí te quedas, porque es otro de los grandes defectos de Madrid, que no tiene aforos intermedios y tienes que empezar a hacer Rivieras hasta que ya lo llenas y después tienes 36 · revistazoom.es

que hacer un Palacio de los Deportes. El vértigo de dar un salto mortal lo tiene más la gente que viene detrás. Siempre apostáis por innovar. En “Mapas” lo hicisteis estrenándoos en Internet. ¿Existe la fidelidad musical en la red? No lo sé, yo creo que lo que si es verdad es que hemos crecido alrededor de Internet, hemos aprendido mucho porque íbamos solos y durante una época, a raíz de sacar “Un día en el mundo”, era casi nuestra única arma. No se trata de tener peores o mejores canciones, tienes que tener canciones muy reales para ti, que las sientas de verdad y estés convencido de que es algo auténtico. Eso es lo que hace al final que la gente te escuche y sea la propia gente la que te mueva por las redes. Y lo único que puedes darle para que esa retroalimentación sea constante y positiva, porque también puede destrozarte en cuestión de segundos, es hacer canciones auténticas y que la gente las reciba de esa manera. Vuestro éxito va más allá de agotar entradas de conciertos y festivales. Copenhague, de “Un día en el mundo”, está considerada una de las tres mejores canciones del indie español de los últimos 30 años... Esos reconocimientos los pone el público, los periodistas o las instituciones que dan premios. Es como si vas por la calle y alguien te lanza un piropo y te llama ‘guapo’. Pues te sientes bien y te saca una sonrisa. Esto es parecido, si


le pones una carga detrás de años de trabajo, de meterte horas en la furgoneta, de reuniones, de inversiones económicas… Pues el refuerzo es mayor. Es como algo que te gusta que te digan, que te agrada, pero que no es un fin. No haces canciones para que te digan cosas bonitas. Todo esto viene por hacer las cosas que has hecho bien de verdad. Abanderáis la música independiente en España y se os considera detallistas tanto a nivel lírico como en vuestra música, como también en vuestros vídeos y conciertos. ¿Cómo decidís la temática y el estilo? Realmente tú no decides hacer una cosa, es lo que va saliendo. No hay un ideario de cómo hacer las cosas. El disco último sí que ha sido un poco más así, pero porque quizás hubo un grupo de canciones que trataba un poco de lo mismo, por la situación un poco que estábamos viviendo o que veníamos viviendo tres años antes de meternos en el disco. Entonces ahí sí que hay un poco de direccionalidad de crear un concepto. Pero yo creo que no te puedes plantear a priori muchos condicionantes para hacer canciones, porque si no, al final, estás coartando la libertad creativa, imaginativa o expresiva. Cambiando un poco de tercio, gracias a un concierto benéfico habéis conseguido recaudar 40.000 euros para reabrir el conservatorio de Lorca, que se vino abajo en un terremoto.

Supongo que viviréis con mucha satisfacción que otros puedan aprender música gracias a vosotros. Sí, y más que nosotros nunca hemos estado en un conservatorio. Poder ayudar a gente con otra forma de vivir la música, aunque sea en un lenguaje diferente, da mucha satisfacción. En el fondo es lo mismo, música. Por otra parte creamos un vínculo con la zona, con Lorca y con Murcia. Muchos estuvieron ahí colaborando como fueron los músicos de la orquesta que, bueno pues que te llegan y que te llevas una experiencia que es para toda tu vida para cuando tengas nietos. Supongo que será muy gratificante poder hacer algo que otros grupos más pequeños no hubieran podido aunque hubieran querido. No lo sé, no te creas que estoy tan de acuerdo con eso, porque nosotros si llegamos a pensar que esto iba a ser así de gordo no lo hacemos tampoco. Fue fruto de las circunstancias y las energías que había ahí. Nosotros cuando empezamos era para colaborar en un par de canciones, pero luego empezaron a ser más más y más y todo se empezó a complicar y como nos gusta implicarnos y llegar hasta el final con todas sus consecuencias nos vimos al final en eso y dijimos: ‘esto puede ser la leche o un desastre’. Cuando bajamos en la furgoneta camino a Murcia no teníamos certeza de que fuese a salir bien, teníamos la intuición simplemente, entonces yo creo que esto le puede pasar a cualquier banda pequeña. Nuestro revistazoom.es · 37


V E T U STA

MORL A

nombre sí que ayudó evidentemente a que se llenase y a hacer dos días. Pero hablando de lo artístico, de lo que es tocar con una orquesta, yo creo que hay mucha gente que puede llegar a ello, lo que pasa es que Vetusta en esos momentos ya había crecido y teníamos cierta infraestructura para hacerlo con más garantías y encima al poderlo grabar se le muestra a la gente y queda ahí. Siempre decís que os gusta experimentar y que lo que innováis a nivel personal acaba por trasladarse a la música. Cuéntame qué hay de eso en “La Deriva”. Experimentar es parte del proceso siempre. Lo que no nos gusta es repetirnos. El disco anterior fue de grabarlo todos a la vez y en una toma. Para este decidimos todo lo contrario, juntarnos por pequeños grupos e ir trabajándolo de forma muy analítica en el local. Luego se miraba por otro lado, si funcionaba se quedaba y si no se desmontaba y se volvía a quedar en grupos para mejorar otra parte. Ya en sí no es simplemente grabar el disco, es la experiencia, la motivación para seguir aprendiendo y seguir. De lo que estoy seguro es de que no nos gusta repetirnos y nos gusta hacer las cosas de forma diferente. El rollo de la experimentación para mí es parte del proceso. 38 · revistazoom.es

“Es una pena que ese circuito de salas para tener una buena cantera de músicos y bandas se lo están cargando así por toda la cara y nos están dejando una industria musical coja, huérfana y con muy poca visión de futuro.”


Seguís produciendo vuestra música con vuestro propio sello discográfico. ¿Qué dificultades os encontráis? Es un ámbito más empresarial. Bueno, las dificultades eran más antes, cuando no controlábamos como funcionaba toda la industria. Ahora que la controlamos pues las dificultades que puede tener todo el mundo de llegar a tiempo, de proveedores que se retrasan, etcétera. Ahora mismo tenemos la suerte de trabajar con una distribuidora con la que estamos muy a gusto y muy contentos y siempre tenemos muy buenas sensaciones y nos responden muy bien. El resto es que depende de nosotros mismos y de nuestro trabajo, tenemos dos personas ahora mismo que llevan nuestra discográfica para liberarnos un poco de carga de trabajo y es más que nada un ejercicio de coordinación entre todas las partes para que los discos salgan en tiempo y en hora.

No se trata de tener peores o mejores canciones, tienes que tener canciones muy reales para ti, que las sientas de verdad y estés convencido de que es algo auténtico.

Entre disco y disco soléis dejar pasar unos tres años. ¿Se piensa mucho Vetusta Morla sus discos, sus letras y su música? Es el ciclo natural, tu sacas el disco, estás un año y medio más o menos de gira, aunque otras bandas lo harán de otra manera, y luego estás un año o año y medio componiendo y grabando y sacando el disco. Es nuestro ritmo. Nosotros normalmente, aparte de que no es sólo un compositor pues solemos participar todos, aunque al final las canciones que salen adelante por composición suelen ser las de Juanma y Guille los guitarristas y las del Álvaro, tenemos un montón de participación todos. Por eso es un proceso un pelín más largo, pero bueno yo creo que es otro esquema de banda.

revistazoom.es · 39


TA M L A

MOTOWN

TAMLA MOTOWN Por Camilla Black

¿Qué ocurría en el mundo en 1959?: las tropas de Castro entraban en La Habana; Miles Davies grababa “Kind of Blue”; se creaba la muñeca Barbie; El Dalai Lama huía de Tibet; Franco inauguraba el Valle de los Caídos; Juan XXIII anunciaba la celebración de Concilio Vaticano II; se enviaban las primeras tropas a Vietnam; Kennedy comenzaba su campaña electoral y El FBI vigilaba a Martin Luther King tras la publicación de su libro “The measure of a man” . 40 · revistazoom.es


TA M L A

Mientras, un ciudadano negro empleado de una fabrica de coches, músico y manager de algún amigo en sus ratos libres, salía corriendo por la puerta trasera de un local de Michigan tras una pelea por motivos raciales en un concierto de un amigo. Eran Berry Gordy Jr. y Smokey Robinson. Berry Gordy Jr. no creó La Motown por motivos reivindicativos. Su motivación fue musical y empresarial, pero lo cierto es que gracias a él, antes de que una persona negra pudiera sentarse libremente en cualquier asiento de un autobús, la música de Martha & the Vandellas había entrado en el corazón de la juventud blanca de todo el país. La música hermanaba las almas antes que la política uniera a las personas. Gordy Jr. aunque joven (30 años) no era un recién llegado. Músico, compositor, productor y consumidor de música hecha e interpretada por y para negros. Convencido de la calidad de las grabaciones de sus colegas y de su capacidad para alzarlas a los primeros puestos de las listas hasta entonces reservadas a los músicos blancos, Gordy Jr. comienza a perfilar un estilo y sonido propio en la primera sede de la Motown, el 2648 West Grand Boulevard, hoy Museo Motown. Los principios fueron duros: la obra de la sede la realizó su padre y las labores administrativas su hermana. Con una grabadora de dos pistas, el pasillo como estudio vocal y el aseo como caja de resonancia, la Motown comienza a trabajar. Ante la adversidad Gordy fue arrogante y se permitió colgar un cartel en la puerta con la palabra “Hitsville” (Casa de los éxitos). Arrogante y acertado. Llegó el primer reconocimiento con “Money (That’s What I Want)” interpretado por Barrett Strong y un año más tarde el primer número uno, The Miracles y su “Shop Around” seguido por “Please Mr. Postman” de The Marvelettes. La acertada contratación del trío de compositores Holland-Dozier-Holland en 1961 produjo en seis años

MOTOWN

la mayoría de los éxitos de la compañía. Temas para Martha & The Vandellas, The Supremes, Four Tops, The Miracles, Marvin Gaye, The Isley Brothers y un larguísimo etcétera. Para las interminables y agotadoras sesiones de grabación, Gordy creó The Funk Brothers banda con excelentes músicos como el batería William “Benny” Benjamin o el bajista James Jamerson, referente para músicos como John Entwistle (The Who), Paul McCartney (The Beatles) o Flea (Red Hot Chili Peppers). The Funk Brothers es el grupo que ha participado en más números uno en la historia de la música, por encima de The Rolling Stones, The Beatles, The Beach Boys y Elvis Presley juntos. Pero lo cierto es que rara vez aparecieron en los créditos. Así era el Berry Gordy Jr. empresario: protagonista, controlador y autoritario. Más allá de lo musical, definía a sus estrellas cuidando hasta el más mínimo detalle: modales, ropa, peluquería, comunicación, vida privada, todo formaba parte del estilo Motown, limpio, alegre, bailable y decente. Y es por ese estilo por el que la Motown será conocida en esos años como “The Sound of Young America” (El sonido de la joven América). La música negra es desde ese momento protagonista y parte fundamental de la música pop americana. Y de EE.UU al resto del mundo en un viaje indirecto. La vía normal de acceso a Europa que siempre había sido el Reino Unido, en esto caso se resistía. La BBC británica daba un portazo a la Motown al negarse a pinchar ninguno de sus éxitos. De nuevo la música fue más poderosa y dos radios clandestinas, Radio Veronica y Radio Caroline que emitían en barco desde aguas internacionales cercanas a las costas británica y holandesa, serían las encargadas de difundir el nuevo estilo. La juventud británica cae rendida a este nuevo estilo y lo incorpora inmediatamente a su cultura pop. revistazoom.es · 41


42 路 revistazoom.es


CABALLITO

DE

MAR

MAN

CABALLITO DE MAR MAN Por Aida ortiz

Si hay algo por lo que nos podemos sentir afortunados por trabajar en Revista Zoom, es que de vez en cuando descubrimos perlas como Caballito de mar Man, una banda ubetense de reciente creación, integrada por músicos con un largo recorrido a sus espaldas, que acaba de sorprendernos con la presentación de un innovador proyecto. Caballito de Mar Man, además del nombre del grupo, es un superhéroe a la española que acompaña en cómic a la edición del primer EP de esta formación. José David Ruiz “Prince”, Javi Barbero y J. Pablo Cantero con su música y Chorobo con su arte, aúnan lápiz e instrumentos y nos regalan como resultado una obra compacta que sorprende por su madurez y por un sonido propio en el que además de sus melodías, destaca la enorme calidad de todo el conjunto. ¿Qué es lo que tienen Úbeda y Baeza, con lo pequeñitos que son, que no paran de regalarnos joyas como vosotros? Será el aroma renacentista… Desde hace muchos años están saliendo bandas con un sello propio y con mucha calidad, esperamos estar a la altura.

Para haber surgido de esa forma, parece que habéis sabido desde el primer momento que queríais hacer… Siempre se tienen ideas en la cabeza. La mayoría van al cubo de la basura, pero otras, en cambio, dan buen resultado, sobre todo cuando juntas los componentes adecuados.

Por lo que tenemos entendido, éste es vuestro primer EP pero todos sois artistas con un largo recorrido, tanto vosotros como músicos como Chorobo como “ilustrador, artista”. Correcto, llevamos años en esto y seguimos con la misma ilusión. Siempre intentando hacer lo que nos gusta y que todo sea de calidad.

Al escuchar vuestros primeros cuatro temas, nos da la sensación de que vuestras influencias indies son bastante evidentes, pero ofrecéis un sonido propio. Influencias todas y ninguna. Llevamos escuchando música toda la vida pero tenemos claro lo que queremos hacer y cómo sonar.

¿En qué momento surgió la idea de formar la banda y editar un EP y un cómic en un mismo proyecto? Básicamente la idea surgió tomando unas cañas entre colegas, sin más. Había unas canciones unas ideas de personajes de cómic y entre tapa y tapa...

Sabemos que próximamente entraréis en estudio para grabar vuestro primer largo, eso nos hace suponer que habrá paralelamente nuevas entregas de CAballito de MAr Man. ¿Creéis que sus aventuras nos engancharán? Seguro. Pero para eso habrá que estar atento a las próximas hazañas de Caballito de Mar Man.

revistazoom.es · 43


44 路 revistazoom.es


CIMADEVILLA LA IDENTIDAD PROPIA DE GIJÓN Si hay un barrio de Gijón que define su historia, ese es Cimavilla, el barrio alto, el barrio marinero. Al abrigo del Cerro de Santa Catalina, los romanos se instalaron en un asentamiento al que le dieron el nombre de Gigia, que, según algunas versiones, era, junto con Lancia, en León, la ciudad más importante de los astures. Así se cuentan los orígenes de Gijón. Si se mira sobre un mapa, el barrio de Cimavilla queda perfectamente delimitado. “Esta tierra se encuentra fortificada por poderosos elementos naturales, montañas de agreste relieve y un mar poderoso que golpea contra sus costas. Toda esta tierra es de exuberante belleza, donde late un torbellino de lucha constante, un continuo manantial de vida, que nace de las entrañas mismas de la tierra y de las aguas que la fecundan”, contaban los historiadores romanos. Sobre una península, que se une a tierra firme por un pequeño istmo donde actualmente se ubica la Plaza Mayor y que une el puerto deportivo y la playa de San Lorenzo, la ‘ciudad alta’ está rodeada, al oeste y al este, por el Mar cantábrico y al norte por el Cerro de Santa Catalina, un mirador sobre toda la ciudad donde se sitúa el Elogio del Horizonte, escultura de Eduardo Chillida que se ha convertido en uno de los símbolos más reconocibles de Gijón y donde se encuentran los restos de los bastiones que defendieron en su día la ciudad y el puerto de legendarios corsarios, vikingos o normandos, o de franceses e ingleses.

revistazoom.es · 45


CIMADEVILLA

46 路 revistazoom.es


CIMA DEVILL A

“Cimavilla siempre ha sido un barrio muy familiar, de marineros, en el que todo el mundo se conocía y que hacía las mejores fiestas de la ciudad. En la actualidad, las voces de las pescaderas se han apagado y han dado paso al rumor de sus numerosas sidrerías, restaurantes, cafeterías y bares de copas.”

Es esa presencia constante del mar la que ha marcado el carácter de Cimavilla. Ya desde la época romana, una de las actividades de los ‘playos’, como se llama a los vecinos del barrio, ha sido la pesca. Esta tradición se rescata en cualquier recorrido por el viejo barrio. Las casas ‘mariñanas’, con corredores y contrafachadas de madera, muy típicos de Gijón, con cortafuegos de piedra, jalonan calles y plazuelas, como la de la Corrada, la calle del Rosario, la de Atocha, los Remedios… Cimavilla siempre ha sido un barrio muy familiar, de marineros, en el que todo el mundo se conocía y que hacía las mejores fiestas de la ciudad. En la actualidad, las voces de las pescaderas se han apagado y han dado paso al rumor de sus numerosas sidrerías, restaurantes, cafeterías y bares de copas. Aunque el olor a salitre y el sonido de las gaviotas todavía recuerdan las tradiciones pescadoras y marineras que prevalecieron durante siglos en la península. Ya en época romana, Gijón tuvo una importante actividad pesquera. Lo delata la fábrica de salazones, que, junto a las termas, las murallas, los aljibes y las canalizaciones, son testigos de la presencia latina en la ciudad. Las pesquerías se situaron fuera de las murallas, en la Plazuela del Marqués, para alejarlo de

la población y evitar los malos olores. Las ruinas de estas construcciones aún se pueden apreciar en un paseo por la parte baja del barrio. Entrando por las reconstruidas puertas de la muralla, nos adentramos en un Gijón diferente, tranquilo, con casas de colores y con palacios en cada una de sus plazas: el palacio de Revillagigedo, en la plazuela del Marqués, el Palacio Valdés, frente a la siempre fotografiada iglesia de San Pedro, o el que fuera Casa Natal de Jovellanos, con la capilla de los Remedios anexa. En este último, merece la pena visitar el Retablo del Mar, de Sebastián Miranda. Esta obra de arte ensalza la tradición pesquera y marinera de Cimavilla al representar una escena habitual en el barrio: la subasta del pescado en la rula o lonja local. Un poco más arriba, se abre un amplio espacio que parece dominar la vida del barrio. Es la Plaza de Arturo Arias o Campu les Monxes. A los pies del enorme Convento e iglesia de las Agustinas Recoletas, que desde 1842, tras la desamortización, fue destinado a fábrica estatal de tabacos, allí se dan cita los gijoneses para pasar la tarde con unas botellas de sidra y con algunas raciones, casi siempre con productos de la mar. En el entorno de la plaza, destacan dos tradicionales casas de pescadores, exponente del revistazoom.es · 47


CIMADEVILLA

“Esta tierra se encuentra fortificada por poderosos elementos naturales, montañas de agreste relieve y un mar poderoso que golpea contra sus costas”

sabor marinero que todavía caracteriza Cimavilla. Se distinguen por sus peque-ñas dimensiones y por la existencia de una escalera de piedra exterior que da acceso a la vivienda. Este elemento indica que estas casas fueron construidas antes de 1844, ya que en esa fecha las escaleras exteriores se prohibieron por ordenanzas municipales. Las callejuelas invitan a perderse para descubrir pequeños rincones norteños con sabor a mar. En la Plaza de la Corrada, donde antiguamente se celebraban los actos públicos y las corridas de toros, se descubre el Palacio de Alvargonzález. En la fachada del edificio, de origen noble como se puede apreciar por los escudos heráldicos de la fachada, concretamente en el detalle del balcón corrido realizado en madera, se aprecian claras influencias de la tradición constructiva mariñana de Asturias, es decir, de las casas típicas de las zonas coste-ras de la región. El alero del tejado, tan proyectado hacia el exterior y tan ornamentado mediante el artesonado de madera, servía para preservar las fachadas, o en este caso los balcones, de las inclemencias del tiempo en una zona como la cantábrica donde la lluvia es frecuente. Antes de llegar al puerto, es parada obligada la capilla de la Soledad. Este pequeño oratorio fue erigido en el año 1674. A mediados del siglo XIX se trasladaron 48 · revistazoom.es

aquí las imágenes de Santa Catalina y de la Virgen de las Mareas, proceden-tes de la Capilla de Santa Catalina que existió en el cerro, donde tenía su sede el gremio de Mareantes. La Soledad es la segunda advocación religiosa que nos encontramos en el barrio, después de la Virgen de los Remedios. El barrio alto de Gijón siempre ha estado dividido en dos grupos en función del gremio al que cada uno perteneciera. Los canteros veneraban a la Virgen de los Remedios y los mareantes o pescadores a la Virgen de la Soledad y era famosa la rivalidad entre ellos. El Gremio de Mareantes era el que financiaba y organizaba la captura de ballenas en el puerto gijonés. Los atalayeros, desde lo más alto de Cimavilla, en el Cerro de Santa Catalina, divisaban esos preciados cetáceos y avisaban con hogueras a los balleneros que salían a su encuentro para darles caza. La ballena, una vez arrastrada a tierra, se despiezaba y repartía. La tradición mandaba que el vientre fuese para la Capilla de La Soledad, una aleta para el pescador que le había dado muerte y la otra repartida entre toda la comunidad de pescadores. La última ballena fue apresada en el año de 1722 y de ese pasado ballenero perviven nombres como el Tránsito de las Ballenas, en la bajada al puerto junto a la animada Cuesta’l Cholo.


revistazoom.es 路 49


AGENDA

CINE

DIOSES Y PERROS

RELATOS SALVAJES

ESPAÑA 2014 Director: David Marqués y Rafael Montesinos Estreno: 10 de Octubre

ESPAÑA 2014 Director: Damián Szifron Estreno: 17 de Octubre

Pasca está inmerso en una vida gris que él mismo se ha autoimpuesto. Pasa sus días cuidando de su hermano minusválido, recibiendo golpes como sparring e intentando ayudar a Fonsi, su mejor amigo, un exboxeador alcohólico que malvive al borde del abismo con una mujer y un hijo que cuidar. Anclado en la crisis y la falta de esperanza, tratará de despertar de su pesadilla, ante la irrupción en su vida de Adela, una joven profesora que llega al barrio y le hace volver a ver las cosas de una manera más optimista. Pero los problemas con Toni y Fonsi le situarán en una difícil encrucijada que cambiará su vida para siempre. Y la de los que lo rodean.

Vulnerables ante una realidad alterada e imprevisible, los personajes de Relatos Salvajes cruzan la frontera que divide la civilización de la barbarie. Una historia sobre una decepción amorosa, un retorno, una tragedia en la que incluso la violencia de un detalle cotidiano es el detonante que puede conducir a estos personajes hasta el abismo, hasta el innegable placer que produce perder el control.

THE EQUALIZER: EL PROTECTOR

ALGUIEN A QUIEN AMAR

USA 2014 Directora: Antoine Fuqua Estreno: 17 de Octubre

DINAMARCA 2014. Director: Pernille Fischer Christensen Estreno: 24 de Octubre

En “The equalizer: El protector”, Denzel Washington interpreta a McCall, un antiguo comando de operaciones especiales que ha fingido su propia muerte para vivir una existencia tranquila en Boston. Cuando sale de ese retiro auto impuesto para salvar la vida de una jovencita, Teri (Chloë Grace Moretz), se encontrará cara a cara con unos mafiosos rusos ultra violentos. Mientras que se venga de aquellos que hacen daño a los indefensos, el deseo de justicia de McCalls crece. Así, si alguien tiene un problema, las probabilidades están en su contra y no tienen a quien acudir, McCall les ayudará. Él es “El Protector”.

Thomas Jacob, un cantautor de fama mundial, vive en Los Ángeles. Después de una ausencia de años, regresa a Dinamarca para grabar un nuevo álbum y se reencuentra con la hija de la que se distanció. Esta le presenta a Noa, su hijo de 11 años. A pesar de no conocer al niño, a Thomas no le queda más remedio que cuidar de él. Poco a poco, la música hará que los dos conecten y Thomas se verá obligado a tomar una decisión que cambiará su vida para siempre.

50 · revistazoom.es


AGENDA

EL JUEZ

CINE

SERENA

USA 2014. Directora: David Dobkin Estreno: 24 de Octubre

USA 2014. Directora: Susanne Bier Estreno: 31 de octubre

En “El juez”, Robert Downey Jr. interpreta a Hank Palmer, un importante abogado que vuelve a su pueblo natal donde su padre, el juez del pueblo (Robert Duvall), de quien está distanciado, es sospechoso de asesinato. Decide descubrir la verdad y durante el proceso vuelve a encontrarse con la familia que había dejado atrás años antes.

En la película “Serena”, corre el año 1929 cuando los recién casados George y Serena Pemberton viajan a las montañas de Carolina del Norte con el fin de establecer un imperio maderero. Aunque George ha vivido en el campamento el tiempo suficiente como para tener un hijo ilegítimo, su joven esposa Serena es totalmente ajena a ese mundo de hombres. Aun así, su fuerza y determinación sorprenden a los trabajadores a medida que su ambición por impulsar la empresa familiar aumenta. Serena se prepara para enfrentarse al gobierno para conservar sus terrenos en lugar de venderlos al Servicio de Parques Nacionales.

HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS

EL HOBBIT: LA BATALLA DE LOS CINCO EJÉRCITOS

USA 2014. Director: Jason Reitman Estreno: 12 de diciembre

NUEVA ZELANDA 2014. Director: Peter Jackson Estreno: 17 de Diciembre

Narra la historia de un grupo de adolescentes de instituto y de sus padres intentando comprender las muchas maneras en que Internet ha cambiado sus relaciones, su comunicación, la imagen que tienen de sí mismos y sus vidas amorosas. La película intenta analizar temas sociales como la cultura de los videojuegos, la anorexia, la infidelidad, la búsqueda desesperada de la fama y la proliferación de materiales ilícitos en Internet.

Cuando reclamaron su patria al dragón Smaug, la Compañía desató sin querer una fuerza malvada en el mundo. Furioso, Smaug descarga llamaradas de ira sobre los habitantes indefensos de Ciudad del Lago. Thorin, consumido por la obsesión de reclamar su tesoro, sacrifica la amistad y el honor para conseguirlo mientras los frenéticos intentos de Bilbo por hacerle entrar en razón llevan al Hobbit a tomar una decisión arriesgada y peligrosa; pero las amenazas que les esperan son aún mayores. Sauron, el mayor adversario de todos, ha enviado legiones de orcos a un ataque furtivo en la Montaña Solitaria sin que nadie se entere, salvo el mago Gandalf. revistazoom.es · 51


AGENDA

ERNESTO AURIGNAC ORCHESTRA

WIM MERTENS

TEATRO CERVANTES 4 DE NOVIEMBRE

TEATRO CERVANTES 26 DE NOVIEMBRE

Ernesto Aurignac es sin duda uno de los saxos más destacados del jazz español. Estará en el festival de Jazz de Málaga presentando su primer disco en solitario, “Uno”.

Treinta años de carrera y más de sesenta álbumes que suman desde canciones breves hasta ciclos complejos. Aunque su línea de trabajo se encuadra en el minimalismo, Mertens no deja de experimentar dentro de la vanguardia ni abandona los registros melódicos.

BESTIARIO FLORAL

MAURIZIO CATTELAN

EL PALMERAL DE LAS SORPRESAS HASTA EL 16 DE NOVIEMBRE

CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO HASTA EL 4 DE ENERO

Para Emmanuel Lafont y Pablo Caro Revidiego, los jardines están formados por materiales mutables y observan el paisaje más allá de la óptica de la pintura o la emoción de la poesía.

Maurizio Cattelan es uno de los artistas más importantes y polémicos de la actualidad. En su obra destaca el uso de una amplia variedad de materiales, como son el neón, residuos y escombros, poliuretano, resina, fotografía e incluso animales disecados.

DOT

YO ANTES ERA MEJOR

TEATRO CÁNOVAS DEL 31 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE

TEATRO CÁNOVAS SALA B JUEVES Y VIERNES DEL 4 AL 19 DE DICIEMBRE

La compañía Maduixa Teatre lleva cosechando éxitos desde sus inicios en 2004, en esta ocasión la danza, el teatro, las artes plásticas y las últimas tecnologías se combinan en un espectáculo familiar inspirado en el universo de Sol Lewitt.

La obra se asienta en la experimentación física y sonora del flamenco: dos bailaoras y un percusionista exponen el flamenco a la ruptura y a la fusión con otras disciplinas como la danza contemporánea y el teatro gestual.

52 · revistazoom.es


Roberto Otero (1931-2004) Pablo Picasso y William Hartmann, observados por Jacqueline [08-1966], Notre-Dame-de-Vie, Mougins, Francia Gelatina con suspensión de plata Museo Picasso Málaga © Roberto Otero, Museo Picasso Málaga, VEGAP, Málaga, 2014.

La exposición, que gira en torno a numerosos grabados de la Suite 347, muestra también dos óleos y fragmentos de programas de televisión contextualizados en una época en la que la televisión popularizó espectáculos, deportes e informativos. A principios de los años sesenta, Jacqueline Roque compró un aparato de televisión para entretenerse durante las largas horas en las que Picasso trabajaba en su estudio. Brassaï, en su libro Conversaciones con Picasso, asegura que éste veía la televisión con cierta regularidad, en particular programas de circo, de lucha libre, películas y series televisivas. El artista, a quien siempre atrajeron las formas de expresión populares, empezó a interesarse por algunos programas tras ver imágenes de una de sus exposiciones en Londres y visionar la boda de la Princesa Margarita de Inglaterra con el fotógrafo Anthony Armstrong-Jones, boda que fue seguida por 20 millones de telespectadores en todo el mundo. El circo, el amor, los toros, el boxeo, la carnalidad… fueron las pasiones del joven Picasso, pasiones que en sus últimos años pudo revivir a través de una televisión que alimentaba la mirada voyeur que le caracterizaba. NARRACIÓN, ENCUADRE Y MOVIMIENTO El veloz lenguaje televisivo, el proceso narrativo de las escenas y la gran cantidad de imágenes en blanco y negro de todo tipo que llegaban a la denominada “pequeña pantalla”, tuvieron su influencia en la producción artística de Pablo Picasso durante sus últimos años. Las piezas seleccionadas para esta exposición muestran vínculos insospechados entre algunas de las obras que Picasso realizó entre los años 1966 y 1972 y los programas que emitía la televisión francesa de aquel tiempo. CIRCO, CATCH Y ESPADACHINES Si bien encender este aparato no era un gesto habitual en casa de Picasso, su nieto Bernard Ruiz-Picasso recuerda como su abuelo hacía callar a todo el mundo cuando empezaba un programa de lucha libre o catch que le gustaba especialmente. También el fotógrafo Roberto Otero

asegura que en Notre-dame-de-Vie se interesaban por el devenir de los acontecimientos de Mayo del 68 a través de la televisión. Y el crítico y periodista Pierre Cabanne recuerda que Picasso mostraba un gran interés por el programa “La piste aux étoiles” un programa dedicado al circo, con numerosas actuaciones. El propio Picasso, en una entrevista para la televisión en el año 1966, habló sobre sus programas favoritos al ser preguntado sobre las posibilidades artísticas de la televisión. Por su parte, el historiador de arte John Richardson, afirma que el artista y su mujer Jacqueline veían viejas películas en la televisión. Films del oeste, de la antigüedad clásica, dramas, comedias…más de ciento cincuenta fueron programados entre marzo y octubre de 1968 en las tres cadenas de televisión a las que Picasso tenía acceso en el sur de Francia: la primera y segunda cadena francesas y Télé Monte-Carlo. Es el periodo en el que Picasso realizó los trescientos cuarenta y siete grabados que constituyen la Suite 347, en varios de los cuales podemos descubrir indios, guerreros, odaliscas, mosqueteros, acróbatas y artistas de circo. De hecho, el grabado nº 1 de laSuite 347 nos muestra al propio pintor, ya maduro, frente a una artista ecuestre y un luchador. La televisión, instalada en un rincón de la sala de estar de Notre-dame-de-Vie, llevó hasta la intimidad de Picasso el mundo del que se había retirado, posibilitando a su vez entretenimiento y evasión a través de la emisión de las películas que veían algunas noches. La exposición en el Museo Picasso Málaga presenta cincuenta y siete obras de arte entre las que se encuentran cincuenta y tres grabados, dos litografías y dos óleos, estos últimos realizados por Picasso de 1968. Se trata de primeros planos de hombres vestidos con sombreros y ropajes, conocidos con el nombre genérico de Mosqueteros, que evocan películas históricas. Fragmentos de películas y series completarán esta exposición producida por el Museo Picasso Málaga y con la colaboración del Kunstmuseum Pablo Picasso Münster y de la Fundación Bancaja, Valencia. revistazoom.es · 53


lorenzotrattoria.com

Acogedora Trattoría donde podrá degustar auténticos platos Italianos a precios muy asequibles. Con amplio salón para celebraciones. Cozy Trattoria where you can enjoy authentic Italian dishes at very affordable prices. And a wide room for your celebrations at your disposal.

Plaza de la Merced 5. Tlf.: 952 229 196

Menús para Grupos


GASTR ONOMÍA

CARTA DE OTOÑO El frío se va abriendo paso y en estos días otoñales nuestros chefs comparten en sus cartas apuestas más contundentes con combinaciones así de persuasivas:

ASAKO

Láminas de lomo de atún con emulsión de aceitunas verdes, vinagreta de sushi y sorbete de manzana. (Pág. 60)

SOUVI

DE CAI

Esturión ahumado de Riofrío con porra de pepino, tomate ibérico y caviar. Por Álvaro Souvirón (Pág. 62)

Brocheta de pollo envuelta en frutos secos sobre lecho de arroz jazmín. Por Ysa Benítez (Pág. 61)

IL LABORATORIO

LA FÁBRICA DE LOS SENTIDOS

Cannelloni de confit de pato con bechamel de pera y queso pecorino. (Pág. 64)

Cochinillo segoviano con chutney de piña y mango al jengibre. Por Roberto Nieves (Pág. 57)

revistazoom.es · 55


GUÍA

DE

MÁL AGA

GUÍA DE ESTABLECIMIENTOS RECOMENDADOS

EN PORTADA: BLESS THIS MESS

¿Quiere recomendar su establecimiento?

Llámenos al 902 002 577 o contacta con nosotros en mail@revistazoom.es

56 · revistazoom.es


GUÍA

DE

MÁL AGA

La Fábrica de los Sentidos Ubicado en pleno casco histórico de la ciudad de Málaga, en la emblemática plaza de la Merced, junto a la Casa natal de Picasso, El Restaurante La Fábrica sigue apostando por una cocina tradicional pero con toques de creatividad, estilo y calidad. Su jefe de cocina Roberto Nieves, cambia la carta según las tendencias y sabores de la nueva temporada, nos espera con platos como el cochinillo segoviano con chutney de mango y piña al jengibre o la tartaleta de morros y manitas con puré de apio bola. Una cocina innovadora acompañada con una interesante selección de vinos, en un entorno cuidado al detalle, para hacer de él un espacio moderno y acogedor, donde pondrán a juego sus sentidos. Located in the centrical Old Town, in the emblematic “Plaza de la Merced”, by Picasso’s native home, the restaurant La Fábrica keeps betting on a traditional and creative cuisine with style and creativity. Roberto Nieves, the chef, changes the menu according to the trend and station flavours; he offers dishes such as roasted piglet from Segovia with mango and pineaple gingered chutney or pork hands tartalet with celery pure. An innovative cuisine served with an interesting wines selection, and by taking care of even the smallest details makes of the environment a modern and cozy place where to put your senses alert. PLAZA DE LA MERCED, 16 • T. 951 004 141 WWW.LAFABRICADELOSSENTIDOS.COM QR code generated on http://qrcode.littleidiot.be

revistazoom.es · 57


GUÍA

DE

MÁL AGA

Terral Burger & Drinks Terral es un local estupendo para tomar una deliciosa ensalada frente al mar, o una espectacular hamburguesa de buey. Venir a Terral es una experiencia diferente: Una amplia gama de bebidas y unos alimentos sanos y nutritivos hacen de Terral un sitio único al que querer volver a diario. En Terral están abiertos desde las 9:30 de la mañana para ofrecer deliciosos desayunos, batidos, dulces, cervezas. Y a la hora de la comida rematar todo con sus deliciosos postres, o todo un clásico, sus helados Cremades que se sirven en cualquier momento del día.. Terral is the ideal place where to taste a delicious salad or a spectacular beef hamburger facing toward the see. To visit the Terral is a different experience; a very large selection of drinks and some healthy and nourishing foodstuff turn Terral into a one-of-a-kind place where to come back evey day. Terral is open from 9:30 AM to offer delicious breakfasts, milk-shakes, sweets, beer. And to run off your meal their Cremades ice-creams fabulous for any moment along the day.

PLAYA DEL DEDO, 69 T. 952 297 062 TERRALBD@GMAIL.COM 58 · revistazoom.es QR code generated on http://qrcode.littleidiot.be


GUÍA

DE

MÁL AGA

Arrocería Tick-Tack Los fans del arroz están de suerte, esta arrocería hará sus delicias. A banda, caldoso, paella, con bogavante… todas las recetas. Especializados en arroz y fideuá su carta se completa con una acertada selección de platos de cocina mediterránea y de mercado. Amplio restaurante con una acogedora terraza semicubierta que propicia tanto largas sobremesas como las tapas antes de la comida. En Guadalmar sintiendo la brisa marina, un nuevo local que desde estas páginas, recomendamos. All rice fans are in luck, they will be delighted with this rice especialists. a banda, soupy, paella, with lobster....... all recipies. Especialized in rice recipies and fideuá, they complement their menu with a right selection of mediterranean dishes. A large restaurant with a cozy and semi-covered terrace ideal for both after-dinner conversation and tapas. Located in Guadalmar and feeling the sea breeze this is a new place that We do recommend.

T. 951 107 797 C. ROGELIO OLIVA, 13 (GUADALMAR) FACEBOOK: ARROCERIA TICK-TACK

QR code generated on http://qrcode.littleidiot.be

La Cosmopolita La Cosmopolita es un restaurante sin artificios, un lugar en el que se respeta la tradición del buen comer y basado en una materia prima de primera calidad para un cliente dispuesto a saborear una auténtica berza malagueña, unos buñuelos de bacalao, unos huevos fritos con papas y jamón “que quitan er sentío” o probar el marisco fresco y tradicional de la bahía. Pero no sólo de pan vive el hombre, La Cosmopolita alimenta también el espíritu con sus Noches de Poesía, Música y Teatro. Donde además disfrutarás de un buen “copazo” servido al fresco de una terraza en pleno corazón de Málaga. La Cosmopolita is a Restaurant with no trick; a place where the tradition and good meal is respected and based in a first quality product for all those who feel ready to enjoy a “berza malagueña”, cod puff, or fried eggs with “papas” and Serrano ham, that will drive you mad. But, as humans do not only runs on food, La Cosmopolita feeds also our soul with their poetry, music and theatre nights to be enjoyed with a mixed drink served in a fresh terrace in the heart of Málaga.

C. JOSÉ DENÍS BELGRANO, 3 T. 952 215 827 FACEBOOK: RESTAURANTELACOSMOPOLITA

QR code generated on http://qrcode.littleidiot.be

revistazoom.es · 59


GUÍA

DE

MÁL AGA

Asako En Asako os ofrecen una original cocina de fusión mediterráneoasiática y una amplia gama de sushi, tanto clásicos como de creación propia, todo ello a precios muy asequibles y regado con música chillout. Ubicado en pleno centro de Málaga justo en la esquina de calle Carretería y calle Álamos. Con casi 7 años desde su apertura se han convertido en un referente del sushi en Málaga, uniendo platos clásicos como el nigiri y el uramaki a sabores tradicionales como la carrillada ibérica o el atún rojo. Asako offers you an original mediterranean-asiatic fussion cuisine and a large range of sushi, both classical and new creation, all of it at more that affordable prices and enjoyable with chill-out music. Located in the heart of Malaga in the corner Carretería and Alamos streets. Almost 7 years now since the opening has become the sushi reference in Málaga, joining classical dishes such as nigiri and uramaki to traditional ones as iberian carrillada or red tuna.

C. CARRETERÍA, 96. T. 952 214 060 DE LUNES A DOMINGO DE 13 A 17 / 20:30 A 1 RESTAURANTEASAKO.COM 60 · revistazoom.es


GUÍA

DE

MÁL AGA

De Cai Situado en el bonito y acogedor entorno del “Parque del Oeste”. Han prestado una enorme atención al servicio, lo que percibirás desde el primer momento y que comenzando con la labor de Ysa en la cocina, llegará a tu mesa gracias al buen hacer de Luis. Disfrutarás de una excelente cocina tradicional mediterránea: Parrillada de la huerta, rabo de toro o anchoas con guacamole acompañada de buena carta de vinos y sugerentes postres. Un conjunto que hacen de “de Cai” uno de esos lugares tan acogedores y amigables en los que deseas que la sobremesa no termine. Located in the beautiful and cozy environment by the Parque del Oeste. They have very carefully looked after the customer service, and so you will notice from the very begining; starting with the good work of Ysa at the kitchen will reach your table thanks to the excellent service of Luis. You will enjoy an extraordinary traditional mediterranean cooking. Grilled vegetables, bull tie or anchovys with guacamole accompanyed by a very good selection of wines and suggestive deserts. All together makes “de Cai” one of these friendly and cozy places where you wish a no ending table talk. C. DIAMANTINO GARCIA ACOSTA, 5 DE 10:30 A 00:00 T. 951 218 136 FACEBOOK: DECAI.DECAI.9

Tapadaki

QR code generated on http://qrcode.littleidiot.be

De la mano de los creadores de Asako y siguiendo su estilo, en Tapadaki vuelven a fusionar la cocina tradicional mediterránea con la asiática, sobre todo la cocina japonesa. Las tapas mediterráneas como el serranito, la porra antequerana o el cordero estofado se dan la mano con la tapa japonesa por excelencia: el sushi, dando un aporte realmente diferente y versátil a la gastronomía malagueña. Hand in hand with Asako’s creatives, Tapadaki again join the traditional mediterranean cuisine whit the asiatic one, specially with japanese . Mediterranean tapas such as serranito, Porra from Antequera or lamb stew goes hand by hand with the japanese tapa par excellence; sushi, giving a really different and fickled aportation to the traditional cuisine from Málaga.

CARRETERÍA, 69 DE MAR A DOM DE 13 A 17 / 20:30 A 1 T. 952 217 966 WWW.TAPADAKI.COM revistazoom.es · 61 QR code generated on http://qrcode.littleidiot.be


GUÍA

DE

MÁL AGA

Souvi Souvi Tapería Gastronómica ofrece una amplia selección de tapas con sabor mediterráneo inspiradas en la cocina malagueña con toques tradicionales e innovadores. Está situado junto al Museo Revello de Toro, en el centro histórico de Málaga. El cliente podrá degustar platos y guisos clásicos con un toque de modernidad todo ello a una excelente relación calidad precio. Sus platos de creación propia: el taco dorado con ropavieja, guacamole y salsa de queso al curry rojo, el coulant de patata trufado relleno de foie con helado de boletus, el ceviche de ensalada malagueña, etc. También podrá disfrutar de carnes y pescados de buena calidad con toques creativos. Y para terminar, nada mejor que uno de sus postres de elaboración casera. Gastronomic “tapería” Souvi offers a large range of “tapas” with a mediterranean taste, inspired in the traditional Malaga cooking with innovative touches. It’s located beside Revello de Toro Museum, in centre of Town. The guests can tasted classical dishes with a touch of trendiness with an excellent quality-price relation. Their own dishes, golden taco with “ropavieja”, guacamole and cheese with red curry sauce, the potato couland stuffed with foie and boletus ice-cream, the “malagueña” salad ceviche, etc.. C. AFLIGIDOS, 3 / T. 952 229 052 DE LUNES SÁBADO DE 13:30 A 16:00 Y DE 20:30 A 00:00 FACEBOOK: SOUVI TAPERIA GASTRONOMICA 62 · revistazoom.es

QR code generated on http://qrcode.littleidiot.be


GUÍA

DE

MÁL AGA

Nuevo Chiringuito Servando Disfrutar de los deliciosos platos de la cocina tradicional malagueña: buenos espetos, ensalada de pimientos, pescaito frito, adobo, … todo lo que identifica nuestra tierra y hacerlo en el incomparable marco del Mediterráneo. Desde su inmejorable enclave de siempre en la mejor esquina de la playa de Guadalmar, pero en sus renovadas instalaciones. Un nuevo espacio integrado suavemente en el entorno, pasando a formar parte de la playa en la que se ubica. Un restaurante amplio, luminoso, abierto, alegre y acogedor… igual que nuestro mar Mediterráneo. Enjoy delicious dishes from the traditional couisine from Málaga: good “espetos”, peper salad, fried pescaito, marinade fish,... everything that identifies our land and doing it in the unrivalled mediterranean scenario. From its old but renewed installation in a perfect settlement in the best corner at Guadalmar Beach. A brand new space softly integrated in the environment, beeing part of the beach. A large, bright, opened, cheer and cozy restaurant... just like our Mediterraneo. PASEO ABEL SÁNCHEZ S/N DE MARTES A DOMINGO DE 11:00 A 00:00 T. 952 241 734 WWW.CHIRINGUITOSERVANDO.COM QR code generated on http://qrcode.littleidiot.be

revistazoom.es · 63


GUÍA

DE

MÁL AGA

Il Laboratorio Desde hace más de cinco años, los amantes de la cocina italiana tienen en Málaga el lugar idóneo donde disfrutar desde los platos más tradicionales, hasta las recetas más divertidas y originales de la gastronomía del otro lado del mediterráneo. Pero Il Laboratorio es mucho más… Un café, una copa de vino, una tertulia, una merienda, es… un espacio plural. Su terraza es el punto de partida para cualquier plan, un lugar dónde tapear, disfrutar de una cena o cualquier momento especial. Y ahora también es tu sitio Brunch! Todos los sábados y domingos podrás disfrutar de los desayunosbuffet de 12h a 15h. For over five years, the Italian food lovers have in Malaga the ideal place from which to enjoy the traditional dishes, even the most fun and original recipes of the cuisine from across the Mediterranean. The terrace is the starting point for any plan, a place where tapas, enjoy dinner or any special moment.

C. CARRETERÍA, 92. PLAZA SAN PEDRO ALCÁNTARA T. 952 224 998 MARTES A DOMINGO DE 12 A 24 H. WWW.TRATTORIAILLABORATORIO.ES 64 · revistazoom.es QR code generated on http://qrcode.littleidiot.be


GUÍA

DE

MÁL AGA

El Colmenero de Alhaurín El Colmenero de Alhaurín es un clásico entre las panaderías de Málaga. Herederos de una tradición de artesanos trabajando en un molino árabe en el cauce del río Fahala. Tienen una producción diaria de más de 40 panes diferentes en su mayoría directos diarios y sin gluten. Surtiendo de pan y dulces a muchos de los mejores restaurantes de nuestra provincia. Y la visita a su Museo del Pan es imprescindible para todo el que quiera conocer la historia y evolución de este producto. Y no olvidéis pedir sus excelentes torrijas, un producto que cuidan con gran esmero en esta panadería. El Colmenero, in Alhaurín, is a classic of the bakeries in Málaga. Inheritors of traditional artisans who used to work in an arabic mill by the Fahala river. they daily produce mire than 40 different kind of bread, most of them free of gluten. The supply bread and sweets to many of the best restaurants in Málaga area. For those who are interested in the history and evolution of this product, it is essential to visit the Museum of the Bread.

C. ATARAZANAS, 1 T. 952 218 110 PUERTA DEL MAR, 18 T. 952 222 087 WWW.ELCOLMENERO.COM revistazoom.es · 65 QR code generated on http://qrcode.littleidiot.be


GUÍA

DE

MÁL AGA

Restaurante Arriate Restaurante familiar situado en las inmediaciones del Parque del Oeste, que mantiene la tradición y fidelidad a los productos de la tierra. El nombre proviene del municipio malagueño de Arriate, localizado en la Serranía de Ronda. Platos de cuchara, como los callos al estilo de Arriate o la sopa de tagarninas, chacinas y quesos de elaboración artesana acompañados por vinos de Ronda, son algunas de las propuestas. Desde primera hora de la mañana, con excelentes desayunos y una amplia opción de tapas. Abierto de domingo a viernes (desde las 7 de la mañana hasta las 23 horas). Menú del día, de lunes a viernes, en el que podrás elegir diferentes y variados platos. Una visita obligada para reencontrarse con los sabores de la Serranía. Family restaurant located nearby Parque del Oeste, keeping customs and faithfullness to the natural products. The origin of its name is the village of Málaga Arriate in the mountain range of Ronda. Good traditional food, such as Arriate’s stily tripe or “tagarnina” soup, home made cold meats and cheese, all served with wines from Ronda are some of the offers. From early morning with excellent breakfasts and a large offer of “tapas”. Open from Sunday to Friday (from 7 AM till 23PM). This is an compulsory visit to take up again with the Mountain range of Ronda’ taste. CALLE JOAQUÍN RODRIGO, 10 (BARRIADA DE LA PAZ) T. 952 23 75 29 WWW.CAFEBARARRIATE.COM

QR code generated on http://qrcode.littleidiot.be

66 · revistazoom.es


GUÍA DE MÁL AGA

Mainake Vinos & Gourmet Tanto si ya eres un entendido como si acabas de llegar al mundo del vino, en este espacio gourmet en el centro de la ciudad encontrarás variedad, calidad y mucha pasión. Añaden a su amplia oferta en vinos, una selecta gama de productos gourmet, servicio de cata, regalos de empresa y preciosas cestas de navidad. No matter whether you are an expert or just arrived to the world of the wine, in this gourmet space just in the centre of Town you will find variety, quality and a lot of passion. Added to their large range of wines, they have a select gourmet products, wine tasting service, corporative presents and gorgeus Christmas basquets. C. MARIBLANCA, 7 T. 627 080 499 WWW.LABODEGADEBACO.COM

¡Guapo!

QR code generated on http://qrcode.littleidiot.be

Nuevo y por primera vez en Málaga una tienda de ropa interior, calzoncillos, bañadores, camisetas y pantalones cortos únicamente para chicos. Marcas como Pull-In, Garçon Français, Speedo, Diesel o Andrew Christian y otras en exclusiva como Exponent. Un local amplio donde encontrarás el regalo perfecto para el hombre más moderno. Fort he very first time in Málaga a brand new male underwear shop. Boxers, swimsuits, t-shirts, shorts, and only for boys. Pull-in, Garçon Français, Diesel or Andrew Christian and some other sole rights such as Exponent. A large premises where to find the perfect gift for the trendyest man. C. ÁLAMOS,1 L - V DE 10:00 A 14:00 Y DE 17:00 A 21:00 SÁBADOS DE 10:00 A 14:00 / T. 951 382 349 WWW.GUAPO-ONLINE.COM

Capitol Original Vintage

QR code generated on http://qrcode.littleidiot.be

Desde los 90 Capitol viene cumpliendo las exigencias de los más estilosos consumidores de ropa de segunda mano y vintage. Siguen siendo tan actuales y rompedores como lo fueron entonces, pero hoy además aportan su experiencia y conocimiento que en ese mercado son fundamentales para localizar lo mejor, esté donde esté. Desde prendas vintage originales de los años 50 hasta nuestros días pasando por todos los estilos: mod, rockabilly, retro, boho… Desde polos Fred Perry hasta camisetas basket. ¿Perteneces a ese grupo de elegidos elegantes, libres y sin prejuicios? C. GAONA, 3 (DOS ACERAS) T. 951 394 152 DE LUNES A SÁBADOS DE 10:30 A 21:00 WWW.VINTAGEROPA.ES • FACEBOOK: CAPITOLVINTAGE revistazoom.es · 67


GUÍA

DE

MÁL AGA

Erregé En Erregé te hablan de exclusividad, de delicadeza, de expresar quién y cómo quieres ser a través de tu imagen. En esta glamurosa tienda, ubicada en una de las plazas más bonitas del centro de nuestra ciudad, encontrarás marcas de cabecera, los mejores estilismos, selectos complementos, una atención personal y sobre todo, muchísima experiencia. Todo en esta tienda rebosa buen gusto. En ella disfrutarás si te gusta la moda, si valoras los detalles y si reconoces la calidad. In Erregé everything tells about exclusivity, fineness, how to express who you are or want to be by your appearence. In this glamourous shop, located in one of the most beautiful centrical squares in our town, you will find leading trademarks, best fashion designs, exclusive accessories, a personal attention and most of all, a lot of experience. Everything in this shop exudes good taste. You will certainly enjoy this shop if you recognize the worth of small details and quality.

PLAZA DE LAS FLORES, LOCAL 2 T. 952 216 414 L –V DE 10:30 A 14:00 Y DE 17:30 A 21:00. SÁBADOS DE 10:30 A 14:00 FACEBOOK: ERREGEMALAGA 68 · revistazoom.es QR code generated on http://qrcode.littleidiot.be


GUÍA

DE

MÁL AGA

Taller de gemas glíptica arte en tus Joyas • Jewellry art C. Fajardo, 9 (Entorno thyssEn) T. 951 330 323 • www.glipTica.com

revistazoom.es · 69


GUÍA

DE

MÁL AGA

Englishcafé Englishcafe son clases de inglés en grupos reducidos e impartidas por profesores nativos en alguno de los cafés con más encanto de Málaga. Viendo la acogida que está teniendo el proyecto en la ciudad de Málaga y siguiendo el mismo concepto, las chicas de Englishcafé crecen con Spanishcafé en algunas de las terrazas con más encanto, para que los alumnos disfruten de la luz y las vistas de la ciudad al mismo tiempo que aprenden español de una forma diferente. Englishcafé is a new concept for english classes focused on the basic objetive that all students pursue: speaking english!. The groups are made up of a maximum of 5 people to ensure that everyone takes part in the conversation. Following the same concept, they have decided to create Spanishcafé, in same of the most charming terraces, for students to enjoy the light and views of the city while learning Spanish in a different way.

T. 627 727 207 / 676 041 563 WWW.ENGLISHCAFE.ES / WWW.SPANISHCAFE.ES MALAGA@ENGLISHCAFE.ES / MALAGA@SPANISHCAFE.ES

QR code generated on http://qrcode.littleidiot.be

Cindyrella Boutique En el corazón del Málaga antiguo se encuentra una pequeña boutique que respira romanticismo, picardía y cariño hacia los detalles. Donde encontrarás bolsos, collares y demás complementos de estilo vintage hechos a mano, así como prendas cuidadosamente seleccionadas para darte un toque diferente, divertido y exclusivo. In the heart of the old Málaga a small boutique that exudes romaticism, lewdness and care to the small details is located. Here you will find hand-bags, necklaces and a lot of vintage hand made accesories as well as carefuly selected pieces just to give you a different touch, funny and exclusive.

C. ANDRÉS PÉREZ, 2 • LOCAL 3 (ENTORNO THYSSEN) T. 688 298 099 L. A V. DE 10:30 A 13:30 Y DE 17:30 A 20:30. S. DE 10:30 A 14:00 FACEBOOK: CINDYRELLA78. FASHION SHOP 70 · revistazoom.es QR code generated on http://qrcode.littleidiot.be


GUÍA DE MÁL AGA

Last Resort Un espacio consagrado a la cultura urbana, street style, en la que se mezclan distintas tribus, Mods, Rockabillys, bikers, etc…, Old school en todas sus variantes. Desde las primeras tendencias inglesas de los años 70’s hasta el más actual Hot Rod americano, desde fans de Sons of Anarchy hasta Zoombies y Pin ups se encuentran en Last Resort. Si quieres un articulo diferente, un regalo original, camisas, bombers, parkas, preciosos vestidos, camisetas originales... todo en ropa y complementos, decoración, cositas para bebés, pásate por esta tienda única en Málaga, donde se vende primera mano, alternativo y de calidad. C. DOS ACERAS, 4 (ESQUINA CARRETERIA) DE MARTES A SÁBADO DE 11:00 A 14:00 Y DE 18:00 A 21:00 T. 952 224 837 - TWITTER @LASTRESORTSHOP WWW.LASTRESORTSHOP.ES

Karloff Store

QR code generated on http://qrcode.littleidiot.be

En Karloff Store encontrarás desde ropa de segunda mano de la mejor factura, hasta un amplio surtido de objetos, juguetes, libros, DVDs, discos de vinilo, chapas, cómics y gran material cinéfilo, como carteles o fotos de rodaje, así como camisetas de tus pelis preferidas. Todo un rastrillo en el centro de Málaga. In Karloff Store you will find from best quality second hand clothing to a large range of diverse things, toys, books, DVD’s, vinyl LP’s, badges, comics and a lot of cinephile matheria such as posters, original pictures or t-shirts with your favourite films. A real local sale in the centre of Málaga. C. REFINO, 20 DE LUNES A SÁBADOS DE 10:30 A 14:00 Y DE 17:30 A 21:00 T. 688 277 369 FACEBOOK: KARLOFFSTORE

El Surtidor de Ideas

QR code generated on http://qrcode.littleidiot.be

Bajo el slogan “Repostamos Creatividad” nace la primera Craft Store de Málaga. Ubicada en la zona Oeste, en esta pequeña tienda se pueden adquirir todo tipo de materiales para realizar tus proyectos más crafts. Desde trapillo a tintas, pasando por agujas XXL o revistas especializadas. Pásate y aprende las últimas técnicas en manualidades. Y si el tiempo o la destreza te lo impiden, también puedes encargar que te confeccionen eso que tanto te gusta de una manera personal y totalmente a mano. En su sección de eventos, te ofrecen asesoramiento y organización de ese día tan especial.

CAMINO DE LOS GUINDOS, 9 (BARRIADA DE LA PAZ) T. 650 517 958 FACEBOOK: ELSURTIDORDEIDEAS revistazoom.es · 71 QR code generated on http://qrcode.littleidiot.be


GUÍA

DE

MÁL AGA

Bless this Mess Bless This Mess es un encantador espacio de venta de artículos de segunda mano y vintage en el centro de Málaga. Muebles, decoración, ropa y complementos tienen aquí una segunda oportunidad donde podrás adquirir artículos con encanto, irrepetibles y a precios únicos. Son además distribuidores en exclusiva de las pinturas “CHALK PAINT” de Annie Sloan y en este sentido han ampliado la tienda con un taller en el que imparten cursos de técnicas de pintado con esta pintura tan novedosa. Si te gusta el reciclaje de muebles, este es tu sitio. Bless this Mess is a charming second hand & vintage articles’ sales space in the very centre of Málaga town. Furniture, ornaments, clothes and accessories have a second chance here. You can find here lovely, one off and unique priced items. They are also CHALK PAINT by Annie Sloan paint exclusively distributors and the shop has been extended with a workshop where to learn different ways to work with this such an original and novel product. If you enjoy furniture recycling, this is your space.

C. JUAN DE PADILLA, 18 T. 951 132 410 / 689 234 784 TODOS LOS DÍAS DE 10:30 A 14:00 Y DE 17:30 A 20:30 BLESSTHISMESS18.BLOGSPOT.COM

QR code generated on http://qrcode.littleidiot.be

Fabric Patchwork, encuadernación, iniciación a la maquina de coser, serigrafía, mocasines, patronaje, corte y confección, fieltreado de lana, bordado mágico, alpargatas, scrapbooking, arreglos básicos de ropa, diseño de interiores y decoración, ganchillo y la mejor terapia: la patch-terapia. ¿Que no sabes de lo que hablamos? Pues estos son alguno los talleres que puedes realizar en Fabric, la mayoría de ellos de 1 o 2 días a realizar durante el fin de semana. Un espacio único en Málaga en el que cuando entras por primera vez, sabes que vas a volver. Aúna aprendizaje, diversión e intercambio y la clave de todo esto es simple y llanamente el cariño que le ponen sus propietarias, Paloma y Victoria. Y además, si haces 5 talleres te regalan el 6º. ¿alguien da más?

C. PARDO BAZÁN T. 951 719 810 TALLERFABRIC.BLOGSPOT.COM 72 · revistazoom.es QR code generated on http://qrcode.littleidiot.be


GUÍA DE MÁL AGA

Librería Li-bri-tos La librería Li-bri-tos es un espacio dedicado exclusivamente a los más pequeños de la casa, con un enfoque pedagógico que aúnan la imaginación, la ilusión, la diversión y el juego. Con libros especializados en literatura infantil y juvenil, y de diversas temáticas, no sólo es una librería, es también un espacio cargado de actividades como cuentacuentos, talleres de creación, escenificaciones en otros idiomas, etc... Y donde poder encontrar los libros y cuadernos de actividades que necesitan los niños para sus colegios. En fin, un lugar para soñar... Libros de texto de infantil, primaria, ESO y Bachiller.

PLAZA DE LA JUDERÍA,1 (C. GRANADA, 74) T. 952 603 294 FACEBOOK: LIBRERIA LIBRITOS

Mola Baby

QR code generated on http://qrcode.littleidiot.be

Mola Baby es tu nueva tienda molona para bebés, donde encontrarás productos únicos y divertidos con una gran personalidad, juguetes, pequeña puericultura... moda y complementos para hacer un regalo inolvidable o para papás que buscan algo diferente.... Que no te lo cuenten... visítalos y conoce la nueva colección! Podrás comprar las 24 horas en www.mary-lucky.com

C. CISNEROS, 6 L - V DE 10:00 A 14:00 Y DE 17:00 A 20:30. SÁBADOS DE 10:30 A 14:00 T. 952 216 463 MARY-LUCKY.COM

El Patio de Tu Casa

QR code generated on http://qrcode.littleidiot.be

Un espacio para niños de 0 a 12 años. Con una cuidadosa selección de marcas que usan los mejores tejidos orgánicos y ecológicos: Tocotó Vintage, Chinche, Limo Basic, Yporqué, Mon Marcel, Mini Rodini, Villervalla, Ubang, Poudre de Perlimpinpin, etc… Y mucho espacio para actividades culturales y de entretenimiento. ¡Como en casa! A space for kids from 0 to 12 years, where brands using the best fabrics and eco-friendly materials are carefully selected: Tocotó Vintage, Chinche, Limo Basic, Yporqué, Mon Marcel, Mini Rodini, Villervalla, Ubang, Poudre de Perlimpinpin. Cultural activities & entertainment also take place at El Patio de tu Casa. Definitelly a place like home! C. NOSQUERA, 14 / T. 951 710 398 LUN A VIE DE 10H A 13:30 Y DE 17H A 20:30, SÁB DE 11 A 14 Y DE 17:30 A 20:30. WWW.ELPATIODETUCASA.ES

revistazoom.es · 73


CAMISETAS PARA TODOS ... y sudaderas

C. Cárcer, 1 • T. 951 006 158 Facebook: shopplanetacamiseta • www.planetacamiseta.com

74 · revistazoom.es


EL GRECO –– RUSIÑOL 8.OCT – 22.NOV.2014 Una oportunidad de descubrir, a través de cuatro piezas singulares, la admiración de Santiago Rusiñol por El Greco


ota +

+Info:

promocion@afotate.com

www.afotate.com

Curro: 692591921& Antonio: 661420873

FotografĂ­a y Cine de Bodas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.