PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS
“Ser egresada de Literatura de la PUCP es entender que hacer del Perú un país de lectores es una tarea social que también nos corresponde.”
Lingüística y Literatura
La Lingüística y la Literatura comparten como objeto de estudio las manifestaciones del lenguaje en tanto medio de representación y sistema de expresión. Partiendo de esta base común, la Lingüística se interesa por analizar la estructura del lenguaje, estudiar su evolución histórica, y observar las relaciones entre el lenguaje y la sociedad. La Literatura, por su parte, se interesa por los mecanismos creativos que permiten el uso de la lengua con una finalidad estética, por la formación de tradiciones discursivas y por el lugar social de la obra literaria. Así, a partir de la particularidad cultural y lingüística que define al Perú, esta carrera se concentra, de un lado, en el estudio del castellano (específicamente el del Perú) y de las lenguas andinas y amazónicas, y, de otro lado, en el estudio de la teoría literaria y de la literatura hispanoamericana y peruana del periodo colonial, del siglo XIX y contemporánea.
ANAHÍ BARRIONUEVO GÓMEZ MORÓN Directora literaria PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL
PERFIL VOCACIONAL
Curiosidad intelectual Disposición para la lectura Interés por los hechos del lenguaje Sensibilidad para la apreciación estética del lenguaje Imaginación crítica Rigor analítico Capacidad de razonamiento lógico-verbal Dominio de la expresión oral y escrita
CAMPO LABORAL Docencia en universidades y otras instituciones educativas Investigación en universidades e institutos especializados Consultoría sobre temas lingüísticos y culturales Edición de textos Periodismo cultural
DATO Según el último estudio “Sistema de Seguimiento de Egresados PUCP, Análisis Comparativo de Egresados”, El 100% de egresados de la carrera de Lingüística y Literatura están ocupados. El 100% de los egresados valoran la formación académica de la especialidad y la calidad docente.
1