Biologia Basica

Page 1

ORGANIZACIÓNDELCURSO. 9.

1.1.COMPETENCIASyCONCEPTOSFUNDAMENTALES 9. 1.2.CONCEPTOSSUBSIDIARIOS 10. 1.3.TEMASINTEGRADORES 11. 1.4.PROCEDIMIENTOPARATRABAJAR,UTILIZANDO 1.5.ELMAPACONCEPTUALYELCUADROSINÓPTICO 12. 1.6.MAPACONCEPTUALDELAMATERIABIOLOGÍABÁSICA 15.

I. UNIDADI:LAUNIDADDELOSSERESVIVOS. 16.

INTEGRALOSANTECEDENTESDELABIOLOGÍA

1.RAP1: PARAIDENTIFICARLACOMOUNACIENCIA. 17. Evaluacióndiagnóstica 17. Actividad1A: LABIOLOGÍACOMOCIENCIA 18. Actividad1B: ORIGENDELAVIDAENELPLANETA 21. Actividad2: ELSERVIVO:NIVELESDEORGANIZACIÓN 24. Actividad3: TEORÍACELULAR 27.

PRÁCTICA1-3: LABORATORIODEBIOLOGÍA.MICROSCOPIOÓPTICO COMPUESTOYMICROSCOPIOESTEREOSCÓPICO 31. A. Conoceellaboratoriodebiologíaylasnormasdeseguridad. 32. B. Determinalosaparatosymaterialesdiversosysufunción. 32. C. Identificalaspartesdelmicroscopioópticoymicroscopio estereoscópico.Definesufunción. 36.

RECONOCELAESTRUCTURAYFUNCIÓNCELULAR, 2.RAP2: PARACOMPRENDERLASCARACTERÍSTICASDE

contenido 3.
TODOSERVIVO. 41. Actividad1A: CLASIFICACIÓNDELASCÉLULAS 42 Actividad1B: LACÉLULA,UNIDADMORFOLÓGICAY FUNCIONALDELOSSERESVIVOS–CARACTERÍSTICAS,CLASIFICACIÓNYFUNCIONES 42. Actividad1C: TIPOSDECÉLULAS.Tablacomparativa.Ejercicios. 46. Actividad1D: EJERCICIOSSOBRELACÉLULA 48. Actividad1E: ANÁLISISDELOSCOMPONENTESQUÍMICOSDELA CELULA 50. Actividad1F: ESTRUCTURAYFUNCIÓNCELULAR 55. Actividad1G: SÍNTESISDEPROTEÍNAS 57.  PRÁCTICA4: DIVERSIDADCELULAR. 58. A. Utilizandoelmicroscopioóptico,observalascélulasdediferentes plantasyanimales. 58. BIOLOGIABÁSICA

B. Identificalaspartesdelascélulas.Determinaladiversidaddelas célulasyanotatusobservaciones. 58. 

Actividadcomplementaria: ELSERHUMANOCOMO ORGANISMOPLURICELULAR.Ejercicios. 62.

DESCRIBEDIFERENTESPROCESOSMETABÓLICOSDE 3.RAP3: LOSSERESVIVOS,PARACOMPRENDERELINTERCAMBIODEMATERIAYENERGÍACONSUENTORNO.

65.

Actividad1: ELSERVIVOYSUSDIFERENTESPROCESOSMETABÓLICOS 65. A. Procesosmetabólicos.Nutrición. 66. B. Actividadcomplementaria:Nutriciónhumanayaparatosque participanenella. 70. C. Respiración.Actividadesrelacionadasconeltema 72. D. Excreción.Actividadesrelacionadasconeltema 78. 

PRÁCTICA5: METABOLISMOCELULAR 83. A. Fotosíntesis. 83. B. Nutrición. 86. C. Respiración. 87.

4 Contenido____________________________________________________________________
ANALIZARLAAPLICACIÓNDELOSAVANCESENLA 4.RAP4: BIOLOGÍACELULAR. 88. Actividad1A: CÉLULASMADRE:IMPORTANCIAYUSO 88. Actividad1B: TRASPLANTES 90. Actividad1C: TRANSFUSIONES 91. Actividad1D: CLONACIÓN 91. EvaluacióndeltrabajodelaUnidadI. 92. II. UNIDADII:CONTINUIDADDELOSSERESVIVOS. 94. FORMASDEREPRODUCCIÓNQUEPERMITENLA 1.RAP1: PERPETUACIÓNDELASESPECIES 94. Evaluacióndiagnóstica 95. Actividad1: REPRODUCCIÓN. 96. A. Investigasobrelareproduccióncelular. 103. B. Modelosdereproduccióndelasplantas. 105. C. Modelosdereproducciónanimal. 106.
PRÁCTICA6: REPRODUCCIÓNASEXUAL 108. A. ObservarlaMitosis. 108. B. Mitosisencélulasvegetales. 110.
PRÁCTICA7: REPRODUCCIÓNSEXUAL 111. A. Aparatoreproductivofemenino. 112. B. Aparatoreproductivomasculino. 113. Ejerciciosyactividadesdecierre 115.

REALIZAESTUDIODELDESARROLLODELAGENÉTICA 2.RAP2: YDEFINESUCORRELACIÓNCONELENTORNO.APLICA LOSCONCEPTOSYMECANISMOSDELAHERENCIA

118.

Evaluacióndiagnóstica 119. Actividad1: GENÉTICA 120.

A. Realizaunainvestigaciónsobrelosprincipiosdelacienciagenética. 120.

B. Actividadesyautoevaluación. 122.

Actividad1A: ¿QUÉESGENÉTICAYCÓDIGOGENÉTICO?

¿CUÁLESSONLASCAUSASDELAVARIACIÓN GENÉTICA?

125.

Actividad1B: ELEXPERIMENTOYLASLEYESDEMENDEL 125.

Actividad2: LEYDEHARDY-WEINBERG 128.

Actividad : GENOTERAPIA 128. 

PRÁCTICA8:

LEYESDEMENDEL

129.

A. Utilizandosimulacionesconcanicasdedoscoloresdiferentes, demuestralasleyesdeMendel. 129.

B. Anotatusobservaciones.Analizaycomparalainformacióndela práctica. 129.

CuestionarioyAutoevaluación 134.

DIFERIRELEFECTODELASMUTACIONESSOBRELOS 3.RAP3:

SERESVIVOSYSUPAPELENLACONTINUIDADDELA

VIDA.

136.

Evaluacióndiagnóstica 137.

Actividad1: MUTACIONES 138.

A. Averiguacuálessonlasmutaciones,cómoaparecenycómoinfluyen sobrelasespecies. 138.

B. ElaboraunCUADROSINÓPTICOypresentaEJEMPLOSde diferentesmutaciones.Cuestionario. 140.

C. HaganunaMESAREDONDAenclase,presentenycomentenla informaciónobtenidaparallegaraelaborarunRESUMENgeneral. 142.

CREARYDESARROLLARUNAACTITUDRESPONSABLE 4.RAP4:

ANTELOSAVANCESDELAINGENIERÍAGENÉTICAA TRAVÉSDELANÁLISISDEINFORMACIÓNACTUALIZADA

143.

Actividad1: INGENIERÍAGENÉTICA 143.

A. Investigasobrelaingenieríagenéticaysusavancesennuestros días.Recopilainformaciónendiferentesmediosdecomunicación. 143.

B. Determinalosproblemasrelacionadosconelavancedela tecnologíaylosconocimientosdelaingenieríagenética. 144.

C. Respondealaspreguntas. 146.

REPRODUCCIÓNHUMANA

5.RAP5: 148.

Actividad1A: PREVENCIÓNDEINFECCIONESDE TRANSMISIÓNSEXUAL. 148.

Actividad1B: AUTORREGULACIÓNYCUIDADODESI 149.

contenido 5.

PRÁCTICA9: SALUDREPRODUCTIVA 150.

A. Trabajoporequiposobretemascomo:aborto,adicciones, homosexualidad,anticoncepción,planeaciónfamiliar. 150.

B. Tabla“Métodosanticonceptivos”. 151. EvaluacióndeltrabajodelaUnidadII. 152.

III. UNIDADIII:LAEVOLUCIÓNDELOSSERESVIVOS

EXPLICARELORIGENDELAVIDAATRAVÉSDELA 1.RAP1: REVISIÓNDELASDIFERENTESTEORÍAS EVOLUCIONISTAS

154.

154.

Evaluacióndiagnóstica 155.

Actividad1: LAEVOLUCIÓNDELOSSERESVIVOS 156.

A. Investigacuálessonlasdiferentesteoríasdelorigendelavida. 156. Actividad1 continuación:TEORÍASDELORIGENDELAVIDA 159.

B. Analizaysintetizalainformación.ElaboraunCUADRO COMPARATIVOquemuestreyexpliquelospuntosprincipalesde lasdiferentesteoríasdelorigendelavida.

159.

C. Darwin,laevoluciónylaselecciónnatural. 160.

ANALIZALASDIVERSASTEORÍASEVOLUTIVASPORMEDIO 2.

DELAREVISIÓNDEINFORMACIÓNACTUALIZADA 162.

Actividad1: TEORÍASEVOLUTIVAS. 162.

A. Utilizalostextosofrecidosenestecuadernoobuscaypresenta enclaseotrostextosenlascualessedescribenlas diferentesteoríasevolutivas.

B. Cadaalumnodebeaclararlosdiferentesconceptosypuntosde vistaenestainformaciónyelaboraruncuadrocomparativo. C. ElaboraunCUADROCOMPARATIVOdelasdiferentesTeorías Evolutivas.

162.

163. 163.

PRÁCTICA10: EVOLUCIÓN1 165.

A. TeoríadeLamarck. 165. B. Adaptación. 166.

PRÁCTICA11: EVOLUCIÓN2 168.

A. Evoluciónenunapoblacióndeescarabajos. 168. B. Selecciónnatural. 170. Actividadesdecierre 171.

3.RAP2: DIVERSIDADBIOLÓGICAATRAVÉSDEAPRENDIZAJE BASADOENPROBLEMAS.

ANALIZARLOSMECANISMOSQUEEXPLICANLA

172.

Evaluacióndiagnostica 173.

Actividad1: BIODIVERSIDAD 174. Actividad2: TAXONOMÍAYCLASIFICACIÓNDELOS SERESVIVOS.REINOS. 179.

6 Contenido____________________________________________________________________

IV.

PRÁCTICA12: SISTEMÁTICA1 187.

A. ReinoFungi. 187. B. ReinoMonera. 189. C. ReinoProtista. 189. 

PRÁCTICA13: SISTEMÁTICA2 191. A. ReinoVegetal. 191. B. ReinoAnimal. 192. C. Importanciadelabiodiversidad. 193.

BIODIVERSIDAD–MÉXICOUNPAÍSMEGADIVERSO.

4.RAP3: 195.

Actividad1: LABIODIVERSIDADENMÉXICO 195.

Actividad2A: ESPECIESDEPLANTASYANIMALESENPELIGRO.LISTA ROJADELASESPECIESENPELIGRODEEXTINCIÓN. 196.

Actividad2B: ESPECIESENEXTINCIÓNENMÉXICO 198. Actividad2C: EXTINCIÓNMASIVA 198.

Actividad2D: MEDIDASDEPROTECCIÓNDELASESPECIES PARAPARARSUDESAPARICIÓN 200. 

PRÁCTICA14: BIODIVERSIDADENMÉXICO 201.

A. ElaborarunaGuíadeplantasyanimales. 201. B. Elgusano. 202. Ejercicios 203. Actividadesdecierre 206. EvaluacióndeltrabajodelaUnidadIII. 207.

UNIDADIV:LOSSERESVIVOSYSUMEDIOAMBIENTE 210. CONCEPTOSECOLÓGICOSYFACTORESQUE 1.RAP1: CONFORMANUNECOSISTEMA. 210. Evaluacióndiagnóstica 211.

Actividad1: LOSSERESVIVOSYSUMEDIOAMBIENTE 212. A. Investigalosconceptosbásicosutilizadosenlaecología. 212. B. Definecómosurgiólacienciadeecologíaysuimportancia 215. C. Analizalosfactoresecológicosbióticosyabióticos. 220. D. Respondelaspreguntas. 228. Actividad2: RELACIONESENUNECOSISTEMA 230. A. Definelostiposyladinámicadelosecosistemas–intercambiode lamateriayenergía. 230. B. Definelasrelacionesenelecosistematalescomo:comunidades, poblaciones,especies,redestróficasyrelacionesbiológicas. 235.

PRÁCTICA15: FACTORESDELECOSISTEMA1 247. A. Utilizandosemillasdediferentesespeciesvegetalesycambiando lascondiciones(porejemplo,lailuminación,lahumedad,etc.) examinacómoinfluyenlosfactoresdelmedioambientesobrelos seresvivos.

247.

contenido 7.

B. Anotatusobservaciones.Analizaycompáralos.Determinalas diferentesadaptacionesdelasplantasylaimportanciaparasu sobrevivencia.

PRÁCTICA16: FACTORESDELECOSISTEMA2 251.

247. 

A. InvestigacióndelaAtmósfera 251. B. InvestigacióndelaLitosfera 251. C. InvestigaciónHidrológica 252.

Actividadesdecierre 258.

FLUJODEMATERIAYENERGÍAENUNECOSISTEMAY 2.RAP2: CONDICIONESQUEPERMITENSUPERMANENCIA 259.

Actividad1: CICLOSBIOGEO-QUÍMICOS 259.

A. Ciclodelcarbono.Ciclodeloxígeno. 263. B. Ciclodelnitrógeno. 264. C. Ciclodelfósforoydelazufre. 265. D. Ciclodelagua. 266. E. Cadenastróficas.Redypirámidetrófica. 267.

PRÁCTICA17: FLUJODEMATERIAYENERGÍA 269. A. Modelodelciclodelagua. 269.

DETERMINARLOSPRINCIPALESEFECTOSDAÑINOS 3.RAP3: DELASACTIVIDADESHUMANASSOBREELMEDIO AMBIENTE.

272.

Actividad1: INFLUENCIADELAACTIVIDADHUMANA SOBREELMEDIOAMBIENTE 272.

A. RecursosNaturales. 272. B. Actividadeshumanasyelaprovechamientodelosrecursos naturales. 274.

281. Ejerciciosdeautoevaluación. Actividadesdecierre. 285.

PRÁCTICA18: EVIDENCIAPROCEDIMENTALINTEGRADORA 288. A. Investigaciónsobrelalevadura(Pruebadelmetabolismo) 288. B. Transportedesustancias 289. C. Irritabilidad 292. EvaluacióndeltrabajodelaUnidadIV. 293.

8 Contenido____________________________________________________________________
V. ANEXO
C. Desequilibrioecológicorelacionadoconlasactividadeshumanas. 276. Actividades: Problemasdelaurbanización,industrializacióny consumismo;Desforestación,Lluviasácidas, Contaminación,etc.Estilosdevidasana. CALLELOUISIANANO159,COL.NAPOLES,C.P.03810,MEXICOD.F., TEL/FAX.:5543·20·55,5536·38·75,1324·14·75.Email:alecom@hotmail.com
297.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.