Zona Sport Edición no. 5 / Jun - 2015

Page 1

MAYO-JUNIO 2015

AÑO 2

N°5

REVISTA DEPORTIVA

IRONMAN COMO SE PREPARAN COMO OBTENER ABDOMEN DE

HIERRO DEPORTES USFQ

SUPER

MAMÁS

SIN LÍMITES ZONA SPORT

1




Pág.

22

EJERCICIO Y LA DIABETES TIPO 2 Pág.44

47 Pág.

5 6 30 N°5 -8 6 3 12 RRO S DE HIE E L A IN ABDOM

A DIAZ ABRIEL NDER G A N DIA SANTA

STAFF

LO QUE PASA EN

Pág.26

LA U

ZONA SPORT

Pág.

RIAL EDITO

Revista Depo rtiva

PARA ARARSE RRO? P E R P ¿CÓMOOMBRE DE HIE H SER UN

USFQ

MAYO - JUNIO 2015

OS ¨FUTURSFQ O T N E S¨ U PAM III CAM DRAGONE ág.33 P

Pág.

ES OLOR R D A Í R O MA RITO RH B

Pág.

Pág.

ERLÍN AL DE B IN F A T C LA RE

MORA ACIO ACIÓN N G I NAT JOSE

le Flexib Ponte A AKIRE YOG 6 Pág. 1

4

ZONAág SPORT .

P

ÁNICO IOMEC RCICIO B IS IS L ANÁ DEL EJE g.42 Pá

Pág.

ÍNDICE JUNIO 2015


EDICIÓN GENERAL:

Byron Cárdenas zonasportusfq@gmail.com

CONSEJO EDITORIAL:

Dra. Paola Wollmann Deportóloga paowollmann@gmail.com

MONICA CRESPO Personal Trainer monicacresposport@gmail.com MICHAEL CÁRDENAS Director de Contenidos mcardenas@usfq.edu.ec

DISEÑO E ILUSTRACIÓN: CARLOS PIZA cpiza@usfq.edu.ec

MODELO PORTADA:

MARÍA DOLORES BRITO RHOR Ropa deportiva cortesia Nike Accesorios cortesia Tatiana

COMERCIALIZACIÓN:

COLABORADORES:

ALVARO MONTALVO m aj.monpa@gmail.co LASCO CHOBO ALVAREZ VE .com chossy_21@hotmail n Dra. Paola Wollman .com ail gm n@ an m paowoll MONICA CRESPO gmail.com monicacresposport@ MICHAEL CÁRDENAS u.ec mcardenas@usfq.ed ITO MARÍA DOLORES BR c u.e .ed fq us @ mbrito ESTEBAN LOAIZA tmail.com estebanloaiza51@ho

TILO: CORRECCIÓN DE ES Byron Cárdenas ail.com zonasportusfq@gm

ADA: FOTOGRAFÍA PORT CARLOS PIZA

zonasportusfq@gmail.com

IMPRESIÓN:

Imprenta Mariscal

TELÉFONO:

593 297-1700 ext. 1985

DEPORTES USFQ

ZONA SPORT

5


EDITORIAL

L

a 5ta edición de la revista deportiva de Cumbayá ya está en circulación. Como siempre cargada de deporte, salud, fitness, nutrición, tecnología y más.

USFQ BYRON CARDENAS CÁRDENAS

DEPORTIVA

Entrando el verano, y una vez terminado el semestre en la U, el ambiente se vuelve más relajado en el campus, por tal razón, esta edición trae algunos temas relacionados con Yoga y Fitness, tomando en cuenta que pronto realizarás un paseo a la playa y querrás verte fit. Estamos en un mes de mucho deporte, de esos que no puedes despegarte de la TV: Final de Champions League, Copa América, Roland Garros, Finales de la NBA, por tal razón es importante que no descuides tu rutina deportiva diaria, por lo que te recomendamos una serie de ejercicios para que los puedas realizar en casa, dirigidos por Mónica Crespo. Hemos dedicado la portada a las madres que superan los límites, que entre el deporte, el trabajo y el hogar han sabido destacarse y convertirse diariamente en Super Mamás, por eso hemos escogido a Dolo Brito para que nos regale su testimonio. Además, encontrarán el perfil usual de atletas de la U que día a día se destacan en las aulas y en el deporte. En Julio, el Departamento de Deportes organiza el III Taller Campamento Vacacional para niños entre 4 y 13 años, una actividad diferente que busca identificar talentos deportivos en las diferentes disciplinas que se practican en la U; encontrarás un resumen de esta actividad y del futuro que tienen los niños en éste programa de Excelencia Académica-Deportiva. Gracias a todas las personas que han colaborado para ésta edición, les ofrecemos cada día seguir trabajando y abarcando temas que sirvan a muchos, de motivación para hacer deporte diariamente.

6

ZONA SPORT

JUNIO 2015



PERFILES BYRON CÁRDENAS

MARÍA DOLORES BRITO RHOR que mi último proyecto ha sido la creación del Club de Neuromarketing que además de unir varios campos del saber dentro de la misma universidad estamos también vinculados con empresas y profesionales interesados en esta área.

Nombre: María Dolores Brito Rhor (me dicen Dolo) Edad: 41 años Lugar de nacimiento: Guayaquil Carrera: Master in Business administration, Experta en Marketing y Finanzas. 2. Bachelor of Science in Business Administration especializada en marketing estratégico

1. Cuántos años trabajas en la U? Cómo ha sido esta experiencia? Hace ya casi 12 años empecé a trabajar en esta hermosa comunidad llamada USFQ o la San Pancho como muchos cariñosamente la conocemos. Esencialmente, mi USFQ mantiene encendidos mis motores de vida que son: Pasión, Amor, Visión, Aprendizaje, Resultados, Creatividad, Innovación, Persistencia, Excelencia, Responsabilidad, Honestidad y Respeto. Mi misión como profesora es sacar el “mejor yo” de cada uno de mis estudiantes, no solo es cubrir un programa de enseñanza sino que mi objetivo también es inspirarlos a ser mejores y a alcanzar las metas

8

ZONA SPORT

2. Que hobbies y deportes practicas en tu tiempo libre? que muchas veces las imaginaban imposibles. Adicionalmente, preparo a mis alumnos no solo para la administración nacional, sino que también les doy un enfoque internacional, para que puedan trabajar tanto en Ecuador como en cualquier lugar del mundo. Esta experiencia internacional la he adquirido pues he tenido la oportunidad de vivir, estudiar y trabajar en varios países como Ecuador, Chile, Panamá y EEUU (Houston-Miami-Virginia-IndianaCarolina del Norte). Asimismo he podido dictar varias conferencias y seminarios de gran interés para toda la colectividad a los cuales asisten cientos de personas ávidas de conocimiento. Complementariamente y dado el carácter de artes liberales de la USFQ, he podido desarrollar proyectos de diferente índole con alto impacto mediático tanto en el campo del turismo como del deporte, la salud, la seguridad, entre otros. Estos proyectos me permiten vincular a la Universidad con la comunidad como por ejemplo al organizar carreras atléticas que no solo estimulan una vida activa y sana sino que también se convierten en un espacio alternativo para compartir con nuestras familias y amigos. Una de las cosas que más amo de la Universidad es la libertad que todos tenemos de siempre estar creando e innovando, es así

Me encanta compartir tiempo de calidad con mi familia y amigos, correr, ciclear, nadar, bailar tango, tomar fotografías, pintar, viajar y todo aquello que me mantenga activa. Un hobby que me apasiona y que ha generado sensaciones increíbles en mí, pero que solo lo puedo practicar pocas veces al año, ha sido el buceo. Haber obtenido mi licencia de PADI Certified Open Water Diver me abrió todo un mundo a la naturaleza marina; escuchar nada más que mi propia respiración bajo el agua en donde no hay ruidos y mirar la hermosura debajo del océano, es una sensación de paz absoluta. Si a eso le sumo que mi marido y mis dos hijos también me acompañan bajo el agua, es algo que realmente no tiene precio y me hace muy feliz.

JUNIO 2015


3. Cómo haces para tener tiempo libre? Mi jornada durante la semana usualmente empieza a las 6h00 y termina alrededor de las 23h00. Durante estas horas, intento agendar las diferentes actividades que son parte de mis responsabilidades y sobre todo las trato de conjugar con el deporte que es un pilar esencial en mi vida, no solo por los beneficios físicos que me proporciona sino también por los mentales y hasta espirituales. Por ejemplo, un grupo de buenas amigas nos reunimos todos los domingos a las 7h00 de la mañana para trotar y subir

DEPORTES USFQ

cerca de 1000 gradas, mientras hacemos deporte conversamos y nos reímos mucho, ciertamente podemos sentir que el deporte es bueno para el cuerpo y para el alma. La sensación de sentirnos bien, con energía y felices tiene una explicación bioquímica que se la conoce como endorfinas u “hormonas de la felicidad”. Así mismo varios estudios has corroborado que la socialización disminuye el estrés y la ansiedad en las mujeres. Cuando nos sentimos cercanas a otras mujeres aumentan nuestros niveles de progesterona que es la hormona de las emociones positivas. Por lo tanto el deporte es un componente en mi vida que me da mucha energía y me hace sentir feliz.

4. Cuál es tu deporte favorito? Si tuviera que elegir entre todos los deportes que puedo practicar con más frecuencia, te diría que me encanta el atletismo de fondo pues no solo lo veo como un deporte en sí mismo sino que también es un estilo de vida que me hace sentir feliz. Es simple de practicarlo pues solo necesitas un buen par de zapatos para correr y lista. Me encanta correr ya sea con buena compañía como también sola. Desde hace aproximadamente un año soy parte de los Chaquirunners que es un grupo de running organizado por Nike en Cumbayá, es un excelente grupo de más de 80 perZONA SPORT

9


sonas en el que todos proyectan buena vibra. Cuando corro sola voy acompañada de mis pensamientos y esto no solo me ha permitido conocerme a mí misma sino que también me ha ayudado en mi vida profesional. Muchas de las ideas creativas e innovadoras que tengo que desarrollar dentro de mi carrera de negocios y marketing se me han ocurrido mientras corría.

5. Con qué personaje del deporte te identificas? En realidad no me identifico con ningún personaje famoso del deporte, sino que más bien me identifico con todas aquellas mujeres reales con virtudes y defectos que somos madres, esposas, profesionales, amigas y que nos encanta hacer deporte como un estilo de vida y además porque eso nos hace felices.

6. Como es tu día a día, entre semana? Mis días siempre son bastante ocupados, tengo que combinar mi vida profesional que ya es bastante ajetreada con todos mis otros papeles de mujer y eso hace que mi jornada empiece a las 6h00 y termine a las 23h00. Pero me encanta estar activa todo el tiempo es parte de mi naturaleza y de quien soy. 10 ZONA SPORT

7. Que le dirías a un chico/a que está por entrar a la San Pancho, acerca de la carrera que debe escoger y las nuevas experiencias que vivirá? Yo le diría que reflexione sobre lo que realmente le apasiona pero no siempre es fácil descifrarlo. Es importante descubrir quiénes somos y lo que nos hace realmente felices. Si nuestro trabajo es nuestra pasión así nunca tendrás que “trabajar” sino que lo harás con gusto como cuando uno tiene un hobby. No obstante, esta búsqueda tiene que ser activa porque no te va a llegar por medio de un sueño o una visión, tienes que pensar en lo que quieres ser y hablar con profesionales de estas carreras para que te des cuenta si eso es lo tuyo. Una vez que ya identificaste lo que quieres ser ahora si busca lo que quieres estudiar y qué carrera lo ofrece para ayudarte en el camino a convertirte en lo que quieres llegar a ser. Una prueba de que ya encontraste lo que quieres estudiar es cuando eres capaz de explicar qué hace un profesional de esa carrera, qué es lo que vas a aprender en la universidad y donde podrías llegar a trabajar. Mi experiencia de 12 años en la academia, me ha hecho constatar que muchos jóve-

nes no saben lo que realmente quieren o piensan que saben lo que quieren, y eso es normal, porque tienen tan solo 18 años y ya tienen que tomar una decisión grande que labrará su futuro. Ventajosamente la filosofía de la USFQ se basa en las artes liberales que ayuda a los chicos a encontrar su camino con una mayor madurez y de una manera más activa. La época universitaria es un capítulo muy bello de la vida de todos los que hemos pasado por ella y solo les puedo decir que aprovechen esta oportunidad de estudiar en la mejor universidad del país, aprendan todo lo que puedan porque el conocer es poder, hagan buenos amigos y disfruten del camino.

JUNIO 2015


8. Que le dirías a un padre/madre que tiene hijos adolescentes, acerca del deporte? Yo les sugeriría que incluyan el deporte como parte de la vida de sus hijos y de su propia familia. Es importante ser el ejemplo de nuestros hijos, muchas veces las palabras se pueden ir en el viento pero las acciones son las que permanecerán en el tiempo. Parte del estilo de vida de mi familia incluye como pieza fundamental al deporte. Todos tenemos nuestros propias responsabilidades ya sea en nuestros trabajos como en el colegio pero combinamos con las cosas que nos gustan hacer y una de ellas es el deporte. Mi marido es triatlonista y mis dos hijos de 14 y 11 años son tenistas. Mis hijos a más de la responsabilidad de ir al colegio también tienen que elegir el deporte que más les guste como parte básica de su educación. El deporte es bueno para casi todas las personas y en el caso de los adolescen-

DEPORTES USFQ

tes, pienso que es aún más importante. No sólo tendrá beneficios físicos en su organismo sino que también ayudará a prevenir el consumo de tabaco, alcohol o drogas. Además el deporte les ayudará a formar su carácter de compromiso, disciplina, constancia, lucha, esfuerzo, manejo del éxito y fracaso, entre otros beneficios.

9. Cuál es la clave de tu éxito como madre, ejecutiva y deportista? Cada persona tiene una definición diferente de lo que significa el éxito. Para mi ser exitosa significa ser feliz y que las personas que me rodean también lo sean. Yo puedo decirte que soy exitosa porque soy una mujer feliz y he podido juntar todos los pilares importantes en mi vida para que trabajen juntos. No quiere decir que no tenga momentos difíciles como todos los seres humanos pero trato de que mi actitud sea positiva y eso es lo que me da mi paz interior y se refleja en

mi manera de vivir. Hace 14 años cuando fui madre por primera vez empecé a sentir lo que muchas mujeres profesionales hemos experimentado y son dudas tremendas de que si estás siendo buena madre cuando también estás dedicando tiempo para tu trabajo y para ti misma. Este sentimiento fue tan fuerte que decidí renunciar a mi trabajo, pero la vida me fue enseñando que con una buena disciplina y manejo del tiempo es posible lograr un equilibrio en nuestras vidas. Siempre vamos a escuchar comentarios en contra y a favor de las mujeres que trabajamos y hasta dedicamos tiempo para el deporte, pues hagan caso omiso de ello, y forjen lo que desean en busca de la felicidad de ustedes mismas y de los suyos. Finalmente, tengo que reconocer que soy una mujer que vive con Dios en su corazón y precisamente esta espiritualidad ha sido un factor clave para el éxito en mi vida como persona y dentro de los diferentes roles que ahora me toca asumir.

ZONA SPORT 11


JOSE IGNACIO MORA Edad: 22 años Lugar de Nacimiento: QUITO-ECUADOR Colegio en que se graduó: COLEGIO AMERICANO Carrera: ECONOMÍA

1. A que edad empezaste a entrenar y por qué escogiste este deporte? Aprendí a nadar a los 3 años y fue chistoso porque le tenia un miedo gigantesco al agua, posteriormente mi mamá quiso que me involucrara en el ámbito competitivo y entré a los 7 años a un club de natación. Estuve ahí hasta los 9 años que tuve un problema con el oído (otitis crónica) y me dediqué al futbol. A mi mamá los entrenadores le decían que tenia condiciones

para ser un campeón en la natación y como no tuve resultados en el futbol regresé a la natación a los 11 años. Gané mi primera medalla a los 12 años en un campeonato nacional de novatos. Cuantas veces quise renunciar a este deporte por lo sacrificado que era y mi mama siempre me convenció que no lo dejara. Desde esta competencia empecé a entrenar pero mi etapa donde mas seriedad hubo fue desde los 16 años hasta el momento de ahora. Escogí el deporte primero porque confie en mi

mama y en mi mismo, porque tenia condiciones.

2. Qué les dirías a los niños y jóvenes acerca del deporte que practicas? Lo que les puedo decir es que la natación es un deporte que como cualquier otro deporte individual, únicamente cuentas contigo al momento de la competencia. Es un deporte que requiere 10 jornadas a la semana con entrenamientos de 5 kilómetros por jornada incluso un poco más. Para esto

hay que tener metas constantemente que te recuerden el motivo por el que peleas cada día y recordarte el por qué comenzaste. Este deporte me ayudó mucho en lo que es actitud, me hizo una persona muy competitiva y perseverante. El deporte me dio amigos únicos que no te llaman para ir a tomar, sino que te llaman para planes mas sanos. El deporte me enseñó a ser una persona responsable y disciplinada, si quiero lograr las metas que me propongo tengo que cumplir con lo que mi entrenador me pide y tener el tiempo organizado.

3. Qué tipo de ayuda recibes de la USFQ, en el aspecto económico, y en el campo deportivo? La universidad me dio la beca Alexandros y cuento con el 50% de beca, además, este año me ayudó económicamente para poder ir a una competencia internacional en Puerto Rico. Me ayuda con el entrenamiento en las instalaciones del club Rancho San Francisco de Quito.


4. Puedes detallar como es tu día a día regular, con el entrenamiento y los estudios? Cada semestre es diferente por el horario que me toca en la universidad. Por ejemplo, este semestre mi dia es asi: los lunes entré a las 9 de la mañana y me quedaba en la universidad hasta las 5:30 pm, luego de eso me iba a nadar de 5:45 hasta que acabe el entrenamiento que mas o menos era hasta las 7:30 pm El martes entrenaba de 8-10:45, luego regresaba a la casa a comer algo y me iba a la universidad hasta las 4 de la tarde, luego a las 5 regresaba a nadar hasta las 8 que tenia entrenamiento en agua y físico. Luego de el entrenamiento regresaba a la casa y por lo general descansaba una hora y me ponía a hacer deberes. El miércoles me tocaba madrugada de 5 a 6:30, luego el mismo horario que el lunes en la universidad y regresaba a nadar de 5:45 hasta las 8. El jueves de nuevo 8 a 10:45 y salía de la universidad a las 4 y regresaba a la piscina de 5 a 8 pm. Viernes madrugada de 5 a 6:30 y en la tarde de 4 a 6

5. Que competencias planeas participar este año? Este año lastimosamente me quedé muy cerca de la marca del Panamericano esa fue la meta para este año pero bueno la pelea sigue, me voy de intercambio a Barcelona un año y planeo seguir nadando allá.

6. Cuál ha sido tu logro más importante a lo largo de tu carrera? Mi logro mas importante es haberme convertido en la persona que soy a través de la natación y todas las experiencias que tuve que pasar. Deportivamente el logro que más me gusta es record nacional en la categoría 15-17 en los 100 metros pecho. Record sigue vigente desde diciembre 31 de 2012. Medallas nacionales, juegos Odesur.

7. Cuál es tu mejor tiempo? En el presente año tengo el mejor tiempo en los 200 metros pecho tanto en piscina olímpica como semiolimpica.

Sábado de 7 a 10 am Domingo es opcional

PERFILES BYRON CÁRDENAS


UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO

l l e

os

e u Q lo .. . n e e t nt e u C

ía nda r Ma rna epo Fe e s t r R

ue sq e l i út ás tu os, m str re n s e e a a t o m emp er en xit i os mi er é ari n: s ofrec es v a r o e ss r ten tr , , d s e h ra as tile ista os o ores s c i t a ú y d rr m c ás n l pa for ear r e tos prá so SFQ, as tas m con equ vita ones sidad s z e n ien l U ser , ch a e r h ce ña uá la ¿C dio io? ense erram d, no pera s par s. Se er ne etos. s te goc a la las h rda e es cido girlo alqui los r era r ne acias s de la ve ue s ofre orre a cu do a r ca e en Gr una con lo q ctos os, c par e mie é u ast Q alg blar lá de odu itirl stos nerl n i ¿ d E . u , ? t ha s al os pr adm ispue sin te A es SFQ n B. a d i o e má ces l hay re d nte, R s u U la d i é n d e (así s) y ve i los iemp n clie i ó ión ce e ys r s au stu

tán es d? en e a ch u s q ersid rove lases, o s c p c i ch Univ ue a es, s libre cis d Q o a a a a l a l os. id r n s ho cap ría sa rt ría ento abie portu n su e sus coge za, a d o ope á d s n en om ojo es U, da olo ll c om ste mn los creíbl , que más a n la ía, el s to. c re e o in dan ren o e nom por istin ás. ué do n c s o e d m o v ¿Q tran erma de la que s expl nue astr ria… n lo char en e du na rias , que de s, g histo e co rove Qu a u mate ción iera xtra ca, llarm ó ap i cad sos, gina stuv s e olít ravi e falt r ma a p e i a u r , c Si ate fía r y m ue m en!. ni co des. m loso de eo q ued da tas , fi ren a, cr ra p tan mán de ap arab aho ale cho no p ! Que he bien chen

g a E u c c vis ton M Si rove est e ten o d ele en o . Ap u Pr y T ese i s m q d e n . e o n Ci ba e r i 000 2 p ma lla E n l año a e . de ti l A , ra re B . ué en a ier engo n p c d ó c st s u e gra o fi d s ro es i r ign ? rso n lo ot é s idad discu ue aú e nos mejo en u o ía, s d Q s q v l ¿ ver e go os s lo lo le i be te di je al uch uté ue l dorm oca a n s r o U do , di p o m isf s q a, r e n mp de a é ora n d e íy an b qu l tie der ar, Cu oció ra m quí esor dia e un expl de a y n a m e y tal n e re ens a, . A of stu Fu llo n pro fue p ogar s pr a, e día. to, d tes e e o, co e ap de p iert y n en ame do. d n e e h b g i o U e i r e fu as s ab nal la ndo rand baja ent cim endi und enti fic ba ne em e qu aner má erso re ep se f o s u , g tra ía, c e g b p t a in se os n, ut s y ind e ba n tod ran r, s tan s m on da ig ó isc aje e n g noce por tinta pers a vi o. tán am oraz ía, d endiz ernos FQ fu ervir u es d? m dis na ra l ísim c re pr er co i S s v l e n i U y o a u u s l a a te y vo La ch m ba, os a ia, s q id ece no e vas nta eas ace as p mu e r. a fic nc co ivers as v es lo u cue ár te h ient ndo i jug agní es, d rende xcele q h s c n uch si a s ie e n p m s y da tinta eso erram com los la U ad m teza ayud po de pasio desa lar la esa imo s ue a e ? i r h a r r e e p e d s d a Q t i t h rq ás La ría nto ers s c Q tiem ue las nder e an SF em núl de po n m nal. da ome univ tiene USF er el do q e o a U n de i pe encia nes o re mpr n i l o p s a e c l o a sie n ó d la m en st r . fe io om ste m sa a s o n tiene n per comi s gu ntra e e traci en la ag nicac años . ra pro c t a s e e e s o i e p i ó e e r n r r a an i r l c u e s 9 n i e n t ó g d dmi rmi r co om ya raci y ué ndo o in e qui to qu diar s. Yo ente s en teng ue u t C Q e e e q e e o ¿ tra un qu a stu ué lm es s, A e p nza 0 hac op ento c en ando s lo l form s a e desp rea la U futur n lo elent era ajor l, m come L, 36 esto n la nimi Zin o r e r e e a c e u p m a x C sab o. E nc irte qu ir a ca s BT m) as e trete te cu os es re gru e n ué do o udi d an el .co n no o o n omi ecid ar lo de que ejor ra se o ¿Q udié ing. L est licida ones perso del e staur rte d . y m i e c i tu ue as d tud jetiv ra os uis re a pa ood Est rket e de pub icaci 31 cio a q ued n es l ob , pa er l no q f r y n os m Z go el r o u s Ma est p l e o e n fo iy n m m y squ e, e es ra de cí uie ue , Zun sem ntos 60co so n el o bu asion nte s pa ta. Q )q e d? sé y cono n a s e ev ww.3 ente os e teng uito , Zao e d ap tam ienta s gu bié u Q rsi qu rte (w tualm 7 añ inc a Zaz ve de lo apa tam bajo. jus rram te le ces! i e Z c t / e n A uv U ho o y s y e tra en com nto he lmen e ha t a m s h . l l c u n E ua ok ts j o ti í mu muc cano tos d rea lo qu c t bo an a c n a ce ur ar end ertí cer ntac ió en c p a a a (F est c FQ có apr e div hora n co u S R fi d U i e Z a a so la ría o la e ? ign nd . M s r de ales resé a pod é s ar do hora migo e aho s u i s Q lug y a a qu ina er ng op es Lib ndo i pensé El e so chos chos é u a t qu mu mu ¿Q Ar Cu no

to r be lás o o R i co ca y N on M

! os en ñ ue ras ial, s us arre enc t le 8 c res y p m e 5 o p tino u C s d ad er ea n r M á re g ve s p n - l í e p

Campus Cumbayá Dirección: Av. Diego de Robles y Vía Interoceánica Teléfono: (+593 2) 297-1700 14 ZONA SPORT Fax: (+593 2) 289-0070 P.O.BOX: 17-1200-841

Oficinas Guayaquil Dirección: Av. Francisco de Orellana, Edif. World Trade Center, Torre B, Piso 11, of. 1108 Teléfono: (+593 4) 263-0393 / (+593 4) 263-0394 JUNIO 2015 www.usfq.edu.ec Fax: (+593 4) 263-0395

admisiones@usfq.edu.ec


LOUNG & E L L GRI

2 0 1 3

Día de Papá Disfruta nuestro Menú Especial

DEPORTES USFQ

Reservaciones: (02) 394 2612

reservas@chemilio.com


YOGA

ERIKA GARCÍA

Ponte Flexible AKIRE

Estirar ayuda a: 1. Reducir estrés 2. Mejorar tu rendimiento físico y mental 3. Dar flexibilidad y movilidad a tu cuerpo 4. Previene lesiones 5. Dispara el nivel de energía 6. Ayuda a adelgazar

a. Torso lateral

-Siempre calienta antes de estirar. - Mantén cada postura por lo menos 30 segundos.

1. Pies paralelos al ancho de caderas 2. Ajusta las piernas, pantorrillas adentro, muslos afuera. 3. Inhalas cuando subes los brazos *separa los hombros de las orejas.

b. Avanzados 4. Agarra las pantorrillas 5. Abraza el cuerpo hacia las piernas 6. Peso en cuatro esquinas de pies

c. Paschimottanasana (isquiotibiales sentados) 1. Dedos de los pies arriba, piernas estiradas, espalda recta 2. Avanza las manos/cinta a los pies metiendo la barriga y arqueando la espalda baja 3. Dobla los codos al piso y lleva el mentón sobre las rodillas

d. Janu sirshasana a (Pierna doblada) 1. Dedos apuntan arriba 2. Dóblate desde la cadera adelante 3. Trae los codos a caderas, pecho adelante

e. Isquiotibial y gluteo

1. Apoya tobillo en muslo (no en rodilla) 2. Dóblate desde la cadera adelante 3. Usa la cinta o agarra debajo del muslo 16 ZONA SPORT

JUNIO 2015


f. Perro cara abajo adho mukha svanasana (Transición) 1. Vinyasa o flow para cambiar de posturas, estira la espalda 2. Aleja hombros del piso 3. Empuja caderas al cielo

g. VIRABHADRASANA I Guerrero I (arrodillado)

h. Extra torsión

1. Empuja el piso con ambos pies y mantén la pierna delantera a 90 grados 2. Lleva el ombligo a la espalda y levanta el pecho al cielo 3. Apunta ambas caderas adelante y levanta manos, cuello alineado a la espalda

1. Apoya rodilla y mano. 2. Alarga la mano atrás (ej.: mano der. atrás, pie derecho adelante) 3. Sujeta el pie por el lado externo (dedo meñique) 4. Ombligo hacia espalda, mirada fija en un punto al frente 5. Apoya los dedos del pie de atrás y empuja el piso estirando la pierna 6. Guía las manos abiertas arriba y hacia atrás 7. Dibuja arco con espalda

i. Cuadriceps y caderas 1. Usa la cinta , dobla pierna de atrás y sujeta 2. Lleva el ombligo a la espalda y levanta el pecho. 3. Dirige caderas al frente. 4. Sujeta empeine del pie con ambas manos 5. Lleva talón al glúteo

j. Estocada (ingle y cadera) 1. Ambas manos por dentro de la pierna delantera 2. Ombligo hacia la espalda y arco con la zona lumbar 3. Mira al frente y estira desde la coronilla hacia adelante 4. Apoya los codos, uno a la vez 5. Empuja el piso y estira pierna trasera.


k. Split medio (inglés) 1. Siéntate con las piernas lo mas abiertas posibles 2. Mantén el pecho arriba e inclínate al frente 3. Espalda recta, ombligo a la espalda y arco con la zona lumbar 4. Apoya los codos 5. Busca exhalar para acostarte plano (Abdomen, pecho, cabeza)

l. Triconasana de rodillas (isquiotibiales) 1. Apunta dedos de los pies al cielo 2. Mantén la espalda recta 3. Inclínate desde caderas 4. Gira el torno, une los omóplatos 5. Mira atrás y lleva mano atrás 6. Pierna izq. adelante, brazo izq. atrás

m. Triconasana (isquiotibiales y espalda lumbar) 1. Pies apuntan al frente 2. Espalda recta, deja manos en pierna 3. Caderas cuadradas al frente 4. Ombligo adentro, manos al piso 5. Gira, mira arriba y extiende mano al cielo 6. Pierna der. adelante, mano der. arriba

n. Split Frontal (Ingles) 1. Desliza el talón frontal adelante 2. Una mano en cada lado de la pierna frontal 3. Mantén el pecho arriba 4. Mantén las caderas cuadradas apuntando adelante 5. Exhala para bajar codos uno por uno, frente a canilla

18 ZONA SPORT

o. Hanumanasana split frontal (progresiones) 1. Mantén piernas ajustadas una a otra, dedos arriba 2. Ombligo a la espalda, pecho abierto y arriba 3. Agarra manos atrás, hombros atrás 4. Apoya mano, levanta pie de atrás, míralo y sujeta el empeine del pie 5. Mantén ajuste de piernas, intenta sujetar con ambas manos 6. Siéntate alta/o 7. Rodilla de atrás apunta abajo 8. Manos en pecho, a los lados ó arriba JUNIO 2015


q. Lateral sentado (espalda baja y costados)

p. Espalda lumbar 1. Pies separados al ancho de caderas, dobla rodillas ligeramente 2. Agarra muñeca detrás de las rodillas 3. Arquea la espalda al cielo, mira el ombligo

1. Coloca mano dentro de pierna estirada 2. Brazo libre sube acariciando mejilla, luego mano sobre dedo pulgar del pie 3. Mirada arriba dentro de brazo y gira pecho al cielo

r. Cobra (abdominales y caderas) 1. Codos debajo de hombros 2. Ajusta la espalda lumbar y sube pecho 3. Junta los omóplatos y abre corazón 4. Empuja para subir 5. Junta los omóplatos 6. Sube pies, rodillas juntas 7. Pecho arriba, cabeza a pies 8. Mantén omóplatos juntos

s. Padangusthasana (espalda baja, caderas, iliotibial) 1. Dobla una rodilla y gira al lado contrario 2. Usa mano para ajustar el giro 3. Hombros en el piso Avanzados 4. Pies en flex, ajusta piernas 5. Agarra pie con brazo contrario 6. Gira el torso, mano izq. pie derecho

t. Balasana abierta (costados y hombros)

u. Torción de hombro acostado (pec)

1. Boca abajo, abre brazos en “T” , dobla una rodilla y cruza al lado contrario (ej.: Pierna izq. doblada sube a mano derecha) 2. Enrosca dedos de pies lejos del cuerpo para aumentar torsión 3. Dobla codo en 90 grados 4. Empuja con mano libre para aumentar torsión o lleva mano libre al cielo. 5. Planta pie de pierna doblada y apoya en piso 6. Cambia posición de brazo debajo, palma arriba 7. Apoya ambos pies en piso, usa mano libre para torsionar. DEPORTES USFQ

1. Dedos gordos de los pies juntos, rodillas abiertas lo máximo posible 2. Mantén caderas en talones, estira brazo a su costado opuesto, brazo izquierdo al lado derecho 3. Empuja costado externo de axila al piso 4. Hala cadera atrás (ej.: en foto, cadera izquierda empuja atrás)

ZONA SPORT 19


v. Apertura de hombro

1. Presiona hombros abajo, isquiones arriba 2. Mete dedos de pies adelante al máximo mientras mantienes hombros abajo 3. Mueve hombros de derecha a izquierda para estirar costados

w. Pec profundo

1. Dedos de manos apuntan hacia caderas. Camina con manos atrás al máximo 2. Sube pecho, mira ligeramente arriba y dobla codos 3. Para más estiramiento, une codos detrás de ti

X. Dhanurasana/ arco (espalda)

1. Acostado, subes en dos tiempos. 2. Manos al lado de orejas, dedos apuntan a pies, codos arriba 3. Presiona el piso con manos y pies y apoya cabeza 4. Camina con manos a pies un paso, une omóplatos 5. Empuja de nuevo 6. Pecho al cielo 7. Estira piernas rectas 8. Brazos ajustados el uno al otro (mayor estiramiento en hombros)

20 ZONA SPORT

JUNIO 2015


y. Ananda balasana

1. Dobla rodillas al pecho 2. Agarra pies por fuera (lado del dedo meñique) 3. Pecho arriba, ombligo a la espalda, caderas al piso 4 Cruza pies, abre rodillas, lleva dedos de los pies en punta arriba y mantén 5. Ombligo a espalda 6. Manos agarran tobillos por el centro del cuerpo entre las piernas 7. Exhala lleva tobillos a la frente 8. Pasa hombros uno a uno por dentro de las rodillas 8. Palmas juntas

AKIRE

Erika García Moreno www.akireyoga.com 87012610

DEPORTES USFQ

ZONA SPORT 21


ABDOMINALES DE HIERRO La herramienta de todo deportista

L

os abdominales además de ser el centro de nuestro cuerpo cumplen algunas funciones muy importantes entre las que tenemos, estabilizar la postura y evitar que la columna adquiera posiciones incorrectas que terminan dañando nuestra salud, además de eso el abdominal es conocido como el CENTRO DE PODER, el núcleo de donde sale toda nuestra energía y potencia al momento de realizar alguna actividad física. Por esta razón muchos deportistas en sus rutinas de ejercicios tienen sesiones intensas de abdominales donde localizan y fortalecen

todo el Recto abdominal y los laterales que son los encargados de la rotación y flexión lateral de la columna. Pero antes de continuar demos un vistazo profundo a la anatomía abdominal para entender a mayor escala como funciona este impresionante grupo muscular. Para fortalecer esta zona tan importante hemos desarrollado una rutina especifica que pretende tonificar en pocas sesiones el centro de su cuerpo, es importante respetar las repeticiones recomendadas y alinear la postura sugerida dentro del ejercicio.

abdomen alto 22 ZONA SPORT

JUNIO 2015


abdominales simples (abdomen alto)

FITNESS MÓNICA CRESPO

• Acuéstese boca arriba sobre una superficie dura y regular • Flexione sus dos piernas y sepárelas al anchode la cadera • Coloque las manos atrás de la nuca, inhale y exhale mientras sube su torso, sostenga 5 segundos y baje • No jale su cabeza hacia adelante, sus manos son solo un soporte para descansar su cabeza; mantenga un puño de distancia entre mentón y pecho • Realice 3 series de 20 repeticiones

planchas

planchas (recto abdominal) • Coloquese boca abajo sobre sus codos, estire sus piernas y apoyese sobre la punta de sus pies • Cuide su columna manteniendo una posición neutral; meta el abdomen y sus glúteos llevando la pelvis hacia adelante. • Mantenga sus hombros neutrales, no hunda su cabeza en ellos. Su cabeza alineada con su columna manteniendo la Mirada hacia abajo para no forzar la cervical • Apriete sus gluteos y flexión una rodilla en diagonal, cambie de pierna • Realice 20 repeticiones.

DEPORTES USFQ

ZONA SPORT 23


abdominales laterales (transverso abdominal oblicuos interno y externo) • Coloquese de lado apoyando su codo sobre la colchoneta • Eleve sus dos piernas manteniendo lo pies juntos • Cuide que su columna no se arquee y que su pelvis no se vaya hacia atrás. Meta su abdomen • Realice 2 series de 10 repeticiones por cada lado.

adominales laterales

bicicleta con piernas estiradas (abdomen bajo – oblicuos) • Acuéstese boca arriba • Coloque sus manos atrás de sus orejas • Eleve el torso y levante sus piernas a 45 grados sobre el suelo, lleve una pierna a 90 grados y gire su torso intentando llevar el codo contrario a la misma y cambie de lado sin volver a apoyar su torso a la colchoneta • Mantenga siempre apoyada la lumbar sobre la colchoneta • Realice 2 series de 20 repeticiones.

24 ZONA SPORT

JUNIO 2015


planchas laterales

planchas laterales (transverso – recto abdominal) • Colóquese de lado, apoyado en su codo y en su pie mas cercano al suelo, estira tu otra mano hacia arriba • Tus piernas, columna y cabeza deben estar sobre la misma línea • Cuida que tu lumbar no se arquee, mete y aprieta bien tus glúteos y abdomen • Mantén esta posición durante 60 segundos por cada lado. Realice esta sesión de ejercicios 3 veces a la semana y a medida que su abdomen se acople a las repeticiones comience a agregar más series para desafiar su resistencia. Todo entrenamiento tiene su proceso, encuentra la disciplina diaria y los resultados vendrán con tu esfuerzo.

FIT&FLEX pasión por el deporte

Cumbaya:

Quito: Guindas E15-144 Y De Los Perales

Avenida Siena E Interoceánica Edificio Medex. Local S1

Sector Campo Alegre

Sector La Primavera Vía A La Scala 2895743

DEPORTES USFQ

ZONA SPORT 25


DIANA GABRIELA DIAZ SANTANDER Edad: 21 años

Lugar de nacimiento: Ibarra pero vive en Quito Colegio Particular “Pablo Muñoz Vega” Carrera: Administración de Empresas de Hospitalidad modalidad en línea

1. A que edad empezaste a entrenar y por qué escogiste este deporte? Comencé a entrenar cuando tenía 10 años, escogí este deporte porque tenía curiosidad y quería saber de qué se trataba. Comencé ganando competencias provinciales y pronto nacionales, la idea de que yo podía ganar me gustaba.

2. Qué les dirías a los niños y jóvenes acerca del deporte que practicas? Este es un deporte que demanda disciplina, voluntad y mucho esfuerzo. Además 26 ZONA SPORT

se desarrolla responsabilidad, perseverancia y voluntad aún cuando el cuerpo te pide un descanso. Es muy bueno para desarrollarse física y mentalmente porque requiere sincronización y usar todas las partes de tu cuerpo al mismo tiempo; por esta razón fue declarado el mejor deporte formativo para niños y jóvenes por la UNESCO.

3. Qué tipo de ayuda recibes de la USFQ, en el aspecto económico, y en el campo deportivo? La USFQ me apoya con una beca de estudios, es de gran ayuda para mi ya que sin ella no podría estudiar en la San

Pancho ni en otra universidad. Además es la única universidad que me ha dado la oportunidad de desarrollarme en mi carrera deportiva mientras me preparo profesionalmente.

4. Puedes detallar como es tu día a día regular, con el entrenamiento y los estudios? Empiezo mi día a las 7 de la mañana, debo desayunar y descansar un poco para el entrenamiento que comienza a las 9 am. Este entrenamiento suele durar dos horas. Almuerzo a las 12 pm y voy a dormir para estar bien en el entrenamiento de la tarde que comienza a las 4 pm

JUNIO 2015


PERFILES

J U D O

BYRON CÁRDENAS

y también suele durar dos horas. Después del segundo entrenamiento puedo descansar y dedicarme a estudiar, leer, hacer deberes o dar pruebas. A las 10 pm ya debo estar descansando para iniciar la jornada del siguiente día.

5. Que competencias planeas participar este año? Por lo pronto voy a competir en los Juegos Panamericanos en la categoría de 52 kg en el mes de Julio. Previo a esto voy a tener una competencia preparatoria en El Salvador y un campo de entrenamiento en Brasil. Mientras tanto me mantengo entrenando en Guayaquil con la selección nacional. DEPORTES USFQ

ZONA SPORT 27


La USFQ me apoya con una beca de estudios, es de gran ayuda para mi ya que sin ella no podría estudiar en la San Pancho ni en otra universidad. Además es la única Institución que me ha dado la oportunidad de desarrollarme en mi carrera deportiva mientras me preparo profesionalmente.

PERFILES BYRON CÁRDENAS

28 ZONA SPORT

6. Cuál ha sido tu logro más importante a lo largo de tu carrera?

donde solo están los 10 mejores de América en cada división de peso.

He tenido títulos provinciales, nacionales, sudamericanos. Llegué a ser segunda a nivel panamericano juvenil pero lo que más me ha costado conseguir es el 5to lugar en el panamericano senior, este resultado aseguró mi clasificación a los Juegos Panamericanos

7. Cuál es tu mejor ranking? Actualmente soy primera en el ranking provincial y nacional. Terminé en el puesto 21 en el ranking mundial juvenil y ahora ingresé al ranking mundial senior en el puesto 68. JUNIO 2015


CALLE LAS GUINDAS E15-144 Y DE LOS PERALES TELEFONOS CONTACTO: 02-600-8855 / 02-224-2690 / 0987444462


¿CÓMO PREPARARSE PARA SER UN HOMBRE DE HIERRO? El Ironman 70,3 de Manta está a la vuelta de la esquina. El 9 de agosto, las playas y carreteras de Manabí recibirán a triatletas que intentarán romper sus límites físicos y mentales. De esos miles de deportistas –a los cuales muchos consideran que les falta un tornillo- pocos aspiran a llegar a un podio, la mayor parte son personas comunes, con la única ilusión de cruzar a la meta y vencerse a ellos mismo.

Lejos del imaginario colectivo, esta prueba está al alcance de todo el mundo. A pesar de ello, es necesaria una preparación física rigurosa y una férrea disciplina. Pero, ¿cómo debemos prepararnos para que el medio Ironman de Manta -el primero en realizarse en suelo ecuatoriano- no sea un suplicio, sino toda una experiencia de superación personal?

ANTES DE PONERTE A ENTRENAR Has decidido ser un hombre de hierro, pero no es cuestión de saltar de la cama al día siguiente y

entrenar sin parar. El triatlón es una de las disciplinas más exigentes para el cuerpo humano, no es un deporte que debamos tomar a la ligera, menos aún si se trata de un Ironman 70,3, también llamado Medio Ironman. “Me he dado cuenta que muchos deportistas tiene la concepción de que un ‘half’ (medio) será mucho más fácil. Personalmente no lo considero así, la intensidad que aplicas en una distancia media es muy grande y merece un entrenamiento muy específico y extenuante. Que la distancia no nos engañe, la planificación tiene otro enfoque sin embargo es igual de exigente“, recalca


POR: ALVARO MONTALVO

Hernán Egüez, quien ha competido en cuatro Ironman 70,3 y en tres Ironman 140,6. El tiempo con el uno debe prepararse varía dependiendo del estado físico inicial de cada individuo. Sin embargo, se recomienda que una persona que no realiza ejercicio habitualmente, inicie el entrenamiento con 12 meses de anticipación y una persona activa o deportista con 4 a 6 meses, sugiere la deportóloga Paola Wollmann. En este punto hay que realizarse una evaluación médico a priori y darle seguimiento para medir los avances del entrenamiento. “Es sumamente importante realizar un chequeo médico inicial y de seguimiento durante el periodo de entrenamiento, ya que el estado físico general con el que empieza el paciente determina la guía de entrenamiento y progre-

sión en carga e intensidad“, comenta la doctora Wollmann. Finalmente hay que hacerse del equipo necesario, la inversión inicial puede resultar un tanto costosa, pero un equipo adecuado hará al entrenamiento más eficiente, al mismo tiempo que ayuda a prevenir lesiones. A pesar de que el equipo es fundamental, no es lo más importante. “El equipo lo venimos ‘construyendo’ de manera paulatina. Son 3 modalidades y a cada una de estas merece un equipo muy específico. No debemos estresarnos por no tener la mejor bicicleta, los mejores zapatos o el mejor wetsuit, debemos enfocarnos en primera instancia en optimizar nuestro cuerpo y fortaleza a través de un entrenamiento muy bien medido en cargas y volúmenes“, indica Hernán, quien también tiene a su haber 17 maratones certificadas.

EL ENTRENAMIENTO La doctora Paola Wollmann, especialista en medicina del deporte, por la Universidad de Exeter, en Inglaterra, recomienda realizar un entrenamiento basándose en tres conceptos bases: Entrenar de general a específico: preparar el sistema cardiovascular y la fuerza, al mismo tiempo que se adquieren las técnicas adecuadas en cada disciplina. Incrementar la carga de entrenamientos: este proceso gradual crea adaptaciones celulares que permitan un mejor rendimiento físico y ayuda a que no se produzcan lesiones de overuse (desgaste musculoesquelético). Alternar entre entrenamiento y recuperación: el entrenamiento casi siempre genera estrés oxidativo, si


no es controlado puede producir un estado de fatiga crónica muscular, impidiendo el entrenamiento. Hay que tener claro que el triatlón no son tres deportes individuales, es uno solo con tres disciplinas distinta. “Esto quiere decir que no tenemos que verlo y entrenarlo como tres procesos separados, cada uno debe ser considerado un enorme complemento del otro“, comenta Hernán. “Es por esto que se debe también entrenar la transición entre disciplinas. “El entrenamiento de transición debe ser permanente. Es decir, si salgo del agua, subo a rodar -pero sobre todo- luego del ciclismo debemos correr, esta última transición es la más fuerte y drástica para nuestro cuerpo y debemos entrenarla mucho“, destaca el triatleta. Además no hay que olvidar la alimentación. “Para entrenar y competir en el Ironman se necesita tener un almacenamiento amplio de glucógeno en el músculo e hígado“, comenta Wollmann. Pero al igual que el entrenamiento físico, el intestino debe adecuarse a la ingesta de estos alimentos. “Para esto se recomienda que una semana antes a la carrera el deportista mantenga una dieta mixta de proteínas, vegetales y carbohidratos (enfocándose a que el 50% de los alimentos sean carbohidratos), se prosigue a incrementar durante los siguientes 3 días a una dieta compuesta del 70% en carbohidratos“, añade la especialista.

32 ZONA SPORT

Para completar con éxito esta prueba se necesitan ajustar pequeños detalles que repercutirán positivamente en el día de la carrera. Con un plan de entrenamiento adecuado, mucha entrega y dedicación, cruzar la meta del Ironman 70,3 de Manta está al alcance de todo el mundo.

JUNIO 2015


III TALLER CAMPAMENTO ¨FUTUROS DRAGONES¨ USFQ

E

ste 13 de julio iniciará el III Campamento vacacional dirigido para niños entre 4 a 13 años, que se lleva a cabo en las instalaciones de la USFQ. Con éxito hemos realizado éste Campamento en años anteriores, en el que los niños y jóvenes han desarrollado sus cualidades físicas y deportivas en los diferentes deportes que se practican en el Campamento, pero principalmente, han encontrado aquella disciplina que se ajusta a sus habilidades y condiciones genéticas.

EVALUACIONES ANTROPOMETRICAS La antropometría es la ciencia que estudia las medidas del cuerpo humano y las analiza referentemente sin ningún tipo de porcentaje de error mínimo, con el fin de establecer similitudes y diferencias entre individuos. El objetivo principal del Campamento de la USFQ, es identificar las destrezas físicas-antropométricas y deportivas de los niños, quienes son sometidos a evaluaciones que miden el Somatotipo (valoración cuantitativa de la forma corporal), e individual de cada uno de ellos, así como también, del resultado de las pruebas físicas que se aplican para medir su rendimiento y condición. Una vez realizadas las pruebas, se analizan los resultados y se comparan con estudios de deportistas de alto rendimiento, quienes se han sometido a las mismas evaluaciones. Con esto, se pueden comparar las condiciones deportivas del niño y fácilmente se puede descartar aquellos deportes que no presentan idoneidad.

INFANTIL BYRON CÁRDENAS


¿Pero qué pasa si el/los deportes identificados como idóneos para el niño aún no han sido practicados? Esta es una pregunta muy común. La edad es un factor determinante para la identificación de un deporte, precisamente para esto sirve el Campamento de la USFQ, ya que los niños tienen la oportunidad de conocer de actividades no tradicionales como: esgrima, bádminton, volleyball de playa, yoga, balonmano, entre otros. Mientras más pronto un niño se relacione con uno o varios deportes, más oportunidad tendrá de destacarse e incursionar en el alto rendimiento deportivo. Al final del campamento, cada niño recibirá una medalla y un diploma que hace mención en el/los deportes en los que se ha destacado y presentado resultados idóneos.

ESCUELA DE DEPORTES “FUTUROS DRAGONES” ¿Pero que viene después? La USFQ y el Departamento de Deportes ofrecen la oportunidad para los niños interesados en conocer a fondo los deportes que conocieron en el Campamento, para que puedan participar del Programa “Identificación de Talentos Deportivos” que busca reclutar niños y niñas para que empiecen a practicar con los entrenadores de las selecciones de la USFQ, en miras a incursionar en el Alto Rendimiento. La Universidad busca talentos en diferentes deportes para que se relacionen con el campus y con éste programa en el que participan más de 100 niños y jóvenes en diferentes disciplinas. La escuela funciona en horas de la tarde en las instalaciones de la USFQ. Para mayor información puedes enviar un correo a mcardenas@usfq. edu.ec o visitar el Dep. de Deportes.

34 ZONA SPORT

JUNIO 2015


CONTACTO: mcardenas@usfq.edu.ec

DEPORTES USFQ

ZONA SPORT 35


LA RECTA FINAL BARÇA DE BERLÍN:CAMPEÓN

E

l escenario para la final está listo: el estadio Olímpico de Berlín, que tanta historia guarda entre sus piedras. En ese recinto, mandado a construir por el régimen Nazi para los Juegos Olímpicos de 1936, muchos atletas han conocido lo que es la gloria deportiva. Hace ya casi 10 años, la inesperada Italia dirigida por Marcelo Lippi se consagraba campeona del Mundo por cuarta vez, luego de derrotar a Francia en la final. En ese mismo partido, el planeta era testigo de cómo uno de los mejores jugadores de la historia, Zinedine Zidane, perdía el control y agredía al defensa Marco Materazzi con su cabeza. El ‘Olympiastadion’ será nuevamente el centro de atención cuando abra sus puertas para que un nuevo rey del fútbol europeo sea coronado este año. La Liga de Campeones de la UEFA, la competición de clubes más seguida y observada del Mundo entra en su recta final. Atrás quedaron aguerridos equipos en octavos, 36 ZONA SPORT

grandes en cuartos y dos monstros en semifinales. El Barcelona de España destacó de entre los 32 equipos que participaron en la etapa de grupos, ganando la ‘Orejona’ el pasado 6 de junio en que venció por 3 a 1 a la Juventus

Barcelona: El mejor tridente del Mundo ilumina el camino El equipo blaugrana de Luis Enrique tuvo una bisagra a comienzos del 2015 en Anoeta, el estadio de la Real Sociedad. Cuando parecía que todo colapsaba por dentro y fuera del Camp Barça, fueron sus referentes quienes tomaron la antorcha para levantar este proyecto. Las ideas que el técnico buscaba plasmar congeniaron con la marca registrada del Barcelona que lo ganó todo. Ahora, con Lionel Messi entregado una vez más a su nivel de otro planeta -al cual nos ha acostumbrando- el club catalán apunta al triplete en esta temporada.

Para llegar a Berlín, recorrieron el camino más difícil pero el que más los ha fortalecido. En octavos, se enfrentaron contra el campeón ingles de la temporada pasada, el Manchester City. En dos partidos demostraron ser muy superiores a los ingleses, pero no pudieron plasmarlo en el resultado que debió ser más abultado. El tridente ofensivo conformado por Messi, Neymar y Luis Suárez comenzaba a dar pistas de su sprint final. La famosa MSN -mote adquirido por las iniciales de los delanteros- genera muchísimas ocasiones por partido, que si fueran cambiadas todas por gol, serian partidos de PlayStation. En cuartos, el Barça se volvió a ver las caras con un campeón: el francés Paris Saint Germain de Laurent Blanc. Ambos equipos jugaron la fase de gurpos, con una victoria por lado. Fue otra serie que dominaron los españoles. No solo rompieron la racha de 31 partidos invictos en Europa de los parisinos, sino que también en el Camp Nou se llevaron la victoria cómodamente. Pero la verdadera prueba JUNIO 2015


de que este equipo está para emular el triplete del 2011, la tuvieron en semifinales. La suerte quiso que Pep Guardiola y su máquina de fútbol, el Bayern Munich, se ponga en su camino. El viaje es más corto desde Munich a Berlín, por lo que lo aprovecharon. En la ida, un pletórico Lionel Messi guió al equipo que dominaba pero se trababa ante la figura del mejor arquero del planeta: Manuel Neuer. Con un riflazo bajo, el rosarino anotó el primer gol de su carrera a este arquero alemán que lo amargó hace dos temporadas en la Champions y hace casi un año en la final de la Copa del Mundo. Por si fuera poco, tres minutos después, Messi volvió a confirmarse en el podio de los mejores jugadores de la historia del fútbol. Una jugada que quedará grabada en la memoria de todos los amantes de este deporte, cuando el pequeño 10 dejó en el piso al corpulento central alemán Boateng, para finiquitar la jugada con una pincelada desde su botín derecho. “Messi es imparable”, dijo Guardiola un día antes del partido y su pupilo, devenido a maestro, se lo demostró. El 3-0 lo terminó firmando Neymar a pase de Lio. El Barça tuvo con qué conseguir su 5ta

DEPORTES USFQ

‘Orejona’ en Berlín, y al contrario de lo que sucedía un mes atrás, ahora se siente el mejor equipo que hay. El nuevo estilo de juego que propone Luis Enrique es el de dominio con el balón –tradicional estilo blaugrana- pero no se siente incómodo si debe aguantar y salir de contra. Así liquidó el pleito en el partido de vuelta frente a los alemanes. Una vez más el tridente se encargó de generar a la contra dos jugadas que se plasmaron en goles de Neymar. Hay que destacar la gran campaña del brasileño, quien sumó su 9no gol en Champions. Uno menos que los dos goleadores del torneo, Cristiano Ronaldo y su amigo Lionel. La defensa ha sido un dolor de cabeza en las últimas temporadas. Sin embargo en ésta, el retorno de Piqué a un alto nivel le ha devuelto solidez a la zaga. Ni hablar de Javier Mascherano, que a pesar de ser un 5 de naturaleza, juega con la misma entrega en la posición de central. Lo que ‘Masche’ le da al equipo no es solo cobertura y salida, es orgullo, valentía y motivación para ir adelante. En media cancha el recambio era inminente y ya sucedió. Atrás quedaron los años mágicos entre esos dos magos: Iniesta y Xavi. Ahora ha aparecido un croata muy habilidoso que

le da nuevas salidas, tanto en ataque como en contención, llamado Ivan Rakitic. El ex jugador del Sevilla, con quien ganó la Europa League la temporada pasada, ha demostrado entenderse con la zaga defensiva y los goleadores de arriba. Hay que destacar su rol ofensivo cuando Messi retrocede para generar desde la posición de falso 9. Ha aprendido a adaptarse al sistema de juego y hoy por hoy es uno de los mediocampistas con mejor nivel en el fútbol. Arriba, no hay mucho más que decir. Lo que hemos visto es claro. Estos tres jugadores sudamericanos se entienden como quien juega en la cancha de tierra con sus amigos. Neymar, el habilidoso brasileño del tridente, que se ha desatado con goles. Suárez, el uruguayo aguerrido ha confirmado en esta temporada ser uno de los mejores 9 del planeta. Es sacrificado, se mueve constantemente y piensa en el equipo no en sus cifras individuales. Junto con ellos, el mejor del Mundo, Messi. El argentino no solo marca goles. Se ha convertido en un asistidor de lujo para sus dos compañeros. Sumado a la gran relación y química que los embarga, la MSN hoy por hoy es el tridente ofensivo más peligroso.

ZONA SPORT 37


Luis Enrique ha logrado lo que los catalanes hinchas de este equipo esperaban: encontrar a alguien que pueda devolverles lo que Guardiola creó. Pero el mérito es completamente del DT, quien ha sabido estructurar alrededor de muchas estrellas, de una pesada tradición de juego y de las ansias de resultados, un equipo sólido en todas sus líneas. Con esta final, el Barça llegó a su cuarta en 10 años, aprovechando la mejor generación que ha producido su Masía con grandes refuerzos. Entre los pocos equipos europeos que han logrado un triplete copero está el Barça del 2011. La versión 2015 tiene con que romper la historia reciente de un equipo muy ganador y que para muchos ha sido el que mejor fútbol ha practicado en la historia de este deporte. Con goles de Rakitic, Suarez y Neymar en el último minuto, sellaban una victoria inolvidable.

Juventus: El renacer italiano en Europa Recordamos con nostalgia el tiempo en el cual los grandes equipos italianos dominaban o por lo menos figuraban en las finales de los grandes torneos euro-

38 ZONA SPORT

peos. Después de la gesta realizada en Champions por el Inter de Mourinho en la temporada 2009-2010, ningún italiano ha sido protagonista. Juventus, el dueño de la Liga Italiana en esta temporada, consiguió romper la barrera de octavos y meterse en la elite europea. Ahí, dejó sin despeinarse a los residuos del aguerrido Borussia Dortmund que llegó hace dos temporadas a la final. En los 180 minutos de la eliminatoria, la defensiva de la Juve solo dejó que los alemanes realicen cinco disparos. “Defienden bien y con pasión. Y son increíblemente peligrosos a la contra”, definió el DT del Dortmund Jürgen Klopp al equipo italiano. En cuartos de final la suerte les dio el equipo más fácil, en papeles, el Mónaco. Ahí se encontró con un obrero conjunto francés, que con su defensa buscaba emular lo que hicieron en el 2005. En la serie más cerrada, defensiva y decepcionante, la Juve eliminó a los franceses con un solo gol –de penal- en dos partidos. Por esta razón, cuando llegaron a semifinales muchos lo vieron como el equipo más accesible de los 4 finalistas. Pero no fue así. Desde hace 12 años que este equipo –el que más finales de Champions ha per-

dido- no llegaba a esa instancia y querían romper la reciente historia italiana y llegar a Berlín. En frente tuvieron al campeón defensor, el Real Madrid. Los blancos llegaron a los tumbos al final de temporada. Aquejados por las lesiones, por un corto plantel y por algunos malos rendimientos, los dirigidos por Carlo Ancelotti esperaban salvar la temporada con más coraje que con fútbol. En el partido de ida, en el Juventus Stadium de Turín, los italianos mostraron una cara completamente nueva para cumplir sus deberes y ganar 2-1. Si bien se mantenían como el equipo defensivo que ya conocíamos, demostraron que pueden atacar y causar peligro. Real Madrid nunca le encontró la vuelta a una defensa sólida y ordenada. El partido de ida no fue apto para cardíacos. En el Santiago Bernabeú, el Madrid salió a matar pero la zaga y Buffon se lo estaban impidiendo. Por medio de un penal dudoso lograban la clasificación. Sin embargo, como en los últimos meses, al Real se le acabó la gasolina para la segunda mitad. Cuando debían liquidar, sacaron el pie del acelerador y se conformaron con su ventaja. Morata, ex jugador del Real Madrid, se convirtió en pieza clave para la ‘Vecchia

JUNIO 2015


Signora’. No solo anotó el primer gol en la ida, también en el estadio que lo vio nacer futbolísticamente –Morata fue canterano de los merengues- jugó el mejor partido de su carrera. Fue el más despierto, valiente e incisivo del equipo italiano. Premio a su esfuerzo, consiguió el empate que llevó a la Juve a Berlín. Un golpe de realidad para el modelo de acumulación del Real Madrid de Florentino Pérez, que por comprar mucho deja de apreciar lo que tiene puertas adentro. La Juventus es un equipo que no cuenta con una sola estrella rutilante y que funciona mejor como colectivo, los dirigidos por Allegri quieren devolverle la gloria europea a la bota. La clave es haber encontrado un delantero que cree juego, asista a sus compañeros y defina partidos. No es muy espigado, pero tiene una gran habilidad en espacios reducidos y un gran carisma. En todos los clubes en los cuales ha estado, siempre ha ganado algo, aunque sea el DEPORTES USFQ

respeto de la hinchada. Es Carlos Tévez. El apache, que está de vuelta a la selección argentina y que suena para volver a Boca, es el abanderado ofensivo del equipo italiano. Su habilidad para anotar, crear jugadas y habilitar al resto de sus compañeros ha creado un equilibrio muy interesante entre media cancha y delantera. La clave para que la ‘Vieja Señora’ vuelva a dominar en Europa radica en su equilibrio por líneas, su armonía en defensa y su peligrosidad en ataque. Es un equipo muy bien logrado con una fuerte media cancha, con un ‘tiempista’ de los que ya no quedan como Andrea Pirlo, un habilidoso joven llamado Paul Pogba y con la entrega del chileno Arturo Vidal. Probablemente solo necesitaba un empujón anímico para creerse que este grupo puede devolver al fútbol italiano a la cima de Europa. Un incentivo más para entrar en la dorada historia del fútbol.

El camino está develado. Los dos contendientes al título se conocían. De un lado, el Barça y su comunión de jugadores de élite que encontraron cómo revolucionar un estilo de juego que forma parte de la identidad del club. Del otro, La Juventus y su nuevo estilo de juego defensivo con mucho orden y con creadores de peligro en la media cancha, respaldados por dos delanteros que se encuentran dulces de cara al gol. El equipo que pudo equilibrar sus defectos y virtudes en el último partido se llevó el torneo más visto del Mundo: el Barcelona. Y de esa forma se cerró el telón de esta temporada europea. La cita final del mejor fútbol a nivel de clubes se jugó el pasado 6 de junio en la hermosa y mágica ciudad de Berlín.

INTERNACIONAL CHOBO ALVAREZ VELASCO

ZONA SPORT 39


40 ZONA SPORT

JUNIO 2015



ANÁLISIS BIOMECÁNICO DEL EJERCICIO SENTADILLAS “POR DELANTE” Y “POR DETRÁS” ¿Qué sentadilla es más efectiva? En la actualidad en todo gimnasio y centros de entrenamiento y fitness, los instructores dosifican sinnúmero de ejercicios para el desarrollo de la musculatura y la fuerza en los miembros inferiores, así como para la rehabilitación después de una lesión o intervención quirúrgica, pero los más utilizados son los comúnmente llamados “sentadillas por detrás” y “sentadillas por delante”.

esta articulación durante la ejecución de los diversos tipos de sentadilla sería útil, tanto para la selección del ejercicio, y para el propósito de la rehabilitación.

Biomecánica de la rodilla y su movimiento

La única diferencia visible entre estas dos sentadillas es la posición de la barra, pero ya en su ejecución nos damos cuenta que técnica y fisiológicamente tienen diferencias. Con el objetivo de comprender de una manera más profunda a estos ejercicios realizaremos una comparación biomecánica que nos permita entender el proceso y finamente aclarar todas nuestras dudas. La fuerza y ​​la estabilidad de la rodilla juegan un papel importante tanto en los deportes y en las actividades cotidianas. Una mejor comprensión de la biomecánica de

42 ZONA SPORT

Los movimientos de la articulación femorotibial son la flexoextensión de la rodilla, que se acompaña de rotación fisiológica

interna (en la extensión) y rotación externa (en la flexión), debida a la diferencia en el tamaño del cóndilo interno, de mayor diámetro longitudinal y menor diámetro transversal, a su disposición anteriorizada respecto al cóndilo externo que obliga a rotar al cóndilo lateral al haber finalizado su recorrido, y a su divergencia posterior. La rotación de la tibia aumenta entre 20 y 90º por la disminución de la tensión de los ligamentos en valores intermedios de flexoextensión y pérdida de contacto parcial de meniscos y cóndilos. También existen ligeros movimientos analíticos pasivos y adaptativos en plano frontal, llamados varo y valgo. Un estudio cuantitativo de la comparación cinemática del comportamiento de la “articulación femorotibial” así como de la actividad muscular durante la ejecución de estos dos ejercicios nos permite entender este proceso y el comportamiento de los segmentos musculares y articulares. Debido al cambio en la posición del centro de gravedad durante la ejecución de estas sentadillas (dependiendo de la posición de la barra), la hipótesis que defendemos es que la sentadilla por detrás aumenta la carga en la articulación de la rodilla, mientras que la sentadilla por delante conducen a un aumento de la carga en los músculos extensores de la rodilla y reducir la carga sobre los músculos de los extensores de la espalda, la sentadilla por detrás muestra significativamente una mayor resistencia a la compresión y una mayor fuerza durante la extensión de rodilla que durante la ejecución de la sentadilla por delante.

JUNIO 2015


Las sentadillas por delante son tan eficaces como las por detrás en cuanto a una global utilización de los músculos, pero con mucho menos fuerza de compresión y torsión durante la extensión, la presión en la columna vertebral es menor y hay un mayor trabajo del conjunto de músculos abdominales. Los estudios realizados muestran que las sentadillas por delante pueden ser útiles, en comparación con las sentadillas por detrás, para las personas con problemas de rodillas (como un menisco desgarrado) y para la salud a largo plazo de la rodilla, pero para un entrenamiento dirigido al desarrollo muscular y de fuerza son más efectivas al realizarlas por detrás ya que el peso dosificado puede ser mayor. DEPORTES USFQ

Es muy importante llegar a comprender que si estos ejercicios ayudan de una manera al desarrollo muscular y de fuerza y de otra a una rehabilitación, pueden ser perjudiciales si no se las ejecuta de una manera técnicamente correcta y si el peso dosificado no es el adecuado. Es recomendable que personas con desviaciones de columna no realicen estos ejercicios ya que podrían agravar su cuadro clínico.

Gullett 2009. A biomechanical comparison ofback and front squats in healthy trained individuals. Marcos H. Brusa 2006. Estudio comparativo entre el ejercicio de sentadillas con la barra frontal y por detrás.

Dr. PhD. Lenin Esteban Loaiza D. Docente – Investigador UNACH.

Referencias Científicas. Loaiza E. 2011. Análisis biomecánico de los ejercicios complementarios en el levantamiento de pesas.

CIENCIA ESTEBAN LOAIZA

ZONA SPORT 43


EJERCICIO Y LA DIABETES TIPO 2

347 millones es el número de habitantes en el mundo que tienen un diagnóstico de Diabetes, está clasificado por la Organización Mundial de la Salud como una epidemia global 5. Hoy en día la diabetes es responsable de más muertes que el SIDA y cáncer combinados; en el Ecuador 7.44% de los fallecimientos son causados por la diabetes y sus complicaciones 5,6. Se define a la diabetes como una enfermedad crónica que ocurre cuando el páncreas no consigue producir suficiente insulina (DM tipo 1) o cuando el cuerpo no puede usar adecuadamente la insulina que produce (DM tipo 2); existe además un tercer tipo llamada Diabetes Gestacional, esta se presenta durante el embarazo4. El 90% de pacientes son diagnosticados con DM tipo 2, su diagnóstico es multifactorial y el riesgo aumenta con la edad, el sobrepeso y sedentarismo.

44 ZONA SPORT

La buena noticia es esta enfermedad se puede prevenir mediante el ejercicio! El musculo necesita energía (ATP) para funcionar, sin embargo los niveles intramusculares son limitados, suficientes solo para las etapas iniciales de ejercicio, si deseamos seguir ejercitándonos por periodos largos y de alta intensidad necesitamos sacar energía desde el sistema aérobico. El sistema aeróbico utiliza principalmente como combustible a los carbohidratos y grasas que consumimos. Normalmente, la insulina es responsable de sacar el azúcar (glucosa) de los carbohidratos y en ese momento el cuerpo decide si necesita utilizarlo o si debe ser almacenado. Durante el ejercicio, las contracciones musculares incrementan el consumo de glucosa dentro del musculo y envían señales al hígado para que secrete mayor cantidad de glucosa.

El problema es que en los diabéticos no hay suficiente insulina para convertir la glucosa en energía, las células musculares no son capaces de captar toda esa glucosa que se está secretando y esta se queda en la circulación y produce un estado que se llama Hiperglicemia. El tratamiento óptimo de la diabetes se basa en 3 elementos claves: Ejercicio, Dieta y Medicación. Para muchos pacientes con diabetes tipo 2 la actividad física es capaz de quemar el azúcar adicional que hay en la sangre y hacer que las células sean más sensibles a las acciones de la insulina; por esto se le considera la piedra angular contra la diabetes. Cualquier actividad física en estos pacientes debe ser realizado con un buen control sobre la frecuencia, intensidad, volumen, tipo y duración.

JUNIO 2015


Que se recomienda*? Tipo de Ejercicio Aeróbico

Resistencia y Fuerza

Frecuencia

Intensidad

Duración

La mayoría de ensayos clínicos recomiendan una frecuencia de al menos 3 días por semana con 1 día de descanso entre sesiones. Las guías para la población no diabética recomiendan 5 días/semana.

Debe ser por lo menos ejercicio moderado. La población diabética en general tiene un promedio de capacidad aeróbica máxima de 75%, por esto es necesario progresar gradualmente en la intensidad aeróbica, manteniéndose en un rango entre 40% - 60% de su VO2max. El entrenamiento de resistencia debe ser de intensidad

Al menos 150 mins/ semana, es decir 30 minutos por día. Las sesiones pueden ser divididas en 3 sesiones de 10 minutos repartidas en el transcurso del día.

Se recomienda al menos 2-3 días por semana, con 1 día de descanso entre sesiones.

moderada (50 % de 1 repetición -RM ) o vigorosa ( 75 % -80 % de 1 -RM ).

Una repetición (RM) equivale a un movimiento completo de una actividad.

Se debe trabajar con 5-10 sets de repeticiones enfocados en grupos musculares específicos. Repetir 10 a 15 veces cada ejercicio y progresar gradualmente a mayor peso donde solo podemos repetir 8 a 10 veces cada ejercicio.

*Todas las recomendaciones se basan en opiniones de expertos y ensayos clínicos. **Recordar siempre que se debe progresar gradualmente de intensidad para prevenir lesiones y complicaciones de su enfermedad 1,2,3,4.

Cuáles son los beneficios de Ejercitarnos: A Corto Tiempo: Mejor control metabólico, ayuda a bajar los niveles de glucosa hasta 1 hora después de hacer ejercicio. Mejora el estado de ánimo, niveles de energía durante el día y mejores patrones de sueño. Incrementa la eficacia de la insulina que el cuerpo produce e incrementa el uso periférico de glucosa. DEPORTES USFQ

SALUD

PAOLA WOLLMANN

ZONA SPORT 45


A Largo Plazo: Crea una buena y estable base de control de niveles de glucosa. Ayuda a disminuir la grasa alrededor del hígado, mejorando la función hepática (mayor sensibilidad a la insulina). Reduce la grasa corporal Reduce el riesgo de complicaciones asociadas a la diabetes como, infartos, enfermedad cerebrovascular, retinopatías, y muerte súbita. Reduce la presión arterial

Referencias Bibliográficas: Colber S.R, Sigal R.J, Fernhall B, Regensteiner J.G et al. Exercise and Type 2 Diabetes. The American College of Sports Medicine and the American Diabetes Association: joint position statement. Diabetes Care (2010), vol. 33 (12). Hordem M.D, Dunstan D.W, Prins J.B, Baker M.K, Fiatarone Singh M.A, Coomber J.S. Exercise prescription for patients with type 2 diabetes and prediabetes: a position statement from Exercise and Sport Science Australia. Journal of Science and Medicine in Sport (2012), vol 15(1) pp 25-31 Houle J, Beaulieu M.D, Chiasson J.L, Lespérance F, et al. Glycaemic control and self-management behaviours in Type 2 diabetes: results from a 1 year longitudinal cohort study. Diabetic Medicine (2015). DOI: 10.1111/ dme.12686 Shugart C, Jackson J, and Fields K. Diabetes in Sports. Sports Health (2010), vol 2 (1). Wild S, Roglic G, Green A, Sicree R, and King H. Global Prevalence of Diabetes, Estimates for the year 2000 and projections for 2030. Diabetes Care (2004), vol 27 (5): pp 1047-1053. Ministerio de Salud Pública del Ecuador 2012

46 ZONA SPORT

JUNIO 2015


TENIS DE MESA Inicia el III Torneo de Novatos Copa USFQ. Agradecemos a Geovanny Coello, Noemi Morales y Tania Borja por la dedicación en organizar este evento que sin el respaldo de nuestros patrocinadores no sería posible: Pony Malta, BUPA, Sony XPERIA y Natural Vitality. En el mismo contamos con categorías juvenil y universitaria en el cual sobresalió el espíritu competitivo de solidario de todos los Dragones que participaron en el.

QUE PASA EN LA U MIKE CÁRDENAS

TAEKWONDO Los bravos Dragones de la USFQ participaron en el Universitario Provincial de TKD que se realizó en el Coliseo de la Universidad Central del Ecuador, donde bajo la dirección de su entrenador Carlos Mejía se logró 3 medallas de ORO, 2 de PLATA y 1 de BRONCE. Cabe recalcar que Mateo Pazmiño logró clasificar a los Juegos Nacionales Juveniles.

DEPORTES USFQ

ZONA SPORT 47


RETO 21 DÍAS El Reto 21 Días fue desarrollado por alumnos del COCOA. El objetivo de la campaña era cambiar un estilo de vida sedentario en 21 días, y demostrar que ejercicios prácticos y fáciles de realizar en la casa te hacen sentir bien. Los retos, videos y tips nutricionales se publicaron en la página Running Ecuador en Facebook. Se obtuvo más de 200 inscritos de las cuales ciertas personas, no solo se sintieron bien, pero tuvieron cambios físicos. Al terminar la campaña se realizó una conferencia sobre la importancia de tener una vida saludable, con testimonios de ciertos deportistas élites para que las personas puedan ver que nunca es tarde para hacer ejercicio.

PANCHO Y FRANCISCA Se realizó un brindis con los equipos de la USFQ, donde Santiago presentó a las nuevas mascotas de la universidad. ¡Bienvenidos Pancho y Francisca!

48 ZONA SPORT

JUNIO 2015


FÚTBOL VARONES Bajo el lema “ A un grupo de amigos no los vence nadie”, la selección de Fútbol de la USFQ está participando en el Torneo Profesional de AFNA, donde además del impecable trabajo de nuestros Dragones, la dirección de Horacio Agesta, Fito Brazola y todo el cuerpo técnico, nuestro mayor orgullo es el competir con un equipo conformado al 100% por “estudiantes de la USFQ”, demostrando así la filosofía USFQ: Excelencia Académica y deportiva.

FÚTBOL MUJERES: CAMPAÑA FAIR PLAY

QUE PASA EN LA U

Inició la Liga Nacional de Fútbol Femenino y nuestras Dragonas no solo se limitaron con jugar y alcanzar el campeonato; Fernanda Vasconez lideró la iniciativa “Fair Play” que tiene como finalidad el premiar a la jugadoras que demuestre valores como honestidad, solidaridad y compañerismo en su juego, a la vez que el equipo local no actúa solo como tal en estos encuentros, sino que se convierta en un verdadero anfitrión del equipo visitante, buscando que este torneo sea fraterno y demuestre unidad entre los participantes. Una segunda etapa de este iniciativa buscará el que estos conceptos trasciendan a nivel dirigencial y obtener así un torneo justo regido por un reglamento honesto y equitativo que posicione esta liga como un ejemplo a seguir en Sudamérica.

MIKE CÁRDENAS

Baile Deportivo Por 4ta. ocasión se desarrolló en la USFQ el Torneo Nacional de Baile Deportivo con el aval de la FEBD y el Ministerio del Deporte al cual asistieron Clubes federados de todo el país y en el cual la participación de los Dragones fue por demás sobresaliente consiguiendo 4 medallas de ORO, 3 de PLATA y 2 de BRONCE. Felicitamos a Paty Jofré por so excelente trabajo como entrenadora de este equipo.

DEPORTES USFQ

ZONA SPORT 49


ESGRIMA Simplemente brillante fue la organización del Torneo Interno de Esgrima USFQ en modalidad Espada.

Nuestro Profesor La participación de los estudiantes fue por demás destacada, siendo los ganadores los siguientes:

Damas ORO: Darlene Rodriguez PLATA: Lorena Alvarez BRONCE: Melani Herrera y Ma. Isabel Castillo

Varones: ORO: Pablo Castro PLATA: Camilo Ortiz BRONCE: Juan Achig y Martín Alarcón

QUE PASA EN LA U MIKE CÁRDENAS

COLOQUIOS En los 2 últimos meses tuvimos 3 charlas brillantes que además de motivar la práctica deportiva dentro de nuestros estudiantes, brindaron las herramientas necesarias (stretching y nutrición) para alcanzar mejores resultados deportivos y prevenir lesiones. 1. Beneficios del yoga en la práctica deportiva: Erika García 2. Sudamérica en Bici: Mario y César Villegas 3.Como ser un Campeón: Dr. Oscar Concha

50 ZONA SPORT

JUNIO 2015


DEPORTES USFQ

ZONA SPORT 51



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.