Revista Zoom Granada 09

Page 1

x e n i a to sta d o

dover · nena daconte · Tom´s Cabin · Victorio & Lucchino · Nusa Lembongan · listen & read...



Sumario 09 DEL 15 DE OCTUBRE AL 15 DE DICIEMBRE DE 2013

xeniatostado NENADACONTE

dover

VICTORIO&LUCCHINO

6 8 10 14 18 24 28 32 28 36

ZOOM IN TAPAS ZOOM THE MISKINS RONSONS EL TRANSISTOR XENIA TOSTADO DOVER NENA DACONTE DOVER TOM´S CABIN VICTORIO & LUCCHINO

40 44 50 54 56 58 60 66 70 73

LISTEN & READING NUSA LEMBONGAN AGENDA CINE AGENDA EXPOSICIONES AGENDA TEATRO LA EXPOSITIVA VISTECHEAP.COM BELLADAMA COOKING... GUÍA DE ESTABLECIMIENTOS

Staff

Edita Grupo Zoom Edición y Contenidos, S. L. Editor Nacho Pastor / nacho@revistazoom.es Dirección Aida Ortiz / a.ortiz@revistazoom.es Simón Martínez / s.martinez@revistazoom.es Redacción Nacho Rockdriguez / redaccion@revistazoom.es Dirección de arte y producción Nacho Pastor / nacho@revistazoom.es Diseño y maquetación Marta Hernández Arcas / marta@revistazoom.es Producción gráfica Grupo Zoom / www.grupozoom.es

C/ Horno del Espadero, 14 2ºB CP: 18005 Granada Tel: 605 474 514 Zoom es una publicación independiente, propiedad de Grupo Zoom Edición y Contenidos, S.L. No se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los textos publicados ni se identifica necesariamente con lo expresado en los mismos. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de sus contenidos. Depósito Legal: MA 374 2007.

revistazoom.es · 3


El fin del verano suele ser, para la mayoría de los mortales, una época de decaimiento, en la que nos resistimos a sacar la ropa de abrigo del armario y a cambiar las sandalias por las botas de invierno. Un tiempo en el que recordamos con nostalgia los soleados días de playa o los ratos de desconexión al fresquito de las noches veraniegas. Pero el otoño en Granada ya no tiene cabida para el aburrimiento ni la morriña estival, porque este año, octubre y noviembre vienen cargados de novedades y propuestas culturales que se suman a los habituales festivales otoñales, como el Festival Internacional de Jóvenes Realizadores o el mágico Hocus Pocus. Este nuevo curso que empieza contará por fin con una Noche en Blanco, en la que la ciudad vivirá una jornada nocturna de actividades lúdicas y culturales hasta las 4 de la mañana, para promocionar la marca ‘Granada’ como ciudad creativa, vanguardista y abierta. Además, octubre arranca con la programación de nuevos espacios culturales que están surgiendo en los últimos meses, con la intención de activar la ciudad y ofrecer a artistas y profesionales del mundo de la cultura, la oportunidad de dar a conocer sus creaciones. Por otro lado, si bien es cierto que la incertidumbre todavía ronda a veces por nuestras cabezas, también lo es el hecho de que por las calles se respira más alegría y esperanza que meses atrás. Los granadinos ya nos hemos cansado de quedarnos en casa esperando a que cambie la situación y nos estamos echando a la calle a reactivar el consumo y a colaborar unos con otros para que todo fluya con más facilidad. Y por todo esto, os animamos a que salgáis a pasear por esta ciudad, que viste sus mejores galas cuando las hojas de los árboles empiezan a caer; os animamos a renovar vuestro armario siguiendo los consejos de nuestras chicas de Vistecheap, a que disfrutéis de esa culturilla del tapeo tan granadina y a que repaséis la agenda de conciertos, teatro y exposiciones para que quedarse en casa no sea una opción. Os animamos también a que echéis un vistazo a los contenidos de este noveno número, en el que os revelamos los entresijos del programa cultural El Transistor, capitaneado por tres amantes de la música; conoceréis más a fondo a la banda The Miskins Ronson y descubriréis nuevos bares, restaurantes y comercios en nuestra Guía de Establecimientos Recomendados.

Aida Ortiz a.ortiz@revistazoom.es

4 · revistazoom.es


PREGUNTA POR NUESTROS SALONES DE

¿TE

Celebraciones

Kobe Bisonte Angus Negro Camello Canguro Cebra Gacela Potro

Granada Fussión Solarillo de Gracia, 4 18002 Granada (Frente a Hotel Los Patos)

DESCUENTO

Además te ofrecemos un extensa carta, con pastas especiales del día, pizzas caseras, pescados y una exótica oferta de gastonomía India

TRÁENOS ESTA REVISTA Y TE HAREMOS UN

10% EN LA COSUMICIÓN

TOTAL

GUSTA?


ZOOM

IN

RELOJ GUESS COLLECTION LOALBA JOYEROS (Pág. 85). Reloj GUESS COLLECTION cronógrafo con caja de acero y correa cerámica negra, de la colección Sport Class XXL. PVP: 699 €

Julio Callejón Zapaterías BOTÍN C-DOUX JULIO CALLEJÓN ZAPATERÍAS (Pág. 85). Botín de la firma menorquina C-DOUX en piel negra de primera calidad con plataforma forrada de placas metálicas. PVP: 255 €

ZAPATO PERTINI JULIO CALLEJÓN ZAPATERÍAS (Pág. 85). Zapato tipo oxford full-brogue de la firma española PERTINI, en una llamativa combinación de antes y piel metalizada. PVP: 149 €

6 · revistazoom.es


zoom

FELPA DE WE

CAMISA SLIM FIT DE WE (Pág. 86). Camisa inspirada en las últimas tendencias, donde se combina un cuadro en poplin con punto cortado en la manga. Destaca el bolsillo contrastado en denim con chapa metalica Dewe. PVP: 90€

in

DE WE (Pág. 86). Felpa inspirada en tendencias alpinas, capucha con detalle en flocado DeWe e interior en raya DeWe PVP: 99,90€

LEVIS 501 OH OH JULY VINTAGE (Pág. 84) Levis 501 shorts vintage de talle alto

GIN TONIC SOHO LOUNGE (Pág. 78) Una infusión hecha a base de pétalos de rosas de Bulgaria, casi inapreciable, y otra de pepino holandés que una vez prensado y sacado su jugo, éste se une al aceite de las rosas y le confieren un sabor tan especial y particular a esta ginebra. La tónica nos potencia el sabor por su fuerza de carbónico.

revistazoom.es · 7


ta p a s

zoom

tapaszoom BROCHETA CON VERDURAS

RESTAURANTE BELLADAMA (Pág. 75) Brocheta de lomo de cerdo con verduritas a la parrilla y reducción de Módena.

CARACOLES

RESTAURANTE CHIKITO (Pág.76) Caracoles elaborados con hierbabuena, canela en rama, guindillas, virutas de jamón, almendras y gambas fritas.

POLLO CON CURRI

RESTAURANTE JAPONÉS MASAE (Pág. 80) Tapa japonesa de arroz blanco con pollo y curri.

8 · revistazoom.es


ta p a s

zoom

SURTIDO VEGANO

BAR SHAMBALA (Pág. 83) CREMA DE PUERROS con dados de remolacha y mango y crujiente de puerros, CROQUETAS DE PISTO Y CALABAZA acompañada de ensalada de la huerta Y ASADO DE VERDURAS AL VINO (Barranco Oscuro) y romero con Chutney de melón. (Más información en página 83)

CACHAPAS

PAPAUPA RETROFUSIONFOOD (Pág. 83) Pancakes a la plancha elaborados a base de maíz tierno, rellenos de queso semicurado. Exquisitos sabores de latinoamerica y mediterráneos que se fusionan.

ALBÓNDIGAS VEGANAS

HICURI ART (Pág. 84) Albóndigas veganas elaboradas a base de tofu

zoomtapas revistazoom.es · 9


ZOOM

10 路 revistazoom.es

IN


THE

MISKINS

R ONSONS

THE MISKINS RONSONS “E l ro ck and rol l s igue vivo”

Por Aida Ortiz / Fotografía Paula Modet

El rock and roll sigue vivo. Y si no, que se lo digan a los hermanos Rodríguez (Pablo y Antonio), a su primo Fran Salas y al Dj Josemi Perroloco. Los componentes de The Miskins Ronson, cuyo primer EP ‘Chewing Glam’ debutó sobre los escenarios del Zaidín Rock de 2012, llevan poco más de dos años componiendo sonidos setenteros. Con tal estreno y tales influencias, no es de extrañar que la banda amenace con dar mucho que hablar. Y siguiendo con la tradición de poner nombres de golosinas a sus discos, The Miskins Ronson estrenará en breve ‘Pop Corn’, un segundo EP compuesto por cinco canciones, que ya han empezado a sonar sobre los escenarios. Quedamos con los miembros de The Miskins Ronson en un nuevo local cultural de Granada llamado ‘Café Teatro El Jardín’, en el que tendrán cabida diversas actividades y actuaciones artísticas y que pondrá su granito de arena para que la cultura en Granada no decaiga. Javivi, propietario del local, nos acoge entre herramientas y brochas de pintura, a pocos días de su apertura, para entrevistar a estos jóvenes rockeros, a los que tuvimos el placer de escuchar en directo en la fiesta del primer aniversario de Revista Zoom Granada. Estáis a punto de sacar vuestro segundo EP, después de ‘Chewing Glam’ ¿Qué nos podéis contar sobre ‘Pop Corn’? Josemi: Pues por ejemplo que tiene 5 canciones, que hay colaboraciones muy importantes, de gente ajena al grupo, y que hemos trabajado mucho las voces y la producción. Fran: Hay una diferencia importante entre la grabación anterior y la del nuevo EP, a consecuencia de la evolución que hemos ido teniendo en este último año, desde que grabamos el primero. Todo lo que hemos aprendido se ha plasmado un poco en este nuevo disco. Como cualquier banda, empezamos con guitarra, bajo y batería y de ahí a echar a correr. Lo hicimos lo mejor que pudimos y creo que quedó bastante bonico.

Pablo: Hay un salto cualitativo. En el segundo ya nos hemos atrevido a hacer algunas cosas. Como no vamos buscando otra cosa que hacer lo que nos gusta, pues no tenemos ningún problema en experimentar con cosas nuevas. Con el primer EP ya os habéis subido a muchos escenarios Fran: Sí, lo estrenamos en el Zaidín Rock, un buen estreno, después en Sierra Nevada Por Todo lo Alto y también en el debut de Josemi con nosotros en directo, que fue en el aniversario de la Zoom. ¿Cuándo se incorpora Josemi Perroloco a la banda? Josemi: El grupo funcionaba antes de que yo me incorporara y justo para grabar el segundo EP, el batería que tenían se fue de la banda así que se pusieron a buscar otro. Julio,

revistazoom.es · 11


THE

MISKINS

R ONSONS

de Curva Polar y productor del EP, me lo comentó, así que un día hablé con ellos, escuché los temas y la idea me gustó. Pero en ese momento no había ningún compromiso de entrar en la banda, con el tiempo fuimos acercando posturas y finalmente me incorporé. Antes de los Miskins, yo estuve con Víctor, de Lapido, y otros dos chavales formando Los Ruidos, y también formé parte de Spick & Span. ¿Qué tipo de música os ha influido para que hagáis rock glam? Josemi: Tenemos mucho de las décadas prodigiosas de los 60, 70 y 80, también algo de los 90 y si hablamos de estilos pues rock, algo de Folk… Fran: Yo diría incluso de los 50, para mí ahí nació todo. Antonio: Yo también creo estamos muy enclavados en los 60 o 70, pero dentro de las posibilidades que tenemos intentamos abarcar todos los géneros, aunque no por abarcarlo todo, sino porque en nuestras casas todos hemos escuchado Ska, reague, punk, desde el californiano hasta el inglés, pasando por el de Detroit, psicodelia de una costa, de la otra y del interior, blues rural, country… y entonces llega un momento en que dices “pues mira esta canción es súper pop, ¿le metemos un banjo?”. Y cuando aprendamos más, también meteremos una mandolina. (A Antonio) Dice tu hermano Pablo que no le dejabas las cintas cuando erais pequeños Antonio: Sí, eso es verdad (risas). Además me daba cuenta de cuándo me las quitaba porque lo tenía todo muy bien ordenado y se notaba, pero eso eran cosas de hermanos. De hecho yo aprendí a tocar la guitarra por él, se la compró con su afinador y todo y yo lo había intentado varios años antes, pero como no sabía afinarla pues aquello no sonaba, así que… la envidia está por los dos lados. 12 · revistazoom.es

¿Se puede decir que el grupo empezó a raíz de esas cintas que escuchabais y no compartíais los dos hermanos? Antonio: Empezó por él (señala a su hermano Pablo). Un día vino y me dijo: “quiero montar un grupo” y yo le respondí: “yo no quiero hacer nada, si tú buscas una batería, un bajo y un local donde ensayar, entonces me voy contigo”. Y así lo hizo, por eso digo siempre que el grupo es suyo, porque aunque aquí todos compongamos y colaboremos, la iniciativa fue suya y él tira del carro, él es el alma mater. ¿Hay continuidad o ruptura con respecto al disco anterior? Fran: A pesar de la evolución que hemos tenido en el último año, sí hay una nota en común. El que nos haya visto alguna vez en concierto y nos vea de nuevo con este nuevo trabajo dirá: “sí, son los mismos”. Josemi: Además, las canciones de este EP ya se han tocado en los conciertos, aunque tienen más producción. Contadnos algo sobre el videoclip de Rock City Girl, en el cada uno de vosotros hacéis vuestra aparición en momentos determinados y tan sólo unos segundos, a lo Hitchcock. Fran: Algo de miedo sí que damos (risas) Josemi: Es una forma clásica de vídeo, pero está bien. Juntos no salimos nada más que al final e individualmente cada uno sale segundos. ¿Qué opináis sobre el hecho de que en Granada salgan muchos grupos indie pero pocos con vuestro estilo más “rockanrolero”? Pablo: Yo no creo que solo haya cantera indie, lo que pasa es que lo más famoso es lo indie. Cuando estaban los 091, estaban también TNT y Lagartija Nick, que eran más cañeros y Granada era conocida pero no era por el indie. No existía el indie, claro está, pero ya era


THE

famosa por lo que había. Cuando los Ángeles y tal, había una tendencia más popera y Granada era famosa por ese tipo de grupos. Antonio: Quizá ahora sí hay una cantera muy grande de indie, pero bueno, Maracena es el pueblo con la densidad de heavies más alta de toda de España. Fran: También hay mucho flamenco, mucho metal, mucho rock… No hay muchos grupos que tengan este rollo de principios de los 70 y cuando me propusieron formar el grupo les comenté que es curioso que aunque los garitos que frecuentamos por las noches y que son frecuentados por la mayoría de los músicos indie, pop, etc., de Granada, como Peatón, Ruido Rosa…; suenan los Stones, los Who… es raro que no hayan salido más grupos con nuestro rollo. ¿Entonces no creéis que seáis un grupo con un público minoritario? Fran: A lo mejor sí tenemos un público algo más minoritario, pero en nuestra primera gira “mundial” (risas) el año pasado, hubo un concierto en Úbeda que, a pesar de que fue un poco desastroso en cuanto a público, tuvimos un público de 10 personas, pues 9 de esas 10 personas eran tías y yo me pregunto ¿habéis visto alguna vez un concierto con el 90% de público femenino? ¡Ni Pablo Alborán mueve esos porcentajes! (risas) Pablo: El público depende de la cultura del lugar, si aquí en Granada se lleva el indie, pues las nuevas juventudes van a apostar por el indie, pero si en Inglaterra se lleva el punk, pues seguramente habrá más gente que vaya a ver conciertos de punk que de indie y en Estados Unidos lo mismo, son más rockeros y supongo que a los californianos les gustará más el rock que el indie. Si todos hiciéramos lo mismo no habría donde elegir. Josemi: Cada uno hace lo que quiere y si quieres ir a un concierto de indie o de rock, vas y si no quieres no vas, pero cerrarse musicalmente son limitaciones absurdas.

MISKINS

R ONSONS

Te gustarán unos grupos más que otros y tendrás discos de unos y de otros, pero yo he ido a ver a muchos grupos en mi vida y con algunos he repetido y con otros no, para gustos los colores. Contadnos algo sobre esta iniciativa que habéis tenido algunos grupos emergentes, el Mayday Festival Fran: Nos hemos juntado unos cuantos grupos y hemos montado un “yo me lo guiso, yo me lo como”. Somos grupos a los que los festivales no llaman para tocar, así que nos hemos montado nuestro propio festival. El rollo de Mayday es como una llamada de auxilio a los grupos emergentes y por eso lo luchamos nosotros mismos, buscando la sala, la promoción, la cartelería… sin apoyo logístico. Es como unir fuerzas en vez de buscarnos las habichuelas por separado. ¿Qué opináis sobre el panorama cultural de Granada? Josemi: A nivel institucional nada, no hay ayudas de nada e incluso a veces te cierran más puertas de la cuenta, lo veo muy asfixiante, todo son trabas. Las cosas funcionan porque hay muchas ganas, pero todo es contracorriente. Fran: Es el juego en el que estamos metidos, todo son trampas para que solo unos lleguen arriba y otros se queden donde están. Para muestra el Zaidín Rock, que tenía una buena subvención del Ayuntamiento y de Diputación y año tras años se ha ido recortando hasta llegar a cero y encima el año pasado con multas. Ya no se trata de “dame subvenciones para que monte algo”, que no voy a negar que viene bien, se trata de que no me pongas piedras en el camino, aunque sea… Y que no me multes los tres días del concierto por falta de una licencia que tú me tenías que conceder hace tres días y que no me has concedido a tiempo. Pablo: ¡El rock and roll sigue vivo! revistazoom.es · 13


R uth

14 路 revistazoom.es

G ir 谩 ldez


el

tran s i s tor

EL TRANSISTOR Por Aida Ortiz

Entre pintores, mimos y músicos callejeros que impregnan de arte Plaza Nueva, vemos aparecer a Enrique Arias, Paco Burgos y Elías Martín, que acuden puntuales a nuestra cita en La Expositiva, un nuevo espacio cultural y de coworking, orientado tanto al público como a los profesionales del sector artístico-cultural. Estos tres “sujetos sin predicado”, son los artífices de ‘El Transistor’, un programa mensual que mantiene a los granadinos informados sobre música y cultura y sobre todo lo que se cuece en la ciudad. Hace poco más de un año que pusieron en marcha este proyecto y ya son muchos los artistas, tanto de los grandes, como emergentes, que han pasado por delante de sus cámaras. Rosendo, Boikot, Faemino y Cansado, Napoleón Solo, Chambao, Mclan o Los Portazos, son algunos de los artistas que podemos encontrar en el portal de ‘El Transistor’, probablemente el mejor programa musical que haya visto Granada hasta el día de hoy. ¿Cómo surgió la idea de crear un proyecto como El transistor? Elías: Queríamos hacer un portal sobre lo que pasaba en la ciudad y que abarcase un poco todo. Dentro del portal iba a haber una agenda musical y a raíz de eso empezó a forjarse la idea del Transistor. Cuando Migue de la Percha abrió el Transistor, a Enrique se le ocurrió que podríamos hacer las entrevistas en el local. Luego se dio cuenta de que era muy difícil llevarse para allá a los músicos, pero como el nombre nos gustaba Migue nos lo cedió. Nos estrenamos el año pasado en el Hogaza Rock con los Sex Museum, cuando me di cuenta ya estaba metido en el embolado. Enrique: Y debutó tirando un órgano Hammond al suelo (risas). Lo que en realidad pasó es que el organizador le pidió que subiera unas latillas de cerveza y al subir al escenario, llamó a la puerta y la pata del Hammond, que debía de estar mal apretada, se movió y el órgano calló a plomo, pero creyeron que lo había hecho a propósito, que le había dado una patada o algo así. Elías: Y enrique estuvo a punto de decir: “ve poniéndote música country porque aquí se va a liar”(risas) Paco: Al mes siguiente ya me incorporé yo, un día me encontré a Enrique, me comentó la jugada y me pareció una idea estupenda. Enrique: Es que Paco es, de las personas que conozco, una de las que más controla de música en Granada. Paco: Muchas gracias, ahora te invito a un vaso de agua. Sí, es cierto porque me he tirado mucho tiempo en la radio, once años en la organización del Zaidín Rock, he

hecho eventos, como aquel homenaje a los Ángeles en 2005… Volviendo a lo de antes, me pareció estupenda la idea. Es una historia diferente a la de la radio, pero también es muy fascinante. Y así llegué al Transistor. Creo que la primera entrevista que hice fue a los Deltonos y a los Dixi Town en el Planta Baja y luego he tenido la suerte de conocer a gente como La Curra, Faemino y Cansado…, gente muy maja que se ha portado muy bien. ¿Dedicáis mucho tiempo a hacer los reportajes? Elías: Todos trabajamos en otros sitios y aquí no hay horas, lo que hay es mucho amor por lo que hacemos. Enrique: Yo es que soy muy metódico y eso es un problema, porque no todo el mundo tiene la misma forma de hacer las cosas que tú, entonces yo me rayaba un montón si había un fallo en la página o alguna cosa parecida. ¿Tenéis pensado cambiar o introducir cosas nuevas en el programa? Elías: Sí, queremos cambiar un poco la página, cambiar un poco el estilismo, hacer una cabecera, una intro resumen… Enrique: Pero poco a poco, tampoco queremos marear a la gente. Lo que queríamos al principio era hacer los programas unidos, es decir, un solo vídeo de 40 minutos mensual, pero luego vimos que de cara a reproducir vídeos tan largos en HD es un coñazo, entonces empezamos a hacer los reportajes por separado. Tenemos pensado que en cada programa haya como un cartel, que haya un grupo que sea el protagonista de cada vídeo. Pero lo que sí queremos mantener es que el contenido de la página sea completamente audiovisual, no queremos ser un blog escrito, sino un programa de televisión por internet. revistazoom.es · 15


el

tran s i s tor

Lo importante es que cuando hablamos de esto a la gente le gusta. Nosotros no hacemos los reportajes con ninguna intención pretenciosa, lo hacemos de una manera tan honesta…, para que el artista hable de su arte y que el artista se sienta cómodo, a mí no me interesa qué tal le va a Christina Rosenvinge con Nacho Vegas, me la sopla. Nosotros hacemos reportajes sobre música y el protagonista es el artista. ¿Seguís algún guión para los reportajes o dejáis espacio a la espontaneidad? Elias: No se si estaréis de acuerdo conmigo, pero no hay dos reportajes iguales, para nada, ni en la ubicación, ni en las preguntas… procuramos que tenga esa carga de espontaneidad. Paco: Hay una impronta, un manual de estilo en las preguntas, que se le hacen a personas muy concretas y en un orden distinto. Por ejemplo, si vienen grupos de fuera, les preguntamos sobre la relación que tienen con esta ciudad. Enrique: Nosotros no somos un programa de televisión al uso, en la tele el programa tiene que tener un ritmo, pero 16 · revistazoom.es

como nosotros hacemos reportajes separados no hace falta. Si queremos en un futuro sacar un programa piloto para el transistor, ahí necesitaremos un hilo conductor y un presentador o un formato distinto, como Mapa Sonoro, con una voz en off… os aconsejo que lo veáis. Pero no queremos agobiarnos tampoco, poco a poco y vamos haciendo lo que podemos. En el tiempo que lleváis habéis entrevistado a gente muy importante dentro de la escena musical. ¿Quién os ha aportado más? Elías: A mí, personalmente, la entrevista que más disfruté fue la de Toteking, porque no quisieron concederle entrevistas a ningún medio ese día y a nosotros nos la concedieron y me gustó, me aportó cosas. Enrique: A mí, de los últimos, el reportaje que creo que quedó más redondo es el de Lapido, con respecto al sonido y a todo. Paco: Yo, como entrevista, me quedo con Faemino y Cansado. Pero por el día que echamos con ellos, y los pitufos de carne en salsa que se comieron todos, me quedo con los Deltonos. Espectacular, porque estuvimos


el

con ellos toda la tarde y toda la noche de tapas y de copas. Enrique: Al final se convierte en eso: te vas de tapillas con el grupo antes del bolo, igual después acabas de fiesta con ellos… más que los reportajes, lo bonito es todo lo que hay alrededor y al final se acaban haciendo amigos. ¿Cómo habéis cubierto el Zaidín Rock? ¿Qué nos encontraremos estos próximos meses por el portal del Transistor? Enrique: No podemos hacerles entrevistas a todos los grupos porque son muchos todos los días y acabas loco. Hemos escogido dos por día, los más significativos, los cabezas de cartel. El jueves hicimos un reportaje sobre Airbag y a La Kinky Beat, el viernes a Los Vecinos del Callejón y al Canijo de Jerez y el sábado a Rosendo y a Boikot. Elias: Los conciertos estuvieron geniales Enrique: Es que del Rock español, ¿quién es una persona imprescindible? Rosendo. Elías: Rosendo es una polaroid, una instantánea de lo que está pasando en el país cada vez que saca un disco.

tran s i s tor

¿A quién os gustaría entrevistar o hacerle un reportaje? Enrique: A mí me encantaría hacérselo a Los Enemigos si vinieran a Granada, me encantaría. También a Jorge de Los Ilegales, que tiene un grupo ahora que se llama Jorge Ilegal y Los Magníficos. Elías: A Joaquín Sabina, también. Enrique: A Miguel Ríos me gustaría pero en plan de cañas, se puede decir que es el mejor rockero que ha tenido España. Es que Mike Rivers lleva desde los Años 60 y el directo de Rock and Ríos es uno de los directos más bestiales que hay. Paco: Hay que agradecer una cosa a Miguel Ríos, entre tantas, y es que gracias a él se vendió el Rock and roll en España en los 80 y trajo toda la movida de EEUU, gracias a él gente como Loquillo o Luz Casal, ha vendido discos. Enrique: Yo tengo la espina clavada de no haber grabado a Kiko Veneno y me gustaría también entrevistarlo yéndome con él de cañas. revistazoom.es · 17


s ecci 贸 n

18 路 revistazoom.es


x enia

to s tado

x e n ia T O S T A D O Por Álvaro López / Isabel Jarillo. Fotografía Bernardo Doral

Pertenece a esa corriente de actores y actrices que persiguen su sueño a base de trabajo. Y es que tesón y profesionalidad no le faltan. Salvoconductos que bien le han valido a Xenia Tostado para situarse entre las caras más conocidas de la televisión y el cine de nuestro país. Series de éxito como ‘Bandolera’ o ‘Sin tetas no hay paraíso’ lo acreditan, además de películas como ‘Promedio rojo’ o ‘Bon Appétit’, filme que consiguió cuatro galardones en el Festival de Málaga. Ahora está inmersa en la promoción de su próxima cinta, ‘Alpha’, un thriller policiaco basado en hechos reales que aportará suspense y acción a la taquilla a partir del 8 de noviembre. Además, la joven catalana, de 32 años, también ha pasado este verano por Júzcar –el pueblo pitufo- y Salobreña para el rodaje del corto ‘Lienzos en blanco’.

revistazoom.es · 19


x enia

to s tado

A punto de estrenar película, ‘Alpha’, cuéntenos, ¿cómo ha sido la experiencia de reencontrarse con el director Joan Cutrina, quince años después? Conocí a Joan cuando sólo tenía 16 años, en mi primer trabajo como actriz para una serie documental. Desde entonces no habíamos vuelto a coincidir, hasta que me llamó para ofrecerme este papel en ‘Alpha’. No lo dudé ni un momento, sabía que sería una buena experiencia. He visto la cinta y puedo decir que me siento muy orgullosa de ser parte del reparto y que no era del todo consciente del talento que tiene Joan. En cuanto al rodaje, ha sido muy fácil porque mi papel es pequeñito. ¿Cuándo se pone más nerviosa, el primer día de rodaje o de cara al gran estreno? Ambos son días de emociones, expectativas y sobre todo mucha ilusión. Si se les puede llamar nervios, son sin duda de los que me gusta tener. ¿Cómo se prepara a la hora de afrontar un nuevo proyecto? ¿Es de las que ensayan frente al espejo? Me gusta empezar a trabajar sintiéndome lo más preparada y segura posible. Con más o menos tiempo, trato de estudiar y sentirme cómoda con el texto. Sobre todo, haber podido entender cómo es el personaje que voy a interpretar desde su verdad y desde la mía. Y no, nunca ensayo frente al espejo (risas). ¿Tiene algún complejo o manía? La treintena sienta muy bien para quitarse tonterías de la cabeza. Por lo demás, me gusta disfrutar trabajando, no soy muy maniática. Viene de una familia de trabajadores andaluces y extremeños, ¿cómo surgió la idea de ser actriz? No lo sé muy bien, supongo que en realidad nunca lo planteé 20 · revistazoom.es


x enia

to s tado

como una idea. Desde muy pequeña me apasiona la música, la poesía y montar teatrillos y bailes con mis amigas. He bailado durante muchos años. Cuando fui un poco más mayor, me di cuenta de que quería dedicar mi vida a actuar y, aunque es inevitable pensar que muchos nos equivocamos de país, me encanta mi trabajo. Se marchó a Madrid muy joven, ¿se siente madrileña o echa de menos su tierra? La verdad es que nunca me he sentido de un lugar concreto. Añoro mi tierra y a mi gente por encima de todo, y Madrid es la ciudad que un día elegí para empezar una nueva vida y donde he tenido grandes experiencias. También está considerada una de las actrices más sexies del panorama actual, ¿cuál es su secreto de belleza? ¿Va mucho al gimnasio? ¿Eso quién lo ha dicho? (Risas). No tengo ningún truco. Intento aprender a ser cada día lo más equilibrada posible, me preocupa aprender a relativizar las cosas y mantener la armonía o recuperarla lo antes posible cuando la pierdo. ¡Creo que si algún día lo consigo del todo seré joven para siempre! Realmente pienso que ese es el mejor secreto de belleza y no nos lo quieren contar (risas). También intento descansar bien y me encantan las esencias y aceites. Respecto al gimnasio, hace tiempo que no voy, pero hago deporte casi a diario. Participó en el filme ‘Bon Appétit’, que se presentó en el Festival de Málaga, ¿cuida mucho su alimentación o es todo genética? Cada vez me preocupa más lo que como. Me gusta estar informada y, aunque no soy estricta con la alimentación, prefiero comer sano y por supuesto darme caprichos a menudo. Mi debilidad es el dulce de leche... revistazoom.es · 21


x enia

to s tado

¿Su plato favorito? ¿Es más de cuchara o de precocinados? Me encanta el salmorejo y soy más de cuchara, por supuesto. Me gusta comer y comer bien. Acaba de terminar el corto ‘Lienzos en blanco’, adelántenos algo de este proyecto... Es una historia preciosa de César Ríos, ¡pero no os puedo adelantar nada porque os lo contaría todo! Tiene un mensaje mágico, de cómo creer en los sueños o cómo hay que volver a hacerlo si un día dejaste de tenerlos en cuenta. Gracias a la televisión se ha convertido en uno de los rostros más conocidos de la cartelera. Si tuviera que elegir, por qué se decantaría, ¿taquillazo o serie de éxito? ¿Hay que elegir? Taquillazo y serie de éxito (risas). ¿Cuál sería su sueño, profesionalmente hablando? Fácil: trabajar en una industria cinematográfica fuerte, cuidada y respetada. ¿Hay algo que no se perdone? ¿A mí misma? No, menuda carga. Intento vivir de forma que tenga poco que perdonar. ¿Cuál es su principal hobbie? Por encima de todo, viajar. Por último, defínase en pocas palabras… Nunca sé hacerlo. Explicar cómo eres utilizando pocos términos… Me parecen sólo eso, palabras. 22 · revistazoom.es


s ecci 贸 n

revistazoom.es 路 23



DOVER

DOVER Por Isabel Jarillo

La banda de rock que rompió moldes en los años 90 echa la vista atrás para rememorar y, por qué no decirlo, vanagloriarse del éxito que les catapultó a la fama. Ahora cogen al demonio por los cuernos y afinan los acordes con los que en 1997 escalaron barreras y listas de ventas, pese a que aún no entienden bien cómo aquel grupo indie, capitaneado por dos chicas y que cantaba en inglés pudo conseguir el milagro. Con 20 años recién cumplidos, Dover decide rendirse homenaje a sí mismo y a sus miles de seguidores con una gira que se les ha ido de las manos en cuanto a repercusión, con llenos totales en cada uno de los conciertos, en los que reúnen a incondicionales y jóvenes de otra generación que no quieren perderse al cuarteto roquero que hizo historia. El próximo capítulo, un disco nuevo que todavía está por definir. Amparo Llanos nos cuenta cómo lo están viviendo. Estáis finalizando la gira de la reedición de ‘Devil came to me’ y os trasladáis en el tiempo quince años atrás, ¿cómo surgió la idea y, sobre todo, qué se siente al recuperar un disco tan importante para vosotros? A finales del verano pasado estábamos terminando la segunda gira del disco anterior y se nos ocurrió empezar a ensayar temas antiguos para hacer un concier to tipo homenaje en una sala pequeña, como El Sol. Nos encantó la

idea porque la perspectiva era esa o ponernos con el álbum nuevo, y eso siempre da más pereza… Entonces el público empezó a responder con muchas ganas. Hemos llenado ya 32 concier tos y vemos a gente muy joven. Además, Sony nos dijo de grabarlo unos 15 días antes y eso también era nuevo para nosotros: grabar un disco en directo para una reedición dedicada a nuestros fans. En fin, una aventura que ha salido genial.

revistazoom.es · 25


s ecci A le x O ó ´nD oghert y

¿En qué ha cambiado la banda y que mantenéis desde entonces? La verdad es que sí noto diferencia con 1997: tenemos más tablas y tranquilidad como músicos sobre el escenario. La experiencia ha sido muy especial y emocionante. Respecto al grupo, está todo igual, pero tenemos más seguridad. Da lo mismo que toquemos rock o música más electrónica, esa es la esencia de la banda. ¿Y que me decís del público, ha cambiado mucho? Sí, nos ha asombrado la cantidad de gente joven que viene a vernos. Diría que en torno al 70%. Supongo que son personas que nos han conocido más tarde y se creó ese mito de aquel Dover roquero y ahora han venido a experimentarlo (risas). Recordando constantemente aquel éxito que os catapultó a la fama, decidme, ¿cómo lo vivisteis? ¿Cambiaríais algo? Lo disfrutamos mucho. El éxito no nos sienta mal, siempre lo hemos llevado bien. El fracaso es peor (risas). Éramos jóvenes y con energía. Hacíamos por estar en forma y disfrutar de aquel Expediente 26 · revistazoom.es

X, aquel milagro tan bonito. Era prácticamente imposible que les pasara eso a un grupo de chicas, que cantaba en inglés y que hacía tanto ruido… Pero ocurrió. Fue muy divertido y apasionante. No cambiaría nada de entonces. Siempre vienen las críticas, las tirrias, pero hay que aprender a encajarlas. Es lo único que te diría. Dover abarca desde grunge, rock y música electrónica hasta pop, y consigue llegar a un público muy variado, ¿qué se siente sabiendo que abristeis puertas a otros grupos que venían detrás en nuestro país? No somos muy conscientes de eso, la verdad. Está bien pensar que hay grupos que se han podido fijar en la libertad con que nos movemos nosotros. Rememoráis el primer superventas de la historia de la música independiente de nuestro país, con unos 600.000 álbumes vendidos, ¿os lo pedía el público? La gente siempre nos pide esas canciones y queríamos enseñarles cómo tocamos rock de verdad. Creo que se nos da bien. Pero es cierto que somos un grupo cambiante, veleta y no queremos encasillarnos.


A le x

Sí, sois una banda versátil por encima de todo en cuanto a cambio de registro. Habéis incluido hasta sonidos africanos… En este punto, ¿sois igual de arriesgados o habéis sentado ya la cabeza? Es imposible que Dover siente la cabeza como grupo. Lo relacionamos con aburrimiento, creo que sería nuestro fin. Ahora que nos enfrentamos a un disco nuevo, puede que nos apetezca volver al rock o no. A ver qué nos inventamos. Pero nos gusta esa sensación de no saber bien por dónde iremos. Es fundamental no condicionarnos por nada cuando estás creando, ni por el público, ni por la seguridad de que un producto pueda funcionar mejor. Así no se pueden hacer canciones. Todo puede ser. Fíjate, hace un año no imaginábamos esta reedición de ‘Devil came to me’. ¿Cuál es vuestra agenda para los próximos meses? Terminar la gira en España, con conciertos de despedida en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y luego iniciarla fuera antes de final de año. Pasaremos por Alemania, Suiza, Austria... El año que viene lo reservamos para ponernos con el álbum nuevo.

O ´ D oghert s ecci ó n y

Acabáis de cumplir 20 años como banda, ¿es este homenaje parte de la celebración? Exacto. En octubre de 1992, Cris lanzó el grupo con el nombre prestado de la tienda de nuestra madre. En parte, la idea de volver a nuestros comienzos también ha sido para celebrar estas dos décadas y dar una sorpresa a los fans. Y para terminar, 1997 fue el año de la oveja Dolly, Bill Clinton iniciaba su segundo mandato en la Casa Blanca y nos sobrecogían las muertes de Lady Di y Miguel Ángel Blanco… ¿con qué os quedáis vosotros de aquella fecha? Con lo positivo. Me quedaría con dos conciertos. El primero, el de Subterfurge en El Sol, en enero de 1997. Ni siquiera habíamos editado el disco, pero había una electricidad en el ambiente mágica. El segundo, el de Festimad. Fue el primer bofetón de fama. Pensábamos que vendrían unas 200 personas y llenamos. Fue brutal.

revistazoom.es · 27


s ecci air b ag 贸n

28 路 revistazoom.es


NENA

DACONTE

NenaDaconte CUIDAD O QUE MUERDE

Por Nacho Rockdríguez / ©Subterfuge Records

Dicen que traer un hijo al mundo te cambia la vida. Quién sabe. Lo cierto es que Mai Meneses es una nueva mujer, llena de energía, capaz de saltar de su tumba para robar la luz de las estrellas y gritar alto por causas perdidas; disfrazada de lobo feroz y más fuerte que las olas. De todo este coraje se compone ‘Solo Muerdo Por Ti’, el nuevo disco de Nena Daconte, aquella niña ingenua que pasó de puntillas por un programa de televisión hace ahora una década y que, disco tras disco, ha demostrado que es una autora muy a tener en cuenta, capaz de llegar al gran público y de rodearse de algunos de los mejores músicos y productores del panorama indie nacional. Efectivamente, se trata de su trabajo más complejo y redondo desde el fabuloso ‘Retales de Carnaval’, un disco valiente en el que ha querido mostrar las diferentes caras de Mai, artista y mujer. Trece canciones lujosamente vestidas de rock y apoyadas con unas bases electrónicas que nos han dejado, inevitablemente, catatónicos. En alguna parte he leído que lo que significa para ti este disco, desde el mismo concepto de la portada, es el equilibrio. Mai: Éste es mi mejor disco. Podría decir que ya ha marcado un antes y un después porque en él hemos podido encontrar un sonido que marca la referencia de hacia donde quiero ir. Es muy cañero pero, por otra parte, muy uniforme. Hemos trabajado unas bases electrónicas muy sutiles, que en el directo se acentúan porque queremos que sean más movidos, más bailables.

producción de lujo, fue un poco más impersonal. Mai: Cuando vine a Madrid tuve que formar un equipo nuevo y al principio andaba un poco perdida. Encontré los estudios Sonobox, a Manuel y a Javibu, que son capaces de hacer trabajos muy diferentes, pero me interesaba mucho lo que habían hecho con los dos discos de Vetusta Morla y con Eladio y los Seres Queridos, con los que hicieron un disco súper cañero, con mucha electrónica, pero con un alma muy rockera.

Me vas a permitir el atrevimiento, pero este disco te devuelve al camino. ‘Retales de Carnaval’ fue un disco muy redondo a todos los niveles y, después, tras quedarte sola en el proyecto, ‘Una Mosca en el Cristal’, aunque tuvo una

Con ellos hice un trabajo de autocrítica muy importante, sobre todo a nivel de composición, en lugar de conformarme con las doce canciones que llevaba compuestas. Nos dimos un plazo de seis meses más para componer treinta temas, algo que nunca había hecho:

revistazoom.es · 29


NENA

DACONTE

sentarte a componer, haya inspiración o no haya inspiración, el trabajo puro y duro de hacer que fluyan las emociones. El resultado final me ha gustado bastante, porque hay canciones de amor y desamor, pero también hay temas con puntos de vista más positivos, como ‘La Vida Vieja’, ‘Gritar Alto’ o ‘Voy a Tumbarme al Sol’, hay canciones con crítica social, en fin, un disco muy variado en cuanto a temática. Javibu y Manuel te impusieron una disciplina muy exigente y creo que fueron hasta un poco hirientes cuando les presentaste los primeros temas. Mai: Bueno, de eso se hicieron eco algunos medios, pero hay que tener en cuenta que estaba embarazada y que con las hormonas a tope cualquier cosa te puede hacer llorar. Ellos lo primero que me enseñaron es a ser crítica con mi trabajo, porque cuando tienes éxito todo el mundo te dice que todo está muy bien, pero nadie te aprieta para que seas capaz de dar más de ti. Ellos han hecho de polis malos y, hasta el día de hoy, sigo trabajando con ellos, montando el directo, y estoy encantada de lo que hemos sacado de mi. ¿Cómo habéis montado el directo? Sé que ahora te sientes más cómoda al piano y la guitarra y eso también marca una diferencia en tu presencia escénica. 30 · revistazoom.es

Mai: Tampoco es que sea una gran instrumentista, pero estar al piano o la guitarra sobre el escenario me hacen sentirme como cuando estaba en casa componiendo y eso me ha ayudado mucho a sentir el tiempo, a sentirme más relajada, a disfrutar más del público y a comunicarme con la gente de otra manera. Al final tienes más herramientas para todo esto. Y, claro, la maternidad. Baby Eddy, como aparece acreditado en tu disco, ha cambiado muchas cosas. Mai: Mira, no quiero centrar todo en mi maternidad porque las mujeres de hoy en día estamos acostumbradas a ser muchas cosas y una de ellas es ser madre. Pero a nivel profesional si que he notado que me he vuelto mucho más valiente y con mucho más coraje que hace unos años, y eso te lo da el tener a una persona a la que cuidar y a la que quieres que en un futuro esté orgullosa de las cosas que hace su madre. Hasta morder por él. Mai: Es un sentimiento de protección. Lo ves que depende tanto de ti que mordería por él y, vamos, lo que hiciera falta. Como persona te abre la visión hacia los demás, te conecta con esos sentimientos de amor tan propios del ser humano. Al final somos un compendio de muchas cosas.


NENA

Pensando en los dos vídeos que has hecho hasta ahora, está la Mai guerrera de ‘Disparé’ y la frívola de ‘Voy a Tumbarme al Sol’. Nadie es del todo blanco ni negro. Mai: Yo me veo muy así. Hay gente que me encasilla por mi voz dulce y piensan que no tengo carácter, pero todo está en el interior. Me preguntan cómo he podido hacer una canción con un fondo tan violento, en apariencia, como ‘Disparé’, en un momento tan tierno de mi vida como este. No sé, somos así. Bueno, falta de carácter, no sé. Una de las cosas que a mi siempre me ha enganchado de ti es que nunca has sido lo que cabía esperar de una chica que salía de un programa de televisión: siempre has creído en tu música, nunca has dejado de buscar tu sonido y has ido publicando tus discos cuando has creído que era el momento. Mai: Supongo que tiene que ver con la visión que tengo sobre mi música. Yo no tengo una voz portentosa, pero siempre he creído en mi capacidad para transmitir y, al final, la música se trata de eso, de compartir sensaciones. Por eso siempre he creído en mi y, aunque muchas veces me han cerrado puertas, yo he seguido trabajando y apoyándome en la gente de mi alrededor. Mientras preparaba esta entrevista, pude ver vídeos antiguos de tu paso por Operación Triunfo

DACONTE

y ya hace diez años de aquello. Te hemos visto crecer y evolucionar como mujer y como artista y ahora parece mentira reencontrarse con aquella muchacha. Mai: Bueno yo estuve sólo una semana en el programa. No tenía ninguna experiencia ni en el mundo de la televisión ni en la industria de la música. De hecho casi ni había visto la primera edición, o sea, que tampoco tenía una idea muy clara de a lo que me enfrentaba. Es verdad que siempre he sido muy ingenua y lo sigo siendo, pero la vida te va enseñando poco a poco y es bueno que sea así. Nunca he querido perder la inocencia ni la intención de seguir aprendiendo de la vida y de la música. Tu música siempre ha sido apta tanto para entrar en circuitos comerciales como para enganchar a públicos más exigentes. Creo que es una característica que te desencajona del mero producto televisivo. Mai: Yo no creo que haya una separación tan grande entre un mundo y el otro porque al fin y al cabo todo es música. Es verdad que hay canciones que enganchan con un público más amplio y otras que se dirigen a públicos que buscan algo más dentro de ellas. Yo creo que tengo la facilidad de hacer canciones con estribillos fáciles y de arreglarlas al estilo de la música que me gusta escuchar, ya que mis influencias están más en ese otro mundo. revistazoom.es · 31


s ecci D A N I R贸On V I R A

32 路 revistazoom.es


TOM´S

CABIN

Hola Tomás

¿Qué es Tom’s Cabin? Por Álvaro

López

Desde que me fui de casa para estudiar hace cuatro años, he vivido en muchos sitios distintos. Durante ese tiempo, la música se convirtió en lo que siempre estaba ahí, en un lugar al que siempre podía volver para encontrar un poco de paz y estar conmigo mismo, aunque las circunstancias no fueran las más fáciles. Por eso, Tom’s Cabin es un proyecto, pero también es un refugio. Naciste en Tenerife en 1991, pero este proyecto se consolida en Madrid. ¿Es difícil crear una carrera desde una comunidad como las Islas Canarias? Hay muchos músicos canarios con carreras ‘locales’ muy largas y prolíficas, que tienen su público, pero allí todo es más pequeño, y no puedes tocar más de unas pocas veces al año si quieres que la gente vaya a tus conciertos. El hecho de que necesitas coger un avión para salir de eso dificulta todo bastante. Incluso en otra entrevista le he leído que es necesario salir de España para poder vivir de la música. ¿Tan dura es la realidad en nuestro país? Hay países donde, por alguna razón, se le da más valor a la música, y eso hace todo más fácil. En España se lo

ponen muy difícil a los músicos. Pero esas dificultades se producen ¿por falta de cultura musical, por qué se ha llegado a un punto donde el público descarga música gratis y se ve insultada si alguien le dice que compre un disco o porque el Gobierno no ayuda con medidas como la subida del IVA? Por un lado, la música es en este país lo que la industria ha querido que sea, y a pesar del tema de la piratería y demás, aún no hemos salido de eso. Por otro lado, creo que muchos de los problemas a los que se enfrenta España están relacionados y tienen que ver, sencillamente, con una actitud, una forma de vivir, que termina por generar dinámicas a gran escala; la música, al igual que la política, no se salva de esto.

revistazoom.es · 33


s ecci ó n

¿Es por esta ‘huida’ obligada al exterior por lo que compones tus canciones en inglés? Compongo en inglés porque he escuchado música en este idioma toda mi vida y me sale de forma más natural, pero no porque ello me vaya a permitir ‘huir’ de la realidad musical de este país. Una persona joven como usted ha crecido con Internet. ¿Internet y la música pueden convivir o internet es el fin de la música? Me refiero sobre todo por el fenómeno de la piratería. ¿Se puede crecer como artista apoyado en internet? Internet proporciona unas oportunidades que antes eran inimaginables, como la posibilidad de distribuir y promocionar un trabajo sin tener a una gran compañía detrás. Es quizá el fin de la industria musical tradicional en muchos sentidos, pero en absoluto el fin de la música.

¿Cómo consigues lanzarte en este proyecto personal? No fue algo premeditado, sencillamente se fueron dando oportunidades y las fui aprovechando. Precisamente a esa falta de creatividad a la que se acusa a la industria musical dices ‘no’ con este trabajo en el que nos muestra nueve temas originales y una versión de ‘For whom the bell tolls’ de Metallica. ¿Qué va a encontrar en este trabajo quien compre el disco? Es un disco compuesto a lo largo de dos años, que refleja mi propia evolución como músico y como persona. La producción también llevó bastante tiempo, intentando sacar el mejor partido a cada tema. Quien se enfrente al disco, creo que ante todo va a encontrar un trabajo honesto y hecho con mucho mimo.

En un momento donde se critica la falta de creatividad musical y donde grupos ya extinguidos vuelven a unirse para intentar ofrecer un producto que aceptado por el gran público.

¿Y qué papel ha jugado en este trabajo una figura como la de Pablo Cebrián? Pablo me dio el impulso que necesitaba para aventurarme seriamente a componer mis propios temas.

34 · revistazoom.es


s ecci ó n

Luego me dio una plataforma, Arcadia Music, para poder hacer de este proyecto una realidad. Como productor, es probablemente de los mejores de este país y ha sido increíble trabajar con él. Le debo mucho. Al escuchar el disco, uno tiene la impresión de que llevas en esto de lo música muchos años, sin embargo es tu primer disco ¿Cómo has logrado este resultado? Soy bastante exigente y me alegra que el disco de esa impresión… Sin embargo, no llevo tanto en esto, la explicación que yo le doy es que no hago una música que se asocie con lo que hace normalmente alguien joven… ¿Y de donde le viene esta pasión por la música? Supongo que de mi familia, siempre hubo mucha música en casa, hasta el punto de que muchos de los grupos o cantantes a los que he llegado por mi cuenta los ponía mi madre cuando era pequeño. El disco se grabó el pasado año… ¿Pero cómo ha

sido el proceso hasta llegar aquí? Ha ido muy poco a poco, pero es algo que agradezco porque ha coincidido con mi último año de carrera. La espera me ha hecho coger impulso y me ha permitido rodar un poco, así que es ahora cuando me siento preparado para sacar adelante el proyecto. Como todo compositor tendrá alguna canción redonda, que sea una con la que realmente está orgulloso. ¿Se puede decir cuál es? Creo que ‘Liturgy’, me gusta mucho cómo evoluciona la canción, y la letra es la mejor que he escrito hasta la fecha. ¿Dónde se ve como músico dentro de cinco años? Espero que con un par de discos más y habiendo llegado lo suficiente a la gente como para que me sea posible vivir de ello, sería un sueño hecho realidad.

revistazoom.es · 35


s ecci 贸 n

36 路 revistazoom.es


victorio

&

L ucchino

V&L

VICTORIO & LUCCHINO Por Isabel Jarillo

Constituyen uno de los iconos de la moda andaluza y española, y pasean su talento por las pasarelas de mayor prestigio dentro y fuera de nuestras fronteras. Se enorgullecen de ser abanderados del carácter sureño pero aportan aires renovados a sus diseños: un equilibrio perfecto donde tradición y vanguardia se dan la mano para desfilar con éxito el nombre de esta pareja de modistos sevillanos. Tras su reciente conquista en la Mercedes Benz Fashion Week de Madrid y después de poner el broche de oro al Festival de Cine de San Sebastián, Víctor y José Luís continúan presentando su última colección y trabajan para abrirse camino en otros países con el fin de exportar su arte a nuevos mercados. Una apuesta por modelos de calidad con un sello propio que difícilmente pueden pasar desapercibidos. Acabáis de presentar colección en la Fashion Week de Madrid y también habéis desfilado en Donostia, contadnos, ¿cuál es la propuesta de Victorio y Lucchino para 2014? La colección se llama ‘Retro-Futuro’. Así, por una parte, echamos la vista atrás haciendo hincapié en el buen hacer de la costura del pasado, mimando los detalles y poniendo el mismo cuidado en el interior que en el exterior de las prendas. Por otra, miramos a la vanguardia con una apuesta decidida por las transparencias, que nunca deben ser obvias ni ordinarias,

sino que luzcan o dejen intuir el cuerpo femenino. Las incluimos en el escote, la espalda, bajo la falda… También hemos investigado para utilizar cortes y formas con resultados divertidos y especiales, como el uso de tul para sostener las mangas, creando un efecto mágico. Respecto a los tonos, predominan el blanco y negro en los diseños, además del rosa y el negro, combinados con complementos muy coloristas que rompen, como zapatos y bolsos multicolor que aportan un toque de frescura muy veraniego.

revistazoom.es · 37


victorio

&

L ucchino

Hemos visto diseños para una mujer muy actual, ¿habéis querido huir de los clichés asociados a la moda más típicamente andaluza, con volantes...? La verdad es que superamos la etapa del volante hace tiempo. Nos sentimos orgullosos de que ‘la caracola’, el volante único y genuino de Victorio y Lucchino, sea el único que está aceptado en el registro de patentes como propiedad intelectual, pues no se incluye ningún elemento referente a la moda desde comienzos del siglo pasado. Pero V&L es más que eso. Igual que Andalucía son muchas más cosas. Expresamos lo que sentimos en cada colección y así lo transmitimos, algunas son más barrocas, otras menos, pero siempre enfatizamos la feminidad. Preguntaros por qué os inspira a estas alturas… Bueno, en este caso nos hemos basado en el buen hacer de la costura, pero realmente todo te inspira: la vida, la experiencia, los años, los sentimientos… Creo que somos hábiles a la hora de materializar lo que sentimos gracias a nuestro trabajo. Como bien decía Balenciaga, un diseñador tiene que tener las proporciones de un arquitecto, la armonía de un músico, el sentido del color de un pintor, y así con todas las disciplinas del arte. ¿Contentos entonces con el resultado? Mucho. La colección está teniendo muy buena aceptación, aunque bien es cierto que tenemos más perspectivas de ventas fuera que dentro de España, por la situación actual. La crisis está afectando especialmente al sector de la moda, ¿cómo la afrontáis, después de presentar un concurso de acreedores para dos de vuestras empresas a finales de 2012? Pues afrontándola, nunca mejor dicho. Son momentos duros de la vida, en los que estamos trabajando casi más que cuando empezamos para seguir adelante con el negocio y las colecciones. Ahora estamos presentándonos en montones de sitios. Reinventándonos y canalizando todos nuestros esfuerzos. Sobre todo es una batalla por reducir los precios y los costes. Y aquí seguimos, al pie del cañón. Y ahora con pensamiento de impulsar las ventas fuera de España… Sí, aquí ganan dinero quienes tiran los precios, algo que más adelante pagaremos todos. Pero la moda española tiene un tirón muy fuerte en el extranjero, una situación que no sabemos aprovechar del todo. Hay que apostar más por nuestra marca, igual que hacen franceses e italianos. En España hay muchos sectores en los que somos el número uno y debemos exportar esa fortaleza, aunque el problema es que 38 · revistazoom.es

no tenemos esa seguridad para comernos el mundo. Como embajadores de la marca España hemos ido varias veces a Bruselas y siempre hemos sido muy bien recibidos. ¿Hasta dónde queréis llegar? Lo más lejos que hemos llegado hasta el momento ha sido Australia (risas). También vamos próximamente a Nueva York a presentar nuestra colección de novia. Antes estábamos más acomodados y era el mercado exterior el que requería nuestra presencia, ahora somos nosotros quienes lo buscamos. Tenemos perspectivas de negocio en países como Colombia, Perú, Brasil… Y el perfil de cliente español, ¿se ha modificado mucho con la crisis? Ha cambiado sobre todo la economía del cliente. El gusto por lucir un V&L es el mismo, pero ahora buscan prendas más baratas. La crisis está hundiendo a la clase media, que es muy importante para este país. Por nuestra parte, hacemos el mayor de los esfuerzos en adaptar los costes. Entre los proyectos de este año, habéis diseñado el nuevo vaso de Nocilla y el sombrero que luce la Pastora de Cantillana, ¿cómo enfocáis este tipo de iniciativas? Con entusiasmo siempre. La verdad es que lo del sombrero de Cantillana es una cuestión de devoción, por descendencia de un antepasado mío (José Luís). Fuimos el día de la salida pero no es para nada un negocio. Nos encanta nuestra tierra, que es muy de tradiciones marianas, y ya está. De hecho preferimos que este tipo de colaboraciones quedasen en el anonimato. ¿Qué truco daríais a nuestras lectoras para ir siempre de revista? Lo primero es que sean coherentes consigo mismas y que eviten el disfraz. Hay que saber adaptar la moda a ti, dependiendo siempre del color, los hábitos, el entorno en el que te mueves… Cada mujer es un mundo, pero hay que intentar tener un buen fondo de armario, donde no puede faltar una magnífica chaqueta, una blusa de calidad, impecable, unos jeans, que son muy de nuestra época. Aunar moda y actualidad. Y por último, ¿cuál es el secreto para mantenerse entre los diseñadores más conocidos y exitosos de nuestro país? Mucho tesón y coraje para trabajar. Volcarte en tu profesión y no perder los ánimos. También hay que saber reinventarse y buscar salidas. Como decía Einstein, en tiempos de crisis, el ingenio es lo que prevalece.


revistazoom.es 路 39


40 路 revistazoom.es


L i s ten

&

R eading

EXTREMODURO N o s o t r o s

e n

l a

h o g u e r a

Por Nacho Rockdríguez

No podríamos entender las dos últimas décadas de Rock en español sin Robe Iniesta. Y es que, sin duda, Extremoduro ha sido lo más importante que le ha sucedido al género desde que a finales de los 70 surgiera el movimiento del Rock Urbano, encabezado por los Leño del tito Rosendo. Sin embargo, el de Plasencia nunca ha querido enarbolar ninguna bandera que no fuera la suya propia, así que su movimiento es un movimiento unipersonal, al que él mismo bautizó como Rock Transgresivo. Desde entonces, muchos han sido los grupos que han querido seguir su estela pero, claro, cuando un camino está tan marcado por una personalidad tan auténtica e insólita como la suya, es difícil no caer en la copia, aunque ésta esté más o menos bien resuelta. De sus inicios como un verdadero outsider, a su particular manera de concebir el estrellato, lejos del intrusismo mediático, han desplegado una carrera coherente, adoquinada de docenas de canciones escritas con sangre sobre piel de escroto. Sus letras nos han hecho reconciliarnos con la parte más innata de este animal al que llamamos ‘ser humano’, siempre apegada a la tierra y a nuestro lado más instintivo, primario y desprejuiciado. Sólo desde esa conciencia hombre que ha vivido, pero de niño que juega con palabras, es posible entender la poética de este creador tan personal como universal. No sabemos en qué andarán metidos ahora, ya que nunca han sido de dar pistas sobre lo que están haciendo, pero este año acaba de editarse un extenso libro que repasa su trayectoria y que, como no podía ser de otra manera, te reseñamos en este artículo. Y esa es una excusa tan buena como cualquier otra para acordarnos del bueno de Robe.

revistazoom.es · 41


LISTEN

&

REA DING

Cam inos q ue están p or ab r i r

La parte más “transgresiva” de la trayectoria de Extremoduro fueron, sin duda, sus inicios. En sus primeros discos, encontramos a un Roberto desnudo y libre de sí mismo y de los artefactos que, a la larga, le hicieron encabezar a toda una generación de rockeros. Esta primera etapa incluiría su debut, ‘Rock Transgresivo’, una maqueta varias veces regrabada y reeditada, los irrepetibles ‘Somos unos animales’, ‘Deltoya’ y ‘Donde Están mis amigos’ y el experimento ‘Pedrá’ (media hora en un solo corte), en los que encontramos, si no sus mejores canciones, si las más auténticamente extremas y crudas, en las que su voz suena más rota, sus guitarras más afiladas y sus arreglos más básicos que en sus posteriores trabajos. “Y tú que te preocupas por culpa del futuro, cuando te dé lo mismo, serás Extremoduro”.

Dejar de l ad o l a ve reda de l a pue rta de at r ás

Probablemente muy a su pesar, ‘Agila’ marcó un antes y un después en su trayectoria: los discos empezaron a venderse, los conciertos a llenarse, los medios a interesarse por ellos y los chavales más rebeldes del instituto fumábamos canutos mientras escribíamos sus versos en nuestras carpetas. Robe insistía en el carácter prohibido de sus canciones y en instaurarse como minoría absoluta y, aunque es cierto que nunca perdieron su talante y que el grupo siguió facturando verdaderos himnos de poesía descarnada y sonido crudo, en la época que va desde el 96 al 2002 sus canciones se hicieron más abiertas y accesibles, más de consumo generalizado, lo que hizo que muchos de los fans de la primera época se apartaran de ellos y fueran sustituidos por legiones de chavales. No seré yo quien juzgue a un grupo por su éxito y, menos, a los Extremo.

El Es pí r i t u Im perece de ro

En 2004 editaron en dos volúmenes sus grandes éxitos y fracasos y pegaron un inevitable parón: El Robe tenía que digerir el hecho de haber pasado de las sombras a los flashes y, supongo, había que tomar distancia para poder volver a ser él mismo. Afortunadamente, en 2008 volvieron con ‘La Ley Innata’ y en 2011 con ‘Material Defectuoso’, sus, hasta la fecha, dos últimos trabajos. Ambos comparten cierto aire de discos conceptuales, mucho más acentuado en el primero, con textos más personales, en los que se abre a un inédito lirismo, y barrocos arreglos, pero sin concesiones a su rasgo más innegociable: hacer las canciones que les salen de los huevos. A pesar de todo, los pocos conciertos que han hecho desde entonces han sido auténticos baños de multitudes. Quizás porque nos sentíamos un poco huérfanos sin ellos.

42 · revistazoom.es


LISTEN

&

REA DING

De prof un di s

Aunque el periodista y escritor Javier Menéndez Flores nunca ha sido santo de mi devoción, hay que reconocerle el mérito de haber conseguido entrar en la oscura intimidad de una banda y un personaje tan celosos de su parcela privada como son Extremoduro y su líder, Roberto Iniesta. Se trata de un libro para fans, que repasa la trayectoria del grupo en sus diferentes etapas al hilo de sus discos publicados y los miembros que han ido entrando y saliendo de la formación, con fotos y material gráfico de todas las épocas. Los mismos Robe e Iñaki han participado del proceso, de ahí que se considere una biografía autorizada y, aunque el resultado nos deje un poco fríos, lo que es innegable es que la que muchos consideramos la mejor banda del Rock en castellano merecía un acercamiento bibliográfico en condiciones.

El viaje íntimo de l a lo cur a

Estamos acostumbrados al Robe Poeta de sus canciones, que siempre han estado asentadas sobre unas letras rotundas, pero desde 2009 también podemos disfrutar del Robe Novelista con este título tan sugerente como propio de lo que cabría esperar de él. Se trata de un texto introspectivo y reposado en el que reflexiona sobre el tiempo y las rutinas, sobre el choque entre el individuo y las convenciones sociales. En él encontramos el lenguaje turbio al que nos tiene acostumbrados, pero abriendo cortinas a pasajes más luminosos e inspirados, en las que Don Severino, el notario desquiciado sobre el que gira la acción, se enfrenta a una crisis vital que le llevará a reconciliarse con su condición más fieramente humana. Nadie sabe si su actividad literaria tendrá continuidad, pero ésta es, sin duda, la pieza que nos faltaba.

Amor,Re b e l día , L ib e rtad y Sang r e

Sería ingrato terminar ésto sin hablar de Manolillo Chinato, un hombre de campo, como lo es el sol y el viento, que probablemente nunca hubiera transcendido de no ser por Extremoduro, aunque nunca sabremos quién debe más a quién. ‘Amor, rebeldía, Libertad y Sangre’ es su única colección de poemas editada hasta la fecha, un libro no demasiado difícil de conseguir, en el que se incluyen textos que se han ido haciendo conocidos gracias a grupos como Extremoduro, Marea, La Fuga o en la suya propia: en 2001 grabó el disco ‘Poesía Básica’ con miembros de Extremo y los Platero, en un proyecto que llamaron Extrechinato y Tú. Entre el resto, docenas de joyas que nos enseñan a vivir con sencillez, a amar la libertad y a cagarnos en todo.

revistazoom.es · 43


s ecci ó n

nusa lembongan Un par aí s o s o st e n i b l e

Por Nacho Pastor

A poco menos de 30 minutos en barco desde Sanur, el primer destino turístico de Bali, descubrimos este paraíso. Nusa Lembongan es una isla de unos ocho kilómetros y con sólo 5.000 habitantes situada al sudeste de este enclave. Pertenece Palau Penida, un grupo de tres islas formada por: Nusa Lembongan, Nusa Cenigan y la más grande Nusa Cenigan. De ellas sólo Nusa Lembongan tiene una infraestructura turística.

44 · revistazoom.es


s ecci 贸 n

revistazoom.es 路 45


s ecci nu sa ó lem n b omgan

Llegamos a nuestro paraíso huyendo de la aglomeración y el caos de Bali, de Nusa Lembongan habíamos leído poco, de hecho las guías de viaje aún tienen poca información sobre este paraíso. Nada más desembarcar en el ‘puerto’ –una playa de corales que han tomado los ferries como puerto y zona de descargas- Nusa nos cautivó, nos dimos cuenta de que sólo una noche no iba a ser posible para disfrutar del paraíso con el que encontrábamos ante nuestra mirada. La amabilidad y el desinterés brillaba entre los locales, todos nos daban la bienvenida con una profunda sonrisa y un servicio incondicional. Sabíamos que el destino nos iba a dejar saborear unas de las mejores inmersiones que íbamos a almacenar en nuestra memoria, por ello, elegimos el Blue Corner un completo resort a pie de playa con centro de buceo PADI. Blue Corner está regentado por un grupo de buceadores canadienses que llegaron a Nusa Lembongan enamorados por su estilo de vida y que han desarrollado un concepto cuidado y orientado al cliente. Aprovechamos para refrescar nuestra formación en buceo y disfrutar de las distintas inmersiones que la isla nos ofrecía. Al final nuestra estancia de una o dos noches se convirtió en algo más de una semana en este paraíso.

46 · revistazoom.es


s ecci ó n

Cuando empecé titulando este artículo como “Un paraíso sostenible” tenía su motivo, el turismo sostenible es hoy una utopía muy difícil de conseguir puesto que en países económicos para las economías desarrolladas se suele producir un desequilibrio de poder adquisitivo e inversiones que provoca la esclavización de la mano de obra por parte de los inversores. En Nusa Lembongán no sucede esto, el turismo convive con la civilización con un solo policía en la isla. El secreto es sencillo: el inversor extranjero no puede adquirir la tierra, sino arrendarla al propietario local que siempre será beneficiado de la inversión a largo plazo, la corrupción no existe dado que es una isla pequeña y toda la población se conoce, el pueblo se muestra muy receptivo al turismo que poco a poco se va convirtiendo en la primera fuente de ingresos junto al cultivo de algas –el 35% de la población vive de la exportación de algas a otros países asiáticos-. Nusa Lembongán se está convirtiendo en el paraíso que los turistas esperan al llegar a Bali y no encuentran. Una isla dónde disfrutar de unos paisajes idílicos, las mejores puestas de sol, unos fondos submarinos de primera, unos spots de surf únicos y aún sin masificar, y sobretodo de un estilo de vida sano, divertido y único.

revistazoom.es · 47


nu s a

lem b omgan

consejos para el viaje Cómo llegar. Lo mejor es volar a Bali, y desde allí tomar un ferry desde Sanur. En Bali merece la pena hacer una escala de unos días, si quieres un plan más tranquilo y sano puedes hospedarte en Uluwatu -el paraíso para el surfDónde alojarte. Puedes alojarte en Blue Corner o en los numerosos hoteles de nueva construcción de Nusa Lembongan. Hay habitaciones en Bungalows tradicionales con A/A y desayuno por unos 15 €. Dónde comer. Puedes comer en cualquier restaurante o warung de la isla. La comida local es muy buena y el pescado inmejorable. El Jacketfish es un pescado local muy sabroso. Si quieres disfrutar de comida internacional y 48 · revistazoom.es

poder acabar la cena con un buen Gin Tonic os recomendamos el Beach Club en Sandy Bay, un establecimiento hostelero de unos australianos muy bien posicionados en la isla. Tampoco puedes dejar pasar el restaurante francés Indiana Kenanga en Jugunt Batu, dónde su jefe de cocina Clemont os deleitará con una cocina cuidada. Dónde dormir. La parte hinduista de Indonesia (Bali y Nusa Lembongán principalmente) ofrece buenos alojamientos para todo tipo de bolsillos, merece la pena ojear cualquier web de búsqueda de hoteles e incluso pasear por la isla para encontrar las mejores opciones. Cómo moverse. La mejor forma es alquilar un scooter por unos 5 euros al día, en Jugunt Batu podrás hablar con los locales y os ofrecerán en alquiler sus propias motos.


nu s a

lem b omgan

revistazoom.es 路 49


AGENDA

CINE

Runner, runner

Zipi y Zape y el Club de la Canica

En “Runner, runner”, Richie es un estudiante de Princeton que piensa que ha sido timado y viaja a Costa Rica para enfrentarse al magnate del juego online Ivan Block. Las promesas de inmensas riquezas de Block le seducen, hasta que descubre la inquietante realidad que hay tras su benefactor. Cuando el FBI presiona a Richie para que les ayude a atrapar a Block, Richie se enfrenta a la partida definitiva: tratar de ganar a dos poderosos rivales que le persiguen sin tregua.

Zipi y Zape son castigados a pasar el verano en el colegio Esperanza, un centro dirigido con mano de hierro y parche en el ojo por el temible Falconetti. Pronto descubren que es un lugar donde jugar está prohibido. Allí fundarán el Club de la Canica, la resistencia infantil que desafía la autoridad de los adultos. Con inteligencia, valentía e inquebrantable fe en la amistad, descubrirán un misterioso secreto que se oculta en el colegio y vivirán la aventura más emocionante de sus vidas.

4 de Octubre Director: Brad Furman

La herida

4 de Octubre Director:Oskar Santos

Gravity

4 de Octubre Director: Fernando Franco

4 de Octubre Director: Alfonso Cuarón

Ana tiene 28 años, se siente útil y satisfecha en su trabajo rutinario ayudando a otros. Sin embargo, fuera de su jornada laboral, Ana tiene serios problemas para relacionarse. Es socialmente torpe, incluso agresiva, con las personas más cercanas y queridas. Ana no puede controlar este comportamiento, ni sus emociones, por las que sufre y se atormenta, sintiéndose culpable. En el fondo sólo querría estar bien consigo misma y con los demás, ser feliz. Poco a poco, su conducta se va haciendo cada vez más autodestructiva, llegando a autolesionarse, sintiéndose cada vez más aislada. Ana padece lo que los psiquiatras llaman Trastorno Límite de la Personalidad, o Conducta Borderline. Pero ella no lo sabe.

En “Gravity”, Sandra Bullock interpreta a la doctora Ryan Stone, una brillante ingeniera especializada en Medicina que está en su primera misión en un transbordador, con el veterano astronauta Matt Kowalsky (George Clooney) al mando de su último vuelo antes de retirarse. Pero en un paseo espacial, aparentemente de rutina, se desencadena el desastre. El transbordador queda destruido, dejando a Stone y Kowalsky completamente solos, unidos el uno al otro y dando vueltas en la oscuridad.

50 · revistazoom.es


AGENDA

CINE

Caníbal

El mayordomo

“Caníbal” narra la historia de Carlos, el sastre más prestigioso de Granada. Un hombre respetable. Su vida es el trabajo y comer. Pero no cualquier cosa. Carlos es caníbal. Se alimenta de mujeres. Turistas, forasteras, desconocidas con las que no tiene ningún vínculo emocional. Pero todo eso cambia el día que conoce a Nina, una joven rumana que busca desesperadamente a su hermana gemela, desaparecida días atrás. La hermana se llama Alexandra, trabajaba como masajista… y era vecina de Carlos. Nina está desesperada y necesita ayuda. Carlos es su única esperanza.

“El mayordomo (The butler)” relata la vida de un hombre que sirvió como mayordomo jefe de la Casa Blanca a ocho presidentes desde 1952 a 1986, teniendo asiento de primera fila mientras se construía la historia política y racial de Estados Unidos.

Capitán Phillips

Grand piano

11 de Octubre Director: Manuel Martín Cuenca

11 de Octubre Director: Lee Daniels

18 de Octubre Director: Paul Greengrass

25 de Octubre Director: Eugenio Mira

La película “Capitán Phillips” nos contará la historia real de Richard Phillips, el capitán de un buque de carga que fue asaltado en 2009 por varios piratas somalíes. El hombre se ofreció como rehén a cambio de que dejaran libre a su tripulación, de ahí que pasara varios días con sus captores en un pequeño bote antes de que fuera liberado por fuerzas militares estadounidenses.

Tom Selznick, el pianista con más talento de su generación, ha dejado de dar conciertos debido a su miedo escénico. Años después de una interpretación aciaga, reaparece ante el público en un esperado concierto en Chicago. Con el teatro abarrotado y ante el público expectante, Tom encuentra un mensaje escrito en la partitura: «Si fallas una sola nota, morirás». Tom debe descubrir, sin abandonar el escenario, cuáles son los motivos del francotirador anónimo para amenazarle y conseguir ayuda sin que nadie se dé cuenta…

revistazoom.es · 51


AGENDA

MÚSICA

MUVI FEST PLANTA BAJA DEL 14 AL 16 DE NOVIEMBRE: CONCIERTO 1ª SEMIFINAL DEL 21 AL 23: CONCIERTO 2ª SEMIFINAL

REVOLVER

SALA FORUM PLAZA VIERNES 8 DE NOVIEMBRE

La Asociación Cultural Apagón junto a la productora Kinoglass Producciones y Souldesign han desarrollado el MUVI Fest, un proyecto cultural para apoyar a los grupos musicales emergentes de la ciudad de Granada. La originalidad de este concurso es el premio, la producción de un videoclip totalmente gratuito para el artista ganador a cargo de la productora Kinoglass Producciones, con la producción de Souldesign y el apoyo mediático de Zoom Granada y SPLUS Magazine.

Después de 30 años de Carrera y 13 discos, tres de ellos Acústicos en Directo, por fin tenemos un directo eléctrico de Revolver: Enjoy. Esta vez Carlos nos sorprende con un formato de potente trío y coros. Así es como lo quería y así es como lo ha hecho, sin florituras. Las canciones más emblemáticas de Revolver sonando en Directo-Eléctrico, en este nuevo álbum ‘EnJoy Revolver’

DORIAN

THE DIRT TRACKS

SALA EL TREN SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE

SALA PLANTA BAJA VIERNES 25 DE OCTUBRE

Mucho han cambiado las cosas para DORIAN desde que publicaran ‘La ciudad subterránea’ en otoño de 2009. En los últimos tres años los barceloneses se han consolidado como una de las propuestas más seguidas de la escena. Conscientes del reto que suponía volver después de este lapso de tiempo, la banda fundada por Marc, Belly y Bart decidió llevar a cabo una importante apuesta profesional produciendo con Phil Vinall su nuevo álbum ‘La velocidad del vacío’

Los valencianos The Dirt Tracks presentan disco en la Sala Planta Baja de Granada. Con dos exitosos EP’s en el mercado: ‘Never been to Mars’ y ‘The Madding Crowd’, con los que tocaron por países como Alemania y Reino Unido, The Dirt Tracks lanzaron en septiembre su primer largo, de título homónimo, cuyo single ‘Kaleidoscope’ está dando la vuelta al mundo con reseñas y comentarios desde los lugares más recónditos.

52 · revistazoom.es


AGENDA

MÚSICA

GUILLERMO RAYO ‘PRO-TESTA. DISCO LEY’

CALEIDOSCOPIO (ARIZONA BABYY JOSÉ IGNACIO LAPIDO)

Las leyes se hacen en las Cortes por diputados y senadores. Son elegidos por sufragio universal. No necesitan título de Derecho. Guillermo Rayo tampoco lo necesita para presentar el primer Disco Ley de la Historia. ‘Pro-testa’ es un libreto donde, a través de la estructura de una ley se introducen canciones en diferentes estilos (jazz, swing, chachachá, reggae…) sobre la misma temática. El contenido de la ley versa sobre demandas sociales justas pero poco probables. “De cosas imposibles, porque de lo posible se sabe demasiado”. Tratado con humor y amor.

En Caleidoscopio, una idea de La Máquina de Escribir, Boogaclub se transforma algunas noches del año en un Club donde podrás, no solo asistir a un concierto, sino también escuchar una sesión muy especial. Los dos primeros conciertos de esta temporada estarán protagonizados por Arizona Baby, el 16 de noviembre y José Ignacio Lapido, el 14 de diciembre.

NOCHE EN BLANCO

PRESENTACIÓN ‘JUEGOS DE AZAR’- LA JAULA

El 19 de octubre la ciudad vivirá una noche de actividades lúdicas y culturales hasta las 4 de la mañana. La iniciativa, que cuenta con la participación de Ayuntamiento, Junta de Andalucía, Diputación Provincial, y otras muchas instituciones, pretende promocionar la marca `Granada´ como ciudad creativa, vanguardista y abierta.

Presentación de ‘Juegos de Azar’, de La Jaula en el Teatro Beiro de Granada, con la colaboración de Felipe Lipe, guitarrista de tekila; Carlos Brroklin, bajista de nacha pop; Quini Almendros, ex- guitarra de La Guardia; Jesús Serrano y Agustín Vílchez, del grupo More; los hermanos Hernández, banda de Roko; Jesús Mata, fundador y guitarrista de Eskorzo, nos acompañará al saxofón; Fernando, de Sed de Camello; y abre el concierto el grupo cordobés El Asiento de Atrás.

LA EXPOSITIVA VIERNES 18 DE OCTUBRE

GRANADA 19 DE OCTUBRE

BOOGACLUB 16 DE NOVIEMBRE Y 14 DE DICIEMBRE

TEATRO BEIRO 16 DE NOVIEMBRE

revistazoom.es · 53


AGENDA

E XP O S I C I O N E S

REFLEJOS

CAPITAL HUMANO

RESTAURANTE SAN NICOLÁS DEL 5 DE OCTUBRE AL 30 DE NOVIEMBRE

GASTROBAR LA BORRAJA OCTUBRE Y NOVIEMBRE DE 2013

La exposición “Reflejos” nos muestra retratos humanos hechos en Etiopía. Muchos de los rostros retratados desconocían su imagen, no había cristales o agua donde verse. Las cámaras de Fátima Vaca y Marta Marsie fueron por unos instantes espejos para esas personas y las fotos que les mostraban, reflejos de sus caras desconocidas.

El proyecto Capital Humano se ha gestado con la intención de resaltar la importancia que tienen las personas en la sociedad moderna. En especial, en los países menos favorecidos, donde las condiciones de vida extrema, ponen de manifiesto la capacidad del ser humano para superar adversidades. En esta ocasión presentamos una exposición conjunta de fotos de la India realizadas por Peque y de Cuba hechas por Nacho Hierro. El beneficio íntegro de la venta de las fotografías, irá destinado a las ONG’s Baavra y Acsur.

EL CRISTAL CON QUE SE MIRA BIBLIOTECA DE ANDALUCÍA OCTUBRE Y NOVIEMBRE DE 2013

TESOROS NATURALES DEL MUNDO

BOSQUE DE LA ALHAMBRA DEL 25 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE NOVIEMBRE

“Detrás de la belleza puse la trampa: anzuelo de plata, caballo de Troya, veneno escondido en la fruta prohibida”. El pintor y diseñador gráfico granadino Juan Vida inaugura el próximo 7 de octubre, en la Biblioteca de Andalucía, la exposición llamada ‘El cristal con que se mira’. La muestra es un amargo reflejo de la sociedad y de lo cotidiano.

La Convención para la Protección del Patrimonio Cultural y Natural fue firmada en 1972, creando una lista de lugares que poseen una extraordinaria y universal importancia y cuya preservación debe ser responsabilidad de toda la Humanidad. Los lugares reunidos en esta exposición son una muestra de los escenarios más hermosos del planeta.

54 · revistazoom.es



AGENDA

teatro

HOCUS POCUS

FESTIVAL DE JÓVENES REALIZADORES DE GRANADA TEATRO ISABEL LA CATÓLICA DEL 21 AL 26 DE OCTUBRE

El Hocus Pocus Festival celebra sus 12 años confirmando a ilusionistas de medio mundo y dedica su temática a la fusión entre magia y arte. El festival granadino recupera el espacio formativo profesional y crea la escuela de magia HocusPocus Magic Shcool. Del 20 al 24 de noviembre y en diferentes espacios escénicos de la ciudad se volverá a celebrar una nueva edición de unos de los festivales pioneros en España en programar espectáculos de grandes ilusionistas de medio mundo.

El Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada llega este 2013 a su 20º edición (del 20 al 26 de octubre). A pesar de ser una edición marcada por el ajuste, el FIJR mantiene su espíritu y la calidad de su programación, algo que le ha distinguido dentro del panorama nacional e internacional de festivales de cortometraje

BERTO ROMERO – SIGUE CON NOSOTROS PALACIO DE CONGRESOS DE GRANADA JUEVES 28 DE NOVIEMBRE

PK2.0 QUE DIOS NOS PILLE CONFESADOS PALACIO DE CONGRESOS DE GRANADA SÁBADO 19 DE OCTUBRE

Los rumores eran ciertos. Berto Romero estaba atravesando una etapa complicada. La fama se le había subido a la cabeza, los traumas que acarreaba desde pequeño por su aspecto físico y la tormentosa relación con su familia le habían hecho ir dando tumbos. Pero Berto ha vuelto. Ahora es un padre responsable, un cómico respetado y está alcanzando la madurez. A un paso de convertirse en cuarentón, cree haber aprendido algunas buenas lecciones que quiere compartir con nosotros. Por lo demás, sigue obstinado en cantar y bailar y en explicar su vida. Y la de los demás. Sigue con nosotros.

Escrito, dirigido y perpetrado por Dani Mateo, PK2.0. Que Dios nos pille confesados es un espectáculo de humor que plantea una revisión actualizada e incompleta de los siete pecados capitales de la mano de un hombre que dice saber bien de lo que habla porque trabaja en la tele: “Oficio para el cual es más importante ser pecador que dominar inglés”, señala Mateo quien ha querido ofrecer siete monólogos pensados para los lujuriosos, los avariciosos, los zampones, los envidiosos, los irascibles, los perezosos y los soberbios

GRANADA DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE

56 · revistazoom.es


ABIERTO PLAZO e x p o s icione s DE SUSCRIPCIÓN DE ABONOS Y TARJETA AMIGO

AGENDA

18€ Anticipada, 15€ POP-ROCK

MANEL

Atletes, baixin de l’escenari 19) 20h · Entrada libre

1) 2) 21h · 17€

3) 4) 21h · 17€

EL ESPEJO NEGRO/ ÁNGEL CALVENTE

ARTSÈNE

TEATRO

PERFORMANCE

Le poète en action

La venganza de Don Mendo

ESTRENO ABSOLUTO

9) 18h 10) 12h · 7€

TEATRO

6) 21h 7) 19h, 21.30h · 17€

DA.TE DANZA

TEATRO

Jardín en el aire

TAL Y CUAL/ SALA CERO TEATRO

TEATRE ROMEA

15) 16) 21h · 17€

13) 14) 21h · 17€

ATALAYA

FUNDICIÓN PRODUCCIONES & FOCUS

NOCHE EN BLANCO 24) 25) 21h · 20€ ¿Quién teme a Virginia Wolf? 26) 21h · 10€ MÚSICA

ENRIQUE MORATALLA La flor del frío 31) 21h · 17€ TEATRO

EL ESPEJO NEGRO/ ÁNGEL CALVENTE La venganza de Don Mendo

DANZA

TEATRO

Madre Coraje 22) 23) 21h · 17€ FLAMENCO

PATRICIA GUERRERO

Oddi

TEATRO

Taking sides/ Tomar partido

Latidos del agua 26) 21h · 17€ TEATRO

CÍA. SLATSCAT Entrez et sonnez 29) 30) 21h · 20€ TEATRO

TEATRO DE LA ABADÍA

Maridos y mujeres

TEATRO ALHAMBRA C/ Molinos, 56 18009 Granada T. 958 028 000

www.teatroalhambra.com

PROGRAMACIÓN SUSCEPTIBLE DE CAMBIOS

18) 21h · Fuera de abono

revistazoom.es · 57


58 路 revistazoom.es


la

LAEXPOSITIVA Por Aida Ortiz El pasado mes de abril nació en Granada un nuevo concepto de espacio cultural, de la mano de Caravansar Gestión Cultural. La Expositiva, situada en pleno centro de la ciudad, es un espacio multidisciplinar, versátil y polivalente en el que tienen cabida todas las disciplinas artísticas en cualquiera de sus manifestaciones, orientadas tanto al público, como a los profesionales del sector artístico-cultural. Este interesante proyecto abarca distintos campos, como exhibición de actividades culturales, formación artística orientada a un público muy amplio y creación de sinergia profesional, a través del espacio coworking, donde los profesionales no sólo disponen de un espacio de trabajo compartido, sino que también establecen vínculos con otros profesionales del sector. Aunque La Expositiva es una iniciativa privada, está abierta al sector público, que cada vez cobra más importancia, puesto que a pesar de su corta vida, el proyecto ya colabora con festivales de financiación pública como Cines del Sur, Hocus Pocus o el Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada. Una línea con la que Luis Fas, creador de este ambicioso proyecto, pretende continuar para convertirse en un espacio de acogida para los festivales culturales de la ciudad. EXHIBICIÓN La Expositiva cuenta con una programación estable desde octubre hasta julio, durante la cual tendrán lugar actividades enmarcadas en todas las disciplinas artísticas, de jueves a domingo. El cine, ámbito por el que este espacio apuesta muy fuerte, tendrá una presencia muy destacada en la programación, contando con dos estrenos mensuales en exclusiva de cine no comercial en versión original, además de proyecciones matinales de cortometrajes infantiles y familiares un domingo de cada mes y

e x p o s itiva

continuas colaboraciones con festivales, como el ‘48 Hour Film Project’, cuya entrega de premios será celebrada en La Expositiva. Los viernes y los sábados serán la música y el teatro los protagonistas absolutos. La Expositiva ofrecerá un espectáculo permanente de cabaret y repertorios clásicos de jazz de los años 30 interpretados por artistas con gran trayectoria. Y para los más pequeños, los domingos por la mañana, la Expositiva programará actividades culturales infantiles y familiares, en las que tendrán cabida la música, el circo, el teatro y el cine, entre otras disciplinas. ACTIVIDADES FORMATIVAS En cuanto al ámbito formativo, La Expositiva ofrecerá cursos, tanto estables como intensivos y monográficos, todas las mañanas de lunes a viernes y las tardes de lunes a miércoles. Los cursos, siempre enmarcados en el sector artístico-cultural, serán, por una parte, de producción propia (teatro con Larisa Ramos, claqué con Rodrigo Aragón o Danza con la compañía Da.Te Danza) y, por otra, impartidos por entidades colaboradoras como el CAU (Centro de Arte Urbano), que mostrará a los alumnos las artes circenses, los estilos teatrales o la manipulación de objetos. A partir de enero, La Expositiva tiene previsto impartir cursos teóricos sobre iluminación, nuevas tecnologías y otras disciplinas relacionadas con el espectáculo. COWORKING La Expositiva cuenta también con un amplio espacio de coworking, donde los profesionales del sector artísticocultural pueden desarrollar su actividad a la vez que se relacionan con otros profesionales del mundillo. El espacio está compuesto por 80 metros cuadrados de oficinas, donde se ubican unos 10 puestos de trabajo, una sala de reuniones y el ambigú, un lugar de esparcimiento, donde los artistas pueden exponer sus obras y que, en un futuro, contará también con una librería para comprar, exponer, presentar o pedir prestados libros sobre arte y cultura. El espacio Coworking de La Expositiva pretende ser un lugar horizontal y sinérgico donde todos sus componentes se retroalimenten y convivan en armonía. Se trata de un espacio único por su diversidad, funcionalidad y singularidad, cuyo objetivo es convertirse en un referente cultural en Granada. revistazoom.es · 59


VISTE

60 路 revistazoom.es

C HEAP


VISTEC HEAP.COM

Cheesecake de Miel y Yo gur I ng r e di e nt es Camiseta negra de Roxy. Leggins animal print de Iron Fist. Abrigo Carhatp. Gorra negra de Vans. Vest uario Baraka Surf (Centro Comercial Serrallo Plaza). ARTI STA Paula España. Lo cal ización Plaza Joe Strummer (Graffiti de “El Niño de las Pinturas”). receta Ana García Ruano / vistecheap.com Foto grafía Rocío Ortega Aguilera / vistecheap.com

Mod o de e l ab or ación Paula España es una granadina de tan solo 18 años que baila, canta, actúa y hace reír a la gente. Así se define ella y así pudimos disfrutar de una sesión de fotos donde Paula nos enseñó algunos pasos de Hip Hop, movimiento artístico que surgió a finales de los 60 en Estados Unidos al igual que esta rica receta. Para poder moverse de esta manera, Paula necesita llevar ropa sport. En Baraka Surf encontramos un look ideal para nuestra bailarina, leggins animal print y camiseta negra. Una gorra surfera y unas botines de basket y sé un bgirl como Paula. revistazoom.es · 61


s ecci V I S T E 贸CnH E A P

62 路 revistazoom.es


VISTEC HEAP.COM

San Francisco “Sol ana” I ng r e di e nt es

ARTI STA Paco Solana Lo cal ización Mirador de San Nicolás. Vest uario UDE Urban Dress Room (C/Reyes Católicos 2; C/Recogidas 15) Compl e me ntos LOALBA JOYEROS (C/ Angel Ganivet, 9) receta Ana García Ruano / vistecheap.com Foto grafía Rocío Ortega Aguilera / vistecheap.com

Jersey de punto de Nudie Jeans Vaquero de Nudie Jeans Reloj cerámico, colección sport, class XXL de Gc Watches. Pulsera en cuero y plata de Duarte. Mod o de e l ab or ación Paco Solana es el líder de la banda S.U.E. Después de su primer disco, “Ordenando el cenicero”, presentará su segundo proyecto, “Una visita guiada a mis bajos fondos”, en la Sala Booga Club el 7 de diciembre. En este disco podremos conocer más a fondo al cantante granadino, pero nosotras ya os adelantamos que su comida favorita es el famoso bocadillo “San Francisco” y que los jerséis de punto le sientan fenomenal. No os perdáis el nuevo disco que tendrá formato de libro con pequeñas historias para cada canción, enlaces a entrevistas con los componentes de la banda, letras, fotos y un código de descarga para las canciones. revistazoom.es · 63


vi s te

64 路 revistazoom.es

chea p


el

b ar

de

f ede

EL BAR DE FEDE Por Aida Ortiz / Fotografía Ruth Giráldez Callejeando por el tradicional barrio de “La Chía”, entre Gran Vía y Plaza de Derecho, encontramos EL BAR DE FEDE. Nada más entrar por la puerta, se empieza a respirar el buen ambiente que desprenden tanto el servicio como la cuidada decoración, que fusiona lo moderno con lo tradicional, aprovechando que el local está situado en un edificio catalogado por Cultura como edificio histórico, cercano al convento de Santa Paula. Mientras nos sirve unas cervezas heladas y una apetecible tapa de judiones con almejas, Fede, propietario del establecimiento y el que le da nombre, nos cuenta uno a uno los secretos que hacen de su bar un lugar diferente. El primero de ellos y, probablemente el más importante, radica en su cocina. La filosofía de EL BAR DE FEDE es, ante todo, ofrecer platos tradicionales y saludables de los que se ya se han perdido, como gachas con pescado, fabes o lentejas, completamente caseros y combinados con una amplia selección de vinos. “Con nuestra cocina pretendemos hacer una aportación muy importante a la gastronomía de Granada: ofrecer comida elaborada con alimentos beneficiosos para la salud”. Las tapas también son caseras y siguen la línea de la cocina tradicional, aunque siempre con un toque moderno en la presentación, convirtiendo la gastronomía de toda la vida en cocina contemporánea. En el BAR DE FEDE, la jornada comienza a las 8,00 con los desayunos, elaborados con diferentes panes, aceites y mermeladas para todos los gustos. Cuando se acerca la hora del aperitivo, la cocina pone en marcha sus tapas caseras y los dos menús que ofrecen diariamente: el menú del día, a 8,50 €, con cuatro primeros a elegir, cuatro segundos a elegir y postre tradicional; y un menú para estudiantes, a 5 €, pensado para que los jóvenes coman sano sin hacer estragos en sus bolsillos. Y sucediendo al café de la tarde y a la cena, llega la copa de la noche, a un precio de 3,50 € los viernes y sábados a partir de las 22,00, y a 5 € de domingo a jueves, para relajarse en buen ambiente y mejor compañía hasta las 02,00. Además, el local está preparado para celebrar cumpleaños, despedidas o cualquier otro evento, “incluso hemos llegado a celebrar una pequeña boda”. En la decoración y el servicio radica la segunda clave de EL BAR DE FEDE. El local, moderno, amplio, luminoso, limpio y aromatizado con flores frescas diariamente; junto con el trato desenfadado pero correcto del servicio, crean

el ambiente perfecto para que cualquier persona, de cualquier edad o condición, se sienta cómoda y disfrute de un rato agradable. “Es un lugar con las puertas abiertas a cualquier persona, sea cual sea su ideología, religión o condición sexual”, comenta Fede orgulloso. Además, el personal lleva a cabo su trabajo con ilusión y esfuerzo, como si lo hiciera en su propia casa, consiguiendo, de esta forma, que el cliente se vaya satisfecho y vuelva. “En el buen hacer está el secreto para salir de la crisis”. Por último, la difusión de la cultura es otro de los puntos clave del establecimiento. De esta forma, sobre las paredes de EL BAR DE FEDE se muestran siempre exposiciones, tanto de pintura como de fotografía y, en ocasiones, se llevan a cabo recitales de poesía o actuaciones musicales, con la intención de incentivar la cultura que no se permite expresar en la calle. Cualquier artista que tenga algo interesante que mostrar, puede hacerlo en EL BAR DE FEDE, siempre y cuando lo haga con respeto. “Está permitida la polémica inteligente, pero no la polémica soez”. Además, siguiendo la tónica tradicional del establecimiento, existe un rincón temático en EL BAR DE FEDE que se engalana cada vez que Granada celebra una de sus fiestas tradicionales, como la Semana Santa, las Cruces o el Corpus Christi. “Desde la modernidad, abrazamos la Granada tradicional”, asegura Fede. Y tanto es así, que Fede ha sido uno de los principales impulsores de un proyecto común a todos los negocios del barrio, para convertirlo en “el barrio de la Chía”, en honor a la tradicional Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Descendimiento del Señor, fundada en los años 20 en el Monasterio de Santa Paula. Se trata de una idea con la que simpatizan todos los vecinos, para dar a conocer un barrio tradicional que a menudo pasa desapercibido. Según nos cuenta, la zona siempre ha tenido una población adulta y avanzada en edad, pero en los últimos tiempos se ha convertido en un barrio muy variopinto, en el que estudiantes, extranjeros y granadinos de toda la vida conviven en armonía, dotándolo de un movimiento levemente cosmopolita. Y para muestra, EL BAR DE FEDE, tradicional y vanguardista al mismo tiempo, que podría definirse como calidad, modernidad, tradición, buen servicio, comida saludable y respeto. En definitiva, un lugar de encuentro abierto para todos. revistazoom.es · 65


b elladama

be ll adama ¿Quién no recuerda aquella quesería de Gonzalo Gallas, también llamada “La Fondue” o Belladama? ¡Qué buenos momentos de nuestra juventud pasamos en aquel local! Allí fue donde creamos nuestros primeros recuerdos con nuestra pareja, donde la invitamos a cenar por primera vez o donde tomamos un batido o una fondue de chocolate en horario de cafetería, refrescando las tardes de verano o refugiándonos del frío en el invierno. Aunque cambiamos de ubicación, seguimos siendo los mismos que ofrecíamos buena cocina en Gonzalo Gallas. Ahora estamos situados en calle Pintor López Mezquita, número 9, muy cerca del antiguo local, con un establecimiento más pintoresco y cómodo para nuestros clientes. Gracias a vosotros, el negocio creció y tuvimos la oportunidad de trasladarnos a un lugar con más encanto. Ahora contamos con un establecimiento más cómodo, donde podéis tomar nuestras exquisitas fondues, tanto de queso como de carne o chocolate, así como nuestras carnes y quesos a la piedra. Disponemos de una carta variada de entrantes, entre los que destacan nuestras recetas de foi, pato y carpaccios. 66 · revistazoom.es

Son referentes las carnes de novillo argentino y buey nacional, así como los productos del cerdo ibérico, siempre regados con nuestra exclusiva sangría de Lambrusco o de Fragolino. Además, seguimos abriendo de 13,00 de la tarde a 01,00 de la madrugada, fusionando el restaurante con la cafetería, donde podrás tomar desde un frappé, crêpes, gofres, cafés especiales o smothies, hasta una fondue de chocolate o de Nutella. Siempre en un cuidado y exclusivo local que te cautivará. Disponemos además de un salón con proyector y pantalla gigante para tus presentaciones. Somos especialistas en comidas de grupos, comidas de empresa, despedidas, cenas de fin de curso y graduaciones, sin olvidar nuestros exclusivos menús de Navidad con la bebida incluida. Tanto a los que tuvisteis la oportunidad de pasar un rato agradable en nuestro local de Gonzalo Gallas, como a los que aún no conocéis nuestra oferta gastronómica, os invitamos a que paséis por Belladama y descubráis la infinidad de sabores que se desprende de nuestra carta. ¡Os esperamos!


b elladama

revistazoom.es 路 67


s oho

68 路 revistazoom.es

lounge


al q uer í a

de

mora y ma

alquería de morayma

Por Aida Ortiz Fotofrafía Aida Ortiz Almorzar o cenar en el Carmen Mirador de Morayma, situado en pleno Albaicín, es un placer para los sentidos. Sus maravillosas vistas a la Alhambra, la tranquilidad que se respira en sus amplios jardines, las fuentes, los frutales, los cipreses y platos inspirados en recetas granadinas, con productos que cosechan en su finca de agricultura ecológica: La Alquería de Morayma. A pocos kilómetros de la localidad alpujarreña de Cádiar y a una altitud de 1000 metros, con vistas a Sierra Nevada y a la Contraviesa, encontramos esta alquería, ( palabra árabe para designar una “comunidad rural situada en las inmediaciones de la villa y dedicada a explotar las tierras de los alrededores, así como a la actividad agrícola”), de donde salen algunos de los productos que utiliza el Carmen Mirador de Morayma para sus clientes. Se trata de un lugar de infinitos espacios en el que detrás de cada rincón nos espera una grata sorpresa. La Alquería está rodeada de viñedos, olivos, almendros, higueras, membrillos, caquis, chumberas y un sin fin de productos que se transforman en alimentos para presentarlos en la mesa de los comensales del Mirador de Morayma. Tiene una bodega donde prensar la uva y elaborar el vino. En sus viñedos, se cultivan uva tinta y uva blanca Vigiriega, una variedad autóctona de la Alpujarra. Entre la diversidad de tipos de uva tinta, encontramos la tempranillo, la variedad Merló y la Syrah. El resto de variedades que nos encontramos son Cabernet Fran y Cabernet Sauvignon. Su producción es completamente

artesanal y se producen alrededor de siete mil botellas de vino tinto y dos mil de vino blanco, que se pueden adquirir exclusivamente en la Alquería o en el Restaurante Carmen Mirador de Morayma. Además, la bodega es también un museo enológico donde se describe en azulejos las técnicas y la historia del vino. El lagar de la bodega aloja una moderna almazara que produce el aceite virgen extra “prensado en frío” a partir de los olivos de la finca. Y para quien le guste los paseos…, ‘la ruta de los olivos’, que sale de la almazara, recorre el olivar de la Alquería y nos permite contemplar las maravillas del lugar. La Alquería cuenta también con un complejo turístico compuesto por un restaurante y habitaciones que simulan casitas alpujarreñas, cada una diferente de la otra, con personalidad propia, una casa-ermita, piscina, biblioteca, sala de talleres, caballerizas, huertas, animales de corral, etc., donde ofrecer al visitante un lugar de descanso y ocio, y poder desconectar del día a día, en plena Alpujarra granadina. La Alquería y el Carmen Mirador de Morayma, situados en sendos parajes incomparables, van unidos de la mano en cuanto a la calidad y la elaboración artesanal de sus productos. Unos productos con sabor alpujarreño que puedes degustar en el barrio más emblemático de Granada, frente a la Alhambra. Y a partir de este otoño, también será posible probar sus platos, tanto si vas a comer, a cenar o a tapear, desde las 13,30 horas hasta el cierre, con horario ininterrumpido de cocina, o de disfrutar de sus maravillosas vistas, tomando un café a media tarde en los amplios jardines del Carmen. revistazoom.es · 69


s ecci 贸 n

70 路 revistazoom.es

cooking...


cooking . . .

PASTELA DE CORDERO SEGUREÑO CON HELADO DE MANGO A LA CANELA. Miguel Sillero, cocinero del prestigioso Restaurante Las Tinajas, de Granada, nos propone para este otoño un exquisito plato con el que sorprender a nuestros invitados: Pastela de Cordero Segureño con Helado de Mango a la Canela. Ingredientes Para el helado de mango 1kg de azúcar 1l de Agua 5 claras de huevo 2 mangos muy maduros ½ limón Para el relleno de la pastela 1 pierna de cordero segureño de unos 600gr 2 cebollas 2 zanahorias 25 gr de piñones 25gr de orejones de albaricoque Perejil picado Sal, pimienta blanca molida y romero en hoja ½ litro de vino dulce 1/2l de vino tinto

Además necesitamos 1 plancha de hojaldre Canela molida ½ litro de Vinagre de Jérez ½ kg de azúcar moreno Un ramillete de menta fresca ½ litro de aceite virgen extra

Elaboración

En primer lugar haremos el helado de mango poniendo a cocer el agua con el azúcar durante una hora y dejaremos enfriar. Una vez frío el jarabe, le echamos las claras sin montar, el limón exprimido y el mango pelado. Lo trituramos y metemos en la heladora. El tiempo depende de cada máquina. En segundo lugar, metemos la pierna de

cordero a asar con sal, pimienta blanca molida, romero, un poco de verdura (zanahoria, cebolla, puerro, ajo y laurel), aceite de oliva virgen extra y lo cubrimos todo con agua. Lo introducimos al horno a una temperatura de 180º durante 4 horas. Mientras, prepararemos el resto del relleno: picamos al máximo la zanahoria y la cebolla y la saltearemos agregándole los piñones, pasas, orejones de albaricoque y el perejil picado. Dejamos pochar y después introducimos el vino dulce y el tinto dejando cocer hasta que el alcohol se evapore. A continuación, le añadimos el jugo saliente del asado del cordero y le picamos la pierna y la sumamos. Dejar unos minutos. Preparamos el hojaldre, cortándolo a medida deseada con un corta pastas y lo introducimos al horno en una bandeja antiadherente tapada con otra para que no suba a unos 170º durante 20minutos. En la espera, elaboraremos las vinagretas: Para la reducción de vinagre: sólo hay que dejar cocer el vinagre con azúcar hasta que tome el punto deseado. Para el aceite de menta: usaremos menta y aceite de oliva que trituraremos y colaremos

Montaje del plato

Rellenamos el hojaldre con la masa. Lo calentamos en el horno. Mientras pintaremos el plato con las vinagretas y a continuación colocamos la pastela sobre la que pondremos el helado de mango espolvoreado con canela molida

revistazoom.es · 71


72 路 revistazoom.es


gu í a de granada Y C O S T A T R O P I C A L

GUÍA DE ESTABLECIMIENTOS RECOMENDADOS

EN PORTADA: Restaurante Sibarius

¿QUIÉRES QUE RECOMENDEMOS TU ESTABLECIMIENTO? LLÁMANOS AL 605 474 514 O ESCRIBE A a.ortiz@revistazoom.es revistazoom.es · 73


gu í a de granada Y C O S T A T R O P I C A L

Restaurante Sibarius Sibarius Gastrobar es un nuevo establecimiento contemporáneo de dos plantas y bonita terraza, cosmopolita y vital. Ambiente relajado y divertido acompañado de un gran servicio que invitan a disfrutar de agradables almuerzos y cenas o de una copa tranquila. Cocina mediterránea de Mercado elaborada con ingredientes frescos y naturales, entre cuyas especialidades se encuentran arroces mediterráneos, Tartar de Atún Rojo de Almadraba o Ceviche de Vieiras. Además, los más atrevidos podrán disfrutar de nuevos sabores nacidos de la fusión con otras cocinas como la nikkei, la oriental o la peruana, una verdadera experiencia gastronómica. Sibarius Gastrobar is a new contemporary establishment with two floors and a nice, cosmopolitan and dynamic terrace. Fun and relaxing atmosphere accompanied by a great service that encourages guests to enjoy themselves with pleasant lunchs and dinners as well as a tranquil drink. Mediterranean food elaborated with fresh and natural ingredients, among whose specialties we can find Mediterranean rice, tunny-fishing red tuna kitsch or marinated raw scallops. Moreover, the most adventorous ones will be able to enjoy new flavours brewed from the fusion with other cuisines such as the nikkei, the Asian ot the Peruvian types, a true gastronomic experience. Plaza Bib-Rambla, 20 Teléfono: 958 222 796 www.restaurantesibarius.com Horario: De lunes a domingo, de 12:00 a 00:000

eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

Restaurante Centro Restaurante Asador Centro de Granada es un proyecto cargado de energía e ilusión, que ha recibido una gran acogida a lo largo de estos años tanto por parte de la crítica como de los granadinos y que lo colocan como uno de los referentes gastronómicos de la capital. Se distingue por cuidar muy especialmente la calidad y frescura de sus productos utilizando las mejores materias primas y dando un servicio cálido, esmerado y profesional. Entre sus especialidades, se encuentran las magnificas Carnes Gallegas Asadas con Carbón de Encina, con especial mención al Buey; Codillo y Tartar de Solomillo de Buey. Asador Centro de Granada Restaurant is a project full of energy and illusion which has been warmly welcomed throughout all these years not only by the critics but also by the inhabitants of Granada, which makes it one of the gastronomic models in the city. It stands out for taking special care of the quality and freshness of its products, using the best raw material and providing a warm, professional, painstaking service. Among all its specialties we can find magnificent roasted Galician meat with holm oak charcoal, and also ox meat worth mentioning; “codillo” (meat from the pig’s front legs) and ox sirloin kitsch. Plaza Bib-Rambla, 9 Teléfono: 958 520 228 www.restaurantecentro.com 74 · revistazoom.es

eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ


gu í a de granada Y C O S T A T R O P I C A L

La Borraja La Borraja nace como un proyecto de vida y es el resultado de una dilatada experiencia profesional, un homenaje a la gastronomía en el más amplio sentido de la palabra. Se trata de un espacio donde podrá disfrutar de un cuidado desayuno, una gran variedad de de platos, ademas de un confortable espacio reservado. En la división de catering, La Borraja ofrece una gastronomía vanguardista, basada en una restauración de calidad,apoyandonos en productos 100% andaluces, cuidando al detalle cualquier tipo de evento, desde el día de su boda, hasta una pequeña comida de empresa. La Borraja was born as a life project and is the result of an extensive professional experience. It is a tribute to gastronomy in the widest sense of the word. It is a place in which customers will have the chance to enjoy a meticulous breakfast and a great variety of dishes, counting as well with a comfortable reserved space. With regards to the catering, La Borraja offers an avantgarde gastronomy, based on a catering of high quality which uses 100% Andalusian products. It will care the last retail of any type of event, from weddings to reduced business meetings.

Plaza Fortuny, 1 T. 958 049 915 De 8,00 a 00,00 horas www.laborraja.com QR code generated on http://qrcode.littleidiot.be

Restaurante Belladama Belladama Restaurante-Café es un establecimiento especializado en cocina creativa. Destacan su gran variedad de Fondue de carnes, quesos y chocolates, así como sus exquisitas Carnes y Quesos a la piedra. Cuenta entre sus especialidades con Novillo argentino, Buey nacional y Cerdo ibérico, sin olvidar su exclusiva Sangría de Fragolino o de Lambrusco. Por las tardes, Belladama se convierte en cafetería especializada, donde podrás tomar desde unos crêpes o gofres, hasta cafés especiales o Frappes. Su decoración es de lo más pintoresca, en la que aparecen detalles en cada rincón, con un aire ciertamente bohemio que le otorga un ambiente original y acogedor. Belladama café-restaurant is a specialized establishment in creative cuisine. Its great variety in Fondue meat, cheese and chocolate are highlighted, as well as its exquisit cheese and meat served on a stone plate. Among all its specialties, we can find Argentinian steer, national ox meat and Iberian pork, along with its exclusive Fragolino or Lambrusco sangria. In the evening, Belladama turns into a specializad café, where you can have some pancakes, waffles or even some special coffee and Frappes. Its decoration its rather picturesque, in which there is some motif in every corner, with a certain bohemian atmosphere which provides an original and welcoming environment.

Calle Pintor López Mezquita, 9 Teléfono: 958 28 61 87 / www.belladama.es

QR code generated on http://qrcode.littleidiot.be

revistazoom.es · 75


s ecci ó n

Las Tinajas Las Tinajas sigue apostando por la continua renovación, manteniendo las cualidades que lo han posicionado como uno de los mejores restaurantes de la ciudad. El establecimiento cuenta con un salón principal más dos salones privados, una amplia terraza climatizada y una de las barras más concurridas. Entre otras novedades, encontramos la modificación de su carta para que disfrutar de la mejor gastronomía sea más asequible y un nuevo menú de tapas al alcance de todos los bolsillos, manteniendo la misma calidad de sus productos. Las Tinajas Restaurant is still devoted to constant renewal, maintaining all the qualities that have turned it into one of the best restaurants in town. Martínez Campos, 17 Teléfono: 958 254 393 www.restaurantelastinajas.com eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

Chikito Esta casa, llena de tradición e historia, fue lugar de reunión de Lorca, Falla y otros intelectuales en la famosa tertulia literaria de ‘El Rinconcillo’. Hoy Chikito sigue siendo punto de encuentro de una selecta y fiel clientela, entre la que se encuentran ilustres personalidades de las artes, las letras y el deporte, que acuden a deleitarse con las tradiciones culinarias granadinas y andaluzas y con su bien seleccionada y cuidada bodega. In this place full of tradition and history, Lorca, Falla, and other intellectuals met on occasion for the well-known ‘El Rinconcillo’ literary gatherings. Today, Chikito is still the meeting-place for a select and regular clientele among whom, are well-known figures within the world of art, literature and sport. Plaza del Campillo, 9 (Junto a Parking Puerta Real) Teléfono: 958 223 364 www.restaurantechikito.com

eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

Restaurante San Nicolás Los granadinos ya cuentan con un punto de encuentro gastronómico y cultural, en un Carmen rehabilitado del S.XIX, en pleno corazón del Albayzin. Se trata del Restaurante San Nicolás, donde, además de degustar una cocina moderna, elaborada por la Jefa de Cocina, Noelia Díaz; los asistentes podrán degustar la carta de vinos, cafés o cócteles, en el “Salón de Té y lectura”, mientras se deleitan con las obras expuestas o leen un libro en una cómoda butaca. People in Granada can already enjoy a centre of cultural and gastronomic encounters. It is the Restaurant San Nicolás, in where, apart from being delighted by a modern cuisine, prepared by the Chef, Noelia Díaz, customers will be able to taste the wine list, coffees or cocktails in the “Salón de Té y lectura”, whilst they take delight of the works of art being exposed or they read a book in a comfortable armchair.

C/ San Nicolás, 3 T. 958 80 42 62 - 958 27 28 42 www.restaurantesannicolas.com eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

76 · revistazoom.es


gu í a de granada Y C O S T A T R O P I C A L

Mirador de Morayma El restaurante Mirador de Morayma, situado en un carmen centenario del barrio morisco del Albayzín, ofrece una cocina auténticamente granadina donde el establecimiento pone a disposición de sus clientes una experiencia única por sus sabores autóctonos, su decoración fascinante, y un sin fin de detalles. Promoción de botella de vino ecológico de producción propia, Alquería de Morayma + degustación de 3 tapas Morayma: 15€ iva incluido. Una oportunidad para conocer este bien conservado carmen con vistas a la Alhambra. A partir de octubre, el Carmen Mirador de Morayma abre desde las 13:30 hasta el cierre. Mirador de Morayma Restaurant is located in a centenary carmen in the Moorish neighbourhood of Albaicín. This venue offers its own autochthonous cousine and a natural wine from an ecological vineyard. This establishment provides its customers with a variety of products grown in the country house of Morayma, in La Alpujarra of Granada. Ecological wine plus a three Morayma tapas tasting. Open from half past one p.m. Pianista García Carrillo, 2 Teléfono: 958 22 82 90 y 958 22 48 12 ABIERTO DESDE LAS 13:30 HASTA EL CIERRE www.miradoredemorayma.com www.alqueriamorayma.com

Alquería de Morayma

QR code generated on http://qrcode.littleidiot.be

El Complejo Rural Alquería de Morayma está situado en una finca de 50 hectáreas, a pocos kilómetros de Cádiar, en plena alpujarra granadina. El complejo, anclado en un lugar privilegiado, con vistas a Sierra Nevada y a la Contraviesa, cuenta con un restaurante cuya extensa carta está pensada para todos los paladares, desde el rescate de platos típicos alpujarreños hasta creaciones de alta cocina, siempre guardando el estilo de la Alquería y elaborados con productos cultivados en la propia finca. El alojamiento está compuesto por 23 apartamentos rurales variopintos más la Ermita, todos con vistas a Sierra Nevada. Además, la Alquería programa actividades de senderismo, rutas a caballo, crecimiento personal, conferencias y encuentros. La finca también dispone de bodega, almazara y lagar propios, donde se realizan catas y degustaciones, tanto de vino como de aceite, con maridaje, siempre con productos propios de la alquería. Morayma farmhouse rural complex is located in a 50-hectare ranch near Cádiar right at the height of the Alpujarra. This complex, situated in a privileged site, with views to Sierra Nevada and the Contraviesa, has a restaurant whose large menu is thought to be for all tastes, from the recovery of traditional dishes from the Alpujarra to haute cuisine creations, always being faithful to the farmhouse style and elaborated with products grown in our ranch. Ctra A-348 (Km 50), Cádiar (Granada) Tlf. 958 34 32 21 - 958 34 33 03 info@alqueriamorayma.com www.alqueriamorayma.com

QR code generated on http://qrcode.littleidiot.be

revistazoom.es · 77


gu í a de granada Y C O S T A T R O P I C A L

Calabajío En pleno corazón de la Costa Tropical se encuentra Restaurante Calabajío, donde podrá disfrutar de la más alta cocina, elaborada con productos de la zona, una amplia bodega y una carta de pinchos a un precio asequible. Restaurante Calabajío dispone de zona Chill-Out, donde podrá saborear sus deliciosos cocktails, copas y gin tonics, hasta que el cuerpo aguante, acompañados de buena música y ambiente chillout. Restaurant Calabajío can be found in the real heart of the Costa Tropical; it is a unique establishment in which guest may feel delighted by haute cuisine, elaborated with home grown products; it also counts with a wide cellar and a list of tidbits at an affordable price. Restaurant Calabajío offers a Chill-Out area in where customers will be able to enjoy its delicious cocktails, drinks and gin tonics.

Parque Mediterráneo, Playa Galera, Taramay ALMUÑECAR (Granada) Tel: 665 633 889 calabajiorestaurante.com eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

Chiringuito SUMO En primera línea de playa, Chiringuito Sumo es el lugar perfecto para oler el mar y escuchar sus olas mientras se desconecta de todo aquello que pueda provocar el más mínimo estado de estrés. Abierto todo el año, desde las 13.00 horas, SUMO concentra, en un sólo lugar, todo lo que un cliente exigente y consentido pueda necesitar, a cualquier hora del día. Cervezas, vinos y snacks. Una amplia variedad en cafés, tés y cócteles. Copas Premium, unos gin&tonic extremadamente cuidados, música en directo, monólogos, noches latinas, fiestas temáticas y un selecto ambiente que, sin duda, sabe elegir.

Playa de Poniente s/n, Motril eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

Soho Lounge Un lugar diferente, con un ambiente único para disfrutar de un buen Té, un Cocktail, o una Ginebra Premium. Prueba una nueva experiencia sentado frente al mar, disfrutando de las últimas tendencias de música chill out, funky, deep y música internacional con DJ por las tardes; y sesiones House y comerciales por las noches. Déjate llevar por la música, por los colores, por las luces tenues que invitan a detenerse, a relajarse por unos instantes… o algo más que un instante. Soho is a different place with the perfect atmosphere to enjoy a good tea, a cocktail or a premium gyn. Try a new experience while sat in front of the sea listening to the latest musical trends of chill out, funky, deep and international music with a DJ during the afternoon; and House and commercial sessions in the evening. Paseo del Altillo, Almuñecar Teléfono: 958 88 39 39

eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

78 · revistazoom.es


gu í a de granada Y C O S T A T R O P I C A L

Restaurante Verdejo Caminando por el paseo marítimo de Salobreña, encontramos el Restaurante Verdejo, un establecimiento ubicado en primera línea de playa, donde disfrutar de la buena gastronomía, de un servicio profesional y esmerado y del clima tropical durante todo el año. Restaurante Verdejo está especializado en pescados y mariscos, aunque en su amplia carta también se pueden encontrar gran variedad de arroces, combinados y carnes para todos los gustos. Walking through the Salobreña promenade, we can find Verdejo Restaurant, an establishment located in the beachfront , where you can enjoy some exquisit gastronomy, a professional and painstaking service and the tropical climate throughout the whole year. Paseo Marítimo de Salobreña. Urbanización El Sol, Edificio Venus, 2 Teléfono: 958 610 401

La Fábrica

eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

El pasado verano nació en Salobreña una nueva propuesta gastronómica necesaria en la localidad. Se trata de La Fábrica, un nuevo establecimiento cuya cocina cuenta con el sello de calidad de Restaurante Verdejo y en el que se ofrecen tanto desayunos, como tapas, vinos, raciones y tablas. En definitiva, La Fábrica es un lugar en el que pasar un rato agradable a cualquier hora del día y con la garantía de la buena cocina. Last summer, a new gastronomic proposal needed in the locality was born in Salobreña. It is called La Fábrica, a new establishment whose cuisine counts on the seal of quality of Verdejo Restaurant and where breakfast, tapas, wines, portions and platters are offered and served. Definitely, La Fábrica is a place where you can spend a nice moment at any time of the day, haute cuisine guaranteed. Avenida de motril, 2, Salobreña Teléfono: 958 828 166

Confítería Pepe Videras

eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

En los días de celebración, con la familia o los amigos, solo o en compañía. Cualquier momento es perfecto para disfrutar de los dulces y pasteles de la Confitería Pepe Videras, una de las pastelerías más antiguas de la provincia, que lleva cinco generaciones endulzando a los granadinos con sus pasteles artesanos y su famosa Torta Real. Un regalo para los sentidos que no te puedes perder, para los momentos especiales o para hacer especial cualquier momento del día. During celebration days, together with family or friends, alone or in good company. Any time is perfect for enjoying all kinds of sweet and cakes from Pepe Videras sweet shop, one of the most antique confectioner’s in the province, which has been sweetening guests with its handmade cakes and its famous “Torta Real”. A gift for all senses which can be missed, either for oustanding moments or making any moment special Calle Nueva, 54, Motril Teléfono: 958 600 406

Centro Comercia Serrallo Plaza (C/ Laguna de Cameros, 1) Teléfono: 958 16 42 85 eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

revistazoom.es · 79


gu í a de granada Y C O S T A T R O P I C A L

Masae Entre la Acera del Darro y el Río Genil encontramos una auténtica joya de la gastronomía oriental. Se trata de Masae, un auténtico restaurante japonés, en el que el comensal podrá degustar la cocina genuina que a diario se consume en un hogar japonés. Masae, su cocinera japonesa, se estableció en Granada hace más de cinco años, después de ocuparse de la alimentación de la Selección Olímmpica de Natación de su país natal. El Restaurante Masae está dividido en dos ambientes: un espacioso comedor y una barra acogedora y cálida, en la que poder disfrutar de tapas japonesas como tempura, gioza y curry rice. Between Acera del Darro and Genil river, you can find an authentic jewel of eastern cuisine. It is Masae, a genuine Japanese restaurant, in which guests will be able to enjoy that authentic cuisine which is daily consumed in each and every Japanese home. Masae Restaurant is divided into two different atmospheres: a spacious dining room and a warm and welcoming bar, where you can enjoy Japanese tapas such as tempura, gioza and curry rice.

Callejón Arenas, 2 T. 958 259 971 eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

Granada Fussion A caballo entre lo más “granaino” y la cultura internacional que tanto ha enriquecido a una ciudad como la nuestra, nuestra intención es sorprenderte con un crisol de nuevos sabores y añejos licores de la mano de Antony Richard Ragni, reconocido restaurador, en un ambiente que te hará sentir como en casa y con una decoración que no deja indiferente, dirigida por el artista granadino Paco Chica. Hay quien piensa que al “fussionar” las cosas, desaparece en cierta medida, la pureza que las hace grandes. Nosotros no somos de esos. ¿Y tú? Halfway between the most autochthonous stuff and international culture which has often rewarded a town such as ours, our intention is to surprise you with a melting pot of new flavours and mature liquors provided by Antony Richard Ragni, remarkable sommelier and restaurateur, in such an atmosphere that will make you feel like home and with a decoration that will not leave anyone indifferent, directed by the artist from Granada Paco Chica.

Calle Solarillo de Gracia Teléfono: 958 264 815 80 · revistazoom.es

eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ


gu í a de granada Y C O S T A T R O P I C A L

El Bar de Fede El Bar de Fede es un amplio y luminoso rincón de Granada, situado en el centro de la ciudad, en pleno barrio de la Chía. Donde lo clásico se fusiona con lo contemporáneo. Una divertida alternativa para aquellos que quieran disfrutar de un tapeo original a base de cocina casera, de un menú del día a 8,5 € y de una selecta carta en la que destacan las berenjenas con miel y el secreto ibérico con fritada. El Bar de Fede, lugar de encuentro, casa de todos. Bar de Fede is a spacious and illuminated corner of Granada; it is located in the centre of the city, and close to the Cathedral, in where the classical and the contemporary converge. It is an entertaining choice for those who wish to taste original tapas based on traditional cooking, a daily menu at 8,5 € and of a select menu, standing out its aubergines with honey and its styled pork fillets with fry-up. Marqués de Falces, 1 Abierto todos los días de 12,00 a cierre

D Rechupte

eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

Establecimiento ubicado en el centro de Granada, en el barrio de la Chía, en un local de más de 100 años de antigüedad, con una decoración moderna y una exposición permanente de esculturas luminosas. D Rechupte es especialista en desayunos, almuerzos y tapeo, donde destacan los piononos de morcilla, sus pasteles de patata o los rollitos de carne con frutos secos; ofreciendo productos de primera calidad preparados con arte y cariño. Si quieres celebrar tu cumpleaños, despedida o cualquier otro evento, no dudes en llamarnos. Estaremos encantados de atenderte. Reserva tu comida o cena de Navidad. D Rechupete is specialized in breakfast, lunch and snacks, where black pudding pionono, potatoe pie and meat spring roll with dry fruits stand out; offering high quality products kindly and patiently prepared. If you want to celebrate your birthday, bachelor/bachelorette party or any other event, don’t hesitate to call us. We will be pleased to take care of you. Marqués de Falces, 1. Barrio de la Chía. / T· 690 805 623 De lunes a viernes, de 7:00 a 00:00 - Sábados de 9:00 a 1:00 Facebook: D rechupte · d.rechupte@gmail.com

Café Fútbol

eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

Café fútbol abrió sus puertas en 1903. Desde entonces cuatro generaciones de Suárez han pasado ya por esta emblemática cafetería de Granada, donde se mantiene la tradición en la elaboración de los mejores Churros con Chocolate y su exquisita leche rizada. Hoy ningún granadino entendería la Plaza de Mariana Pineda sin el Café Fútbol. Fútbol Café first oponed in 1903. Since then, four generations of Suárez have gone past through this emblematic café in Granada, where both the tradition and making of the best and most exquisite Churros con Chocolate and Chilly Milk are still maintained. Nowadays, none of all the people in Granada would understand Mariana Pineda Plaza without a Fútbol Café. Plaza Mariana Pineda, 6 Teléfono: 958 22 66 62 Web: http://www.cafefutbol.com eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

revistazoom.es · 81


gu í a de granada Y C O S T A T R O P I C A L

Tetería Kasbah “Dejando atrás calle Elvira y subiendo por la calle Calderería, nos introducimos directamente en la zona más morisca de Granada, donde encontramos la Tetería Kasbah, un establecimiento de dos plantas con decoración árabe que cuenta con una amplia variedad de tés, zumos, batidos, licores, postres y dulces morunos. Además, en Tetería Kasbah también podemos disfrutar de la gastronomía árabe, vegetariana y mediterránea. Su zona chillout es perfecta para relajarse y desconectar. Leaving Elvira street behind and going up through Calderería street, we get right into the most Moorish area of Granada, where we can find Kasbah tea house, an establishment with two floors and Arabic decoration which has a wide range of tea, juice, milkshake, liquor, desserts and arabic sweet. “

Calle de la Calderería Nueva, 4 Teléfono: 958 22 79 36 eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

La Sabika El restaurante Sabika, ubicado en la céntrica calle Elvira, es un buen lugar para disfrutar de la gastronomía andalusí o para tomar un buen cóctel en un local amplio y confortable, con una decoración muy peculiar, al estilo oriental. Destacan su gran variedad de tapas, su amplia carta y su ambiente relajado. Sabika Restaurant, located in the central Elvira street, is a good place to enjoy Andalus gastronomy or have a nice cocktail in an ample and comfortable establishment, with a very peculiar decoration, oriental style. Its great variety of snacks, its large menu and its relaxing atmosphere really stand out.

Calle Elvira, 18 eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

Babel World Fusion Situado a los pies del Albaicín, en una de las calles más famosas de Granada, Babel World Fusion, es el lugar perfecto para tapear, si lo que buscas es fusión internacional y tapas exóticas. La decoración multicultural, sus “tapas del mundo” y sus menús económicos y fuera de lo convencional, son la combinación perfecta para pasar un buen rato en un ambiente agradable. Located at the bottom of Albaicín, in one of the most famous streets in Granada, Babel World Fusion is the perfect place for having some tapas, if you are actually looking for international fusion and exotic snacks. Its multicultural decoration, its “tapas from around the world” and its economic and outside-of-the-box menu are the perfect combination for having a great time in a comfortable atmosphere. Calle Elvira, 41 Teléfono: 958 22 78 96

82 · revistazoom.es

eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ


gu í a de granada Y C O S T A T R O P I C A L

Papaupa Retrofusionfood Atrévete a probar la fusión de sabores tradicionales mediterráneos con los latinoamericanos, en Papaupa Retrofusionfood, un nuevo establecimiento con una atmósfera idílica en el barrio del Realejo, donde los mágicos sabores se conjugan para satisfacer tus sentidos. Mobiliario retro, renovación diaria de tapas y un ambiente íntimo caracterizan este nuevo espacio gastronómico. Venture to prove the fusion of traditional Mediterranean tastes and Latin American ones in Papupa Retrofusionfood, a new establishment with an idyllic atmosphere in the neighbourhood of Realejo, where magic flavours are fused together with in order to satisfy your senses. Calle Molinos, 16 / T. 958 99 18 44 / Facebook/papaupa De 12 a 00,30h., de miércoles a lunes

la bodeguilla de al lado casa fuensanta

eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

“Vinoteca situada en el centro de Granada, en los aledaños de la catedral: “barrio de la Chía”. Casa dedicada a los vinos españoles, con una notable variedad de zonas y uvas para copear, completada por la extensa carta por botellas. Maridados con platos y productos de la tierra. Fundada en 1992 y regentada por Fuensanta Martín Cáceres, sumiller. Establisment dedicated to Spanish wine, with a prominent variety of zones and grapes to tipple, completed by the extensive range of wine bottles. Combined with dishes and local products.” Calle Tendillas de Sta. Paula, 4 Teléfono: 958 805 419

Taberna Atienza

eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

“Escondida en el Pasaje Sócrates,Taberna Atienza se ha convertido en uno de los bares más entrañables de Pedro Antonio. Raciones a mediodía a precios más que asequible y tapas diferentes convierten a este lugar en la mejor opción para disfrutar entre amigos de la movida granadina. A partir de octubre, Taberna Atienza también os atenderá justo al lado de Plaza de Einstein. If you are looking for a different place to have tapas in Pedro Antonio Street, do not hesitate to visit Taberna Atienza. It offers more than affordable plates for lunch and different tapas that have made of this place the best choice when meeting and hanging around with friends.” Obispo Hurtado, 18 – Pasaje Sócrates Plaza Einstein, 3

Shambala

eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

“Junto a Plaza Trinidad se encuentra el bar Shambala, un acogedor local con terraza, donde puedes desayunar, tomar el menú del día a 7,50 € o disfrutar de sus vinos naturales y ecológicos, cócteles, zumos naturales, sándwiches, etc. Además, ahora tendrás la oportunidad de probar el menú vegano por 1 € más y la posibilidad de escoger tapa vegana con verduras ecológicas de la “ecocaja” que todos los miércoles se reparte en el bar. (+ info: diariodeunahuertaanunciada.wordpress.com). Next to Trinidad Plaza, you can find Shambala bar, a warm and welcoming establishment with a terrace. You can have the daily special menu for just 7.50 €, or enjoy its natural and ecological wines, cocktails,organic juices, sandwiches, etc. “ Calle Fábrica Vieja, 6 Barshambala.blogspot.com Barecito Shambala/facebook.com

eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

revistazoom.es · 83


gu í a de granada Y C O S T A T R O P I C A L

La Expositiva La Expositiva es un espacio cultural polivalente y multidisciplinar situado en pleno centro de la ciudad de Granada. Multidisciplinar porque en él tienen cabida diversas disciplinas artísticas y creativas: las artes escénicas, la música, la imagen y el diseño, el cine y lo audiovisual… y polivalente porque La Expositiva permite que convivan en un mismo lugar, actividades de formación y aprendizaje, espacio de coworking para emprendedores y empresas del sector creativo y cultural, exhibición de espectáculos y conciertos, librería especializada en contenido cultural, programación de eventos, charlas y conferencias, presentaciones de libros, de discos, de cortometrajes… Se trata de un espacio integral, versátil, plural y colaborativo, que busca conectar personas y sensibilidades. Un lugar sinérgico, abierto a todo y a todos, dónde intercambiar ideas, proyectos, conocimiento, y lo más importante, un lugar habitado por personas dispuestas a colaborar a través de la cultura del emprendimiento y de la innovación social.

Calle Cárcel Alta, 7 www.laexpositiva.com eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

Hicuri Art Imagina Fluir. Fluir es una hermosa forma de vivir la vida y nosotros hemos encontrado nuestro talento en hacer una comida vegana y respetuosa con los demás seres y os queremos mostrar nuestra forma de sentir a través de la comida. ¡Que la disfrutéis! Imagine yourself flowing. Flowing is a beautiful way to live your life, and we have found our talent in cooking vegan dishes, which are respectful with the rest of living beings. We want to show you our way of feeling through our food. Enjoy! Plaza de los Girones, 3

eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

Oh Oh July Vintage Oh Oh July ya es un referente para los amantes de la moda en Granada. Un concepto de tienda a medio camino entre la boutique vintage y la second hand de toda la vida, que nos ofrece ropa y complementos de otras épocas seleccionados con mimo, como T shirt vintage, camisas hawaianas, vestidos americanos y bolsos de los años 60s, 70s y 80s. Puedes seguirla en Facebook, Instagram y Twitter.

Calle Trinidad, 6 Ohohjuly.es (tienda online) 84 · revistazoom.es

eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ


gu í a de granada Y C O S T A T R O P I C A L

Loalba Joyeros Continuando la tradición familiar iniciada en 1958, LOALBA Joyeros se establece en el centro histórico de Granada aunando la incorporación de nuevas tecnologías con una rigurosa experiencia artesanal. LOALBA destaca por la creación de joyas de cuidadoso diseño, realizadas con materiales de alta calidad y la mejor ejecución técnica, siempre con la excelencia como filosofía de empresa. Además LOALBA Joyeros ofrece una extensa gama de artículos de regalo de última tendencia en el mundo de la decoración y la moda. Continuing with the familar tradition commenced in 1958, LOALBA Jeweler’s is located in the historic centre of Granada combining the incorporation of new technologies with a rigorous handcrafted experience. LOALBA is highlighted for the creation of carefully designed jewellery, made with high quality materials and from the best technical realisation, always with excellence as our corporate philosophy. Besides, LOALBA Jeweler’s offers a wide range of fashionable souvenirs in the fields of fashion a decoration.

Plz. Del Negro Juan Latino, 1 Teléfono: 958 221 642 www.loalba.com QR code generated on http://qrcode.littleidiot.be

Julio Callejón Zapaterías 40 años de experiencia en el sector avalan la trayectoria de Julio Callejón Zapaterías. Fiel a su compromiso con la calidad, la casa granadina sigue apostando por las firmas de mayor prestigio y exclusividad del mercado. Lotusse, George’s, Sebago o Melissa coexisten con otras marcas como Pertini, Jeannot o C-Doux, y conforman una amplia gama de productos para hombre y mujer en los que la alta calidad y el servicio son el nexo común y el compromiso fundamental con el cliente. Julio Callejón les espera en Plaza de la Pescadería, 9. 40 years of experience in this sector guarantee the career path of Julio Callejón shoe store. Devoted to its commitment with quality, this house from Granada keeps on standing up for the best brands in the market and exclusiveness. Lotusse, George’s, Sebago or Melissa coexist with other firms such as Pertini, Jeannot or C-Doux, the latter being exclusive and conforming a wide range of products in which high quality is the common link and commitment towards clients is essential.

JULIO CALLEJóN PLAZA PESCADERÍA, 9. TELÉFONO: 958 52 34 00

JULIO CALLEJÓN OUTLET CALLE PÁRRAGA, 18.

WWW.JULIOCALLEJONSHOP.COM

QR code generated on http://qrcode.littleidiot.be

revistazoom.es · 85


gu í a de granada Y C O S T A T R O P I C A L

De We De We es un espacio ubicado en el Centro Comercial Serrallo Plaza, dedicado a la moda de diseño y orientado a un público alegre y desenfadado. Grandes marcas como Adidas, Amy Gee, Antony Morato, Aro, Converse, Cruiff, Desigual, DR Martins, El Gaso, Fred Perry. G Star, Hummel,Jack&Jones, Kawasaki, Keds, Miss Sixty, Molly Braken, Maison Scotch, Munich, New Balance, Nike, Only, Phard, Scotch&Soda, Selected, Silvian Heach, Veromoda o Vila, se fusionan con la firma unisex del Grupo Drop De We. De We is a new space, situated in the new mall Serrallo Plaza, and dedicated to designer fashion and oriented towards a cheerful and disinhibited audience. Important trademarks such as Adidas, Amy Gee, Antony Morato, Aro, Converse, Cruiff, Desigual, DR Martins, El Gaso, Fred Perry. G Star, Hummel,Jack&Jones, Kawasaki, Keds, Miss Sixty, Molly Braken, Maison Scotch, Munich, New Balance, Nike, Only, Phard, Scotch&Soda, Selected, Silvian Heach, Veromoda or Vila merge with the unisex firm of the group Drop.

Centro Comercia Serrallo Plaza C/ Laguna de Cameros, 1 T. 958 681 702 www.bydrop.com

eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ


gu í a de granada Y C O S T A T R O P I C A L

Drop Drop es un lugar de referencia que ofrece un producto diferenciado, para los iconoclastas y todas aquellas personas a las que les gusta vestir con estilo. Un lugar donde se apuesta por las últimas tendencias y la constante renovación. Las firmas de lujo coexisten con las primeras firmas nacionales e internacionales, como Gucci, Dolce&Gabbana, Dsquared2, Boss, Belstaff, Burberry, Ck Calvin Klein o DKNY entre otras. Con más de 25 años de trayectoria en Andalucía, Drop llega a Granada para instalarse en el nuevo Centro Comercial Serrallo Plaza y ofrecer al visitante un amplio abanico de posibilidades para vestir con estilo y personalidad. Drop is a point of reference that offers differentiated products for iconoclasts and stylish people. This place pledges to the last tendencies and constant renewal. Luxury firms coexist with the first national and international trade marks, such as Gucci, Dolce&Gabbana, Dsquared2, Boss, Belstaff, Burberry, Ck Calvin Klein or DKNY. Counting with more al twenty-five years of trajectory in Andalucía, Drop arrives in Granada to get settled in the new mall Serrallo Plaza and to offer a wide repertoire of possibilities to visitors who want to dress with style and personality. Centro Comercia Serrallo Plaza C/ Laguna de Cameros, 1 T. 958 681 701 www.bydrop.com

revistazoom.es · 87 eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ


gu í a de granada Y C O S T A T R O P I C A L

Giráldez Fotografía Con más de 15 años de experiencia en el mundo de la imagen, Giráldez Fotografía es una apuesta segura para reportajes de bodas y otros eventos y para potenciar la imagen de restaurantes y negocios hosteleros. La originalidad, unida a la profesionalidad, avalan la calidad de Giráldez Fotografía. Un valor asegurado para los momentos más especiales. With over 15 years of experience in the world of images, Giraldez Photography y a sure bet for weddings and other photographic events , strengthening the image of restaurants and all types of buinesses though their creative and professional work.Their originality and professional skills make Giráldez photography a guaratee of quality for your special and important moments.

www.giraldezfotografia.com Teléfono: 692 317 017

eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

Panizza Stylist Panizza Stylist, salón único y exclusivo de AVEDA en la provincia de Granada, está dirigido por Antonio Panizza, recientemente nominado como “mejor talento español”, en los I PREMIOS SALON LOOK INTERNACIONAL. El salón, situado junto a calle Recogidas y Palacio de los Patos, ofrece todo tipo de tratamientos de belleza, utilizando productos AVEDA, totalmente naturales, con conciencia medioambiental y social. Entre sus tratamientos destaca el color de cabello individualizado, acorde con la personalidad de cada cliente, proporcionando un brillo increíble libre de daños y resistente a la pérdida de intensidad. La creatividad personalizada es su seña de identidad.

Martín Lagos, 4 Teléfono: 958 26 19 02 Facebook: PANIZZA STYLIST. CENTRO AVEDA 88 · revistazoom.es

eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ


HOTELES

ZOOM

Descubre las páginas de Zoom en las habitaciones de nuestros hoteles recomendados. En ellas Zoom está presente en cada habitación.

Hotel Meliá Granada Es fácil sentirte bien mientras paseas por Granada y descubres todos sus rincones. Sobre todo cuando sabes que lo mejor está por llegar, sus acogedoras habitaciones y suites con vistas a la Alhambra. Todo es posible en Meliá Granada, puedes combinar una reunión de trabajo y deleitarte con una exquisita gastronomía andaluza. Ángel Ganivet, 7 Teléfono: 958 227 400 es.melia.com/hoteles/espana/granada

Villa Oniria Villa Oniria es una experiencia íntima y elegante alojada en un palacete del siglo XIX que gira en torno a un hermoso patio y al sonido del agua de las fuentes. Villa Oniria es el lugar donde viven los sueños. Pascua Ortega se ha encargado personalmente de que las habitaciones respiren serenidad. San Antón, 18 Teléfono: 958 535 358 www.villaoniria.com

Hospes Palacio de los Patos Hospes Palacio de los Patos representa una sugerente combinación de dos edificios que se miran con complicidad: el Palacio de los Patos, una cuidada reconversión de un palacio del siglo XIX, y un edificio de nueva planta, mezcla de profundidades y transparencias. Solarillo de Gracia, 1 Teléfono: 958 535 790 www.hospes.com/HospesGranada

Hotel Citymar San Antón Hotel San Antón está situado a 200 metros del Palacio de congresos de Granada, en pleno centro histórico y comercial de la ciudad. Su inmejorable situación le hace contar con unas maravillosas vistas de la Alhambra y Sierra Nevada.

San Antón, 74 Teléfono: 958 520 100/ 958 521 982 Web: http://www.hotelcitymarsananton.com

revistazoom.es · 89


hotele s

zoom

Descubre las páginas de Zoom en las habitaciones de nuestros hoteles recomendados. En ellas Zoom está presente en cada habitación.

MELIÁ SIERRA NEVADA El hotel Meliá Sierra Nevada complementa su envidiable ubicación en pleno centro de la estación de esquí con una cálida decoración tradicional de alta montaña en la que la madera, la piedra y los tonos cálidos predominan por todos los rincones. Relájese tras una agotadora jornada de esquí o trabajo en su nuevo Yhi Wellness, contemplando las mejores vistas de Sierra Nevada desde su piscina acristalada. Plaza Pradollano, s/n. Sierra Nevada. 958 480400 www.melia-sierra-nevada.com

MELIÁ SOL Y NIEVE En pleno corazón de Sierra Nevada, déjese sorprender por el nuevo Meliá Sol y Nieve, el hotel más vanguardista de la estación de esquí. En él se combinan el tradicional estilo de sus habitaciones Classic y el contemporáneo estilo de decoración de sus instalaciones comunes y sus habitaciones Premium y The Level. En él encontrará además el Yhi Spa, un oasis de 2.500 m2 donde relajar cuerpo y mente. Plaza Pradollano, s/n. Sierra Nevada. 958 480300 www.melia-sol-y-nieve.com

Hotel Elba Motril Establecimiento en pleno corazón de la Playa de Poniente, rodeado de un espacio natural y próximo al campo de Golf los Moriscos. Por su ubicación geográfica resulta idóneo tanto para estancias vacacionales como para reuniones de empresa. Ideal para cualquier tipo de celebraciones, (bodas, comuniones, cenas de empresa.....) con su moderna carpa exterior Avda Playa de Poniente S/N Telf. 958 607 744 www.hoteleselba.com / ghemotril@hoteleselba.com

Hotel Boutique Cerro del Sol Alójate en un hotel boutique de 15 habitaciones decoradas con una especial pasión por los detalles. Disfruta de su salón comedor con bar y chimenea, de una terraza con vistas espectaculares, de profusos jardines y una hermosa piscina. Y todo en un entorno bucólico, a apenas 5 minutos de la Alhambra, 10 del centro de Granada y 20 de las pistas de esquí de Sierra Nevada. Salvador Dalí 1, Cenes de la vega, Granada Tel: 958486200 www.hotelcerrodelsol.com

90 · revistazoom.es




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.