Revista Zoom Granada 16

Page 1

CLAUDIA TRAISAC · HELENA GOCH · DAVID DE MARÍA · VANESA MARTÍN · MOISES NIETO · NOS VAMOS DE VIAJE AJERICOACOARA...


CALLE RECOGIDAS, 19 TELÉFONO: 958 266 810

WWW.DUOPELUQUEROS.ES


Sumario 16 DEL 15 DE DICIEMBRE AL 15 DE FEBRERO DE 2015

CLAUDIATRAISAC

4 6 10 14 18 24 30 34

DAVIDDEMARÍA

JERICOACOARA

PAULWELLER

38 42 44 50 52 60 66 69

EDITORIAL ESKORZO FAUSTO TARANTO EL KANKA CLAUDIA TRAISAC HELENA GOCH DAVID DE MARÍA VANESA MARTÍN

MOISES NIETO PAUL WELLER JERICOACOARA AGENDA CINE AGENDA MÚSICA ZOOM KIDS ZOOM IN GUÍA DE ESTABLECIMIENTOS

Staff

Edita Grupo Zoom Edición y Contenidos, S. L. Editor Nacho Pastor / nacho@revistazoom.es Dirección Aida Ortiz / a.ortiz@revistazoom.es Simón Martínez / s.martinez@revistazoom.es Redacción Marina Fernández / contenidos@revistazoom.es Dirección de arte y producción Nacho Pastor / nacho@revistazoom.es Diseño y maquetación Marta Hernández Arcas / marta@revistazoom.es Producción gráfica Grupo Zoom / www.grupozoom.es

C/ Horno del Espadero, 14 2ºB CP: 18005 Granada Tel: 605 474 514 - 640 682 947 Zoom es una publicación independiente, propiedad de Grupo Zoom Edición y Contenidos, S.L. No se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los textos publicados ni se identifica necesariamente con lo expresado en los mismos. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de sus contenidos. Depósito Legal: MA 374 2007.

revistazoom.es · 3


El mes de diciembre, como cada año, nos invita a sentarnos, a dedicarnos a nosotros mismos unos minutos y a reflexionar sobre todos los aspectos y circunstancias recientes que han condicionado nuestras vidas durante este año, un año que ya empieza a fundirse a negro entre luces navideñas y villancicos como banda sonora. Estas fechas siempre llevan implícita la palabra “ilusión”, pero esa palabra queda vacía de significado si sólo la aplicamos al ambiente, a los regalos y a ese espíritu navideño que debería prolongarse al resto de días del año. Sólo tiene sentido si la mantenemos cada mañana al poner un pie en el suelo, cada vez que doblemos una esquina y cada noche al dar por finalizada una jornada de esfuerzo y constancia. La ilusión no debería ser algo que renace en Navidad y muere con la cuesta de enero, sino el motor de la vida, lo que nos hace levantarnos cada mañana y luchar por nuestros sueños. Y sin ella, no hay sacrificio que merezca la pena. Por eso os sugerimos, como propósito para este 2015, que la mantengáis día tras día, por muchos reveses que os de la vida, porque sólo con ella se pueden alcanzar las metas más anheladas. Los protagonistas de la presente edición de Zoom Granada conocen de primera mano esto que os estamos contando. Porque han logrado sumar metas a sus largas trayectorias como músicos y han sabido levantarse y seguir luchando por dedicar su vida a lo que más les apasiona. Paco Luque renace con su nuevo y sorprendente proyecto Fausto Taranto, un concepto muy diferente que dará mucho que hablar. Eskorzo, una banda que siempre se ha mantenido en lo más alto de la escena granadina, no puede parar de experimentar y ahora suma Camino de Fuego a su discografía. Sin olvidar al Kanka, un cantautor que empieza a sonar con mucha fuerza, contagiando su buen rollo con sus canciones descaradas. Por otro lado, en nuestra sección Zoom Kids, os damos algunas recomendaciones para comprar los regalos de Reyes, basándonos en el apoyo a los pequeños comercios, en el consumo responsable y, sobre todo, en la elección de productos que, además de divertir y entretener, estimulen la inteligencia y las emociones de los más pequeños. Queremos invitaros a que os relajéis al calor de chimenea, la estufa, el brasero o la calefacción, y toméis unos minutos para adentraros en estas páginas y disfrutéis de su lectura. Mientras tanto, nosotros seguiremos trabajando para poder anunciaros en breve una nueva apuesta de Revista Zoom Granada. !Atentos a nuestro Facebook! Sin más, terminamos este editorial deseando que el nuevo año os proporcione fuerzas, ánimo y esperanza para seguir intentando alcanzar vuestras metas, pero sobre todo, que os haga mantener la ilusión. ¡Feliz 2015!

Aida Ortiz a.ortiz@revistazoom.es

4 · revistazoom.es


ZOOM

IN


ESKORZO.

Por Aida ortiz / Fotografía Juan Hortal

Letras incendiarias, directos intensos, fusión de ritmos y, sobre todo, pasión por la música. Así es Eskorzo y ahí están esos 18 años sobre los escenarios para dar buena cuenta de ello. La banda granadina no imagina un futuro lejos de la música y es por eso que no deja de experimentar con ella, sacando nuevos ritmos con los que revolucionar a sus seguidores. Después de su ‘Afrobeat Experience’, Eskorzo vuelve a la carga con ‘Camino de Fuego’, su quinto disco de estudio. Se trata de un trabajo más incendiario y más potente que nunca, pensado para hacer estallar a su público en una apoteosis de sonidos latinos y africanos. Tony Moreno nos concede unos minutos para contarnos, entre caña y caña, la experiencia que ha supuesto para él este nuevo trabajo y sus impresiones sobre el disco, del que 6 · revistazoom.es

ESKORZO CAMINO DE FUEGO


J.A.

GARCÍA

también nos regala un acústico en el bar Bella Kurva, para hacernos sentir partícipes de ese Camino de Fuego. ‘Camino de fuego’ es el disco que acabáis de sacar y su nombre simboliza el camino hacia los sueños. Háblanos sobre eso y sobre el sentido que ese nombre le da al disco. Los textos hablan mucho de buscarte a ti mismo y luchar por lo que crees. Creo que ese es el camino para la realización personal y para lo que en definitiva es la vida, que es ser feliz. ‘Camino de fuego’ simboliza las dificultades que nos podemos encontrar en la vida cuando perseguimos nuestros sueños, que algunos deciden abandonar por otro tipo de vida un poco más cómoda. Aunque hoy en día, tal y como están las cosas, no hay vida cómoda. Eso es más o menos lo que significa. Las dudas que a veces puedes tener en la vida sobre si realmente estás haciendo lo correcto. Aunque yo pienso que si persigues tu sueño estás haciendo lo correcto. Las letras siguen siendo igual de incendiarias que siempre pero también se refieren al hecho de buscar tu camino y criticar la opulencia y las cosas banales. ¿Es así como vivís o de

Y

EL

HOMBRE

GARABATO

vez en cuando entráis un poco en la rueda? Vivimos rodeados de oro y nos gustan las joyas (risas). Sí, vivimos así y no creo que si tuviéramos más pasta viviéramos de otra manera. Somos coherentes con lo que decimos y con lo que pensamos, no nos queda otra. En ‘Amenaza Fantasma’ nos metemos, sobre todo, con la peña que se lo cree y ni siquiera vive así. Por eso nuestro mensaje va de dentro hacia afuera, crece desde dentro y madura. En muchos artistas se ve eso, que lo que interesa es la parte de afuera y el aparentar, estar al lado de fulanito, salir en la foto, estar súper guapo y tener unos abdominales que te cagas y el cerebro... pues un poquito obtuso. ¿Cómo ha sido colaborar con Celso Piña y con Coque Malla? A Coque, por cierto, le queda que ni pintado el papel de mexicano. Coque y yo somos colegas desde hace tiempo. Cuando estábamos ensayando la canción Suave, surgió la idea porque vimos que le pegaba un montón. Yo sabía que le iba a gustar porque es bastante fan de Rubén Blades, que es un tío que a lo largo de su trayectoria musical ha funcionado siempre y es un todo terreno. Y en cuanto al tema de Celso, coincidió que estaba de gira por aquí. Nosotros lo conocíamos de antes, habíamos escuchado discos suyos, es un personaje brutal, estupendísimo, es un Morente mexicano. Él fusiona su folclore, su cumbia y su música folk de allí, con gente moderna y con las nuevas juventudes musicales y hace cosas muy interesantes. Se lo propusimos y le encantó la droga. ¿Os habéis documentado sobre la Santa Muerte y otros cultos o habéis hecho lo que os dado la gana para iconizar el videoclip de Suave? El videoclip lo ha hecho un tío que está súper puesto en chamanismo. Tiene un poquito de todo porque creemos que en un altar cabe todo. Cabe desde la Santísima Muerte, hasta una foto de Fray Leopoldo… Ahí metimos el guiño granadino del pelo con las tijeras clavadas. Queríamos darle un poquito a todo, pero sí, el atrezzo y todo el rollo está más o menos pensado y hay mensajillos por ahí ocultos. Siempre habéis sido uno de los grupos que mejor ha sabido fusionar distintos estilos musicales. Esta vez la música latina revistazoom.es · 7


ESKORZO

tiene mucho protagonismo, pero hay más. ¿En qué os habéis inspirado para hacer los ritmos de este disco? El disco tiene un 40% de afrobeat, que venía de nuestro anterior proyecto. Creo que el afrobeat una vez que te coge ya no te suelta y se te queda ahí metido. Por eso, tiene un 40% de música negra, otro 40% de música latina y un 20% de otras cosas. En realidad casi toda la música es negra porque la música latina que escuchamos, la música afrocubana viene de África. Incluso el rock and roll que interpretas, todo viene de África. Esos son los elementos en los que descompondría yo este disco. Está muy pensado para el directo, ¿no? Para pasarlo bien, queríamos hacer un disco para que la gente se divirtiera en un concierto y por eso es un disco bailable, es un disco cantable, un disco no tan contemplativo. El grupo de por sí es un grupo que piensa en el directo a la hora de componer sus canciones y tiene un directo potente. No pensamos en tocar en teatros, precisamente. Aún así este sí lo es un poquito más. Nos apetecía hacer algo más potente y la verdad es que estamos muy contentos. Hace poco entrevistamos a un cantautor que también hace letras muy reivindicativas y nos dijo que él no creía que fuese a cambiar el mundo por hacer una canción y que simplemente lo hacía por desahogarse. Creo que vosotros tenéis una visión un poco más positiva en referencia a esto. Yo soy realista y veo muy difícil cambiar el mundo y menos con una canción, pero sí creo que son semillas y que la música mueve conciencias. Aunque la peña no vaya a escuchar el Imagine de John Lennon y tirarse a la calle a hacer una revolución, si puede cambiar algo. Evidentemente, es un reflejo de la sociedad y el estado de las cosas en la actualidad. El tema es que la música 8 · revistazoom.es

que se está escuchando actualmente tiene muy poco componente social, mucho menos que en los 60, los 70, los 80 o los 90. Ahora mismo se habla más de banalidades y la música está más vacía de contenido. Por algo será, digo yo. Echo un poco en falta el tema del compromiso por parte de artistas y de todo lo que suena por arriba. En nuestro primer encuentro, que fue hace ya casi dos años, nos contabas que tú siempre habías sido la oveja negra y que ahora, con la madurez, era cuando el tiempo te estaba dando la razón. ¿Como ves ahora esto? Pues que ni soy tan oveja, ni soy tan negra. Mi vida no la veo como algo extraordinario, porque me dedique a la música y es lo que me gustaría que todo el mundo hiciese. Sé que no es fácil, pero poder vivir o llevar a cabo tus sueños es más bien ser “la oveja lista”. También nos comentaste que tenías ganas de darle más caña a la literatura, de centrarte un poquito más en ella. ¿Lo has hecho? Qué va (risas). Me ha dado por otra cosa. Es que es mucho trabajo y en realidad componer el disco también ha sido muchísimo trabajo. Toda la creación del disco, su grabación, la promoción... Además, me han llamado para ser actor y he estado desde el verano empollándome un guión. Son muchas historias y quizá con el tiempo me dé por la literatura. Cuando me quede sin voz, entonces me dará por escribir libros. ¿Nos puedes contar lo que acabas de mencionar sobre ser actor? Sí, claro. Pues te cuento. Me llamó una colega mía de Madrid, una chavala que sigue a la banda desde hace tiempo, que ha grabado ya algunos cortos y pensó en mí para protagonista de uno de ellos. Yo le dije que sí de manera totalmente inconsciente sin saber dónde me metía. La verdad es que ha sido una experiencia muy


ESKORZO

guapa, pero ha sido mucho curro, tanto la preparación del guión, como aprenderlo de memoria y el rodaje. Pero la verdad es que me gustaría repetir. El corto se llama “Algo que decir” y sale en marzo. ¿Se están cumpliendo tus expectativas? Pues la verdad es que las expectativas se están cumpliendo con creces. Una de las cosas que nos están llamando mucho la atención, supongo que gracias a las nuevas tecnologías, es el hecho de que, cuando sacas un disco y lo estás estrenando en la gira de presentación, el público se queda un poco parado, porque no se conoce las canciones y quiere escuchar las de los anteriores trabajos. Pero ahora no está pasando eso, la gente está cantando y se está entregando muchísimo con los temas nuevos. La verdad es que ha sido muy grata la sorpresa de ver que el público reacciona muy bien con ‘Suave’, con ‘Mambo Zombi’, con ‘Gilón’… La mayor satisfacción en la música, ¿os la lleváis con el resultado o con el proceso? Con las dos cosas. No podemos elegir. El proceso es precioso. Cuando yo compongo una canción y me sale algo guay me produce una sensación genial. Crear está guay. Si pintas un cuadro, primero lo haces y luego esperas que le guste a la gente. Cada concierto y cada público es diferente, es un cara a cara y eso hace que las canciones estén vivas. ¿Eskorzo tiene una personalidad soñadora o más bien realista? Realista. Somos muy realistas. Somos utópicos, aunque la palabra utopía no me gusta mucho porque yo creo que sí se pueden conseguir las cosas, pero somos realistas y como buenos realistas somos bastante pesimistas, porque sabemos que el mundo tiene un arreglo bastante complicado y que el poder tiene el poder. Puede que a lo mejor dentro de mil años cambien

las cosas pero también puede ser que no, o que sea a peor; pero si no se lucha por ello ahora, ¿cuándo entonces vas a luchar? Esa es nuestra filosofía, más o menos. Ese es el camino de fuego. Yo me considero muchas veces afortunado. Es muy fácil hablar desde mi postura, porque las circunstancias de la vida y la providencia me han puesto una guitarra en la mano, pero la suerte hay que buscársela. Nada es fácil. Lleváis cerca de 20 años en la música. Mira 20 años hacia adelante y dime qué ves. Pues me veo en la música. Si el cuerpo, la salud y los pulmones me lo permiten, me veo a lo Mick Jagger, dando saltos en el escenario. Y si no, pues haciendo otra música, no me queda otra, por decisión personal. Es a lo que me quiero dedicar, me lo paso bien haciéndolo y afortunadamente no me va mal. Que el escenario te cubra las canas, como decían por ahí. En el ámbito musical, qué crees que le sobra y qué le falta a Granada. A Granada no le sobra ni le falta nada. Quizá le sobra malafollá. No sabemos vendernos tanto como deberíamos, porque en Granada tenemos orgullo pero a la vez un sentimiento de inferioridad. Hace poco estuvimos en un concierto especial que ofrecía Radio 3 sobre Granada y ahí te lo muestro todo. Los grupos que asistieron, casi todos eran de primera división y esa es la Marca Granada. Ahora me voy a Alemania y voy desde Granada y eso es lo que estoy exportando. Por eso, sí hecho un poco en falta ese apoyo cultural, no sólo a la música, sino a todo tipo de manifestación cultural. Granada es, para mí, el Seattle o el Berlín de Andalucía y de España. Eso es lo que le falta, pero sobrarle no le sobra nada. Granada es preciosa. Quizá le sobran algunas actitudes y le sobra caspa. A la ciudad le falta modernizarse un poco, le sobran obras innecesarias y le sobran, si nos ponemos en ese plan, políticos sin perspectivas. revistazoom.es · 9


FAUSTO

TA R A N TO

FAUSTO TARANTO Por Aida ortiz / Fotografía David Ramos y Fol Contreras

Hay personas en este mundo con las que bastan unos minutos de conversación para llevarse a casa una lección de vida aprendida. Y eso es lo que nos pasó con Paco Luque, guitarra de la desaparecida banda Hora Zulú, con quien pasamos un rato agradable al calor de una chimenea. No sólo nos habló de Fausto Taranto, su nuevo y prometedor proyecto musical; sino que también nos habló de su visión de la vida, a la que ha sabido enfrentarse con la misma entereza y valentía con las que encara su misión artística. Nos cuenta que en su vida había muchas cosas que él creía importantes y que tras fallecer su padre, se sintió como si fuese un árbol al que golpean con tanta fuerza en el tronco, que deja caer todas sus hojas y broza, quedándose solo con las ramas. “En esa hojarasca estaban los sentimientos, problemas y vivencias que consideraba importantes y que me afectaban cotidianamente. Al fallecer mi padre me di cuenta de que eran nimiedades. Ahora estoy en esa situación en la que quiero pelear, quiero luchar, quiero enfrentarme a la vida, quiero recordar situaciones tensas y acordarme de cómo supimos resolverlas. Todo eso es lo que me interesa, porque eso es estar vivo”. Con esta ilusión y esta fuerza, Paco Luque coge las riendas de su nueva banda para llevarla a lo más alto. Fausto Taranto no es una banda cualquiera. Es un concepto de música que sorprende y eriza la piel con cada una de sus canciones. Metal, rock andaluz y flamenco, fusionados de una forma extraordinaria, que nos recuerda inevitablemente al Omega de Enrique Morente y nos proporciona un sonido muy actual, pero que evoca a la 10 · revistazoom.es

música de antes. ¿Podemos llamar Rock Andaluz a lo que hacéis? Si lo llamamos así, hace mucho tiempo que no surge una propuesta como la vuestra. Si claro, aparte de estar hecho en Andalucía, también por el acento, las tonalidades, es a lo que te puede recordar. No hemos pretendido eso que nos dices, pero ya que está sobre la mesa, pienso que a lo mejor es una manera de abrir un camino diferente con nuestra forma de interpretarlo, sin recurrir a algunos elementos que eran fundamentales en el rock andaluz, como los teclados, la psicodelia o muchas partes instrumentales más largas y progresivas todavía. Sí, yo creo que podemos ser un grupo a tener en cuenta para los seguidores del rock andaluz que se hayan quedado con ganas de una esperada evolución o de cosas nuevas. Estas canciones nos recuerdan también al Omega de Enrique Morente, seguramente sea por tu sonido. Siempre he basado mi influencia más en ese referente que en el del rock andaluz, porque en primer lugar estuve muy ligado al haber tocado con el maestro Morente en esa gran obra. Me gustaba mucho tocar con él y sigo teniéndole mucho apego y se le echa de menos muchísimo. Vamos, soy como de la familia y eso me ha enriquecido mucho, por la temperatura de creación que hay en una familia de artistas, que solo quieren dedicarse al arte. Siempre tengo a Enrique revoloteando en el aire, constantemente sonando en el coche, recordándole o riéndome solo acordándome de sus anécdotas y las que yo le contaba en los viajes o en su casa, donde soy uno más. Por eso, éste es mi particular homenaje y a la vez mi fuente de inspiración.


FAUSTO

También, de alguna manera, como yo no he tenido prejuicios en mezclar como he querido. Todo el mundo esperaba, por mi sonido, que tirara más al metal, al crossover, a cosas más fuertes, pero yo creo que mi sonido puede combinar con las voces del cante jondo. Un cantaor con un yunque puede ser igual o más heavy en su desgarro, personalidad y las sentencias que suelte por la boca que muchísimos cantantes muy heavies y de gran valía como estoy acostumbrado a escuchar, cuando te gusta el flamenco y ciertas tendencias del metal, sabes apreciar una buena voz y la interpretación. A los que no somos muy aficionados al flamenco, pero sí nos gusta tenerlo de fondo y escucharlo, a veces nos pasa que nos toca la fibra sensible, nos sobrecoge un poco y nos eriza la piel. Al escucharos a vosotros, en ciertos momentos, nos ha pasado exactamente lo mismo y eso habiendo escuchado sólo las 4 primeras canciones. Emilio Gerique, de nuestra discográfica Maldito Records, también se considera un admirador incondicional de “Omega”, pero no del flamenco. Yo, para aprender, me he hecho una antología de 10 discos que tenía mi padre con distintos palos e intérpretes clásicos, desde Antonio Chacón, La Niña de los Peines, Manuel Vallejo, hasta Pepe Marchena, la Paquera de Jerez… Tengo que reconocer que muchas canciones me las tengo que saltar, porque por muy preparado, aficionado o estudioso que quieras ser del flamenco, no a todas horas puedes escuchar cualquier cante o cualquier cosa que te encuentres de golpe ahí sonando. Eso demuestra

TA R A N TO

que no hay que entenderlo todo para que te guste el flamenco, ni de vino, ni de comida, ni de cine. Puede gustarte un vino de 2 euros por botella y no el de 50 euros. Tu cuerpo, tu mente y tu corazón son los que te tienen que hablar de gustos y a lo demás no hay que hacerle caso. Cuando Emilio nos escuchó, pensó que se acercaba al flamenco hasta donde él llegaba a gustarle y al rock hasta donde piensa que tiene fuerza y encaja haciendo un estilo con esas dos vertientes. ¿Qué puesta en escena tenéis? Tenemos una formación de cinco músicos de rock, tres coristas flamencas, en un set flamenco con un guitarrista muy bueno como es Rubén Campos, suele tocar con José Enrique Morente y con Juan Habichuela Nieto entre otros muchos. Este es un grupo muy exportable en mi modesta opinión, porque tiene unos elementos que que no son comunes en el rock que se pueda estar practicando o escuchando en otros sitios e incluso aquí.. una puesta en escena de una manera muy fusionada, no con una pequeña pinceladilla. La componente flamenca en el espectáculo tiene su espacio constante. Esos elementos los queremos cuidar muy bien poco a poco y en ningún momento prescindiremos de ellos por problemas de espacio o por las exigencias de tal o cual sitio. ¿Y cómo fue el proceso en el que tantos músicos decidisteis poneros de acuerdo? Llevábamos gestando esto desde hace casi dos años. revistazoom.es · 11


FAUSTO

TA R A N TO Nos arregló el tema ‘Como tu cara’. No solo nos ha arreglado el sonido, sino que nos ha ayudado a crear un single más directo. Después hizo lo mismo con ‘A capa y espada’, mientras que nos llegaban de EEUU las otras pre mezclas. A mí me gustaría trabajar con él en la finalización de los temas que faltan por grabar, no solo por agradecimiento y gran amistad, sino porque tiene talento para coger tu música y darle una vuelta de tuerca más, para que quede todo un poco mejor, sobretodo en momentos en los que uno a lo mejor está demasiado metido en otras tareas que no ve las cosas con claridad suficiente.

Ismael tocaba con Quini Almendros en La Edad de Bronce y siempre ha sido un declarado seguidor acérrimo de Hora Zulú. Empezamos a probar distintos registros hasta que encontramos justo lo que queríamos. Se unió Quini Valdivia, que tocaba con Hora Zulú también, y a partir de ahí se fue incorporando más gente. El bajista es Miguel Martínez, con él tuvimos dos intentos de hacer algo que al final quedaron en nada. Así que cuando vimos que Fausto Taranto iba para adelante nos pusimos en contacto con él. Nano se fue incorporando poco a poco hasta que decidió ir desvinculándose de otras bandas, porque esta propuesta le fue convenciendo de que le podía dar lo que otras no a día de hoy. Por último siempre tuvimos en mente no ir con la voz a pelo y pensamos en meter los coros y un guitarrista flamenco. Háblanos del proceso de edición de estos temas con Jeff Mallow, guitarrista de Serj Tankian. Conocí a Jeff Mallow cuando visitó Granada a través de mi amigo Tomás, del Palmito Rock. El es una gran persona, un tío sencillo, tranquilo, muy educado. Él ya escuchaba antes de conocerme personalmente a Hora Zulú por su pareja, que es de un pueblo de la provincia de Málaga. La segunda vez que vino, en una comida que hacen todos los años en diciembre, de esas de olor a leña y frío, se ofreció a ayudarnos porque le estaban gustando las canciones de las demos que le puse en la hora del café. Nos dijo que le habría gustado hacer el último disco que sacó Hora Zulú y que quería ayudarnos a que Fausto Taranto saliera adelante. Le fuimos enviando sesiones de canciones y él fue haciendo el proceso en sus parones entre gira y gira de Serj Tankian. Nos ha maquetado 3 temas por ahora y ahí lo tenemos en Los Ángeles al pie del cañón. Tanto él como su mujer son dos personas que se hacen querer mucho, a las que parece que conoces de toda la vida. Por otro lado, Manuel Ángel Martínez, cantante de Estirpe e hijo de Manuel Martínez de Medina Azahara, siempre se ha volcado desde que conoció el proyecto. Además es un profesional como la copa de un pino en el escenario y también a los mandos en su estudio. 12 · revistazoom.es

Pero, ¿dónde habéis grabado entonces?, ¿en Granada? Nano ha grabado sus baterías en su propio estudio con sus propios medios. Mientras yo estaba en el rodaje de una película, Ismael y las niñas que grabaron los coros en aquella época, se fueron a los estudios Fernando Romero por la afinidad que tienen Ismael y Quini Almendros con él. Las mismas circunstancias se dieron con Ernesto Cabello, por la relación con Hora Zulú y por su buen estudio y medios disponibles de primera, por lo que pudimos ir un par de días separados a hacer lo mismo, a corregir, mezclar o a grabar, o a lo que hiciera falta en cuanto a detalles que quedaran sueltos. El nombre de Fausto Taranto... Fue una casualidad extraña llegar a ese nombre. Fausto es una ópera alemana que está relacionada con el diablo y lo oscuro y el metal siempre ha estado relacionado con las calaveras, lo oscuro, el demonio y todas esas gabinas... El Taranto es un palo muy serio del flamenco y muy bonito. Esos toques de guitarra, esas letras siempre relativas al trabajo duro de la mina, no es un palo andaluz realmente solamente, porque abarca una rama del cante, desde Jaén, las minas de La Unión en Murcia, Cartagena… en fin, un palo que estandariza el flamenco, no es andaluz, ni gitano, ni payo. De ahí que en el logo fusionemos una calavera con una peineta, es andaluz, mezclando flamenco con lo oscuro. Hay gente que ha comprado camisetas con nuestro logo sin saber siquiera que era un grupo de música. ¿Qué fechas tenéis ya cerradas? El 18 de diciembre tocamos en Granada en la Sala Tren, el 19 en la sala Malandar de Sevilla, el 26 en Marinaleda, que es un lugar lleno de gente a la que yo admiro mucho porque están muy por la labor de crear igualdad, gente que siempre ha tenido mucha afinidad con Hora Zulú. De hecho todos los años por esas fechas tocábamos allí y era uno de los días más grandes mi anterior banda. El 24 de enero tenemos cerrada otra fecha en Almagro. Tenemos otra fecha cerrada en Málaga y unas conversaciones para tocar en Cádiz y Huelva y el 16 de enero en la sala Madchester de Almería casi confirmado a pesar de posibles cambios a día de hoy. En todos los sitios que hemos ido llamando, nos están recibiendo con los brazos abiertos y también nos están ofreciendo salas para tocar, interesados en lo que ya han


FAUSTO

TA R A N TO

escuchado de la banda etc..Tengo muy buena relación con las salas donde anteriormente he tocado, por suerte. Estamos segurísimos de que la reacción de la gente va a ser brutal, de hecho ya lo está siendo, hay muchas expectación y mucha ilusión en el público. Si, nosotros queremos sorprender el día 18 en la Sala Tren. Además, el hecho de regalar el maxi es porque hay un montón de gente que está detrás preguntándonos “oye, ¿cuándo sacáis esto?” A todas esas personas que nos han seguido desde el principio, ahora les podremos dar la entrada junto al adelanto del disco, para que tengan por lo menos 4 temas que pueden ser el esqueleto de lo que es Fausto Taranto, hemos elegido en particular esos temas porque hacen una idea muy cercana del conjunto de lo que puede encontrarse más adelante en el disco completo. Y necesitábamos ser agradecidos con esa espera y esa incondicionalidad con la banda, aún habiendo escuchado solamente una canción por ahí en youtube. ¿Y los seguidores de Hora Zulú, cómo crees que lo recibirán? Sabemos que mucha gente no lo recibirá con tan buena predisposición, porque hagamos lo que hagamos siempre encontrará una pega y querrá escuchar a Hora Zulú. Por eso, en todo lo que hagamos tanto yo, como Aitor o Javi, siempre echarán en falta a los demás. Hora Zulú es una cosa y éstas son carreras independientes. Es como si tienes un árbol muy grande que ha dado buena fruta. Hora Zulú se retiró en todo lo alto y de las ramas del árbol salen distintos injertos con distintos frutos. La gente debe tener la mente abierta y entender que en la vida hay distintas etapas, que mirando cómo está el panorama, hace falta mucha frescura. Nosotros tenemos distintas creatividades y podemos volver en casos puntuales o colaborar. En mi opinión personal, es un error poner el listón de un artista, solo en lo que ha hecho antes y que hay que recibir como una aportación a todo el conjunto del rock de aquí, los nuevos trabajos que estamos haciendo que no son vara de medir, no son comparables, son otra cosa y ese sería el pensamiento acertado cuando alguien que procede de una banda, hace otra cosa con otras inquietudes, otras personas e intenta aportar cosas nuevas. Es imposible que no guste A ver, Dios te oiga porque muchas veces la gente te asocia a otra música, a otros grupos, a tu pasado y cree que tienes que hacer lo mismo. Me satisface poder decir que mis compañeros y yo hemos creado un estilo propio con Hora Zulú, pero también me llena pensar que he vuelto al trabajo, a componer, a formar una banda para salir a la carretera, para pisar escenarios y sembrar, porque estoy muy contento de tener una propuesta nueva, por la que apostar de nuevo e ilusionarme en la música. Por lo que me estás contando vosotros tenéis

empeño en que Hora Zulú siga vivo. Hora Zulú está en barbecho el tiempo que haga falta. Esto es de cara la gente que, como cuando descuidas a tu pareja y decide desaparecer de tu vida, comienzas a echarla de menos cada vez en mayor grado. Toda esa gente que fue abandonando al grupo pensado que por su constancia podría verlo cada año en su ciudad o en tales o cuales festivales, se empezó a dar cuenta cuando vio que se separaba, de una pérdida de algo más que un nombre y un concierto cada equis tiempo. Ahora hay una falta de Hora Zulú que está bien, que quiere decir que te querían y que hubieran dado algo por que siguieras. Así que nunca se puede decir de este agua no beberé. Pero todo a su tiempo y si se dan las condiciones. Nos han contado que has hecho tus primeros pinitos en el cine Sí. Trabajé en cine este año a primeros de marzo junto con mi novia Eva Díaz, una de las coristas del grupo, en la dirección de Arte, en una película que se llama ‘Cuervos’ pendiente de estrenarse pronto. El director es Raúl Romera que ahora está siendo muy reconocido por su anterior película “La memoria de los olivos” sobre la guerra civil aquí en Andalucía. Uno de los productores, Emilio Barrachina (director de la película Morente), tenía en mente el rodaje de una versión moderna de Yerma fuera en el extranjero y donde volveremos si se concreta todo, a trabajar en la dirección de Arte de nuevo. Para esta película, estaba buscando para la música algo potente, con otros elementos con raíz flamenca, para la banda sonora y se empeñó en utilizar el disco de Fausto Taranto entero para su película al escuchar algunos temas que yo le enseñé. Promocionalmente será un impulso fuerte si se realiza el proyecto, porque nos garantizará que se escuchará a Fausto Taranto en salas de cine, donde la afluencia no tiene por qué ser la de un público que consuma este tipo de música. También consideramos que nos da un poco de prestigio que nuestra música guste para una película y para mi es un reto escuchar pasajes de mi música mientras hay actores interpretando. revistazoom.es · 13


EL KANKA Por Aida ortiz

Irónico, positivo, descarado, mordaz, o como él mismo se define “un alegre hacedor de canciones”. Así es el Kanka, el cantautor malagueño que desprende entusiasmo con cada una de sus letras y que va contagiando el buen rollo allá por donde suenan sus acordes.

14 · revistazoom.es


EL

Su música es adictiva, tanto que quien la escucha por primera vez, corre el riesgo de quedar atrapado para siempre. El secreto, probablemente, una combinación de sonidos y ritmos de distintas procedencias con unas letras cargadas de humor y alegría, a la vez que reivindicativas. Todo ello, sumado a una interpretación directa y desenfadada, hacen del Kanka uno de esos músicos a los que no hay que perderle la pista por nada del mundo. ‘El día de suerte de Juan Gómez’ es su segundo disco, un título que se ha convertido en una especie de profecía de lo que ha supuesto para él este segundo trabajo. Un trabajo que precederá a muchísimos más, puesto que el Kanka confiesa estar dispuesto a envejecer sobre los escenarios. Mientras tanto, nosotros “enkankados” de haberle conocido.

“Con 60 años quiero estar encima de un escenario” Llevas ya varios meses de gira con tu segundo disco. ¿Cómo está recibiendo la gente este trabajo? Yo creo que muy bien. Para mí es un disco un poco peculiar, precisamente porque es más normal que el anterior. El primero fue un “grandes éxitos” que recopilaba todo lo que ya llevaba hecho durante muchos años y en éste las canciones fueron inéditas. Me he encontrado con la agradabilísima sorpresa de que la gente cantaba las canciones nuevas con el disco recién publicado y eso ya me parece un factor muy bueno. Por otro lado, cada vez hay un poquito más de gente en los conciertos, voy subiendo poco a poco el escalón del aforo y la gente está respondiendo muy bien. ¿Qué experiencias nuevas estás viviendo con este nuevo disco que no hayas vivido con el primero? A parte de eso poca cosa. Por ejemplo, hemos tocado en el circo Price en Madrid, que es precioso y súper mítico y eso da un puntito. También le tengo mucho cariño a las colaboraciones del disco. A Boza ya la conocía porque era amiga mía, pero Lichis y a Zenet son dos tíos a los que siempre he admirado y en este disco he tenido la suerte de conocerlos y de que canten canciones mías. Aparte de eso yo sigo ahí con una carrera de hormiguita, currando mucho y poco a poco. Creo que se dan pasos más firmes cuando se hace así. Parece que la cosa va funcionando y que la gente responde y que vamos a seguir un montón de años.

K ANK A

Aunque creas que vas muy poquito a poco, en realidad hay mucha diferencia entre la acogida de un disco y otro. ¿Eso no te abruma? No me abruma. No creo tampoco que haya mucha diferencia, sí que hay un escalón, igual que lo había entre el primer disco y antes, cuando iba de maquetero por la vida, pero no me parece abrumador, no me da vértigo porque creo que la mía es una carrera muy honesta, hago lo que quiero y eso el público lo nota. No llevo ese rollo de estrellato entre la gente y yo, ni nada de eso. Sí me conoce más gente, a lo mejor me para un poquillo más de gente por la calle, pero no me parece para nada abrumador. Las letras de tus canciones son, por un lado muy irónicas y mordaces y por otro dan muy buen rollo. ¿Eso es un reflejo de cómo es el Kanka cuando suelta la guitarra? Yo creo que sí. Soy muy irónico y tengo muy buen rollo. Cuando me pongo a hacer canciones no me planteo “voy a hacer una cosa súper alegre y súper optimista”, pero sí es verdad que me inspiran más cosas que me hacen escribir así, que me dan buenas sensaciones. Hay muchos artistas que admiro a los que les inspiran los momentos de tristeza y cuando se meten en el boquete es cuando realmente sacan lo mejor de sí mismos. En mi caso, por mi personalidad o por lo que sea, es lo contrario, lo que me inspira son cosas amables. En fin, para el que le guste. Hablando de música que da buen rollo, has tenido la oportunidad de tocar con El Puchero del Hortelano, ¿qué tal la experiencia? Muy bien, ya era la segunda vez que tocamos con ellos. La primera fue en la feria de Málaga en un momento en que no estaba todavía el proyecto del Kanka, nos llamábamos Teletrapo, aunque éramos lo mismo. Coincidimos allí con ellos una vez y la verdad es que estuvo muy bien, hubo muy buen rollo con los chavales y, como ocho años después, hemos vuelto a coincidir en el Price y ellos ya me conocían a mí de oídas y yo por supuesto a ellos también, había mucho feeling. También tienes alguna que otra canción reivindicativa. ¿Tú crees que, en ese sentido, la música puede ser una herramienta para abrir los ojos de la gente? Yo creo que sí, pero poco. No creo que nadie vaya a cambiar el mundo por hacer una canción de este tipo. Es la triste realidad, igual que tampoco va a cambiar el mundo si pongo algo en Facebook y se comparte muchas veces. Creo que nos hace falta mucha acción... Al menos en este país. El tema de despertar las conciencias un poquito, el hecho de dar una nueva visión creo que siempre está bien y que un poquito sí que hace, pero en mi caso es revistazoom.es · 15


EL

K ANK A

y cuántas cosas se quedarían en el tintero si no hubiera sido por lo del crowdfounding. Me parece que no es que sea algo que esté cambiando las cosas, sino que las cosas están cambiando y uno de los síntomas es el crowdfounding. Cuando te pones a componer, ¿eres muy maniático, necesitas algún contexto especial? No. Tengo la necesidad de la soledad, eso sí. No puedo componer si hay alguien alrededor, básicamente porque las primeras ideas me parecen una mierda. Después ya uno va ordenando y tal. Dicen que en el artista es importante el tema de la inspiración, pero también el tema de la decisión, el saber descartar las cosas que no funcionan y todo eso. Ahí sí que necesito la soledad. Pero aparte de eso, compongo sobrio y no tengo ninguna manía extraña.

más una necesidad de expresión y de sacar la rabia de dentro, que de intentar concienciar a nadie, no creo que tenga ese poder tampoco. El tema del crowdfounding se está poniendo muy de moda. En tu caso, duplicaste tu objetivo en muy poco tiempo. ¿Piensas que esta nueva forma de financiar la creación de un disco está cambiando la industria de la música? Creo que lo que está pasando es que está produciéndose un cambio muy general, en el cual se incluye lo del crowdfounding, que es un grano de arena en el “todo” de todas las cosas que están pasando. En la música se están empezando a hacer muchas cosas de manera muy distinta. Incluso hay gente que está dejando de hacer discos porque es un formato que está un poco “obsoleto” y se pasan a lo audiovisual. Aunque a mí me gusta, yo soy un romántico. El crowdfounding es por eso quizá una necesidad de librarse del intermediario o de coger la sartén por el mango cuando la cosa está tan difícil. Si yo pienso que tengo un proyecto que puede funcionar y que hay gente que lo respalda, ¿por qué voy a tener que seguir el mismo camino que se ha seguido siempre si eso ya no está funcionando? Yo no sé cuántos grupos y músicos y cuántas empresas 16 · revistazoom.es

¿Qué te depara el futuro? ¿Tienes ya el tercero en mente? ¿Algún que otro proyecto? ¿Cómo te ves tú dentro de un tiempo? En el tercer disco no estoy pensando pero sí estoy componiendo, tengo tres o cuatro temitas que ya irán en el tercero. Es verdad que el primero nos lo quitamos del medio muy pronto y a éste me gustaría darle un poquito de rodaje, que se asentara y madurara. Cuando yo considere también que tengo las canciones con las que me siento a gusto, me meteré en estudio. Aparte de eso, yo quiero disfrutar de este disco y después quiero hacer, no un tercero, sino un montón más. Para mí el rollo de un pelotazo que venga y se vaya no me interesa. Yo lo que quiero es tener una carrera larga, tener 60 años y seguir cantando, con más o menos gente, pero pudiendo vivir dignamente de esto, sin tener que estar centrándome en otras cosas y poder componer el producto para que sea lo mejor posible y que dure lo máximo posible también. Con 60 años quiero estar encima de un escenario, ya te lo digo. Al escuchar tus canciones se ve que hay una persona con mucho mundo interior detrás y se nota tanto en el trabajo que haces como en la forma de interpretarlo. ¿Qué hay detrás del Kanka? ¿Eres una persona con inquietudes? ¿En qué piensas? Pienso en tonterías básicamente. Parece que no, pero estoy muy centrado en las canciones y cuando pienso que hay algo, aunque sea la gilipollez más grande del mundo, que puede convertirse en algo bonito… En el fondo dejo un poco de lado a la persona también. Yo tengo mis inquietudes pero muchas veces el artista se come a la persona y estoy casi más pendiente de que la obra sea buena que de vivir.


EL

K ANK A

revistazoom.es 路 17


SECCIÓN

18 · revistazoom.es


SECCIÓN

CLAUDIA TRAISAC Por Aida Ortiz / Fotografía Sergio Lardiez / Estilismo Stella Sala Maquillaje Cristina Fernández / Imágenes cedidas por VIM Magazine.

A Claudia Traisac no le faltan tablas en esto de la interpretación, pero tampoco le faltan ganas, entusiasmo y predisposición para conseguir lo que se propone. Tanto es así, que ha pasado de la pequeña a la gran pantalla dando un salto de gigante. De la mano del gran Benicio del Toro, Claudia ha cruzado nuestras fronteras para protagonizar su primera película de ámbito internacional, ganándose a pulso las buenas críticas que la sitúan en el punto de mira, como una de las actrices jóvenes con más proyección. Claudia ha trabajado en diversas series españolas como ‘Cuéntame’ o ‘Luna, el misterio de Calenda’, ha hecho sus pinitos en el cine con ‘El 7º día’ y ha cantado sobre los escenarios con el musical ‘Hoy no me puedo levantar’. Pero fue una llamada desde Panamá la que le llevó a cumplir su sueño, una llamada que, después de un largo proceso de selección, le comunicaba que era la elegida para protagonizar Pablo Escobar: Paraíso Perdido, junto a Benicio del Toro y a Josh Hutcherson, el aclamado actor de Los Juegos del Hambre. Y así, la joven actriz, de larga melena y ojos vivos, que vive el momento más dulce de su carrera, dedica unos minutos a responder a nuestras preguntas, haciendo gala de una simpatía y humildad propia de una mujer que ha tenido que madurar en tiempo récord.

revistazoom.es · 19


CL AUDIA

TRAISAC

Aunque ya habías hecho algunas cosas en el cine, tu salto de la pequeña a la gran pantalla ha sido con la producción internacional, Pablo Escobar: Paraíso Perdido. ¿Qué circunstancias te llevaron a dar ese gran salto? Ha sido un proceso largo y difícil, pero muy normal. Estaba en pleno rodaje de ‘Luna: El misterio de Calenda’ y cuando terminamos de grabar surgió el casting para esta película con Benicio del Toro. Había un montón de actrices haciendo el casting, había que enviar la prueba a París y vino un montón de gente. Yo dudaba si hacerlo o no, porque era en inglés y lo veía muy difícil, pero me animaron para que me lo tomara como un juego y al final lo hice y me sentí muy bien. Fue una experiencia increíble aunque tuve un poco de miedo al enfrentarme a ella. ¿Cómo ha sido trabajar con ese gigante del cine que es Benicio del Toro y con Josh Hutcherson? ¿Cómo son ellos detrás de las cámaras? En todo momento han sido muy sencillos y muy cercanos, hacían que se me olvidara todo lo de alrededor. Pero pasé muchísimos nervios cuando los conocí, una vez que había empezado el rodaje se calmó todo un poco, pero la primera escena recuerdo estar muy muy muy nerviosa, con dolor de tripa y hasta con ganas de vomitar. No podía aguantar los nervios pero todo salió bien gracias a Andrea, que hizo un gran trabajo conmigo, y a ellos dos que son muy buenos 20 · revistazoom.es

compañeros e hicieron que todo fuese muy fácil. Yo hice todo lo posible por sentirme una más en el rodaje, pero tenía muchísimo miedo a no estar a la altura. Fue una experiencia única y un placer trabajar con ellos. Cuéntanos algo sobre tu personaje y su relación con los demás personajes de la película María es la sobrina de Pablo Escobar, es una chica colombiana de unos 20 años, que no ha salido nunca de Colombia, que adora a su familia y que adora a Pablo Escobar. Para ella, su tío es como una especie de ídolo porque desde pequeña le han estado contado que su tío ayudaba a la gente y repartía el dinero. Un día conoce a Nick, un chico canadiense que llega a Colombia con su hermano para hacer surf y se enamoran. Después, María introduce a Nick en el mundo de su tío y ambos descubren que Pablo Escobar no era quien pensaban que era. ¿Cómo abordaste el papel? Me fui a Panamá 15 días antes del inicio rodaje, sobre todo por el tema del inglés y del acento colombiano, que era lo que más me preocupaba. Conocí a mucha gente colombiana, leí mucho sobre Pablo Escobar, sobre todo para entender por qué María tenía ese concepto tan positivo con respecto a su tío. Al ver el documental lo vi claramente y no entendía cómo esa chica podía estar tan ciega como para no entender que Escobar era un vividor. Documentándome entendí que él tenía una


CL AUDIA

personalidad que de alguna forma engañaba, que el pueblo colombiano cayó completamente en sus redes aunque después se diera cuenta y tuvieran que pagar muy caro el haber confiado en alguien como él. Y ese era el reto, saber cómo era Pablo Escobar, conocer cómo era la gente colombiana de ese momento y, por otro lado, trabajar mucho con el guión. A esto último me ayudó muchísimo Andrea Di Stefano, se portó súper bien conmigo, tanto durante el rodaje como en Panamá, todos me ayudaron a madurar un poco más rápido y a enfrentarme al proyecto. Cuéntanos alguna de esas anécdotas que te contaron sobre Pablo Escobar en Panamá Me llamaron mucho la atención varias cosas, en Panamá conocí a un grupo de abuelitas de unos 80 años. Eran muy graciosas, no paraban de hablar, aun tengo las conversaciones en el móvil. Me contaban historias reales sobre Escobar relacionadas con sus propias familias. Por ejemplo, una de ellas me contó que su primo apareció muerto por culpa del narcotraficante. Ahí me dí cuenta de que para mí era todo muy lejano, pero que para esa gente, Escobar formó parte de su realidad y vivieron cosas increíbles. No me podía creer que esa persona hubiese podido cometer tantísimos asesinatos ¿Qué concepto tenías antes de rodar la película y cuál tienes ahora de Pablo Escobar? Conocía un poco la historia, sabía que era un

TRAISAC

narcotraficante, pero no sabía mucho más. Con la película, tal y como está contada, ya que cuenta la historia de una forma muy próxima o muy íntima a Pablo Escobar, entendí todo mucho más. Fue una experiencia increíble meterme en la piel de las personas que vivieron aquello. Lo que es increíble es que todavía hay mucha gente que sigue creyendo en Pablo Escobar, me encontré con mujeres que lo defendían. Es un tema muy delicado en Colombia. ¿Qué tienes entre manos? ¿Te han salido más proyectos de este tipo a raíz de tu papel en esta película? Después de rodar la película he estado haciendo teatro, he estado también inmersa en el musical ‘Hoy no me puedo levantar’, he estado haciendo algunas cosillas y algún que otro casting, pero todo muy poco a poco. Ahora tengo algunos proyectos de teatro y otras cosas sin confirmar. En cuanto a ‘Hoy no me puedo levantar’, sabemos que la música también te apasiona y has dado buena muestra de ello en el musical. ¿Te gustaría dedicarte a ella en algún momento de tu vida? Desde pequeña me ha gustado cantar y he estudiado como unos seis años de solfeo. Siempre me ha gustado, pero nunca me había dedicado a ello profesionalmente y participar en ‘Hoy no me puedo levantar’ para mí fue un revistazoom.es · 21


CL AUDIA

TRAISAC

sueño hecho realidad, me hace muy feliz cantar sobre el escenario. Pero no lo sé, la verdad, es un mundo con tanta incertidumbre que yo estoy con mis lecciones de canto y a saber lo que viene después... ¿Te quedas con el cine, el teatro o la televisión? Son cosas muy diferentes, depende mucho del proyecto que sea, de la gente que lo haga, de la historia que cuente… A mí hacer cine me ha encantado, Pablo Escobar ha sido la experiencia más increíble, irme a Panamá tres meses, rodar una película tan bonita con ese personaje... Pero hasta ahora todas las experiencias en cine, tele y teatro han sido buenas. Lo bueno que tiene la tele es que en una serie, tus compañeros acaban siendo como tu familia porque vas todos los días a grabar, el personaje puede evolucionar... y el teatro tiene algo muy difícil de explicar que te engancha. Me quedo con los tres, la verdad, y con que el personaje sea bonito y me llene, que es lo importante. ¿Con qué actores y directores te gustaría trabajar? Pues me encantaría hacer cine español porque me gusta mucho, me encanta el director de la Isla Mínima, me gusta Arévalo, Almodóvar, por supuesto; también 22 · revistazoom.es

muchos otros directores noveles, hay un montón de talento... En cuanto a los actores, me gusta mucho Luis Tosar, Antonio de la Torre... En definitiva, me gustaría trabajar con gente que me motive, porque eso es una cosa muy bonita, cuando he hecho esos proyectos en los que estás motivada y te levantas todos los días con ganas de ir a trabajar, acabas siendo muy feliz porque estás haciendo lo que más te gusta. Así que sea con quien sea y donde sea, lo que tengo claro es que quiero seguir trabajando. ¿Cómo te imaginas tu carrera como actriz dentro de unos años? No tengo ni idea, la verdad es que esta profesión tiene tanta incertidumbre que no puedes saber nunca cómo van a ir las cosas. Depende todo de muchos factores, de que la gente quiera trabajar contigo, de que el personaje se adapte a tu perfil… No tengo ni idea, a mi me gustaría verme trabajando, ya sea en teatro, cine o tele; también quiero seguir estudiando para ir mejorando y evolucionando como actriz. Pero la verdad es que intento no pensarlo, porque el hecho de pensar dónde estarás mañana ya es un poco complicado y pensar en dentro de unos años con lo difíciles que están las cosas, más todavía. Pero no lo sé, ojalá sea trabajando.


SECCIÓN

revistazoom.es · 23


HELENA GOCH

LA VOZ CON NUBES TORMENTOSAS

Por Aida Ortiz / Fotografía DobleLente Fotografía & Cristina Andreu

‘Perhaps’ es un avance de lo que está por llegar, una pequeña muestra de una voz que conectará sin que podáis reaccionar a tiempo, con lo más profundo de vuestra alma. Esa es la voz de Helena Goch, todo un descubrimiento que lleva muy poco tiempo indagando en los entresijos de la música y ya tiene prendados a miles de internautas. ‘Little Tiny Blue Me’ es el título de su primer trabajo, un disco producido por Julio de la Rosa que saldrá a la luz a primeros de año y cuya esencia son las historias, la voz y el espíritu soñador de una joven actriz valenciana, que ha cambiado los decorados por los escenarios, porque ha descubierto que soñar con su guitarra le hace mucho más feliz. Algunos fuera de España la definen como a voice with the stormy clouds (una voz con nubes tormentosas) y no les falta razón, pues cuando canta sobre un escenario, conecta de una forma casi mágica con el público, haciendo temblar al más duro de la sala. No la perdáis de vista, Helena Goch dará mucho que hablar, aunque los deje a todos sin palabras.


revistazoom.es 路 25


HELENA

26 路 revistazoom.es

GOC H


HELENA

Tu profesión hasta ahora ha sido la interpretación. Sin embargo, acabas de empezar en el mundo de la música y ya consigues encandilar a todo aquel que te escucha. ¿Cómo descubriste que lo tuyo era esto? Yo estudié arte dramático y hasta hace poco trabajaba como actriz en Valencia. Es verdad que estaba rodeada de muchos amigos músicos, siempre he vivido de cerca la música, pero de una manera muy pasiva. Un día, de pronto, me puse a cantar unas canciones con unos amigos y me di cuenta de que, además de disfrutarlo mucho, de alguna manera, sin saber muy bien cómo, podía cantar bonito. Me entraron muchísimas ganas de investigar y cuando me fui a vivir a Madrid, dejando en Valencia a mis amigos músicos, pensé: “Si yo quiero cantar tendré que aprender a tocar un instrumento” y me puse a aprender a tocar la guitarra para poder cantar, yo misma en el sofá de mi casa. Cuando vi que podía cambiar de acorde con fluidez ya hice la primera canción y la verdad es que lo disfruté tanto que sentí la necesidad de investigar lo que pasaría si andaba por ese camino. Cuando te sale algo de forma muy natural hay que investigarlo y la verdad es que estoy muy contenta de haberlo hecho. ¿Cuánto tiempo llevas entonces tocando la guitarra? No llega a dos años, como un año y medio o así, hace muy poquito Cuéntanos un poco tu trayectoria como actriz y si piensas retomarlo en algún momento de tu vida Estuve en una serie en Valencia que se llamaba L’Alqueria Blanca, aunque cuando yo llegué a la serie, la televisión valenciana estaba ya apagándose, estuve en la última temporada y al final la tele se fundió al negro. Tuve mucha suerte, estudié en Nueva York, me cogieron en la serie y además he hecho algo de teatro y un poco de cine, he hecho un poco de todo. Pero con la música, la sorpresa fue que dependía todo mucho más de mí. Como actriz estás siempre muy expuesta y muy vulnerable a decisiones de un montón de gente, a que haya una producción y, por otro lado, no depende tanto de que hagas muy bien tu trabajo para que te den un papel. En fin, una serie de cosas con las que no me encontré con la música desde el principio. No descarto volver con el tema de la interpretación, de hecho, hasta hace nada he estado haciendo cositas y si surgen cosas interesantes por supuesto que las haré, además disfruto un montón. Lo que pasa es que en este momento estoy disfrutando tanto con lo que está ocurriendo que estoy a tope con la música. Tengo entendido que vienes de una familia de letras. Tu abuelo filólogo, tu bisabuelo poeta... ¿te viene de familia esto de componer y de

GOC H

escribir letras? Eso parece, mi madre también es profesora y desde muy pequeña nos hacía leer mucho a mi hermana y a mi y nos compraba material para que escribiéramos nuestros propios libros y luego ella nos los encuadernaba. La literatura en casa ha estado muy presente y lo agradezco un montón. En breve saldrá a la luz tu primer trabajo ‘Little Tiny Blue Me’. Ya hemos podido escuchar algún adelanto en Youtube, además de Perhaps, el tema que ya has lanzado, pero cuéntanos cómo será ese primer trabajo de Helena Goch Yo estoy encantada con lo que va a salir. Con el disco queríamos conseguir que un día que estés un poco triste, para animarte en ese momento, puedas poner una canción y bailarla, quería un poco de versatilidad y las canciones daban para ello sin llegar a perder el alma. Eso es muy importante para mí, que el alma que yo he puesto en esas canciones siga muy presente en el sonido, y la verdad es que creo que lo hemos conseguido. Ahora voy a montar una banda y estoy muy contenta. Para mí es una sorpresa que mis canciones puedan sonar a esto, yo nunca había estado en un proceso de producción y para mí era muy difícil coger y decir “quiero que esta canción suene a esto”, porque no tenía esa capacidad, pero ahora veo en lo que se han convertido y estoy muy orgullosa, son como mis niñas. Fue el efecto viral de Youtube el que se encargó de extender tu música entre los internautas. ¿Fue intencionado o simplemente quisiste compartirlo para quien quisiera escucharte? Intencionado para nada, porque hay cosas que estaban fuera de mis expectativas, como por ejemplo, que la directora Paula Ortiz viera un vídeo mío a través del efecto viral y me diera el trabajo de la banda sonora de Woman Secret. Es verdad que cuando ya tenía bastantes canciones surgió la idea de ir subiéndolas, porque en los pocos conciertos que hice la gente ya me preguntaba dónde podía buscar más. Y así fue, me puse a colgar vídeos cada domingo durante dos meses para tener una plataforma donde enseñar mi trabajo y el resultado ha sido una sorpresa. De esas canciones que has subido a Youtube, supongo que algunas estarán en el disco y otras no. Cuéntame cuáles tenías claro desde el principio que formarían tu primer disco Van a estar casi todas las que hay en Youtube menos un par. Yo tenía claro que, por cómo han surgido y porque han llegado a mí en este momento de descubrimiento de la música, cada una tiene una historia muy especial. Ha sido un poco difícil escoger las que irían en el disco pero el criterio que he seguido es que toda la historia que quería contar esté contada de una forma diferente revistazoom.es · 27


HELENA

GOC H

“Julio ha hecho que mis canciones crezcan muchísimo más y, sobre todo, que el alma de cada una permanezca intacta.” con respecto a las otras, o sea que no se repita ninguna idea, ningún concepto, ningún color básicamente. ¿Alguna a la que le tengas un cariño especial? ‘He said to me that day’ es una canción a la que le tengo muchísimo cariño y además, cuando la canto en público conecto mucho y en el disco esa sensación la hemos amplificado. No sólo quería que estuviera en el disco, sino que abriera el disco. Me encanta esa sensación y estoy muy orgullosa de ella, pero claro que te voy a decir… ¡Es mi canción! ¿Qué parte de culpa tiene Julio de la Rosa en el hecho de que tu música suene tan bien? Dicen que formáis un gran tándem Pues casi toda. Yo conocí a Julio hace ya un año y él fue quien tuvo la idea de subir los vídeos y con él los he grabado. El gusto y la estética que tiene hace que el vídeo quede bien, siempre y cuando yo haga bien mi parte del trabajo que es cantar bonito y hacer que la guitarra suene bien. Eso es genial. Y en cuanto a la producción del disco, lo mejor de todo es que Julio conoce muy bien mis canciones y no las ha transformado en otra cosa. Al contrario, ha hecho que crezcan muchísimo más y, sobre todo, que el alma de las canciones permanezca intacta, eso es lo que más valoro. Además las está cuidando como si fueran suyas, está súper involucrado. Has dicho que ibas a formar una banda, ¿ya lo tienes todo pensado? Sí, ahora mismo es el momento de contarlo. El disco ya está grabado, está en el proceso de mezcla y estoy esperando a que esté todo más claro para ya ir con el disco por delante. Ya he hablado con varias personas que me gustaría que estuviesen en la banda y que sé que a ellos les gustaría, pero como tampoco hay nada cerrado, no te puedo decir nada todavía. Quiero que mis conciertos estén llenos de cosas y cuando pueda ir con banda iré con banda, claro que sí. He oído que sobre el escenario eres capaz de transmitir y de conectar con el público de una manera casi mágica. Es lo que más me gusta, la cosa del público. La primera vez que toqué en público fue porque una amiga de la universidad de periodismo me llamó para cantar en una feria de decoración. Fui allí con muchísima inseguridad porque era la primera vez y tampoco sabía muy bien si podía hacerlo. Cuando terminé se me acercaron personas que no me conocían de nada para darme las gracias y fue 28 · revistazoom.es

una sensación brutal. En el fondo, lo que más me gusta de los conciertos es ver las caras de las personas que están enfrente y ver que, de alguna manera, lo que estoy haciendo en ese momento les está llevando a algún sitio. Y esa es mi intención, que mis canciones te lleven a algún sitio. Te comparan con grandes voces como Alanis Morrissete o Anouk, ¿qué opinas sobre estas comparaciones? Pues imagínate, son brutales para mí. La verdad es que me siento súper halagada cuando me comparan con voces como esas, con esas trayectorias. Ojalá llegue yo a tener tantos años de trayectoria y poder estar en la música tanto tiempo, claro que sí. Pero bueno, esto ha surgido de una forma muy individual y nunca he pensado en referencias ni me he basado en nadie, sólo me he basado en cantar bonito y en hacer una investigación muy personal. Pero claro, siempre te van a comparar con otras personas y en mi caso, las comparaciones están siendo maravillosas, aunque no sé, un poco más adelante, cuando las merezca. Y ya para acabar, como anécdota curiosa, nos gustaría saber Cómo surgió la idea de que Perhaps fuese la banda sonora de Fashion Film de Woman Secret con Elsa Pataky Perhaps era una canción que estaba en Youtube pero con otro nombre y solo con la guitarra. Hace cosa de dos meses me contactó Paula Ortiz, me contó el proyecto en el que estaba trabajando y me dijo que quería enseñarle un par de canciones mías a los de Woman Secret, pero necesitaban que las canciones tuvieran producción. Entonces me puse a trabajar como una súper loca con la ayuda de Julio, que se puso a trabajar también como un loco para poder enseñarles en lo que podían convertirse las canciones con muy poco tiempo de margen. Al final se quedaron con Perhaps, les gustó muchísimo. El día del estreno todo parecía como un sueño y es verdad que desde aquella llamada hasta hoy todos los días están siendo como un sueño, porque de pronto te dan la oportunidad de trabajar en lo que más te gusta. Cuando de repente tienes ese objetivo tan claro, te sientes súper afortunada y la verdad es que iba cantando y gritando de alegría todo el día hasta que me calmé. Aunque también tuve un momento de miedo porque había una presentación en Callao con mucha gente. He pasado ya por todos los estados.


revistazoom.es 路 29


SECCIÓN

“En la música siempre queda por hacer, por innovar… Como siempre digo la mejor canción es la que está por escribir y el mejor disco el que está por componer.” 30 · revistazoom.es


V E T U STA

MORL A

DAVID DE MARÍA INSPIRACIÓN MUSICAL

Por Marina Fernández

Hablar de David de María es hacerlo de sentimientos, de letras profundas y de un estilo musical inconfundible. Ha puesto su sello a cientos de canciones de numerosos artistas de la música española, que han rozado lo más alto de las listas de ventas con sus canciones. Reconoce que como compositor y músico tiene su lado inconformista, lo que le permite ver una historia en cada instante de la cotidianidad. Con más de un millón de discos vendidos, este jerezano no se niega a nada. Llena auditorios de ferias, pequeños teatros o celebra conciertos benéficos con los que aportar su granito de arena. Incansable a la hora de crear, este artista, que se encuentra en una etapa dulce de la vida, confirma que cantar junto a Manolo García sería cumplir uno de sus sueños. Villancicos, series de televisión o musicales. Tras más de una década en la primera fila de la música, ¿qué te queda por hacer? En la música siempre queda por hacer, por innovar… Como siempre digo la mejor canción es la que está por escribir y el mejor disco el que está por componer. ¿Para cuando el próximo disco? Estoy trabajando mucho en nuevos temas y ya llevo bastantes compuestos. He vuelto a encontrarme con Victor Iniesta de “El Bicho” con quien ya compuse “Pétalos Marchitos” y están surgiendo nuevas ideas sonoras que espero que vean la luz a lo largo del año que viene. revistazoom.es · 31


DAVI D

DE

MAR ÍA

“Nunca había participado en la banda sonora de una película –“Ocho apellidos vascos”– y me gustó la experiencia. Es genial haber podido formar parte de ella.”

Has participado en muchos proyectos solidarios. El último, el concierto por Cudeca. ¿Qué significa para tí prestar tu voz para este tipo de proyectos? Es importante ser solidario en esta vida y ayudar en lo que se pueda, por desgracia hay mucha gente pasándolo mal por la situación en la que nos encontramos. En este caso la fundación Cudeca presta cuidados a enfermos de cáncer en fase avanzada y ofrece apoyo a los familiares. Es importante estar ahí poniendo un granito de arena. Además de cantante, eres compositor. ¿Qué viene antes, la letra, el concepto o la melodía? No hay fórmulas para llegar a escribir una canción, solo pensar en ella. Como la famosa frase “que la inspiración te coja trabajando”. Siempre me queda una melodía o una frase por rematar en la última canción en la que estoy inmerso. Y así llevo viviendo 30 años… ¿De qué tema compuesto para otro artista estás especialmente orgulloso? De todos los temas. He compuesto para grandes artistas como Malú, Bisbal, David Bustamante, Pastora Soler… y de todos me siento orgulloso. ¿Cuál te habría gustado cantar e incluir en uno de sus discos? Ya hice un disco con todos estos temas, se llama “Posdata”. Recopilé las canciones que había compuesto para ellos y les dí mi toque personal. Como tantos artistas, empezaste versionando canciones. Algunas de ellas de “The Beatles”. ¿Han sido tu referente? Porque vuestra música es muy diferente... 32 · revistazoom.es

Escuchaba todo tipo de música, desde “The Beatles” hasta “El último de la fila”. Diría que más bien han sido estos últimos los que más me influyeron. Eres un clásico de los duetos. ¿Con quién ha soñado siempre cantar David de María? Manolo García, es uno de mis grandes referentes y quizás la persona con la que me encantaría en algún futuro poder colaborar. Has puesto música a la película más taquillera de la historia del cine español, a la exitosa “Ocho apellidos vascos”. ¿Cómo te sientes en ese ámbito un poco más desconocido de los artistas? Nunca había participado en la banda sonora de una película y me gustó la experiencia. La película me pareció muy divertida y la repercusión que ha tenido ha sido muy buena, es genial haber podido formar parte de ella. Has participado en musicales. ¿Qué faceta del arte te gustaría tocar? Justo ahora mismo acabo de participar en un concepto totalmente distinto y que no había hecho nunca, un espectáculo de villancicos acompañado de una coral, banda sinfónica junto a un tenor y un cantaor. El espectáculo además tenía un parte muy teatral que influía mucho en la interpretación de los temas. Has vendido más de un millón de discos. ¿Qué futuro ves a la música en este país? Con el Gobierno actual que tenemos cada vez más oscuro, no solo para la gente de nuestra generación sino para la formación educativa de las que vienen.


SECCIÓN

revistazoom.es · 33


SECCIÓN

VANESA MARTÍN

ÍNTIMA Y PERSONAL

Por Marina Fernández

El gusto por el detalle que siempre emplea en sus canciones ha catapultado a la malagueña a la cima de la música española. Tras ponerse el mundo por montera y no rendirse, acaba de sacar su cuarto disco en el que afirma “desnudarse”. Compositora, letrista y cantante, su actitud polifacética sobre el escenario convierten a la artista en una indispensable de la música más personal. “Crónica de un baile” llega al panorama musical actual sin miedo a perderse en las listas de reproducción y con ánimo de convertirse en número uno. Empatizar con la música de Vanesa Martín es una realidad, pues se inspira en el día a día y en historias de la vida cotidiana. Tu cuarto disco no para de cosechar éxitos y estás agotando entradas en todos tus conciertos. ¿Esperabas este arranque con “Crónica de un baile”? Estoy feliz por la acogida que está teniendo “Crónica de un Baile” en todos los niveles. Cuando te limitas a hacer el disco que sientes, emocionándote durante el proceso y después, una vez acabado el momento del estudio, lo demás siempre viene a modo de sorpresa, así que muy agradecida. ¿Qué significa para ti este sencillo? Has afirmado que es un baile de emociones... Creo que la vida es un baile de emociones, que hay que vivir para contarlo y hay que intentar no perderse ni un detalle del camino, saborear cada momento y agarrarse a vivir sin más. Es un disco con mucha verdad y mucha vida dentro.

34 · revistazoom.es


SECCIÓN

revistazoom.es · 35


VANESA

MAR TÍN

Este disco lo he desnudado más en cuanto a arreglos y aún así cuidado mucho más el detalle, los matices y la fuerza a su vez de cada canción, buscando un sonido más universal

Parte de la gira la estás haciendo en conciertos en acústico con violín, guitarra y piano. Te fijas en el detalle y pese a que pueda parecer dirigido a un público selecto, tu música llega a todos... ¿Por qué has decidido hacerlo así? La mayoría de la gira la hacemos con la banda al completo y ya dentro del concierto hay diferentes climas, momentos más desnudos, acústicos y momentos más up tempo donde la banda está dándolo todo... Me fijo bastante en los detalles, creo que siempre hay algo por mejorar y el factor musical es fundamental para mí. Cuando vamos guitarra, violín y piano puede ser por varias razones, bien porque el sitio es pequeño para 36 · revistazoom.es

meternos todos en el escenario o porque expresamente se trata de hacer un concierto más íntimo. Lo mejor de todo esto es como disfrutamos cada formato. ¿Qué ofrece tu nuevo disco respecto a los anteriores? Esto quizá lo tendría que responder aquellos que siguen mi música. Yo te puedo decir que lo he desnudado más en cuanto a arreglos y aún así cuidado mucho más el detalle, los matices y la fuerza a su vez de cada canción, buscando un sonido más universal en una mezcla entre lo mediterráneo y lo británico y unas letras quizá más directas. ¿Qué artista o canción te han marcado a nivel personal? Muchos, por suerte no dejo de ocuparme en descubrir artistas que me muevan por dentro y a los que admiro de toda la vida los llevo en mis listas de reproducción, tengo sus discos en casa y hasta con algunos tengo la suerte de compartir amistad y ratos fuera del escenario. Cada canción tiene un momento en tu vida, no puedo quedarme con una sola. Quizá “Contigo” de Sabina puede ser una de las que más, pero hay más de 3 y más de 9. ¿Y a nivel musical? Últimamente estoy disfrutando mucho con el último disco de Ed Sheeran, es maravilloso a nivel musical, letras y puesta en escena. Insisto, no dejo de aprender y


VANESA empaparme de aquello que me llama la atención, te haría una lista muy larga si explicara todo. Has colaborado con muchos artistas, muchos de ellos reconocidos internacionalmente. ¿Con quién te gustaría hacerlo sobre el escenario? Las colaboraciones hasta ahora han surgido de manera muy natural, por afinidad, cariño y admiración... Prefiero dejar que siga ocurriendo así. Cuando menos te lo esperas surge ese rato de compartir música con alguien a quien respetas y admiras y nace un momento grande. ¿En qué te inspiras para componer? ¿Cuánto tiempo necesitas para cada canción? Me inspiro en el día a día, en la propia vida. La siguiente pregunta es como si te digo ¿cuánto tiempo necesitas para enamorarte?... Depende, ¿no? ¿Cuánto hay de autobiográfico en tus letras? ¿Te basas en historias ajenas? Me baso en todo aquello que me provoca curiosidad y necesidad de contarlo, en la verdad de las emociones y la propia vida. Hay un poco de todo. ¿A qué artista te gustaría componerle una canción? Componer para otros artistas es algo que llevo en paralelo a mi carrera y que surge cuando tiene que surgir. No soy nada metódica para componer. Va más allá.

MAR TÍN

Este disco primero salió a la venta en Málaga, la ciudad que te vio nacer, y un día después en el resto del país. Siempre llevas a tu ciudad por bandera... Siempre, Málaga es mi raíz, mi esencia, mi pilar más fuerte, mi familia, mis perros, mis amigos y mi casa. Málaga es arte, calidez y hospitalaria, una ciudad muy interesante a nivel cultural y muy de respetarle los tiempos a todo el que la visita o la vive. Me siento orgullosa de ser malagueña. ¿Te apetecería participar en un musical? No. Nunca me lo he planteado. ¿Y cantar en el extranjero? Por suerte ya lo hago ¡y me encanta poder traspasar barreras y conquistar nuevos territorios!

“Por suerte no dejo de ocuparme en descubrir artistas que me muevan por dentro y a los que admiro de toda la vida los llevo en mis listas de reproducción”

revistazoom.es · 37


38 路 revistazoom.es


MOISES

NIE TO

MOISES NIETO Por Aida Ortiz

Nacer en una ciudad reconocida como Patrimonio de la Humanidad debe de influir, de una forma u otra, en la seña de identidad de cualquier artista. Y eso es, precisamente, lo que destaca en las prendas del joven diseñador ubetense Moisés Nieto, una influencia inevitable de la artesanía de su lugar de origen, que siempre está presente en sus colecciones. Siendo uno de los diseñadores más jóvenes de este país, Moisés Nieto ha conseguido en poco tiempo hacerse un nombre en el mundo de la moda, gracias a un esfuerzo constante, un talento admirable y el gusto por el detalle. Ganar en 2012 el premio L’Oréal París a la Mejor Colección Ego le abrió las puertas del éxito y las de la pasarela Mercedes-Benz Madrid Fashion Week. Pero, aunque los desfiles le han dado la oportunidad de mostrar al mundo su excelente trabajo, es entre alfileres, patrones y retales donde más cómodo se siente este joven diseñador, dando forma a sus prendas más exclusivas, orientadas a mujeres anónimas pero auténticas.

Eres uno de los diseñadores consolidados más jóvenes de este país, a pesar de que la moda no fue tu primera opción. Cuéntanos cómo te lanzaste a este mundillo Fue casi por equivocación. Yo estudiaba diseño gráfico, me quedé sin plaza para gráfica publicitaria y no quería perder un año académico. Así que decidí probar con la moda. Hice un curso de estilismo de indumentaria y me enganché al minuto uno. Ese fue el inicio de lo que ahora es mi profesión. Y de ahí me trasladé a Madrid para formarme en moda.

revistazoom.es · 39


MOISES

NIE TO

“El día a día, los viajes, amigos y experiencias vividas son el nexo de unión entre mi personalidad y mis colecciones.” Además de otros galardones, te llevaste el premio L’Oreal a la mejor colección en la tercera y última edición en la que participaste de diseñadores EGO en Madrid Fashion Week. ¿Significó un antes y un después en tu carrera como diseñador? Totalmente. Fue como el broche de oro para cerrar una etapa en Ego. Desde entonces todo se ha magnificado, el trabajo, el esfuerzo, las ventas… Dar el salto a la pasarela principal de España MBMFW supuso crear una empresa e ir creciendo paso a paso. Guardo con mucho cariño aquella etapa como principiante y a veces siento añoranza. Cuando tu trabajo se convierte en tu modo de vida, echas de menos poder experimentar más como cuando era estudiante. ¿Cómo definirías tus colecciones? Explícame un poco ese concepto tuyo de “fusión de Artesanía y atención al detalle”. Nacer en una ciudad Renacentista y Patrimonio de la Humanidad es un auténtico lujo. Vivir rodeado de esparteros, alfareros y ceramistas y sobre todo poder acceder a la artesanía desde pequeño es algo que te marca de por vida. Es inevitable traducir toda esta artesanía en mis prendas. Al fin y al cabo la moda sigue siendo algo artesanal, o al menos la moda que yo realizo. Apreciar los detalles casi intangibles de la prenda es lo que ilusiona de la moda, el contacto con los tejidos o nuevos materiales unido a la más pura artesanía. Se podría decir que así se define mis prendas. ¿Por qué colores y materiales sientes más predilección a la hora de crear? Tengo entendido que utilizas materiales 100% españoles. En cada colección solemos partir desde cero en cuestión de materiales, tejidos y color. Si es cierto que hay colores que no suelo utilizar y algunos que suelen estar siempre presentes. Eso sí, intento que toda la materia prima se realice en España y sobre todo producimos nuestras prendas aquí. Esto último quizás sea el valor más importante dentro de mi filosofía de marca. ¿En qué estás trabajando ahora? Adelántanos cómo será tu próxima colección y en qué te has inspirado para llevarla a cabo. En este momento preparamos lo que será la colección del próximo invierno 2015-16. Aunque no puedo desvelar mucho, sí que diría que es una colección que vuelve a mi tierra de una forma muy especial. 40 · revistazoom.es

Imagino que tendrás referencias de otros diseñadores, de personajes, de estilos de todos los tiempos, pero, ¿hay alguna otra cosa que te inspire que aparentemente no tenga nada que ver con la moda? Es todo lo que no tiene que ver lo con la moda lo que me inspira. El día a día, los viajes, amigos y experiencias vividas son el nexo de unión entre mi personalidad y mis colecciones. Nunca sabes cuándo algo puede llamar tu atención y convertirse en el concepto de tu próxima colección. Me encanta toparme con elementos diferentes y darles forma para crear nuevas colecciones. ¿Prefieres las pasarelas o el taller? Me quedo con el momento taller. Ahí realmente se ve el esfuerzo, el trabajo y el saber hacer. El desfile son apenas 8 minutos que se evaporan de una temporada a otra. La prenda al final es la que perdura. ¿Hay alguien en especial a quien te gustaría ver vestido/a con alguno de tus diseños? Cada vez tengo menos interés por el fenomenito It Girl y las celebrities. Me gusta vestir a mujeres auténticas que hablan por sí solas. Has diseñado la ropa de la gira El Deshielo de Zahara. Nos encanta esa fusión que habéis hecho entre música y moda. ¿Tienes pensado seguir introduciendo tus diseños en otros ámbitos como has hecho en esta ocasión? Desde el principio he trabajado con otras disciplinas. He realizado diferentes vestuarios para danza contemporánea, teatro, etc. Ahora estoy con algunas propuestas de uniformes para hotel. En Moda no solo se puede hacer un desfile, va más allá. Colaborar con Zahara siempre es un placer. Somos amigos desde hace mucho tiempo y trabajar para sus proyectos es algo que me encanta. Formar parte de su última gira me pareció muy especial. Sé que ella puso toda la carne en el asador en esta gira y el resultado fue grandioso. Teniendo en cuenta tal y como están las cosas, ¿cuál crees que ha sido la clave para hacerte un nombre en el mundo de la moda en tan poco tiempo? La perseverancia y el esfuerzo son las dos claves de mi trabajo.


revistazoom.es 路 41


PAUL WELLER

Por Camilla Black / Ilustración Öskar

“…Quiero que todo lo que hemos hecho sirva de algo, y sobre todo odiaría que terminásemos viejos y con tensiones como muchos otros grupos. Quiero que concluyamos con dignidad. Creo que este es el momento…” Con estas palabras en 1982 Paul Weller puso punto y final a The Jam banda que junto a The Beatles, The Clash, The Kinks y The Rolling Stones, forman el quinteto de grupos británicos más influyentes de todos los tiempos. Tenía 24 años y ya entonces poseía las características que le acompañarán en toda su carrera: mod, británico, aventajado alumno y excelente compositor. 42 · revistazoom.es


PAUL

Diez años antes, en 1972, cansado de recibir notas del colegio, su padre comprendía que seguramente con una guitarra su hijo obtendría mejores resultados que los logrados hasta ese momento en la escuela. Pero también entendía que era aún muy niño por lo que añadió a sus responsabilidades parentales las de manager de su vástago, actividad que no abandonaría hasta que el alzeimer se interpuso entre la realidad y él, 30 años después. The Jam encontraba su seña de identidad en el movimiento mod de los años 60 de The Who y The Smallfaces, y desde esta admiración y afinidad impulsaron su revival. Los amantes de este movimiento estético, cultural y social reconocían el legado de The Jam aupando a Paul Weller a sus altares en la categoría de Modfather, distintivo que él sigue luciendo con orgullo. Cerrada la puerta de The Jam, Paul Weller decide abrir la de The Style Council y deja entrar por ella influencias de jazz, rhythm & blues y soul permitiéndose experimentar llegando a crear lo que se llamará “soul britannia”, estilo agriamente criticado por sus anteriores admiradores. Tras la desaparición de esta banda en 1989, un Paul Weller más maduro conocedor de las mieles del éxito y la soledad del fracaso, decide continuar esta carrera en solitario buscando la máxima independencia: lanzando su primer single en solitario a través de un sello propio. Las dificultades económicas le llevarán a completar el que será su primer álbum “Paul Weller” en una compañía independiente. No se trata de un disco con gran repercusión comercial pero el mercado británico reconoce en él a uno de “los suyos” y promete seguirle. En “Wild Wood” su segundo trabajo, preciosista y ecléctico, decide plasmar su gusto por suscribirse sin complejos a las nuevas tendencias añadiendo su potente personalidad y genialidad compositora. El tiempo aplaude esta decisión y temas como “Can You Heal Us (Holy Man)” o “Has My Fire Really Gone Out?” siguen sonando con la misma frescura con la que lo hicieron entonces. Muy satisfecho con este trabajo y aprovechando la gira, en 1994 decide mostrar en un disco su experiencia en la carretera y publica “Wild Wood” un producto sin maquillaje ni postproducción, libre de overdubs. Un disco limpio, claro y sencillo. Un público nada acostumbrado a tanta desnudez muestra poco entusiasmo y “Live Wood” no consigue en el momento de su publicación la aceptación que merecía si bien la crítica sí considera a Paul Weller como uno de los

WELLER

mejores representantes de la escena musical británica. Afortunadamente su tercer disco, “Stanley Road” consigue aunar crítica y público llegando a número uno en ventas y obteniendo el primer Brit Awards de los muchos que vendrán posteriormente. Temas como “The Changingman” y “You Do Something To Me” se hacen imprescindibles en sus conciertos. “Heavy Soul” y “Heliocentric” son sus siguientes discos y ya consagrado y adorado, se aventura a una nueva gira acompañado únicamente por su guitarra, en la que se reconcilia con sus anteriores fans y con su pasado, tocando en directo temas tanto de The Style Council como de The Jam. Publica esta experiencia con el título de “ Days Of Speed” sacado de un verso de “That’s Entertainment”, tema emblemático de The Jam. Continúa con “Illumination”, y al año siguiente “Studio 150”, disco de versiones. Más adelante “22 Dreams”, “Wake Up The Nation” y “Sonik Kicks” trilogía que según la prensa especializada es lo mejor de su carrera en solitario. Sus fans más sentimentales, reconociendo la calidad indiscutible de estos discos, siguen apreciando otros anteriores menos elaborados pero igualmente excelentes. Paul Weller ha utilizado la música y su fama para hacer visibles aquellos temas que le han preocupado, evidenciando su compromiso social y político. Siempre crítico con el tatcherismo, sus letras han tratado la desigualdad social, la pobreza, el resurgimiento del nazismo en los suburbios de las ciudades, la guerra, el capitalismo voraz, y ha apoyado abiertamente causas tales como la huelga de mineros en Inglaterra o la recaudación de fondos para las víctimas de la guerra de Bosnia. Muchos músicos han reclamado a Paul Weller sea como alumno, como profesor o como colega, desde Paul McCartney, Robert Wyatt, o Terry Callier, hasta Damon Albarn o sus queridos Ocean Color Scene o The Charlatans. Todos quieren tocar con el Modfather, todos quieres tener la esencia británica. Paul Weller es, soul, funk, jazz, rock & roll, country, folk, acid jazz y hasta krautrock. Es un buen músico, un excelente compositor. Pero lo que siempre ha sido y será es mod e icono británico. Es tan tan británico que podrías encontrártelo bebiéndose una o varias pintas de cerveza en cualquier pub inglés de Fuengirola, lugar elegido para alguna de sus vacaciones familiares.

revistazoom.es · 43


SECCIÓN

44 · revistazoom.es


JERICOACOARA

UN PARAISO ENTRE DUNAS En los ocho mil kilómetros de litoral de Brasil no es fácil escoger una playa, pero un lugar con el encanto de Jericoacoara es difícil encontrar en otra parte del Mundo.


JERICOACOARA

Jericoacoara aún refleja la sencillez del antiguo pueblo de pescadores bañado por los colores y luminosidad característico del noreste Brasileño, localizado a, aproximadamente, 300 km de Fortaleza, a sólo se puede acceder en 4x4, no hay carreteras asfaltadas desde Jijoca. Las dos rutas a Jericoacoara nos sorprenderán, una de ellas es a través de las dunas del Parque Nacional de Jeriocacoara y la otra opción es por la playa atravesando la localidad vecina de Preá. Jericoacoara ha sido declarada por el Washington 46 · revistazoom.es

Post una de las diez mejores playas del mundo, Jericoacoara es un oasis entre las dunas de arena blanca, como una joya preciosa en el corazón de Parque Nacional de Jericoacoara. Casi permanentemente vestido con los colores brillantes y la luminosidad de Ceará - de alguna manera sigue siendo objeto de un hechizo que refleja las costumbres simples de la vida del antiguo pueblo de pescadores, descubierto más tarde por un grupo de hippies, hasta final de los años ´80 no contó con


JER ICOACOARA

red de alumbrado, hoy en día sus calles siguen siendo de arena y el agua se consigue de aguas subterráneas bajo las dunas.

julio y diciembre haciendo su playa una de las más buscadas para la práctica de windsurf y kitesurf en el Mundo entero.

Jeri, como es cariñosamente llamado por sus habitantes, se encuentra a unos 2º 50’ Sur del Ecuador. El clima es seco y la temperatura oscila entre 25 º - 31 º C durante todo el año. El agua de mar es siempre cálida y sus colores varían desde verde esmeralda al azul. El lugar lleva el beneficio de los vientos alisios, que soplan constantemente entre

Jericoacoara tiene también el privilegio de estar situado dentro del Parque Nacional , un área ambiental rodeada de interminables playas, dunas y la del “Serrote” una colina 93 metros sobre cuya base se encuentra la famosa “Pedra Furada” o Pedra do Frade. Jeri es un lugar con un encanto especial, el buen ambiente se vive en cada rincón del pueblo, revistazoom.es · 47


JERICOACOARA

los fines de semana suele llenarse de brasileños en busca de buen ambiente y música en la playa, cada día hay fiestas improvisadas en distintos puntos del pueblo dónde conviven el Forró Real (música típica del nordeste brasileño), la samba y el reggae.

capoeira, sandboard, surf, vienen siendo uno de los atractivos más importantes de la región. Las características geográficas de Jeri y Preá proporcionan todo lo necesario para el aprendizaje como también práctica de todas las modalidades.

TURISMO EN JERI A través de los años la villa se adaptó a las exigencias de quien visita Jeri, la estructura turística es una de las más importantes del Estado de Ceará, cuenta con más de 80 posadas y hoteles, así como una gastronomía internacional con más de 40 restaurantes, de especialidades diversas: italiana, francesa y regional.

GASTRONOMÍA EN JERICOACOARA Jericoacoara sorprende a los turistas con una gran calidad y variedad en sus establecimientos. Menús con platos exóticos, especialidades internacionales -cocina japonesa, italianos, indiana-vegetariana, carnes a la brasa, creperías, botecos regionales y marisquerías con el mejor género de la pesca de cada día- son parte de la gastronomía que encontraremos frente al mar de Jeri.

Gran parte del turismo en Jericoacoara va buscando deportes acuáticos. Escuelas de windsurf, kitesurf,

Cada año se celebra en Jericoacoara uno de los festivales gastronómicos más importantes de la

48 · revistazoom.es


SECCIÓN

zona que no para de ganar nuevos participantes. DATOS ÚTILES: Cómo llegar: Jericoacoara es un destino fuera de los circuitos turísticos europeos por lo que no será sencillo encontrar viajes organizados. La mejor opción es volar a Fortaleza (disfrutando de algunos días de turismo en Cumbuco y alrededores) y desde allí tomar un autobús combinado con 4x4 a Jericoacoara. PARA VOLAR A FORTALEZA: www.flytap.com TRANSFER DE FORTALEZA A JERICOACOARA: www.fretcar.com.br DÓNDE ALOJARSE: Tanto en Jericoacoara

como en Cumbuco (población cercana a Fortaleza) tienes muchas pousadas y hoteles dónde alojarte. Pero os recomendamos las que nosotros visitamos. JERICOACOARA: Hotel MyBlue (www. mybluehotel.es) En primera línea de playa, es uno de los mejores hoteles de Jericoacoara, cuenta con piscinas, jacuzzi, gimnasio, desayuno en la playa y un personal muy agradable. CUMBUCO: Pousada Beleza das Ondas (www. belezadasondascumbuco.com) La pousada Beleza das Ondas se encuentra frente a la playa de Tabuba, una zona tranquila dónde pasar unos inmejorables días de vacaciones. Es una pousada pequeña con un trato muy personalizado, puedes alojarte en habitaciones o chalés independientes en sus jardines y cuenta con piscina. revistazoom.es · 49


AGENDA

CINE

MAGICAL GIRL

HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS

Alicia, una niña enferma, sueña con el vestido de la serie japonesa Magical Girl Yukiko. Luis, su padre, hará todo lo que esté en su mano para conseguirlo. Su destino se cruza con el de Bárbara, una atractiva joven con desórdenes mentales, y con el de Damián, un profesor retirado de todo menos de su tormentoso pasado. Todos ellos quedarán atrapados en una red de oscuros chantajes en la que instintos y razón se debatirán en una trágica lucha.

Narra la historia de un grupo de adolescentes de instituto y de sus padres intentando comprender las muchas maneras en que Internet ha cambiado sus relaciones, su comunicación, la imagen que tienen de sí mismos y sus vidas amorosas. La película intenta analizar temas sociales como la cultura de los videojuegos, la anorexia, la infidelidad, la búsqueda desesperada de la fama y la proliferación de materiales ilícitos en Internet.

Director: Carlos Vermut Estreno: 17 de Octubre

ST. VINCENT

Director: Jason Reitman Estreno: 12 de Diciembre

6 HÉROES

Directora:Theodore Melfi Estreno: 12 de Diciembre

Director: Don Hall Estreno: 19 de Diciembre

Maggie es una madre separada que se muda a Brooklyn con su hijo de doce años, Oliver. Al tener que trabajar muchas horas, no le queda más opción que dejar a Oliver al cargo de su nuevo vecino, Vincent, un jubilado cascarrabias aficionado al alcohol y a las apuestas. Pronto, una peculiar amistad florece entre esta improbable pareja. Junto a una stripper embarazada llamada Daka, Vincent conduce a Oliver por todas las paradas que conforman su rutina diaria: las carreras de caballos, el club de striptease y su bar habitual. Pero mientras Vincent cree que ayuda a Oliver a hacerse un hombre, Oliver comienza a ver en Vincent algo que nadie más ve: Un hombre incomprendido de buen corazón.

En la película “6 Héroes (Big Hero 6)”, Hiro Hamada es un experto en robótica que se encuentra dentro de un complot criminal que amenaza con destruir rápidamente la tecnológica ciudad de San Fransokyo. Hiro y su mejor amigo, un robot llamado Baymax, unirán sus fuerzas a un equipo de novatos luchadores contra el crimen en la misión de salvar a su ciudad. Inspirado en los cómics de Marvel del mismo nombre, y en cómics de acción “Big Hero 6″.

50 · revistazoom.es


AGENDA

ANNIE

CINE

BIG EYES

Director: Will Gluck Estreno: 25 de Diciembre

Director: Tim Burton Estreno: 25 de Diciembre

“Annie” es una película musical sobre una huérfana que conoce a un rico financiero (Jamie Foxx), ambos cambiarán para siempre la vida del otro.

“Big eyes” está basada en la historia real de Walter Keane, uno de los pintores más exitosos de los años 50 y principios de los 60. El artista alcanzó una notoriedad asombrosa al revolucionar la comercialización y accesibilidad del arte popular con sus enigmáticas pinturas de niños abandonados con grandes ojos. Sin embargo, la verdad terminaría saliendo a la luz: la obra de Keane no fue creada por él, sino por su esposa, Margaret. Al parecer, los Keane vivieron una mentira que fue creciendo hasta alcanzar proporciones gigantescas.

INVENCIBLE

MUSARAÑAS

Directora: Angelina Jolie Estreno: 25 de Diciembre

Director: Juanfer Andrés y Esteban Roel Estreno: 25 de Diciembre

Angelina Jolie dirige “Invencible (Unbroken)”, filme que se basa en la novela “Invencible”, de Laura Hillenbrand. La obra describe la increíble historia del héroe de guerra Louis Zamperini, que junto a otros dos miembros de su tripulación sobrevivió 47 días en una balsa después de que su avión cayera al mar durante la II Guerra Mundial, para acabar en manos de la Marina japonesa internado en un campo de prisioneros de guerra.

España, años cincuenta. Montse ya no es joven, ha perdido su juventud cuidando de su hermana pequeña, encerradas en un siniestro piso del centro de Madrid. Su madre murió en el parto de la pequeña, y el padre no pudo soportarlo. Huyó cobardemente dejándolas solas. Obligada a ser padre, madre y hermana mayor, Montse se esconde de la vida, entre cuatro paredes, alimentando un temperamento obsesivo y desequilibrado: padece de agorafobia, y no puede dar un paso fuera de casa. Ella no entiende lo que le sucede, y el sufrimiento que esa extraña enfermedad le genera la obliga a refugiarse en un mundo de Padrenuestros y Avemarías. revistazoom.es · 51


AGENDA

MÚSICA

FAUSTO TARANTO’

PASAJE A LOS TIEMPOS

JUEVES 18 DE DICIEMBRE SALA EL TREN

VIERNES 19 DE DICIEMBRE PALACIO DE CONGRESOS DE GRANADA

Concierto de presentación de la recién estrenada nueva formación granadina en su ciudad, que será el inicio un gira que le llevará a tocar por toda la geografía andaluza. Flamenco y metal se fusionan de forma magistral sobre el escenario, con una puesta de escena que recuerda al Omega de Morente y Lagartija Nick. Con la entrada, los asistentes se llevarán de regalo un maxi con los cuatro primeros temas de la banda.

Pasaje a los Tiempos es un espectáculo musical sin precedentes, con una impresionante puesta en escena llena de efectos especiales, proyecciones 3D sobre pantallas gigantes y acontecimientos inesperados. ‘Pasaje a los Tiempos’ agrupa todo lo necesario para transportar al espectador a lugares inimaginables a través de la representación en directo de las mejores Bandas Sonoras de la historia, en combinación con la más avanzada tecnología visual y luminotécnica.

JERO ROMERO

M-CLAN

SÁBADO 17 DE ENERO SALA EL TREN

SÁBADO 24 DE ENERO AUDITORIO MANUEL DE FALLA

Jero Romero arranca su etapa en solitario, no te pierdas su último trabajo ‘Cabeza de león’,un álbum que consta de 12 canciones, grabadas y mezcladas en el estudio El Lado Izquierdo de Madrid, con Dany Richter a los mandos, y la producción del propio Jero y de Charlie Bautista. Para terminar el proceso, el disco fue masterizado por Greg Calbi en los estudios Sterling Sound de NY.

El próximo mes de diciembre comenzará la gira de presentación del nuevo trabajo de M Clan, Dos noches en el Price. Una nueva ocasión en la que Carlos Tarque y Ricardo Ruipérez, acompañados por su banda, volverán a demostrar que 20 años después de sus inicios continúan ofreciendo uno de los mejores directos del momento.

52 · revistazoom.es


AGENDA

LOS CHICOS DEL CORO

MÚSICA

EFECTO CLUB AGENDA CULTURAL

MARTES 30 DE DICIEMBRE AUDITORIO MANUEL DE FALLA

EFECTO CLUB DEL 15 DE DICIEMBRE AL 15 DE FEBRERO

El coro infantil Petits Chanteurs de Saint-Marc, junto a su director Nicolas Porte, vuelven a visitar nuestro país con motivo del décimo aniversario de la película “Los chicos del coro”. Para esta ocasión tan especial han editado un nuevo disco al que han titulado “De cine”, un trabajo en el que han contribuído artistas españoles como Sergio Dalma, Ainhoa Arteta o Diana Navarro.

Consulta toda la agenda cultural de Efecto Club y de Tiíllos Art & Cultural Center leyendo este código QR

MÚSICA EN DIRECTO

FIESTA DISCOS BORA BORA: CÁPSULA + TELÉPHANTS

BOOM BOOM ROOM TODOS LOS JUEVES

Todos los jueves música en directo en BOOM BOOM ROOM desde las 23:00 horas. Boom Boom Room apostará por el pop y rock nacional e internacional, con versiones de las mejores canciones de todos los tiempos y también la música actual de la mano de las mejores bandas procedentes de todos los puntos de nuestra geografía.

PLANTA BAJA SÁBADO 20 DE DICIEMBRE A LAS 21:00 HORAS Cápsula es un trío argentino-bilbaíno que cuenta con un arrojo propio del otro lado del charco que ningún obstáculo puede amedrentar y con la perseverancia propia vasca en su ADN. Nos encontramos con rotunda banda ya ha visto reconocida su valía en ambos lados del charco. A ellos se les une la granadina Teléphants, para compartir escenario en una gran noche de música en directo.

revistazoom.es · 53


AGENDA

EXPOSICIONES

Y

TEATR O

UNIVERSO MORENTE MUSEO DE BELLAS ARTES. PALACIO DE CARLOS V HASTA EL 1 DE MARZO DE 2015

MOMIAS. TESTIGOS DEL PASADO

El Universo Morente se ordena en torno al eje central de su discografía, guiados por sus palabras y llevados por la cronología de sus discos se establece un itinerario que mezcla música e imágenes, dejando al espectador la tarea de reconstruir “su historia”, dejando al descubierto una constelación de amigos y colaboradores.

En esta exposición proponemos una mirada a las momias para ilustrarnos sobre la cultura de sociedades extintas y para comprender mejor cómo gracias a su estudio disponemos de una gran cantidad de datos del pasado sobre enfermedades, alimentación, rituales, tecnología, etc.

VOLANDO A RAS DE NIEVE

EL ESCENARIO AMBULANTE (LA VI E BEL)

La importancia que Sierra Nevada tiene para Granada, tanto desde el punto de vista geográfico como económico o paisajístico es tal, que es difícil concebir la ciudad sin esa presencia tan potente y destacada que vienen a representar las cumbres del macizo penibético.

El nuevo espectáculo de Laví E Bel, compañía ganadora de un premio Max al Mejor Espectáculo musical, llega con su nuevo espectáculo ‘El Escenario Ambulante’. Una nueva declaración de principios a ritmo de cabaret. El Escenario Ambulante navega a la deriva por un mar de arenas movedizas.

EL HIJO DE LA NOVIA

EL SOFÁ DE SOPHIE

CENTRO DE EXPOSICIONES CAJAGRANADA-PUERTA REAL DEL 18 DE DICIEMBRE AL 28 DE FEBRERO

PARQUE DE LAS CIENCIAS HASTA SEPTIEMBRE DE 2015

TEATRO ALHAMBRA 17, 18, 19 Y 20 DE DICIEMBRE

TEATRO ISABEL LA CATÓLICA DEL 31 DE ENERO AL 1 DE FEBRERO

TEATRO ALHAMBRA DEL 22 AL 29 DE DICIEMBRE (EXCEPTO 24 Y 25)

Rafael no está conforme con la vida que lleva: no puede conectar con sus cosas y con la gente, nunca tiene tiempo, se aferra al zapping televisivo y se consuela con viejos capítulos de su seria preferida: “El Zorro”. Pero Rafael se reencontrará con un viejo amigo de la infancia que, a pesar de cargar con una tragedia personal, le ayudará de una manera muy particular a reconstruir su pasado y recuperar su presente.

El sofá de Sophie es una creación para todos los públicos donde el humor, la ternura y el absurdo se hacen presentes en cada momento. Teatro gestual y magia son los ingredientes para cocinar esta tierna historia. En el espectáculo, una anciana vive en su salón en una apacible rutina. Un día su sofá cobra vida transportándola a la mejor época de sus recuerdos. Aunque sea un solo instante, la experiencia será maravillosa.

54 · revistazoom.es


AGENDA

TEATR O

9) 10) 21h · 17€

TEATRO/CABARET

LAVÍ E BEL

El Escenario Ambulante 22) 23) 26) a 29) 18h 28) 12 h 18h · 7€ TEATRO

TUTTILIFAMILI El sofá de Sophie

LICAÓN TEATRO

6) 7) 21h · 17€

DE Óscar Wilde

TEATRO CORSARIO

16) 17) 21h · 20€

DE Calderón de la Barca

TEATRO

Salomé

El médico de su honra

TEATRO

TEATRO DE LA ABADÍA 11) 21h · 17€ Éramos tres hermanas. Variaciones sobre Chéjov DE José Sanchis Sinisterra

21) a 24) 21h 25) 19h · 17€

TEATRO

CENTRO ANDALUZ DE TEATRO

Salón Otto

13) 14) 21h · 17€

LA ZARANDA. TEATRO INESTABLE DE ANDALUCÍA LA BAJA

DE Bertolt Brecht

El grito en el cielo DE Eusebio Calonge

30) 31) 21h · 20€ TEATRO

LICAÓN TEATRO Fotografía: © Ricardo Cuerva

COMPAÑÍA TERESA NAVARRETE TEATRO

La evitable ascensión de Arturo Ui

Jugadores

DANZA

16) 21h

TEXTO Y DIRECCIÓN: Pau Miró CON Jesús Castejón, Luis Bermejo, Ginés García Millán y Miguel Rellán

FLAMENCO VIENE DEL SUR

www.teatroalhambra.com VENTA DE ENTRADAS

ticketmaster.es 902 15 00 25

TEATRO ALHAMBRA C/ Molinos, 56. 18009 Granada T. 958 028 000

PROGRAMACIÓN SUSCEPTIBLE DE CAMBIOS

17) a 20) 21h · 17€

TEATRO FÍSICO/ACROBACIA/ DANZA CONTEMPORÁNEA/ OTROS


LORCA

56 路 revistazoom.es

VUELVE

AL

R INCONCILLO


LORCA

VUELVE

AL

R INCONCILLO

LORCA VUELVE AL RINCONCILLO Por Aida Ortiz

A un bibliotecario de la Universidad de Granada, que en ocasiones charlaba con Federico García Lorca sobre la vida y que se emocionaba con cada uno de sus poemas, le preocupaban las estrecheces del ambiente granadino. Y el poeta, aunque compartía esa preocupación, respondía a estas cavilaciones con mirada inquieta y recordando que todavía había jóvenes que soñaban grandes cosas. Si esas mismas palabras fueran pronunciadas en estos tiempos, no serían dichas en vano, porque si por algo se distingue Granada, es por la juventud que se resiste a esa estrechez y que lucha por sus sueños. Músicos, poetas, artistas y demás soñadores surgen por todos los rincones de esta ciudad, como en los tiempos de Lorca, en su tertulia el Rinconcillo, en el café Alameda.

revistazoom.es · 57


LORCA

VUELVE

AL

R INCONCILLO

Los días gloriosos de la tertulia de este grupo de hombres sensibles en el café Alameda, situado donde hoy se encuentra el famoso restaurante Chikito, transcurrieron entre 1915 y 1922, año en el que empezaron a disgregarse por el traslado de muchos de sus componentes a la capital de España. Durante el día, los habituales del mítico café granadino, según describió José Mora Guarnido, eran “brabucones y gentes de pelo en pecho”. Pero por las noches, un quintento de piano y cuerda amenizaba las reuniones de toreros, cantaores y bailaores y de los espectadores que salían del teatro Cervantes y deseaban alargar la velada. Al fondo, en un rincón del lugar, se aglutinaban Lorca y sus amigos intelectuales, propiciando un renacer cultural en la ciudad que se alejaba de los planteamientos conservadores y que dio pie a nuevas manifestaciones artísticas. Federico García Lorca, los periodistas Melchor Fernández Almagro, José Mora Guarnido y

58 · revistazoom.es

Constantino Ruiz Carnero, los poetas José Fernández Montesinos, Miguel Pizarro y José Navarro Pardo, y los pintores Manuel Ángeles Ortiz, Ismael González de la Serna o Hermenegildo Lanz; Antonio Gallego Burín, quien llegaría a ser Alcalde de Granada, sin olvidar a Manuel de Falla, que se incorporó a la tertulia allá por el año 1920 y cuya adhesión propició la fusión de las inquietudes literarias con las musicales; fueron, entre muchos otros, los integrantes de esta tertulia a la que aportaban nuevos puntos de vista, criticando lo conservador, sentimental y caduco del arte de la época. Pero no se trataba, ni mucho menos, de reuniones pretenciosas ni académicas, sino que el humor teñía la intelectualidad de estos amigos, convirtiéndolas en tertulias desenfadadas y divertidas. Así fue, hasta tal punto que llegaron a inventar la figura de un poeta ficticio para mofarse de esos artistas caducos contra los que arremetían. Al poeta inventado lo llamaron


LORCA

VUELVE

Isidoro Capdepón Fernández y su poesía, creada por cada uno de los integrantes del Rinconcillo, era “poesía rancia, anodina, llena de tópicos, con versos engominados y relamidos, aunque técnicamente perfectos”, según cuenta Andrés Soria en Fábula de Fuentes. De la mítica tertulia El Rinconcillo, surgieron iniciativas que han llegado a la actualidad como parte de la historia de Granada, como el homenaje a Soto de Rojas, la lápida de azulejos que recuerda a Isaac Albéniz, el Concurso de Cante Jondo de Granada, el primer certamen de cante de ámbito nacional; el legado de caricaturas hechas por García Lorca en el Rinconcillo, para satirizar el mundo universitario, que fueron heredadas por los descendientes de Francisco Soriano, a quien Lorca dedicó su primera obra “Impresiones y paisajes y, la más importante, la revista El Gallo, cuyo membrete fue dibujado por Salvador Dalí y cuyo objetivo, aunque tuvo una vida

AL

R INCONCILLO

muy efímera, fue sentar las bases de un arte renovado, ansiado por los jóvenes intelectuales de la época. En la actualidad, son muchos los escritos que han dejado constancia de la importancia de aquellas tertulias que se celebraban en el café Alameda. Y a partir de ahora, también quedará en la retina de aquellos que visiten el Restaurante Chikito, que ha tomado la iniciativa de recuperar los elementos visuales que recuerdan al mítico café y a la Tertulia el Rinconcillo. Una de las columnas de aquel centro social, que hasta hace poco había permanecido oculta bajo el hormigón, luce hoy descubierta en el salón de Chikito, donde los comensales podrán revivir las veladas de la época, bajo la atenta mirada de Federico García Lorca. Justo en el rincón donde se reunían los intelectuales, una escultura del poeta, creada por José Castro Vílchez, permanecerá sentada y rodeada de dibujos, poemas y fotografías que evocarán e inmortalizarán la célebre tertulia del Rinconcillo.

revistazoom.es · 59



ZOOM

KI DS

kids

La noche del 5 de enero lleva implícita una magia de la que todos hemos sido partícipes en nuestra infancia. La cabalgata, los nervios previos a la madrugada del día 6, la carta escrita con más ilusión que faltas de ortografía, esos sueños con un ojo abierto, los tres camellos que se zampan las galletas y la leche premeditadamente dispuestas en un rincón del hogar y los tres extraños hombres venidos del lejano oriente, que depositan en el lugar indicado los regalos que alimentarán la fantasía durante ese largo día de reyes.

Mantener la ilusión de los más pequeños durante las fechas navideñas es una de las misiones de los padres. Pero no la única. Si de algo nos puede servir la época que nos ha tocado vivir, es para hacernos conscientes de que es necesario mantener una actitud responsable con respecto al consumo. Y es por eso que, con este Zoom Kids tan navideño, queremos proponeros que compréis los regalos de vuestros retoños en esos comercios de la ciudad que luchan por mantenerse a flote, mientras las grandes superficies reciben avalanchas de consumidores. Por otro lado, es también una misión importante de los padres ser consecuentes con la elección de esos regalos. Porque aunque el principal cometido de éstos sea ilusionar y divertir a los niños, también existen productos igual de divertidos o más, que tienen, como valor añadido, un objetivo de aprendizaje y estimulación, tanto intelectual como emocional. Nuestros amigos de Inglés Divertido, que ahora cuentan con una librería muy completa para que los niños aprendan el idioma de Shakespeare de una forma amena, nos recomiendan los libros en inglés con marionetas incorporadas, un entretenido calendario con el que los más pequeños pueden jugar a la vez que aprenden las horas, estaciones, días de la semana, etc., en inglés o un juego muy simple, pero muy divertido llamado Monkey Bingo, con el que repasar los nombres de los animales, además de pasar un buen rato en familia. Por otro lado, si las inquietudes de vuestros hijos van por otros derroteros, las chicas de Esta por Mamá ponen a la disposición de sus clientes dos regalos, entre otros muchos, muy originales que, además de hacerles pasar buenos ratos, les ayudarán a desarrollar sus capacidades. Se trata de la Caja de cine Moulin Roty, un juguete mágico con el que estimular la imaginación de los niños, mediante pantalla, linterna proyector de historias y cuatro ruedas con diferentes películas sobre intrépidos piratas, policías y ladrones, rudos vaqueros, valientes caballeros e incansables superhéroes. Y no menos divertida es la segunda propuesta de Esta por Mamá: el juego de Globo Arquitetrix, un juguete pensado para los mini arquitectos más creativos. Este juego está compuesto por barritas y conexiones para que los niños lleven a cabo sus primeras construcciones planas y, poco a poco, aprendan a crear sus primeras obras en tres dimensiones.

revistazoom.es · 61


ZOOM

KI DS

LOS ROCKIDS

LA CASA DEL ABUELO

AUDITORIO MANUEL DE FALLA SÁBADO 27 DE DICIEMBRE

LA EXPOSITIVA DOMINGO 28 DE DICIEMBRE

Con Los Rockids y su aventura en escena, los más pequeños rockeros, los rockeros del futuro y los rockeros que nunca quisieron dejarlo de ser, disfrutarán en vivo y en directo una excelente recopilación de los mejores temas del Rock Español e Internacional de los años 80 y 90. Una loca aventura con fuerza, energía, saltos, y mucho…pero que mucho movimiento de caderas… ¡Let´s Rock , defiende la música!

La Rous Teatro dirige este espectáculo de teatro de objetos, enmarcado en el ciclo Cultura en Familia de La Expositiva, que cuenta la historia de un abuelo que vive en su rutina. Un día, sus piernas deciden dejar de caminar, y poco a poco se va apagando. Cuando el abuelo se marcha para siempre, los que quedan, construyen una casa muy cerca de él para que no se sienta solo. Así continúa la historia: plácidamente, abriendo y cerrando cajones; recordando con cariño, “a través de la magia de un escritorio”, lo que fue su vida.

FRANKENSTEIN O CÓMO FABRICAR UN MONSTRUO

CUENTACUENTOS

LA EXPOSITIVA DOMINGO 4 DE ENERO

INGLÉS DIVERTIDO SÁBADOS A LAS 12,30

Esta obra de teatro, enmarcada en el ciclo CULTURA EN FAMILIA de La Expositiva y creada por la compañía Toma Castaña, es una versión cómica del clásico de Mary Shelley, adaptada para niños y niñas. El argumento original de la novela de Shelley está muy desdibujado y la trama de esta historia gótica se convierte en un teatrillo disparatado.

En Inglés Divertido se han propuesto que los fines de semana sirvan a los niños para aprender a la vez que pasan un rato divertido. Y tanto es así que después de los Happy Fridays llegan los cuentacuentos de los sábados. A las 12,30 de cada sábado, en la fabulosa librería de Inglés Divertido, tendrán lugar los distintos cuentacuentos en inglés para los más pequeños, desde relatos de Navidad hasta los cuentos clásicos de la literatura, entre muchos otros.

62 · revistazoom.es


ZOOM

KI DS

Inglés Divertido Inglés Divertido es una academia especializada en enseñar inglés a niños desde uno hasta doce años, con dos centros en Granada, en Casillas de Prats nº7 y en Sancho Panza nº 9. Los profesores son nativos y han creado una metodología propia, en la que la comunicación, la motivación de los niños, el juego y la diversión son la base para aprender y hablar inglés. Han recibido varios premios desde su creación por la innovación de su proyecto y de su método. Ver la alegría con la que salen los niños después de una hora en la que se habla sólo en inglés es la mejor prueba de que el método funciona, porque sin emoción y diversión no hay aprendizaje. Por las mañanas y desde las siete de la tarde tienen también clases para adultos, tanto para preparar exámenes de Cambridge o Trinity como para clases de conversación”.

CASILLAS DE PRATS, Nº 7 SANCHO PANZA, Nº 9 958 131 002 INFO@INGLESDIVERTIDO.COM WWW.INGLESDIVERTIDO.COM revistazoom.es · 63


CLÍNICA ESPELT REJUVENECIMIENTO INTEGRAL

CARBOXITERAPIA · LÁSER LIPÓLISIS RADIOFRECUENCIA · TOXINA BOTULÍNICA PRP (Plasma rico en plaquetas) · TERAPIA FOTODINÁMICA MATERIALES DE RELLENO · PEELING QUÍMICO

BLEFAROPLASTIA RINOPLASTIA AUMENTO DE SENOS LIPOSUCCIÓN

VARICES ÚLCERAS CAPILARES MICROESPUMA GRANADA Plaza de la Caleta, 3, 1 ª

958201026

clinicaespelt.net

MARBELLA Hotel Marbella Club Galería comercial (Local 8) Telf: 951204186


CLÍNICA

E S P E LT

CLÍNICA ESPELTCARBOXITERAPIA La Carboxiterapia con fines estéticos, como tratamiento de la celulitis, flacidez, estrías o la eliminación de grasa, es una técnica muy mejorada con unos resultados excelentes, que se encuentra en pleno auge dentro del ámbito médico estético. El doctor Jorge Espelt ha decidido incorporar esta técnica a su oferta de tratamientos estéticos y hoy nos habla sobre este procedimiento y sus ventajas ¿En qué consiste la Carboxiterapia? La técnica de la Carboxiterapia consiste en inyectar anhídrido carbónico (CO2) bajo la piel, para tratamiento de distintos procesos tanto médicos como estéticos. Desde el punto de vista estético, se utiliza para el rejuvenecimiento en general, ya que el anhídrido carbónico provoca un aumento de flujo sanguíneo en la zona, lo que favorece la producción de colágeno en la dermis, ayudando a eliminar arrugas, flacidez y estrías . A nivel más profundo, en el tejido celular subcutáneo, lo que provoca es una reducción de la grasa puesto que el CO2 es bastante tóxico para los adipocitos (células grasas), de manera que produce la destrucción de gran parte de los mismos. Por otro lado, al aumentar el flujo sanguíneo y mejorar la circulación, se considera un tratamiento muy adecuado para tratar la celulitis. Se puede aplicar también en el cuero cabelludo para tratar la alopecia. Y desde el punto de vista médico, ¿qué beneficios tiene? Tiene muchas aplicaciones, como por ejemplo el tratamiento de úlceras, que es para lo que realmente se empezó a utilizar la Carboxiterapia. Fue en los años 30 en Francia, de la mano de médicos cardiólogos, para mejorar la circulación de miembros inferiores y tratar la claudicación intermitente y las úlceras de origen vascular. Actualmente también se utiliza para la psoriasis en placas localizada, psoriasis ungueal y alopecia ¿Qué zonas del cuerpo pueden ser tratadas con la carboxiterapia? Se puede utilizar en cualquier parte del cuerpo, incluso alrededor de los ojos, que es una de las zonas en las que más se utiliza porque elimina las arrugas de patas de gallo y el exceso de pigmentación en el párpado inferior, lo que llamamos ojeras. Es una técnica muy inocua porque la cantidad de CO2 que se tiene que inyectar para que se provoque algún problema es muchísimo mayor de la que se utiliza en este tratamiento. Pero sí hay algunos pacientes con determinadas patologías como enfermedades metabólicas graves, infarto de miocardio o las mujeres embarazadas, para los que está contraindicada. ¿Cuándo empezó a utilizarse como tratamiento estético? La Carboxiterapia empezó a utilizarse para fines estéticos alrededor del año 2000 y estaba orientada principalmente al tratamiento de la celulitis. El problema

que tenía esta técnica, que siempre se ha reconocido como muy efectiva, es que era bastante dolorosa porque el anhídrido carbónico se inyectaba apenas pasado a su estado gaseoso, desde las botellas donde se almacena en estado líquido. Utilizado de ese modo el CO2 está muy frío y produce dolor al inyectarlo. Actualmente la técnica se ha mejorado gracias a la nueva tecnología y aparatología, que hace que el gas se caliente alrededor de 40 o 43 grados, dependiendo de la indicación, antes de administrarlo, de forma que se convierte en indoloro. Esto ha hecho que la Carboxiterapia haya renacido y se encuentre en la actualidad en pleno auge. En el ámbito de la estética, ¿cómo queda la zona tratada? Los resultados son excelentes, la zona mejora muchísimo. Otra ventaja que tiene esta técnica es que una vez terminada la sesión, el paciente puede hacer vida normal porque no tiene efectos secundarios, como mucho un leve enrojecimiento de la piel que dura algún minuto, justo después de administrar el gas. ¿Cuál es la duración aproximada de este tratamiento? Depende de lo que vallamos a tratar. Lo normal es que se realicen ciclos de 5 a 10 sesiones. Las sesiones son semanales y suelen ser muy cortas. Por ejemplo, en la zona facial se puede tardar unos diez minutos, aunque en un tratamiento corporal sí se pueda tardar un poco más, dependiendo de la amplitud de la zona que vallamos a tratar. El coste es bastante económico. ¿Qué ventajas tiene con respecto a otros tratamientos orientados a la misma función? Su principal ventaja son los resultados y que es una técnica inocua. La Carboxiterapia provoca un aumento de la vascularización que llamamos neoangiogénesis, aumentando el riego sanguíneo en la zona tratada, de forma que por sí solo es un tratamiento excelente que además potencia los efectos de otros tratamientos de rejuvenecimiento con los que se combine, como puede ser la radiofrecuencia o las inyecciones de plasma rico en plaquetas. Al aumentar el riego sanguíneo en la zona, incrementamos la producción de colágeno que haya provocado otra técnica. En la celulitis los resultados son también excelentes por el efecto de destrucción de la grasa y de mejora del estado circulatorio por otro lado la zona tratada mejora también a nivel cutáneo por el aumento de producción de colágeno. Se puede utilizar sola o en combinación con cualquier otro tratamiento. revistazoom.es · 65


ZOOM

IN

COLLAR DE YANES LOALBA (Pág. 80) Collar de Yanes elaborado con perlas cultivadas, seda y cierre en plata dorada. De venta en Loalba Joyeros PVP: 125€

TURRÓN CASERO OLYMPIA 21 (Pág. 75) Olympia 21 ofrece una amplia variedad de dulces navideños caseros, elaborados de forma artesanal con los mejores ingredientes, como sus turrones al corte.

ZAPATILLAS NIÑO VANS SHOP GRANADA Half Cab son las icónicas zapatillas de altura media de Steve Caballero, con un resistente forro de ante, un forro interior de tejido polar y la suela de fibra original. PVP: 50€ 66 · revistazoom.es

SELECCIÓN DE CERVEZAS BELLA KURVA (Pág. 81) Bella Kurva ofrece en su local una cuidada selección fija de cervezas artesanas, entre las que podemos encontrar japonesas, mexicanas, belgas o alemanas; y una selección mensual acorde con cada temporada.

PARKA ADULTO VANS SHOP GRANADA Joel Tudor Hetch Parka forma parte de la colección Joel Tudor de Vans, es una parka gruesa e impermeable 100 % nylon, con ribete de piel sintética en la capucha, cremallera oculta en la parte delantera con tapeta de botones, dos bolsillos sesgados en el pecho y un bolsillo con el logotipo de JT en el brazo. Disponible en Vans Shop Granada. PVP: 160€


ZOOM

GOURME T

MAR Y MONTAÑA DE RABO DE TORO

Restaurante San Nicolás. (Pág 72) Raviolis rellenos de rabo de toro con salteado de níscalos y gamba blanca

CEVICHE DE LANGOSTINOS

MENÚ VEGANO

BAR SHAMBALA (Pág. 79) PRIMERO: Potaje de garbanzo, calabaza y acelga SEGUNDO: Bombas de pisto de ajetes con chutney de caqui y manzana Bar Shambala sigue fomentando la “Ecocaja” con verduras de temporada en su menú vegano por 9 € (9,50 € en terraza)

SUSHI VARIADO

ZOOMGOURMET

Restaurante Sibarius (Pág. 70) Ceviche de langostinos con aguacate

POTEMKIN (Pág. 79 ) Todos los miércoles y los sábados noche, el Bar Potemkin ofrece tapas de sushi con cada bebida y raciones de sushi variado a precios muy asequibles, elaborados por la cocinera japonesa Miyuki San

PASTEL ESTILO INGLÉS Y CHILLI CON CARNE

BELLA KURVA (Pág. 77) Bella Kurva arranca la temporada con dos nuevas tapas, además de sus habituales degustaciones de sushi: Pastel estilo inglés de pollo y champiñones y chilli con carne.

revistazoom.es · 67


68 路 revistazoom.es


G U Í A D E G R A N A D A Y C O S TA T R O P I C A L

GUÍA DE ESTABLECIMIENTOS RECOMENDADOS

EN PORTADA: PAPAUPA

¿QUIÉRES QUE RECOMENDEMOS TU ESTABLECIMIENTO? LLÁMANOS AL 605 474 514 O ESCRIBE A a.ortiz@revistazoom.es revistazoom.es · 69


G U Í A D E G R A N A D A Y C O S TA T R O P I C A L

Restaurante Centro de Granada Restaurante Asador Centro de Granada es un proyecto cargado de energía e ilusión, que ha recibido una gran acogida a lo largo de estos años tanto por parte de la crítica como de los granadinos y que lo colocan como uno de los referentes gastronómicos de la capital. Se distingue por cuidar muy especialmente la calidad y frescura de sus productos utilizando las mejores materias primas y dando un servicio cálido, esmerado y profesional. Entre sus especialidades, se encuentran las magníficas Carnes Gallegas Asadas con Carbón de Encina, con especial mención al Buey; Codillo y Tartar de Solomillo de Buey. Asador Centro de Granada Restaurant is a project full of energy and illusion which has been warmly welcomed throughout all these years not only by the critics but also by the inhabitants of Granada, which makes it one of the gastronomic models in the city. It stands out for taking special care of the quality and freshness of its products, using the best raw material and providing a warm, professional, painstaking service. Among all its specialties we can find magnificent roasted Galician meat with holm oak charcoal, and also ox meat worth mentioning; “codillo” (meat from the pig’s front legs) and ox sirloin kitsch. PLAZA BIB-RAMBLA, 9 TELÉFONO: 958520 228 WWW.RESTAURANTECENTRO.COM HORARIO “NON STOP” DE 12:00 A 24:00 DE LUNES A DOMINGO

Restaurante Sibarus

Sibarius Gastrobar es un nuevo establecimiento contemporáneo de dos plantas y bonita terraza, cosmopolita y vital. Ambiente relajado y divertido acompañado de un gran servicio que invitan a disfrutar de agradables almuerzos y cenas o de una copa tranquila. Cocina mediterránea de Mercado elaborada con ingredientes frescos y naturales, entre cuyas especialidades se encuentran arroces mediterráneos, Tartar de Atún Rojo de Almadraba o Ceviche de Vieiras. Además, los más atrevidos podrán disfrutar de nuevos sabores nacidos de la fusión con otras cocinas como la nikkei, la oriental o la peruana, una verdadera experiencia gastronómica. Sibarius Gastrobar is a new contemporary establishment with two floors and a nice, cosmopolitan and dynamic terrace. Fun and relaxing atmosphere accompanied by a great service that encourages guests to enjoy themselves with pleasant lunchs and dinners as well as a tranquil drink. Mediterranean food elaborated with fresh and natural ingredients, among whose specialties we can find Mediterranean rice, tunny-fishing red tuna kitsch or marinated raw scallops. Moreover, the most adventorous ones will be able to enjoy new flavours brewed from the fusion with other cuisines such as the nikkei, the Asian ot the Peruvian types, a true gastronomic experience. PLAZA BIB-RAMBLA, 20 TELÉFONO: 958 222 796 WWW.RESTAURANTESIBARIUS.COM HORARIO “NON STOP” DE 12:00 A 24:00 DE LUNES A DOMINGO 70 · revistazoom.es


G U Í A D E G R A N A D A Y C O S TA T R O P I C A L

La Borraja La Borraja nace como un proyecto de vida y es el resultado de una dilatada experiencia profesional, un homenaje a la gastronomía en el más amplio sentido de la palabra. Se trata de un espacio donde podrá disfrutar de un cuidado desayuno, una gran variedad de de platos, ademas de un confortable espacio reservado. En la división de catering, La Borraja ofrece una gastronomía vanguardista, basada en una restauración de calidad,apoyandonos en productos 100% andaluces, cuidando al detalle cualquier tipo de evento, desde el día de su boda, hasta una pequeña comida de empresa. La Borraja was born as a life project and is the result of an extensive professional experience. It is a tribute to gastronomy in the widest sense of the word. It is a place in which customers will have the chance to enjoy a meticulous breakfast and a great variety of dishes, counting as well with a comfortable reserved space. With regards to the catering, La Borraja offers an avantgarde gastronomy, based on a catering of high quality which uses 100% Andalusian products. It will care the last retail of any type of event, from weddings to reduced business meetings.

PLAZA FORTUNY, 1 T. 958 049 915 DE 8,00 A 00,00 HORAS WWW.LABORRAJA.COM

Faragüit UN RINCÓN DE GRANADA QUE NUNCA PASA DE MODA

Faragüit es un lugar único en Granada, tanto para tomar un café como para relajarse tomando una copa, en un ambiente tranquilo y selecto. Las instalaciones cuentan con un amplio jardín, cuyo uso está orientado tanto para el verano como para el invierno; un espacio interior con chimenea y decoración acogedora y un parking controlado y gratuito. Faragüit ofrece una amplia carta de cócteles, todos muy originales y de la máxima calidad. Si quieres celebrar un evento o simplemente disfrutar de un rato agradable entre jardines, no dudes en visitar este local, todo un oasis junto al centro de la ciudad. A LITTLE PLACE IN GRANADA THAT NEVER GETS OLD-FASHIONED.

Faragüit is a unique place in Granada, either for having a coffee or relaxing oneself by having some drinks, in a quiet and select environement. Our facilities have an ample garden, whose use is intended as much as for summer or winter, an inner space with a chimney and warm decoration, and free and controlled car park. Faragüit offers a wide cocktail menu, being all of them really original premium-quality cocktails. If you want to hold an event or just enjoy yourself for a while among gardens, do not hesitate to visit this place, a splendid oasis next to the city centre.

CAMINO DE PURCHIL, S/N / HORARIO: DE LUNES A JUEVES DE 16,30 A 23,00 HORAS Y VIERNES SÁBADO Y DOMINGO DE 16:30 A 03,00 HORAS FACEBOOK: FARAGÜIT / WEB: FARAGUIT.COM revistazoom.es · 71


G U Í A D E G R A N A D A Y C O S TA T R O P I C A L

Las Tinajas

Las Tinajas sigue apostando por la continua renovación, manteniendo las cualidades que lo han posicionado como uno de los mejores restaurantes de la ciudad. El establecimiento cuenta con un salón principal más dos salones privados, una amplia terraza climatizada y una de las barras más concurridas. Entre otras novedades, encontramos la modificación de su carta para que disfrutar de la mejor gastronomía sea más asequible y un nuevo menú de tapas al alcance de todos los bolsillos, manteniendo la misma calidad de sus productos. Las Tinajas Restaurant is still devoted to constant renewal, maintaining all the qualities that have turned it into one of the best restaurants in town. This establishment has a great main hall plus two private ones, quite an ample air-conditioned terrace and one of the most crowded bars. MARTÍNEZ CAMPOS, 17 / TELÉFONO: 958 254 393 WWW.RESTAURANTELASTINAJAS.COM

Chikito Esta casa, llena de tradición e historia, fue lugar de reunión de Lorca, Falla y otros intelectuales en la famosa tertulia literaria de ‘El Rinconcillo’. Hoy Chikito sigue siendo punto de encuentro de una selecta y fiel clientela, entre la que se encuentran ilustres personalidades de las artes, las letras y el deporte, que acuden a deleitarse con las tradiciones culinarias granadinas y andaluzas y con su bien seleccionada y cuidada bodega. In this place full of tradition and history, Lorca, Falla, and other intellectuals met on occasion for the well-known ‘El Rinconcillo’ literary gatherings. Today, Chikito is still the meeting-place for a select and regular clientele among whom, are well-known figures within the world of art, literature and sport. PLAZA DEL CAMPILLO, 9 (JUNTO A PARKING PUERTA REAL) TELÉFONO: 958 223 364 WWW.RESTAURANTECHIKITO.COM

Restaurante San Nicolás Los granadinos ya cuentan con un punto de encuentro gastronómico y cultural, en un Carmen rehabilitado del S.XIX, en pleno corazón del Albayzin. Se trata del Restaurante San Nicolás, donde, además de degustar una cocina moderna, elaborada por la Jefa de Cocina, Noelia Díaz; los asistentes podrán degustar la carta de vinos, cafés o cócteles, en el “Salón de Té y lectura”, mientras se deleitan con las obras expuestas o leen un libro en una cómoda butaca. People in Granada can already enjoy a centre of cultural and gastronomic encounters. It is the Restaurant San Nicolás, in where, apart from being delighted by a modern cuisine, prepared by the Chef, Noelia Díaz, customers will be able to taste the wine list, coffees or cocktails in the “Salón de Té y lectura”, whilst they take delight of the works of art being exposed or they read a book in a comfortable armchair.

C/ SAN NICOLÁS Nº 3 / T 958 80 42 62 - 958 27 28 42 WWW.RESTAURANTESANNICOLAS.COM 72 · revistazoom.es


G U Í A D E G R A N A D A Y C O S TA T R O P I C A L

Alquería de Morayma El Complejo Rural Alquería de Morayma está situado en una finca de 50 hectáreas, a pocos kilómetros de Cádiar, en plena alpujarra granadina. El complejo, anclado en un lugar privilegiado, con vistas a Sierra Nevada y a la Contraviesa, cuenta con un restaurante cuya extensa carta está pensada para todos los paladares, desde el rescate de platos típicos alpujarreños hasta creaciones de alta cocina, siempre guardando el estilo de la Alquería y elaborados con productos cultivados en la propia finca. El alojamiento está compuesto por 23 apartamentos rurales variopintos más la Ermita, todos con vistas a Sierra Nevada. Además, la Alquería programa actividades de senderismo, rutas a caballo, crecimiento personal, conferencias y encuentros. La finca también dispone de bodega, almazara y lagar propios, donde se realizan catas y degustaciones, tanto de vino como de aceite, con maridaje, siempre con productos propios de la alquería. Morayma farmhouse rural complex is located in a 50-hectare ranch near Cádiar right at the height of the Alpujarra. This complex, situated in a privileged site, with views to Sierra Nevada and the Contraviesa, has a restaurant whose large menu is thought to be for all tastes, from the recovery of traditional dishes from the Alpujarra to haute cuisine creations, always being faithful to the farmhouse style and elaborated with products grown in our ranch. CTRA A-348 (KM 50), CÁDIAR (GRANADA) TLF. 958 34 32 21 - 958 34 33 03 INFO@ALQUERIAMORAYMA.COM WWW.ALQUERIAMORAYMA.COM

Botánico Situado en uno de los rincones más atractivos del centro histórico: frente al Jardín Botánico de la Facultad de Derecho. Estamos a un paso de la Catedral, en una calle semipeatonal, con una agradable terraza. Botánico ofrece una carta muy variada. Cocina de base mediterránea con especialidades asiáticas, orientales y mexicanas. También platos vegetarianos. Located in one of the most attractive areas of the historic centre: in front of the Botanic Garden of the College of Law. WSe are close to the Cathedral, in an almost pedestrian street, with a pleasant terrace. CALLE MÁLAGA 3 / T. 958 271 598 WWW.BOTANICOCAFE.ES - FACEBOOK.COM/BOTANICOCAFE - TWITTER.COM/BOTANICOCAFE - WIFI

Papaupa Retrofusionfood

Atrévete a probar la fusión de sabores tradicionales mediterráneos con los latinoamericanos, en Papaupa Retrofusionfood, un nuevo establecimiento con una atmósfera idílica en el barrio del Realejo, donde los mágicos sabores se conjugan para satisfacer tus sentidos. Mobiliario retro, renovación diaria de tapas y un ambiente íntimo caracterizan este nuevo espacio gastronómico. Venture to prove the fusion of traditional Mediterranean tastes and Latin American ones in Papupa Retrofusionfood, a new establishment with an idyllic atmosphere in the neighbourhood of Realejo, where magic flavours are fused together with in order to satisfy your senses. CALLE MOLINOS, 16 TELÉFONO: 958 99 18 44 FACEBOOK/PAPAUPA HORARIO:DE 12 A 00,30 HORAS, DE MIÉRCOLES A LUNES

revistazoom.es · 73


G U Í A D E G R A N A D A Y C O S TA T R O P I C A L

Restaurante Calabajío En pleno corazón de la Costa Tropical se encuentra Restaurante Calabajío, donde podrá disfrutar de la más alta cocina, elaborada con productos de la zona, una amplia bodega y una carta de pinchos a un precio asequible. Restaurante Calabajío dispone de zona Chill-Out, donde podrá saborear sus deliciosos cocktails, copas y gin tonics, hasta que el cuerpo aguante, acompañados de buena música y ambiente chillout. Restaurant Calabajío can be found in the real heart of the Costa Tropical; it is a unique establishment in which guest may feel delighted by haute cuisine, elaborated with home grown products; it also counts with a wide cellar and a list of tidbits at an affordable price. Restaurant Calabajío offers a Chill-Out area in where customers will be able to enjoy its delicious cocktails, drinks and gin tonics. PARQUE MEDITERRÁNEO, PLAYA GALERA, TARAMAY ALMUÑECAR (GRANADA) TEL: 665 633 889 HTTP://CALABAJIORESTAURANTE.COM/

Restaurante Verdejo Caminando por el paseo marítimo de Salobreña, encontramos el Restaurante Verdejo, un establecimiento ubicado en primera línea de playa, donde disfrutar de la buena gastronomía, de un servicio profesional y esmerado y del clima tropical durante todo el año. Restaurante Verdejo está especializado en pescados y mariscos, aunque en su amplia carta también se pueden encontrar gran variedad de arroces, combinados y carnes para todos los gustos. Walking through the Salobreña promenade, we can find Verdejo Restaurant, an establishment located in the beachfront , where you can enjoy some exquisit gastronomy, a professional and painstaking service and the tropical climate throughout the whole year. PASEO MARÍTIMO DE SALOBREÑA. URBANIZACIÓN EL SOL, EDIFICIO VENUS, 2 TELÉFONO: 958 610 401

Rest. Marisquería Trasmallo El Restaurante Marisquería El Trasmallo cuenta con tres establecimientos en Salobreña, Motril y Sierra Nevada, tres paradas obligatorias para degustar el mejor marisco de la Costa Tropical. Las especialidades de El Trasmallo son el marisco y pescado nacional fresco, paellas, zarzuelas, arroz con bogavante, carne y pescado frito o a la parrilla, sin olvidar su toque más personal en la repostería. Un lugar perfecto para relajarse en compañía de familiares y amigos, ya sea en mar o en montaña. El Trasmallo Seafood Restaurant has got three establishments in Salobreña, Motril, and Sierra Nevada, three compulsory visits to deliciate the best seafood casserole in Costa Tropical. El Trasmallo’s specialties are fresh national seafood and fish, paella, seafood casserole, rice with lobster, meat and fried or grilled fish, apart from its most personal touch in patisserie.

PASEO MARÍTIMO C/ FRANCISCO GILES S/N EDIF. LOS FAROLES SALOBREÑA. 635 624 750 EDIFICIO PENIBÉTICO, 3 (ESTACIÓN DE ESQUÍ) SIERRA NEVADA. 690 392 358 CLUB NÁUTICO (MUELLE DE PONIENTE S/N) 649 110 525

74 · revistazoom.es


G U Í A D E G R A N A D A Y C O S TA T R O P I C A L

Restaurante La Fábrica El pasado verano nació en Salobreña una nueva propuesta gastronómica necesaria en la localidad. Se trata de La Fábrica, un nuevo establecimiento cuya cocina cuenta con el sello de calidad de Restaurante Verdejo y en el que se ofrecen tanto desayunos, como tapas, vinos, raciones y tablas. En definitiva, La Fábrica es un lugar en el que pasar un rato agradable a cualquier hora del día y con la garantía de la buena cocina. Last summer, a new gastronomic proposal needed in the locality was born in Salobreña. It is called La Fábrica, a new establishment whose cuisine counts on the seal of quality of Verdejo Restaurant and where breakfast, tapas, wines, portions and platters are offered and served. Definitely, La Fábrica is a place where you can spend a nice moment at any time of the day, haute cuisine guaranteed. AVENIDA DE MOTRIL, 2, SALOBREÑA TELÉFONO: 958 828 166

Café Fútbol

Café fútbol abrió sus puertas en 1903. Desde entonces cuatro generaciones de Suárez han pasado ya por esta emblemática cafetería de Granada, donde se mantiene la tradición en la elaboración de los mejores Churros con Chocolate y su exquisita leche rizada. Hoy ningún granadino entendería la Plaza de Mariana Pineda sin el Café Fútbol. Fútbol Café first oponed in 1903. Since then, four generations of Suárez have gone past through this emblematic café in Granada, where both the tradition and making of the best and most exquisite Churros con Chocolate and Chilly Milk are still maintained. Nowadays, none of all the people in Granada would understand Mariana Pineda Plaza without a Fútbol Café.

PLAZA MARIANA PINEDA, 6 TELÉFONO: 958 22 66 62 WWW.CAFEFUTBOL.COM

Cafetería Olympia 21

Desde hace más de 40 años, la cafetería Olympia 21 ofrece una de las mejores reposterías artesanales de la ciudad, cuidando cada detalle y utilizando ingredientes de elaboración propia. El establecimiento sigue elaborando los productos tradicionales de sus inicios en su propio obrador, pero innovando y adaptándose a las nuevas tendencias en pastelería, llegando a conseguir el reconocimiento de los mejores expertos internacionales en “fondant”. La Cafetería Olympia 21 cuenta, además, con menú del día y ofrece sus servicios para comuniones, bautizos y celebraciones. For more than 40 years, cafeteria Olympia 21 has offered one of the best handcrafted confectionery of the city, taking care of any single detail and using ingredients of homemade manufacturing. The establishment still elaborates the traditional products of its origins in its own bakery, but innovating and getting adapted to new tendencies in patisserie, in a way that it has obtained recognition of the best international experts in “fondant”. GRAN VÍA, 21 / TELÉFONO: 958 20 10 03 DE 8:00 A 22:00. SÁBADOS Y DOMINGOS DE 9:00 A 22:00

revistazoom.es · 75


G U Í A D E G R A N A D A Y C O S TA T R O P I C A L

Tetería Kasbah “Dejando atrás calle Elvira y subiendo por la calle Calderería, nos introducimos directamente en la zona más morisca de Granada, donde encontramos la Tetería Kasbah, un establecimiento de dos plantas con decoración árabe que cuenta con una amplia variedad de tés, zumos, batidos, licores, postres y dulces morunos. Además, en Tetería Kasbah también podemos disfrutar de la gastronomía árabe, vegetariana y mediterránea. Su zona chillout es perfecta para relajarse y desconectar, puesto que nos traslada al instante a los cuentos de las mil y una noches, convirtiendo nuestro paso por la Tetería Kasbah en una experiencia única. Leaving Elvira street behind and going up through Calderería street, we get right into the most Moorish area of Granada, where we can find Kasbah tea house, an establishment with two floors and Arabic decoration which has a wide range of tea, juice, milkshake, liquor, desserts and arabic sweet.

CALLE DE LA CALDERERÍA NUEVA, 4 TELÉFONO: 958 22 79 36

Babel World Fusion

Situado a los pies del Albaicín, en una de las calles más famosas de Granada, Babel World Fusion, es el lugar perfecto para tapear, si lo que buscas es fusión internacional y tapas exóticas. La decoración multicultural, sus “tapas del mundo” y sus menús económicos y fuera de lo convencional, son la combinación perfecta para pasar un buen rato en un ambiente agradable. Las tardes de BABEL WORLD FUSION también son altamente recomendables. Además de poder degustar una amplia variedad de infusiones, tés y cafés con merienda a buen precio, también encontraremos distintas actividades programadas. Un lugar diferente, para los que buscan una forma distinta de tapear y recorrer el mundo sin levantarse de su mesa. Located at the bottom of Albaicín, in one of the most famous streets in Granada, Babel World Fusion is the perfect place for having some tapas, if you are actually looking for international fusion and exotic snacks. Its multicultural decoration, its “tapas from around the world” and its economic and outside-of-the-box menu are the perfect combination for having a great time in a comfortable atmosphere.

CALLE ELVIRA, 41 TELÉFONO: 958 22 78 96 76 · revistazoom.es


G U Í A D E G R A N A D A Y C O S TA T R O P I C A L

La Alacena de las Monjas

La Alacena de las Monjas está ubicada en pleno centro histórico de la Ciudad de la Alhambra, junto a la antigua Capitanía y próximo al Ayuntamiento. Quienes visiten este establecimiento podrán disfrutar en sus salones abovedados del siglo XV, de una cocina de mercado basada en la tradición, actualizando los conceptos desde el respeto por la materia prima. Alacena de las Monjas is located in the historic centre of the city of the Alhambra,next to the old military government and close to the city hall. Guests who may visit this establishment will be able to enjoy its 15th century vaulted meeting rooms and its cookery based on tradition,which brings up to date these concepts being respectful to raw material.

PLAZA DEL PADRE SUÁREZ, 5 TELÉFONO: 958 229 519

Bella Kurva

El conocido bar Bella Kurva, situado en la céntrica calle de San Jerónimo, comienza la temporada con una carta llena de novedades. Sus tapas nos embarcan en un viaje gastronómico desde el lejano oriente hasta México, pasando por Tailandia e Inglaterra. También ofrecen platos de nachos, burritos o tallarines de udon. Y para acompañar, qué mejor que una cuidada selección de cervezas artesanas y de importación combinadas con la mejor música y compañía. Además, disfruta de su amplia terraza todo el año. The well-known bar Bella Kurva, located in the central street of San Jerónimo, begins its season with a menu full of novelties. Its tapas embark us in a gastronomic trip from the distant East to Mexico, passing through Thailand and England. And, as accompaniment, there is nothing better than a careful selection of craft and imported beer. SAN JERÓNIMO, 19. /FACEBOOK.COM/BELLAKURVA HORARIO: LUN, MIÉ, JUE Y DOM DE 20H. A CIERRE. VIERN Y SÁB DE 13 A 16 H. Y DE 20H. A CIERRE. MARTES CERRADO

Pastelería Pepe Videras Pepe Videras quiere estar presente en todos los momentos especiales de tu vida, endulzando cada instante con sus productos artesanales y de la máxima calidad. Para las Navidades, cumpleaños, aniversarios, eventos familiares o San Valentín, apuesta por los mejores dulces y salados. No te la juegues en tus grandes momentos. Con Pepe Videras acertarás. Pepe Videras would like to be present at all your special moments in life. sweetening every instant with our high-quality homemade products. For Christmas, birthdays. anniversaries, family events or even for St. Valentine’s day, you can opt for the best sweets and salted food. Do not take any risk at your great moments. Come to Pepe Videras, you will surely hit the target. CALLE NUEVA, 54, MOTRIL/ 958 600 406 CENTRO COMERCIAL SERRALLO PLAZA (C/LAGUNA DE CAMEROS, 1) / 958 16 42 85 revistazoom.es · 77


G U Í A D E G R A N A D A Y C O S TA T R O P I C A L

Tiíllos Art & Cultural Center – Efecto Club

Tiillos es un espacio para la cultura y el ocio situado en una casa palaciega del S. XVI en la ciudad de Granada, donde se apuesta por la comunicación y la construcción de ideas que fomentan la creatividad. Lugar de interacción entre personas, que ofrece un espacio multidisciplinar y dinámico en el que poder llevar a cabo diversas actividades culturales. Cuenta con espacios para la música, sala de conciertos, gastrobar, alojamientos culturales, residencias artísticas, talleres, biblioteca, espacios expositivos y de divulgación. Un centro de encuentro donde el arte y las tendencias actuales tienen visibilidad por medio de iniciativas llevadas a cabo dentro y fuera de los espacios que se ofrecen, siendo una ventana abierta para la cultura desde el barrio del Albaycín. Tiillos is a space for culture and leisure located in a palace of the XVI century in the city of Granada. We support communication and the creation of ideas that foment creativity. it is also an emplacement of interaction among people that offers a multidisciplinary and dynamic space where to perform different cultural activities. It counts with spaces devoted to music, a concert room, a gastro-bar, cultural accommodation, artistic residences, workshops, a library and spaces for expositions and divulgation. CUESTA DE SANTA INÉS, 4 / WWW.TIILLOS.COM WWW.EFECTOCLUB.COM (DE JUEVES A DOMINGO) INFO@TIILLOS.COM

La Percha Quince años de historia, sitúan al pub La Percha como uno de los principales referentes musicales de la noche granadina. Con una decoración marcadamente ochentera, sus paredes están recargadas de objetos que harán evocar su infancia a cualquier nostálgico nacido antes de los noventa. La Percha cuenta además con una cuidada programación diaria en la que pinchan los más destacados DJs de la ciudad, ofreciendo sesiones magistrales y un inmejorable repaso a la música pop y rock de los últimos 40 años. Fifteen years of history make La Percha one of the main musical references on Granadino nightlife. With a distinctly eightieslike decoration style, its walls are overloaded with objects that will make all those sentimentals who were born before the 90’s recall their own childhood. La Percha also has carefully selected daily programming of the most distinguished DJs in the city, offering masterful sessions and a superb review of pop and rock music from the last fourty years.

CALLE TRAJANO, 1 (ZONA PEDRO ANTONIO). HORARIO: DE MARTES A JUEVES DE 22:30 A 3:00. VIERNES Y SÁBADOS HASTA LAS 4:00. 78 · revistazoom.es


G U Í A D E G R A N A D A Y C O S TA T R O P I C A L

Potemkin

Escondido en la tranquila Placeta del Hospicio Viejo, junto a la Escuela de Lenguas Modernas en el barrio del Realejo, encontramos un bar con mucho encanto cuyo nombre hace honor al mítico acorazado ruso. El bar Potemkin es ya un lugar popular en este barrio granadino, por sus famosos desayunos, tapas originales, bocadillos, ensaladas y embutidos de Guijuelo. Además, los miércoles y sábados noche a partir de las 20,00 h se pueden degustar tapas y raciones de sushi elaborados por la cocinera japonesa Miyuki San. Bar Potemkin is already a popular emplacement in this neighbourhood in Granada due to its popular breakfasts, original tapas, sandwiches, salads and cold meat from Guijuelo. On Wednesday and Saturday night from 20:00 PM, customers can enjoy tapas and portions of sushi. PLACETA DEL HOSPICIO VIEJO, 3 (JUNTO A LA ESCUELA DE LENGUAS MODERNAS). / FACEBOOK: POTEMKIN BAR DE LUNES A VIERNES DE 8,00 A 16,00 HORAS Y DE 20,00 A 00,00 Y SÁBADOS DE 20,00 A 01,00 HORAS.

Shambhala Junto a Plaza Trinidad se encuentra el bar Shambhala, un acogedor local con terraza, que abre desde los desayunos. Puedes tomar el menú del día a 7,50 €, disfrutar de sus vinos naturales o ecológicos, cócteles, zumos naturales, sándwiches, etc. Además, a hora tendrás la oportunidad de probar el menú vegano por 1 € más y la posibilidad de escoger tapa vegana con verduras ecológicas de la “ecocaja” que todos los miércoles se reparte en el bar. (+ info: diariodeunahuertaanunciada. wordpress.com). Next to Trinidad Plaza, you can find Shambhala bar, a warm and welcoming establishment with a terrace. You can have the daily special menu for just 7.50 €, or enjoy its natural and ecological wines, cocktails, organic juices, sandwiches, etc. BARSHAMBALA.BLOGSPOT.COM

CALLE FÁBRICA VIEJA, 6 BARECITO SHAMBALA/ FACEBOOK.COM

Taberna Atienza Escondida en el Pasaje Sócrates, Taberna Atienza se ha convertido en uno de los bares más entrañables de Pedro Antonio. Raciones a mediodía a precios más que asequible y tapas diferentes convierten a este lugar en la mejor opción para disfrutar entre amigos de la movida granadina. Desde octubre, Taberna Atienza también os atenderá justo al lado de Plaza de Einstein. If you are looking for a different place to have tapas in Pedro Antonio Street, do not hesitate to visit Taberna Atienza. It offers more than affordable plates for lunch and different tapas that have made of this place the best choice when meeting and hanging around with friends. OBISPO HURTADO, 18 – PASAJE SÓCRATES PLAZA EINSTEIN, 3 revistazoom.es · 79


G U Í A D E G R A N A D A Y C O S TA T R O P I C A L

Loalba Joyeros Continuando la tradición familiar iniciada en 1958, LOALBA Joyeros se establece en el centro histórico de Granada aunando la incorporación de nuevas tecnologías con una rigurosa experiencia artesanal. LOALBA destaca por la creación de joyas de cuidadoso diseño, realizadas con materiales de alta calidad y la mejor ejecución técnica, siempre con la excelencia como filosofía de empresa. Además LOALBA Joyeros ofrece una extensa gama de artículos de regalo de última tendencia en el mundo de la decoración y la moda. Continuing with the familar tradition commenced in 1958, LOALBA Jeweler’s is located in the historic centre of Granada combining the incorporation of new technologies with a rigorous handcrafted experience. LOALBA is highlighted for the creation of carefully designed jewellery, made with high quality materials and from the best technical realisation, always with excellence as our corporate philosophy. Besides, LOALBA Jeweler’s offers a wide range of fashionable souvenirs in the fields of fashion a decoration.

PLZ. DEL NEGRO JUAN LATINO, 1 TELÉFONO: 958 221 642 WWW.LOALBA.COM

Giráldez Fotografía Con más de 15 años de experiencia en el mundo de la imagen, Giráldez Fotografía es una apuesta segura para reportajes de bodas y otros eventos y para potenciar la imagen de restaurantes y negocios hosteleros. La originalidad, unida a la profesionalidad, avalan la calidad de Giráldez Fotografía. Un valor asegurado para los momentos más especiales. With over 15 years of experience in the world of images, Giraldez Photography y a sure bet forweddings and other photographic events , strengthening the image of restaurants and all types of buinesses though their creative and professional work.Their originality and professional skills make Giráldez photography a guaratee of quality for your special and important moments.

WWW.GIRALDEZFOTOGRAFIA.COM TELÉFONO: 691 317 017 80 · revistazoom.es


G U Í A D E G R A N A D A Y C O S TA T R O P I C A L

Esta por Mamá ‘Esta por Mamá’ha conseguido posicionarse en Granada como un proyecto innovador, que pretende dar respuesta a las necesidades e intereses de las familias y los bebés que buscan algo diferente: “Permitido tocar y trastear” es uno de los lemas de este establecimiento, cuyos productos, fabricados mayoritariamente en España y Europa, son atrevidos, gamberros y divertidos, alejándose de los estereotipos, pero sin dejar de lado la ternura. ‘Esta por Mamá’ apuesta por los pequeños fabricantes y los artículos “que los bebés escogerían si pudieran”; una selección muy cuidada, basada en un gusto personal y pensada, sobre todo, para la comodidad del bebé. Además ya es posible realizar compras a distancia, gracias a su recién estrenada tienda on line, www.estapormama.es Su apuesta más importante son sin duda las actividades, con las que pretenden cubrir las necesidades de información, formación y ocio de las familias en esta etapa de su vida: clases de yoga para embarazadas, de gimnasia mamá-bebé, cursos de masaje para bebés, inglés o música (siempre en compañía de los papis), talleres de arquitectura en familia, charlas sobre nutrición, sueño infantil... hacen de Esta por mamá un lugar imprescindible en Granada. ‘Esta por Mamá’ no es sólo una tienda para las madres y padres más jóvenes, sino una propuesta diferente para todas aquellas familias que buscan la originalidad para sus retoños. El universo del embarazo y la maternidad concentrado en un espacio diferente. OBISPO HURTADO 11 / 958 25 16 19 / DE LUNES A VIERNES DE 10:30 A 14:00 Y DE 17:30 A 21:00 / WWW.ESTAPORMAMA.ES

revistazoom.es · 81


G U Í A D E G R A N A D A Y C O S TA T R O P I C A L

Vans Shop Granada Situada a excasos metros de la Plaza bib-Rambla, VANS SHOP GRANADA nos trae un calzado que apuesta por el core más puro fusionado con materiales duraderos y prints que marcan tendencia. Nobuk, ante, piel perforada y forros interiores destacan en esta nueva colección de calzado FW14 donde modelos como OLD SKOOL, SLIPON ORIGINAL y SK8-HI pisan fuerte esta temporada. Destacan también Outwears con tejidos híbridos, impermeables, franelas y materiales reforzados además de una extensa gama de accesorios que se adaptan a cualquier hora del día. Todo ello sin olvidar la esencia californiana de la marca plasmada en sus diseños cómodos y sencillos. Un MUST HAVE en tu armario y un regalo perfecto para estas fechas.

CALLE SALAMANCA, 19. / T.958 25 67 98 WWW.FACEBOOK.COM/PAGES/VANS-SHOP-GRANADA INSTAGRAM: VANS_GRANADA 82 · revistazoom.es




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.