
1 minute read
3.2 Tratado Hay-Bunau- varilla
from El Canal Frances
by Zoe Serrano
Si bien el territorio de la Zona del Canal era el mismo en donde estuvieron trabajando los franceses durante cerca de diez años y presentaba las mismas condiciones geográficas, climáticas y sanitarias que lo hacían un sitio tan difícil para adelantar un proyecto de esta naturaleza, a diferencia de los franceses, y gracias al trabajo de estos, “los estadounidenses encontraron la ruta del canal despejado de selva lo cual les daba la clarísima ventaja. Pero había gran cantidad de equipos abandonados a lo largo de la ruta; la mayoría de las 2,149 edificaciones que construyeron los franceses también estaban abandonadas y el ferrocarril se encontraba en pésimas condiciones. Pero los franceses habían alcanzado a abrir en el lado Atlántico un canal navegable de 18 kilómetros desde Colón hasta Bohío, e hicieron una gran excavación en este sitio, en donde tenían planeado instalar unas esclusas; también dejaron bastante avanzados los movimientos de tierra en el trayecto de los siguientes 48 kilómetros hasta llegar al cerro de Culebra y construyeron una red de más de 53 kilómetros de canales de desvío mediante los cuales pretendían solucionar el problema de las crecientes del río Chagres. Del lado de la vertiente del Pacífico avanzaron en un corte de 50 metros de profundidad en los 15 kilómetros del cerro de Culebra y dragaron un canal desde Miraflores hasta la bahía de Panamá a través de las marismas próximas al cauce del Río Grande.

Advertisement
