Revista Zoom Granada 10

Page 1

A N D R E A C A R B A L LO sergio dalma · diana navarro · ágatha ruiz de la prada · nos vamos de viaje a mendoza, y mucho más...



Sumario 10 DEL 15 DE DICIEMBRE AL 15 DE FEBRERO DE 2014

aNDREACARBALLO

MENDOZA

SERGIODALMA

6 8 10 14 14 18 24 28 34 38

DIANANAVARRO

ZOOM IN ZOOM GOURMET HORA ZULÚ MIGUEL ÁNGEL ANGULO CIRUMED ANDREA CARBALLO SERGIO DALMA DIANA NAVARRO JL GARCÍA PÉREZ ÁGATHA RUIZ DE LA PRADA

44 50 52 54 56 58 60 68 71 89

MENDOZA AGENDA CINE AGENDA MÚSICA AGENDA EXPOSICIONES AGENDA TEATRO ALONDRA GALOPA VISTE CHEAP COOKING... GUÍA DE ESTABLECIMIENTOS HOTELES ZOOM

Staff

Edita Grupo Zoom Edición y Contenidos, S. L. Editor Nacho Pastor / nacho@revistazoom.es Dirección Aida Ortiz / a.ortiz@revistazoom.es Simón Martínez / s.martinez@revistazoom.es Redacción Nacho Rockdriguez / redaccion@revistazoom.es Dirección de arte y producción Nacho Pastor / nacho@revistazoom.es Diseño y maquetación Marta Hernández Arcas / marta@revistazoom.es Producción gráfica Grupo Zoom / www.grupozoom.es

C/ Horno del Espadero, 14 2ºB CP: 18005 Granada Tel: 605 474 514 Zoom es una publicación independiente, propiedad de Grupo Zoom Edición y Contenidos, S.L. No se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los textos publicados ni se identifica necesariamente con lo expresado en los mismos. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de sus contenidos. Depósito Legal: MA 374 2007.

revistazoom.es · 3


OS MERECÉIS UN DIEZ Como cada vez que dejamos atrás un año y damos la bienvenida a otro, toca hacer balance y proponerse nuevos retos que alienten nuestra lucha diaria. Este año 2013 que queda atrás, empujándonos a afianzar nuestros pasos, a vivir nuevas experiencias y a enmendar los errores del pasado, nos deja un legado de experiencias y de lazos forjados con vosotros, lectores, clientes y artistas; que con vuestro apoyo nos hacéis cada vez un poco mejores y que, con vuestro esfuerzo y el cariño que ponéis diariamente en vuestros proyectos, hacéis que el mundo también sea un poco mejor cada día. Por ese esfuerzo, por ese amor por lo que hacéis y, sobre todo, por el apoyo mutuo, queremos dedicaros este número 10 de Revista Zoom Granada. Un número redondo que nos complace presentaros con las ganas y los ánimos de quien empieza una nueva etapa. A vosotros, que os merecéis un 10, os deseamos un nuevo año lleno de satisfacciones y recompensas. Últimamente nos llegan mejores noticias y hemos comenzado a apreciar tímidos conatos de optimismo en las calles. Por fin vuelve a ser normal ver a la gente sonreír y muchas de nuestras calles están retornando a ser tan ruidosas como hace algunos años. Parece ser que este 2014 será, esta vez de verdad, el año de la recuperación y eso lo notamos en todos los aspectos de la vida en la ciudad. Los mercados financieros muestran síntomas de estabilidad y, que no nos engañen, ha sido gracias a todos los ciudadanos que hemos luchado día tras día buscando prosperar en un entorno lleno de obstáculos. Como protagonistas para este número que cierra y abre ciclos, tenemos a una mítica banda Granadina que dice adiós a los escenarios y pone punto y final a 15 años llevando su música a todos los rincones de España. Hora Zulú dio su último concierto el pasado 14 de diciembre y, unos días antes, Paco Luque y Aitor Velázquez nos contaron las causas de su separación y nos hablaron de sus nuevos proyectos musicales. Y si lo que te gusta es el pop, en esta nueva edición contamos de nuevo con el testimonio de Alondra Galopa, que acaba de sacar su segundo disco, ya con una banda más firme y potente. El poeta granadino Miguel Ángel Angulo también nos cuenta sus experiencias como escritor y cómo en su adolescencia se vio empujado a expresarse a través de la poesía. Por otro lado, nuestros establecimientos recomendados nos proponen algunos de sus platos estrella para que disfrutéis con vuestras personas más queridas desde esta Navidad hasta San Valentín y os invitan a que disfrutéis de lo mejor de la gastronomía granadina. Solo nos queda desearos que todos vuestro proyectos y vuestras ilusiones en este 2014 se cumplan con creces; que nosotros estemos ahí para verlo y vosotros para leernos.

Aida Ortiz a.ortiz@revistazoom.es

4 · revistazoom.es


En estas fechas de tanto estrés Navideño,

TÓMATE UN RESPIRO

y visítanos!!

MENÚS ESPECIALES DE NAVIDAD

¡¡ Consúltanos!! Además te ofrecemos un extensa carta, con pastas especiales del día, pizzas caseras, pescados y una exótica oferta de carnes y menús temáticos

C/ Solarillo de Gracia, 4 18002 Granada (Frente a Hotel Los Patos)


ZOOM

IN

VANS SHOP granada FUGITIVE DOG PULLOVER FLEECE. PVP: 50 € ZAPATILLAS AUTHENTIC LO PRO TAWNY PORT con estampado floral. PVP: 70 € ZAPATILLAS AUTHENTIC PORT ROYAL. PVP: 65 € Pág. 86

LOALBA JOYEROS BOTÍN C-DOUX PULSERA Y PENDIENTES COOLOOK Realizados en plata 925 milésimas, amatistas, labradoritas y cuarzos fume. PVP pulsera NEST: 721 € PVP pendientes ICARO: 312 € Pág. 83

6 · revistazoom.es


zoom

in

RESTAURANTE LAS TINAJAS BODEGA CONVENTO LAS CLARAS Vino Rosado Las Tinajas 2012. Vino natural, sin química. Vino joven Las Tinajas Tempranillo 2011. 93 puntos Robert Parker Crianza Heritage. Vino Tod, vino de élite, con 18 meses en barrica La familia de Las Tinajas les desea felices fiestas y les invita a brindar con su vino. Pág. 74

CAFETERÍA OLYMPIA 21 TARTA SUEÑO DE GRANADA Tarta elaborada artesanalmente y completamente personalizada. La flor, comestible y elaborada a mano, es una muestra del talento de unas de las manos más reconocidas a en el arte del “fondant”. Para Navidad o San Valentín, haz de esta tarta un regalo perfecto. Pág. 79

revistazoom.es · 7


zoom

go u rme t

POULARDA MARINADA Y ENSALADA DE QUINOA, GRANADA Y UVA

zoomGOURMET

RESTAURANTE SAN NICOLÁS Poularda (un tipo de gallina) marinada con sal de lima y con un golpe de freidora a 180º para dorarla, acompañada de ensalada de quinoa (pseudocereal de origen peruano y boliviano, escogido por ser uno de los alimentos de nuestra dieta básica del futuro), uva y granada. Pág. 76

PASTEL VEGANO SHAMBALA

BAR SHAMBALA Crema de calabaza y melón con picatostes y granada y pastel de boniato y patata con bechamel de soja y piquillo, acompañado de chutney de manzana y cebolla. (Bar Shambala sigue fomentando la “Ecocaja” con verduras de temporada en su menú vegano por 8,50 €) Pág. 81

LUBINA SALVAJE

RESTAURANTE LAS TINAJAS Lomo de lubina salvaje relleno de verduritas, gambón rojo de garrucha con jugo de jamón ibérico. Perfecto para degustar junto al exclusivo vino de Las Tinajas. Pág. 74

ATÚN A LA PLANCHA, ARROZ CON COCO Y PATACONES

PAPAUPA RETROFUSIONFOOD Jugoso lomo de atún cocinado a la plancha y acompañado de arroz con coco natural y patacones (chips de plátano verde) Pág. 81

8 · revistazoom.es


zoom

go u rme t

Ceviche de vieiras

RESTAURANTE SIBARIUS Ceviche de vieiras marinadas con jugo de lima. Pág. 72

RESTAURANTE BELLADAMA Medallones de foie sobre lecho de champiñón y brotes Pág. 73

CORDERO SEGUREÑO

RESTAURANTE MIRADOR DE MORAYMA Lata de cordero segureño al horno, cocinado de forma tradicional con vino de Morayma, tomates, pimientos, cebollas y patatas cultivados en la Alquería de Morayma. Pág. 75

zoomGOURMET

MEDALLONES DE FOIE

FLAMENQUÍN DE SECRETO IBÉRICO

RESTAURANTE SEVILLA Flamenquín de secreto ibérico, con espárragos de Huétor Tájar y jamón de Trévelez. Pág. 74

revistazoom.es · 9


10 路 revistazoom.es


h ora

zulú

HORA ZULú “Voy a olvidarme de jurar que te tengo que olvidar voy a jartarme de reir y a jincharme de llorar y recordar todas las cosas que nos quedan por hacer to lo que queda por ganar to lo que queda por perder y recordar que tos los dias el sol puede salir sin ti y que te tengo que enterrar y que me tengo que morir ”

Por Aida Ortiz / Ilustración Jaume Montserrat

En nuestra primera entrevista, para el primer número de Zoom, hace ahora veinte meses, preguntamos a Andrés (Niños Mutantes) por el panorama cultural y musical en nuestra ciudad. Nos llamó la atención que en primer lugar mencionó a Hora Zulú, como ejemplo de uno de los grupos bandera de nuestra ciudad, teniendo en cuenta la disparidad en el estilo musical que ambas bandas mantenían. Desde entonces y hasta la fecha de hoy, no pasó ni un solo número de esta publicación en el que no tuviéramos en consideración poder entrevistar a una de las agrupaciones que pasará sin duda a formar parte de la historia de Granada. Hace algunas semanas, los amantes de su música quedaron sorprendidos cuando, sin previo aviso ni rumor que lo presagiara, Hora Zulú emitió un comunicado anunciando su retirada por tiempo indefinido de los escenarios y estudios de grabación, poniendo tres fechas para sus tres últimos conciertos; dos de ellos en Granada y el último, el 14 de diciembre, en Madrid. Creímos en ese momento que habíamos perdido una gran oportunidad, pero tras pensarlo dos veces, nos dimos cuenta de que en realidad la habíamos ganado. Habíamos ganado la oportunidad de que, un día después del último concierto en la historia de este grupo, saliera a la calle este nuevo número en el que Paco Luque y Aitor Velázquez pudieran despedirse, explicar los motivos de su separación y hablarnos sobre sus proyectos futuros. Este anuncio de un punto y aparte que suena a punto y final, no es otra cosa que la evolución por diferentes senderos, de una banda irrepetible, que estará en cada sonido de guitarra de Paco y en cada verso de Aitor, con independencia del lugar, la formación o el momento en que se reproduzcan. Tendremos la suerte de seguir disfrutando de su arte y de reconocerlo allá donde vayan. Esa energía que crearon, no se destruirá, se transformará como es de ley en este universo en el que hemos tenido la suerte de verlos coincidir. Que el del día 14 de diciembre haya sido el último concierto de Hora Zulú, solo el tiempo lo dirá. Nosotros desde luego, estamos seguros de que no será así.

revistazoom.es · 11


h ora

zulú

AITOR VELÁZQUEZ

En verano os preguntaban por el futuro de Hora Zulú y no se sospechaba que el final del grupo estuviera tan cerca. Lo hemos dejado caer varias veces. Ya veníamos avisando de que podía pasar. La cosa está en que llevamos 14 años haciendo giras por toda la península, siempre con la responsabilidad de pasar todo el invierno fuera de casa y no teníamos más ganas de seguir a piñón fijo. Es decir, llega el invierno y tocan las salas, llega el verano y tocan los festivales. Ahora, después de tantos años, tener que hacer algo por obligación, no estaba bien. Sin embargo, cada uno de nosotros tenía un proyecto distinto y ganas de probar otras cosas y ¿qué mejor momento que éste? Tal y como están las cosas con la crisis, que a la gente le cueste un montón sacar dinero para los conciertos y todo lo que conlleva, hemos decidido parar antes de agotarnos o de pelearnos. ¿Y cuáles son esos proyectos que tanto os ilusionan? Paco tiene su proyecto, tiene ya unas cuantas canciones hechas con una nueva banda y yo estoy con otras cosas que quiero hacer más cercanas al recital o a la copla, más lo que a mí me gusta, todavía no sé en qué clave, pero ya estoy trabajando con músicos y estoy muy ilusionado con el material que tengo, el mejor que he tenido hasta ahora. Las letras que tengo, aun sin ponerle la nota musical debajo, son letras que a mí me sacan el sentimiento y que cuando se las recito a alguien veo su cara y pienso que lo que estoy haciendo va por buen camino. El formato musical está aún sin dilucidar, pero mi manera de expresarme es la que más me gusta hasta el momento y no sé si en verano podré tener algo o incluso si lo tendré hecho este invierno. Hace muchos años que no estaba tan ilusionado, hace años que no escribía con antelación y deseando que saliera. En referencia a tus letras, nos sorprendió que uno de tus principales referentes fuera Carlos Cano. Sí, me gusta desde niño. Antes de gustarme grupos punkies como la Polla Record, tenía la referencia de Carlos Cano. Unas cosillas me gustan más que otras, por ejemplo me gusta el flamenco, pero me gusta el flamenco en el que destacan los grandes letristas por encima del virtuosismo rítmico. Me gustan la copla, el tango argentino… En definitiva, me gusta la clave de escribir para el pueblo y con las palabras del pueblo. En esto que te digo del tango y la copla, que casualmente son dos cosas que hacía Carlos Cano, se encuentran cosas que las puedes entender tú y lo puede entender 12 · revistazoom.es

tu abuelo. Ese salto generacional es lo que yo ya estaba intentando en Hora Zulú utilizando el lenguaje. Aunque era evidentemente de mi época, ya venía arrastrando una forma de escribir que se parecía más a la de Rafael de León o a la de otros a los que he admirado. Ya cuando tuve mis épocas más rebeldes, comulgaba con la forma de pensar de Carlos Cano. Conforme iba creciendo e iba formando mi personalidad me iba identificando aún más con sus ideas. Además siempre me ha gustado que Carlos Cano cantara en “Granaíno”. Lo suyo era “granainismo militante”. Según cuentas, tus letras parecen más sacadas de la inspiración que de la elaboración concienzuda. La gente me dice “hay que ver, has tenido que ser muy desgraciado” pero todo lo que escribes no tienes por qué haberlo vivido en primera persona. Muchas veces, las cosas duelen igual si es a alguien a quien quieres a quien le han hecho daño. Lo puedes sentir como tuyo. El truco, al fin y al cabo es saber empatizar con la gente y saber meterte en la tristeza de otras personas. Yo soy una persona a la que le gusta mucho jugar a meterse en la vida de los demás, aunque no los conozca, aunque sólo vea una foto, me gusta pensar en cómo será su día a día. ¿Qué balance haces de estos 15 años con Hora Zulú, durante los cuales habéis marcado tendencia? Se deduce de tu pregunta que hay una especie de legado de Hora Zulú, pero yo creo que el mejor legado que puede dejar son 60 canciones, de las cuales, cuarenta y tantas a mí me pesan como losas porque me identifico totalmente con ellas y todavía me emociona escucharlas y al final va a ser lo que va a quedar, porque dentro de muchos años, lo mismo la gente no se acuerda ni de tu nombre ni de tu grupo, pero alguien va a tararear una canción tuya, como yo que tarareo la Zarzamora. Entonces, el legado son las canciones. Que tú dentro de años tararees una de mis canciones aunque no te acuerdes de mí, eso es magia. Estamos seguros de que el concierto del día 14 de diciembre no será el último. El día que salió el comunicado yo estaba convencido de eso, pero a día de hoy no lo tengo tan claro. Las cosas, cuando están enterradas tienen más valor. No sé qué es lo que va a pasar con Hora Zulú. Yo, desde luego, mi repertorio no lo voy a olvidar para siempre. Pero me gustaría hacer las cosas de otra manera, con otras músicas y poder comunicar con menos estridencia y de otra forma. Pero todo depende de cómo vayan tirando los proyectos de cada uno.


h ora

zulú

paco luque

¿Habéis puesto punto y final a Hora Zulú o es un punto y aparte? Cuando decides una cosa tan drástica, suele llamarse punto y final. Si paras algo de esta manera es porque ya no le estás viendo futuro. La ilusión puede convertirse en la principal razón por la que una cosa empieza o acaba. Cuando falta esa serie de componentes, a lo que llaman inspiración, es cuando dices “esto ya hay que pararlo de alguna manera. Hasta aquí hemos llegado”. Hora Zulú nunca ha querido defraudar a sus seguidores. Hemos ido siempre a dar lo máximo y llega un momento en que ves que han pasado los años esperando unas expectativas de vida que nunca llegan y eso va mermando la salud vital del grupo, porque cada uno va mirando más por su vida personal que por el común del grupo y es lo normal. Yo siempre confío en la vuelta, pero, a corto plazo, tengo todos los ojos puestos en mi proyecto, que también es una manera de que Hora Zulú avance. Háblanos de tu nuevo proyecto. Es una cosa que está muy ligada a Hora Zulú en cuanto a sonidos, porque a mí siempre me ha gustado el metal. Me gusta el sonido de guitarra, me gusta cómo se mezclaba en Omega, como se mezclaba en Hora Zulú o en el disco que grabé con Lagartija Nick y Antonio Arias y tenía ganas de hacer algo así pero ahondando más en el flamenco. Ismael de la Torre, el cantante de la Edad de Bronce, tiene muy buenos registros y probando con él nos dimos cuenta lo que más nos llamaba la atención eran esos sonidos fuertes del metal pero con el flamenco, con quejíos. No hay rap, no hay giros poperos ni rockeros, es flamenco. También hemos decidido tirarnos un poco al barro con la guitarra, las palmas, los coros y puede incluso que hasta el baile. ¿Cómo se llamará ese nuevo grupo? El grupo nuevo se va a llamar Fausto Taranto. Fausto por la ópera que tiene que ver con el diablo, la imagen que se tiene del metal o del rock. Taranto porque es un palo serio del flamenco y no queremos reflejar algo alegre como una guajira o una colombiana, sino algo más serio, más metido en el quejío. En la guitarra me acompaña Quini de Hora Zulú, en la batería Pablo

Superfunk , que ha tocado varios estilos de música y entre ellos el metal; o Miguel Gamero, un bajista muy bueno de aquí de Granada, que toca con Kronen y es un músico excepcional. ¿Ya tenéis fecha? A mí me gustaría que estuviera en breve. Siempre tienes que ponerte unas metas a corto plazo aunque sea solamente por tranquilidad. Si luego hay que retrasarlo porque sale alguna que otra oportunidad, como nuevas colaboraciones, pues se retrasa sin problema. Por ejemplo, Jeff Marlow, guitarrista de Serj Tankian, el cantante de System Of a Down, es productor e ingeniero de sonido, le encanta lo que estamos haciendo y se ha ofrecido a hacer el trabajo, así que me tengo que adaptar, si me tengo que esperar o lanzar unas demos, lo haré, no tenemos prisas por estar en la carretera y ya tocando a diestro y siniestro sin saber por qué. ¿Crees que Hora Zulú ha dejado algún legado? Sin duda, porque no hemos seguido ninguna corriente, no nos hemos apuntado a ninguna moda, no hemos seguido los patrones de los sonidos nuestros como espejo de otros grupos, como son por ejemplo los americanos, los ingleses o los nórdicos. El hecho de grabar cinco discos sin parar de girar, quiere decir que hemos tenido un relativo éxito como para que haya merecido la pena continuar y ahí tenemos como sesenta y tantas canciones que, como mínimo han quedado para la historia del rock de Granada. En parte Hora Zulú es una síntesis de la vida misma, no se sabe cuántas cosas suceden por suerte, cuántas por casualidad y cuántas por tu propio esfuerzo. ¿Y qué legado te ha dejado a ti Hora Zulú? A mí, todo. Porque ha sido mi propia experiencia, ha sido como dirigir mi propia vida. No sé si ha sido un acierto o un error, no sé si me he implicado más de la cuenta o menos, pero prácticamente ha sido mi vida. Paco Luque y ese sonido de guitarra es Hora Zulú. Igual que se va a reconocer en el siguiente proyecto. Es aprender sobre mí mismo. Aprender sobre mis propios errores, mis propios fallos, avanzar por las veredas que he abierto. Hora Zulú va a seguir viva en diferentes proyectos. revistazoom.es · 13


Ruth

14 路 revistazoom.es

G ir 谩 l dez


MIGUEL

ÁNGEL

A N G UL O

MIGUEL ÁNGEL ANGULO “ L a s e ncil l ez pue de s e r l a mayor de l as gr andezas ”

Por Aida Ortiz

Con tan solo 14 años empezó a trazar sus primeros poemas sobre el papel, plasmando las emociones que sus circunstancias y su adolescencia floreciente le empujaban a sentir. Fue una década después cuando Miguel Ángel Angulo publicó ‘Trenzado’, un primer libro de poemas plagado de emociones que se irían disipando hasta que el poeta publicó, años después, ‘Agua de Collage’, un segundo poemario más lejano a sus apasionados inicios, pero más cercano a la vida misma. En la actualidad, Miguel Ángel Angulo ha dejado la poesía a un lado, momentáneamente, para escribir su primera novela. Y qué mejor que un lugar tan poético como el parque Federico García Lorca para entrevistar al poeta granadino. En una mañana primaveral de un invierno que no termina de llegar, Miguel Ángel Angulo nos cuenta, frente a la casa que habitó Lorca poco antes de ser asesinado, los entresijos de su alma de poeta. Empezaste a escribir poesía con tan sólo 14 años, ¿qué te impulsó a hacerlo? Seguramente fue la necesidad de plasmar las emociones en algún lugar. En mi caso tocó escribir, pero podría haber sido pintando o tocando un instrumento. ¿Por qué la escritura? Porque era la herramienta que tenía más a mano. Con 14 años nos enamoramos y desenamoramos, nos distanciamos de nuestros padres, estamos extrañamente perdidos… y me imagino que fue eso lo que me impulsó a escribir poesía. En el prólogo que escribe Andrés Cárdenas sobre ‘Agua de Collage’, habla sobre “ese dolor que el alma joven necesita para sentirse mejor consigo mismo, para inocularse de ese malestar wertheriano que requiere el alma poética”. ¿Crees que es necesario sentir dolor para poder expresarse en la poesía? Precisamente el otro día descubrí

un video donde Elizabeth Gilbert, la autora de ‘Eat, Pray, Love’, explicaba que durante los últimos 500 años, los escritores y el resto de artistas nos hemos ganado la fama de melancólicos, alcohólicos y drogatas. Ella dice que hay que cambiar esa manera de actuar y se pregunta por qué tenemos que suicidarnos o por qué tenemos que pasarlo mal para poder escribir lo mejor y me siento totalmente de acuerdo con eso. El oficio de escritor es como cualquier otro y pasas por momentos altos y bajos, pero no deja de ser un trabajo. Pero sí es verdad que tuve un momento de duda en el que pensé que si seguía escribiendo me iba a crear un túnel cada vez más oscuro y más lejano de la vida. Y me pilló escribiendo, sí. Luego van sucediendo cosas, descubres a millones de personas que pasaron por lo mismo y te das cuenta que fue por pura ignorancia y vuelves a la realidad. Realmente lo que me gusta es vivir, tomármelo como un trabajo normal. revistazoom.es · 15


MIGUEL

ÁNGEL

A N G UL O

Esto tiene algo que ver con la Poesía de la Experiencia, corriente poética a la que se te ha vinculado en alguna ocasión. ¿Crees que tu poesía se engloba dentro de esta corriente? No entiendo mucho de etiquetas, sinceramente. Escribo desde la reflexión de la experiencia e intento que el lector sea partícipe de ella para que intente sentir lo que he sentido o lo que el personaje sintió. De todas formas no creo que nadie se siente a escribir delante de un resplandeciente folio en blanco y diga: `Voy a escribir para pertenecer a esta u otra corriente´. Tu poesía es muy sencilla y muy directa, ¿crees que esta manera de escribir es una forma de llegar más a la gente o de hacer que se sienta identificada? Creo que hay gente que prefiere un lenguaje sencillo, aunque hay personas que intentan superarse en su lectura y escritura. Utilizo un lenguaje sencillo sin pensarlo mucho. Y también me gusta aprender, mejorar. Quizá lo complicado es explicar una emoción, sensación o situación de forma simple. Esto es la esencia de un poema, lo más sencillo puede ser la mayor de las grandezas. También hay muchas personas que piensan que la poesía es algo muy erudito y lejano para ellos, pero no lo es, es una herramienta que todos llevamos dentro y que cualquier persona puede utilizar. En ‘Agua de Collage’ tienes letras de canciones flamencas entre cuyas líneas se puede entrever 16 · revistazoom.es

Granada. ¿Qué te aporta Granada como poeta? Esos poemas flamencos tienen como base inspiradora mi infancia. Rainer Maria Rilke dijo que la infancia era nuestra única patria y para mí está en la calle Santísimo, en el Paseo de los Tristes, en el bajo Albayzin, donde crecí con mis abuelos. Cuando me senté a escribir con aquellos recuerdos sólo se me venían ritmos flamencos a la cabeza así que aposté por darle su métrica. Estoy muy contento por como han quedado. Así que puedo decirte que Granada me aporta paisajes, el ritmo adecuado y mi única patria. ¿Qué opinas sobre el panorama actual de la cultura en Granada? En Granada hay mucho talento, mucha inspiración. Pero la ciudad se merece grandes cosas como un gran museo o una gran escuela que reúna todas las artes. Granada es muy difícil, cualquier cosa que hagas el granadino te va a decir “uf, eso no va a salir bien” y así es muy difícil avanzar, bueno, casi imposible. Después de publicar ‘Trenzado’ y ‘Agua de Collage’, ¿tienes pensado seguir publicando? Bueno, lo último que se ha publicado ha sido un poema titulado `Insomnio inconcluso´ en ‘Anónimos’, una sección de Cosmopoética (Córdoba) donde se realiza un encuentro literario para poetas `sin nombre´. Y mi intención es seguir aprendiendo. Estoy en plena planificación de una novela con la `Escuela de escritores´ en la que me enseñan como hacerlo. Y también con la adaptación de un cuento para niños de hasta 5 años que


MIGUEL

escribió el padre de un buen amigo. Un alemán judío que vivía en Holanda y que en plena segunda guerra mundial, con la invasión de los Nazis, tuvo que dejar su trabajo como profesor en la universidad y comenzó a escribir novela y algunos cuentos para sus hijos. Uno de esos cuentos es el que estamos adaptando. ¿Para cuándo tienes previsto sacar a la luz esa novela? Te diré que es un proceso duro y bonito, con mucha magia, pero que no tiene fecha. Quizá esté a la mitad, quizá no. De momento estoy aprendiendo a la vez que la escribo. Volviendo a la poesía, para quien no conozca tus libros de poemas, ¿qué podemos encontrar en el primero y qué en el segundo? Me cuesta mucho ser objetivo, porque para mí son como uno solo. ‘Trenzado’, el primero, es un libro que encierra muchas pasiones y que está escrito desde la adolescencia hasta los 25 años, aproximadamente. Una década que para mí fue bastante movida por desamores, desilusiones, ruptura familiar, luchas interiores, etc… Creo que crecí muy rápido y parece que se plasma muy bien en el libro. Sin embargo, “Agua de collage” es el desapego a ese tipo de vida, el empezar a mirar hacia otro lado. Tiene cosas distintas, como los cuatro poemas flamencos que tienen que ver con la infancia o los primeros sonetos y algunos poemas traducidos al francés. Es un libro que carece de tantas turbaciones y, personalmente, era justo lo que me sucedía, estaba

ÁNGEL

A N G UL O

emprendiendo un camino de desapego hacia las emociones. ¿Cómo animarías a la gente a que leyera poesía? Pues creo que la gente tiene muchos bloqueos con la poesía. En esta sociedad, en la que tienes que ser de una determinada manera, se gasta mucho tiempo y esfuerzo en dejar de ser uno mismo y la poesía es buena compañera para encontrarte y descubrir el mundo de una manera diferente. Pasamos por muchas cosas en la vida y los poemas son unos guías estupendos. Hay que exorcizarse de ese pequeño miedo que tenemos, y mi consejo es que si quieren ser realmente libres, lean aunque empiecen por un libro que esté de moda, por un libro para niños, lo que sea, da igual, y que se den cuenta de cuantas puertas nuevas (y otras que habíamos olvidado) se abren ante nuestra imaginación. En definitiva, quitarse tabúes y que lo hagan sin pensar tanto, sólo disfruten. Los beneficios de la venta on line de `Agua de collage´ (Más fácil en Todoebook a 1,99 euros) van a dirigidos a la Asociación Malagueña de Síndrome de Rett. Esta es una enfermedad congénita que afecta sobre todo a sujetos del sexo femenino y que se manifiesta, generalmente, en su segundo año de vida, más o menos. Provoca grave discapacidad en todos los niveles haciendo del enfermo dependiente de los demás para el resto de su vida. Ayuda. Cualquier problema, entre todos, es más fácil.

revistazoom.es · 17


se c c i 贸 n

18 路 revistazoom.es


andrea

c ar b a l l o

andrea carballo Por Álvaro López / Isabel Jarillo

Que España y Argentina están hermanadas no es algo nuevo, una unión que la industria del cine sabe plasmar de maravilla a través de producciones conjuntas que cuentan con un inmejorable respaldo a ambos lados del Atlántico. Un ejemplo reciente de este éxito es el estreno de ‘Séptimo’, filme en el que a Belén Rueda y Ricardo Darín se une la actriz Andrea Carballo, que presume de ser compatriota de ambos protagonistas, pues nació en Buenos Aires y reside en Barcelona. A sus 31 años, Andrea cuenta con una amplia carrera en ambos países, donde durante la última década ha ido encadenando trabajos en teatro, cine y televisión, algunos de gran calado, como ‘Ni una sola palabra de amor’, corto de Niño Rodríguez que se ha convertido en todo un fenómeno en redes sociales, al superar las 500.000 reproducciones en sólo tres semanas.

revistazoom.es · 19


se c c i ó n

Es actriz, joven, guapa y… ¡rubia! Díganos la verdad, ¿ha vivido en primera persona los prejuicios que suelen asociarse a este perfil? ¡Muchas gracias por el piropo! Mira, creo que los prejuicios son para todos, sea cual sea tu condición física. Es cierto que, a veces, el hecho de que se te considere guapa antes que nada hace que mucha gente subestime tu trabajo, pero honestamente siempre he preferido no preocuparme de eso. Ha hecho teatro, cine y televisión, ¿qué género es su favorito? Se me hace difícil elegir entre el cine y el teatro, son tan enriquecedores y fascinantes los dos… aunque es cierto que las tablas es el espacio de mayor libertad y aprendizaje para los actores. Respecto a la televisión, depende del proyecto, pero puede ser muy interesante el ritmo que tienes que ser capaz de llevar. Es mucho trabajo diario y eso es un desafío que siempre me ha gustado. Resúmanos brevemente, ¿cómo surgió la idea de dedicarse a la interpretación? Cuando terminé la Secundaria, empecé a hacer el curso preparatorio para matricularme en Filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Fue ahí, estudiando

20 · revistazoom.es

Historia del Teatro Universal, cuando me dieron a leer ‘Lisístrata’ de Aristófanes y me quedé tan prendada por aprender más sobre el teatro que no lo dudé y me puse con eso. Sólo tenía 18 años, pero de ahí en adelante dediqué todo mi tiempo a la interpretación. Participa en ‘Séptimo’, estrenada recientemente, ¿cómo ha sido la experiencia y cómo percibe la situación del cine español? Bueno, coincidir con dos grandes de la actuación como Darín y Belén Rueda fue muy enriquecedor. Mi participación es pequeña, pero me fui a casa feliz con la experiencia de haber trabajado con ellos. Soy una gran admiradora del cine español, he crecido viendo películas de Almodóvar, Buñuel, Amenábar, Médem, Bayona, de todos los grandes. Tuve la suerte de poder trabajar con Paco Cabezas en ‘Carne de Neón’ y recién llegada a Barcelona, hace unos dos años, participé en la ópera prima de David Gutiérrez Camps. El cine español es un género en movimiento que en este momento tan complejo va a tener que crear las condiciones para ir logrando ser un nuevo modo de expresión. Es una actriz voluble, con trabajos en diferentes idiomas (italiano y alemán, entre otros), ¿cómo afronta sus papeles en el extranjero?


se c c i ó n

Trabajo mucho sobre cualquier dificultad para adaptarte a una lengua que no sea la tuya y trato de hacerla mía. Sería extraño intentar disimular de donde eres, creo que es eso lo que te da identidad. En el caso de interpretar a un personaje nativo, me preparo con un ‘coach’ de acento e interpretación específico en dicho idioma. Ha dirigido su primera obra de teatro en Barcelona, ‘Amorío’, de la que es autora. ¿Qué le diría a aquéllas personas que pueden pensar que es muy joven para escribir y dirigir teatro? ¿Cree que ser actriz ayuda en esta labor? Fue una experiencia muy enriquecedora de la que he aprendido mucho. La dirección me gusta y sobre todo en teatro. Quiero seguir montando obras, escribirlas y dirigirlas. Respecto a si soy demasiado joven, creo que no hay una edad correcta para empezar a hacer lo que te gusta. Lanzarte es de la única manera para aprender de verdad a hacer las cosas. No hay que esperar a que todo sea ideal. Hay que animarse a exponer las ideas. Y definitivamente creo que es muy positivo ser actriz para dirigir a otros. Entiendes el proceso interno, te puedes poner en el lugar del otro, aunque esto nunca es del todo posible. Tú sabes cómo es actuar y cómo ir moldeando el material y los detalles.

¿Cómo describe su trabajo? Hay una frase de la cual no logro desprenderme y que describe perfectamente el trabajo de un actor. Se trata de una reflexión de Sanford Meisner y dice que interpretar es “vivir de verdad bajo circunstancias imaginarias”. Defínase en sólo tres palabras. ¡Que difícil! Pues diría: ansiosa, resolutiva y a la vez torpe. ¿Su mayor virtud? El humor. ¿Alguna manía o costumbre arraigada? Ninguna, creo. Ah sí, el mate es mi costumbre, sin duda. Donde voy, llevo mi mate. ¿Un vicio confesable? Mmmm, pues voy a utilizar un cliché muy argentino: el dulce de leche. ¿En qué medida le ayuda tener un buen físico? Los actores trabajamos, entre otras cosas, con nuestro físico. Creo que para ciertos papeles es una condición que estés en forma. Pero esto ocurre para un perfil específico y es una elección también.

revistazoom.es · 21


andrea

c ar b a l l o

¿Con qué proyectos despide el año y con cuáles empezará 2014? Estoy terminando de rodar una mini serie para la televisión local de Buenos Aires que se llama ‘Las trece esposas de Wilson Fernández’, de Gastón Portal, y también he filmado la película independiente ‘Jorge y Alberto’, de los hermanos Quintana. El nuevo año lo comenzaré protagonizando la ópera prima del director 22 · revistazoom.es

argentino Guido Simonetti, ‘La misma mirada’. Lleva diez años dedicándose a la interpretación, ¿dónde se ve en una década? Me veo, espero, como ahora, pudiendo participar en proyectos que me apetecen y mucho trabajo. También me gustaría tener un teatro y dirigirlo. Eso es un sueño.


se c c i 贸 n

revistazoom.es 路 23



sergio

da l ma

sergio dalma Cadore 33, la madurez en un “disco redondo”.

Por Isabel Jarillo

Sergio Dalma nos atiende mientras pasea por Sevilla. Es otoño aunque el día primaveral. Está presentando ‘Cadore 33’, su último trabajo en el que vuelve a apostar por canciones inéditas tras los éxitos de ‘Vía Dalma 1’ y ‘Vía Dalma 2’. Cerca de cumplir 25 años cantando –más de media vida- se siente más maduro gracias a una voz que ya ha alcanzado su plenitud y una evolución que han aceptado sus seguidores, los de toda la vida, a los que se han incorporado adolescentes llamados por letras que hablan de amor y desamor y siempre con esa particular voz rasgada que han marcado la impronta del artista catalán. ‘Cadore 33’ es el título de su último trabajo ¿Qué significa este título? Estamos en un momento en el que hay que sorprender a la gente de una manera u otra y después de casi 25 años de carrera cada vez es más complicado. Así que, de entrada, si el titulo sorprende a la gente vamos bien… Me ha resultado siempre complicado el poner un título a un disco. Y para seguir callejeando, y como nos dio tan buen resultado en Vía Dalma, dijimos: “vamos a poner el nombre de la calle donde está el estudio de grabación, que es Vía Cadore, 33”. Y comentábamos de coña “ya que los Beatles tenía el Abbey Road, pues nosotros tenemos el Cadore 33”. Es un estudio donde el primer disco que se grabó allí fue Vía Dalma 1, así que tenemos muy buenos recuerdos. ¿Y que encontraremos si paseamos por ‘Cadore 33’? Encontraremos grandes canciones. Siempre la obsesión, para un tío que es más intérprete que autor, es rodearse de aquellos autores que te aporten canciones que, ojalá con el tiempo, se conviertan en clásicos. Es un disco que hemos tenido la posibilidad de trabajar con tiempo, de una forma pausada, y eso nos ha permitido ir creando sin ninguna prisa y sin ninguna presión. He trabajado con autores con los que no había trabajado anteriormente, intentando contar historias de un cierto peso, de amor y desamor, pero acorde a un tío de 49 años. Al final, independientemente de que se venda más o menos, estamos satisfechos de lo que hemos

hecho porque es el disco que yo quería hacer. ¿Tiene alguna canción predilecta dentro de este album? De las doce siempre hay alguna más favorita que otra. El mismo single de presentación ,‘Si te vas’, desde la primera maqueta que me presentaron no paraba de escucharlo porque me pareció una historia que a cualquiera le ha podido pasar y si a mi me llegaba, entendía que al público también. Otros temas que están gustando son ‘Recuerdo crónico’ o ‘Volar sin ti’ que es una letra con mucho peso. Le he leído en alguna entrevista que en Cadore 33 hay “canciones mucho más maduras”… ¿Por qué? Uno va creciendo y va madurando, entiendo que cada vez que vas a hacer un trabajo tienes que exponer tu situación actual, como lo sientes y como quieres traspasar la música al público. Siempre intento evolucionar trabajando con varios autores, con gente joven, gente que te pueda hacer un traje a medida. En su página web se considera el disco como “perfecto”… Bueno (sonríe)…yo creo que es muy osado decir eso. Sinceramente creo que es un disco redondo más que perfecto. A lo mejor de aquí a un año diría “esta canción la cantaría de esta manera y no de otra”… pero yo diría que no, este es el disco que yo quería hacer. Puede ser que sea uno de mis favoritos a lo largo de los años. revistazoom.es · 25


se c c i ó n

¿Cuánto tiempo hay detrás de ‘Cadore 33’? Estábamos de gira e íbamos intentando seleccionar las canciones. Después de ‘Vía Dalma’ teníamos el listón muy alto y no queríamos caer en esa obsesión y en esa presión de intentar superar lo anterior. Peso sí decir “ya que he intentado cantar esas canciones tan inmensas y tan grandes en ‘Vía Dalma 1’ y ‘Vía Dalma 2’, tenemos que conseguir que saquemos grandes canciones, pero inéditas”. Al final, un año y algo buscando canciones, y cuando terminamos la gira en Argentina en junio comenzamos a planear como crear esas canciones en el estudio. Y ‘Cadore 33’ ve la luz en la que algunos pueden pensar que tiene algo de locura lanzar un disco con todo le está pasando y afectando a la industria muscal. ¿Qué se le puede decir a esas personas que no entienden que en estos tiempos se pueda sacar un disco? Estamos atravesando un mal momento, sobre todo de incertidumbre. Hace tiempo que estamos esperando como comercializar la música, cual va a ser el formato, cual va a ser el futuro de la música. Pero los que nos dedicamos a esto tenemos que seguir mirando hacia delante, y a la gente que empieza hay que decirle que no bajen la guardia, que no tiren la toalla y que sigan luchando porque esto también es un trabajo muy vocacional y no se puede perder la ilusión si uno cree en lo que hace. Tras Vía Dalma 1 y 2, vuelve a publicar un disco con canciones originales. ¿Qué supuso en su carrera esa dos álbumes de versiones de 26 · revistazoom.es

canciones italianas? Era un regalo para mi porque eran canciones con las que había crecido en casa de mis padres, y también me di cuenta que fue un regalo para el público como se pudo comprobar con el resultado de ventas. Pero ahora esto es algo pasado, algo aislado y hay que demostrar a la gente que hay aquí hay un disco inédito y que este es el desafío por el que tenemos que pasar. Y ‘Cadore 33’ ha vuelto a gestarse en Italia. Eso significa que está muy satisfecho con su productor italiano… Con Claudio Guidetti desde el primer día ha habido un gran entendimiento. Para los dos el objetivo inicial era plantear el nuevo disco con calma, intentándonos abstraer de las cifras de venta que estaban detrás de ‘Vía Dalma 1’ y ‘Vía Dalma 2’, y sobre todo disfrutando como músico. Casi 25 años de carrera y 16 títulos el ritmo que mantiene, desde fuera, parece frenético. ¿Cómo lo logra en una época en la que a nivel artístico –en líneas generales- parece que se recurre a lo fácil y que hay una falta de creatividad evidente? Pasan los años y efectivamente se vive en un ritmo muy veloz. Pero se intenta sentir y vivir de una forma reposada. La experiencia, los años y esa veteranía dan la posibilidad de vivir así, ya no sólo en lo profesional, sino también en lo personal. Pero cada vez es más complicado sorprender al público. ¿Cómo ha cambiado Sergio Dalma desde que hace 22 años cantara aquel ‘Bailar Pegados’ que


se c c i ó n

todavía hoy sigue sonando a diario? He ido creciendo de una forma paralela, tanto en lo personal como en lo profesional. La voz ha sufrido una serie de cambios… yo creo que para bien. Yo creo que un cantante a partir de los 40 años está mucho más óptimo de facultades y de voz, y tienen que pasar una serie de años y de situaciones para llegar al punto en el que estoy, donde se da una mayor seguridad y ves y se entiende la vida de otra manera. Y en este tiempo Sergio Dalma ha conseguido mantener sus fans que le acompañan concierto a concierto. ¿Las y los fans han aceptado bien esa madurez de la que hablaba anteriormente? De alguna manera hemos ido madurando ambos. Hemos ido creciendo paralelamente. La suerte que he tenido es que de una manera improvisada y espontánea también se ha sumado público joven. Siempre he tenido claro que mi público natural es con el que hemos crecido juntos y ahora somos un poco más adulto. Pero he tenido la posibilidad esa de pasar de una generación a otra y eso no se programa, ha salido así de forma espontánea y lo valoro mucho. Pero detrás de esa espontaneidad de la que hablas… entiendo que tiene que haber mucho trabajo detrás para que se hayan incorporado adolescentes a sus conciertos. Supongo que han tenido el referente de sus padres y de sus hermanos. Yo lo que agradezco es esa fidelidad por parte del público, he intentado siempre escucharle, e intentar averiguar y descifrar que es lo que quiere el púbico de mi.

La promoción de ‘Cadore 33’ la está realizando en España y en Argentina. ¿Percibe las mismas sensaciones cuando canta a uno y a otro lado del Atlántico? ¿o son públicos diferentes? Cuando estás lejos de tu casa agradece ser tan bien recibido. El año pasado fuimos a Argentina, hacía 14 años que no íbamos y me sorprendió comprobar como la gente me recordaba, y como había nuevos seguidores. Al final es como mi segunda casa, a Argentina vamos muy a menudo y lo importante es el público, que sea de donde sea, la muestras de cariño que siempre tienen conmigo. Hablemos de la gira que comienza en 2014 ¿Los conciertos de ‘Cadore 33’ tendrán esa misma línea intimista que rodeó al escenario de Vía Dalma? La idea es hacer un concierto donde se potencie más la luz y el sonido. No va a haber una escenografía muy pensada como sucedía con ‘Vía Dalma’, en un principio como si fuesen esas películas de Fellini, y en Vía Dalma 2 como si se tratara de un crucero por el Mediterráneo. Este será un espectáculo más al uso, pero intentando llegar a lo último en cuanto a técnica. Y para terminar. ¿Cómo se ve Sergio Dalma en el futuro? Con el mismo ritmo de trabajo. Yo siempre digo que mientras tengo ilusión y ganas y el público tenga ganas de escucharme, pues ahí estaremos. Ahora estoy centrado en esta promoción, preparando la gira, y el año que viene cumpliéndose 25 años de Sergio Dalma alguna cosa tendremos que hacer. revistazoom.es · 27


DIANANAVARRO Es e ncia de madurez

Por Isabel Jarillo

Ocho años de carrera musical profesional, cinco discos a sus espaldas y Diana Navarro nos regala ‘La esencia’, un álbum recopilatorio donde encontramos las canciones que han marcado su trayectoria, pero donde además nos regala tres títulos inéditos y una selección de los duetos que ha realizado durante este periodo. Pero la música no llega sola y quien descubra ‘La esencia’ podrá disfrutar de la primera incursión en el mundo del cine de esta artista malagueña que además regala a sus seguidores un recital en una histórica sala de conciertos de su Málaga natal. Navarro mira al futuro con optimismo, con el optimismo que le permite no dejar de sonreír nunca volcándose en su trabajo y aprovechando todas las ventanas que le dan las nuevas tecnologías para acercarse a sus seguidores. Amante de las redes sociales, gestiona ella misma sus perfiles de Twitter, Facebook e Instagram, a los que presta atención siempre que sus compromisos se los permite.



D iana

N a v arro

Dos CD´s y un DVD. ‘La esencia’ es Diana Navarro al cubo, e incluso algo más. ‘La esencia’ es un trabajo en el que hacemos un repaso a mi carrera desde que soy conocida, desde los ocho años. Hay regalos que me han hecho a lo largo de mi carrera artistas como Pablo Alborán, Sergio Dalma, Vanesa Martín, María Dolores Pradera, Los chicos del coro, Armando Manzanero…mi debut como actriz con la película ‘Yo casta’, un recital en directo desde Málaga, versiones en inglés y en italiano y temas inéditos compuestos para el público a modo de regalo por esa confianza y fidelidad que han tenido a lo largo de estos ocho años. ¿Quién planteó este producto? ¿Diana Navarro o la discográfica? Fue un trabajo en equipo, pero si es verdad que para el contenido de ‘La Esencia’ les pedí que por favor hiciéramos una selección lo más completa posible. Esta es la manera que tengo de agradecérselo al público, quería incluir el mayor contenido interesante posible y a un precio muy asequible, y así ha sido. ¿Pero surge de ti esta propuesta? Sí. Ellos querían sacar un ‘grandes éxitos’, pero yo quería hacer algo más que un ‘grandes éxitos’, que fuese distinto, algo más que la gente dijera: “Tengo que tener ‘La esencia’ porqué el contenido que hay ahí no lo tengo en los otros cinco discos que hay de ella. Y en tiempos de crisis hay que llamar la atención para ganarse al público…. Claro, hay que ofrecer mucha calidad, pero que esté al alcance de todos. El disco es un recopilatorio pero encontramos dos títulos inéditos: ‘Tus labios son el cielo’, cescrita por Antonio Meliveo, y ‘Anda tonto’, compuesta por ti. Sí, son dos regalos que he querido hacer a mi público, a los que hay unir ‘Amar es para siempre’ de la serie de televisión del mismo nombre, pero para mi era muy importante hacer una declaración de intenciones de lo que va a ser el trabajo inédito que verá la luz en 2015 y yo siempre he compuesto con un trabajo en equipo, pero digamos que esta es mi primera composición en solitario. Además se incluye la canción ‘Amar es para siempre’ de Noel Molina y ‘Tus labios son el cielo’ de Antonio Melibeo, un compositor extraordinario de música para cine. En este disco recopilatorio ¿Cómo están encajando estas tres canciones inéditas el gran público? Pues estoy contenta porque la gente la gente está aceptando estas canciones muy bien, y le gusta lo que puede ser este nuevo proyecto. ¿Cómo es la experiencia de componer? 30 · revistazoom.es

Muy bonita. Llevo componiendo desde los 12 años, pero siempre he compuesto con un equipo de trabajo donde en todos los discos, desde ‘Sola’, hasta la última canción de ’24 rosas’ que fueron los discos inéditos, siempre he sido partícipe de todos los temas, pero ahora necesitaba expresarme mi momento, el momento que tengo ahora, y es verdad que la madurez me ha ayudado a hacerles trajes interesantes, y no quería escribir por escribir. Yo lo que quiero es ofrecerle a mi público lo mejor y si hay cosas que creo que le pueden interesar, pues hacerlas. ¿Qué criterio se ha seguido para seleccionar los trabajos que componen ‘La Esencia’? Siempre se pide algo, pero el marcador lo da el público con los temas que más han gustado en directo y con los singles de los 5 discos. Podemos escuchar distíntos géneros: copla, algo de flamenco, zarzuela…de todo. Hay todo porque yo soy un poco de todo, a mi me gusta mucho la música, soy muy ecléctica, y la trilogía de flamenco, copla y zarzuela pues tenía que estar presente porque es una precuela de lo que fue ‘No te olvides de mi’ y ’24 rosas’, y de lo que va a ser el nuevo trabajo inédito. Quien descubra a Diana Navarro en este trabajo le puede llamar la atención la zarzuela Es que la zarzuela es como la copla, está asociado a una época y la gente puede entender que es algo antiguo. Es verdad que es de una época pasada, pero no está para nada pasada. De hecho, si escucháis los temas que están en ‘La esencia’ recopilados de ‘Género Chica’ son muy interesante la manera de expresar, la letra, la forma de decir, las armonías… Verdaderamente la zarzuela para mi ha sido un descubrimiento porque engloba la zarzuela, la copla y lo lírico. ¿Cuesta mucho adaptarla? Es muy difícil por la tonalidad y por la melodía porque son bastante complicadas. Sin embargo a mi me gusta muchísimo estudiarla y me ha ayudado incluso a componer otras cosas. Pero uno piensa en zarzuela y lo relaciona con teatro, montajes espectaculares…¿Llevar eso a un estudio de grabación es complicado? Sí, pero somos atrevidos, y ahora estamos con ‘Diana Navarro Sinfónica’ que es un proyecto que hemos empezado con la Orquesta Sinfónica del Aljarafe dirigida por Pedro Vázquez, en el que hacemos una selección de temas de mis cinco discos y la zarzuela suena de una forma super actual y la gente lo comenta mucho. Canciones de varios discos…Camino verde, No te olvides de mi, 24 rosas, y destaca ‘Sola’. ¿Sola es muy importante para Diana Navarro?


D iana

‘Sola’ fue mi principio y será mi fin porque es la canción que me ha dado a conocer y a la que le debo todo lo que soy. ¿Representa lo mismo ‘Sola’ de 2005 y ‘Sola de 2013? Va evolucionando, cada vez la he ido entendiendo más. La soledad cuando se elije es preciosa porque te ayuda a crecer, de manera bonita desde la reflexión, y la soledad impuesta te ayuda a crecer desde el dolor y la incomprensión, pero fundamentalmente es crecimiento, y el empatizar con sentimientos propios y sentimientos ajenos me ha ayudado a redescubrir este tema. En este periodo…un Premio Ondas, nominada los Grammys…. Dos veces, impresionante sí. (sonríe)

Nse a vcarro ción

Una mira hacia atrás ¿Y asusta? ¿da vértigo? ¿qué se siente? Me emociona mucho, da nostalgia porque los tiempos están cambiando y es muy difícil mantenerse y conseguir todo lo que hice en su momento. La industria ha cambiando, el público tiene otras prioridades, la gente está pasando necesidad. Entonces lo que a mi me hace recordar esto es nostalgia y me dan ganas de seguir trabajando para que pueda seguir llegando al corazón de la gente que es lo que de verdad me importa. Hablemos de los duetos. ¿Qué significa el que podemos escuchar con Vanesa Martín? Para mi Vanesa es de las compositoras más importantes que tenemos en este país, y creo que está demostrándolo con su manera de componer y de cantar, y fue precioso que me regalase ese dueto. revistazoom.es · 31


D iana

N a v arro

¿Y el de Pablo Alborán? Te podemos escuchar cantando en un impresionante acústco ‘Solamente tú’. Pablo fue para mi un privilegio el conocerlo antes que nadie, cuando era Pablo Moreno y creo que está demostrando la valía que tiene como artista y como persona. Desde 2007 lo conozco y desde 2008 lo apoyo en su carrera, sus fans me lo agradecen pero las gracias las tengo que dar yo porque es un privilegio conocer a un artista tan importante. Armando Manzanero, Dúo Dinámico, Sergio Dalma, Los Niños del Coro, Andy y Lucas…todos son muy distintos ¿Cuál te gusta más? Todos. Todos tienen su importancia, su emoción, pero es verdad que con María Dolores Pradera, Armando Manzanero y el Dúo Dinámico son unos clásicos y ha sido muy emocionante poder compartir con ellos. Porque sobre todo, todos los artistas que hay los admiro y me ha gustado mucho poder compartir canciones con ellos. Cuándo se grabó aquella canción… ¿que sintió? Fue muy bonito. Él es un señor en su país, un dios, y ver la sencillez y la cercanía que tiene eso es maravilloso. En ‘La esencia’ te podemos escuchar en tres lenguas distintas, además del castellano: gallego, inglés e italiano… ¿Es difícil? Sí, pero muy bonito encontrar la emoción en esas lenguas y escuchar mi voz en esos idiomas me gusta porque creo que puede llegar a un público muy diferente. ¿Qué esencia tiene Diana Navarro? ¿Actriz, compositora, cantante....? Soy cantante por supuesto, pero me quedo con todas porque son parte de mi, y en ellas estoy creciendo y evolucionando. ‘La esencia’ incluye también un DVD con un recital y un mediometraje. ¿Cómo fue la introducción de Diana Navarro en el mundo del cine? Muy bien. Estaba tranquila porque el guión era muy bueno, Me gustó mucho porque al venir de la copla tengo una capacidad de interpretación muy grande, después de haber estudiado para ello durante un año, justamente cuando terminé de estudiar, me llamaron para hacer el casting, le encantó la idea y salió rodado. ¿Hay algún proyecto relacionado con el cine? Alguna cosa…pero de momento queda en proyecto. ¿Cuál es el futuro inmediato de Diana Navarro? Empezamos la gira en breve. ‘Diana Navarro sinfónica’ durante todo este año y a preparar el disco nuevo que será un 180º en mi carrera, espero que positivo, para la gente que me sigo. 32 · revistazoom.es


revistazoom.es 路 33


se D Ac Nc I i R贸On V I R A

34 路 revistazoom.es


j os é

l u is

gar c í a

p é rez

JOSÉ LUIS

GARCÍA·PÉREZ “VIVE ACTUANDO” Por Álvaro

López

Puede presumir de contar con una de las trayectorias más completas de la cartelera española, pero no es de esos. A él lo que le gusta es contar historias, lejos de parafernalias. Y su voz es su mejor aliada. Esta temporada se mete en la piel de Juanjo, protagonista de la serie Vive Cantando, que lidera la audiencia cada semana bajo la misma batuta que le colocó en la palestra de los nominados al Goya como Mejor Actor Revelación hace ya unos cuantos años. Desde entonces, ya sea a través de la pequeña o gran pantalla, o sobre las tablas de un teatro, José Luís García-Pérez ha acreditado de sobra que es un animal escénico. De los que no saben vivir alejados de una profesión que, por encima de todo, le apasiona y le divierte. Y el éxito le avala en cada proyecto que firma, algunos con el sello propio de quien toma las riendas de su carrera y se sabe capaz para colocarse tras la cámara y entre bambalinas. Repasando su biografía, parece que el destino le ha colocado sobre el escenario tras varios intentos de esquivarlo: quiso estudiar Periodismo, empezó Económicas y acabó cursando Historia antes de decantarse por la interpretación… (Risas). Es verdad. Lo cierto es que siempre he sentido vocación por la Arqueología y la Prehistoria y por eso me decanté por esta carrera, no sin antes intentar entrar en Periodismo, algo que no fue posible por las notas, y pasar por Económicas, pese a que luego he ratificado que no me llevo bien con las cuentas… Fue precisamente en un taller de teatro de esta facultad donde empezó todo. Aunque he de decir que en el fondo lo que me gusta es contar cosas, de ahí la idea de ser periodista. Además, desde pequeño, siempre he sido muy mitómano del cine y de películas como ‘El Padrino’. Y ahora es uno de los actores más completos del panorama actual. Alterna cine, televisión y teatro, y además le quedan ganas y tiempo para emprender proyectos propios, con su compañía. ¿Cree que esta profesión le da más a usted o viceversa? Evidentemente a esta profesión hay que

darle mucho. Es muy vocacional, lo que significa que tu vida está íntimamente ligada al trabajo. Sin embargo, me considero muy afortunado por ejercerla y siempre me ha reconfortado. Aunque también es verdad que a veces es muy injusta, pero considero que me queda mucho por exprimir todavía. Sí, me compensa. Y puesto que los conoce todos, díganos, ¿con qué género se siente más cómodo? En general lo paso bien actuando. Disfruto mucho del pequeño placer que supone convertirse en manipulador de las emociones y eso ocurre en todas las facetas. El teatro aporta inmediatez con el público y un recorrido sin interrupción por la obra. La televisión es la experiencia más adrenalínica, siempre pendiente de las audiencias. Y el cine es el formato más preciso, muy gustoso de hacer. En esta profesión, disfrutas si trabajas. También tiene experiencia como director de cine y teatro, ¿es más fácil interpretar a un personaje o guiar a un actor? La labor de director es más fácil porque mucha gente te hace gran parte del trabajo, revistazoom.es · 35


j os é

l u is

gar c í a

p é rez

sobre todo si te rodeas de un equipo de gran calidad, en el que normalmente hay amigos. ¿Cree que es más exigente como director al ser también intérprete? Yo soy exigente en todo lo que hago y trato de aportar todo de mí, en cada trabajo. Hay que ser profesional siempre. Ahora vuelve a estar a las órdenes de Miguel Albadalejo en Vive Cantando, ¿cómo está resultando la experiencia? Es un magnífico director de actores. Difícilmente igualable, bajo mi punto de vista. Siempre transmite buen rollo. Para mí es un lujo trabajar en la serie. Me río mucho. ¿Se parece en algo Juanjo, su personaje, a José Luís? Pues vestimos parecido (ríe). Pienso que todos tienen algo tuyo, pues existen porque tú los encarnas. Por ejemplo, yo haría un Hamlet diferente al de cualquier otro actor. Hay un término medio entre tú y el personaje que es el que se ve cuando interpretas. En la ficción regenta un karaoke, ¿cuándo fue la última vez que fue a uno? ¿Y qué canta en la vida real? Fuimos todos los del equipo un par de veces antes de empezar a rodar. Pero yo no soy mucho de cantar, soy más de barra (ríe). En cuanto a mis gustos musicales, soy de Rock and Roll, desde los 80 hasta ahora: los Stones, Bruce Springsteen, The Strokes… Le hemos visto como Caracol, Alfonso de Borbón, encarnando a los clásicos y hasta en una novela (Amar en tiempos revueltos), ¿qué papel es su favorito y cuál ha sido el más difícil? El mejor siempre es el último, el que estás haciendo. También el más difícil. Ahora, además de la serie, estoy con el monólogo ‘Diario de un loco’, que produzco y con el que he estado un mes en las Naves del Español. Quizás los personajes reales, los que han existido, son más complicados porque hay que acercarse a un rol muy preciso. Por ejemplo, cuando hice de Alfonso de Borbón tenía tres horas de maquillaje. Pero me lo paso bien actuando, no me pesa. Usted es de Sevilla, ¿cree que la profesión se entiende mejor en Madrid? El problema de Andalucía es la falta de salidas laborales 36 · revistazoom.es

en el medio audiovisual en general. La comunidad carece de circuitos teatrales e infraestructuras. Además, la subida del IVA está destruyendo un tejido que es muy rico. Bueno, esto afecta a todas las ramas. Lo positivo es que en dos horas y cuarto me planto en Sevilla. Conserva amigos de sus inicios y tampoco olvida a sus maestros. De hecho, conoció a su socio de la compañía Digo-Digo Teatro en aquella facultad de Económicas… ¿es una persona agradecida? O lo eres o no vales un duro. Creo que la vida es cíclica y, en los momentos malos, más vale que te pille con amigos. Uno de ellos es José María Peña, a quien efectivamente conocí en aquel taller de teatro que marcó mi carrera y soy padrino de su hijo, imagínate. Cinco películas estrenadas en 2012, ahora con serie de éxito y su obra ‘Diario de un loco’ en cartel, ¿le afecta la crisis? La crisis la notamos todos. En los precios, los salarios. Afecta profesional y personalmente, porque es difícil no tener a algún amigo en paro hoy en día. Pero yo soy positivo, soy más de crear que de destruir. Y así lo hago. Lo artístico y lo artesanal suele estar minusvalorado y ahora, con los tiempos que corren, más. ¿Qué no estaría dispuesto a hacer? Venderme. Los principios y valores están por delante. Nuestra labor es dar un mensaje que debes creer de verdad. No trabajaría en algo que chocara con mis ideales. No haría o daría un mensaje nazi, por ejemplo. ¿Cuál es su agenda para finalizar el año e iniciar 2014? Terminar la temporada de la serie e iniciar la gira de ‘Diario de un loco’, con la que estaré hasta el próximo verano e intentaré pasar por Andalucía. Más adelante tengo pendiente un gran montaje teatral con Blanca Portillo, con quien disfruté muchísimo en La Avería, y que posiblemente verá la luz a finales de 2014. También contemplo dos proyectos cinematográficos, uno de ellos muy andaluz y el otro fuera del país. ¿Tiene José Luís García-Pérez alguna espinita clavada? Pocas, sobre todo después de firmar mi propio montaje teatral. Quizás producir algo con más gente. También trabajar para recuperar una gran compañía y repertorio de teatro andaluz que podría surgir del consenso entre actores, directores y las instituciones, con participación pública y privada.


revistazoom.es 路 37


se c c i 贸 n

38 路 revistazoom.es


moda

Á G AT H A

RUIZ DE L A PRADA “ L A

C O N Q U I S TA

D E L

C O LO R ”

Por Isabel Jarillo

El mayor logro de cualquier artista, sea cual sea su forma de expresión, es que el público identifique su obra con solo mirarla, como algo propio e inconfundible. Un sello colorista con el que Ágatha revolucionó el mundo de la moda hace más de treinta años y que actualmente imprime en una innumerable lista de productos, cuyo catálogo y países de comercialización se mantienen al alza. La diseñadora, hija de un arquitecto coleccionista de arte y una aristócrata catalana, abandera un tipo de costura fresca cuya premisa es, por encima de todo, la comodidad. Y es que sus prendas tratan de sumar calidad, frescura y originalidad, al tiempo que huyen de los patrones imposibles que rinden homenaje al ya manido dicho que recalca que “para estar bella hay que sufrir”.

revistazoom.es · 39


se c c i ó n

Con más de 30 años sobre las pasarelas y con productos comercializados en más de 140 países, ¿cómo y cuándo percibe el salto de diseñadora a marca, a icono de la moda española? Realmente no puedo darte una fecha en concreto. Todo ha ido ocurriendo poco a poco. Cuando se empieza, la gente se sorprende y mucha lo rechaza, pero luego reconocen tu estilo, se acostumbran y con el paso del tiempo te conviertes en un clásico. Es en ese momento cuando tienes que reconocer -y disfrutar- que ya eres mayor. Si hablamos de la moda del siglo XXI, ¿cómo ha avanzado el sector en la última década? El sector ha avanzado bastante. Si comparamos cómo

40 · revistazoom.es

iban vestidas las mujeres hace cien años y ahora, vemos que hay una conquista de la comodidad porque necesitan trabajar mucho en todos los ámbitos. Cada día las féminas trabajamos más y más. ¿Tienen las españolas estilo vistiendo? Han mejorado muchísimo últimamente gracias a la democratización de la moda que ha supuesto el low-cost. Antes, más que falta de estilo, había falta de dinero. La ropa bonita y de calidad era muy cara. ¿Quién le haría ilusión que llevase un modelo suyo? Me gustaría vestir a muchas personas, pero realmente prefiero hacer feliz con mi ropa a mucha gente antes que vestir a una actriz de cine o a una pseudo princesa.


se c c i ó n

En la pasada Mercedes-Benz Fashion Week Madrid presentó 56 piezas, 46 de ellas pintadas a mano, ¿cómo es el proceso creativo y productivo de una colección tan amplia? El secreto puede ser mantenerte activa todo el rato, de modo que una cosa te lleva a la otra. Estar en tensión ayuda mucho a crear. Además, siempre me inspiro en un estilo muy definido y muy personal. ¿Con cuántos meses de antelación empieza a forjarse una serie? La verdad es que prácticamente antes de haber presentado una colección, ya estoy pensando en la siguiente, no hay pausa. ¿Es más de buscar la inspiración o de encontrarla

a fuerza de dibujar figurines? En este caso ocurre lo mismo. Creo que la actividad genera inspiración ¡y yo estoy constantemente trabajando! Hemos visto prendas oversize, siluetas globo, volantes, prendas pelota… ¿continúa batallando contra el dicho que afirma que ‘para estar bella hay que sufrir’? Sí, porque la moda tiene que ser cómoda: placentera para el cuerpo y la mente, grata para quien la lleve y la mire, y agradable de fabricar y destruir. Ha sido la firma en la que más modelos españolas han desfilado en la MBFWM, seis de dieciséis, ¿apuesta por apoyar el producto

revistazoom.es · 41


se c c i ó n

nacional predicando con el ejemplo? Así es. Ahora más que nunca debemos hacerlo. ¿Cómo definiría la situación del sector en nuestro país? La moda ha pegado un estirón importantísimo en los últimos años. Como comentábamos antes, España es ahora conocida por la infinita democratización del sector, el conocido como Fast-Fashion. Trabaja con más de 50 licenciatarios y su gama de productos es amplísima, desde material de papelería hasta árboles de navidad, mobiliario, colchones y hasta velas para barcos. Díganos, ¿hay algo que quiera y aún no haya conseguido diseñar? (Risas). ¡Hay muchísimas cosas que me quedan por hacer! Imagínate, me encantaría que mi próximo gran proyecto fueran aerogeneradores ‘agathizados’…

42 · revistazoom.es


se c c i ó n

Renovarse o morir, ¿cómo marcha la tienda on line? Cierto. Pues la cuido muchísimo. Estoy constantemente pendiente de actualizarla y pensando cómo puedo mejorarla. Y, por último, ¿qué supone para una artista la constitución de una fundación para velar por su obra y conservarla? Como nunca llegué a celebrar ni los cinco primeros años de carrera, ni los diez, ni ninguno, tuve que hacerlo a los treinta. Así, en 2011 inauguré la Fundación Ágatha Ruiz de la Prada y para mí ha sido una de las cosas más importantes y bonitas que he hecho en mi vida. De este modo, además de referenciar y conservar mis diseños, he creado un pequeño museo que proyecta la evolución de mis creaciones.

revistazoom.es · 43


se c c i 贸 n

44 路 revistazoom.es


se c c i ó n

MENDOZA

Pa r a g o u r m e t s av e n t u r e r o s Por Nacho Pastor

Mendoza es uno de los grandes destinos turístico de Argentina, es la frontera con Chile junto al gran Aconcagua (el pico más alto del hemisferio sur y de América) y descansa a los pies de la cordillera andina. Su ubicación y geografía hacen que sea uno de los mejores destinos del país para disfrutar de un turismo activo rodeado de naturaleza, deporte y acompañado por una gastronomía de primera. El deporte fue el motivo de nuestra visita a Mendoza, y es que, el malagueño Alex Pastor se proclamaba campeón del Mundo de Kitesurf en esta ciudad, coincidiendo con la última prueba del circuito mundial. El campeonato se celebraba en el embalse Potrerillos, en el río Mendoza que recoge el deshielo de la cordillera andina. Alex consiguió su título –el primer español en alcanzarlo- y descansa para preparar la próxima temporada del mundial de Kitesurf.

revistazoom.es · 45


se n uc sa ció ln em b omgan

El embalse Potrerillos y sobretodo el río Mendoza es muy importante para la comarca, de él se riegan todos los viñedos que convierten a Mendoza en el mayor productor de vino de Argentina y casi de Sudamérica. Las bodegas son parte del paisaje y la realidad económica de Mendoza, tras el petróleo es la segunda fuente de ingresos de la ciudad. Muchos de los hoteles y restaurantes de la ciudad se albergan en las mismas bodegas, siendo uno de los atractivos turísticos que dan la oportunidad al visitante de conocerlas y aprender cómo se producen estos caldos. Dentro de Mendoza, las principales regiones de producción vinícola son Luján de Cuyo, Agrelo, Valle de Uco y San Carlos. Luján de Cuyo es la zona más turística y dónde se encuentran las principales bodega. Aunque hay una gran variedad de cepas cultivadas en la región, la más importante es la Malbec –con 20.000 hectáreas plantadasseguida por la Bonarda, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah. Dentro de los blancos destacan los viñedos de Chardonnay, Riesling, Sauvignon Blanc y especialmente los de Torrontés –una variedad española-. El río Mendoza también es uno de los pilares del turismo activo de la región, en él se pueden practicar

46 · revistazoom.es


se c c i ó n

todo tipo de deportes desde Rafting en las zonas de más caudal con importantes “rápidos” de los que disfrutar hasta actividades acuáticas de todo tipo en su embalse (Kitesurf, windsurf, vela, piragüismo,…) Junto al río Mendoza también encontramos numerosas rutas de MTB y senderismo por las que perderse para disfrutar de la naturaleza. Si lo acompañamos hacia su nacimiento llegaremos al Parque Natural del Aconcagua, un lugar asombroso a 3.100 msnm sobre el nivel del mar que deja ver su pico más alto, el Aconcagua con una elevación de 6.962 msnm También es posible divisar el Glaciar Horcones a 4.700 msnm en la pared sur del Cerro Aconcagua. El vino Malbec. En toda carta de vinos el Malbec tiene el mayor protagonismo, su casta de uva procede originariamente del sudoeste de Francia aunque el mayor cultivo se extendió por el “Nuevo Mundo”. Argentina, Chile y California son los países con mayor producción y especialmente Mendoza, según el enólogo francés Hervé Joyaux-Fabré la Malbec mendocina es la mejor del Mundo, por ello decidió invertir en la compra de bodegas de la zona.

revistazoom.es · 47


MENDOZ A

consejos para el viaje Cómo llegar. Puedes realizar un viaje combinado con Buenos Aires o Santiago de Chile. Iberia ofrece vuelos diarios a las dos ciudades. En el caso de elegir Buenos Aires recomiendo estar dos o tres días para disfrutar de la capital y después volar a Mendoza. Otra opción interesante es volar a Santiago de Chile pasar unos días y alquilar un coche para cruzar a Mendoza por carretera a través de los Andes. Es un viaje más que recomendable donde la cordillera te cautivará. Son 400 kms aunque debes programar unas 5 o 6 horas de carretera. Dónde alojarte. Puedes elegir el centro de Mendoza o alojarte en alguno de los hoteles de Luján de Cuyo y alrededores. Otra buena opción es alojarte en alguna de las bodegas que ofrecen este servicio. FECHA PARA VIAJAR. Se recomienda entre Diciembre y Marzo que coincide con la época más cálida. A pesar de ser temporada alta es un destino que no está saturado.

48 · revistazoom.es

Dónde COMER. Mendoza puede presumir de su gastronomía, hay múltiples restaurantes que visitar. No debes dejar de visitar el restaurante 1884 del conocido cocinero argentino Francis Mallman, siempre con reserva. MONEDA. El régimen fiscal en Argentina es un auténtico caos. El cambio oficial está muy por debajo del cambio que se utiliza en la calle por lo que es aconsejable acudir al “mercado negro” para el cambio de pesos pero siempre con precauciones. En la época que nosotros visitamos Argentina el cambio oficial del Euro estaba a 8 Pesos y en la calle se cambiaba a 12 Pesos. Lo importante es asegurarse que no te dan billetes falsos y hacerlo en cantidades pequeñas. Aventura. La empresa Argentinarafting.com está ubicada cerca del embalse Potrerillos y ofrece expediciones de rafting, MTB, escalada, parapente, tirolina,… Si quieres aprovechar para aprender Kitesurf, Windsurf o SUP la empresa Gruopofwind.com.ar ofrece todas las actividades y conocen los spots a la perfección.


MENDOZ A

revistazoom.es 路 49


AGENDA

CINE

MI TIERRA

ISMAEL

Argelia y Francia. 2013. Director: Mohamed Hamidi Estreno 20 de diciembre

España. 2013. Director: Marcelo Piñeyro Estreno 25 de diciembre

Farid es joven francés de 26 años tiene que ir a Argelia para salvar la casa de su padre. Descubriendo así un país donde jamás a puesto los pies, acaba conociendo a una galería de personajes sorprendentes donde el humor y la sencillez van a cambiarlo profundamente.

Menuda sorpresa se lleva Nora (50, madrileña, residente en Barcelona desde hace 35 años) cuando llaman a su puerta y un niño de 10 años de tez oscura, llamado Ismael, se presenta como su nieto. Los dos van en busca del padre del niño, Félix, embarcándose en un viaje en el que todos los personajes tratarán de saldar cuentas con el pasado.

LA VIDA SECRETA DE WALTER MITTY

EN SOLITARIO

USA. 2013. Director: Ben Stiller Estreno 25 de diciembre

Francia y España. 2013. Director: Christophe Offenstein Estreno 1 de enero

La película “La vida secreta de Walter Mitty” es un remake de un filme de 1947 que a su vez se basaba en un relato de James Thurber. En esta nueva versión, el tímido responsable (Ben Stiller) de una revista utiliza su desmedida imaginación para evadirse del mundo que le rodea. Kristen Wiig se pondrá en la piel de una compañera de trabajo del protagonista que asimismo es la chica de sus sueños.

Yann consigue hacer su sueño realidad al participar inesperadamente en la Vendée Globe: la vuelta al mundo a vela en solitario y sin escalas. Después de varios días de competición descubre a bordo a un joven polizón. Ante el riesgo de ser descalificado, decide esconder al muchacho en lo que será una aventura inolvidable.

50 · revistazoom.es


AGENDA

AGOSTO

CINE

EL LOBO DE WALL STREET

USA. 2013. Director: Joh Wells Estreno 10 de enero

USA. 2013. Director: Martin Scorsese Estreno 17 de enero

En “Agosto”, la familia Weston se reúne con motivo del funeral del padre. El reencuentro servirá para hacer aflorar todos los conflictos y reproches soterrados por el tiempo. La madre, gravemente enferma, y las tres hijas, cada una de las cuales con una vida sentimental desastrosa, centrarán el conflicto. Si hay algo que les une, a parte de los lazos de sangre, es la incapacidad de poder ser felices. Parece que viven para hacerse daño, por un motivo u otro, queriendo o sin querer, están condenadas a vivir solas.

Leonardo DiCaprio protagoniza “El lobo de Wall Street”, la adaptación al cine de un libro de memorias de igual título de Jordan Belfort que dirige Martin Scorsese. Empezando por el sueño americano, hasta llegar a la codicia corporativa a finales de los ochenta, Belfort pasa de las acciones especulativas y la honradez, al lanzamiento indiscriminado de empresas en Bolsa y la corrupción. Su enorme éxito y fortuna cuando tenía poco más de veinte años como fundador de la agencia bursátil Belfort le valió el mote de “El lobo de Wall Street”.

AL ENCUENTRO DE MR. BANKS

LA VIDA INESPERADA

USA. 2013. Director: John Lee Hancock Estreno 30 de enero

España 2013. Director: Jorge Torregrosa Estreno 7 de frebrero

Al encuentro de Mr. Banks (Saving Mr. Banks)” relatará cómo Walt Disney (Tom Hanks) intentó durante varios lustros adquirir los derechos cinematográficos del libro de Pamela Lyndon Travers en el que se basó la película “Mary Poppins.

La película “La vida inesperada” es la historia de un actor español, Juan, que fue a Nueva York a estudiar interpretación y a buscarse la vida. Después de diez años en esta ciudad no ha conseguido nada sólido. Él sabe que podría seguir así indefinidamente, como todo ese batallón de aspirantes a artistas que buscan atrapar un sueño y van sobreviviendo haciendo pequeños trabajos que les permiten llegar a fin de mes, pero Juan no quiere convertirse en uno de esos “jóvenes” que rozan la cuarentena. Su corazón está lleno de inquietud y se encuentra en ese momento de la vida en que ha de tomarse una decisión. revistazoom.es · 51


AGENDA

MÚSICA

LA HORA ESPAÑOLA, DE LA ZARZUELA A LA COPLA 20, 21 Y 22 DE DICIEMBRE LA EXPOSITIVA

La soprano alcalaína Laura Moyano y el pianista granadino Santiago Alonso vienen a La Expositiva a ofrecernos un recital escenificado de canto y piano en torno a la canción española, desde la copla escénica hasta la romanza de zarzuela, atravesando los fértiles campos de la canción, tanto clásica como popular. Romanza, copla, zarzuela, canción y viceversa. Un surtido de géneros. ¿Pero cómo emulsionar el agua y el aceite, la sabiduría popular y el oficio clásico, el café cantante y la sala de cámara? Encontramos un sortilegio que ya funcionara para Manuel de Falla, para el maestro Rodrigo, allá en el París de Turina o en el Nueva York de Lorca.

SUPERSUBMARINA

MEDINA AZAHARA

SÁBADO 21 DE DICIEMBRE SALA EL TREN Medina Azahara presenta en Granada su último trabajo, ‘La memoria perdida’, disco que incluye 14 temas que nos llevan de vuelta a sus orígenes como Sevilla y Corazón herido, y otros más de última actualidad en el rock como ‘La última batalla’. Un disco lleno de buenísimas canciones que cuenta con la participación de David de María y el grupo sevillano Fondo Flamenco, en el que la banda vuelve a reinventarse, con su estilo habitual, imprimiéndole un sentimiento a cada canción muy especial.

PASTORA SOLER

SÁBADO 25 DE ENERO AUDITORIO MANUEL DE FALLA

MARTES 11 DE FEBRERO PALACIO DE CONGRESOS

La reedición de su EP Realimentación coincide con el tramo final de la gira, en la que la banda de Baeza celebra cinco años de vida con una serie de conciertos exclusivos, en los que por primera y última vez ofrece un repertorio compuesto por todas sus canciones ya editadas. Supersubmarina desgranará todos los temas de sus dos álbumes oficiales y los del EP que ahora reeditan en un espectáculo con un diseño especial de luces y escenografía. Es una idea que surgió de la propia banda, para agradecer a todos sus seguidores la fidelidad mostrada desde sus inicios ofreciéndoles la posibilidad de escuchar todos sus temas en un mismo concierto.

Pastora Soler presenta en Granada ‘Conóceme’, su disco más moderno. Es también el disco más emocionante y mejor cantado de su carrera, en el que cada canción es un abanico de registros. Dirigida por Tony Sánchez-Ohlsson y arropada por un disco, que no está compuesto por 11 temas, sino por 11 singles en potencia, siempre bajo un constante aprendizaje y trabajo vocal que no ha abandonado a pesar de los éxitos, las giras y los números 1.

52 · revistazoom.es


AGENDA

FILA INDIA

MÚSICA

PALOMA SAN BASILIO

SÁBADO 25 DE ENERO SALA PLANTABAJA

VIERNES 7 DE FEBRERO PALACIO DE CONGRESOS

Tras quince años de impasse y de proyectos paralelos individuales, los malagueños Fila India vuelven a unirse convertidos en cuarteto y aparecen con fuerza con un nuevo disco al que titulan ‘El rayo de Gerry Lopez’, grabado en los estudios granadinos Producciones Peligrosas y editado con el sello granadino Wild Punk Records. El disco incluye 12 canciones que giran sobre el amor, el desamor, el surf y las olas.

Paloma San Basilio se despide de los escenarios y, para ello, ha preparado un show en el que recorre su carrera paso a paso, desde su primer casting hasta ser Evita, desde sus días como presentadora hasta revivir los diferentes personajes de los musicales que ha protagonizado. Su gira ‘Hasta Siempre’ comenzó el pasado 7 de julio en los Jardines Sabatini (Madrid) y pasará por Granada el próximo 7 de febrero.

MANUEL CARRASCO

LA NEGRA

SÁBADO 15 DE FEBRERO PALACIO DE CONGRESOS

VIERNES 7 DE FEBRERO FORUM PLAZA

Manuel Carrasco presenta en Granada su nuevo trabajo ‘Confieso que he sentido’, disco de oro en su primer día de venta. En este, su sexto disco, el artista ha querido hacer un recorrido por sus 10 canciones más personales e importantes desde que se publicara su primer álbum en el 2003 más 3 canciones nuevas. El concepto de este segundo disco acústico es mostrar las canciones tal y como nacen en lo más íntimo del artista, como pasan de ser bocetos a ser obras.

Amparo Velasco es La Negra, una artista nacida y criada en Alicante. Ya en su primer disco, ‘La Negra’ (2006, Casa Limón), se alió con Javier Limón para vertebrar un sutil y elegante tratado de flamenco. Dejándose contaminar por el jazz, el tango e incluso la música brasileña, este debut sorprendió por su inusitada calidez y desparpajo soul. 2011 es el año en el que vuelve al estudio de grabación para armar su segundo disco ‘La que nunca’, Un álbum con el que reinventa el sonido gitano de La Negra. Un pop fusión que deconstruye géneros como el flamenco, el jazz o la psicodélia. revistazoom.es · 53


AGENDA

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE EL “ATLAS BEREBER“ DEL 12 AL 19 DE DICIEMBRE MYSALA (PLAZA ISABEL LA CATÓLICA 1, PISO 7º)

Esta exposición benéfica, a cargo del grupo ‘Mujeres Solidarias’, ha sido realizada por tres fotógrafas (Isabel González, Inma Molina y Paula Modet), tres perspectivas, una serie de retratos con tintes de color realizados en las zonas más desfavorecidas del medio atlas, una mirada a los rasgos y costumbres de la cultura “amazigh” (Hombres libres).

CON A DE ASTRÓNOMAS DE NOVIEMBRE DE 2013 A FEBRERO DE 214 PARQUE DE LAS CIENCIAS El Parque de las Ciencias ofrece una recorrido por el desarrollo científico de esta disciplina y el importante papel que han desempeñado las mujeres en su avance desde la antigüedad hasta nuestros días. ‘Con A de Astrónomas’ llega al museo con un atractivo montaje que incluye fotografías, interactivos y parte del material de atrezzo, réplica de instrumentos antiguos y estatuas, de la película Ágora, dirigida por Alejandro Amenábar.

54 · revistazoom.es

LOS OBJETOS DE LA CASA

DEL 12 DE DICIEMBRE AL 2 DE FEBRERO LA EXPOSITIVA Desde que La Expositiva abrió sus puertas, ha mantenido el propósito de que el ambigú sea también una librería especializada en contenido cultural. Todo ello en un espacio cálido y acogedor, dónde podrás charlar con amigos, tomar un café y leer o comprar un libro. El jueves 12 de diciembre se inauguró este espacio literario, en el que también se inauguró la Exposición LOS OBJETOS DE LA CASA de Nathalie Ruiz, una serie de dibujos en tinta china sobre papel sobre los objetos de la casa, desprovistos de sus particularidades. Despojados de sus futilidades aparece la sombra intrigante de estos objetos.

EMILIO MORENATTI

DE OCTUBRE DE 2013 A FEBRERO DE 2014 CENTRO CULTURAL CASA GARCÍA DE VIEDMA Dos de los conflictos bélicos que han marcado la última década, Palestina y Afganistán, son el punto de mira del fotógrafo jerezano Emilio Morenatti. Sus imágenes, capaces de reflejar el sufrimiento silencioso de sus habitantes, se exhiben estos días en la Casa García Viedma, gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Armilla y el Centro Andaluz de la Fotografía. Morenatti sufrió un secuestro en Gaza cuando trabajaba para la agencia Associated Press (AP) cubriendo el conflicto de Oriente Medio y algunas de las instantáneas tomadas en esa época forman parte de esta exposición.



AGENDA

t ea t ro

JUEVES 19 DE DICIEMBRE TEATRO ALHAMBRA

DESPIERTA

¡MARTÍNEZ... QUE NO ERES BUENO!, VIERNES 24 DE ENERO TEATRO ISABEL LA CATÓLICA

Bajo la dirección artística de Carmen Vilches, Alicia Sánchez y Lara Balboa, treinta jóvenes bailarines crean y bailan desde la belleza de lo diferente: la magia y el misterio del silencio, la tensión de un movimiento lento, la intensidad de la dificultad en el esfuerzo, la ternura del contacto físico o la complicidad de las miradas. Inspirados en sus historias personales de amor y rechazo presentan la fuerza del grupo como elemento de lucha y ritual de transformación hacia lo positivo. El público tendrá la oportunidad de conocer a los bailarines al finalizar el espectáculo en una sesión de preguntas y respuestas en las que se hablará del proceso creativo y la metodología de inclusión de la compañía.

¡MARTÍNEZ... QUE NO ERES BUENO!, eso le dicen a Dani Martínez los hombres de la tercera edad en su pueblo cuando lo ven. Es a modo de saludo, pero en realidad esconde una gran verdad. En este nuevo espectáculo Dani Martínez intentará divertir al público demostrando que realmente no es bueno, que en verdad no es oro todo lo que reluce. Para ello se ayudará de sus imitaciones, sus monólogos, sus historias, sus improvisaciones y juegos con el público. La alta tecnología también estará presente en el escenario mediante música, vídeos y diferentes aplicaciones informáticas.

NAVIDAD EN GRANADA. TÍTERES ETCÉTERA DICIEMBRE Y ENERO

AVENTURA! 10 Y 11 DE ENERO TEATRO ALHAMBRA

En las Navidades 2013-14 Títeres Etcétera presenta, en el Teatro Isabel La Católica, dos cuentos musicales con títeres para disfrutar en familia: ‘Pedro y el lobo’, de Serguei Prokofiev y ‘La caja de los juguetes’, de Claude Debussy. Estas dos obras maestras del siglo XX, junto a músicos en directo, títeres, actores y mucha magia escénica, se orquestan en este doble programa especialmente concebido para las fiestas navideñas en Granada. Para todos los públicos a partir de 3 años. 25, 26, 27, 30 de diciembre de 2013 y 2 y 3 de enero de 2014 a las 19h; 28, 29 de diciembre de 2013 y 4 de enero de 2014 a las 17h y 19h30.

56 · revistazoom.es

Alfredo Sanzol y T de Teatre, el tándem que hizo posible el gran éxito ‘Delicadas’, vuelve a unirse para presentarnos ‘Aventura!’, la historia de seis socios que reciben una oferta de compra por una empresa china y que, en lugar de vender su empresa, acaban vendiendo a uno de sus socios. Como dice Andrés Trapiello “(…) en el arte la realidad es siempre realidad más otra cosa, sueños, alma, deseos, emoción, en fin, alguna cosa que le da una profundidad de campo que la realidad por sí misma no tiene”.


21) 18h 22) 12h 18h 26) a 28) 18h · 7€

ex p osi c iones

29) 21h · 17€

TEATRO-CIRCO

TEATRO CON TÍTERES PARA PÚBLICO INFANTIL

CÍA. TRESPERTÉ

TITIRITRÁN

DIRECCIÓN: Antonio Jesús Gómez

Circo

DIRECCIÓN: Maruja Gutiérrez y Pedro López

10) 11) 21h · 17€ TEATRO

T DE TEATRE Aventura!

CÍA. BARCO PIRATA

31) 21h · 17€

Adaptación de la obra La tempestad de W. Shakespeare DIRECCIÓN Y ADAPTACIÓN: Sergio Peris-Mencheta

DANZA

EL PUNTO! DANZA TEATRO/ FERNANDO LIMA Reconstrucción

CONCEPTO, DIRECCIÓN Y COREOGRAFÍA: Fernando Lima Espectáculo para 3 intérpretes

17) 18) 21h · 17€ TEATRO

¿Cuándo se come aquí? 101 GUIÓN: José Antonio Aguilar y Cía. Malaje Sólo DIRECCIÓN: Cía. Malaje Sólo

25) 18h 26) 12h · 7€

TEATRO PARA PÚBLICO FAMILIAR

LA ROUS Una niña

A partir del cuento Una niña de Grassa Toro DIRECCIÓN: Rosa Díaz

TEATRO

Aquí sobra uno

AUTOR Y DIRECTOR: Alfredo Sanzol

CÍA. MALAJE SÓLO

7) 8) 21h · 17€

1) 21h · 17€ DANZA

EL PUNTO! DANZA TEATRO/ FERNANDO LIMA Reconstrucción

CONCEPTO, DIRECCIÓN Y COREOGRAFÍA: Fernando Lima Espectáculo para 3 intérpretes

5) 21h · 7€

TEATRO-CIRCO

CÍA. VAIVÉN CIRCO

Do Not Disturb (No molestar) DIRECCIÓN: Rosa Díaz

Tempestad

13) 21h · 17€ DANZA

MARRUGEKU DALISA PIGRAM & KOEN AUGUSTIJNEN gudirr gudirr

CONCEPTO, BAILARINA Y CO-COREÓGRAFA: Dalisa Pigram DIRECTOR Y CO-COREÓGRAFO: Koen Augustijnen Espectáculo para una intérprete ESTRENO EN ESPAÑA en complicidad con el Teatro Central (Sevilla) En colaboración con la Representación del Gobierno de Flandes. Embajada de Bélgica.

15) 21h 16) 19h · 17€ TEATRO-MÚSICA

MANSILLA, NAVARRO & MORA Ultramarinos

TEXTO: Fernando Mansilla DIRECCIÓN: Mansilla, Navarro y Mora TEATRO ALHAMBRA C/ Molinos, 56. 18009 Granada T. 958 028 000

www.teatroalhambra.com

revistazoom.es · 57

PROGRAMACIÓN SUSCEPTIBLE DE CAMBIOS

AGENDA


A l ondra

Galopa

Alondra Galopa “Voy a int e ntar olvidarlo tod o”

Por J.M. Rojas / Fotografía Manuel Hernández

Alondra Galopa presenta “Voy a intentar olvidarlo todo”, su segundo lanzamiento discográfico a la venta el 31 de octubre. Los granadinos anunciaron la salida oficial del disco al mercado el 31 de octubre, coincidiendo con su presentación oficial en directo en el Deezer Monkey Week 2013. Nuevas canciones en las que salen a relucir sus influencias menos obvias, con un claro rastro del sonido after punk de los 80 y el primer post rock de los 90, con el aliciente de sus letras cantadas en castellano e interpretadas a dos voces. Personalmente creía que Alondra Galopa sería un proyecto puntual en tu carrera ¿En qué momento decides darle continuidad con un segundo disco? No creo que hacer un proyecto con fecha de caducidad sea positivo y desde luego desde que concebí la posibilidad de arrancar Alondra Galopa y plantear una línea de trabajo, esta era indefinida en el tiempo. El segundo disco ya estaba en mi cabeza en cuanto nos llegó de fábrica el primer disco “Abriendo alma y mente”. Y creo que ya me está pasando lo mismo con “Voy a intentar olvidarlo todo”. Acaba de nacer, los temas ya están, se van a defender en directo pero ya lo que toca es crear nuevos temas. El proceso de concebir una

58 · revistazoom.es

melodía, darle forma, instrumentarla y ver después el resultado tanto en estudio como en directo es lo que más me apasiona de todo esto. El resto es accesorio y en definitiva Alondra Galopa es un proyecto continuo y evolutivo. Cada trabajo supone un paso más en la banda y en nuestra vida. En la composición musical y de letras ¿has jugado un único papel protagonista o ha habido mayor trabajo colectivo por parte de otros miembros? Cierto, en líneas generales llevo el peso en la composición musical y de las letras pero a diferencia del primer disco en el que grabé todos los instrumentos e hice todas las letras (Básicamente porque


A l ondra

era un proyecto sin banda), ahora Alondra Galopa es una banda y se empiezan a adoptar roles que aportan mucha riqueza al resultado. Las letras están trabajadas entre Mónica y yo. Y en la música Alberto Castro aporta mucho, tanto interpretando como creando guitarras y ahora en directo ha pasado al bajo. El círculo se cierra con Álvaro Blas a las baterías y percusiones, que le ha dado la intensidad y fuerza a los temas. La idea es que Alondra Galopa funcione como una banda. A nivel vocal, el juego entre ambas voces lo veo más democrático y equilibrado ¿has trabajado conscientemente el nivel vocal o la mejoría se da simplemente por continuar cantando durante estos meses con regularidad? Obviamente se nota el trabajo de estos 16 meses entre “Abriendo alma y mente” y “Voy a intentar olvidarlo todo” sobre todo porque las voces del primer disco se grabaron sin haber cantado nunca juntos y personalmente y vamos a ser sinceros, yo grabé las voces sin haber sido nunca cantante. En todos mis proyectos previos solo había interpretado guitarras. Por todo ello es normal que las voces tengan un mejor resultado, el juego entre ambas sea mejor y más natural. Pero como te he dicho en la primera pregunta, Alondra Galopa está concebido con idea de continuidad y evolución positiva. Si tuviera que esperar a tener la mejor voz y los mejores temas del mundo no editaríamos nunca nada. Todo suena más profesional en parte por confiar en un estudio de grabación profesional ¿Has dejado trabajar a los técnicos o la producción ha sido dirigida por ti? Me alegra que suene mucho más profesional. Era la intención. Y es parte del proceso evolutivo del proyecto. El primer disco era lanzar una botella al mar. No se pretendía más que sacar temas y darles vida. Fue grabado en mi sótano, las guitarras iban en línea con una tarjeta de sonido “Apogee Duet 2” y un “mac book”, la batería era eléctrica… en definitiva y como se definió en muchos medios. Sonido “Low Fi”. La mezcla y masterización fue de la mano de mi amigo y productor Harold Burgon y el resultado fue más que aceptable. En este segundo trabajo hemos grabado en los estudios de Fernando Romero de Granada buscando mejorar la producción desde los primeros pasos. Creo que es el estudio de grabación mejor equipado de esta zona. De hecho por allí han pasado músicos de Jazz como Pat

Galopa

Metheny. Pero estaba olvidado por el “indie” granadino. Ya sabes que el mundo del indie se mueve por lo “guay” que seas. La cuestión es que mi amigo y también productor Enrique B-jeta con el que ya grabé el segundo disco de Maine y trabajé en mi época P.P.M. me propuso grabar en este estudio y no dudé en volver a trabajar con él mano a mano. La producción va al 50% más o menos ya que yo llegue al estudio con una pre-producción bien clara y Enrique ha mejorado todo lo que yo aportaba. En la mezcla siempre me reservo la última palabra. No me gusta contar con ningún productor que me imponga su visión. Después de 10 días de amor y odio nos seguimos hablando. :-) Entre esas melodías oscuras, ¿qué pretendes contarnos? Bueno, las canciones son concebidas siempre desde un prisma de positividad y hablan de pasar página, de abrir puertas, de sacar las uñas y la mala leche, son de amor, de sexo, de me tienes hasta las narices pero aquí estamos, de adicciones, de noches confusas, lagunas mentales y de no poder olvidar lo que realmente deseas borrar. En definitiva la cotidianeidad de la vida. Y citando esas melodías oscuras ¿qué te ha llevado a ellas? Este disco roza al primer Chinarro pero también a los primeros Cure o a otras bandas que (por lo que te conozco) no están o han estado en contacto directo con tu imaginario anterior Pues creo que no tengo en casa discos de Chinarro, aunque por lo grave de mi voz he tenido alguna comparación. Respecto a The Cure y todos los grupos de sonido After Punk con los que nos comparan me parece interesante ya que todos me gustan. Aunque como sabes, mis raíces vienen más del hardcore, emocore, punk… (Fugazi, Sunny Day Real State, Jawbox… ) y era algo que plasmaba más descaradamente en bandas como “Maine” pero en realidad escucho todo tipo de música. En definitiva y es algo que tengo muy claro, las canciones que quiero hacer en este y todos los proyectos en los que esté, son las que sean procesadas de manera natural sin ningún condicionante predeterminado por las modas, el mercado de turno o el mimetismo hacia otra banda de éxito. Algo que por cierto se ve descaradamente en muchas bandas nacionales y por mi parte, Alondra Galopa prefiere preservar su integridad creativa y no sacrificarla por el mercado y el éxito relativo. revistazoom.es · 59


60 路 revistazoom.es


V I S T E CH E A P . C O M

S o pa O k r a I ng r e di e nt es Colección primavera 2014 de Dewe by Drop Mod o de e l ab or ación No paran de sorprendernos estos Eskorzo, hagan lo que hagan siempre se salen. Ahora, a su incendiaria mezcla de ritmos bailables, podemos asociar su nombre a una combinación de yoruba, jazz, highlife y funk, es decir, AFROBEAT. Este género fue creado por el nigeriano Fela Kuti, de ahí la Sopa Okra, receta típica en dicho país. Este plato mezcla carnes, pescados y verduras...una explosión de color que merece la pena probar, ya que deja casi el mismo sabor de boca que los conciertos de este grupo granadino. ESKORZO AFROBEAT EXPERIENCE!!

ARTI STAS Eskorzo Lo cali zación C/ Madre Teresa Vestuar io Dewe by Drop rece ta Ana García Ruano / vistecheap.com Foto g r af ía Rocío Ortega Aguilera / vistecheap.com revistazoom.es · 61


v is t e

62 路 revistazoom.es

c h ea p


DEWE

DeWe es un ambicioso proyecto que vio la luz durante el verano de 2012. Nace desde el conocimiento, la ilusión y la experiencia del mundo multimarca, con la intención de crear una firma de moda casual, elegante, divertida, de calidad y diferente que cubra las exigencias del consumidor actual y que aporte ventajas a un sector que se encuentra en una situación compleja. El objetivo DeWe es dotar a las tiendas del sector multimarca de nivel medio y medio-alto de un producto que cubra las necesidades de sus clientes actuales, que cada día son más sensibles al diseño, calidad y precio. Aportamos un producto con un diseño innovador pero en línea con las tendencias de las principales marcas del sector. Podemos decir que hacemos la moda que gusta a nuestros clientes y a un precio que estén dispuestos a pagar. C OL EC CIÓN OTOÑO/INVIERNO 2013 Colección Primavera/Verano 2014 De nuestra colección otoño/invierno 2013, destacamos que es ropa muy casual, para salir a diario, visualmente basada en los contrastes y combinadas con prendas más elegantes y refinadas. Predomina el uso de colores neutros como tonos tierra, marinos, rojos y grises con un patronaje armado y elaborado En las camisas nos hemos centrado en el contraste de diferentes tejidos y texturas como el punto cortado gris vigoré con popelín a cuadros o liso. Destacan los detalles en cuello interior, botonera y bolsillo. Lo polos ligeramente entallados con cuello de camisa y camisetas inspiradas en la música.

botones e impecablemente construidas. Con la colección que nos presenta en la Primavera/Verano 2014, DeWe encuentra su propio estilo. Es una colección muy fresca con tonos flúor y estampados e ilustraciones impactantes. Está más estructurada que la anterior y cuenta con tejidos de calidad, piezas básicas y visualmente perfectas. De esta colección destacaremos el polo como best seller, en tonos flúor, con estampados salvajes y geométricos. Como novedad en las camisas destacaremos la combinación de diferentes cuadros todos al tono y la introducción del vaquero en el canesú. Cazadoras atrevidas lisas con estampado floral que no dejaran indiferente.

Las americanas vienen entalladas, con dos revistazoom.es · 63


b e l l adama

64 路 revistazoom.es


G I R ÁL D E Z

FOTOGRAFÍA

GIRÁLDEZ FOTOGRAFÍA Por Aida Ortiz

Técnica, Talento, experiencia y profesionalidad son cuatro conceptos que definen a la perfección el trabajo de Giráldez Fotografía, un estudio de fotografía granadino capitaneado por las fotógrafas Ruth y Alejandra Giráldez, con más de 15 años de experiencia inmortalizando instantes y convirtiendo la luz en arte. Giraldez Fotografía es, sin duda, la mejor opción para bodas, celebraciones, reportajes infantiles y familiares, o para cualquiera de las ocasiones en las que necesites los servicios de un fotógrafo profesional, puesto que la atención al cliente, la profesionalidad y unos resultados inmejorables son la base de su trabajo, además de la garantía y la seguridad de que el día más feliz de tu vida quedará inmortalizado de la mejor manera posible, con simpatía y personalidad y completamente adaptado a tus gustos y preferencias. Además de las bodas y celebraciones, las prebodas y las postbodas (Trash the Dress) también son especialidades de Giráldez Fotografía, un suplemento perfecto para que completes tu álbum con unas románticas fotos al aire libre con tu pareja, antes de la boda y vestidos de calle; y con unas divertidas instantáneas, después de la celebración, ya relajados y sin los nervios propios de la ceremonia y el banquete. Y si te convence el resultado, Giráldez fotografía abarca muchos otros ámbitos del mundo de la imagen, como la fotografía de hostelería (platos, tartas, texturas, detalles…), para potenciar la imagen de restaurantes y negocios hosteleros; panorámicas 360 – 180, retoque fotográfico, colaboraciones con artistas, como la artista floral Carolina Bouquet; books para modelos, reportajes a embarazadas o fotografías para páginas web de cualquier tipo de negocio. El detalle y el trípode son las pasiones de estas fotógrafas que se adaptan a la demanda y a las preferencias de cada cliente. Una apuesta segura para atrapar para siempre esos momentos inolvidables.

R u t h G ir á l dez

alejandra Giráldez revistazoom.es · 65


so h o

66 路 revistazoom.es

l o u nge


TE TER ÍA

K ASBAH

TETERÍA KASBAH Por Aida Ortiz La calle Calderería, más conocida como “la calle de las teterías”, es uno de esos lugares con encanto que trasladan al visitante a la Granada más morisca, dejando atrás el ruido y el tráfico de Gran Vía e introduciéndole de lleno en el barrio del Albaicín. Tan sólo nos hace falta dar unos pocos pasos por esta estrecha cuesta, cuando, entre el olor del incienso y los puestos de marroquinería y tapices árabes, encontramos la Tetería Kasbah, una de las más antiguas de Granada. En el establecimiento, decorado al estilo árabe, encontramos rincones acogedores, donde podemos tomar desde un té morisco hasta una copa, pasando por la gastronomía árabe y vegetariana, en un ambiente multicultural, donde tanto turistas como granadinos se sentirán como en casa. En la planta baja, la zona chill out nos permite degustar sus productos en un ambiente cómodo y relajado, en cualquiera de sus reservados, mientras probamos una de sus pipas (shisha o narguile) con plantas aromáticas. La Tetería Kasbah ofrece una amplísima carta de tés, entre cuyas especialidades se encuentran el té pakistaní, el té marroquí, Sueños de la Alhambra, Magia Árabe, Mil y una Noches o Sol y Nieve. Además, entre sus más de cincuenta variedades, encontramos té

blanco, roiboos africanos, infusiones, tés con leche, afrodisiacos, exóticos, o tés con licor, como Delicias de Oriente, Embrujo de la Alhambra o Magia de AlÁndalus. Y qué mejor que acompañarlos con la mejor repostería morisca o con unos deliciosos pasteles con frutos secos y miel, tartas caseras, brownies, crepes o gofres, tanto dulces como salados. Los batidos, los zumos naturales, los chocolates con sabores y el delicioso Café Kasbah, especialidad de la casa, completan esta apetecible carta, para endulzar una tarde cualquiera. Pero la Tetería Kasbah también tiene un hueco para la gastronomía, puesto que cuenta con un menú árabe y un menú vegetariano, además de platos mediterráneos para degustar con una cerveza o un buen vino. Y para terminar con una relajada sobremesa, el establecimiento ofrece también copas y cócteles hasta las 2:00 de la madrugada los fines de semana y hasta la 1:00 los días de cada día. No obstante, lo mejor de esta tetería es su ambiente hogareño, propiciado por sus ornamentos árabes y coloridos, que nos trasladan al instante a los cuentos de las mil y una noches, convirtiendo nuestro paso por la Tetería Kasbah en una experiencia única.

revistazoom.es · 67


Cooking...

PIERNA DE CORDERO SEGUREÑO A LA MIEL DE CAÑA DE MOTRIL CON MEMBRILLO ASADO Rafael Torres, Jefe de Cocina del Restaurante Chikito, nos propone un suculento plato para sorprender a nuestros familiares durante las fiestas navideñas: Pierna de codero segureño a la miel de Sierra Nevada, con membrillo asado.

Ingredientes para 2 personas 1 pierna de cordero deshuesada 2 cebollas 1 cabeza de ajo 6 cucharadas soperas de miel de caña de Motril 1 ramita de romero 1 copa de brandy 1 vaso de vino blanco ½ copa de vino dulce 68 · revistazoom.es

comino pimienta negra aceite de oliva virgen extra harina tostada sal Para la guarnición: 2 membrillos 8 ciruelas sin hueso


c ooking . . .

Elaboración

Se pone la pierna de cordero segureño deshuesada en una bandeja y se le agrega el aceite de oliva virgen extra, se sazona y se pone en el horno de convección y vapor a 230 ºC 30 minutos. Al sacar la pierna al jugo depositado en la bandeja se le agrega la cebolla muy bien picada, el vino blanco, y el ajo cortado muy fino hasta que se dore, luego se le incorpora la ramita de romero, pimienta, comino, la copa de vino dulce, el brandy y la miel. Se deja reducir y se le agrega para ligar la salsa un poco de harina tostada. Se pasa todo por un chino para refinar la salsa. Se corta la pierna en filetes gruesos, se decora cada plato al gusto y se le agrega la salsa por encima. De guarnición le ponemos el membrillo asado y ciruelas pasas.

Elaboración de la guarnición:

Se pela el membrillo y se corta a gajos, se le añade

un poco de mantequilla y azúcar, se introduce al horno unos 10 minutos a 230 ºC, luego se le acompaña con ciruelas pasas.

Elaboración en una olla o cazuela de barro:

Seguimos el mismo procedimiento que en la elaboración anterior, solamente que en vez de poner la pierna entera deshuesada, la troceamos en filetes gruesos, que son los que vamos a introducir en la cazuela con su aceite y sal hasta que se doren por ambos lados y se apartan para realizar la salsa como hemos dicho anteriormente y luego se incorporan los filetes de cordero. Se deja hasta que el cordero se ponga tierno. Probar y rectificar de sal. Se aparta después de unos minutos cuando la salsa obtenga la consistencia deseada.

¡¡Para disfrutar en estas fiestas navideñas!! revistazoom.es · 69


70 路 revistazoom.es


g u í a de granada Y C O S T A T R O P I C A L

GUÍA DE ESTABLECIMIENTOS RECOMENDADOS

EN PORTADA: alhamar 30

¿QUIÉRES QUE RECOMENDEMOS TU ESTABLECIMIENTO? LLÁMANOS AL 605 474 514 O ESCRIBE A a.ortiz@revistazoom.es revistazoom.es · 71


g u í a de granada Y C O S T A T R O P I C A L

Restaurante Sibarius Sibarius Gastrobar es un nuevo establecimiento contemporáneo de dos plantas y bonita terraza, cosmopolita y vital. Ambiente relajado y divertido acompañado de un gran servicio que invitan a disfrutar de agradables almuerzos y cenas o de una copa tranquila. Cocina mediterránea de Mercado elaborada con ingredientes frescos y naturales, entre cuyas especialidades se encuentran arroces mediterráneos, Tartar de Atún Rojo de Almadraba o Ceviche de Vieiras. Además, los más atrevidos podrán disfrutar de nuevos sabores nacidos de la fusión con otras cocinas como la nikkei, la oriental o la peruana, una verdadera experiencia gastronómica. Sibarius Gastrobar is a new contemporary establishment with two floors and a nice, cosmopolitan and dynamic terrace. Fun and relaxing atmosphere accompanied by a great service that encourages guests to enjoy themselves with pleasant lunchs and dinners as well as a tranquil drink. Mediterranean food elaborated with fresh and natural ingredients, among whose specialties we can find Mediterranean rice, tunny-fishing red tuna kitsch or marinated raw scallops. Moreover, the most adventorous ones will be able to enjoy new flavours brewed from the fusion with other cuisines such as the nikkei, the Asian ot the Peruvian types, a true gastronomic experience. Plaza Bib-Rambla, 20 Teléfono: 958 222 796 www.restaurantesibarius.com Horario “non stop” de 12h a 24h de Lunes a Domingo

eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

Restaurante Centro de Granada Restaurante Asador Centro de Granada es un proyecto cargado de energía e ilusión, que ha recibido una gran acogida a lo largo de estos años tanto por parte de la crítica como de los granadinos y que lo colocan como uno de los referentes gastronómicos de la capital. Se distingue por cuidar muy especialmente la calidad y frescura de sus productos utilizando las mejores materias primas y dando un servicio cálido, esmerado y profesional. Entre sus especialidades, se encuentran las magnificas Carnes Gallegas Asadas con Carbón de Encina, con especial mención al Buey; Codillo y Tartar de Solomillo de Buey. Asador Centro de Granada Restaurant is a project full of energy and illusion which has been warmly welcomed throughout all these years not only by the critics but also by the inhabitants of Granada, which makes it one of the gastronomic models in the city. It stands out for taking special care of the quality and freshness of its products, using the best raw material and providing a warm, professional, painstaking service. Among all its specialties we can find magnificent roasted Galician meat with holm oak charcoal, and also ox meat worth mentioning; “codillo” (meat from the pig’s front legs) and ox sirloin kitsch. Plaza Bib-Rambla, 9 Teléfono: 958 520 228 www.restaurantecentro.com Horario “non stop” de 12h a 24h de Lunes a Domingo 72 · revistazoom.es

eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ


g u í a de granada Y C O S T A T R O P I C A L

La Borraja La Borraja nace como un proyecto de vida y es el resultado de una dilatada experiencia profesional, un homenaje a la gastronomía en el más amplio sentido de la palabra. Se trata de un espacio donde podrá disfrutar de un cuidado desayuno, una gran variedad de de platos, ademas de un confortable espacio reservado. En la división de catering, La Borraja ofrece una gastronomía vanguardista, basada en una restauración de calidad,apoyandonos en productos 100% andaluces, cuidando al detalle cualquier tipo de evento, desde el día de su boda, hasta una pequeña comida de empresa. La Borraja was born as a life project and is the result of an extensive professional experience. It is a tribute to gastronomy in the widest sense of the word. It is a place in which customers will have the chance to enjoy a meticulous breakfast and a great variety of dishes, counting as well with a comfortable reserved space. With regards to the catering, La Borraja offers an avantgarde gastronomy, based on a catering of high quality which uses 100% Andalusian products. It will care the last retail of any type of event, from weddings to reduced business meetings.

Plaza Fortuny, 1 T. 958 049 915 De 8,00 a 00,00 horas www.laborraja.com QR code generated on http://qrcode.littleidiot.be

Restaurante Belladama Belladama Restaurante-Café es un establecimiento especializado en cocina creativa. Destacan su gran variedad de Fondue de carnes, quesos y chocolates, así como sus exquisitas Carnes y Quesos a la piedra. Cuenta entre sus especialidades con Novillo argentino, Buey nacional y Cerdo ibérico, sin olvidar su exclusiva Sangría de Fragolino o de Lambrusco. Por las tardes, Belladama se convierte en cafetería especializada, donde podrás tomar desde unos crêpes o gofres, hasta cafés especiales o Frappes. Su decoración es de lo más pintoresca, en la que aparecen detalles en cada rincón, con un aire ciertamente bohemio que le otorga un ambiente original y acogedor. Belladama cuenta con Menús de Navidad para grupos con la bebida incluida. Belladama café-restaurant is a specialized establishment in creative cuisine. Its great variety in Fondue meat, cheese and chocolate are highlighted, as well as its exquisit cheese and meat served on a stone plate. Among all its specialties, we can find Argentinian steer, national ox meat and Iberian pork, along with its exclusive Fragolino or Lambrusco sangria. In the evening, Belladama turns into a specializad café, where you can have some pancakes, waffles or even some special coffee and Frappes. Calle Pintor López Mezquita, 9 Teléfono: 958 28 61 87 / www.belladama.es

QR code generated on http://qrcode.littleidiot.be

revistazoom.es · 73


se c c i ó n

Las Tinajas

Las Tinajas sigue apostando por la continua renovación, manteniendo las cualidades que lo han posicionado como uno de los mejores restaurantes de la ciudad. El establecimiento cuenta con un salón principal más dos salones privados, una amplia terraza climatizada y una de las barras más concurridas. Entre otras novedades, encontramos la modificación de su carta para que disfrutar de la mejor gastronomía sea más asequible y un nuevo menú de tapas al alcance de todos los bolsillos, manteniendo la misma calidad de sus productos. LA FAMILIA DE LAS TINAJAS LES DESEA FELICES FIESTAS Las Tinajas Restaurant is still devoted to constant renewal, maintaining all the qualities that have turned it into one of the best restaurants in town. This establishment has a great main hall plus two private ones, quite an ample air-conditioned terrace and one of the most crowded bars.

Martínez Campos, 17 / Teléfono: 958 254 393 www.restaurantelastinajas.com eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

Chikito Esta casa, llena de tradición e historia, fue lugar de reunión de Lorca, Falla y otros intelectuales en la famosa tertulia literaria de ‘El Rinconcillo’. Hoy Chikito sigue siendo punto de encuentro de una selecta y fiel clientela, entre la que se encuentran ilustres personalidades de las artes, las letras y el deporte, que acuden a deleitarse con las tradiciones culinarias granadinas y andaluzas y con su bien seleccionada y cuidada bodega. In this place full of tradition and history, Lorca, Falla, and other intellectuals met on occasion for the well-known ‘El Rinconcillo’ literary gatherings. Today, Chikito is still the meeting-place for a select and regular clientele among whom, are well-known figures within the world of art, literature and sport. Plaza del Campillo, 9 (Junto a Parking Puerta Real) Teléfono: 958 223 364 www.restaurantechikito.com

eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

Restaurante Sevilla Ubicado en un enclave privilegiado, en pleno centro histórico entre grandes conjuntos arquitectónicos: La Capilla Real, Palacio de La Madraza, Museo José Guerrero y La Catedral de Granada, llevamos al servicio de los granadinos desde 1930. Poseemos una barra histórica que seduce e invita a tapear con los sentidos. Con el buen hacer que nos caracteriza pretendemos trasladar los sabores de Granada en cada uno de nuestros platos, elaborándolos con productos granadinos por nuestro joven jefe de cocina Dany Álvarez, y regados con los buenos caldos de nuestra provincia. Located in a privileged location, in the historic centre between large architectural complexes: the Royal Chapel, Palacio de La Madraza, Museo José Guerrero and the Cathedral in Granada, have been in the service of the people of Granada since 1930. We have a historic bar that seduces and invites to taste tapas using the senses.

Calle Oficios, 12 / Teléfono: 958 22 12 23 www.restaurantesevilla.es 74 · revistazoom.es

eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ


g u í a de granada Y C O S T A T R O P I C A L

Mirador de Morayma El restaurante Mirador de Morayma, situado en un carmen centenario del barrio morisco del Albayzín, ofrece una cocina auténticamente granadina donde el establecimiento pone a disposición de sus clientes una experiencia única por sus sabores autóctonos, su decoración fascinante, y un sin fin de detalles. Promoción de botella de vino ecológico de producción propia, Alquería de Morayma + degustación de 3 tapas Morayma: 15€ iva incluido. Una oportunidad para conocer este bien conservado carmen con vistas a la Alhambra. A partir de octubre, el Carmen Mirador de Morayma abre desde las 13:30 hasta el cierre. Mirador de Morayma Restaurant is located in a centenary carmen in the Moorish neighbourhood of Albaicín. This venue offers its own autochthonous cousine and a natural wine from an ecological vineyard. This establishment provides its customers with a variety of products grown in the country house of Morayma, in La Alpujarra of Granada. Ecological wine plus a three Morayma tapas tasting. Open from half past one p.m. Pianista García Carrillo, 2 Teléfono: 958 22 82 90 y 958 22 48 12 ABIERTO DESDE LAS 13:30 HASTA EL CIERRE www.miradoredemorayma.com www.alqueriamorayma.com

Alquería de Morayma

QR code generated on http://qrcode.littleidiot.be

El Complejo Rural Alquería de Morayma está situado en una finca de 50 hectáreas, a pocos kilómetros de Cádiar, en plena alpujarra granadina. El complejo, anclado en un lugar privilegiado, con vistas a Sierra Nevada y a la Contraviesa, cuenta con un restaurante cuya extensa carta está pensada para todos los paladares, desde el rescate de platos típicos alpujarreños hasta creaciones de alta cocina, siempre guardando el estilo de la Alquería y elaborados con productos cultivados en la propia finca. El alojamiento está compuesto por 23 apartamentos rurales variopintos más la Ermita, todos con vistas a Sierra Nevada. Además, la Alquería programa actividades de senderismo, rutas a caballo, crecimiento personal, conferencias y encuentros. La finca también dispone de bodega, almazara y lagar propios, donde se realizan catas y degustaciones, tanto de vino como de aceite, con maridaje, siempre con productos propios de la alquería. Morayma farmhouse rural complex is located in a 50-hectare ranch near Cádiar right at the height of the Alpujarra. This complex, situated in a privileged site, with views to Sierra Nevada and the Contraviesa, has a restaurant whose large menu is thought to be for all tastes, from the recovery of traditional dishes from the Alpujarra to haute cuisine creations, always being faithful to the farmhouse style and elaborated with products grown in our ranch. Ctra A-348 (Km 50), Cádiar (Granada) Tlf. 958 34 32 21 - 958 34 33 03 info@alqueriamorayma.com www.alqueriamorayma.com

QR code generated on http://qrcode.littleidiot.be

revistazoom.es · 75


g u í a de granada Y C O S T A T R O P I C A L

Restaurante San Nicolás

Los granadinos ya cuentan con un punto de encuentro gastronómico y cultural, en un Carmen rehabilitado del S.XIX, en pleno corazón del Albayzin. Se trata del Restaurante San Nicolás, donde, además de degustar una cocina moderna, elaborada por la Jefa de Cocina, Noelia Díaz; los asistentes podrán degustar la carta de vinos, cafés o cócteles, en el “Salón de Té y lectura”, mientras se deleitan con las obras expuestas o leen un libro en una cómoda butaca. People in Granada can already enjoy a centre of cultural and gastronomic encounters. It is the Restaurant San Nicolás, in where, apart from being delighted by a modern cuisine, prepared by the Chef, Noelia Díaz, customers will be able to taste the wine list, coffees or cocktails in the “Salón de Té y lectura”, whilst they take delight of the works of art being exposed or they read a book in a comfortable armchair.

C/ San Nicolás Nº 3 Teléfono: 958 80 42 62 - 958 27 28 42 www.restaurantesannicolas.com eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

El Bar de Fede

“El Bar de Fede es un amplio y luminoso rincón de Granada, situado en el centro de la ciudad, en pleno barrio de la Chía, donde lo clásico se fusiona con lo contemporáneo. Una divertida alternativa para aquellos que quieran disfrutar de un tapeo original a base de cocina casera, de un menú del día a 8,5 € y de una selecta carta en la que destacan las berenjenas con miel y el secreto ibérico con fritada. El Bar de Fede, lugar de encuentro, casa de todos. Bar de Fede is a spacious and illuminated corner of Granada; it is located in the centre of the city, and close to the Cathedral, in where the classical and the contemporary converge. It is an entertaining choice for those who wish to taste original tapas based on traditional cooking, a daily menu at 8,5 € and of a select menu, standing out its aubergines with honey and its styled pork fillets with fry-up. Marqués de Falces, 1 Abierto todos los días de 12,00 a cierre eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

D Rechupte

Establecimiento ubicado en el centro de Granada, en el barrio de la Chía, en un local de más de 100 años de antigüedad, con una decoración moderna y una exposición permanente de esculturas luminosas. D Rechupte es especialista en desayunos, almuerzos y tapeo, donde destacan los piononos de morcilla, sus pasteles de patata o los rollitos de carne con frutos secos; ofreciendo productos de primera calidad preparados con arte y cariño. Si quieres celebrar tu cumpleaños, despedida o cualquier otro evento, no dudes en llamarnos. Estaremos encantados de atenderte. Reserva tu comida o cena de Navidad. D Rechupte is specialized in breakfast, lunch and snacks, where black pudding pionono, potatoe pie and meat spring roll with dry fruits stand out; offering high quality products kindly and patiently prepared. If you want to celebrate your birthday, bachelor/bachelorette party or any other event, don’t hesitate to call us. We will be pleased to take care of you.

Reserve your Christmas lunch or dinner. Marqués de Falces, 1. Barrio de la Chía. / T. 690 805 623 De lunes a viernes, de 7:00 a 00:00 - Sábados de 9:00 a 1:00 Facebook: D rechupte / d.rechupte@gmail.com eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

76 · revistazoom.es


g u í a de granada Y C O S T A T R O P I C A L

Restaurante Verdejo Caminando por el paseo marítimo de Salobreña, encontramos el Restaurante Verdejo, un establecimiento ubicado en primera línea de playa, donde disfrutar de la buena gastronomía, de un servicio profesional y esmerado y del clima tropical durante todo el año. Restaurante Verdejo está especializado en pescados y mariscos, aunque en su amplia carta también se pueden encontrar gran variedad de arroces, combinados y carnes para todos los gustos. Walking through the Salobreña promenade, we can find Verdejo Restaurant, an establishment located in the beachfront , where you can enjoy some exquisit gastronomy, a professional and painstaking service and the tropical climate throughout the whole year. Paseo Marítimo de Salobreña. Urbanización El Sol, Edificio Venus, 2 Teléfono: 958 610 401

La Fábrica

eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

El pasado verano nació en Salobreña una nueva propuesta gastronómica necesaria en la localidad. Se trata de La Fábrica, un nuevo establecimiento cuya cocina cuenta con el sello de calidad de Restaurante Verdejo y en el que se ofrecen tanto desayunos, como tapas, vinos, raciones y tablas. En definitiva, La Fábrica es un lugar en el que pasar un rato agradable a cualquier hora del día y con la garantía de la buena cocina. Last summer, a new gastronomic proposal needed in the locality was born in Salobreña. It is called La Fábrica, a new establishment whose cuisine counts on the seal of quality of Verdejo Restaurant and where breakfast, tapas, wines, portions and platters are offered and served. Definitely, La Fábrica is a place where you can spend a nice moment at any time of the day, haute cuisine guaranteed. Avenida de motril, 2, Salobreña Teléfono: 958 828 166

Rest. Marisquería Trasmallo

eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

El Restaurante Marisquería El Trasmallo cuenta con tres establecimientos en Salobreña, Motril y Sierra Nevada, tres paradas obligatorias para degustar el mejor marisco de la Costa Tropical. Las especialidades de El Trasmallo son el marisco y pescado nacional fresco, paellas, zarzuelas, arroz con bogavante, carne y pescado frito o a la parrilla, sin olvidar su toque más personal en la repostería. Un lugar perfecto para relajarse en compañía de familiares y amigos, ya sea en mar o en montaña. El Trasmallo Seafood Restaurant has got three establishments in Salobreña, Motril, and Sierra Nevada, three compulsory visits to deliciate the best seafood casserole in Costa Tropical. El Trasmallo’s specialties are fresh national seafood and fish, paella, seafood casserole, rice with lobster, meat and fried or grilled fish, apart from its most personal touch in patisserie.

Paseo Marítimo C/ Francisco Giles s/n Edif. Los Faroles SALOBREÑA. 635 624 750 Edificio Penibético, 3 (Estación de Esquí) SIERRA NEVADA. 690 392 358 Club Náutico (Muelle de Poniente s/n) 649 110 525

eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

revistazoom.es · 77


g u í a de granada Y C O S T A T R O P I C A L

Calabajío En pleno corazón de la Costa Tropical se encuentra Restaurante Calabajío, donde podrá disfrutar de la más alta cocina, elaborada con productos de la zona, una amplia bodega y una carta de pinchos a un precio asequible. Restaurante Calabajío dispone de zona Chill-Out, donde podrá saborear sus deliciosos cocktails, copas y gin tonics, hasta que el cuerpo aguante, acompañados de buena música y ambiente chillout. Restaurant Calabajío can be found in the real heart of the Costa Tropical; it is a unique establishment in which guest may feel delighted by haute cuisine, elaborated with home grown products; it also counts with a wide cellar and a list of tidbits at an affordable price. Restaurant Calabajío offers a Chill-Out area in where customers will be able to enjoy its delicious cocktails, drinks and gin tonics.

Parque Mediterráneo, Playa Galera, Taramay ALMUÑECAR (Granada) Tel: 665 633 889 http://calabajiorestaurante.com/ eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

Chiringuito Sumo En primera línea de playa, Chiringuito SUMO es el lugar perfecto para oler el mar y escuchar sus olas mientras se desconecta de todo aquello que pueda provocar el más mínimo estado de estrés. Abierto todo el año, desde las 13.00 horas, SUMO concentra, en un sólo lugar, todo lo que un cliente exigente y consentido pueda necesitar, a cualquier hora del día. Cervezas, vinos y snacks. Una amplia variedad en cafés, tés y cócteles. Copas Premium, unos gin&tonic extremadamente cuidados, música en directo, monólogos, noches latinas, fiestas temáticas y un selecto ambiente que, sin duda, sabe elegir.

Playa de Poniente s/n, Motril eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

Granada Fussion

A caballo entre lo más “granaino” y la cultura internacional que tanto ha enriquecido a una ciudad como la nuestra, nuestra intención es sorprenderte con un crisol de nuevos sabores y añejos licores de la mano de Antony Richard Ragni, reconocido restaurador, en un ambiente que te hará sentir como en casa y con una decoración que no deja indiferente, dirigida por el artista granadino Paco Chica. Halfway between the most autochthonous stuff and international culture which has often rewarded a town such as ours, our intention is to surprise you with a melting pot of new flavours and mature liquors provided by Antony Richard Ragni, remarkable sommelier and restaurateur, in such an atmosphere that will make you feel like home and with a decoration that will not leave anyone indifferent, directed by the artist from Granada Paco Chica. Calle Solarillo de Gracia, 4. eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

78 · revistazoom.es


g u í a de granada Y C O S T A T R O P I C A L

Cafetería Olympia 21

Desde hace más de 40 años, la cafetería Olympia 21 ofrece una de las mejores reposterías artesanales de la ciudad, cuidando cada detalle y utilizando ingredientes de elaboración propia. El establecimiento sigue elaborando los productos tradicionales de sus inicios en su propio obrador, pero innovando y adaptándose a las nuevas tendencias en pastelería, llegando a conseguir el reconocimiento de los mejores expertos internacionales en “fondant”. La Cafetería Olympia 21 cuenta, además, con menú del día y ofrece sus servicios para comuniones, bautizos y celebraciones. For more than 40 years, cafeteria Olympia 21 has offered one of the best handcrafted confectionery of the city, taking care of any single detail and using ingredients of homemade manufacturing. The establishment still elaborates the traditional products of its origins in its own bakery, but innovating and getting adapted to new tendencies in patisserie, in a way that it has obtained recognition of the best international experts in “fondant”. Gran Vía, 21 Teléfono: 958 20 10 03 De 8:00 a 22:00. Sábados y Domingos de 9:00 a 22:00

Café Fútbol

eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

Café fútbol abrió sus puertas en 1903. Desde entonces cuatro generaciones de Suárez han pasado ya por esta emblemática cafetería de Granada, donde se mantiene la tradición en la elaboración de los mejores Churros con Chocolate y su exquisita leche rizada. Hoy ningún granadino entendería la Plaza de Mariana Pineda sin el Café Fútbol. Fútbol Café first oponed in 1903. Since then, four generations of Suárez have gone past through this emblematic café in Granada, where both the tradition and making of the best and most exquisite Churros con Chocolate and Chilly Milk are still maintained. Nowadays, none of all the people in Granada would understand Mariana Pineda Plaza without a Fútbol Café.

Plaza Mariana Pineda, 6 Teléfono: 958 22 66 62 Web: http://www.cafefutbol.com

Oh Oh July Vintage

eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

Oh Oh July ya es un referente para los amantes de la moda en Granada. Un concepto de tienda a medio camino entre la boutique vintage y la second hand de toda la vida, que nos ofrece ropa y complementos de otras épocas seleccionados con mimo, como T shirt vintage, camisas hawaianas, vestidos americanos y bolsos de los años 60s, 70s y 80s. Puedes seguirla en Facebook, Instagram y Twitter.

Calle Trinidad, 6 Ohohjuly.es (tienda online) eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

revistazoom.es · 79


g u í a de granada Y C O S T A T R O P I C A L

Tetería Kasbah Dejando atrás calle Elvira y subiendo por la calle Calderería, nos introducimos directamente en la zona más morisca de Granada, donde encontramos la Tetería Kasbah, un establecimiento de dos plantas con decoración árabe que cuenta con una amplia variedad de tés, zumos, batidos, licores, postres y dulces morunos. Además, en Tetería Kasbah también podemos disfrutar de la gastronomía árabe, vegetariana y mediterránea. Su zona chillout es perfecta para relajarse y desconectar. Leaving Elvira street behind and going up through Calderería street, we get right into the most Moorish area of Granada, where we can find Kasbah tea house, an establishment with two floors and Arabic decoration which has a wide range of tea, juice, milkshake, liquor, desserts and arabic sweet.

Calle de la Calderería Nueva, 4 Teléfono: 958 22 79 36 eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

Buda Tribal El restaurante Buda Tribal, ubicado en la céntrica calle Elvira, es un buen lugar para disfrutar de la gastronomía andalusí o para tomar un buen cóctel en un local amplio y confortable, con una decoración muy peculiar, al estilo oriental. Destacan su gran variedad de tapas, su amplia carta y su ambiente relajado. Buda Tribal Restaurant, located in the central Elvira street, is a good place to enjoy Andalus gastronomy or have a nice cocktail in an ample and comfortable establishment, with a very peculiar decoration, oriental style. Its great variety of snacks, its large menu and its relaxing atmosphere really stand out.

Calle Elvira, 18 eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

Babel World Fusion Situado a los pies del Albaicín, en una de las calles más famosas de Granada, Babel World Fusion, es el lugar perfecto para tapear, si lo que buscas es fusión internacional y tapas exóticas. La decoración multicultural, sus “tapas del mundo” y sus menús económicos y fuera de lo convencional, son la combinación perfecta para pasar un buen rato en un ambiente agradable. Located at the bottom of Albaicín, in one of the most famous streets in Granada, Babel World Fusion is the perfect place for having some tapas, if you are actually looking for international fusion and exotic snacks. Its multicultural decoration, its “tapas from around the world” and its economic and outside-of-the-box menu are the perfect combination for having a great time in a comfortable atmosphere. Calle Elvira, 41 Teléfono: 958 22 78 96

80 · revistazoom.es

eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ


g u í a de granada Y C O S T A T R O P I C A L

Papaupa Retrofusionfood Atrévete a probar la fusión de sabores tradicionales mediterráneos con los latinoamericanos, en Papaupa Retrofusionfood, un nuevo establecimiento con una atmósfera idílica en el barrio del Realejo, donde los mágicos sabores se conjugan para satisfacer tus sentidos. Mobiliario retro, renovación diaria de tapas y un ambiente íntimo caracterizan este nuevo espacio gastronómico. Venture to prove the fusion of traditional Mediterranean tastes and Latin American ones in Papupa Retrofusionfood, a new establishment with an idyllic atmosphere in the neighbourhood of Realejo, where magic flavours are fused together with in order to satisfy your senses. Calle Molinos, 16 / T. 958 99 18 44 / Facebook/papaupa De 12 a 00,30h., de miércoles a lunes

Hicuri Art

eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

Imagina Fluir. Fluir es una hermosa forma de vivir la vida y nosotros hemos encontrado nuestro talento en hacer una comida vegana y respetuosa con los demás seres y os queremos mostrar nuestra forma de sentir a través de la comida. ¡Que la disfrutéis! Imagine yourself flowing. Flowing is a beautiful way to live your life, and we have found our talent in cooking vegan dishes, which are respectful with the rest of living beings. We want to show you our way of feeling through our food. Enjoy!

Plaza de los Girones, 3

Taberna Atienza

eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

Escondida en el Pasaje Sócrates, Taberna Atienza se ha convertido en uno de los bares más entrañables de Pedro Antonio. Raciones a mediodía a precios más que asequible y tapas diferentes convierten a este lugar en la mejor opción para disfrutar entre amigos de la movida granadina. Taberna Atienza también os atiende justo al lado de Plaza de Einstein If you are looking for a different place to have tapas in Pedro Antonio Street, do not hesitate to visit Taberna Atienza. It offers more than affordable plates for lunch and different tapas that have made of this place the best choice when meeting and hanging around with friends. Obispo Hurtado, 18 – Pasaje Sócrates Plaza Einstein, 3

Shambala

eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

Junto a Plaza Trinidad se encuentra el bar Shambala, un acogedor local con terraza, donde puedes desayunar, tomar el menú del día a 7,50 € o disfrutar de sus vinos naturales y ecológicos, cócteles, zumos naturales, sándwiches, etc. Además, ahora tendrás la oportunidad de probar el menú vegano por 1 € más y la posibilidad de escoger tapa vegana con verduras ecológicas de la “ecocaja” que todos los miércoles se reparte en el bar. (+ info: diariodeunahuertaanunciada.wordpress.com). Next to Trinidad Plaza, you can find Shambala bar, a warm and welcoming establishment with a terrace. You can have the daily special menu for just 7.50 €, or enjoy its natural and ecological wines, cocktails,organic juices, sandwiches, etc. Calle Fábrica Vieja, 6 Barshambala.blogspot.com Barecito Shambala/facebook.com

eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

revistazoom.es · 81


g u í a de granada Y C O S T A T R O P I C A L

Alhamar30 Alhamar30 Mojitos&Ginebras es un local acogedor y con estilo, ubicado en la Calle Alhamar, con una clientela variada, que busca tomar una copa de calidad a precios sin competencia. Encontrarás más de 100 referencias de Ginebra, amplia gama de tónicas, 35 tipos de mojitos, tus marcas favoritas de ron y whisky además de cócteles internacionales, que también podrás degustar en su zona de fumadores climatizada. Alhamar30 Mojitos&Ginebras is a stylish establishment with a varied clientele. This establishment has got an ample cocktail menu, in which we can find more than 100 varieties of Gin, more than 30 different tonics, 35 types of mojitos and international cocktails.

Alhamar, 30 Horario: De L-J de 16 a 2, V y S de 16 a 3 y D de 16 a 22 eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

El Jardín Café Teatro

El Jardín Café Teatro es un nuevo punto de encuentro en pleno centro de Granada, donde podrás disfrutar de la buena música, tomar un buen café, las primeras copas de la tarde o noche o unas cervezas con tus amigos. Nuestro proyecto consiste en hacer que los artistas de toda índole tengan un espacio donde desarrollar su arte. Tanto si eres artista como si no... ¡Pásate a conocernos! El Jardín Café Teatro is a new meeting point in the real core of Granada where you will enjoy good music, drink good coffee, the first drinks of the afternoon or the evening or some beers with your friends.

Calle Tejeiro, 8 (Zona Recogidas) Teléfono: 648 476 542 Facebook: El Jardín Granada eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

Bar de Vinos La Fonda La Fonda es el lugar perfecto para degustar productos de primerísima calidad y tapas a precios muy razonables. En el restaurante podrá degustar sus deliciosas carnes, sus ahumados estilo nórdico o el exquisito jamón de bellota. La Fonda cuenta, además, con una amplia bodega de vinos nacionales, con especial atención a los más notables vinos de Granada. La Fonda is the perfect place to be delighted with high-quality products and reasonably affordable tapas. In this restaurant, you may have delicious meat of all kind, nordic-style smoked food or exquisit Iberian ham from acorn-fed pigs. Besides, La Fonda has got a wide range of national winery, specially those which are the most remarkable ones from Granada.

Pintor Zuluaga

eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

Café Bar La Madriguera

Un nuevo punto de encuentro abre sus puertas en pleno centro de Granada, junto a calle Alhamar. El Café Bar La Madriguera se distingue por sus desayunos y por sus tapas y raciones caseras, entre cuyas especialidades destacan los callos, el choto al ajillo o la morcilla y el chorizo de Güejar Sierra, acompañadas de una caña bien tirada o de un vino de la tierra. Pruébalas en su cálido y confortable interior o en su amplia terraza. A new meeting point opens its doors in the very centre of Granada, next to Alamar street. La Madriguera Café Bar s really distinguished by its breakfast and its tapas and home-cooked portions, among whose specialties we can find sticky casserole, garlick calf, black pudding and chorizo from Güejar Sierra.

San José Baja, 44 / Teléfono: 958 26 12 75 Horario: De 8:00 a 24:00Domingos de 9:30 a 16:00 82 · revistazoom.es eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ


g u í a de granada Y C O S T A T R O P I C A L

Loalba Joyeros Continuando la tradición familiar iniciada en 1958, LOALBA Joyeros se establece en el centro histórico de Granada aunando la incorporación de nuevas tecnologías con una rigurosa experiencia artesanal. LOALBA destaca por la creación de joyas de cuidadoso diseño, realizadas con materiales de alta calidad y la mejor ejecución técnica, siempre con la excelencia como filosofía de empresa. Además LOALBA Joyeros ofrece una extensa gama de artículos de regalo de última tendencia en el mundo de la decoración y la moda. Continuing with the familar tradition commenced in 1958, LOALBA Jeweler’s is located in the historic centre of Granada combining the incorporation of new technologies with a rigorous handcrafted experience. LOALBA is highlighted for the creation of carefully designed jewellery, made with high quality materials and from the best technical realisation, always with excellence as our corporate philosophy. Besides, LOALBA Jeweler’s offers a wide range of fashionable souvenirs in the fields of fashion a decoration.

Plz. Del Negro Juan Latino, 1 Teléfono: 958 221 642 www.loalba.com QR code generated on http://qrcode.littleidiot.be

La Expositiva La Expositiva es un espacio cultural polivalente y multidisciplinar situado en pleno centro de la ciudad de Granada. Multidisciplinar porque en él tienen cabida diversas disciplinas artísticas y creativas: las artes escénicas, la música, la imagen y el diseño, el cine y lo audiovisual… y polivalente porque La Expositiva permite que convivan en un mismo lugar, actividades de formación y aprendizaje, espacio de coworking para emprendedores y empresas del sector creativo y cultural, exhibición de espectáculos y conciertos, librería especializada en contenido cultural, programación de eventos, charlas y conferencias, presentaciones de libros, de discos, de cortometrajes… Se trata de un espacio integral, versátil, plural y colaborativo, que busca conectar personas y sensibilidades. Un lugar sinérgico, abierto a todo y a todos, dónde intercambiar ideas, proyectos, conocimiento, y lo más importante, un lugar habitado por personas dispuestas a colaborar a través de la cultura del emprendimiento y de la innovación social.

Calle Cárcel Alta, 7 www.laexpositiva.com

revistazoom.es · 83 eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ


g u í a de granada Y C O S T A T R O P I C A L

Giráldez Fotografía Con más de 15 años de experiencia en el mundo de la imagen, Giráldez Fotografía es una apuesta segura para reportajes de bodas y otros eventos y para potenciar la imagen de restaurantes y negocios hosteleros. La originalidad, unida a la profesionalidad, avalan la calidad de Giráldez Fotografía. Un valor asegurado para los momentos más especiales. With over 15 years of experience in the world of images, Giraldez Photography y a sure bet for weddings and other photographic events , strengthening the image of restaurants and all types of buinesses though their creative and professional work.Their originality and professional skills make Giráldez photography a guaratee of quality for your special and important moments.

www.giraldezfotografia.com Teléfono: 691 317 017

eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ

Panizza Stylist Panizza Stylist, salón único y exclusivo de AVEDA en la provincia de Granada, está dirigido por Antonio Panizza, nominado a cinco Premios Goya en la categoría de ‘Mejor peluquería y maquillaje’, lo que lo convierte en uno de los mejores talentos a nivel nacional. El salón, situado junto a calle Recogidas y Palacio de los Patos, ofrece todo tipo de tratamientos de belleza, utilizando productos AVEDA, totalmente naturales, con conciencia medioambiental y social. Entre sus tratamientos destaca el color de cabello individualizado, acorde con la personalidad de cada cliente, proporcionando un brillo increíble libre de daños y resistente a la pérdida de intensidad. La creatividad personalizada es su seña de identidad.

Martín Lagos, 4 Teléfono: 958 26 19 02 Facebook: PANIZZA STYLIST. CENTRO AVEDA 84 · revistazoom.es

eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ


g u í a de granada Y C O S T A T R O P I C A L

Drop Drop es un lugar de referencia que ofrece un producto diferenciado, para los iconoclastas y todas aquellas personas a las que les gusta vestir con estilo. Un lugar donde se apuesta por las últimas tendencias y la constante renovación. Las firmas de lujo coexisten con las primeras firmas nacionales e internacionales, como Gucci, Dolce&Gabbana, Dsquared2, Boss, Belstaff, Burberry, Ck Calvin Klein o DKNY entre otras. Con más de 25 años de trayectoria en Andalucía, Drop llega a Granada para instalarse en el nuevo Centro Comercial Serrallo Plaza y ofrecer al visitante un amplio abanico de posibilidades para vestir con estilo y personalidad. Drop is a point of reference that offers differentiated products for iconoclasts and stylish people. This place pledges to the last tendencies and constant renewal. Luxury firms coexist with the first national and international trade marks, such as Gucci, Dolce&Gabbana, Dsquared2, Boss, Belstaff, Burberry, Ck Calvin Klein or DKNY. Counting with more al twenty-five years of trajectory in Andalucía, Drop arrives in Granada to get settled in the new mall Serrallo Plaza and to offer a wide repertoire of possibilities to visitors who want to dress with style and personality. Centro Comercia Serrallo Plaza C/ Laguna de Cameros, 1 T. 958 681 701 www.bydrop.com revistazoom.es · 85 eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ


g u í a de granada Y C O S T A T R O P I C A L

Vans Granada Estas Navidades triunfan los estampados florales y el animal print, especialmente en zapatillas. También destaca el camuflaje e inspiración azteca en la colección de hombre o el fucsia y el burdeos para chica. No te pierdas los pantalones pitillo y los complementos. Nuestros elfos ya están trabajando a tope para que tengas todos tus regalos a tiempo. Floral arrangement and animal print triumph during this Christmas, specially in sneakers. Camouflage and Aztec inspiration stand in the male collection as well as fuchsia and burgundy colours for female. Do not miss skinny trousers and complements. Our elfs are already working hard for you to receive all your presents in time.

Salamanca, 19 (Junto a Pza. Bibrambla) Teléfono: 958 25 67 98 De lunes a sábado de 11 A 21 (ininterrumpido) www.facebook.com/vans-shop-granada 86 · revistazoom.es


g u í a de granada Y C O S T A T R O P I C A L

De We De We es un espacio ubicado en el Centro Comercial Serrallo Plaza, dedicado a la moda de diseño y orientado a un público alegre y desenfadado. Grandes marcas como Adidas, Amy Gee, Antony Morato, Aro, Converse, Cruiff, Desigual, DR Martins, El Gaso, Fred Perry. G Star, Hummel,Jack&Jones, Kawasaki, Keds, Miss Sixty, Molly Braken, Maison Scotch, Munich, New Balance, Nike, Only, Phard, Scotch&Soda, Selected, Silvian Heach, Veromoda o Vila, se fusionan con la firma unisex del Grupo Drop De We. De We is a new space, situated in the new mall Serrallo Plaza, and dedicated to designer fashion and oriented towards a cheerful and disinhibited audience. Important trademarks such as Adidas, Amy Gee, Antony Morato, Aro, Converse, Cruiff, Desigual, DR Martins, El Gaso, Fred Perry. G Star, Hummel,Jack&Jones, Kawasaki, Keds, Miss Sixty, Molly Braken, Maison Scotch, Munich, New Balance, Nike, Only, Phard, Scotch&Soda, Selected, Silvian Heach, Veromoda or Vila merge with the unisex firm of the group Drop.

CENTRO COMERCIAL SERRALLO PLAZA C/ LAGUNA DE CAMEROS, 1 T. 958 681 702 WWW.BAYDROP.COM revistazoom.es · 87 eb.toidielttil.edocrq//:ptth no detareneg edoc RQ


Campañas de Comunicación Diseño Creativo de Imagen Corporativa Organización de Eventos Páginas Web. Tiendas On-line. Posicionamiento Gestión de Redes Sociales Presentaciones Multimedia


HOTELES

ZOOM

Descubre las páginas de Zoom en las habitaciones de nuestros hoteles recomendados. En ellas Zoom está presente en cada habitación.

Hotel Meliá Granada Es fácil sentirte bien mientras paseas por Granada y descubres todos sus rincones. Sobre todo cuando sabes que lo mejor está por llegar, sus acogedoras habitaciones y suites con vistas a la Alhambra. Todo es posible en Meliá Granada, puedes combinar una reunión de trabajo y deleitarte con una exquisita gastronomía andaluza. Ángel Ganivet, 7 Teléfono: 958 227 400 es.melia.com/hoteles/espana/granada

Villa Oniria Villa Oniria es una experiencia íntima y elegante alojada en un palacete del siglo XIX que gira en torno a un hermoso patio y al sonido del agua de las fuentes. Villa Oniria es el lugar donde viven los sueños. Pascua Ortega se ha encargado personalmente de que las habitaciones respiren serenidad. San Antón, 18 Teléfono: 958 535 358 www.villaoniria.com

Hospes Palacio de los Patos Hospes Palacio de los Patos representa una sugerente combinación de dos edificios que se miran con complicidad: el Palacio de los Patos, una cuidada reconversión de un palacio del siglo XIX, y un edificio de nueva planta, mezcla de profundidades y transparencias. Solarillo de Gracia, 1 Teléfono: 958 535 790 www.hospes.com/HospesGranada

Hotel Citymar San Antón Hotel San Antón está situado a 200 metros del Palacio de congresos de Granada, en pleno centro histórico y comercial de la ciudad. Su inmejorable situación le hace contar con unas maravillosas vistas de la Alhambra y Sierra Nevada.

San Antón, 74 Teléfono: 958 520 100/ 958 521 982 Web: http://www.hotelcitymarsananton.com

revistazoom.es · 89


h o t e l es

zoom

Descubre las páginas de Zoom en las habitaciones de nuestros hoteles recomendados. En ellas Zoom está presente en cada habitación.

MELIÁ SIERRA NEVADA El hotel Meliá Sierra Nevada complementa su envidiable ubicación en pleno centro de la estación de esquí con una cálida decoración tradicional de alta montaña en la que la madera, la piedra y los tonos cálidos predominan por todos los rincones. Relájese tras una agotadora jornada de esquí o trabajo en su nuevo Yhi Wellness, contemplando las mejores vistas de Sierra Nevada desde su piscina acristalada. Plaza Pradollano, s/n. Sierra Nevada. 958 480400 www.melia-sierra-nevada.com

MELIÁ SOL Y NIEVE En pleno corazón de Sierra Nevada, déjese sorprender por el nuevo Meliá Sol y Nieve, el hotel más vanguardista de la estación de esquí. En él se combinan el tradicional estilo de sus habitaciones Classic y el contemporáneo estilo de decoración de sus instalaciones comunes y sus habitaciones Premium y The Level. En él encontrará además el Yhi Spa, un oasis de 2.500 m2 donde relajar cuerpo y mente. Plaza Pradollano, s/n. Sierra Nevada. 958 480300 www.melia-sol-y-nieve.com

Hotel Elba Motril Establecimiento en pleno corazón de la Playa de Poniente, rodeado de un espacio natural y próximo al campo de Golf los Moriscos. Por su ubicación geográfica resulta idóneo tanto para estancias vacacionales como para reuniones de empresa. Ideal para cualquier tipo de celebraciones, (bodas, comuniones, cenas de empresa.....) con su moderna carpa exterior Avda Playa de Poniente S/N Telf. 958 607 744 www.hoteleselba.com / ghemotril@hoteleselba.com

Hotel Boutique Cerro del Sol Alójate en un hotel boutique de 15 habitaciones decoradas con una especial pasión por los detalles. Disfruta de su salón comedor con bar y chimenea, de una terraza con vistas espectaculares, de profusos jardines y una hermosa piscina. Y todo en un entorno bucólico, a apenas 5 minutos de la Alhambra, 10 del centro de Granada y 20 de las pistas de esquí de Sierra Nevada. Salvador Dalí 1, Cenes de la vega, Granada Tel: 958486200 www.hotelcerrodelsol.com

90 · revistazoom.es


SIÉNTETE COMO UNA ESTRELLA CALLE MARTÍN LAGOS

958 25 19 02

(JUNTO A RECOGIDAS Y PALACIO DE LOS PATOS)



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.